Sunteți pe pagina 1din 40

MANUAL DE TÁCTICAS Y

PROCEDIMIENTOS DE FCLA
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

Agradecimientos:
Acemod – Por el material de ACE3
Bohemia Interactive – Por ArmA 3
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

1. Introducción

Este manual no va orientado a un curso sino a la explicación y


ejemplificación de las tácticas que emplea FCLA dentro de la
simulación para la minimización del riesgo durante el combate y para la
profesionalización de las fuerzas de tierra y aire.
Dado que este es un manual abierto, no se encontrarán tácticas de las
siguientes áreas:
Fuerzas Especiales
Fuerza Aérea
Fuerzas de Reconocimiento
Tácticas avanzadas de vehículos
Antes de comenzar hay conceptos básicos que hay que recordar:
Siempre el Sargento de Pelotón será el número 1 en la formación
y, por tanto, la referencia para los demás.
El médico es un miembro de alta importancia para el pelotón o la
escuadra, por esto mismo su posición jamás será expuesta al
colocarlo al frente o en la parte más posterior del pelotón.
En los casos de la fila y la columna, los ametralladores ligeros
vigilarán los oblicuos (45° de la formación) mientras que los
flancos lo tendrán los fusileros.
Los granaderos, antitanques, ingenieros, operadores de radio y
demás, en el caso de los pelotones de infantería, desempeñarán
como fusileros para efectos de la formación y vigilarán el sector
relativo a su posición dentro de la formación.

2. Formaciones
Las formaciones son una parte básica y a la vez fundamental y crítica de
FCLA y de cualquier comunidad MilSim en realidad. Esto es porque
permite el avance ordenado y relativamente seguro de los efectivos,
mantiene una conciencia situacional global (es decir, de todo el pelotón)
del área y por tanto minimiza las amenazas que se ciernen sobre los
aliados durante toda situación de combate.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

Sin embargo, a pesar de ser algo básico también son algo difícil de
dominar, puede tomar tanto como unas horas o meses de práctica
dependiendo del empeño que se ponga.
En general se suelen manejar varias formaciones, en algunos casos son
variaciones de otras, y en otros casos son formaciones diseñadas para
casos más específicos, algunos ejemplos son:
Línea
Fila
Columna
Delta / Cuña
Echelon (Derecha o Izquierda) / Diagonal (Derecha o Izquierda)
Doble columna
Columna escalonada
Doble columna escalonada
Diamante
Testudo
Entre algunas otras, sin embargo, para efectos de FCLA solo se ocuparán
4 las cuales cada Sargento de Pelotón podrá modificar dependiendo de
sus necesidades en el campo de batalla. Las formaciones a emplear
serán:
Fila
Columna
Línea
Delta / Cuña
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

2.1. Formación en Fila


La formación en fila es mayormente usada en distancias largas y
espacios abiertos, está diseñada para disipar el fuego enemigo y
evitar que se pueda ser flanqueado con facilidad, dando tiempo a los
miembros del pelotón de tomar cobertura y regresar el fuego, esta
formación y la columna comparten algunas similitudes, pero también
tienen diferencias cruciales, es por esto que se categorizan diferente.
Esta formación es ESCALABLE por lo cual se puede acomodar al
número de hombres que sea necesario. 1

1
NOTA: De aquí en adelante las formaciones se ubicarán en las cuadrículas
como la anterior imagen. Cada cuadro representa una distancia de 1m x 1m.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

Como se puede observar en la imagen, la formación en Fila es una


formación lineal en la que el orden es sucesivo, esto es, el Sargento
de Pelotón es el primero y la numeración continua como el la asignó.
En la imagen se puede observar que la separación puede llegar a ser,
como en la imagen, desde los 5 metros (Estándar) hasta los 10 metros
(Abierta), dependiendo del entorno. La composición es la siguiente,
aunque es adaptable a la necesidad de la comunidad.
1. Sargento de Pelotón o Puntero
2. Fusilero (O segundo al mando)
3. Fusilero
4. Médico
5. Ametrallador ligero
Como se puede observar también, los números 2 y 3 cubren los sectores
correspondientes a su orientación (pares a la derecha e impares a la
izquierda), sin embargo los sucesivos continúan al frente, esto es porque
si se llega a identificar un contacto por los flancos, el Contacto Visual se
establecerá por el número 2 o 3 dependiendo del flanco, ellos gritarán
su contacto y rumbo con la identificación estándar (grados, dirección u
hora) y los números sucesivos tendrán la capacidad de reaccionar en
igual tiempo ya sea para un flanco o para el otro ya que están en un
punto medio. Este avance logra cubrir 180 grados de cobertura, es decir,
los flancos y el frente, por lo cual tiene un gran nivel de cobertura, solo
siendo superado por las formaciones en Columna y Doble Columna.
El 1 vigilará 120° al frente.
El 2 y 3 vigilarán 80° en su respectivo sector yendo desde los 0°
(eje horizontal) del pelotón hasta los 80°.
Si se encuentra un pelotón enemigo de frente lo recomendable es
cambiar a la formación de Delta o la formación de Línea para evitar lo
que se denomina una “enfilada”.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

2.2. Formación en Columna


La formación en columna como se verá a continuación comparte
bastantes similitudes ESTÉTICAS con la formación en Fila, sin
embargo, sus diferencias en uso y coordinación las separan en
categoría. La formación en Columna está diseñada para espacios
angostos como son entornos urbanos o terreno boscoso donde el
ser grupo compacto puede ser la diferencia entre vida y muerte.
Esta formación es ESCALABLE y MULTIPLICABLE, esto es, se
puede extender a la gente necesaria y replicarse conforme se
ocupe.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

Como se puede apreciar en la captura, la formación en columna es más


cerrada siendo la separación de 3 m (Estándar) aunque también tiene
su variación en 5m (Abierta), además, en esta formación a diferencia de
la anterior se cubren todos los flancos, aunque al ser más cerrada
también limita la movilidad que se tiene al estar bajo fuego.
La composición es la siguiente:
1. Sargento de Pelotón
2. Fusilero / Ametrallador Ligero
3. Fusilero / Ametrallador Ligero
4. Fusilero / Médico
5. Fusilero / Médico
6. Fusilero
Como se observa, a diferencia de la fila, el área de cobertura está
dividida en 4 partes:
Frente
Flanco Derecho
Flanco Izquierdo
Retaguardia

En esta otra, se alcanza a ejemplificar una columna con menos miembros


y que sin embargo alcanza a replicar el mismo sistema de cobertura en
360°
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

2.2.1. Formación en doble columna


Como su nombre lo indica esta variación se conforma por dos columnas,
esta formación se emplea principalmente para el manejo de espacios
cerrados y para flanqueo en zonas pequeñas. Es MULTIPLICABLE y
ESCALABLE.

Como se nota en la imagen anterior, sigue la misma lógica que la


columna en que, los pares van por un lado y los impares van por otro,
los primeros de cada columna vigilan la vanguardia, los segundos de
cada columna (e idealmente ametralladores) vigilan los oblicuos en las
esquinas y los últimos vigilan la retaguardia. El resto sigue la formación
de manera normal.
Nota para los sargentos: Idealmente los médicos serían el 5 o el 6 en esta
formación.

2.3. Formación en Línea


La formación en Línea se distingue en ser una formación en la cual se
abarca una extensión grande de terreno simultáneamente
esencialmente “barriendo” la zona de contactos enemigos, amenazas
para los aliados o despejándola de civiles. Se usa en entornos urbanos
donde se tiene la zona controlada o mayormente tomada y la resistencia
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

pueda ser mínima. Descuida el factor sorpresa y los flancos en favor de


una aproximación más hostil y agresiva, es por esto que es preferible
que se use en zonas controladas dado el alto riesgo que implica para los
miembros del pelotón.
Esta formación es MULTIPLICABLE y ESCALABLE lo que quiere decir
que se puede replicar a pesar del número de gente y que se puede
reproducir de acuerdo a necesidad.

Como se puede apreciar, los extremos de la formación vigilarán 90° en


su respectivo sector mientras el resto de la formación mantiene
vigilancia de la vanguardia logrando 180°. Esto se puede realizar en
localizaciones urbanas para poder barrer múltiples calles de manera
simultánea mientras que un pelotón de soporte realiza el CQB en los
edificios.

2.4. Formación en Delta/Cuña


La formación en Cuña o Delta como también se le conoce es una
formación militar empleada desde tiempos inmemorables esto habla de
su confiabilidad y eficacia, la formación en cuña permite un dominio
total de los flancos mientras que permite a la vez mantener una
constante vigilancia de la vanguardia y una cadencia de fuego sostenida
en un punto al frente o a los flancos.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

El centro de la formación será siempre el Sargento de Pelotón o el


puntero, y seguirá la misma lógica que la línea: pares a la derecha del
Sgt. e impares a la izquierda del Sgt.
Esta formación es ESCALABLE.
De esta misma formación existen tres variaciones. NO es
MULTIPLICABLE (salvo el caso de la formación en cuña doble) ya que los
flancos que queden al centro pierden la eficacia al solo poder centrarse
al frente y volverse intermediarios para la comunicación entre los
extremos de las formaciones multiplicadas de la cuña

2.4.1. Formación en Cuña simple


La versión simple y por la más usada por excelencia de las variaciones
de la cuña, su estructuración es ESCALABLE, aunque se debe tener
cuidado si crece demasiado ya que puede abrir demasiado los flancos.

Como se puede ver, cada número cuida 45 grados de su sector (derecha


o izquierda según corresponda) para lograr un total de 225° de
cobertura aproximadamente, se usa para lugares abiertos donde se
espera contacto enemigo para evitar una enfilada, en lugares cerrados
para mantener la cobertura de la vanguardia y a la vez evitar ser
flanqueados y se utiliza para subida y bajada de terrenos altos para
permitir la dispersión rápida en caso de ataque por la retaguardia o
vanguardia.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

2.4.2. Formación en Cuña con OAV al centro


Esta formación es una variación de la cuña en la cual existe un OAV
(puede ser un objetivo de extracción, arresto o incluso un médico) y se
emplea para poner a salvo a dicho OAV del fuego enemigo, esto permite
extraerlo o reposicionarlo con seguridad.
En el caso del médico se emplea cuando el médico es único y se está en
un ambiente muy hostil por lo cual su papel se vuelve aún más drástico.

Como se puede apreciar es exactamente lo mismo que en la cuña simple


sin embargo al centro se encuentra el OAV. Si es un aliado armado (Ej.
Un médico de combate) este debe tener EXTREMO cuidado al disparar
ya que puede realizar fuego cruzado o fuego amigo por estar rodeado de
aliados y tener obstruida parcial o totalmente su línea de fuego.

2.4.3. Formación en Cuña doble


Esta formación se emplea en situaciones específicas donde dos
pelotones requieren avanzar por el mismo camino o en situaciones
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

donde la resistencia enemiga es mucha y por lo cual la concentración de


fuego en todos ángulos debe ser excepcional2
El avance es exactamente igual que en el caso de la cuña doble, sin
embargo, esta se caracteriza por marcar un alto total a la señal de fuego
enemigo y le necesidad de mantener la formación aún bajo fuego
enemigo para funcionar. Esto es porque se avanza en doble cuña, pero
en el momento en que se es atacado, la cuña que va por delante tomará
la posición de rodilla en tierra mientras que la segunda se mantendrá
en su posición de pie lo cual permitirá concentrar todo el fuego posible
en un sentido ya que ambas podrán abrir fuego simultáneamente.
Esta cuña representa un caso excepcional al poder ser ampliada a 3
cuñas (si el personal y las condiciones lo permiten) donde la primera
tomará la posición pecho tierra y las siguientes dos seguirán el método
anteriormente mencionado.

2
NOTA: Esta formación requiere de varios elementos para funcionar, de
lo contrario es preferible usar la formación simple
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

3. Tácticas ofensivas
Ahora pasamos a la siguiente parte del manual, la cual se especializa en
el uso de tácticas ofensivas para el combate.

3.1. Tácticas ofensivas de convoy


Los convoyes representan un aspecto fundamental del ambiente militar,
son la manera por excelencia de mover cantidades grandes de tropa y
equipo que de otra manera no sería posible por tanto el transporte de
tropa y material depende mucho de esto. Sin embargo, no significa que
únicamente se pueda usar para mover tropas de un punto A hacia un
punto B, también pueden ser usados de manera ofensiva para
interceptar, emboscar o sorprender al enemigo. A continuación, se
presentan las variaciones ofensivas de un convoy.

3.1.1. Táctica ofensiva de convoy con escolta


armada
Como su nombre lo indica esta táctica supone que el convoy en cuestión
cuenta con una escolta armada o artillada que le provea de soporte,
idealmente esto sería con 1, 2 o, en ciertos casos, más artillados, para
efectos de la presente demostración se usará solo 1 artillado.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

Además, esta táctica se ocupa cuando el convoy busca activamente al


enemigo y lo tiene a la vista dado que utiliza el factor sorpresa que
otorga la rapidez de esta táctica.
Esta táctica ESCALABLE por lo que podrá adaptarse al tamaño del
convoy, sin embargo, debido a las limitaciones que presentan los
caminos (aún los más grandes) es virtualmente imposible multiplicar
esta táctica o alguna de sus variaciones.

Como se puede apreciar, los ocupantes del 1er vehículo toman la parte
posterior cuidando los flancos.
Los ocupantes de los demás vehículos se dividen y la mitad cuida un
flanco (Flanco interior) mientras que la otra mitad cubre el otro flanco
(Flanco exterior) lo que les permite:
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

Crear un abanico hacia los flancos para efectuar una táctica de


“pinza”.
Avanzar en una doble columna hacia el enemigo con soporte del
artillero.
El artillero solo desciende hasta que la zona es segura para la
infantería
3.1.2. Táctica ofensiva de convoy sin escolta
Esta táctica es igual a la anterior excepto por la ausencia de una escolta
armada, sin embargo, hay que recordar que aquí se busca el ataque al
enemigo por lo cual no se debería retroceder sino aprovechar la
cobertura que ofrecen los vehículos para continuar el ataque.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

3.2. Tácticas de avance con blindados


Esta sub-sección va dedicada al aprendizaje del avance de la infantería
apoyada por blindados, tanto ligeros como pesados. Si bien los
blindados en sí mismos tienen capacidades defensivas, también es cierto
que por si mismos son vulnerables por lo cual se valen de la asistencia
de personal de infantería para lograr sus objetivos.
A continuación, se muestran las tácticas para avanzar con blindados
tanto en entornos abiertos como en entornos cerrados o urbanos. Esta
táctica es MULTIPLICABLE. NO es ESCALABLE dado que, con números
grandes de infantería es preferible hacer formaciones alternas (convoy)
dado que no proporciona suficiente cobertura un solo vehículo para
todo el personal.

3.2.1. Táctica de avance con blindados en


campo abierto
Esta formación se utiliza cuando la infantería tiene apoyo de blindados
y a la vez se requiere atravesar zonas de campo abierto, pero se sabe
que el enemigo tiene capacidades ofensivas avanzadas en la zona por lo
cual se espera fuego pesado sobre el personal.

1.1.1. Táctica de avance con blindados en


entornos urbanos
Hay que contemplar que, si bien los blindados son en sí mismos capaces
de defensa, hay que destacar que en entornos cerrados como los
urbanos son vulnerables dado que su capacidad de reacción se ve
limitada por la velocidad de rotación de su cañón principal, de sus armas
secundarias y de que generalmente se puede anticipar un vehículo
blindado ya que se alcanza a exponer primero el chasis que la torreta lo
cual limita sus capacidades en entornos urbanos. Para esto es que se ha
diseñado una táctica especial de avance con vehículos apoyados por
infantería en dichos entornos. En estos casos el rol de la infantería y el
blindado cambian, siendo el primero el ataque principal y el segundo
pasa a ser el soporte.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

A continuación, se muestra la disposición de esta táctica:

Como se puede apreciar en la imagen, en entornos urbanos el blindado


toma un papel secundario casi por detrás de la formación mientras que
la infantería se vale de la doble columna para proteger los flancos tanto
propios como del vehículo, esto permite que la infantería limpie las
calles alternas y las esquinas con anticipación a los antitanques
enemigos que puedan esperar en dichos lugares. En este caso el
blindado avanzará bajo recomendación de la infantería.

1.1.2. Táctica de avance con blindados en


entornos abiertos
A diferencia del anterior, este avance se vale de la premisa de que un
blindado tiene la capacidad de divisar y ver amenazas a distancias más
grandes y por tanto suprimirlas antes de que se conviertan en un
peligro. Además, cubre el aspecto de que el enemigo cuente igualmente
con armas de largo alcance y por tanto usa su propio blindaje para
proteger a la infantería y darle tiempo de reacción que puede ser valioso.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

Esta formación se estructura de la manera mostrada a continuación:

En esta disposición se puede observar que la infantería sigue la lógica


de la doble columna, pero mucho más compacta, igualmente se muestra
que los primeros dos en la formación no pueden ver contactos al frente
por lo cual seguirán su avance de frente al blindado. Como se ve solo los
segundos en la formación cubren los flancos, idealmente serían
ametralladores, pero se pueden reemplazar.

1.2. Táctica básica de CQB


Las tácticas de CQB (Combate en entornos cerrados) son esenciales para
el combate en entornos urbanos y para la limpieza adecuada de edificios
donde se considera probable la existencia de enemigos.
En la práctica hay tácticas de CQB básicas y avanzadas, para efectos de
este manual practicaremos la táctica básica de CQB de una entrada.
Su estructuración es la siguiente:
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

1)

Como se puede apreciar, se dividirá el personal en 2 grupos, los pares a


la derecha de la entrada y los impares a la izquierda, el número 1 y 2
alistarán sus posiciones al frente de la puerta, el 1 entrará primero y
vigilará su sector respectivo (izquierda) mientras que el dos entrará y
limpiará su sector (derecha) ambos haciéndolo de manera simultánea y
rápida para no dar tiempo a reaccionar al enemigo.
Apréciese que ante la existencia de ventanas el pelotón EN TODO
MOMENTO y hasta que se efectué la entrada, debe tener la posición
“Rodilla en Tierra” para evitar ser sorprendido desde la ventana e
igualmente minimizar el perfil.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

2)

Una vez dentro los números sucesivos entrarán como apoyo a los
primeros dos.
3)

A continuación, los números pares procederán a limpiar la planta baja


mientras que los números impares procederán a limpiar la planta alta.
El 1 será primero, luego el 3 y así sucesivamente, siempre subiendo de
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

espaldas como se muestra en la imagen, mientras tanto, los números


pares asegurarán las salidas en caso de que existan más de 1 y
mantendrán su posición. Una vez asegurada la planta baja, el número
más bajo de los pares tendrá la responsabilidad de confirmar: “Abajo,
limpio”.
4)

Lo anterior se ejemplifica de mejor manera en esta imagen. Se puede


apreciar que incluso la entrada que se utilizó se debe asegurar.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

5)

La limpieza de la planta alta seguirá el mismo procedimiento que el


primer paso, siendo el 1 quien nuevamente abrirá la puerta y limpiando
su respectivo sector (Izquierda) y el 3 hará lo propio con su sector
(Derecha).
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

6)

Finalmente, como se puede apreciar, se limpiará la planta alta si la hay


y de igual manera que en la planta baja, el número más bajo (en este caso
1) tendrá la obligación de confirmar “Arriba, limpio” o “Segundo piso,
limpio” dependiendo sea el caso en edificaciones con más pisos. Es en
este punto cuando la edificación se considera segura.

2. Tácticas defensivas
En esta sección se demostrarán las tácticas defensivas para maximizar
la supervivencia tanto del personal como del equipo (vehículos
terrestres, blindados o aéreos) que son indispensables para el éxito de
la misión.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

Cabe destacar que estas tácticas se emplean en dos situaciones


particulares:
Cuando el enemigo toma por sorpresa al personal (Ej.
Emboscadas)
Cuando se está en movimiento normal, pero se es consciente de la
presencia de enemigos.
2.1. Tácticas defensivas de convoy
Así como existen tácticas ofensivas para el manejo del convoy,
igualmente existen tácticas defensivas, como se mencionó
anteriormente estas sirven para estar preparado en caso de una
eventualidad (Ej. descompostura de un vehículo) o contacto no deseado
con el enemigo.

2.1.1. Estructuración y avance de convoy


Los convoyes se conformarán de la siguiente manera:
De 1 a 2 vehículos artillados (uno en la vanguardia y uno en la
retaguardia si está disponible).
Vehículos no artillados.
Si existen vehículos blindados irán por el frente de los vehículos
artillados.
El avance del convoy está reglamentado para maximizar la capacidad de
sobrevivir del personal, así como minimizar el tiempo de respuesta
requerido para repeler el ataque.

Aquí se muestra el correcto avance de un convoy, el vehículo artillado


de la vanguardia vigilará las 12 del convoy mientras que el de
retaguardia vigilará las 6 del convoy, ambos serán en todo momento
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

salvo contacto con el enemigo, caso durante el cual los artilleros


responderán a la amenaza.
Al avance óptimo se realiza con una separación de entre 10 y 15 metros
para velocidad lenta y media y de entre 20 y 25 metros para velocidades
altas.

2.1.2. Táctica perimetral de convoy


Cuando se está bajo fuego sorpresivo, entonces el convoy deberá
reaccionar a la amenaza de la manera más rápida posible, para esto
existe la táctica perimetral de convoy.

En este caso, las flechas azules representan la ruta del convoy sobre el
camino y las flechas rojas la ruta que toma el convoy para formar el
perímetro. Cabe destacar que esta táctica es ESCALABLE por lo tanto el
perímetro se puede formar sin importar la cantidad de vehículos,
también es MULTIPLICABLE, dado que, bajo riesgo de una explosión que
cause un efecto en cadena se recomienda que, a partir de los 6 vehículos,
los primeros 3 se desvíen hacia un sentido y los siguientes 3 hacia el
otro.
Igualmente se muestra como los ocupantes toman posiciones defensivas
detrás de los vehículos, en este caso solo se muestran aquellos que
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

toman las posiciones ofensivas para repeler al enemigo, los demás


pueden utilizar el convoy para replegarse en el sentido contrario de la
dirección en que se viajaba para crear distancia entre el enemigo y los
aliados.

2.2. Táctica perimetral


Las tácticas perimetrales, como su nombre lo indica se basan en la
premisa de crear un perímetro alrededor de cierto objeto, generalmente
se refiere a un vehículo, aunque puede emplearse para OAV’s e incluso
en edificaciones. Estas técnicas son ESCALABLES.

2.2.1. Táctica perimetral estándar


La más básica de las tácticas perimetrales, esta se basa en la necesidad
de crear un perímetro en un lugar específico, sirve para edificaciones,
zonas de aterrizaje, zonas de suministros, zona de apoyo médico, entre
otros.

En la imagen el círculo rojo representa el objeto/OAV/zona a proteger,


en este caso al ser humo azul, representa una zona de aterrizaje.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

Como se puede ver sigue la lógica de una cuña, pero todos mantienen la
posición de “Rodilla en Tierra” a fin de tener estabilidad y estar
preparados para disparar en caso de contacto enemigo. Igualmente,
cada quien cubre un área aproximada de 120°.

2.2.2. Táctica defensiva de perímetro para


lectura de carta
Esta es una variación de la anterior, con la diferencia de que en este caso
el perímetro es sumamente cerrado. Su diferencia se basa en que es de
un uso específico, es decir, durante operaciones nocturnas y cuando el
navegante o el sargento está haciendo la lectura de la carta o mapa.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

Como se puede apreciar, es un perímetro circular bien cerrado, donde


lo que se busca es minimizar la cantidad de luz que escapa al navegante
mientras explora el mapa y así minimizar también la probabilidad de ser
descubiertos. Igualmente se muestra la escalabilidad de la formación.
Cabe destacar que entre más cerrados y juntos más efectiva es esta
formación. Igualmente, la posición ideal sería “Rodilla en Tierra”.

2.2.3. Táctica perimetral para extracción e


inserción aérea
Esta táctica se emplea en dos situaciones, conforme se desembarca de
un helicóptero en la zona de inserción o cuando se establece una zona
de abordaje de transporte, la diferencia radica en que el perímetro es
mucho más abierto a fin de darle espacio de maniobra al piloto sin poner
en riesgo a los ocupantes o al personal que evacúa.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

Como se aprecia es posible esto con una cantidad reducida de personal


donde cada quien se posiciona, de acuerdo a su número, en su respectivo
sector siguiendo la misma lógica de siempre: pares a la derecha, impares
a la izquierda. Este perímetro requiere de una reacción rápida y certera
ya que debido al ruido que ocasiona un helicóptero, es probable que el
enemigo ya haya sido alertado a la presencia aliada.

A continuación, se estructura la misma táctica en un perímetro mucho


más abierto debido a la mayor cantidad de gente:
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

Como se puede ver sigue la misma lógica que la anterior, el cuadro rojo
representa la zona de aterrizaje o despegue del helicóptero, si se puede
notar, la infantería aquí se alcanza a ver mucho menos que en otras
imágenes, esto es porque el perímetro es mucho más abierto.

2.3. Técnica de salto


La técnica de salto es fundamental para el desplazamiento de la tropa en
entornos urbanos o boscosos que son hostiles, sirve en muchos
entornos ya que se vale de la disponibilidad de cobertura REAL o
VISUAL para funcionar.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

Esta permite un avance para adentrarse en zonas enemigas o permite


(de manera más lenta) el retroceso para salir de las mismas de la manera
más segura posible.
Es necesario, sin embargo, tomar en cuenta algunos conceptos:
Se efectúa en posición de “Rodilla en Tierra” a finalidad de
reducir la silueta que se expone y dar estabilidad para los
soportes.
Siempre el salto se realiza corriendo para minimizar el tiempo
expuesto al fuego enemigo.
El soporte será el encargado de determinar quién y cuándo salta,
es decir, en cuanto esté en posición y considere la zona segura
dirá: “Primero, salte” en adelante a los siguientes dirá “Siguiente,
salte”. El personal solo saltará ante la orden del soporte
independientemente de su rango o puesto en el pelotón.
En cuanto un individuo llega al otro lado confirmará su posición
de la siguiente manera: <número o nombre> “En posición”. El
último hombre siempre confirmará de la misma manera
anteriormente mencionada seguido por “Último hombre en
posición” en cuyo momento el 2do soporte posicionado del lado
opuesto, dará la orden para que el 1er soporte pueda saltar. Esto
lo hará a través de la radio del pelotón.
A continuación, los pasos para efectuarla:
1)
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

Como se puede apreciar, lo primero es que el ametrallador designado si


lo hay, o el número 1 tomará posición en la esquina a cruzar, el resto del
equipo se alienará en una columna detrás de el con todo lo que esto
implica (Ej. El último hombre cuida la retaguardia).
2)

Aquí se muestra claramente la zona objetivo y la siguiente zona de


apoyo, es vital que haya una zona de apoyo para que, llegado el
momento, el hombre que proporciona cobertura al inicio pueda
igualmente cruzar de forma segura.
3)

Aquí se muestra el paso anterior con el soporte ya en posición y listo


para dar cobertura simultánea.
4)
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

Aquí se muestra que el 2° en saltar toma una posición pegada a la pared


y cubriendo la retaguardia, el personal siguiente se alineará a la derecha
de éste (en este caso) cuidando el flanco expuesto (Derecha), lo hará así
mismo de la manera más rápida posible para que en caso de que el 3
requiera abrir fuego no haya fuego amigo.
5)

En este paso se demuestra el paso anterior con personar ya alineado en


su posición final.
6)

Aquí se muestra la posición final, solo resta el reacomodo y el avance, el


cual se resume de manera normal.

2.4. Pantallas de humo


Una táctica tanto efectiva como vital si se encuentra en desventaja y bajo
fuego enemigo sin cobertura cerca, la pantalla de humo depende
totalmente de la formación, y responderá a la orden del Sargento de
Pelotón: “Pelotón, pantalla de humo”
En este momento cada individuo del pelotón lanzará una granada de
humo blanco en la dirección de su respectivo sector a no más de 5
metros (de preferencia apuntar al piso) logrando bloquear la vista al
enemigo y, por tanto, creando una cobertura VISUAL del enemigo y
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

permitiendo el repliegue o flanqueo. A continuación, se demuestra esta


táctica:
1) Humo (Columna o Fila)
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

2) Humo (Cuña)

3) Humo (Línea)

3. Manejo del radio


3.1. ABC del uso de radio
El uso del radio por parte de TODO el personal se basa en 3 pilares o
fundamentos sencillos que se deben de seguir en todo momento, esto es
dado que de lo contrario el tráfico de radio entraría en caos y sería
ilegible poniendo en riesgo no solo la operación sino también al
personal.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

A continuación, se presentan los 3 pilares:

3.1.1. Acertado
El primer fundamento es que el mensaje sea: Acertado para su correcta
transmisión, esto significa definir bien lo que se busca comunicar.
El mensaje consta de 3 partes:
<Emisor> para <Receptor>, <Mensaje>, cambio / cambio y corto
En la práctica el mensaje adecuado sería:
<Azul 1 – 1> para <Rojo 1 – 1>, <nos aproximamos al punto X-Ray,
10 – 26 es 3 minutos>, cambio.
Por ejemplo, en una situación de combate donde se recibe fuego de una
casa, la amenaza no es “la casa enfrente de mí”, la amenaza es “la tercera
casa de izquierda a derecha a mis doce, dos pisos, parafernalia azul”
Esto aplica también para soportes, otro ejemplo incorrecto sería:
“aterrice cerca de donde estamos nosotros, estamos al sur del objetivo”, la
comunicación correcta sería “Necesitamos 10 – 27, el 10 – 80 es en las
coordenadas 108 – 085 cuadrante 2”
Finalmente, igualmente para indicar la propia posición respecto de una
referencia, por ejemplo, no es “estamos atrás de la casa esta azulita” el
mensaje es “nos encontramos (nuestro 10 -20) es 300 metros al sur del
objetivo”.

3.1.2. Breve
El segundo fundamento es que el mensaje sea: Breve, entre más corto
sea el mensaje más fácil es recibirlo y asimilarlo, un ejemplo incorrecto
de esto sería: “nuestro 10 – 20 es, uhmmm, creo que, ahm, unos 10, no 15
metros, bueno sí, 10 metros al sur – eco del… estem del, ¿cómo se dice? Ah
sí, del objetivo el segundo no el primero”. Ese mensaje es lento, largo, la
información está fragmentada y quizás sea difícil descifrarlo, el mensaje
adecuado sería “nuestro 10 – 20 es 20 metros al sur del objetivo alfa”
como se puede notar el segundo mensaje es mucho más breve, para
lograr esto se requiere idear el mensaje ANTES de enviarlo y no
DURANTE su transmisión.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

Entre más breve pueda ser un mensaje, más efectiva es la comunicación.

3.1.3. Claro
El tercer fundamento es que el mensaje sea: Claro, esto es que el
mensaje solo contenga la información necesaria para que sea
entendible, aquello que no sea requerido hay que dejarlo por fuera,
además es que se tome el tiempo necesario para enviar el mensaje, aún
en una situación de combate, esto es porque si se encuentra en una
situación de combate a veces se envía un mensaje muy rápido, lo que
esto puede ocasionar en muchos casos es que el mensaje requiera ser
re-transmitido retardando así el apoyo que se pueda necesitar.
Para enviar un mensaje claro se debe dar en una voz a un ritmo estable,
y contando con los dos fundamentos anteriores, un ejemplo de esto es:
Incorrecto: *Voz rápida* Aquí Azul 1 – 1 para <ilegible> necesitamos
un… un… un… un estem… un 10 – 10 o lo que sea (código no existente)
en <ilegible o malas coordenadas> porfa porque nos están disparando
mucho y vienen agresivos y tienen muchas armas y ya tenemos como 15
minutos en combate por favor porque ya casi nos tienen rodeados <al
menos 2 líneas completas de información no relevante>.
Correcto: *Tono calmado* Aquí Azul 1 – 1 para Quetzal, solicitamos un
10 – 31 urgente en coordenadas 108 – 075, deme su 10 – 26, cambio
Como se muestra es más acertado, breve y claro el último de los
mensajes con lo cual el piloto podrá salir de base en ese preciso instante
y sabe que se le requiere de manera urgente por lo cual la extracción
será rápida y eficaz sin necesidad de retransmitir el mensaje 2 o más
veces.

3.2. Indicativos del radio


Para su correcto uso el radio cuenta con indicativos propios con lo cual
se busca limitar la cantidad de tiempo y voz necesarios para marcar un
objetivo o establecer ciertos procedimientos, recuerda que las
comunicaciones deben ser acertadas, breves y concisas
Es crucial que la infantería tenga conocimiento de ellos para una
correcta comunicación tanto intra-pelotón como inter-pelotón.
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

A continuación, se presentan los indicativos correctos para el uso de


radio:
Códigos:
“0 – 5” = Mala recepción (solo estática o mayoría estática)
“3 – 5” = Recepción Media (un poco de estática)
“5 – 5” = Buena estática
“10 – 3” = Permanezca en espera (Diversos motivos)
“10 – 4” = Afirmativo; copiado
“10 – 9” = Repetir último
“10 – 16” = Recoger en… (Para suministros)
“10 – 17” = Alto a las comunicaciones (Uso exclusivo de Sargentos de
pelotón o superiores, en el caso de soldados solo se usa cuando hay un
riesgo inminente Ej. Un blindado rumbo del pelotón o aliados)
“10 – 19” = Regrese a base
“10 – 20” = Mi ubicación es…
“10 – 26” = Tiempo estimado de arribo (Tango Eco Alfa)
“10 – 27” = Extracción médica (solicitada por el Sgto. De Pelotón)
“10 – 31” = Extracción de personal
“10 – 33” = S.O.S
“10 – 51” = ¿Quién llama?
“10 – 74” = Negativo; no copié
“10 – 80” = Nos reunimos en… / Punto de reunión
“10 – 99” = Misión Cumplida
“10 – 100” = Solicito policía / Solicito refuerzos

3.3. Silencio de radio


Esta técnica es relegada a operaciones sigilosas o “PvP”
primordialmente, esto quiere decir que principalmente se utiliza por las
Fuerzas Especiales (FES) sin embargo, en caso de utilizarse funciona
eligiendo un canal de radio vacío o muerto y cambiando al modo
Fuerzas de Combate Latinoamericanas

“audífonos”, en cuanto el pelotón está en la zona de operaciones y con el


plan de acción en curso cambiarán al canal de radio y no tendrán
contacto ni entre ellos ni con ajenos hasta el final de la ejecución, esto se
usa cuando el sigilo y la firmeza en decisiones es crucial. La
comunicación en este caso se limita totalmente al uso de voz, de
preferencia en tonos “normal” o incluso “susurrar”.

S-ar putea să vă placă și