Sunteți pe pagina 1din 152

TESINA DE SUSTENTACIÓN DE DIPLOMADO

TSD

NOMBRE DEL DIPLOMADO


DIPLOMADO DE GEOMECÁNICA SUBTERRÁNEA Y
SUPERFICIAL

TITULO DE LA TESINA
MÉTODOS NUMÉRICOS APLICADOS AL ANÁLISIS DE
ESTABILIDAD DE TALUDES

ALUMNO: ALEX JESÚS HUAMANVILCA ICHOCÁN


ASESOR: ING. GUILLERMO RODRÍGUEZ CAYLLAHUA

AREQUIPA - PERÚ, ENERO 2019


Resumen Ejecutivo
En esta tesina básicamente se trata sobre la aplicabilidad que tienen los métodos
numéricos con respecto a los análisis de estabilidad de taludes, y las ventajas
que ofrecen cada uno de ellos entre sí y sobre los métodos tradicionales de
análisis de estabilidad. De manera inicial se concluye que los métodos numéricos
ofrecen muchas ventajas por sobre los métodos tradicionales de análisis, sin
embargo, esto no descarta su uso, al contrario, se recomienda el uso de ambos
tipos de métodos para aprovechar sus ventajas. También de manera
fundamental en esta tesina se destaca la importancia que se tiene por sobre el
conocimiento de los mecanismos de falla y de las fallas en sí en la efectividad de
los análisis realizados por los métodos numéricos, ya que básicamente la
comprensión de estos mecanismos puede ayudar a tomar un decisión más
ajustada en la elección de estos. Adicionalmente en esta tesina se ha encontrado
gran aplicabilidad de los métodos numéricos en los análisis de estabilidad de
taludes, sin embargo, la elección de uno u otro método aún sigue en debate, ya
que no existe una guía de cierta manera cuantitativa que ayuda a elegir uno, sin
embargo, si existen pautas de carácter cualitativo que ayudan en la elección de
cada método. Dentro de los métodos numéricos expuestos y de manera general
se recomienda el uso de los métodos numéricos continuos tanto en suelos como
en medios donde no haya presencia de discontinuidades, y de manera contraria
cuando existan medios pseudo-continuos se recomienda el uso de los métodos
numéricos discontinuos, y adicionalmente los métodos híbridos son
recomendables en situaciones donde existan fallas muy complejas y con
mecanismos de falla combinados. De manera adicional también se explicó sobre
las potencialidades del método de redes neurales artificiales, en el cual se
encontró muchas ventajas, sin embargo, su uso en los análisis de estabilidad de
taludes se ha limitado básicamente a aplicaciones investigativas.

Palabras claves: Métodos numéricos, métodos continuos, métodos


discontinuos, métodos híbridos, análisis de estabilidad de taludes.

2
Abstract
This thesis deals with the applicability that numerical methods have with respect
to the analysis of the stability of talents, and the advantages that each of them
offers between the yes and the traditional methods of analysis of stability. Initially
it is concluded that numerical methods offer many advantages of traditional
methods of analysis, however, this is not their use, on the contrary, it is
recommended the use of both types of methods to take advantage of their
advantages. It is also fundamental in this thesis stresses the importance that is
had on the knowledge of the mechanisms of failure and of the flaws in itself in the
effectiveness of the numerical analysis. A tighter decision in choosing these. In
addition, great applicability of numerical methods has been found in the analysis
of the stability of the values, however, the choice of one or the other method is
still in the debate, and that there is no guide in the right way as the aid to choose
One, however, if there are qualitative guidelines that help in the choice of each
method. Within the numerical methods and in the general way the use of
continuous numerical methods is recommended both in the environments and in
the media where there is no presence of discontinuities, and conversely when
there are pseudo-continuous means it is recommended the use of the
discontinuous numerical methods, and additionally the hybrid methods are
recommended in situations where there are very complex failures and combined
failure mechanisms. In the same way, it is also explained about the potentialities
of the neural network method, in which many advantages are found, however, its
use in the analysis of the stability of the values has been limited to the
investigative applications.

Keywords: Numerical methods, continuous methods, discontinuous methods,


hybrid methods, stability analysis of slopes.

3
INDICE
Resumen Ejecutivo ............................................................................................ 2

Abstract .............................................................................................................. 3

Índice de tablas ................................................................................................ 10

Capítulo 1. Introducción............................................................................... 11

Capítulo 2. Metodología de estudios ........................................................... 13

2.1. Planteamiento del problema ............................................................... 13

2.2. Objetivos ............................................................................................. 13

2.2.1. Objetivo General........................................................................... 13

2.2.2. Objetivos Específicos ................................................................... 13

2.3. Justificación ........................................................................................ 14

2.4. Alcances ............................................................................................. 14

2.5. Muestra de estudio ............................................................................. 14

Capítulo 3. Marco teórico ............................................................................ 15

3.1. Análisis de estabilidad de taludes ....................................................... 15

3.2. Movimientos en masa ......................................................................... 17

3.2.1. Conceptos generales de los movimientos en masa ..................... 18

3.2.2. Tipos de movimientos en masa .................................................... 23

3.2.3. Causas de los movimientos en masa ........................................... 38

3.2.4. Mecanismo de falla de taludes ..................................................... 47

Capítulo 4. Investigaciones básicas ............................................................ 53

4.1. Métodos de análisis de estabilidad de taludes .................................... 53

4.1.1. Métodos tradicionales................................................................... 54

4.1.2. Métodos numéricos ...................................................................... 78

Capítulo 5. Metodología de análisis........................................................... 128

4
5.1. Etapas de análisis de un modelo numérico para movimientos en masa
.................................................................................................................... 128

5.2. Elección del método numérico ............................................................. 130

5.3. Elección entre métodos continuos o discontinuos ............................... 132

5.3.1. Elección del método continuo ........................................................ 135

5.3.2. Elección del método discontinuo ................................................... 139

5.3.3. Elección del método híbrido .......................................................... 140

Capítulo 6. Resultados .............................................................................. 141

Capítulo 7. Conclusiones y Recomendaciones ......................................... 143

Capítulo 8. Bibliografía .............................................................................. 145

5
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Efectos directos e indirectos derivados de la ocurrencia de los


deslizamientos de tierra. (Suárez, 2008) .......................................................... 18
Figura 2. Perfil de una ladera. (Suárez, 2008) ................................................. 19
Figura 3. Perfil de un talud. (Suárez, 2008) ..................................................... 19
Figura 4. Partes principales de un talud o ladera. (Suárez, 2008) ................... 20
Figura 5. Principales partes que conforman un movimiento en masa. (Suárez,
2008). ............................................................................................................... 22
Figura 6.Esquema de la caída de rocas. (Highland & Johnson, 2004). ........... 24
 Figura 7. Tipos de rotura en vuelco (Goodman y Bray, 1976) ................... 25
Figura 8. Deslizamiento rotacional en una ladera mostrando los rasgos
morfológicos característicos. (Suárez, 2008) ................................................... 27
Figura 9. Deslizamiento traslacional planar. (Highland & Johnson, 2004). ...... 28
Figura 10. Deslizamiento en cuña. (Esparza V., 2015) .................................... 29
Figura 11. Deslizamiento de bloques. (Highland & Johnson, 2004). ................ 29
Figura 12. Corte esquemático típico de un flujo de detritos. (Pierson, 1986).
Citado en: (GEMMA, 2007). ............................................................................. 31
Figura 13. Flujo de detritos o residuos. (Suárez, 2008). .................................. 32
Figura 14. Esquema de expansiones laterales. (Varnes, 1978). Citado en:
(GEMMA, 2007). .............................................................................................. 35
Figura 15. Esquemas de reptación y solifluxión. (Corominas Dulcet & García
Yagué, 1997). Citado en: (GEMMA, 2007). ..................................................... 36
Figura 16. Esquemas de deformaciones gravitacionales profundas. (Agliardi,
Crosta, & Zanchi, 2001). Citado en: (GEMMA, 2007). ..................................... 37
Figura 17. Factores principales que determinan el comportamiento que influye
en el movimiento en masa de taludes, localización de superficie de falla, así
como en el tipo de movimiento. (Suárez, 2008). .............................................. 39
Figura 18. Relieve del terreno. (Suárez, 2008). ............................................... 43
Figura 19. Principales parámetros hidrogeológicos asociados a la activación de
movimientos en masa de taludes. (Suárez, 2008). .......................................... 44
Figura 20. Efecto de la vegetación sobre la estabilidad de un talud. (Suárez,
2008). ............................................................................................................... 45

6
Figura 21. Equilibrio o desequilibrio de fuerzas en un talud. (Suárez, 2008). .. 48
Figura 22. Deformaciones de un talud con el tiempo al realizar un corte. (Leroueil,
y otros, 1996). Citado en: (Suárez, 2008). ....................................................... 50
Figura 23. Etapas en un proceso de falla progresiva en arcillas. (Petley, Higuchi,
Petley, Bulmer, & Carey, 2005). Citado en: (Suárez, 2008). ............................ 51
Figura 24. Metodologías de análisis de estabilidad de taludes. Adaptado de:
(Alcántara Quispe, 2017), (Suárez, 2008) y (Jing & Hudson, 2002). ............... 53
Figura 25. Elementos que definen una recta y un plano en geología (Jover,
Ferreiro, Sentana, C. Díaz, 2002) .................................................................... 56
Figura 26.Proyección de un plano sobre el hemisferio superior o inferior de la
esfera. (Mike Sandiford, 1999, Universidad de Melbourne). ............................ 57
Figura 27. Representación de las condiciones del análisis cinemático de una
rotura planar (Centro Geotécnico Internacional, 2018). ................................... 58
Figura 28. Representación de las condiciones del análisis cinemático de una
rotura en cuña (Centro Geotécnico Internacional, 2018). ................................ 58
Figura 29. Representación de las condiciones del análisis cinemático de una
rotura tipo vuelco (Centro Geotécnico Internacional, 2018). ............................ 59
Figura 30. Modos de estabilidad de Vuelco Directo. (Hudson & Harrison, 1997)
......................................................................................................................... 61
Figura 31. Análisis Cinemático de Vuelco Directo (Dips 6.0) ........................... 62
Figura 32. Inestabilidad por vuelco y deslizamiento de un bloque en un plano
inclinado (Hoek y Bray 1977, recuperado de (Hudson & Harrison, 1997). ....... 62
Figura 33. Clasificación de los métodos de equilibrio límite. (Suárez,
Deslizamientos: Análisis Geotécnico, 2008). ................................................... 63
Figura 34. Compartimentación en bloques en los métodos de equilibrio límite.
(Ortuño Abad, 2004). ....................................................................................... 65
Figura 35. Esquema conceptual del factor de seguridad para el análisis de
estabilidad de un bloque. (Ortuño Abad, 2004). ............................................... 66
Figura 36. Conceptualización del factor de seguridad como una minoración de la
resistencia movilizable. (Ortuño Abad, 2004). .................................................. 67
Figura 37. Procedimientos de equilibrio global. (Olalla, 1999). Citado en: (Ortuño
Abad, 2004)...................................................................................................... 68

7
Figura 38. Geometría de una rebanada y fuerzas actuantes. (Ortuño Abad,
2004). ............................................................................................................... 71
Figura 39. Solución de límite equilibrio para fallas planares. (Hudson & Harrison,
1997). Citado en: (Eberhardt, 2003). ................................................................ 74
Figura 40. Solución de equilibrio límite para fallas en cuña bajo condiciones
secas y solo resistencia friccional. (Hudson & Harrison, 1997). Citado en:
(Eberhardt, 2003). ............................................................................................ 75
Figura 41. Condiciones de equilibrio límite para volteo y deslizamiento. (Hoek &
Bray, 1991). Citado en: (Eberhardt, 2003). ...................................................... 76
Figura 42. Análisis de la trayectoria de caída de rocas. (Eberhardt, 2003). ..... 77
Figura 43. a) Análisis de estabilidad de un talud con método de quilibrio límite, b)
Análisis de estabilidad de un talud con métodos numéricos (SRK Consulting,
2016). ............................................................................................................... 80
Figura 44. Metodología de discretización del dominio en elementos finitos.
(Bobet, 2010) Citado en (Quispe Alcántara, 2017) .......................................... 85
Figura 45. Tipos de elementos finitos (Medina, Salas, Luco, & Bertram, 2005) 86
Figura 46. Calidad de malla. Pobre discretización (a), Adecuada Discretización
(b). (Centro de Geociencias - Universidad Nacional Autónoma de México) .... 87
Figura 47. Organigrama del análisis de una estructura por el método de
elementos finitos (Portabella Castany, 2014) ................................................... 89
Figura 48. Malla de diferencia finita en 2D. (Bobet, 2010). .............................. 93
Figura 49. Ejemplo de discretización con elementos de contorno en 2D.
Adaptado de: (Bobet, 2010). ............................................................................ 98
Figura 50. a) Tracciones negativas asumidas para representar los efectos de la
excavación. b) Fuerzas ficticias aplicada a los elementos discretizados para
representar las tracciones negativas desconocidas. (Hoek & Brown,
Underground excavations in rock, 1980). Citado en: (Sarathchandran, 2014). 99
Figura 51. Modelo sin malla y el dominio de soporte del nodo en el nuevo método
sin malla Shepard y mínimos cuadrados. Adaptado de: (Zhu, Zhuang, Cai, & Ma,
2011). ............................................................................................................. 102
Figura 52. Desplazamientos calculados en un talud usando GeoMFree3D. (Mei,
Xu, Xu., & Li, 2018). ....................................................................................... 103

8
Figura 53. Simulación de proceso de falla de talud mediante a) Método de Punto
Material (MPM) y b) Método de Elementos Finitos (FEM). Adaptado de: (Zhang,
Chen, & Liu, 2017). ........................................................................................ 105
Figura 54. Simulación de un deslizamiento por flujo de un talud. Adaptado de:
(Ghasemi, Martinelli, Cuomo, & Calvello, 2018)............................................. 107
Figura 55. Terminología del DEM. Adaptado de: (Eberhardt, Discontinuun
Analysis and the Distinct-Element Method, 2016). ......................................... 110
Figura 56. Discretización del método de partículas unidas. Adaptado de: (Bobet,
2010). ............................................................................................................. 113
Figura 57. Procedimiento de inserción de la grieta en ELFEN. Adaptado de:
(Eberhardt, Stead, Coggan, & Willenberg, 2002). Citado en: (Yu, 1999). ...... 122
Figura 58. Análisis híbrido FEM/DEM de un deslizamiento de rocas en talud.
(Eberhardt, Stead, Coggan, & Willenberg, 2002). .......................................... 123
Figura 59. Superficie de deslizamiento superpuesta sobre una malla de
elementos finitos. (GeoSlope, s.f.). ................................................................ 124
Figura 60. Esquema de los procesos de modelamiento a ser seguidos cuando
se analiza un movimiento en masa con métodos numéricos. (Ledesma, y otros,
2014). ............................................................................................................. 128
Figura 61. Modelos continuos y discretos. (Bobet, 2010). ............................. 132
Figura 62. Métodos de análisis recomendados a utilizar de acuerdo con la
complejidad de los movimientos en taludes. (Stead, Eberhardt, & Cogan, 2006).
Citado en: (Alcántara Quispe, 2017). ............................................................. 134
Figura 63. Configuración del modelo Poly3D para una falla 3D. Adaptado de:
(Stanford University, s.f.). ............................................................................... 136
Figura 64. Simulación de la distribución de deformación de fallas a lo largo de un
canal en Grecia utilizando el código Poly3D. Adaptado de: (Tselentis & Gkika,
2005). ............................................................................................................. 136

9
Índice de tablas
Tabla 1. Principales tipos y subtipos de movimientos en masa. (GEMMA, 2007).
......................................................................................................................... 23
Tabla 2. Principales causas de los movimientos en masa. (Highland & Johnson,
2004). ............................................................................................................... 38
Tabla 3. Características de las principales metodologías de equilibrio límite de
dovelas. W=peso de la dovela, t=resistencia cizallante, σ=resistencia normal,
b=en la base, l=en el lado izquierdo, r=en el lado derecho, K(c)=factor de
aceleración crítica, θ=ángulo de inclinación. (Suárez, 2007), (Rocscience,2016).
Citado en: (Alcántara Quispe, 2017). ............................................................... 73
Tabla 4..Soluciones básicas de solución requeridas por los métodos de equilibrio
límite y los métodos numéricos. Adaptado de: (Potts, Axelsson, Grande,
Schweiger, & Long, 2002). ............................................................................... 81
Tabla 5. Combinaciones de Slope/W (LEM) con software FEM de GeoSlope.
Adaptado de: (GeoSlope, 2019)..................................................................... 125
Tabla 6. Características de las metodologías utilizadas en la modelación de
movimientos en masa. Adaptado de: (Eberhardt, 2003), (Suárez, 2007) y (Bobet,
2010). Citado en: (Alcántara Quispe, 2017). .................................................. 131

10
Capítulo 1. Introducción
En la ingeniería geomecánica existen diversas metodologías de análisis de
estabilidad de taludes, dentro de las cuales se pueden notar las metodologías
tradicionales tales como: las clasificaciones geomecánicas, análisis cinemáticos,
análisis de equilibrio límite y simuladores de caída de rocas, los cuales por lo
general al ser sencillos y rápidos de aplicar están limitados en su análisis al tratar
con parámetros básicos y simples dentro de su campo de aplicación. Esta
denotación de simplicidad de análisis en los métodos tradicionales se debe
principalmente a que sus análisis tratan a las propiedades del macizo rocoso o
suelo que conforman el talud de una manera que en muchos casos no es posible
analizar con precisión muchos de los problemas de estabilidad de taludes que
involucran geometrías complejas, anisotropías del material, comportamientos no
lineares, esfuerzos in situ y la presencia de un conjunto de condiciones
(presiones de poros, cargas sísmicas, etc.) (Eberhardt, 2003).

Con el ingreso y mayor desarrollo de las computadoras se fueron creando


nuevos métodos de análisis que aprovechaban la velocidad de cálculo de las
computadoras para realizar procesos más complejos de cálculo y de análisis. Es
así como nacieron los métodos numéricos los cuales han sido aplicados a varios
campos de la ciencia, dentro de los cuales se encuentra la ingeniería
geomecánica y su aplicación a los análisis de estabilidad de taludes.

Los métodos numéricos son capaces de resolver problemas más complejos de


estabilidad de taludes debido a que en sus análisis incluyen la posibilidad de
describir el comportamiento de la roca, dependiendo de sus propiedades así de
como los mecanismos de fracturas, también pueden incluir la presencia de
fracturas, de estados tensionales presentes en el macizo así como su
heterogeneidad y naturaleza anisotrópica (Nikolić, Roje-Bonacci, &
Ibrahimbegović, 2016). En la actualidad existen diversos métodos numéricos
aplicados al análisis de estabilidad de taludes, los cuales son usados en base a
las necesidades de los resultados que se necesitan obtener y al caso que se
analiza.

11
La presente tesina se organizó en las siguientes secciones:

 Metodología de estudios, la cuál será una introducción a la problemática


estudiada, definiéndose el objetivo general y los específicos, dando los
alcances y limitaciones de la presente tesina.
 Marco teórico, se explicará de manera breve acerca de los análisis de
estabilidad de taludes, así como las fallas, de los mecanismos de falla de
taludes y de la importancia de su estudio.
 Investigaciones básicas, se explicará brevemente acerca de los
métodos de análisis de estabilidad de taludes, la importancia y ventajas
de los métodos numéricos, así como sobre las investigaciones y algunas
aplicaciones de los principales métodos numéricos en los análisis de
estabilidad de taludes o laderas.
 Metodología de análisis, se expondrá una metodología basada en la
literatura y en lo investigado para la elección del método o métodos
numéricos.
 Resultados, se expondrá un puntos importantes de lo explicado en las
investigaciones básicas y en la metodología de análisis.
 Conclusiones y recomendaciones, donde se expondrán las
conclusiones obtenidas a los objetivos de estudio y las recomendaciones
para su posterior evaluación

12
Capítulo 2. Metodología de estudios

2.1. Planteamiento del problema


Debido al aumento de las capacidades de cálculo de las computadoras se
ha visto también paralelamente un incremento de metodologías de cálculo
más complejas que aprovechan esta evolución de las computadores, y
con ello el número de métodos numéricos aplicados a la geomecánica y
en el análisis de taludes en particular también se han visto incrementados,
con ello la elección de uno u otro método numérico se vuelve un tanto más
difícil sino se conocen las ventajas, desventajas, limitaciones y
aplicaciones anteriores de cada método numérico.

2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivo General


Conocer el método o los métodos numéricos más apropiados acorde a las
necesidades de los resultados de los análisis de estabilidad en taludes
para mejorar la toma de decisiones al momento de seleccionar uno o más
de estos.

2.2.2. Objetivos Específicos


 Presentar el estado del arte desarrollado en los métodos numéricos
aplicados al análisis de estabilidad de taludes.
 Mostrar las ventajas y diferencias que tienen los métodos numéricos
con los métodos tradicionales de análisis de estabilidad de taludes.
 Mostrar las clasificaciones de los métodos numéricos en ingeniería de
taludes.
 Explicar acerca del desarrollo de los principales métodos numéricos
aplicados al análisis de estabilidad de taludes.
 Presentar las ventajas, desventajas y aplicaciones de los principales
métodos numéricos en el análisis de estabilidad de taludes y
compararlos.

13
2.3. Justificación
En la actualidad existen diversos métodos numéricos para analizar la
estabilidad de taludes ya sea en roca, suelo o en ambos, sin embargo,
esta variedad de métodos hace que sea necesario conocer las ventajas,
desventajas, y principalmente saber que método es más adecuado al
proyecto o análisis de estabilidad que se va a realizar y los tipos de
resultados que se obtendrán. Es por ello por lo que, en esta tesina se tiene
como objetivo principal explicar acerca de los principales métodos
numéricos aplicados al análisis de estabilidad de taludes para así poder
estar más preparado al momento de elegir el método o métodos
numéricos a utilizar. Esta elección no solo involucra la calidad de los
resultados del proyecto a entregar sino también involucra un aspecto
económico debido a que al momento de elegir un método numérico se
estará eligiendo al mismo tiempo un software que lo desarrolle el cual en
la mayoría de los casos tendrá un costo.

2.4. Alcances
El alcance de esta tesina es netamente teórico, con el objetivo de
esclarecer y mejorar el criterio de selección del método o de los métodos
numéricos a utilizar en un proyecto de análisis de estabilidad de taludes.

2.5. Muestra de estudio


La muestra de estudio son los principales métodos numéricos utilizados
para el análisis de estabilidad de taludes.

14
Capítulo 3. Marco teórico

3.1. Análisis de estabilidad de taludes


Los análisis de estabilidad son comúnmente realizados para mantener la
seguridad y un buen funcionamiento de los diseños de excavación de
taludes, ya sea en una mina tajo abierto, carreteras, etc., o de laderas
(taludes naturales). De manera general los objetivos de los análisis de
estabilidad de taludes son los siguientes (Eberhardt, 2003) (Suárez,
2008):
 Determinar las condiciones de estabilidad de los taludes, es decir
determinar si el talud o ladera es estable o inestable y su margen de
estabilidad.
 Investigar los mecanismos de falla potenciales, en otras palabras,
cómo ocurre la falla.
 Determinar la sensibilidad o susceptibilidad de los diferentes
mecanismos desencadenados, es decir determinar los posibles
efectos que tienen la lluvia, los sismos y otros en la estabilidad del
talud.
 Probar y comparar diferentes opciones de estabilidad y soporte si
fuera necesario, así como su efecto en la estabilidad del talud.
 Diseñar taludes óptimos en términos de seguridad, confiabilidad y
economía.

Asimismo, el análisis de estabilidad de los taludes se necesario para un


número de actividades de ingeniería tales como (Yuen, s.f.):

 Diseños de diques y terraplenes de tierra.


 Análisis de estabilidad de laderas (taludes naturales).
 Análisis de estabilidad de taludes (taludes artificiales o excavados).
 Análisis de fallas en los asientos de cimientos (fundaciones) y muros
de contención.

15
Para poder analizar la estabilidad de los taludes y cumplir con los objetivos
de estos análisis, los cuales fueron descritos anteriormente, se tienen la
siguientes herramientas disponibles (Suárez, 2008):

 Tablas o ábacos
Se han desarrollado para calcular de forma rápida y sencillas los
factores de seguridad para una variedad de condiciones.
 Análisis gráficos
A lo largo de la historia se han utilizado procedimientos gráficos o de
polígonos de fuerzas para para calcular las condiciones de estabilidad
de los taludes. Actualmente son poco usados.
 Cálculos manuales
En su mayoría los métodos de análisis se desarrollaron para cálculos
matemáticos manuales o con calculadora, los cuales van de acuerdo
con fórmulas simplificadas.
 Hojas de cálculo
Generalmente se han utilizado para los análisis de estabilidad de
taludes sencillos o con bajo nivel de complejidad.
 Software aplicado
En la actualidad existen diversos software que aplican diversas
metodologías, tanto metodologías convencionales o metodologías
como los métodos numéricos, debido a su mayor versatilidad, rapidez
de cálculo, exactitud de resultados y otras ventajas, el uso de este tipo
de herramientas se ha vuelto mayor en los últimos años.

Según (Eberhardt, 2003) un estudio de estabilidad debería ser precedido


por investigaciones del sitio. Lo cual es cierto e importante ya que a partir
de estas investigaciones se obtendrá una noción general acerca del
estado del talud. Estas investigaciones según (Eberhardt, 2003) deben
incluir principalmente elementos de geología y mapeo de discontinuidades
las cuales proveen información de ingreso importante para los análisis de
estabilidad; esta información involucra idealmente caracterizaciones de la
masa rocosa, ensayos de materiales rocosos para los análisis de

16
laboratorio y mediciones in situ. Asimismo, el monitoreo in situ de las
variaciones espaciales y temporales en las presiones de poros, los
desplazamientos de los taludes, las tensiones y deformaciones de la masa
de la roca del subsuelo, proporciona datos que son valiosos para poder
restringir y validar el análisis de estabilidad realizado.

Por otro lado, (Eberhardt, 2003) menciona que para conducir


satisfactoriamente las investigaciones de campo y poder analizar y
evaluar los riesgos potenciales de un talud, será necesario entonces
entender los procesos y mecanismos que llevan a la inestabilidad a un
talud. Asimismo, las fallas del terreno pueden ser considerados como
caídas, vuelcos, deslizamientos, desprendimientos y flujos (Cruden &
Varnes, 1996), y en muchos casos involucran una combinación de
distintos modos de falla. Estos mecanismos son frecuentemente
complejos y actúan en profundidad haciendo que las investigaciones y
caracterización de los factores involucrados en la inestabilidad sea
dificultosa. Esto supone una dificultad en la etapa de análisis de la
investigación, porque surgen incertidumbres en lo concerniente a la
técnica de análisis a ser empleada, así como a que data de ingreso será
necesaria.

3.2. Movimientos en masa


“El término “Movimiento de masa” describe un proceso amplio el cual
resulta en el movimiento hacia abajo y hacia fuera de un talud o ladera
formado por materiales como roca, suelo, relleno artificial o la
combinación de estos” (Highland & Johnson, 2004).

Los movimientos son estudiados debido a que estos pueden generar


grandes daños y efectos al entorno que rodea su ocurrencia, pudiendo
afectar como su consecuencia a seres vivos. Los principales daños y
efectos directos como indirectos asociados a estos movimientos en masa
se muestran en la Figura 1. Asimismo, la incidencia de su estudio se debe
también a la incertidumbre de su ocurrencia tanto en lugar como en tiempo
(Alcántara Quispe, 2017).

17
Figura 1. Efectos directos e indirectos derivados de la ocurrencia de los deslizamientos
de tierra. (Suárez, 2008)

3.2.1. Conceptos generales de los movimientos en masa


Los conceptos generales de los movimientos en masa que serán tratados
en este trabajo de investigación se explican a continuación:

 Ladera
Es una superficie o formación de terreno que presenta cierta
inclinación o pendiente, es decir presenta cambios significativos de
altura, siendo su proceso formativo natural (Suárez, 2008). En la
Figura 2 se muestra el perfil de una ladera.

18
Figura 2. Perfil de una ladera. (Suárez, 2008)

 Talud
De similar definición que la ladera, con la diferencia principal que su
proceso de formación es artificial, es decir, intervino la mano del
hombre. En la Figura 3 se muestra el perfil de un talud.

Figura 3. Perfil de un talud. (Suárez, 2008)

 Partes de un talud o ladera


Las principales partes de un talud o ladera se muestra en la Figura 4.

19
Figura 4. Partes principales de un talud o ladera. (Suárez, 2008)

A continuación, se describen brevemente las principales partes de un


talud o ladera (Suárez, 2008):

o Pie, pata o base


Corresponde a la parte más baja del talud, inmediatamente en
el lugar donde existe el cambio brusco de pendiente. En inglés
este término se conoce como “toe”.
o Cresta, cima, cabeza o escarpe
Es la parte más alta del talud o ladera. En inglés se le conoce
como “crest”.
o Pendiente
Se refiere a la medida de la inclinación de la superficie del talud.
Generalmente se expresa en grados sexagesimales o
porcentaje. Esta parte es muy importante debido a que la
estabilidad del talud está condicionada principalmente también
a su pendiente.
o Altura del nivel freático
Es la distancia vertical desde el pie del talud hasta el nivel de
agua o nivel freático.

20
 Partes de un movimiento en masa
Las principales partes de un movimiento en masa se muestran en la
Figura 5 y se explican a continuación (Suárez, 2008):
o Cabeza
Es aquella parte superior de la masa del material que se desliza
o mueve. No necesariamente corresponde a la cabeza del
talud. Asimismo, arriba de la cabeza se encuentra la corona.
o Cima
Es el punto más alto de la cabeza, aquel punto o zona de
contacto entre el material perturbado y el escarpe.
o Corona
Es aquel material que se encuentra por encima de la cabeza,
adyacente a la parte más alta del escarpe principal.
o Escarpe principal
Es aquella superficie muy inclina a lo largo de la periferia
posterior del área en movimiento, la cual se ha formado por el
desplazamiento del material.
o Escarpe secundario
Es aquella superficie inclinada que se ha formado por el
desplazamiento diferencial dentro de la masa que se mueve.
Asimismo, en un desplazamiento de material en masa pueden
formarse varios escarpes secundarios.
o Superficie de falla
Es aquella superficie que se encuentra por debajo del material
en movimiento. Es el límite por el cual el suelo o roca que no se
mueve se encuentra por debajo, mientras que el material que
se encuentra por encima de esta superficie se desplaza. Cabe
mencionar, que en algunos movimientos no hay superficies de
falla.

21
o Pie de la superficie de falla
Es la línea de interceptación entre la parte inferior de la
superficie de rotura o falla con la superficie original del terreno.
Generalmente está tapada por el material desplazado.
o Base
Es aquella área cubierta por el material perturbado abajo del pie
de la superficie de falla.
o Punta o uña
Es aquel punto de la base que se encuentra a mayor distancia
de la cima.
o Cuerpo principal del deslizamiento
Es el material desplazado por encima de la superficie de falla.
Asimismo, se pueden presentar varios cuerpos en movimiento.
o Superficie original del terreno
Es aquella superficie del terreno que existía anterior al
movimiento del terreno.
o Costado o flanco
Se refiere a un lado del movimiento pudiendo ser derecho o
izquierdo.

Figura 5. Principales partes que conforman un movimiento en masa. (Suárez, 2008).

22
3.2.2. Tipos de movimientos en masa
“Los movimientos en masa pueden ser lentos, imperceptibles y difusos
algunas veces como la reptación de suelos, pero también pueden ser
movimientos que desarrollan altas velocidades y bien definidos por causa
de sus superficies de rotura” (Crozier & Glade, Frequency and magnitude
of landsliding: Fundamental research issues, 1999), (Crozier & Glade,
Landslide hazard and risk: Issues, concepts and approach, 2005) Citado
en: (GEMMA, 2007).

Los principales tipos de movimientos en masa se muestran en la Tabla 1.

TIPO SUBTIPO
Caídas Caída de roca (detritos o suelo).
Volcamiento de roca (bloque)
Volcamiento
Volcamiento flexural de roca o del macizo rocoso.
Deslizamiento de Deslizamiento traslacional, deslizamiento en cuña.
roca o suelo Deslizamiento rotacional
Propagación Propagación lateral lenta.
lateral Propagación lateral por licuación (rápida).
Flujo de detritos.
Crecida de detritos.
Flujo de lodo
Flujo de tierra
Flujo Flujo de turba
Avalancha de detritos
Avalancha de rocas
Deslizamiento por flujo o deslizamiento por licuación
(de arena, limo, detritos, roca fracturada)
Reptación de suelos.
Reptación
Solifluxión.
Deformaciones gravitacionales profundas
Tabla 1. Principales tipos y subtipos de movimientos en masa. (GEMMA, 2007).

23
A continuación, se describen los principales movimientos en masa:

 Caídas (Fall)
Son considerados movimientos de masa abruptos que involucran
materiales geológicos tales como rocas y cantos rodados los cuales
se desprenden desde pendientes pronunciadas (taludes o laderas) o
acantilados. La separación de estos materiales ocurre a lo largo de las
discontinuidades tales como fracturas, juntas o planos de
estratificación. Cabe mencionar que el movimiento se produce por
caída libre, rebote y rodamiento. Asimismo, las caídas están
fuertemente influenciadas por la gravedad, la intemperie mecánica y la
presencia de agua intersticial (Highland & Johnson, 2004).
Dependiendo del material desprendido puede ser caída de roca o
caída de suelo. Asimismo, una característica importante de las caídas
es que el movimiento no es masivo ni del tipo flujo. Existe una
interacción mecánica entre fragmentos individuales y su trayectoria,
pero no entre los fragmentos en movimiento (GEMMA, 2007).

Figura 6.Esquema de la caída de rocas. (Highland & Johnson, 2004).

24
 Volcamientos
“Estos movimientos implican una rotación de unidades con forma de
columna o bloque sobre una base, bajo la acción de la gravedad y
fuerzas ejercidas por unidades adyacentes o por inclusión de agua en
las discontinuidades. Este tipo de movimientos puede culminar en
otros tipos como desprendimientos, deslizamiento, etc., dependiendo
de los aspectos geológicos del material involucrado según la
distribución de las discontinuidades. Los vuelcos se originan
principalmente sobre macizos rocosos los cuales son condicionados
por la disposición estructural de los estratos hacia el interior del talud
y por un sistema de discontinuidades bien desarrollado” (Instituto
Geológico Minero de España, 1987, págs. 15-16)
La falla tipo vuelco presentará diferentes maneras principales de
manifestarse y características especiales, por lo que tendrán que ser
bien definidas ya que el análisis estereográfico para cada una no será
el mismo, es así como (Goodman y Bray ,1976) distinguen al vuelco
flexural de columnas de roca (Flexural toppling) (Figura 7.a), al vuelco
de bloques de roca (Block toppling) (Figura 7.b), y a la presencia de
ambos de manera simultánea (Block – Flexural toppling) (Ver Figura
7.c), los cuales son normales en presentarse y cuyas metodologías
serán explicadas a continuación:

 Figura 7. Tipos de rotura en vuelco (Goodman y Bray, 1976)

25
 Deslizamientos
Es un movimiento de ladera debajo de una masa de suelo o roca
donde su desplazamiento ocurre predominantemente a lo largo de una
o varias superficies de falla, o de una delgada zona donde ocurre una
gran deformación cortante (GEMMA, 2007), (Suárez, 2008).
Los deslizamientos en masa pueden ser de una sola masa coherente
que se mueve o pueden comprender varias unidades o masas semi-
independientes. Asimismo, el desplazamiento puede ser progresivo,
es decir que, no se inicia simultáneamente a lo largo de la superficie
de falla, sino más bien sería un movimiento que se va generando de
manera gradual (Suárez, 2008).

Según el sistema de Varnes de 1978, los deslizamientos se clasifican


según la forma de la superficie de falla por la cual se desplaza el
material, esta clasificación se divide en deslizamientos traslacionales
y deslizamientos rotacionales, donde a su vez dentro de los
deslizamientos traslacionales existen los deslizamientos planares o
deslizamientos en cuña, sin embargo, se ha encontrado que las
superficies de rotura de movimientos en masa son generalmente más
complejas que las de los dos tipos mencionados anteriormente siendo
así que estas superficies pueden consistir de varios segmentos
planares y curvos, tratándose así de deslizamientos compuestos
(Hutchinson, 1988) citado en: (GEMMA, 2007).

o Deslizamiento rotacional
Este es un tipo de deslizamiento donde la superficie de falla es
curva y cóncava hacia arriba y donde el movimiento del
deslizamiento es aproximadamente rotacional alrededor de un
eje que es paralelo a la superficie del suelo o terreno y
transversal a través del deslizamiento (Highland & Johnson,
2004) (Suárez, 2008).

26
Los movimientos en masa rotacionales muestran una
morfología que es distintiva de este tipo de deslizamiento, la
cual se caracteriza por un escarpe principal pronunciado y una
contrapendiente de la superficie de la cabeza del deslizamiento
hacia el escarpe principal. Asimismo, la deformación interna de
la masa desplazada es usualmente muy poca. Por otro lado,
debido a que el mecanismo rotacional es auto-estabilizante y
que este ocurre en rocas poco competentes, el movimiento o la
tasa de movimiento es frecuentemente baja a excepción
cuando existe la presencia de materiales altamente frágiles
como las arcillas sensitivas (GEMMA, 2007).

Figura 8. Deslizamiento rotacional en una ladera mostrando los rasgos


morfológicos característicos. (Suárez, 2008)

o Deslizamiento traslacional
Este tipo de deslizamiento se mueve a lo largo de una superficie
aproximadamente planar con una poca rotación o inclinación
hacia atrás (Highland & Johnson, 2004).

En este tipo de desplazamiento la masa se desliza hacia afuera


o hacia abajo, a lo largo de una superficie más o menos plana
o ligeramente ondulada, donde existe muy poco o nada de
movimiento de rotación o volteo. Cabe mencionar que en
muchos desplazamientos de traslación la masa se deforma y/o

27
se rompe y puede convertirse en flujo, en especial en zonas de
pendiente fuerte. (Suárez, 2008).

En los casos en que la traslación se realiza a través de un solo


plano se denomina deslizamiento planar (planar slide) (Ver
Figura 9) (GEMMA, 2007).

Figura 9. Deslizamiento traslacional planar. (Highland & Johnson, 2004).

Por otro lado, se conoce como deslizamiento en cuña (wedge


slide) (Ver Figura 10) a aquel tipo de movimiento en el cual el
cuerpo del deslizamiento está delimitado por dos planos de
discontinuidad que se intersecan entre sí e intersecan la cara
de la ladera o talud, por lo tanto, el cuerpo se desplaza bien
siguiendo la dirección de la línea de intersección de ambos
planos o el buzamiento de uno de ellos.

28
Figura 10. Deslizamiento en cuña. (Esparza V., 2015)

Asimismo, un deslizamiento de bloques es traslacional, en el


cual el movimiento de la masa consiste en una sola unidad o
pocas unidades cercanamente relacionadas que se mueven
cuesta abajo como una masa relativamente coherente (Ver
Figura 11) (Highland & Johnson, 2004).

Figura 11. Deslizamiento de bloques. (Highland & Johnson, 2004).

29
Por otro lado, los deslizamientos compuestos de traslación y
rotación ocurren también con frecuencia. A este tipo de
movimientos se les conoce principalmente como “compuestos”.
Igualmente se pueden presentar hundimientos o extensiones
laterales en forma conjunta. Cabe mencionar, que la mayoría
de los movimientos incluyen varios tipos de desplazamiento,
aunque solo predomina uno (Suárez, 2008).
 Flujos
En este tipo de deslizamiento ocurren movimientos relativos de
partículas o bloques pequeños dentro de una masa que se mueve o
desliza sobre una superficie. Las deformaciones relativas internas son
muy grandes y fluyen en forma similar a un líquido viscoso. Asimismo,
este flujo puede ser laminar a turbulento. Por otro lado, cuando
aumenta la densidad y viscosidad puede transportar grandes bloques
hacia la parte superior (Suárez, 2008).
Este es un tipo de movimiento en masa que durante su desplazamiento
exhibe un comportamiento semejante al de un fluido. Este movimiento
puede ser rápido o lento, saturado o seco y en muchos casos se
pueden originar a partir de otro tipo de movimiento, ya sea un
deslizamiento o una caída (GEMMA, 2007).
A continuación, se explicarán los principales tipos de flujo:
o Flujos de bloques de roca
Este tipo de flujos está compuesto principalmente por bloques
y cantos de roca, con o sin presencia de materiales finos. Las
pendientes de estos taludes comúnmente son muy empinadas
(>45º). De manera inicial se presentan como caídas de rocas o
deslizamientos, posteriormente, de manera rápida evolucionan
y se transforman a flujos o avalanchas. Por lo general la
pendiente de estos flujos es superior a 20% y es común que
haya pendientes de más de 100% (Suárez, 2008).

30
o Flujo de detritos (Debris Flow)
También llamados flujos de residuos. Estos movimientos son
relativamente rápidos, lo cuales están compuestos de
materiales grueso con menos del 50% de finos. Por lo general
un flujo de rocas termina en uno de residuos. En este tipo de
flujos los materiales se van triturando por el mismo proceso del
flujo y se observa una diferencia importante de tamaños entre
la cabeza y el pie del movimiento. (Ver Figura 12) (Suárez,
2008).

Figura 12. Corte esquemático típico de un flujo de detritos.


(Pierson, 1986). Citado en: (GEMMA, 2007).

Los flujos de detritos por lo general abarcan áreas relativamente


grandes y por ende los daños están asociados a ellas. El flujo
típico de detritos es una honda larga de materiales sólidos y
líquidos entremezclados, que discurren o avanzan de forma
constante a través de un canal con algunas ondas menores
superpuestas que se mueven a velocidades superiores que
aquellas del mismo flujo. Asimismo, cuando el canal es más
pequeño que el flujo, se forman ondas horizontales o depósitos
laterales a los lados del canal (Ver Figura 13) (Suárez, 2008).

31
Figura 13. Flujo de detritos o residuos. (Suárez, 2008).

o Flujo de suelo o tierra (Earth Flow)


Son flujos de materiales con más del 50% de finos en su
composición siendo su consistencia líquida. Inician por lo
general como desplazamientos de rotación o traslación y al
acumularse los suelos suelto abajo del pie del deslizamiento,
estos fluyen sobre la ladera. Estos tipos de flujos pueden ser
rápidos o lentos, dependiendo de la humedad y de la pendiente
de la zona de ocurrencia. Cabe mencionar que zonas de
montaña alta y zonas desérticas, estos tipos de flujos son muy
secos, por lo general son muy pequeños, sin embargo,
desarrollan velocidad altas (Suárez, 2008).
o Flujos de lodo (Mud Flow)
Este tipo de flujo es un flujo de tierra que consiste en un material
que está lo suficientemente húmedo como para fluir
rápidamente y que además contiene al menos un 50% de
partículas del tamaño de la arena, limo y arcilla (Highland &
Johnson, 2004).
El carácter de este tipo de movimiento es similar al del flujo de
detritos, pero la fracción arcillosa modifica la reología del
material. Este flujo se distingue de los demás tipos de flujo
debido a que, el flujo de lodo incorpora agua superficial durante
su movimiento, mientras que algunos otros ocurren por
licuación in situ, sin un incremente significativo del contenido de

32
agua (Hungr, Evans, Bovis, & Hutchinson, 2001). Citado en:
(GEMMA, 2007).
o Avalancha de detritos (debris avalanches)
Es una variedad de flujo que desarrolla mucha velocidad a una
velocidad extrema de flujos de detritos (Highland & Johnson,
2004).
La avalancha de detritos se considera como un flujo no
canalizado de detritos saturados o parcialmente saturados, con
poca profundidad, los cuales son muy rápidos a
extremadamente rápidos. Estos movimientos empiezan como
un deslizamiento superficial de una masa de detritos que al
desplazarse sufre una considerable distorsión intera y toma la
condición de flujo. A diferencia de los deslizamientos este tipo
de flujo presenta un desarrollo más rápido de la rotura y según
el contenido de agua o por efecto de la pendiente, la totalidad
de la masa puede licuarse, al menos en parte, fluir y depositarse
mucho más allá del pie de la ladera. Morfológicamente son
similares a las avalanchas de rocas (Hungr, Evans, Bovis, &
Hutchinson, 2001) (Varnes, 1978) (GEMMA, 2007).
o Avalancha de rocas (rock avalanches)
Son flujos de gran longitud de extrema rapidez, compuestos de
roca fracturada, que resultan de deslizamientos de roca de
magnitud considerable (Hungr, Evans, Bovis, & Hutchinson,
2001). Sus depósitos por lo general están cubiertos por bloques
grandes, aún cuando se puede encontrar bajo la superficie del
depósito material fino derivado parcialmente de la roca
fragmentada e incorporada en la trayectoria. Este tipo de
movimientos pueden desplazarse a grandes distancias y
pueden alcanzar kilómetros cúbicos de volumen. No son muy
frecuentes incluso en zonas de alta montaña, pero pueden ser
muy peligrosas.

33
 Propagaciones laterales (Lateral Spread)
Este tipo de movimientos son distintivas porque generalmente ocurren
en pendientes muy suaves o en terrenos planos. El tipo de
desplazamiento es la propagación lateral acompañada de fracturas por
cizallamiento o tracción. La causa de este movimiento es la
licuefacción de los materiales que conforman este movimiento, es
decir el proceso por el cual los sedimentos saturados, sueltos y sin
cohesión (arenas y limos por lo general) se transforman de un estado
sólido a un estado líquido (licuado). La falla generalmente se
desencadena por un movimiento rápido del suelo, como el que se
experimenta durante un terremoto; este movimiento también puede ser
inducido artificialmente (Highland & Johnson, 2004).

Según (Varnes, 1978) se distinguen dos tipos de propagación, uno en


que el movimiento afecta a todo el material sin distinguirse la zona
basal de cizalla, el cual es típico de masas rocosas, y otro que ocurre
en suelos cohesivos que sobreyacen a materiales que han sufrido
licuefacción o a materiales en flujo plástico. Asimismo, algunos autores
señalan que hay una relación continua entre deslizamientos y
expansiones laterales, dependiendo de la importancia de la
deformación interna, de esta manera muchos casos de propagación
lateral podrían incluirse dentro de la categoría de deslizamientos
compuestos tal y como lo propone (Hutchinson, 1988). Cabe
mencionar que importante hacer una distinción entre las
propagaciones laterales lentas como las que ocurren en estratos
rocosos gruesos que sobreyacen a materiales blandos, y a las que
involucran licuación de materiales sensibles tales como arenas
saturadas de densidad relativa baja a media o limos y arcillas
sensitivas. En el primer tipo, el estrato competente superior puede
fracturarse y separarse en bloques o losas; por otro lado, el material
blando inferior fluye hacia las grietas entre los bloques (Ver Figura 14a
y b) y así el movimiento de éstos es extremadamente lento. El segundo

34
tipo, frecuentemente son inducidas por terremotos, son
extremadamente rápidas y peligrosas (Ver Figura 14.c); este tipo en
algunas ocasiones se considera como deslizamiento por flujo (Hungr,
Evans, Bovis, & Hutchinson, 2001) (GEMMA, 2007).

Figura 14. Esquema de expansiones laterales. (Varnes, 1978).


Citado en: (GEMMA, 2007).

 Reptación (Creep)
Este tipo de movimiento consiste en desplazamientos del suelo
subsuperficial desde muy lentos a extremadamente lentos in una
superficie definida de falla. Además, la profundidad del movimiento
puede ser desde pocos centímetros hasta varios metros. Por lo
general el desplazamiento horizontal es de unos pocos centímetros al
año y afecta a grandes áreas de terreno, por lo cual en ocasiones es
casi imperceptible a corto plazo. Este tipo de movimiento puede
preceder en ocasiones a movimiento más rápidos como los flujos o
deslizamientos traslacionales. Las reptaciones comúnmente se
originan en las laderas con pendiente baja a media, en donde las
causas de su origen se atribuyen a las alteraciones climáticas

35
relacionadas con los procesos de humedecimiento y secado en los
suelos, usualmente arcillosos, muy blandos o alterados, con
características expansivas (Suárez, 2008).
Cuando la reptación se origina debido a cambios climáticos o de
humedad del terreno se considera del tipo estacional, y cuando hay un
desplazamiento relativamente continuo en el tiempo se considera
como una reptación verdadera. Asimismo, dentro de este tipo de
movimiento se incluyen la solifluxión y la gelifluxión, este último
término reservado para ambiente periglaciales, siendo así que ambos
procesos son causados por cambios de volumen de carácter
estacional en capas superficiales del orden de 1 a 2 metros de
profundidad, combinados con el movimiento lento del material ladera
abajo. Asimismo, la reptación de suelos y la solifluxión son importantes
en la contribución a la formación de delgadas capas de suelo coluvial
a lo largo de laderas de alta pendiente (Ver Figura 15). Cabe
mencionar, que estas capas pueden ser subsecuentemente la fuente
de deslizamientos de detritos superficiales y de avalanchas de detritos
(GEMMA, 2007).

Figura 15. Esquemas de reptación y solifluxión. (Corominas Dulcet & García Yagué,
1997). Citado en: (GEMMA, 2007).

36
 Deformaciones gravitacionales profundas
Estos tipos de movimientos presentan rasgos de deformación, pero sin
el desarrollo de una superficie de ruptura definitiva y usualmente con
muy baja magnitud de velocidad y desplazamiento (GEMMA, 2007).

Todas los movimientos de este tipo, en sus definición más amplia,


muestran rasgos morfoestructurales distintivos, tales como: filas
dobles o múltiples, escarpes y contraescarpes, hundimiento del tope
de la fila, depresiones transversales a la fila, trincheras, depresiones
(con o sin laguna), fisuras de tensión abiertas o abultamiento en el pie
(Audemard M., Beck, & Carrillo P., 2011). Estas deformaciones
gravitacionales profundas se muestran en la Figura 16.

Figura 16. Esquemas de deformaciones gravitacionales profundas.


(Agliardi, Crosta, & Zanchi, 2001). Citado en: (GEMMA, 2007).

37
3.2.3. Causas de los movimientos en masa
Las principales causas que desencadenan un movimiento en masa se
muestran en la Tabla 2.

CAUSAS DE LOS MOVIMIENTOS EN MASA


Causas Geológicas
a) Materiales sensibles o frágiles
b) Materiales alterados
c) Materiales fisurados, con juntas o fallas
d) Discontinuidad orientada de manera adversa (estratificación,
esquistosidad, falla, contactos, etc.)
e) Contraste en la permeabilidad y/o rigidez de los materiales
Causas Morfológicas
a) Levantamiento tectónico o volcánico
b) Repercusión glacial
c) Erosión fluvial, ondular o glacial del pie del talud o de los márgenes
laterales
d) Erosión subterránea
e) Depositación de cargas en talud o cresta
f) Remoción de vegetación (por incendio o sequía)
g) Deshielo
h) Meteorización por congelación y descongelación
i) Encogimiento y contracción
Causas Humanas
a) Excavación del talud o del pie del talud
b) Presencia de cargas en el talud o en su cresta
c) Reducción (de embalses)
d) Deforestación
e) Irrigación
f) Minería
g) Vibración artificial
h) Fugas de agua de los servicios públicos
Tabla 2. Principales causas de los movimientos en masa. (Highland & Johnson, 2004).

38
Asociados a estas causas se relacionan los principales factores que
interactúan entre sí para definir el comportamiento que influye en el
movimiento de masas (Ver Figura 17). A continuación, se explicarán los
factores principales que afectan la estabilidad de los taludes (Suárez,
2008):

Figura 17. Factores principales que determinan el comportamiento que influye en el


movimiento en masa de taludes, localización de superficie de falla, así como en el tipo
de movimiento. (Suárez, 2008).

 Litología o Formación Geológica


Cada litología o formación geológica presenta un determinado patrón
de comportamiento. Esto quiere decir, por ejemplo, que un granito y
una caliza bajo condiciones similares, desarrollan características
diferentes de perfil geotécnico y por ende presentan un
comportamiento diferente de los taludes como resultado de las
diversas características de los materiales tales como permeabilidad,
potencial de meteorización, erosividad, etc.
Por otro lado, cuando la composición o distribución de los materiales
del talud es relativamente homogénea, el modelo conceptual o modelo
de estudio del talud es más fácil o sencillo de interpretar, sin embargo,
cuando el talud está formado por varios tipos de roca o suelo, el

39
comportamiento geotécnico del conjunto es diferente al de cada
material por separado. Esta heterogeneidad puede influir por ejemplo
cuando un material permeable sobre otro menos permeable puede
generar niveles de agua colgados, los cuales pueden afectar la
estabilidad del conjunto de materiales.
 Microestructura
La microestructura de la partículas que conforman el suelo y la roca se
toma en cuenta, debido a que la microestructura incluye la fábrica y la
textura de los materiales. Esta define también el ángulo de reposo del
material, el cual a su vez determina la pendiente máxima estable del
talud.
 Estructura geológica
Por lo general los deslizamiento ocurren a lo largo de superficies de
debilidad existentes en el suelo o la roca, a estas superficies de
debilidad se les conoce como la “estructura geológica” la cual está
conformada por las discontinuidades, fracturas, planos de
estratificación o superficies de debilidad del macizo o talud. Los
principales elementos de la estructura geológica que más
comúnmente influyen en la estabilidad de los taludes son (Suárez,
2008):
o Los planos de estratificación
Estos planos corresponden a los cambios de litología del
material, propios de rocas sedimentarias. Estos planos son muy
importantes para la ocurrencia de deslizamientos,
especialmente cuando el cambio de estratificación es brusco.
Esto por ejemplo se da en mantos de arenisca (duros) sobre
mantos de arcillolita (blandos).
o Los planos de foliación o esquistosidad
Son aquellos planos de microestructura comunes en las rocas
metamórficas. Estos planos son importantes ya que
representan superficies de debilidad para la ocurrencia de

40
deslizamientos en los esquistos y por esta razón los esquistos
son muy susceptibles a los deslizamientos.
o Las fracturas
Son aquellos plano de separación de rotura, los cuales se
encuentran presentes en la mayoría de las formaciones
rocosas. La fracturación está relacionada con los procesos
tectónicos y otros factores propios de la evolución de la corteza
terrestre. Estas fracturas son muy importantes cuando se
encuentran abiertas o rellenas con materiales de baja
resistencia. Asimismo, se toma en cuenta en algunos sistemas
de clasificación geomecánica la persistencia de las fracturas,
así como el grado de alteración de las superficies de estas.
o Los “slickensides” o paleosuperficies de movimiento
Las paleosuperficies son superficies lisas de muy baja
resistencia, a lo largo de las cuales han ocurrido anteriormente
desplazamientos.

 Tectónica y fracturación
La influencia de la tectónica es muy importante ya que principalmente
produce dos efectos: el fallamiento y la fracturación. Las
discontinuidades juegan un papel importante en el deslizamiento de
los materiales residuales. Esto quiere decir, que si se encuentran
abiertas actuarán como conductores de agua y activadores de
presiones de poro. Por ello, el agua al hacerse presente dentro de la
junta produce meteorización de sus paredes, y por consiguiente las
debilita. Adicionalmente, se depositan materiales blandos dentro de la
junta.
 Geomorfología
La geomorfología se refiere al estudio de las formas de la superficie
del terreno, así como también a su origen y procesos relacionados con
su desarrollo, así como también las propiedades de los materiales. El

41
estudio de estos aspectos ayuda a predecir el comportamiento y el
futuro estado del terreno.
La geomorfología es también importante ya que refleja los procesos
que están actuando sobre el talud, así como los paleo-procesos que lo
han afectado a lo largo de los años y su relación con la litología y otros
elementos constitutivos, no solamente de un talud en particular, sino
de todo el ambiente de una zona.
 Estado de meteorización
El estudio del estado de la meteorización es importante ya que afecta
la susceptibilidad a los deslizamientos, al disminuir la resistencia al
cortante o incluso al cementar las partículas con óxidos o silicatos.
Dentro de los factores que se deben tener en cuenta para el análisis
de los procesos en los taludes están la profundidad, intensidad y tipo
de meteorización. Como ejemplo, se debe analizar si la meteorización
termina en arcillas, arena o limos.
 Pendiente y relieve
La importancia del estudio de la pendiente radica principalmente en
que con el aumento de la pendiente las fuerzas desestabilizadoras del
talud también aumento y por ende los factor de seguridad al
deslizamiento disminuyen. Con ello se puede decir que, los taludes de
alta pendiente son muy susceptibles a la ocurrencia de inclinaciones,
caídos y flujos de residuos. Adicional a la pendiente, también es muy
importante la curvatura de la superficie del terreno, por ello el relieve,
también es un factor determinante en la estabilidad de un talud (Ver
Figura 18), sin embargo, no necesariamente el talud es más inestable
si la pendiente es mayor, también se deben tomar en cuenta los demás
factores geotécnicos característicos de la zona y del talud.

42
Figura 18. Relieve del terreno. (Suárez, 2008).

Clima e hidrología

Tanto el clima como en especial la precipitación juegan un rol


determinante en la estabilidad de los taludes. La presencia o ausencia
de agua y temperatura definen las condiciones para los procesos de
meteorización física como química. De igual forma, las variaciones en
el clima también afectan los procesos. También se debe tomar en
cuenta que las fuerzas que actúan dentro de un talud cambian al
modificarse las condiciones ambientales. Por ejemplo, algunas
anomalías climáticas como la ocurrencia de lluvias excepcionales en
zonas semiáridas provocan la generación de problemas acelerados de
deslizamientos y avalanchas.
 Hidrogeología
El modelo hidrogeológico conceptual, por lo general, debe tener en
cuenta las zonas de infiltración en la parte superior de los taludes,
incluyendo la infiltración a muchos kilómetros de distancia (siempre y
cuando esta agua pueda afectar los niveles freáticos y corrientes de
agua). Asimismo, otros factores a considerar son la conductividad
hidráulica (mejor conocida como permeabilidad) y la porosidad de los

43
materiales del talud. La conductividad facilita la llegada de corrientes
de agua y la porosidad afecta la capacidad de almacenamiento de
agua en el talud. Además, se debe identificar las fuentes, la
localización y las características de los niveles freáticos, las corrientes
subterráneas y sus fluctuaciones (Ver Figura 19).

Figura 19. Principales parámetros hidrogeológicos asociados a la activación de


movimientos en masa de taludes. (Suárez, 2008).

 Sismicidad
Mucha zonas montañosas que son vulnerables a movimientos en
masa han experimentado al menos de manera moderada rangos de
ocurrencia de actividad sísmica como temblores o terremotos a lo largo
en los años. La existencia de movimientos sísmicos en áreas
escarpadas propensas a deslizamientos de tierra aumenta
enormemente la probabilidad de que se produzcan movimientos en
masa, debido a la sacudida del suelo sola o la dilatación de los
materiales del suelo causado por las sacudidas lo cual permite una
rápida infiltración del agua (Highland & Johnson, 2004).
La mayoría de las cadenas montañosas son el producto de los
procesos tectónicos o volcánicos. En el caso de un sismo, existe el

44
triple efecto de aumento del esfuerzo cortante, disminución de la
resistencia por aumento de la presión de poros y la deformación,
asociados con la onda sísmica. En el caso de suelos granulares
saturados, se puede llegar a la falla, al cortante y a la licuación
(Suárez, 2008).
 Cobertura Vegetal
La vegetación cumple efectos protectores importantes, en la mayorá
de los taludes protege contra la erosión y afecta los procesos de
evapotranspiración y de infiltración de agua. Las condiciones
hidrológicas de un talud son afectadas directamente por la vegetación.
La vegetación a su vez cumple un efecto de estabilización por el
refuerzo del suelo (debido a la acción de las raíces) y por la producción
de materia orgánica, la cual puede ayudar a cementar las partículas
del suelo (Ver Figura 20). En general, todo el proceso ecológico (flora,
fauna, microfauna, uso del suelo, etc.) debe considerarse como un
modelo de estudio conceptual debido a su influencia sobre el
comportamiento del talud ( (Suárez, 2008).

Figura 20. Efecto de la vegetación sobre la estabilidad de un talud. (Suárez, 2008).

45
 Efecto antrópico
Las actividades antrópicas como el uso de la tierra, las prácticas de
agricultura, la construcción de carreteras y la irrigación, entre otras,
son factores determinantes en la ocurrencia de deslizamientos, por
ende, se debe tener en cuenta al momento de realizar el modelo de
estudio conceptual de la zona del talud.
 Factor tiempo
La mayoría de los procesos que afectan la estabilidad de un talud no
ocurren en forma instantánea, sino que toman por lo general periodos
de tiempo largos. Por ejemplo, en un talud que aparentemente es
estable, de manera interna pueden estar ocurriendo fenómenos que
conduzcan a una falla. Asimismo, cabe mencionar que el clima y la
condiciones ambientales cambian con el tiempo, un talud que no
presenta evidencia de movimiento en la temporada seca de la zonas
tropicales puede moverse en temporada de lluvias. Además, en un
fenómeno como el de reptación puede con el tiempo evolucionar a un
deslizamiento de traslación.
 Esfuerzos in situ
El efecto de los esfuerzos in situ sobre la estabilidad del talud se puede
ver por ejemplo cuando se corta un talud, ya sea con fines de
construcción de una vía o de una obra de infraestructura, se presentará
una relajación de los esfuerzos de confinamiento.

46
3.2.4. Mecanismo de falla de taludes
La ocurrencia de una falla o ruptura obedece a un proceso, el cual
comprende de una gran cantidad de factores, en el espacio y en el
tiempo. Para el análisis de un deslizamiento o para la determinación
de niveles de amenaza y riesgo, es esencial que se tenga claridad
sobre los procesos de evolución que generan un deslizamiento, estos
procesos principalmente son: la susceptibilidad, los procesos de
deterioro, los factores detonantes, así como el proceso de fallamiento
propiamente dicho (Suárez, 2008).
 Condiciones originales del talud (susceptibilidad)
Estas condiciones originales básicamente se refieren a las
características o propiedades físicas de los materiales que conforman
al talud, tales como: el relieve, la geología, las propiedades mecánicas
de los materiales y perfiles, condiciones ambientales, cobertura
vegetal, etc. Estas condiciones son la que determinaran la
susceptibilidad al deterioro, a la acción de los factores detonantes y al
fallamiento del talud.
 Equilibrio o desequilibrio de fuerzas (Factor de Seguridad)
En un talud estable existe un equilibrio entre las fuerzas actuantes y
las fuerzas resistentes, entre las cuales es determinante la fuerza de
gravedad.
En un talud si se colocan cargas adicionales en la parte superior o si
se remueve material en el pie, se puede producir la inestabilidad de
este. De igual manera, la inestabilidad del talud puede ocurrir también
por el aumento de la pendiente del talud. En la Figura 21 se muestran
las masas que actúan a favor del movimiento y las masas que lo
contrarrestan.

47
Figura 21. Equilibrio o desequilibrio de fuerzas en un talud. (Suárez, 2008).

 Deterioro (Modificación de las condiciones originales)


El deterioro básicamente comprende a la alteración de los materiales
que conforman al talud, estas alteraciones pueden ser físicas o
químicas. Estas alteraciones incluyen la alteración mineral, la
relajación y la abrasión, así como también, se toma en cuenta que los
efectos del deterioro pueden ser rápidos o lentos y que pueden
acumularse hasta producir la falla en forma progresiva.
Básicamente el resultado del deterioro es una disminución en la
resistencia al cortante del material, falla progresiva por expansión o
fisuración, deformación al cortante, inclinación, desmoronamiento, etc.
De igual manera, se puede producir descomposición por desecación,
reducción de la cohesión, lavado y remoción de los cementantes,
disolución, erosión interna o sifonamiento. Con el tiempo el deterioro
da lugar a la necesidad de mantenimiento o construcción de obras de
estabilización (Suárez, 2008).
 Factores detonantes (Activación del movimiento)
Durante este fenómeno actúa una serie compleja de procesos, los
cuales en ocasiones se traslapan con los factores de deterioro. Los
movimientos en masa pueden activarse ya sea de manera progresiva
o de manera instantánea. Por lo general, el resultado es un aumento
de los esfuerzos de cortante, estos esfuerzos van en aumento a lo
largo de la superficie de falla hasta que ocurre el movimiento. Los

48
elementos externos más comunes que pueden activar el deslizamiento
son los siguientes:
o Modificación del talud, ya sea por acción de la erosión o de
actividades humana como la construcción de vías.
o Lluvias intensas o prolongadas y/o fluctuaciones fuertes del
nivel de aguas subterráneas.
o Sismos o vibraciones fuertes.
o Colocación de cargas sobre el talud.
o Combinación de algunos de los elementos mencionados
anteriormente.
 Fallamiento
Posterior a la intervención del factor detonante ocurre el proceso de
fallamiento. Este proceso por lo general es un fenómeno físico, en el
cual las condiciones de esfuerzo y deformación juegan un papel
preponderante.
 Falla progresiva
En la mayoría de los casos las fallas no ocurren de manera repentina,
sino que lo hacen tomándose su tiempo, el cual puede durar minutos
a años. Este proceso se inicia con deformaciones o agrietamientos
aislados, relacionado con la concentración de esfuerzos. Asimismo,
estas deformaciones producidas por la actuación de los esfuerzos
generan disminuciones en la resistencia.
Al inicio del movimiento, es muy posible que estas deformaciones
progresivas afecten volúmenes que están aislados del talud, pero a
medida que el proceso de fallamiento avanza, las principales
deformaciones se concentran en un a superficie o banda de falla a lo
largo de la cual se produce la rotura o falla del material (superficie de
falla), con el tiempo esta superficie de falla va progresando en longitud.

49
Estas deformaciones a lo largo del tiempo se pueden visualizar en la
Figura 22, la cual muestra un análisis realizado por (Leroueil, y otros,
1996), con metodología de elementos finitos en un talud de arcilla al
realizar un corte.

Figura 22. Deformaciones de un talud con el tiempo al realizar un corte.


(Leroueil, y otros, 1996). Citado en: (Suárez, 2008).

Por otro lado, en el proceso de falla progresiva el factor de seguridad va


teniendo cambios a lo largo del tiempo. De igual manera, a medida que la
presiones de poros aumentan o disminuye, hay un factor crítico se
seguridad en el cual se inicia una superficie de cortante mediante la
formación o crecimiento de microgrietas que pueden estar distribuidas a
lo largo de la superficie de falla o en puntos específicos.

En la Figura 23 se muestran las etapas de una falla progresiva en arcillas.

50
Figura 23. Etapas en un proceso de falla progresiva en arcillas.
(Petley, Higuchi, Petley, Bulmer, & Carey, 2005). Citado en: (Suárez, 2008).

De la Figura 23 se puede explicar lo siguiente:

o Diagrama A
Muestra el inicio del desarrollo de la microfracturación causa por
deterioro (presiones de poros, meteorización, etc.)
o Diagrama B
A medida que las microgrietas aumentan, llegará un punto en
que éstas interactúen, esto se traduce en un mayor nivel de
esfuerzos entre microgrietas, los cuales inducen el desarrollo
de una superficie de falla.
o Diagrama C
El esfuerzo en la porción no fallada llega al punto de aumentar
hiperbólicamente, con lo cual se genera el crecimiento de la
superficie de corte.

51
o Diagrama D
Al producirse un drástico aumento en los niveles de esfuerzo, el
movimiento ya no depende del agrietamiento, y se inicia un
proceso de formación de una superficie de falla lisa o de una
sección de falla de espesor significativo, siendo en este punto
el factor de seguridad igual a 1.0 y ocurre la falla (Petley,
Higuchi, Petley, Bulmer, & Carey, 2005) citado en (Suárez,
2008).

 Formación de la superficie de falla


La superficie de falla es una zona de corte, en donde los movimientos
de las partículas (durante el proceso de desplazamiento) son similares
a un fluido, ya que las partículas se mueven de forma independiente.
Asimismo, en este proceso se forman bandas de flujo dentro de la
superficie de falla. Durante este proceso la superficie de falla se
dilatado y la microestructura se ha destruido, esta deformación por
dilatación se genera por el aumento de esfuerzos en el proceso de falla
progresiva, con ello el suelo dilatado facilitará las deformaciones de
cortante.

52
Capítulo 4. Investigaciones básicas

4.1. Métodos de análisis de estabilidad de taludes


En la actualidad, existe una amplia gama de metodologías para el análisis
de estabilidad de taludes que se han ido desarrollando a lo largo de los
años, de manera general estas metodologías pueden clasificarse como
metodologías tradicionales y metodologías de análisis numérico, estas
últimas se han desarrollado gracias al aumento en las capacidades de
cálculo de los computadores tanto en potencia como en velocidad.

De manera general, las principales metodologías aplicadas al análisis de


estabilidad de taludes se muestran en la Figura 24.

METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS
DE ESTABILIDAD DE TALUDES

MÉTODOS MÉTODOS NO
TRADICIONALES TRADICIONALES

Redes Neurales
Dinámica de Esfuerzo -
Artificiales
cáidos de roca Deformación
(ANN)

Cinemáticos /
Continuos
Estereográficos

Métodos de
Discontinuos
Equilibrio Límite

Híbridos

Figura 24. Metodologías de análisis de estabilidad de taludes. Adaptado de: (Alcántara


Quispe, 2017), (Suárez, 2008) y (Jing & Hudson, 2002).

53
De la Figura 24 se explica lo siguiente;

 Los métodos tradicionales o convencionales han sido los primeros


métodos en desarrollarse, sin embargo, actualmente siguen siendo
utilizados y desarrollados.
 Dentro de los métodos no tradicionales se encuentran los métodos
numéricos de esfuerzo deformación, y también el método de redes
neurales artificiales.
 Algunos autores como (Bobet, 2010) consideran al método de redes
neurales como un método externo a los métodos numéricos, sin
embargo, otros como (Jing & Hudson, 2002) lo consideran como parte
de los métodos numéricos.
 Según (Eberhardt, 2003) tanto las metodologías de equilibrio límite
como las metodologías de análisis numérico son muy importantes y
útiles y se deben utilizar en conjunción para aprovechar las ventajas
de ambos tipos de métodos.

Durante esta sección se explicará también acerca de los métodos


tradicionales de análisis de estabilidad de taludes con motivo de entender
de mejor manera las ventajas, avances y limitaciones de las diferentes
metodologías aplicadas al análisis de estabilidad de taludes.

4.1.1. Métodos tradicionales


Dentro de esta clasificación se pueden encontrar las siguientes
metodologías para el análisis de estabilidad de taludes (Eberhardt, 2003)
(Suárez, 2008):

 Análisis cinemáticos o estereográficos


 Métodos de equilibrio límite
 Métodos dinámicos de caída de rocas
 Métodos dinámicos de flujos

54
4.1.1.1. Análisis cinemáticos o estereográficos
La estereografía es una técnica que facilita la proyección de objetos
de tres dimensiones a dos dimensiones, lo cual es muy importante y
necesario para realizar análisis estructurales y de estabilidad de
manera sencilla.

En aplicaciones estructurales la proyección realizada es partir de la


proyección de una esfera, la cual recibirá el nombre de red
estereográfica, posteriormente con ayuda de ella se podrá ubicar
estructuras planares como las discontinuidades (Fallas, fracturas,
diaclasas, etc.), así como también la proyección de líneas o ejes,
además de facilitar la medición de ángulos entre líneas y planos o
ambos (Anónimo, 2011).

Para poder hacer uso de correcto de esta técnica será necesario


realizar la correcta medición del rumbo (Dirección u orientación) y
buzamiento (Inclinación) de la estructura o elemento a proyectar y
luego su correcta inserción en la red estereográfica (Ver Figura 25 y
Figura 26).

 Inclinación: Ángulo vertical comprendido entre el plano horizontal


y el elemento proyectado.
 Rumbo o dirección: Ángulo horizontal comprendido entre una
línea y una dirección preestablecida, que generalmente es el norte
magnético para proyecciones referidas a geología estructural (Jover,
Ferreiro, Sentana, & Díaz, 2002).
 Dirección de inclinación: Ángulo horizontal entre la línea de
máxima pendiente o inclinación y una dirección preestablecida,
generalmente el norte magnético.

55
“La proyección estereográfica proporciona una herramienta
fundamental en el análisis de estructuras planas y lineales en las que
no interesa tanto su posición real en el sistema geológico como si la
posición relativa de unas respecto a otras” ((R. Jover, 2002)

Figura 25. Elementos que definen una recta y un plano en geología


(Jover, Ferreiro, Sentana, C. Díaz, 2002)

El principio básico de proyección de un objeto sobre el estereograma


radica en la proyección del objeto a partir del cenit o punto extremo de
un hemisferio, hacia los límites de la intersección entre el objeto y la
esfera. Las líneas que fueron proyectadas, al ser intersecadas en el
plano horizontal de la esfera, se formara el plano proyectado en dos
dimensiones sobre este plano horizontal.

Como se mencionó anteriormente las líneas de proyección parten del


extremo del hemisferio, ya sea inferior o superior. Por lo general se
usa la proyección a partir del hemisferio superior sobre el hemisferio
inferior de la esfera, en el Dips “Lower”. La diferencia entre ambos
radicará en que el objeto proyectado estará rotado 180° respecto a la
otra proyección. (Ver Figura 26).

56
Figura 26.Proyección de un plano sobre el hemisferio superior o inferior de la
esfera. (Mike Sandiford, 1999, Universidad de Melbourne).

La metodología de análisis en excavaciones superficiales varía


respecto a las excavaciones subterráneas principalmente por la
mayor área de exposición de estas, en excavaciones superficiales
normalmente se analizan tres tipos de falla (planar, cuña y vuelco),
mediante análisis cinemáticos o estereográficos, los cuales se
explicarán a continuación.

4.1.1.1.1. Falla tipo planar


“El método de Hoek y Bray (1981) está basado en el test de Markland
(1972), según el cual el desplazamiento o “rotura planar” se producirá
cuando el plano de discontinuidad tenga un buzamiento en la misma
dirección (con un margen de ±20º) que el corte o talud, con ángulo
inferior al del talud, pero superior al ángulo de rozamiento en el plano
de discontinuidad (Ver Figura 27)” (Centro Geotécnico Internacional,
2018).

A lo anterior mencionado también es importante que el plano de


discontinuidad tenga un tamaño suficiente a escala del talud para que
pueda deslizarse (Alejano y Ramírez, 2004)

57
Figura 27. Representación de las condiciones del análisis cinemático de una rotura
planar (Centro Geotécnico Internacional, 2018).

4.1.1.1.2. Falla tipo cuña


La falla tipo cuña en excavaciones superficiales se forma a partir de
la intersección entre dos planos de discontinuidad y el talud. Además,
se deben de seguir las siguientes indicaciones de manera obligatoria
para que se produzca la rotura tipo cuña (Ver Figura 28):

Figura 28. Representación de las condiciones del análisis cinemático de una rotura
en cuña (Centro Geotécnico Internacional, 2018).

58
De la Figura 28, se puede decir lo siguiente:

 El buzamiento de la línea de la intersección entre los dos planos


debe ser menor que el plano del talud y mayor al ángulo de fricción
de las superficies, en la representación estereográfica debe caer
en la zona achurada.
 Ya que el análisis cinemático se realiza sobre las intersecciones
el cono de fricción deberá medirse de manera inversa es decir
desde fuera.

4.1.1.1.3. Falla tipo vuelco


 Vuelco flexural de columnas

(Goodman y Bray, 1976) sostienen que este mecanismo de volteo es


caracterizado por la presencia de discontinuidades persistentes,
rugosas o lisas, con un espaciado variable, lo que provoca una
variación en los espesores de las columnas de roca, las más delgadas
transfieren la carga a las más gruesas por lo que la falla se produce
cuando éstas se doblan y se rompen por acción de su propio peso y
las cargas transferidas” (Citado en (García Reyes, 2016).

Figura 29. Representación de las condiciones del análisis cinemático de una rotura
tipo vuelco (Centro Geotécnico Internacional, 2018).

59
La metodología para este tipo de falla está representada en la Figura
29 la cual da las siguientes indicaciones:

 Los polos que representan a los planos que definirán los bloques
o columnas de roca potenciales de fallar por el mecanismo de
volteo flexural, son aquellos que están dentro del área crítica.
 El área crítica está definida principalmente por los límites laterales
y el plano límite de deslizamiento.
 Los límites laterales recomendado por (Goodman,1980) son de ±
30º, ya que fuera de estos límites las direcciones de inclinación
de los planos con respecto a la del talud definen un menor riesgo
de volteo flexural.
 El buzamiento del plano límite de deslizamiento (Slip Limit), está
definido por la diferencia del buzamiento del talud y el ángulo de
fricción y la dirección de inclinación de este plano será la misma
que la del talud. “Este plano límite representa la restricción
máxima a la cual los planos de las discontinuidades presentes no
volcarán si no pueden deslizarse unos de otros” (García Reyes,
2016).
 Vuelco de bloques

(Goodman y Bray, 1976) sostienen que el vuelco por bloques está


caracterizado principalmente por la presencia de discontinuidades
muy desarrolladas (Alta persistencia extensamente espaciadas,
generalmente lisas), que al intersecarse con la cara del talud o ladera
genera bloques o columnas de roca susceptibles al mecanismo de
falla, asimismo los bloques ubicados en la zona inferior del talud serán
más pequeños o de menor altura, y serán los que reciban la carga de
los volteos de los bloques superiores, lo cual genera un empuje
provocando así que el mecanismo de vuelco se complete en todos los
bloques.

60
La metodología de (Hudson & Harrison, 1997), utiliza las
intersecciones y polos de los planos base para realizar el análisis de
vuelco directo (Direct Toppling) (Figura 30), mediante la inserción de
límites laterales, cono de fricción y superficie del talud.

Figura 30. Modos de estabilidad de Vuelco Directo. (Hudson & Harrison, 1997)

La inserción de los elementos anteriormente dichos juega un rol muy


importante para poder definir y limitar las zonas críticas de vuelco.
Sobre las cuales de la Figura 31 se puede decir lo siguiente1:
 Las zonas de intersecciones críticas para un vuelco directo están
representadas por las zonas 1 y 2. Estas intersecciones al acercarse
al centro o vertical tienen mayor probabilidad de falla. La zona 3
alberga las intersecciones con probabilidad de vuelco oblicuo, la cual
se da fuera los límites laterales, pero limitada por el cono de fricción.
 Sobre las zonas de planos base se puede decir que las zonas 2 y 3
albergan aquellos polos de los planos que pueden actuar como
potenciales superficies de liberación para el vuelco de bloques de
manera directa u oblicua respectivamente, cabe mencionar que estos
no son planos de deslizamiento por estar dentro del cono de fricción;
en cambio los polos representados en la zona 1 representan a planos

1 Manual Dips. Rocscience.com

61
de liberación y deslizamiento, esto quiere decir que habrá un modo de
vuelco y deslizamiento simultáneamente. Estos modos de falla según
la inclinación del plano base pueden verse en la Figura 32.

Figura 31. Análisis Cinemático de Vuelco Directo (Dips 6.0)

Figura 32. Inestabilidad por vuelco y deslizamiento de un bloque en un plano


inclinado (Hoek y Bray 1977, recuperado de (Hudson & Harrison, 1997).

62
4.1.1.2. Métodos de equilibrio límite
El método de equilibrio límite consiste básicamente en determinar si
es que existe suficiente resistencia en los materiales del talud para
soportar los esfuerzos de cortante que tienden a causar la falla
(Suárez, 2007).

En la Figura 33 se muestran los principales métodos de cálculo para


el análisis de estabilidad de taludes, y de manera más detallada la
clasificación de los métodos de equilibrio límite.

Figura 33. Clasificación de los métodos de equilibrio límite.


(Suárez, Deslizamientos: Análisis Geotécnico, 2008).

63
Los métodos de equilibrio límite son frecuentemente usados en el
análisis de deslizamiento donde los movimientos traslacionales y
rotacionales ocurren en distintas superficies de falla. Los análisis se
llevan a cabo ya sea para proporcionar un factor de seguridad o a
través de un análisis retrospectivo se proporciona una serie de
parámetros de resistencia al corte en la falla. De manera general, estos
son los métodos de solución mayormente usados en ingeniería de
taludes de roca, aunque muchos fallas involucran deformaciones y
fracturas internas complejas las cuales se parecen poco a los
supuestos bloques rígidos 2D requeridos por los análisis de equilibrio
límite. Aun así, los análisis de equilibrio límite pueden ser altamente
relevantes para fallas simple de bloques o a largo de discontinuidades
o taludes de roca que están altamente fracturados o alterados (es
decir, cuando se comportan como un suelo continuo) (Eberhardt,
2003).

Por otro lado, los métodos de equilibrio límite, los cuales son potentes
y fiables, conllevan 5 hipótesis básicas de carácter bastante restrictivo
(Ortuño Abad, 2004):

a) Se considera que el talud es indefinido en la dirección horizontal


paralela a su superficie, es decir el problema se estudia en
condiciones bidimensionales o de deformación plana, si bien
existen algunos procedimientos no habituales que consideran la
tridimensionalidad.
b) Se supone un mecanismo de rotura a favor de determinadas
superficies de deslizamiento (planas o curvas) La masa de suelo
contenida por dichas superficies se considera como un único
bloque rígido, o bien se subdivide en bloques más pequeño
(también rígidos), dependiendo de la forma de rotura supuesta o
del procedimiento de cálculo.

64
Figura 34. Compartimentación en bloques en los métodos de equilibrio límite.
(Ortuño Abad, 2004).

c) Se asume un criterio de rotura del terreno a lo largo de las


superficies de deslizamiento definidas. Dicho criterio es
habitualmente el de Mohr- Coulomb.
d) Se supone que cada bloque en los que se ha subdividido la masa
de suelo se encuentra en equilibrio estricto, tanto en fuerzas como
en momentos, y así mediante una ecuación de equilibrio estático
determinar la resistencia tangencial necesaria a lo largo de la
superficie de deslizamiento supuesta para conseguir dicho
equilibrio. Sin embargo, no todos los métodos de equilibrio límite
llegan a satisfacer las tres ecuaciones de equilibrio.
e) Se define un factor de seguridad que se supone constante a lo largo
de toda la superficie de deslizamiento.

4.1.1.2.1. Factor de seguridad


En cuestión de análisis de estabilidad, el concepto de seguridad en la
práctica habitual no tiene una única definición, esta dependerá del
método de cálculo a emplear en su estimación. En el método de
equilibrio límite existen dos posibilidad principales (Ortuño Abad,
2004).

65
 Factor de seguridad definido como una relación directa entre
fuerzas

La siguiente ecuación es el caso de los análisis de estabilidad de


cuñas y bloques de roca, para este caso en particular el equilibrio
se limita al de fuerzas y no al de momentos (Ver Figura 35).

∑ 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝐹. 𝑆. =
∑ 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎𝑠

Figura 35. Esquema conceptual del factor de seguridad para el análisis de


estabilidad de un bloque. (Ortuño Abad, 2004).

 Factor de seguridad definido como una reducción de la


resistencia al corte límite del terreno

Esta acepción es habitual en el caso de taludes en suelo. Siendo


así, que a partir del criterio de Mohr – Coulomb el coeficiente de
seguridad puede definirse como la relación entre la resistencia al
corte máxima disponible en el terreno (𝜏𝑓 ) a lo largo de la superficie
de deslizamiento elegida y la estrictamente necesaria (𝜏𝑚 ) o
movilizada para conseguir el equilibrio estático del mecanismo
considerado. Esta relación está expresada mediante la siguiente
ecuación (Ortuño Abad, 2004):

𝜏𝑓 𝑐′ tan 𝜙
𝜏𝑚 = = + 𝜎′. = 𝑐′𝑚 + 𝜎 ′ . tan 𝜙𝑚

𝐹 𝐹 𝐹

66
De la ecuación anterior, y representan la cohesión efectiva y el
ángulo de rozamiento o fricción interna efectivo movilizados para
alcanzar dicho equilibrio. En el límite cuando sea necesario
movilizar toda la resistencia disponible del terreno, el factor de
seguridad será igual a la unidad (Ortuño Abad, 2004).

Figura 36. Conceptualización del factor de seguridad como una minoración de


la resistencia movilizable. (Ortuño Abad, 2004).

El factor de seguridad en superficies circulares donde existe un


centro de giro y momentos resistentes y actuantes se define con la
siguiente relación (Suárez, Deslizamientos: Análisis Geotécnico,
2008):

𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒


𝐹. 𝑆. =
𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒

En caso de dividir la masa desplazada en tajadas, dovelas o


bloques y una vez realizado el análisis de equilibrio de cada tajada
de manera independiente, se procede a analizar las condiciones de
equilibrio de las sumatorias de fuerzas o de momentos tal y como
se muestra con las siguientes ecuaciones (Suárez, Deslizamientos:
Análisis Geotécnico, 2008):

67
∑ 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝐹. 𝑆. =
∑ 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

∑ 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠


𝐹. 𝑆. =
∑ 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

4.1.1.2.2. Procedimientos de cálculo en los métodos de equilibrio límite


De forma general estos procedimiento pueden establecerse en tres
grandes grupos: Los que estudian globalmente el equilibrio de toda
la masa involucrada en el deslizamiento, los que dividen la masa
en unos pocos bloques cuya geometría depende de la
heterogeneidad del terreno y de la superficie de rotura supuesta, y
los que subdividen la masa de suelo sistemáticamente en múltiples
rebanadas o dovelas teóricas (Ver Figura 34) (Ortuño Abad, 2004).

Análisis rotacional

 Métodos de equilibrio global

Estos métodos analizan de manera global toda la masa de suelo o


roca, siendo los más importantes los mostrados en la Figura 37.

Figura 37. Procedimientos de equilibrio global. (Olalla, 1999).


Citado en: (Ortuño Abad, 2004).

68
Dentro de los procedimientos de cálculo de equilibrio global para
roturas circulares se ha sistematizado el método del círculo de
rozamiento para obtener las soluciones mediante ábacos, estas
metodologías gráficas se enumeran a continuación (Ortuño Abad,
2004):

o Ábaco de Taylor, para terrenos homogéneos sin rozamiento


o Ábaco de Hunter & Schuster (1968), para terrenos sin
rozamiento y resistencia creciente.
o Ábaco de Taylor, para terrenos homogéneos con cohesión y
rozamiento.
o Ábacos de Hoek y Bray (1981).

Nota: Para ampliar en estos métodos globales de estabilidad en


taludes se recomienda revisar la siguiente bibliografía:

o Estabilidad de taludes en suelo. Cálculo. Ortuño Abad, 2004.


o Mecánica de Rocas: Fundamentos e Ingeniería de Taludes,
Ramírez Oyanguren & Alejano Monge, 2004.
o Bibliografía de los autores de los métodos.

Asimismo, los principales software que se tienen para analizar la


estabilidad mediante los procedimientos globales son el software
Swedge (análisis de estabilidad para roturas en cuñas), RocPlane
(análisis de estabilidad de taludes para roturas planas) ambos
software de la familia Rocscience.

 Método de dovelas

Este método nace debido a la inexactitud y dificultad de aplicación


de los métodos globales y a que para estimar adecuadamente el
coeficiente de seguridad en un terreno Mohr – Coulomb se debe
conocer la distribución de tensiones efectivas normales a línea de
deslizamiento, aspecto que no puede ser tenido en cuenta
mediante el método de círculo de fricción o equilibrio global. El

69
método de dovelas o fajas permite con sus diferente desarrollos
realizar cálculos de geometrías complejas, condiciones variables
del terreno e incluir fuerzas externas de diverso origen
(sobrecargas, anclajes), por lo que una vez implementado en un
programa de ordenador, se convierte en una herramienta práctica
y versátil, para resolver la mayor parte de problemas de rotura
circular (Ramírez Oyanguren & Alejano Monge, 2004).

Para llevar a cabo este análisis será necesario primeramente dividir


la masa susceptible al deslizamiento en un conjunto de rebanadas
o dovelas y estudiar el equilibrio de cada una de ella aisladamente
teniendo en cuenta la influencia de todas las demás. En estos
análisis el problema presenta más incógnitas que ecuaciones; esto
obliga a realizar unos supuestos, que son los que caracterizan y
diferencian unos métodos de otros. Por otro lado, la posición del
círculo de rotura más probable se puede determinar mediante un
proceso iterativo, ya que por métodos analíticos el problema no
tiene solución (Ramírez Oyanguren & Alejano Monge, 2004).

La geometría de una dovela, así como las fuerzas actuantes sobre


ella se muestran en la Figura 38.

70
Figura 38. Geometría de una rebanada y fuerzas actuantes. (Ortuño Abad,
2004).

Variables geométricas

 𝒃𝒊 : Ancho de la rebanada.
 𝒍𝒊 : Longitud de la base de la rebanada.
 𝜶𝒊 : Ángulo que forma la inclinación de la rebanada con la
horizontal.
 𝒉𝒊 : Altura media de la rebanada.
 𝒙𝒊 : Brazo del peso de la rebanada con respecto al centro del
círculo.
 𝛀: Ángulo central del círculo de deslizamiento.

71
Fuerzas

 𝑾𝒊 : Peso de la rebanada.
 𝑼𝒊 : Resultante de las presiones intersticiales que actúan en la
base de la rebanada.
 𝑵′𝒊 : Resultante de las tensiones efectivas normales en la base
de la rebanada.
 𝑹𝒎,𝒊: Resultante de las tensiones tangenciales movilizadas en
la base de la rebanada.
 𝑿𝒊 , 𝑿𝒊+𝟏 : Resultantes de las tensiones tangenciales en las
caras verticales de uno y otro lado de la rebanada.
 𝑬𝒊 , 𝑬𝒊+𝟏 : Resultantes de las tensiones normales en las caras
verticales a uno y otro lado de la rebanada.
 𝑨𝒊 : Resultante de las cargas exteriores al talud situadas en la
rebanada.

Los principales métodos de análisis de estabilidad por dovelas


incluidos en el software Slide v6.0, el cual se utilizó para realizar los
análisis de estabilidad en los depósitos de material de la mina CGI,
se muestran en la Tabla 3.

72
Tabla 3. Características de las principales metodologías de equilibrio límite de dovelas.
W=peso de la dovela, t=resistencia cizallante, σ=resistencia normal, b=en la base, l=en
el lado izquierdo, r=en el lado derecho, K(c)=factor de aceleración crítica, θ=ángulo de
inclinación. (Suárez, 2007), (Rocscience,2016). Citado en: (Alcántara Quispe, 2017).

73
Análisis traslacional

En estos análisis se analizan las fallas planares y de cuña


principalmente para evaluar la inestabilidad controlada por las
discontinuidades del talud en roca. Las soluciones de estos análisis
en gran parte están basadas en las soluciones introducidas por
Hoek y Bray (1991), donde suponen un deslizamiento de traslación
de un cuerpo rígido a lo largo de un plano o a lo largo de la
intersección de dos planos en el caso de una cuña. Por otro lado,
dado que el bloque deslizante no experimenta ninguna rotación
rígida del cuerpo, todas las fuerzas pasan a través del centroide del
bloque. Asimismo, se supone como todas las soluciones de
equilibrio límite, que todos los puntos a lo largo de los planos
deslizantes están al borde del fallo. Con estas suposiciones el
problema se hace estáticamente determinado, permitiendo así el
cálculo simple de la relación fuerzas resistentes y las fuerzas
deslizantes (factor de seguridad) (Eberhardt, 2003).

Las fuerzas y las formulaciones de los factores de seguridad de los


análisis de roturas planares simples y en cuña se muestran en las
Figura 39 y Figura 40.

Figura 39. Solución de límite equilibrio para fallas planares.


(Hudson & Harrison, 1997). Citado en: (Eberhardt, 2003).

74
Figura 40. Solución de equilibrio límite para fallas en cuña bajo condiciones
secas y solo resistencia friccional. (Hudson & Harrison, 1997). Citado en:
(Eberhardt, 2003).

Análisis de volteo

Las herramientas también existen para modos de falla de volteo


directo, así como también de manera similar estas soluciones se
aplican también para volteo flexural, sin embargo, debido a que
estas fallas involucran deformaciones de bloque interno, se tratan
de manera deficiente utilizando técnicas de equilibrio límite. Por
consiguiente, el análisis de equilibrio límite de fallas tipo vuelco
debe considerar tanto la posibilidad de un derrumbe y/o
deslizamiento (Eberhardt, 2003).

En la Figura 41 se muestran las fuerzas necesarias de actuación y


las condiciones de equilibrio límite para derribar y deslizar un solo
bloque en 2D en una base escalonada. La metodología de Hoek y
Bray (1991) posteriormente extiende los procedimientos mostrados
en la Figura 41 hacia todos los bloques en conjunto, de tal manera
se analiza las condiciones de equilibrio del sistema en general de
bloques. En estos análisis se suelen mostrar un conjunto de
bloques deslizantes en la región del pie del talud, bloques estables
en la parte superior y un conjunto de bloques de volteo en el medio
(Eberhardt, 2003).
75
Figura 41. Condiciones de equilibrio límite para volteo y deslizamiento.
(Hoek & Bray, 1991). Citado en: (Eberhardt, 2003).

4.1.1.3. Métodos dinámicos de caída de rocas


Uno de los objetivos del análisis de estabilidad de taludes es idear
medidas correctivas para evitar los movimientos de la masa rocosa,
sin embargo, este objetivo se hace imposible de asegurar en el caso
de los desprendimientos de rocas para todos los bloques, por ende,
se debe considerar el diseño de medidas de protección cerca o
alrededor de estructuras o zonas en peligro de extinción por los
bloques que caen. Es por ello, que para el diseño de estas medidas
de protección se hace necesario en gran medida determinar las
trayectorias de viaje y las trayectorias de bloques inestables que se
han desprendido de la superficie de un talud o ladera. Las soluciones
analíticas según Hungr & Evans (1988) tratan al bloque de roca como
si fuera un punto con una masa y velocidad que se mueve en una
trayectoria balística mientras está en el aire, rebota, rueda o se desliza
cuando está en contacto con la superficie del talud. Esto se hace
invirtiendo y reduciendo los componentes normales y tangenciales de
la velocidad al contacto a través de coeficientes de restitución normal
y tangencial, estos coeficientes se toman como medidas globales de
todas las características de impacto, incorporando trabajo de
deformación, deslizamiento de contacto y transferencias de momento
de rotación a traslación y viceversa. Como resultado, el coeficiente
debe depender de la forma del fragmento, la rugosidad de la superficie

76
del talud, el impulso y las propiedades de deformación y en gran
medida de la posibilidad de que ciertas condiciones prevalezcan en
un impacto dado (Eberhardt, 2003).

Los simuladores de análisis de caídas de rocas en la actualidad


pueden analizar la trayectoria de bloques caídos basados en los
cambios en la velocidad a medida que los bloques de roca ruedan, se
deslizan y rebotan sobre varios materiales que forman el talud.
Adicionalmente en estos simuladores se puede analizar la velocidad
del bloque, la altura de rebote y la distancia del punto final, los cuales
se pueden analizar estadísticamente en un número repetido de
simulaciones para ayudar a la evaluación de riesgo (Ver Figura 42).
Asimismo, estos simuladores también pueden apoyar en la
determinación de medidas de remediación para cálculos de energía
cinética y localización del impacto en una barrera, la cual puede ser
definida en términos de capacidad, tamaño y ubicación (Eberhardt,
2003).

Figura 42. Análisis de la trayectoria de caída de rocas. (Eberhardt, 2003).

77
4.1.2. Métodos numéricos
“Un método numérico es un procedimiento mediante el cual se obtiene
casi siempre de manera aproximada la solución de ciertos problemas
realizando cálculos puramente aritméticos y lógicos (operaciones
aritméticas elementales, cálculo de funciones, consulta de una tabla
de valores, cálculo preposicional, etc.). Un tal procedimiento consiste
en una lista finita de instrucciones precisas que especifican una
secuencia de operaciones algebraicas y lógicas (algoritmo), que
producen o bien una aproximación de la solución del problema
(solución numérica) o bien un mensaje. La eficiencia en el cálculo de
dicha aproximación depende, en parte de, la facilidad de
implementación del algoritmo y de las características especiales y
limitaciones de los instrumentos de cálculo (los computadores). En
general al emplear estos instrumentos de cálculo se introducen
errores llamados redondeo” (Seminario Vásquez, s.f.).

En geomecánica los modelos numéricos o métodos numéricos son


utilizados para realizar análisis de problemas del macizo rocoso, los
cuales incluyen la capacidad de describir el comportamiento de la roca
mediante un modelo relevante del material y un mecanismo de
fractura, así como, la presencia de grietas o fracturas pre existentes,
el estado tensional pre existente, la heterogeneidad, anisotropía así
como también, un comportamiento dependiente del tiempo causado
por la fluencia y la deformación plástica (Nikolić, Roje-Bonacci, &
Ibrahimbegović, 2016).

78
Ventajas de los métodos numéricos sobre los métodos de
análisis de estabilidad de taludes tradicionales2

Aunque otras metodologías como los métodos de equilibrio límite son


más sencillas de utilizar y permiten analizar sencillamente casos de
falla traslacional, rotacional y de vuelco así como combinar los análisis
con técnicas probabilísticas, su uso se vuelve limitado en casos donde
se requiera analizar sistemas de falla complejos (los cuales se
presentan frecuentemente), en tal caso será más conveniente utilizar
metodologías numéricas que incorporen en su modelo los factores
que producen los movimientos.

“La mayoría de los problemas de estabilidad de taludes incluyen


complejidades relacionadas con geometría, anisotropía,
comportamiento no lineal, esfuerzos in situ” y la presencia de
procesos concomitantes como son las presiones de poros y las cargas
sísmicas” (Suárez, Deslizamientos: Análisis Geotécnico, 2008).

Por otro lado, los métodos de equilibrio límite presentan también una
inhabilidad para tener en cuenta las deformaciones, las cuales pueden
determinar el proceso de falla, particularmente, en los procesos de
falla progresiva y los que dependen del factor tiempo. En estos casos,
los métodos numéricos permiten obtener soluciones aproximadas que
no son posibles de obtener utilizando metodologías de equilibrio límite
(Suárez, Deslizamientos: Análisis Geotécnico, 2008).

2 En este apartado principalmente se presentarán las ventajas de los métodos numéricos con
respecto a las metodologías de equilibrio límite las cuales son metodologías tradicionales de
análisis de estabilidad de taludes muy utilizadas.

79
Adicionalmente, las suposiciones en los análisis de los métodos de
equilibrio límite son mucho mayores que las suposiciones realizadas
en los métodos numéricos, y estas suposiciones son aún menores
cuando los análisis de métodos numéricos son en 3D, debido a las
suposiciones de geometría de los métodos numéricos.

En la Figura 43 se muestra el análisis de estabilidad realizado a un


talud con tendencia a una falla de deslizamiento rotacional, tanto por
métodos analíticos (Ver Figura 43.a) como por métodos numéricos
(Ver Figura 43.b). Asimismo, cabe mencionar que por lo general en
lo métodos analíticos se realizan los análisis con materiales más
simples, y como resultado se obtiene una fórmula general, en este
caso una relación de momentos actuantes sobre momentos
resistentes para obtener el factor de seguridad, la cual puede ser
aplicable a cuál a otro análisis de un talud distinto. Por otro lado, en el
caso de los métodos numéricos se puede trabajar con materiales más
complejos y como resultado se obtiene un número basado en un
algoritmo o modelo, el cuál puede variar con alguna modificación
realizada al talud y sus parámetros de análisis (SRK Consulting,
2016).

Figura 43. a) Análisis de estabilidad de un talud con método de quilibrio límite,


b) Análisis de estabilidad de un talud con métodos numéricos
(SRK Consulting, 2016).

80
Asimismo, en la Tabla 4 se muestra la capacidad de los métodos de
equilibrio límite y numéricos para satisfacer los requerimientos
teóricos fundamentales de solución.

REQUERIMIENTOS DE SOLUCIÓN

Método de Condiciones de contorno


Comportamiento
análisis Equilibrio Compatibilidad
constitutivo
Fuerzas Desplazamiento

Equilibrio Rígido con un


S NS S NS
límite criterio de falla
Métodos
S S Cualquiera S S
numéricos
S: Satisfecho; NS: No satisfecho.

Tabla 4..Soluciones básicas de solución requeridas por los métodos de


equilibrio límite y los métodos numéricos.
Adaptado de: (Potts, Axelsson, Grande, Schweiger, & Long, 2002).

Los métodos en ingeniería de taludes no solo son utilizados en


verificar la condiciones de estabilidad de los movimientos en masa,
sino también para complementar al modelo geológico disponible.
Asimismo, el uso se los métodos numéricos para reproducir la historia
geológica del área de estudio cada vez son más frecuente. Es así
como, por ejemplo, los análisis numéricos podrían ser utilizados para
explicar la morfología actual de un valle antes de analizar cualquier
proceso desestabilizante. Una retroalimentación del modelo geológico
a partir de un análisis numérico es un valor añadido que su aplicación
ofrece (Ledesma, y otros, 2014).

81
Clasificación de los métodos numéricos

Los métodos numéricos se clasifican principalmente de la siguiente


manera (Nikolić, Roje-Bonacci, & Ibrahimbegović, 2016) (Bobet, 2010)
(Suárez, Deslizamientos: Análisis Geotécnico, 2007):

 Métodos continuos
o Método de diferencias finitas (FDM)
o Método de volumen finito (FVM)
o Método de elementos finitos (FEM)
o Métodos sin malla
o Métodos de elemento límite o de borde (BEM)
 Métodos discontinuos
o Métodos de elementos discretos o distintos (DEM)
o Métodos de red de fracturas discretas (DFN)
o Método de partículas enlazadas (BPM)
 Métodos híbridos
o Método de elementos finitos discretos
o Método de elementos finitos discretos combinado (FEM/DEM)
 Método de inteligencia artificial de redes neurales artificiales
(ANN)

4.1.2.1. Métodos continuos


“El concepto de “continuo” implica que el dominio de interés no puede
ser separado y la continuidad entre los puntos debe preservarse para
establecer los derivados. Es así que la continuidad entre los
elementos en el enfoque numérico debe preservase también.
Contrario a la solución analítica de ecuaciones diferenciales donde se
conoce la solución en cada punto, la solución numérica se calcula en
el número finito de nodos predefinidos, lo que reduce la complejidad
del sistema” (Nikolić, Roje-Bonacci, & Ibrahimbegović, 2016).

82
4.1.2.1.1. Método de elementos finitos (MEF o FEM)
El método de elementos finitos (MEF) es un método numérico de
modelamiento que ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia
en la solución de problemas de ingeniería en general ya que
antiguamente estos casos eran casi imposibles de resolver por
métodos matemáticos convencionales por lo cual antes el método
de ensaye para los diseños eran en base a prototipos lo cuales se
mejoraban de forma iterativa, realizar este tipo de ensayes de
manera repetitiva reflejaba un costo alto no solo en lo económico
sino también en el tiempo de desarrollo. El método de elementos
finitos al ser aplicado a diferentes ramas de la ingeniería
proporcionó grandes mejoras en los aspectos mencionados
anteriormente, sin embargo, al ser un método de cálculo
matemático basado en hipótesis básicas del mismo, representará
cierto margen de error, por lo cual aunque en ciertos casos el uso
de prototipos es necesario la cantidad en el uso de estos en menor
debido a las ventajas que representa el método de elementos
finitos, ya que su metodología tiene como objetivo aproximarse
significativamente más al diseño óptimo.

A diferencia del método de diferencias finitas (MDF), en el cual la


zona de solución es un conjunto de puntos discretos, el método de
elementos finitos supone que la zona de solución está compuesta
de muchas subzonas interconectadas, las que se denominan
"elementos finitos". Estos elementos, los que pueden tomar formas
simples (por ejemplo, líneas, triángulos, rectángulos,
paralelepípedos) se ensamblan de diferentes maneras para
representar la solución sobre una región cualquiera.

Hoy en día el MEF se encuentra en constante desarrollo, ya que su


aplicabilidad es amplia y debido al existente avance informático y
tecnológico de los ordenadores, debido a que su avance es manera
pareja con el desarrollo de las innovaciones informáticas de los

83
ordenadores, cuyos cálculos pueden ser más potentes y más
sofisticados. Actualmente se pueden observar diversos softwares
que utilizan este método de cálculo, facilitando el modelado, la
síntesis e interpretación de los resultados obtenidos con paquetes
gráficos de interpretación sofisticados, pudiéndose ya concebir la
conexión entre las técnicas de análisis estructural, de diseño (CAD)
y las de fabricación.

El análisis de elementos finitos es un método digital computaciones


para el análisis de estrés y otros problemas de campo tensor de
gran tamaño. Es especialmente potente para problemas no lineales
de roca introducidas por heterogeneidades y discontinuidades para
los cuales los métodos de solución de forma cerrada son
dificultosos y especiales.

La metodología de elemento finitos nos permite resolver problemas


comunes en la ingeniería como son los problemas mecánicos,
térmicos, etc. Estos acarrean la integración de complejos sistemas
de ecuaciones en derivadas parciales (EDP’s), los cuales hasta
entonces eran inabordables, salvo en casos muy simplificados y,
en la mayoría de los casos, poco representativos de la realidad. A
grandes rasgos, el MEF consigue convertir dicho sistema de EDP’s
en otro sistema de ecuaciones algebraicas lineales (o no), cuya
resolución en ordenadores, o incluso a mano si son pocas, es
relativamente sencilla. Como era de esperar, este cambio conlleva
un error, el cual deberemos siempre asumir.

Conceptos generales del MEF

El método de elementos finitos es un método que trabajará sobre


un dominio definido, es decir el campo definido de estudio que
será analizado, de tal forma:

 El dominio se divide en partes iguales las cuales son llamadas


“elementos”, donde cuyo comportamiento será especificado

84
mediante un número finitos de parámetros asociados a puntos
característicos, denominados “nodos”.
 Las incógnitas o los valores que desean conocer dejan de ser
funciones matemáticas y pasan a tomar un valor de estas
funciones en los nodos.
 Mediante las funciones de interpolación o funciones de
forma, el comportamiento en el interior de cada elemento
queda definido a partir del comportamiento de los nodos.

Por lo tanto, el MEF, se basa en transformar un cuerpo de la


naturaleza en un modelo discreto aproximado, esta transformación
se denomina “discretización”, del modelo (Frías Valero, 2014)
(Ver Figura 44).

Figura 44. Metodología de discretización del dominio en elementos finitos.


(Bobet, 2010) Citado en (Quispe Alcántara, 2017)

Los casos de análisis mediante el método de elementos finitos


pueden desarrollarse de manera unidimensional, bidimensional y
tridimensional, siendo el tipo análisis para este informe de manera
bidimensional, donde Phase2 utiliza principalmente los elementos
triangulares de tres nodos y 6 nodos y los cuadriláteros de 4 y 8
nodos, en la Figura 45 lineal, cuadrático para los elementos
triangulares y para los elementos cuadráticos lineal y serendípito,
respectivamente.

85
Figura 45. Tipos de elementos finitos (Medina, Salas, Luco, & Bertram, 2005)

Procedimiento de análisis del método de elementos finitos

Las principales etapas de análisis del método de elementos finitos


son las siguientes (Portabella Castany, 2014):

Etapa 1: Selección de un modelo matemático apropiado y


definición de las propiedades mecánicas. Conocida la realidad
física del problema, condiciones de contorno y cargas aplicadas,
hay que decidir qué teoría utilizar para analizar la estructura.
Adicionalmente se deben definir las propiedades de los materiales
de la estructura para poder trabajar con el modelo elegido (módulo
de elasticidad, coeficiente de Poisson, densidad).

Etapa 2: Preproceso, discretización de la estructura en elementos


finitos y representación gráfica de la malla. Los elementos finitos se
definen como porciones no intersectantes entre sí en los que se
divide un medio continuo. Cada uno de estos elementos finitos

86
tiene unas propiedades y variables cuyos valores se interpolan en
función de los valores en un conjunto de puntos discretos del
elemento conocidos como “nodos”. Éstos pueden estar situados en
el contorno del elemento o en puntos interiores, pero son los nodos
del contorno los que sirven de conexión entre los distintos
elementos. El conjunto de elementos finitos en los que se discretiza
la estructura recibe el nombre de “malla” y su representación
gráfica es siempre de gran ayuda para conocer la distribución y las
dimensiones de los elementos.

Figura 46. Calidad de malla. Pobre discretización (a), Adecuada Discretización


(b). (Centro de Geociencias - Universidad Nacional Autónoma de México)

Etapa 3: Obtención de las matrices de rigidez K(e) y vectores de


cargas f(e) para cada elemento. Determinadas las hipótesis
básicas de elasticidad 2D, se puede obtener la matriz de rigidez
para cada elemento y después definir el vector de cargas.

Etapa 4: Ensamblaje de las matrices de rigidez y vectores de


cargas elementales en la matriz de rigidez global K y el vector de
cargas f, respectivamente.

Etapa 5: Resolución del sistema de ecuaciones K·a = f. Se puede


utilizar cualquier método para obtener los movimientos en todos los
nodos.

87
Etapa 6: Cálculo de deformaciones y tensiones en cada elemento,
y obtención de las reacciones en los nodos con prescripción de
movimientos. Conocidos los desplazamientos nodales, se pueden
obtener las deformaciones ε de los elementos como combinación
de derivadas de los desplazamientos, y luego las tensiones como
σ = E·ε. Las reacciones también se obtienen con facilidad mediante
R = K·a – f (de los nodos con movimientos prescritos).

Etapa 7: Implementación en ordenador del MEF. Las etapas 3 a 6


requieren una herramienta de cálculo potente, por lo que se recurre
a programas comerciales o desarrollados.

Etapa 8: Postproceso, interpretación y presentación de los


resultados. Una vez tenemos todos los cálculos hechos, se tienen
que interpretar y presentar los resultados obtenidos, y para ello es
muy útil utilizar técnicas gráficas.

Etapa 9: Estudio de los resultados y modificaciones al respecto. Si,


una vez terminado el proceso, el analista cree que alguno de las
etapas anteriores tiene algún error, ya sea por mala elección de la
teoría de cálculo, una malla inapropiada o cualquier otro aspecto,
éste puede hacer las modificaciones pertinentes y repetir los pasos
que sigan hasta regresar a la etapa final.

88
Figura 47. Organigrama del análisis de una estructura por el método de
elementos finitos (Portabella Castany, 2014)

Método de elementos finitos en geomecánica

El método de los elementos finitos tradicionalmente ha sido


aplicado en la rama de Ingeniería Civil en el cálculo y modelamiento
de estructuras porque las características de estas favorecen la
aplicabilidad del método con facilidad, sin embargo, con el
desarrollo de esta metodología y el avance tecnológico se ha
logrado en los últimos años aplicar el MEF a más campos del a
Ingeniería, de los cuales se puede destacar a la mecánica de rocas
o geomecánica.

89
A continuación, se explican algunas de las razones que explican
porque se considera complejo el MEF en geomecánica
(Desconocido, s.f.):

 La roca al ser de origen natural tiene una estructura


heterogénea con presencia de discontinuidades con
propiedades que actualmente son difíciles de determinar con
exactitud y precisión.
 La geometría del medio a estudiar es más complejas
comparadas con las figuras geométricas que pueden verse en
vigas u otras estructuras de construcción civil, esta complejidad
generalmente se debe a la topografía que muchas veces debe
tomarse en cuenta en el análisis.
 La presencia de agua también juega un rol muy importante
como mecanismo de influencia directa, por ende, se debe
incluir una ecuación o un criterio matemático en el análisis
realizado porque se trata de un problema acoplado entre la
deformación y el flujo que depende del tiempo, por lo cual la
resolución del caso de estudio se volvería más compleja.
 La presencia de esfuerzos iniciales que actúan sobre el
dominio estudiado debido a la profundidad de la zona
estudiada, la tectónica, erosión, etc., requiere que haya un
estudio de estimación de estos los cuales también son
considerados más complejos a medida que se busca mayor
exactitud y confiabilidad en los resultados obtenidos.
 Cuando se realiza una excavación se estaría modificando la
geometría del dominio estudiado, por lo cual estas
modificatorias también son consideradas en el medio
estudiado, de igual manera ocurre cuando son procesos de
construcción, por ejemplo, presas, botaderos, etc.
 Las dimensiones del dominio estudiado en muchos casos son
enormes, en especial en aplicaciones superficiales donde los
casos de estudio generalmente se asocian a grandes

90
volúmenes de material y al requerirse una mayor exactitud en
los resultados, conlleva a realizase una malla más fina de las
zonas estudiadas, y por ende los cálculos matemáticos son
más complejos, requiriéndose así ordenadores con gran
capacidad de cálculo y almacenamiento.

Por otro lado, la aplicación del MEF en geotecnia representa una


gran ventaja para el modelamiento y diseño de excavaciones
ahorrando mucho tiempo en el diseño y brindando resultados con
mayor confiabilidad y precisión para una mejor toma de decisiones
y afortunadamente existen softwares que facilitan no solo el cálculo
y modelamiento, sino que también los módulos gráficos de estos
softwares son muy potentes y prácticos.

4.1.2.1.2. Método de diferencias finitas (FDM)


El método de diferencias finitas es el método numérico más antigua de
todos en geomecánica incluso se llegó a usar antes de la llegada del
computador. La primera aplicación de este método es atribuida por
(Timoshenko & Goodier, 1970) a Runge, quien en el año 1908 usó el
método de diferencias finitas para la solución de problemas de torsión.
Este método despegó con la aparición de las computadoras. (Bobet,
2010).

De manera general, el principio del método es reemplazar las derivadas


parciales de la función por las diferencias finitas definidas en un cierto
intervalo en las direcciones de coordenadas, en otras palabras, el dominio
debe dividirse en una cuadrícula de nodos, entre los cuales se definen las
diferencias finitas. Cabe mencionar, que este método se puede utilizar
para resolver problemas dependientes del tiempo. Asimismo, las
diferentes elecciones que se pueden hacer para los esquemas de
integración de diferencias finitas son, explícito o hacia adelante, implícito
o hacia atrás y Crank – Nicolson o esquema de diferencia central (Nikolić,
Roje-Bonacci, & Ibrahimbegović, 2016).

91
En el caso de los análisis de estabilidad de taludes este método se basa
en el esquema de cálculo de “Lagrange”, el cual permite modelar
deformaciones de gran escala y el colapso de los materiales. Cabe
mencionar, que este método es poco utilizado para el análisis de
estabilidad de taludes, siendo la excepción los análisis de flujo,
consolidación y transporte de contaminantes, sin embargo, este método
puede ser utilizado como reemplaza o complemento del método de
elementos finitos. Como ventaja principal, en este método es más sencillo
introducir modelos especiales de suelo ya que no requiere la solución de
gran cantidad de ecuaciones (Suárez, Deslizamientos: Análisis
Geotécnico, 2008).

Con el desarrollo en la capacidad de cálculo de las computadoras, el


método de diferencias finitas con modelado explícito del comportamiento
de las juntas individuales se puede usar para la ingeniería práctica en
masas de rocas con discontinuidades. Este tipo de análisis también se ha
visto facilitado mediante el desarrollo de técnicas para generar redes de
fracturas discretas y el desarrollo del método de reducción de la
resistencia al corte (SSR). Cabe mencionar, que el análisis mediante el
SSR3 ha permitido a los métodos numéricos calcular los factores de
seguridad de los taludes. Quizás el mayor beneficio del análisis de SSR
basado en el método de diferencias finitas FDM, es que puede determinar
automáticamente la amplia variedad de mecanismo de falla sin
suposiciones previas con respecto al tipo, la forma o la ubicación (Soren,
Budi, & Sen, 2014).

3 Cuando el factor de seguridad de un talud es calculado por la reducción de los esfuerzos al


cortante de la roca o suelo en etapas hasta que el talud falle, la metodología aplicada es la técnica
del SSR (Shear Strength Reduction) o reducción del esfuerzo al cortante por sus siglas en inglés
(Soren, Budi, & Sen, 2014) .

92
En la Figura 48 se muestra la malla o grilla propia del método que se
genera sobre el dominio. Con esta malla una sistema de ecuaciones
algebraicas surgirá con incógnitas relacionadas con los nodos
predefinidos. Cada ecuación algebraica conectada a su nodo de
cuadrícula (grid node o grid point) correspondiente se expresa como una
combinación de valores de función en su propio nodo, así como también,
en los nodos a su alrededor. Luego de introducir las condiciones de
contorno, el sistema de ecuaciones algebraicas es finalmente resuelto (ya
sea por métodos directos o iterativos) los cuales dan los valores de las
incógnitas de cada nodo que conducen a la solución aproximada de la
ecuación diferencial parcial con un error cometido debido a la diferencia
en derivadas parciales y diferencias finitas (Nikolić, Roje-Bonacci, &
Ibrahimbegović, 2016).

Figura 48. Malla de diferencia finita en 2D. (Bobet, 2010).

93
Este método también puede ser usado para resolver problemas
dinámicos, donde los desplazamientos están en función de la ubicación y
tiempo. Las técnicas de integración de tiempo explícitas a menudo se
utilizan para proporcionar soluciones utilizando pequeños pasos de
incremento de tiempo. Los problemas dinámicos requieren un paso de
tiempo máximo para garantizar la estabilidad de la solución, la cual está
dado por las siguientes ecuaciones (Bobet, 2010):

∆𝑥
∆𝑡 = min ( )
𝐶𝑝

𝐾 + 4⁄3 𝐺
𝐶𝑝 = √
𝜌

Donde:

𝐶𝑝 : Velocidad de onda compresiva u onda P en el medio

∆𝑥: Espaciamiento de las cuadrículas

𝐾: Módulo de Bulk o de volumen

𝐺: Módulo de cortante

𝜌: Densidad de medio

Estas ecuaciones indican que el paso de tiempo máximo está controlado


por el material más rígido en el medio. No es inusual ejecutar decenas de
miles de pasos para completar un análisis numérico. Si bien la cantidad
de pasos es bastante grande, el tiempo requerido para completar cada
paso y la memoria requeridas para almacenar la solución es pequeña y
por lo tanto, los problemas dinámicos complejos se pueden analizar en un
periodo de tiempo razonable.

94
Ventajas

La ventaja principal que tiene el método de diferencias finitas con respecto


al método de elementos finitos es básicamente que, al no usarse matrices
en lo cálculos, los requerimientos de procesamiento informático, como de
capacidad de almacenamiento son relativamente pequeños, aunque esto
hace que sea necesario un mayor tiempo de cálculo (Ramírez Oyanguren
& Alejano Monge, 2004).

Desventajas

Como principal defecto de este método se tiene la forma rectangular de la


cuadrícula estándar de la malla. Es así como, representar las geometrías
irregulares junto con tratar la naturaleza heterogénea de las rocas y las
complejas condiciones de los límites parece ser una desventaja
significativa de este método para poder simular el comportamiento de las
rocas en tareas prácticas de mecánica de rocas. Adicionalmente, otra
desventaja radica en el requisito de continuidad de las ecuaciones
propuestas que no es adecuado tratar fracturas. Cabe mencionar, que la
metodología de diferencias finitas ha evolucionado con los años para
hacer frente a estas desventajas, principalmente con cuadrículas
irregulares, que incluyen cuadriláteros irregulares, grillas triangulares y
grillas de Voronoi (Nikolić, Roje-Bonacci, & Ibrahimbegović, 2016). Los
polígonos de Voronoi crecen desde puntos para llenar el espacio a
diferencia de las teselaciones en que los polígonos se forman mediante
líneas que cortan el plano, o construyendo un mosaico a partir de formas
poligonales preexistentes (Jing & Hudson, 2002).

El código mayormente usado con el método de diferencia finitas es el


código FLAC (Fast Lagrangian Analysis of Continua) desarrollado por
Itasca (1996) el cual ha sido ampliamente utilizado para los análisis de
estabilidad de taludes, tanto de taludes de roca foliados, taludes de roca
suave perforados con excavaciones subterráneas y taludes en suelo.

95
4.1.2.1.3. Método del volumen finito (FVM)
Con los progresos del método de diferencias finitas (FDM) en lo
concerniente a las mallas irregulares, como la rejilla triangular o los
sistemas de rejilla Voronoi, han surgido las técnicas de volumen de control
o volumen finito (FVM). El concepto original y desarrollo temprano de los
códigos en FVM para problemas de análisis de esfuerzos fueron
desarrollados en el trabajo de (Wilkins ML.,1963) Citado en: (Jing &
Hudson, 2002).

El FVM es también un método como el FDM para resolver ecuación


diferenciales parciales (EDP’s), no directamente como los hace el FDM,
pero si en un sentido integral. Esto conduce a la formulación de volúmenes
finitos que representan el volumen que rodea a cada nodo en la malla. El
principio básico de este método es reemplazar las integrales con
funciones algebraicas de las incógnitas en los nodos, teniendo en cuenta
las condiciones iniciales y de contorno que conducen al conjunto de
ecuaciones algebraicas (Nikolić, Roje-Bonacci, & Ibrahimbegović, 2016).

En este método se pueden formular variables primarias (como el


desplazamiento) en los centros de las celdas (elementos) o en los nodos
(puntos de la cuadrícula de la malla) para una malla no estructurada. Con
este método también es posible considerar diferentes propiedades del
material en diferentes celdas, por lo tanto, el enfoque del FVM es tan
flexible como lo es el del método de elementos finitos (FEM) en manejo
de la heterogeneidad del material, la generación de mallas y el tratamiento
de condiciones de contorno con grillas no estructuradas de formas
arbitrarias. Al tener similitudes con el FEM, también se le considera como
un “método puente” entre el método de diferencias finitas (FDM) y el
método de elementos finitos (FEM).

El método FVM es tratado en combinación con el método FDM, esta


combinación FVM/FDM es incorporada a los cálculos por computador por
unos de los códigos y programas más conocidos como lo es el FLAC y
FLAC 3D (Nikolić, Roje-Bonacci, & Ibrahimbegović, 2016) (Itasca, 2019).

96
Ventajas

La principal ventaja de los métodos de volumen finito (FVM) son las


posibilidades que ofrece al utilizar mallas inestructuradas irregulares tales
como triángulos, cuadriláteros arbitrarios o celdas Voronoi. Asimismo, otra
ventaja es que el FVM considera las heterogeneidades del material, en
otras palabras, es posible unir diferentes propiedades de material a
diferentes volúmenes finitos (Nikolić, Roje-Bonacci, & Ibrahimbegović,
2016).

Desventajas

La principal ventaja incluso al estar combinado con el método FDM es el


requisito de continuidad entre los nodos vecinos hace que se sea
imposible incluir la propagación de la fractura. El análisis realizados por el
método FVM / FDM de los procesos de fracturación se puede realizar a
través de la falla del material en los nodos o centros celulares, sin
embargo, de esta manera no es posible simular la propagación de la
fractura verdadera (Nikolić, Roje-Bonacci, & Ibrahimbegović, 2016).

4.1.2.1.4. Método de elementos de contorno (BEM)


Este método también es conocido con método de elementos de borde
(BEM). En lo concerniente al análisis de estabilidad de taludes en
materiales discontinuos o fracturados ha adquirido gran importancia, y
puede trabajarse como una alternativa al método de elementos finitos
(FEM) así como complemento a este (Beer & Watson, 1992) Citado en:
(Suárez, Deslizamientos: Análisis Geotécnico, 2008).

En este método básicamente solo se discretiza el contorno del macizo


rocoso y de las excavaciones consideradas (Ver Figura 49) ya sea
mediante segmentos en análisis 2D o superficies en análisis en 3D.
Debido a la naturaleza de su análisis este método resulta eficiente en
problemas homogéneos y elásticos, sin embargo, esta eficiencia del

97
método disminuye cuando realiza análisis sobre materiales de
comportamiento no lineal (Ramírez Oyanguren & Alejano Monge, 2004).

Figura 49. Ejemplo de discretización con elementos de contorno en 2D.


Adaptado de: (Bobet, 2010).

En un problema de valor de contorno, algunos parámetros tales como los


esfuerzos y desplazamientos son conocidos mientras que otro no, los
cuales forman parte de la solución. Hay dos enfoque para resolver los
parámetros desconocidos, el primero enfoque (BEM directo), las
incógnitas son resueltas directamente y una vez ellas son obtenidas los
esfuerzos y desplazamiento en cualquier puente del continuo pueden ser
obtenidas directamente a partir de la solución. En el segundo enfoque
(BEM indirecto), la solución es encontrada en términos de algunas
cantidades “ficticias”, comúnmente esfuerzos o desplazamientos. Las
cantidades ficticias son obtenidas primero y los esfuerzos y
desplazamientos en cualquier punto dentro del medio son expresados en
términos de estas cantidades ficticias (Ver Figura 50) (Bobet, 2010).

98
Figura 50. a) Tracciones negativas asumidas para representar los efectos de la
excavación. b) Fuerzas ficticias aplicada a los elementos discretizados para representar
las tracciones negativas desconocidas. (Hoek & Brown, Underground excavations in
rock, 1980). Citado en: (Sarathchandran, 2014).

Este método según (Ramírez Oyanguren & Alejano Monge, 2004) no es


aconsejable aplicarlo para análisis de estabilidad de taludes debido
básicamente a que este método al representar al macizo rocoso como un
medio infinito y continuo, las propiedades variables del material no pueden
ser simuladas, por lo cual este método se considera más apto para
excavaciones subterráneas.

En cuestión de los programas presentes en el mercado que se basan en


el BEM se encuentran el código BESOL y Examine 2D y 3D (software de
Rocscience), ampliamente utilizados para realizar análisis de estabilidad
en excavaciones subterráneas. Por otro lado, en lo concerniente a la
combinación BEM/FEM se encuentran los códigos Phase o actualmente
conocidos como RS (Rocscience) aplicables tanto para excavaciones
subterráneas como superficiales, dentro de esta rama también se tiene al
código BEFE de la Universidad Tecnológica de Graz (Austria) (Ramírez
Oyanguren & Alejano Monge, 2004).

99
Ventajas

De manera general el BEM presenta las siguientes ventajas (Suárez,


Deslizamientos: Análisis Geotécnico, 2008):

 La discretización del área y no del volumen reduce los esfuerzos


de procesamiento.
 La discretización de áreas conduce a los sistemas de menor
número de ecuaciones y se requiere menos tiempo de computador
y capacidad de disco.
 Se puede modelar fracturas e interfaces entre materiales
localizados donde se requiera.

Desventajas

De manera general el BEM presenta las siguientes desventajas (Suárez,


Deslizamientos: Análisis Geotécnico, 2008):

 Solo se pueden considerar comportamientos en materiales


elásticos, con excepción de las interfaces y discontinuidades.
 Los sistemas de ecuaciones generalmente son asimétricos. Esta
característica genera que no siempre los tiempos de cálculo sean
menores que los del FEM (Pande, Beer, & Williams, 1990).
 No es posible modelar secuencias de excavación ni estructuras de
soporte.
 La formulación estándar no permite trabajar con gran cantidad de
juntas distribuidas en forma aleatoria en la roca.
 Existe poca experiencia en comparación con el método de
elementos finitos.

100
4.1.2.1.5. Métodos sin malla (Meshless methods) (MM)
Los métodos sin malla para mecánica computacional empezaron
principalmente a conocerse en los años 80 con los trabajos en el método
sin malla de “Hidrodinámica de partícula suavizada” (SPH) por
(Monaghan, 1988).

Estos métodos surgieron principalmente para evitar los siguientes


inconvenientes que se presentan en el método de elementos finitos (FEM)
(Nikolić, Roje-Bonacci, & Ibrahimbegović, 2016):

 La aplicación del FEM en análisis de problemas de ingeniería con


geometrías complejas, propiedades de materiales y condiciones de
contorno requiere una generación de mallas que a veces,
especialmente en problemas en 3D puede ser tan exigente como
lo es la misma resolución del problema.
 Asimismo, el FEM también presenta una desventaja como los es el
fenómeno de bloqueo, que frecuentemente se refleja en una
inestabilidad numérica, debido a la distorsión de la malla.

De esta manera estos métodos se desarrollaron, para poder superar estos


inconvenientes, simplificando enormemente las tareas de enmallado.

Siguiendo el enfoque de estos métodos, las funciones de prueba ya no


son estándar como lo son en el FEM, sino que básicamente se generan a
partir de nodos vecinos dentro de un dominio de influencia mediante
diferentes aproximaciones (métodos o técnicas) (Jing & Hudson, 2002)
(Ver Figura 51). De esta manera, la funciones de interpolación que se
obtienen ya no son funciones polinomiales y es más difícil de poner
integrarse en comparación del FEM estándar donde los puntos de
integración de Gauss dentro de los elementos se utilizan para la
integración numérica, con lo cual los métodos sin malla (MM) son métodos
computacionalmente más exigentes (Nikolić, Roje-Bonacci, &
Ibrahimbegović, 2016).

101
Figura 51. Modelo sin malla y el dominio de soporte del nodo en el nuevo método sin
malla Shepard y mínimos cuadrados. Adaptado de: (Zhu, Zhuang, Cai, & Ma, 2011).

Cabe mencionar que este método es considerado como un método


exterior a los métodos continuos (Bobet, 2010) y por otros autores (Nikolić,
Roje-Bonacci, & Ibrahimbegović, 2016) como parte de ellos.

Existen diversos métodos sin malla que tratan de resolver los problemas
encontrados en aquellos métodos que utilizan mallas, muchos de estos
métodos siguen en desarrollo, los principales se listan a continuación
(Nikolić, Roje-Bonacci, & Ibrahimbegović, 2016):

 Hidrodinámica de partículas alisadas (SPH)


 Método de elemento difuso
 Método Galerkin sin elementos (EFG)
 Reproducción de métodos de partículas del kernel
 Método de kernel de reproducción de mínimos cuadrados movibles
 Método Hp-cloud
 Método de esferas finitas
 Método de la dinámica general de partículas (GPD)
 Método de punto finito

102
 Método de partícula en celda (PIC)

En cuestión de programas de computador que aplican los métodos sin


mallas en geomecánica y los cuales han sido o están en desarrollo se
encuentran los siguientes principalmente (Mei, Xu, Xu., & Li, 2018):

 Essential Software Framework for Meshfree methods (ESFM)


 AQUAgpusp
 GpuSPHASE
 Julia, software que implementa el método sin malla “Método de
punto Material” (MPM)
 GRADSPMHD
 MPM3D

Una aplicación de software utilizando el método sin malla (MM), es el


software GeoMFree3D (Ver Figura 52), el cual utiliza el algoritmo de
nombre “Método de interpolación de punto radial” (RPIM), el cual fue
desarrollado y propuesto por (Liu, Zhang, Gu, & Wang, 2005) y (Liu, Li,
Dai, Luan, & Xue, 2006).

Figura 52. Desplazamientos calculados en un talud usando GeoMFree3D.


(Mei, Xu, Xu., & Li, 2018).

103
Un método sin malla que ha sido desarrollado y aplicado últimamente con
resultados satisfactorios en el análisis de estabilidad de taludes es el
método de “Punto de Material” (MPM) el cual se explicará a continuación.

Método de Punto de Material (MPM)

El método sin malla de punto de material (MPM) es uno de los últimos


desarrollos de los métodos de partícula en celda (PIC). Los métodos PIC
fueron desarrollados en los inicios de la década de los 50’s y fue usado
principalmente para aplicaciones en mecánica de fluidos. Las
implementaciones tempranas sufrieron una excesiva disipación de
energía que fue superada por (Brackbill, Kothe, & Ruppel, 1988),
(Brackbill & Ruppel, Flip: A method for adaptively zoned, particle-in-cell
calculations in two dimensions, 1988) quienes introdujeron FLIP, el
método de partículas implícitas fluidas. Posteriormente la técnica FLIP fue
modificada y adaptada para aplicaciones en mecánica de sólidos por
(Sulsky, Zhou, & Schreyer, 1995) esta modificación del método FLIP se
conoce como método de punto de material (MPM), esta modificación a su
vez puede ser utilizada para modelar impactos, penetraciones y grandes
deformaciones (característica muy útil para el análisis de estabilidad de
taludes) (Coetzee, 2004), (Nguyen, 2014).

El MPM es un método de partículas completamente Lagrangiano el cual


utiliza las ventajas tanto de los métodos Eulerianos y Lagrangianos. En
comparación con los métodos Eulerianos, se elimina la disipación
numérica normalmente asociada con un método Euleriano, mientras que
se rastrea el historial completo de deformación de los puntos de material.
Por otro lado, en comparación con los métodos Lagrangianos, se evita la
distorsión de malla y el entrelazamiento de elementos. Por lo tanto, el
MPM ha demostrado ventajas obvias al enfrentar esos eventos extremos
como impacto, explosión, penetración, perforación, mecanizado,
fragmentación e interacción multifase que involucra la evolución de fallas
(Zhang, Chen, & Liu, 2017).

104
Los principales códigos relativamente comerciales que utilizan el MPM
para el análisis de estabilidad de taludes son:

 MPM3D-F904
 Anura3D

En la Figura 53 se muestra una comparación de la simulación del proceso


de falla de un talud en suelo obtenido mediante el software MPM3D-F90
(Ver Figura 53.a) y el software LS-DYNA (Ver Figura 53.b) el cual utiliza
el método de elementos finitos (FEM) para la simulación. Esta
comparación fue realizada por (Zhang, Chen, & Liu, 2017) en donde se
obtuvo que ambos métodos daban los mismos resultados, sin embargo,
el tiempo de cálculo utilizado por el software MPM3D-F90 era 52 veces
menor (9 minutos) al utilizado por el software LS-DYNA (468 minutos) esta
diferencia se debe principalmente a la distorsión del elemento presentada
en la modelación del FEM.

Figura 53. Simulación de proceso de falla de talud mediante a) Método de Punto


Material (MPM) y b) Método de Elementos Finitos (FEM).
Adaptado de: (Zhang, Chen, & Liu, 2017).

4Se puede encontrar más información sobre el software, así como solicitar una licencia libre en
el sitio web del software: http://mpm3d.comdyn.cn.

105
Por otro lado, el software Anura3D es un software prometedor5 que utiliza
en sus simulaciones el método de punto de material (MPM).

De las aplicaciones que se han dado a Anura3D se tiene lo siguiente


(Anura3D, MPM Research Community, 2017):

 Análisis de estabilidad de diques, botaderos y simulación de


deslizamientos.
 Deslizamientos por flujo de taludes o laderas, simulación del
proceso de erosión y licuefacción.
 Simulación de la instalación de pilotes y sus impactos.

Como una de las principales aplicaciones del software Anura3D en lo que


respecta a los análisis de estabilidad de taludes o laderas se encuentra la
simulación de la interacción suelo, agua y estructura. La importancia del
estudio de esta interacción radica en que esta interacción juega un rol muy
importante en muchos problemas geotécnicos y ambientales, tales como
aquellos deslizamientos de masas inducidos por procesos de
precipitación, fluidización y sedimentación en taludes sumergidos,
erosiones internas de diques y más. Modelas estos procesos es un
desafió debido al acoplamiento entre el suelo y el agua, la interacción
entre el suelo y la estructura y las grandes deformaciones que se
producen (MPM-Dredge, 2016).

En la Figura 54 se muestra la simulación realiazada por el software


Anura3D de un deslizamiento en flujo de un talud, esta simulación fue
desarrollada por (Ghasemi, Martinelli, Cuomo, & Calvello, 2018), los
cuales realizaron esta simulación en escala. La simulación fue dividida en
tres etapas desde el inicio de la falla hasta el momento en que la masa
desplazada alcanzara una geometría estable. En la Figura 54.a se
muestra los esfuerzos efectivos medios en las tres etapas post falla
consideradas y en la Figura 54.b se muestra la evolución con el tiempo

5 Cabe mencionar que este código no es totalmente comercial y aún sigue bajo desarrollo, sin
embargo, una versión beta con fines investigativos puede solicitarse en la página
http://www.mpm-dredge.eu.

106
de los esfuerzos efectivos medios en las tres ubicaciones fijas diferentes
situadas en la base del talud.

Figura 54. Simulación de un deslizamiento por flujo de un talud.


Adaptado de: (Ghasemi, Martinelli, Cuomo, & Calvello, 2018).

Ventajas y desventajas

Las ventajas y desventajas de los métodos numéricos sin malla serán


propias de cada método en particular, sin embargo, de manera general se
puede decir lo siguiente (Wong & Wu, 2014):

Ventajas

Debido a que estos métodos no requieren de generación de malla,


contribuyen mucho a los límite y fuerte problemas discontinuos. Asimismo,
tomando como base el método Galerkin sin elemento (EFG), se ha tenido

107
éxito en predecir la propagación de las grietas simples. Asimismo, el
método de partícula Galerkin sin elementos (EFG-P) es capaz de replicar
las rutas de grietas de problemas de grietas más complejos. Siendo así
que estas técnicas han demostrado ser viables para realizar análisis de
mecánica de rocas y en este caso especial de análisis de estabilidad de
taludes en roca y suelo.

Desventajas

De manera general estos métodos son demasiado exigentes en cuanto a


la capacidad computacional requerida, así como también presentan
dificultades para realizar condiciones de contorno esenciales e integración
numérica.

Más allá de estas ventajas y desventajas, los métodos sin malla continúan
en desarrollo y evolución. Tenemos que considerar también que de
manera paralela también los computadores y sus capacidades de cálculo
también evolucionan con lo cual se apoya también al desarrollo de estos
métodos.

108
4.1.2.2. Métodos discontinuos
Estos métodos se originaron en el campo de la mecánica de rocas,
básicamente debido a la naturaleza discontinua de las grandes masas
rocosas. Se basan principalmente en la idea de que el dominio de interés es
un conjunto de bloques o partículas rígidas o deformables, y esos contactos
entre ellos deben identificarse y actualizarse durante el proceso de
deformación. En el enfoque de red de fractura discreta, se presta especial
atención al flujo de agua a través de las fracturas. Estos métodos son muy
apropiados para problemas en los cuales las discontinuidades juegan un
papel fundamental (Ledesma, y otros, 2014).

“Un medio discontinuo se distingue de uno continuo por la existencia de


contactos o interfaces entre los cuerpos discretos que conforman el sistema.
Los métodos discontinuos pueden clasificarse tanto por la forma en que
representan los contactos como por la forma en que representan los cuerpos
discretos en la formulación numérica” (Itasca, 2019).

4.1.2.2.1. Método de elementos discretos (DEM)


Las formulaciones iniciales del método de elementos discretos,
originalmente llamado método de elementos distintos (DEM) (Cundall,
1971), se basaron principalmente en conceptos de dinámica molecular y
en el supuesto de elementos rígidos y contactos deformables (Bićanić,
2003).

El principio de esta metodología se basa en que trata a la masa rocosa


como un ensamblaje de elementos distintos de bloques o cuerpos
interactuantes que están sometidos a cargas externas y se espera que
tengan movimientos significativos con el tiempo. Asimismo, en el DEM la
ecuación dinámica de equilibrio para cada bloque en el sistema es
formulada y resuelta iterativamente hasta que las condiciones y leyes de
las áreas de contacto, movimiento y de borde se satisfagan, con lo cual
se tiene una interacción no lineal compleja entre los diversos bloques
(Eberhardt, Discontinuun Analysis and the Distinct-Element Method,
2016). Además, los factores externos, como las presiones de poros y las

109
fuerzas sísmicas, también se pueden simular sobre los elementos
discretos (Suárez, Deslizamientos: Análisis Geotécnico, 2008).

En la Figura 55 se muestra la terminología del DEM en su procedimiento


de asumir que el medio está siendo dividido por una malla de
discontinuidades en bloques.

Figura 55. Terminología del DEM. Adaptado de: (Eberhardt, Discontinuun Analysis and
the Distinct-Element Method, 2016).

Las característica esencial del DEM es su capacidad para modelar el


movimiento arbitrario de cada bloque con respecto a cualquier otro. Los
bloques pueden ser rígidos o deformables. Debido a que la mayoría de
los problemas de estabilidad de taludes involucran esfuerzos
relativamente bajos en comparación con la resistencia y deformabilidad
del bloque, los bloques por lo general se consideran rígidos (Lorig, Hart,
& Cundall, 1991).

Como principal diferencia respecto a los métodos numéricos continuos se


tiene que los patrones de contacto entre los componentes del sistema
cambian continuamente en el DEM y permanecen fijos en los métodos
continuos (Jing & Hudson, 2002).

110
En el DEM acorde con los esquemas de integración numérica, existen dos
principales enfoques de este método; explícito e implícito. A continuación,
se explicarán brevemente cada uno de estos enfoques:

Enfoque explícito (Método de Elementos Distintos)

El enfoque explícito del DEM surgió en los 70’s y fue usado principalmente
para simulaciones de bloque rígido, el DEM explícito más representativo
es el Método de Elementos Distintos desarrollado por (Cundall, 1971),
este método fue creado principalmente para simular el fracturamiento,
agrietamiento y división de los bloques sometidos a cargas externas. Es
así como dentro de estas características del método se encontró viable
aplicarlo también a análisis de estabilidad de taludes.

Como principales códigos de aplicación de este método en computador


se tiene a UDEC (Universal Distinct Element Code) para análisis en 2D y
al código 3DEC (versión 3D del código UDEC), ambos códigos fueron
desarrollados para la compañía Itasca Consulting Group.

Enfoque implícito (Análisis de Deformación Discontinua)

Como método DEM más conocido con enfoque implícito se tiene al


método “Análisis de Deformación Discontinua” (DDA). Este método ha
sido desarrollado por (Shi, 1989) y (Shi, Block System Modeling by
Discontinuous Deformation Analysis, 1993), asimismo, este método ha
sido utilizado para deslizamientos de roca (Sitar & MacLaughlin, 1997) y
caídas de roca (Chen & Ohnishi, 1999) citado en: (Eberhardt, Rock slope
stability analysis - Utilization of advanced numerical techniques, 2003).

Este método es similar al método de elementos finitos para resolver


deformaciones de cuerpos, pero con la diferencia de que este método
también analiza las interacciones de bloques independientes a lo largo de
discontinuidades en macizos rocosos con muchas juntas. Asimismo, este
método, utiliza un algoritmo implícito para soluciones simultáneas de las
ecuaciones de equilibrio para minimizar la energía potencial total del

111
sistema de masa de bloques de roca (Nikolić, Roje-Bonacci, &
Ibrahimbegović, 2016).

En lo que respecta al análisis de estabilidad de taludes, el DDA tiene la


ventaja de poder modelar grandes deformaciones y movimientos rígidos
del cuerpo, y puede simular estados de acoplamiento o falla entre bloques
con contacto.

Existen diferencias fundamentales entre el DDA y el método de elementos


distintos (Bobet, 2010):

 En el enfoque DEM explícito cada bloque es tratado por separada,


mientras que en el DDA la energía potencia total del sistema es
minimizada para encontrar la solución.
 En el enfoque DEM explícito los esfuerzos y fuerzas son incógnitas
mientras que los desplazamiento son calculados a partir de
esfuerzos. En el DDA los desplazamientos son las incógnitas.
 En el enfoque DEM explícito los contactos son resueltos usando un
método de penalidad, el cual resulta en la definición de las fuerzas
de contacto. En el DDA se evita la interpenetración de bloques al
agregar resortes a los contactos.

Dentro del DEM existen variaciones en lo que respecta a la metodología


de enfoque de explícito (método de elementos distintos), una de las
principales variaciones es el método de partículas unidas (BPM) por sus
siglas en inglés de significado “Bonded Particle Method”.

112
Método de partículas unidas (BPM)

Este método básicamente es una modificación del método de elementos


distintos, por lo cual se considera también un método de elementos
discretos (DEM). Este método modela un medio discontinuo que
diferencia del DEM explícito que lo hace en bloques, el BPM lo realiza en
discos o círculos para análisis en dos dimensiones o en esferas para
análisis en tres dimensiones.

La idea clave de este método es que el material (roca) pueda ser


aproximado por un aglomerado de granos cementados (Ver Figura 56)
(Bobet, 2010). Asimismo, en este método las partículas pueden simular
granos individuales (por ejemplo, suelos) o también estas partículas se
pueden ir uniendo o enlazando para representar materiales rígidos (por
ejemplo, bloques), en tal caso se podrá simular el proceso de formación
de fracturas mediante la rotura progresiva de los enlaces entre las
partículas (Ramírez Oyanguren & Alejano Monge, 2004). Adicionalmente,
en caso de querer representar bloques intactos, se tendrían que formar
clúster de partículas siguiendo el mecanismo de unión (Suárez,
Deslizamientos: Análisis Geotécnico, 2008).

Figura 56. Discretización del método de partículas unidas. Adaptado de: (Bobet, 2010).

113
El término “partícula”, tal como se utiliza en este método (BPM), difiere de
su definición más común dentro del campo de la mecánica, en donde se
considera como un cuerpo de tamaño insignificante que ocupa solo un
punto en el espacio. En el contexto del BMP el término “partícula” denota
un cuerpo que ocupa una cantidad finita de espacio. Adicionalmente,
tienen las siguientes suposiciones inherentes al método (Potyondy &
Cundall, 2004):

 Las partículas son cuerpos rígidos circulares o esféricos.


 Las partículas se mueven independientemente una de otra y
pueden trasladarse o rotar.
 La partículas interactúan solo en los contactos, porque las
partículas son circulares o esféricas, un contacto es compuesto
exactamente por dos partículas.
 Las partículas pueden superponerse unas con otras, y todas las
superposiciones son pequeñas en relación con el tamaño de la
partícula, de modo que los contactos se producen en un pequeña
región (un punto).
 En los contactor pueden existir enlaces de rigidez finita y estos
enlaces llevan una carga y pueden romperse. Las partículas en un
contacto unido no necesitan superponerse.
 Las leyes generalizadas de fuerza-desplazamiento en cada
contacto relacionan el movimiento relativo de las partículas con la
fuerza y el momento en el contacto.

Este método permite analizar los casos de licuación de suelos (Suárez,


Deslizamientos: Análisis Geotécnico, 2008).

El código más conocido que implementa la metodología del BPM en sus


análisis, es el PFC (Particle Fluid Code) desarrollado por la compañía
Itasca. Estos códigos pueden ser simulados para análisis tanto en 2D
(PFC2D) y en 3D (PFC3D).

114
Otro método también similar al DEM es el método de “Red Reticular
Dinámica” en inglés “Dynamic Lattice Newtwork. La idea general de este
método este tener partículas rígidas cubriendo el dominio de interés, con
resortes actuando como enlaces cohesivos y conectado las partículas.
Los resortes por lo general no tienen masa y tienen las propiedades de
rigidez características del material. Por otro lado, la masa de las partículas
depende de la densidad del material. Durante el proceso de simulación,
los resortes se deforman hasta que se rompen por completo dejando a las
partículas moverse e interactuar con otras partículas. Este método por lo
general se utiliza para simular. Este método principalmente se ha utilizado
para simular la iniciación y propagación de las fracturas en rocas, es decir
su proceso de fracturamiento (Nikolić, Roje-Bonacci, & Ibrahimbegović,
2016), por lo cual su uso ha estado ligado principalmente a la simulación
del proceso de fracturamiento de la durante la voladura en ensayos, sin
embargo, en cuestión de análisis de estabilidad de taludes es poco usado.

Ventajas y desventajas del método de elementos discretos (DEM)

Ventajas

Como principales ventajas del DEM se tiene:

 La necesidad de un modelo constitutivo para el continuo


equivalente es omitida.
 El mismo modelo de DEM puede ser utilizado para estudiar de
manera integral un problema, incluido el desencadenamiento del
movimiento, su propagación, el decaimiento del movimiento, y la
interacción con las estructuras cubiertas.

Desventajas

Entre sus desventajas de destaca principalmente el tiempo consumido por


el ordenador el cual puede ser muy grande al momento de realizar los
cálculos y modelamiento o análisis en general, así como también durante

115
la generación de las mallas. Adicionalmente, se requiere tener experiencia
especial cuidado en la determinación de los valores correctos para los
parámetros de entrada de las discontinuidades, los cuales por lo general
son complicados de obtener en ensayos de laboratorio (Suárez,
Deslizamientos: Análisis Geotécnico, 2008) (Ramírez Oyanguren &
Alejano Monge, 2004).

Adicionalmente, tanto en el DEM con enfoque explícito como en el DEM


con enfoque implícito (DDA), las trayectorias de las grietas predichas por
ellos no son arbitrarias, sino que dependen de la configuración anterior de
discretización de bloques (Wong & Wu, 2014).

4.1.2.2.2. Método de red de fracturas discretas (DFN)


Esta técnica fue creada en los inicios de los 80’s tanto para análisis de
problemas en dos y tres dimensiones. Este método es muy útil para el
estudio de flujos en medio fracturados en los cuales un modelo
equivalente continuo es difícil de establecerse, y también para la
derivación de flujos continuos y propiedades de transporte de rocas
fracturadas (Jing & Hudson, 2002).

La importancia de este método radica en el estudio de los flujos de los


fluidos lo cuales son dirigidos básicamente por caminos formados ya sean
por las fracturas, grietas ,etc., el principal problema o reto es definir
correctamente tanto la posición, la geometría y las propiedades de las
fracturas discretas, estas pueden ser definidas tanto de manera
determinística como estocástica para que luego el DFN pueda resolverse
para desarrollar un mayor entendimiento de la naturaleza del flujo y de las
características de transporte. Las ecuaciones de flujo son resueltas
principalmente por las siguientes técnicas (Nikolić, Roje-Bonacci, &
Ibrahimbegović, 2016):

 Soluciones de forma cerrada


 Método de elementos finitos (FEM)

116
 Método de elementos de contorno (BEM)
 Modelo de tubería
 Modelo de rejilla o red

De estas técnicas de cálculo, cuando las fracturas son regulares y


uniformes se recomienda utilizar las soluciones de forma cerrada, en
cambio cuando estas fracturas son geométricamente irregulares, se debe
realizar una discretización, de esta manera la solución se encuentra de
manera numérica. Cabe mencionar, que tanto los modelos de tubería
como los de rejilla o malla pueden resolverse de manera analítica, así
como también son computacionalmente menos exigente que los modelos
FEM o BEM debido a su metodología analítica (Nikolić, Roje-Bonacci, &
Ibrahimbegović, 2016). Asimismo, estos modelos (tubería y de red)
proporcionan representaciones más simples de la geometría del sistema
de fractura, siendo el modelo de rejilla o red más adecuado para la
simulación del comportamiento de flujos complejos dentro de las fracturas
como el fenómeno del “flujo de canal” (Jing & Hudson, 2002).

Los principales códigos que aplican este método en computador son (Jing
& Hudson, 2002):

 FRACMAN/MAFIC, de la empresa Golder


 NAPSAC

Asimismo, este método ha sido incorporado en el código Phase o RS de


la compañía Rocscience.

117
Ventajas y desventajas

Se referencian las principales ventajas y desventajas de este método.

Ventajas

De manera principal se puede reconocer como principal ventaja del DFN


su capacidad de poder incluir en sus modelos de análisis y por ende en
sus posteriores resultados, de manera muy específica las redes de
fracturas o grietas a través de las cuales el DFN analizará el
comportamiento e influencia del flujo que fluyen a través de ellas.

Desventajas

La aplicación de este método se ha visto limitado de manera general


básicamente a la falta del conocimiento que existe de la geometría de las
fractura o grietas de la roca, ya estas tanto su geometría como sus
propiedades en la masa roca son complicadas de conocer y básicamente
se tiende a estimarlas de manera aproximada, es por ello que
fundamentalmente la aplicación de este método dependerá de la
interpretación que se dé a la geometría del sistema de fracturas in situ que
en la práctica no se puede validar de manera moderada. Cabe mencionar
que este inconveniente aplica también para los sistemas numéricos
continuos, sin embargo el requisito para la representación explícita de la
geometría de las fractura en los modelos DFN como DEM hace que este
inconveniente se agudice, inclusive si es que se realizan los sistemas de
fracturas de manera estocástica múltiple, es por ello que tanto la
comprensión y cuantificación de la incertidumbre del sistema de fracturas
se hacen más necesarias en los modelos discretos (DFN y DEM) (Jing &
Hudson, 2002).

118
4.1.2.3. Métodos híbridos
Los métodos híbridos son frecuentemente usados en ingeniería de rocas
y por ende de taludes también, básicamente para análisis de problemas
de flujos y de esfuerzo/deformación en rocas fracturadas. Los principales
métodos híbridos son los siguientes (Jing & Hudson, 2002) (Nikolić, Roje-
Bonacci, & Ibrahimbegović, 2016):

 Método combinado de elementos de borde y elementos finitos


(BEM/FEM)
 Método combinado de elementos discretos y elementos finitos
(DEM/BEM)
 Método de elementos finitos discretos
 Método de elementos discretos finitos combinados (FEM/DEM)

Método combinado de elementos de borde y elementos finitos


(BEM/FEM)

Este método híbrido permite dar soluciones principalmente cuando la


discretizaciones del FEM son usadas para aquellas partes del continuo
donde existen deformaciones plásticas, mientras que el BEM utiliza son
elementos de contorno en regiones elásticas. La principal ventaja de este
método combinado (BEM/FEM) es que permite reducir la discretización y
también se satisface automáticamente las condiciones de contorno en el
infinito. Como principal desafío de este enfoque híbrido se tiene la
generación de fuerzas nodales y desplazamientos del BEM que sean
consistentes con los del FEM y además que la matriz de rigidez resultante
del BEM no es simétrica a diferencia de la matriz de rigidez del FEM que
por lo general es simétrica (Bobet, 2010). Este método ha sido
mayormente utilizado para el análisis de estabilidad de excavaciones
subterráneas (Eberhardt, Rock Slope Stability Analysis - Utilization of
Advanced Numerical Techniques (1st ed.), 2003).

119
Método combinado de elementos discretos y elementos de contorno
(DEM/BEM)

Según (Jing & Hudson, 2002) este modelo fue implementado solo para el
método DEM explícito de elementos distintos, básicamente en los códigos
UDEC y 3DEC. Está técnica fue creada inicialmente para análisis de
esfuerzo/deformación. Adicionalmente en el desarrollo de este tipo de
método híbrido (discreto-continuo) se han reportado análisis
hidromecánicos acoplados de rocas fracturadas usando las
combinaciones DEM, DFN y BEM. Este método al igual que el método
híbrido FEM/BEM ha sido mayormente utilizado para el análisis de
estabilidad de excavaciones subterráneas (Eberhardt, Rock Slope
Stability Analysis - Utilization of Advanced Numerical Techniques (1st ed.),
2003).

Método de Elementos Finitos Discretos

Según (Nikolić, Roje-Bonacci, & Ibrahimbegović, 2016) en este método


bloques de cuatro nodos son usados, donde la principal ventaja del
método es la posibilidad de simular interacciones entre los bloques, así
como también la deformación de los bloques como tal. Asimismo, también
señalan que las funciones de forma de orden superior se utilizan aquí para
considerar la deformación no lineal de los bloques. Este método es similar
al DDA ya que utiliza la integración de tiempo implícita.

Método de elementos discretos finitos combinados (FEM/DEM)

Este método considera la deformación de los bloques, así como también


el proceso de fragmentación. A diferencia del método de elementos finitos
discretos, este método (FEM/DEM) usa el esquema de integración de
tiempo explícito. Por otro lado, también se han descrito mediante esta
metodología, que las regiones del DEM consisten en bloques rígidos
mientras que las regiones del FEM pueden contener comportamientos de
materiales no lineales (Jing & Hudson, 2002). Este método ha tenido
ciertos desarrollos considerando el refuerzo entre los elementos discretos

120
con aplicación en concreto, sin embargo, se pueden simular fácilmente
para taludes en roca con refuerzos de anclaje, así como también en
excavaciones subterráneas con estos soportes (Nikolić, Roje-Bonacci, &
Ibrahimbegović, 2016).

Los métodos híbridos tienen muchas ventajas, pero necesitan especial


atención tanto en la continuidad como en la compatibilidad de las
condiciones en las interfaces entre regiones o diferentes modelos,
particularmente en casos donde suposiciones de materiales están
involucradas (por ejemplo, interfaces de región de bloques deformables y
rígidas) (Jing & Hudson, 2002).

Estos métodos usan una malla de elementos finitos para representar el


talud de roca o los bloques delimitados de las juntas acoplados entre sí
con elementos discretos que pueden modelar la deformación que
involucra a las juntas. Si las tensiones dentro del talud de roca exceden
los criterios de falla dentro del continuo de elementos finitos, se inicia una
fractura discreta. El remallado adaptado permite simular la propagación
de las grietas a través de la malla de elementos finitos. El código ELFEN
de la empresa Rockfield es un código que utiliza este método numérico
híbrido (DEM/FEM) en el cual se puede modelar tanto el comportamiento
de la roca intacta y el desarrollo y comportamiento de las fracturas
(Eberhardt, Rock slope stability analysis - Utilization of advanced
numerical techniques, 2003).

El código ELFEN, utiliza las rutinas de remallado adaptativo para modelar


la propagación de fracturas frágiles a través de un continuo de elementos
finitos. Las discontinuidades preexistentes y las fracturas inducidas están
a su vez representadas por elementos discretos. Partiendo de una
representación continua del material sólido por elementos finitos, el
fracturamiento en ELFEN se controla acorde al criterio de fractura
especificado a través del modelo constitutivo (por ejemplo, tensión de
Rankine, grieta rotativa, Mohr-Coulomb, etc.). En algún punto en el
análisis el modelo constitutivo adoptado predice la formación de una

121
banda de falla dentro de un solo elemento o sino entre elementos. La
capacidad de carga a través de dichas bandas localizadas disminuye a
cero a medida que aumenta el daño hasta que finalmente se libera la
energía necesaria para formar una fractura discreta. En este punto, la
topología de la malla se actualiza, lo que inicialmente conduce a la
propagación de la fractura dentro de un continuo y eventualmente da
como resultado la formación de un elemento discreto como los fragmento
de roca. Luego se simula el movimiento posterior de estos elementos
discretos y la fractura adicional del continuo restante y de los elementos
discretos creados previamente. Este proceso de evolución continua hasta
que el sistema llega al equilibrio o hasta el momento de interés. Al aplicar
tales técnicas, es posible modelar tanto el comportamiento de un continuo
como de un discontinuo y la transformación de la masa de roca de un
continuo a un discontinuo (Eberhardt, Stead, Coggan, & Willenberg,
2002).

En la Figura 57 se muestra el procedimiento de inserción de la grieta en


el software ELFEN, mostrándose el estado inicial, el desarrollo de la grieta
(Ver Figura 57.a), a través de elementos (Ver Figura 57.b) o a lo largo
del contorno del elemento (Ver Figura 57.c).

Figura 57. Procedimiento de inserción de la grieta en ELFEN. Adaptado de: (Eberhardt,


Stead, Coggan, & Willenberg, 2002). Citado en: (Yu, 1999).

122
En la Figura 58 se muestra el análisis híbrido de elementos
finitos/discretos de un deslizamiento de rocas en un talud, mostrando
varias etapas de una falla progresiva frágil y la fragmentación.

Figura 58. Análisis híbrido FEM/DEM de un deslizamiento de rocas en talud.


(Eberhardt, Stead, Coggan, & Willenberg, 2002).

Método híbrido de LEM/FEM

Como parte del enfoque híbrido, y adicional a la combinación de análisis


entre métodos numéricos, existe también la posibilidad de la combinación
de métodos numéricos con los métodos de equilibrio límite. Como
principal ejemplo se tiene a la empresa GeoSlope, en cuyos análisis
puede incluirse análisis combinados usando análisis de estabilidad de
taludes de equilibrio límite y análisis de esfuerzos, deformación, y flujos
de agua subterránea con elementos finitos (Eberhardt, Rock Slope
Stability Analysis - Utilization of Advanced Numerical Techniques (1st ed.),
2003).
123
El software de la empresa GeoSlope que utiliza el método de equilibrio
límite para analizar la estabilidad de taludes se llama Slope/W, este
método a su vez puede combinarse con otros software de elementos
finitos de la misma empresa, para realizar análisis más complejos. Estas
combinaciones y sus ventajas se muestran en la Tabla 5. Asimismo, en la
Figura 59 se muestra una combinación de ambos métodos en un análisis
de estabilidad de taludes.

Figura 59. Superficie de deslizamiento superpuesta sobre una malla de elementos


finitos. (GeoSlope, s.f.).

124
SLOPE/W +
SLOPE/W + SIGMA/W SLOPE/W + SEEP/W
QUAKE/W
Con esta combinación no Usar las presiones de Las sacudidas
solamente se puede realizar poros de agua sísmicas de las
un análisis simple de obtenidas mediante la estructuras del suelo
estabilidad, sino que también metodología de crean fuerzas de
se puede obtener un factor de elementos finitos de inercias que pueden
seguridad más ajustado, a SEEP/W en SLOPE/W afectar la estabilidad
partir de los resultados de permitirá tratar con de las estructuras. La
esfuerzo-deformación condiciones complejas agitación también
obtenidos por el software saturadas/insaturadas o puede generar un
SIGMA/W y acoplados a la condiciones de exceso de presión de
metodología del software presiones de poros agua de poro. Tanto
SLOPE/W. transitorias. En análisis las condiciones de
transitorio, se pueden esfuerzo dinámico
SIGMA/W también permite conocer las condiciones como las presiones
obtener presiones de poros de las presiones de de agua poro
de agua en exceso en la base poros en varios puntos generadas pueden
durante la colocación de en el tiempo, con estos tomarse en
relleno en botaderos, por resultados en SLOPE/W SLOPE/W para
ejemplo, estos valores se se hace posible estudiar cómo un
pueden acoplar al SLOPE/W observar los cambios en terremoto afecta la
para realizar análisis de la estabilidad con el estabilidad y
estabilidad durante la tiempo. deformación de la
construcción y al final de estructura de la tierra
esta, con lo cual esto podría a partir de la
ayudar a diseñar el drenaje metodología de
de la superficie o la elementos finitos de
organización de la carga. QUAKE/W.
Tabla 5. Combinaciones de Slope/W (LEM) con software FEM de GeoSlope.
Adaptado de: (GeoSlope, 2019).

125
Por otro lado, el software Slide de la firma Rocscience tiene la capacidad
de llevar a cabo un análisis de infiltración de aguas subterráneas por
elementos finitos tanto para condiciones de estado estable o transitorio.
Posterior a este análisis de infiltración de aguas subterráneas, los
resultados (presión de poros) pueden ser automáticamente utilizados por
el motor de análisis de estabilidad de taludes en Slide (Rocscience, 2018),
el cual utiliza la metodología de equilibrio límite por dovelas para los
análisis de estabilidad de los taludes.

4.1.2.4. Método de redes neurales artificiales (ANN)


El método de redes neurales artificiales (ANN) está basado en paradigma
completamente diferente que los métodos numéricos vistos con
anterioridad. Este métodos está basado en modelos biológicos tales como
el cerebro humano y se basan en técnicas de procesamiento de
información basadas en el establecimiento de asociaciones entre
parámetros. De igual manera como el cerebro humano, las ANN estás
compuestas por varias unidades interconectadas llamadas neuronas,
cada una de estas neuronas, recibe información, procesa la información y
envía los resultados a otras neuronas. Otra de las características
principales de las ANN es que almacenan la información en toda su red,
con sistemas de procesamiento masivamente paralelos. Además, son
tolerantes a fallos y pueden alcanzar una solución con información mal
definida o imprecisa, asimismo, pueden aprender y adaptarse. Una
desventaja principal de las ANN es que operan como una “caja negra” en
la que no es posible evaluar como ellas están trabajando internamente,
sus pautas de diseño y operación son algo arbitrarias, además, el
entrenamiento puede ser dificultoso o imposible y su desempeño podría
no ser fácilmente predicho (Bobet, 2010).

En lo que respecta a taludes las ANN han sido aplicadas en análisis de


desplazamientos de taludes (Jing & Hudson, 2002) y en la predicción de
la estabilidad de taludes (Chakraborty & Goswami, 2017).

126
Ventajas y desventajas

La principales ventajas y desventajas de este método son las siguientes


(Jing & Hudson, 2002):

Ventajas

 Las restricciones geométricas y físicas del problema, que domina


las ecuaciones gobernantes y las leyes constitutivas cuando se
utilizan las técnicas de los métodos continuos y discontinuos no son
un problema.
 Se pueden aplicar diferentes tipos de redes neuronales a un
problema determinado.
 Existe la posibilidad de que la “percepción” que disfrutamos con el
cerebro humano pueda imitarse en la red neuronal, de modo que
los programas puedan incorporar juicios basados en métodos y
experiencias empíricas.

Desventajas

 El procedimiento puede considerarse simplemente como un ajuste


de curva superior a la complicada, porque el programa debe ser
enseñado (entrenado).
 El modelo no puede estimar de manera confiable fuera de su rango
de parámetros de entrenamiento.
 Los mecanismo críticos podrían omitirse en el entrenamiento
modelo.
 Faltan bases teóricas para la verificación y validación de las
técnicas y sus resultados.

127
Capítulo 5. Metodología de análisis
La estructura general de la metodología de análisis propuesta en esta tesina
tendrá como guía principalmente la metodología propuesta por (Ledesma, y
otros, 2014).

5.1. Etapas de análisis de un modelo numérico para


movimientos en masa
Las principales etapas de análisis de los modelos numéricos en general
que son aplicados en el análisis de estabilidad de taludes se muestran en
la Figura 60.

Figura 60. Esquema de los procesos de modelamiento a ser seguidos cuando se


analiza un movimiento en masa con métodos numéricos.
(Ledesma, y otros, 2014).

En la Figura 60 se aprecian tres procesos incluidos en el proceso de


modelamiento numérico los cuales se describen a continuación
(Ledesma, y otros, 2014):

 Proceso 1: De la realidad al modelo geológico


Básicamente en este proceso se involucra el trabajo en camp y
sigue las siguientes pautas:
o Primero, es fundamental identificar el mecanismo o
mecanismo de falla involucrados en el movimiento en masa y
eventualmente la causa de la inestabilidad.
o Segundo, se debe identificar la geometría del área deslizante,
no solo en la superficie, pero también en profundidad,

128
considerando la superficie de falla. Por lo general esto
requiere la definición de la estructura del macizo.
o Tercero, los materiales involucrados y si es posible sus
propiedades básicas deben ser determinadas. Por lo general,
este proceso es la principal fuente de errores en el análisis
general, porque la información disponible es muchas veces
muy limitada, debido a varias razones tales como: El costo del
trabajo en campo, ausencia de taladros de exploración,
instrumentación limitada, dificultades de acceso, etc.

 Proceso 2: Del modelo geológico al modelo numérico


En la práctica este proceso podría ser dificultoso, porque requiere
una muy buena comunicación entre el experto en campo con el
experto numérico. Por lo general, ambos trabajos en la práctica
son desarrollados por diferentes personas, y esto podría llegar a
ser una dificultad en términos de comunicación. La ausencia de
información a partir del campo podría ser molesto a los analistas
numéricos quienes por lo general están acostumbrados a trabajar
con formulaciones matemáticas rigurosas.

 Proceso 3: Del modelo numérico a los resultados


Este proceso se refiere básicamente al cálculo del modelo en sí.
En este proceso no es que no haya errores sino básicamente por
lo general estos están bajo control, o al menos están limitados.
Cuando existen dudas es posible realizar repeticiones en algunas
de las simulaciones y realizar un análisis sensible variando los
parámetros de las condiciones de contorno. Por lo general este
proceso toma su tiempo, tanto el tiempo usado por el computador
al procesar los modelos, como el tiempo invertido en analizar los
resultados.

129
Aunque los códigos de métodos continuos en 2D y 3D son extremadamente
útiles en la caracterización de mecanismo de falla en taludes de roca, es
importante reconocer sus limitaciones,

5.2. Elección del método numérico


Cada problema para analizar es distinto uno de otro, por lo tanto, es complicado
establecer lineamientos generales sobre qué modelo utilizar en cada caso. En
algunas ocasiones, podrían utilizarse para tipos de modelo en tal caso se debería
escoger en el que se tenga mayor experiencia y familiaridad (Suárez,
Deslizamientos: Análisis Geotécnico, 2008).

Se recomienda que la elección del método numérico a escoger deba basarse


principalmente en los siguientes factores:

 Desarrollo actual del método.


 Aplicabilidad del método a los tipos de movimiento en masa a analizar,
así como a las condiciones del talud o taludes (geología, litología, etc.).
 Aplicabilidad y ajuste del método al mecanismo de falla en estudio.
 Precisión del método.
 Disponibilidad de códigos de computador para el método numérico.
 Requerimientos del código o método numérico en lo que respecta a las
capacidades de procesamiento y cálculo computador.

Adicional a las consideraciones descritas anteriormente en la Tabla 2 se dan


algunas consideraciones generales propias de cada método (Ver Tabla 6).

130
Método Parámetros críticos Ventajas Limitaciones
Geometría del talud, Permite simular procesos de Es complejo y no lineal.
propiedades de los deformación del talud y el Comúnmente no se tiene
materiales, proceso de falla. Existen conocimiento de los valores
Esfuerzo
propiedades elásticas, programas para trabajar en reales a utilizar en la
deformación
elastoplásticas y de dos y tres dimensiones. Se modelación. Se presentan
continuos
“creep”. Niveles puede incluir análisis varios grados de libertad. No
freáticos, resistencia. dinámico y análisis de permite modelar roca muy
“creep”. fracturada.
Geometría del talud, Permite analizar la Existe poca información
propiedades del deformación y el movimiento disponible sobre las
Discontinuos
material, rigidez, relativo de bloques. propiedades de las juntas. Se
Esfuerzo-
discontinuidades, presentan problemas de
Deformación
resistencia y niveles escala, especialmente en los
freáticos. taludes en roca.
Combinación de Los métodos acoplados de La solución de problemas
parámetros de los elementos finitos/distintos complejos requiere mayor
métodos continuos y son capaces de simular la capacidad de hardware y
Métodos
discontinuos. propagación y fragmentación entrenamiento del usuario.
híbridos
de fracturas en macizos
rocosos fracturados y/o
estratificados.
Redes Propiedades de los Tienen la capacidad de Requiere mayor
Neuronales macizos rocosos según “aprender” a solucionar investigación y desarrollo,
Artificiales su aplicación. problemas y “adaptarse”. poco uso práctico actual.
Tabla 6. Características de las metodologías utilizadas en la modelación de movimientos
en masa. Adaptado de: (Eberhardt, 2003), (Suárez, 2007) y (Bobet, 2010). Citado en:
(Alcántara Quispe, 2017).

Siguiendo estas pautas, el método ANN para usos generales se descartaría por
lo pronto (2019) básicamente porque su uso está enfocado en aplicaciones de
investigación, y además programas comerciales que lo usen para análisis de
estabilidad de taludes no se han visto. De igual manera con los métodos sin malla
debido a que sus códigos aplicados al análisis de estabilidad de taludes por
computador aún siguen en desarrollo.

El método BEM también se descartaría debido sus características propias del


método que limitan su uso principalmente al análisis de excavaciones
subterráneas, por tal motivo no se considera como un método muy aplicable de
manera independiente al análisis de estabilidad de taludes.

131
5.3. Elección entre métodos continuos o discontinuos
Según (Bobet, 2010) la necesidad del análisis de un problema en particular ya
sea por medio de métodos continuos o discontinuos, dependerá básicamente del
tamaño o escala de las discontinuidades con respecto al tamaño o escala del
problema que necesita ser resuelto. Además (Bobet, 2010) señala que no hay
una guía cuantitativa para determinar cuándo un método debería ser usado, sin
embargo, él recomienda utilizar la Figura 61 como una guía cualitativa 6.

Figura 61. Modelos continuos y discretos. (Bobet, 2010).

6Si bien es cierto, esta imagen está referida a una excavación subterránea, sin embargo, la guía
principalmente toma en cuenta el entorno en el cual es realizada la excavación.

132
De la Figura 61 (Bobet, 2010) recomienda lo siguiente:

a) Se muestra una excavación en un medio sin discontinuidades, en este


caso el campo de desplazamiento es continuo y por lo tanto un método
numérico continuo será apropiado.
b) Se muestra una excavación en un medio con un pequeño número de
discontinuidades las cuales dividen el medio en un número pequeño de
regiones continuas. El campo de desplazamiento será continuo dentro de
cada región, pero podrían ser discontinuos a través de las
discontinuidades. En caso de utilizar un modelo continuo, este modelo
debería permitir considerar las discontinuidades específicas.
c) Se muestra un medio determinado por un número de discontinuidades
con un espaciamiento y continuidad tales que los bloque definidos están
dentro de la escala de la excavación. En este caso los desplazamientos
podrían ser determinados por los deslizamiento de las discontinuidades y
las rotaciones de los bloques. Es así como, un método numérico
discontinuo parece más apropiado.
d) Si el medio es altamente fracturado tales que lo bloques definidos por las
discontinuidades tienen un tamaño mucho más pequeño que la
excavación, un desplazamiento pseudo-continuo es producido. En tal
caso, el uso de un modelo numérico continuo parece razonable.

Adicionalmente (Bobet, 2010) menciona que por lo general para análisis de


suelos el enfoque continuo es apropiado. Sin embargo, para rocas, no hay una
guía que decida que enfoque utilizar, a pesar de que exista una vasta experiencia
de modelos continuos aplicados con satisfacción en estos medios (rocas), ya
que cuando los resultados obtenidos por estos métodos en cuestión de los saltos
de esfuerzos a través de las discontinuidades no se comparan con los resultados
obtenidos por métodos discontinuos, por lo cual este tema aún sigue en debate.

133
Lo dicho por (Bobet, 2010) tiene mucha lógica en lo que respecta a los
fundamentos de aplicabilidad de ambos tipos de métodos, sin embargo, los
métodos discontinuos tales como el BPM han tenido aplicaciones en análisis de
suelos, debido a sus características inherentes de modelización.

En lo que respecta a los métodos híbridos, en la Figura 62 se muestra que el


análisis cinemático y de equilibrio límite son prácticos para analizar movimientos
en masa de traslación o rotación simples, pero se requiere utilizar métodos
numéricos si el mecanismo es complejo y cuando se presenta una combinación
de fallamientos (rotación y traslación compleja) se recomienda utilizar los
métodos de análisis de estabilidad híbridos (Alcántara Quispe, 2017).

Figura 62. Métodos de análisis recomendados a utilizar de acuerdo con la complejidad de los
movimientos en taludes. (Stead, Eberhardt, & Cogan, 2006). Citado en: (Alcántara Quispe, 2017).

134
5.3.1. Elección del método continuo
En cuestión de los métodos continuos, los que más se aplican para el
análisis de estabilidad de taludes son el método de elementos finitos
(FEM) y el método de diferencias finitas (FDM) que por lo general se
combina o complementa con el método de volumen finito (FVM).

Método de elementos de Borde

Como se mencionó anteriormente los métodos de elementos de contorno


(BEM) debido a sus características inherentes de modelación su uso
queda mayormente limitado a los análisis de estabilidad de las
excavaciones subterráneas siendo muy poco utilizado para el análisis de
estabilidad de taludes.

Por otro lado, a pesar de que es muy limitado el uso del BEM para análisis
de estabilidad de taludes o laderas, este método puede ser utilizado como
un complemento de análisis de taludes o laderas las cuales están dentro
de una zona con fallas que puedan tener efectos sobre la estabilidad de
los taludes o laderas. Es decir, el método BEM podría utilizarse para
definir la falla o fallas más peligrosas que podrían afectar la estabilidad de
taludes, así como las deformaciones y los desplazamientos causados en
su área de influencia cercana a los taludes 7. El código comercial utilizado
con estos propósitos es el código Poly3D desarrollado por (Thomas,
1993).

En la Figura 63 se muestra el modelo de configuración del código Poly3D


para calcular las deformaciones, esfuerzos y desplazamientos causados
por la activación de falla. Asimismo, una aplicación de este código para
determinar las distribuciones de deformaciones a lo largo de un canal en
Grecia en donde manera indirecta se analiza el efecto de la activación de

7 Una aplicación del método de elementos de contorno (BEM) para analizar el efecto que tiene
la activación de fallas sobre taludes y laderas de un canal se puede ver en el artículo de (Tselentis
& Gkika, 2005), donde utilizaron el código Poly3D.

135
las fallas cercanas sobre la estabilidad de sus taludes y laderas se
muestra en la Figura 64.

Figura 63. Configuración del modelo Poly3D para una falla 3D.
Adaptado de: (Stanford University, s.f.).

Figura 64. Simulación de la distribución de deformación de fallas a lo largo de un canal


en Grecia utilizando el código Poly3D. Adaptado de: (Tselentis & Gkika, 2005).

136
Métodos sin malla

En lo que respecta a los métodos sin malla (MM), estos a pesar de sus
grandes ventajas aún siguen en desarrollo, limitándose por ahora a
análisis no tan complejos en lo que respecta a los análisis de estabilidad
de taludes. Cabe mencionar que, dentro de los métodos sin malla, el
método de punto de material (MPM) está teniendo desarrollos
significativos y potenciales en lo que respecta a los análisis de interacción
agua-suelo-estructura en taludes.

Comparación entre el método de elementos finitos (FEM) y el método


de diferencias finitas (FDM)

Debido a los alcances dados en la aplicación del BEM y los MM en los


análisis de estabilidad de taludes, se tiene que los métodos continuos más
usados actualmente para estos análisis son los métodos de elementos
finitos (FEM) y el método de diferencias finitas (FDM), para lo cual a
continuación se realiza una comparación entre estas metodologías.

La siguiente comparación fue realizada por (Itasca, 2019) tomando como


referencia su software y código FLAC para la metodología de diferencias
finitas (FDM).

Tanto el método de diferencias finitas (FDM) como el método de


elementos finitos (FEM), traducen un conjunto de ecuaciones
diferenciales en ecuaciones matriciales para cada elemento, relacionando
las fuerzas en los nodos con los desplazamientos en los nodos. Las
matrices de elementos resultantes, para un material elástico, son idénticas
a las derivadas utilizando el FEM (para triángulos de tensión constante).
Sin embargo, FLAC difiere en varios aspectos tales como:

 El esquema de discretización mixta (Marti y Cundall, 1982) se utiliza


para el modelado preciso de cargas de colapso plástico y flujo plástico.
Se cree que este esquema es físicamente más justificable que el

137
“esquema de integración reducida” comúnmente utilizado con
elementos finitos.
 Se utilizan las ecuaciones dinámicas completas de movimiento, incluso
cuando los sistemas de modelado son esencialmente estáticos. Esto
permite a FLAC seguir procesos físicamente inestables sin problemas
numéricos.
 Se utiliza un esquema de solución “explícito” (en contraste con los
método implícitos más comunes). Los esquemas explícitos pueden
seguir la no linealidad arbitraria en las leyes de esfuerzo/deformación
en casi el mismo tiempo que las leyes lineales, mientras que las
soluciones implícitas pueden llevar mucho más tiempo en resolver
problemas no lineales. Además, no es necesario almacenar matrices,
lo que significa que primero, se puede modelar un gran número de
elementos con un requisito de memoria modestos y segundo una
simulación de gran deformación apenas consume más tiempo que una
corrida de pequeña deformación, porque no hay una matriz de rigidez
que deba actualizarse.
 FLAC es robusto en el sentido de que puede manejar cualquier modelo
constitutivo sin ajuste al algoritmo de solución; muchos códigos de
elementos finitos necesitan diferentes técnicas de solución para
diferentes modelos constitutivos.
 FLAC enumera sus elementos en una fila y columna en lugar de una
secuencia. Para muchos problemas, este método facilita la
identificación de elementos al especificar propiedades e interpretar la
salida.

Estas diferencias son principalmente ventajas del código y software


FLAC, pero se deben tener en cuenta las siguientes dos desventajas:

 Las simulaciones lineales (elásticas) se ejecutan más lentamente con


FLAC que con programas FEM equivalentes, el FLAC es más efectivo
cuando se aplica a problemas no lineales o de gran tensión, o en
situaciones en la que puede ocurrir inestabilidad física.

138
 Ciertos problemas son menos eficientes de modelar (por ejemplo, vigas
representadas por elementos sólidos en lugar de elementos
estructurales, o problemas que contienen grandes disparidades en
módulo elásticos o tamaños de elementos).

En lo que respecta a estos métodos el FEM y el FDM presentarán


resultados con muy poca diferencia, sin embargo, en problemas con
análisis principalmente elásticos será más recomendable utilizar el FEM,
principalmente por un ahorro de tiempo en cálculo respecto al FDM. Por
otro lado, cuando se necesiten análisis no lineales (plásticos) será más
recomendable utilizar el FDM. Adicional a estas diferencias, ambos
métodos son recomendables a ser utilizados para los análisis de
estabilidad de taludes como métodos continuos.

5.3.2. Elección del método discontinuo


En lo que respecta de los métodos discontinuos tanto el método DEM
como el BPM pueden ser utilizados para el análisis de estabilidad de
taludes, siendo en algunos casos más factible utilizar el BPM para análisis
más complejos de estabilidad de taludes en suelos debido a la naturaleza
granular que estos tienen.

En lo concerniente al método de red de fracturas discretas (DFN), este


método permite simular de manera más sencilla con respecto a otros
métodos, las fallas de tipos escalonado en múltiples secciones del talud
para luego proveer una evaluación probabilística del porcentaje de
puentes de roca (escalones) y de la estabilidad del talud. Unos de los
software comerciales más conocidos para realizar estas simulaciones es
Fracman de la empresa Golder (Dershowitz, Finnila, Rogers, Hamdi, &
Moffitt, 2017).

139
5.3.3. Elección del método híbrido
Dentro de los métodos híbridos explicados en el punto 4, se tiene que el
método híbrido con mayor uso en lo que respecta a los análisis de
estabilidad de taludes es el método híbrido de elementos finitos-discretos
(FEM/DEM), donde el software ELFEN puede simular análisis de
estabilidad de taludes con esta metodología híbrida.

Por otro lado, el método híbrido LEM/FEM también puede ser utilizado
para análisis de estabilidad de taludes, sin embargo, los análisis
realizados por la metodología FEM/DEM pueden ser más complejos.

140
Capítulo 6. Resultados
Como resultados principales se tienen que:

 Los métodos continuos son más recomendables de aplicar en un medio


continuo es decir sin presencia de fracturas, y también en análisis de
estabilidad que involucren materiales rocosos demasiado fracturados o
suelos.
 Los métodos discontinuos son más apropiados de aplicar en medios
donde las discontinuidades gobiernen la estabilidad del talud, o donde se
presenten redes complejas de discontinuidades.
 El método de elementos de contorno (BEM) no es recomendable de
utilizar para análisis de estabilidad de taludes debido a sus características
inherentes de modelamiento. Sin embargo, este método puede ser
utilizado mediante el código Poly3D por ejemplo como un complemento
para analizar las deformaciones y los desplazamientos generados por una
falla o más que puedan afectar la estabilidad del talud o ladera.
 Los métodos sin malla también fueron descartados por lo pronto, debido
básicamente a que los códigos de computador siguen aún en desarrollo
para análisis complejos de estabilidad, sin embargo, el método de punto
de material (MPM) ha tenido un gran avance y tiene un potencial
significativo en lo que respecta al análisis de agua-suelo-estructura de
taludes.
 Los métodos continuos más utilizados en el análisis de estabilidad de
taludes son los métodos de elementos finitos (FEM) y los métodos de
diferencias finitas. Ambos métodos presentan muy poca diferencia en los
resultados, sin embargo, es más aconsejable utilizar el FEM para análisis
de materiales lineales y el FDM para análisis de materiales no lineales.
 El método DFN (Red de Fracturas Discretas) es más recomendable para
los análisis de flujos en medios (macizo rocosos) fracturados y para el
análisis de estabilidad de taludes con fracturas escalonadas (puentes de
roca) debido a la sencillez y confiabilidad de sus análisis.

141
 Los métodos híbridos son más recomendables de utilizar en casos donde
haya presencia de fallas complejas y/o compuestas.
 Dentro de los métodos híbridos, el método que ha tenido mayor uso en
los análisis es el método híbrido de elementos finitos discretos
(FEM/DEM), donde el software ELFEN de la empresa Rockfield permite
realizar análisis mediante esta metodología híbrida FEM/DEM.
 Asimismo, en lo que respecta los métodos híbridos, también se puede
considerar como método híbrido aplicable al análisis de estabilidad de
taludes, a la combinación del método de equilibrio límite (LEM) con el
método de elementos finitos (FEM). En donde, el software Slope/W (LEM)
se puede combinar con los softwares Sigma/W, Seep/W y Quake/W
(FEM), todos de la empresa GeoSlope, para poder realizar análisis más
complejos y completos.

142
Capítulo 7. Conclusiones y Recomendaciones
 La elección de un tipo de método sea continuo o discontinuo aún sigue en
debate, sin embargo, existen pautas de carácter cualitativo que ayudan
en la elección de alguna de estas metodologías.
 Se ha observado, durante la revisión de bibliografía que la mayoría de los
métodos tratados en esta tesina tienen una amplia aplicabilidad a los
análisis de taludes, sin embargo, métodos como el de elementos de
contorno no son recomendados para los análisis de taludes, debido
básicamente a sus características de modelamiento.
 La recolección de información en campo es de vital importancia antes de
modelar con algún método numérico.
 Se recomienda utilizar los métodos continuos en medios sin presencia de
discontinuidades, así como también en suelos.
 Los medios discontinuos en medios con fracturas relativamente
complejas, y los métodos híbridos con fracturas complejas o con algún
tipo de mecanismo de falla combinado.
 El método de elementos de contorno (BEM) no es recomendable a ser
utilizado en análisis de estabilidad de taludes, sin embargo, este método
puede ser utilizado para analizar las fallas, sus deformaciones y
desplazamientos que puedan afectar a la estabilidad del talud o taludes
cercanos a estas.
 Métodos numéricos no tradicionales como el método de redes neuronales
artificiales, parece ser un método prometedor en el futuro, pero aún no se
han visto códigos comerciales que lo apliquen para los análisis de
estabilidad de taludes.
 Al igual que el método ANN, los métodos sin malla (MM), a pesar de que
existen códigos relativamente comerciales de estos métodos, estos
códigos aún no se comparan con códigos comerciales de otros métodos.
Cabe mencionar que el método de punto de material (MPM) es un método
sin malla con un significativo potencial en lo que respecta al análisis de
interacción agua-suelo-estructura para los análisis de movimientos en
masa por flujo de taludes o laderas.

143
 El método de red de fracturas discretas (DFN) es más recomendable a
ser usado en análisis de estabilidad de taludes en macizo rocosos
fracturados con presencia de flujos. Asimismo, también se recomienda su
uso en el análisis de fallas escalonadas (puentes de roca) en taludes
debido a que este método presente sencillez en los análisis de este tipo
de fallas.
 El método híbrido FEM/DEM es el método híbrido más aplicable al análisis
de estabilidad de taludes o laderas, donde puede ser simulado mediante
el software y código ELFEN de la empresa Rockfield. Cabe mencionar
que a pesar de la ventajas ofrecidas por el método híbrido LEM/FEM, el
método FEM/DEM puede realizar análisis más complejos de estabilidad
de taludes.

144
Capítulo 8. Bibliografía
(R. Jover, I. F. (5-7 de Junio de 2002). Aplicaciones De La Proyección
Estereográfica. Aplicaciones De La Proyección Estereográfica.
Santander, España.

Agliardi, F., Crosta, G., & Zanchi, A. (2001). Structural contrains on deep-seated
slope deformation kinematics: Engineering Geology.

Alcántara Quispe, E. R. (2017). Aplicación de los métodos de equilibrio límite,


elementos finitos y diferencias finitas en el comportamiento de laderas y
taludes sector Calispuquio-Cajamarca. Cajamarca.

Anónimo. (2011). Fundamentos de Geología Estructural - Redes


estereográficas.

Anura3D, MPM Research Community. (15 de Junio de 2017). Slideshare.


Obtenido de https://es.slideshare.net/deltaressoftwaredagen/dsdnl-2017-
anura3d-mpm-for-geotechnical-engineering-achtergrond-rohe

Audemard M., F. A., Beck, C., & Carrillo P., E. (2011). Deformaciones
gravitatorias profundas en laderas a lo largo de la falla activa de Boconó
en el sector central de los Andes de Mérida, Venezuela Occidental.

Beer, G., & Watson, J. O. (1992). Introduction to finite and boundary element
methods for engineers. New York.

Bićanić, N. (2003). Fragmentation and Discrete Element Methods.

Bobet, A. (2010). Numerical Methods in Geomechanics.

Brackbill, J. U., & Ruppel, H. M. (1988). Flip: A method for adaptively zoned,
particle-in-cell calculations in two dimensions. Flip: A method for
adaptively zoned, particle-in-cell calculations in two dimensions.

Brackbill, J. U., Kothe, D. B., & Ruppel, H. M. (1988). Flip: A low dissipation,
particle-in-cell method for fluid flow. Flip: A low dissipation, particle-in-cell
method for fluid flow.

145
Centro de Geociencias - Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f.).
Centro de Geociencias - UNAM. Obtenido de
http://www.geociencias.unam.mx/~ramon/mecsol/Tema7.pdf

Centro Geotécnico Internacional. (2018). Material de Apoyo - Diplomado


Geomecánica Subterránea y Superficial. Lima.

Chakraborty, A., & Goswami, D. (2017). Slope Stability Prediction using Artificial
Neural Network.

Chen, g., & Ohnishi, Y. (1999). Slope stability using discontinuous deformation
analysis method.

Coetzee, C. J. (2004). The Modelling of Granular Flow Using the Particle-in-Cell


Method.

Corominas Dulcet, J., & García Yagué, A. (1997). Terminología de los


movimientos de laderas. Granada.

Crozier, M. J., & Glade, T. (1999). Frequency and magnitude of landsliding:


Fundamental research issues. Bologna.

Crozier, M. J., & Glade, T. (2005). Landslide hazard and risk: Issues, concepts
and approach. Chichester.

Cruden, D. M., & Varnes, D. J. (1996). Landslide types y processes. Washington


D.C.

Cundall, P. A. (1971). A computer model for simulating progressive large scale


movements in blocky rock systems.

Dershowitz, W. S., Finnila, A., Rogers, S., Hamdi, P., & Moffitt, K. M. (2017). Step
Path Rock Bridge Percentage for Analysis of Slope Stability. Step Path
Rock Bridge Percentage for Analysis of Slope Stability.

Desconocido. (s.f.). Método de los elementos finitos aplicado a grandes


deslizamientos. Barcelona.

146
Eberhardt, E. (2003). Rock slope stability analysis - Utilization of advanced
numerical techniques. Vancouver.

Eberhardt, E. (2003). Rock Slope Stability Analysis - Utilization of Advanced


Numerical Techniques (1st ed.).

Eberhardt, E. (2016). Discontinuun Analysis and the Distinct-Element Method.


Obtenido de https://www.eoas.ubc.ca/courses/eosc433/lecture-
material/L10-DiscontinuumAnalysis.pdf

Eberhardt, E., Stead, D., Coggan, J. S., & Willenberg, H. (2002). Hybrid finite-
/discrete-element modelling of progressive failure in massive rock slopes.
Hybrid finite-/discrete-element modelling of progressive failure in massive
rock slopes.

Esparza V., C. (Abril de 2015). Emaze. Obtenido de


https://www.emaze.com/@ALLWCTCQ

Frías Valero, E. (2014). Aportaciones al estudio de las máquinas eléctricas de


flujo axial mediante la aplicación del método de los elementos finitos.
Barcelona.

GEMMA. (2007). Movimientos en masa en la región andina: Una guía para la


evaluación de amenazas.

GeoSlope. (Febrero de 2019). GeoSlope. Obtenido de GeoSlope:


https://www.geoslope.com/products/slope-w

GeoSlope. (s.f.). GeoSlope. Obtenido de http://downloads.geo-


slope.com/geostudioresources/examples/9/0/SlopeW/Finite%20Element
%20Stresses.pdf

Ghasemi, P., Martinelli, M., Cuomo, S., & Calvello, M. (2018). MPM modelling of
static liquefaction in reduced-scale slope. En A. S. Cardoso, J. L. Borges,
P. A. Costa, A. T. Gomes, J. C. Marques, & C. S. Vieira, Numerical
Methods in Geotechnical Engineering IX (págs. 1041-1046).

147
Highland, L., & Johnson, M. (2004). Landslide Types and Processes. Obtenido
de https://pubs.usgs.gov/fs/2004/3072/pdf/fs2004-3072.pdf

Hoek, E., & Bray, J. W. (1991). Rock Slope Engineering. New York: Elsevier
Science.

Hoek, E., & Brown, E. T. (1980). Underground excavations in rock. Londres.

Hudson, J. A., & Harrison, J. P. (1997). Engineering Rock Mechanics: An


introduction to the Principles. Unite Kingdom: Pergamon.

Hungr, O., Evans, S. G., Bovis, M., & Hutchinson, J. N. (2001). Review of the
classification of landslides of the flow type: Environmental and Engineering
Geoscience.

Hutchinson, J. N. (1988). Morphological and geotechnical parameters of


landslides in relation to geology and hydrogeology.

Instituto Geológico Minero de España. (1987). Manual de Ingeniería de Taludes.


Madrid.

Itasca. (2019). Itasca. Obtenido de https://www.itascacg.com/comparison-to-


other-methods

Itasca. (Febrero de 2019). Itascac Consulting Group. Obtenido de


https://www.itascacg.com/software/flac3d

Jing, L., & Hudson, J. A. (2002). Numerical methods in rock mechanics.


Pergamon.

Jover, R., Ferreiro, I., Sentana, I., & Díaz, C. (2002). Aplicaciones de la proyeción
estereográfica en ingeniería geológica.

Ledesma, A., Hürlimann, M., Prat, P., Scavia, C., Amatruda, G., Poisel, R., . . .
Preh, A. (2014). Guidelines on the use of numerical methods for the
prediction of failure.

148
Leroueil, S., Locat, J., Vaunat, J., Picarelli, L., Lee, H., & Faure, R. (1996).
Geothecnical characterization of slope movement.

Liu, G. R., Li, Y., Dai, K. Y., Luan, M. T., & Xue, W. (2006). A linearly conforming
radial point interpolation method for solid mechanics problems.

Liu, G. R., Zhang, G. Y., Gu, Y. T., & Wang, Y. Y. (2005). A meshfree radial point
interpolation method (RPIM) for three-dimensional solids.

Lorig, L. J., Hart, R. D., & Cundall, P. A. (1991). Slope Stability Analysis of Jointed
Rock Using Distinct Element Method.

Medina, R., Salas, M., Luco, R., & Bertram, V. (2005). Análisis De Estructuras
Navales Mediante El Método De Elementos Finitos.

Mei, G., Xu, N., Xu., L., & Li, Y. (2018). GeoMFree3D: An under-Development
Meshfree Software Package for Geomechanics. Beijiing.

Monaghan, J. (1988). An introduction to SPH.

MPM-Dredge. (2016). MPM-DREDGE. Obtenido de MPM-DREDGE:


http://www.mpm-dredge.eu/documents/trainingcourse/Tutorial%20-
%20MPM%20Training%20Course%202016%20(public).pdf

Nguyen, V. P. (2014). Material point method: basics and applications.

Nikolić, M., Roje-Bonacci, T., & Ibrahimbegović, A. (2016). Overview of the


numerical methods for the modelling of rock mechanics problems.

Olalla, C. (1999). Análisis y mecanismos de rotura en taludes en suelos. Madrid.

Ortuño Abad, L. (2004). Estabilidad de taludes en suelo. Cálculo. Sevilla.

Pande, G. N., Beer, G., & Williams, J. R. (1990). Numerical methods in rock
mechanics.

Petley, D. N., Higuchi, T., Petley, D. J., Bulmer, M. H., & Carey, J. (2005).
Development of progressive landslide failure in cohesive materials.

149
Pierson, T. C. (1986). Flow behaviour of channelized debris flows, Mount St.
Helen's.

Portabella Castany, M. (2014). Un Procedimiento Para Cálculo De Estructuras


Por El Método De Elementos Finitos Con Error Prefijado Utilizando
Refinamiento De Malla Adaptativo. Barcelona. Obtenido de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/24512/Memoria.pdf

Potts, D., Axelsson, K., Grande, L., Schweiger, H., & Long, M. (2002). Guidelines
for the use of advanced numerical analysis. Londres: Thomas Telford.

Potyondy, D. O., & Cundall, P. A. (2004). A bonded-particle model for rock.

Quispe Alcántara, E. R. (2017). Aplicación de los métodos de equilibrio límite,


elementos finitos y diferencias finitas en el comportamiento de laderas y
taludes sector Calispuquio-Cajamarca. Cajamarca.

Ramírez Oyanguren, P., & Alejano Monge, L. (2004). Mecánica de Rocas:


Fundamentos e Ingeniería de Taludes. Madrid.

Rocscience. (2018). Rocscience. Obtenido de


https://www.rocscience.com/help/slide2/pdf_files/tutorials/Tutorial_07_Fi
nite_Element_Groundwater_Seepage.pdf

Samaniego, A., Félix, O., & Villanueva, M. (2010). Diseño de botadero de


desmontes para mina subterránea. Diseño de botadero de desmontes
para mina subterránea. Ayacucho, Perú.

Sarathchandran, A. (2014). Three Dimensional Numerical modelling Of Coal


Mine Roadways Under.

Seminario Vásquez, R. (s.f.). Métodos numéricos para ingeniería.

Shi, G. H. (1989). Discontinuous deformation analysis - A new numerical model


for the statics and dynamics of deformable block structures.

Shi, G. H. (1993). Block System Modeling by Discontinuous Deformation


Analysis.

150
Sitar, N., & MacLaughlin, M. M. (1997). Kinematics and discontinuous
deformation analysis of landslide movement. Rio de Janeiro.

Soren, K., Budi, G., & Sen, P. (2014). Stability analysis of open pit slope by finite
difference method.

SRK Consulting. (22 de Noviembre de 2016). SRK Consulting. Obtenido de


https://www.latam.srk.com/es/publication/la-curso-de-geomecanica-
computacional

Stanford University. (s.f.). Stanford Earth. Obtenido de Stanford Earth:


https://pangea.stanford.edu/research/geomech/Software/academic/doc/P
oly3DGUI_Intro.pdf

Stead, D., Eberhardt, E., & Cogan, J. S. (2006). Developments in the


characterization of complex rock slope deformation and failure using
numerical modelling techniques.

Suárez, J. (2007). Deslizamiento - Análisis geotécnico (1st ed.). Bogotá.


Obtenido de Erosion.com

Suárez, J. (2007). Deslizamientos: Análisis Geotécnico. Bogotá.

Suárez, J. (2008). Deslizamientos: Análisis Geotécnico. Bogotá.

Sulsky, D., Zhou, S. J., & Schreyer, H. L. (1995). Application of a particle-in-cell


method to solid mechanics.

Thomas, A. L. (1993). Poly3D: A three-dimensional, polygonal element,


displacement discontinuity boundary element computer program with
applications to fractures, faults, and cavities in the Earth's crust.

Timoshenko, S. P., & Goodier, J. N. (1970). Theory of Elasticity. New York:


McGraw Hill.

Tselentis, G. A., & Gkika, F. (2005). Boundary element slope instability modeling
of Corinth Canal, Greece due to nearby fault activation. Boundary element
slope instability modeling of Corinth Canal, Greece due to nearby fault

151
activation. Grecia. Obtenido de
https://www.witpress.com/Secure/elibrary/papers/CE05/CE05028FU.pdf

Varnes, D. J. (1978). Slope movements types and processes. Washington D.C.

Wong, L. N., & Wu, Z. (2014). Application of the numerical manifold method to
model progressive failure in rock slopes.

Yu, J. (1999). A Contact Interaction Framework for Numerical Simulation of Multi-


body Problems and Aspects of Damage and Fracture for Brittle Materials.
A Contact Interaction Framework for Numerical Simulation of Multi-body
Problems and Aspects of Damage and Fracture for Brittle Materials.

Yuen, S. (s.f.). Geomechanics Text. Melbourne.

Zhang, X., Chen, Z., & Liu, Y. (2017). The Material Point Method: A continuum-
based particle method for extreme loading cases.

Zhu, H., Zhuang, X., Cai, Y., & Ma, G. (2011). High rock slope stability analysis
using the enriched meshless shepard and least squares method.

152

S-ar putea să vă placă și