Sunteți pe pagina 1din 17

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Universidad politécnica territorial Juana Ramírez

Medicina veterinaria – sección #2

Valle de la pascua, estado Guárico

Digestión de lípidos en los


animales monogástricos y
poligástricos

Profesor: Alumnas:

Julio Pedrique Diana González

Arghiris Medin
Índice

Pag.

Introducción………………………………………………………………………………..3

Digestión de lípidos en los animales monogástricos y poligástricos y metabolismo


de los ácidos
grasos………………………………………………………………….……………...4- 9

Ruta Metabólica de la Glucosa, Aminoácidos y Ácidos grasos…………..………9-15

Conclusión………………………………………………………………………………..16

Bibliografía………………………………………………………………………………..17
Introducción

La digestión es un proceso de degradación de los alimentos hasta sus


componentes elementales (nutrientes) de forma que estos puedan ser absorbidos
por las células de los organismos vivos. La digestión según el tipo de animal
pueden ser, digestión de Monogastricos: acción microbiana – acción enzimática.
Digestión de Poligástricos: acción mecánica – acción microbiana – acción
enzimática.

Los monogastricos son todos aquellos animales que tienen un estomago


simple, entre las especies domesticas tenemos: equinos, caninos, felinos, monos y
aves, a diferencia de los poligástricos que poseen un estomago pero dividido en
cuatro compartimientos esenciales para su digestión, dichos animales tienen
distintas formas de alimentarse ,consumen varias clases de alimentos , también
diferentes formas de masticarlos y diferente digestión; a continuación en la
presente investigación se desarrollaran los siguientes puntos: Digestión de lípidos
en los animales monogástricos y poligástricos y metabolismo de los ácidos grasos,
Ruta Metabólica de la Glucosa, Aminoácidos y Ácidos grasos
Tema #3 Digestión de lípidos en los animales monogástricos y poligástricos
y metabolismo de los ácidos grasos.

La digestión es un proceso de degradación de los alimentos hasta sus


componentes elementales (nutrientes) de forma que estos puedan ser absorbidos por las
células de los organismos vivos.

Digestión según el tipo de animal:

 Digestión de Monograstricos: acción microbiana – acción enzimática.


 Digestión de Poligástricos: acción mecánica – acción microbiana – acción
enzimática.

La digestión microbiana: es un proceso que consiste en la utilización de


microorganismos que extraen ciertos componentes que no son de interés, tanto en
animales, como en extracción de productos y recursos de uso humano, dejando como
producto un compuesto que es útil para los rumiantes o para el humano.

Digestión mecánica: consiste en la Masticación de los alimentos. Su función es reducir


los alimentos a partículas pequeñas.

La acción enzimática: la acción enzimática son enzimas secretadas por el sistema


digestivo rompen las grandes moléculas del alimento en componentes de menor tamaño,
permitiendo que estos nutrientes sean absorbidos más fácilmente en el intestino delgado.

Digestión, absorción y metabolismo de los lípidos en monogástricos y


rumiantes.

Lípidos.

En los forrajes y semillas solo se encuentran pequeñas cantidades de lípidos. Las


raciones consumidas usualmente por los herbívoros contienen aproximadamente un 4-6
% de lípidos pero son una parte importante de las mismas como fuente de energía.

Son sustancias orgánicas insolubles en agua (hidrófobas) y solubles en solventes


orgánicas como éter, benceno y cloroformo.
Características generales de los lípidos

-Insolubles en agua. En general se les considera a todos los lípidos como


sustancias hidrófobas.

-Solubles en solventes orgánicos del tipo del éter, cloroformo o benceno.


Precisamente dicha característica es la que aprovecha el Análisis inmediato de los
alimentos para su determinación analítica. La fracción resultante que incluye todas las
sustancias de esta naturaleza que contiene un alimento se denomina Extracto etéreo.

-Escasos en los vegetales. En general el contenido de los vegetales en sustancias


grasas es bajo salvo en algunos casos especiales como por ejemplo, la aceituna, el
girasol o la soja.

-Asumen papeles protectores, aislantes y estructurales en los tejidos en los que se


encuentran presentes.

-Presentes en cantidades variables en los animales.

-Fuente de energía para los animales que los consumen. También, sobre todo los
lípidos compuestos y los no saponificables, ejercen en el organismo animal funciones
especiales al actuar como enzimas, sustancias hormonales o vitamínicas.

Grasas.

Son sustancias hidrófobas, flotan en el agua, no son solubles en ella pero forman
emulsiones como por ejemplo las que se encuentran en la leche.

Constituyen el principal componente de la fracción lipídica de los alimentos


concentrados llegando hasta un 98%. Abundan en determinadas semillas (soja, girasol,
algodón) y frutos (aceituna), aunque en líneas generales son escasas en el reino vegetal.

Los ácidos grasos comunes encontrados en los lípidos de plantas varían de 14 a


18 carbones .El punto de fusión determina si el lípido es líquido o sólido a temperaturas
normales. El punto de fusión depende principalmente del grado de saturación y en menor
grado por la longitud de la cadena carbonada. Los lípidos de plantas contienen 70 a 80%
de ácidos grasos no-saturados y tienden a quedarse en estado líquido (aceites). Por otro
lado, las grasas de origen animal contienen 40-50% de ácidos grasos saturados y tienden
a quedarse en estado sólido (grasas). El grado de saturación tiene un efecto marcado en
el modo de digestión por los animales y en el caso del rumiante, si interfieren o no con la
fermentación de carbohidratos en el rumen.

Digestión y absorción de grasas.

El objetivo primario de la digestión de los lípidos es hacerlos hidromiscibles y


puedan absorberse a través de las micro vellosidades intestinales que están recubiertas
por una capa acuosa. No obstante existen diferencias entre rumiantes y monogástricos.

Digestión y absorción de grasas en monogástricos.

La separación mecánica de los lípidos de los demás nutrientes comienza en el


estómago por efecto de los movimientos peristálticos. Dicha acción continúa en el
duodeno a donde llega una grosera emulsión de grasa que se irá hidrolizando gracias a la
acción combinada de las lipasas pancreáticas y de las sales biliares. El tamaño de las
partículas de grasa se reduce hasta los 500-1000 Ä. La acción detergente de las sales
biliares es previa a la acción de la lipasa pues deja las partículas grasas con mayor
superficie por unidad de volumen con lo que facilita la acción de las enzimas pancreáticas.

La hidrólisis de los triglicéridos aun así no es total sino que se forman unas
micelas de monoglicéridos, ácidos grasos y ácidos biliares que poseen grupos polares
que se orientan hacia el exterior en contacto con la fase acuosa, mientras que los grupos
no polares forman el corazón lipídico de la micela. Las micelas producidas en la luz del
duodeno tienen un diámetro de 50-100 Ä y transportan los lípidos hasta las células de la
mucosa intestinal donde son posteriormente absorbidas.

En caso del rumen que podemos encontrar en animales poligástricos, la mayoría


de los lípidos son hidrolizados. El enlace entre el glicerol y los ácidos grasos se rompe
dando origen a glicerol y tres ácidos grasos. El glicerol se fermenta rápidamente para
formar ácidos grasos volátiles. Algunos ácidos grasos son utilizados por las bacterias para
sintetizar los fosfolípidos necesarios para construir sus membranas de células.

Otra acción importante de los microbios del rumen es de hidrogenar los ácidos
grasos no saturados. En este proceso, un ácido graso resulta saturado porque un enlace
doble se reemplaza por dos átomos de hidrogeno. Por ejemplo la hidrogenación convierte
el ácido oleico en ácido estearico.
Los ácidos grasos libres en el rumen tienden a ligarse a partículas de alimentos y
microbios y propiciar más fermentaciones, especialmente de los carbohidratos fibrosos.
La mayoría de los lípidos que salen del rumen son ácidos grasos saturados (85-90%)
principalmente en la forma de ácidos palmítico y esteárico) ligados a partículas de
alimentos y microbios y los fosfolípidos microbianos (10-15%).

Absorción intestinal de lípidos

Los fosfolípidos microbianos y los ácidos grasos procesados son digeridos y


absorbidos a través de la pared del intestino. La bilis secretada por el hígado y las
secreciones pancreáticas (ricas en enzimas y en especial las lipasas pancreáticas y
bicarbonato) se mezclan con el contenido del intestino delgado. Las secreciones biliares
en especial los ácidos glicocólico, taurocólico y cólico son esenciales para preparar los
lípidos para absorción, formando partículas mezclables con agua que pueden entrar en
las células intestinales. En las células intestinales la mayor parte de los ácidos grasos se
ligan con glicerol (proveniente de la glucosa de la sangre) para formar triglicéridos.

Los triglicéridos, algunos ácidos grasos libres, colesterol y otras sustancias


relacionadas con lípidos se recubren con proteínas para formar lipoproteínas ricas en
triglicéridos, también llamados lipoproteínas de baja densidad. Las lipoproteínas ricas en
triglicéridos entran en los vasos linfáticos y de allí pasan al canal torácico (donde el
sistema linfático se conecta con la sangre) y así llegan a la sangre. En contraste con la
mayoría de nutrientes absorbidos en el tracto gastrointestinal los lípidos absorbidos no
van al hígado sino que entran directamente a la circulación general. Así los lípidos
absorbidos pueden ser utilizados por todos los tejidos del cuerpo sin ser procesados por
el hígado.

Catabolismo de los lípidos.

El principal mecanismo de obtención de energía de los lípidos (sustancias con muy


alto valor calórico) lo constituye la oxidación de los ácidos grasos, que se obtienen de los
triglicéridos mediante hidrólisis por lipasas específicas. Éstos siempre podrán entrar en el
ciclo de Krebs, por lo que cuanto más largo sea el ácido graso mayor cantidad de energía
se obtendrá en su oxidación. La glicerina también podrá degradarse si se transforma en
dihidroxiacetona, entrando en la glucólisis.
En el caso de los mamíferos, los ácidos grasos (en forma de triglicéridos) tienen
una importancia capital como almacén y fuente de energía. El exceso de glúcidos
ingeridos en la dieta se almacena en esta forma, para ser movilizados cuando el
organismo lo necesite durante los periodos de ayuno o de demanda energética excesiva.
Los triglicéridos son especialmente aptos para esta función. El principal mecanismo de
obtención de energía de los lípidos lo constituye la llamada beta-oxidación de los ácidos
grasos. Estos ácidos grasos se obtienen de la hidrólisis de los triacilglicéridos mediante el
concurso de enzimas específicas y se difunden a la sangre donde los ácidos grasos se
unen a las albúminas. Los ácidos grasos ligados a la albúmina son transportados a otros
tejidos donde pueden emplearse como fuente energética.

Los ácidos grasos se unirán a una molécula de coenzima A (CoA) en el


citoplasma, quedando activados como acil-CoA. De esta forma pasan a la mitocondria,
donde sufren el proceso denominado b-oxidacion. Los ácidos grasos se oxidan
completamente hasta dióxido de carbono y agua. El resultado de cada ciclo oxidativo de
la beta-oxidación de los ácidos grasos es la formación de equivalentes reductores
(FADH2 y NADH), una molécula de acetil-coenzima A y una molécula de acil-coenzima
A dos carbonos más corta. El acetil-coenzima A se incorpora al ciclo de Krebs para
continuar su degradación. Como ejemplo el balance energético de 1 mol de ácido
palmítico (16 átomos de carbono) da lugar a 129 ATP.

El papel del hígado en la movilización de lípidos

En periodos de sub-alimentación o en la primera parte de lactancia, los bovinos


suplen su demanda energética movilizando los tejidos adiposos ya que la energía
proveniente de la dieta no es suficiente. Los ácidos grasos de los triglicéridos
almacenados en los tejidos adiposos (ubicados principalmente en el abdomen y encima
de los riñones) son liberados hacia la sangre. Los ácidos grasos liberados son absorbidos
por el hígado donde pueden ser utilizados como fuente de energía o pueden ser liberados
hacia la sangre y utilizados como una fuente de energía en muchos tejidos. El hígado no
tiene una alta capacidad para formar y exportar lipoproteínas ricas en triglicéridos y los
ácidos grasos excedentes movilizados son almacenados como triglicéridos en las células
del hígado. La grasa depositada en el hígado hace difícil al hígado formar más glucosa.
Esta condición ocurre principalmente en los primeros días de lactancia y puede llevar a
desordenes metabólicos como cetosis e hígado graso.

Metabolismo de los ácidos grasos

El término metabolismo de los ácidos grasos refiere a un grupo de


procesos metabólicos que involucran a los ácidos grasos; dentro de estos procesos,
existe una serie de procesos catabólicos, es decir que generan energía; y a un grupo de
procesos anabólicos, es decir que crean moléculas de importancia biológica tales
como triglicéridos, fosfolípidos, segundos mensajeros, hormonas locales y cuerpos
cetónicos.

Los ácidos grasos son una familia de moléculas clasificadas dentro del grupo de
los macronutrientes lipídicos. Uno de los roles que desempeñan los ácidos grasos en el
metabolismo animal es la producción de energía, capturada en forma de adenosina
trifosfato (ATP). Al ser comparado con otras clases de macronutrientes (carbohidratos y
proteínas), los ácidos grasos producen la mayor cantidad de ATP en relación a su peso
luego de ser completamente oxidados a CO2 y agua en la β-oxidación y el ciclo del ácido
cítrico. Por este motivo los ácidos grasos (principalmente en la forma de triglicéridos) son
la forma más eficiente de almacenaje de combustible en los animales, y en menor medida
en las plantas.

Ruta Metabólica de la Glucosa, Aminoácidos y Ácidos grasos

Rutas de la glucosa

Procedencia, de la dieta y digestión se producen los monosacáridos que se


absorben y por vía portal alcanzan el hígado. . En el hígado y el musculo puede obtenerse
del desdoblamiento de sus almacenamientos de glucógeno. En el hígado y en el cortex
renal hay producción local por neoglucogénesis. Esta vía es fundamental para el cerebro
y hematíes (cuyo sustrato energético es la glucosa) cuando falla el aporte y se agotan las
reservas hepáticas de glucógeno. Los sustratos usados para obtener glucosa por esta vía
son el piruvato y los aminoácidos. El piruvato-lactato proviene de la glucolisis, que se
alimenta con monosacáridos y también con el glicerol de los TAG, siendo usado para
neoglocogénesis al no poder procesarse en el ciclo de Krebs, cuando está frenado por la
carencia de oxalacetato (su primer eslabón) en los estados de inanición. La alanina y
otros aminoácidos llamados glucogénicos también pueden constituirse en fuentes para la
neoglucogénesis.

Destino: Captación hepática, a su paso por el hígado puede ser usado para el
metabolismo propio o pasar a la circulación sistémica y a través de ella:

Cerebro: es junto con los hematíes un órgano totalmente dependiente de glucosa,


pudiendo penetrar en las neuronas sin el concurso de la insulina como ocurre en la
mayoría de las células.

Músculos: consumo breve al inicio del ejercicio no en el prolongado o


almacenamiento como glucógeno para uso propio (no puede devolver glucosa a la
sangre).

Uso metabólico de la glucosa:

Glucolisis.

Se trata de un proceso en pasos que transforma la glucosa (6 carbonos) en


piruvato (3 carbonos). Tiene lugar en el citoplasma celular, por tanto en ausencia de O2
(anaerobiosis) y es muy parecido a las fermentaciones, también enzimáticas, de los
hidratos de carbono hasta productos no totalmente oxidados como etanol o lactato. La
mal llamada fermentación de la orina es realmente una descomposición por putrefacción.
Es una ruta universal, usada por casi todas las células, siendo de bajo rendimiento
energético, 2 ATP por cada mol de glucosa, pero que aporta 2 piruvatos resultantes que
pueden seguir un procesamiento aeróbico posterior de alto rendimiento energético.
Tienen entrada en ella otros monosacáridos como fructosa y galactosa, también el glicerol
procedente de las grasas. También hay puertas de salida para la polimerización y
almacenamiento en forma de glucógeno o para la fabricación de NADPH y la vía de las
pentosas, clave en la obtención de ribosa para los ácidos nucleicos, síntesis de
nucleótidos, síntesis reductoras(ácidos grasos) y para los sistemas antioxidantes (GSH,
tripéptido glutatión) tan importantes para el hematíe. En uno de sus pasos produce
2,3DPG molécula importante para modular la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno.
Al no disponer de oxigeno, las oxidaciones de este ciclo se hacen por deshidrogenación,
requiriendo el concurso de la coenzima NAD como aceptora de los hidrógenos liberados
NADH. Las células del riñón y sobre todo el hígado tienen la enzima glucosa 6 fosfatasa,
que permite deshacer la fosforilización primer paso de la glucolisis produciendo glucosa
exportable al resto del organismo. Las restantes células, sobre todo las musculares, al
carecer de dicha enzima no pueden poner sus reservas de glucógeno y por tanto de
glucosa al servicio del resto del organismo, quedando limitadas para uso propio. Los
hematíes deficientes en glucosa-6-fosfodehidrogenosa (G-6-PDH) que es la primera
enzima de la vía de las pentosas, no pueden fabricar NADPH que es el encargado de
regenerar el glutatión oxidado a su forma reducida (con la presencia de glutatión
reductasa) apta para evitar la oxidación de las proteínas celulares y particularmente la
hemoglobina.

-Balance de glucosa El organismo precisa 160 g/d, de los cuales 120 los usará el
cerebro. En los líquidos orgánicos hay disponibles 20 g, la glucogenolisis puede aportar
190, por tanto en caso de aumento de consumo por ejercicio o cese del aporte por ayuno
se produce carencia, sobre todo cuando pasadas las primeras 24 horas, se agotan los
depósitos de glucógeno disponible.

Ruta metabólica de los ácidos grasos

Biosíntesis de los ácidos grasos.

Los ácidos grasos se sintetizan y degradan por vías diferentes. La síntesis


(anabolismo) de éstos, no es meramente el reverso de su vía degradativa (catabolismo).
De hecho, consiste de un nuevo grupo de reacciones que se rige al principio general de
que en los sistemas biológicos las vías anabólicas y catabólicas son distintas. Algunas
características importantes de la vía biosintética de los ácidos grasos son las siguientes:

1) La síntesis se produce en el citosol. La degradación se produce en la matriz


mitocondrial.

2) Los intermediarios en la síntesis de los ácidos grasos están unidos a los grupos
sulfhidrilos de una proteína portadora de grupos acilo (acyl carrier protein, ACP). Los
intermediarios en la degradación están ligados al CoA.

3) Las enzimas para la biosíntesis de ácidos grasos en animales se encuentran


unidos en una sola cadena polipeptídica denominada ácido graso sintetasa. Al contrario,
los enzimas involucrados en la degradación de las moléculas de ácidos grasos no
parecen estar asociados.

4) La cadena de ácido graso en crecimiento, se alarga por la adición secuencial de


dos átomos de carbono derivados del acetil-CoA. El donante activado de las unidades de
dos carbonos en la etapa de elongación es el malonil-ACP. La reacción de elongación es
dirigida por la liberación de CO2.

5) El reductor en la síntesis de los ácidos grasos es el NADPH. El oxidante en la


degradación es el NAD+.

6) La elongación por el complejo ácido graso sintetasa se detiene en la formación


de hexadecanoato (palmitato C16). La elongación posterior y la inserción de dobles
enlaces es llevada a cabo por otros sistemas enzimáticos. La formación de malonil
coenzima A es la primera etapa en la síntesis de los ácidos grasos. El descubrimiento, por
Salih Wakil's, que el bicarbonato es requerido para la síntesis de ácidos grasos fue una
guía importante para la elucidación de este proceso. De hecho, la síntesis de ácidos
grasos comienza con la carboxilación del acetil-CoA hasta malonil-CoA. Esta reacción
irreversible es la etapa crucial en la síntesis de los ácidos grasos. La síntesis del malonil-
CoA está catalizada por la acetil-CoA carboxilasa que contiene un grupo prostético de
biotina. La acetil-CoA carboxilasa de E. coli -amino de un residuo de lisina de una proteína
pequeña (22 kd),ha sido separada en tres subunidades que catalizan reacciones
parciales. El grupo carboxilo de la biotina está covalentemente unido al grupo llamada
proteína portadora de carboxibiotina. La carboxilación de la biotina en esta proteína
portadora está catilizada por biotina carboxilasa, una segunda subunidad. El tercer
componente del sistema es una transcarboxilasa, la cual cataliza la transferencia del CO2
activado desde la carboxibiotina al acetil-CoA. Así, la carboxilación de la acetil-CoA a
malonil-CoA se suscita en dos etapas:

1) Un intermediario carboxibiotina se genera a expensas de una molécula de ATP


(reacción catalizada por biotina carboxilasa).

2) El grupo activado de CO2 en este intermediario, es entonces transferido a


acetil-CoA para la formación de malonil-CoA (reacción catalizada por transcarboxilasa).
Los sustratos se unen y los productos se liberan de la acetil Co-A carboxilasa en una
secuencia específica.
Ruta metabólica de los aminoácidos

La síntesis de aminoácidos es el conjunto de procesos bioquímicos (rutas


metabólicas) mediante los cuales se producen los distintos tipos de aminoácidos a partir
de otros compuestos.

Los sustratos para estas reacciones se obtienen a partir de la dieta del organismo
o bien del medio de cultivo. No todos los organismos son capaces de sintetizar todos los
aminoácidos. Los seres humanos, por ejemplo, sólo son capaces de sintetizar 11 de los
20 aminoácidos que pueden encontrarse en su organismo, formando parte de sus
proteínas o como intermediarios metabólicos. Los otros nueve se denominan aminoácidos
esenciales y deben incorporarse a la dieta, lo mismo ocurre con la histidina durante
periodos de crecimiento rápido.

Aminoácidos derivados del α-cetoglutarato.

Los aminoácidos provenientes del α-


cetoglutarato son glutamato glutamina, prolina, arginina y histidina.

La síntesis de esta familia de aminoácidos comienza con el α-cetoglutarato, un


intermediario del ciclo de Krebs. La concentración de α-cetoglutarato depende de la
actividad metabólica dentro de la célula así como de la regulación enzimática. En E. coli ,
la enzima citrato sintasa participa en la reacción de condensación que da inicio al ciclo del
ácido cítrico y es fuertemente inhibida por la presencia de α-cetoglutarato y puede así
mismo ser inhibida por DPNH o altas concentraciones de ATP. Esta es una de las
regulaciones iniciales de la síntesis de la familia de aminoácidos del α-cetoglutarato.

La regulación de la síntesis de glutamato a partir de α-cetoglutarato está sujeta al


control regulador del ciclo del ácido cítrico y, además, la acción de masas depende de las
concentraciones de los reactivos involucrados debido a la naturaleza reversible de las
reacciones de transaminación y de la glutamato deshidrogenasa.
Glutamato

Como primer paso para la síntesis de los aminoácidos derivados del α-


cetoglutarato, se sintetiza glutamato según la siguiente reacción, catalizada por
la glutamato deshidrogenasa:

NH3 + α-cetoglutarato + NAD(P)H + H+ --> L-glutamato + NAD(P)++ H2O

Glutamina

La glutamina se forma a partir del glutamato por medio de dos reacciones


catalizadas por la glutamina sintetasa:

ATP + ácido glutámico <--> ADP + γ-glutamil-fosfato γ-glutamil-fosfato + NH3 <-->


Glutamina + Pi

La glutamina también se forma a partir del glutamato.

Prolina

La prolina es otro aminoácido no esencial que puede ser sintetizado a partir de α-


cetoglutarato.

Aminoácidos derivados del oxalacetato

Los aminoácidos procedentes


el oxalacetato son aspartato, asparagina, metionina, lisina y treonina.

Aspartato

La primera función es la síntesis de aspartato a partir de dos de los intermediarios


del ciclo de Krebs.

Glutamato + oxalacetato α-cetoglutarato + aspartato

Asparagina

El aspartato es el primer aminoácido producido a partir de oxalacetato. A partir de


este se sintetiza la asparagina, mediante la siguiente reacción catalizada por
la asparagina sintetasa:

NH3 + aspartato + ATP --> asparagina + ADP + Pi


Aspartato + glutamina + ATP ---> asparragina + AMP + PPi + H+

Serina

La serina, se forma a través de varias transformaciones del 3-fosfoglicerato.

Glicina

La glicina es un producto directo de la serina.

Cisteína

Para la formación de la cisteína, se requieren dos aminoácidos, la serina y


la metionina.

La principal función de la metionina, es de proporcionar el azufre (S) que tiene en


su estructura, mientras que la serina proporciona el esqueleto de carbonos.

Aminoácidos derivados del piruvato

 Del piruvato se obtiene alanina, valina, leucina e isoleucina.

Alanina

 La alanina se obtiene a través de la transaminación acoplada al piruvato.

Valina

 La valina se obtiene a través de la transformación de piruvato mediante cuatro


reacciones.

Isoleucina

 El proceso de síntesis de la isoleucina comparte cuatro enzimas con el de la


valina.

 La isoleucina, se obtiene a través de cinco reacciones a partir de piruvato.

Leucina

 La leucina, se obtiene a través de la misma ruta que la valina, pero el α-


cetoisovalerato, toma una vía alternativa formando leucina.
Conclusión

La digestión en los seres humanos y los animales es de gran importancia, el cual


nuestro organismo descompone las moléculas de los alimentos y los transforma en
nutrientes para, así, generar energía.

Si la digestión no se realiza correctamente no aprovechamos los nutrientes de los


alimentos y nuestro cuerpo produce toxinas responsables de problemas como diarrea,
fatiga, gastroenteritis o deficiencia de vitaminas.

Por tanto, si quieres gozar de una excelente salud es esencial tener una buena
digestión.
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntesis_de_amino%C3%A1cidos

http://www.ffis.es/volviendoalobasico/3rutas_de_la_glucosa.html

S-ar putea să vă placă și