Sunteți pe pagina 1din 1

Las ficciones y ensueños del capital.

Más como una forma de exponer continuidades y repeticiones en la historia de la economía


política en América Latina que como una revisión a ciclos económicos o sociales culminados,
Ericka Beckman estudia una serie de producciones culturales hispanoamericanas de finales del
siglo XIX y principios del XX para develar las construcciones ficcionales que sustentaron
procesos económicos y políticos en miras a la integración de los países latinoamericanos en el
mercado mundial, y con ello, su modernización. El trabajo de Beckman propone una cronología
que está guiada por dos momentos fundamentales de la historia económica de estos países: auge
y quiebra.

Las élites letradas de la segunda mitad del siglo XIX en los países latinoamericanos tenían una
idea generalizada acerca de lo que significaba la civilización y el progreso, y al ser ellas mismas
las encargadas de la producción cultural de la época, la pregunta acerca de cómo se configuran y
expresan estas ideas y cómo luchan en contra de un evidente desbalance económico al intentar
insertarse en el mercado global, resulta cuestión de análisis y se halla en artículos de periódicos,
novelas, discursos políticos, avisos publicitarios, poemas, y demás formas estéticas de escritura
que son la base sólida de las ficciones del capital, estas ficciones resultan de un análisis
continental más que nacional y se expresa en dos variantes: las ficciones que genera el capital, o
el discurso de la economía política como tal — como la normalización de monocultivos para la
exportación — o las ficciones inmersas en corpus de imágenes o textos.

La ficción que la autora llama “de primer orden” es que América Latina está por fuera o es
anterior a las formaciones sociales del capitalismo moderno, con esta como origen otras más se
edifican; la del primer momento, el de boom o auge, se expresa en imaginarios del liberalismo
incipiente que sienta sus bases en la promesa de riqueza y desarrollo y tiene dos momentos a su
vez, el de producción y el de consumo. Las ficciones que estos dos momentos construyen se
erigen en la export reverie — ensueño de la exportación — para el primero, expresado en textos
como Argilópolis (1850) de Sarmiento, y en los catálogos de importación de la literatura
modernista para el segundo, encontrados en textos como Mis amores (1890) de Julián del Casal
o De sobremesa (1925) de José Asunción Silva. Los imaginarios acerca del deber ser de los
países latinoamericanos en el mercado mundial se centran entonces en las construcciones
discursivas de estos y otros textos, haciendo que sea la imaginación la que rija, de una forma u
otra, la economía política de los mismos.

En su segundo momento, el de bust o quiebra, son otras producciones las que desinflan las
ilusiones creadas por el ensueño de la exportación y la promesa de riqueza, algunas novelas
sobre las crisis financieras como es el caso de La Bolsa (1891) son mecanismos que sirven para
señalar y criticar la ficción creada alrededor del dinero y el desarrollo pero su vez funciona
como otra ficción que permite restablecer el orden y la fe en el sistema.

Usando la literatura como herramienta para pensar la economía política, Capital fictions ofrece
una reflexión acerca de las dinámicas del mercado que en relación con las producciones
culturales estudiadas fabrican una serie de ficciones que sustentan y perpetúan relaciones
sociales y económicas desiguales en el mercado globalizado.

Estudiante: Daniela Restrepo Chica

S-ar putea să vă placă și