Sunteți pe pagina 1din 24

Educación Ambiental

Investigación vol.32 no.63 Caracas ene. 2008

Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales

Ildebrando Zabala G, brando52@cantv.net

Margarita García, mgarciatovar@cantv.net

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas

RESUMEN

A finales de la década de los sesenta y comienzos de los setenta, el medio ambiente se convierte en el
foco de atención para organismos y entes gubernamentales internacionales por su importancia para la
supervivencia de la vida en la Tierra. Desde entonces, se ha vivenciado un recorrido por distintos
escenarios de discusión y análisis, permitiendo la conceptualización actual de la Educación Ambiental
como la estrategia indispensable para alcanzar los cambios culturales y sociales necesarios para el logro
de la preservación del ambiente. En tal sentido, se plantea como objetivo de esta investigación: Analizar
la situación de la Educación

Ambiental en los distintos escenarios internacionales realizados desde los años 70. Esto significa, recurrir
a lo histórico para conocer los procesos de transformación de las ideas educativas relacionadas con lo
socio-ambiental y que han existido y dado lugar a diferentes interpretaciones sobre las causas y
consecuencias de una problemática de índole mundial. Además permite considerar la importancia que
tiene la historia como fuente para conocer el desarrollo ambiental en el mundo.

Palabras clave: conceptualización de la Educación Ambiental; Historia de la Educación Ambiental;


preservación del ambiente.
INTRODUCCIÓN

Hoy en día se habla de la Educación Ambiental como el medio más efectivo para concienciar a la
población sobre la necesidad de preservar el ambiente con miras a lograr una mejor calidad de vida en
las generaciones actuales y por venir. Idea que ha sido producto de una evolución permanente en el
tiempo y en el espacio, pues se origina a finales de la década de los sesenta y ya hoy puede considerarse
que ha sido adoptada e implementada por la mayoría de los países que conforman la Tierra.

Sin embargo, antes de evaluar la evolución conceptual de la Educación Ambiental, es necesario


establecer que su objetivo no implica solamente estudiar los factores que determinan la degradación del
ambiente y su impacto sobre los seres humanos, sino que abarca una mayor amplitud focal determinada
y conceptualizada “…desde una óptica social, política, económica, ética, jurídica y cultural ” (Rodríguez,
N. y García, M., 2005. p.50).

Es verdad que los seres humanos siempre han necesitado de lo que la naturaleza le proporcione para su
subsistencia, pero el consumismo y explotación irracional de sus recursos ha infl uido en la aparición de
problemas ambientales que ameritan un trabajo de concienciación y de cambios de actitudes,
habilidades, motivaciones, así como la adopción de medidas para solucionarlos y prevenirlos en corto y
mediano plazo. Todo induce a considerar la Educación Ambiental como el medio para implementar y
desarrollar políticas que permitan dar a conocer la problemática ambiental existente, sus causas de
origen y sus probables consecuencias, además de fomentar los valores y el comportamiento en sociedad
mediante la difusión y la implementación de las normas respectivas. De esa forma promovería la
instauración de la justicia social, el respeto por las diferentes formas de vida, etnias, credos, razas y
especialmente, por alcanzar una sociedad equilibrada, globalizada e interdependiente.

En tal sentido,. la presente investigación responde a interrogantes sobre cómo se planteó originalmente
el concepto de Educación Ambiental y cómo fue su posterior desarrollo. Por tanto se plantea como
objetivo “Analizar el desarrollo conceptual de la Educación Ambiental en los distintos escenarios
internacionales realizados desde los años 70 ”, todo en función de alcanzar la prosperidad colectiva
mediante la mejora, protección y conservación del ambiente como fuente de sustentación de las
sociedades humanas.

MÉTODO
Es una investigación de tipo documental y su metodología abarcó las fases de búsqueda y recopilación
de información hasta su análisis y síntesis. Las fuentes consultadas son fundamentalmente los
documentos originales emanados de los congresos y eventos internacionales, así como fuentes
bibliográfi cas y trabajos originales reportados en revistas acreditadas, la cual se realizó durante seis
meses. El criterio utilizado para la selección fue el uso de los documentos emanados de los eventos
internacionales.

En cuanto al procedimiento se puede señalar que primero se realizó una selección de documentos y
luego un análisis crítico para destacar la información relevante de los mismos, lo cual constituyó la base
del discurso presentado.

Educación ambiental a nivel mundial

El primer pronunciamiento de alerta, según Cruces (1997), sobre los problemas socio-ambientales que
ponían en peligro el futuro de la humanidad, fue dado por el Club de Roma en 1968. Allí se plantearon
seis importantes aspectos a ser considerados para evitar efectos irreversibles a nivel mundial, como:
explosión demográfi ca, macrocontaminación, uso incontrolado de energía, desequilibrio económico
entre países, crisis de valores y crisis política. Frente a estos hechos proponen como alternativa, generar
conciencia en la opinión pública, establecer patrones de una nueva ética social y orientar las conductas
de los seres humanos.

Es decir, se plantean tres aspectos que desde cualquier óptica se visualizan como algunos de los
objetivos que se alcanzan mediante la implementación de un proceso educativo formal o no. Es por
tanto, y aún cuando las deliberaciones de este grupo mostraran más una visión de tipo política,
energética, alimentaria y demográfi ca que educativa, un primer asomo de la importancia que
posteriormente se le daría al desarrollo e implementación de la educación ambiental en los foros
internacionales. Esto se confirma cuando entre sus problemas inventariados, está el de considerar a la
educación como “inadecuada” por sus planteamientos anacrónicos y sin articulación, proponiendo como
solución una “… concienciación de la opinión pública acerca de la peligrosidad de la situación, y la
formulación de una nueva ética que dé sentido y orientación al comportamiento de la Humanidad ” (King
y Schneider 1991. p. 2).
Además, en ese inventario de problemas que hace el Club de Roma, se pueden apreciar muchos
aspectos que forman parte de los objetivos de la educación ambiental actual, tales como: a) deterioro
del medioambiente fsico por “…la macrocontaminación …, la deforestación y el efecto invernadero ”; b)
“consumo incontrolado de energía”; c) crisis de valores producto de “…un materialismo grosero y un
comportamiento insolidario…” lo cual es generador de violencia mediante la aparición del “…
fundamentalismo, fanatismo, xenofobia, racismo, terrorismo, tráfico de drogas …”; d) brecha creciente
entre países pobres e industrializados, lo que producirá “…aumento de la pobreza, el hambre,
desempleo, desarraigo y emigración”; e) explosión demográfica con el consabido “…crecimiento urbano
incontrolado…” y con ello la aparición de la marginalidad, la prostitución, enfermedades, insuficiencia de
servicios médicos, educativos, culturales y otros (King y Schneider. 1991. pp. 1-2).

Sin embargo, la expresión “Educación Ambiental” fue utilizada por primera vez en Estocolmo en el año
de 1972 durante la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente. De ahí en
adelante se da inicio a un proceso constante y paulatino de discusiones y consideraciones políticas en
relación a la implementación de acciones educativas tendientes al conocimiento, concientización,
restauración y preservación del medio ambiente, tanto a nivel mundial, regional como local. Es así como,
según los autores precitados, es después de esta fecha cuando se comienzan a aceptar términos,
prácticas y concepciones como “…naturalista, conservacionista, ecologista, ambientalista y más
recientemente, para el desarrollo sostenible” (p. 2).

Conferencia de Estocolmo.

Las Naciones Unidas convocan en 1972 la Conferencia de Estocolmo, considerada el “primer foro
mundial del ambiente” en el mundo. En la misma se consideraron los peligros ecológicos generados por
el estilo de desarrollo imperante, pero también se trató, como muy importante, lo referente a las
diferencias entre los países desarrollados y pobres, así como la industrialización desproporcionada y el
crecimiento acelerado de la población. Esta Conferencia tiene entre sus logros la creación del Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ente que servirá para promover y desarrollar
las políticas mundiales sobre la problemática ambiental (Urquidi, citado por Cruces, 1997).

Fue una declaración sobre los problemas que se estaban generando en el medio y su posible repercusión
a corto y mediano plazo en la sostenibilidad de la vida. En tal sentido, en una de sus proclamas,
establece que: “…por ignorancia o indiferencia, podemos causar daños inmensos e irreparables al medio
terráqueo del que dependen nuestra vida y nuestro bienestar. Por el contrario, con un conocimiento más
profundo y una acción más prudente, podemos conseguir para nosotros y para nuestra posteridad unas
condiciones de vida mejores en un medio más en consonancia con las necesidades y aspiraciones de
vida del hombre…” (Proclama 6).

Es por eso, que entre sus principios para evitar esas acciones, se estableció la imperiosa necesidad de
promover: “…una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones
jóvenes como a los adultos y que presente la debida atención al sector de población menos privilegiado,
para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de
las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la
protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana …” ( art. 19º).

Además, la declaración final de Estocolmo (1972) realiza un llamado a establecer internacionalmente un


programa de educación ambiental con un enfoque interdisciplinario escolar y extraescolar.

Carta de Belgrado

Tres años más tarde, y debido a que la preocupación por el medio fsico continuaba, la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Plan de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA), deciden convocar una reunión internacional en Belgrado del 13 al 22
de octubre de 1975. En la misma se otorga a la educación el papel preponderante para generar los
cambios, mediante conocimientos, actitudes y valores, que permitan asumir los retos que plantean los
problemas ambientales en el mundo.

En la Carta de Belgrado (1975) se establecen directrices básicas, objetivos y metas de la educación


ambiental con miras a alcanzar una mejor calidad de vida para las actuales y futuras generaciones. Se
plantea la necesidad de reconsiderar conceptualmente el término “Desarrollo ”, para lo cual la Educación
Ambiental será la herramienta propicia para generar una nueva ética en las relaciones hombre-
naturaleza.

En tal sentido, se recomiendan ocho aspectos básicos como principios de la educación ambiental, con el
predominio de considerar el ambiente como una totalidad de intereses donde confluyen el hombre, lo
ecológico, lo económico, tecnológico, social, legislativo, cultural y estético.
Pero además, considerando necesario aplicar un enfoque interdisciplinario e histórico promoviendo la
cooperación en la solución de los problemas ambientales.

Entre sus objetivos considera la necesidad de promover: toma de conciencia para sensibilizarse ante los
problemas cotidianos; adquisición de conocimientos para lograr una comprensión crítica de la realidad;
actitudes para impulsar valores sociales y una mayor participación activa en la protección y
mejoramiento del ambiente; aptitudes para proporcionar las capacidades necesarias en la resolución de
los problemas; capacidad de evaluación para proporcionar una evaluación objetiva de las acciones
realizadas en función de lo social, ecológico, político y educativo, y finalmente, capacidad de
participación en función de la responsabilidad necesaria para adoptar medidas en la resolución de los
problemas ambientales.

Mientras que en las metas propuestas se aspira a que la población del mundo tome consciencia y se
preocupe por el medio ambiente con sus respectivos “…problemas asociados, y que tenga conocimiento,
aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de
soluciones para los problemas existentes…” (Carta de Belgrado 1975) y en la prevención de otros.

En la Carta de Belgrado (op. cit) también se establecen los destinatarios de esta nueva Educación
Ambiental, siendo el principal el público en general, especialmente los alumnos de la educación formal
desde el preescolar hasta la educación universitaria, incluyendo a los profesores. Luego va dirigida a
todas las demás personas que conforman la educación no formal.

Declaración de Tbilisi

En el año de 1977 la UNESCO y el PNUMA convocan en la ciudad de Tbilisi (Georgia), la I Conferencia


Internacional sobre Educación Ambiental. En ella se logra un acuerdo de incorporar la educación
ambiental a los planes políticos de todas las naciones, en donde prevalezca una pedagogía de acción y
para la acción basada en la preparación del individuo que permita comprender mejor “…los principales
problemas del mundo contemporáneo, proporcionándole conocimientos técnicos y las cualidades
necesarias para desempeñar una función productiva con miras a mejorar la vida y proteger el medio
ambiente, prestando la debida atención a los valores éticos ” (p.1).

Entre otros aspectos considerados, está el de utilizar a la educación ambiental como el medio para
preparar al individuo en la comprensión de los principales problemas mundiales, proporcionándole los
conocimientos técnicos y las cualidades necesarias para mejorar y proteger el medio ambiente de
acuerdo con los valores éticos. Debe adoptar un enfoque global e interdisciplinario mediante la
interdependencia entre las naciones del mundo.

En consecuencia, entre las conclusiones y recomendaciones de la Conferencia se recomienda a los


Estados asistentes incluir en sus políticas de educación, los contenidos, direcciones y actividades
ambientales respectivas. Intensificar la investigación, reflexión e innovación respecto

a la educación ambiental y, por último, implementar la solidaridad y colaboración entre los pueblos del
planeta.

Congreso de Moscú

Diez años más tarde, en 1987 se realiza en Moscú el Congreso Internacional sobre Educación y
Formación Ambiental, convocado por la UNESCO y el PNUMA. Allí surge un documento de trabajo que
tendría como finalidad revisar las políticas de educación ambiental sugeridas en Tbilisi, pero además se
plantea un plan estratégico a nivel internacional para accionar desde la Educación y Formación
Ambiental para la década de los noventa, y entre las acciones propuestas, según Muñoz Oráa (1994), se
encuentran: “acceso a la información; investigación y experimentación; programas educativos y
materiales didácticos; adiestramiento de personal; educación técnica y vocacional; educación e
información al público; educación universitaria general; formación de especialistas; cooperación
internacional y regional” (p. 18).

Como se puede observar, tal como señala Febres-Cordero y Floriani (s/f), en ella se precisan las
directrices para dirigir la educación hacia personas especializadas y aquellas “…que toman decisiones, a
mejorar la legislación en materia de Educación Ambiental, a definir los grandes campos de acción y a
incorporarla en los programas de formación de los educadores en todos los sectores y niveles ” (p. 2).

Declaración de Talloires

En todo este proceso histórico no se puede dejar de mencionar la declaración de los rectores y
vicerrectores de muchas universidades del mundo reunidos en Talloires (1991) y quienes con profunda
preocupación se manifestaron ante el “…rápido e impredecible crecimiento de la contaminación, de la
degradación del medio ambiente y de la disminución de los recursos naturales ” (p.1).

Consideraron que “…las universidades deben proporcionar el liderazgo y el apoyo para movilizar los
recursos internos y externos, de modo que sus instituciones respondan a este urgente desafo ”(p.1). Es
por eso que entre sus acuerdos de acciones existen, políticas para promover la conciencia y el
involucramiento de dirigentes gubernamentales, empresariales, fundacionales y universitarios en “…
apoyo a la investigación universitaria, educación, formación política e intercambio de información en un
desarrollo ambientalmente sustentable…” (p.2).

Además, sostienen la necesidad particular e imperativa de “incentivar a todas las universidades para
comprometerse en la educación, investigación, formación política e intercambio de información sobre la
población, medio ambiente y desarrollo para alcanzar un futuro sustentable ” (p.1). Inclusive, plantean el
establecimiento de “…programas que produzcan expertos en gestión ambiental, en crecimiento
económico sustentable, en población y en temas afi nes…sobre medio ambiente y responsabilidad
ciudadana” (p.1).

Cumbre para la Tierra

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), se celebró
en Río de Janeiro en junio de 1992 y es conocida como “Cumbre para la Tierra ”. Fue una ratificación de
las reuniones anteriores en buscar una mejor comprensión de las necesidades actuales y su solución en
función del respeto a los intereses de las sociedades por venir. Es decir, promover la ejecución de planes
para un desarrollo sostenible mundial.

En esta cumbre se plantearon tres acuerdos y la firma de dos instrumentos con fuerza de ley. Los tres
acuerdos fueron denominados:

“El programa 21”; “la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo ” y “la Declaración de
principios relativos a los bosques”. A su vez, los instrumentos con carácter obligatorio legal para su
cumplimiento en los países asistentes a esta cumbre, fueron denominados “la Convención Marco sobre
el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica ” (p. 1).
En el informe aprobado de las conclusiones del evento, se establece en el Principio Nº. 9 que los países fi
rmantes deberían:

…cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible, aumentando


el saber científico mediante el intercambio de conocimientos científi cos y tecnológicos, e intensifi cando
el desarrollo, la adaptación, la difusión y la transferencia de tecnologías…

Por eso, el programa 21 proclama los derechos de los seres humanos a una mejor calidad de vida,
determinando entre sus principios la garantía a una vida saludable, desarrollo equitativo entre países,
erradicación de la pobreza, fomento de políticas demográfi cas apropiadas, modalidades sostenibles de
producción y consumo, intercambio de conocimientos científi cos y tecnológicos, evitar la degradación
ambiental, promover la creatividad, los ideales y los valores en la población y la conservación y
protección de los recursos naturales.

En el mismo programa se le da una referencia especial a la Educación Ambiental como el medio idóneo
para alcanzar los objetivos planteados, cuando señala en sus capítulos 35 y 36, la necesidad de darle
reorientación a la educación para colocar la ciencia en función de alcanzar un desarrollo sostenible,
mediante el fomento de la capacitación y la generación de conciencia en la población.

Pero además de la realización de esa conferencia, paralelamente se realizó un foro denominado “Foro
Global Ciudadano” donde fue aprobado el “Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades
Sustentables y de Responsabilidad Global”, en el cual, entre otros aspectos, establecía que la educación
es un derecho de todos, sustentada en un pensamiento con perspectiva holística e innovadora, dirigida a
tratar las causas críticas de los problemas globales, promoviendo cambios democráticos ” (Marcano, s/f).

Declaración de Salónica

Del 8 al 12 de diciembre de 1997 se realiza en Sajonia, Grecia, una Conferencia Internacional


denominada “Medio Ambiente y Sociedad:

Educación y Sensibilización para la Sostenibilidad ”, en la cual se establece la sostenibilidad como el


objetivo conceptual primordial para alcanzar soluciones ante los problemas ambientales que aquejan a
la humanidad y que necesitan ser solventados para alcanzar condiciones mínimas de sobrevivencia sobre
la superfi cie terrestre, tarea ésta que debe ser obligación de todos los gobiernos y en todos los niveles,
por lo tanto plantea, que “la reorientación de toda la educación en el sentido de la sostenibilidad,
concierne a todos los niveles de la educación formal, no formal e informal en todos los países …” (p.2).

Pero a su vez, en esa declaración del artículo 10 se amplía el contenido de objetivos a lograr por la
Educación Ambiental, cuando establece que para alcanzar un nivel aceptable de sostenibilidad no sólo es
necesario cuidar y usar adecuadamente los recursos naturales, sino que implica solucionar otros
aspectos que tienen íntima relación con el logro de una mejor calidad de vida en la población, por lo
tanto sostiene que “…la noción de sostenibilidad incluye cuestiones no sólo de medio ambiente, sino
también de pobreza, población, salud, seguridad alimentaria, democracia, derechos humanos y paz …”.
Agregando además, que “…la sostenibilidad es, en último extremo, un imperativo ético y moral que
implica el respeto de la diversidad cultural y del saber tradicional; …” (p.2).

Por eso, en este orden de ideas, propone en el artículo 12 que la educación debe darse en todos los
ámbitos de estudios, en una interrelación de las disciplinas científi cas, inclusive en las ciencias sociales,
de las instituciones públicas y privadas, con una visión integral que permita abordar todos los aspectos
del ser humano, indicando que “…la cuestión de la sostenibilidad debe ser abordada según una
aproximación holística, interdisciplinaria, en la que las diferentes disciplinas e instituciones se mezclan,
conservando cada una su identidad propia” (p.2).

En tal sentido, insta a “los gobiernos y los dirigentes del mundo honren los compromisos ya adoptados
(…) y den a la educación los medios necesarios para asumir su papel, consistente en trabajar por un
porvenir sostenible” (p.2), pero además, les recuerda a las Naciones Unidas, y en particular a la UNESCO,
conjuntamente con las principales ONGs internacionales, continuar con su labor prioritaria de
sensibilización y formación del público respecto a las actividades de educación, particularmente a nivel
nacional y local, pues es ahí donde se puede lograr un mejor trabajo educativo de concienciar a la
población.

Congresos Iberoamericanos de Educación Ambiental

Estos congresos comienzan a desarrollarse en América Latina después de la Conferencia de Río en 1992
como respuesta a los planteamientos sobre una educación ambiental global e integral.
El Primer Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (1992) se realizó en Guadalajara-México,
bajo el lema “Una estrategia para el Futuro” y sirvió de inicio para el desarrollo de la Educación
Ambiental en la región. Este congreso fue un éxito por la numerosa presencia de educadores
ambientales de más de 25 países latinoamericanos, surgiendo el primer directorio regional con el cual se
crearon las condiciones para generar un intercambio de experiencias y propuestas a nivel continental. Se
destacó la importancia de las organizaciones sociales para la construcción de una sociedad
ambientalmente prudente y socialmente justa.

En el Segundo Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (1997), se realizó nuevamente en


México en el año 1997, bajo el lema “Tras las huellas de Tbilisi ”, en donde se determinó la necesidad de
propiciar el intercambio y la creación de referencias comunes para construir estrategias educativas y
materiales de comunicación, además de la profesionalización de los educadores ambientales y la
implementación de una educación ambiental comunitaria. También se planteó, una propuesta de una
educación para el desarrollo sustentable, dándole una nueva visión al desarrollo turístico, mediante el
aprovechamiento del ambiente natural y cultural en el uso de actividades turísticas y de recreación como
herramientas para contribuir al desarrollo de una región sobre la base de la promoción,
aprovechamiento y conservación de sus recursos naturales. En este sentido, se le asignó a la educación
ambiental la función de inscribir a la comunidad en la planifi cación del territorio, pero también en
propiciar una cultura ambiental desde los espacios naturales de recreación y turismo.

En el Tercer Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (2000), fue realizado en Caracas bajo el
lema “Pueblos y Caminos hacia el Desarrollo Sostenible ”. Sirvió de escenario para realizar un análisis de
la educación ambiental en la región que permitiera una discusión sobre el futuro de esta área en el
nuevo milenio con miras a construir un nuevo perfil de una educación ambientalista con significado y
pertinencia para los pueblos.

Entre las propuestas y recomendaciones discutidas en este congreso, merecen mencionarse las
siguientes: fomentar la capacitación continua mediante el intercambio y la formación de un marco
común en estrategias y materiales de comunicación de la educación ambiental; creación de redes
ambientales y una propuesta de educación para el desarrollo sostenible.

En el Cuarto Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (2003), realizado en Cuba bajo el lema
“Un mundo mejor es posible”, planteó la necesidad de revisar las políticas y estrategias nacionales de
educación ambiental, además de promover nuevamente la creación de una alianza latinoamericana y del
caribe para el ambiente y el desarrollo sustentable.
Y el Quinto Congreso se realizó en Brasil (2006) bajo el lema “La contribución de la educación ambiental
para la sustentabilidad planetaria”,

en donde se discutió las potencialidades de la educación ambiental en la construcción de la


sustentabilidad planetaria. Temas como Educación, medio ambiente y globalización en el contexto
iberoamericano; Políticas de fomento para la educación ambiental; Educación ambiental, ética y
sustentabilidad cultural como identidad y diversidad.

A MANERA DE CONCLUSIONES

La utilización del término “Educación Ambiental” por primera vez fue en el año 1972, en Estocolmo,
durante la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente y desde entonces se le
ha concedido la preponderancia para generar los cambios, mediante la adquisición de conocimientos,
actitudes y valores, que permitan enfrentar seriamente la crisis ambiental del mundo con miras a
alcanzar una mejor calidad de vida para las actuales y futuras generaciones.

En un principio se habló de educación ecológica y de movimientos conservacionistas, luego aparecieron


los movimientos con enfoques naturalista, conservacionista, ecologista y actualmente, de desarrollo
sostenible, mediante el cual se establece una relación básica e indisoluble entre el desarrollo, medio
ambiente y sociedad.

Desde 1992 durante la Cumbre para la Tierra, en el Foro Global Ciudadano, se comienza hablar de
interdependencia global en cuanto a los problemas ambientales, relacionando la economía y el medio
ambiente, planteando por lo tanto, una educación como derecho universal, de pensamiento crítico, con
enfoque holístico y dirigido a promover cambios democráticos y sociales.

En 1997 se plantea la concepción de una “Educación y Sensibilización para la Sostenibilidad ”, en donde


la educación ambiental es concebida como el basamento para generar conciencia en alcanzar una
sociedad para la “sostenibilidad” actual y de las futuras generaciones, en donde el respeto por la
diversidad cultural y del saber tradicional sea un imperativo ético y moral.

Los Congresos Iberoamericanos permitieron generar interés en el desarrollo de la educación ambiental


en América Latina. Establecieron como prioritario el intercambio regional de experiencias educativas
para el mejor aprovechamiento del ambiente natural y cultural de la región, con el fin de construir un
nuevo perfil educativo-ambiental con gran pertinencia para los pueblos de América.

REFERENCIAS

1. Carta de Belgrado. (Seminario Internacional de Educación Ambiental) (1975, Octubre 13 – 22)


(Transcripción en línea) Disponible: http:// www.jmarcano.com/educa/docs/belgrado.html (Consulta:
2006, Noviembre 12) [ Links ]

2. Cruces, J. (1997). Etapas del discurso ambiental en el tema del desarrollo. Espacios (Revista en línea),
18 (1). Disponible: http://www. revistaespacios.com/a97v18n01/10971801.html (Consulta: 2007, Enero
28). [ Links ]

3. Cuarto (IV) Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. (2003, Junio). [Transcripción en línea].
Disponible: http://anea.org.mx/ eventos/VICongIberoEdAmb/IVCongIberoEdAmb.pdf (Consulta: 2007,
Mayo 10). [ Links ]

4. Cumbre Para la Tierra. (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo)
(1992, junio 3 – 14). (Transcripción en línea). Disponible: http: //www.cinu.org.mx/temas/des_sost/conf.
htm (Consulta: 2006, Noviembre 12). [ Links ]

5. Declaración de Estocolmo. (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano)
(1972, Junio 5 – 16) (Transcripción en línea). Disponible:
http://www.jmarcano.com/educa/docs/estocolmo. html (Consulta: 2006, Noviembre 12). [ Links ]

6. Declaración de Salónica. (Conferencia Internacional Medio Ambiente y Sociedad: Educación y


Sensibilización para la Sostenibilidad). (1997, Diciembre 8 – 12) (Transcripción en línea) Disponible:
http://www.jmarcano.com/educa/docs/salónica.html (Consulta: 2006, Noviembre 12). [ Links ]

7. Declaración de Talloires. (1991, Marzo) (Transcripción en línea). Disponible:


http://www.jmarcano.com/educa/docs/talloires.html (Consulta: 2006, Noviembre 12). [ Links ]

8. Declaración de Tbilisi. (Conferencia Intergubernamental de Tbilisi sobre Educación Ambiental) (1977,


Octubre 14–26) (Transcripción en línea) Disponible: http.//www.jmarcano.com/educa/docs/Tbilisi.html
(Consulta: 2006, Noviembre 12). [ Links ]

9. Febres-Cordero, M. y Floriani, D. (s/f). Políticas de Educación Ambiental y Formación de Capacidades


para el Desarrollo Sustentable. (Libro en línea) Instituto Nacional de Ecología. Disponible: http://www.
ine.gob.mx/neajei/publicaciones/libros/363/cap6.html (Consulta: 2007, Enero 10). [ Links ]
10. King, A y Schneider, B. (1991). La Primera Revolución Mundial. Informe del Consejo al Club de Roma.
(Libro en línea). Edit. Plaza y Janés. Disponible: http://personal1.iddeo.es/Ibonza/clubroma.htm
(Consulta: 2006, Noviembre 25). [ Links ]

11. Marcano, J. (s/f). Breve Historia de la Educación Ambiental. Cuadernos Dominicanos de Educación
Ambiental. (Revista en línea) Disponible: http://www.jmarcano.com/ (Consulta: 2006, Noviembre 13).
[ Links ]

12. Muñoz Oraá, L. (1994). Contribución a la Historia de la Educación Ambiental en Venezuela. Guanare:
UNELLEZ. [ Links ]

13. Primer (I) Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (1992, Noviembre) [Transcripción en
línea]. Disponible: http://www.nereainvestiga. org/es/eventos/detalhes/scripts/core.htm (Consulta:
2007, Junio 07). [ Links ]

14. Quinto (V) Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (2006, Abril) [Transcripción en línea].
Disponible: http://tariacuri.crefal.edu. mx/decisio/d12/nota5.php (Consulta: 2007, junio 07). [ Links ]

15. Rodríguez, N. y García, M. (2005). La Noción de Calidad de Vida desde diversas perspectivas. Revista
de Investigación, 57 (2), 49 – 68. [ Links ]

16. Segundo (II) Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (1997, Junio) [transcripción en línea].
Disponible: http://www.jmarcano. com/educa/docs/ibero.html (Consulta: 2007, junio 10). [ Links ]

17. Tercer (III) Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (2000, Octubre) [Transcripción en
línea]. Disponible: http://www. medioambiente.cu/foro/documentos/capitulo1.pdf (Consulta: 2007,
Mayo 10). [ Links ]

Av. Paez-El Paraiso. Caracas

1021, Venezuela,Coordinación General de

Investigación.Telefono: 0212-451-37-81.

revistadeinvestigacion@gmail.com

Breve Historia de la Educación Ambiental


Si en sentido estricto tratáramos de establecer el origen del surgimiento de la educación ambiental,
tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en
estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente. Por otro lado si partimos del momento en que
empieza a ser utilizado el termino Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los
años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra mas claramente una preocupación
mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación
ambiental es hija del deterioro ambiental.

Sin negar de ninguna manera el surgimiento de la educación ambiental desde la época antigua, en estas
notas situaremos sus orígenes en los años 70, debido a que es en el período que con mayor fuerza
empieza a ser nombrada en diversos foros a nivel mundial, aunque es cierto que antes ya se habían dado
algunas experiencias de manera aislada y esporádica.

Estocolmo (Suecia, 1972).- Se establece el Principio 19, que señala:

Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a
los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos privilegiada, para ensanchar
las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y
de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y
mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de
comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario,
información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre
pueda desarrollarse en todos los aspectos.

En Estocolmo básicamente se observa una advertencia sobre los efectos que la acción humana puede
tener en el entorno material. Hasta entonces no se plantea una cambio en los estilos de desarrollo o de
las relaciones internacionales, sino más bien la corrección de los problemas ambientales que surgen de
los estilos de desarrollo actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales.

Belgrado (Yugoslavia, 1975).- En este evento se le otorga a la educación una importancia capital en los
procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores
y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen
también las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.
Los principios recomiendan considerar el medio ambiente en su totalidad, es decir, el medio natural y el
producido por el hombre. Constituir un proceso continuo y permanente, en todos los niveles y en todas
las modalidades educativas. Aplicar un enfoque interdisciplinario, histórico, con un punto de vista
mundial, atendiendo las diferencias regionales y considerando todo desarrollo y crecimiento en una
perspectiva ambiental.

La meta de la acción ambiental es mejorar las relaciones ecológicas, incluyendo las del hombre con la
naturaleza y las de los hombres entre si. Se pretende a través de la educación ambiental lograr que la
población mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por sus problemas conexos y que
cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar
individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los
que pudieran aparecer en lo sucesivo.

Los objetivos se refieren a la necesidad de desarrollar la conciencia, los conocimientos, las actitudes, las
aptitudes, la participación y la capacidad de evaluación para resolver los problemas ambientales.

En el documento denominado Carta de Belgrado que se deriva de este evento se señala la necesidad de
replantear el concepto de Desarrollo y a un reajuste del estar e interactuar con la realidad, por parte de
los individuos. En este sentido se concibe a la educación ambiental como herramienta que contribuya a
la formación de una nueva ética universal que reconozca las relaciones del hombre con el hombre y con
la naturaleza ; la necesidad de transformaciones en las políticas nacionales, hacia una repartición
equitativa de las reservas mundiales y la satisfacción de las necesidades de todos los países.

Tbilisi (URSS, 1977).- En este evento se acuerda la incorporación de la educación ambiental a los sistemas
de educación, estrategias; modalidades y la cooperación internacional en materia de educación
ambiental. Entre las conclusiones se mencionó la necesidad de no solo sensibilizar sino también
modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la participación directa y
la práctica comunitaria en la solución de los problemas ambientales. En resumen se planteó una
educación ambiental diferente a la educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y para la
acción, donde los principios rectores de la educación ambiental son la comprensión de las articulaciones
económicas políticas y ecológicas de la sociedad y a la necesidad de considerar al medio ambiente en su
totalidad.
Moscú (URSS, 1987).- Ahí surge la propuesta de una estrategia Internacional para la acción en el campo
de la Educación y Formación Ambiental para los años 1990 - 1999. En el documento derivado de esta
reunión se mencionan como las principales causas de la problemática ambiental a la pobreza, y al
aumento de la población, menospreciando el papel que juega el complejo sistema de distribución
desigual de los recursos generados por los estilos de desarrollo acoplados a un orden internacional
desigual e injusto, por lo que se observa en dicho documento una carencia total de visión crítica hacia los
problemas ambientales.

Río de Janeiro (Brasil, 1992).- En la llamada Cumbre de la Tierra se emitieron varios documentos, entre
los cuales es importante destacar la Agenda 21 la que contiene una serie de tareas a realizar hasta el
siglo XXI. En la Agenda se dedica un capítulo, el 36, al fomento de la educación, capacitación, y la toma
de conciencia; establece tres áreas de programas : La reorientación de la educación hacia el desarrollo
sostenible, el aumento de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación.

Paralelamente a la Cumbre de la Tierra, se realizó el Foro Global Ciudadano de Río 92. En este Foro se
aprobó 33 tratados; uno de ellos lleva por título Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades
Sustentables y de Responsabilidad Global el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un
acto para la transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un proceso de
aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida. En este Tratado se emiten 16
principios de educación hacia la formación de sociedades sustentables y de responsabilidad global. En
ellos se establece la educación como un derecho de todos, basada en un pensamiento crítico e
innovador, con una perspectiva holística y dirigida a tratar las causas de las cuestiones globales críticas y
la promoción de cambios democráticos.

Al mencionar la crisis ambiental, el Tratado identifica como inherentes a ella, la destrucción de los
valores humanos, la alienación y la no participación ciudadana en la construcción de su futuro. De entre
las alternativas, el documento plantea la necesidad de abolir los actuales programas de desarrollo que
mantienen el modelo de crecimiento económico vigente.

Guadalajara (México, 1992).- En las conclusiones del Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental,
se estableció que la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial para
alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social, ahora no solo se refiere a la
cuestión ecológica sino que tiene que incorporar las múltiples dimensiones de la realidad, por tanto
contribuye a la resignificación de conceptos básicos. Se consideró entre los aspectos de la educación
ambiental, el fomento a la participación social y la organización comunitaria tendientes a las
transformaciones globales que garanticen una óptima calidad de vida y una democracia plena que
procure el autodesarrollo de la persona.

Otras reuniones celebradas en diferentes partes del mundo de manera paralela a las señaladas fueron:
Chosica, Perú 1976; Managua 1982, Cocoyoc, México 1984, Caracas 1988; Buenos Aires 1988; Brasil en
1989 y Venezuela 1990.

En el apretado resumen que se muestra se puede observar que el concepto de educación ambiental ha
sufrido importantes cambios en su breve historia. Ha pasado de ser considerada solo en términos de
conservación y biológicos a tener en muchos casos una visión integral de interrelación sociedad-
naturaleza. Así mismo de una posición refuncionalizadora de los sistemas económicos vigentes, se dió un
gran paso hacia un fuerte cuestionamiento a los estilos de desarrollo implementados en el mundo,
señalando a éstos como los principales responsables de la problemática ambiental.

Como todo cuerpo de conocimiento en fase de construcción, la Educación Ambiental se vino


conformando en función de la evolución de los conceptos que a ella están vinculados. Por lo que cuando
la percepción del medio ambiente se reducía básicamente a sus aspectos biológicos y fsicos, la
educación ambiental se presentaba claramente de manera reduccionista y fragmentaria, no tomando en
cuenta las interdependencias entre las condiciones naturales y las socio - culturales y económicas, las
cuales definen las orientaciones e instrumentos conceptuales y técnicos que permiten al hombre
comprender y utilizar las potencialidades de la naturaleza, para la satisfacción de las propias
necesidades.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

30 enero 2014 Escrito por Raquel Ramos

Hoy estreno una nueva categoría de Educación Ambiental, el objetivo de añadir esta categoría es dar a
conocer qué es la educación ambiental, mostrar lo importantes que son los educadores ambientales y
hablar sobre las distintas herramientas que se utilizan.
He decidido comenzar esta semana con mi primer post de educación ambiental porque el pasado
domingo 26 de enero se celebró el Día Mundial de la Educación Ambiental, como conmemoración del
Seminario Internacional de Educación Ambiental que se celebró en Belgrado en 1975, donde se fijaron
los objetivos de la educación ambiental. Esta fecha es muy significativa porque se quiere destacar la
importancia de la educación ambiental y el papel que tenemos todos para conseguir preservar el medio
ambiente. Como curiosidad comentaros que en la época del Imperio Romano se hablaba ya de
educación relacionada con la conservación del medio ambiente e incluso se aprobaron ordenanzas de
protección ambiental

En años más próximos al Seminario Internacional, concretamente en el siglo XIX, en Europa comenzaron
los movimientos conservacionistas ligados a la observación y disfrute del medio ambiente mediante
prácticas excursiones, observaciones de aves o clasificación de plantas. Aunque todo lo que se fue
haciendo a lo largo de los años fue muy importante no fue hasta el año 1971 cuando la opinión pública
despertó comenzando a dar una mayor importancia a la educación ambiental, esto tiene lugar gracias al
primer informe que escribe el Club de Roma , “Los límites del crecimiento”.

Sobrepoblacion

Dicho informe fue elaborado por grandes especialistas, su gran impacto se debió a que fue la primera
vez que se cuestionaba el crecimiento ilimitado. La conclusión que podemos leer en dicho informe es:

“Si se mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, industrialización,


contaminación ambiental, producción de alimentos y agotamiento de los recursos, este planeta
alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los próximos cien años. El resultado más probable
sería un súbito e incontrolable descenso tanto de la población como de la capacidad industrial.”

Con este informe se consiguió que la opinión pública se diera cuenta que el progreso humano se debe
realizar de una forma controlada teniendo en cuenta las distintas variables ambientales. Un año después
de la publicación de este documento tuvo lugar en Estocolmo la I Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente donde se daban una serie de principios en relación a la conservación del medio
ambiente y donde se habló de la importancia de educar para que los individuos, las empresas y los
colectivos se responsabilicen en cuanto a la protección y mejora del medio en toda su dimensión
humana.
Publicidad

De los principios que se dieron en la conferencia de Naciones Unidas surgió en 1975 el Seminario
Internacional sobre Educación Ambiental. En este seminario se establecieron los principios de la
educación ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Además se publicó la Carta
de Belgrado donde quedan definidos los objetivos de la educación ambiental a nivel mundial.

Niño_flor

Otro de los años importantes para la educación ambiental, por no decir el más importante, fue 1977, en
este año tuvo lugar la Conferencia Intergubernamental de Tbilisi (Georgia) que animaba a la comunidad
internacional a que continuara con los esfuerzos que se estaban realizando para asentar la educación
ambiental en todos los países. Además esta conferencia fue importante porque se definió la educación
ambiental de una forma muy precisa y posiblemente sea una de las mejores definiciones al ser muy
completa.

“Un proceso permanente en el que los individuos y la comunidad se conciencian de su medio ambiente
y adquieren el conocimiento, los valores, destrezas, experiencias y también la determinación que les
permitirá actuar -individual y colectivamente- en la resolución de los problemas presentes y futuros.”

En los años sucesivos también tuvieron lugar conferencias y congresos relacionados con la educación
ambiental y la formación, incluso en 1988 y 1995 se celebraron en Madrid dos Congresos Internacionales
de Educación Ambiental, pero la última conferencia que me gustaría destacar es la que se celebró en
1992 , la II Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, más conocida como
Cumbre de Río. Esta conferencia fue importante entre otras cosas porque:

Se aclaró el concepto de desarrollo sostenible

Se aprobó la Convención sobre el Cambio Climático

Se aprobó la Declaración sobre los Bosques

Se aprobó el Convenio sobre la Diversidad Biológica

También es muy conocida esta conferencia por el discurso que dio Severn Cullis-Suzuki, una niña de 12
años que fue a la Cumbre de Río para transmite a los miembros de la ONU su malestar por la mala
gestión de los estados a nivel medioambiental y social.

Como podéis ver la historia de la Educación Ambiental es bastante amplia donde poco a poco se han ido
consiguiendo pequeños logros que han hecho que se firmen compromisos a nivel mundial para
conseguir un desarrollo sostenible. Aún queda mucho por hacer porque en algunos países las políticas
que se llevan a cabo se desvían de ese objetivo pero no hay que perder la esperanza, si conseguimos que
la educación ambiental cada vez esté en más centros de formación y seguimos las recomendaciones de
los expertos podremos llegar a un equilibrio en el que no salga perjudicado ni el hombre ni el medio
ambiente

Breve historia de la educación ambiental

“La crisis ambiental tiene una dimensión social que empieza a ser reconocida de forma general. Y esto
supone la revalorización de una educación que capacite a las personas para abordar los conflictos,
imaginar o reconocer salidas y ponerlas en práctica, tanto de forma individual como colectiva.”

Libro Blanco de la Educación Ambiental en España en pocas palabras


En la década de los 70 surge lo que hoy denominamos el origen de la Educación Ambiental. A partir de
esta década comenzaron a celebrarse diversos congresos, de los que vamos a destacar alguno de ellos
debido a su relevancia:

La primera gran reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con temática ambiental fue la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, la cual se llevó a cabo en la capital sueca,
Estocolmo, en el año 1972. Los temas principales fueron dos, el desarrollo sostenible y la protección al
medio ambiente.

Fruto de esta conferencia se proclamaron 26 principios donde se defienden derechos tan fundamentales
como los siguientes:

Disfrutar y proteger el medio ambiente.

Preservar los recursos naturales y usar responsablemente las fuentes de energía no renovables.

Las políticas ambientales de todos los Estados, al igual que la ciencia y la tecnología deberán estar
encaminadas a favorecer el medio ambiente.

La educación será una herramienta para sensibilizar a la ciudadanía.

Eliminación de las armas nucleares.

ONU

En Belgrado, capital de la antigua Yugoslavia, en el año 1975 se celebró otro congreso que finalizó con la
llamada Carta de Belgrado. En ella se establecieron las metas y objetivos de la educación ambiental.

En Tbilisi en el año 1977, se hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que desarrollaran políticas
ambientales en sus programas.
Ya en el año 1987, en la capital rusa se llevó a cabo el Congreso Internacional de Educación y Formación
sobre el Medio Ambiente de Moscú.

En este congreso se definió la Educación Ambiental como:

“Un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y
aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les
capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales
presentes y futuros”.

(UNESCO, 1987, en Ministerio de Medio Ambiente, 1999: 6)

A finales de la década de los 80 se presentó el informe Brundtland, elaborado para la ONU. En este
informe se utilizó por primera vez el concepto de desarrollo sostenible, definido como aquel que
satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.

Este término fue retomado como eje central en los debates de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro,
celebrada en 1992, y desde este momento se consolidó como idea fundamental que inspira los nuevos
modelos de desarrollo propuestos desde la Educación Ambiental.

Desarrollo sostenible
Ya en el año 2002 se celebró la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo
(Sudáfrica), tuvo como tema principal el desarrollo sostenible teniendo un enfoque integrador, de modo
que fusionó el concepto de medio ambiente y el de desarrollo de los pueblos con tres elementos
fundamentales: el social, el económico y el natural.

El desarrollo sostenible estuvo valorado desde una perspectiva en la cual la cooperación internacional es
un factor clave pues las políticas ambientales de una nación influyen irremediablemente en el resto de
pueblos y regiones.

S-ar putea să vă placă și