Sunteți pe pagina 1din 137

Seminario de Tesis

Criminología
¡Bienvenidos!
Reglas: Forma de evaluar
• Respeto. • 1er. Parcial
• Responsabilidad. • Examen 25%
• Trabajos 25%
• Compromiso. Total: 50%

• 2do. Parcial
• Avance de investigación 25%
• Tesis 25%
Total: 50%
*Si no entrega en tiempo y forma su
tesis reprobara la materia
Contenido
Conceptos generales y herramientas del
01 investigador

02 Capitulo I: Introducción

03 Capitulo II: Marco teórico

04 Capitulo III: Metodología


Contenido
05 Capitulo IV: Análisis de resultados

06 Referencias
Contacto:

profesor.franciscomorales@outlook.com
Conceptos generales y
herramientas del
investigador
¿Qué hay que saber antes de empezar una tesis?
¿Qué es una tesis?
• Una tesis, ya sea de investigación o de compilación, es el resultado de
varias actividades complejas y ordenadas en cierta secuencia. El
trabajo de una tesis normalmente toma varios años. De manera
práctica y puntual, Umberto Eco (1991) propone que hacer una tesis
significa seguir seis pasos:
Elementos para la elaboración de la
tesis
• Planteamiento del problema
• Marco teórico
• Método
• Análisis de resultados
¿Qué es una investigación?
Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y
empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o
problema (Hernández, 2014, p. 4).
Definición de tesis
Presentación de un trabajo académico, individual o colectivo, con el
propósito de explorar un tema bajo un nuevo enfoque o demostrar una
hipótesis propuesta, siguiendo el rigor de un método científico de
investigación, con la finalidad de llegar a conclusiones válidas y
presentarlas a la comunidad de investigadores de una disciplina
específica (Muñoz, 2011).
¿Cómo se clasifican las tesis?
Método de Documental (Teórica)
investigación De campo (práctica)
Tratamiento del tema Teórico, práctico, laboratorio, filosofía
Forma de recopilar Transcriptivas, narrativas, expositivas e
datos históricas
Tesis
Nivel de estudio Licenciatura, maestría y doctorado

Enfoque de la Cuantitativa
investigación Cualitativa
Explicativo, descriptivo, narrativo,
Objetivo de la
documental, exploratorio,
investigación
experimental, correlacional, etc.
Enfoque de la investigación

Cuantitativa
•Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías (Hernández, 2014, p. 4).

Cualitativa
•Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar
nuevas interrogantes en el proceso de interpretación (Hernández, 2014, p. 7).
Variables
Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación
es susceptible de medirse u observarse (Hernández,
2014, p. 105).
Tipo de Variables

• Cualitativas (Nominales / Ordinales)


Nivel de medición • Cuantitativas (Intervalo / Razón)

Función de la • Independientes
investigación • Dependientes
Bases de datos para
consulta
Fuentes confiables
http://www.redalyc.org/home.oa
http://www.redalyc.org/home.oa
https://www.sciencedirect.com/
https://www.sciencedirect.com/

Disponible para
descargar gratuitamente

NO disponible para
descargar gratuitamente
http://www.uacj.mx/CSB/BIVIR/Paginas/
default.aspx
http://www.uacj.mx/CSB/BIVIR/Pagin
as/default.aspx
https://scholar.google.es/
https://scholar.google.es/
Google
Parafraseo
¿La misma idea pero con palabras diferentes?
Parafraseo
• Es una técnica que consiste en utilizar las ideas de otra persona, pero
compartiéndolas con palabras propias o en la manera en que se
comprendió la idea.
Parafraseo
• No es simplemente cambiar superficialmente el texto (algunas
palabras por otras sinónimas o alterar su orden), es leer el original,
comprender lo que el autor dice, sintetizar la información y entonces
escribirla con palabras propias, pero acreditando al autor de la idea
mediante la citación correcta del estilo APA 6.ta Edición (Hernández,
Fernández y Baptista, 2014).
Ejercicio #1
• La satisfacción también se relaciona de manera negativa con la
rotación, pero la correlación es más fuerte que la que existe con el
ausentismo. Sin embargo, otra vez hay factores como las condiciones
del mercado de trabajo, las expectativas sobre las oportunidades
alternas de trabajo y la extensión de la antigüedad con la
organización, que son restricciones importantes para la decisión de
dejar el trabajo que se tenga actualmente.
Ejercicio #2
• En los últimos años se han realizado investigaciones numerosas para
explicar cómo funciona el liderazgo transformacional. Los líderes que
lo practican animan a sus seguidores para que sean más innovadores
y creativos. Por ejemplo, Leonard Wong, coronel del ejército, reveló
que durante la guerra de Irak el ejército estimulaba “el pensamiento
proactivo en vez del reactivo, y la adherencia en lugar de la audacia”.
En respuesta, el coronel Wong trabaja en hacer que los oficiales
principiantes sean creativos y corran más riesgos. Los líderes
transformacionales son más eficaces porque son más creativos, pero
también porque animan a quienes los siguen a que también ejerzan
su creatividad.
Citado y referencias
American Psychological Association (APA)
¿Qué es el estilo APA?
• Es el estilo de citas bibliográficas
oficial de la America Psychological
Association (APA) el que establece el
formato para todo tipo de citas y
documentos en Psicología y Ciencias
Sociales.
Formato general del documento
• Papel:
Tamaño carta / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 ½” x 11”)
• Espaciado:
Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda, sin
justificar, sin espacio entre párrafos.
• Márgenes:
2.54 cm/1 pulgada en toda la hoja
• Sangría:
Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo o un
Tab
• Tipo de letra:
Times New Roman: 12 puntos
Referenciado
• Al redactar trabajos o informes se debe hacer referencia a las fuentes
de información que has utilizado para apoyar y sustentar tus
argumentos. Citar es hacer una referencia dentro del texto a dichas
fuentes de información con el propósito de evitar el robo de ideas o,
mejor conocido, el plagio de autoría. El apartado de Referencia al final
del trabajo recoge la información completa de las fuentes citadas en
el texto.
¿Por qué es importante citar?
• Para reconocer al autor por su
trabajo
• Para evitar el plagio
• Para buscar las fuentes de
información citada a la
investigación o trabajo de
investigación
• Para otorgar credibilidad a la
investigación o trabajo de
investigación.
Cita textual
• Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de
un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos
suspensivos (...). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido
del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto
extraído.
Cita textual “corta”
• Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el
texto, entre comillas y sin cursiva; al finalizar, entre paréntesis, se
indica autor, año y número de página de donde se extrajo el dato.
Cita textual “corta”
Cita textual “larga”
• Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto,
con sangría, sin comillas y sin cursiva. Al final de la cita se coloca el
paréntesis con el autor, año y número de páginas; o el paréntesis con
el número de página, según el estilo de referenciación en el texto.
Cita textual “larga”
Títulos
Los títulos no se escriben con mayúscula sostenida, se escriben solo con
mayúscula inicial.
• Jerarquía de los títulos:
Nivel 1: Encabezado centrado en negrita
Nivel 2: encabezado alineado a la izquierda en negrita
Nivel 3: encabezado de párrafo con sangría, negrita y punto final.
Nivel 4: encabezado de párrafo con sangría, negrita, cursiva y punto
final.
Nivel 5: encabezado de párrafo con sangría, sin negrita, con cursiva y
punto final.
Estilos básicos de citación
Formato entre paréntesis, Formato entre paréntesis, citas
Tipo de cita Primera cita en el texto Citas subsecuentes en el texto
primera cita en el texto subsecuentes en el texto

Un trabajo por un solo autor Walker (2007) Walker (2007) (Walker, 2007) (Walker, 2007)

Un trabajo por dos autores Walker y Allen (2007) Walker y Allen (2007) (Walker y Allen, 2007) (Walker y Allen, 2007)

(Bradley, Ramírez y Soo,


Un trabajo por tres autores Bradley, Ramírez y Soo (1999) Bradley et al. (1999) (Bradley et al., 1999)
1999)

Bradley, Ramírez, Soo y Walsh (Bradley, Ramírez, Soo y


Un trabajo por cuatro autores Bradley et al. (2006) (Bradley et al., 2006)
(2006) Walsh, 2006)

Walker, Allen, Bradley, Ramírez (Walker, Allen, Bradley,


Un trabajo por cinco autores Walker et al. (2008) (Walker et al., 2008)
y Soo (2008) Ramírez y Soo, 2008)

Un trabajo por seis o más


Wasserstein et al. (2005) Wasserstein et al. (2005) (Wasserstein et al., 2005) (Wasserstein et al., 2005)
autores

Grupos (que se identifiquen


National Institute of Mental (National Institute of Mental
cono abreviatura) como NIMH (2003) (NIMH, 2003)
Health (NIMH, 2003) Health (NIMH), 2003)
autores

Grupos (sin abreviatura) como University of Pittsburgh


University of Pittsburgh (2005) University of Pittsburgh (2005) (University of Pittsburgh, 2005)
autores (2005)
Fuentes secundarias
• Cuando el trabajo original se encuentra como fuente secundaria, en
el texto se indica el nombre del trabajo original y se cita la fuente
secundaria.
• Por ejemplo, si el trabajo de Allport se cita en el Nicholson y no leyó el
trabajo del primero, agregue la referencia de Nicholson en la lista de
referencias y en el texto se cita de esta manera:
• Diario de Allport (como se citó en Nicholson, 2003)

El autor citado El autor que será


referenciado
Referencias
¿Cómo se hace?
Lista de referencias
• La lista de referencias debe ir a doble espacio y con sangría en las entradas.
• La lista de referencias contiene sólo referencias que documentan el artículo
y proporcionan datos recuperables.
• Los datos siempre tienen autor, año de la publicación, título y datos de la
publicación: toda la información necesaria para la identificación particular
y la búsqueda en bibliotecas.
• Para los números, solo se utilizan números arábigos, ya que éstos utilizan
menos espacio y resultan más fáciles de comprender. Solo se utilizan
números romanos si estos forman parte de un titulo.
• Vol. 1 Vol. XV
Orden de las referencias
• Se ordenan por alfabetización de los nombres. Se dispone en orden
alfabético por el apellido del autor, seguido de las iniciales del nombre del
autor.
• Se ordenar varios trabajos de un autor por el año de publicación.
• Upenieks, V. (2003)
• Upenieks, V. (2005)
• Un solo autor precede a las de autor múltiple, aunque ambas referencias
comienza con el mismo apellido, sin importar la fecha de publicación.
• Alleyne, R. L. (2001)
• Alleyne, R. L. y Evans, A. J. (1999)
Orden de las referencias
• Las referencias con el mismo primer autor y segundo o tercer autores
diferentes se ordenan alfabéticamente por el apellido del segundo autor o,
sí este tiene el mismo apellido, se tomara el del tercera, y así
sucesivamente.
• Boockvar, K. S. y Burack, O. R. (2007)
• Boockvar, K. S., Carlson LaCorte, H., Giambanco, V., Friedman, B. y Siu, A.
(2006)
• Las referencias con el mismo autor o autores y con la misma fecha de
publicación se ordenan alfabéticamente por el título. Y se aplican las letras
a, b, c, etc. en minúsculas después del año dentro del paréntesis.
• Baheti, J. R. (2001a). Control…
• Baheti, J. R. (2001b). Funciones de los…
Orden de las referencias
• Cuando un trabajo sea realizado por dependencias, asociaciones, etc.,
se deben utilizar los nombres completos.
• Instituto Mexicano del Seguro Social. (2013). Los efectos…
• IMSS. (2013). Los efectos…
Libros versión impresa
• Apellido, A.A. (Año). Titulo del libro. Lugar: Editorial.
• Apellido, A.A. (Ed.). (Año). Titulo del libro. Recuperado de: URL
• Apellido, A.A. (Ed.). (Año). Titulo del libro. Lugar: Editorial.

• Álvarez-Gayou, J. L. (2013). Cómo hacer investigación cualitativa,


fundamentos y metodología. México: Paidós.
• Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, R., y Baptista Lucio, M. P.
(2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Capitulo de libro
• Apellido, A.A., y Apellido, A.A. (año). Titulo del capítulo. En A.
Apellido, B. Apellido y C. Apellido (Eds.), titulo del libro (pp. xxx-xxx).
Lugar: Editorial.
• Apellido, A.A., y Apellido, A.A. (año). Titulo del capítulo. En A.
Apellido, B. Apellido y C. Apellido (Eds.), titulo del libro (pp. xxx-xxx).
Recuperado de: URL

• Haybron, D. M. (2008). Philosophy and the sciencie of subjective well-


being. En M. Eid y R. J. Larsen (Eds.), The science of subjective well-
being (pp. 17-43). Nueva York, NY: Guilford Press.
Artículo de revista
• Apellido, A., (mes, año). Titulo del artículo. Nombre de la revista, volumen(número de la
edición), paginas.

• Piña López, J.A. (enero-junio, 2009). Motivación en Psicología y salud: motivación no es


sinónimo de intención, actitud o percepción de riesgo. Diversitas: Perspectivas en
Psicología, 5(1), 27-35.

• Apellido, A., (mes, año). Titulo del artículo. Nombre de la revista, volumen(número de la
edición). Recuperado de: URL

• Piña López, J.A. (enero-junio, 2009). Motivación en Psicología y salud: motivación no es


sinónimo de intención, actitud o percepción de riesgo. Diversitas: Perspectivas en
Psicología, 5(1). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/679/67916259003.pdf
Nombre de la
revista

Titulo del Nombre del


artículo autor
Volumen

Número de la
edición Páginas
Fecha de
publicación
Artículo de periódico en línea
• Apellido, A.A., Apellido, B.B., y Apellido, C.C. (día, mes y año). Titulo del
artículo. Titulo de la publicación. Recuperado de: URL

• Salgado, A. (08 de junio de 2018). Desarrollan alumnos de la


Técnica 37 app de química. El diario de Juárez. Recuperado de:
http://diario.mx/Local/2018-06-08_9fbbf6f4/desarrollan-alumnos-
de-la-tecnica-37-app-de-quimica/
Tesis de doctorales y de maestría
• Apellido, A. (Año). Titulo de la tesis doctoral o tesis de maestría (Tesis
doctoral o tesis de maestría). Nombre de la institución, Lugar.

• Adams, R. J. (1997). Building a foundation for evaluation of


instruction in higher education and continuing education (Tesis
doctoral). Recuperado de: http://ohiolink.edu/etd
La idea de investigación
¿Qué tema es adecuado?
Como surgen las investigaciones

Problemática Intereses
o situaciones personales
que afectan al
investigador
Temas
científicos de
interés
personal

Tema de investigación
Ejemplo de ideas de investigación

(Hernández, 2014, p. 28)


Ejemplo de ideas de investigación

(Hernández, 2014, p. 29)


Capitulo I: Introducción
Planteamiento del problema, justificación y antecedentes
El planteamiento del
problema
Desarrollo de la idea de investigación
Planteamiento del problema
¿Cómo se compone el planteamiento del
¿Qué es el planteamiento del problema? problema?
• Es la relación entre dos o más • Es el desarrollo de la idea de
variables, la cual se expresa investigación con 5 elementos:
como preguntas claras y precisas • Objetivos de investigación
que se responderán por medio • Preguntas de investigación
de una prueba empírica • Justificación de la investigación
(Hernández, 2014). • Viabilidad de la investigación
• Evaluación de las deficiencias en el
conocimiento del problema
(Hernández, 2014).
Planteamiento del problema
El planteamiento del problema surge de plantearse las siguientes preguntas de reflexión:

¿Qué tema se quiere tomar como eje de la ¿De dónde se parte y a dónde se pretende
investigación? ¿Por qué y para qué? llegar?
Este autocuestionamiento es muy Debes considerar que del tema
importante, porque una de las elegido, deberás ir “aterrizando” a
recomendaciones que te podemos algo más concreto, es decir, tendrás
dar, es que elijas un tema del cual al que construir tu contexto posible de
menos sepas algo, tengas investigación y partir de todo aquello
conocimiento previo y, sobre todo, que tengas a tu alcance, para poder
que a ti te resulte interesante y llevar a cabo tu trabajo de
atractivo. Una tesis, es un investigación.
documento complejo que te llevará
al menos varios meses de trabajo.
Planteamiento del problema
Cuando se decide iniciar una investigación, el primer paso es
definir el planteamiento del problema. Una vez que éste se
encuentra definido la investigación contará con una dirección y un
enfoque.
Consta de:
• Contexto
• Definición del problema
• Preguntas de investigación
• Objetivo general
• Justificación
• Beneficios esperados
Planteamiento del problema
• Contexto:
Cuando se decide iniciar una investigación, el primer paso es definir el
planteamiento del problema. Una vez que éste se encuentra definido,
la investigación contará con una dirección y un enfoque. Dentro de una
tesis, justo después del abstract o resumen inicia la introducción, en la
cual el tesista ubica al lector en el contexto mundial, nacional, así como
señala la importancia del tema que ha seleccionado en el área de su
disciplina y así mismo guía al lector hacia la estructura de la tesis
narrando lo que encontrará en cada uno de los capítulos del
documento.
Planteamiento del problema
Ejemplo:
El presente trabajo pretende responder y aportar información a la comunidad educativa en relación a la siguiente pregunta:
¿En qué medida las diferentes prácticas docentes alrededor del proceso de evaluación formativa impactan en el rendimiento
académico de los alumnos? La pregunta de investigación planteada busca la relación entre las siguientes dos variables: 1) las
prácticas docentes alrededor del proceso de evaluación formativa y, 2) su impacto en el rendimiento académico de los
estudiantes. Los antecedentes descritos en los siguientes párrafos y el estudio sobre la literatura en torno a la evaluación
educativa y la evaluación formativa dan sustento al planteamiento del problema de la presente investigación. Los estudiantes
actuales son los ciudadanos del mañana; los estudiantes de hoy enfrentarán, al concluir su preparación escolar, ambientes
diversos, competitivos y demandantes. La UNESCO (2009) reporta que la matrícula escolar ha aumentado en los últimos
años. Esto, a simple vista, es alentador para la sociedad. Sin embargo, agrega que las evaluaciones realizadas en el mundo
entero indican que un alto número de personas, que a pesar de recibir una educación escolar, acceden al mundo laboral con
niveles muy bajos de competencia, con el riesgo de un desempeño profesional deficiente. Es tal la preocupación sobre este
tema, que la UNESCO propone para su reunión en Francia durante septiembre del 2009 el examinar y debatir las
conclusiones de las investigaciones realizadas acerca del fomento del aprendizaje para elaborar estrategias que propicien el
aprendizaje y su integración, para definir las competencias básicas necesarias para establecer dispositivos de seguimiento y,
para crear iniciativas conjuntas para mejorar los resultados de la educación de calidad en la enseñanza primaria y secundaria
(UNESCO, 2009).
Planteamiento del problema
• Definición del problema:
A continuación se encuentran los antecedentes del problema. En esta
sección, el tesista debe explicar el por qué este problema es relevante para
su contexto local e institucional; debe expresar una relación entre dos o más
conceptos o variables, y debe estar formulado como pregunta de manera
clara y evitando las ambigüedades, como por ejemplo ¿qué efecto?, ¿qué
condiciones?, ¿cuál es la probabilidad de…?, ¿cómo se relaciona con….?, etc.
El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba
empírica, es decir, que sea factible de observarse en la “realidad única y
objetiva”. Por ejemplo, el estudiar cuán emocionante es el amor para los
jóvenes no es un fenómeno observable.
Planteamiento del problema
Ejemplo:
Primero hay que tratar de entender el concepto de comprensión, según
David Perkins (La Enseñanza para la Comprensión, 1999), “la mayor
parte de los docentes, y por cierto la mayor parte de nosotros,
parecemos compartir una buena intuición acerca de cómo apreciar la
comprensión. Les pedimos a los estudiantes no sólo que sepan, sino
que piensen a partir de lo que saben”.
Planteamiento del problema
• Preguntas de investigación:
Las preguntas de investigación son aquellos ejes que guiarán el estudio,
y son preguntas formuladas de manera sistemática, organizada y
conscientemente. Éstas son el resultado de una reflexión que el tesista
se hace en su proceso de construcción del problema y están
estrechamente relacionadas con la contextualización de la temática a
tratar.
Planteamiento del problema
Ejemplo:
Desde esta doble perspectiva, se debe estudiar los resultados de estas
pruebas, que lleven a educadores e instituciones educativas estudiar la
educación y su evaluación con una nueva óptica, en donde surgen
algunas interrogantes:
• ¿Qué rol juega la evaluación en la educación?
• ¿Qué y cómo se determina la calidad de la enseñanza?
• ¿Cómo enfrentar el proceso educativo a partir de resultados
evaluativos?
• ¿Cómo lograr estudiantes competentes?
Planteamiento del problema
• Objetivo general:
La tesis debe contar con el objetivo de la investigación, donde tú como
tesista debes declarar de manera muy específica lo que deseas lograr en tu
estudio. Este objetivo general es la guía o eje conductor del estudio
seleccionado. Los objetivos de la investigación, tanto el general como los
específicos (si los plantearas) te llevarán a descubrir las características de un
problema y a explicar las posibles relaciones entre las variables del estudio.
Es importante mencionar que éstos pueden cambiar a medida que se avance
en el estudio. Todos deben seguir una estructura paralela, es decir, comenzar
con un verbo en infinitivo, porque indican acciones específicas. Ejemplo:
Determinar, evaluar, analizar, etc. El objetivo general (uno sólo) debe
expresar el propósito total del estudio; es decir, el qué y para qué de la
investigación.
Planteamiento del problema
Ejemplo de objetivo general:
Desarrollar un modelo que considere la Administración del
Conocimiento en el proceso de Asimilación de la Tecnología de
Información a partir de los factores críticos para la Asimilación de la
Tecnología de la Información en el nivel Operativo de la organización.
Planteamiento del problema
• Justificación:
La justificación es una parte esencial del planteamiento del problema,
ya que debe incluir la razón por la cual tu investigación tiene
importancia, de qué manera genera conocimiento en el área disciplinar
y para qué o a quién servirá (personas o instituciones, perfiles de los
actores); también detalla los beneficios que espera el tesista, así como
los beneficios que este estudio traerá consigo a los actores
involucrados en el mismo.
Planteamiento del problema
Ejemplo de justificación:
La presente investigación pretende hacer una revisión, un análisis y una interpretación en relación a las diferentes prácticas de los
docentes sobre la evaluación formativa y su impacto en los aprendizajes de los estudiantes con el fin de ofrecer recomendaciones y
propuestas que propicien una evaluación formativa eficaz en los procesos de enseñanza-aprendizaje para el logro de mayores
rendimientos en los estudiantes. Flores (2004, p. 66) declara, de manera acertada y de gran relevancia para la presente investigación,
que, “Si se tuviera que reducir toda la formación de docentes a un solo principio se enunciaría éste: De todos los factores que
influyen en la formación, el más importante consiste en el proceso de transferencia-en-la-acción; prodúzcase y se generará la
transformación de la práctica.”
Considerando cinco criterios de utilidad definidos por Díaz-Barriga y Hernández (2002), la presente investigación se justifica por lo
siguiente:
• Conveniencia: Se pretende que los resultados arrojados por la investigación ofrezcan orientaciones a la comunidad educativa sobre prácticas
eficaces en relación al proceso de la evaluación formativa.
• Relevancia social: Las conclusiones definidas a partir de esta investigación son transcendentales para la sociedad al beneficiar los aprendizajes
de los estudiantes y responder a una necesidad actual detectada en evaluaciones y organismos nacionales e internacionales.
• Implicaciones prácticas: Se pretende aportar recomendaciones para la mejora del rendimiento escolar de los estudiantes y proponer prácticas
docentes que impacten de manera favorable los resultados de aprendizaje y al proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Valor teórico: La investigación realizada servirá para revisar las diferentes prácticas docentes alrededor del proceso de evaluación educativa y
en particular la evaluación formativa.
• Utilidad metodológica: El análisis de los datos recolectados contribuirán con propuestas o guías para la mejora de prácticas docentes en el
proceso de evaluación formativa que favorezcan un mayor rendimiento académico en los estudiantes.
• Viabilidad: La investigación es viable ya que se tiene acceso a un centro educativo para llevarla a cabo y es posible obtener la autorización de
las autoridades, profesores y estudiantes para realizar el estudio.
Planteamiento del problema
• Beneficios esperados:
En el apartado de los beneficios esperados, se espera que tú, después de
haber construido y planteado tu problema, visualices de manera holística,
cuáles serán las posibles aportaciones que tu trabajo de investigación está
planteando a tu área disciplinar. Si bien no es una disertación doctoral, cada
vez que se realiza una investigación que conlleva a la elaboración de una
tesis, el campo del conocimiento se beneficia, dado que se produce algo
nuevo. Por lo tanto, en este apartado deberás describir brevemente qué es
lo que tu trabajo busca influir de manera directa. O bien, cuando hables de
los beneficios esperados, también podrás explicar, en el contexto inmediato,
cuáles son aquellas áreas de tu entorno que se verán afectadas de manera
positiva.
Planteamiento del problema
• Ejemplo de las limitaciones y delimitaciones:
Con la realización de la presente investigación se busca un beneficio directo para docentes y
alumnos, ya que al contar los profesores del instituto con un documento que les ilustre las
bondades de evaluar formativamente la situación que guardan actualmente sus prácticas didácticas
entorno a la enseñanza de la estadística, podrán emprender acciones concretas en beneficio de su
desempeño profesional y en la mejora del rendimiento académico de los alumnos y por ende de la
calidad educativa.
Aunque el trabajo involucra solo a docentes que imparten la materia de estadística durante el
periodo de la investigación, se espera que los resultados satisfactorios del mismo arrojen
información útil y motivante para la realización de investigación en otras materias, en otras
unidades académicas, o bien en otros campos del conocimiento o problemáticas de la institución;
de esta manera se pretende ir creando conciencia en los docentes sobre los beneficios concretos
que la investigación científica puede aportar a la práctica diaria en el desempeño de su profesión.
Los beneficios también se extienden a toda la institución, pues con la información generada se
tendrá una mayor claridad de las congruencias que guardan las prácticas docentes respecto a la
evaluación formativa y las intenciones institucionales sobre las mismas.
Justificación
¿Por qué y para qué investigar el tema?
Justificación
• Es la exposición de razones que indican el porque de la investigación,
demostrando que el estudio es importante y necesario (Hernández,
2014).
Criterios para establecer la
justificación
• Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es,
¿para qué sirve?
• Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?,
¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de
qué modo? En resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene?
• Implicaciones practicas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?,
¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de
problemas prácticos? (Hernández, 2014).
Criterios para establecer la
justificación
• Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de
conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más
amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para revisar,
desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá́ conocer en mayor medida
el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre
ellas?, ¿se ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún
fenómeno o ambiente?, ¿qué se espera saber con los resultados que
no se sabía antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o
hipótesis para futuros estudios? (Hernández, 2014).
Criterios para establecer la
justificación
• Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un
nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la
definición de un concepto, variable o relación entre variables?,
¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con
una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente
una población? (Hernández, 2014).
Ejemplo de una justificación
• Mariana podría justificar su estudio de la siguiente manera:
• De acuerdo con Méndez (2014), una de las preocupaciones centrales
de los jóvenes lo constituye la relación con su pareja sentimental. En
algunos estudios como el de Mendoza (2013) y el de Stafford y
Merolla (2007) se encontró que los universitarios que tienen
dificultades con sus parejas o se encuentran físicamente alejados de
ellas (digamos que viven en otra ciudad o se frecuentan de manera
ocasional), tienen un desempeño académico más bajo que quienes
llevan una relación armónica y que se frecuentan con regularidad.
Muñíz y Rangel (2014) encontraron que un noviazgo satisfactorio
eleva la autoestima...
Ejemplo de una justificación
• Asimismo, 85% de los universitarios dedican un tiempo considerable de sus
pensamientos a la pareja (Torres, 2011)... [Es importante incluir cifras y
citas de otros estudios que señalen la importancia y magnitud del
problema de estudio.]
• La investigación planteada contribuirá a generar un modelo para entender
este importante aspecto en la vida de los jóvenes estudiantes
iberoamericanos (valor teórico). Asimismo, los resultados del estudio
ayudarán a crear una mayor conciencia entre los mentores de los
universitarios sobre esta faceta de sus aconsejados, y cuando uno de ellos
tenga problemas en sus relaciones de pareja, podrán asesorarlo mejor y
más completamente (implicación práctica). Por otro lado, mediante la
investigación se desarrollará un método para medir las variables del
estudio en el contexto catalán, pero con aplicaciones a otros ambientes
latinoamericanos (valor metodológico)...
Ejemplo de inviabilidad
• Este hecho ocurrió hace algunos años, cuando un grupo de compañeros estudiantes de ciencias
de la comunicación decidió realizar su tesis sobre el efecto que tendría introducir la televisión en
una comunidad donde no se conocía. El estudio buscaba, entre otras cuestiones, analizar si los
patrones de consumo cambiaban, las relaciones interpersonales se modificaban, y las actitudes y
los valores centrales de los habitantes (religión, actitudes hacia el matrimonio, familia,
planificación familiar, trabajo, etc.) se transformaban con la introducción de la televisión. La
investigación parecía interesante porque había pocos estudios similares, y éste aportaría
información útil para el análisis de los efectos de tal medio, la difusión de innovaciones y otras
áreas de conocimiento. Sin embargo, el costo de la investigación era muy elevado (había que
adquirir muchos televisores y obsequiarlos a los habitantes o rentarlos, hacer llegar a la
comunidad las transmisiones, contratar a bastante personal, hacer considerables erogaciones en
viáticos, etc.), lo cual superaba las posibilidades económicas de los estudiantes, aun cuando
consiguieran financiamiento. Además, llevaría bastante tiempo realizarlo (cerca de tres años),
tomando en cuenta que se trataba de una tesis. Posiblemente para un investigador especializado
en el área, este plazo no resultaría un obstáculo. El factor temporal varía con cada investigación; a
veces se requieren los datos en el corto plazo, mientras que en otras ocasiones el tiempo no es
relevante. Hay estudios que duran años porque su naturaleza así lo exige.
Antecedentes
Estudios previos
Antecedentes
• Es indispensable revisar estudios, investigaciones y trabajos
anteriores, especialmente si uno no es experto en el tema.
• Conocer lo que se ha hecho respecto de una idea ayuda a:
• Evitar temas que se han estudiado tan a fondo que se conocen ampliamente.
• Estructurar con mayor claridad la idea de investigación.
• Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se aborda la idea de
investigación.
Conocimiento de los antecedentes
• Cuanto más a profundidad se conozca un tema, el proceso de precisar
y clarificar la idea resultará más eficaz y rápido.
• Cuando revisamos antecedentes se pueden encontrar:
• Temas investigados, estructurados y formalizados.
• Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados.
• Temas poco investigados y no estructurados.
• Temas no investigados o examinados de una manera muy incipiente.
Objetivos y
preguntas de
investigación
La sencilla y posible explicación al problema
Objetivos
• Son enunciados que guían la investigación y deben explicar de forma
sencilla cuál es el propósito que se pretende lograr con la
investigación. Son redactados con verbos de forma clara, específicos,
medibles, apropiados y realistas (Hernández, 2014).
Ejemplos de objetivos
• Mariana ha decidido llevar a cabo una investigación cuantitativa,
basada en algunos estudios que indican que, los factores más
importantes para establecer una relación de pareja son la atracción
física, la confianza, la proximidad física, el grado en que cada uno de
los novios refuerza positivamente la imagen personal del otro y la
similitud entre ambos (Hernández, 2014).
Ejemplos de objetivos
• Determinar si la atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la
autoestima y la similitud tienen una influencia significativa en el desarrollo del noviazgo
entre jóvenes catalanes.
• Evaluar cuál de los factores mencionados ejerce mayor influencia sobre la evaluación de
la relación, el interés que muestran por ella disposición a continuarla.
• Indagar si se encuentran vinculadas entre sí la atracción física, la confianza, la proximidad
física, el reforzamiento de la autoestima y la similitud.
• Analizar si hay o no diferencias entre los hombres y las mujeres respecto al peso que le
asignan a cada factor en la evaluación de la relación, el interés que muestran por ella y su
disposición a continuarla.
• Examinar si hay o no diferencias entre parejas de distintas edades en relación con el peso
asignado a cada uno de los factores en torno a la evaluación de la relación, el interés que
muestran por ella y la disposición a continuarla. (Hernández, 2014, p. 37).
Preguntas de investigación
• Son las preguntas que el investigador plantea para encontrar las
respuestas que se buscan con la investigación. Cuanto más precisas
sean, más fácil será su respuesta (Hernández, 2014).
Ejemplo de preguntas de
investigación
• ¿La atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la
autoestima y la similitud ejercen una influencia significativa en el desarrollo del
noviazgo entre jóvenes catalanes?
• ¿Cuál de estos factores ejerce mayor influencia sobre la evaluación de la relación,
el interés que muestran por ella y la disposición a continuarla?
• ¿Están vinculadas la atracción física, la confianza, la proximidad física, el
reforzamiento de la autoestima y la similitud?
• ¿Existe alguna diferencia de género (entre los hombres y las mujeres) con
respecto al peso que le asignan a cada factor en la evaluación de la relación, el
interés que muestran por ella y su disposición a continuarla?
• ¿La edad está relacionada con el peso asignado a cada factor respecto de la
evaluación de la relación, el interés que muestran por ella y la disposición a
continuarla? (Hernández, 2014, p. 39).
Hipótesis
La sencilla y posible explicación al problema
¿Qué son las hipótesis?
• Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como
explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la
teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones
acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en
conocimientos organizados y sistematizados (Hernández, 2014).
Tipos de hipótesis

Investigación

Estadística Hipótesis Nula

Alternativa
Formulación de hipótesis según el
alcance de la investigación
Alcance del estudio Formulación de la hipótesis
Exploratorio No se formulan hipótesis.

Descriptivo Sólo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato.


Correlacional Se formulan hipótesis correlacionales.

Explicativo Se formulan hipótesis causales.


Características de una hipótesis

Referencia a situaciones reales

Las variables deben ser


comprensibles, precisas y
concretas

La relación entre variables de ser


clara y verosímil (lógica)

Términos observables y medibles

Relación con técnicas disponibles


para probarlas
Hipótesis de investigación
• Proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre dos o más
variables (Hernández, 2014, p. 107).
• Se simboliza como Hi o H1, H2, H3, etc.
Tipos de hipótesis de investigación
• Descriptivas de un valor o dato pronosticado: se utilizan a veces en
estudios descriptivos, para intentar predecir un dato o valor en una o
más variables que se van a medir u observar.
• Hi: “El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan
entre los 18 y 25 años será de 20% el próximo año” (en un contexto específico
como una ciudad o un país).
• Hi: “La inflación del próximo semestre no será superior a 3%”.
Tipos de hipótesis de investigación
• Correlacionales: Especifican las relaciones entre dos o más variables y
corresponden a los estudios correlacionales.

• H1: “A mayor atracción física, menor confianza”


• H2: “A mayor atracción física, mayor proximidad física”
• H3: “A mayor atracción física, mayor equidad”
• H4: “A mayor confianza, mayor proximidad física”
Tipos de hipótesis de investigación
• Diferencia entre grupos: la finalidad de este tipo de investigaciones es
comparar grupos.

• Hi: “Los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus


relaciones de pareja, que las adolescentes a las suyas.”

• Hi: “El tiempo que tardan en mostrar síntomas de sida las personas
contagiadas por transfusión sanguínea, es menor que el de las que adquieren
el VIH por transmisión sexual.”
Tipos de hipótesis de investigación
• Establecen relaciones de causalidad: no solo afirma la relación entre
dos o más variables, sino que además propone un “sentido de
entendimiento” de las relaciones.

• Hi: “La desintegración del matrimonio provoca baja autoestima en los hijos e
hijas”. (En el ejemplo, además de establecerse una relación entre las
variables, se propone la causalidad de esa relación.)
• Hi: “La satisfacción sobre la calidad del diseño ambiental del interior de la
oficina donde se labora incrementa significativamente la satisfacción general
del espacio de trabajo por parte de sus ocupantes y su desempeño laboral.”
Hipótesis nula
• Proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables
(Hernández, 2014, p. 114).
• Se simboliza como Ho.
• Ho: “El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan
entre los 18 y 25 años, no será de 20% el próximo año.”
• Ho: “La administración de medicamentos no se encuentra asociada con daños
físicos a la estructura de los dientes.”
Hipótesis alternativa
• Son posibilidades diferentes o “alternas” de las hipótesis de
investigación y nula, sólo pueden formularse cuando efectivamente
hay otras posibilidades, además de las hipótesis de investigación y
nula (Hernández, 2014, p. 114).
• Se simboliza como Ha.
• Hi: “Los jóvenes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus
relaciones de pareja que las jóvenes”.
• Ho: “Los jóvenes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus
relaciones de pareja que las jóvenes”.
• Ha: “Los jóvenes le atribuyen menos importancia al atractivo físico en sus
relaciones de pareja que las jóvenes”.
¿Cuál es la utilidad de la hipótesis?

Son las guías de una investigación en un enfoque cuantitativo

Tiene una función descriptiva o explicativa

Probar teorías

Sugerir teorías
Hipótesis Estadísticas
Son la transformación de la hipótesis de investigación, nulas v alternativas en
símbolos estadísticos. Se pueden formar solamente cuando los datos del estudio
que se van a recolectar o analizar para probar o desaprobar la hipótesis son
cuantitativas (números, porcentajes, promedios). Es decir, el investigador traduce
su hipótesis de investigación y su hipótesis nula. Básicamente hay tres tipos de
hipótesis estadísticas que corresponden a clasificaciones de las hipótesis de la
investigaciones y nulas: 1) de estimación, 2) de correlación y 3) de diferencias de
medidas.
• Hi:X>200 (promedio mensual de casos atendidos)
• La hipotesis estadistica nula seria la negacion de la hipotesis anterior:
• Ho:X=200 (´´El promedio mensual de casos… es igual a 200´´)
• Y la hipotesis alternativa seria:
• Ha:<200 (“El promedio mensual de casos… es menor que 200’’)
Hipótesis estadísticas de correlación
El sentido de esta hipótesis es el traducir una correlación entre dos o
mas variables en términos estadísticos. El símbolo de una correlación
entre dos variables es ‘’r’’ (minúscula) y entre mas de dos variables ‘’R’’
(mayúscula).
Ejemplo:
• Hi: R xyz ≠ 0 (« La correlacion entre las variables autonomia, variedad
y motivacion intriseca no es igual a cero’’).
• Ho: R xyz = 0 (“ No hay correlacion”).
Hipotesis estadisticas de la diferencia
de medidas u otros valores.
En estas hipótesis se compara una estadística entre dos o mas grupos. Por ejemplo, supongamos
que un investigador plantea la siguiente pregunta de estudio: ¿Difieren los periódicos “Telex” y
“Noticias” en cuanto el promedio de editoriales mensuales que dedicaron durante el ultimo año al
tema del desarme mundial? Su hipótesis de investigacion podría ser: “Existe una diferencia entre el
promedio de editoriales mensuales que dedico, durante el ultimo año, al tema del desarme mundial
el diario Telex, y el que dedico el Diario Noticias.
• La hipotesis estadisticas se formularia asi:
• Es diferente
• Hi: X1 ≠ X2 (promedio del grupo dos).
• Ho: X1 = X2 (“ No hay diferencia entre los promedios de los grupos”)
• Con otra estadistica (porcentaje) y tres grupos, se obtendrian hipotesis estadisticas como las
siguientes:
• Hi: %1 ≠ %2≠ %3 (los porcentajes de los tres grupos son distintos)
• Ho: %1 = %2= %3 (no hay diferencias).
¿En una investigación se formulan y
explicitan las hipótesis de investigación,
nula, alternativa y estadística?
No hay reglas universales, ni siquiera consenso entre los investigadores al respecto. Uno
puede leer en un articulo de una revista científica un reporte de investigacion donde solo
se establece la hipótesis de investigacion: y, en esa misma revista, leer otro articulo donde
únicamente se establece la hipótesis nula (o nada mas una de ellas); un cuarto articulo que
contiene la hipotesis de investigacion y las alternativas traducidas en terminos estadisticos;
un quinto articulo donde aparecen las hipotesis de investigacion, nulas y alternativas, con
sus hipotesis estadisticas correspondientes.
En estudios que contienen analisis de datos cuantitativos, son comunes las siguientes
opciones:
• 1) Hipotesis de investigacion unicamente
• 2) Hipotesis de investigacion mas hipotesis estadisticas de investigacion mas hipotesis
estadistica nula
• 3) Hipotesis estadisticas de investigacion y nula
En una investigación, ¿cuantas
hipótesis se deben formular?
• Cada investigacion es diferente. Algunas contienen una gran variedad
de hipótesis porque su problema de investigacion es complejo (v.g.,
pretende relacionar 15 o mas variables), mientras que otras
contienen una o dos hipótesis. Todo depende del estudio que habrá
de llevarse a cabo. La calidad de una investigacion no necesariamente
esta relacionada con el numero de hipótesis que contenga. En este
sentido, se debe tener el numero de hipótesis necesarias para guiar el
estudio, y no mas ni menos.
¿Qué es la prueba de hipótesis?
• Las hipótesis científicas son sometidas a prueba o escrutinio empírico
para determinar si son apoyadas o refutadas de acuerdo con lo que el
investigador observa. Ahora bien, en realidad no podemos probar que
una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar que fue apoyada
o no de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigacion
particular desde el punto de vista técnico, no se acepta una hipótesis
a través de un estudio, sino que se aporta evidencia en su favor o
contra.
Definición conceptual y operacional de las
variables de una hipótesis como parte de
su investigación
Al formular una hipótesis, es indispensable definirlos términos o variables que están siendo
incluidos en ella. Esto es necesario por varios motivos:
1. Para que el investigador, sus colegas, los usuarios del estudio y, en general, cualquier
persona que lea la investigación le den el mismo significado a los términos o variables
incluidas en las hipótesis.
2. Asegurarnos de que las variables pueden ser evaluadas en la realidad a través de los
sentidos (posibilidad de prueba empírica, condición de las hipótesis).
3. Poder confrontar nuestra investigación con otras similares. Si tenemos definidas
nuestras variables, podemos comparar nuestras definiciones con las de otros estudios
para saber "si hablamos de lo mismo". Si la comparación es positiva, podremos
confrontar los resultados de nuestra investigación con los resultados de otras.
4. Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las
variables, y no sólo las hipótesis, han sido contextualizadas.
Ejercicios
La hipótesis: "Los niños de cuatro a seis años que dedican mayor cantidad de tiempo a ver
televisión desarrollan mayor vocabulario que los niños que ven menos televisión". ¿Es una
hipótesis de Investigación ?
La hipótesis: "Los niños de zonas rurales de la provincia de Antioquía, Colombia, ven -en
promedio- diariamente 2 horas de televisión". ¿Es una hipótesis de investigación?
Redacte una hipótesis de diferencia de grupos y señale cuáles son las variables que la
integran.
¿Qué tipo de hipótesis es la siguiente? “La motivación intrínseca hacia el trabajo por parte
de ejecutivos de grandes empresas industriales influye en su productividad y en su
movilidad ascendente dentro de la organización".
Formule las hipótesis que corresponden al diagrama de abajo.(#)
Formule las hipótesis nula y alternativa que corresponderían a la siguiente hipótesis de
investigación: Hi: “Cuanto más asertiva sea una persona en sus relaciones interpersonales
íntimas, mayor número de conflictos verbales tendrá”.
¿De que tipos de diseños disponemos
para investigar el comportamiento
humano?
• En la literatura sobre la investigación podemos encontrar diferentes clasificaciones de los
tipos de diseños existentes. En este libro se adoptará la siguiente clasificación:
• Investigación experimental e investigación no experimental. A su vez, la investigación
experimental puede dividirse de acuerdo con las categorías de Camphell y Stanley (1966)
en: pre experimentos, experimentos “puros” verdaderos y cuasi experimentos. La
investigación no experimental será subdividida en diseños transeccionales o tesis
transversales y diseños longitudinales. Dentro de cada clasificación se comentarán
diseños específicos.
• Cabe aclarar que en términos generales, los autores no consideramos que un de tipo de
investigación sea mejor que otro (experimental versus no experimental). Como menciona
Kerlinger (1979): “Los dos tipos de investigación son relevantes y necesarios, tienen un
valor propio y ambos deben llevarse a cabo”. Cada uno posee sus características y la
elección sobre qué clase de investigación y diseño especifico hemos de seleccionar,
depende de los objetivos que nos hayamos trazado, las preguntas si la planteadas, el tipo
de estudio a realizar (exploratorio, descriptivo, correlacional o no? explicativo) y las
hipótesis formuladas.
¿Qué es un experimento?
• El término "experimento" puede tener -al menos- dos acepciones, una general y
otra particular. La general se refiere a "tomar una acción" y después observar las
consecuencias de una acción (Babbie, 1979). Este uso del término es bastante
coloquial, así hablamos -por ejemplo- de "experimentar" cuando mezclamos
sustancias químicas y vemos la reacción de este hecho o cuando nos cambiamos
de peinado y vemos el impacto que provoca en nuestros amigos esta
transformación.
• Si tomamos la acepción general del término “experimento”, los pre experimentos,
los experimentos “verdaderos” y los cuasi experimentos podrían considerarse
experimentos, ya que como se detallará más adelante “toman una acción” y
miden su efecto o efectos. En cambio, si tomamos la segunda acepción (que
hemos llamado “particular”), sólo los experimentos “puros” sedan
“experimentos” y ambos conceptos se considerarían equiparables. En este
capítulo nos centraremos en los experimentos “verdaderos o puros".
¿Y si no se comprueba la hipótesis de
investigación?
• El hecho de que los datos y resultados no aporten evidencia en favor
de las hipótesis planteadas, de ningún modo significa que la
investigación carezca de utilidad (Hernández, 2014).
¿Y si no se comprueba la hipótesis de
investigación?
No es raro escuchar una conversación como la siguiente entre dos
pasantes que acaban de analizar los datos de su tesis (que es una
investigación):
• Elena: "Los datos no apoyan nuestras hipótesis"
• " Roberto: "¿Y ahora qué vamos a hacer?, nuestra tesis no sirve.
• Elena: "Tendremos que hacer otra tesis."
No siempre los datos apoyan las hipótesis. Pero que los datos no
aporten evidencia en favor de las hipótesis planteadas de ningún modo
significa que la investigación carezca de utilidad.
¿Qué es un diseño de investigación?
• Una vez que se ha definido el tipo de estudio a realizar y establecido
la(s) hipótesis de investigación o los lineamientos para la investigación
(si es que no se tienen hipótesis), el investigador debe concebir la
manera práctica y concreta de responder a las preguntas de
investigación. Esto implica seleccionar o desarrollar un diseño de
investigación y aplicarlo al contexto particular de su estudio.
• El término “diseño se refiere al plan o estrategia concebida para
responder a las preguntas de investigación. El diseño señala al
investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio,
contestar las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza
de la(s) hipótesis formuladas en un contexto en particular.
Capitulo II: Marco
teórico
Teorías e investigaciones previas
Marco teórico
• Una vez seleccionado y precisado el tema, lo cual puede llevar varios meses, el siguiente
paso consiste en la recopilación y revisión de información que te permita plantear la tesis
o problema que habrás de desarrollar, como ya se ha explicado; una vez realizado esto, el
problema tendrá que ser descrito, analizado y escrito, siguiendo el proceso de escritura
que ya conoces.
• Es decir, posterior a la identificación de tu problema de tesis, viene la constitución de lo
que comúnmente se llama marco teórico. Éste te proporcionará, como investigador, el
conjunto de términos, conceptos y categorías de análisis que te permitan, como
decíamos antes, abordar el problema que te interesa. El marco teórico es aquel conjunto
de categorías que vas a construir y que te servirán como punto de partida, para que
posteriormente puedas emplearlas en el análisis de los datos que recolectarás.
• Es importante hacer énfasis en que cuando visualices lo que será tu tesis, como un
trabajo de investigación, no deberás perder de vista el todo: piensa holísticamente y ve
construyendo un mapa mental de cómo estarán integradas cada una de las partes de tu
trabajo.
Marco teórico
• Normalmente, el marco teórico de una tesis se constituye de postulados de varias
teorías. Esta articulación de distintas propuestas teóricas, en algunos casos, puede
resultar laboriosa y es aquí donde reside una de las dificultades de la elaboración del
marco teórico.
• Es raro encontrar una tesis en la que el objeto de estudio se aborda únicamente desde
una teoría. En algunos escritos académicos de menor alcance esto puede ser muy
aceptable, pero en una tesis resultaría en un acercamiento limitado. Por ello es de suma
importancia que realices una lectura analítica de las fuentes que vas a requerir para de
allí partir en la elaboración de tu marco referencial. Recuerda, no se trata de que solo
“escribas” lo que otros dicen; la tesis y en especial dentro del marco teórico, presupone
que tú, como investigador, serás capaz de asumir tu propia identidad como creador y
dejar evidencia de cómo a partir de tus lecturas, vas construyendo tus propios
acercamientos epistémicos al conocimiento.
¿Qué es el marco teórico?
• Paso de investigación que consiste en sustentar teóricamente el
estudio, una vez que ya se ha planteado el problema de investigación.
(Hernández, 2014, p. 60).
Funciones del marco teórico
• Ayuda a prevenir errores que se cometieron en otras investigaciones.
• Orienta como debe realizarse la investigación (¿Qué clase de estudios
se han realizado?, ¿Con qué tipo de participante?, ¿Cómo se
recolectaron los datos? Etc.).
• Evita desviaciones del planteamiento del problema original.
Funciones del marco teórico
• Documenta la necesidad de realizar el estudio.
• Conduce al establecimiento de la hipótesis.
• Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
• Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados
(Hernández, 2014).
Etapas para el desarrollo del marco
teórico
• Primero debemos realizar la revisión de la literatura para detectar,
consultar y obtener la bibliografía (referencias) y otros materiales que
sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que
extraer y recopilar la información relevante y necesaria para enmarcar
nuestro problema de investigación. (Hernández, 2014).
Etapas para el desarrollo del marco
teórico
• Redactar el marco teórico basado en la integración de la información
recopilada, hilando párrafos y citando apropiadamente las referencias
con un estilo editorial aceptado como APA, Harvard o Vancouver
(Hernández, 2014).
• Método de mapeo
• Método por índices
Método de mapeo
Método de mapeo
Método por índices
¿Cuántas referencias deben usarse
para el marco teórico?
• Esto depende del planteamiento del problema, el tipo de informe que
estemos elaborando y el área en que nos situemos, además del
presupuesto; por tanto no hay una respuesta exacta, pero se sugiere,
en una tesis de licenciatura entre 25 y 35 (Hernández, 2014).
¿Qué tan extenso debe ser el marco
teórico?
• Ésta también es una pregunta difícil de responder, porque son
muchos los factores que determinan la extensión de un marco
teórico. Sin embargo, Creswell (2013, citado por Hernández, 2014)
sugiere para tesis de licenciatura entre 20 a 40 cuartillas.
Referencias
¿De dónde obtuve la información?
Referencias
• American Psychological Association (2010). Manual de Publicaciones de la
American Psychological Association (6 ed.). Distrito Federal, México: Editorial El
Manual Moderno.
• Celis, M. (2010). Las prácticas evaluativas formativas de los docentes y su impacto
en los rendimientos académicos de los estudiantes, su estudio dentro de una
institución educativa de nivel medio superior. Tesis. Monterrey, México:
Universidad Virtual-Escuela de Graduados en Educación.
• Eco, U. (1991). Cómo se hace una tesis. Madrid, España: Gedisa
• Escuela de Graduados en Educación (2010). Manual de presentación de trabajos
escritos de la Escuela de Graduados en Educación del Tecnológico de Monterrey.
Monterrey, México: EGE ITESM.
Referencias
• Frases y pensamientos. (s.f.). Aristóteles. Recuperado de
http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=38
• Hernández, L. (2005). La capacitación de los docentes de la escuela Primaria
Francisco Villa en la elaboración de diseños de ambientes de aprendizaje con el
uso de diferentes herramientas computacionales. Monterrey, México:
Tecnológico de Monterrey.
• Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P. (2014). Metodología de la
investigación (6 ed.). Distrito Federal, México: McGraw-Hill.
• Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación
(4ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw-Hill.
Referencias
• Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación
(5ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw-Hill.
• Jacobo, G. (2005). Modelos para la asimilación de la tecnología de información
por medio de la administración del conocimiento. Monterrey, México:
Tecnológico de Monterrey.
• Muñoz, C. (2011). Como elaborar y asesorar una investigación de tesis (2 ed.).
Estado de México, México: Pearson Educación de México.
• Ramírez, M. (2005). Conjunto de factores clave éxito para mejorar la comprensión
del alumno de nivel superior mediante la aplicación de los principios de calidad
total. Monterrey, México: Tecnológico de Monterrey.
Referencias
• Robles, A. (2003). Un ambiente de trabajo para sistemas de información basados
en razonamiento Bayesiano. Monterrey, México: Tecnológico de Monterrey.
• Sánchez, A. (2011). Análisis de la repercusión del aprendizaje colaborativo en el
rendimiento académico. Monterrey, México: Tecnológico de Monterrey.
• Saucedo-Medina, A. (2010). Exploración de la inteligencia emocional y la
ansiedad en el habla del inglés en normalistas de Coahuila, México. Kingsville,
EE.UU.: Texas A&M – University Kingsville.

S-ar putea să vă placă și