Sunteți pe pagina 1din 6

Título: Conociendo la vivienda argentina para viajar y sentirnos “como en casa…”

Autora: Luciana Benítez Schaefer

¿Cuál es la importancia personal y cultural del lugar donde habitamos? ¿Qué tipos de casas
podemos encontrar en Argentina? ¿Cuáles son sus orígenes? ¿Existen refranes o dichos
populares vinculados con el concepto de “casa”? Estas son las preguntas que nos han
impulsado a realizar el presente capítulo, destinado a responderlas.

“Cada casa es un mundo”

El subtítulo que encabeza esta primera parte de nuestro escrito es un dicho popular en
Argentina. Se usa para marcar la estrecha relación que existe entre una persona y el lugar
donde vive, reflejo de un modo de comprender el mundo. Tanto es así, que especialistas como
García Carrasco asocian la idea de “vivienda” con la de “convivencia” y “crianza” (2004: 229).
De este modo, la “casa”, que parece definir un aspecto externo a la vida de las personas, se
diferencia de espacios abiertos o públicos para reflejar la propia intimidad y constituirse en la
zona fundamental de construcción de un individuo (2004: 229).

Para autores como Romero, el concepto de vivienda tiene diversos significados, valores y
percepciones, “más que ningún otro lugar de nuestra existencia” (2017:19). Podemos, por
ejemplo, relacionar este concepto con el de “seguridad” y con la posibilidad de establecer
cierta jerarquía dentro de la sociedad.

La “casa” se configura, desde las primeras civilizaciones, como nuestro refugio. Por ello,
quienes nos conocen bien, son invitados a nuestros hogares y quienes gozan de nuestra
confianza son más que amigos, en Argentina se diría que son “como de la casa”, ya que
podemos hablar con ellos francamente, sin cuidar las formalidades. En esas ocasiones, los
argentinos también solemos animar al amigo a que se sienta libre de hacer lo que quiera, a
que se sienta “como en su casa”.

Resulta tan importante contar con un lugar donde vivir, que esta necesidad figura en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y, desde 1994, en la Constitución Nacional
Argentina.

El lugar más importante del mundo

Así como una vivienda se modela en función de la intimidad, la personalidad y la cosmovisión


de sus habitantes, también los tipos de casa se relacionan con la geografía de cada lugar y
reflejan la cultura a la que pertenecen. En cada parte del mundo existen diversos tipos de
vivienda. El entorno geográfico, las características climatológicas, las costumbres y creencias
culturales van modelando los distintos estilos. Veamos lo que ocurre en Argentina.
La primera distinción geográfica que puede establecerse implica la división entre el campo y
la ciudad. No se vive del mismo modo en un departamento ubicado en el centro de una
metrópolis como Buenos Aires que en un rancho o en uno de los crecientes emprendimientos
inmobiliarios vinculados con los llamados “barrios cerrados”, tan cercanos en el espacio a las
“villas” o “asentamientos urbanos”.

Además de tomar como referencia el espacio, también puede tomarse la historia como un
factor de cambio. A modo de ejemplo, podemos recordar que tiempo atrás tampoco daba lo
mismo vivir en una casa respetable que hacerlo en un “conventillo”. Veamos la siguiente línea
de tiempo para orientarnos con algunos tipos de vivienda argentinas:

1810: Revolución de Mayo 1914-1918: 1966-1989: 1990:


1816: Independencia Argentina 1a Guerra Mundial Dictaduras en Comienzo de
Hechos históricos

Argentina. privatización
1878-1879: “Conquista del desierto” 1939-1945: Mayor deuda de empresas
(Patagonia). (Nace el primer tango) 2a Guerra Mundial externa

1880: Gran ola de inmigrantes 2001: Crisis


(Nace el primer tango) económica

1800 1900 2000

1800-1890 1890-1940 1955: Ley 13512, de 1990:


Tipos de vivienda

Ciudad: Casa colonial Ciudad: Casa chorizo, “Propiedad Horizontal” Ciudad: Edificio
“de patios”. conventillo, casa de Ciudad: Unidades de departamentos
Campo: Rancho renta. funcionales, PH Suburbio: barrios
(vivienda del gaucho) Campo: Rancho; country Campo: Rancho cerrados (desde
Pueblos nativos: (casa de fin de semana) (hasta 1960), country 1980) y villas miseria
Toldo, ruca.

1800-1890: La casa colonial

Usualmente se considera que la


estructura de esta construcción proviene
de la casa romana, imitada por los
arquitectos españoles (Schávelzon,
1994: 16).

Como se muestra en la imagen de la


derecha, a esta se accedía por un
zaguán (pequeño pasaje que dividía el
interior de la casa de la puerta de calle).

También se la llamó “casa de patios”,


porque los ambientes interiores se
ordenaban alrededor de dos patios: uno principal donde se recibía a las visitas (rodeado de
habitaciones comunicadas entre sí) y otro de servicio, al que se accedía por un pasadizo. En
él jugaban los niños, pero también se trabajaba, estaba cerca del baño y la cocina. Este
segundo patio también estaba cerca de las cocheras, ubicadas al fondo a las cuales se
accedía lateralmente. Hacia fines del siglo XVIII se sumó otro ambiente a los existentes: la
amplia azotea, donde se tomaba fresco en verano y se podía dialogar con los vecinos.

En el entorno rural, las viviendas fueron otras: el gaucho, presente en la Argentina desde sus
inicios, vivía en su rancho, construcción un tanto precaria, construida muchas veces con tierra
y techo de paja a dos aguas.

Más allá de los territorios hispanohablantes se hallaron hasta fines del siglo XIX otros tipos de
vivienda, propias de los pueblos nativos, previos a la conquista española. Estos vivían
usualmente en toldos, una armazón de palos forrada con cuero (Casamiquela, 2000), y, en
el caso del pueblo mapuche, en rucas (de caña y paja o materiales similares).

Casa “chorizo”: La “casa de patios” se relaciona con este otro


tipo de estructura, heredera también de las costumbres romanas.
Según De Gregorio, el nombre de esta construcción puede
asociarse a una “ristra de embutidos” (2006: 12) unidos por un hilo
(como se ve en la imagen de la derecha) que es muy popular en
Argentina, ya que suele comerse en los famosos “asados”.

Por disposiciones del Gobierno Nacional, desde la mitad del siglo XIX, empezaron a llegar
inmigrantes al país. Hacia 1880, esta inmigración fue masiva. En su mayoría se trataba de
italianos y españoles que comenzaron a construir sus viviendas en lotes de 8,66 metros
(medida equivalente a diez varas españolas). Como dicho espacio no permitía la realización
de una casa cuyos patios se hallaran rodeados de habitaciones (casa romana), decidieron
construir solo la mitad, en una estructura de “medio anillo”.

¿Sabían que...? Según De Rosso (Banda3punto0, 2015), en


cualquier ciudad capital de provincia (como Rosario
Las naciones sajonas no prefieren
las viviendas con muros sino o Buenos Aires) puede encontrarse este tipo de
estructuras livianas… Esto es así
construcción. Todo inmigrante llegado a la gran
porque las casas de sus
antepasados se construían con ciudad o aquel trabajador que buscaba una
ramas y cuero tensado… Este
vivienda propia, comenzaba construyendo una
concepto de láminas adosadas a
bastidores dio origen al durlock, un habitación y al fondo un baño, “pensando en el
invento sajón del siglo XX.
futuro”, como afirma De Gregorio (Dd1diaagitado,
2013). Luego, al agrandarse la familia y pasar el
tiempo, se construían las demás habitaciones.
Otros tipos de casa con los que convivía esta la “casa chorizo” eran el conventillo y la casa
de rentas. El primero tenía una estructura circular: era una serie de habitaciones construidas
alrededor de un patio con servicios comunes. En ellos convivían inmigrantes de bajos recursos
económicos, provenientes de distintas nacionalidades, en condiciones de hacinamiento.

La casa de rentas, en cambio, era aquella que un empresario con dinero construía, con el fin
de alquilar piezas, en un lote profundo. Tenía la misma estructura de las casas chorizo.

Las unidades funcionales o las PH (siglas de “Propiedad Horizontal”) llegaron un tiempo


después. Hacia mediados del siglo XX, los gobiernos populistas vieron la posibilidad de
otorgar algunos beneficios a las clases trabajadoras. Uno de ellos pudo efectuarse a partir de
la ley nacional Nº 13512, de “propiedad horizontal” (actualizada en el año 2017), que
reglamenta acerca de los espacios comunes y privados dentro de una propiedad, así como
los derechos de las personas vinculadas con esta. Dicha ley rige hasta el día de hoy.
Conforme las ciudades fueron creciendo, su arquitectura fue modificándose hasta que muchos
de los ciudadanos acabaron alquilando un departamento, en un edificio de varios pisos.

Unos años después de la puesta en vigencia de esa ley la Argentina sufrió un golpe de Estado,
que dio como resultado las dictaduras militares. Estas duraron desde 1966 hasta 1989,
período durante el cual el país se endeudó considerablemente. La vuelta de la democracia en
1989 no garantizó su crecimiento; por el contrario, durante los años 90 se privatizaron
empresas estatales de servicios (teléfono, gas, luz, agua, etc…), lo que provocó pobreza y
desempleo en la población.

La inseguridad creció y algunos ciudadanos comenzaron a evitar las ciudades para ir a vivir a
los suburbios, a sus casas de fin de semana (countries), si las tenían, o a intentar comprar
una propiedad en un barrio cerrado privado (conjunto de casas con un reglamento común
que se hallan separados de su entorno por medio de un muro o alambrado de seguridad).
Este nuevo modo de vida, puede estar asociado, según Arizaga, a la necesidad de “volver al
barrio”, donde los vecinos se conocen e interactúan, a la necesidad de considerarse de una
clase social superior (frente al empobrecimiento de la clase media y la falta de recursos de las
clases pobres en las villas miseria), pero también pueden relacionarse con otra necesidad,
la de vivir cerca de la naturaleza (2003: 10), lejos del ruido y la contaminación.

“Taza, taza, cada cual para su casa…”


Luego de destacar la importancia que la vivienda tiene para cualquier ser humano y de mostrar
brevemente los tipos de casas argentinas asociados a la historia del país, les proponemos
realizar los siguientes ejercicios:

1) Lean las siguientes oraciones y expliquen en grupo el sentido de la expresión que está
resaltada. Luego escriban de forma individual una oración con cada una:

a. María, la mamá de Pedro, es profesora de Literatura, pero a él no le gusta leer.


Cuando María se lo comentó a una amiga, esta le dijo: “y bueno, en casa de
herrero, cuchillo de palo” …

b. Un hombre muy desprolijo comenzó a criticar a otro por su aspecto. Este lo miró
sorprendido y le dijo “y por casa ¿cómo andamos?”

c. Un grupo de amigos debatía sobre los planes de esa noche. No sabían si ir al cine
o salir a bailar. Dos de ellos se pusieron a hablar entre sí hasta que el resto les dijo
“¡Eh! ¡No hagan rancho aparte!”

2) ¿Conocen algún dicho o refrán sobre casas propio de su país? Dialoguen en parejas
y anoten los resultados más interesantes.

3) Imaginen la vida en una casa colonial argentina, en los comienzos del siglo XIX. Si
vivieran en esa época, ¿Qué actividades harían en ella? Elijan un miembro de la familia
o de la servidumbre y enumeren al menos tres acciones. No se olviden de mencionar
las partes de la casa y recuerden que en aquella época no había autos, luz eléctrica
ni gas…

A continuación, dejamos un ejemplo: La Negra Tomasa, que servía en la casa,


desplumó una la gallina en la cocina. La metió en una olla y fue a barrer el patio del
fondo. Mientras lo hacía, escuchó que entraba el coche con caballos de su patrón y se
adelantó para recibirlo en el zaguán de entrada.

Bibliografía
Arizaga, M. C. (2003). Nuevas urbanizaciones cerradas en los noventa:
representaciones del suburbio en sectores medios. Documentos de Jóvenes
Investigadores, (4), 1-47. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina
/iigg-uba/20110318044159/ji4.pdf
Casamiquela, R. (2000). Temas patagónicos de interés arqueológico. VI. Análisis
etnográfico de la morfología del toldo tehuelche y sus derivaciones etnológicas (hacia
una ‘retro-etnología’). Intersecciones en antropología 1 (1), 3-33. Recuperado de
http://www.scielo.org.ar/pdf/iant/n1/n1a02.pdf
Chuliver, R. (2016). El gaucho en la historia y en la tradición argentina. Revista de
Folklore, (412). Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-
gaucho-en-la-historia-y-en-la-tradicion-argentina-784360/html/
De Rosso, F. [Banda3punto0]. (2015, Marzo 13). ¿Por qué nos gustan las casas
chorizo? [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=ReABcm-t2rw
De Gregorio, R. [Dd1diaagitado]. (2013, Noviembre 12). La casa criolla [Grabación
radial en archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=
Nyt2DXsAPJ4
_____________ (2006). La casa criolla: popularmente llamada casa chorizo.
Recuperado de https://books.google.com.ar/books?id=hlt4U2J35-
wC&printsec=frontcover&dq=casa+chorizo&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjFhp7
EpszbAhVBC5AKHc3IC4kQ6AEIJzAA#v=onepage&q=casa%20chorizo&f=false
García Carrasco, J. (2004) La comprensión de la vivienda como un dominio vital de
los seres humanos. Revista española de pedagogía, 62 (228), 229-256. Recuperado
de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4121/LaComprensionDeLaVivi
endaComoUnDominioVital.pdf?sequence=1
Moya, I. (1944). Refranero: Refranes, proverbios, adagios, frases proverbiales,
modismos refraneros, giros y otras formas paremiológicas y tradicionales en la
República Argentina. Buenos Aires. Recuperado de https://www.folkloretradiciones.
com.ar/refranero.htm
Ramallo, M. del R. (coord.). (2011) Con sabor a Mendoza. Antología de frases
regionales. Mendoza: Jagüel
Romero, G. (2017). Capítulo 1. Producción de vivienda y desarrollo urbano
sustentable. La vivienda, la sustentabilidad y la planeación o ¿qué pasa con la
vivienda? En C. Fidel y G. Romero (coords.) Producción de vivienda y desarrollo
urbano sustentable (18-29). Buenos Aires, Argentina: Ediciones del CCC Centro
Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes;
México, DF: Universidad Nacional. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/
clacso/se/20170609025110/ProduccionDeVivienda.pdf
Schávelzon, D. (1994). Vivienda y vida cotidiana en el período colonial: una visión
arqueológica. Seminario de crítica, (55), 1-31. Recuperado de
http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/ critica/0055.pdf

Fuentes de imágenes:
Robol, M. E. (28 de septiembre de 2010). La casa colonial. [Figura]. Recuperado de
https://proyectoeuskal.files.wordpress.com/2010/09/casa-colonial.jpg
Rizzo, A. (s/f). Spanish Food – How to Make Spanish Chorizo Sausage, Spanish Food And
Cookbooks [Figura]. Recuperado de https://ar.pinterest.com/pin/283937
951480873243/

S-ar putea să vă placă și