Sunteți pe pagina 1din 2

Carlos Fernando Rosales Santos 25/02/2020

¿QUÉ ES EL DERECHO? EL DERECHO COMO CIENCIA

El primer punto que se ha de tratar es lo que significa ciencia, ciencia es un conjunto de


conocimientos que han sido sometidos a diversos procesos mediante los cuales se prueba la
falsedad o la verdad de su contenido sustancial.

La ciencia es la averiguación del por qué de los fenómenos exteriores, esto en el sentido que inquirir
el significado y dotar de previsibilidad a las observaciones que se han establecido de los fenómenos
que se perciben. El problema del derecho es que se presenta por medio del lenguaje, por ello cuando
se inició el método positivista con el francés Augusto Comte, quien estableció por medio del método
científico la forma estudiar todos los fenómenos naturales que nos circundan, sin embargo, el
derecho siendo una ciencia del espíritu o ciencia social ciertos parámetros que circunscribían al
método científico natural eran incompatibles con la naturaleza del derecho.

Cuando se establecen dentro del método jurídico el estudio histórico del derecho se enlaza con el
“espíritu del pueblo” al decir de Savigny quien con la pandectística alemana desarrollaron el análisis
cultural del derecho con el sentido de que este permanecía por medio del sentimiento del pueblo
que otorgaba la legitimación hacia lo que se decía era ley en cierto momento y lugar determinado.
No obstante, cuando la jurisprudencia norteamericana se desarrolló por medio del realismo jurídico,
los jueces circunscribieron el quehacer jurídico a las decisiones de los jueces quienes les dan vida a
los derechos de las personas.

Al momento de apogeo de las ciencias exactas y naturales que brindaban certeza sobre las
demostraciones que se manifestaban en la naturaleza, el derecho como ciencia social no tenía por
el momento un objeto de estudio, por ello se creía que era la ley, la costumbre, la jurisprudencia
como procesos esporádicos, casuísticos y utilitarios que devenían como la referencia del quehacer
de los juristas. Cuando Kelsen determina en su Teoría pura del derecho el carácter normativo
derecho cuando afirma que: “solamente las normas jurídicas pueden constituir el objeto del
conocimiento jurídico (…)”; a partir de ello, cuando se estatuye el objeto del derecho como una
ciencia de tipo normativo que estudia las normas de tipo jurídico, estableciendo que se debe revestir
de pureza el conocimiento del derecho en el sentido que solamente el estudio de las normas
determinará el contenido científico del derecho.

Con la división de las fuentes del derecho se estableció una determinación de cual sería el nivel de
generalidad o de aplicabilidad de las normas en sentido jurídico que se producen en un
ordenamiento jurídico determinado y a su vez el grado de coordinación que existen en las mismas
estableciendo normas de tipo fundamental que ordenan el grado de aplicación para las normas
dentro de la pirámide normativa.

A partir del retorno del iusnaturalismo luego de las guerras mundiales cuando se instauraron los
elementos del naturalismo dentro de los ordenamientos internaciones con cierta mezcolanza con
el positivismo al establecer declaraciones y tratados de tipo universal al consagrar los derechos
humanos dentro de las legislación internacional se trasformó la forma de entender el derecho dado
que, para asimilar ciertos principios que no se establecen de forma taxativa sobre los ordenamientos
jurídicos, a su vez con el nacimiento de nuevos estados constitucionales de derecho en los cuales se
incluyen cláusulas más abiertas para la recepción de los derechos fundamentales que se estatuyeron
para la protección y la dignidad de la persona la forma de entender el derecho ya no permitiría una
pureza del tipo de norma jurídica que emana por medio de un procedimiento formal establecido
por el Estado, por ello, en la comprensión de derecho se incluyeron ciertos parámetros de
moralidad, por ejemplo cuando nace la noción de regla de reconocimiento con un positivismo suave
en cuanto ciertos parámetros de moralidad son admitidos por los jueces al decidir los casos que se
someten a su conocimiento.

A su vez, el modelo de estado constitucional permitió la existencia de otras formas de interpretar el


derecho ya no como un conjunto de normas jurídicas que impone el Estado por medio del proceso
legislativo, sino que también es derecho lo que dicen los tribunales al sentar jurisprudencia, a su vez
el derecho consuetudinario, la costumbre y demás fuentes que revisten un cierto tipo de
importancia que fue restada por el formalismo de la teoría pura.

Al momento en el cual los juristas cambian las concepciones de lo qué entienden por derecho
cambian, la teoría positivista que establecía la validez del derecho únicamente por medio de las
normas de tipo formal emanadas por el Parlamento, las constituciones en las cuales la forma
normativa es de un tipo distinto porque de forma abstracta desarrolla principios y políticas que el
poder público deberá llevar a cabo al momento de haberse establecido un documento
constitucional en las cuales se establecen ese tipo de directrices.

Dworkin en los derechos en serio distingue entre directriz política y principio, por la primera
entiende “al tipo de estándar que propone un objetivo que ha de ser alcanzado; generalmente, una
mejora en algún rasgo económico, político o social de la comunidad”; en cambio, un principio es “un
estándar que ha de ser observado (…) porque es una exigencia de la justicia, la equidad o alguna
dimensión de la moralidad”.

Por ello, el derecho en Dworkin es una exigencia de integridad, tomado los derechos (subjetivos o
exigibles en serio) estos exigen que los juristas o funcionarios tomen al concepto de derecho como
exigencia de los valores sociales sobre todo la integridad en todo ámbito. En cuanto a Bobbio en su
teoría general del derecho al tratar de dar una definición de derecho en la cual se equipara a la
norma jurídica con sus características que la hacen ser de ese tipo, conjetura que “lo que
denominados generalmente derecho es una característica de ciertos ordenamientos jurídicos más
que de ciertas normas”, para Bobbio, el objeto de estudio del derecho se vuelve al ordenamiento
jurídico en el cual nacen las normas jurídicas como producto de todos los procesos que se instituyen
dentro de los ordenamientos, es de notar entonces, cuando se menciona al derecho objeto alude
no a una norma en específico sino al sistema de cierta normativa positiva, o de cualquier tipo que
se tiene como válida y eficaz dentro de un determinado ámbito personal, espacial, temporal
determinado. Con ello responde al cuestionamiento de la pluralidad de fuentes normativas, en el
sentido de apuntar a un pluralismo jurídico en el cual convergen diversas normas emanadas de
acuerdo a ciertos procedimientos internos, ya sea la jurisprudencia o doctrina legal, las leyes, los
reglamentos, el derecho consuetudinario u otras normas que revisten un cierto tipo de exigibilidad
convirtiéndolas en jurídicas.

S-ar putea să vă placă și