Sunteți pe pagina 1din 20
La Reptiblica conservadora y el modelo agroexportador El mundo dé‘la época (1880-1916) CONSOLIDACION ~ _ DEL CAPITALISMO EN ’ = LA ARGENTINA ° Reno) One pent Pee Co! Bn ea eS ren etn Si ceca) Pouca ernie an RCs oR rer Sua Au) ecru Pre ee Brac) Cory Pores oan! Srey Pee ea politica fey wt Ree ee ee Semen ttt Brent ke eee reentry V EL ORDIN NEOCOLONIAL # LA/ARCENTINA EN FL MERCADO MUNDIAL: ASPECTOS nee eant i TALISTA, tA SOCIEDAD INDUSTRIAL (CLASES SOCIALES), Oca |. Revit el captuio anterior LA ARGENTINA ENTRE 1880 Y 1916 | Peete Docote treo

Querellas ideologicas En un contexto ideolgjco de combate ‘ue prospers en Amica Latina en genera ls eyes de educaion y de registro cv desataron un confciocon la eles calico, que praia poder en dos terrenos que, hasta entonces, eran de su competencia El debate se encarnizg en tomo ala ensefinza relgosa en ls escvels pubiias y des al descubierto hasta donde pesaba la ‘vestinideolgca retacionada con os planteos de quienes se oponian a que Estado argentino sostuiera una fe ‘elgosa y cra ayuda material a un credo nsttucionatzado, e UNIDADT . capitulo2 LA CRISIS DEL REGIMEN CONSERVADOR Como se dijo, el régimen instaurado en ta década del ochenta albergaba fen sf mismo los factores que acabaron por descomponerlo. Una excesiva del poder, una inestabilidad econémica que se agudizaba dia a dia y una creciente protesta de distintos sectores politicos constituyeron un Un partido moderno } proceso que desembocé en un hecho de armas. ‘Aemeignyen noaceparon a poltca del acverdoreladonadsconls: La revolueién del noventa renovacin presidecil de 1892, As ‘undaron la Union Cea Radical (UCR), La renovacién presidencial de 1886 derivé nuevamente de la voluntad de! que se rg sobre el modelo de gobernante electo consagrado por elecciones formales y Ilev6 a la presidencia {os paridos noreamerizanos con una al cordobés Miguel Judrez Celman (1844-1909), candidato del PAN. Pronto, estructura de convenciones yeamités, el nuevo mandatario dejé en claro que no iba a someterse a la influencia poli- Yoon avordades elegdsporelvoto ! tica de Roca, condujo su propio juego politico en las provincias y se declar6 eos alilados,conlo que se atenusbs jefe Gnico del PAN, ademas de rodearse de un grupo de “incondicionales’. ema temmeert De esta forma, nacié el unicato: el presidente de la Republica y el jefe del partido oficial eran la misma persona. Ete partin Rip odetenin ane pottcs En el orden econémico, la extraordinaria bonanza por la que pasaba la dereclamacn permanente porta Argentina alent6 una carrera de endeudamiento puiblico que no se aplicé a hnplea,etad el array. ! actividades productivas y desat6, en cambio, una fiebre especulativa en la spaeetee Bolsa de Valores, la venta de ferrocarriles nacionales y las obras sanitarias También se produjo una expansién desmedida del sector bancario pues se concedié a algunos bancos la facultad de emitir moneda, lo que condujo a tuna escalada inflacionaria ingobemable. El descalabro politico y econémico promovié una opasicién cada vez mas activa, que logr6 conciliar posiciones por encima de las diferencias politicas con el objetivo de ponerles remedio. Esa oposicién se organiz, primero, en la Unién Civica de la Juventud (1889) y luego en la Uni6n Civica, donde se destacaban, entre otros, Bartolomé Mitre (jefe del nacionalismo de Buenos Aires), Leandro N. Alem e Hipélito Yrigoyen {autonomistas portefos), y Pedro Goyena (lider del grupo catdlico). ‘Con apoyo militar; la oposicién preparé y llevé adelante una rebeli6n arma- dda que estallé en julio de 1890. £1 gobierno moviliz6 al ejército. Hubo eniren- tamientos armados y negociaciones diversas. Finalmente, la Revolucién del Parque* fue vencida, aunque el gobierno habja sido herido de muerte. Jusirez Gelman debié renunciar, y asumis el vicepresidente Carlos Pellegrini, quien complets el periodo hasta 1892. Con la derrota de la oposicién, Roca recupers il A Sey * Revolucién del Parque: se Las guerras de la carne La competencia entre ls Compatia Sansinena de capitals ergetinos con os establecimientos:Avelanedo, 1883 y Cstrers (shi Blanes, 1902); dos empress de cept brisnico con tes panas: Anglo Ls Palmas y Ago Campana (1886): Smitheld (arate, 1904) yes empresas estadunidenses: ‘Wison Avelanedo, 1905); Swit (Bess, 1904; SanJuign 1911; Rio Gallegos, | 1912) y Armour (Berisso, 1914) lev al firma de severdos por cvotas de ‘embarques que equiibraran a partcipacion de cada grupo en el negocio. Los ‘dos primeros se cerraron en 1911 y en 1915. Las cuotas se fron sobre la base del volumen de produccin, asociado al nivel tecnol6gico de cada uno de esos | paises: a los estadounidenses se les asign6, respectivamente el 41,35% Bremen emer Toots one 1yel 58,50% de los embarques; alos britinicos, el 40,15% y el 29.64%, ya © desihatamienemneson so'coriaba y se Jos argentino, e 18.50% y el 11.86%, Los resultados dels guerras de la came tembalaba en bolkas especiales, FI cuidado en ‘son un ejemplo de fos limites que imponia a los pases primario-exportadores la manutencién de las condiciones sanitarias lo transformacion capitalists del sgundsetapa dele Revolcisn indus. $y tecnologicas era una de las exigncias de los paises importadores, UNIDAD. capitulo LOS ACTORES SOCIALES DEL ESPACIO RURAL Distintos actores sociales fueron los protagonistas de! desarrollo rural argentino. Los terratenientes eran los propietarios que concentraban grandes cextensiones de tierras, estancias de miles de hectéreas que se dedicaban a la ganaderia ovina, bovina 0 mixta. El poder econémico y el prestigio social se unian en estos hacendados ‘que, vinculados al frigorifico y a la exportacién, se dividian en dos grupos: ccriadores e invernadores. Los primeros se ocupaban de la cria del ganado hasta que alcanzaba un cierto peso en los campos mas alejados de las plan- tas frigorificas y los puertos. Los segundos se encargaban de engordar los planteles en campos de mejores pasturas hasta que los animales alcanzaban Moteeee tenes el peso apropiado para ser faenados en el frigorifico, al que liegaban por via los Vabsjosagicoles 1910). 0s—_fertoviaria, lo que permitfa que conservaran el estado adecuado. ‘eabsjadores goloncrina combvnabsn Las chacras eran unidades productivas mas pequefias aptas para el cultivo lesienbray “covecha de dierent Ggrealero, que era mds intensivo que la ganadera. El chacarero podia ser pro- praia 0002 etario mediano 0 pequeto, pero ms cominmente era arrendatario®, situa- ares ci6n que colabors en la radicacién de inmigrantes en las zonas agricolas Peones y jornaleros constituyeron el conjunto de los trabajadores rurales asalariados que se ocupaban de las labores agricolas y ganaderas. Muchos de ellos rotaban como cosecheros, segin la estacién del afio, de acuerdo con las necesidades de cada tipo de explotacién. Otros simplemente venian cde Europa para las cosechas de trigo y mafz porque cuatro o cinco meses de trabajo aqui rendian entre cinco y diez veces mas que en su pais de origen, al que volvian con una ganancia muy provechosa. Esa movilidad estacional pa bibs yale at les valié la denominaci6n de trabajadores golondrina. ‘mando en later que arrendaba (C2, Sis patrono era un ganadero, «era casi seguro que tendia que sembra a tieta con alfalfa después desu hima cosecha ‘Armadia que se dtu Ia agriculture de atendataros, as itcutades se fueron haciendo _mis onerosas, como por ejemplo, sar ls tladoras del due ‘comprare la bolas para los ascen endiche ccna © aduir as provsiones en un almacén determinado” Scobie, lames: “La vida de chacarero’ en Revolucin en las ‘pampas. Historia social del trgo argentino 1860-1910. Buenos Ares: SolartHachette, 1958. Palabras de especialistas Ser arrendatario ‘obtenci6n de os bolsas para ceveales cconsttuian dos Factores de resticcin de la avtonomia del arrendataro fente al ‘ueho de a tera 5 SO * Arrendatario: pequeto productor que se dedicaba ala explotacion agropecuaia, ‘especialmente al cultvo de cereales, através del sistema de arrendamiento 0 alailer de ‘errs. Los teratenientes utiizaban ese sistem para impulsar ls produccion ru, y los ‘que alguilaban la terra aportaban animales de trabgjo,instrumentos de lbranza y su propia ‘mano de obra ‘América Latina, las ciudades fuertemente ligadas al comer. | 1 Confecng un cuacko ue sitetice sobre todo las portuarias, transformaron su espacio urbano en |_1bs protagonists del proceso de el incremento de su poblacién y con los avances tecnolégi- + desarole nal egentino ls elementos etapa de la Revolucién industrial. Buenos Aires no estuvo 7 quedefinen el perfi'de cada uno de elos. los transportes, los tranvias, los trenes y el subterréneo permitie- | 2 Lee ysubrayslos elementos ento de barrios, alejados del centro de la ciudad. La cambiante © principles elteo sobre las se advertia también en la distribucién social de la poblaci ‘ransfomacions ubanas. Teen dad estaba mayormente habitado por los sectores populares; e! event es informacn ys ls més acomodadas; y el oeste, por las clases medias. 5 siuentes paginas de eret tp // de obras de aguas corrientes, electricidad, gas y teléfono | wwwabvenasaesantigie.com a y tecnol6gico a la expansién de las obras piiblicas y a la vivien- hel /waubvenoses govar para aplicacién no fuera extensiva todavia. obtener dose imégenes sobre alin i0s destinados a albergar la burocracia administra boro de Buenas Ares. A conincin, También se edificaron escuelas y hospitales, se abrieron calles | &AP8WENOs grupos, armen un gun habilitaron espacios de recreacién y de promocién cultural, | Msi itl, en una presenta circos, parques de diversiones y bibliotecas, y se crearon 0 | SpOWErpOInt con inégenes y tos, iis verdes. ‘nel que pueden relatar als vatantes, de viviendas se diversificé, pero los conventillos como Sbmeerselbamp.enta época que se generalizada para el sector obrero— sefialaron una deuda en | Ssifesttlando y cues son las cferen- _que tardé mucho tiempo en saldarse. Sooner las actividades agropecuarias promovieron la aparicién o la otras actividades del sector secundario: fabricas textiles y de a to tipo de alimentos y bebidas, 05 y acciteros, talleres metalérgicos, D3t0s de poblacién. Segundo y Tercer El aumento del consumo de bienes, conve e80 Nacional (1895 y 1914) muebles y otros utenslios domésti- rama Sere prerere of de impiezay tocado, mpulsaron la Bias EE ‘del comercio con establecimientos que abar- De eT) ae ee ppequerios almacenes hasta grandes tiendas. ERIE USSEASH [NZEaisey HSE GETS Srdoba y Rosario, en distina escala, tam- EES FRSA FEST [CTE STITT izaron su respectivo espacio urbano y en al igual que en Buenos Aires, comenzaron a 2 res medios, muchos de origen inmigrante, Avenida Alvear hacia fn su lugar en la administracién piblica, 1900. Fra el eje residencial mis rito ‘© en el comercio, ‘de Buenos Aires de esa entosindustrales, de captaes y fuerza is cries tes izada. Ciudad de Buenos Aires. Tercer ‘eamuaiesy los cabalos 1914 daban cuenta del nivel de vida de los secores ary mis acomodados de ce 1a cia Inmigracion y movimiento obrero Entre 1880 y la segunda década del siglo XX, en la Argentina, se extiende el periodo de la inmigracién masiva. Europeos de distinto ori- Negaron a nuestro pais en busca de mejores horizontes de vida. Un aporte significativo pro- vino de los judfos de Rusia y de otros enclaves gen, pero especialmente italianos y espanoles, centroeuropeos. Colones sizos en Cateaans, Emon Zen ANE R SLU ‘santa Fe, 1910 SE ESTABLECEN INMIGRANTE: Si bien muchos inmigrantes se radicaron en zonas rurales, no todos eran agricultores y no se adaptaron a su nueva vida. Se trasladaron, entonces, alas ciudades, donde la transformacién urbana del periodo requeria de mano de ‘obra para la construccién y la obra publica. Se emplearon ‘como dependientes para el comercio, peones paraelferro- ‘arrily los puertos, y como personal para todo tipo de ser- vicios. Con los inmigrantes, aparecié y creci6 un fendmeno, ‘nuevo en el pais el movimiento obrero. LA LLEGADA A BUENOS AIRES Los inmigrantes eran pasajeros de tercera clase en los buques que los transportaban desde Europa. Viajaban en condiciones muy precarias de espacio, higiene y recursos ‘sanitarios. I llegar, se los alojaba en el Hotel de Inmigrantes, situado en el ambito portuario, hasta que se los trasladaba 1 su lugar de destino, 0 bien, se reunian con gente de sus lugares de origen, que podian ayudarlos, al menos, en los a primeros tiempos, EL CASO DE LA JCA La Jewish Colonization Association (JCA) (Asociacion, Colonizacién Judial se ere6 en 1891 como empresa de nmi sracion y colonizacion. Se ocupo de proveer infraestructura agricola, apoyo econémico para inversiones y para afrontar pérdidas y ejercié una politica sostenida de reclutamiento de colonos en Europa y de inmigrantes judios de las cu dade’ argentinas. Entre 1896 y 1914, la JCA colaboré en la fundacién de coloniasen las provincias de Entre Rios, Santa Fe, Buenos Aires; Santiago del Estero y La Pampa, |OS Y FEDERACIONES i de Ia década de 1880, comenzaron a apa ganizaciones gremiales, como La Frateridad que agrupaba a los maquinistas ferroviarios Malatesta, anarquista italiano, reunié a grupos de fa, que finalmente lideraron la Federacién dela Region Argentina (FORA). En 1902, se creé General de Trabajadores (UGN), con obreros os del sindicalismo, La huelga fue el método de {comin a todos, aunque no coincidieran siempre portunidad de su aplicacion, y a pesar de las di "que dividieron al movimiento obrero. |ESTION SOCIAL cases dirgentes, mis partidaias de temer y ‘que de comprender y reformar, consideraron imiento abrero como un peligto para la sociedad ‘Su reaccién se expres6 en dos leyes represi de Residencia, 0 Ley 4144 (1902), y lade Defensa .0 Ley 7029 (1910). La primera admit la expulsion textranjero que se considerara peligroso para ridad nacional, y la segunda tipificaba algunas 1as como criminales, pasibles de penas mayores. dlieron pie a abusos represivos fundados en la ‘condicién de que los acusados eran extranjeros. Fuente: Segundo yTecer Censo Nacional 109 y 1014 Tomado de "Crecente y desequiiois”, TRABAJAR Y DEFENDERSE EH trabajador inmigrante taia de sus terras‘una expe riencia de defensa de sus derechos laborales, que aqui eran ‘pocos conocidos. Pronto, losinmigrantes empezaron a orga~ ‘izarse para luchar por mejores condiciones de trabajo. convent las condiciones de vivienda miserable que lo caracterizaban provocaron una signifcava huelga de inguk inos (Buenos Aites, 1907). Aunque facas6, qued6 como un ‘simbolo de las luchas obrerasy populares dela Gpoca. EL PARTIDO SOCIALISTA bso} ‘s] e) [st a) ic} eo ke} (e} = a UNIDAD? . capitulo? ee * Capital industrial: conju de recursos tecrologoosy de ferza de rabajo que se wilza en Jap6n compra acorazados ala Argentina La marina imperil japonesa complets ‘1 fota de guerra condos acorazados tas de lamas madema tecnalogia dela época abricados en astileros ‘tainos para la Argentina. ‘Nuestro pis, que los habia adquirdo para concretar la modernizacion de fa ‘Armada, debi venderos para responder ala reducsin del poder de fuego acordad con Chile y Bros, en un momento en que pesaba la Inuencia de la careraamamentta ‘europea yl presi dels fbricantes de armas comprometidos con la ‘ransiormacion capitalist de ia epoca. “Un mundo en el que el imo de la economia estaba

S-ar putea să vă placă și