Sunteți pe pagina 1din 36

DIAGNOSTICO GENERAL

1.1 CONOCIMIENTO DEL SECTOR

SECTOR:

Sector público no financiero

Definición:

El Sector Público No Financiero (SPNF) constituido por el conjunto de


Entidades Públicas, excluidas las empresas públicas financieras y el
Banco Central de Reserva del Perú. El SPNF está compuesto por el
Gobierno General y las empresas públicas no financieras. (MEF, 2019)

Las entidades Públicas son todas las instituciones y organismos de


los diferentes niveles de Gobierno, creadas o por crearse, incluyendo
los fondos constituidos total o parcialmente con recursos públicos,
sean de derecho público o privado. Incluye también a las empresas
públicas en las que el Estado ejerza el control accionario, así como a
los organismos e instituciones constitucionalmente autónomos.
(D.L.1442, 2018)

Pertenecen al sector público no financiero las siguientes instituciones:

 Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.


 Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina
Nacional de Procesos Electorales, Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil, Consejo Nacional de la
Magistratura, Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional,
Contraloría General de la República y Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones.
 Universidades Públicas.
 Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Organismos públicos de
los niveles de gobierno regional y local

1.1.1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)

Es el sector constituido por el Viceministerio de la Mujer y el


Viceministerio de Poblaciones Vulnerables que diseña, establece,
promueve, ejecuta y supervisa políticas públicas a favor de las
mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores,
personas con discapacidad y migrantes internos, para garantizar el
ejercicio de sus derechos y una vida libre de violencia, desprotección y
discriminación en el marco de una cultura de paz. (MIMP, 2018)

En el marco de las políticas nacionales y sectoriales y de sus


competencias exclusivas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables ejerce las siguientes funciones:

- Diseñar, concertar y conducir la implementación y desarrollo de los


procesos y mecanismos que sean necesarios para la aplicación,
seguimiento, supervisión y evaluación de las políticas nacionales y
sectoriales, con enfoque de género, en el ámbito de su competencia.

- Formular, planificar, dirigir y ejecutar las políticas, planes, programas


y proyectos nacionales y sectoriales a su cargo, así como supervisar y
evaluar su cumplimiento.

- Cumplir y hacer cumplir el marco normativo relacionado al ámbito de


su competencia, ejerciendo la potestad sancionadora cuando
corresponda.

- Proponer la normativa general en el ámbito de su competencia y


ejercer la potestad reglamentaria que le corresponde.

- Aprobar normas y estándares nacionales de responsabilidad social


en las materias de su competencia.
- Planificar, regular y supervisar la provisión y prestación eficiente de
servicios referidos a los ámbitos de su competencia.

- Desarrollar la investigación tutelar en los casos de niños, niñas y


adolescentes en situación de abandono.

- Normar, conducir y supervisar los procesos de adopción de niñas,


niños y adolescentes declarados judicialmente en abandono.

- Establecer, conducir y supervisar los registros a su cargo, así como


generar información en las materias de su competencia.

- Otorgar y reconocer derechos a través de autorizaciones y otros


documentos de acuerdo con las normas de la materia.

- Coordinar la defensa judicial de las entidades de su sector.

- Administrar los sistemas de información que requiera en el ámbito de


su competencia.

- Generar información y coordinar con los demás sectores, los


gobiernos regionales y los gobiernos locales el acopio de información
que requiera, especialmente en los temas vinculados a la mujer y
poblaciones vulnerables.

- Otras funciones que le correspondan de acuerdo a ley.

El Despacho del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables


cuenta con el Organismo de Control Institucional, la Procuraduría
Pública, Comisiones Consultivas y Oficina Desconcertada que
permiten el orden y correcto funcionamiento de sus órganos así como
la Secretaria General conformada por la Oficina de Comunicación,
Oficina de Defensa Nacional, Oficina de Tramite Documentario y
Atención al Ciudadano, Oficina General de Administración, Oficina
General de Recursos Humanos, Oficina General de Planeamiento y
Presupuesto y Oficina General de Monitorio, Evaluación de Políticas y
Gestión Descentralizada. Dicho despacho se divide en dos
viceministerios:

El despacho viceministerial de la mujer cuenta con el Programa


Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual y 3 direcciones
generales:

 La Dirección General de Igualdad de Género y No


Discriminación que es conformada por la Dirección de Políticas
de Igualdad de Género y no Discriminación, Dirección de
Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres y
Dirección de Promoción y Desarrollo de Autonomía Económica
de las Mujeres
 La Dirección General de Transversalización del Enfoque de
Género conformada por la Dirección de Articulación Sectorial e
Institucional y la Dirección de Articulación de Gobiernos
Regionales y Locales
 La Dirección General Contra la Violencia de Género
conformada por la Dirección para una Vida Libre de Violencia y
la Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios

El despacho viceministerial de Poblaciones Vulnerables cuenta con el


Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) y 4
direcciones:

 Dirección General de Población, Desarrollo y Voluntariado


conformada por la Dirección de Población, Dirección de Desplazados
y Cultura de la Paz y la Dirección de Voluntariado
 Dirección General de la Familia y de la Comunidad conformada por
Dirección de Fortalecimiento de Familias, Dirección de Personas
Adultas Mayores y Dirección de Beneficencias Públicas.
 Dirección General de Adopciones conformada por la Dirección de
Evaluación Integral para la Adopción, Dirección de Adopción y Post
Adopción y la Dirección de Capacitación y Registro de la Información.
 Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes conformada por la
Dirección de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes, Dirección de
Sistemas Locales y Defensorías y Dirección de Protección Especial.

Se profundizarán los conocimientos de la Dirección General de Niñas,


Niños y Adolescentes (DGNNA) ya que allí se encuentra registrada la
ONG ALDEAS INFANTILES SOS-PERU.

1.1.2 Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes

La Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, encargado de


diseñar, promover y coordinar, supervisar y evaluar las políticas, planes,
programas y proyectos en el campo de la niñez y la adolescencia, para
contribuir a su bienestar y desarrollo integral, en especial en aquellas
poblaciones que se encuentran en situación de pobreza y pobreza
extrema y sufren de discriminación, violencia y exclusión social.

Tiene como base legal los siguientes documentos: Constitución Política


del Perú, Convención Derechos del Niño, Código de los Niños y
Adolescentes (LEY Nº 27337), Ley de Creación del Sistema Nacional de
Atención Integral al Niño y el Adolescente (LEY Nº 26518), Reglamento
de Organización y Funciones del MIDIS.

La Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes cumple las


siguientes funciones:

 Coordinar y supervisar el Sistema Nacional de Atención Integral al


Niño y el Adolescente de acuerdo a las funciones establecidas en
el Código de los Niños y Adolescentes y normas complementarias.
 Elaborar, formular y proponer políticas y normas en temas de su
competencia.
 Coordinar y supervisar la política nacional en materia de Niñez y
Adolescencia en concordancia con la legislación nacional y los
convenios internacionales vigentes.
 Promover y generar planes, programas y proyectos para mejorar
la calidad de vida y elevar el desarrollo humano de la Niñez y
Adolescencia, especialmente aquélla en situación de pobreza,
pobreza extrema, violencia, discriminación y exclusión social;
 Diseñar y ejecutar estrategias de información, educación y
comunicación en temas de su competencia del MIMP;
 Coordinar con la Oficina de Comunicación la obtención y difusión
de información relevante con el cumplimiento de los objetivos de la
Dirección;
 Formular, diseñar y proponer proyectos sociales sobre protección
de las niñas, niños y adolescentes;
 Velar por el desarrollo de la gestión eficiente de los recursos
humanos a su cargo para el logro de los objetivos y metas del
sector.

El MIMP como Ente Rector del Sistema de Atención Integral al Niño y al


Adolescente, tiene como competencia llevar el registro de los organismos
privados y comunales dedicados a la niñez y adolescencia y al mismo
tiempo regular el funcionamiento de los organismos públicos, privados y
comunales que ejecutan programas y acciones dirigido al niño y al
adolescente, así como también supervisar y evaluar el cumplimiento de
sus fines.

Por ello desde la Dirección de Políticas sobre Niñas, Niños y


Adolescentes se lleva el Registro Central de Instituciones, el mismo que
cuenta con una base de datos de instituciones que abordan la temática
de Infancia y Adolescencia a nivel nacional; De acuerdo a la normativa
vigente existe la obligatoriedad de la inscripción, pues todas las ONG,
Asociaciones, Organizaciones y Centros de Atención Residencial deben
reportar al Estado Peruano como vienen interviniendo en la temática.

En el marco de la Ley 29174 todos los Centros de Atención Residencial


deben acreditarse ante el Registro Central de Instituciones de la
Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes.

1.1.3 Centro de atención residencial

Es el espacio físico administrado por una institución pública, privada, mixta o


comunal donde viven niñas, niños y adolescentes en situación de abandono o
riesgo, brindándoseles la protección y atención integral que requieren, de acuerdo
con su particular situación, en un ambiente de buen trato y seguridad, con el
objetivo principal de propiciar su reinserción familiar y social, o bien, promover su
adopción (MIMP, Manual de Intervención en Centros de Atención Residencial de
Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales, 2012)

Principios rectores

a. Interés superior del niño


En toda medida concerniente al niño, niña y adolescente que adopte
el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del
Ministerio Público, de los gobiernos regionales, de los gobiernos
locales y demás instituciones, así como en la acción de la sociedad,
se considera el principio del interés superior del niño.

b. Respeto y promoción de los derechos de niñas, niños y


adolescentes

Las instituciones que administran los Centros de Atención Residencial


velarán por la promoción y el respeto de las niñas, niños y
adolescentes como sujetos de derecho, al interior de la dinámica
institucional, de la vida cotidiana y en la proyección de las acciones
para su futuro, así como en todos los ámbitos en los que se
desenvuelven.

c. Promoción y fortalecimiento de vínculos familiares

En todo Centro de Atención Residencial se debe promover y


fortalecer la conservación de los vínculos familiares cuando estos no
resulten un riesgo evidente para la integridad de la niña, niño y
adolescente. En su caso, el fortalecimiento del vínculo con los padres
o madres sustitutas.

d. Subsidiariedad

Producidas las causas que ameriten el retiro del niño, niña y


adolescente de su entorno familiar, deben agotarse los medios que
permitan el retorno a su familia de origen o la ubicación en su familia
extensa, si aún fuera posible y no atente contra su integridad. La
institucionalización de la niña, niño y adolescente tiene carácter
subsidiario y, como tal, debe considerarse como última opción o
medida.

e. Participación en la sociedad

Las niñas, niños y adolescentes que viven en un Centro de Atención


Residencial deben establecer relaciones de interacción y participación
activa con otros miembros y/o con instituciones de la comunidad,
dentro y fuera de la misma.

f. Transitoriedad

La medida destinada a incorporar a una niña, niño y adolescente en


un Centro de Atención Residencial es de carácter transitorio,
prevaleciendo su derecho a vivir en una familia. Los Centros de
Atención Residencial tendrán programas orientados a desarrollar
acciones tendientes a asegurar que la medida de incorporación sea
transitoria.
g. Respeto al principio de igualdad y no discriminación

Las niñas, niños y adolescentes no podrán ser discriminados por


motivos de raza, condición física, discapacidad, color, sexo, idioma y
lengua, religión, ni opinión, ni ser víctimas de maltrato, debiendo
recibir una atención que permita su integración social y, de ser
posible, su integración familiar. Los Centros de Atención Residencial,
independientemente de la denominación que tengan sus programas
de atención, promueven la inclusión en el marco del respeto a los
derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Causales de ingreso y egreso de las niñas, niños y adolescentes en


el Centro de Atención Residencial

a. Causales de ingreso

En todos los casos, se requerirá que exista resolución de la autoridad


administrativa del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES
encargada de la investigación tutelar; o, resolución emitida por el
órgano jurisdiccional competente. Y, se procederá a acoger a niños,
niñas y adolescentes que:

- Carecen de soporte familiar o comunal acompañado de situaciones


que afecten su desarrollo integral y limiten el ejercicio de sus
derechos, por lo que requieren residir en un espacio físico diferente al
de su familia y al de su comunidad de origen.

-Se encuentren en estado de abandono judicialmente declarado,


conforme a las causales previstas en el artículo 248 de la Ley Nº
27337, Código de los Niños y Adolescentes.

b. Causales de egreso

-Las niñas, niños y adolescentes egresan de los Centros de Atención


Residencial cuando se hayan modificado las condiciones que
originaron su incorporación, asegurando que no exista riesgo para su
desarrollo integral; se haya producido su adopción; o, se haya logrado
su reinserción familiar y/o social.

- Los Juzgados de Familia y la autoridad administrativa del Ministerio


de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES encargada de la
investigación tutelar, de acuerdo con el caso, decidirán el egreso,
considerando los informes técnicos emitidos por el Centro de
Atención Residencial

c. Obligaciones del Centro de Atención Residencial

Inscribirse y acreditarse en el Registro Central de Instituciones del


Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.
Contar con las condiciones necesarias para brindar atención
residencial a las niñas, niños y adolescentes.

Adecuar su accionar al ordenamiento jurídico nacional y respetar la


legislación vigente.

Otras que establezca el Reglamento.

Responsabilidades de los representantes de las instituciones que


administran los Centros de Atención Residencial

Velar por el cumplimiento de las acciones del Plan Operativo Anual y


la aplicación de la metodología propuesta por el Centro de Atención
Residencial.

Seleccionar, evaluar y capacitar periódicamente a todo el equipo


encargado de la atención integral de las niñas, niños y adolescentes
residentes.

Comunicar a los juzgados competentes de la localidad o a la instancia


administrativa competente, en forma permanente, el ingreso y egreso
de niñas, niños y adolescentes al Centro de Atención Residencial.

Brindar facilidades al personal del Ministerio de la Mujer y Desarrollo


Social - MIMDES durante las visitas de supervisión y monitoreo.

Denunciar actos y/o situaciones que atenten contra la integridad de


las niñas, niños y adolescentes y/o vulneren sus derechos, ante las
autoridades competentes.

Impulsar los procesos de investigación tutelar tendientes a esclarecer


la situación de presunto estado de abandono de las niñas, niños y
adolescentes, a fin de promover la adopción o alternativas orientadas
a la reinserción familiar y social.

Informar anualmente al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social -


MIMDES, al cierre de año, sobre las actividades ejecutadas sobre la
atención a las niñas, niños y adolescentes.

Remitir el Plan de Trabajo Anual que incluya las actividades y


metodología a ejecutarse durante el año de inicio.

Otras que establezca el Reglamento.

E, Condiciones básicas para el funcionamiento de los Centros de


Atención Residencial

Los Centros de Atención Residencial deben contar con:


Equipo técnico conformado por: trabajador social, psicólogo y
educador, que garanticen un trabajo interdisciplinario, de acuerdo con
el perfil y número de residentes. b. Planes organizativos, presupuesto
financiado, acorde al número y necesidades de los niños, niñas y
adolescentes residentes y al requerimiento de personal especializado.

Infraestructura, equipamiento y servicios básicos que cuenten con


condiciones adecuadas de funcionamiento.

Metodología de atención que se ajuste a las características de la


población que se atiende según el contexto sociocultural, y orientada
a las necesidades particulares de los niños, niñas y adolescentes
residentes. Los niños, niñas y adolescentes residentes serán
preferentemente ubicados en su entorno local. Deberá procurarse
que los hermanos biológicos, según sea el caso, sean integrados en
un solo Centro de Atención Residencial.

Acreditación para el funcionamiento de los Centros de Atención


Residencial

Todas las instituciones que administran Centros de Atención


Residencial, independientemente de sus características y previo al
inicio de sus actividades, deben contar, obligatoriamente, con
acreditación emitida por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social -
MIMDES, sin la cual no estarán autorizadas para brindar atención a
niños, niñas y adolescentes.

Causales de sanción

Las sanciones administrativas se comunican al Poder Judicial y al


Ministerio Público, así como a las autoridades regionales y locales, a
fin de que adopten las acciones pertinentes. Se reconocen causales
de sanción:

Cuando se encuentren amenazados o vulnerados los derechos de las


niñas, niños y adolescentes.

Cuando los Centros de Atención Residencial no cumplan con las


condiciones básicas de atención, sin perjuicio de las sanciones
penales a que hubiere lugar.

Cuando al momento de la visita de supervisión o monitoreo se


hubiera observado alguna situación irregular que evidencie la
existencia de vulneración a los derechos de los niños, niñas y
adolescentes.

De acuerdo a la sanción administrativa se puede proceder al cierre de


la sede o sedes que hayan incurrido en las causales previstas en la
presente Ley.
- La cancelación parcial que amerite el cierre de la sede o sedes de
los Centros de Atención Residencial tendrá una duración de uno (1) a
dos (2) años, en los cuales el Centro no podrá operar ni podrá
solicitar acreditación. Su reincidencia será considerada como causal
de cancelación definitiva.

-La cancelación definitiva genera la anulación de la acreditación


existente y amerita el cierre permanente de la sede o sedes del
Centro de Atención Residencial. Para tal efecto, se solicitará a las
instancias pertinentes que sancionen a los representantes y al
personal de las instituciones con la inhabilitación respectiva, a fin que
no se les permita desarrollar actividades similares en otras
instituciones.

En el caso de las instituciones que se encuentren en proceso de


acreditación o que no estén acreditadas, y que incurran en las
causales de sanción administrativa, se procederá a la no emisión de
la acreditación o al cierre

1.1.4 Marco normativo del sector

 Constitución Política del Perú.


 Convención Derechos del Niño.
 Código de los Niños y Adolescentes (LEY Nº 27337).
 Ley de Creación del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño
y el Adolescente (LEY Nº 26518).
 Reglamento de Organización y Funciones del MIMDES.
 Decreto Supremo N 003-2005-MIMDES, Aprueban reglamento de
Funciones del MIMDES como Ente Rector del Sistema Nacional
de Atención Integral al Niño y Adolescente.
 Ley Nº 29174, Ley General de Centros de Atención Residencial de
Niñas, Niños y Adolescentes
 Decreto Supremo 008-2009-MIMDES (Reglamentación de la Ley
Nº 29174)
 Manual de Acreditación y Supervisión de Programas para Niñas,
Niños y Adolescentes Sin cuidados Parentales en el Perú ( RM
Nº080-2012- MIMP).
 Manual de Intervención en Centros de Atención Residencial de
Niños, Niñas y Adolescentes sin Cuidados Parentales (RM Nº081-
2012- MIMP).
DECRETO LEGISLATIVO PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES SIN CUIDADOS PARENTALES O EN RIESGO DE PERDERLOS
(DECRETO LEGISLATIVO 1297, 2017)

Objeto de la Ley

La presente Ley tiene por objeto brindar protección integral a las niñas, niños y
adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos a fin de garantizar el
pleno ejercicio de sus derechos; priorizando su derecho a vivir, crecer y desarrollarse
en el seno de su familia.

A efectos de la presente ley se entiende por

a) Familia de origen

Es la conformada por la madre, el padre o uno de ellos, hermanos, hermanas, tutora o


tutor. Y además las personas con las que teniendo o no vínculo de parentesco,
conviven o hacen vida en común.

b) Familia extensa

A efectos de la presente ley, la familia extensa comprende a los familiares de la niña,


niño o adolescente con los que no conviven o hace vida en común.

c) Comunidad como familia

En el caso de niñas, niños o adolescentes procedentes de pueblos indígenas u


originarios, comunidades campesinas, comunidades nativas o cualquier otra forma
organizativa, donde la niña, niño o adolescente haya desarrollado identidad cultural y
sentido de pertenencia, se entiende como familia de origen o extensa a los integrantes
de éstas, de acuerdo a sus costumbres y bajo un enfoque intercultural.

d) Cuidado y protección

Es la atención que se brinda a la niña, niño o adolescente, con la finalidad de cubrir


sus necesidades y protegerlos en el ejercicio de sus derechos, para lograr su
desarrollo integral en función a su interés superior.

e) Competencias parentales o de crianza y cuidado.


Es el conjunto de responsabilidades, derechos y deberes que permiten a la familia
afrontar de forma flexible y adaptativa la tarea de cuidar y educar a las niñas, niños o
adolescentes, de acuerdo con sus necesidades de desarrollo y aprendizaje.

f) Situación de riesgo de desprotección familiar

Es la situación en la que se encuentra una niña, niño o adolescente donde el ejercicio


de sus derechos es amenazado o afectado, ya sea por circunstancias personales,
familiares o sociales, que perjudican su desarrollo integral sin revestir gravedad, y no
son o no pueden ser atendidos por su familia. Esta situación requiere la actuación
estatal adoptando las medidas necesarias para prevenir la desprotección familiar, sin
que en ningún caso justifique la separación de la niña, niño o adolescente de su familia
de origen.

Por vía reglamentaria, se definen las circunstancias y supuestos que pueden ser
considerados como situación de riesgo de desprotección familiar.

En adelante, cuando en la presente ley se utilice el término “riesgo” debe entenderse


que se hace referencia a riesgo de desprotección familiar.

g) Situación de desprotección familiar

Es la situación que se produce de hecho a causa del incumplimiento o del imposible o


inadecuado desempeño de los deberes de cuidado y protección por parte de los
responsables del cuidado de los niños, niñas y adolescentes y que afecta gravemente
el desarrollo integral de una niña, niño o adolescente.

La situación de desprotección familiar tiene carácter provisional e implica la separación


temporal de la niña, niño o adolescente de su familia para su protección, así como el
apoyo especializado a la familia para la remoción de las circunstancias que la
motivaron, aplicando las medidas de protección apropiadas establecidas en esta ley,
promoviendo la reintegración familiar. En el caso de hermana o hermano cabeza de
familia no implica la separación temporal de su familia.

Los criterios de calificación de la desprotección familiar son siempre restrictivos y


objetivos. Por vía reglamentaria, se definen las circunstancias y supuestos de
desprotección familiar.

La situación de pobreza, en ningún caso justifica, por sí sola, la separación de la niña,


niño o adolescente de su familia de origen, ni constituye desprotección familiar. Es
responsabilidad del Estado incorporar a estas familias a programas y servicios de
protección social.

Asimismo, en ningún caso se separa a una niña, niño o adolescente de su familia por
la sola razón de su discapacidad o la de cualquiera de sus miembros.

Cuando a pesar del apoyo brindado por el Estado para fortalecer las competencias de
cuidado y crianza, no sea posible el retorno de la niña, niño o adolescente a su familia
de origen debido a que esta no puede proveerle el debido cuidado a la niña, niño o
adolescente, se declara la desprotección familiar.

h) Medidas de protección

Son actuaciones o decisiones que se adoptan a favor de una niña, niño o adolescente
en situación de riesgo o desprotección familiar, para garantizar o restituir sus derechos
y satisfacer sus necesidades.

Las medidas de protección pueden ser de carácter provisional o permanente. Estas


últimas no tienen carácter definitivo, con excepción de la adopción y pueden ser
modificadas, en base a su interés superior y el principio de idoneidad.

La declaración de desprotección familiar tiene por finalidad además otorgar una


modalidad de cuidado alternativa duradera y estable para la niña, niño o adolescente
que garantice su derecho a vivir en una familia o en un entorno familiar.

i) Proceso de reintegración familiar y retorno a la familia

En las medidas de protección que impliquen la separación de la familia, la actuación


del Estado se orienta a la reintegración familiar que implica la implementación de
medidas y programas de apoyo dirigidos a facilitar el retorno de la niña, niño o
adolescente a su familia de origen.

El momento del retorno con la familia de origen supone la evaluación positiva previa y
la consecuente preparación de la niña, niño o adolescente con la participación de los
miembros de la familia de origen y de aquellos que asumieron su acogimiento
provisional.

Asimismo, implica el acompañamiento para continuar brindando orientación y apoyo


correspondiente, de acuerdo al plan de trabajo individual.

j) Acogimiento familiar
Es una medida de protección que se aplica de acuerdo con el principio de idoneidad,
que se desarrolla en una familia acogedora mientras se trabaja para eliminar las
circunstancias que generaron la desprotección familiar. Puede ser una medida
temporal o permanente.

k) Acogimiento Residencial

Es una medida de protección temporal aplicada de acuerdo al principio de idoneidad


que se desarrolla en un centro de acogida, en un ambiente similar al familiar.

l) Adoptabilidad

Es la condición que adquiere la niña, niño o adolescente declarado en desprotección


familiar, al haberse determinado, mediante una evaluación psicosocial, que la
adopción es la medida de protección más idónea para garantizar el desarrollo integral
de la niña, niño o adolescente.

m) Adopción

Es una medida de protección e integración familiar, de carácter definitivo, garantista y


excepcional, que tiene por objeto hacer efectivo el derecho a vivir en familia de la niña,
niño o adolescente declarado en estado de desprotección familiar y con estado de
adoptabilidad.

n) Plan de trabajo individual

Es un instrumento técnico que comprende los objetivos y metodología de la actuación


estatal orientada a intervenir sobre los factores de riesgo y desprotección, en base a la
evaluación socio familiar del niño, niña o adolescente. Incluye las medidas de
protección adoptadas, el seguimiento de las mismas, las estrategias, metas y plazos.
Se elabora con la participación del niño, niña y adolescente y su familia.

Artículo 5.- Derechos de las niñas, niños y adolescentes en riesgo o en


desprotección familiar

La actuación estatal debe garantizar el ejercicio de todos los derechos reconocidos en


la legislación nacional a las niñas, niños y adolescentes, especialmente el derecho a:

a) A la vida familiar libre de injerencias indebidas.


b) Ser protegidos en forma inmediata, de preferencia en su familia.

c) A la identidad, para lo cual se adoptan las acciones necesarias para que la niña,
niño o adolescente cuente con documentos de identidad.

d) Mantener relaciones personales con su familia y otras personas cercanas como


amigos o vecinos.

e) Contar con un defensor público que le brinde asesoría especializada y lo represente


durante la actuación estatal.

f) Opinar, ser escuchado y que dicha opinión sea tomada en cuenta en todas las
decisiones que se tomen, así como en la elaboración del plan de trabajo individual.

g) Ser informados de las medidas de protección dispuestas a su favor, sobre la


situación de los miembros de su familia, así como del estado del procedimiento.

h) Ser protegidos contra toda forma de violencia física, sexual o psicológica

i) A la reserva de las actuaciones, la protección de su identidad y confidencialidad del


procedimiento.

j) Solicitar la variación o remoción de la medida de protección adoptada.

k) Formular quejas o peticiones a la autoridad competente directamente o a través del


equipo responsable del seguimiento de la medida de protección.

l) Acceder a un servicio educativo que atienda a la niña, niño o adolescente estudiante


de acuerdo a sus necesidades y al apoyo educativo que requiera para favorecer la
continuidad en su proceso de desarrollo y aprendizaje.

Artículo 6.- Derechos de la familia de origen

Durante el procedimiento por riesgo o desprotección familiar, el Estado debe


garantizar el derecho de la familia de origen a:

a) Ser informados de los alcances y desarrollo del procedimiento por riesgo o


desprotección familiar que se seguirá a favor de la niña, niño o adolescente.

b) Ser notificados de todas las decisiones que se tomen en el procedimiento, excepto


aquellas de mero trámite o las dictadas para impulsar el procedimiento.

c) A mantener contacto con la niña, niño o adolescente.


d) Contar con un abogado que los asista en la defensa de sus intereses durante la
actuación estatal. Para tal efecto, pueden designar al abogado de su elección o en su
defecto, solicitar que se les asigne un defensor público.

e) Participar en la elaboración e implementación del plan de trabajo individual y que su


opinión sea valorada por el equipo responsable de la evaluación de dicho plan.

f) Presentar los recursos impugnatorios que le faculte la presente Ley y la Ley del
Procedimiento Administrativo General.

Artículo 7.- Obligación de tomar en cuenta la opinión de la niña, niño y


adolescente

Antes que se proceda a emitir la decisión sobre la situación de riesgo o desprotección


familiar, incluso provisional, la autoridad competente debe escuchar, en su propio
lenguaje, la opinión de la niña, niño o adolescente en una diligencia especial, teniendo
en consideración su madurez y desarrollo, garantizando su intimidad, seguridad, la
ausencia de coacción y el uso de métodos acordes a su edad, dejando constancia de
ello en las resoluciones.

Previamente, la niña, niño y adolescente debe recibir la información y asesoramiento


necesario que le permita el ejercicio de este derecho en un lenguaje comprensible, en
formatos accesibles y adaptados a sus circunstancias.

Se garantiza que la niña, niño y adolescente pueda ejercitar este derecho por sí mismo
o ejercerlo a través de su abogado defensor, si así lo deseara.

Decreto Legislativo 1297

De acuerdo al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el ejercicio de la tutela


estatal comprende:

a) Garantizar el alojamiento, alimentación, educación, la salud y cuidado personal a la


niña, niño o adolescente.

b) Garantizar el ejercicio y disfrute de los derechos fundamentales de la niña, niño o


adolescente.

c) La representación legal en los asuntos personales relacionados con la niña, niño o


adolescente, siempre y cuando no puedan ejercer sus derechos por sí mismos.
La autoridad competente delega el cuidado y protección de la NNA, a la familia
acogedora o a los directores de los centros de acogida residencial; manteniendo la
condición de titular de los deberes y facultades inherentes a la tutela estatal. Cuando
la NNA que se encuentre bajo la tutela estatal cuente con bienes, la administración de
estos es materia de pronunciamiento por el Poder Judicial en el proceso que inicie el
Defensor Público asignado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

El acogimiento familiar Arts. 65 al 73 del Dec. Leg. Arts. 70 al 98 del Reglamento

Es una medida de protección que se aplica de acuerdo con el principio de idoneidad,


que se desarrolla en una familia acogedora mientras se trabaja para eliminar las
circunstancias que generaron la desprotección familiar. Puede ser una medida
temporal o permanente.

La finalidad del acogimiento familiar es brindar de manera temporal una familia, a una
niña, niño o adolescente que no puede vivir con su familia de origen y deba disponerse
esta medida alternativa de cuidado para garantizar su bienestar integral, evitando su
institucionalización. En ningún caso se dispone el acogimiento familiar con tercero de
la niña, niño o adolescente cuando corresponde a su interés superior, la adopción.

Tipos de acogimiento familiar:

 Familia extensa: Esta medida de protección se aplica con aquella familia


extensa que ha sido evaluada favorablemente para asumir el cuidado y
protección de la NNA. Es acompañada y apoyada profesionalmente, de
manera permanente
 Tercero: Se aplica con una persona o familia que no forma parte de la familia
extensa de la NNA, que previamente ha sido seleccionada, y declarada idónea
para ser familia acogedora. Es acompañada y apoyada profesionalmente, de
manera permanente. BANCO DE FAMILIAS.
 Profesionalizado: Es el que se brinda a NNA con características especiales, por
una persona o familia especialmente calificada, a condición de una subvención
económica para los gastos de manutención de la NNA, que incorpora su
atención profesionalizada, bajo supervisión de la autoridad competente.

Artículo 73.- Criterios de valoración de la capacidad para el acogimiento familiar:


La capacidad para el acogimiento familiar comprende: Arts. 74 al 87 del Dec. Leg. Arts. 99
al 146 del Reglamento
a) Existencia de motivaciones adecuadas y compartidas, de ser el caso con su familia,
para el acogimiento familiar.

b) Capacidad afectiva.

c) Estabilidad familiar y madurez emocional de las personas solicitantes y aceptación


de los demás miembros de la familia, de ser el caso.

d) Habilidades personales para abordar las situaciones nuevas que se puedan


producir como consecuencia de la relación con la niña, niño o adolescente.

e) Predisposición para propiciar y mantener los encuentros familiares con la familia de


origen, familia extensa u otros, de conformidad con el Plan de Trabajo Individual.

f) Actitud positiva y flexible para la educación de la niña, niño o adolescente.

g) Actitud positiva y disponibilidad para recibir y aceptar acompañamiento, y


seguimiento.

h) Condiciones adecuadas de habitabilidad de la vivienda.

i) Enfermedades que por sus características o evolución perjudiquen o puedan


perjudicar el desarrollo integral de la niña, niño o adolescente.

j) Aceptación que el acogimiento familiar es temporal. Si se trata de un acogimiento


familiar permanente, se requiere de la aceptación de una situación sin límite temporal
predeterminado.

Acogimiento residencial: Arts. 74 al 90 del Dec. Leg. Arts. 99 al 146 del Reglamento

Es una medida de protección temporal aplicada de acuerdo al principio de idoneidad


que se desarrolla en un centro de acogida, en un ambiente similar al familiar que tiene
como finalidad:

- Brindar un cuidado alternativo individualizado que brinde oportunidades a la niña,


niño o adolescente para lograr su desarrollo integral en atención a sus
necesidades y su interés superior.
- Posibilitar la reintegración familiar.
- Favorecer la integración a una familia adoptiva cuando se ha declarado
judicialmente la desprotección familiar y su adoptabilidad.
- Preparación para la vida independiente. La medida de acogimiento residencial es
exclusiva del procedimiento por desprotección familiar y se dicta considerando el
perfil de atención del Centro de Acogida Residencial en forma motivada, bajo
responsabilidad del que dicta la medida.

Tipos de acogimiento familiar:


- De Urgencia: Brinda atención inmediata y transitoria a las NNA que
deben ser separados de forma inmediata de su familia de origen y en
tanto se decide cuál es la medida de protección más idónea. Es
administrado por el INABIF o por instituciones públicas y privadas con
las que éste celebre convenio. Capacidad máxima 10 NNA por un
máximo de 10 días.
- Básico: Acoge a NNA de acuerdo a los factores de riesgo identificados;
brindando cuidado y protección que satisfaga sus necesidades de
desarrollo físico, psicológico y social para lograr su desarrollo integral y
promover su reintegración familiar
- Especializado: Acoge a NNA con problemáticas específicas y
necesidades especiales, que se encuentran en situación de
desprotección familiar, conforme a los factores de riesgo identificados.
La intervención en centros especializados se debe contextualizar
necesariamente en un marco terapéutico y socioeducativo.

Artículo 73.- Criterios de valoración de la capacidad para el acogimiento


familiar
La capacidad para el acogimiento familiar comprende:
a) Existencia de motivaciones adecuadas y compartidas, de ser el caso con
su familia, para el acogimiento familiar.
b) Capacidad afectiva.
c) Estabilidad familiar y madurez emocional de las personas solicitantes y
aceptación de los demás miembros de la familia, de ser el caso.
d) Habilidades personales para abordar las situaciones nuevas que se
puedan producir como consecuencia de la relación con la niña, niño o
adolescente.
e) Predisposición para propiciar y mantener los encuentros familiares con la
familia de origen, familia extensa u otros, de conformidad con el Plan de
Trabajo Individual. f) Actitud positiva y flexible para la educación de la niña,
niño o adolescente.
g) Actitud positiva y disponibilidad para recibir y aceptar acompañamiento, y
seguimiento.
h) Condiciones adecuadas de habitabilidad de la vivienda.
i) Enfermedades que por sus características o evolución perjudiquen o
puedan perjudicar el desarrollo integral de la niña, niño o adolescente. j)
Aceptación que el acogimiento familiar es temporal. Si se trata de un
acogimiento familiar permanente, se requiere de la aceptación de una
situación sin límite temporal predeterminado.
ACOGIMIENTO DE HECHO - Se produce cuando una persona o personas:
Arts. 148 al 153 del Dec. Leg. Arts. 217 al 222 del Reglamento
• a) Con vínculo familiar o sin él
• b) Sin contar con título jurídico
• c) Ni obligación legal, asume de manera voluntaria, continua y transitoria,
las obligaciones de cuidado y protección de una niña, niño o adolescente.
(Art. 148 Dec. Leg.) - Para personas residentes en el Perú. - Persona que
asume la dirección o el personal de un CAR, se encuentran prohibidos de
solicitar el Acogimiento de hecho.

1.1.5 Organización no gubernamental (ONG):

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) son organizaciones que


ejecutan principalmente acciones de apoyo al desarrollo nacional y/o ejecutan
proyectos de interés social.

Las ONG en singular y en plural, se tratan de entidades privadas con fines y


objetivos definidos por sus integrantes, creada independientemente de los
gobiernos locales, Regionales e Internacionales. Jurídicamente adopta diferentes
estatus, tales como Asociación, Fundación, Comité.

En el Perú las personas jurídicas sin fines de lucro se encuentran básicamente


reguladas por el Código Civil. Es decir, que cuando se quiera constituir una ONG
en el Perú, para efectos legales, hablaremos de constituir una asociación,
fundación o comité. (Parodi, 2004)

- Asociación Jurídica Sin Fines De Lucro

La asociación se encuentra definida por el artículo 80° del Código Civil como
una organización estable de personas naturales o jurídicas, o de ambas a
través de un fin no lucrativo. Es decir, los asociados no buscan un beneficio
patrimonial a través del reparto de los ingresos de la asociación sino, buscan
cumplir con los objetivos para los que la asociación ha sido creada.

La asociación es quien asume todos los derechos y obligaciones de la misma,


en concordancia con la: LEY N° 26789 en el artículo 78º.- La persona jurídica
tiene existencia distinta de sus miembros y ninguno de estos ni todos ellos
tienen derecho al patrimonio de ella ni están obligados a satisfacer sus
deudas.

Sus principales características son: Concurrencia de personas organizadas


para realizar una actividad común, vocación de permanencia en el tiempo y
finalidad no lucrativa.

En la doctrina actual existe consenso acerca de las actividades no lucrativas


que pueden desarrollar las asociaciones son innumerables, sin embargo,
deben ser lícitas y no contrariar al orden público ni a las buenas costumbres.
Así, Carlos Fernández Sessarego señala que “...dentro de esos parámetros
encontramos una vasta gama de actividades no lucrativas que pueden
desarrollar los miembros de la asociación. Entre ellas a título de ejemplo,
cabe mencionar las de carácter cívico, religioso, benéfico, cultural, político,
gremial. Deportivo u otros similares”. (Fernandez Sessarego, 2015)

- Fundaciones Jurídicas sin Fines de Lucro

Constituye una organización no lucrativa instituida mediante la afectación de


uno o más bienes, para la realización de objetivos de carácter religioso,
asistencial, cultural u otros de interés.

Esta figura, en la actualidad, no ha sido objeto de mayoritaria utilización como


la asociación; especialmente por el hecho que el fundador no tiene
participación al interior de la organización, no existe un régimen flexible y ágil
para la toma de decisiones por parte de los administradores, requiriéndose
incluso de autorización previa del Estado para realizar actos de disposición y
gravamen de bienes que no sean objeto de las operaciones ordinarias de la
fundación. (Belaunde & Parodi, 1998)

La fundación está bajo el control del Estado, a cargo de la entidad pública


denominada Consejo de Supervigilancia de Fundaciones (Consuf).

- Comités Jurídicos sin Fines de Lucro

Constituye una organización de personas naturales o jurídicas, o de ambas,


dedicada a la recaudación pública de aportes destinados a una finalidad
altruista (Art. 111 del Código Civil). Si bien la figura del comité constituyó una
de las novedades del Código Civil, en la realidad ha tenido una escasa
aplicación, fundamentalmente por su carácter temporal y específico vinculado
a la realización de colectas públicas, homenajes, obras asistenciales, eventos
científicos o de interés social. En la práctica, estas actividades pueden ser
realizadas como parte del objeto social de otras personas jurídicas no
lucrativas, 1fundamentalmente a través de una asociación.

MARCO NORMATIVO

- Según el Código Civil en el artículo 80:


La asociación se encuentra definida como una organización estable de
personas naturales o jurídicas, o de ambas a través de un fin no lucrativo.
- Según la Ley N° 26789 en el artículo 78:

La asociación es quien asume todos los derechos y obligaciones de la misma.

La persona jurídica tiene existencia distinta de sus miembros y ninguno de


estos ni todos ellos tienen derecho al patrimonio de ella ni están obligados a
satisfacer sus deudas.

- Según La Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo


N° 054-99-EF sustituido por el artículo 2° de la Ley 27386 En el artículo
19:

LAS EXONERACIONES TRIBUTARIAS EN EL CASO DE LAS


PERSONAS JURÍDICAS SIN FINES DE LUCRO

Establece quienes son los sujetos que pueden gozar de la


exoneración del pago por este concepto, y cuáles son los requisitos
que se deben cumplir para ello. En el caso de las asociaciones, el
inciso b del mencionado dispositivo, alcanza a las rentas
destinadas a sus fines específicos en el país de las Asociaciones
sin fines de lucro, cuyo instrumento de constitución comprenda
exclusivamente alguno o varios de los siguientes fines:
beneficencia, asistencia social, educación, cultural, científica,
artística, literaria, deportiva, política, gremiales, de vivienda;
siempre que no se distribuyan directa o indirectamente entre los
asociados y, cuando en los estatutos esté previsto que su
patrimonio será destinado en caso de disolución, a cualquiera de
los fines antes mencionados.

ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN:

Consejo de Supervigilancia de Fundaciones que según el artículo


103 es la organización administrativa encargada del control y
vigilancia de las fundaciones. Su integración y estructura se
determinan en la ley de la materia.

El Consejo de Supervigilancia de Fundaciones según el artículo


104 ejerce las siguientes funciones básicas:

1.- Indicar la denominación y domicilio de la fundación, cuando no


consten del acto constitutivo.

2. Designar a los administradores cuando se hubiese omitido su


nombramiento por el fundador o sustituirlos al cesar por cualquier
causa en sus actividades, siempre que no se hubiese previsto, para
ambos casos, en el acto constitutivo la forma o modo de
reemplazarlos.

En el caso previsto en el párrafo anterior, están impedidos de ser


nombrados administradores de las fundaciones, los beneficiarios o
los representantes de las instituciones beneficiarias. Asimismo, en
dicho supuesto, el cargo de administrador es indelegable.

3.- Determinar, de oficio y con audiencia de los administradores o a


propuesta de estos, el régimen económico y administrativo, si
hubiere sido omitido por el fundador, o modificarlo cuando
impidiese el normal funcionamiento o conviniere a los fines de la
fundación.

4.- Tomar conocimiento de los planes y del correspondiente


presupuesto anual de las fundaciones, para lo cual estas elevan
copia de los mismos al Consejo al menos treinta días antes de la
fecha de iniciación del año económico.

5.- Autorizar los actos de disposición y gravamen de los bienes que


no sean objeto de las operaciones ordinarias de la fundación y
establecer el procedimiento a seguir, en cada caso.

6.- Promover la coordinación de las fundaciones de fines análogos


cuando los bienes de estas resulten insuficientes para el
cumplimiento del fin fundacional, o cuando tal coordinación
determinase una acción más eficiente.

7.- Vigilar que los bienes y rentas se empleen conforme a la


finalidad propuesta.

8.- Disponer las auditorias necesarias.

9.- Impugnar judicialmente los acuerdos de los administradores que


sean contrarios a ley o al acto constitutivo o demandar la nulidad o
anulación de los actos o contratos que celebren, en los casos
previstos por la ley. La impugnación se tramita como proceso
abreviado; la demanda de nulidad o de anulación como proceso de
conocimiento.

10.- Intervenir como parte en los juicios en que se impugne la


validez del acto constitutivo de la fundación.

11.- Designar al liquidador o a los liquidadores de la fundación a


falta de disposición en el acto constitutivo.

12.- Llevar un registro administrativo de fundaciones

1.1.6 Organización no gubernamental aldeas infantiles sos

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Cronología de las Aldeas Infantiles S.O.S

El 23 de junio del año 1919 nació Hermann Gmeiner en Vorarlberg, Austria. Tras
haberse visto enfrentado él mismo con los horrores de la Segunda guerra mundial
adquirió su inquebrantable conocimiento de que ninguna ayuda puede llegar a ser
efectiva si una criatura se ve obligada a crecer sin hogar, surgió la idea de las
Aldeas Infantiles SOS. Año 1949, Hermann Gmeiner fundó la Asociación de
Aldeas Infantiles SOS. En el año 1960, se fundó la federación central de las
Aldeas Infantiles SOS, SOS Kinderdorf Internacional, y se nombró a Herman
Gmeiner como primer presidente de la misma. Nueve años más tarde, con la
campaña del “grano de arroz”, se pudo construir la primera Aldea Infantil SOS no
europea en Daegu, Corea. A este país le siguieron otros en Asia y también en
América Latina, donde se construyeron las primeras Aldeas en Argentina, Ecuador
y Uruguay.

En el año 1985, Hermann Gmeiner podía referirse a la existencia de 233 Aldeas


Infantiles SOS en 85 países del mundo; y, en reconocimiento de sus méritos en
cuanto al cuidado de los niños/as huérfanos y abandonados, recibió numerosas
distinciones y homenajes

En 1996, se inaugura la primera Aldea Infantil SOS australiana en Adelaide,


Aldeas Infantiles SOS cuenta ahora con representación en todos los continentes.

En 2001, se inauguran oficialmente más de 20 nuevas instituciones de Aldeas


Infantiles SOS en un gran número de países latinoamericanos. Solo en América
Latina hay 100 Aldeas Infantiles SOS, y más de 300 instituciones sociales están
Funcionando en 21 países. Dos años más tarde, se amplían los programas a favor
de enfermos del SIDA y de sus familias y se potencia el fortalecimiento a las
familias para prevenir el abandono infantil. Se intensifica la colaboración con
organizaciones de las Naciones Unidas, y diversas ONG.
En la actualidad, la Organización internacional se encuentra en 157 países que se
mencionan a continuación (SOS Children's Villages International, 2019):

Albania, Alemania, Angola, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Austria,


Azerbaiyán, Bangladesh, Bélgica, Benín, Bielorrusia, Bolivia, Bosnia y
Herzegovina Botsuana, Brasil, Bulgaria, Burkina, Faso, Burundi, Cabo Verde,
Camboya, Camerún, Canadá, Chad, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa
Rica, Costa de Marfil, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Lesoto, Letonia, Líbano,
Liberia, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malaui, Malí, Marruecos, Mauricio,
México, Mongolia, Mozambique, Namibia, Nepal, Nicaragua, Níger, Nigeria,
Noruega, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Centroafricana, República Checa, República Democrática
del Congo, República Dominicana, Egipto, El Salvador, España, Estados Unidos
de América, Estonia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Gambia, Georgia,
Ghana, Grecia, Guatemala, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Haití,
Honduras, Hungría, India, Indonesia, Islandia, Israel, Italia, Jamaica, Japón ,
Jordania, Kazajistán, Kenia, Kirguistán, Kosovo, Laos República de Macedonia,
República Turca del Norte de Chipre, Ruanda, Rumania, Rusia, Senegal, Serbia,
Sierra Leona, Siria, Somalia, Somalilandia, Sri, Lanka, Suazilandia, Sudáfrica,
Sudán, Sudán del Sur, Suecia, Suiza, Tailandia, Taiwán, China, Tanzania,
Territorios palestinos, Togo, Túnez, Ucrania, Uganda, Uruguay, Uzbekistán,
Venezuela, Vietnam, Yibuti, Zambia y Zimbabue

Evolución histórica de las Aldeas Infantiles SOS en el Perú

En Perú sus orígenes se remontan a 1975, siendo en la capital del país, Lima la
primera Aldea Infantil. En la actualidad en la actualidad en Perú existen 11 Aldeas
Infantiles que funcionan mediante sus programas regionales (Aldeas Infantiles
SOS Perú, 2019):

 Programa Arequipa
 Programa Ayacucho
 Programa Cajamarca
 Programa Callao
 Programa Chiclayo
 Programa Chosica
 Programa Cusco
 Programa Huancayo
 Programa Juliaca
 Programa Pachacamac
 Programa Zarate
DIAGNOSTICO SITUACIONAL

1.2 CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN


1.2.1 DENOMINACIÓN
Aldeas Infantiles SOS Perú- Programa Arequipa

1.2.2 UBICACIÓN
Dirección: Calle Herman Gmeiner Nº102 Urb. Cerro Colorado – Arequipa

Telefax: (054)255884 / (054) 27 2934

Correo: ai.arequipa@aldeasinfantiles.org.pe

1.2.3 MISION
Creamos entornos familiares para las niñas y niños en situación de
vulnerabilidad, les ayudamos a formar su propio futuro y participamos en el
desarrollo de sus comunidades.

1.2.4 VISION
Cada niña y niño pertenece a una familia y crecen con amor, respeto y
seguridad.

1.2.5 VALORES INSTITUCIONALES


Estos son las convicciones y actitudes centrales sobre los que se ha construido
la organización. Estos valores perdurables guían las acciones, decisiones y
relaciones a medida que se cumple con la misión.

- Audacia: Se continua introduciendo innovaciones en los conceptos de


atención al niño/a. Ayudamos a los niños/as que no tienen a quién
recurrir. Con sencibilidad y al mismo y confianza se cuestiona, aprende y
actúa en favor de los niños/as en todos el mundo.
- Compromiso: Se cumplen las promesas. Dedicados a ayudar a
generaciones de niños/as a tener una mejor vida. Se logra cultivando
relaciones duraderas con nuestros donantes, colaboradores y las
comunidades en donde radican. Existe el convencimiento de que al
realizar un compromiso a largo plazo obtendremos un impacto
significativo y sostenible.
- Confianza: Se cree en las habilidades y potencialidades de cada
personas. Existe un apoyo y respeto mutuo y se construye un entorno
donde se puedan cumplir las responsabilidades con confianza. Una
experiencia de confianza inspira a compartir las experiencias y aprender
el uno del otro.
- Responsabilidad: Como socios fiables desde 1949 se ha construido una
base de confianza con donantes, gobiernos y otros socios que nos
apoyan en nuestra misión. La mayor responsabilidad es garantizar el
bienestar de los niños/as asegurando altos estándares de atención. Para
lograrlo, existe el compromiso a usar todos los fondos y recursos
sabiamente con respesto y responsibilidad.

1.2.6 PRINCIPIOS RECTORES

LA MAMÁ

Los niños y niñas son acogidos en una familia liderada por una Mamá SOS
que se constituye en su lazo afectivo permanente y les proporciona la
seguridad que necesitan. La Madre SOS es una mujer con una gran
vocación por los niños y niñas que recibe capacitación y acompañamiento
especializados constantes para asegurar el cuidado y desarrollo de los
niños y niñas, llevando su familia de forma independiente. Ella reconoce y
respeta los antecedentes familiares de cada niño y niña, sus raíces
culturales y su religión.

LOS HERMANOS

En cada familia vive una mamá con un grupo aproximado de ocho o nueve
niños y niñas. Estos niños y niñas de diferentes edades conviven como
hermanos y hermanas. Los hermanos y hermanas biológicos permanecen
siempre dentro de la misma familia. Los niños, niñas y su mamá establecen
lazos emocionales que duran toda la vida.
LA CASA

Cada familia tiene su propia casa, la cual representa para los niños y niñas
su nuevo hogar estable, en el cual disfrutan de un verdadero sentido de
seguridad y pertenencia. La casa es el hogar de la familia, con su propio
sentir familiar, con su ritmo y su rutina. Los niños y niñas crecen y
aprenden juntos, compartiendo responsabilidades, así como todas las
alegrías y penas de la vida cotidiana.

LA ALDEA

Es una comunidad conformada por entre 12 y 14 familias que comparten


experiencias y se ayudan unas a otras. La Aldea se constituye en el puente
de integración de los niños y niñas hacia el entorno a través de una vida
normal, con vecinos y vecinas, amigos y amigas, estudiando en los
colegios de la zona y practicando deportes.

1.2.7 RESEÑA HISTÓRICA


En el Perú se iniciaron las actividades en 1972 y tres años después se fundó
la primera Aldea Infantil SOS en Zárate, con el propósito de brindar los mismos
cuidados a las niñas y niños en situación de vulnerabilidad. En la actualidad
existen 12 Aldeas Infantiles SOS: Arequipa, Ayacucho, Callao,
Cajamarca,Chiclayo, Cusco, Esperanza, Huancayo, Juliaca, Pachacamac, Río
Hondo y Zarate donde se brinda servicios de prevención de la pérdida del
cuidado familiar y otras alternativas de cuidado basados en entornos de tipo
familiar.

La Aldea Infantil SOS Arequipa fue construida en un terreno de 1,7 hectáreas


en Cerro Colorado, un barrio ubicado en la parte occidental de la ciudad de
Arequipa. La aldea consta de 12 casas familiares, en las que unos 108 niños
pueden encontrar un nuevo hogar lleno de cariño. En el terreno se encuentran,
además, la casa del director de aldea, una casa para las llamadas tías SOS
(futuras madres SOS en formación o asistentas de familia, que ayudan a las
madres SOS en su trabajo diario o que las reemplazan en caso de enfermedad
o ausencia), un centro comunitario con salas para diferentes actividades y
celebraciones, un edificio administrativo, pequeños talleres para corte y
confección y carpintería, así como una sala para atención médica. Los niños de
la Aldea Infantil SOS asisten a las escuelas públicas cercanas a la aldea, lo
que garantiza una buena relación con el vecindario.

El Centro Social SOS Arequipa abrió sus puertas a mediados de 2001.

1.2.8 OBJETIVOS
- Crear familias para niñas y niños necesitados, los apoyamos a formar su
propio futuro y participamos en el desarrollo de sus comunidades.
- Trabajar en favor de niños/as huérfanos, abandonados o cuyas familias
no pueden hacerse cargo de ellos dandoles a estos niños/as la
oportunidad de crear realciones duraderas dentro de una familia
- Brindar a los niños/niñas la posibilidad de vivir de acuerdo con su propia
cultura y religión, y de llegar a ser miembros activos de su comunidad
ayudando a loa niños/niñas a descubrir y expresar sus habilidades,
intereseses y talentos individuales asegurandonos que los niños/niñas
reciban la educaión y formación que necesitan para ser miebros activos
y exitosos de la sociedad.

1.2.9 PROGRAMAS Y PROYECTOS


Programas:

a. Servicio de acogomiento

Tiene el objetico de brindar un entorno familiar protector a NNA que por


distintas situaciones de vulneración de derechos no pueden vivir con sus
familias de orgien.

El servicio esta constituido por casas familiares donde viven de 6 a 9


niños/as de diferentes edades, principalemene grupos d ehermanos, junto a
una cuidadora responsable y capacitada profesionalmente, que se
constituye como su referente afectivo estable y de confianza. Además, tanto
niños como cuidadoreas reciben el acompañamiento de otros educadores y
técinas de apoyo.
Las casas familiares estan dentro de un predio llamado Aldea Infantil SOS,
que tambien cuenta con espacios de juego y socialización.

Principales servicios directos del Servicio de Acogida:

 Cuidado: Se brinda protección, contención y respeto a todos los


NNAJ acompañando y promoviendo su desarrollo integral
 Educación: Se promueve la educación formal y no formal para todos
los NNAJ apoyendolos en su proceso de aprendizaje
 Salud: Se garantiza el acceso a los servicios básicos en relación a
salud preventiva y curativa a trevés de controles médicos anuales,
vacunación completa, apoyo psico-social y tratamientos específicos
toda vez que sea necesario
 Recreación: Se promueve un ambiente sociable, de integración
social y recreativa, además de la realización de actividades
estraprogramáticas según los intereses de cada niño o niña

b. Programa de jóvenes Vivienda Asistida


Se brinda un acompañamiento sostenido más allá de la mayoria de
edad.Esta iniciativa es llevada adelante a través del Programa de
Vivienda Asistida, considerada como una etapa intermedia entre la vida
en las casas familiares y la independencia, en la que brindamos
contención, recursos y acompañamiento a aquellos jóvenes que
comienzan a dar sus primeros pasos hacia la autonomía.
En el Programa Arequipa actualmente existen 34 jovenes con vivienda
asistida.

c.Fortalecimiento familiar y Desarrollo de Comunidades

El programa tiene como objetivo principal lograr que los niños/as se


desarrollen integralmente en un entorno familiar y comunitario protector y
afectivo, promoviendo sus derechos y previniendo situaciones de
vulneración de derechos.

Se brindn espracios de cuidado diario asegurando que los niños/as


tengasn acceso a los servicios básicos, se apoya a las familias que
desarrollen su habiliadad de protección y se fortalecen vículos que
permitan la integración cominitaria contribuyendo al diseño de acciones
sostenidad en el tiempo.

El trabajo se enfoque desde 4 comonentes:

 Protección y Desarrollo Integral de Niñas y Niños


A través del cuidado directo en áreas fundamentales como salud,
nutrición y educación, así como también a partir de la promoción de la
participación infantil, el apoyo psico-social de niños y familias y el diseño
de planes de acción y protección frente a la vulneración de derechos
 Desarrollo y Empoderamiento de las mujeres
Abordando aspectos fundamentales de su desarrollo y brindando
capacitaciones en distintas áreas: alfabetización, autoestima y
autonomía personal, planificación familiar, salud sexual y reproductiva,
nutrición, pautas de crianza, violencia de género, participación
ciudadana, economía familiar, capacitación laboral, entre otras.
 Desarrollo y Empoderamiento de las Familias
Brindano un acompañamiento, apoyo y asesoramiento permanentes, ya
sea en cuestiones vinculadas al cuidado de sus hijos y el desarrollo del
plan familiar, como también la capacitación y la inserción laboral.
 Desarrollo y Empoderamiento de la Comunidad
A través de la organización de la comunidad de Comités Familiares y
grupos de apoyo, se trabaja por la promoción u protección de los
derechos de NNA, mujeres y familias. Se fortalecen redes comunitarias
estableciendo convenios de colaboración entre las distintas instituciones
de la localidad y los gobiernos municipales, provinciales y nacionales.

Las Aldeas Infantiles SOS- Programa Arequipa trabajan con instituciones de


Educación Inicial que se ubica en las zonas de pobreza o en condiciones no
favorables para el desarrollo de los niños. Dichas instituciones son:

 I.E.I. EL ALTIPLANO
 I.E.I CAMINITOS
 I.E.I HIJOS DE DIOS
 I.E.I EL TRIUNFO
 I.E.I NIÑOS DE JESUS

Proyectos:

Se desarrollan proyectos para mejorar la atención que brindamos en nuestros


servicios de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar, donde atendemos a niñas,
niños, adolescentes y familias.

Todos nuestros proyectos son resultado de más de 40 años de experiencia


local y el arduo trabajo de un equipo multidisciplinario altamente calificado, con
quienes implementamos proyectos en temas de educación, salud, nutrición,
protección infantil, empleabilidad, desarrollo familiar, entre otros.

1.2.10 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


Aldeas Infantiles SOS-Programa Arequipa está organizada por un comité
directivo y de apoyo conformada de la siguiente manera:

DIRECCION

COORDINADORA SECRETARIA

CONTABILIDAD

PROGRAMA DE
FORTALECIMIENTO PERSONAL DE
CUIDADO EDUCACIÓN MADRES SOS
FAMILIAR APOYO
ALTENATIVO

SFC- FS1- FAMILIAS EN


CUIDADO DIRIGIDO
ACOMPAÑAMIENTO SITUACION DE TIAS SOS JARDINERO CHOFER
A ADULTOS
FAMILIAR RIESGO

YC- ATENCION A FS2- REINTEGRO


COCINERA
JOVENES FAMILIAR

PERSONAL DE
MANTENIMIENTO

1.2.11 RECURSOS FINANCIEROS


A nivel internacional se cuenta con paises que se encuentran a cargo del
financiamiento directo de un programa de aldea a todo nivel de acuerdo a las
necesidades. En el caso de Arequipa, se cuenta como pais financiador a
Austria. Situación que difiere en los 12 programas a nivel nacional.
El presupuesto asignado del PCA-Austria al programa Arequipa es transferido
directamente a Lima, y la sede central se encarga de transferir la cantidad de
dinero a cada programa. De manera qu e cada unos de los 12 programas en el
Perú tiene el deber de emitir informes mensuales de rendición de cuentas.

El programa Arequipa cuenta con un presupuesto de aproximadamente


s/.535.00 (quinientos treinta y cinco soles) mensuales por niño que cubre las
necesidades de vivienda, abrigo, educación, transporte, salud, alimentación.

Se considera otro presupuesto para el pago de los gastos de las aldeas,


salarios y programas.

Además, existen donaciones nacionales y locales.

1.2.12 RECUROS HUMANOS


El Programa Arequipa cuenta con 32 trabajadores:

- 1 Director

-1 Coordinador

-1 Contador

-1 Secretaria

-2 Trabajadores Sociales

-6 Psicólogos

-1 Educadora

-1 Enfermera

-7 Madres SOS

-7 Tías SOS

-1 Jardinero

-1 Personal de mantenimiento

-1 Chofer
-1 Cocinera

1.2.13 ESTRUCTURA

- 1 Oficina de dirección
- 1 Oficina de secretaria
- 1 Oficina de contabilidad
- 1 Oficina de coordinación
- 1 Oficina de trabajo social
- 2 Oficinas de psicología
- 1 Salón comunal
- 1 Cocina
- 1 Comedor
- 2 Servicios Higiénicos
- 7 Casas SOS
- 1 depósito de útiles escolares
- 1 Oficina de mantenimiento
- 2 Canchas de Grass de futbol
- 1 Patio
- 1 Jardín infantil

S-ar putea să vă placă și