Sunteți pe pagina 1din 49

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué incidencia tiene la falta de Disciplina en el fortalecimiento de la Dimensión


Socioafectiva o Ética de los Estudiantes del Grado Primero de la Institución Educativa
Escuela Normal Superior San José?
OBJETIVO GENERAL:

Comprender la incidencia que tiene la Disciplina en el fortalecimiento de la Dimensión


Socioafectiva o Ética de los Estudiantes del Grado Primero de la Institución Educativa
Escuela Normal Superior San José

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar las principales causas que inciden en la falta de Disciplina de los


Estudiantes del Grado Primero de la Institución Educativa Escuela Normal Superior
San José.

 Determinar los factores que inciden en el fortalecimiento de la Dimensión


Socioafectiva o Ética de los Estudiantes del Grado Primero de la Institución
Educativa Escuela Normal Superior San José.

 Diseñar una propuesta que ayude a disminuir la Indisciplina en aras del


fortalecimiento de la Dimensión Socioafectiva o Ética de los Estudiantes del Grado
Primero de la Institución Educativa Escuela Normal Superior San José.
JUSTIFICACIÓN

Durante las Interacciones Pedagógicas realizadas con los Estudiantes del Grado Primero de
la Institución Educativa Escuela Normal Superior San José, se observa la carencia de
Disciplina que éstos poseen.

Unos de los mayores inconvenientes que presentan dichos Estudiantes frente a este
problema es que no pueden trabajar solos mientras el Maestro se dedica a calificar o a las
actividades que requiere realizar, es decir, es necesario que el Maestro esté presente todo el
tiempo acosando con amenazas.

Es importante tener en cuenta que en la infancia, son normales los momentos en que a los
Estudiantes les falta Disciplina, lo que pasa es que algunos niños persisten en dicha
conducta, y al momento de desarrollar las actividades propuestas no saben qué deben hacer
o simplemente no lo hacen, dando paso al poco rendimiento académico y al
desfavorecimiento del buen ambiente de la clase.

En la cotidianidad, hay muchos Estudiantes a los cuales se les han otorgado estímulos, pero
cuando hay que llamarles la atención y pedirles que colaboren para el desarrollo de las
actividades y con la Disciplina, se debe recurrir a las amenazas, que muchas veces no son
bastante significantes para que cambie la conducta de dichos Estudiantes.

Imprescindible es el trabajo en un ambiente de total Disciplina, sin que esto llegue a la


rigidez y pérdida de libertad de los Estudiantes dentro del aula. Por ello, se busca que los
contenidos o temas impartidos sean motivadores y así puedan ser tomados con la seriedad y
cordura que deben y que a su vez sea posible entablar diálogo acerca de ello sin que esto dé
paso a la Indisciplina, sino más bien al trabajo en colaboración entre Maestro y Estudiantes.

En este mismo contexto, la Ley General de Educación (1994), establece en el Artículo 21,
literal k que uno de los principales Objetivos Específicos de la Educación Básica, Ciclo de
Primaria es: “El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de
convivencia humana”. (p. 7). Es por ello que se hace necesario fomentar la Disciplina en
los Estudiantes dentro del aula de clase, ya que de este modo se podrá trazar un camino
para llegar a la construcción de una clase armoniosa y disciplinaria, que desarrolle en los
Estudiantes, valores civiles, éticos y morales, los cuales le ayudan para convivir toda su
vida dentro de una sociedad armoniosa y de sana convivencia con las demás personas.

En relación a lo anterior se puede decir que lo Útil de la presente investigación es que se


puede identificar las causas que inciden en la falta Disciplina de los Estudiantes del Grado
Primero de la Institución Educativa Escuela Normal Superior San José.

Así mismo, lo Interesante radica, en que luego de haber identificado las causas que inciden
en la falta de Disciplina se puede fortalecer la Dimensión Socioafectiva o Ética de los
Estudiantes del Grado Primero de la Institución Educativa Escuela Normal Superior San
José.

De otro lado, lo Novedoso es la forma en que se fomentan hábitos de buena Disciplina en


los Estudiantes y así poder fortalecer la Dimensión Socioafectiva o Ética de los mismos.

Por lo tanto se puede decir que uno de los beneficiarios de esta investigación son los
Maestros ya que al descubrir dichas causas y combatirlas, pueden convivir en un ambiente
armonioso donde se vea como característica primordial la relación horizontal de Maestro-
Estudiante.

Del mismo modo los Padres también están beneficiados, ya que los niños hacen en la casa
todo lo que aprenden en la escuela, así que si aprenden a ser Disciplinados lo reflejan en sus
casas y de esta forma la carga para los Padres al momento de dar órdenes, corregir o
imponer normas es menos.

Así mismo los Estudiantes se ven beneficiados, ya que si se fomentan en ellos hábitos de
buena Disciplina, lo pueden utilizar en su cotidianidad y así vivir felices en un ambiente de
armonía con las demás personas.

Por último cabe decir que el fin de esta Investigación es lograr que los Estudiantes,
consideren la Disciplina como la mejor forma de convivir en un ambiente armónico y así
poder fortalecer la Dimensión Socioafectiva Ética de los mismos, para que en su vida futura
vean lo útil de ser disciplinados.
ANTECEDENTES

Título: INDISCIPLINA ESCOLAR EN EL AULA DE 2 GRADO DEL CENTRO


EDUCATIVO “ANDY APARICIO”

Institución: Universidad Nacional Abierta Centro Local Metropolitano

Autor: Br. Paraqueimo de M. Yaritza

Síntesis:

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Unidad Educativa Fe y Alegría


“Andy Aparicio”, en el aula de 2do grado sección “A”; donde los Estudiantes presentan
problemas de Disciplina dificultando las relaciones de convivencia en el aula. La
Indisciplina se manifestaba al: levantarse del pupitre constantemente, conversar con los
compañeros en momento de clase, gritar, correr por el salón y pasillos; conductas estas, que
impedían el normal desarrollo de las actividades del aula. El objetivo de la investigación
consistió en buscar las causas de dichas conductas y la frecuencia en que se determinaban
con el objeto de diseñar estrategias basadas en Disciplina Voluntaria.

La Disciplina es un factor tan importante en el proceso enseñanza aprendizaje, que de ella


depende en gran parte el éxito o fracaso de la labor educativa del Educando. Normalmente
las manifestaciones se presentan a través de la Indisciplina como medio para llamar la
atención del Docente y compañeros. Es por ello que la presente investigación trata de
diseñar y aplicar estrategias que permita solventar la problemática presente.

Estas estrategias están basadas en la Disciplina Democrática o Voluntaria, la cual es


elaborada con la participación conjunta de Maestro y Estudiantes, su reglamentación de
énfasis en la conducta deseada: ser solidario, participativo, respetuoso de los demás.
Requiere de una acción diferente del Maestro según la etapa de desarrollo de la conciencia
moral del niño. Estas estrategias se desarrollaron en seis sesiones con las siguientes
actividades: reconocimiento de emociones y necesidades de Estudiantes y Docentes,
elaboración de normas de convivencia, reuniones diarias de aula, creación de comisiones de
Estudiantes, creación de ludoteca, y autoevaluación a través de las fichas de autocontrol.

Los resultados obtenidos con el grupo fueron satisfactorios, ya que se logró evidenciar
algunos cambios en la conducta de los Estudiantes, reflejada en una mayor tolerancia y
participación dentro del aula.

Objetivo General:

Describir las expresiones de Indisciplina, manifestada por los Estudiantes de Segundo


Grado del Centro Educativo “Andy Aparicio”

Objetivos Específicos:

1. Conocer las expresiones de Indisciplina durante el desarrollo de la clase.


2. Determinar la frecuencia de las expresiones de Indisciplina en el aula.
3. Aplicar las estrategias de Disciplina voluntaria como medio para mejorar la
convivencia.

Metodología:

La Disciplina en nuestra investigación es entendida como un medio educativo que garantiza


la convivencia armónica y solidaria entre todos los que forman parte del aula, es la
consecuencia de un proceso de formación personal que lleva a descubrir la necesidad y el
valor de esas normas elementales de convivencia; que ayuda a hacerlas propias y a
aplicarlas a cada circunstancia, con naturalidad y sin especial esfuerzo, porque se han
introducido en hábitos de autodominio que se manifiestan en todos los ambientes donde se
desarrolla la vida personal.
Precisamente porque se trata de personas en formación, que no han alcanzado la madurez
personal, sino que están en proceso, nuestro grupo se encuentra en el estadio de la
heteronomía, es necesario establecer un sistema de estímulos (reconocimientos y
correcciones) para favorecer el desarrollo de la responsabilidad de los Estudiantes. Por
tanto, más que sancionar –recompensar o pensar-, las normas de convivencia pretenden
estimular las disposiciones positivas de los escolares y corregir las tendencias que no
favorezcan la convivencia ordenada, llena de naturalidad, y solidaria entre todos.

Estímulo y corrección que exigen una actuación continuada por parte de los Maestros: los
Estudiantes no cambian de un día para otro. En Educación es absolutamente necesario
contar con el tiempo y no olvidar que más que corregir el desorden que ha provocado una
conducta, importa la formación de quien ha protagonizado el incidente y la de sus
compañeros. El Maestro debe aprovechar las incidencias cotidianas para formar a los
Estudiantes: para corregir las conductas negativas y para reforzar los hábitos positivos. Si
no se atiende también a las actuaciones positivas, algunos Estudiantes podrían atraer la
atención del Maestro mediante conductas negativas. El Maestro ha de valorar a cada
Estudiante: cuando le respeta y le trata como persona.

La metodología de solucion requiere atender de manera particular aquellos casos de


Estudiantes que presenten problemas de Disciplina a través de las siguientes estrategias,
tomadas de Leon. C. (1998):

 Estrategias Preventivas: son aquellas que ayudan a evitar que la conducta


Indsciplina se presente. Los problemas de Indisciplina e irresponsabilidad se
atacan al establecer claramente las reglas del juego y las pautas de acción. Para ello
es fundamental definir un marco de referencia con normas génericas y coherentes
que defina los niveles de Disciplina, ya que todas las faltas no son graves, es
necesario que el niño sepa cuál es la gravedad de la falta y cuál es su consecuencia.
Estas normas deben adaptarse al momento de desarrollo por el que pasa el niño, al
contexto donde sucede. Deben ser elaboradas con la participación de todos, deben
ser pocas, cortas, fáciles de cumplir; incluir las condiciones para que se cumplan
así como las consecuencias de su incumplimiento, redactadas en términos positivos
y deben ser públicas.

 Estrategias de Apoyo: Son aquellas que se emplean cuando se inicia la ruptura de


algo claramente pautado en el marco de referencia disciplinario, entre ellas se
encuentran:

a) Mantener una actitud de respeto por el niño y análisis continuo ante la


indisciplina.

b) Establecer de mutuo acuerdo señales como una picada de ojo o una palmadita que
le recuerde el marco de referencia cuando se inicia una conducta indisciplinada o
irresponsable.

b) Estimular las negociaciones entre los niños y fomentar el análisis de marco de


referencia de las normas.

Estrategias Correctivas: Son aquellas que se emplean cuando hay una clara
evidencia de conducta indisciplinada e irresponsable. Aparece cuando falla, o no se
han establecido las estrategias preventivas y de apoyo. Para poder intervenir en este
caso, es necesario:

a) Analizar la situación a la luz del marco de referencia disciplinario de la


institución educativa.

b) En el momento que se da la conducta inadecuada es mejor emplear el contacto


visual y no palabras que puedan maltratar al niño.
c) Posteriormente, analizar la situación en privado con el niño y con las personas
afectadas, jamás en público.

d) Darle la oportunidad de que es capaz de superarse, lograr el autocontrol y no


repetir lo inadecuado.

e) En caso de que la estrategia empleada no funciones, es necesario emplear otras


más fuertes como el aislamiento, separando el acto indisciplinado del niño. Lo
inadecuado es el acto no el niño, a él se le hará saber que se sigue queriendo.

f) Es necesario sustituir el castigo por las consecuencias lógicas, para ayudar al


niño a internalizar las pautas socialmente reconocidas.

g) Usar siempre los mensajes yo y nosotros, lo que supone involucrarse


sentimentalmente en el hecho de indisciplina.

Las estrategias de disciplina voluntaria de la propuesta se avocarán a la prevención, ya


que las estrategias de apoyo y de corrección sólo se aplicarán si la indisciplina se mantiene,
aun después de la aplicación de aquellas.

Las Estrategias Preventivas a desarrollar en el aula son:

a) Reconociendo las necesidades y emociones de los alumnos y docentes.

b) Elaboración de normas.

c) Asignación de responsabilidades.

d) Creación de la ludoteca.
e) Reuniones de aula.

Para diseñar estas estrategias partimos de las necesidades, intereses y motivaciones tanto de
los docentes como de los alumnos, éstas requieren ser escuchadas para ser asumidas e
integradas, de manera que le permitan a ambos asumir sus responsabilidades, se propone
una serie de estrategias que va a favorecer la motivación de los alumnos con los contenidos
y con formas de intercambio más participativa, cuya finalidad es disminuir la indisciplina.

Resultados:

Durante la Investigación documental se estableció que los Estudiantes presentan problemas


de Indisciplina por diversas causas presentes en ellos, los Docentes y por la misma
Institución Educativa, se pudo evidenciar que algunas de ellas estuvieron presentes en el
aula, estudiada, una de esas causas es: la excesiva matricula de Estudiantes, falta de
material didáctico y normas claras que le permitan al Estudiante saber que va hacer
concluido su trabajo, bien sabemos que hay niños que terminan sus labores más rápido que
otros y al ser niños en formación y no tener asignaciones que realizar, pueden ser focos de
Indisciplina.

Para seleccionar las estrategias de Disciplina Voluntaria se tomó en cuenta el estado moral
en que se encuentran los Estudiantes por lo que dichas estrategias cuentan con el apoyo del
Docente para provocar una reacción activa desde su interior e ir creando la base para su
autonomía. Es importante para lograr esto, un ambiente de confianza y aceptación que se
intentó lograr con la actividad de reconocimiento de las emociones y necesidades tanto de
los Estudiantes como de los Docentes. Al tener claro que ambos sienten necesidades y
emociones, y que si intentan reconocerse y aceptarse será más fácil lograr la convivencia.

Con esta actividad los Estudiantes y la Maestra quedaron de acuerdo en escucharse


mutuamente y ponerse en la posición del otro, especialmente la Maestra, ya que como
sabemos el grupo está en plena formación de su conciencia moral, en que necesita aprender
con el ejemplo que los adultos pueden brindarle. Considerando la madurez del niño, es
importante que la docente refuerce está situación; ya que lo que se persigue es fomentar la
convivencia en el aula.

La puesta en práctica de este ejercicio facilita que los Estudiantes reconozcan las
necesidades de los Docentes, participen con sus experiencias en los intercambios del aula y
perciban la Disciplina como un ámbito en el que tambien ellos pueden incidir y colaborar.

En cuanto a la revisión y elaboración de las normas de convivencia primero se inició la


sesión con una lluvia de ideas sobre el por qué consideraban los alumnos que debían existir
las normas y cuál es su utilidad, que buscan al venir a la escuela; de esta forma
establecimos las metas del salón. Esta meta resulto ser: “Aprender a leer, escribir sacar
cuentas en un ambiente donde se respeten los derechos y deberes de todos”.

Los Estudiantes, consideran que para lograr esta meta era necesario establecer normas. De
esta forma permanecieron algunas de las normas ya establecidas como pedir el derecho de
palabra, respetar a los compañeros, y Maestros, respetarse a si mismo, culminar las
actividades de aula, prestar atencion a las clases, mantener una ambiente de tranquilidad y
limpieza en el salón; lo novedoso fue acordar la responsabilidad que iba a tener quien no
cumpliera las normas elaboradas en conjunto. Esas responsabilidades o consecuencias se
referían a: hacer caligrafías con mensajes cortos sobre valores, asumir las consecuencias de
sus actos, por ejemplo si ensuciaban debían limpiar el área sucia, realizar investigaciones
sobre los valores que se vieran afectados. Estas sanciones fueron elaboradas en
colaboración de Estudiantes, Docente e Investigadora.
Al inicio del programa se informó a los Estudiantes sobre el contenido de la ficha de
autocontrol esta ficha se publicó en la cartelera del salón para que ellos por si mismos
fueran autoevaluando su conducta. Al final de la semana se le entregó la ficha para que la
llenaran. La primera semana la mayoría de los Estudiantes, 24 en total se situaban en las
diversas categorías, especialmente las relacionadas consigo mismo y con la evaluación del
grupo, los ítems de las relaciones con la Maestra, la mayoría, 36 coincidieron y se ubicaron
en que siempre su Maestra se interesaba por ellos, confían y sienten que son valorados. Esta
ficha se pasó a los Estudiantes dos veces, la siguiente al final del programa hubo un cambio
en lo expresado en relación a los criterios, los Estudiantes un poco más de la mitad pasaron
en la mayoría de los ítems a la frecuencia “casi siempre”.

La intención de la ficha de autocontrol es que el Estudiante evalúe por sí mismo sus


actuaciones diarias en el salón de clase y tal derecho lo predispone a la reflexión y en
consecuencia a la autocorrección. Bien sabemos que un programa de cuatro semanas no
garantiza un cambio permanente de conducta pero se sentaron las bases para crear hábitos
de convivencia escolar.

La ficha le va a permitir al Docente tener una visión de la Disciplina desde la perspectiva


de los propios alumnos, ayudarlos a superar una situación determinada, establecer un
diálogo directo con sus Estudiantes, orientar al Estudiante en su autoconocimiento y hacerle
descubrir todas sus posibilidades.

La ficha recolecto información concerniente a: en primer lugar al cumplimiento de las


normas previamente establecidas y en segundo lugar la estima que tiene el Estudiante de sí
mismo, de sus compañeros y del docente.

Semanalmente en asamblea se reflexionó de cómo se ha actuado en ese periodo de tiempo.


Con relación al uso del semáforo fue paulatina la aceptación, durante la primera semana
para la mitad de los Estudiantes no existía, en la segunda semana poco a poco se fueron
incorporando en el cumplimiento de sus normas y al final solo 7 Estudiantes lo ignoraban.

Las actividades relacionadas con la asignación de tareas a los niños, las reuniones diarias de
entre 10 y 20 minutos para resolver los posibles conflictos dentro del grupo sugeridos los
temas por ellos mismos y la ludoteca también contribuyeron a cambiar el ambiente del
salón de clases. Si bien es cierto que la mayoría de los Estudiantes fueron poco a poco
cambiando sus actitudes, algunos de ellos 5 en total no quisieron aceptar las
recomendaciones del programa.

Esta propuesta considera que Disciplina debe estar centrada en las conductas y actitudes
grupales, es decir, las normas de Disciplina no tienen sentido si no ayudan a que el grupo se
consolide, y a su vez, las normas de Disciplina no adquieren su característica de ser un
medio educativo si no nacen de la acción de un grupo real que trabaja movido por un
interés común donde las normas no limitan la libertad, sino por el contrario le sirven de
apoyo para crear y realizarse.

Conclusiones:

No hay duda que la Disciplina es importante en la educación, pero esta debe ser concebida
de una manera democrática tomando en cuenta al Estudiante como principal ente en las
relaciones de convivencia escolar, para ello es necesario mantener una actitud constante de
comunicación que propicie la participación. El problema de la disciplina en el aula,
específicamente en el desarrollo de las actividades, reside en que las relaciones Docente-
Estudiante no están basadas en la ayuda y colaboración; donde se reconozcan sus
necesidades y emociones. La expresión de sentimientos y emociones proporciona un
espacio en el que las necesidades de todo tienen cabida, garantizando un mayor
compromiso en su cumplimiento.
Así la disciplina no resulta una imposición del Docente sobre sus Estudiantes, sino que
proporcionan las condiciones para la toma de decisiones conjuntas respecto a cómo y en
qué condiciones trabajar.

El Maestro considera que la causa de la Disciplina es atendida cuando los Estudiantes


ejercen autocontrol y absorben un conjunto mínimo de normas como para permitir que el
trabajo avance ordenado y eficientemente. En Educación siempre ha de haber normas y
sanciones. Pero en todo caso sanciones que tengan por propósito, que el niño restablezca su
posición o su puesto de aprendizaje, donde se reconozca la presencia del otro.

Es necesario concluir que las normas deben ser elaboradas colectivamente, ser claras, cortas
y responder al Proyecto Educativo de la Institución, es decir, que sea coherente lo que se
dice con lo que se hace. En este sentido debemos tener presente que la moral en el niño se
construye activamente mediante un proceso de interacción con las demás personas y
dependiendo de la calidad de esas relaciones el niño desarrollará una moral heterónoma o
una moral autónoma. Una persona con moral heterónoma no es capaz de elaborar sus
propios juicios, ni tomar sus propias decisiones sino que acata las normas sin criticar se
somete a la autoridad; por el contrario una persona con moral autónoma es capaz de tomar
sus decisiones y elaborar sus propios juicios.

Las estrategias de Disciplina voluntaria aplicadas buscan ir creando el camino para que los
Estudiantes lleguen a tener una moral autónoma, capaces de mantener una convivencia en
el aula y fuera de ella, con responsabilidad y con absoluto goce de sus derechos y deberes.
Descripción o Delimitación del Problema

Durante la Práctica Pedagógica realizada con los Estudiantes del Grado Primero de la
Institución Educativa Escuela Normal Superior San José, se observa como una de las
principales problemáticas es la Indisciplina que presentan muchos de los Estudiantes.

Por otro lado para la Educación, es primordial formar personas de bien, con valores éticos y
morales que pueden aprender a vivir en sociedad y en un ambiente armónico donde prime
el respeto y la responsabilidad.

De acuerdo a lo anterior se describen a continuación las principales características que


presentan los Estudiantes frente a esta problemática para así poder dar paso a la posible
solución de las mismas:

 El Maestro debe estar siempre al frente del aula ya que si se les pone un trabajo y el
Maestro se dispone a calificar trabajos anteriores, los Estudiantes empiezan a formar
desorden, dando paso a la Indisciplina.

 Cuando están coloreando una ficha, se paran del puesto a charlar con los demás
compañeros, poniendo como excusa que van a prestar un color o a sacar punta a los
colores.

 En el momento de hacer alguna actividad de participación, no siguen una de las


normas más básicas en el aula de clase, como lo es levantar la mano para dar sus
opiniones, formándose de esta forma un desorden y una algarabía en el aula.

 En la clase de Educación Física Recreación y Deportes, es donde los Estudiantes se


muestran más Indisciplinados, ya que al estar en campo abierto, se les hace más
difícil autocontrolarse y poner atención a las actividades para poder desarrollarlas.
 Cuando se están dando las explicaciones previas para poder desarrollar las
actividades propuestas dentro de la clase, sólo algunos Estudiantes se muestran
atentos, los demás hablan y no ponen atención, y en el momento de desarrollar las
actividades no saben qué hacer y lo solucionan mirando el trabajo a sus
compañeros, dando paso al desorden y al disgusto de los demás compañeros.

 Al pedir la opinión a un Estudiante sobre el tema tratado, los demás no ponen


atención y no respetan las opiniones de los demás compañeros.

 Dentro de esta aula se cuenta con 35 Estudiantes, y el aula es muy pequeña, cuando
un Estudiantes se debe parar para ir al baño o a que le califiquen, debe pasarse por
debajo de las mesas o incomodar a otro de sus compañeros, formándose así
discusiones entre los Estudiantes.

 Algunos Estudiantes trabajan muy rápido y cuando terminan empiezan a


desplazarse por toda el aula, buscando juego a sus compañeros, cuando se les pide
que regresen al puesto no lo hacen, sino que, por el contrario, empieza a correr por
toda el aula.

 Algunos Estudiantes llegan a estudiar después de la hora de entrada, de esta manera


se forma un gran desorden e Indisciplina en el aula ya que todos los niños ponen
más atención al compañero mientras el Padre de Familia se despide y mientras se
sienta.

De acuerdo a estas características se hace necesario realizar una Investigación que permita
buscar posibles soluciones ante esta problemática y darlas a conocer a quienes presenten el
mismo problema.
Referente conceptual:

1. Disciplina:

Disciplina viene del latín que significa instrucción, no castigo. Significa enseñanza. Es un
proceso positivo que guía y ayuda a niños y niñas a autodisciplinarse, facilitándoles el
proceso de aprendizaje. Muchas personas al confrontarse con esta palabra piensan sobre
todo en sus significados más negativos tales como: estricto, pegar, rigidez, firmeza, castigo,
dureza, forzar, severidad.

Según John Heinrich Pestalozzi (---): "En tanto los maestros no se tomen la molestia o no
sean capaces de infundir en sus alumnos un vivo interés por aprender, no tienen derecho a
quejarse de su falta de atención ni de la aversión de algunos niños hacia la enseñanza".
(p.1)

Esto toma vida en el aula en la forma en que el Maestro enseña un tema a sus Estudiantes,
ya que si este no lleva actividades que despierten interés y motivación en ellos, se
mostrarán apáticos ante el tema, no obtendrán ningún aprendizaje y se dará paso al
desorden y la Indisciplina durante la clase.

Por otro lado, Kant entra a considerar las dimensiones a través de las cuales podemos
desarrollar una serie de disposiciones, es decir, lo que consideramos como excelencias,
dentro de estas dimensiones se encuentra la Disciplina. Al respecto Kant (---) plantea que:

“La disciplina impide que el hombre se desvíe de su destino, que es la humanidad, por sus
impulsos naturales. Ella somete a los hombres a las leyes de la humanidad y los inicia en el
acatamiento de las mismas. Se trata de impedir que la parte animal se imponga sobre la
humanidad, tanto en el individuo como en la sociedad. La disciplina, es básicamente
domesticación del salvajismo y, precisamente por eso, debe iniciarse en una edad
temprana.” (Kant, ---, p.5)

Según esto es importante tener en cuenta que, aunque los Estudiantes del Grado Primero
aún no han quemado la etapa en donde ven todo como un juego, es prescindible infundir en
ellos normas que le ayuden a ver lo importante de la Disciplina tanto en su vida escolar y
familiar como en su vida social.

Es por esto, que en la cotidianidad es muy frecuente escuchar que muchos Maestros
estiman que su incapacidad para manejar la Disciplina les impide disfrutar el ejercicio de su
profesión, al elaborar sentimientos de frustración e ineptitud. Esta situación no solo es
frustrante para el Docente como ser humano, sino que ocasiona situaciones de tensión en el
aula.

Si se revisa con una perspectiva histórica, el concepto de Disciplina es muy dinámico. En él


se pueden perfilar los valores e intenciones de la sociedad en el campo educativo. La
concepción de hombre y de niño se evidencia claramente en los lineamentos sobre la
Disciplina, tanto en el hogar, como en la escuela y la comunidad. Stenhouse (1974),
manifiesta refiriéndose a este concepto: “Dondequiera que grandes cantidades de personas
se reúnen para vivir y trabajar en grupos, son imprescindibles ciertas normas para regular
su comportamiento y asegurar un elemental orden social”. (p. 24), Esto es especialmente
válido en la escuela, y la responsabilidad final de alcanzar ese orden recae en el personal
Docente, ya que es en la escuela donde los Estudiantes pasan la mayor parte del tiempo,
entonces es allí donde se hace necesario fomentar valores de Disciplina y son los Maestros
quienes deben ejercer esta tarea.

Por su parte Howard (1988) afirma que:


“la disciplina es indispensable para que un grupo y los individuos puedan funcionar: ... la
buena disciplina es importante porque ningún grupo de gente puede trabajar en conjunto,
exitosamente, sin establecer normas o reglas de conducta, respeto mutuo y un sistema
conveniente de valores que oriente a cada persona del grupo a desarrollar autocontrol y
autodirección”. (p. 390)

Por lo tanto, la escuela como institución de orden social, no es ajena a este pensamiento y,
por eso, la Disciplina ha sido un área de estudio, discusión y búsqueda de enfoques que
faciliten la convivencia y el fomento de la buena salud mental de los Docentes y de los
Estudiantes.

De este mismo modo, la escuela generalmente tiene un conjunto de normas explícitas e


implícitas que regulan la actividad y las interrelaciones de los miembros de la comunidad
que la componen. En estas normas podemos observar varias tendencias, entre ellas, la
seguridad personal de niños, en clase y recreos, y la posibilidad de trabajar en un ambiente
que favorezca el aprendizaje. Tanto las normas implícitas como las explícitas pueden ser
infringidas y, el resultado de esto produce un ambiente caótico donde es casi imposible
enseñar y aprender, y en donde las relaciones humanas se violentan.

Por otro lado, la Disciplina es uno de los aspectos de mayor preocupación para los
Directivos de las escuelas, los Docentes, los Padres de Familia y aún los mismos
Estudiantes. (…)Como lo señalan (Curwin & Mendler, 1983): “La búsqueda de una
disciplina adecuada y la importancia de ésta, radican prioritariamente en el hecho de que es:
imprescindible que exista, para que la organización del aula y de toda la escuela, facilite los
procesos de socialización y enseñanza-aprendizaje, que no pueden realizarse en ambientes
educativos carentes de normas que garanticen la posibilidad de que se lleven a cabo esos
procesos en la forma más eficiente posible.”
Las causas de la Indisciplina de los Estudiantes, no se encuentran únicamente en la escuela,
éstas se pueden ubicar en cinco niveles, tales como: el hogar, la sociedad en sí misma, las
condiciones escolares, los procedimientos administrativos de la escuela y el maestro.
(Edwards,1993).

De acuerdo a esto, vemos como muchas veces los Padres de Familia opinan que son los
Maestros los que deben imponer las bases de la Disciplina y llevarlas a cabo en el aula, por
el contrario los Maestros afirman que esta debe ser dada en casa, y muchas veces esto
ocasiona que se esperen del niño conductas que no le han sido enseñadas ni en casa ni en la
escuela.

Por eso, los Padres de Familia, son un apoyo incondicional y permanente para los Maestros
frente a esta problemática, ya que si los Estudiantes en la escuela saben que deben seguir
unas normas y estar dispuestos a colaborar con la Disciplina, pero en la casa hacen lo que
quieren y los padres siguen todos sus caprichos sin importar lo demás, ocasionará en los
Estudiantes una gran confusión y no se podrá lograr que estos aprendan a ser personas
disciplinadas.

Por otro lado, es necesario que el Director y el equipo Docente de una escuela, se
preocupen por establecer un sistema disciplinario que proporcione seguridad, orden y
respeto al Maestro y a los Estudiantes. Las normas o reglas de conducta que se establezcan,
deben basarse en un parámetro de conducta estándar, tal y como lo proponen Curwin &
Mendler (1983), pues de esta manera, se facilita un entendimiento de los límites necesarios
para que se atiendan las necesidades de los Estudiantes, del Maestro, del grupo y de la
comunidad educativa. Esta delimitación de lo permitido y lo no permitido en el aula o la
escuela, proporciona mucha seguridad a los Estudiantes, porque les dice en forma clara, lo
que se espera y lo que no se espera de ellos y el por qué.
Charles (et al., 1989), Watkins & Wagner (et al., 1991), Wielkiewicz (et al., 1992), García,
Rojas & Brenes (et al., 1994), Cubero, Abarca & Nieto (et al., 1996), coinciden en las
características que deben poseer las reglas o normas para que su aplicación sea óptima.
Entre ellas se encuentran:

a) La importancia de que los Estudiantes participen en la formulación de las normas de


convivencia. Esto es necesario, pues de esta forma se construye la responsabilidad grupal e
individual para su aplicación.

b) Las normas deben ser pocas, sencillas y claras de tal manera que todos los miembros del
grupo las comprendan en todos sus alcances. La comunicación con un vocabulario
adecuado en el nivel intelectual de los Estudiantes, es un requisito indispensable.

c) Los Estudiantes deben estar muy claros y el Maestro debe asegurarse de que todos han
comprendido que la aplicación de las normas es para todos, incluido el Maestro, pues estas
normas deben ser para la convivencia.

d) Al establecer las normas, el Maestro y el grupo deben estipular las consecuencias que se
aplican, si las mismas son cumplidas, así como lo que va a suceder, si no se cumple con lo
acordado. Además es muy importante que estas consecuencias queden establecidas desde el
principio para que así se pueda ayudar a los niños a asimilarlas.

e) Las normas para que sean efectivas, deben aplicarse consistentemente, esto significa que
siempre que se da una determinada situación, rigen las pautas acordadas, lo que le da
solidez a la normativa y permite que las personas sepan cómo se espera que se comporten.
Este aspecto es clave si se quiere trabajar en ayudar a los niños a establecer mecanismos de
autocontrol. Cuando la norma no es consistente, se crea en el niño sentimientos de
inseguridad, al no tener él mismo claro qué es lo que se espera que haga y cuándo una cosa
es permitida y cuándo no.

f) Las normas deben ser congruentes con la situación, tanto si se trata de reconocer el
cumplimiento de las mismas, como si se trata de aplicar una sanción por su trasgresión. Por
esta razón, se deben establecer previamente las consecuencias, pues de esta forma, se evita
el subjetivismo y el actuar bajo el influjo del enojo en el momento en que ocurre la
transgresión.

g) Las normas o reglas deben revisarse periódicamente, no es conveniente que una


conducta que se ha hecho rutina y que los niños han incorporado en su comportamiento,
siga siendo objeto de trabajo en el aula. Es conveniente recordar que muchas de las
conductas para la convivencia que tienen los seres humanos han sido incorporadas y se
realizan con naturalidad. Ese es el objetivo último de las normas de conducta, tanto en el
aula como en el hogar.

Por otro lado, al considerar la Disciplina como respeto por acuerdos que están dirigidos a
obtener obediencia, aplicación, energía y las características exteriores de respeto, Fayol
(---) declara que: “la disciplina requiere buenos superiores en todos los niveles”. (p.1). Es
por esto que en la actualidad se busca siempre que los mejores Maestros sean los que
impartan clases en los primeros y últimos años de estudio, en los primeros porque es ahí
donde los niños se dejan orientar y acatan las normas de una forma más asertiva, y en los
últimos años por que es donde el Estudiante se prepara para enfrentarse a la vida en
sociedad.

De acuerdo a esto es importante aprovechar esas etapas para inculcar buena Disciplina en
los Estudiantes y así prepararlos desde la infancia para la vida en sociedad.

Pero la Disciplina va mucho más allá de esto, María Montessori (---) lo explica así:
“Llamamos disciplinado a un individuo que es dueño de sí y que puede, por lo tanto,
disponer de sí mismo cuando sea preciso seguir una línea de conducta….” (p.1). Por lo
tanto un Estudiante disciplinado es un Estudiante seguro y para esto es indispensable que se
maneje dentro de ciertos límites. La falta de estos crea en el niño miedo e inseguridad al no
encontrar en el adulto responsable de él alguien que lo contenga y lo guíe.

Por ello es indispensable contar con un Maestro que sepa guiar de manera asertiva a sus
Estudiantes, que les brinde confianza en cuanto a lo académico y les inculque normas que
lo ayuden crearse su propia autodisciplina.
1.1. Disciplina Positiva

La disciplina positiva tiene su base en las enseñanzas de Alfred Adler y Rudolph


Dreikurs. Adler fue un estudioso de la conducta del ser humano cuyas ideas
permanecen vigentes aun hoy día. Adler desarrolló la psicología individual la cual
se aplica para mejorar las relaciones interpersonales del individuo, la familia y la
sociedad. Uno de los discípulos de Adler fue Rudolph Dreikurs, autor de un
sinnúmero de libros dirigidos a padres y Maestros para que entiendan la aplicación
práctica de la teoría adleriana. Muchos de los conceptos sugeridos por Dreikurs
fueron mal interpretados por algunos adultos en la crianza de sus niños. Esta falta de
entendimiento llevaba a una aplicación inadecuada de las técnicas sugeridas y los
adultos las utilizaban para sacar ventaja sobre los nudos y ganarles en vez de dejar
que ellos se sintieran ganadores.

Es por ello que ganarles a los niños hace que éstos desarrollen un sentimiento de
perdedores que los crea rebeldes y altamente sumisos. Ninguna de estas
características es deseable para los niños.

Del mismo modo desarrollar niños ganadores quiere decir enseñarles a ser
cooperadores y responsables, a desarrollar destrezas para la solución de problemas y
autodisciplina en un ambiente en el que prevalezca el respeto mutuo.

Así mismo la Disciplina Positiva enfatiza estos principios de dignidad y respeto


entre los padres y los niños. Es una Disciplina basada en la cooperación, en el
respeto mutuo y en compartir responsabilidades lo que hace más efectiva la
convivencia diaria que en una Disciplina donde prevalezca el control absoluto o la
falta de éste.

Por Disciplina Positiva se entiende la doctrina o la enseñanza que ayuda a entender


la conducta inadecuada de los niños, promueve actitudes positivas hacia los niños y
les enseña a tener buena conducta, responsabilidad y destrezas interpersonales por
medio del uso de los principios de generosidad, estímulo y respeto mutuo. La
Disciplina Positiva brinda a los padres las herramientas para guiar a sus niños en
forma positiva y efectiva.
Por otro lado en el libro de Competencias ciudadanas: de los estándares al aula una
propuesta de integración a las áreas académicas de Enrique Chaux, Juanita Lleras y
Ana María Velázquez se dan a conocer algunas estrategias de Disciplina Positiva.

Las estrategias de Disciplina Positiva son una alternativa a los métodos


tradicionales de imposición de normas y castigos. Estas herramientas facilitan el
desarrollo del respeto mutuo, la cooperación y la responsabilidad.

Esto significa crear un ambiente en el que los Maestros, en lugar de castigar, buscan
entender las motivaciones que hay detrás del comportamiento de los Estudiantes
para encontrar soluciones y les permiten involucrarse en la solución de sus
problemas, todo esto fundamentado en la intención de dar ánimo y apoyo.

Es por ello que la Disciplina Positiva se enfoca en el desarrollo de habilidades


propias de las competencias ciudadanas tales como la empatía, la autorregulación
emocional, el pensamiento crítico, la toma de perspectiva y la generación de
opciones, entre otras.

En este mismo sentido frente a la Disciplina Positiva se proponen diferentes


estrategias de trabajo en el aula, dentro de las cuales se encuentran:

Reuniones de Clase: Las Reuniones de clase son un espacio formal dentro del
desarrollo regular de las clases, en donde el grupo, Docente y Estudiantes, resuelve
diferentes situaciones que son importantes para todos. Son una alternativa
interesante para la resolución de conflictos y de problemas relacionados con la
dinámica de clase, y son el espacio perfecto para conversar sobre las
preocupaciones que el Docente y los Estudiantes tienen en relación con el trabajo
académico o el clima del aula.

En este mismo contexto de acuerdo con Jane Nelsen y Lynn Lott (1999) es ideal
alcanzar seis elementos claves para que las Reuniones de Clase sean productivas:

1. Deben realizarse regularmente. Es ideal realizarlas diariamente, pero si esto altera


demasiado la realización de las clases pueden realizarse mínimo una vez a la
semana.
2. Organizar las sillas en círculo. Esto favorece el contacto visual y la comunicación
directa entre todos los participantes.

3. Centrarse en la búsqueda de soluciones y no en la búsqueda de culpables, es


decir, que la dinámica no se regule con base en castigos o en el control del Maestro.

4. Rotar un objeto durante la discusión. La persona que tiene el objeto tiene el turno
para hablar y si no lo desea, puede pasar nuevamente el objeto sin decir nada.

5. Centrar la responsabilidad en los Estudiantes. Para lograr esto es importante que


la persona que propuso el tema o la persona que está involucrada en el problema
que se discute tenga la oportunidad de manifestar su opinión en relación con la
solución -o las soluciones- que proponga el grupo.

6. Tener paciencia mientras el Docente y los Estudiantes se familiarizan con la


dinámica de las Reuniones de Clase. En ocasiones esto puede tomar varios días.

Al respecto se puede decir que un espacio ideal para llevar a cabo las Reuniones de
Clase son las horas de dirección de grupo; sin embargo, éstas pueden ser útiles en
cualquiera de las áreas académicas para regular la dinámica del grupo. Vale la pena
resaltar que diversos colegios en nuestro país usan el espacio de dirección de grupo
para analizar problemas relacionados con el salón de clase.

La búsqueda de soluciones en vez de la búsqueda de castigos: Esta estrategia de


la Disciplina Positiva busca que las discusiones, dentro o fuera de una reunión de
clase, logren ser provechosas produciendo ideas creativas sobre cómo mejorar una
situación o resolver un problema. Jane Nelsen y Lynn Lott (1999) proponen que
para lograr esto puede trabajarse siempre a partir de “Las cuatro R de las
soluciones”. Esto significa que todas las soluciones que se prepongan deben ser:

• Respetuosas: Las soluciones que se plantean respetan la dignidad de todas las


personas involucradas.

• Razonables: La solución planteada debe estar al alcance de las personas


involucradas, y debe estar relacionada con una sanción razonable y, en el mejor de
los casos, acordada entre todos.

• Relacionadas: Las soluciones que se plantean deben estar relacionadas con el


problema que se desea resolver; es decir, deben ser una verdadera alternativa para
resolver el problema o corregir la situación que se desea mejorar.
• Reveladas: Las soluciones que se plantean deben ser explicadas de antemano a las
personas interesadas. Ésta es una parte muy importante en el establecimiento de
acuerdos y reglas: siempre es necesario acordar cuál sería la solución más
conveniente en el caso en que una o más personas faltaran al acuerdo o a la norma
establecida

La resolución de problemas: Desde la perspectiva de la Disciplina Positiva se


sugieren cuatro pasos para la resolución eficaz de problemas.

1. Dar un paso atrás en la situación. La idea es no reaccionar inmediatamente ante


el conflicto, sino tomarse un tiempo para tranquilizarse antes de hacer o decir
algo.
2. Discutir con las personas involucradas. En este paso es fundamental recordar las
premisas que se plantearon para fortalecer las habilidades de comunicación.
Aquí es importante identificar las emociones propias, las emociones de los
demás, identificar cómo cada parte pudo haber contribuido al problema (en vez
de ponerse a discutir sobre quién empezó o quién es el/la culpable) y plantear
alternativas de solución.
3. Llegar a un acuerdo en donde todos logren ganar con la solución que se plantee.
Si encontrar alternativas que resulten beneficiosas para todos es muy difícil,
puede llevarse a cabo una lluvia de ideas para que al momento de decidir haya
muchas posibilidades de las cuales escoger.
4. Si es necesario, se puede buscar la ayuda de otras personas que ofrezcan nuevas
alternativas de solución para resolver el problema.

Con relación a lo anterior se traen a colación las fundadoras de la Disciplina Positiva Jane
Nelsen y Lynn Lott y su programa, el cual está diseñado para enseñar a las personas a ser
responsables, respetuosas y miembros recursivos dentro de su comunidad. Disciplina
Positiva con métodos no punitivo; proveen a los padres, Maestros y otros líderes de
comunidad herramientas que les permitan desarrollar tanto en niños como en adultos,
habilidades significativas para desempeñarse efectivamente en la sociedad.

Dichos métodos están basados en:

 Transmitir el mensaje del amor y respeto, creando sentido de conexión y


pertenencia.
 Ser firme y amable al mismo tiempo.
 Identificar las creencias detrás del comportamiento. Una Disciplina Positiva es
aquella que entiende las razones por las cuales los niños hacen lo que hacen y trabaja en
cambiar esas creencias, en lugar de tratar simplemente el comportamiento.
 Aprovechar los errores como oportunidades de aprendizajes.
 Enfocarse en soluciones: Involucrando al niño en la creación de ellas.
 Enseñarles habilidades interpersonales e intrapersonales como: Autodisciplina,
autocontrol, autoevaluación, cooperación, comunicación asertiva y empatía hacia los
demás.

En este mismo contexto Jane Nelsen una de las fundadoras de Disciplina Positiva menciona
los  cinco criterios para que una Disciplina sea efectiva:

1. Ayuda a los niños a tener un sentido de conexión. (Pertenencia y


significado).

2. Es respetuosa y alentadora. (Amable y firme al mismo tiempo.)

3. Es efectiva a largo plazo. (Considera lo que el niño está pensando,


sintiendo, aprendiendo y decidiendo acerca de sí mismo y de su mundo y
qué hacer en el futuro para sobrevivir o prosperar.)

4. Enseña importantes habilidades sociales y de vida. (Respeto, preocupación


por los demás, solución de problemas y cooperación, así como las
habilidades para contribuir en su hogar, su escuela o su comunidad.)

5. Invita a los niños a descubrir sus capacidades. (Alienta el uso constructivo


del poder personal y la autonomía.)

    
  
1.2. Normas

Las Normas de convivencia son el marco legal que canalizan las iniciativas que favorecen
la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes.
Por esto las Normas son de obligado cumplimiento para todos los Estudiantes y en todo
tipo de actividad. Tanto dentro del aula de clase como en lugares adyacentes, siempre y
cuando afecten a la comunidad educativa. Todos los miembros de la comunidad velarán por
su cumplimiento.

Del mismo modo la concreción de estas Normas se basa en los valores humanos
de respeto a las personas, lugares y cosas y de responsabilidad entendida como respuesta
personal de la manera de actuar.

Es por ello que el respeto a las Normas de convivencia posibilita:

o        Un trabajo de calidad.


o        La formación de hábitos de trabajo saludables.
o        La creación de espíritu de compañerismo positivo, sacando lo mejor de
uno mismo.

Por otro lado, las Normas que son aceptadas racional y emocionalmente por lo Estudiantes,
trabajan o llevan psicológicamente al autocontrol o la autodisciplina de manera que el
individuo puede por sí mismo comportarse como una persona “madura” según la etapa de
desarrollo y limitaciones que tiene en su crecimiento. Las personas aprenden en específico
a guiar su propia conducta, a tomar decisiones apropiadas, a razonar sobre sus elecciones y
sus consecuencias. De manera que los Estudiantes escogen los comportamientos apropiados
cuando los adultos no están presentes.

Con respecto a lo anterior Navas (1995) dice: “la mejor forma de establecer las Normas en
el aula sin desgastar las relaciones de convivencia es por medio de la disciplina asertiva”.
Se debe comprender que los Estudiantes se sienten mas deseosos de cumplir una Norma
cuando ellos mismos han ayudado a estableserla. Se vuelven efectivos en la toma de
decisiones, con un sano autoconpcepto, cuando aprenden a contribuir con los miembros de
la familia, la escuela y la sociedad.
Es por ello que las Normas claras para comportarse facilitan la vida cotidiana. A los
Estudiantes se les debe enseñar a seguir ciertas Normas basicas para que puedan vivir con
otras personas sin mayores problemas, y puedan, compartir, mostrar amabilidad,
responsabilidad, buenos modales. Las Normas tambien les ayudan a tener presente y
recordar lo que se espera de ellos.

De igual manera no se debe asumir que un grupo de palabras hacen una Norma clara y
evidente para las partes involucradas. Las Normas que son claramente entendibles para las
partes llevan a conflictos. Los Estudiantes pueden creer que han cumplido con la Norma
pero el adulto puede estar en desacuerdo.

Asi mismo, al establecer Normas de manera apropiada se sabe cuando recompensar, cuando
es mejor ignorar o cuando lo mejor es disciplinar. Las Normas orientan para ser
consistentes en el manejo de disciplina; asi como el entrenamiento de las personas a cargo.

Al respecto wahlroos (1978) dice que “cualquier requerimiento que se le hace a un niño o
niña, cualquier tarea que deban ejecutar, cualquier decisión sobre lo que pueden o no
pueden tener, lo que pueden o no pueden hacer, cualquiera de esas decisiones es una
norma” (p.12). De ello se puede inferir que las Normas son decisiones que gobiernan o
regulan aspectos tales como: movimiento (no correr en el aula de clases), pertenecías
(artículos personales que llevan al aula de clase), responsabilidades (recoger el material que
utilizo), relaciones (las dificultades entre compañeros de clases deben ser resultas sin
golpearse).

En este mismo sentido Navas (1995) propone que “Algunas Normas son de largo plazo,
estas deben ser aplicadas una y otra vez por periodos de largo tiempo” (p.15). En la escuela
de pueden referir a comportamientos que se esperan de los Estudiantes durante el año
escolar. Navas (1995), “Las Normas de corto plazo, son menos reconocidas como Normas,
estas son decisiones espontaneas de los Maestros para situaciones específicas, están sin
embargo requieren el que se hagan valer consistentemente igual que las reglas de largo
plazo”. (p.15) A pesar de ello, son frecuentemente más difíciles de hacer valer porque no
han sido cuidadosamente planificadas, y a veces podrían ser prácticamente imposibles de
hacer valer.
Así mismo, en la medida que sea posible, las Normas deberán ser breves, estipularse
positivamente, ser fáciles de recordar pero sobre todo de manera consensuada, es decir,
involucrar a los Estudiantes en su elaboración y pedir apoyo de los padres de familia.

De esta forma las Normas deben estipularse de tal modo que se puedan hacer cumplir con
facilidad, debe ser fácil saber si la Norma se cumple o no, deben ser razonables y adecuadas
a la edad de los Estudiantes y a las condiciones de vida que les rodeen, para que las puedan
comprender y aplicar fácilmente, se deben enseñar las Normas nuevas una por una. Es decir
que hay que poner una Norma en marcha antes de comenzar con otra nueva, cuando no se
cumpla a cabalidad una Norma, hacer que los Estudiantes la repitan como parte de la
corrección, en ocasiones basta con recordar la Norma para detener la conducta no deseada.

Por lo tanto es importante que después que ya hayan sido establecidas las Normas se puede
dialogar respecto de lo apropiado y conveniente, al hablar de las Normas es necesario
hablar de las consecuencias que se obtienen por el cumplimiento o incumplimiento de ellas,
estas deben aplicarse fácilmente y tener un valor de recompensa y/o reforzamiento
conocido.

De esta manera los Docentes pueden fortalecer o debilitar ciertas conductas controlando sus
respuestas ante las actuaciones de los Estudiantes, inclusive pueden hacer mucho más, por
medio de comportarse consistentemente en ciertas situaciones, de esa manera además
ayudarán a estabilizar una parte importante de la vida emocional de las personas bajo su
cargo. Si los Docentes ignoran ciertas faltas y en otras ocasiones se van al extremo de
descargar su molestia, esto confundirá a los Estudiantes, ser consistente proporciona orden
y seguridad en un mundo que a veces puede parecer desorganizado y amenazante, sobre
todo para los Estudiantes.

De este modo se puede decir que las Normas son:

Inmediatas:

Por lo general los Estudiantes saben cuando han pasado por alto una Norma, y
normalmente se sienten culpables. También saben que es probable que Maestros apliquen
una sanción o consecuencia por haber quebrantado la Norma y entonces además sentirán
ansiedad respecto del momento de la reprensión. La culpa y la ansiedad son útiles cuando
ayudan a cambiar el proceder inadecuado rápidamente. De lo contrario no es necesario ni
conveniente que los Estudiantes se sientan grandemente abrumados por estas emociones ni
por la preocupación de las posibles consecuencias.

Por otro lado a veces el dejar transcurrir mucho tiempo desde que se cometió la falla y el
aplicar las consecuencias puede dar lugar a un efecto inverso, es decir, ninguna
preocupación por el acto cometido ni por las sanciones que puedan sobrevenir.

Es por ello que lo más conveniente es que una vez el Docente se dé cuenta de una falta
cometida, trate a la brevedad de llevar a cabo el proceso correctivo. Los Estudiantes deben
aprender que las conductas inadecuadas tienen consecuencias. Es claro entonces, que el
actuar erróneo y las consecuencias disciplinarias deben ir muy unidos ya que las
consecuencias disciplinarias también abarcan el buen comportamiento y el recompensarlo
cuando ocurre.

Seguras:

Los Estudiantes en general no se dejan impresionar por amenazas vanas. Por el tono de voz
y las expresiones faciales, saben si es o no de verdad lo que se les acaba de decir. En gran
parte la efectividad de la disciplina viene determinada por su certeza o seguridad de que
será aplicada según las normas establecidas, y no por razón de su severidad. Esto es
cercano al concepto de consistencia en aplicar las Normas y sanciones.

Por ultimo si los Estudinates saben que sus Mestros creen de verdad lo que dicen, podrá
internalizar la voz y expresiones de éstos y comportarse apropiadamente aún cuando no se
hallen presentes para controlarle directamente.

Positivas:

Si a un Estudiante se le dice cada vez que hace algo inadecuado que no sirve y que es malo
por esa razón, con el tiempo acabará creyendo lo que le dicen, su auto-concepto se
derrumbará, y lo que se le ha dicho constantemente se convertirá en una profecía que
llegará a cumplirse, la persona acabará siendo y actuando en la forma en que se le ha dicho
que es.

Asi que lo que se busca no es menospreciar a la persona. Lo conveniente es tratar de


enseñar el buen comportamiento de manera que la relación con los Estudiantes mantenga y
se fortalezca.
2. Dimensión Socioafectiva o Ética:

La Dimensión Afectiva es aquella que permite al hombre generar las relaciones


interpersonales e identificar los lazos que le permiten relacionarse en un contexto
determinado, basándose en principios y valores donde se reconoce el amor que posee hacia
sí mismo y hacia los otros, de igual forma encontrar sentido a su propia vida expresando
sus sentimientos, emociones en búsqueda de la cooperación y el respeto y lo más
importante la felicidad.

Como bien se sabe todas las Dimensiones están relacionadas entre sí y en ocasiones es
difícil tocar una sin pasar a la otra, esto sucede con frecuencia en las Dimensiones Afectiva
y la Social, por tal motivo es importante realizar un breve análisis de la segunda.

La Dimensión Social se organiza en torno a la interacción con otras personas, supone la


expresión de la sociabilidad humana característica, en la que interioriza la cultura y
comparte con otros en un mismo entorno, por ser el hombre un ser sociable por naturaleza,
donde interactúan con un mismo lenguaje con intereses semejantes.

De hecho, muchas de las necesidades humanas precisan de la interacción con otros para ser
cubiertas, donde se interioriza la cultura de la sociedad en la que se nace o en la que se vive
a través de los procesos de socialización, que en última instancia, favorecen la construcción
del sentido del yo de la pertenencia a un determinado grupo.

Mediante los otros, se moldea a la persona hasta que ésta acepta por completo las normas y
valores sociales característicos del grupo donde habita, los ajusta a su propia idiosincrasia,
y obtiene un marco de referencia para percibir y comprender la realidad y actuar
autónomamente en ella.
La construcción de la propia identidad es otro de los procesos sociales básicos, la
conciencia de que existen otros conduce a la adquisición de la idea de uno mismo.

Este proceso de identificación va a permitir a la persona descubrir el significado de su


propia existencia y la construcción de su proyecto de vida, que le va a llevar a la
autorrealización de sus acciones y la toma de decisiones. Al mismo tiempo le hace
consiente del sentido de su cuerpo y de sí mismo como algo que permanece aunque esté en
cambio continúo.

La persona se vincula con otras mediante el intercambio continuo de acciones, lo que


implica el desempeño de roles y el ajuste del comportamiento, ello incluye el desarrollo de
procesos de apoyo y ayuda mutua, un ejemplo de los cuales es el cuidado a quienes se
encuentran en situaciones de vulnerabilidad y dependencia.

Todo ser humano en diferentes momentos de su vida realiza planes o proyectos para su
futuro, convirtiéndose en su proyecto de vida, esto le permite mirar el mundo de una forma
diferente de acuerdo a las posibilidades que le brinda su medio social y personal. Al mismo
tiempo le permite desarrollar su autonomía, la autorrealización, y autorregulación.

La autonomía se define desde la filosofía y la psicología como la capacidad que posee la


persona para tomar decisiones sin la ayuda de otros, manejando los conceptos de libertad y
responsabilidad que implica la toma de decisiones que debe hacer el hombre en diferentes
momentos de su vida.

La autorrealización es la posibilidad que tiene el hombre de lograr lo que desea respetando


los parámetros de la cultura y la sociedad.
La autorregulación es la capacidad que posee el individuo para dirigir su conducta, que le
permite reconocer en él la capacidad de tomar las riendas de sí mismo; es capaz de asumir
la responsabilidad para consigo y para con los otros; es una persona capaz de vivir y existir,
respetando el proceso que lo revela como un ente, que es un individuo único e irrepetible.

La comprensión de la Dimensión Socio-afectiva hace evidente la importancia que tiene la


socialización y la afectividad en el desarrollo armónico e integral en los primeros años de
vida incluyendo el periodo de tres a cinco años.

El desarrollo Socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el afianzamiento de


su personalidad, autoimagen, auto concepto y autonomía, esenciales para la consolidación
de su subjetividad, como también en las relaciones que establece con los padres, hermanos,
docentes, niños y adultos cercanos a él, de esta forma va logrando crear su manera personal
de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y
personas del mundo, la manera de actuar, de sentir y juzgar sus propias actuaciones y las de
los demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones.

Por otro lado, la Dimensión ética y moral en los niños, una labor tan importante como
compleja, consiste en abordar el reto de orientar su vida. La manera como ellos se
relacionan con su entorno y con sus semejantes, sus apreciaciones sobre la sociedad y sobre
su papel en ella, en fin, aprender a vivir.

Desde los primeros contactos que los niños tienen con los objetos y personas que lo rodean,
se inicia un proceso de socialización que los va situando culturalmente en un contexto de
símbolos y significados que les proporciona el apoyo necesario para construir en forma
paulatina su sentido de pertenencia a un mundo determinado y sus elementos de identidad.
En este proceso de socialización comienza también el proceso de formación ética y moral
de los pequeños. Los adultos con sus formas de actuar, de comportarse, de hablar, y los
objetos con su carga simbólica, se han encargado de crearle una imagen del mundo y de su
etnicidad. Durante los primeros años los niños van adoptando de manera heterónoma esas
formas de estar en el mundo que le son dadas por los adultos que los rodean.

El objetivo de la educación moral es el desarrollo de la autonomía, es decir, el actuar de


acuerdo con criterios propios. Contrariamente a posiciones que buscan imponer o inculcar
valores en los niños.

Piaget (---) propone: “el desarrollo de la autonomía moral, como la construcción de


criterios morales que permitan distinguir lo correcto de lo incorrecto” (p90). Construcción
que se hace en la interacción social, siendo la pregunta central del Maestro cómo formar a
los niños, cómo construir estos criterios. La respuesta se encuentra en el tipo de relaciones
que se establecen entre los niños y los adultos. La moral autónoma se desarrolla en unas
relaciones de cooperación basadas en la reciprocidad. La moral heterónoma es fruto de unas
relaciones de presión sustentadas en el respeto unilateral.

Si bien los niños sienten hacia los adultos un respeto unilateral.

Piaget (---), “las normas se asumen por el respeto que el individuo siente por las personas
que las dictan” (p45). No es menos cierto que el adulto puede empezar a establecer unas
relaciones más recíprocas con los niños donde se intercambien puntos de vista, se
reconozcan errores, se busquen soluciones, propiciando así el desarrollo de la autonomía.

Así mismo, la creación de un ambiente en el aula y en la escuela, basado en el respeto


mutuo y en las posibilidades de descentrarse y coordinar puntos de vista, es la estrategia
fundamental para el desarrollo de esta autonomía. El Maestro disminuye su poder como
adulto permitiendo que los niños tomen decisiones, expresen puntos de vista, y aún sus
desacuerdos respecto a algunas posiciones del adulto. Propiciará las relaciones entre los
niños, base para la formación de la noción de justicia, el intercambio de puntos de vista y la
solución de problemas entre ellos mismos. Igualmente fomenta su curiosidad, la
elaboración de preguntas y la búsqueda de soluciones ante los problemas morales que se
presentan en la vida diaria. Los niños en este ambiente van construyendo el valor del
respeto al otro, de la honestidad, de la tolerancia, valores esenciales para una convivencia
democrática.

De igual manera, los indicadores de logro que se establecen para la básica primaria, deben
recoger de manera integral las dimensiones mencionadas, en este sentido en la resolución
2343, que en su artículo 8º22, postula de manera muy acertada: “...en el quehacer
pedagógico, los docentes, niños y padres de familia, captan e interpretan indicios y
evidencias de las formas cómo evolucionan los procesos de desarrollo humano impulsados
por la educación...”.

Esta afirmación invita a mirar el proceso educativo como un acto interactivo en el cual
participa toda la comunidad educativa; esta comunidad educativa se encuentra en la
Institución Educativa representada por sus estamentos, Padres de Familia, Docentes,
Directivos Docentes, Personal Administrativo, Sector Productivo y por supuesto los
Estudiantes, es este conjunto de personas quienes posibilitan que la educación responda a
los requerimientos actuales que se le exige, en la cual los niño y las niñas encuentren
espacios propicios, y oportunidades educativas en las cuales se de en forma exitosa el
proceso de desarrollo.

Es necesario que el Docente del nivel de básica primaria, además de los indicadores que
encuentra en esta resolución, formule sus propios indicadores de logro desde una
comprensión profunda del desarrollo del niño en todas sus dimensiones, teniendo en cuenta
sus ritmos y tiempos de aprendizaje.
En conclusión, se puede decir que el Estudiante en la básica primaria, desde su propia
lógica, construida en interacción consigo mismo y con el otro, tiene un amplio y articulado
conocimiento del mundo, por tanto, hacer pedagogía en la básica primaria es pensar en la
posibilidad de un niño, como un hombre capaz de amar, recibir y ofrecer afecto y establecer
lazos de amistad, compañerismo y solidaridad, con capacidad y deseo de comunicarse con
los demás, alegre, feliz, que disfruta con las oportunidades que le da la vida, que se integra
y establece relaciones en nuevos contextos sociales.
2.1. Asertividad

“La asertividad es la capacidad para expresarse de manera enfática y clara, y defender los
derechos propios o de otros de manera firme, pero evitando herir a los demás o hacer daño
a las relaciones” (Lange y Jakubwski, 1980, p.57). Por ejemplo una respuesta Asertiva ante
una ofensa envía un mensaje claro de que no quiere que eso siga ocurriendo, pero no
responde de manera agresiva.

Es decir, no es ser pasivo poniendo la otra mejilla, pero tampoco agresivo golpeando la
mejilla del otro.

En este mismo sentido se puede decir que la Asertividad facilita reclamos de manera
calmada, aumentando la posibilidad de que esos reclamos sean tenidos en cuenta. Permite
también responder de manera no agresiva frente a situaciones de injusticia o maltrato que
las personas observen a su alrededor; no solamente las que sufren directamente.

Es decir, la Asertividad es una competencia que no solo facilita la comunicación clara y


directa entre las personas, sino que contribuye a que se respeten tanto los derechos propios
como los de los demás. En el fondo, refleja ser consciente de que los derechos propios son
tan validos como los de los demás.

De esta forma, la Asertividad permite frenar y evitar que escale la agresión en la que se está
involucrando, así como la agresión y el maltrato que se observa.

Por otra parte, la falta de Asertividad puede empezar a desarrollarse desde los primeros
años. En la primera infancia se pueden enseñar técnicas y estrategias sencillas. “Incluso
desde que están en kínder, son capaces de aprender a usar expresiones Asertivas”. (Lamb,
2009, p.150). En primaria, cuando los Estudiantes ya han desarrollado más su lenguaje
pueden aprender a usar frases como (ya te dije que no me gusta que hagas eso); así mismo,
ser más conscientes de cómo el lenguaje corporal puede o no reforzar el mensaje Asertivo
que se quiere enviar.

Así mismo la Asertividad no sólo es fundamental para que quien es agredido se defienda
sin recurrir a la agresión, sino que también es una competencia central para que los testigos
puedan intervenir, defender a las víctimas y frenar intimidaciones.

Además, la Asertividad puede convertirse en una estrategia colectiva. En un salón de clases


pueden acordar que cuando haya una situación de maltrato o intimidación, todos los
testigos van a intervenir simultáneamente diciendo algo al respecto.

Es por ello, que también es importante saber cómo intervenir Asertivamente para que la
empatía frente al dolor de otros se convierta en motivación para actuar y no en motivación
para alejarse de la situación y evitar el malestar que se puede sentir ante el sufrimiento.

Por otro lado, Andrew Salter (1949) definió la Asertividad como ”un rasgo de personalidad
y pensó que algunas personas la poseían y otras no, exactamente igual que ocurre con la
tacañería y la extroversión”.

Sin embargo, unos años después, Wolpe (1958) y Lazarus (1966) la definieron como “la
expresión de los derechos y sentimientos personales”, y hallaron que casi todo el mundo
podía ser asertivo en algunas situaciones y absolutamente ineficaz en otras.
Por lo tanto la conducta Asertiva se puede entrenar y de esta manera aumentar el número de
situaciones en las que se va a tener una respuesta Asertiva y disminuir al máximo las
respuestas que provoquen hostilidad.

Igualmente, es derecho y obligación de cada persona pueda protegerse de las situaciones


que parezcan injustas o desmedidas; ya que cada uno conoce mejor que nadie lo que
necesita o le molesta.

Así mismo, el entrenamiento Asertivo es eficaz en la ansiedad, depresión y resentimiento


derivado de las relaciones interpersonales, especialmente si los síntomas han sido
provocados por situaciones injustas. A medida que las personas son más Asertivas se
encuentran más cómodas en las relaciones con los otros y son capaces de dedicar tiempo
para ellas mismas.

Cabe resaltar que las personas Asertivas:

 Consiguen sus objetivos sin dañar a los demás.

 Se respetan a ellos mismos pero también a los que les rodean.

 Actúan y dicen lo que piensan, en el momento y lugar adecuados, con franqueza y


sinceridad.

 Tienen autenticidad en los actos que realizan, están seguros de sus creencias y
tienen la capacidad de decidir.

Por otro lado Adler (1977) señala que existen tres componentes básicos involucrados en
toda comunicación Asertiva: lo visual, lo vocal y lo verbal. A continuación, se especifican
cada uno de ellos.

1. ELEMENTOS VISUALES

Para poder establecer una comunicación Asertiva, los elementos visuales constituyen la
piedra angular, y en ellos se destacan el contacto visual, distancia corporal, la expresión
facial y los gestos, y la postura y movimientos. Ahora se ven cada uno de ellos y su posible
impacto en la interacción comunicativa.
1.1. El contacto visual

Hybels y Weaver (1982) señalan que el contacto con los ojos opera de tres maneras
distintas que son: demuestra que se presta atención e indica inclusión, muestra la intensidad
de un sentimiento y, finalmente, proporciona retroalimentación

a) Atención e inclusión:

Cuando se mira directamente a los ojos de una persona se revela que se está prestando
atención y que al mismo tiempo desea que dicha persona se la preste a usted. Cuando la
comunicación es directa, el contacto de ojos es más fuerte. Cuando no se mira directamente
a la persona que se está comunicando, se consigue apartar a la persona de la comunicación.

Al respecto se puede decir que durante la clase es muy importante para los Docentes cuidar
este aspecto, pues nada es más doloroso que sentirse ignorado o poco importante para los
demás, es vital tener en mente que el contacto visual es como una ventana que se abre y que
invita a la comunicación. No hay manera más segura para perder un receptor que evitando
el contacto directo de los ojos; desviando la mirada al suelo, a las paredes, al techo o a
cualquier otro lugar.

b) Intensidad de un sentimiento:

El contacto de ojos también revela la intensidad de un sentimiento y con frecuencia


demuestra el entusiasmo; en otras situaciones, frialdad o enfado. Cuando se dice, “Te
quiero”, o “Quiero ayudarte”, o “Me preocupo por ti” y se desea que el mensaje sea
recibido cálidamente, es necesario que el que expresa su preocupación mire directamente a
los ojos de la otra persona.

Con respecto a lo anterior de deduce que las personas demuestran muchas cosas con la
intensidad de la mirada, en el salón de clases puede operar como una forma de control
grupal, o bien, en ciertas situaciones como un mensaje de apoyo incondicional. El hecho de
que los Estudiantes estén conscientes del efecto de las miradas les hará ser más Asertivos.

c) Retroalimentación:
Cuando se mira a los ojos y se toma en cuenta la expresión total de otra persona, se puede
identificar si ella le está prestando atención o no al otro individuo que está tratando de
comunicarle algo, además éste último puede llegar a inferir la intensidad de las emociones
de su oyente.

Al respecto Bower y Bower (1980) ofrecen algunos ejemplos de contacto visual no


Asertivos: el parpadeo rápido, fijar la vista, no ver, mover la cabeza y los ojos
exageradamente y entrecerrar los ojos.

Así que Tomar conciencia y control de estos indicadores visuales hará más efectiva la
interacción con el cuerpo Docente y con los Estudiantes. También es muy importante que
los Maestros puedan estar pendientes de la comunicación no verbal de sus Estudiantes, ya
que ello indicará qué tan efectivos han sido los mensajes entre estos, además de brindarles
seguridad al sentirse incluidos y atendidos, se les transmite entusiasmo y aumenta la
credibilidad del mismo Docente.

1.2. La proxémica o distancia corporal

Este concepto se refiere a determinar la distancia correcta que debe existir entre una y otra
persona. Cada tipo de distancia determina el tipo o nivel de interacción que existe entre las
mismas. La tipología propuesta por Eduard T. Hall (1993) señala cuatro categorías:

 Íntima: de 0 a 45 cm.
 Personal: de 45 cm a 1.20 m.
 Social: 1.20 a 3 m.
 Pública: de 3 m en adelante.

Es importante señalar que para establecer una comunicación Asertiva se debe estar
consciente del tipo de espacio recomendable, según sea el caso, de acuerdo con el mensaje
que se desea expresar. En el contexto educativo generalmente se presentan relaciones de
tipo personal y social, y en algunas circunstancias se da la pública, ésta última por su
naturaleza no permite interacciones personalizadas.

Otro elemento relacionado a las distancias interpersonales que se guardan es el denominado


"espacio vital" (Hall), o "espacio corporal" (Hybels y Weaver). En ambos casos es el
término empleado para describir la distancia personal que usan las personas cuando se
comunican con otras. No se dan cuenta de su importancia hasta que es violado, y entonces,
se sienten nerviosos, incómodos, defensivos y algunas veces incapaces de seguir
comunicándose.

Por otra parte, el espacio vital también implica la distribución de los espacios, en este
sentido, como Maestros el identificar los sitios favoritos de ubicación de los Estudiantes,
proporciona alguna información sobre su habilidad e interés por interactuar con el resto del
grupo; un ejemplo es el de un Estudiante que no desea llamar la atención busca un asiento
en el medio o cerca de las últimas filas, ya que éstas son las posiciones más cómodas y las
menos llamativas. De igual manera cuando se tiene un Estudiante inquieto, platicador o
agresivo, es muy común colocarlo cerca del escritorio del Maestro, connotando que de esa
forma estará bajo control.

Es por lo anterior que la proxémica o distancia corporal y manejo de los espacios son
elementos a considerar en el desarrollo de la habilidad para ser asertivos.

1.3. La expresión facial y los gestos

Es común encontrar situaciones donde un Estudiante o Maestro expresa de manera verbal


algo muy distinto a lo expresado de modo no verbal en ese mismo instante, generando de
este modo confusión en el interlocutor. Al respecto Adler (1977) menciona: "Para que tus
mensajes sean Asertivos, es necesario una correspondencia entre éstos y las expresiones
faciales". (p.12).

Por otro lado, es sabido que el rostro es la carta de presentación de un individuo, en otras
palabras es la parte más expresiva del cuerpo, una expresión dura, intimidará y bloqueará
las posibilidades de acercamiento hacia el otro. "De la manera que se mueve su frente,
cejas, ojos, boca, labios y barbilla comunica algo de usted mismo. La reacción que dichas
sugerencias producen en los demás no pueden ser determinadas con precisión, pero
reaccionarán y lo harán de maneras distintas" (Hybels, 1982).

Es por ello que si se reconoce que muchas de las emociones se desbordarán de manera
inconsciente a través del rostro, es importante considerar las recomendaciones que
proponen Monroe y Ehninger (1974) que ayudarán a tener una efectiva gesticulación.
1. Relajación: de lo contrario no podrá expresarse de manera natural.

2. Vigor y exactitud: Los gestos efectivos son vivaces y vigorosos, además de ser
congruentes y convincentes con lo expresado verbalmente.

3. A tiempo: un gesto a destiempo siempre será inapropiado.

4. Adaptabilidad y versatilidad: los gestos se adaptan al tipo de audiencia o persona con la


que interactuamos, además de variarlos acorde a las características naturales de las ideas
que comunicamos

Por ultimo Bower y Bower (1980) listan algunos ejemplos de expresiones faciales y gestos
no Asertivos, por ejemplo: boca cerrada, tensionar y fruncir la frente, pasar saliva
repetitivamente, limpiar la garganta excesivamente, humedecer los labios excesivamente,
jugar con objetos o ajustarse la ropa

1.4. Postura y movimiento corporal

"La postura se puede definir como el arreglo y la posición del cuerpo y de las extremidades
en su conjunto. La postura puede reflejar sus motivaciones internas, sus intenciones en una
situación de comunicación, al igual que su actitud" (Hybels, 1982, p14).

De acuerdo a lo anterior, los movimientos y la posición del cuerpo, pueden contribuir o


afectar de inmediato el mensaje transmitido por una persona. Manos en movimiento, cruzar
los pies continuamente, espalda encorvada, son algunos de los factores que pueden reducir
o incluso contradecir el impacto de un mensaje Asertivo. Por otra parte, los gestos
apropiados y una postura adecuada, pueden sugerir o ayudar tanto al Maestro como al
Estudiante a reforzar su mensaje y con ello ser más efectivo en el cumplimiento del
objetivo trazado.

Finalmente se describe un ejemplo del impacto de la postura corporal en el contexto


estudiantil: "Si el Estudiante entra en una clase con repugnancia y mostrándose escéptico y
ansioso, es muy probable que su postura revele esta falta de entusiasmo. Es muy posible
que se incline sobre el pupitre de manera descuidada y hasta es posible que mueva los pies
nerviosamente".
ELEMENTOS VOCALES

Los elementos vocales no se refieren al contenido de lo que se dice, sino a la forma cómo
se dicen las cosas, es decir, existe una clara distinción entre la manera que una persona
emplea las palabras y cómo emplea su voz (Hybels, 1982, p.18).

En cuanto a los elementos vocales se pueden identificar los siguientes:

a) Volumen:

Es la fuerza con la que se emplea la voz. Monroe y Ehninger (1974) señalan que es
responsabilidad del que habla ajustar el nivel de voz en función a la distancia que lo separa
de la otra persona. A lo que se agrega el gran desgaste y disgusto que le provoca a una
persona tanto el que le grite como el no poder escuchar con claridad el mensaje. Esto puede
connotar por un lado agresividad y, por el otro, deseo de manipulación; en ambos casos son
inadecuados dichos comportamientos.

b) Velocidad:

Hace referencia a la cantidad de palabras emitidas por alguna unidad de tiempo,


generalmente por minuto. El enfado, la tensión y el miedo pueden asociarse con las
comunicaciones rápidas, mientras que la pena o la depresión lo son con las comunicaciones
lentas. El orador retendrá mucho mejor la atención del oyente si cambia la velocidad de su
comunicación al tiempo que cambia la naturaleza de sus ideas, de su estado de ánimo o la
naturaleza de la retroalimentación que recibe (Hybelsetal, 1982).

c) Tono y entonación:

El tono se define como "la inflexión de la voz y modo particular de decir una cosa, según la
intención o el estado de ánimo del que habla" (Gran, 1988).

d) Énfasis:
"Todas las formas de variación vocal contribuyen al énfasis" (Monroe, 1974). Entre las que
se destacan el volumen, la velocidad, el tono y entonación e incluso el uso de pausas, lo que
hará que la comunicación no sea monótona, aburrida o confusa.

Por ello dada la relevancia de la voz, es necesario que los Docentes tengan en cuenta este
importante elemento de comunicación, y se tome conciencia del impacto potencial en el
que escucha, lo cual evidentemente determinará la connotación que dará a los mensajes
recibidos y enviados por él mismo.

ELEMENTOS VERBALES

"Es decisivo en la comunicación la selección del lenguaje que se va a transmitir para lograr
una comunicación exitosa" (Adler, 1977). El uso de enunciados completos de forma clara,
completa y coherente determinará en gran medida el éxito de la comunicación.
2.2. Respeto

El Respeto es un valor fundamental para hacer posibles las relaciones de convivencia y


comunicación eficaz entre las personas ya que son condición indispensable para el
surgimiento de la confianza en las comunidades sociales.

La falta de respeto surge de la laxitud en la que ha caído la cultura moderna por el excesivo
énfasis que se ha puesto a la libertad y los derechos de los individuos con el olvido de la
responsabilidad y el deber como contra parte complementaria.

Es por ello que esta actitud ha traído como consecuencia una mala interpretación de lo que
significa la dignidad de la persona y su responsabilidad social.

Esto se refiere entonces a una interpretación muy generalizada de que el individualismo es


“sagrado” que al sentirse dueños de la propia manera muy personal de interpretar al mundo,
se puede criticar a quien sea, y ridiculizar a la persona que represente cualquier autoridad,
como Estudiantes no respetan las clases que imparten sus Maestros y ejercen su profesión
con prepotencia en función de sus privilegios, de la misma manera que se sienten con el
derecho de no respetar normas, ni políticas, ya que las normas y las políticas fueron hechas
en base a una autonomía de la conciencia.

Por otro lado de acuerdo con la interpretación que hace Heidegeer de la ética de Kant;
“Respeto significa responsabilidad hacia uno mismo y esto a la vez significa ser libre”
(Heidegger, 2000, p169).

En efecto, sin el Respeto a la conciencia moral se carece de dignidad y por lo tanto de un


auténtico amor hacia uno mismo, ya que es en el ámbito de la moral en donde realmente se
distinguen las personas de los animales, pues al guiarse por la ley moral se toma conciencia
de la propia autonomía existencial.
 Identificar las principales causas que inciden en la falta de Disciplina de los
Estudiantes del Grado Primero de la Institución Educativa Escuela Normal Superior
San José.

S-ar putea să vă placă și