Sunteți pe pagina 1din 18

MECANICA DE MATERIALES

PERFORMANCE DE MATERIALES (fierro)

ALUMNO FLORES LLONTOP HAGGEO


LOPEZ MELENDEZ KEVIN
CADILLO PAREDES JULIO

DOCENTE: Ing. LEÓNIDAS YAURI

Ciclo IV/unidad: 2/2019


NUEVO CHIMBOTE
INDICE

LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES ................. 3


Propiedades en tensión: ................................................................................ 3
Propiedades en compresión .......................................................................... 9
NORMAS PARALA FABRICACION DEL ACERO DE
CONSTRUCCION ......................................................................................... 11
NORMAS ASTM International................................................................. 11
NORMAS COGUANOR ............................................................................ 12
ENSAYOS ....................................................................................................... 13
Ensayo de tracción ...................................................................................... 13
Ensayo de doblado ...................................................................................... 14
Ensayo de resiliencia ................................................................................... 15
Ensayo de dureza brinell ............................................................................ 15
Ensayo de soldabilidad ............................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 18
LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES

Estas determinan su comportamiento cuando se les sujeta a esfuerzos mecánicos. Estas


propiedades incluyen el módulo de elasticidad, ductilidad, dureza y varias medidas de
resistencia.

Hay tres tipos de esfuerzos estáticos a los que pueden someter los materiales: de tensión, de
compresión y de corte. Los esfuerzos de tensión tienden a alargar el material, los de
compresión tienden a comprimirlo y los de corte implican fuerzas que tienden a deslizar
porciones adyacentes de material una sobre otra. La curva de esfuerzo contra deformación es
la relación básica que describe las propiedades mecánicas de los materiales en sus tres tipos.

 Esfuerzos de tensión, uniaxiales y divergentes, que tienden a separar los extremos de


la porción de material que los soportan.
 Esfuerzos de compresión, uniaxiales y convergentes, que tienden a unir los extremos
del volumen de material que los padecen.
 Esfuerzos de corte o cizalla, que tienden a deslizar porciones adyacentes de material
una sobre otra.

Cualquier material sometido a un esfuerzo, independientemente de su naturaleza presentará


una mayor o menor deformación, es decir, un cambio de forma o de dimensiones que
compensen el efecto del esfuerzo aplicado. La relación entre los esfuerzos de cualquier tipo
y las deformaciones asociadas a ellos describirá gran parte de las propiedades mecánicas de
los materiales.

Propiedades en tensión:

El ensayo de tensión es el más usado para estudiar la relación esfuerzo- deformación,


particularmente en los metales. En este ensayo se aplica una fuerza que jala el material
tendiendo a elongarlo y a reducir su diámetro. Las normas de la ASTM (American Society
for Testing and Materiales) especifican la preparación del espécimen de prueba y el
procedimiento para el ensayo.

El espécimen de inicial tiene una longitud original Lo y un área Ao. La longitud se mide por
la distancia entre las marcas de calibración; y el área, por la superficie de la sección
transversal del espécimen. Durante el ensayo de un metal el material se estira, luego se forma
una estricción y finalmente se fractura. La carga y el cambio de longitud del espécimen se
registran conforme avanza el ensayo, ambos datos son necesarios para determinar las
relaciones esfuerzo-deformación. Hay dos tipos de curvas de esfuerzo contra deformación:

- Esfuerzo contra deformación ingenieril


- Esfuerzo contra deformación real.

Esfuerzo contra deformación ingenieril. El esfuerzo y la deformación ingenieriles en un


ensayo de tensión se definen con respecto a la longitud y área originales de espécimen. El
esfuerzo ingenieril se define en cualquier punto de la curva como la fuerza dividida por el
área original:

𝜎𝑒 = 𝐹/𝐴𝑜
Donde
Oe = esfuerzo ingenieril
F= fuerza aplicada en el ensayo
Y Ao= área original del espécimen de prueba.

La deformación ingenieril en cualquier punto del ensayo está dado por

𝑒 = 𝐿−𝐿𝑜 /𝐿𝑜
Donde
e = deformación ingenieril
L = longitud en cualquier punto durante la elongación
Y Lo= longitud original de calibración.

La relación esfuerzo-deformación tiene dos regiones que indican dos formas distintas de
comportamiento:

- Elástico
- Plástico

En la región elástica, la relación entre esfuerzo y deformación es lineal, y el material exhibe


un comportamiento elástico que recobra su longitud original cuando se libera la carga
(esfuerzo). Esta relación se define por la Ley de Hooke:

𝜎𝑒 = 𝐸𝑒
Donde
E= módulo de elasticidad, es una medida de la rigidez inherente del material, una constante
de proporcionalidad cuyo valor es distinto para cada material.
La tabla 3.1 presenta valores tipos del módulo de elasticidad para diferentes materiales
metálicos y no metálicos.

Al incrementarse el esfuerzo, se alcanza un punto en la relación lineal donde el


material empieza a ceder. Este punto de fluencia Y del material puede identificarse por el
cambio en la pendiente, al final de la región lineal. Debido a que el inicio de la fluencia es
difícil de detectar, se define típicamente a Y como el esfuerzo que provoca una desviación
del 0.2% con respecto a la línea recta. El punto de fluencia es una característica de la
resistencia del material, también se llama resistencia a la fluencia.

El punto de fluencia marca la transición a la región plástica y el inicio de la


deformación plástica del material. La relación entre el esfuerzo y la deformación no se rige
en adelante por la ley de Hooke. Al incrementarse la carga por encima del punto de fluencia
continúa la elongación del espécimen, pero a una velocidad mucho mayor que antes,
causando el dramático cambio en la pendiente de la curva. La elongación del material es
acompañada de una reducción uniforme del área en la sección transversal, pero el volumen
del material permanece constante. Finalmente, la carga aplicada F alcanza su valor máximo,
y el esfuerzo ingenieril calculado para este punto se llama resistencia a la tensión o última
resistencia a la tensión del material. En la Tabla 3.2 se enlistan los valores típicos de la
resistencia a la fluencia y de la resistencia a la tracción para algunos materiales seleccionados.
Debido a que la resistencia a la tensión convencional es difícil de aplicar a los materiales
cerámicos, se usa un ensayo alternativo para medir la resistencia de estos materiales frágiles.
Las propiedades de resistencia de los polímeros difieren de los metales y de los materiales
cerámicos a causa de su visco elasticidad.

A la derecha de la resistencia a la tensión en la curva esfuerzo contra deformación, la


carga empieza a descender, y el espécimen de prueba inicia un proceso típico de elongación
localizada conocido como la formación del cuello. En lugar de seguir deformándose de
manera uniforme a lo largo de toda su longitud, la deformación empieza a concentrarse en
una pequeña sección del espécimen o probeta. El área de dicha sección se angosta
significativamente hasta que se rompe. La resistencia calculada inmediatamente antes de la
rotura se conoce como esfuerzo de fractura.
La cantidad de deformación que el material puede soportar antes de romperse es
también una propiedad mecánica de interés. La medida común de esta propiedad es la
DUCTILIDAD, que es la capacidad de un material para deformarse plásticamente sin
fracturarse. Esta medida puede tomarse ya sea como elongación o como reducción de área.
La elongación puede definirse como:

𝐸𝐿 = 𝐿𝑓 −𝐿𝑜 /𝐿𝑜
Donde
EL = elongación, frecuentemente expresada como una relación porcentual.
Lf = longitud del espécimen en la fractura
Lo = longitud original de la probeta.

La reducción de área se define como:

𝐴𝑅 = 𝐴𝑜 −𝐴𝑓 /𝐴𝑜
Donde
Ar = reducción de área, frecuentemente expresada en porcentaje
Af = área de la sección transversal en el punto de fractura
Ao = área original.

Hay problemas con estas dos medidas de ductilidad debido al estrangulamiento que ocurre
en los especímenes de prueba y la no uniformidad en el efecto de elongación y de reducción
de área. A pesar de esto, la elongación porcentual y la reducción porcentual de área son las
medidas de ductilidad más comunes. En la tabla 3.3 se enlistan algunos valores típicos de la
elongación porcentual para varios materiales (metales en su mayoría).
Esfuerzo Deformación Real. El valor del esfuerzo obtenido al dividir la carga aplicada entre
el valor instantáneo del área se define como esfuerzo real:

𝜎 = 𝐹 ⁄𝐴
Donde
o = esfuerzo real
F = fuerza
A = área real (instantánea) que resiste la carga

De igual manera, la deformación real proporciona una valoración más realista de la


elongación “instantánea” por unidad de longitud del material. El valor de la deformación real
en un ensayo de tensión puede estimarse al dividir la elongación total en pequeños
incrementes, después se calcula la deformación ingenieril para cada incremento con base en
su longitud inicial y finalmente, se suman todos los valores obtenidos.

El metal se torna más resistente conforme el esfuerzo aumenta. Esta propiedad se llama
ENDURECIMIENTO por deformación, una característica que exhiben todos los metales en
mayor o menor grado.
La relación entre el esfuerzo verdadero y la deformación verdadera en la región
plástica se puede expresar como:
𝜎 = 𝐾𝑒 𝑛

Esta ecuación recibe el nombre de curva de flujo o fluencia, y capta con mucha aproximación
el comportamiento de los metales en la región plástica, incluida su capacidad de
endurecimiento por deformación. A la constante K se le llama coeficiente de resistencia, e
iguala el valor del esfuerzo real cuando éste es igual a 1. Al parámetro n se le llama exponente
de endurecimiento por deformación. Su valor se relaciona directamente con la tendencia del
metal a endurecerse por el trabajo. Los valores típicos de K y n para materiales seleccionados
aparecen en la Tabla 3.4.
En relación en un ensayo de tensión, a medida que el espécimen de prueba se alarga durante
la parte inicial del ensayo, ocurre una deformación uniforme en toda su longitud, si algún
elemento del espécimen se deforma más que el metal que lo rodea hay un incremento en la
resistencia debido al endurecimiento por trabajo, haciéndose más resistente a esfuerzos
adicionales hasta que el metal adyacente se haya deformado en la misma proporción.
Finalmente, el esfuerzo se vuelve tan grande que la deformación uniforme no puede
continuar. Se desarrolla un punto débil en la probeta y da inicio a la formación del cuello de
botella que conduce a la ruptura. La evidencia empírica revele que el cuello se forma en un
metal, cuando el esfuerzo real alcanza un valor igual al exponente de endurecimiento por
deformación “n”. En consecuencia, un alto valor de “n” significa que el metal puede
deformarse más, antes de que inicie el estrangulamiento durante la carga a la tensión.

Propiedades en compresión

En un ensayo de compresión se aplica una carga que aplasta un espécimen cilíndrico entre
dos platinas. Al comprimirse, la probeta reduce su altura y aumenta su área transversal El
esfuerzo ingenieril se define como:

𝜎𝑒 = 𝐹/𝐴𝑜
Donde
Ao = área original del espécimen.

Esta es la misma definición del esfuerzo ingenieril usada en el ensayo de tensión. La


deformación ingenieril se define como:

𝑒 = ℎ − ℎ𝑜 /ℎ𝑜
Donde
h = altura de la probeta en el momento particular del ensayo
ho = altura inicial.

Como la altura decrece durante la compresión, el valor de e es negativo. El signo negativo se


ignora normalmente cuando se expresan valores de esfuerzo a la compresión.

Al graficar el esfuerzo ingenieril contra la deformación en un ensayo de compresión, la curva


se divide en dos regiones: la región elástica y la región plástica, pero la forma de porción
plástica de la curva es diferente de su complementaria en el ensayo de tensión como la
compresión provoca un aumento en la sección transversal, la carga aumenta más rápidamente
que antes, de lo cual resulta un valor más alto del esfuerzo ingenieril calculado.
Pero algo más ocurre en el ensayo de compresión que contribuye a aumentar el
esfuerzo. Conforme se comprime la probeta cilíndrica, la fricción entre las superficies de
contacto con las planchas tiende a prevenir que los bordes del cilindro se extiendan. A causa
de esta fricción se consume una cantidad adicional de energía que redunda en una mayor
fuerza aplicada durante la prueba y provoca un incremento en el esfuerzo ingenieril
calculado.
Otra consecuencia de la fricción entre las superficies es que el material cerca de la
mitad de la probeta puede expandirse más fácilmente que en los extremos, esto da como
resultado la característica de abarrilamiento en la probeta.
En compresión no existe un colapso correlativo del trabajo. Podríamos argumentar
que la flexión de secciones largas y delgadas se considera como la contraparte del
estrangulamiento; sin embargo, la flexión es una forma de falla que implica el doblado del
espécimen, de modo que el esfuerzo no se limita únicamente a la compresión.
Las operaciones de compresión en el conformado de metales son mucho más comunes
que las operaciones de estirado. Los procesos importantes de compresión en la industria
comprenden el laminado, el forjado y la extrusión.
Doblado y ensayo de materiales frágiles

Las operaciones de doblado se usan para conformar planchas y láminas metálicas. El proceso
de doblar una sección transversal rectangular, somete al material a esfuerzos de tensión en la
mitad externa de la sección doblada; y a esfuerzos de compresión en la mitad interna. Si el
material no se fractura quedará permanentemente doblado.
Los materiales duros y frágiles que poseen elasticidad, pero poca o ninguna
plasticidad, se ensayan frecuentemente por un método que somete al espécimen a una carga
de flexión. Estos materiales no responden bien a los ensayos tradicionales de tensión, debido
a problemas en la preparación de los especímenes de prueba y posibles desajustes de las
mordazas que sujetan el espécimen.

El método denominado ensayo de doblado de tres puntos, consiste en colocar una muestra
con sección transversal rectangular entre dos soportes y se aplica una carga en su centro.
Algunas veces se usa una configuración de cuatro puntos. Estos materiales frágiles no se
flexionan en una forma exagerada, en lugar de eso, se deforman elásticamente hasta un punto
inmediatamente anterior a la fractura. El rompimiento ocurre generalmente porque se ha
sobrepasado la última resistencia a la tensión de las fibras externas del espécimen. El
resultado es el CLIVAJE, un modo de fractura asociada con cerámicos y metales, que se
presenta cuando estos materiales se trabajan a bajas temperaturas de servicio, en el cual
ocurre con mayor probabilidad una separación que un deslizamiento a lo largo de ciertos
planos cristalográficos. El valor de la resistencia derivada de esta prueba se llama resistencia
a la ruptura transversal, calculada mediante la siguiente fórmula

𝑇𝑅𝑆 = 1.5𝑓𝑙/𝑏𝑡 2
Donde
TRS = resistencia a la ruptura transversal
F = carga aplicada en la fractura
L = longitud del espécimen entre los soportes
B y t son las dimensiones de la sección transversal del espécimen.

NORMAS PARALA FABRICACION DEL ACERO DE CONSTRUCCION

NORMAS ASTM International

Es una de las organizaciones internacionales de desarrollo de normas técnicas más grande en


el mundo, han desarrollado más de 12,000 normas de consenso voluntario por técnicos
especialistas en un giro de negocios específico, las cuales están vigentes a nivel mundial.

Actualmente, AG cumple con diversas normas internacionales ASTM, que son normas que
rigen los estándares y especificaciones de los siguientes productos:

ASTM A706:
Barras de acero corrugado para la construcción de baja aleación para la varilla grado 60.

ASTM A615:
Barras de acero corrugado para la construcción, para varilla grado 40.

ASTM A1064/A1064M:
Varilla de alta resistencia, de parámetros físicos como mecánicos con límite de fluencia
mínimo de 75,000 psi, Se cumple para calibres 9, 7, 4.5, 3.
Malla electro soldada, de parámetros físicos como mecánicos con límite de fluencia mínimo
70,000 psi.
ASTM A6/A6M:
Regula los parámetros físicos y dimensionales de los diferentes Perfiles que se fabrican

ASTM A36:
Regulas las características mecánicas y composición química de los diferentes perfiles, donde
el límite de fluencia mínimo es de 36,000 psi.

ASTM A510/A510M:
Regula dimensiones de Alambrón en relación a diámetro y ovalidad, y sugiere composiciones
químicas a utilizar.

ASTM A853:
Regula las propiedades mecánicas y dimensionales del alambre de amarre.

ASTM A641/A641M:
Regula las propiedades mecánicas y dimensionales del alambre galvanizado.

NORMAS COGUANOR

Es una organización nacional de normalización inscrito al ministerio de economía. Su


principal función es desarrollar actividades de normalización que contribuyan a mejorar la
competitividad de las empresas nacionales y elevar la calidad de sus productos y servicios.

Actualmente, AG cumple con diversas normas nacionales tales como:

COGUANOR NTG 36016:


Norma guatemalteca que rige la fabricación de barras de acero de baja aleación, para refuerzo
de concreto. Este es una norma equivalente nacional a la Norma ASTM A706/A706M

COGUANOR NTG 36011:


Norma guatemalteca que rige la fabricación de barras de acero al carbón, lisa y corrugada,
para refuerzo de concreto. Este es una norma equivalente nacional a la Norma ASTM
A615/A615M.

COGUANOR NGO 36020:


Norma técnica que establece las características físicas y mecánicas de la varilla corrugada de
alta resistencia de la varilla de alta resistencia y la malla electro soldada.

COGUANOR NGO 36021:


Norma técnica que establece las características físicas y mecánicas que debe cumplir la malla
electro soldada utilizando varilla corrugada de alta resistencia.

ENSAYOS

Las propiedades de todos los materiales estructurales se evalúan por ensayos, cuyos
resultados
sólo dan un índice del comportamiento del material que se debe interpretar mediante criterios
de
rotura, puesto que ni la forma y dimensiones de la probeta ni las condiciones de trabajo y el
estado tensional, son las mismas en una situación real y en la simulada por el ensayo.
Según la información que se obtiene de ellos los clasificaremos en cuantitativos y no
cuantitativos;
los primeros proporcionan un valor numérico (dimensional o no) que caracteriza alguna
propiedad
del material y los segundos simplemente indican si su comportamiento es satisfactorio o no
a una
prueba. Los resultados deben ser comparables, por lo que han de corresponder a pruebas
realizadas siempre en las mismas condiciones; para ello distintas normas UNE establecen las
condiciones en las que se deben realizar dichos ensayos.

Ensayo de tracción
Se realiza según UNE EN 10002. Permite determinar el límite elástico, la resistencia a
tracción y
el alargamiento en rotura. La probeta, que deberá ser de sección circular, cuadrada o
rectangular,
tendrá marcados dos puntos de referencia, cuya distancia Lo se medirá con precisión.

Una
vez sujeta la probeta entre las mordazas de la máquina de ensayos, se la somete a esfuerzos
crecientes de tracción. La distancia entre los puntos de referencia irá aumentando. En un
gráfico se representa la curva que relaciona:  las tensiones F / S o cociente entre la carga
aplicada en cada instante F y la sección transversal inicial S o  las deformaciones  = (L-L
o) / L o cociente entre los alargamientos en el instante en el que se calcula  y la longitud
inicial L o

Ensayo de doblado
Se realiza según UNE EN ISO 7438. Permite determinar la aptitud a la deformación plástica
por doblado del acero. Apoyando la probeta en dos cilindros giratorios a distancia regulable
se provoca su desplazamiento vertical hacia un mandril. Los apoyos y el mandril deben tener
mayor anchura que la probeta y sus radios están determinados por la especificación del
producto. La separación entre apoyos será D+3·a. La presión se ejerce en el punto medio de
la probeta de forma continua hasta que las dos ramas alcancen el ángulo deseado. Después
se examina la cara exterior, que debe ser de laminación, considerando aceptable el ensayo si
en ella no aparecen grietas.
Ensayo de resiliencia
Se realiza según UNE 7475-1. Permite determinar la tenacidad
o sensibilidad del acero a la rotura frágil. Consiste en romper una
probeta paralepipédica de 10x10x55 mm, mecanizada con una
entalla en el centro. La probeta se coloca en el aparato de ensayo
(péndulo de Charpy). Se golpea con una masa sujeta a un
péndulo en la cara opuesta a la entalla, de forma que la probeta
rompa con un solo golpe y se mide la energía consumida al
romper la probeta. Esta energía, dividida por la sección útil de la
probeta, es la resiliencia de material y se expresa en J/cm2.

Ensayo de dureza brinell


Se realiza según UNE EN ISO 6506. Permite realizar una estimación indirecta de la
resistencia a tracción del material. Consiste en hacer una huella con un penetrador de
diámetro D (bola de acero templado o metal duro) en la superficie de una probeta medir su
diámetro d después de retirar la carga F.
La dureza Brinell se define como el cociente entre la carga de ensayo y el área de la huella
considerada como un casquete esférico. Se define como HBS (con bola de acero templado)
o HBW (con bola de widia), precedidos por el valor de la dureza y seguidos por índices que
precisan las condiciones del ensayo (diámetro bolo, fuerza aplicada, tiempo de ensayo)

Ensayo de soldabilidad
Todos los aceros recogidos en CTE DB SE-A son soldables y únicamente se requiere la
adopción de precauciones en el caso de uniones especiales (entre chapas de gran espesor, de
espesores muy desiguales, en condiciones difíciles de ejecución, etc.). Para aceros distintos
a los relacionados la soldabilidad se puede evaluar mediante el parámetro CEV (carbono
equivalente), de expresión:

Este valor no debe ser superior a 0,41 para los aceros S 235 y S 275 ó 0,47 para los aceros S
355.
No obstante, se podrá soldar aunque no se cumpla este límite si se comprueba la aptitud del
material:
 UNE EN ISO 15607: soldeo por fusión
 UNE EN ISO 15609: soldeo por arco

CLASES DE ACERO
Las clases de acero recogidas en CTE DB SE-A son:
 Productos laminados en caliente de acero no aleado, para construcciones metálicas de uso
general (UNE EN 10025)
 Perfiles huecos para construcción, acabados en caliente, de acero no aleado de grado fino
(UNE-EN 10210-1:1994)
 Secciones huecas de acero estructural conformados en frío (UNE-EN 10219-1:1998) Para
los productos laminados en caliente las calidades quedan establecidas por dos aspectos:
 Tipo: hace referencia a las características mecánicas. Se designa con el símbolo S (Steel) y
un número que indica el valor mínimo garantizado del límite elástico para los productos de
menor espesor, en N/mm2.
 Grado: hace referencia a su soldabilidad y sensibilidad a la rotura frágil. Los grados se
denominan JR, J0, J2 y K2
Para

garantizar el comportamiento dúctil del material, en estructuras no sometidas a cargas de


impacto, los espesores de las chapas no deben ser superiores a los indicados en la siguiente
tabla, en función de la temperatura mínima a que estarán sometidas. Las siguientes son
características comunes a todos los aceros:

 Módulo de Elasticidad: E = 210.000 N/mm 2


 Módulo de Rigidez: G = 81.000 N/mm 2
 Coeficiente de Poisson: ν = 0,3
 Coeficiente de dilatación térmica: α = 1,2·10-5 (ºC)-1
 Densidad: ρ = 7.850 kg/m3
BIBLIOGRAFÍA

 Hibbeler, R. C., Mecánica de Materiales, 6ta Ed., Pearson Educación. Prentice Hall
Inc., Mexico, 2006.
 Groover, M. P., Fundamentos de Manufactura Moderna, Materiales, procesos y
Sistemas, 1ª. Ed., Pearson Educación. Prentice Hall Inc., México, 1997.
 Tecnología de proceso y transformación de materiales, 1a. Ed., La autora, Ediciones
UPC, Barcelona, 2005.

1. Avallone, E. A., And baumeister III, T. (editors), Mark’s Standard Handbook for
Mechanical Engineers, 9th ed., McGraw-Hill Book Co., New York, 1986.
2. Beer, F. P.; and Russel, J. E., Vector Mechanics for Engineers, 5th ed., McGraw-Hill
Book Co., New York, 1988.
8. Flinn, R. A., and Trojan, P. K., Engineering Materials and Their Applications, 4th ed.,
Houghton Mifflin Co., Boston, 1990.
9. Kalpakjian, S., Manufacturing Processes for Engineering Materials, 2nd ed., Addison-
Wesley Publishing Co., Inc., Reading, Mass., 1991, chapters 2,3, and 4.
10. Metals Handbook, 10th ed., Volume 1, properties and selection: Iron, Steels, and High
Performance Alloys, ASM International, Metals Park, Ohio, 1990.
11. Metals Handbook, 10th ed., Volume 2, Properties and Selection. Nonferrous Alloys
and Social Purpose Materials, ASM International, Metals Park, Ohio, 1990.
15. Wick, C., and Veillew, R. F. (editors). Tool and Manufacturing Engineers Handbook
4th ed., Volume 3, Materials, Finishing, and Coating.

S-ar putea să vă placă și