Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y COMPORTAMIENTO HUMANO

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON MENCIÓN EN PSICOTERAPIA

EPISTEMOLOGÍA Y PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

Integrantes:
Diana Andrade
Mónica Auqui
María José Bravo
Luis Chisaguano
José Miguel Espinoza
Alejandra González
Francisco Hurtado
Eliana Illanez
Lenin Jácome
Lorena Pastor
Mayra Romero
Immanuel Kant

Breve descripción biográfica del autor

Este filósofo es estudiado en occidente, por los aportes que realiza en su obra más reconocida
llamada “Crítica a la Razón Pura” (1781), cuya obra marca un avance en el proceso de
relacionar los paradigmas, considerando como principal estudio a la razón desde un enfoque
puro y práctico.

Este gran filósofo vivió en el siglo XVIII, momento en el que estaban chocando dos
diferentes paradigmas por los objetos de estudio que se interesaban, que era lo racionalista y
el empirismo. Su fecha de nacimiento fue el 22 de abril de 1724 en la ciudad Königsberg –
Prusia Oriental (nación que es tomada por los soviéticos y renombrada años posteriores como
Kaliningrado) (López Barrientos: s.f.).

La educación dictaminada por su familia fue un recurso que marcó el curso de su


pensamiento, ya que su madre usaba la religiosidad pietista que marcaba una actitud cristiana
de piedad o caridad, en la que la ayuda al prójimo tomada con mucha seriedad y se enfoca en
la enseñanza de “humildad”.

En relación a la educación formal, realizó estudios en el Collegium Fridericianum, donde


estudió latín, griego y teología/religión. Dado que era un pueblo que tuvo mucha influencia
tras las “cruzadas”, la religión estaba instaurada como un dogma muy fuerte que regía la
educación. Por lo que era un tipo de instrucción opresiva y dogmática; esto provocó una
influencia negativa en Emmanuel en cuanto a las prácticas religiosas (Kanz:2001).

En 1740, a sus 16 años, ingresó en la Universidad de Königsberg y cursó estudios de teología,


filosofía, matemáticas y ciencias naturales. Sin embargo, en 1746 muere su padre y abandona
momentáneamente sus estudios (López Barrientos: s.f.).

Pero es necesario considerar que propone una primera obra que es “Una nueva aclaración de
los principios del conocimiento metafísico” (1755), donde su principal proceder es analizar
las obras de autores como Newton, Hume y Rousseau. Estos autores tenían como principal
paradigma en sus obras el empirismo y materialismo, por lo que podemos considerar una
primera influencia para su pensamiento (Oseguerra de Chávez: 2004).

2
Tras estas primeras influencias y el desarrollo de las obras que fue realizando, se transformó
en un docente erudito, siendo uno de los intelectuales reconocidos de la época; por lo tanto,
se nombrará de entre todas sus obras, aquellas que poseyeron mayor renombre.

Entre ellas cabe destacar: en 1781, Crítica de la Razón Pura (seg. edición de 1787); en 1783,
Prolegómenos a toda metafísica futura; en 1785, Fundamentación de la metafísica de las
costumbres; en 1788, Crítica de la razón práctica; en 1790, Crítica del juicio; en 1793, La
religión dentro de los límites de la mera razón; en 1795, La paz eterna; en 1797, Metafísica
de las costumbres; en 1798, El conflicto de las facultades; y, en 1798, Antropología desde un
punto de vista pragmático (Kanz: 2001).

Hay que destacar que en 1769 presenta una obra en latín titulada: “Disertación sobre la forma
y los principios del mundo sensible e inteligible” en la que realiza críticas a la metafísica,
desarrolla la diferencia entre el conocimiento sensible y el inteligible; con ello comienza la
elaboración de la filosofía trascendental. Por lo que, en 1781, tras un largo período de
reflexión y maduración publica su obra: Crítica de la razón pura (Oseguerra de Chávez:
2004).

Al ser una nación que tuvo influencia por las “cruzadas” aún se podía percibir cierta
limitación y opresión por parte de la religión, ante obras que atentan contra los dogmas que
se instauraron en dichos eventos bélicos; por lo que, en 1793, Kant tiene un conflicto con la
censura de Prusia, por lo que se le prohíbe escribir o dar clases sobre temas religiosos.

Es necesario considerar esta oposición de la iglesia ya que comienza a dar una crítica al
pensamiento latente de la época; según Kant la creencia en Dios y sus doctrinas” hace que se
llegue a cuestionar que aquello que guía al hombre no puede ser utilizado como un elemento
que genere una ideología y proponga un adoctrinamiento (Kanz: 2001).

Este evento provoca que disminuya sus labores académicas en la universidad y en 1797 se
retira de la actividad docente; esto marca un declive en su pensamiento tras la opresión que
la religión ponía. Su muerte se da en 1803, ya que padece de una apoplejía leve (irrupción
del flujo sanguíneo del cerebro) y su salud se ve debilitada, por lo que el 12 de febrero de
1804 fallece en su ciudad natal (López Barrientos: s.f.).

3
OBRA
Fase precrítica (1746-1781)
1759 – Consideraciones sobre el optimismo
1762 – El único fundamento posible para una demostración de la existencia de Dios
1763 – Ensayo para introducir en la filosofía el concepto de cantidad negativa
1764 – Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime
1764 – Investigaciones sobre la claridad de los principios de la teología y de la moral
1766 – Los sueños de un visionario explicados por los sueños de la metafísica
1770 – Sobre la forma y los principios del mundo sensible y del inteligible
Criticismo (1781-1790)
1781 – Crítica de la razón pura
1783 – Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse como ciencia
1785 – Fundamentación de la metafísica de las costumbres
1786 – Principios metafísicos de la ciencia natural
1786 – ¿Qué significa orientarse en materia de pensamiento?
1788 – Crítica de la razón práctica
1790 – Crítica del juicio
Fase de justificación (1790-1800)
1793 – La religión dentro de los límites de la mera razón
1797 – Metafísica de las costumbres
1798 – Antropología
1798 – El conflicto de las facultades

Ideas centrales de los trabajos del autor

Immanuel Kant fue influenciado por tres corrientes filosóficas: empirismo de Francis Bacon,
racionalismo de René Descartes e ilustración de Zöllne, entre otros (Doxrud: s.f.).

Kant llama a su filosofía el Idealismo Trascendental, conocida también como filosofía crítica
o criticismo. Este Idealismo Trascendental se basa en la idea de que el conocimiento viene
tanto de la experiencia como del conocimiento innato (conceptos puros de la razón, a priori):
justicia, infinito, alma, mundo, Dios → Principios supremos de unificación (postulados de la
razón práctica; proposiciones teóricas no demostrables). En tanto se demuestra la

4
imposibilidad de la metafísica como ciencia, su uso correcto sería el de regulador,
direccionado el entendimiento hacia síntesis cada vez más generales (Caballero et al.:1999).

Kant explica la estética trascendental como aquellas sensaciones que son causadas por la
perturbación de un objeto (causa-efecto), del que se ignora su naturaleza, y así surge la
intuición empírica, que sería la sensación causada por este objeto desconocido a la que
postula como intuición intelectual inalcanzable (Doxrud: s.f.).

Kant habla sobre la posibilidad de conocer sólo el fenómeno en sí, no la cosa en sí. Las cosas
en sí actúan sobre los sentidos, pero no es posible conocer cómo son tales cosas. Esto nos
lleva a la noción de noúmeno (del griego "noúmenon": "lo pensado" o "lo que se pretende
decir") → el conocimiento de lo incondicionado no puede alcanzarse. La razón posee límites
de actuación en el terreno del conocimiento (Caballero et al.: 1999).

En la filosofía de Immanuel Kant, "noúmenon" es un término problemático que se introduce


para referir a un objeto no fenoménico, es decir, que no pertenece a una intuición sensible,
sino a una intuición intelectual o suprasensible.

Para que se dé un aprendizaje completo los elementos analíticos y sintéticos deben unirse,
por lo que ver solo desde el empirismo o el racionalismo sería un obstáculo.

A partir de esto se da una superación del racionalismo y del empirismo a través de una síntesis
integradora (Caballero et al.: 1999). Los empiristas tenían razón al decir que el conocimiento
proviene de la experiencia, pero olvidaron una pregunta fundamental: ¿Cómo es posible la
experiencia misma?

Estableció dos conocimientos:


● Conceptos a priori (universal y necesario: cantidad, cualidad, relación, la matemática,
otros) y condiciones a priori para ordenar los fenómenos de la sensibilidad. No se
necesita recurrir a la experiencia para saber si es verdad.
Categorías:
Relativas a la cantidad: unidad, pluralidad y totalidad
Relacionadas con la cualidad: realidad, negación y limitación
Relación: sustancia y accidente, causa y efecto y reciprocidad
Modalidad: posibilidad, existencia y necesidad

5
● Conceptos a posteriori (particular y contingente), que interactúan entre sí. Se necesita
comprobar mediante la experiencia.

La crítica de la razón pura brinda principios al conocimiento a priori, lo que nos permite
conocer las cosas, pero estos principios son determinados por la experiencia. La razón,
diferente al entendimiento, unifica los conocimientos del entendimiento. Conocimiento:
sensibilidad → imaginación → entendimiento. Revolución copernicana → ya no es el sujeto
el que se adecua al objeto y lo conoce tal cual es, sino que el objeto es el que se pliega a la
forma de conocer del sujeto. Así, establece la existencia de un mundo fenoménico (natural)
regido por la necesidad; y un mundo nouménico, inteligible (de la razón práctica) regido por
la libertad (Caballero et al.: 1999).

El imperativo categórico (la moral): Ya no ¿qué debo conocer?, sino ¿qué debo hacer? La
razón como moral (uso práctico) se ve inevitablemente obligada a ir más allá de los límites
de la sensibilidad, hacia lo incondicionado (tres objetos): libertad de la voluntad,
inmortalidad del alma y existencia de Dios (Caballero et al.: 1999).

En este mismo estudio de la Crítica de la razón pura determina los siguientes términos:

●Estética Trascendental (sensibilidad): Según Kant es la capacidad de recibir


representaciones y esta manera en que el conocimiento se refiere de inmediato a un objeto lo
identifica como intuición sensible o empírica y el efecto que produce un objeto sobre la
capacidad de representación sensible lo llama sensación. (Kant, 1928)

●Analítica trascendental (entendimiento): No es una facultad que nos permita intuir, es la


facultad de pensar, es un conocimiento conceptual, discursivo. El entendimiento trabaja con
los datos que le da la sensibilidad, la cual suministra las intuiciones del conocimiento,
mientras que el entendimiento suministrará los conceptos. Por lo que concluye que "Las
intuiciones, sin conceptos son ciegas y los conceptos, sin intuiciones, son vacíos". (Kant,
1928)

●Dialéctica trascendental (razón): Es la capacidad suprema de pensar, sintetiza el material


que da el entendimiento y elabora ideas trascendentales como: alma, mundo, Dios. Kant lo
relaciona con la metafísica, de lo cual menciona que no es posible entenderlo como ciencia
porque es todo aquello que aspira la razón humana, pero no son comprobados por tanto no
son científicos. (Kant, 1928)
6
Principales aportes del autor a la psicología

Kant fue muy crítico con la psicología. Kant “negó la posibilidad de que la psicología se
convirtiera en ciencia”. ¿Por qué afirma eso? Porque para Kant, la ciencia explica los
eventos a partir de la deducción y ésta se basa en principios a priori (conocimientos
independientes de la experiencia).

Para Kant, la ciencia para ser considerada como tal, debe lograr un conocimiento matemático
del objeto de estudio y la psicología no tiene ningún principio a priori ni puede trasladarse a
un conocimiento matemático. Para Kant, la psicología no sería nunca ciencia sino un
“conjunto de reglas y consejos útiles para la conducción de la vida”. (Rosas: 1997)

A pesar de que Kant afirma que la psicología no podrá ser una ciencia natural, en su
argumentación de cómo entendemos el mundo, hace la distinción entre el mundo fenoménico
(que es la idea, representación o percepción de un objeto) y el mundo nouménico (que es el
objeto en sí mismo). Esta diferenciación es un aporte muy importante para la psicología ya
que Kant, afirma que no podemos conocer el mundo tal cual es, sino que las percepciones
y experiencias previas influyen en la forma cómo explicamos el mundo. (Rosas: 1997)

Por otro lado, el desarrollo de la ciencia cognitiva ha tenido en los últimos años no solo
fuertes repercusiones filosóficas en el debate contemporáneo en torno al funcionamiento de
lo mental, sino que también ha suscitado un renovado interés por las teorías más tradicionales
que a este respecto la historia de la filosofía tiene para ofrecer (Benzi: 2006), en este sentido
Kant en su propuesta filosófica quiso responder las cuestiones acerca de cuánto, cómo y qué
podemos conocer, esto da paso a que el interés se centre en el descubrimiento de la capacidad
y los límites de la mente humana.

Las teorías de Kant ofrecen aún propuestas de interés para las ciencias de la cognición, es
algo que se deja esperar si se toma en cuenta una de las tesis fundamentales de la filosofía
crítica: el giro copernicano. Tal vez en este nombre se concentre uno de los movimientos
cruciales de la filosofía kantiana (y de la moderna en general, podría decirse), en la medida
en que él involucra una reorientación radical de las cuestiones filosóficas: ya claramente
desde Kant, no se pregunta primera e inmediatamente qué sea esto o aquello, sino cómo y
cuánto puede conocer uno a partir del ejercicio de sus propias capacidades. Y este giro,
7
desde luego, aún es compartido por los cientistas cognitivos, quienes se preocupan antes que
nada de conocer tales capacidades mentales, cuáles sean su alcance y su funcionamiento.
Siendo esto así, cabe esperar que la teoría kantiana de la actividad mental pueda ofrecer
alguna propuesta filosófica interesante, que vaya más allá del mero alcance histórico, y que
establezca una clara conexión teórica con la discusión actual. (Benzi: 2006)

Kant tuvo una teoría de la actividad mental quizás no del tipo de las que hoy se discuten en
ciencias cognitivas, pero dio el primer paso para empezar a reflexionar sobre la psicología;
en consecuente a la adquisición del conocimiento Kant estructura el pensamiento en tres
aspectos: la sensibilidad el cual organiza las experiencias a priori es decir la conciencia de
un objeto presente dado a un sujeto mediante la intuición empírica, también está el
entendimiento aquí se retoma la doctrina de Aristóteles y establece cuatro categorías
Cantidad, Cualidad, Modalidad y Relación. Todo nuestro pensamiento está reflejado en los
juicios que se derivan de las categorías, pero esto no puede ser aplicable a algo que no va
más allá de la experiencia y por último la razón es el entendimiento el cual se muestran en
ideas, pero estas no pueden ser posibles sin un conocimiento. La idea es un concepto de la
razón, que no se refiere a intuiciones empíricas, sino al Alma, Mundo, Dios como ideas
trascendentales (Echegoyen, 2014).

Otro de los aportes se enfoca en entender los procesos de adquisición del conocimiento el
cual va de la mano con lo a priori y a-posteriori la manera de adquirir, interpretar y
procesar la información de acuerdo a lo interno y la experiencia, es un aspecto importante
en la psicología ya que ese es el principio del ser y que distingue al ser humano como
individuo único (Lazos, 2004).

Al basarse en el racionalismo y el empirismo, nos dice que todo lo percibimos, pensamos y


sabemos se filtra a través de nuestros sentidos y la experiencia. Además, también menciona
que nuestra mente crea e interpreta la experiencia y la "realidad" que se percibe, y por lo
tanto el razonamiento debe también ser parte de estas experiencias para determinar
significados. Nos imparte que para entender al mundo que experimentamos deben de
distinguirse dos categorías: el mundo externo y el mundo interno. El primero son los
estímulos, los objetos en su versión pura, los cuales el mundo interno da significado e
interpretación acorde a las experiencias (Lazos, 2004).

8
De este modo, sostiene que los individuos al ser seres únicos no solo son agentes activos en
la manera de percibir e interactuar con el mundo, sino que crea la realidad en la medida en
que la percibe. La naturaleza de la mente imposibilitaba el puesto de la psicología como
ciencia racional o empírica. Por ello, Kant propuso desechar el método introspectivo
tradicional y adoptar la observación sistemática del ser en su relación con los otros y el
mundo, de esta manera, la psicología tendría un propósito, reunir conocimiento acerca del
comportamiento humano con el fin de que los individuos puedan tomar mejores decisiones.
Kant predijo lo que más tarde se convertiría en la investigación experimental psicológica de
la cual surgieron corrientes como el estructuralismo y el conductismo. Kant trabajó en base
a tres cimientos fundamentales: cómo adquirimos conocimiento; la naturaleza de la
mente; y la naturaleza y funciones de las facultades mentales. Dividió radicalmente las
sensaciones y los pensamientos, sostuvo que las formas del conocimiento son innatas y el
contenido, adquirido mediante la experiencia (Leary, 1892).

Bibliografía

Benzi Zenteno, Ives, & Soto Herrera, Cristián. (2006). Teoría Kantiana de la actividad
mental: Algunos problemas desde la ciencia cognitiva. Revista de filosofía, 62, 41-
58.Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
43602006000100003

Caballero, M., de Echano, J., Martínez, E., Montarelo, P., Naulet, I. (1999). Historia de la
filosofía - Noesis. España: Vicens Vives.

Doxrud, J. (s.f.). Breve introducción a la filosofía de Kant. Recuperado de:


https://static1.squarespace.com/static/554a5733e4b02559210e4177/t/55e60afee4b048
58a94f4962/1441139454458/Kant.pdf

Echegoyen, J. (2014). Kant: Brevísimo resumen de su pensamiento. Catálogo de e-books de


Torre de babel ediciones. Recuperado de: https://www.amazon.es/dp/B00L2JT2NE

Kant, I. (1928). Crítica de la razón pura. España: Librería general de Victoriano Suárez.

Kanz, Heinrich. (1993). Immanuel Kant. UNESCO: Oficina Internacional de Educación.


Recuperado de: http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/kants.pdf)

9
Lopez Barrientos, Mario. (s.f.). Los escritos políticos de Immanuel Kant. Universidad
Centroamericana José Simeón Cañas. Recuperado de:
http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/mlopez2.html)

Lazos, E. (2004). La Crítica Kantiana a la Psicología Racional. Revista UNAM. Recuperado


de: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num11/art79/dic_art79.pdf

Leary, D. E. (1982). Immanuel Kant and the development of modern psychology.


Recuperado de:
https://scholarship.richmond.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://scholar.google.c
om.ec/&httpsredir=1&article=1021&context=psychology-faculty-publications

Oseguerra de Chávez, Eva, (2004). Historia de las Doctrinas Filosóficas, Pearson Educación,
México.

Rosas, A. (1997). Kant y la psicología del pensamiento. Revista colombiana de psicología,


Número 5-6, p. 156-161. Recuperado de:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15972/16832

Sánchez Barranco, A. (2009). Historia de la Psicología: Sistemas, Movimientos y Escuelas.


Madrid: Ed. Pirámide.

10

S-ar putea să vă placă și