Sunteți pe pagina 1din 119

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO
EXTENSIÓN BARCELONA. EDO. ANZOÁTEGUI

GRUPOS ESTABLES EN LA ESCUELA BOLIVARIANA MESONES: UNA


MIRADA DESDE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Proyecto de trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación


Mención Gerencia Educacional.

Tutora: Autora:

Dra. Eudorina Manzano María de L. Domínguez Fernández

Barcelona, diciembre 2019


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO
EXTENSIÓN BARCELONA. EDO. ANZOÁTEGUI

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de tutor de la tesis presentada por la ciudadana: María de


Lourdes Domínguez Fernández, titular de la cédula de identidad N0. 8.258.123,
para optar al Grado de Magíster en Gerencia Educacional, considero que dicha
tesis reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la
presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se
designe.

En la Ciudad de Barcelona, a los treinta (27) días del mes Febrero de


2.019.

MSc. María del Valle García

CI N° V-3.821.255

ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO ANZOÁTEGUI
PROGRAMA DE POSTGRADO: MAESTRÍA EN GERENCIA
EDUCACIONAL

GRUPOS ESTABLES EN LA ESCUELA BOLIVARIANA MESONES: UNA


MIRADA DESDE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Por: María de Lourdes Domínguez Fernández

Trabajo de Grado de Maestría, aprobado en nombre de la Universidad


Pedagógica Experimental Libertador, por el siguiente jurado, en la Ciudad de
Barcelona, a los __________________ del mes ______________________
de ___________.

______________________ ______________________
Dra. Yumen Zein Dra. Adolfina Bello
CI N° V- 8.225.619 CI N° V-

_________________________
Dra. Eudorina Manzano
CI N° V- 8.243.226

iii
DEDICATORIA

A Dios, Todopoderoso por ser quién ha estado conmigo en todo momento,


dándome fuerza y voluntad, para continuar luchando día tras día y seguir
adelante, rompiendo obstáculo hasta lograr mis objetivos alcanzados.
A mis Hijos, Christopher Daniel y Chrismar Helena, por ser mis grandes
amores y el motor en mi vida y la fuente de mi inspiración y la motivación
necesaria para superarme cada día, para un mejor futuro lleno de
oportunidades y de logros.
A mi Padre, Rafael Domínguez, por darme la vida, quién fue mi gran apoyo
y amigo, quién desde el cielo me guía y será mi ángel de la guarda, mi aliento
para continuar y finalizar mi estudio de investigación.
A mi madre, María Domínguez, por tener la dicha de ser su hija, mi apoyo
y a la que le doy las gracias por darme la vida, por ser mi esperanza y mi
orgullo, mi fortaleza para continuar en la vida, que dios me la bendiga.
A mis Hermanos, Rafael José, Asdrúbal y Jhonny, que están en el cielo
y que desde allí han sido mis ángeles de la guarda, guiando mis pasos e
iluminando mi vida. A mis otros hermanos; Zurina, Julio, Alexander, Petra,
John, y sobrinos, por ser parte de mi gran familia, los amo grandemente.
A César Nicola Corrado Puesme, por ser un amigo incondicional.

A todos, gracias.

María de Lourdes.

iv
AGRADECIMIENTO

A Dios, por darme la vida y permitirme estudiar la maestría y darme la


sabiduría, salud y paciencia, para la culminación de este estudio de
investigación.
A la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL),
Institución de Calidad de estudio, que me brindó la oportunidad, y el apoyo
durante mi estancia.
Al Departamento de Postgrado, quién ha hecho posible en las aulas con
la excelencia de Docentes (Doctores) del Programa de Maestría en Gerencia
Educativa.
A la profesora María del Valle García, por su paciencia y apoyo
incondicional y ser una pieza importante en este proceso de enseñanza y
formación, haciéndolo valioso para nuestro camino de vida, logros y éxitos.
Muchas gracias profesora.
A mi tutora Dra. Eudorina Manzano, por sus valiosas observaciones y
correcciones finales, a fin de mejorar mi estudio de investigación. A mi jurado,
doctorandos: Yumen Zein y Adolfina Bello cada recomendación fue tomada en
cuenta y altamente valorada.
A, César Nicola Corrado Puesme, por estar siempre ahí, pendiente de mis
pasos y mi trabajo de grado, brindándome su apoyo incondicional,
ayudándome a superar los obstáculos en el transcurso de mi estudio de
investigación.
A todos, gracias por este logro obtenido y tan especial en mi vida.

María de Lourdes.

v
INDICE GENERAL

pp.

Lista de Cuadros……………………………………………………… viii


Resumen…………………………………………………..…………… ix
Introducción………………………………….…………...……….…… 01
MOMENTO I: APROXIMACIÓN OBJETO DE ESTUDIO……….. 03
.-Contextualización……………………………………………………. 03
.-Misión…………….………………………………………….………... 06
.-Visión…………………………………………………..……………… 06
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA…………………………….…..… 07
Diagnóstico Participativo………………………………….…..….….. 08
Abordaje de la Temática…………………….……………...……….. 08
.-Propósito……….……….………….……………….....…….……..… 10
.-Intención……………..…………………..……………….…….....…. 10
Justificación y Relevancia………....…...…………………..………... 11
MOMENTO II: HALLAZGOS TEÓRICOS…………….…………… 15
Investigaciones Afines…..………………………..……………..……. 15
Referentes Teóricos…..…………………………….…..…………...... 19
BASES LEGALES………………………………….………….…………… 54
MOMENTO III: PAUTAS METODOLÓGICAS…………….….………… 58
.- Enfoque, Paradigma y Método.………………………….……….……… 58
.- Actores Sociales……………………………………….………….….…… 59
.- Técnicas de Recolección de la Información……….………….……..… 60
.- Técnicas de Análisis de la Información…………………….…..………. 60
.- Categorización, Triangulación…………………………………………… 62
.- Sistematización..………………………………………………………….. 64
MOMENTO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS………………………………………………………………. 65

.-Categorización y Triangulación de las entrevistas………….…………. 66

vi
Matriz de la Triangulación………………………………………………… 82
Sistematización……………………………..…………..…….……..….… 83
MOMENTO V: CONSIDERACIONES FINALES Y 86
RECOMENDACIONES…………………………………………………….
Consideraciones finales……….…………………………………………... 86
Recomendaciones………………………….………………………………. 87
Referencias …………………….…………………………………………… 89
Anexos………………………………………….……………………………. 92
Collage de Fotografías………………………….………………………….. 93
Resumen Curricular………………………………………………………… 108

vii
LISTA DE CUADROS

CUADROS……………………………………………………………….…… p.p
1.- Categorización de entrevistas: Informante I…………………………… 66
2.- Categorización de entrevistas: Informante II………………………….. 68
3.- Categorización de entrevistas: Informante III………………………….. 70
4.- Categorización de entrevistas: Informante IV….………………………. 73
5.- Categorización de entrevistas: Informante V.………….….…………... 75
6.- Categorización de entrevistas: Informante VI…………………….….... 77
7.- Análisis e Interpretación de los resultados……..……………………... 82
Matriz de Triangulación……………………………..………………….. 82

viii
GRUPOS ESTABLES EN LA ESCUELA BOLIVARIANA MESONES: UNA
MIRADA DESDE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Gerencia Educacional.

AUTOR: María de L. Domínguez Fernández


TUTOR: Dra. Eudorina Manzano
FECHA: noviembre 2019

RESUMEN
El estudio de investigación titulada: Grupos Estables en la Escuela Bolivariana
Mesones: Una Mirada desde la Comunidad Educativa, realizada por la autora
surge de la observancia de la necesidad de promover los grupos estables para
la masificación de las artes, así fortalecer nuestra diversidad cultural,
pluricultural y étnica, para afianzar y conocer los acontecimientos pasados y
actuales que conforman la realidad del contexto social. La metodología está
apoyada en un diseño de campo, guion de entrevista, se trata de una
Investigación Etnográfica, de carácter descriptivo, con un enfoque cualitativo,
donde la técnica utilizada es la observación participante y una guía de
observación, la entrevista en profundidad, guion de entrevistas. Los
informantes claves fueron: seis (06): un directivo, un docente, dos alumnos, un
representante, un obrero, todos miembros de la comunidad educativa de
“Mesones”, donde la técnica de datos fueron la categorización, triangulación y
sistematización, la triangulación de datos entre gerente, docentes, alumnos,
representante, obrero; la categorización se efectuó entre los informantes
claves. Se concluye que, la integración del gerente y los docentes con los
miembros de la comunidad educativa del plantel, se logró satisfactoriamente
en la escuela a través de estrategias educativas y gerenciales, considerando
este logro importante para alcanzar los objetivos deseados en la organización
educativa, y potenciar la diversidad cultural, pluricultural y étnica, afianzando
la permanencia de los grupos estables en la Escuela Bolivariana “Mesones” y
su entorno educativo. Se recomienda continuar con las estrategias gerenciales
para consolidar la integración de la comunidad educativa.
Descriptores: Escuela bolivariana, gestión, estrategias, comunidad educativa.

ix
STABLE GROUPS IN THE BOLIVARIAN SCHOOL MESONES: A LOOK
FROM THE EDUCATIONAL COMMUNITY.

Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Gerencia Educacional.

AUTHOR: María de L. Domínguez Fernández


TUTOR: Dra. Eudorina Manzano
FECHA: noviembre 2019

ABTRACT

The research study entitled: Stable Groups at the Meson Bolivarian School: A
Look from the Educational Community, carried out by the author arises from
the observance of the need to promote stable groups for the massification of
the arts, thus strengthening our cultural diversity, multicultural and ethnic, to
strengthen and learn about past and current events that make up the reality of
the social context. The methodology is supported by a field design, interview
script, it is a descriptive Ethnographic Research, with a qualitative approach,
where the technique used is participant observation and an observation guide,
in-depth interview, script Of interviews. The key informants were: six (06): a
manager, a teacher, two students, a representative, a worker, all members of
the “Mesones” educational community, where the data technique was
categorization, triangulation and systematization, the triangulation of data
between manager, teachers, students, representative, worker; The
categorization was carried out among the key informants. It is concluded that,
the integration of the manager and the teachers with the members of the
educational community of the campus, was satisfactorily achieved in the school
through educational and managerial strategies, considering this important
achievement to achieve the desired objectives in the educational organization,
and promote cultural, multicultural and ethnic diversity, strengthening the
permanence of stable groups in the "Mesones" Bolivarian School and its
educational environment. It is recommended to continue with the management
strategies to consolidate the integration of the educational community.
Descriptors: Bolivarian School, management, strategies, educational
community.

x
INTRODUCCIÓN

Uno de los fines de la educación en el fomento, desarrollo, preservación y


transmisión de la cultura como elemento característico de la sociedad
venezolana; pues a lo largo de su evolución histórica, la nación se ha visto
afectada por procesos de transculturización que transforma los valores y
estilos de vida de sus habitantes. De tal manera, los efectos de los medios de
comunicación de masas transmisores de patrones culturales ajenos y la
implantación de nuevas tecnologías culturales en el País, han dejado a un lado
todos aquellos elementos que caracterizan a los pueblos. Toda esta situación
conlleva al desconocimiento u olvido de la memoria histórica y cultural de cada
pueblo, sus raíces, lo cual va silenciando poco a poco la propia diversidad
cultural, el acervo pluriétnico e intercultural.
Así mismo, los niños y niñas reconocerán y valorarán la cosmovisión de los
pueblos y comunidades, la identidad étnica y cultural, los valores, las
tradiciones y costumbres ancestrales para fortalecer la conciencia histórica y
la unidad de la Nación Venezolana multiétnica y pluricultural.
Sin embargo, los gerentes educativos han delegado su rol de promotor
social limitando su acción familia, de la escuela, en la comunidad, a través de
acciones que den a conocer las tradiciones propias de cada cultura local.
Por estas razones, se requiere que el Director como gerente educativo
muestre un comportamiento idóneo para gerenciar, rescatando así el papel de
líder en la comunidad educativa, para consolidar la proyección de la escuela
en el medio donde se encuentre inserta y accionar de esta manera en el
contexto social, para estrechar lazos y participar en la solución de problemas
a efecto de contribuir con la proyección y conservación del patrimonio histórico
y cultural de la Comunidad de “Mesones” acordes con los cambios y
transformaciones que se suscitan en la actualidad en todos los ámbitos, pues
el éxito depende cada vez más de una gestión eficaz de los recursos humanos.

1
Cabe mencionar que no se pretende una formación artística profesional
de los niños y niñas, sino que emplee el lenguaje de una disciplina, para
expresarse y comunicarse de una manera personal, buscando fortalecer su
desarrollo integral y crear en ellos una conciencia cultural, el Ministerio del
Poder Popular para la Educación, propone los grupos estables logrando que
el gerente, docentes y alumnos profundicen en el conocimiento del lenguaje
artístico y lo practiquen habitualmente, formando grupos estables en la
comunidad educativa y su entorno.
El presente estudio se detalla a continuación:
Dentro del Momento I, se expone Aproximación al estudio,
contextualización, diagnóstico participativo, propósito e intención, justificación
y relevancia de la temática. En el Momento II, Hallazgos Teóricos,
investigaciones afines, referentes teóricos y bases legales que fundamentan
la investigación. En el Momento III, pautas metodológicas, perspectiva
epistémica – metodológica, paradigma y enfoque investigativo, los actores
clave, técnicas de recolección de la información, técnica de análisis de la
información. En el Momento IV, se expone: Análisis de los Resultados,
categorización, triangulación, matriz de triangulación, sistematización.
Momento V: Consideraciones finales y recomendaciones, anexos, collage de
fotografías, resumen curricular.

2
MOMENTO I

APROXIMACION OBJETO DE ESTUDIO

Contextualización.

La Comunidad de la Carretera Sur de Mesones se encuentra ubicada en la


Ciudad de Barcelona, Parroquia San Cristóbal, Municipio Bolívar, Estado
Anzoátegui. La ubicación geográfica de este sector, limita por el norte; la
Ciudad de Barcelona, por el sur; la Comunidad de Cruz Verde, por el este; la
Población de Puente Ayala, cuyos límites son el Río Aragua, por el oeste; un
pequeño pueblo llamado Sabaneta y Caicara de Playa Maurica. (Matilde
Carvajal, 2008).
Aproximadamente fue fundado en el año 1.700, y en aquellos tiempos la
carretera era de tierra y la gente se trasladaba en burro o en bicicleta y hasta
caminando hacia Barcelona. (Carvajal, 2008). En lo socioeconómico, los
padres y representantes, se dedican a los oficios de, albañilería, carnicero,
amas de casas, docentes, policías, peluqueras, taxistas, comerciantes,
obreros, carpinteros, soldadores, mecánicos, enfermeras, entre otros. Existe
una población de 4.200 habitantes entre niños, niñas, adolescentes, adultos y
adultos mayores; y cómo en otras comunidades ésta también presenta una
serie de problemas y necesidades que hacen imposible una tranquilidad y
bienestar entre la comunidad y su entorno (Matilde Carvajal, 2016). Cabe
destacar que en la Comunidad de “Mesones”, existen; cdi, canchas deportivas,
módulo de kárate, instituciones públicas y privadas, centro de alimentación,
cuidado diarios, empresas privadas, abastos, entre otros.
La Escuela Bolivariana “Mesones”, está ubicada específicamente en la
ciudad de Barcelona localidad Mesones, en la Carretera Sur, Vía Cruz Verde.
Fue fundada el 1ero de octubre de 1967 bajo la Presidencia de Dr. Raúl Leoni,

3
estaba conformado por un grupo de 12 docentes, cada uno con 20 alumnos
para un total de 220 estudiantes (Matilde Carvajal, 2008).
La dirección del plantel estaba a cargo por el Profesor Francisco Patiño,
quien ejercía las funciones administrativas. Desde entonces, han conformado
parte del plantel varios profesores, maestros, personal, administrativo y obrero.
Entre los personajes fundadores de la institución encontramos a la Sra. Marina
Reyes, Sra. María Gallardo y Sra. Josefina Manzano (Dirección de la
Institución Educativa). En el año 1983 comienza a funcionar el ciclo básico
Creación “Mesones”, en parte del espacio físico perteneciente a la escuela con
cuatro aulas y creando tres turnos para darle cabida a la gran cantidad de
alumnos que egresaba de la institución y de las escuelas cercanas a la
comunidad. Años después se construyeron nuevas aulas en esa área hasta
llegar a 11, las cuales funcionaron en el turno de la mañana.
En 1989 la planta del liceo “Creación Mesones” pasa a formar parte de la
institución conformándose nuevas aulas un mayor número de docentes y, por
ende, un aumento considerable de la matrícula escolar la cual se elevó a 1085
alumnos aproximadamente (Dirección de la Institución, 1989). El 21 de mayo
de 2002, pasa a formar parte del proyecto de Escuela Bolivariana Mesones”,
con un equipo liderizado por la Prof. Nancy Requena como Directora
Encargada, 29 maestros de aula, 07 especialistas, 04 secretarias, más un
grupo de 08 personas encargadas de la limpieza, 11 madres procesadoras. El
profesor Bernardo Blanco ingresa en el mes de enero del año 2003 hasta el
mes de septiembre como Director. Para ese mismo año envían al Profesor
Rubén Darío Núñez como director encargado.
En lo que respeta al espacio físico la escuela contaba con una planta física
de: 30 aulas entre preescolar y básica, 01 departamento de coordinación, 01
departamento de educación física, 01 comedor, 01 consultorio odontológico,
01 biblioteca, área administrativa y patio central. Para el año 2005 en el mes
de enero la institución queda a cargo de las profesoras Raíza Parejo
(coordinadora administrativa) y Msc. Aleida Rojas (coordinadora pedagógica),

4
en el mes de Julio de ese mismo año solo queda a cargo la Prof. Raíza Parejo
hasta el mes de febrero de 2006, llegando como Director Encargado el Prof.
José Ottamendi hasta el mes de Julio del mismo año. En julio del año 2006
queda a cargo de la Dirección del Plantel la Prof. Nérida Sanes hasta
septiembre del mismo año que llega a cargo de la Dirección del Plantel como:
Directora Encargada del plantel la Prof. María Antonieta Medina. A partir del
mes de abril del año 2011 ingresa como Directora Encargada del Plantel
Profesora Rosa Marchan hasta octubre de 2016.
La planta física actualmente está conformada por 04 aulas de educación
inicial, 28 aulas de primaria, 01 departamento de cultura y deporte, 01
consultorio odontológico, 01 comedor, 01 biblioteca, 01 salón de computación,
01 dirección, 01 coordinación, área administrativa y patio central. La Institución
atiende una matrícula de: 180 alumnos entre varones y hembras de educación
inicial, y 980 alumnos varones y hembras de educación primaria, para un total
de: 1160 estudiantes. Y conformada por 01 Director, 31 docentes, 10 docentes
especialistas, 16 obreros y 04 secretarias y 11 madres de la patria.

5
Misión

Organizar y orientar la formación integral y permanente del niño


y la comunidad en sus dimensiones humanistas haciendo de
ellos (as) unas personas de elevado nivel académico, cultural y
social con ética y sentido propio para que contribuyan al
mejoramiento de la sociedad, teniendo como prioridad el
desarrollo de su entorno socio-comunitario. Msc. Aleida Rojas
(2001).

Visión

Ser una institución modelo con el trabajo planificado y


participativo en la que se asume con responsabilidad y
compromiso el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)
en un clima organizacional que favorezca el crecimiento humano
y cultural de sus miembros, usuarios y entorno comunitario.
Obteniendo lineamientos estratégicos, la adecuación de los
fundamentos educativos de acuerdo lo establecido en la
constitución de la República Bolivariana de Venezuela y a las
nuevas orientaciones emanadas por el Ministerio de Poder
Popular Para la Educación. Msc. Aleida Rojas (2001).

6
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

PADRES Y DIRECTOR CONSEJO


REPRESENTANTES EDUCATIVO

PERSONAL
ADMINISTRATIVO

PERSONAL DOCENTE

MADRES DE LA PATRIA PERSONAL OBRERO

ALUMNOS

Msc. Aleida Rojas (2001).

7
Diagnóstico Participativo

Esta investigación, se realizó mediante el enfoque interpretativo, bajo el


método etnográfico, ya que este enfoque se centra en el estudio de los
significados que las personas dan a sus actos en el contexto cultural; aplicando
así las técnicas de entrevista en profundidad, observación participante que
permitieron recolectar la información necesaria para comprender la
problemática en esta institución educativa. La Zona Educativa del Ministerio
del Poder Popular para la Educación es el organismo competente para enviar
el recurso humano para los cargos de cultura con miras a difundir nuestras
tradiciones y costumbres a las instituciones y a la comunidad en general,
favoreciendo así el desarrollo integral de los niños.

Abordaje de la Temática

El estudio se realizó con la primera convocatoria realizado por la autora de


la investigación en la Escuela Bolivariana “Mesones”, para informarles sobre
el estudio a realizar en dicho plantel. De esta manera surgió la inquietud de la
autora, de reunirse conjuntamente con el cuerpo directivo y docentes donde
se planteó varias situaciones que afecta a la institución estudiantil tales como:
la infraestructura, el techado de la cancha deportiva, la situación de los pozos
sépticos y los grupos estables, donde las primeras problemáticas antes
mencionadas como lo es; los pozos sépticos se pudo observar que son
situaciones a solucionar a largo plazo, las cuales ya tiene más de 15 años que
los distintos directores han gestionado ante dichos organismos, pues se han
llevado a cabo varios proyectos sin lograr buenos resultados, ya que los
ingenieros encargados de los proyectos ejecutados en el plantel nos
informaron, debido a que encontraron a cierta profundidad aguas que
emanaban y llenaban los pozos sépticos y que el piso está cediendo poco a

8
poco, que de un momento a otro el colegio puede colapsar, es decir,
derrumbarse, que se encuentran en una situación de riesgo, sobre todo las
aulas que se encuentran cerca del comedor, los baños de los niños, profesores
y comedor, donde el gerente educativo llevó el caso al Ministerio del Poder
Popular en la Capital del Estado y a la Zona Educativa, donde hicieron caso
omiso de esta situación donde están en riesgo la población estudiantil del
plantel, ante tal situación la comunidad estudiantil agotó todas los recursos de
solucionar la mayor problemática de la Escuela Bolivariana “Mesones”.
La segunda debilidad es la cancha, pues son varios proyectos que les
fueron asignados a la institución, por medio de las comunas, alcaldías, las
cuales les fueron entregados los recursos (cheques) para que se ejecutara (4)
veces les fueron entregados recursos por diferentes proyectos que introducían
a éstos organismos y que eran aprobados, ya que se trataba de la escuela de
la comunidad de mesones, evento que se llevó a cabo en el patio del plantel
el cual extraviaron los recursos, ósea desaparecieron la partidas unas
persones que no poseen el sentido de pertenencia, ni valores a pesar que sus
hijos estudian allí, dichas personas pertenecen a los consejos comunales toda
la vida aprovechándose de éstos recursos fueron aprobados por los que los
competentes del estado y de nuestra fe, comentarios de toda la comunidad
educativa que hace vida en el contexto social.
La tercera problemática es la infraestructura el cual el gerente educativo en
su gestión ha logrado recursos de proyectos aprobados años anteriores y que
fueron ejecutados en su estadía en el colegio, pequeños proyectos como
cambiar los techos de las aulas y colocarle cabillas junto a las láminas
protegiendo de esta manera que ingresen a las aulas, pero lo más importante
de la infraestructura no se ha solucionado, pues se necesita una nueva sede
para desocupar ya que estamos en riesgo toda la comunidad educativa y
solventar esta debilidad. Así como también se ha llevado a cabo un
seguimiento de las problemáticas de la institución. De esta manera tomando
en cuenta los fundamentos antes expuestos destacándose la necesidad de los

9
grupos estables y la masificación de las artes para su formación y permanencia
en el plantel, donde se decidió en la reunión antes mencionada, la importancia
de estos grupos estables para promover la cultura en la institución educativa
de: Promover los Grupos Estables en la Escuela Bolivariana “Mesones”: Una
Mirada desde la Comunidad Educativa, y así fortalecer la diversidad cultural,
pluricultural y étnica. El Ministerio del Poder Popular para la Educación,
propone la importancia de conformar los grupos estables en la Escuela
Bolivariana Mesones, para transmitir los conocimientos pedagógicos, técnicos
y propuestas a las diversas Instituciones que conforman el circuito educativo.
De acuerdo al planteamiento realizado surgen las siguientes interrogantes:1)
¿Cuáles serían las políticas educativas a tomar por el gerente educativo en los
grupos estables desde la comunidad educativa?.2) ¿Qué importancia tiene la
comunidad educativa en los grupos estables de la escuela bolivariana
mesones?
Propósito

.- Promover grupos estables, en la escuela bolivariana mesones,


conjuntamente con la comunidad educativa y su entorno, ubicada en la
Carretera Sur, Vía Cruz Verde, Mesones Barcelona. Edo. Anzoátegui.

Intención

- Planificar estrategias educativas y pedagógicas, de acuerdo a las políticas


educativas emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

- Consolidar la cultura a través de estrategias educativas, mediante la


permanencia de grupos estables en la comunidad educativa de mesones.

- Difundir el folcklore en la comunidad educativa de la Escuela Bolivariana


“Mesones”.

10
Justificación y Relevancia

Este estudio se justifica por los lineamientos emanados del Ministerio del
Poder Popular para la Educación, en el cual establece la conformación de
grupos estables en el Programa de las Escuelas Bolivarianas, para la
masificación de las artes y de la cual ésta Institución es parte de ella.
La necesidad de fomentar y difundir los grupos estables mediante la
masificación de las artes, son propuestas como estrategias educativas
generada por diversos factores tales como: profundizar los conocimientos
folklóricos, culturales de nuestro País. A fin de, combatir las diversas
problemáticas que se presentan en el ámbito educativo como: deserción y
exclusión escolar, repitencia, bajo rendimiento escolar, pérdida de la identidad
local-nacional.
Cabe destacar, en nuestra Institución si laboran docentes especialistas de
las diferentes artes las cuales desarrollan su área de integración con dificultad,
debido a la falta de recursos en el momento de presentar los diversos eventos
culturales, motivo por el cual se hace necesaria la intervención del Gerente
Educativo en la toma de decisiones, para ejecutar a cabalidad las
presentaciones pautadas por una planificación semanal, trimestral y anual.
Puede señalarse que la importancia del estudio, de la comunidad
educativa de “Mesones”, resalta en los aportes gerenciales y de planificación
del trabajo, enfocándolo para un mayor desempeño del talento humano de los
docentes especialistas en artes, que imparten sus conocimientos, en los
espacios de aprendizaje de los programas artísticos y culturales (masificación
de las artes), de la institución educativa y los planteles de la comunidad
educativa de Mesones. Asimismo, los alcances de la investigación pueden
favorecer la optimización en el desempeño profesional del docente en artes
contribuyendo de manera efectiva la consolidación de un modelo pedagógico
integral, humanista y contextualizado con las necesidades de los niños (as)
que hacen vida en esas instituciones educativas.

11
Debido al impacto que este pueda tener en la prosecución de los logros
educativos que se deben dar desde las instituciones, en la búsqueda y
promoción de nuestras manifestaciones artísticas, raíces, tradiciones y
costumbres, valores, la formación y la educación de los niños (as) que se
atienden. Generando así las condiciones para la divulgación, difusión y
fomento del acervo socio-educativo cultural, y trascendiendo de manera
importante hacia las comunidades y su entorno. La narración y exposición
ocurridas en el pasado enlazándolos al presente, constituyen una base
argumentativa de gran relevancia al brindar soporte y sentido de pertenencia
a la historia local, regional y nacional, favoreciendo los valores de identidad,
de conocimientos y actores educativos que destacaron por sus contribuciones
culturales, sociales y religiosos.
Mediante este estudio se busca fortalecer la cultura través de nuestras
manifestaciones artísticas, tradiciones y costumbres, para conocer los
acontecimientos pasados y actuales que conforman la realidad del contexto
social, para ello es necesaria la participación del gerente educativo, docentes,
y los docentes especialistas en artes, en las instituciones de la comunidad
educativa del entorno que desde las escuelas se fomente la historia y la
memoria colectiva de una sociedad transformadora. Este estudio relacionado
con el Folklore Venezolano tendrá la fundamentación histórica, sociocultural,
pedagógica que servirá de referencia a futuros trabajos, mejoramiento
profesional, enseñanzas y aprendizajes que serán transmitidos a través de las
instituciones involucradas en el estudio.
Los aportes teóricos de este estudio, son bases que están sustentados en
las políticas educativas emanadas del Ministerio Popular para la Educación,
las cuáles va a ser consideradas en la formación de los grupos estables de la
Escuela Bolivariana, debido a que son orientaciones pedagógicas,
resoluciones ministeriales formulados por la División de Cultura del Estado.
Promueve en los actores sociales involucrados en el estudio de investigación

12
de teorías referidas a los grupos estables en las instituciones educativas
bolivarianas.
El aporte metodológico de esta investigación, está sustentado en la
investigación cualitativa, interpretativa, bajo el método etnográfico, porqué se
describe todos los pasos a ejecutar, a través de las técnicas y recursos;
observación participante, el diario de campo, entrevista en profundidad, a cada
uno de los actores claves involucrados en el estudio. Esta investigación servirá
de referencia para otras consultas equivalentes a la temática abordada. En lo
institucional; promover y difundir las manifestaciones culturales y áreas
creadoras en sus diferentes disciplinas, como actividad pedagógica y cultural
permanente.
Los autores Blasco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación
cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando
e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas.
Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las
entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se
describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados
en la vida de los participantes, entrevistas, observaciones, en los que
se describen las rutinas y las situaciones problemáticas, como los significados
en la vida de los participantes. En la metodología cualitativa el investigador ve
al escenario y a las personas en una perspectiva holística; las personas, los
escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como
un todo. Se estudia a las personas en el contexto de su pasado y las
situaciones actuales en que se encuentran. Los investigadores cualitativos son
sensibles a los efectos que ellos mismos han creado sobre las personas que
son objeto de su estudio. El investigador interactúa con los informantes de un
modo natural y no intrusivo.
Etnografía en un sentido amplio, es aquella disciplina que abarca diferentes
ciencias particulares, naturales y sociales, que tiene el ser humano como
objeto de estudio. Por un lado, incluye la antropología física, la paleontología

13
y la arqueología. Por otro, la antropología social y cultural, la etnología, la
lingüística descriptiva y ciertos aspectos de la vida social (Pujadas, Comas y
Roca (2010:17). En los estudios etnográficos opina Creswell (1998: 35), el
autor utiliza la descripción y un alto nivel de detalle, cuenta esta historia de
manera informal, como un narrador de historias, explora temas culturales de
las funciones y el comportamiento de la comisión, describe la vida cotidiana
de las personas, el formato general es el análisis descriptivo, y la
interpretación., el artículo concluye con una pregunta.
El aporte social; Reforzar el sentido de pertenencia de nuestra diversidad
cultural, en la comunidad educativa y su entorno, a través de los grupos
estables de la institución y el circuito educativo.

14
MOMENTO II

HALLAZGOS TEÓRICOS

Los aspectos teóricos seleccionados se apoyan en estudios realizados por


investigadores, y que a continuación guardan relación con la temática
planteada en este estudio de investigación. Entre los cuales tenemos las
investigaciones siguientes:

Investigaciones Afines

Se tomaron cuatro (04) estudios de investigación de los muchos que existen


por encontrar afinidad con la temática objeto de estudio.

1.-El primero Pabón Garrido. A (2014) realizó en la Universidad de los


Andes, un estudio titulado: El Porqué de una tesis, bajo la mirada de la
Antropología del Sur…. Diseño de un Acondicionamiento Corporal a partir de
una Manifestación Tradicional Venezolana, una posibilidad de construir desde
lo nuestro”. La investigación como objeto, diseñar un acondicionamiento
corporal partiendo en principio de una Manifestación Tradicional Venezolana
(los Vasallos de la Candelaria, específicamente los de “La Parroquia”, en
Mérida). Las conclusiones revelan, que el desarrollo de una antropología del
sur, incide de manera positiva en esta realidad al posibilitar espacios de
formación corpórea producidos a partir de nuestros cuerpos, para ser
utilizados por todos.
El acondicionamiento corporal técnica hasta hoy aplicada a la danza
tradicional en Venezuela, se basa en técnicas y usos corporales provenientes
de contextos socioculturales que no se corresponden con la riqueza y baraje
de nuestra herencia latinoamericana. Nuestra realidad como cuerpos
latinoamericanos es el resultado de un proceso histórico donde se conjugan

15
varias culturas como: la española- africana- y el aborigen. El estudio está
centrado en una población que está determinada por factores históricos que la
marcan como mestiza (en su propio proceso de mestizaje) elementos que
formaron parte previa a este mestizaje en ellos se centra y los toma como
punto de partida para el desarrollo de una investigación corporal que conduzca
a la construcción de dicho acondicionamiento.
La afinidad con el estudio realizado se basa en la preparación corpórea del
cuerpo de los participantes llevando así una serie de técnicas y pasos como lo
requiere la manifestación artística requerida como lo es, el calentamiento del
cuerpo antes del inicio de las prácticas, que no es más que la preparación para
obtener resultados positivos como lo es la resistencia en el espacio y el tiempo,
como también el espacio donde se desarrolla la pedagogía y práctica debe ser
acondicionada de acuerdo a lo requerido por la disciplina aplicada en la
institución educativa y donde la sensibilidad estética, el lenguaje corporal juega
un papel importante en el desarrollo integral del niño en el contexto social.
2.-El segundo es el trabajo de grado de González, Valera (2015), en su
trabajo de investigación: La Danza como Herramienta para el Desarrollo Socio
Afectivo del Adolescente en la Fundación Cultural Escuela de Danzas Yagua
realizada en la Universidad de Carabobo. Se aprecia que el E.T.N. Enrique
Delgado Palacio, ubicado en Caicara en Guacara, Edo. Carabobo, es
importante vincula la implementación de la danza y sus beneficios con el
objetivo de que el adolescente se integre y participe en cada actividad
propuesta por el docente. Tuvo como objetivo proponer estrategias basadas
en la danza para el desarrollo socio afectivo del adolescente, donde se puedan
diagnosticar el uso de estrategias didácticas basada en la danza en la
fundación cultural. Este estudio tuvo una población (1) profesor y (15)
adolescentes considerados como parte de la población estudiada. Se aplicó
un cuestionario para recolectar información necesaria en el estudio. Este
estudio se sustenta en una investigación descriptiva de campo. Es necesario
utilizar nuevas estrategias como el arte de la danza, pues los adolescentes

16
poseen debilidad en las diferentes disciplinas de las artes, lo cual es
importante recalcar que se necesita los amplios conocimientos para la
aplicación de esta efectiva estrategia. Al respecto Hurtado (2006) menciona
que se denominan investigaciones descriptivas de campo, aquellas cuyo
propósito es describir un evento obteniendo los datos de fuentes vivas o
directas en su sentido natural. (p.220).
Con referencia a lo ante expuesto se correlaciona por medio del estudio se
pretende desarrollar en los adolescentes la conciencia cultural a través de las
masificaciones de las artes, como estrategias pedagógicas y educativas
fundamentadas para el desarrollo socio afectivo de los adolescentes en el
contexto social.
3.-García, Hernández, Valencia y Vidal (2007), realizaron un trabajo de
investigación sobre: La Danza: Arte y Disciplina para el Fortalecimiento del
Desarrollo Integral en el Adolescente, donde plantean desarrollar en el
estudiante un pensamiento artístico que les permita expresar sus ideas,
sentimientos y emociones, a través de la expresión corporal mediante la
danza; de este modo el alumno aprecie y comprenda el lenguaje dancístico
como una forma de conocimiento del mundo del arte, en donde los sentidos,
la sensibilidad estética y el juicio crítico desempeñan un papel central en la
vida del hombre. El estudio es documental y de campo, donde la información
está basada en los Programas de Estudio de la Secretaria de Educación
Pública a nivel Secundaria, apoyándose en diferentes bibliografías y
realizando prácticas en la Escuela Secundaria Técnica Nº 27 con los alumnos
de 2º Grado, al igual que la Escuela Secundaria Genaro Guzmán Mayer.
(Hidalgo, México, 2007).
Lo ante expuesto permite comprender que la danza es una de las artes más
estudiada entre los dos géneros, una forma de comunicar a través de la
expresión corporal transmitiendo sentimientos, emociones y una serie de
movimientos a través de los grupos estables para un desarrollo cultural e
integral del niño y valore el mundo de las artes. Los antecedentes citados, sirve

17
de base para la investigación, cuyo objeto incide de manera positiva al
posibilitar espacios de formación, el fortalecimiento y valoración de la
interculturalidad y la diversidad cultural, asignándole vigencia al accionar del
gerente de la Institución del plantel educativo.
4.-Vasco G. Pineda R. (2015) en su trabajo de investigación sobre: La Danza
como Herramienta Pedagógica de Formación, donde plantean la formación del
estudiante como ser humano es primordial, no sólo por su derecho a la
comunicación, sino porqué a través de esta puede llegar a trabajar en conjunto
y así aprender a expresar sus conocimientos, enseñar y aprender del otro sin
discriminación alguno, aceptando las ideas del otro. De esta manera se
pretende utilizar herramientas pedagógicas. El estudio es una investigación de
corte cualitativa, con un enfoque descriptivo, con el uso de encuesta a (35)
estudiantes del Colegio Francisco José de Caldas Sede C, con edades entre
7-9 años del grado 408 del colegio Francisco José de Caldas está ubicado en
el barrio Bellavista occidental en la localidad de Engativá Colombia, y poder
obtener resultados pertinentes. El estudio fue elaborar una propuesta
pedagógica, basada en el aprendizaje cooperativo y la danza folcklórica, con
el fin de mejorar las relaciones interpersonales, la coordinación y el ritmo en la
institución educativa, arrojando una serie de conclusiones y recomendaciones.
Con respecto a lo expuesto anteriormente la danza es una herramienta
primordial en el aprendizaje de los conocimientos para desarrollar las
habilidades y destrezas de los niños, por medio de la comunicación y las
relaciones interpersonales para un desarrollo integral de los niños, a través de
esta estrategia aplicada en el plantel los niños en su ambiente natural se
relaciona el día a día a través de la comunicación del cuerpo que no es más
que la expresión corporal, transmitiendo de esta manera los sentimientos,
ideas, emociones, tristeza, mimos. Se enfatiza con la temática como una
herramienta para el aprendizaje y formación integral del niño en el contexto
escolar y su entorno,

18
Referentes Teóricos.

Según Bavaresco (2006) las bases teóricas tienen que ver con las teorías
que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto
de estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que
indica, que el investigador no puede hacer abstracción por el desconocimiento,
salvo que sus estudios se soporten en investigaciones puras o bien
exploratorias.

Gerencia Educativa.

La gerencia educativa es el proceso de organización y empleo de recursos


para lograr los objetivos preestablecidos a través de una eficiente
organización donde el gerente educativo debe dirigir su equipo hacia el logro
de los objetivos de la organización pero durante una continua motivación
donde estimule, inspeccione oriente y premie constantemente la labor
desarrollada a la vez de ejecutar la acción y función de gerenciar, por tal
motivo se puede decir que no hay gerencia educativa cuando la planificación
sea normativa, en razón a la rigidez de este tipo de planificación tampoco
existe gerencia educativa cuando la organización funciona centralizada
aunque su diseño sea descentralizado, no existe la gerencia educativa cuando
se delega o hay carencia de liderazgo. (Stone, Gilbert & Freeman, 1997).
Podemos deducir que la administración es el proceso de planificar,
organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de la organización
y de utilizar sus demás recursos para alcanzar las metas establecidas. (Stone,
Gilbert & Freeman, 1997).
Lo ante expuesto, permite comprender, que la administración consiste en
lograr los objetivos deseados con la ayuda de los actores educativos, y
participantes en el contexto social, en un proceso sistemático de hacer las
cosas y donde cada gerente educativo requiere de sus habilidades,

19
aptitudes y atributos para realizar ciertas actividades interrelacionadas con el
fin de lograr las metas deseadas. También deberá planificar, tomar
decisiones, utilizar los recursos sabiamente, coordinar el personal docente y
administrativo, ejercer liderazgo, administración y gerencia, desarrollar un
clima organizacional saludable, utilizar técnicas y prácticas gerenciales
adecuadas a la empresa educativa y facilitar los cambios pertinentes que
permitan a la institución responder a las necesidades de la sociedad.
Para Lepeley (2000), el director tiene entre sus tareas “La coordinación e
integración de todas las actividades que se realizan en la institución y los
vinculan con el medio exterior en otras dependencias” (p.77). Lo
anteriormente expuesto señala: las múltiples actividades que debe realizar el
director como gerente de los planteles educativos, lo compromete con un
análisis multifactorial, donde se compromete con elevar el nivel de
compromiso con la comunidad educativa. En efecto, la integración de las
personas permite rescatar el sentido de pertenencia y la significación de la
acción educativa compartida con los estudiantes y la comunidad en general,
esto es una constante en las demandas administrativas de la gerencia
educativa.
Posner (2000), señala, “tradicionalmente, el sistema educativo ha
considerado a los directores escolares como administradores” (p. 95-96). De
allí que revisan el modelo organizacional vigente posibilitará, detectar y
analizar puntos neurálgicos, así como las premisas y las creencias en las que
se basa, y por otro; reflexionar sobre su conceptualización con vistas a
afrontar los requerimientos que están emergiendo de las nuevas formas de
organizaciones del trabajo, lo cual demandan analizar el estilo de gerencia
que logra el director en las instituciones educativas.

Toda institución educativa tiene que poseer buenos gerentes educativos,


porque de allí depende la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje y el
buen desenvolvimiento conductual de los alumnos.

20
Gestión.

La gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o


gestionar algo. Al respecto, hay que decir que gestionar es llevar a cabo
diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de
un anhelo cualquiera. Administrar, por otra parte, abarca las ideas de
gobernar, disponer, dirigir, ordenar u organizar una determinada cosa o
situación. La noción de gestión, se extiende hacia el conjunto de trámites que
se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto. La gestión
es también la dirección o administración de una compañía o de un negocio.
La gestión estrechamente conceptualizada se asimila al manejo cotidiano
de recursos materiales, humanos y financieros en el marco de una estructura
que distribuye atribuciones y responsabilidades y que define el esquema de la
división del trabajo (Martínez Nogueira, 2000, pág. 11).

Gestión Educativa

La gestión aparece como parte de la política educativa y como estrategia


para mejorar la calidad de la educación. Fue en el Plan de Desarrollo Educativo
1995-2000 (Poder Ejecutivo Federal, 1996, pág. 43) Este plan afirma que:
“para elevar la calidad de la educación es necesario que las escuelas un marco
de gestión que permita un adecuado equilibrio de márgenes de autonomía,
participación de la comunidad y regulación normativa”. (García, 2006. Pág.
75).

El concepto de gestión educativa va más allá del concepto de


administración educativa, incluso considerando, que este último sería un
subconjunto del primero, lo cual significa que la gestión educativa abarca o
comprende a la administración educativa, ya que ésta se encargaría sólo de

21
aspectos relacionados con el manejo y los usos apropiados de los recursos de
una institución educativa, como caso específico, o del sistema educativo. Esto
significa que la administración educativa se constituye en el medio adecuado
para el desarrollo de la gestión educativa, siendo ésta el elemento primordial
del funcionamiento de cualquier institución educativa, independientemente del
ámbito a la cual esté referida. (revista, del Instituto Internacional
Integración) convenio Andrés Bello.
La gestión educativa, como disciplina científica, puede ser considera como
un campo del conocimiento teórico y la acción empírica de carácter inter o
transdisciplinario, ya que ella comprende, además de la administración,
algunos aspectos de otras disciplinas vinculadas con el mundo de las ciencias
sociales, las matemáticas y las denominadas ciencias humanas. El objeto de
estudio, acción, innovación y transformación no es simplemente la gestión de
recursos destinados a la educación, de acuerdo con unos objetivos educativos
específicos, sino que trasciende esta delimitación conceptual y empírica para
entrar en el mundo de las acciones y comportamientos humanos, siempre en
relación con aspectos vinculados con el gran mundo de la educación.
Por ello, la gestión educativa se encarga de estudiar las diversas acciones,
actividades, procesos y funcionamiento de los respectivos proyectos
educativos institucionales particulares o específicos, y generales o globales,
en ámbitos diversos del mundo educativo. En este sentido, en el campo de la
gestión educativa interviene no sólo el personal administrativo de una
determina institución educativa, por muy pequeña que sea, o el ministerio de
educación en su sentido amplio, sino, además, los demás entes educativos
que hacen vida de manera directa o indirecta dentro o fuera de la institución.

La gestión educativa incorpora, dentro de sus diversas categorías de


estudio y análisis, a los diversos actores que intervienen en las acciones y
actividades educativas institucionales o que están relacionadas con ellas. En
este caso, además del personal administrativo, del personal directivo, los

22
docentes, también representado democráticamente a partir de sus respectivas
estructuras organizativas, los padres y representantes, las comunidades en
general y, por supuesto, el estado docente, a partir de sus delegados
debidamente preparados y formados para participar en las diversas
actividades de la gestión educativa. Por esta razón todos los actores que
hacen vida, directa o indirectamente, en la educación deben participar también
en las acciones y reflexiones propias de la gestión educativa institucional.
Todo ello trae como consecuencia que la gestión educativa sea parte
fundamental de las prácticas y construcciones teóricas educativas, lo cual
obviamente trasciende el mundo simple y particular del manejo de recursos
financieros destinados a la educación o proyectos educativos concretos,
pasando a un plano de mayor amplitud y significado socioeducativo.
La gestión educativa, desde esta connotación filosófica, epistemológica y
práctica se convierte en un hecho también de carácter educativo, formativo,
operativo, constructivo y transformador. Se trata de la conformación de
políticas educativas en torno a las cuales confluyen una serie de objetivos y
acciones educativas-administrativas-directivas-participativas con el fin de
garantizar una educación con pertinencia social, económica, política, cultural
y cognitiva para todos los sujetos que participan en el hecho educativo, dentro
o fuera de las respectivas instituciones educativas. En consecuencia, la
gestión educativa interviene permanente y directamente en todas las
actividades y acciones que tienen que ver con el buen funcionamiento
académico, administrativo, institucional, operacional y legal de cualquier
centro o proyecto relacionado con la educación, lo cual atendería, en todo
caso, aspectos relacionados con iniciativas educativas, con la discusión y la
planificación de diversas actividades vinculadas con tales iniciativas, el
desarrollo o realización de las mismas, la observación y el control de tales
acciones, la sistematización de informaciones sobre la realización de dichas
acciones, los análisis convergentes-divergentes de tales informaciones y,
finalmente, la difusión o publicación del conjunto de resultados obtenidos. Se

23
trata, entonces, de un proceso de acompañamiento y seguimiento del proyecto
educativo de cada centro o institución dedicada a la educación,
independientemente de su tamaño, lugar de ubicación o el nivel al cual se
dedica.
Gestión Cultural

La gestión cultural. En mérito a “que la cultura es un derecho humano


inalienable que impregnan todos los aspectos de la vida” (ONU, Consejo
Económico y Social, 2008: 6), los derechos culturales engendran la gracia y
facultad para disfrutar, desarrollar y preservar conocimientos, modos de vida,
formas de comunicación, expresiones artísticas, identidad y diversidad;
personalidad, patrimonio espiritual, lenguaje e idiomas; y optar por credos,
ideologías y toda forma creativa, que la inteligencia individual o colectiva
genere en contextos sociales sin ningún tipo de 31 discriminación (IX
Conferencia Internacional Americana, 1948). Para atender esta premisa se ha
concebido a la gestión cultural, a continuación, nos apoyamos en el aporte de
CUDEMA (Cultura y Desarrollo Andalucía y Marruecos) para esclarecer el
concepto de gestión cultural y sus tres elementos básicos: funciones, agentes,
y estrategias y resultados.
La Gestión Cultural: Es el conjunto de estrategias utilizadas para facilitar
un adecuado acceso al patrimonio cultural por parte de la sociedad. Estas
estrategias contienen en su definición una adecuada planificación de los
recursos económicos y humanos, así como la consecución de unos claros
objetivos a largo y corto plazo que permitan llevar a cabo dicha planificación,
en pos del progreso social. Tres elementos contribuyen la praxis de la gestión
cultural:
1) Las funciones y finalidades que determinan el proyecto cultural,
2) Los agentes e interacciones que entre ellos se establecen, y
3) Las estrategias y los resultados que de su aplicación se deriven.

24
Las funciones tienen tres direcciones: funciones normativas; que regulan
las relaciones entre el proyecto cultural y el entorno; funciones de servicio; que
regula las relaciones entre el proyecto cultural y los usuarios; y funciones de
fomento; para establecer metodologías de interacción entre los agentes
implicados y el proyecto cultural. Los agentes son los intervinientes en un
contexto de gestión cultural, destacándose los siguientes:

1) Sector público, se incluyen los agentes y organizaciones culturales


adscritas a la administración pública,

2) Sector privado, se estructura de forma ejecutiva y se relaciona con los


demás agentes actuando como proveedor de bienes y servicios tanto para el
sector público como para el asociativo,

3) Sector asociativo, interactúan con el sector público, también establecen


relaciones de compra y venta de productos y servicios con el sector privado.

Las estrategias de la gestión cultural; responden a tres líneas


complementarias: 1) Formación de creadores, públicos y mediadores, 2)
Difusión cultural, que actúa en dos direcciones: acciones descentralizadas
para acercar la cultura a la ciudadanía y fidelización de los públicos, 3) Apoyo
a la creación artística. (Idelhadj, 2011:12-15).

Políticas y principios de la gestión cultural. La gestión cultural se define en


un componente visible para el desarrollo a través de las políticas y principios
con las que se oriente su implementación. La Asociación de Gestores Técnicos
y Culturales nos comparte su conceptualización (AGETEC. Asociación de
Gestores y Técnicos Culturales., 2009):

25
Se puede definir la política cultural como el conjunto
estructurado de acciones y prácticas sociales de los organismos
públicos y de otros agentes sociales y culturales, en la cultura;
entendida esta última tanto en su versión restringida, como es el sector
concreto de actividades culturales y artísticas, pero también
considerándola de manera amplia, como el universo simbólico
compartido por la comunidad.

Las políticas culturales surgen y se desarrollan a partir de


cuatro grandes principios: el valor estratégico de la cultura como
difusor de estándares simbólicos y comunicativos; base en la que
fundamentar las identidades colectivas, y por tanto las identidades de
las naciones y de los estados; por tener efectos positivos, tanto
económicos como sociales, al desarrollar la creatividad, la autoestima
y una imagen positiva de las personas y los territorios; y finalmente por
la necesidad de preservar el patrimonio colectivo de carácter cultural,
histórico o natural.

La OEI, Organización de Estados iberoamericanos para la Educación la


Ciencia y la Cultura nos orienta que>

Los principios fundamentales en los que se basan las políticas


culturales, son: la promoción de la identidad cultural; la protección de
la diversidad cultural; el fomento de la creatividad, y la consolidación
de la participación ciudadana. A la vez recomienda institucionalizar las
organizaciones que han de asumir los encargos; diseñar los canales
de negociación e interlocución con los diferentes actores culturales y
definir las acciones previstas en las organizaciones estatales, sector
privado, tercer sector y sociedad civil (Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia, y la Cultura. OEI, s.d.).

Puesto que la gestión cultural es un elemento de desarrollo social, potenciar


su acción la convierte en palanca para el crecimiento humano. En
consecuencia, su tratamiento adquiere una consideración antropológica por la
dimensión identitaria que la interculturalidad pesa en la política cultural de la
administración pública.
La Cultura Popular.

La cultura popular como expresión de identidad.

26
La UNESCO define a la cultura popular de la siguiente manera (UNESCO,
1989):

La cultura tradicional y popular es el conjunto de creaciones que


emanan de una comunidad cultural fundada en la tradición, expresada
por un grupo o por individuos y que reconocidamente responden a las
expectativas de la comunidad en cuanto expresión de su identidad
cultural y social; las normas y los valores se transmiten oralmente, por
imitación o de otras maneras. Sus formas comprenden, entre otras, la
lengua, la literatura, la música, la danza, los juegos, la mitología, los
ritos, las costumbres, la artesanía, la arquitectura y otras artes.

La cultura popular involucra y se alinea con el concepto de cultura nacional,


comparte su significado con el folklore, cuyo cuerpo cultural involucra
creencias, leyendas, expresiones cotidianas de las personas, familias y
colectivos, cantos, artes populares, usos y costumbres que son
manifestaciones de la tradición en las comunidades y que evocan ser
perpetuadas.
Promoción Cultural en las Escuelas.
Grilla Cultural En Instituciones Educativas.

El Ministerio del Poder Popular para la Educación, y otras instancias del


Gobierno Bolivariano activará los espacios escénicos de teatros, anfiteatros,
salas de ensayos, auditorios y espacios alternativos de las instituciones
educativas de los diferentes niveles y modalidades del Subsistema
de Educación Básica, a través de la programación de una Grilla Cultural en
las 24 entidades federales como parte del Plan de Masificación de las Artes y
las Culturas para hacer de nuestras escuelas Territorios de Paz y libres de
violencia.
El objetivo es lograr la activación de, al menos, 800 espacios escénicos a
nivel nacional través de una programación cultural permanente los fines de
semanas, con actividades artísticas dirigidas de forma gratuita a toda la
comunidad, con presentaciones de teatro, conciertos musicales, encuentros

27
de danzas, muestras gastronómicas, charlas y conferencias, con el apoyo
fundamental de los Consejos Educativos, las familias, la OBE, Comité de
Cultura conformados, Gabinetes Culturales Estadales del Ministerio del Poder
Popular para la Cultura y todas las instancias que deseen participar.
Las políticas culturales, en cuanto a muestras artísticas, eventos, festivales
que impulsan las diferentes instancias del estado en nuestros escenarios
educativos, podamos regularlos y rescatar rectoría educativa para que todo
esté enmarcado en el Plan de Masificación de las Artes y las Culturas, a través
de nuestro maravilloso programa de la Grilla Cultural que ha dado excelentes
resultados.

Promoción y Divulgación de las Grillas Culturales y Grupos Estables.

Para la promoción y divulgación, en los diferentes medios culturales, es


necesario que los promotores culturales, puedan difundir la programación de
la Grilla Cultural y grupos estables de creación, producción y recreativos,
estableciendo enlaces con la prensa local, regional, nacional, para la
promoción mensual y semanal de las actividades artísticas y culturales,
igualmente, realizar entrevistas radiales a los grupos invitados y el
establecimiento de alianzas para la reproducción de la grilla en que cada
institución educativa, que a su vez pueda ser difundida a los estudiantes,
madres, padres, representantes y comunidad en general.
El Gerente Educativo está en la capacidad de accionar, junto a los docentes
de la Institución como actores educativos, participando y promocionando la
cultura en el entorno social, activando los espacios alternativos de las
Instituciones Educativas de los diferentes niveles y modalidades de educación
básica, como parte del plan de la masificación de las artes y la cultura, para
hacer de nuestras escuelas territorios de paz y libres de violencia, a través de
los grupos estables de creación, producción y recreativos del plantel, junto a
los alumnos y la comunidad educativa y su entorno.

28
Grupos Estables.

Concepto:
Es una estrategia educativa a ser implementada en nuestros espacios
educativos donde el colectivo estudiantil va a tener la posibilidad de vivir un
conjunto de experiencias, aprendizajes, acciones, situaciones educativas que
permitan el desarrollo de estas potencialidades, en un proceso de ejercicio de
sus capacidades (MPPP, 2016).
Con la finalidad de ir orientando los procesos que no se detienen en
nuestras escuelas, es necesario planificar con antelación las estrategias en la
consolidación de las políticas educativas culturales. Donde la labor cotidiana
sea siempre centrada en la idea de que no se debe perder de vista la
generación de espacios para encuentros que permitan la construcción
colectiva para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, donde creen proyectos de
vida en un sistema de valores orientados a la convivencia pacífica, la
solidaridad y la erradicación de la violencia, premisa principal de la
masificación de las artes y la cultura.
Es importante la formación de grupos estables, ya que a través de ellos se
promoverá y difundirá las manifestaciones culturales y áreas creadoras en sus
diferentes disciplinas como actividad pedagógica y cultural permanente, en un
marco de armonía que coadyuve a declarar nuestras instituciones como
Escuelas Territorio de Paz. El objetivo es conformar grupos estables, en todas
las Instituciones Educativas del País, con la participación activa y protagónica
del Gerente Educativo, junto a la comunidad Educativa y su entorno; para
desarrollar las potencialidades como intérpretes artísticas, conocer las
diferentes áreas creadoras, recreativas y culturales, en un espacio de
convivencia solidaria y cultura de paz.
Arte y Patrimonio; Acción Científica, Social y Comunitaria; Actividad Física,
Deporte y Recreación y Participación en Producción de Bienes y Servicios son

29
las cuatro áreas que abarcan estos grupos que además de ser integrados por
estudiantes y docentes, cuentan con la incorporación de personal
administrativo del plantel, obreros y miembros de la comunidad.
El Plan de estudio adoptado por los planteles de educación media desde el
año escolar 2016-2017, indica que estas agrupaciones permiten contextualizar
el currículo educativo desde prácticas educativas sencillas y cotidianas,
convirtiéndose en espacios donde todos los actores del hecho educativo y
comunitario se sientan a gusto y trabajen de acuerdo a las potencialidades de
cada estudiante.
Luego de amplios debates con diversos actores del hecho educativo, se
realizó la propuesta de romper con la tradición de separar las actividades
manuales de las intelectuales, impulsando de un plan de estudio por áreas de
formación, las cuales permitirán que las y los estudiantes puedan
desenvolverse de acuerdo a su diversidad y amplitud con visiones de
producción y emprendimiento según ese nuevo modelo de ciudadano que
necesita el país, objetivos que persiguen los grupos estables conocidos ahora
como grupos de recreación, producción y recreación.
Nancy Ortuño, viceministra de Educación Media del MPPE, informó que el
Gobierno Bolivariano en 18 años de Revolución se ha destacado por rectificar
y reajustar el proceso de estudio en el país con el objeto de garantizar la
calidad educativa de los niños, niñas y jóvenes de la Patria, por lo que parte
de lo que está planteado en el nuevo plan de estudio son algunas
adecuaciones que el MPPE como ente rector de la educación, considera
necesarias de acuerdo a las propuestas pedagógicas curriculares.
Para la viceministra, el cambio de grupos estables a grupos de creación,
recreación y producción vienen a mejorar lo que la circular anterior recitaba:
“los grupos estables, nacen posteriormente a discusiones de seis meses con
diferentes actores del sector educativo, en las que nos dimos cuenta que la
palabra estable era una estrategia de lo que allí nosotros queríamos

30
denominar, es decir, la palabra estable corresponde a la pertenencia de un
mismo grupo durante todo el año escolar”.

Características de los Grupos Estables.

1.- La Permanencia: los grupos estables de cada institución educativa deben


permanecer y perdurar en el tiempo, siendo responsable de su creación y
perdurabilidad la y el docente de cultura o la y el docente integral,
como también los cultores de la comunidad.

2.- La investigación: el grupo realizará actividades de investigación para el


conocimiento de las diferentes disciplinas, manifestaciones, sobre temáticas
de valores de identidad, principios humanistas, indigenismo, afro
venezolanidad y hechos independentistas.

3.- La Formación: la cual será permanente en las y los participantes que


conforma el grupo estable en las diferentes áreas creadoras o disciplinas
artísticas que permitan la formación integral como intérpretes, hasta la
formación ideológica y ciudadana en cada uno de sus integrantes.

4.- El Trabajo Cultural Comunitario: desde las representaciones más


genuinas de hechos históricos: batallas independentistas, fiestas tradicionales
y otras efemérides, con la participación activa y corresponsable de la misma
comunidad, las y los integrantes de los grupos estables realizarán trabajo
comunitario por y para los grupos que se generen en la comunidad o con
presentaciones en las mismas.

5.- Registro y Sistematización: sobre las producciones artísticas


realizadas para la creación de un historial de la agrupación, considerando

31
algunas fotografías, programas de mano, constancias, certificados, recortes
de periódicos, vídeos y otros.

Orientaciones Metodológicas para su Impulso.

“Al niño se le educa según su genio, su inclinación, su temperamento”


Simón Bolívar”

En el marco del aprender a aprender, aprender haciendo, aprender a ser,


aprender a convivir y el disfrute del ser a plenitud, se plantea como estrategia la
creación de grupos estables en nuestras Instituciones Educativas.
Los grupos estables están dirigidos al trabajo por grupos de interés,
independientemente de la sección y el año que se curse y variarán conforme a
las características de la localidad. Cada estudiante seleccionará los grupos
estables en que participará. Los distintos grupos estables de los centros
educativos se pueden organizar según las distintas áreas de formación e
inclinaciones de nuestros y nuestras estudiantes:

Grupos Estables de Interés: A Grupos Estables de Creación, Producción


y Recreativos.

Luego de amplios debates con diversos actores del hecho educativo, se


realizó la propuesta de romper con la tradición de separar las actividades
manuales de las intelectuales, impulsando de un plan de estudio por áreas de
formación, las cuales permitirán que las y los estudiantes puedan
desenvolverse de acuerdo a su diversidad y amplitud con visiones de
producción y emprendimiento según ese nuevo modelo de ciudadano que
necesita el país, objetivos que persiguen los grupos estables conocidos ahora
como grupos: de creación, producción y recreación.

32
Fomentar Diversas Potencialidades.

La Viceministra Ortuño, explicó que estos grupos son de acuerdo a los


intereses, capacidades, potencialidades y necesidades que requiera el plantel
el cual debe permanecer durante todo el año por eso son estables y “pueden
ser de teatro, musicales, estudiantinas, conuco escolar, centro de ciencias,
cerámica, equipo de baloncesto. Todos con el fin y las características de lo
que se venía trabajando, pero cuando decimos estables no lo decimos por el
nombre sino es una característica que debe tener ese grupo, es decir, el mismo
grupo de personas persiguen un fin común”.
Es importante destacar, que los grupos de creación, recreación y
producción deben tener enfoques que sean de creación artística, académica o
pedagógica, por lo tanto, deben tener la visión y enfoque de acuerdo a lo que
se esté trabajando” recalcó Ortuño.

Áreas de formación:
A continuación, se presentan las áreas de formación relacionadas
directamente con la práctica y vivencias en las que los y las estudiantes amplían
todas sus capacidades e inclinaciones. El desarrollo de las potencialidades
humanas es un proceso abierto, no tiene límites y este proceso se potencia
haciendo más que contemplando o escuchando las explicaciones de un
profesor. Supone entonces la creación de un conjunto de experiencias,
aprendizajes, acciones, situaciones educativas que permitan el desarrollo de
estas potencialidades, en un proceso de ejercicio de nuestras capacidades.

.- Arte y Patrimonio: Grupos Estables de Cultura: Danza, Canto, Teatro,


Estudiantinas, Artes plásticas, murales, entre otras.

.- Deportes y Recreación: Futbolito, taekwondo, basquetbol, voleibol,


béisbol, softbol, juegos cooperativos, recreación, entre otros.

33
.- Acción científica, social y comunitaria: sociedad bolivariana, robótica,
centro de ciencias, promoción cultural, promoción deportiva, promoción en salud,
BRIGADISTAS INTEGRALES COMUNITARIOS,. entre otros.

.- Participación en Producción de Bienes y Servicios: Agroecología,


tecnología popular, dibujo, microempresa, contabilidad, herrería, carpintería,
protocolo, informática, entre otros.

Se organizan por áreas de formación con la finalidad de agrupar según las


inclinaciones, intereses, necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes.
Cada institución educativa brinda los grupos estables que puede ofrecer según
los perfiles de los coordinadores y las coordinadoras de los mismos, según las
potencialidades y prácticas del contexto, los recursos con que se cuenta en el
circuito educativo y la capacidad de los y las participantes para organizarse en el
logro de sus propósitos y objetivos (es parte del currículo).

Los Criterios más resaltantes en la conformación de los Grupos


Estables Son:

1.- OCUPAR LA MENTE: En los grupos estables los y las estudiantes


aprenden. Debemos hacer esfuerzos para desmontar la creencia de que solo
con pizarra y marcador el o la estudiante está aprendiendo. Cuando los y las
estudiantes participan en teatro, danza, futbolito, sociedad bolivariana,
recreación, entre otros, está incorporado a un proceso rico en aprendizaje. Los
grupos estables se convierten en una oportunidad de ocupar la mente desde otro
enfoque, otra lógica y otros métodos, asumiendo que los conocimientos no se
riñen con lo práctico, superando la separación entre el trabajo manual y el trabajo
intelectual. En cualquier grupo estable nuestros y nuestras estudiantes ejercitan
la lectura y la escritura, aprendiéndola de verdad desde la práctica con sentido y

34
motivadora, aprender la matemática desde su uso para resolver una situación
específica en el montaje de una obra de teatro o el estudio de una partitura
musical, investigan, aplican y producen.

2.- OCUPAR LAS MANOS: Aprender haciendo. Desde el trabajo práctico,


desde la ejercitación, el ensayo y la puesta en práctica de sus aprendizajes. Es
importante resaltar que a través de los grupos estables se espera que cada
estudiante participe de manera activa en las actividades y realmente las haga,
las practique, las aprenda y las concrete. Por ejemplo, un grupo de teatro ensaya,
organiza y presenta una obra de teatro.

3.- OCUPAR EL CORAZÓN: Con amor todo, sin amor nada. Que cada
estudiante se incorpore a un grupo estable donde disfrute, viva a plenitud lo que
está haciendo. Por eso el énfasis en que se organizan los grupos estables por
grupos de interés. Que esté a gusto, no obligado. Que se involucre con buena
voluntad, compromiso y buena disposición. Debemos estar atentos a brindar una
variedad de grupos estables y crear las condiciones para que todos y todas
participen poniéndole corazón a lo que hacen.

4.- CONVIVIR: Aprender en colectivo, aprender conviviendo. Cada grupo


estable que se brinda debe promover, propiciar y practicar la convivencia, la
solidaridad, el trabajo cooperativo, el apoyo mutuo, la complementariedad, la
colaboración y la aceptación mutua. Superar el individualismo, la intolerancia, la
competencia entre unos y unas y otros y otras. Las creaciones humanas no se
compiten, se comparten. Promover, propiciar, favorecer y fortalecer espacios
para el encuentro, el compartir, la construcción colectiva, el intercambio y el
aprendizaje mutuo desde el respeto y reconocimiento de la diversidad y de las
diferencias.
Si en una escuela se abre un grupo estable donde no se ocupe la mente y/o
no se ocupen las manos y/o no se ocupe el corazón y/o no se conviva, no es un

35
grupo estable. Todos y todas debemos ser garantes, en el marco de los
referentes éticos y procesos fundamentales, de que estos criterios se cumplan.
El modelo del claustro con su rigidez y su estructura estática en la cual se
designan horas, años, secciones, salones, programas, contenidos, y en el cual
encajonan a docentes y estudiantes a ejecutar (docente) y a rendir (estudiante),
deriva, la mayoría de las veces en detrimento de la iniciativa, la creatividad, la
innovación. Se desvalorizan las labores cotidianas sin enseñar elementos
esenciales para la vida, la separación entre las actividades manuales y las
actividades intelectuales generan a su vez la separación entre profesor-
estudiante, docente- personal obrero y administrativo, docente- mamá,
separación entre lo que hacemos en la escuela y lo que es el deber en nuestras
comunidades, entre los que “piensan” la educación y los que la llevan a la
práctica (legitimando las estructuras jerárquicas propias de la división social del
trabajo).
El profesor cubano Pedro Sotolongo en el año 2008, señalaba en un
encuentro internacional sobre complejidad…”En nuestras escuelas no hay
espacio para la creatividad ni la libertad de innovar ya que permanentemente
nuestra labor está signada por la cultura escolar de rutina, repetición,
consumismo intelectual, autoritarismo, competencia, el individualismo, entre
otros”.
En los grupos estables se espera que hagamos los mayores esfuerzos por
superar esta cultura escolar heredada, potenciando todas las capacidades
humanas de pensar, sentir, hacer, disfrutar, convivir, expresarse, construir, crear,
participar, es decir, vivir a plenitud. Asimismo, la creación y constitución de los
grupos estables deben reivindicar la Identidad en sus diferentes ámbitos: local,
parroquial, municipal, regional y nacional, considerando los acervos con que
cuenta la comunidad bajo los principios de no exclusión, democratización, la
Interculturalidad y la Horizontalidad; debemos pensar en horarios funcionales y
flexibles así como también en el circuito educativo, si tienen un teatro,
una plaza, pensar en el vecindario, escenarios, patios, entre otros, destinado

36
al desarrollo de actividades que fortalezcan la formación integral y participación
de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos, propiciando el
encuentro comunitario.
De igual manera caracterizar y reconocer lo local como fuente principal del
conocimiento del pueblo como generador de cultura, que promueva la
participación, que potencien el desarrollo endógeno, agricultura sana,
preservación del ambiente, que reconozca las múltiples experiencias
participativas, que sirva como espacio para las diversas voces comunitarias
(salud…), expresen una visión integral de la cultura, las artes y las diversas
manifestaciones que expresan una práctica cooperativa, proporcione el
encuentro para la socialización, contribuya a difundir las experiencias
comunitarias, contribuya a la organización y a la formación de grupos para el
trabajo cultural, que promueva espacios formativos y organizativos para los
niños, las niñas, los y las adolescentes y jóvenes.
Los grupos estables deben considerar los ámbitos territoriales del circuito
educativo, de la comuna, la parroquia, el municipio, donde los niños, las niñas,
adolescentes y jóvenes se fortalezcan desde sus iniciativas y retomando sus
legados culturales, deportivos, de vocación científica, tecnológica, agrícola y
artística cultural. Apoyarse y valorar a los cultores y las cultoras que han
contribuido a fortalecer el arraigo en las comunidades, los maestros y las
maestras pueblo, personas comprometidas con prácticas inclusivas, líderes
comunitarios que favorezcan el ejercicio de la práctica democrática en la
participación, personas que han organizado proyectos comunitarios integrales y
los y las integrantes de las diversas misiones educativas: Robinson, Ribas,
Sucre, Cultura; así como fortalecer los grupos estables en las bases de misiones,
consejos comunales y comunas.
Los grupos estables permiten contextualizar el currículo desde prácticas
educativas sencillas y cotidianas. Son establecidos por el colectivo escolar y
surgen de la indagación de los saberes que tienen los distintos participantes en
el hecho educativo escolar y comunitario, por lo tanto, esos saberes y

37
conocimientos se organizan en actividades precisas para ser legadas a los y las
estudiantes y comunidades. Es así como:

1.- El centro educativo se configura de otra forma, dando paso a otra visión
de escuela, donde los intercambios de saberes se hacen de manera práctica.

2.- Mayor flexibilidad en la manera como se conciben cuadraturas, horarios,


“clases”. Una nueva manera de concebir y hacer escuela.

3.- Los Grupos Estables, deben ser espacios donde todos y todos los
actores del hecho educativo y comunitario se sientan bien trabajándolos.

4.- Los Grupos Estables, no son clubes, no son charlas, no son extra
cátedra, no son actividades complementarias o extracurriculares. No son notas
ni puntajes para salir mejor en una asignatura.

5.- Los Grupos Estables, no están sujetos a planificaciones por aula,


matrícula o secciones. No se le puede obligar a ninguna persona a participar en
un eje curricular que no desee. Cada estudiante está donde le interesa y cada
docente hace lo que le gusta. Eso sí, todo lo bueno y útil de un conocimiento
práctico es lo que buscamos y ajustado a la LOE.

6.- Todos las y los estudiantes deben participar en algún grupo estable.

7.- Los grupos estables deben garantizar todos los referentes éticos y
procesos indispensables.
8.- Los grupos estables no son para excluir ni para generar desigualdades,
injusticias ni discriminaciones. Metiendo a un estudiante en un grupo estable en
el que no desea participar es tan excluyente, desigual, injusto y discriminatorio
como dejarlo por fuera en un grupo estable en el que desea participar.

38
Estas orientaciones persiguen unificar criterios sobre los aspectos más
necesarios en cada colectivo, unificar enfoques y hacer un consenso de las
metodologías más adecuadas, para que sean abordados por los colectivos de
manera conjunta y conseguir así mayor coherencia, cohesión y pertinencia que
impacte realmente en la formación integral de niños, niñas, adolescentes y
jóvenes en el abordaje de los valores, sobre todo con énfasis en la identidad y la
convivencia.
Los grupos estables permiten también una cultura escolar más organizada.
Alrededor de la planificación, por ejemplo, de grillas culturales y deportivas,
eventos especiales en el marco de efemérides importantes, aniversario de la
escuela, resaltar el epónimo, entre otras. Una cultura escolar que valore lo
pedagógico, cultural y formativo de manera permanente, Todo lo que se hace en
la escuela debe ser formativo, tomando como piso los referentes teóricos
prácticos. Los actos, eventos, actividades son oportunidades de identidad, amor
por la patria, valores de convivencia y metodologías para el trabajo en colectivo,
la organización y la comunicación.
Se presenta como orientaciones para organizar la práctica de la escuela, que
serviría para hacer más eficiente el ejercicio de la educación en valores que
nuestra sociedad actual requiere; ya que uno de sus fines es retomar el rol social
del maestro y la maestra, de la escuela como centro del quehacer comunitario y
la comunidad como centro del quehacer educativo, al facilitar espacios de trabajo
desde los colectivos bajo la conducción de los y las docentes con el rol de líderes
naturales, para la formación del ser humano integral y para producir la
transformación social, ética y moral que la patria y Latinoamérica necesita, ya
que se fundamenta y persigue, retomar y perpetuar los valores de la identidad
de los pueblos, y revertir los valores materialistas en el tener y no en el ser, que
consiguen en la enajenación y en el hedonismo de los medios una fuerza que
aparta a los ciudadanos y las ciudadanas de la preparación en el saber, hacer y
convivir, por una forma de “sobrevivir” en el poder del mercantilismo.

39
Es necesario entonces fortalecer en el subsistema de Educación Básica los
valores humanistas de la convivencia, y que motiven al aprendizaje, como: el
respeto, la cooperación, la salud, la autoestima, el bien común, el compartir, entre
otros.

Organización:

1.- Toda persona que desee coordinar un grupo estable debe tener perfil para
ello. Es decir, si va a enseñar cuatro debe saber tocar cuatro, si abrió un equipo
de futbolito, debe saber enseñarlo y jugarlo. Pueden coordinar grupos estables,
docentes, personal obrero, administrativo, madres cocineras, padres cocineros,
personas de la comunidad, cultores, cultoras e inclusive estudiantes, SIEMPRE
Y CUANDO TENGAN EL PERFIL EN CUANTO AL GRUPO ESTABLE QUE
BRINDA Y DE CÓMO ENSEÑAR Y ORGANIZAR.

2.- Los horarios para implementar los grupos estables pueden ser flexibles y
deben ser consensuados, ya que, para poder inscribir a los y las estudiantes por
grupos de interés, deben poderse desarrollar de manera simultánea (sábado,
toda una mañana, quincenal, todas las tardes). El horario dependerá de si es
una institución educativa de turno integral o de medio turno. Si se realizan los
sábados, no se debe imponer, debe ser un acuerdo colectivo de las y los
participantes de los grupos estables y de las grillas que se organicen.

3.- Los y las especialistas de cultura y de deporte pueden organizar los


distintos grupos estables. Coordinar que se lleven a cabo de manera bien
informada, organizada y participativa. LOS GRUPOS ESTABLES DEBEN SER
UNA OPORTUNIDAD PARA EL DISFRUTE, LA BUENA VOLUNTAD,
ACTITUD PARTICIPATIVA Y CON BUENA DISPOSICIÓN. Evitar choques,
conflictos, enfrentamientos, sino que, al contrario, se convierta en una tremenda
oportunidad de trabajo colectivo en la organización escolar.

40
4.- Las instituciones educativas deben hacer esfuerzos formativos,
investigativos, organizativos y comunicacionales para involucrar a la comunidad
de cada circuito educativo en el desarrollo de los grupos estables. Apoyarse con
las potencialidades de todas las escuelas y otros espacios (incluyendo bases de
misiones y grandes bases de misiones, los gimnasios verticales.

Promoción y Difusión.

Realizar promoción y difusión en los medios alternativos sobre el trabajo de


los grupos estables, siendo la primera instancia la propia Institución, la
comunidad y los espacios donde se desarrolla la grilla, en la radio comunitaria,
la tele regional, la prensa escrita, entre otras. Resultan insuficientes todos
estos esfuerzos si no se difunden a través de los medios de comunicación, que
permitan dar a conocer los avances realizados por los grupos estables.

De los Grupos Estables Estudiantiles.

Para la conformación y desarrollo del trabajo de los grupos estables se


brindan acciones en conjunto con las y los Jefes de Cultura con las siguientes
orientaciones:
Toda Institución Educativa, creará mínimo 01 grupo estable estudiantil,
dirigido por docentes especialistas, docentes integrales, docentes de otra área
con conocimiento en el tema, estudiantes de la OBE de los últimos años y
Consejos Estudiantiles, del nivel de Media, cultoras y cultores de la
comunidad, promoviendo que nuestros estudiantes formen grupos musicales
y dancísticos con las nuevas tendencias, sin menos cabo a la valoración por
lo propio, sobre todo en los liceos, donde no se obstruyan los procesos de
organización ni creatividad en nuestros estudiantes. Se deben conformar los
Grupos Estables Magisteriales, a razón de uno por parroquia, municipio y/o

41
estado en cada área creadora, quienes realizarán los encuentros y ensayos
en horarios externos a los de sus labores regulares en las instituciones
educativas.
Comunidad Educativa:

Freddy Salazar: "Se llama comunidad educativa al conjunto de la familia, la


escuela, la sociedad y los medios de comunicación, rompiendo con la idea de
confinar la educación únicamente al ámbito de la escuela como era costumbre
en nuestro medio (...) Ello quiere decir que tienen objetivos comunes en el
proceso educativo y que sus acciones específicas son complementarias"
(Salazar, 1997: 52).
Según lo antes expuesto; la comunidad educativa son todos los actores que
influyen en el ámbito educativo, formada por la escuela, los alumnos, padres
y representantes, obreros, docentes, comunidad y su entorno social, donde los
actores sociales intervienen de manera directa e indirectamente en el proceso
educativo, y los docentes se encuentran allí para brindar sus conocimientos
transmitiendo así, valores a los alumnos con acciones de manera positiva para
lograr objetivos en común, para una mejor calidad educativa en la institución.

Funciones e Importancia de la Comunidad Educativa.

Funciones de las Comunidades Educativas:

1) Participar en actividades que garanticen la calidad académica.

2) Establecer y mantener comunicación efectiva con miembros que integran


dichas comunidades.
3) Propiciar la participación activa y conjunta de todos los miembros de la
Comunidad Educativa.

4) Reforzar los valores: tolerancia, honestidad, solidaridad y respeto.

42
Importancia de las Comunidades Educativas.

Tienen mucha importancia ya que es un espacio democrático, de carácter


social comunitario, organizado, participativo, cooperativo, protagónico y
solidario. Sus miembros actuaran en el proceso de educación ciudadana de
acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, leyes y demás normas que rigen el sistema educativo. Estas
comunidades estimulan la interacción o interrelación de la comunidad, con la
escuela y la familia, su cultura crítica, dando como resultado de estas
comunidades educativas y programas contextualizados que den respuestas a
las necesidades, carencias y expectativas del grupo social al que van
destinados.
Historia de la Danza.

La danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio


de los tiempos. Las pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con
una antigüedad de más de 10.000 años, muestran dibujos de figuras
danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. Esto nos
da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad
humana. Muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida como una danza,
desde el movimiento de las nubes a los cambios de estación. La historia de la
danza refleja los cambios en la forma en que el pueblo conoce el mundo,
relaciona sus cuerpos y experiencias con los ciclos de la vida.

Historia de la Danza en Venezuela.

La danza artística en la ciudad de Caracas es una actividad cultural que


despertó en el año 1917, con la visita de la célebre bailarina rusa Anna Pavlova

43
y su compañía de ballet ruso, presentando funciones en el Teatro Municipal
de Caracas y de Puerto Cabello. Gracias a este suceso artístico se realizaron
las primeras clases de ballet en forma privada y en casa de las familias
pudientes, con la bailarina rusa Gally de Mamay, considerada como la primera
maestra de ballet que dictó clases en Venezuela. En la década de 1950, Gally
es llamada para abrir un curso de ballet en la Escuela Nacional de Música.
Esto trae como consecuencia el inicio de la formación de bailarines en esta
área, que posteriormente se va a consolidar con la llegada de otros artistas
extranjeros como por ejemplo el ruso Basil Inston Dimitri y la austriaca Staffy
Sthal.
En 1965 se crea el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (después
Consejo Nacional de la Cultura), primer organismo rector de las políticas
culturales públicas en Venezuela. Tres años después fue creado el Ballet
Inciba, bajo la dirección de Elías Pérez Borjas; a quien, para la década de
1970, con la creación de La Compañía Nacional de Danza, designan como
director general con Grishka Holguín como director artístico. Entre 1972 y 1973
la bailarina Norah Parissi crea el grupo de danza contemporánea Macro danza.
También se crea el Taller Experimental de Danza de la Universidad Central de
Venezuela, bajo la dirección inicial de Graciela Henríquez y posteriormente de
José Ledezma. Paralelamente Sonia Sanoja funda el Centro Coreográfico de
la Universidad Simón Bolívar.
Durante la década de los 80 ocurre el denominado boom de la danza
nacional. Queda registrada la fundación del Ballet Metropolitano, bajo la
dirección de Keyla Ermecheo, siendo su primer director artístico el bailarín
argentino Rodolfo Rodríguez. Mientras tanto, la danza moderna se hace
presente con el debut de la compañía Danzahoy, dirigido por Adriana
Urdaneta. El año 1981 se ve sacudido con la disolución del Ballet Internacional
de Caracas, pero se crea el Ballet Nuevo Mundo de Caracas, bajo dirección
artística de Zhandra Rodríguez y Dale Talley.

44
Por otra parte, en 1993, inicia sus actividades el Ballet Contemporáneo de
Caracas, bajo la dirección de María Eugenia Barrios. Igualmente inician
actividades, Espacio Alterno, proyecto artístico del Instituto Superior de Danza,
asumiendo su dirección artística el bailarín Rafael González, y el Ballet de las
Américas.
En 1998, comienzan las actividades académicas del Instituto Universitario
de Danza, teniendo como fundador y director a Carlos Paolillo. En el año 2002,
dirigido por la licenciada Oleida Rondón, se inicia en la institución el Programa
de Profesionalización para docentes en Danza Prodanza. En el año 2000, la
Dirección General Sectorial de Danza, representada por Alice Dotta, retoma el
proyecto de la Escuela Nacional de Danza en la región capital, la cual
comienza a funcionar a partir del 01 de febrero 2001. Más adelante, en el año
2004, se inicia la agrupación Corpus et Anima, dirigida por Martha Carvajal,
que reside en los espacios del Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas. También
se consolida el proyecto artístico Caravana Danza Teatro, dirigido por José
Antonio Rojas.
La danza tradicional se intensificó durante el gobierno de Marcos Pérez
Jiménez, quién promulgó su doctrina Nuevo Ideal Nacional que tuvo como
meta principal la creación y desarrollo de la conciencia nacional y como fin el
nacionalismo en torno a los símbolos patrios a partir de los hechos
independentistas y el rescate de las manifestaciones artísticas y tradiciones
venezolanas. Son las manifestaciones presentadas en la “Fiesta de la
Tradición” (evento llevado a cabo en el año 1948 con motivo de la toma de
posesión del presidente Rómulo Gallegos) las que posteriormente fueron
tomadas en cuenta en el gobierno de Pérez Jiménez, se

… utilizó el folklore como un elemento propagandístico a través de la


educación formal y la acción de otras instituciones destinadas a la
investigación y difusión de lo vernáculo. En el posicionamiento de la
música llanera, y en particular del joropo, concurrieron la tendencia a
la indagación de lo popular que venía desde el trienio, el seguimiento
de los postulados del “NIN” como forma de legitimar la dominación

45
militar y la influencia de los medios, muy especialmente la radio y TV,
que le dedicaron importantes espacios… En efecto, el régimen militar
dedicó grandes esfuerzos a incorporar experiencias folklóricas en los
currículo escolares, especialmente del joropo… (Castillo en Barrios y
otros, 2011: 13).

En relación al evento, también llamado la “fiesta de la inteligencia” en honor


a tantos intelectuales invitados, uno de ellos, Fernando Ortiz, nos acota:

Fue un rito danzario y colectivo de todo un pueblo para incorporar lo


más suyo, lo más visceral de su vida a la consagración democrática de
estos días, sin precedentes, en el centenario del sebucán de
policromas culturas que han ido entretejiendo en Venezuela esos
personajes populares del gran tamunangue de su historia: indios,
blancos, negros y mestizos de toda mixtura, santos y diablos,
jugadores de palo y cuchillo, marinos, llaneros y montañeses, bravos
galanes y buenas mozas, cruzados y recruzados en danza multicelular
de tirrias y amores (Ortiz en Paolillo, 2008: 13 y 14).

En relación a la cita anterior dice: Se refiere al colorido de nuestro folklore


en Venezuela, donde se mezclan las raíces demostrando el mestizaje que
existe en nuestro País.
Las Escuelas Bolivarianas.

La creación de las Escuelas Bolivarianas y El Proceso de Reforma, iniciado


en la Educación Básica, en 1999, coincide con las elecciones presidenciales.
Entre las primeras acciones que asume el nuevo gobierno, estuvo la creación
de las Escuelas Bolivarianas, proyecto similar al de las Escuelas Integrales,
planteado por la gestión 1995–2002. Este modelo fue experimentado durante
más de cuatro años en escuelas piloto, ubicadas en el Estado Mérida, durante
el periodo 1998 -2002. Las Escuelas Bolivarianas se crean mediante la
Resolución Nº 179. Del 15/09/1.999 del Ministerio de Educación Cultura y
Deporte. Gaceta Oficial N0 36.793 de fecha 23/09/1.999. Resolución N0 339 de
fecha 18/09/2002 Gaceta Oficial N0 37.531 de fecha 19/09/2002; Resolución
N0 87 de fecha 01/10/2003, y de conformidad con lo establecido en el artículo

46
30 del Decreto con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración
Central.
La implementación de las Escuelas bolivarianas se realizó de forma parcial,
es decir, se seleccionó un grupo de escuelas con ciertas condiciones en
materia de infraestructura, a fin de ser acondicionadas (Palacios, 2001). Se
considera que solo el 10% de las escuelas fueron asumidas como bolivarianas,
pues la mayoría de las escuelas no estaban aptas o carecían de comedor para
la preparación de los alimentos y de otras condiciones; sin embargo, en 2009
se adoptó la denominación de “Escuela Bolivariana” para todos los Centros
Escolares, sin que las mismas estuviesen en condiciones operativas.
Cabe destacar que las evaluaciones hechas en su momento, demostraron
que la aplicación de los Proyectos de fortalecimiento y modernización de la
Escuela Básica dejó saldos positivos. Al respecto, los informes de supervisión
del Ministerio de Educación (2005) evidenciaron la existencia de fortalezas, en
cuanto a la renovación curricular, trabajo en equipo, formación permanente del
personal docente, seguimiento, dotación de recursos para el aprendizaje y
mobiliario, en general, en las instituciones beneficiadas. Igualmente, durante
el proceso de supervisión referido se reportó la realización de actividades que
propiciaban el rescate del acervo histórico-cultural de la región y del país, De
la misma manera, se indicó que existe una construcción conjunta de Proyectos
Comunitarios y/o conformación de trabajo en red, con diferentes institutos,
denominados en su tiempo: Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Casas de
Cultura, entre otros.

Por ello, es pertinente presentar en el Currículum del Subsistema de


Educación Primaria Bolivariana (2007), donde se expone lo siguiente con
relación al Área de Aprendizaje denominado Lenguaje, Comunicación y
Cultura:

Con esta área se aspira que niños y niñas desarrollen potencialidades


que les permitan, como seres sociales y culturales, promover variadas
y auténticas experiencias comunicativas, participativas, donde

47
expresen y comprendan mensajes, logrando una comunicación
efectiva al expresar sus necesidades, intereses, sentimientos y
experiencias en la familia, escuela y comunidad (…), partiendo del
hecho que el lenguaje está predeterminado por el contexto histórico
social y cultural, como vía para ampliar el horizonte cultural e intelectual
con el conocimiento del otro. (p.20).

Según lo señalado, reafirma la importancia y la responsabilidad que el


Estado Venezolano que está llamado a cumplir en las instituciones educativas,
para la divulgación, promoción y fomento de la cultura, valores, tradiciones y
costumbres, para consolidar nuestra historia local e identidad nacional y el
acceso de la comunidad en general al disfrute pleno de los bienes culturales.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) define a
nuestro país: como “una sociedad democrática, participativa y protagónica,
multiétnica y pluricultural”, redefiniendo la identidad nacional anterior,
concebida desde la homogeneidad. El análisis de nuestras danzas
tradicionales nos permite ver el sentido y significado de estas, entender las
relaciones entre la danza, la música, el canto, el teatro, los espacios, los
instrumentos, las vestimentas y sus variantes, como plumas, caracoles, pintura
y también las corporalidades.
La Escuela Bolivariana “Mesones”, desde el 2002 pasó a ser escuela
bolivariana y sólo con los docentes especialistas en artes (teatro y música), y
fue en el 2004 cuando fue la apertura de la especialidad de danza en la
Institución. Los docentes especialistas en artes, realizaban el trabajo
pedagógico hasta la 1:30 pm, y a partir de las 2:00 pm, era cuando el docente
especialista pasaba por los niños más destacados, luego de un diagnóstico
realizado por las aulas, se reunía hasta las 2:45 para los ensayos
correspondientes como materia extracurricular.
Estas áreas de cultura: danza y folklore, música y teatro, anteriormente era
un área extracurricular, ahora a partir del año 2015, por decreto presidencial,
el Ministerio de Cultura y Deporte, pasó a ser un área de integración cultural,
donde se requiere la formación de grupos estables en artes: danza, música y

48
teatro, dentro de cada plantel, realizando el proceso de enseñanza a través
del punto y círculo, es decir, fomentar y difundir nuestras raíces afro
descendientes y culturales de nuestro folklore Venezolano, mediante la
manifestaciones artísticas, dentro y fuera de la Institución y la Comunidad de
Mesones del circuito educativo.
Esta investigación se enfoca bajo el Método Etnográfico, bajo el enfoque
interpretativo, el cual me permite interactuar con la comunidad educativa y su
entorno, estableciendo ese contacto humano día a día, junto a los actores
educativos, compartiendo las experiencias y conocimientos en la institución
educativa y así comprender sus tradiciones y costumbres de la comunidad de
”Mesones”, donde el gerente educativo es una persona más y que gerencia
con sus colaboradores para hacer una gestión educativa eficaz y productiva
en la toma de decisiones y compartir con los compañeros como una persona
insertada en la comunidad educativa.
La danza, es una de las artes más eficaces y bella, así como también una
de las artes más estudiadas entre los dos géneros, un flujo permanente de
movimientos de expresión corporal que utiliza el cuerpo (como instrumento
primordial) para comunicarse a través de gestos, miradas, movimiento,
sensaciones, vivencias, imágenes, emociones, del ser que muta, se llena de
energía, se deja llevar por los impulsos creadores de la magia. Además, se
compone de diversos elementos básicos que se interrelacionan, logrando
transmitir emociones al público y para el mismo bailarín, movimiento, ritmo,
espacio, estilo, es un arte, es impulsadora de cambios, es una forma de
comunicación y expresión por excelencia, es una forma natural y espontánea
en el ser humano, se puede presentar como un elemento, y es una secuencia
de movimientos.
De tal manera es importante, porqué contribuye a la formación cultural,
posibilita la formación física, básica, es un factor educación del movimiento,
educación musical, educación rítmica y educación estética. Según Oswaldo
Marchionda:

49
El trabajo de investigación en el salón de clase debe orientarse en
función de que el entrenamiento para determinada danza sea
coherente con su estructura constituyente. Cualquier entrenamiento
acondiciona el cuerpo, nuestro entrenamiento tiene que estar inspirado
por la misma carga telúrica que contiene la danza. En esa medida,
representa un reto fascinante por demás– generar un proceso de
investigación corporal que permita, además de conocer la
conformación y ejecución de una danza, elaborar métodos de
acondicionamiento físico e intelectual que permitan el mejor
rendimiento energético e interpretativo del bailarín, además que facilite
su posterior aprendizaje (Marchionda en Strauss y otros, 1997: 36).

El autor expone que “La construcción de métodos en danza popular debe


ser necesariamente de carácter experimental. Existe ilimitada información y
conocimiento sobre metodologías de acondicionamiento físico en las artes
escénicas, en esta medida no se justifica comenzar un proceso de
investigación corporal partiendo del vacío” (Ibídem: 37).

El Teatro

El teatro es un género literario creado para ser representado. Es el arte de


componer obras dramáticas. Las artes escénicas tratan todo lo relativo a la
escritura, la interpretación, la producción, los vestuarios y los escenarios.
Drama tiene origen griego y significa "hacer", y se asocia a la idea de acción.
Se entiende por drama la historia que narra los acontecimientos de unos
personajes. Tiene su origen en las danzas realizadas por el hombre primitivo
alrededor del fuego. Estas escenas tuvieron repercusión en China, Japón e
India. En la coronación de los faraones se hacían representaciones teatrales
simbólicas. En Grecia nació el edificio público destinado a la representación.
Baty y Chavance: El teatro, nacido para la gloria de los dioses, crecerá para
regocijo de los hombres”.

50
Se refiere a los orígenes de las Artes Escénicas en todas las culturas y
pueblos, al origen en los ritos y danzas religiosas, que en un principio fueron
mágicas, propiciatorias o alabatorias de los dioses y fuerzas de la naturaleza,
Ortega y Gasset: A lo que parece, el Teatro consiste en una combinación
de hiperactivos e hiperpasivos.
Cuando Ortega y Gasset utiliza el término Teatro con mayúsculas, se refiere
a la idea, el concepto más excelso de Teatro como representación escénica.
Al hablar de hiperactivos e hiperpasivos, Ortega no hace sino reconocer la
dualidad fundamental de cualquier Arte Escénica. Hiperactivos son los que
actúan continuamente, sin detenerse, siguiendo un plan preconcebido.
Hiperpasivos son los que permanecen quietos, inactivos aparentemente,
sentados y expectantes ante la frenética actividad de los hiperactivos. Esa
dualidad no es otra que la de los actores o artistas en escena y el público, las
personas que han acudido con la intención de asistir precisamente a esa
incesante acción que se desarrollará ante sus vistas.
El público contempla, sin su “hiperpasividad” no habría arte en la escena, y
los artistas actúan ante ellos, y tampoco podría existir el público sin su
“hiperactividad”. El teatro se ha utilizado como complemento de celebraciones
religiosas, como medio para divulgar ideas políticas, para difundir propaganda,
como entretenimiento y como arte. También se conoce como teatro el edificio
donde se representan las obras dramáticas.

Nacimiento del Teatro.

El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI Antes de Cristo.


Los atenienses celebraban los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y de la
vegetación. Estas primitivas ceremonias rituales acaban evolucionando hacia
el teatro, constituyendo uno de los principales logros culturales de los griegos.
Cada una de las ciudades y colonias contó con un teatro. El primer teatro
construido fue dedicado a Dionisio. Se dividía en tres partes la orquesta, el

51
lugar para los espectadores y la escena. Los primeros teatros griegos
constaban de dos formas: un espacio circular donde se alzaba la estatua de
Dionisio y el hemiciclo para los espectadores. Se accedía a través de dos
callejones. Las gradas tenían forma de semicírculo. Los romanos adoptaron la
forma y la disposición de los teatros griegos, pero construyeron gradas en los
lugares donde no existían colinas.

Elementos de la Representación Teatral

Una representación consta de dos elementos esenciales: actores y


público. La representación puede ser mímica o utilizar el lenguaje. Los
personajes no tienen que ser siempre seres humanos. Los títeres o el guiñol
han sido muy apreciados a lo largo de la historia. Se puede realzar una
representación mediante el vestuario, el maquillaje, los decorados, los
accesorios, la iluminación, la música y los efectos especiales. Estos elementos
se usan para ayudar a crear una ilusión de lugares, tiempos, personajes
diferentes, o para enfatizar una cualidad especial de la representación y
diferenciarla de la experiencia cotidiana.
El teatro es una forma de colaboración de obras de arte que utiliza a actores
y actrices para presentar a un público la experiencia de un evento real o
imaginario en un lugar específico y hacerlo en vivo. En el teatro se representa
a través de gestos, palabras, el canto, la música o la danza. También se puede
representar las escenas con paisajes pintados u otros elementos que den
sentido al escenario dentro del contexto de la obra teatral. También se utilizan
la iluminación y los sonidos para dar inmediatez a la experiencia.
En la actualidad también existe el teatro moderno que en sentido amplio
incluye representaciones de obras de teatro, teatros musicales y conexiones
entre el teatro, baile y canto.
El teatro en Venezuela

52
El teatro en Venezuela no empezó con la llegada de los españoles, sino que
ya estaba vigente entre sus ciudadanos mucho antes. El teatro venezolano
empezó en la época de los aborígenes americanos. Ellos mostraban diferentes
escenarios con demostraciones artísticas a las personas que disfrutaban de
ello. Después, con la llegada de los españoles a tierras americanas, el teatro
tuvo una gran evolución, especialmente a partir del siglo XVII. Los primeros
inicios del teatro-como teatro en sí- en Venezuela fueron por el año 1600 con
la llegada de los españoles. Cuando los españoles llegaron y realizaron las
primeras representaciones teatrales, la mayoría de la temática era religiosa y
a la gente le gustaba y disfrutaba contemplándolas. En esos años se
empezaron a realizar obras de teatro también en Caracas y los autores eran
en su mayoría de origen español y tenían una proyección escenográfica muy
barroca.
A las personas les gustaba mucho el teatro porque era una forma de
entretenimiento que les divertía y les hacía pasar el tiempo de forma amena
junto con sus seres queridos. Después, tenían tema de conversación y podían
tener un escape durante un rato de la realidad de sus vidas.

Musicología:

Definición.

La música es al mismo tiempo un arte y una ciencia, por lo cual debe será
apreciada emocionalmente y comprendida intelectualmente. Como ocurre con
cualquier arte y con cualquier ciencia, no existen límites a su
perfeccionamiento y a su comprensión........ (Salvat-Grandes Compositores).
El término musicología o musikwissenschaft, fue acuñado por primera vez
en 1863, por el teórico alemán Karl Friederich Chrysander, para referirse a la
ciencia de la música, es decir, a la rama de estudios concerniente a la
sistematización del conocimiento relativo a la música. Desde entonces se hizo

53
evidente que esta sistematización implicaba necesariamente el manejo de un
lenguaje técnico (el musical), y de una capacidad crítica para reflexionar sobre
el hecho musical, que permitiese relacionar diversas disciplinas del saber
humano, con la música el término Musikologie comenzó a ser utilizado en 1885
por Guido Adler, con una connotación específica: se refería Adler al estudio de
las músicas no europeas y de las músicas de tradición oral. Este estudio se
hizo tomando como modelo los sistemas y parámetros de la música
«académica» europea, por lo que Musikologie fue sinónimo durante muchos
años de lo que Curt Sachs llamó «musicología comparada», o ciencia musical
comparada.
Esta tendencia en la definición del término prevaleció en la escuela
alemana, encabezada por CarlStumpf, Otto Abraham, Erik Hornbo tel y el
propio Curt Sachs hasta bien avanzado el siglo XX. A partir de 1950, Jaap
Kunst introduce el término Ethnomusicologie para referirse al estudio de la
música de tradición oral, sustituyendo así el de «musicología comparada». Se
definieron entonces dos ramas de estudio claramente diferenciadas entre sí:
la etnomusicología o estudio de la música de tradición oral; y la musicología
histórica, referida al estudio de la música de tradición escrita.
Una vez aclaradas en apariencia las áreas de competencia de cada una de
las ramas de la musicología, se hizo necesaria una última división, tomando
en consideración los conceptos etimológicos de tiempo y espacio: musicología
histórica y musicología sistemática. La primera hacía referencia a la secuencia
temporal, a la cronología, a lo diacrónico; mientras que la segunda implicaba
un corte horizontal en el tiempo, un estudio sincrónico de la música,
relacionándose con disciplinas como la física del sonido, la psicología de la
percepción, la estética, la pedagogía, y la antropología. Estas dos
concepciones de la musicología fueron complementarias entre sí, y no
necesariamente excluyentes.
Origen de la Música Latinoamericana.

54
La llegada de los españoles y su música marca el inicio de la música
latinoamericana. En las épocas inmediatamente anteriores había existido en
España y Portugal una coexistencia de diversos grupos étnicos, incluyendo
árabes, moros del Norte de África, gitanos, judíos y cristianos, cada cual, con
sus propias manifestaciones musicales, que contribuyeron a la evolución
primigenia de la música latina. Muchos instrumentos musicales de los moros
fueron adoptados en España, y el estilo de canto nasal norafricano y su
frecuente uso de la improvisación también fueron recogidos por los ibéricos.
De la Europa Continental, España adoptó la tradición francesa de los
trovadores, la cual en el siglo XVI fue parte importante de la cultura española.
De esta herencia se mantuvo el formato de composición lírica de la décima, la
cual se mantiene como parte fundamental de la música latinoamericana,
estando presente en los corridos, boleros, y vallenatos.

BASES LEGALES.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000) Gaceta


Oficial (5453E). Artículo 103, establece:

Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,


permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde
el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las
instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A
tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con
las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El
Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente
dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el
sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con
necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren
privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas
para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las
contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos
públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como
desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.

55
Ley Orgánica para la Protección del Niños, Niñas y Adolescente en su
artículo 73°, establece:
El estado debe fomentar la Creación, Producción y Difusión de
Información Dirigida a Niños y Adolescentes. El Estado debe fomentar
la creación, producción y difusión de materiales informativos, libros,
publicaciones, obras artísticas y producciones audiovisuales,
radiofónicas y multimedia dirigidas a los niños y adolescentes, que
sean de la más alta calidad, plurales y que promuevan los valores de
paz, democracia, libertad, tolerancia, igualdad entre las personas y
sexos, así como el respeto a sus padres, representantes o
responsables y a su identidad nacional y cultural. (p.23).

Artículo 81, en el derecho a participar, muestra que:

Derecho a Participar. Todos los niños y adolescentes tienen


derecho a participar libre, activa y plenamente en la vida familiar,
comunitaria, social, escolar, científica, cultural, deportiva y recreativa,
así como a la incorporación progresiva a la ciudadanía activa. El
Estado, la familia y la sociedad deben crear y fomentar oportunidades
de participación de todos los niños y adolescentes y sus asociaciones.
(p.26).

La Ley Orgánica de Educación (2009), establece detalladamente lo


referente a la cultura, en su artículo 4 plantea que:

La educación como derecho humano y deber social fundamental


orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en
condiciones históricamente determinadas, constituye el eje central en
la creación, transmisión y reproducción de las diversas
manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones,
representaciones y características propias para apreciar, asumir y
transformar la realidad. El Estado asume la educación como proceso
esencial para promover, fortalecer y difundir los valores culturales de
la venezolaneidad

MOMENTO III

56
PAUTAS METODOLÓGICAS

Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del


problema planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las
técnicas de observación y recolección de datos, determinando el “cómo” se
realizará el estudio.

En este capítulo se plantea la metodología que será aplicada durante el


desarrollo del estudio; se describen los métodos, procedimientos y técnicas
relacionados con el tema de investigación; cuyo objeto, es dar a conocer los
procedimientos que sirven de apoyo, los cuales se enmarcan según los
siguientes:
Enfoque, Paradigma y Método

Taylor y Bogdan (1987) definen a la metodología cualitativa en su más


amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos: las propias
palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable.
Según Merriam (2006), es “un proceso mediante el cual se construye
inductivamente, en vez de probar conceptos, hipótesis y categorías”.
Por si parte, Valles (1999) afirma “etnografía” (paradigma, perspectiva,
método, estrategia de investigación cualitativa), se explica por la variedad de
raíces disciplinarias o intelectuales y metodológicas que se combinan en las
diversas perspectivas etnográficas.
El enfoque etnográfico interpretativo, se centra en el estudio de los
significados que las personas dan a sus actos en el contexto cultural. (Rojas,
2010), (pág. 46). El investigador busca sacar la estructura, el conocimiento y
las tradiciones de una cultura en concreto. Aquí el investigador, se convierte
parte en integrante de la cultura, para poder ser partícipe, obteniendo así una
interpretación lo más real, aceptada y completa. “Se orienta hacia el desarrollo

57
de un esquema aclaratorio (es decir, modelos y teorías), que puede situar a
éstas cuestiones y a éstos problemas en un marco que permitirá a los
profesionales tratar de resolverlos”. (Cook, y Reichardt 1986), (pág. 61).
Por otra parte, el paradigma cualitativo posee un fundamento
decididamente humanista para entender la realidad social de la posición
idealista que resalta una concepción evolutiva y negociada del orden social,
percibe la vida social como la creatividad compartida de los individuos. El
hecho de que sea compartida determina una realidad percibida como objetiva,
viva y cognoscible para todos los participantes en la interacción social.
Los estudios educativos etnográficos, normalmente se ocupan de la cultura
de una comunidad escolar. Los datos se recogen a través de entrevistas,
observación o análisis de documentos y los resultados son una mezcla de
descripción y análisis. Una etnografía es una interpretación o son
reconstrucciones de los significados simbólicos de los participantes y de los
patrones de la interacción social. Una etnografía presenta un análisis
sociocultural de la unidad e estudio.

Actores Sociales

Un actor social es un sujeto colectivo estructurado a partir de una conciencia


de identidad propia, portador de valores, poseedor de un cierto número de
recursos que le permiten actuar en el seno de una sociedad con vistas a
defender los intereses de los miembros que lo componen y/o de los individuos
que representa, para dar respuesta a las necesidades identificadas como
prioritarias. (Alain Touraine 1984),
Touraine, (1987), destaca que el actor social puede ser entendido como un
grupo de intervención, que hace historia transformando su propia situación, es
decir, que los actores sociales influyen en el ambiente externo, pero también
sobre sí mismo. En ambos casos, el actor se ubica como sujeto colectivo, entre
el individuo y el Estado, lo que traduce un proceso de generación de

58
estrategias, denominadas también acciones sociales, las cuales impactan en
la conducción de la sociedad, contribuyendo a su transformación.
Los informantes clave pueden considerarse aquellas personas que cuentan
con un conocimiento acerca del medio o problema sobre el que se va a realizar
el estudio.
Las respuestas de los informantes clave, dadas en la entrevista en
profundidad permitirán analizar los incidentes en términos de categorías de
análisis, según las recomendaciones dadas por Glaser y Strauss (1967).
Este planteamiento es explicado por Maxwell (1996) quien expone, que un
informante debe escogerse, porque es experta en un área o fue testigo
presencial de un evento. Además, que los individuos deben proporcionar la
información que necesita el investigador, con la finalidad de responder a los
objetivos del trabajo.
En el presente estudio, los informantes clave de la investigación están
conformados de la siguiente manera: 01 docentes, 01 gerente educativo, 01
representante, 02 alumnos, 01 obrero, para su caracterización y conocimiento
de la actitud con respecto a la temática que se investiga.

Técnicas de Recolección de la Información.

Según Gurdián-Fernández (2007:190) explica que las técnicas


cualitativas de investigación enfatizan la obtención de información referida,
básicamente a percepciones, sentimientos, opiniones, significados y
conductas”.

Observación Participante

59
La observación participante, es un paso inicial en los estudios
etnográficos, según Schensul y LeCompte (1999) citado por Gurdián-
Fernández (2007). En esta investigación, la observación participante se
realizó, mediante, la observación, y las relaciones interpersonales entre el
Gerente educativo y la Comunidad Educativa en general, donde el
investigador participa de forma directa en la toma de decisiones, de los
Grupos Estables de: creación, producción y recreativos en las Escuelas
Bolivarianas:
Entrevista en Profundidad

Esta técnica que facilita recoger la información necesaria para realizar el


proceso de descripción, categorización y teorización. Mediante el relato de
los autores, se obtienen las ideas, opiniones y vivencias diarias.
Se basa en el seguimiento de un guion de entrevista, en él se plasman todos
los puntos tópicos que se deseen, por lo que previo a la sesión se deben,
controlar el tiempo y el entrevistado responde con las experiencias, vivencias
y evitar extravíos y dispersiones por el entrevistado. (Robles, Bernardo, p. 41,
Sept– Dic. 2011).
Diario De Campo.

Es un instrumento utilizado por los investigadores, para registrar aquellos


hechos que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido, es una
herramienta que permite sistematizar las experiencias para luego analizarla
los resultados.
El concepto de diario o cuaderno de campo está históricamente ligado a la
observación participante y es el instrumento de registro de datos del
investigador de campo, donde se anotan las observaciones (notas de campo)
de forma completa, precisa y detallada (Taylor y Bogdan,1987).

Guión de Entrevista.

60
El guión de entrevista es un instrumento que forma parte de la técnica de la
entrevista. Desde un punto de vista general, una forma específica de
interacción social. El entrevistador se sitúa frente al entrevistado y le formula
una pregunta generadora, aunque puede llevar un guion de entrevistas para
no dejar por fuera algún aspecto de interés para el investigador, pero
entiéndase que es sólo como orientación no como guía preescrita. A partir de
las respuestas podrán surgir otros datos e informaciones de interés para el
investigador, por lo que deberá profundizarse en los mismos. La técnica de la
entrevista tiene una ventaja esencial, donde los actores sociales del contexto
son protagonistas, quienes proporcionan los datos relativos a sus
expectativas, actitudes, experiencias, opiniones.

Técnicas de Análisis de Información

La información obtenida será analizados e interpretados desde la


categorización y la información obtenida por los informantes claves y la
información obtenida por la investigadora a través de la observación directa.
Los pasos a seguir serán la categorización, la triangulación y la
sistematización.
Categorización

Según MILES Y HUBERMAN (1984) la categorización facilita la codificación


de la información registrada y por consiguiente propicia una importante
simplificación, es imprescindible introducir esta fase que se refiere al proceso
de seleccionar, focalizar, simplificar, abstraer y transformar la información
bruta que aparece en las notas de campo registradas.
Las categorías son los diferentes valores, alternativas es la forma de
clasificar conceptuar o codificar un término o expresión de forma clara que no
se preste para confusiones a los fines de determinada investigación. En dichas

61
alternativas serán ubicados, clasificados, cada uno de los elementos sujetos a
estudio (las unidades de análisis).
Según STRAUS Y CORBIN (2002) “La categorización consiste en la
asignación de conceptos a un nivel más abstracto... las categorías tienen un
poder conceptual puesto que tienen la capacidad de reunir grupos de
conceptos o subcategorías. En el momento en el que el investigador empieza
a agrupar los conceptos, también inicia el proceso de establecer posibles
relaciones entre conceptos sobre el mismo fenómeno”. Estos mismos autores
argumentan que: “Las categorías son conceptos derivados de los datos que
representan fenómenos. Los fenómenos son ideas analíticas pertinentes que
emergen de nuestros datos”.
Las categorías obtenidas fueron agregadas en bloques, para un mejor
análisis de resultados, dentro de las categorías se tiene: (1) Grupo Estable:
Recursos, aprendizaje, cultura, proyección, manifestaciones artísticas,
inclusión, socializar, enseñanza, creatividad, oportunidad, responsabilidad,
compañerismo, disciplina, formación pedagógica, crecimiento personal; (2)
Gestión: Gestión educativa, gestión cultural, autogestión, compromiso
docente, planificación, planificación en conjunto, acciones gerenciales,
estrategias, confianza, cordialidad; (3) Comunidad Educativa: Participación,
cooperación, apoyo gerencial, apoyo del docente, colaboración, apatía,
motivación, exclusión escolar, incentivo.

Triangulación

La triangulación es una técnica en donde se usan 03 o más perspectivas o


diferentes observadores, o varias fuentes de datos, los cuales pueden
ser cualitativos/cuantitativos distintos. Tres al menos, es una garantía de
fiabilidad o robustez y asimismo sirve para reducir las replicaciones y también
suprimir la incertidumbre de un solo método. Uno de los autores que mayor
atención ha prestado al fenómeno de la triangulación es Denzin (1970), para

62
él la triangulación puede ser de datos, de investigadores, teorías, de métodos
o múltiple.
La Triangulación Múltiple, puede ser definida como la combinación de
múltiples métodos, tipos de datos, investigadores y teorías en una misma
investigación (Denzin, 1970). El principal objetivo de todo proceso de
triangulación es incrementar la validez de los resultados de una investigación,
mediante la depuración de las deficiencias intrínsecas de un solo método de
recogida de datos y el control del sesgo personal de los investigadores. De
este modo, puede decirse que cuanto mayor es el grado de triangulación,
mayor es la finalidad de las conclusiones alcanzadas (Denzin, 1970).

Sistematización

La sistematización de experiencias es una interpretación crítica de una o


varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
descubre o explicita la lógica del proceso, los factores que han intervenido en
él, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo. Se
concibe la sistematización como la reconstrucción y reflexión analítica de una
experiencia, mediante la cual se interpreta lo sucedido para comprenderlo; por
lo tanto, esta permite obtener conocimientos consistentes y sustentados,
comunicarlos, confrontar la experiencia con otras y con el conocimiento teórico
existente, y así contribuir a una acumulación de conocimientos generados
desde y para la práctica.
En una sistematización de experiencias el objeto a sistematizar es la propia
práctica, y si bien puede llegar a un primer nivel de teorización y alimentar un
diálogo crítico con el conocimiento teórico, no tiene pretensiones de
generalización ni de universalización. Esta se basa en una concepción
metodológica dialéctica, que considera que los fenómenos sociales son
históricos, cambiantes y contradictorios y que son una síntesis de múltiples
factores y determinaciones estructurales y coyunturales; una concepción que

63
vincula la práctica con la teoría y que no dicotomiza el objeto y el sujeto de
conocimiento.

64
MOMENTO IV

ANÁLISIS INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En este momento se puede evidenciar los resultados obtenidos por medio


de las técnicas de análisis: categorización, triangulación y sistematización,
cuyos datos fueron obtenidos de la aplicación de las técnicas características
del abordaje cualitativo: la Observación participante y la Entrevista en
profundidad. Para ello se resumen los procedimientos metodológicos que se
llevaron a cabo:
La investigadora inició sus observaciones sistemáticas desde el mes de
octubre de 2016. La información obtenida producto de la aplicación de las
técnicas antes mencionadas, fue sometida a procesos de análisis para lo cual
se extrajeron categorías que luego en la triangulación se compararon con las
opiniones de otros observados y entrevistados. Los cuales fueron agregadas
en bloques, para un mejor análisis de resultados, dentro de las categorías se
tiene: (1) Grupo Estable: (2) Gestión, (3) Comunidad Educativa.
A través de la aplicación de la técnica de la observación participante, se
pudo observar la convivencia, participación y cooperación de directivos,
docentes, obreros, alumnos y representantes en el accionar diario,
desarrollando sus roles y funciones, haciendo uso de los elementos de la
comunicación y su reflujo y/o retroalimentación.
La investigadora inició sus observaciones, realizando conversaciones del
tema e indagando sobre la planificación y actividades; acudiendo a sus fuentes
de información, en este caso los informantes clave (un directivo, dos alumnos,
un docente, un representante, y un obrero).
Se utilizó en segunda instancia para la recogida de la información, la
entrevista en profundidad. La misma, sirvió para extraer información,
significados, valoraciones de parte de los informantes clave, pudiéndose
establecer un proceso amistoso, sin temor a que sus opiniones fueran tomadas

65
con otra intencionalidad que no fuera la de aportar sobre la función directiva
de la gerencia de esta institución.
Este momento se orientó a la aplicación de la entrevista abierta, donde se
utilizaron las técnicas de observación participante y la entrevista en
profundidad, así como los instrumentos como el diario de campo y el guión de
entrevista. Las entrevistas fueron aplicadas en la Institución: Escuela
Bolivariana “Mesones”, mediante la plena autorización del Director: Msc. José
Guaipo, los informantes claves de la comunidad educativa “Mesones”,
aportaron la información para esta investigación.
La información obtenida será sometida a un proceso analítico e
interpretativo a través de la categorización, la triangulación y la
sistematización. El proceso a seguir es que se transcriben las preguntas y
respuestas obtenidas y a un lado se colocan las categorizaciones obtenidas;
posteriormente se aplica la triangulación de fuentes que no es más que la
comparación de la información suministrada por cada entrevistado acorde con
las categorías que van surgiendo.
A continuación, los cuadros de las categorías y respuestas dadas por los
informantes claves a cada una de las interrogantes realizadas durante el
desarrollo de las siguientes entrevistas.

Categorización y triangulación de las entrevistas realizadas.

Cuadro Nº 1: Categorización informante 1

La entrevista se realizó en el aula de los docentes especialistas,


aprovechando la hora y fecha fijada con anticipación, para no tener ningún tipo
de distracción. El ambiente es tranquilo, con una iluminación y ambientación
del espacio adecuada al grupo de docentes especialistas en artes que trabaja
allí. El mobiliario en buenas condiciones. La alumna ha participado en eventos
culturales en el plantel y en el circuito educativo, se siente motivada en la forma
de desenvolverse durante la entrevista.

66
INFORMANTE I: Alumna de la Escuela Bolivariana “Mesones”.
Sexo: Femenino, estudiante del 3er Grado.

Cuadro N0 1.- Categorización. Informante I


CATEGORIZACIÓN N.L PREGUNTAS Y RESPUESTAS

01 1)¿Perteneces a algún grupo estable de la institución?


02 R: Sí
03 2)¿ A cuál perteneces?
Grupo Estable 04 Al grupo estable de danza.
05 3)¿ Te gusta pertenecer a ese grupo estable?
Socializar 06 R: Sí, por qué puedo socializar con otros niños y niñas de la
07 institución, que estudian en otras secciones.
08 4)¿Cómo te llevas con tus compañeros?
Aprendizaje 09 R: Bien, con ellos comparto el tiempo ensayando los bailes y los
10 conocimientos.
11 5)¿ Te gusta compartir los conocimientos con tus compañeros del
12 grupo estable?
Socializar 13 R: Sí, por qué disfruto cuando converso con mis amiguitos, que
14 no pertenecen al grupo estable de danza.
15 6)¿Ellos pertenecen a algún grupo estable?
Grupo Estable 16 R:Sí, algunos pertenecen al grupo estable de música, teatro y
17 deporte.
18 7)¿ Qué otros conocimientos le transmiten al grupo estable?
Aprendizaje 19 R: Nos enseñan a tener oído musical, expresión corporal,
20 lateralidad, las coreografías y el vestuario de cada baile
21 tradicional y folcklórica.
22 8)¿ Además de esos elementos que otros conocimientos obtienes
23 a través de la danza?
Cultura 24 R: Muchos, sobre todo el origen de nuestro folcklore, las
25 tradiciones y costumbres de nuestra cultura venezolana y
26 afrodescendientes.
27 9)¿ Has participado en la proyección del grupo estable de danza
28 en eventos circuitales?
Participación 29 R: Sí, en varias ocasiones con mis amiguitos del gripo estable de
30 danza.
31 10)¿ Con otros grupos estables?
Grupo Estable 32 R: También, con el grupo estable de teatro y música.
33 11)¿ Cuando hablas de las manifestaciones artísticas, puedes
34 nombrarme algunas de ellas?
Manifestaciones 35 R: Sí, claro el joropo, que es el baile que nos identifica como
Artísticas 36 venezolanos, y el joropo oriental que es diferente al llanero,
37 central, occidental; como los bailes tradicionales indígenas
38 como los kariñas, los cumanagotos, entre otros. Además de los
39 tradicionales como la diversiones orientales.
40 12)¿ Te gusta la danza?
41 R: Sí, por qué desde niña siempre me ha gustado bailar, además
Aprendizaje 42 que soy una niña que aprendo rápido las coreografías y siempre

67
43 estoy presente en todos los ensayos y en los eventos culturales.
44 13)¿ Te has beneficiado con el grupo estable?
Proyección 45 R: Sí, por qué cuando vamos a proyectar la escuela, el colegio
46 anfitrión nos da un presente, por participar con el grupo
47 estable como cotillones, entre otros.
48 14)¿ Cuando el grupo estable de danza sale fuera de la
49 Institución llevan la logística?
Gestión Cultural 50 R: Bueno, el director sí nos da la logística y, a veces, el transporte
51 también.
52 15)¿ Con el director anterior?
Apatía 53 R: No, la directora no solucionaba lo de la logística, por qué la
54 mayoría de las veces se negaba a todo lo que los profesores de
55 cultura le pedían para salir con los grupos estables a los eventos
56 culturales y deportivas.
57 16)¿ De igual manera salían a las invitaciones fuera del plantel?
Autogestión 58 R: Sí, allá los profesores solucionaban siempre la logística, y
59 ellos compraban con su dinero.
60 17)¿ Has mejorado en tus estudios?
Grupo Estable 61 R: Sí, antes de pertenecer al grupo estable de danza, ahora me
Motivación 62 me siento motivada para hacer las actividades con mis amiguitos
63 en el aula.
64 18)¿ Tú maestra se molesta cuando tienes que salir a los
65 ensayos del grupo estable de danza?
Motivación 66 R: Antes se molestaba, ahora no, por qué hago todas las
67 actividades.
68 19)¿ Ósea has cambiado en tu hábito de estudiar?
Motivación 69 R: Sí, bastante, me dice que he mejorado mucho y me aconseja
70 que siga así.
71 20)¿ A esos niños y niñas que son indisciplinados en clase, la
72 maestra, les da el permiso para salir a los ensayos?
Exclusión 73 R: No, la maestra habla con los profesores especialistas de
Escolar 74 cultura, para que los cambien por otro niño obediente.
73 21)¿ Los docentes especialistas lo cambian por otro niño?
Oportunidad 74 R: Muy poco lo hacen, por qué ellos les dan otra oportunidad a
75 los niños (as), para que mejoren su conducta y en los estudios, y
Rendimiento 76 hablan con la maestra y les dicen que esos niños si rinden en
77 los grupos estables donde pertenecen, y que les dé un voto de
Confianza 78 confianza a ellos que si van a mejorar y que no les puede negar
79 la salida.
80 22)¿ A tu maestra le gusta que practiques el arte de la danza?
Motivación 81 R: Sí, la observo que se emociona cuando estamos bailando
82 23)¿ Cuándo ensayas, entiendes el lenguaje técnico?
Estrategia 83 R: Sí, algunas las confundo, pero la profesora nos explica las
84 dudas, en el pizarrón con los símbolos al que le corresponde.
85 24)¿ A cuáles te refieres cuando te confundes?
Estrategia 86 R: A la técnica del coreograma, que es la coreografía pero con
87 unos símbolos.
88 25)¿ Tienes tiempo en el grupo estable de danza?
Aprendizaje 89 R: Sí, desde que estaba en tercer grado.
90 26)¿ Te acuerdas cuando participaste por primera vez?
Manifestaciones Artíst. 91 R: Sí claro no lo he olvidado y fue con un baile indígena, los

68
92 jivis.
93 27)¿Cuáles otros has bailado?
Manifestaciones Artíst. 94 R: El joropo oriental, llanero, kariñas y algunas diversiones
95 orientales.
96 28)¿ Ahorita que grado cursas?
97 R: Actualmente el sexto grado,
98 29)¿ La profesora especialista de danza atiende a que grados?
99 R: Bueno, la profesora atiende a toda la primaria y preescolar.
100 30)¿ Ósea está sola en la Institución?
101 R: Sí, por qué la otra profesora tiene años de permiso por una
102 situación que se le presentó con su hija.
103 31)¿ Los niños llevan a sus representantes cuando salen fuera
104 de la Institución?
Comunidad Educativa 105 R: Algunos representantes van no todos, o cuando el caso lo
106 amerite que deben estar presentes con sus hijos en la actividad.
107 32)¿ Los profesores especialistas les dan para que sus padres
108 y representantes llenen un permiso para salir a los eventos fuera
109 de la institución?
Responsabilidad 110 R: Sí nos dan una planilla para que nuestros padres y
111 representantes lo firmen, y se den por enterado, a donde vamos a
112 bailar, y en otros casos algunos de ellos nos acompañan a los
Proyección 113 diferentes eventos.
114 33)¿ Cuando tu representante va contigo a esos eventos
115 culturales como te siente?
Motivación 116 R: Bien, me felicita, y me dice que estuve muy bien, y que bailé
Participación 117 muy bonito y que se siente orgullosa al verme allí participando.
118 34) ¿Te entusiasma a seguir en el grupo estable de danza?
Grupo Estable 119 R: Sí, mucho me alienta a seguir bailando en el grupo estable
Aprendizaje 120 con mis compañeros de la escuela, y seguir aprendiendo más
121 sobre nuestras raíces afrodescendientes.
122 35)¿ Te gustó la entrevista?
123 R: Sí, gracias estuvo muy completa.

Cuadro Nº 2: Categorización informante Nº 2

El espacio donde se realizó la entrevista fue en la biblioteca de la institución,


un ambiente tranquilo, con buena ventilación y una ambientación acorde al
espacio. La entrevista se efectúo a la hora y fecha pautada, sin interrupciones.
La alumna tiene una trayectoria cultural en los grupos estables del plantel y el
circuito educativo, donde ha sido una alumna destacada y responsables en
sus estudios.

69
INFORMANTE II: Alumna de la Escuela Bolivariana “Mesones”.
Sexo: Femenino. Cursante del 4to Grado de Educación Primaria.

Cuadro N0 2.- Categorización. Informante II


CATEGORIZACIÓN N.L PREGUNTAS Y RESPUESTAS

01 1)¿Buen día, perteneces a algún grupo estable de la institución?


02 R: Buenos días, profesora sí
03 2)¿ A cuál perteneces?
Grupo Estable 04 R: Al grupo estable de danza.
05 3)¿ Te gusta el grupo estable?
06 R: Sí, por qué, esa es mi inspiración, cuando era chiquita siempre
Grupo Estable 07 quería bailar en un grupo de la escuela.
08 4)¿Cómo te sientes en este grupo estable?
Responsabilidad 09 R: Sí, porqué me tratan bien, y a ser un niño responsable.
10 5)¿ Qué otros grupos estables están formando en la escuela?
Grupos Estables 11 R: Grupos estables de; teatro, música y deporte, entre otros.
12 6)¿Cómo te relacionas con tus amiguitos del grupo estable?
Compañerismo 13 R: Sí, unos son amables, y no todos están en los ensayos
14 7)¿Son frecuentes los ensayos con el grupo estable de danza?
15 R: Sí
16 8)¿Cuántas veces a la semana?
Aprendizaje 17 R: Ensayamos 3 veces a la semana.
18 9)¿ Pertenecer a este grupo estable de danza te ha ayudado en
19 tú comportamiento en el aula?
Disciplina 20 R: Sí, a tener disciplina dentro y fuera del aula.
21 10)¿ De qué manera?
22 R: de muchas por qué antes de bailar era más tremenda, y no
23 culminaba mis actividades a tiempo.
24 11)¿Ósea antes eras una niña irresponsable?
25 R: Sí un poco nada más.
26 12)¿ La danza te ha ayudado con tus estudios?
Motivación 27 R: Sí, mucho.
28 13)¿ De qué manera?
29 R: De muchas maneras, así como, me he esforzado más en mis
Proyección 30 estudios, para salir a los ensayos y a los actos culturales donde
31 participo.
32 14)¿ Te gusta salir entonces a los eventos fuera de la Institución?
Participación 33 R: Sí, por qué así los demás niños nos ven bailando y sus padres
34 también.
35 15)¿ Cuándo van a un evento van acompañados?
Comunidad Educativa 36 R: A veces. otras no, vamos con los profesores de los grupos
37 estable de danza, teatro y música, docentes y obreros.
38 16)¿ Cómo los reciben cuando llegan de los eventos fuera de la
39 Institución?
Apatía 40 R: Bien, algunos maestros preguntan cómo nos fue en el evento,
41 y otras no.
42 17)¿El director los ha ayudado cuando salen a bailar con el grupo
43 estable?

70
Gestión Educativa 44 R: Sí, manda a preparar la comida que vamos a llevar al evento
45 Cultural.
45 18)¿ Has obtenido un beneficio desde que perteneces al grupo
47 estable de danza?
Autogestíon 48 R: No, por qué la mayor de las veces debo comprar el vestuario.
49 19)¿ El colegio no ayuda a la profesora con los vestuario?
Gestión Cultural 50 R: No, la profesora de danza soluciona la situación, ella lo busca
51 y facilita el vestuario a los niños y niñas que le falten, el vestuario
52 es de ella, de acuerdo al baile que se va a presentar en el acto.
53 20)¿ Te gustan la manifestaciones artísticas tradicionales y
54 folcklóricas?
Manifestaciones Artist. 55 R: Sí, por qué así conozco los diferentes bailes de Venezuela, su
56 música, vestuario y el estado a que pertenece.
57 21)¿ Cuándo no tienen para comprar el vestuario, cómo hacen
58 tus padres?
59 R: Bueno mi mamá lo busca, a veces lo consigue, con los vecinos
Autogestión 60 o, por qué la mayor de las veces debo comprar el vestuario.
61 21)¿ Salen a bailar con el vestuario correspondiente a esa
62 manifestación artística?
Gestión Cultural 63 R: Sí, la profesora de danza es estricta con el vestuario de cada
64 baile.
65 22)¿ Qué sientes cuando regresas de bailar con el grupo estable?
Gestión Cultural 66 R: Emoción y felicidad de haber participado con mis compañeros
67 del grupo estable fuera del plantel.
68 23)¿Te felicitan al llegar?
Motivación 69 R: Sí, todos me felicitaban y mi maestra, además del director.
70 24)¿ Toman fotos del grupo estable en escena?
Circuito Educativo 71 R: Sí, muchas y las suben al Facebook del circuito educativo al
72 que pertenecemos y al de la escuela, y zona educativa.
73 25)¿ Te gustó la entrevista?
74 R: Sí, gracias, fue muy interesante.
75 26)¿ Sientes que facilitaste información del grupo estable?
76 R: Sí, mucha y que todos sepan que me siento bien de estar con
Grupo Estable 77 mis amiguitos en el grupo estable de danza, y así representamos
Circuito Educativo 78 mi escuela y el circuito educativo “Discurso de Angostura”.

Cuadro Nº 3: Categorización informante N0 3

La entrevista se realizó en el aula de los docentes especialistas en artes, a


la fecha y hora acordada sin interrupción, en un ambiente tranquilo y adecuada
al espacio cultural, con una iluminación acorde al espacio del aula integral,
buena ventilación en este espacio donde labora docentes especialistas en
artes. El mobiliario en buenas condiciones. La representante ha prestado
apoyo, junto a los alumnos en eventos culturales y deportivas de la institución,
funciones en el consejo comunal de la comunidad del entorno educativo, se

71
siente motivada en su forma de expresarse lo motivada al cooperar con los
grupos estables en los eventos culturales.

INFORMANTE III: Representante de la Escuela Bolivariana “Mesones”.


Sexo: Femenino, con un Grado de Instrucción: Bachiller.

Cuadro 3. Categorización. Informante III

CATEGORIZACIÓN N.L PREGUNTAS Y RESPUESTAS

01 1)¿Buenos días Sra. Sofía, te gusta la danza?


02 R: Buenos días, sí mucho.
03 2)¿Por qué te gusta?
04 R: Por qué disfruto cuando veo a mi niña participar en el grupo
Grupo Estable 05 estable de danza de la Institución.
06 3)¿La danza ha ayudado en los estudios a la niña?
07 R: Sí, mucho.
08 3)¿De qué manera?
09 R: Muchas, además que me siento feliz al saber que pertenece
Grupos Estables 10 en los diferentes grupos estables del plantel.
11 4)¿Ella ha mejorado en la interacción con sus compañeros?
12 R: Si, mucho aunque algunos amiguitos se sienten celosos por
Grupos Estables 13 que ella está en los grupos estables de danza y teatro, y participa
14 en los eventos culturales del plantel.
15 5)¿Qué beneficios ha obtenido mediante los grupos estables del
16 plantel?
17 R: Muchos beneficios, por qué ella asiste con sus compañeros de
Proyección 18 los grupos estables y los docentes especialista, a proyectar la
19 escuela en los actos culturales donde les hacen las invitaciones.
Grupo Estable 20 y por pertenecer al grupo estable de danza, teatro o música
21 ella puede salir a cualquier hora del día si lo amerita el caso.
22 6)¿Qué sientes cuando acompañas a los docentes especialistas
23 a una actividad cultural de la institución?
Gestión Cultural 24 R: Me siento emocionada, porqué puedo ver a mi hija bailar, ver
25 como se destaca en el escenario, y a la vez, contenta de ayudar
Comunidad Educativa 26 como representante, y otros padres a los docentes especialistas.
27 7)¿Te gustan los bailes folckóricos y tradicionales que practican
28 los niños en el grupo estable?
29 R: Sí, mucho.
30 8)¿Por qué?
Manifestaciones 31 R: Por qué así yo también aprendo más sobre nuestros bailes
Artísticas 32 folklóricos y tradicionales de Venezuela.
33 9)¿Tienes algún baile que sea tu preferido?
34 R: Sí.
35 10)¿ Cuál de ellos?
Manifestaciones 36 R: Me encanta el joropo, sobre todo el oriental, es muy pegajoso.

72
Artísticas 37 11)¿Alguna vez, has bailado joropo oriental?
38 R: Sí, en mi pueblo de San Antonio del Golfo, en Sucre, en las
39 fiestas y eventos del pueblo.
40 12)¿Cuándo se organizan los eventos culturales del plantel,
41 ayudas a los especialistas?
Comunidad Educativa 42 R: Sí, siempre estoy con ellos, así como docentes, y obreros.
43 13)¿Te comprometes a ayudar hasta el final del evento?
Cooperación. 44 R: Sí siempre espero a que culmine, para ayudar con los niños.
45 14)¿Ha existido alguna vez diferencias con otros representantes
46 cuando estás ayudando a los especialistas en una actividad?
Apatía 47 R: Bueno, si las hubo en varias ocasiones en el plantel, ellas se
48 negaban en prestar su colaboración en ese momento.
49 15)¿Has prestado colaboración con el vestuario del grupo?
Autogestión 50 R:Sí, el vestuario algunas veces lo he conseguido con una vecina
51 18)¿Te lo prestan con facilidad?
Autogestión 52 R: La mayoría de las veces, lo he conseguido, y no he tenido
53 ningún problema para conseguir otros vestuarios más, para las
54 otras niñas del grupo de danza, o de teatro, siempre y cuando me
55 los cuiden.
56 19)¿Cuando estás en un evento cultural, fuera de la Institución
57 colaboras con los especialistas en la logística?
Cooperación 58 R: Algunas veces, con los jugos y agua cuando mi esposo puede
59 ir con el carro presto la colaboración.
60 20)¿El director te pide la colaboración para el grupo estable?
61 R: Muy poco, la pide.
62 21)¿En las reuniones que el director hace con la comunidad,
63 padres y representantes les pide el apoyo?
Gestión Cultural 64 R: En esas reuniones si lo notifica a todos, para que estemos
65 pendientes del evento que se va a realizar, lugar y fecha.
66 22)¿El comportamiento del director anterior te hacía sentir mal
67 alguna vez?
Apatía 68 R: Sí muchas veces mostraba apatía y no asistía a ellos.
69 23)¿Por qué?
Apatía 70 R: Porqué ella siempre mostraba apatía sin importarle los demás
71 a su alrededor, y era raro cuando notificaba a los profesores de
72 los eventos culturales y las invitaciones dentro y fuera del circuito
73 educativo, bien sea eventos institucional, regional que la zona
74 educativa organizaba.
75 24)¿Con qué fin la directora lo hacía?
Falta de 76 R: Bueno, para negarnos la salida del plantel, ella no bajaba la
Comunicación 77 información a tiempo, decía que no sabía nada del evento.
78 25)¿El nuevo director les notifica a los padres de los niños que
79 van a participar en un evento cultural o deportivo?
Gestión Educativa 80 R: Sí, él manda a el profesor especialista, a que los llamen
81 a reunión, para comunicarnos sobre el evento a realizar.
82 26)¿Ha mejorado las salidas del representante junto a los niños
83 del grupo estable de la institución?
Apoyo Gerencial 84 R: Sí, el director nos da confianza para acompañar al grupo
85 27)¿Tú como representantes te molesta cuando el niño
86 pierde clase cuando está en una actividad con el grupo estable?
Apoyo del Docente 87 R: No, porqué la maestra es flexible con él, por asistir al grupo

73
88 28)¿Cuando el niño ha perdido evaluaciones te molesta sino le
89 dan oportunidad de presentar la evaluación?
Apoyo del Docente 90 R: Sí, pero su maestra es flexible y entiende que debe hacérsela.
91 32)¿ Te sentiste bien al colaborar con la información que me
92 brindaste como representante ?
93 R: Sí, mucho me sentí útil en poder ayudarla.

Cuadro Nº 4: Categorización informante 4

La entrevista se realizó en el aula de clases de la primera etapa, donde la


docente es titular del cargo en el plantel, el cual es un espacio con una
ambientación e iluminación acogedora, el mobiliario en buen estado. La
entrevista se realizó al día y la hora pautada, sin interrupciones. En el
desarrollo de la misma la docente mostró una actitud positiva y con muchas
expectativas para cooperar con la proyección de la institución en los eventos
culturales.

INFORMANTE IV: Docente de la Escuela Bolivariana “Mesones”.


Sexo: Femenino, Lic. En Educación Integral, con 10 años de servicio y ocupa
el cargo de 4to Grado.

Cuadro N0 4. Categorización. Informante IV

CATEGORIZACIÓN N.L PREGUNTAS Y RESPUESTAS

01 1.-¿Buen día profesora Elizabeth?


02 R: Buenos días profe María.
03 2.-¿Lista para empezar la entrevista?
04 R: Sí lista profe.
05 3.-¿Qué tipo de grupos estables existen en la Institución?
Grupo Estable 06 R: Existen el grupo estable de danza, teatro, música y deporte.
07 4.-¿ Cuentan los docentes con estos recursos humanos para
08 planificar sus actividades culturales?
Recursos 09 R: Sí, contamos con estos docentes especialistas.
10 5.- ¿Los docentes del circuito educativo también?
11 R: Sí para cualquier evento cultural y deportivo.
12 6.- ¿ De esos cuáles ha tenido mayor proyección dentro y fuera
13 de la institución?
Proyección 14 R: El grupo estable de danza y grupo estable de música.
15 7.- ¿ A qué le atribuye la proyección de la institución?
Recursos 16 R: Al grupo estable de danza y música han tenido más salida
17 8.- ¿ Por qué?

74
Formación 18 R: Es quién les brinda la formación pedagógica, y la práctica de
Pedagógica 19 las manifestaciones artísticas de nuestro País.
20 9.-¿ Qué importancia tiene los grupos estables de creación,
21 producción y recreativos como recurso pedagógico?
Crecimiento 22 R: Sí, son de gran importancia, pues a través de éstos, los niños
Personal 23 y niñas obtienen conocimientos de nuestra, tradiciones y
24 costumbres para un crecimiento personal armónico motivándolos
25 a participar en los eventos culturales de la institución.
26 10.-¿Cuentan los docentes con este recurso humano para
27 planificar sus actividades culturales?
Planificación 28 R: Sí, puesto que el personal docente realiza su planificación
conjunta 29 semanal y mensual, junto al docente especialista que es capaz de
30 desenvolverse en cualquier actividad que se le presente.
31 11-.¿ Cómo usted hace para llevar a cabo la conformación de
32 grupos estables de creación, producción y recreativos como
33 herramienta pedagógica en el aula?
Diagnóstico 34 R: Mediante un diagnóstico donde se detectan las habilidades y
conjunto 35 destrezas de niños y niñas para interpretar las diferentes
36 manifestaciones artísticas tradicionales y folklóricas. El docente
37 especialista también realiza su propio diagnóstico.
38 12.-¿Qué han hecho los docentes para ir a la par con los
39 estables de creación producción y recreativos?
Compromiso docente 40 R: Apoyándonos cada vez que se pida la colaboración de los
41 grupos estables de danza, en cuanto a la presencia de los niños
42 y niñas en sus ensayos generales, disciplina y eventos culturales
43 en la institución y circuitales.
44 13.-¿El gerente ha implementado estrategias para que los
45 docentes se integren a los grupos estables del plantel?
Acciones Gerenciales 46 R:Sí, nos brinda la herramientas a la comunidad educativa en
47 general, para así obtener una integración con los grupos estables
48 del plantel educativo.
49 12.- ¿Lo han logrado?
50 R: Algunos sí.
51 13.- ¿Por qué?
Apatía 52 R: Por qué muchos docentes no les gusta participar, ni corformar
53 grupos estables de ninguna especialidad.
54 14.- ¿ El director les pregunta a esos docentes, cuáles son sus
55 Inquietudes, de no querer participar en los grupos estables de la
56 institución?
Acciones Gerenciales 57 R: Sí les hace un llamado de atención para que se integren, junto
58 al docente especialista conformar los grupos estables del plantel.
59 15.- ¿Los estudiantes se motivan a participar?
Motivación 60 R: Sí, la mayoría están motivados con los grupos estables.
61 16.- ¿ Cuando hacen un evento cultural circuital, el director asiste
62 con los docentes especialistas y los grupos estables?
Acciones Gerenciales 63 R: Sí, va una comisión, y él también asiste.
64 17.-¿ Cuando el plantel es el anfitrión todos colaboran en los
65 preparativos del evento cultural o deportivo?
Acciones Gerenciales 66 R: Sí, el director arma las comisiones, y todos participamos
67 para que el evento sea un éxito.
68 18.-¿Tuvieron éxito?

75
Cooperación 69 R: Sí, siempre salidos adelante y con éxito de todo un equipo de
Docente 70 trabajo.
71 19.- ¿ Los planteles del circuito quedan contento con la atención
72 que les brindaron el día del evento?
Confianza 73 R: Sí, y siempre quieren a nuestro colegio de anfitrión.
74 20.-¿ Las presentaciones del grupo estable de danza del colegio
75 participa?
Manifestaciones 76 R: Sí, la mayoría de las veces nos piden los bailes que quieren
Artísticas 77 . que lleven al evento,
78 21.-¿Cuando el anfitrión es otro plantel los grupos estables de
79 danza, teatro y música, asisten?
80 R: Sí, igual asistí.
81 22.-¿ Qué te pareció la entrevista?
82 R: Muy buena y agradable.

Cuadro Nº 5: Categorización informante 5

La entrevista se desarrolló en el aula de educación inicial, se realizó sin


ninguna interrupción a la fecha y hora pautada con anterioridad para evitar
molestias e interrupciones. La entrevista se efectuó en un ambiente iluminado
y decoración acorde a los niños de educación inicial, con una buena
ventilación, un espacio acogedor donde trabaja la obrera del plantel. La señora
Yajaira tiene 12 años de servicio en el plantel y es una persona colaboradora
en la institución, prestando apoyo en los eventos culturales realizados en el
plantel.

INFORMANTE V: Obrero de la Escuela Bolivariana “Mesones”.


Sexo: Femenino, con un grado de instrucción: Bachiller y con 12años de
servicio en el plantel.

Cuadro N0 5. Categorías. Informante V


CATEGORIZACIÓN N.L PREGUNTAS Y RESPUESTAS

01 ¿Buenos días señora Yajaira?


02 R: Buen día Profesora María.
03 ¿Cómo se siente en este momento de la entrevista?
04 R: Un poco nerviosa, pero tranquila al saber que la voy a ayudar
05 1.-¿Tú crees que los grupos estables de creación, producción y
06 recreación es de importancia en la Institución ?

76
07 R: Sí, ya que se conforman grupos de niños y niñas que poseen
Grupo Estable 08 las habilidades y destrezas para los grupos estables de danza
09 teatro, música y deporte, favoreciendo así el desarrollo de las
10 actividades culturales y deportivas del plantel-
11 2.- ¿Tú crees que los grupos estables se implementarán en la
12 Escuelas Bolivariana Mesones?
Gestión Cultural 13 R: Sí, se implementan en las diferentes actividades del plantel,
14 como los lunes cívicos, eventos culturales, circuitales, regionales,
15 favoreciendo así el intercambio sociocultural y su entorno.
16 3-.¿ El gerente ha mostrado apoyo, referente a la conformación
17 de los grupos estables de creación, producción y recreación?
Gestión Educativa 18 R: Sí, el apoyo es notorio, ya que también participa activamente
19 en la supervisión constante de los diferentes grupos estables, de
20 la Institución, facilitando así los espacios requeridos para los
21 ensayos generales.
22 4.- ¿ Has colaborado con los docentes especialistas de cultura en
23 algún evento cultural?
Cooperación 24 R: Sí, en varios eventos he prestado he cooperado con los
25 docentes especialistas
26 5.-¿Cómo cuáles?
Cooperación 27 R: La Cruz de Mayo, día de la madre, trabajador, entre otros.
28 6.-¿En qué has colaborado con ellos?
Creatividad 29 R: En la elaboración de manualidades, vestuario, carteleras,
30 flores, en eventos circuitales e institucionales y fuera del plantel.
31 7.-¿El director los apoya cuando están prestando la colaboración
32 a los docentes especialistas?
Gestión Educativa 33 R: Siempre, por qué sabe que estamos para ayudarnos todos.
34 8.-¿Cuándo tienen un evento circuital en la Institución, igualmente
35 ayudan sin que el director les diga?
Comunidad Educativa 36 R: Si, por qué es un evento macro y nos compete a todos en el
37 plantel, sin que él director nos mande a ayudarlos.
38 9.-¿Te entusiasma cuando los acompaña a un evento cultural con
39 los grupos estables?
Apoyo 40 R: Sí, por qué me gusta estar allí compartiendo la producción de
41 los niños y así prestarles el apoyo que necesiten.
42 10.-¿Qué otra manualidades realizas en los eventos culturales
43 del plantel y circuital?
Creatividad 44 R: Trabajamos con el material de reciclaje; papeles, cartones,
45 telas, todo esto para escenografía y vestuario.
46 11.-¿El gerente delega responsabilidad a los docentes cuando
47 van a tener un evento cultural en el plantel?
Acciones Gerenciales 48 R: Sí a todos en general, formando comisiones para los diferentes
49 eventos.
50 12.-¿El Director obliga al personal obrero a que se organicen en
51 comisiones para prestar el apoyo en los eventos culturales?
Acciones Gerenciales 52 R: No, a nadie obliga porqué él dice q somos una familia y todos
53 debemos aportar y atender lo mejor posible a las escuelas
54 invitadas, para que todo salga bien.
55 13.-¿Entonces toda la comunidad educativa sabe cuáles son las
56 funciones que se deben tomar ante un evento en la institución?
Compromiso Docente 57 R:Sí se organizan y a trabajar, preparar todo desde las carteleras

77
58 hasta los detalles de las mesas e invitados especiales.
59 14.-¿Todos cumplen con ese compromiso de ese día cultural?
Compromiso Docente 60 R: Sí, a pesar de todo se sienten comprometidos con el evento, y
61 todos colaboran y quedamos bien con los Invitados.
62 15.-¿ Al terminar el evento el director los convoca a reunión?
Compromiso Docente 63 R: Bueno, si lo hace pero al otro día porqué, todos terminamos
64 arreglando el espacio donde se desarrolló el evento cultural.
65 16.-¿En esa reunión el gerente de la institución les baja las
66 Informaciones de otros nuevos eventos?
Gestión Educativa 67 R: Sí, nos habla como estuvo el evento y los comentarios de la
68 zona educativa.
69 17.-¿Para terminar Yajaira que te pareció la entrevista?
70 R: Muy interesante profesora y gracias por escogerme a mí.

Cuadro Nº 6: Categorización informante 6

La entrevista se realizó en la dirección del plantel; el cual estaba acordado


para la entrevista hora y fecha, un espacio con buena iluminación,
ambientación, y ventilación acogedora. En la realización de la misma se dieron
dos (03) interrupciones motivados a asuntos que surgieron con representantes
y consejo educativo del plantel, que requerían la presencia del director; estas
fueron atendidas en la dirección, donde se desarrollaba la entrevista con
tranquilidad, se retomó la secuencia de la entrevista.

INFORMANTE VI: Director de la Escuela Bolivariana “Mesones”.


Sexo: Masculino, con un Grado de Instrucción: Msc. En Gerencia Educativa,
con 12 años de experiencia.

Cuadro N0 6. Categorías. Informante VI

CATEGORIZACIÓN N.L PREGUNTAS Y RESPUESTAS

01 1.-¿Buenos días profesor?


02 R: Buen día profesora María.
03 2.-¿Preparado para empezar con la entrevista?
04 R: Sí, por favor cuando quiera profesora, espero poder ayudarla.
05 3.-¿Cómo se siente gerenciando esta escuela bolivariana?
Comunidad Educativa 06 R: Bien, tengo un personal grande, entre obreros, profesores y
07 madres, y docentes capacitados y siguen formándose.
08 4.- ¿El personal se siente contento con usted?
Compromiso Docente 09 R: Sí, es lo que ellos demuestran hacia mi persona, demostrando

78
10 que si pueden ante cualquier situación.
11 5.-¿Profesor en el plantel están conformado los grupos estables
12 de creación, producción, y recreativos?
Grupos Estables 13 R: Sí, claro los grupos estables siempre han estado conformado.
14 6.-¿Se están implementando aquí en la escuela bolivariana
15 Mesones?
Grupos Estables 16 R: Por supuesto que sí, los grupos estables son excelentes.
17 7.-¿Cuántos grupos estables de creación, producción y
18 recreación están en la escuela profesor?
Grupos Estables 19 R: (12) grupos estables en artes: danza, teatro y música.
20 8.-¿Docentes especialistas en artes, cuántos?
Recursos Humanos 21 R: (3) docentes (1) en cada especialidad; danza, teatro y música
22 9.-¿Cada especialista en artes, tiene conformado sus grupos
23 estables?
Grupos Estables 24 R: Sí, por supuesto, cada especialidad tiene 4 grupos estables,
25 es decir, (4) danza, (4) teatro y (4) música en la institución y en el
26 circuito educativo (1) cada uno.
27 10.-¿Aquí en el plantel ellos trabajan por etapa?
Recursos Humanos 28 R: Bueno no, precisamente por qué me falta recursos en artes
29 y sólo están (3) y sin embargo abarcan las (2) etapas más
30 preescolar.
31 11.-¿Es mucho trabajo para ellos tres en la escuela?
Gestión Educativa 32 R: Eso lo sé, pero si hace años ellos están solos, y zona
33 educativa, dice que no hay docentes especialistas en artes, hasta
34 nuevos ingresos.
35 12.-¿Profesor y usted ha gestionado en pedir esos recursos
36 humanos en artes?
Gestión Educativa 37 R: Sí, pero no los hay, dicen que no tenemos personal capacitado
38 en artes, y muchas escuelas no los tienen completos.
39 13.-¿Cuándo zona educativa dice que no tiene los recursos
40 humanos capacitados ¿A qué se refiere?
Recursos 41 R: Se refiere a que no tiene los recursos humanos graduados en
42 las especialidades de cultura (danza, teatro y música).
43 14.-¿Ósea que son pocos los especialistas graduados con el
44 título en cultura, en este caso Lic. en Educ. Mención: Desarrollo
45 cultural?
Recursos 46 R: Si, fueron pocos los graduados hace años cuando nacieron las
47 escuelas bolivarianas.
48 15.-Entonces si los especialistas en artes, piden cambio y se
49 llevan el recurso, la escuela pierde ese recurso cierto?
Recursos 50 R: Sí, así es, hasta que zona educativa mande un nuevo recurso
51 y a estas alturas es difícil, por qué no los hay.
52 16.-¿Usted como gerente educativo ha tomado acciones para
53 solventar ésta situación, y así ayudar a los docentes especialistas
54 en artes?
Acciones Gerenciales 55 R: Sí, siempre voy a zona educativa y sólo escucho promesas
56 que cuando tenga el recurso disponible me llamarían, y sólo
57 mandan docentes de aula.
58 17.-¿ Usted supervisa los grupos estables de creación
59 producción y recreativos del plantel?
Gestión Educativa. 60 R: Sí, por supuesto

79
61 18.-¿Los especialistas presentan una planificación general con
62 los docentes o una planifican aparte?
Planificación en 63 R: Ellos presentan una planificación semanal cada uno, por qué la
Conjunto 63 coordinadora de cultura presenta la planificación general.
64 19.-¿La coordinadora de cultura planifica con todos los
66 especialistas en artes la planificación anual?
Planificación en 67 R: Así es, ella planifica junto a ellos la planificación anual y me la
conjunto
68 presenta, y luego la va desglosando trimestralmente, y ahí está la
69 planificación cultural del plantel.
70 20.-¿ La planificación semanal de cada uno de ellos?
Planificación 71 R: Ellos la presentan individualmente, allí cada uno la saca de la
72 trimestral de acuerdo a su especialidad.
73 21.-¿ De esa planificación cultural también va reflejado los
74 eventos circuitales y locales?
75 R: Sí, La planificación anual la coordinadora se rige por la
Planificación en 76 planificación cultural que manda el Estado, a través del calendario
Conjunto
77 escolar que se retira por la zona educativa y por redes sociales.
78 22.-¿En los grupos estables de creación, producción y recreativos
79 participan niños con condiciones especiales?
Inclusión Escolar 80 R:Sí,los hay, y todos los niños son incluidos en las especialidades
81 especialidades de las artes, sin excluir a nadie, al menos que
82 ellos no quieran participar en ellos.
83 23.-¿Esos niños han mejorado su condición en su estadía en el
84 plantel?
Inclusión Escolar 85 R: Sí, me sorprenden, llegan en silla de rueda y la verdad es al
86 socializar con los amigos, que ellos mejoran se ríen y juegan con
87 ellos, y trabajan en el aula es como una terapia al estar aquí.
88 24.-¿La comunidad educativa lo ha apoyado en la organización
89 de los eventos culturales de la institución?
Comunidad Educativa 90 R: Sí, la comunidad educativa se ha abocado siempre en los
91 eventos macro en el plantel, los eventos del circuito educativo, las
92 jornadas de salud, las jornadas de los congresos pedagógicos y
93 del circuito, zona educativa, entre otros.
94 25.-¿Los padres y representantes, la comunidad y su entorno los
95 apoya en los eventos culturales del plantel?
Gestión Cultural 96 R: Si, los docentes les participan a los padres, y representantes
Comunidad Educativa 97 en reunión, y a la comunidad se invita por medios alternativos,
98 colocando en el portón invitaciones en papel bond, y en los
99 espacios de los preescolares.
100 26.-¿La cultura es importante para la institución?
Gestión Cultural 101 R: Muy importante es la cultura en el plantel, por qué a través de
102 ella, mis profesores especialistas en las artes, la escuela es
Proyección 103 proyectada por medio de los grupos estables de cualquier
104 especialidad.
105 27.-¿A través de la cultura a final de año, usted entrega un
106 informe cultural a la zona educativa?
Gestión Cultural 107 R: Si, por qué me lo exigen, y en él informe comprobarán el
108 trabajo cultural que se realizó en el plantel.
109 28.-¿El informe cultural del circuito educativo?

80
Gestión Cultural 110 R: También va empalmado con el institucional, completo con las
111 muestras del producto y fotografías.
112 29.-¿Profesor que le pareció la entrevista?
113 R: Interesante, de verdad y espero que te ayude para el informe
114 30.-¿Muchas gracias por su atención?
115 R: Siempre a la orden.

81
CUADRO N0 7. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
MATRIZ DE TRIANGULACIÓN

INFORMANTES INFORMANTE INFORMANTE INFORMANTE INFORMANTE INFORMANTE INFORMANTE TEORIA OBSERVACIÓN


CATEGORÍAS I II III IV V VI PARTICIPANTE

(4) Al grupo estable de (4) Al grupo estable de danza. (4/5) Porqué disfruto (6) Existen el grupo (7/8) Se conforman grupos (13) Claro los grupos Es una estrategia Es importante la formación de
danza. cuando veo a mi niña estable de danza, teatro, de niños y niñas que estables siempre han educativa a ser grupos estables, ya que a través de
(6/7) Cuando era chiquita participar en el grupo música y deporte. poseen las habilidades y estado conformado. implementada en nuestros ellos se promoverá y difundirá las
(16) Pertenecen al grupo siempre quería bailar en un estable de danza de la destrezas… espacios educativos manifestaciones culturales y áreas
estable de música, teatro y grupo de la escuela. institución. (14) El grupo estable de (16) Por supuesto que sí, donde el colectivo creadoras en sus diferentes
deporte. danza y música, ha (29/30) Elaboración de los grupos estables son estudiantil va a tener la disciplinas como actividad
(11) Grupos estables de; (9/10) Me siento feliz al tenido más salidas. manualidades, vestuario, excelentes. posibilidad de vivir un pedagógica y cultural permanente,
(32) Al grupo estable de teatro, música y deporte, entre saber que pertenece en los carteleras flores, en eventos conjunto de experiencias, de tal manera éstos grupos estables
GRUPO teatro y música. otros. diferentes grupos estables (18/19) Es quién les circuitales, institucionales y (19) Doce grupos estables aprendizajes, acciones, deben ser coordinados por una
del plantel. brinda la formación fuera del plantel. en artes danza, teatro y situaciones educativas persona que reúna un perfil para
ESTABLE (45) Cuando vamos a (76/77) Mucha para que todos pedagógica, y la práctica música. que permitan el desarrollo ello, debido a que deben enseñar la
proyectar la escuela. sepan que me siento feliz de (12/13) Algunos amiguitos de las manifestaciones (44/45) Trabajamos con el de estas potencialidades, pedagogía, su prácticas y el
estar con mis amiguitos en el se sienten celosos por qué artísticas… material de reciclaje; (24/26)Por supuesto, cada en un proceso de ejercicio lenguaje técnico, Además debe
(91) Fue con un baile grupo estable de danza. ella está en los grupos papeles, cartones y telas… especialidad tiene 4 de sus capacidades tener un horario flexible de acuerdo
indígena, los jivis. estables de danza y teatro. (22/23) A través de éstos, grupos estables.. (MPPP, 2016). a cada institución donde se va a
(55) Porqué así conozco los los niños y niñas implementar o un espacio en la
(119) Me alienta a seguir diferentes bailes de (20) Por pertenecer al grupo obtienen (21) Tres docentes (1) en comunidad y su entorno, y en el
bailando en el grupo Venezuela… estable de danza, teatro o conocimientos… cada especialidad; danza, circuito educativo.,
estable. música… teatro y música.

(45) Cuando vamos a (44/45) Manda a preparar la (24/25) Emocionada, (9) Sí, contamos con (18/19) Participa (9/10) Sí, es lo que ellos La gestión: se asimila al La gestión es el conjunto de
proyectar a la escuela. comida que vamos a llevar… porqué puedo ver a mi hija estos docentes activamente en la demuestran hacia mi manejo cotidiano de acciones que va a llevar a cabo el
bailar… especialistas. supervisión constante de persona, demostrando recursos materiales, gerente educativo en la institución
(50) El director sí nos da la (50/51) La profesora de danza los diferentes grupos que si pueden ante humanos y financieros en dentro y fuera d ella, con el fin de
logística y, a veces, el soluciona la situación, ella lo (16) Al docente estables… cualquier situación. el marco de una estructura garantizar una administración
transporte. busca… (52/53) La mayoría de las especialista de danza, y que distribuye atribuciones educativa eficaz, organizada,
veces, lo he conseguido… música. (33) Siempre, por qué sabe (33/34) Zona Educativa, y responsabilidades y que responsable, coordinada y
(58/59 Los profesores (63) La profesora de danza es que estamos para dice que no hay docentes define el esquema de la participativo, de los actores que
solucionaban siempre la estricta con el vestuario de (64/65) En esas reuniones (28/29) El personal ayudarnos todos. especialistas en artes, división del trabajo hacen vida directa o indirecta, con
logística… cada baile. si lo notifica a todos… docente realiza su hasta… (Martínez Nogueira, 2000, una planificación, control y dirección
GESTIÓN planificación semanal y (57/58) Se organizan y a pág. 11). de recursos humanos y materiales
(77/78) Les dé un voto de (66/67) Felicidad de haber (80/81) manda a los mensual, junto a los trabajar, preparar todo (38/39) Sí, pero no los hay, en el plantel.
confianza a ellos que si van participado con mis profesores especialista a especialistas. desde las carteleras hasta dicen que no tenemos
a mejorar. compañeros… que los llamen, a reunión… los detalles de las mesas e personal capacitado en
(46/47) Sí, nos brinda las invitados especiales. artes…
(86/87)La técnica del (60) Porqué la mayor de las herramientas a la
coreograma, que es la veces debo comprar el comunidad educativa en (60) Se sienten
coreografía pero con unos vestuario. general. comprometidos…
símbolos.

(29/30) En varias ocasiones (36/37) A veces, otras no, (25/26) Contenta de ayudar 69/70) Siempre salidos 36/37) Si, por qué es un (6/7)Tengo un personal Freddy Salazar: "Se llama La comunidad educativa son todos
he participado con mis vamos con los profesores de como representante… adelante y con éxito de evento macro y nos grande, entre obreros, comunidad educativa al los actores que influyen en el ámbito
amiguitos del grupo estable los grupos estable de danza, todo un equipo de compete a todos en el profesores y madres, conjunto de la familia, la educativo, formada por la escuela,
de danza. teatro y música, docentes y (42) Siempre estoy con trabajo. plantel. docentes capacitados… escuela, la sociedad y los los alumnos, padres y
obreros. ellos, así como docentes, y medios de comunicación, representantes, obreros, docentes,
(117) Se siente orgullosa al obreros. (60) La mayoría están (24/25) En varios eventos (90/91) La comunidad rompiendo con la idea de comunidad y su entorno social,
verme allí participando. (71/72) Muchas y las suben al motivados con los grupos he prestado he cooperado educativa se ha abocado confinar la educación donde los actores sociales
Facebook del circuito (44) Siempre espero a que estables. con los docentes siempre en los eventos únicamente al ámbito de la intervienen de manera directa e
(81) La observo que se educativo al que culmine, para ayudar con especialistas. macro en el plantel, los escuela como era indirectamente en el proceso
emociona cuando estamos pertenecemos y al de la los niños. (73) Siempre quieren a eventos del circuito costumbre en nuestro educativo, y los docentes se
COMUNIDAD bailando. escuela. nuestro plantel de (27) La Cruz de Mayo, día educativo… medio (...) Ello quiere decir encuentran allí para brindar sus
EDUCATIVA (58/59) Algunas veces, con anfitrión de la madre, trabajador, que tienen objetivos conocimientos transmitiendo,
(105/106) Algunos (77/78) Representamos mi los jugos y agua cuando mi entre otros. (97/98) A la comunidad se comunes en el proceso valores a los alumnos con acciones
representantes van no escuela y el circuito esposo puede ir.... invita por medios educativo y que sus de manera positiva para lograr
todos…. educativo… (40/41) Por qué me gusta alternativos, colocando en acciones específicas son objetivos en común, para una mejor
84) El director nos da estar allí compartiendo la el portón invitaciones en complementarias" calidad educativa en la institución.
confianza para acompañar producción de los niños y papel bond… (Salazar, 1997: 52).
al grupo. así prestarles el apoyo que
necesiten.

82
Sistematización

En este sentido la investigación cualitativa junto al método etnográfico


permitió realizar el análisis secuencial de cada categoría resultante. En función
a lo anteriormente descrito se describen y/o analizan las siguientes categorías
arrojadas en la matriz de triangulación:

1.- Grupos Estables: La observación de la realidad revela que algunos


docentes se muestran apáticos a todas las actividades culturales y deportivas
que se llevan a cabo en la institución; su relación con la escuela parece estar
circunscrito a cumplir una labor rutinaria y no, como la que debe implicar el
tener en las manos la formación de niños/as, así lo demuestra la informante
IV, la docente cuando manifiesta: “Por qué muchos docentes no les gusta
participar, ni conformar grupos estables de ninguna especialidad”, y la
informante III, la representante también refleja la molestia de los compañeros
que necesitan salir a los ensayos de los grupos estables, manifestando:
“Algunos de ellos me dicen q sus maestras se molestan cuando salen al
ensayo”, demostrando así, apatía hacía la conformación de los grupos
estables, y no colaboran con el docente especialista en artes para realizar su
labor en la institución.
De esta manera creando controversias, que no están de acuerdo con la
formación pedagógica ni práctica de los niños/as en los grupos estables de la
escuela, acciones que debe tomar del gerente educativo, haciendo cumplir las
políticas educativas y orientaciones pedagógicas emanadas del ministerio del
poder popular para la educación. Todos y todas debemos ser garantes, en el
marco de los referentes éticos y procesos fundamentales, de que estos criterios
se cumplan a cabalidad en las instituciones educativas; a través de ellos se
promoverá y difundirá las manifestaciones culturales y áreas creadoras en sus
diferentes disciplinas como actividad pedagógica y cultural permanente, Lo
anterior expuesto concuerda con los grupos estables:

83
Es una estrategia educativa a ser implementada en nuestros espacios
educativos donde el colectivo estudiantil va a tener la posibilidad de vivir un
conjunto de experiencias, aprendizajes, acciones, situaciones educativas que
permitan el desarrollo de estas potencialidades, en un proceso de ejercicio de
sus capacidades (MPPP, 2016).
2.- Gestión: Tomando en cuenta las diferentes opiniones de los actores
clave, la revisión documental y las observaciones, se puede inferir que los
informantes claves entrevistados conciben la gestión como una tarea
compartida e intenta lograr el compromiso de todas las instancias implicadas
mediante el establecimiento de mecanismos participativos, así mismo se
aprecia tanto en la dirección como en los docentes que hay un interés
marcado, con la participación de la comunidad educativa en general, en los
programas de la institución.
Así el conjunto de acciones que va a llevar a cabo el gerente educativo,
conjuntamente con los actores claves del contexto, para garantizar una
planificación, organizada, participativa, responsable y eficaz con una
administración, control y dirección de los recursos humanos y materiales del
plantel, donde los docentes ponen de manifiesto sus habilidades y
potencialidades, mediante la cultura, adquiriendo compromisos y una
formación pedagógica para un crecimiento personal.
Creando en conjunto estrategias para una administración responsable y de
confianza. El principio el saber convivir se hace efectivo a través de esta
intención y acción. Lo anterior concuerda con la gestión: se asimila al manejo
cotidiano de recursos materiales, humanos y financieros en el marco de una
estructura que distribuye atribuciones y responsabilidades y que define el
esquema de la división del trabajo (Martínez Nogueira, 2000, pág. 11).
3.- Comunidad Educativa: Al analizar los resultados de las entrevistas
aplicadas y la revisión documental, se puede observar la información
recaudada por los informantes claves entrevistados que todos coinciden; que
la comunidad educativa son todos los actores sociales en el contexto social y

84
ámbito educativo, involucrados de una manera eficaz directa e indirectamente
con docentes, obreros, padres y representantes, comunidad, medios de
comunicación, donde se brinda conocimientos y valores, a los alumnos para
lograr un papel protagónico, participativo dentro de la Institución.
Se puede evidenciar cuando el informante VI, refleja que la comunidad
educativa se ha abocado siempre en los eventos macro del plantel, los eventos
del circuito educativo, las jornadas de salud, las jornadas de los congresos
pedagógicos, zona educativa, entre otros eventos realizados en la escuela,
motivando a los grupos estables de manera positiva en la participación y
garantes de la cultura y las manifestaciones artísticas para la proyección de
nuestra identidad nacional. Incentivando así a nuestros niños/as y lograr la
confianza plena de nuestros grupos estables y la importancia en las
instituciones educativas contando siempre con una gestión de calidad
humana, y cordial para lograr una inclusión en nuestros espacios educativos y
demostrar que sí se puede llegar muy alto con un apoyo gerencial muy
significativo para nuestra comunidad educativa.
El saber interactuar se hace con las acciones y las buenas intenciones. El
análisis anterior expuesto de los informantes claves concuerda con la teoría
de Freddy Salazar sobre la comunidad educativa: Al conjunto de la familia, la
escuela, la sociedad y los medios de comunicación, rompiendo con la idea de
confinar la educación únicamente al ámbito de la escuela como era costumbre
en nuestro medio (...) Ello quiere decir que tienen objetivos comunes en el
proceso educativo y que sus acciones específicas son complementarias"
(Salazar, 1997: 52).

85
CONSIDERACIONES FINALES

Al culminar el estudio y recabada la información suministrada por los


informantes claves del contexto social, la teoría documental, se pudo
evidenciar que la comunicación entre el personal de la institución y el directivo
ha mejorado, a fin de unir esfuerzos y dedicación para una integración eficaz
y productiva, considerándose como un logro importante para alcanzar los
objetivos deseados en la organización educativa, y potenciar la diversidad
cultural, pluricultural y étnica, afianzando la permanencia de los grupos
estables en la Escuela Bolivariana “Mesones” y su entorno educativo.
En el tiempo transcurrido durante el estudio de investigación se pudo
comprobar, a través de la observación participante y la entrevista en
profundidad aplicadas en el contexto social, la apatía que existía entre un
grupo de docentes que se negaban a cumplir con las políticas pedagógicas y
educativas emanadas del Ministerio Popular para la Educación y la formación
de los grupos estables en el plantel, acciones que se logró en la comunidad
estudiantil de mesones, por medio de las reuniones entre el directivo y el
personal de la institución favoreciendo así, una relación interpersonal de
importancia dentro del clima organizacional, destacando el gerente educativo
el liderazgo, la toma de decisiones que debe caracterizar a un gerente
educativo, donde busca la paz, fortaleciendo los valores en el plantel.
También, de acuerdo a las estrategias pedagógicas y educativas puestas
en prácticas, mediante los grupos estables y la masificación de las artes, se
fortaleció la cultura, desarrollando la danza, teatro y música en la institución.
Además, se difunde y promueve el folklore, por los medios alternativos en la
comunidad educativa y su entorno. La masificación de las artes, aporta una
ayuda considerable para el desarrollo integral del niño, niña y adolescente,
pues se basa en funciones vitales del cuerpo, emociones, sentimientos e
ideas, considerados en un contexto de convivencia social.

86
RECOMENDACIONES

1.- Consolidar el vínculo entre el Gerente Educativo y los Docentes de la


Institución, a fin de unir esfuerzo y dedicación, para conformar grupos estables
de creación, producción y recreativos en la Escuela Bolivariana “Mesones”,
como estrategia educativa, con la participación de los actores claves del
contexto, y así potenciar lo concerniente a las políticas educativas, mediante
las resoluciones ministeriales, orientaciones pedagógicas, programas
educativos, culturales y deportivos y leyes orgánicas en materia educativa.

2.- Fortalecer los Grupos Estables de Creación, Producción y Recreativos,


para la permanencia, formación e investigación en la Escuela Bolivariana
“Mesones”, con una participación activa y responsable en los trabajos
culturales comunitarios de la comunidad educativa y el circuito educativo
“Discurso de Angostura” y su entorno.

3.- El Gerente Educativo debe tomar acciones gerenciales, gestionando los


recursos humanos en cultura que la institución educativa Escuela Bolivariana
“Mesones” hace falta en las diferentes artes, mediante el MPPE y la Zona
Educativa, debido que la población estudiantil es amplia. Los docentes
especialistas puedan desempeñar su labor con los grupos estables en la
institución, siendo una escuela bolivariana, debe tener todas las
especialidades en artes, para una mejor formación pedagógica y práctica, de
acuerdo a las necesidades e intereses de aprendizaje de los niños/as de la
institución educativa.

4.- También Gestionar los Recursos Materiales, necesario en la institución


y la infraestructura, buscando los medios de comunicación alternativos como;
las cartas, la prensa, la radio, la televisión, y las empresas en el entorno de la

87
institución, como apoyo en las actividades culturales y deportivas del plantel y
su entorno.

88
REFERENCIAS

Bavaresco, Aura M. (2006). Proceso metodológico en la investigación: Cómo


hacer un diseño de investigación. Editorial del Zulia. Caracas.
Venezuela.

Barnechea García M. Morgan Tirado ML, (2010). La sistematización de


experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica.
Tend. Retos [internet]. Octubre [citada: 2014/12/12]; (15): 97_107.
Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.er/binarios/tendencias/rev-co-
tendencias-15-07.pdf.

Cook, y Reichardt, (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación


evolutiva. Morata – Madrid.

Castillo en Barrios y otros, (2011).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000) Gaceta Oficial


(5453E). Extraordinario. Caracas Venezuela.

Currículo Nacional Bolivariano. Diseño Curricular del Sistema Educativo


Bolivariano de Educación Primaria Bolivariana, (2007). Edición.
Fundación centro nacional para el mejoramiento de la enseñanza de
ciencia, CENAMEC, 2007. Caracas - Venezuela.

Denzin, (1970).

Garrido Pabón, A. (2014). El porqué de una tesis bajo la mirada de la


Antropología del Sur…diseño de un acondicionamiento corporal a partir
de una manifestación tradicional venezolana, una posibilidad de
construir desde lo nuestro. Universidad de los andes. Mérida.
Venezuela.

García, Hernández, Valencia y Vidal, (2007). La danza, arte y disciplina para


el fortalecimiento del desarrollo integral en el adolescente. Trabajo de
grado publicado. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

González, Valera (2015). La danza como herramienta para el desarrollo socio


afectivo del adolescente en la fundación cultural escuela de danzas
yagua. Trabajo de grado publicado. Universidad de Carabobo.
Valencia. Venezuela.

García, (2006).

89
Gurdián Fernández, Alicia, (2007).

Glaser y Strauss, (1967).

http://www.RepositorioDigitalIAEM.edu.ec/hahdle/24000/3773.pdf.tesisfinal.
La gestión cultural del ecuador caso: casa de la cultura ecuatoriana.

https://www.calameo.com/books/002514449934493//e8e0.Calameo-
conceptodegestióneducarivade4atores.

https://www.repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/3773.pdf.htpc:/es.scribd.co
m/document/.Definiciones-de-Gerencia-y-Gestión-según-Autores.

http://www.definiciónde/diario-de-campo/.

https://www.triangulación-técnicadeinvesti.blogspot.com/

https://www.historia de la música latinoamericana y los países latinos. Daniel


el Martín-mallets.com

http://www.cepalforja.org/sistem/bvirtual/wpcontent/uploads/2015/06/Entrevist
a-Oscar-Jara-Revista

Jara Holliday O. (2015) La sistematización de experiencias produce un


conocimiento crítico, dialógico y transformador. Docencia [internet].
May [citado 2014/12/12] ;(55):33-9. Disponible en:

Ley Orgánica de Educación. (Gaceta oficial N0 2.635 Extraordinario) de fecha


28 de Julio de 1980 y su Reglamento Decreto N0 975 del 22 de enero
de 1986, con la Reforma (Gaceta oficial N0 36.787), de fecha 15 de
septiembre de 1999. Caracas - Venezuela.

Ley Orgánica para la Protección del Niños, Niñas y Adolescente, (Gaceta


oficial de la República de Venezuela N0 5.266 Extraordinario. Fecha 02
de octubre de 1998). Caracas – Venezuela.

Lepeley, (2000).

Marchionda en Strauss y otros, (1997).

Martínez Nogueira, (2000:11).

90
Maxwell, Joseph A., (1996).

Merriam (2006).

Miles y Huberman. (1984).

Ortíz: en Paolillo, (2008).

Plan de Desarrollo Educativo 1995-2000. (Poder Ejecutivo Federal, 1996, pág.


43).Salazar,F.1997.http://www.bolidigital.unal.edu.co/1513/7/06CAPI0
5.pdf Notas sobre comunidad educativa Jorge Jairo Posada Escobar.

Robles, Bernarda, (2011). La entrevista en profundidad: Una técnica útil dentro


del campo antropofísico. Cuicuilco, vol 18, num 52, septiembre-
diciembre.pp.39-49. Distrito Federal, México.Salazar, (1997: 52).

Sistema de Información Científica. Red de revistas científicas de américa


latina y del caribe, españa y portugal. Escuela nacional de antropología
e historia, INAH.
Sistema Nacional de Investigación del Magisterio. Noticias araguaney, (2017).
Araguaney.cenamec.gob.ve/…./nuestra-juventud-crea-se-recrea-
produce-aprendizaje-liberador. 28 de agosto. Caracas-Venezuela.

Strauss y Corbin, (2002) Categorización. Citado por Torres Mesías. Alvaro. Et


al. Investigar en Educación y Pedagogía. Pasto: Universidad de Nariño,
p.110.

Stone, Gilbert & Freeman, (1997). Gerencia Educativa.

Taylor, S. y Bogdan R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de


investigación. Barcelona: Paidós.

Touraine, Alain, (1987). Actores sociales y sistemas políticas en América


Latina. Preal, Oficina internacional del trabajo. Santiago de Chile.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2008), Manual de Trabajos


de Grado de Especialización y de Maestría y Tesis Doctorales. 4ta ed.
Caracas. Autor.
Venezuela /MPPE, (2016), Orientaciones Metodológicas para el impulso de los
grupos estables de debate pedagógico. MPPE/ 7 mayo.

91
ANEXOS

92
CIERRE DE PROYECTO INSTITUCIONAL

EVENTO DE LA CRUZ DE MAYO, DIA DEL TRABAJADOR, DIA


DE LAS MADRES, CON LA PARTICIPACION DE GRUPOS
ESTABLES Y COMUNIDAD EDUCATIVA DEL PLANTEL.

93
94
95
PARRANDON NAVIDEÑO INTERCIRCUITAL 2017 EN LA
ESCUELA BOLIVARIANA “MESONES”.

96
BIENVENIDA A LA NAVIDAD INSTITUCIONAL 2017, LA
DECORACIÓN DE LAS PUERTAS Y CARTELERAS DEL
PLANTEL.

97
98
BIENVENIDA A LA NAVIDAD 2018 EN LA ESCUELA
BOLIVARIANA “MESONES”, CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS
NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN.

99
JURAMENTACION DEL MOVIMIENTO JOSE LEONARDO CHIRINOS, EN
LA PLAZA BOLIVAR DE BARCELONA.

100
101
CONGRESO PEDAGOGICO CIRCUITAL 2018 EN LA ESCUEAL
BOLIVARIANA “MESONES”.

102
103
II CONGRESO PEDAGOGICO CIRCUITAL DISCURSO DE
ANGOSTURA.

104
II CIERRE PEDAGOGICO CULTURAL

105
MARTES CULTURAL. INICIO DEL CARNAVAL EN EL PLANTEL

DESFILE DE CARNAVAL EN BARCELONA

106
PARTICIPACION DEL GRUPO ESTABLE DE DANZA
CIRCUITAL, EN EL COLEGIO U.E.P. CIUDAD DE BARCELONA

JURAMENTACION DE LA SOCIEDAD BOLIVARIANA


INTERCULTURAL BOLIVARIANA EDECANES DE BOLIVAR.

107
RESUMEN CURRICULAR

María de Lourdes Domínguez Fernández, C.I. N0 8.258.123, dirección de


habitación, Av. Juan de Urpín, conjunto residencial Vittoria III Torre D, piso 2,
apto 2-3, Barcelona Estado Anzoátegui, fecha de nacimiento: 10 de noviembre
de 1970, lugar de nacimiento: puerto la cruz, estado Anzoátegui, teléfono
04160811059, estado civil, Divorciada, correo electrónico:
Marialdoming@hotmail.com. Cursó estudios en el Instituto de Tecnología
Industrial Rodolfo Loero Arismendi (IUTIRLA), obteniendo el título de: Técnico
Superior Universitario en Relaciones Industriales; luego ingresó estudios en la
Fundación Misión Cultura, Convenio Marco de Cooperación UNESR-CONAC;
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez- Consejo Nacional de la
Cultura, obteniendo el título: Licenciado en Educación: Mención Desarrollo
Cultural. Actualmente curso estudios de Maestría en Gerencia Educativa en la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Refiriéndose al
desempeño laboral: actualmente se desempeña como Docente Especialista
en Danza, en la Escuela Bolivariana “Mesones”, Coordinadora de Cultura,
Coordinadora de Interculturalidad, Coordinadora de Cultura Circuital en la
Comuna Educativa “Discurso de Angostura” N0 11, Barcelona, Estado
Anzoátegui. Refiriéndose a los talleres: Foro “Una mirada reflexiva hacia
espacios educativos emergentes”. Jornada de Investigación Educativa;
“Investigación, educación y transformación: Nuevos horizontes”, Foro: “La
gestión educativa en escenarios complejos”, “Gestión directiva en los institutos
educativos: Acciones y reflexiones”, Jornada de investigación visión
epistemológica en la praxis educativa”. Curso: Elaboración de proyectos de
maestrías.

108
109

S-ar putea să vă placă și