Sunteți pe pagina 1din 31

OBTENCIÓN DE PELLETS DE CLORURO DE POTASIO COMO

FERTILIZANTE EN BASE AL PRODUCTO CRISTALINO FILTRADO DE LA


PLANTA PILOTO DE KCl DEL SALAR DE UYUNI

INTRODUCCION

El incremento de la población mundial lleva consigo también un incremento en el consumo de


alimentos. Para que estos alimentos sean producidos se emplean extensas áreas de tierras, las mismas
que son aprovechadas para la agricultura, la ganadería, el pastoreo y otras.

Sin embargo, la incesante producción de alimentos dio como resultado además de la expansión de las
tierras de trabajo, la explotación de los suelos el agotamiento de sus nutrientes naturales. De estos
nutrientes son los que dependen en gran manera el adecuado crecimiento de cultivos herbarios y por
ende, la producción de alimentos.

La solución ante el debilitamiento nutricional de los suelos está en proporcionarles dichos nutrientes
de forma artificial, mediante fertilizantes. Estos fertilizantes no solo enmiendan las deficiencias
nutricionales en los suelos, sino, también son utilizados para mejorar la calidad de otros suelos.

Se considera Fertilizante a todo producto que incorporado al suelo o aplicado a los vegetales o sus
partes, suministre en forma directa o indirecta sustancias requeridas por aquellos para su nutrición,
estimular su crecimiento, aumentar su productividad o mejorar la calidad de la producción. Estos
productos podrán ser de naturaleza inorgánica, orgánica o biológica1.

Los de naturaleza inorgánica u orgánica deberán contener principalmente:

1. Nutrientes primarios: Nitrógeno, Fósforo, Potasio.


2. Nutrientes secundarios: Calcio, Magnesio, Azufre.
3. Menores o micronutrientes: Boro, Zinc, Cobre, Hierro, Molibdeno, Manganeso,
Cloro, etc.

El cloruro de potasio es el compuesto que puede proveer la mayor cantidad de potasio (61%K2O
equivalente) comparado con otros y es ampliamente comercializado. Casi un 95% del potasio
producido en el mundo es utilizado por la industria de fertilizantes destinados a la agricultura, ya sea
directamente como cloruro de potasio o mezclado con otros nutrientes esenciales, como el nitrógeno
y el fósforo.

1
Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, Argentina

1
En Bolivia existe una gran cantidad de potasio en sus salares y la producción de KCl está en manos
de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) de la Corporación Minera de Bolivia
(COMIBOL).

1. ANTECEDENTES

Actualmente en el país la Planta Piloto de KCl en el salar de Uyuni produce alrededor de 200 TM/mes
de cloruro de potasio que se comercializa en el mercado interno. Se tiene prevista una producción de
700000TM/año con la producción a escala industrial para los próximos años en la segunda fase
estratégica de la industrialización de los recursos evaporíticos dentro del país, una vez culminada la
planta industrial (actualmente en construcción). Dicha producción a escala industrial, ingresará en un
mercado bastante competitivo, en el cual empresas con amplia experiencia tienen participación.

Gráfico 1: Principales productores de potasio en el mundo. Fuente: Signum-BOX


Inteligencia de Mercados, Bloomberg, Departamento de estudios Morgan Stanley 2012

2
En cuanto al consumo, los principales países de destino de exportaciones son:

Gráfico 2: Principales consumidores de potasio en el mundo. Fuente: Signum-BOX


Inteligencia de Mercados, Bloomberg, Departamento de estudios Morgan Stanley 2012

En Latinoamérica, se destaca Brasil como el principal consumidor de fertilizantes potásicos. Ocupa


el tercer lugar en la demanda y consumo del potasio producido en el mundo, con aproximadamente 7
millones de toneladas y satisface sólo un 10% de sus necesidades nacionales mediante producción
local. Este es un mercado cercano y potencial para los planes de producir potasio en Bolivia en
volúmenes significativos2.
Las formas en que se comercializa el cloruro de potasio en el mundo son:

- Cristalino (no peletizado)


- Granulado (o pellets)

La primera forma mencionada, debido al tamaño fino de sus cristales, si bien es empleado por algunos
sectores en la agroindustria, en presencia de humedad el material tiende a aglomerarse en terrones
que hacen dificultoso tanto el manejo del fertilizante como su almacenamiento y aplicación, además
que por el tamaño de partícula se puede llegar a tener pérdidas hasta del 25% por efecto del viento3.
Además, por su facilidad de manejo tanto de forma directa como en mezclas físicas, muchos de los
consumidores de fertilizantes están más acostumbrados a utilizar un material granulado o peletizado.

2
Montenegro J.C. et al. Un presente sin futuro el proyecto de industrialización del litio en Bolivia (2014)
3
Dato proporcionado por el Ing. Eduardo Chilon, Docente de la materia Fertilidad y Nutrición Vegetal en la
carrera Ingeniería Agronómica de la UMSA

3
Es ante este problema que se planteó la solución de aglomerar las partículas finas del fertilizante en
forma de esferas pequeñas llamadas pellets.
Los nutrientes de cada pellet deben ser liberados en la tierra por acción del agua por lo que deben ser
capaces de disolverse completamente además de poseer la resistencia mecánica adecuada y un tamaño
conveniente.

La GNRE, por solicitud de algunos de sus compradores de KCl, intentó peletizar su producto en horno
rotatorio, sin embargo, por problemas técnicos del diseño mismo del horno empleado, no se consiguió
buenos resultados.4

2. ANALISIS DEL PROBLEMA

Desde la producción, el almacenamiento, el transporte hasta la aplicación de un fertilizante, éste debe


ser capaz de responder de forma propicia a cada condición en la que se encuentre y esto lo logra si es
que presenta las características físicas, químicas y mecánicas adecuadas.

Las características químicas de los fertilizantes están definidos como:

- Grado equivalente.- Define la cantidad porcentual de los nutrientes primarios (N-P-


K) el fosforo y el potasio se lo expresa en P2O5 y K2O respectivamente

Tabla 1: Grados equivalentes de los fertilizantes sólidos más difundidos. Fuente: Rodríguez M.,
Caracterización de los fertilizantes y su capacidad agronómica 2009

4
Entrevista con el Ing. Miguel Parra, Jefe de Planta, Planta Llipi

4
- Pureza.- Indica el porcentaje del compuesto que contiene el nutriente (ejemplo,
%KCl, %K2SO4, etc.) dentro de una determinada presentación de fertilizante
- Índice de acidez.- Es el número de partes de carbonato de calcio necesarias para
neutralizar la acidez contenida en 100 partes en peso de fertilizante. Para el cloruro
de potasio el índice de acidez es 0
- Índice salino.- Expresa el efecto que tiene, un determinado fertilizante sobre la
presión osmótica de la solución del suelo. Para el cloruro de potasio el índice salino
es de 116,3.

Así podemos nombrar los siguientes factores de los que depende la buena calidad física y mecánica
de un fertilizante:

Ilustración 1: Factores de influencia en la calidad física y mecánica de los fertilizantes a granel.


Fuente: Dionisi R., Propiedades y aspectos de la manipulación de fertilizantes sólidos a granel

- Descomposición Térmica.- Por efecto de la temperatura y la humedad, los


fertilizantes pueden generar reacciones químicas o de cristalización que puede dar
consigo la descomposición del fertilizante, es decir, la pérdida del valor agronómico
de dicho fertilizante
- Resistencia a la Compresión.- Es la resistencia a la fractura de un gránulo sometido
a una carga estática
- Resistencia al impacto.- Es la resistencia a la fractura de un gránulo sometido a una
carga dinámica

5
- Resistencia a la abrasión.- Está determinada por la cantidad de finos y
principalmente de polvo formados por fricción entre gránulos y entre estos y las
instalaciones durante su manipulación
- Granulometría.- Representa los tamaños promedio de las partículas que constituyen
el fertilizante ponderado a la cantidad misma de dichas partículas sobre el conjunto.
- Dustiness (formación de polvo).- Cuando existe mucho polvo en el material, este es
perjudicial para las operaciones dificultando el trabajo de maquinarias y generando
apelmazamiento en presencia de humedad
- Comportamiento higroscópico.- La afinidad por el agua (hidrofilia) hará que el
producto sea más o menos higroscópico.
- Índice de higroscopicidad: humedad relativa a 30ºC por encima de la cual el
fertilizante absorbe humedad desde la atmosfera.
- Tendencia a la segregación.- la redistribución de las partículas de un depósito de
acuerdo a su tamaño, forma, densidad y textura superficial a partir de su condición
original de población original homogénea a granel se conoce como segregación.
- Contaminaciones.- La contaminación durante el transporte y almacenamiento puede
tener importantes consecuencias promoviendo reacciones químicas que conducen a
la pérdida de calidad física o producir perturbaciones en procesos químicos donde el
fertilizante es empleado como materia prima
- Densidad Aparente.- Es un indicativo de la cantidad masa del fertilizante que ocupa
un volumen aparente constituido tanto por el material mismo como sus espacios
intersticiales. Tanto de las características propias de cada fertilizante como de la
densidad aparente depende la solubilidad del material en la aplicación agronómica
del mismo
- Free flowing (fluencia).- Todo fertilizante sólido debe ser capaz de fluir para
facilitar así su manipulación tanto en la incorporación edáfica como en el cálculo de
mezclas con otros nutrientes

6
Ilustración 2: Fertilizante sólido fluyendo libremente a través de una tubería. Fuente:
Dionissi R., Propiedades y aspectos de la manipulación de fertilizantes sólidos a granel

- Tendencia a la aglomeración (caking).- La tendencia al caking es menor si las


partículas son fuertes, relativamente grandes, esféricas, lisas, uniformes en cuanto a
tamaño y forma, y con bajo contenido de finos y polvo. Estas cualidades físicas
disminuyen el área superficial específica y el número de puntos de contacto entre
partículas adyacentes. Además de ello, se suma a que la tendencia al caking es
incrementada por la presencia de humedad y las fuerzas compresivas entre partículas

a) b) c)
Ilustración 3: a) Menor tendencia al caking, b) Presencia de polvo entre partículas de mayor
tamaño, c) Incremento de puntos de contacto producido por partículas finas entre otras de mayor
tamaño. Fuente: Elaboración propia en base a Dionissi R., Propiedades y aspectos de la
manipulación de fertilizantes sólidos a granel

La desventaja que presenta un producto en forma cristalina de tamaño fino, está principalmente
afectada por la tendencia al caking, lo que afecta a la fluidez y generando muchos perjuicios en el
manipuleo del material. Es por eso que se ve en la peletización de dichos cristales como una solución
para mejorar las características del material.

La peletización aprovecha justamente la fenomenología de la aglomeración controlada de partículas


para conseguir un material con las características deseadas.

- Existen diferentes métodos de peletización


o Por tambores
o Por conos

7
o Por discos (La que se empleará en el presente estudio por tema de
disponibilidad y relativa facilidad en su manejo)
o Por vibración (menos empleada industrialmente)

Con la peletización del KCl se puede obtener un material del tamaño que se desee controlando las
variables necesarias. El KCl en forma de pellets se comercializa en un tamaño constituido entre 1 y
4mm5. En Bolivia la GNRE produce cristales de KCl no menos del 65% menor a 1,7mm y retenido
en el tamiz de 0.25mm6, lo que implica que el material es bastante fino.

3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Si bien el KCl se comercializa en forma de cristales, para la GNRE es necesario el ampliar la gama
de presentaciones de sus productos. Además, existe una potencial demanda dentro y fuera del país de
fertilizantes de KCl peletizados al que se podría llegar.

Si se resuelven los problemas con la comercialización de KCl en forma de pellets en la etapa de


producción a nivel de planta piloto (en la que se encuentra la situación actual la industrialización de
los recursos evaporíticos en el país), se tendrá la experiencia necesaria para encarar los problemas a
presentarse cuando la producción sea mucho mayor (a escala industrial).

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para ofrecer un producto peletizado al mercado tanto interno como externo, es necesario determinar
los parámetros operacionales de la fabricación de pellets de KCl dentro de la producción a escala
piloto que conduzcan a la obtención de los mismos. De esta manera, la presentación del producto
nacional en el mercado será más versátil puesto que tendrá la capacidad de presentar productos de
diferente tamaño en pellets o simplemente cristalinos como se ha estado haciendo hasta hoy.

5
Norma Técnica Ecuatoriana Voluntaria INEN para Fertilizantes o abonos NTE INEN 2022:1998, 1998-07.
Granulometría
6
Ficha técnica de comercialización de KCl, GNRE COMIBOL

8
5. OBJETIVO GENERAL

Obtener pellets de cloruro de potasio como fertilizante en base producto cristalino del filtro banda de
la Planta Piloto de KCl del Salar de Uyuni.

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Determinar las características físicas, químicas y mecánicas de pellets de KCl de importación.


b) Determinar las características físicas y químicas del KCl cristalino producido por la planta piloto
en el Salar de Uyuni.
c) Seleccionar un aglomerante adecuado para la peletización de KCl.
d) Determinar los parámetros operacionales para la fabricación de pellets de Cloruro de Potasio en
disco peletizador.
e) Caracterizar los pellets de KCl obtenidos en disco peletizador con el presente estudio
f) Establecer un método de control de calidad para los pellets de KCl obtenidos mediante el
presente estudio

7. JUSTIFICACION
a. JUSTIFICACION TÉCNICA
Con el presente trabajo se pretende aportar con el conocimiento técnico en cuanto a
la fabricación, caracterización y control de calidad para lograr obtener un fertilizante
de cloruro de potasio peletizado con calidad agronómica.

b. JUSTIFICACION SOCIAL
La potencialidad de producir KCl en diferentes presentaciones, tanto en cristales
como se ha estado realizando como en pellets; puede permitir la apertura e ingreso
competitivo en nuevos mercados, lo cual también puede repercutir en el incremento
de oportunidades de empleo directo e indirecto.

9
c. JUSTIFICACION ECONÓMICA

Un material peletizado tiene mayor valor comercial que uno cristalino y es


considerado de mejor calidad. Es así que con los conocimientos que se pretende dar
en este estudio, es posible lograr la fabricación de pellets de KCl para su
comercialización y así, incursionar en mercados en los que se requiera dicho
fertilizante en forma peletizada logrando mejorar los ingresos económicos
potenciales por ventas.

d. JUSTIFICACION INSTITUCIONAL

El presente trabajo se enmarca en el convenio de cooperación interinstitucional


establecido entre la GNRE Y EL IIMETMAT. Por parte del IIMETMAT es posible con
este estudio ampliar los conocimientos y la experiencia del trabajo con
aglomeración de partículas para fertilizantes y métodos de caracterización; por otro
lado la GNRE se beneficia con la obtención de posibles respuestas a algunas de las
problemáticas presentes con la comercialización de sus productos.

8. MARCO TEÓRICO

8.1. Acción del Cloruro de potasio sobre los cultivos

En muchos de los procesos metabólicos de la planta, el potasio juega un rol clave: es esencial
en la fotosíntesis, activa más de 60 sistemas enzimáticos, promueve la síntesis, traslocación
y almacenamiento de carbohidratos y optimiza la regulación hídrica en los tejidos vegetales.
Estas múltiples funciones vitales del potasio hacen que sean numerosos los efectos positivos
de la fertilización potásica: promoción del crecimiento radicular, aumento de la resistencia a
la sequía y a las heladas, disminución de la incidencia de plagas y enfermedades, reducción
de la tendencia al vuelco de cereales e incremento de la nodulación en leguminosas. Todos
estos efectos explican por qué el potasio aumenta el rendimiento y calidad de los cultivos7.

7
Patricia Imas, Senior Agronomist, ICL Fertilizers. EL POTASIO: NUTRIENTE ESENCIAL PARA AUMENTAR EL
RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE LAS COSECHAS

10
Ilustración 4: Frutas y hojas de aguacate/palta "Hass". Izquierda – De un árbol sin deficiencia
nutricional. Derecha – De un árbol con deficiencia de K y Zn. Fuente: SQM, página web sqm.com

El cloruro de potasio es el fertilizante de mayor concentración de potasio del mercado, por lo


tanto, para una misma cantidad de producto su aporte de potasio es mayor y de menor costo
que el de cualquier otra fuente. Como sucede con todos los fertilizantes potásicos, durante su
reacción en el suelo los iones K+ son retenidos entre las arcillas y la materia orgánica, mientras
que los iones Cl- son fácilmente lixiviados. En situaciones de manejos intensivos, como en el
caso de invernaderos, puede ocurrir cierta acumulación de cloruros con la consecuente
salinización del perfil de suelo8.

8.3. Proceso de peletizacion en disco peletizador

La preparación del material, la adición de aditivos y aglomerantes, la formación de bolas


verdes o en verde (nombre común de los pellets que se forman en el disco peletizador previo
al secado) y su endurecimiento final son decisivas para producir un pellet con las
características necesarias.

Formación de bolas verdes


El crecimiento del material por aglomeración en disco peletizador está marcado por tres
etapas bien definidas:

8
Ficha comercial Coluro de potasio 0-0-60 YPF. Página web:ypf.com

11
o Primera etapa: formación de núcleos.- Debido a la búsqueda natural de la
reducción de la energía superficial de las partículas, las colisiones entre ellas
y la presencia de humedad hacen un ambiente propicio para que se genere
aglomeración dichas partículas en pequeños núcleos
o Segunda etapa o etapa de transición.- Los núcleos comienzan a densificarse
en su interior y expulsan parte del agua hacia su superficie generando una
capa bastante húmeda y plástica que le permitirá atrapar a partículas más
pequeñas
o Tercera etapa también llamada de crecimiento.- los gránulos compuestos por
una zona interior densamente empaquetada y rodeada por una capa más
húmeda crecen fundamentalmente de dos formas distintas:
 Asimilando pequeñas partículas que proceden del material de aporte.
Este proceso hace que el material crezca por la formación de
sucesivas capas concéntricas
 Mediante la unión de granos ya formados, llamado crecimiento por
asimilación

Aparte de los procesos mencionados se puede mencionar otras dos:

 Mediante la incorporación de fragmentos de bolas rotas y


crecimiento por capas
 Incorporación del material fino que procede de bolas débiles que se
han disgregado por abrasión, por el efecto de la rodadura

12
Ilustración 5: Fuente: Tesis de Ferreira S., Fabricación de Nodulizados con
aditivos Aglomerantes de un Súper concentrado magnético de mineral de hierro.
biblioteca.ucm.es

El proceso de peletización en disco, consiste básicamente en un cilindro recto cubierto que


gira sobre su eje de simetría con una inclinación dada respecto de la horizontal. Este Angulo
es variable como también puede serlo la velocidad de rotación. En él se introduce el material
a peletizarse conocido como carga añadiendo agua mediante pulverizadores que se
encuentran sobre el disco. Se debe tener cuidado con la ubicación de los pulverizadores y el
tamaño de las gotas de agua puesto que de ellos depende la homogénea humectación del
material

El disco consta con unas rasquetas que rozan con el disco, y cuya misión es desprender de la
superficie el material que se quede pegado en ella. Esto hace además incrementar la fricción
entre la carga y el disco proporcionando una buena rodadura

El Angulo de inclinación del disco está relacionado con el tamaño del granulo formado. El
diámetro del disco debe estar en primera instancia, en función a la capacidad de producción.
Sin embargo se ha demostrado que la cantidad de producción de un disco peletizado está en
función de la velocidad de giro así como de la superficie específica y a la altura del anillo.

La relación entre el diámetro del disco y la altura del anillo afectan al tiempo de residencia,
a la acción clasificadora y esfericidad del granulo.

13
Ilustración 6: Fuente: Elaboración propia en base a la tesis de Ferreira S., Fabricación de
Nodulizados con aditivos Aglomerantes de un Súper concentrado magnético de mineral de hierro

8.2. Endurecimiento de los pellets, secado y/o cocción.

Se identificó 5 posibles mecanismos responsables de las fuerzas que operan durante proceso
de aglomeración, y en ocasiones están involucrados dichos mecanismos alternativamente o
en paralelo. Según la magnitud de las fuerzas aglomerantes, se puede enumerar los siguientes
mecanismos de menor a mayor magnitud9:

Ilustración 7: Diferentes mecanismos de enlace en procesos de aglomeración: a) Puentes de


sinterización parcial; b) Acción de ligantes endurecedores mediante reacción química; c) Acción
de ligantes que forman puentes líquidos; d) Fuerzas capilares; e) Fuerzas moleculares y
electrostáticas; f) Enlaces de acoplamiento. Fuente: García P., Avances en la aglomeración y
compactación de partículas

- Enlaces de acoplamiento.

9
García P., Avances en la aglomeración y compactación de partículas. https://dspace.usc.es

14
Las partículas de un material pueden acoplarse unas en torno a otras formando una
estructura cerrada, que estará favorecida en los casos en los que la morfología de las
partículas favorezca dicho acoplamiento.
- Fuerzas de atracción entre partículas sólidas.
o Fuerzas moleculares (fuerzas de valencia, fuerzas de van der Waals)
o Fuerzas electrostáticas
o Fuerzas magnéticas
Dichas fuerzas son de carácter superficial y favorecen la estabilidad del aglomerado
mediante un incremento en la relación superficie/masa.
- Puentes líquidos y fuerzas capilares.
o Puentes líquidos.
o Fuerzas capilares en la superficie del agregado.

En los puentes líquidos, la fuerza de adhesión entre las partículas es función de la


tensión superficial del sistema líquido/aire (en el caso de una gota de líquido) o de la
presión capilar.

- Fuerzas de adhesión por el empleo de ligantes viscosos.


o Ligantes de alta viscosidad.
o Capas de adsorción.
- Puentes sólidos.

Los puentes sólidos derivan del material depositado entre las partículas aglomeradas.
Su desarrollo se lleva a cabo mediante difusión de moléculas de una partícula a otra
a través de fusión parcial en los puntos de contacto donde se desarrollan las presiones
más elevadas, especialmente a altas temperaturas. También pueden formarse
mediante reacción química, cristalización de sustancias disueltas, endurecimiento de
ligantes o solidificación de componentes fundidos.

o Enlaces minerales y puentes mediante sinterización.


o Reacción química.
o Fundido parcial.
o Ligantes endurecedores.
o Cristalización de sustancias disueltas.

15
Puesto que lo que se busca es un pellet con elevada resistencia mecánica, el tipo de enlace
buscado concuerda con los de fuerzas de adhesión por ligantes viscosos y por puentes
sólidos. Las anteriores a esas dos se aprovechan en la etapa de formación de bolas verdes.

De ser el caso que se aplique un material aglomerante, estaríamos hablando de fuerzas de


adhesión por el empleo de ligantes viscosos.

Para lograr las fuerzas buscadas es necesario consolidar los pellets primera mente con un
secado. En este proceso se producirá la cristalización de las sales que se encuentran disueltas
por el contenido de humedad lográndose así un enlace por puentes sólidos. Esto puede ser
logrado mediante el secado del material. Se podría llamar una etapa de cocción a la que
seguiría con mayor temperatura a la del secado a la que favorecería la difusión de sustancias
tanto de la fase cristalina formada en la superficie como la del material mismo que fue
aglomerado; para el caso de los aglomerantes, estos alcanzarán hinchamiento por absorción
de agua que permita la aglomeración de las partículas unas con otras.

8.3. Aglomerantes

Para el caso de los fertilizantes podemos mencionar los siguientes aglomerantes orgánicos e
inorgánicos

Tabla 2: Ejemplo de ligantes Orgánicos e inorgánicos usados en la aglomeración. Fuente


García P., Avances en la aglomeración y compactación de partículas

16
Para determinar el empleo de uno u otro aglomerante es necesario conocer la acción de dicho
aglomerante tal que no afecte la composición nutricional química del fertilizante y nunca
dejando de lado que los pellets a formarse deben ser solubles en agua y el aglomerante no
debe evitar dicha propiedad.

Tanto los almidones de yuca, arcillas o yeso parecen ser aptos para aglomerar KCl como
fertilizante.10

Podría considerarse al agua presente en la etapa de formación de bolas verdes como un


aglomerante también puesto que solubiliza sales presentes en el fertilizante en cuestión y en
el secado permite cristalizar y generar puentes solidos entre las partículas.

8.4. Influencia de las características de la materia prima a peletizarse

- Tamaño y Distribución Granulométrica

El tamaño y la distribución granulométrica de los cristales de KCl a peletizarse


influyen en que los materiales más pequeños incrementan su superficie específica y
las diferencias de tamaño presentes en el material influyen en la porosidad de material
a conformarse. De esta forma ambas propiedades repercuten sobre la superficie de
contacto entre los cristales incrementando o reduciendo tanto la resistencia mecánica
como la solubilidad de los pellets.

- Composición química y mineralógica


o Puede darse el caso de la presencia de sustancias que absorban o liberen
moléculas desde o hacia el material, puesto que el material pasa por un
proceso de conformado en el cual intervienen cantidades importantes de agua
y por un proceso de secado; se puede incurrir en dificultades en la
determinación de los parámetros operacionales.
o Se puede incurrir en reacciones químicas entre el aglomerante y algún
componente de la materia prima que resulte perjudicial para la formación de
pellets comerciables.
o La materia prima puede contener compuestos que dificulten la aglomeración
de las partículas.

10
Se empleó almidón de yuca y yeso como aglomerantes para peletizar mineral de ulexita en el IIMETMAT
dando buenos resultados en cuanto a propiedades mecánicas y solubilidad. La arcilla es también una opción
y fue sugerida por el ingeniero agrónomo Eduardo Clilon por su disponibilidad y bajo costo.

17
- Contenido de humedad libre en la materia prima
o Puede generar caking que resulta perjudicial para el procedimiento de
aglomeración.
o Se puede aprovechar el contenido de humedad para la formación de núcleos
en la peletización y así reducir el contenido de agua en el peletizado.

8.5. Caracterización de los pellets agronómicamente aprovechables.

- Composición química. La composición química nos permite determinar el grado del


fertilizante para que pueda así ser comercializado.

- %Humedad. Indica el contenido de agua en el material. Su control es importante


porque un exceso de humedad puede producir la aglomeración entre pellets. También
es importante conocer el porcentaje de humedad porque repercute en el peso del
producto que sale a la venta, siendo menor la cantidad de producto aprovechable
cuando mayor es la cantidad de humedad bajo un mismo peso de presentación.

- Tamaño y distribución granulométrica. El tamaño máximo del gránulo del abono


o fertilizante corresponderá al producto que pase por el tamiz INEN 4mm.
El tamaño mínimo del gránulo del abono o fertilizante corresponderá al producto que
quede retenido en el tamiz INEN 1,0mm.
El porcentaje retenido o que pasen por los tamices de tamaño máximo o mínimo
mencionados anteriormente no debe exceder el 10% del peso total.11
- Porosidad. Indica el grado de compactación de los pellets teniéndose así, a mayor
densidad aparente, el material es más compacto y de lo contrario menos compacto.
- Resistencia a la compresión. Conocida también para la caracterización de
fertilizantes solidos como dureza, es la presión que debe aplicarse sobre un granulo
hasta romperlo. Se usa un rango granulométrico entre 2,36 y 2,80mm para realizar el
test de dureza. La experiencia indica que gránulos con dureza menor a 1,5 kg se
romperán fácilmente y generarán polvo. Durezas entre 1,5 y 2,5 kg son adecuadas
tomando algunas precauciones en el manipuleo mientras que las de más de 2,5kg,

11
Idem Norma ecuatoriana

18
son deseables. El exceso de dureza en los pellets puede incidir en la solubilidad de
dicho material12.

- Resistencia a la abrasión (Índice de degradación). Mide el comportamiento del


pellet cuando es sometido a fricción y abrasión durante su manipulación. El
procedimiento consiste en hacer girar una cantidad determinada de pellets en un
tambor a una determinada velocidad y por un determinado tiempo. Dichos pellets
deben presentar un tamaño entre 1 y 4 mm tal que los fragmentos que logren ser
menores por el efecto mismo del desgaste en el ensayo, al final se separan por
tamizado y se pesan para así determinar la relación porcentual respecto a la carga
inicial empleada.

- Solubilidad. La solubilidad en agua se define como la cantidad en gramos de


producto que se disuelven en 100 g de agua a una determinada temperatura. Es
importante su determinación porque los pellets deben ser completamente solubles en
agua para así se capaces de suministrar los nutrientes que presenta al cultivo a ser
aplicado.

9. HIPÓTESIS PRELIMINAR

Es posible obtener pellets de KCl como fertilizante del producto del filtro banda de la Planta Piloto
de Cloruro de Potasio del salar de Uyuni controlando las variables propias de la aglomeración del
material en disco peletizador, un adecuado aglomerante y de la etapa de consolidación para así lograr
un material con calidad agronómica.

10. DEFINICIÓN DE VARIABLES


a. Variables Dependientes.- Son aquellas que se pretende estudiar y además, son las que
definen la calidad agronómica del KCl como fertilizante.
Entre las variables dependientes tendremos:
 Composición química de los pellets
 Tamaño y distribución granulométrica de los pellets

12
Rodríguez M., Caracterización de los fertilizantes y su calidad agronómica.
www.agroconsultasonline.com.ar

19
 Resistencia a la compresión
 Resistencia a la abrasión
 Solubilidad
b. Variables Independientes.- Son aquellas que podemos controlar en los procesos de
fabricación de pellets
 Tamaño de partícula de KCl cristalino y distribución granulométrica
 Tipo de ligante
 Cantidad de ligante
 Cantidad de agua previa y durante la peletización
 Temperatura de secado y/o cocción
 Velocidad de rotación del disco peletizador
 Angulo de posicionamiento del disco peletizador
 Tiempo de residencia en disco peletizador

20
11. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

El diagrama mostrado a continuación refleja el proceso de obtención de pellets de KCl.

Preparación de la
materia prima

Pruebas de
operación del disco
peletizador
Aglutinante

Preparación de la
Agua
materia prima

Disco
peletizador

Tamaño de pellets
Molienda y secado No entre 1-4mm

Si

Secado y/o
cocción

Control de calidad

Obtención de
pellets de KCl

Ilustración 8: Diagrama de flujo representativo del proceso de obtención de pellets de KCl. Fuente:
Elaboración propia.

21
12.1. Caracterización de la materia prima. La materia prima para la producción de pellets
vendría a ser el producto de la planta de KCl del Salar de Uyuni que sale del filtro banda
con una humedad aproximada del 9%. En las pruebas de laboratorio se empleará material
seco para su caracterización físico química y a partir del mismo se procederá al mezclado
con agua para alcanzar la humedad del 9%, que es la que verdaderamente ingresará al
proceso de peletizado.

Materia prima de
cosecha

Molino de rodillos

Molino de jaulas

Acondicionamiento
para flotación

Celdas de
Flotación

Filtros Banda

KCl 9%H2O
aprox. Peletización

Consolidación

Pellets de KCl
Ilustración 9: Flujograma de operación propuesto para la obtención de pellets de KCl adaptado
al proceso que se realiza en planta actualmente. Fuente: Elaboración propia en base a
Memoria 2013 Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos.

22
o Caracterización química. Se realizará en el laboratorio de análisis químico
de la de la GNRE.
 Determinación de potasio
 Determinación de cloruros
 Determinación de sulfatos
 Determinación de sodio
 Determinación de magnesio
o Determinación del porcentaje de humedad. Mediante un secado con
corriente de aire caliente a 120°C y diferencia de pesos. El ensayo se realizará
en el Laboratorio de materiales Cerámicos del IIMETMAT.
o Determinación del tamaño de grano y granulometría. Mediante un
tamizado en vía seca a realizarse en el IIMETMAT.

12.2. Molienda. Puesto que KCl es soluble en agua, lo recomendable es realizar una molienda
por vía seca con el molino de bolas del IIMETMAT.

12.3. Caracterización de pellets de KCl importados. Para ello es preciso adquirir fertilizante
de KCl en pellets que se comercializan dentro del país que fueron producidos en el exterior.
Esto en coordinación con la GNRE.
o Caracterización química. Se realizará en el laboratorio de análisis químico
del IIMETMAT
 Determinación de potasio
 Determinación de cloruros
 Determinación de sulfatos
 Determinación de sodio
 Determinación de magnesio
o Tamaño y distribución granulométrica. Mediante un tamizado en vía seca
a realizarse en el IIMETMAT.
o Resistencia a la compresión. Mediante un equipo de ensayos de compresión
para pellets del laboratorio de materiales cerámicos del IIMETMAT. El
ensayo consiste en someter a los pellets a diferentes cargas de compresión
hasta que estos se fracturen.

23
o Resistencia a la abrasión. Mediante un equipo de ensayos de resistencia a
la abrasión para pellets del laboratorio de materiales cerámicos del
IIMETMAT. El ensayo consiste en introducir una cantidad de pellets en un
tambor rotatorio por un determinado tiempo, de esta manera los pellets son
desgastados por el contacto entre pellets y con equipo dando como resultado
una cantidad de fragmentos el cual se pesa. La relación porcentual entre la
masa de los fragmentos producidos durante el ensayo y la masa de los pellets
introducidos se conoce como índice de degradación el cual es un indicativo
de la resistencia a la abrasión del material. Mientras mayor es el índice de
degradación de los pellets, ellos son más susceptibles a degradarse por
abrasión
o Solubilidad. Se medirá el tiempo en que los pellets se disuelven
completamente en agua a una determinada temperatura.

12.4. Obtención experimental de pellets de KCl. Se utilizará un disco peletizador del


Laboratorio de Materiales Cerámicos del IIMETMAT. También se empleará el material
que proporcionó la GNRE al IIMETMAT de KCl que se produce en la Planta piloto del
Salar de Uyuni para pruebas de peletización.
o Velocidad de giro del disco. Se pondrá como base de investigación tres
ángulos de trabajo y con cada uno de ellos se procederá a pelletizar el
material.
o Angulo de trabajo del disco. Se establecerá tres velocidades de giro como
base para producir pellets. Entre ellas se escogerá la que de mejores
resultados en los pellets obtenidos.
o Determinación de la carga en el disco peletizador. Se realizará pruebas
preliminares para la determinación de la carga máxima de material que se
debe introducir en el disco peletizador.
o Determinación de la posición de los pulverizadores de agua en el disco.
Mediante pulverizadores manuales es posible determinar cuál es la mejor
ubicación de los mismos respecto al plato peletizador para así escoger cual
es la mejor posición.
o Determinación del contenido de humedad en el disco peletizador. Una
vez conocida la cantidad de carga que se puede introducir en el disco
peletizador, es posible determinar la cantidad de agua a añadir sobre la carga

24
para producir pellets de tamaño uniforme. Es preciso recalcar que la
humedad inicial con la que entra la materia prima al proceso de peletizado
es de aproximadamente 9% y a partir de ésta humedad es que se buscará la
humedad óptima para realizar las pruebas de peletizado
o Determinación del tiempo de residencia. Existe un tiempo para que se
forme una cantidad de pellets de buena calidad, pasado este tiempo, por las
colisiones existentes entre pellets y plato peletizador, éstos comienzan a
fracturarse y formar bolas de distinto tamaño.
o Definición del aglomerante de trabajo. Es importante saber con que
aglomerante se forman pellets de buena calidad comercial y también, que
aglomerante se puede emplear de menor cantidad respecto a los otros.
 Almidón de yuca
 Arcilla
 Yeso
 Agua de humectación de pellets
o Secado y/o cocción de pellets. Los ensayos de secado y/o cocción se pueden
realizar en el laboratorio de materiales cerámicos del IIMETMAT.

12.5. Control de calidad de los pellets obtenidos experimentalmente.


Es posible determinar la aceptación o no de los pellets obtenidos con el presente estudio en
base a normas de comercialización para KCl como fertilizante, sin embargo puesto que no
se tiene una norma vigente en nuestro país se tomará como referencia la norma ecuatoriana
NTE INEN 214:1997, la norma venezolana COVENIN 1817:2000, la norma guatemalteca
COGUANOR NGO 44007, la norma hindú IS 2779-1960, la norma ugandesa US760. Los
requerimientos que no mencionan las normas citadas se los obtendrá mediante la
caracterización de cloruro de potasio granulado de importación.
o Caracterización química. En el laboratorio de análisis químico del
IIMETMAT se determinara la presencia de los componentes de los pellets
producidos experimentalmente y se comparará con los pellets importados
o Caracterización física. Se comparará el tamaño, porosidad y solubilidad de
los pellets producidos experimentalmente y se los comparará con los pellets
importados

25
o Caracterización mecánica. En base a los ensayos de resistencia a la
compresión y abrasión se podrá comparar los resultados obtenidos con los
pellets obtenidos experimentales con los importados

13. CRONOGRAMA

Actividad MES 1 MES 2 MES 3 MES 4


Caracterización de la
materia prima
Caracterización de pellets
importados
Pruebas de operación del
disco peletizador
Obtención de pellets
verdes
Determinación del ligante
y cantidad

Consolidación de pellets

Control de calidad

Redacción del informe


final

26
14. BIBLIOGRAFÍA

- Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, Argentina. www.casafe.org


- Montenegro J.C. et al. Un presente sin futuro el proyecto de industrialización del
litio en Bolivia
- Rodríguez M., Caracterización de los fertilizantes y su capacidad agronómica.
www.madrimasd.org
- Dionisi R., Propiedades y aspectos de la manipulación de fertilizantes sólidos a
granel. www.profertilnutrientes.com.ar
- Norma Técnica Ecuatoriana Voluntaria INEN para Fertilizantes o abonos NTE INEN
2022:1998, 1998-07. Granulometría
- García P., Avances en la aglomeración y compactación de partículas.
https://dspace.usc.es
- Tesis de doctorado Ferreira S., Fabricación de Nodulizados con aditivos
Aglomerantes de un Súper concentrado magnético de mineral de hierro.
biblioteca.ucm.es
- Ficha técnica de comercialización de KCl, GNRE COMIBOL
- www.RECUPERARSRL.com; Yeso agrícola peletizado

27
15. INDICE TENTATIVO

DEDICATORIA ..................................................................................................................................
AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................................
ÍNDICE DE CONTENIDOS ..............................................................................................................
ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................................................
ÍNDICE DE TABLAS .........................................................................................................................
RESUMEN ...........................................................................................................................................
DEDICATORIA ..................................................................................................................................
AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................................
ÍNDICE DE CONTENIDOS ..............................................................................................................
ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................................................
ÍNDICE DE TABLAS .........................................................................................................................
RESUMEN ...........................................................................................................................................
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................
1.1. Antecedentes .......................................................................................................................
1.1. Estudio del problema .........................................................................................................
1.1.1. Análisis del problema ................................................................................................
1.1.2. Identificacion del Problema..............................................................................................
1.1.3. Planteamiento del Problema......................................................................................
1.2. Objetivos .............................................................................................................................
1.2.1. Objetivo general.............................................................................................................
1.2.2. Objetivos específicos ......................................................................................................
1.3. Justificación ........................................................................................................................
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................................
2.1. Materia prima para peletizado .........................................................................................
2.1.1. Analisis quimico .............................................................................................................
2.1.2. Tamaño y distribución granulometrica .......................................................................
2.1.3. Humedad ........................................................................................................................
2.2. Proceso de peletizacion en disco peletizador ...................................................................

28
2.2.1. Fenomenología de la aglomeracion de particulas ........................................................
2.2.2. Disco pelletizador...........................................................................................................
2.2.3. Formación de bolas verdes ...........................................................................................
2.3. Consolidado de pellets .......................................................................................................
2.3.1. Secado .............................................................................................................................
2.3.2. Cocción ...........................................................................................................................
2.4. Aglomerantes usados en peletizacion ...............................................................................
2.4.1. Tipos de aglomerantes ...................................................................................................
2.5. Caracterización de pellets ...........................................................................................
2.5.1. Analisis químico .............................................................................................................
2.5.2. Tamaño y distribución granulométrica .......................................................................
2.5.3. Resistencia a la Compreión...........................................................................................
2.5.4. Resistencia a la Abrasión ..............................................................................................
2.5.5. Porosidad ........................................................................................................................
2.5.6. Solubilidad .....................................................................................................................
CAPÍTULO III
HIPOTESIS Y DEFINICION DE VARIABLES .............................................................................
3.1. Hipótesis..............................................................................................................................
3.2. Variables de estudio ...........................................................................................................
3.2.1. Variables Independientes ..............................................................................................
3.2.2. Variables Dependientes .................................................................................................
3.2.3. Parametros Operacionales Constantes ........................................................................
3.3. Definición conceptual y operacional de las variables .....................................................
CAPÍTULO IV
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ..........................................................................................
4.1. Caracterización de la materia prima ...............................................................................
4.1.1. Caracterización química ...............................................................................................
4.1.1.1. Determinación de Potasio ................................................................................
4.1.1.2. Determinación de Cloruros..............................................................................
4.1.1.3. Determinación de Sodio ...................................................................................
4.1.1.4. Determinación de Magnesio ............................................................................
4.1.1.5. Determinación de Sulfatos ...............................................................................
4.1.2. Determinación del porcentaje de humedad.................................................................

29
4.1.3. Determinación del tamaño de grano y granulometría ...............................................
4.2. Caracterizacón de Pellets impotados ...............................................................................
4.2.1. Caracterizacion quimica ...............................................................................................
4.2.2. Caracterización Física ...................................................................................................
4.2.2.1. Tamaño y distribución granulométrica ..........................................................
4.2.2.2. Porosidad ...........................................................................................................
4.2.2.3. Humedad ...........................................................................................................
4.2.2.4. Solubilidad.........................................................................................................
4.2.3. Caracterización Mecánica ............................................................................................
4.2.3.1. Resistencia a la compresión .............................................................................
4.2.3.2. Resistencia a la abrasión ..................................................................................
4.3. Obtencion experimental de pellets de KCl .....................................................................
4.3.1. Velocidad de giro del disco ...........................................................................................
4.3.2. Angulo de trabajo del disco ..........................................................................................
4.3.3. Determinación de la carga en el disco peletizador......................................................
4.3.4. Determinación de la posición de los pulverizadores de agua en el disco ..................
4.3.5. Determinación del contenido de humedad en el disco peletizador............................
4.3.6. Determinación del tiempo de residencia ......................................................................
4.3.7. Definición del aglomerante de trabajo.........................................................................
4.2.3.1. Almidón de yuca ...............................................................................................
4.2.3.2. Yeso ....................................................................................................................
4.2.3.3. Arcilla ................................................................................................................
4.2.3.4. Agua ..................................................................................................................
4.3.8. Secado y/o cocción de pellets ........................................................................................
4.3.9. Estudio de la obtención de pellets con carga húmeda ................................................
4.4. Control de calidad de los pellets obtenidos experimentalmente ...................................
4.4.1. Caracterización Química ..............................................................................................
4.4.2. Caracterización Física ...................................................................................................
4.4.3. Caracterización Mecánica ............................................................................................
CAPÍTULO V
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.........................................................................................................
5.1. Caracterización de la materia prima ...............................................................................
5.1.1. Caracterización química ...............................................................................................

30
5.1.2. Determinación del porcentaje de humedad.................................................................
5.1.3. Determinación del tamaño de grano y granulometría ...............................................
5.1.4. Discusion de la caracterización de la materia prima..................................................
5.2. Caracterizacón de Pellets impotados ...............................................................................
2.2.1. Caracterizacion quimica ...............................................................................................
5.2.2. Caracterización Física ...................................................................................................
5.2.3. Caracterización Mecánica ............................................................................................
5.2.3. Discusión de la caracterización de los pellets importados .........................................
5.3. Obtencion experimental de pellets de KCl .....................................................................
5.3.1. Variables operacionales del disco peletizador.............................................................
5.3.2. Definición del aglomerante de trabajo.........................................................................
5.3.2.1. Almidón de yuca ...............................................................................................
5.3.2.2. Yeso ....................................................................................................................
5.3.2.3. Arcilla ................................................................................................................
5.3.2.4. Agua ..................................................................................................................
4.3.3. Obtención de pellets con carga húmeda ......................................................................
4.3.4. Secado y/o cocción de pellets ........................................................................................
4.3.5. Discusión de los resultados obtenidos con la obtencion de pellets.............................
5.4. Control de calidad de los pellets obtenidos experimentalmente ...................................
5.4.1. Caracterización Química ..............................................................................................
5.4.2. Caracterización Física ...................................................................................................
5.4.3. Caracterización Mecánica ............................................................................................
5.4.4. Discusión de los resultados obtenidos con el control de calidad a los pellets
obtenidos experimentalmente.....................................................................................................
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................
6.1. Conclusiones .......................................................................................................................
6.2. Recomendaciones ...............................................................................................................
CAPÍTULO VII
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................
ANEXOS ..............................................................................................................................................

31

S-ar putea să vă placă și