Sunteți pe pagina 1din 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”


AREA DE POSTGRADO
Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas
MATERIA: POLITICA CRIMINAL

FACILITADOR: PARTICIPANTES (Grupo Nº 2):


Abg. Ángel González Doraima Ruiz
Yankin Gamez
Cesar Perez
Zerpa, Moner José

VALLE DE LA PASCUA, DICIEMBRE 2019


UNIDAD II –Políticas Pública y Política Criminal-
TIPOS DE POLÍTICAS PUBLICAS
Existen diversos criterios para clasificar las políticas públicas.
1.-) De acuerdo con el área o problema público a resolver:
- Política Laboral
- Política Exterior
- Política Social
- Política Económica
- Política de Género, entre otras.

2.-) De acuerdo a los distintos tipos de escenarios donde se confronta una


diversidad de intereses y visiones de mundo (según Lowi, 2003). Lowi, denominó a
estos escenarios como “arena de aplicación”.
• La Arena Distributiva: Son acciones del poder público, mediante las cuales se
conceden beneficios, servicios o una autorización especial a casos particulares,
claramente individualizados y especialmente designados o a un segmento definido
de la población (individuos, grupos o corporaciones) y comunidades. Estos casos -
que por lo general cumplen determinado número de condiciones- son beneficiados
así por un privilegio. Ejemplo de este tipo de políticas son la creación de la Banca
de Desarrollo, el rescate a un determinado grupo de productores, programa de
subsidios a los agricultores, y exenciones de cierto tipo de impuestos para un grupo
definido de productores, un permiso de construcción, una renta inmobiliaria; por una
excepción a la regla general, gracias a un favor unilateral del Estado (Meny y
Thoenig, 1992:100). Cuando lo que se trata es que desde el Estado se reconozcan
derechos a un grupo específico de la población, estamos ante las denominadas
“políticas de acción afirmativa” que son aquellas orientadas a reconocer el derecho
y el acceso a dichos derechos, o brindar ciertos recursos o servicios a grupos
sociales, étnicos, minoritarios, o que históricamente han sufrido algún tipo de
discriminación. Ejemplo de una política de acción afirmativa, es aquella que define
que las empresas e instituciones públicas deben garantizar que un determinado
porcentaje de su planilla debe estar orientado a contratar a personas con
discapacidad.
• La Arena Regulativa: Son acciones del Poder Público que imponen
condiciones obligatorias que se deben cumplir y están orientadas a limitar o
restringir el comportamiento de personas o grupos. El Estado obliga o prohíbe. Aquí,
la coerción es máxima. En otras palabras, mediante decreto, las libertades
individuales son limitadas y los intereses de los ciudadanos transformados (Meny y
Thoenig; 1992:99). Por ejemplo, las regulaciones urbanísticas o las regulaciones
para la producción en armonía con el ambiente, la regulación de tarifas de servicios
públicos, la regulación del sistema financiero nacional, entre otras.

• La Arena Política Redistributiva: Son acciones del Poder Público que buscan
de manera consciente cambiar la distribución de la riqueza entre quienes más tienen
y quienes menos tienen. Para ello se recurre a la extracción de parte de la riqueza
de quienes más tienen por medio de impuestos (especialmente los impuestos
directos como impuesto sobre la renta o impuesto a la propiedad) para financiar
programas que tengan un impacto redistributivo en quienes menos tienen como
todos los programas que constituyen la política social (salud, educación, vivienda,
etc.).
• La Arena Política Constitutiva o Constituyente: es la más abstracta de todas.
Ella hace referencia a la acción pública por medio de la cual son definidas las
normas o las reglas acerca del poder. Ejemplos típicos de ésta son la reforma de la
Constitución de un país, la introducción de reformas institucionales o administrativas
o la creación de organismos públicos de alto estatus (por ejemplo, un Ministerio).
Todas ellas no afectan la vida diaria de los ciudadanos, pero para la autoridad
pública, representan una importante manera de intervenir en los asuntos en
cuestión.

3.-) De acuerdo con el criterio de cobertura de los servicios, las políticas


pueden clasificarse como:
• Políticas universales: son aquellas que deben garantizar el acceso a la
prestación de servicios sin otro requisito más que la ciudadanía. Ejemplo de este
tipo de política son la política de seguridad social, la política de educación prescolar
y básica ya que el artículo 78 de la Constitución Política establece que “la educación
pre-escolar y general básica son obligatorias. Estas y la educación diversificada en
el sistema público son gratuitas y costeadas por la nación”.
• Políticas focalizadas: son aquellas cuyos servicios están dirigidos a un grupo
específico de la población que comparten una característica determinada, como
privación de ingresos o de satisfacción de necesidades básicas que los coloca en
una situación de pobreza o pobreza extrema.
Por su orientación temporal, las políticas se pueden clasificar en:
• Políticas de Estado: son aquellas cuyas acciones trascienden el período de
una administración de gobierno. Para ello, estas políticas deben formularse de
manera participativa para que cuenten con el apoyo de las distintas fuerzas políticas
de un país.
• Políticas de gobierno: obedecen a un plan de gobierno y a la ideología del
partido de gobierno y, por tanto, suelen estar circunscritas al período para el cual
fueron electos las autoridades políticas de dicho partido.

4.-) Según el nivel de coordinación que se requiera, las políticas pueden ser:
• Políticas sectoriales: Responden a los problemas que le corresponden
resolver a cada uno de los sectores en que se organiza la administración pública
costarricense, los cuales se definen en el Decreto de “Reglamento Orgánico del
Poder Ejecutivo” que emiten el Presidente de la República, el Ministro de la
Presidencia y el Ministro de Planificación Nacional y Política Económica
(MIDEPLAN) al inicio de cada administración de gobierno. Los lineamientos para la
formulación de este tipo de política son emitidos por MIDEPLAN.
• Políticas intersectoriales: son aquellas que buscan brindar soluciones integrales
a problemas complejos, usualmente problemas sociales, que requieren de una
acción colectiva que traspasa la división tradicional de sectores. Ejemplo de este
tipo de políticas son: la política de juventud, la política de vejez, la política de género.
• Políticas regionales: es el conjunto de acciones que intentan resolver
problemas de desarrollo en un determinado marco espacial. Este tipo de políticas
pueden tener dos orientaciones que no son excluyentes entre sí: a) políticas
orientadas a reducir los desequilibrios regionales o interregionales, o b) orientadas
hacia el interior de una determinada región con el fin de superar problemas de
rezago económico. Con el primer enfoque se busca el crecimiento cohesionado de
la economía nacional y con el segundo apoyar a los territorios más rezagados en
materia de desarrollo, para lo cual se busca potenciar los recursos de cada territorio.
En el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 se retoma la planificación regional
“como un tema fundamental en la búsqueda de un desarrollo más solidario,
sostenible e inclusivo” (p. 95), ya que se reconoce la existencia de disparidades
entre las diferentes regiones del país, como por ejemplo la distribución espacial de
la pobreza que es de un 30% en la Región Brunca y de un 15.3% en los hogares de
la Región Central. Entre las acciones de la política regional se menciona “desarrollar
el Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola, que
si bien corresponde a una iniciativa binacional se maneja con un enfoque regional.
Pretende mejorar las condiciones de vida de la población de la cuenca, mediante
intervenciones en los ámbitos económicos, social, ambiental y de gestión local que
contribuyan a la implementación de un modelo de desarrollo sostenible para la
misma” (p. 97).

B.-) Unidad III -Política Criminológica Y Prevención del Delito-


La política criminal es, en consecuencia, una parcela de la política jurídica
del Estado, la que a su vez es parte de su política general. La programación y
realización de una correcta y coherente lucha contra la delincuencia, depende del
apoyo y fomento de los estudios tendientes a describir el sistema de reacción social
y a determinar los lineamientos y los medios más eficaces.

1.-) CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL.


La criminología se ocupa del estudio del delito en sus diferentes formas de
aparición, investigando sus causas, su significación en la vida de la sociedad y
del individuo; estudia, asimismo, la personalidad del delincuente, sus características
físicas y psíquicas, su desarrollo y sus posibilidades de tratamiento. Para alcanzar
sus objetivos, recurre a los diversos métodos que ofrecen las ciencias naturales y
sociales.
La criminología, comprende una gran importancia de las relaciones que tiene
esta disciplina causal-explicativa con la política criminal y el derecho penal; e
igualmente, los innumerables elementos que les proporciona. Una adecuada lucha
contra la delincuencia es imposible sin un conocimiento de la realidad criminógena.
Así, pues estas tres disciplinas se relacionan y complementan las transformaciones
indiscutibles de la sociedad moderna, el objetivo esencial es de lograr la elaboración
de un sistema de derecho penal que no sea anacrónico, que tenga en cuenta la
realidad humana y social y que se esfuercen en hacer esto con el máximo de lucidez
y eficacia que funcione en pro de un bienestar social.
La ciencia criminal moderna se compone de tres dominios esenciales:
La criminología, que estudia en todos sus aspectos al fenómeno delito.
El derecho penal, que consiste en la aplicación y explicación de
las normas positivas con las que la sociedad reacciona ante dicho fenómeno.
La política criminal, arte y ciencia al mismo tiempo, cuyo objeto práctico es,
en definitiva, el permitir una mejor elaboración de las reglas positivas, y de orientar
al legislador que las redacta, al juez que las aplica, y a la Administración
penitenciaria que hace efectiva la decisión judicial.

2.-) LA POLÍTICA CRIMINAL EN CUANTO A LA PREVENCION DE LOS


DELITOS.
Es la ciencia que se encarga del estudio del delito como conducta humana y
social, de investigar las causas de la delincuencia, de la prevención del delito y del
tratamiento del delincuente". E indican de manera sobresaliente, que: "Los campos
de la acción de la Criminología, están consideradas en tres ramas:
a. En la administración de la justicia
b. En el campo penitenciario
c. En la prevención del delito
Expresan también, que: "es de suma importancia el que estas tres áreas
tengan especialistas que deseen conocer los factores de la personalidad criminal,
con el fin de que se logre impartir la justicia de forma más adecuada, justa e
individualizada, así como también, se dé terapia idónea al infractor, y lo que vendría
a ser el éxito de todo estudio criminológico, el prevenir que se den o repitan
determinadas conductas consideradas como criminales.

3.-) EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA POLÍTICA CRIMINAL ES LA


PREVENCIÓN DEL DELITO
La ciencia que estudia la política criminal y la prevención del delito es la
criminología. Esta ciencia abarca y supera el estudio del derecho penal, el derecho
procesal- penal y el penitenciario. Ello no implica, en modo alguno, que la
criminología pueda prescindir, en sus análisis, de los límites de impuesto a la acción
del Estado por los principios garantizadores de los derechos humanos, si no que los
debe tener siempre en cuenta (como cualquier disciplina social) con relación a todo
lo que implique acciones de intervención del Estado sobre los individuos.
Los estudios que resalían la criminología son denominados estudios político
criminal o preventivo y en general son llamados estudios criminológicos.
Consideramos a la criminología como una ciencia enmarcada dentro del
contexto de lo sociológico y no dependiente, por lo tanto, de ninguna disciplina
normativa, aunque la problemática criminológica ataña la mayoría de las veces a
hechos o situaciones definidas como delito por la ley penal.

4.-) CARACTERÍSTICAS DE LA POLÍTICA CRIMINAL


Es una política criminal que parte del mundo real y por tanto
utilizando metodología y técnicas propias al estudio de los fenómenos sociales, y
necesariamente llega a la conclusión que el principio de igualdad en que se funda
el Estado no es una realidad, y no sólo un programa. Esto es, que
hay discriminación, que se da una desigualdad distribución de la criminalización,
del poder de definir lo criminal, por tanto no solo de bienes e ingresos. Luego, un
primer aspecto a considerar es la necesidad de redistribuir el poder de
criminalización, de modo entonces de ir descendiendo las cuotas de discriminación.
A su vez ello significa que tal redistribución ha de abarcar todo el sistema criminal,
las leyes, la policía, el proceso, entre otros
5.-) POLÍTICA CRIMINAL QUE TIENE COMO FUNDAMENTO LA LIBERTAD
No puede partir desconociéndola y convirtiendo a las personas en meros
instrumentos o sujetos a tutela. De ahí que el punto de partida no puede ser una
separación entre buenos y malos, entre determinados al crimen y otros que no, sino
de una relación libre de las personas con el sistema. Desde esta perspectiva lo
fundamental es la relación entre la persona y el Estado, en el sentido que el Estado
está al servicio de la persona y para su felicidad, es el reconocimiento de la persona
como ente autónomo y por eso mismo de sus derechos y garantías.
6.-) POLÍTICA CRIMINAL DE UN ESTADO SOCIAL
Ello exige que haya una socialización del poder de definición. Esto es, una
efectiva participación de todos, no sólo en el sentido representativo, a través de la
elección de representantes, sino también mediante la descentralización real, lo cual
por una parte puede implicar formas plebiscitarias. pero también un aumento de la
des problematización de la cuestión criminal, en el sentido de devolver a las partes
la resolución de los conflictos sociales. Si la cuestión criminal no es más que
un conflicto social muy intenso que se ha problematizado y definido desde el poder
que lo asume y controla, se trata entonces de devolver a las personas lo que les es
propio y que ellas mismas lo superen, de ahí la necesidad de intensificar las formas
de mediación o reparación.

7.-) POLÍTICA CRIMINAL DE UN ESTADO DE DERECHO


Luego que simplemente se trata de la organización jurídico social del
sistema. no hay pues una fundamentación absoluta o categoría, no se trata de una
cuestión de fe ni de carácter científico puro, sino de algo relativo en cuanto está
destinado sólo a una mejor organización del sistema para la felicidad de las
personas. De ahí que el sistema de control penal sólo es una cuestión de extrema
y estricta necesidad, pero sin que ello entonces tenga capacidad para legitimarlo,
sino simplemente para hacerlo explicable desde una política criminal cuyo sentido
tiene que ser el que los conflictos sociales se resuelvan por vías no violentas. De
ahí que en la base misma del sistema reside su propia deslegitimación. en la medida
que siempre implica una determinada violencia sobre las personas y, por tanto. una
contradicción con la finalidad perseguida, que es la no violencia. Es por eso que la
violencia ejercida ha de ser la mínima necesaria en sí misma, no en relación a otra,
no reactiva. Luego, ello excluye violencias duras, como la pena de muerte. cl
presidio perpetuo, las penas largas privativas de libertad, pues así se contradice en
forma sustancial la finalidad perseguida. Por el contrario, entonces hay que
privilegiar formas alternativas al control penal.
Tenemos conocimiento que en todas las sociedades existirá siempre un nivel
determinado de delincuencia, así como las enfermedades y las malformaciones son
inevitables, en todos los tiempos siempre existirán hombres con deficiencia
intelectual o estructuras de carácter psicopático que hacen imposible
su integración social y por eso terminan cometiendo actos delictivos. Esto no se
podrá evitar nunca.
En muchos casos los delincuentes son producto de relaciones familiares
desavenidas, por las relaciones violentas entre los padres y de los padres con los
hijos, no les brindan afecto, amor, por ello carecen de seguridad emocional,
asimismo influye la falta de una educación razonable.
La crisis que vivimos en nuestro país, donde la mayor parte de familias que
conforman el grupo de clase media, ahora es pobre y la clase pobre en la actualidad
vive en condiciones infrahumanas, que en muchos casos por la necesidad que se
tiene caen en delitos desde el más pequeño al más grande.
También la Política Social debe prepararse adecuadamente, para poder
combatir en forma adecuada a esta criminalidad que crece en forma constante, por
tener una policía que en vez de resguardar en muchos casos son cómplices de los
delitos y autoridades del gobierno que en vez de sancionar o castigar a los
culpables, no lo hacen.
Podemos decir que la Política Criminal es cambiante, es como la moda que
cambia constantemente.
Que se deben aplicar normas más determinantes, porque de esa forma la
criminalidad disminuye.

S-ar putea să vă placă și