Sunteți pe pagina 1din 98

3B-2

GUÍA DE PRÁCTICAS

Unidad académica: Obstetricia

Nombre de la asignatura:

QUÍMICA

Autor:

F-CV3-3B-2
INTRODUCIÓN

La Guía de laboratorio de Química es un material de trabajo que será utilizado en el


proceso de instrucción para objetivizar el contenido de la enseñanza de la misma y
vincular la teoría con la práctica.

Con este instructivo se pretende desarrollar habilidades básicas y especificas al


estudiante de ciencias de la salud en la escuela de obstetricia que se ofrece en la
universidad Wiener.

Los experimentos de este manual proceden de diferentes fuentes adaptados a los


objetivos que se propone alcanzar la asignatura Química y a los recursos didácticos
disponibles en el laboratorio de la Universidad.

Las instrucciones para la realización de los experimentos están bien detalladas, las
ideas conceptuales de cada experiencia vienen acompañadas de una breve
introducción y se agrega un cuestionario de preguntas fundamentales, que deben
ser contestadas por el estudiante en cada práctica.

Al estudiante se le requiere que antes de comenzar un experimento lea las


instrucciones generales de la guía, así también la exposición teórica para que
alcance una comprensión clara de lo que va a hacer.

Se le recomienda, además que conserve un registro de la experiencia y de las


medidas realizadas de suerte que en todo momento tenga los datos necesarios y la
información suficiente para conocer los concernientes al experimento realizado.

F-CV3-3B-2
PRÁCTICA No 1
REGLAS PARA EL TRABAJO EN LABORATORIO - RECONOCIMIENTO
DE MATERIALES Y EQUIPOS.

1.1 MARCO TEORICO:


En el laboratorio se manipulan sustancias químicas, aparatos complejos,
materiales de cierta peligrosidad, diversas muestras, etc, instancias que
aumentan el riesgo de accidentes. Por lo tanto es necesario establecer ciertas
reglas de conducta, cuyo cumplimiento es fundamental para laseguridad de
todos los participantes.
Las normas de seguridad son una doctrina de comportamiento encaminada a
lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del alumno y/o trabajador.

NORMAS GENERALES

1. Se debe trabajar con responsabilidad, seriedad, orden y limpieza, usando la


indumentaria necesaria (Guardapolvo).
2. Las guías de práctica tienen la finalidad de dar a conocer al estudiante el orden
en que se desarrollarán los experimentos dentro de las prácticas; el estudiante
debe leer y estudiarlo antes de cada clase.
3. Las instrucciones dadas por el profesor al inicio de cada práctica deben ser
atendidas y comprendidas en su totalidad.
4. Tener en cuenta las precauciones de seguridad impartidas por el docente, el
personal de laboratorio y los rótulos de seguridad existentes en las instalaciones
de lo laboratorios (Uso adecuado de válvulas de gas, vacío, etc.).
5. Todo material proporcionado para el desarrollo de la práctica deberá ser revisado
y devuelto en las mismas condiciones en que fue recibido.
6. Anotar las observaciones y los resultados obtenidos en los informes de práctica.
7. ADVERTENCIA: El estudiante debe iniciar el experimento en el laboratorio
hasta que el docente responsable lo autorice.
8. Después de cada práctica el estudiante deberá presentar un informe escrito
individual o grupal, con el siguiente contenido:

1. Fundamento Teórico. 4. Procedimientos Experimentales.


2. Logros de Aprendizaje. 5. Resultados y Discusión (observación,
3. Materiales y Reactivos. tablas, gráficos, cuadros).

F-CV3-3B-2
6. Conclusiones. 8. Cuestionario y Ejercicios de Aplicación
7. Recomendaciones. 9. Referencias Bibliográfica

CONCEPTOS DE SEGURIDAD Y BIOSEGURIDAD

SEGURIDAD.- Ausencia del peligro.

BIOSEGURIDAD. Conjunto de medidas preventivas


orientadas a proteger la salud y la seguridad personal,
incluye normas contra riesgos producidos por agentes
físicos, químicos, biológicos.
PAF: Procedimiento Asertivo Funcional (Código interno),
organiza y ordena los procedimientos dentro de la Universidad.

ACCIDENTE: Todo Suceso inesperado que interrumpe el


proceso de una actividad determinada que pueda provocar
daños a las personas involucradas

PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD: Representación


esquemática donde se indica una precaución

CSST51. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, vela por el bienestar de la


comunidad universitaria, cualquier sugerencia escribir a csst51@wienergroup.com

COLORES DE LAS TUBERIAS: Las tuberías que transportan fluidos tienen los
siguientes colores:

Amarillo: gas

Plomo: Vacio

Negro: Aire comprimido

Verde: Agua

EXTINTOR: Dispositivo de seguridad para apagar ignición de llama

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS.


F-CV3-3B-2
Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se
identifiquen por su nombre correcto y uso específico que tiene cada uno, pero más
importante es saber manejarlo correctamente en el momento oportuno, teniendo en
cuenta los cuidados y normas especiales para el uso de aquellos que así lo
requieran.
Los materiales de laboratorio son empleados en los diferentes experimentos que se
desarrollan en un ambiente adecuado, por lo que estos materiales están fabricados
con materiales especiales en vidrio, plástico, porcelana, madera y metal. Debemos
conocer su utilidad, y su manejo para su óptimo aprovechamiento en cada
experimentación.

1.2 COMPETENCIAS

- Reconoce adecuadamente los materiales de vidrio, porcelana, plástico, equipos,


instrumentos y accesorios del laboratorio, desarrollando hábitos y conductas para
su buen manejo.
- Manipula y establece el uso adecuado del material de laboratorio.

1.3 MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES

- 02 Tubos de ensayo (1simple y 1pyrex) 01 Potenciómetro


- 01 Gradillas para tubos 01 Fiola de 100 ml
- 01 Cronómetros 01 Pera de decantación de 100 ml
- 01 Pipetas de 1,2 5, 10 ml 01 Embudo
- 01 Termómetros 01 Mascarilla
- 01 Lentes de protección 01 Frasco de reactivos (vacíos)
- 01 Probets de 100 ml 01 Trípode
- 01 Matráz Erlenmeyer x 250 ml 01 Bureta de 50 ml
- 01 Matráz Kitasatos x 250 ml 01 Mechero Bunsen
- 01 Pinza de madera 01 Pinza para bureta
- 01 Pipeta volumétrica x 10 ml 01 Espátula metálicas
- 01 Papel de filtro 01 Agitador magnético
- 01 Cápsula de porcelana 01 Mortero con pilon
- 01 Beacker de 100 ml 01 Propipeta
F-CV3-3B-2
- 01 Balanza analítica 01 Rejilla de asbesto
- 01 crisol 01 probeta x 100 ml

1.4 PROCEDIMIENTOS

A.- USOS DE EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y ACCESORIOSDE LABORATORIO:

1. Balanzas.- Se tienen balanza analítica, semi- analítica,


mecánica, estas a su vez pueden ser analógicas o digitales.
Las balanzas determinan la masa de una sustancia o
cuerpo (en un mismo lugar masa y peso son sinónimos). La
balanza debe estar ubicada en un lugar libre de corrientes de
aire, fuentes de calor, vibraciones, humedad, vapores
corrosivos; utilizar el recipiente adecuado de acuerdo al tipo
de muestra.

2. Agitador magnético.- Sustituye la agitación manual y se emplea


mucho en titulaciones potenciométricas

3. Cronómetro.- Determina un tiempo transcurrido. La mayoría


de cronómetros nos proporcionan el tiempo en minutos y
segundos.

4. Termómetro.- Instrumento utilizado para medir la temperatura


de los cuerpos

F-CV3-3B-2
7

B.- MATERIALES DE LABORATORIOS:

MATERIALES DE VIDRIO

El instrumental de vidrio usado para realizar investigaciones o reacciones químicas


debe ser fabricado con materiales resistentes a la acción de los agentes químicos. El
vidrio corriente no sirve para la fabricación de instrumentos de laboratorio por ser
muy frágil y vulnerable a los agentes químicos y físicos. Por tal razón se construyen
de cristal de vidrio, pudiendo ser este de vidrio grueso o delgado. Los instrumentos
construidos con vidrio delgadp solo son apropiados para contener y trasvasar o
medir si se intenta calentarlos se puede romper con mucha facilidad. Ej: embudos,
cilindros graduados, medidas cónicas y agitadores.

Los instrumentos construidos con vidrio grueso son muy resistentes al calor, pero
solo cuando son calentados gradualmente y enfriados de la misma manera; por eso
se recomienda interponer una rejilla metálica entre el fondo del recipiente y el
mechero cuando va a realizarse un calentamiento del instrumento (entre estos están
el Pyrex, vycor, kimble etc). Ej: Balones, matraces, vasos de precipitado, tubos de
ensayo, etc.

Los instrumentos volumétricos de vidrio delgado se caracterizan por su gran


precisión a diferencia de los de vidrio grueso que es menos preciso. A continuación
se describen alguno de los instrumentos de uso rutinario fabricados con vidrio.

Existen otros materiales de vidrio de suma importancia dentro de un laboratorio


como son: embudos, vidrio reloj, tubos conectores, tubos refrigerantes etc, entre
ellos tenemos:

1. Vasos de precipitado o beackers.- Se emplean para realizar mezclas de


líquidos, disolución de sólidos, medición de volúmenes (cuándo no se requiere de
mucha exactitud).

2. Frascos de reactivos.- Se emplean para guardar reactivos o soluciones


preparadas (indicadores, colorantes, buffer, soluciones diluidas, soluciones
concentradas, etc.).

3. Tubos de ensayo o de prueba.- Como su nombre lo indica, se emplean en la


realización de reacciones químicas, generalmente las de identidad. Se trabaja con
pequeños volúmenes.

4. Probetas.- Conocidas también como cilindros graduados sirven para realizar


mediciones de volúmenes de líquidos.

5. Pipetas graduadas.- Estas pipetas son de tubo de diámetro uniforme. Su


exactitud depende de esta uniformidad.
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
8

6. Pipetas volumétricas.- Son de gran exactitud presentan un bulbo. Su calibración


siempre es “TD” (To Deliver = suministrar). Sobre el bulbo se encuentran
grabados los datos volumen.

7. Buretas.- Se emplean para medición de volúmenes. Se mantienen en forma


vertical con ayuda de pinzas para buretas y del soporte universal. Se
emplean en titulaciones.

8. Embudo o Pera de decantación.- Utilizado para separar dos soluciones que son
inmiscibles (forman dos fases), abriendo la llave inferior se separa una de la otra.

9. Matraces cónicos (Erlenmeyers).- Se utilizan para hervir soluciones cuando


hay que reducir a un mínimo la evaporación; son útiles en las titulaciones.

10. Matraces volumétricas o fiolas.- Son matraces periformes de cristal de alta


calidad. Tienen una señal de calibración en la parte estrecha y siempre están
calibrados para contener un volumen establecido. Se emplean para preparar
soluciones muy exactas.

11. Matraces de fondo: plano y redondo o balón (b).- Sirven para preparar
soluciones, evaporarlas, etc. El balón soporta mejor el calor directo,empleado en
destilaciones o reflujos.

12. Luna de Reloj.- Su uso principal es para pesar sólidos, también sirve para cubrir
vasos de precipitado.

MATERIALES DE PORCELANA

También se fabrican instrumentos de porcelana por ser más resistentes que el vidrio
y se usan por lo general, cuando se van a someter sustancias a elevadas
temperaturas, cuando es necesario triturarlas o evaporarlas completamente.

1. Cápsulas de porcelana.- Se utiliza para la separación de mezclas, por


evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de
elevadas temperaturas.

2. Crisol.- Recipiente de laboratorio resistente al fuego y utilizado para fundir


sustancias. Es utilizado en los análisis gravimétricos.

3. Mortero.- Su uso principal es para triturar sustancias sólidas.Tiene complemento


un mazo llamado pilón.

4. Espátulas.- Sirven para tomar cantidades pequeñas de muestras sólidas para


ser pesadas o trasferidas de un envase a otro

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


9

5. Triángulo.- Instrumento complemento para trípode, sirve de sostén


especialmente en calentamientos

MATERIAL DE PLASTICO

Así como los materiales se fabrican de vidrio y porcelana también se encuentran de


plástico elaborados con polímeros resistentes a ácidos, solventes orgánicos e
hidróxidos. Entre losde mayor uso en el laboratorio tenemos:.

1. Pisetas.- Normalmente esta hecho de plástico y su función principal en el


laboratorio es lavado de recipientes y materiales de vidrio. También se denomina
frasco lavador o matraz de lavado. Generalmente se utiliza agua destilada para
eliminar productos o reactivos impregnados en los materiales.

2. Goteros.- Se utiliza generalmente para trasvasar volúmenes pequeños.

3. Mascarilla y lentes de protección.- Se emplean durante la manipulación de


sustancias irritantes, alergizantes y/o vapores tóxicos.

MATERIAL DE METAL Y MADERA

Se usan generalmente como medio de soporte y para manipular con facilidad otros
objetos.

1. Trípode.- Es un equipo de tres patas, generalmente se utiliza como apoyo de los


equipos de laboratorio de algún tipo.

2. Rejilla metálica.- La rejilla o malla metálica es la encargada de distribuir la


temperatura de manera uniforme, evitando que el instrumental de vidrio entre en
contacto directo con la llama de mechero y evitando que se quiebren los
recipientes de vidrio por los cambios bruscos de temperatura.

3. Gradilla para tubos.- Es un soporte para tubos, Puede ser de madera, de metal,
de plástico

4. Nuez.- Sirve para hacer conexiones al soporte universal.

5. Mecheros: Fischer, Bunsen (o de alcohol).- El mechero de Fischer es una


fuente calorífica muy empleada en el laboratorio. Este aparato quema gases
combustibles como el metano, propano, butano, etc.
Se tienen 2 tipos de combustión:

C3H8(g) + 3 O2(g) → C(s) + 2 CO(g) + 4 H2O(g) + Calor (Comb. Incompleta)


F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
10

C3H8(g) + 5 O2(g) → 3 CO2(g) + 4 H2O(g) + calor (Comb. Completa)

6. Pinzas.- Se emplean para sujetar o manipular tubos de ensayo, beakers,


cápsulas de porcelana, etc.; especialmente cuando están calientes.

7. Soporte universal.- Se utiliza para fijar a la altura que se desee, pinzas y


anillos, Además sirve para detener los diferentes aparatos.

8. Cucharilla de combustión.- Se usa para sacar pequeñas cantidades de


muestras de metales o quemar azufre; se puede introducir fácilmente en matraces y
otros recipientes.

9. Pinzas para tubo de ensayo.- Son de alambre de acero y termina en forma


cilíndrica para sujetar tubos de ensaye.

1.5 RESULTADOS

1.6 CUESTIONARIO:
1. Mencione algunas otras medidas de seguridad, diferentes a las indicadas y que,
desde su punto de vista, son también importantes en el trabajo de laboratorio.
2. ¿Por qué es indispensable conocer y poner en práctica las normas de seguridad
en el laboratorio?
3. Escriba su propia definición de accidente y consecuencias.
4. Indique el equipo de protección personal que debe usarse en el laboratorio.
5. Mencione las medidas de seguridad que deben observarse durante el trabajo en
el laboratorio.
6. Dibuje y describa 05 pictogramas de clasificación de materiales peligrosos?
7. Explica la importancia de conocer el uso y manejo del material de laboratorio.
8. Enumere los materiales que se emplean en volumetría?
9. Enumere los materiales que se requieren para pesar 2g de NaCl?
10.Cuando se utiliza la flama de un mechero como medio de calentamiento de
una solución contenida en un tubo de ensaye, se recomienda efectuar el
calentamiento de forma intermitente, NUNCA RAPIDA; ¿Por qué?
11.Indique cuales son las secuencias para encender un mechero.
12.¿De qué color está pintada la tubería que conduce el gas en el laboratorio?
13.Indica cuales son las secuencia para usar un extintor.
14.Indica cuales son los pasos para actuar en casos de sismo.
15.Indica cuales son los pasos para actuar en caso de derrame de soluciones ácidas
y básicas

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


11

16.Dibujar e indicar los usos de los principales materiales de laboratorio utilizados en


química

1.6 FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Brown, Theodorre L. Química: La Ciencia Central, Pearson Educación, 11ma


México 2009.

2. Chang, Raymond, Goldsby, Kenneth A. Química. Ed. Mc Graw-Hill-


Interamericana, 11ma, México 2013.

3. Llano Lomas, M. Muller Carrera, G., Garcia Ortega, H. Laboratorio de


Quimica General, Editorial Reverté, México 2008.

4. Cartolin Rodriguez, W. Química. Teoría y Práctica, Editorial San


Marcos, Lima 2000.

5. Holum, John R. Fundamentos de Química General, Orgánica y Bioquímica


para las Ciencias de la Salud. Ed. Limusa Wiley, México 2009.

6. Carrasco V., L., Castañeda P., L. Quimica Experimental aplicaciones.


Editorial Macro, Lima, Perú 2013.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


12

PRÁCTICA N° 2
OPERACIONES ANALÍTICAS FUNDAMENTALES

2.1 MARCO TEÓRICO

Podemos definir la “Química Analítica” como una ciencia de medición basada en un


conjunto de ideas y métodos útiles en todos los campos de la ciencia. La Química
Analítica se ocupa de separar, identificar y determinar la composición relativa de
cualquier muestra de materia. Por otro lado, se considera al Análisis Químico como
la parte práctica de la Química Analítica, que aplica los métodos desarrollados por la
misma para la resolución de problemas.
El Análisis Químico de una muestra de materia puede abordarse desde dos puntos
de vista: análisis cualitativo y análisis cuantitativo.
El análisis cualitativo establece la identidad química de las especies en la muestra.
El análisis cuantitativo determina en forma numérica la cantidad relativa de las
especies que componen la muestra.
La Química Analítica ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la ciencia.
De hecho, su gran importancia ha propiciado que sea cultivada de forma asidua
desde los inicios de la historia de la Química.
La relación de la Química Analítica no se reduce simplemente a otras ramas de la
química, sino a otras muchas ciencias, por lo que es frecuente que se la califique
como “Ciencia Central”. Asimismo, la naturaleza interdisciplinaria del análisis
químico le convierte en una herramienta vital en laboratorios médicos, industriales,
académicos y gubernamentales.

Esta práctica busca dar a conocer cuáles son las operaciones más comunes en el
laboratorio así como sus posibilidades y, en algunos casos, las nuevas tendencias
en el modo de trabajar. Paralelamente, será muy importante la adquisición, por parte
del alumnado, de buenos hábitos de trabajo en el laboratorio de manera que se
utilicen como pauta para poder desarrollar correctamente los experimentos prácticos
que se le exigirán en cursos superiores.
Consideraremos que si el alumnado aprende correctamente estas operaciones
básicas estará preparado para el desarrollo de manera provechosa de las prácticas
de las materias que se le impartirán posteriormente y que, lógicamente, presentarán
un mayor grado de dificultad.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


13

OPERACIONES FUNDAMENTALES:

A. Precipitación.- Es un proceso sencillo que consiste en separar un compuesto de


otro bajo la fase sólida por adición de un reactivo apropiado.

B. Decantación.- Consiste en la separación de las impurezas solubles de un sólido


o separar sólido que han precipitado en una solución y que por acción de la
gravedad tienden a depositarse en el fondo del recipiente.

C. Filtración.- Es una operación que consiste en separar los líquidos del cuerpo
sólido con ayuda de una sustancia porosa llamado medio filtrado, que retiene la
sustancia sólida, el líquido que pasa el filtro se llama filtrado y debe ser enteramente
transparente, el filtro puede ser de papel, de arena, tierra sílice, amianto, vidrio
molido poroso, carbón vegetal o animal, piedra porosa, etc.
D. Centrifugación.- Es un método de separación que se utiliza generalmente en el
semi microanálisis y se realiza en la centrífuga de la cual aprovecha la fuerza
centrífuga para separar los componentes de una mezcla en proporción a sus masas
y los arroja con gran fuerza en dirección opuesta al centro de revolución y como la
fuerza centrífuga es mayor en la sustancia mas densa, esta se concentra en el
centro del tubo de centrífuga y deja en la parte superior una capa de líquido claro
que se separa por decantación.

E. Evaporación.- Es una técnica para separar la humedad de un cuerpo sólido o


líquido mediante aplicación de calor, pero a baja temperatura (menor de 100°C), con
el fin de purificar o concentrar el líquido y obtener la proporción menos volátil. La
evaporación se da en la superficie del líquido en el cual las moléculas pasan al
estado gaseoso, siendo la temperatura variable.
F. Sublimación.- Algunos compuestos orgánicos sólidos que son capaces de pasar
directamente al estado de vapor y luego se condensan para adquirir el estado sólido
nuevamente sin transformarse en el estado líquido, es muy conveniente para la
separación y purificación de sólidos volátiles tales como yodo, alcanfor, ácido
benzóico y naftaleno.

G. Cristalización.- Un compuesto que sea sólido a temperatura ambiente, se aísla y


purifica comúnmente por cristalización, consiste en la preparación de una solución
saturada a temperatura más alta, cuando la solución se enfría la sustancia se separa
en forma cristalina, luego el soluto cristalizado se separa de la solución madre por
filtración rápida en embudo Buchner o por succión con un Kitazato. En esta técnica
es muy importante escoger el solvente apropiado.

H. Destilación.- Es de los sistemas mas útiles con se cuenta para la purificación y


separación de líquidos, se diferencia de la evaporación por que aquí lo que mas
interesa es el producto destilado y en la evaporación el residuo.
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
14

Los dos tipos de destilación más usados:

H.1) Destilación Simple: es un proceso que consiste en calentar el líquido hasta


alcanzar su punto de ebullición, pasando los vapores por un dispositivo llamado
condensador (refrigerante), donde se enfría y cae nuevamente como líquido. Ej. El
agua destilada.

H.2) Destilación Fraccionada: se usa una columna de fraccionamiento que permite


alargar el camino entre el balón de destilación y el refrigerante que conduce al
colector, para establecer un gran número de etapas o ciclos de evaporación –
condensación a lo largo de la misma.

2.2 COMPETENCIAS

1. Describe las propiedades de la materia y verifica experimentalmente los


conceptos teóricos de las principales operaciones químicas fundamentales.
2. Aplica destreza para el uso adecuado de los equipos de mayor uso en el
laboratorio.

2.3 MATERIAL Y REACTIVOS


MATERIALES REACTIVOS

- 60 Tubos de ensayo 12 Papel de filtro


- 06 Gradilla para tubos 100 mL de solución diluida de KMnO4
- 06 Probetas de 50 mL 10 gramos de yodo metálico
- 06 Pipetas graduadas de 10 mL 100 mL de Acetato de plomo (II)
Pb(CH3COO)2 0,1 M
- 06 Pipetas volumétricas de 5 mL 100 mL de Ioduro de potasio 0,1 M
- 06 Picetas con agua destilada 100 mL de solución de yoduro de
potasio
- 12 Beacker de 250 mL 100 g de arena
- 06 Cápsula de porcelana 40 palitos de fósforo + caja
- 06 Espátulas metálica pequeña
- 01 Balanza analítica
- 06 Lunas de reloj
- 06 Trípodes
- 06 Rejillas de Ceran
- 06 Embudos
- 06 Mecheros Bunsen

2.4 PROCEDIMIENTO:

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


15

A. Medida de Volumen: teniendo en cuenta la aplicación del menisco realizar


las siguientes medidas:
a) Para soluciones incoloras.- la concavidad del menisco debe estar por
encima de la línea del aforo.
b) Para soluciones coloreadas.- la concavidad del menisco debe estar
por debajo de la línea del aforo.
1. Medir 5 ml de una solución coloreada (solución de KMnO 4). Trasvasarla
a un tubo de ensayo.

2. Medir exactamente 8,6 ml de H2O destilada (solución no


coloreada).Trasvasarla a un tubo de ensayo.

B. Medidas de masas:

 Antes de comenzar a hacer las mediciones de masa, deberá ponerse en


cero la balanza analítica.
 Pese cada una de las monedas y anote los resultados en su cuaderno de
trabajo.
Nota: No debe manipularse las monedas con los dedos , hay que utilizar
siempre pinzas.
 Verifique que la balanza esté en cero, luego coloque las mismas cinco
monedas juntas en el platillo de la balanza; determine la masa total y
anótela en su cuaderno de trabajo.
 Enseguida, quite una moneda y anote el peso de las demás; repita el
procedimiento quitando una moneda cada vez. Por diferencia calcule las
masas individuales de las monedas.Esta operación se conoce como
pesada por diferencia, y es la forma en que se hacen todas las
mediciones de masa en química analítica.
 Vuelva a poner en cero la balanza.

RESULTADOS

Peso de las monedas Pesaje por diferencia


individuales

Moneda Peso Peso por N° moneda


total (g) diferencia
(g)
F-CV3-3B-2
5 monedas Rev. 3 – Mar. 2013
4 monedas
3 monedas
2 monedas
1 moneda
16

C. SUBLIMACIÓN:

 En la cápsula de porcelana pesar aproximadamente 1 g de yodo.


 añadir a la cápsula una porción de arena, hasta que cubra al yodo.
 Sobre la superficie colocar un papel de filtro, el cual debe tener varios
agujeros, luego colocarlos sobre un trípode y taparlos con un embudo en
forma invertida (el embudo sujetado con la pinza al soporte universal).
 Calentar suavemente y observar la formación de unos vapores de yodo de
intenso color violeta.
 Realizar el calentamiento hasta que todo el yodo quede adherido en forma
de laminillas cristalinas de color negro brillante en el embudo. El papel de
filtro, perforado recoge el yodo purificado que eventualmente puede caer.
El residuo que queda en la cápsula debe poseer un color amarillo claro.

D. PRECIPITACIÓN Y FILTRACIÓN:

 Medir con ayuda de una pipeta,5 ml de una solución de Acetato de Plomo


(II) Pb(CH3COOH)2 0,1 M. Trasvasar a un tubo de ensayo.

 Medir con ayuda de la pipeta, 5 ml de una solución de Ioduro de Potasio KI.


Adicionar al tubo anterior. Dejar descansar el tubo por unos minutos en una
gradilla. Observar y anotar.

 Acondicionar en dos embudos el papel de filtro doblado en cuatro y en


abanico respectivamente.

 Efectuar la filtración del precipitado; comparar los dos filtrados.

E. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN OBJETO:

 Escoger un objeto pequeño (de preferencia un borrador) de tal tamaño que


pueda ingresar a la probeta.

 Pesar el objeto en una balanza analítica, por dos o tres veces hasta obtener
su masa mas exacta. Antorarla.

 Medir aproximadamente 40 ml de agua destilada en una probeta de 100 ml.

 Introducir el objeto pesado dentro de la bureta con mucho cuidado, hasta que
el objeto haga contacto con el agua.

 Medir el incremento del volumen del agua. La diferencia de esta medida con
la anterior, nos representará el volumen del objeto pesado.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


17

 Conociendo la masa y el volumen del objeto, calcular la densidad del mismo.

2.5 RESULTADOS: De acuerdo a cada practica realizada.

2.6 CUESTIONARIO:

1.Señale el uso y ventajas del materia de vidrio en las operaciones de


laboratorio?.
2. ¿Qué materiales se emplean para la filtración de una sustancia?
3. ¿Cuál es la diferencia entre precipitación y decantación?
4. ¿Qué características debe tener un papel de filtro?
5. ¿Qué embudo ofrece mayores ventajas para filtración, uno de vástago largo o
uno de vástago corto? ¿quién?. ¿Qué diferencias observa entre dos precipitados?
¿Qué recomendaría en cada caso para una buena separación de fases?
6. En la destilación ¿Cuál es el residuo y cual el destilado?
7. Cual es la diferencia entre cristalizacion y recristalizacion. De Ejemplo de
cada uno.
8. Cual es la importancia del estudio de los difeerentes metodos de separacion?
Cite otros emetodos diferentes a los estudiados.
9. Cite los principales metodos de secado, mencione algunos ejemplos.

2.7 FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Brown, Theodorre L.  Química: La Ciencia Central, Pearson Educación,


11ma México 2009.

2. Chang, Raymond, Goldsby, Kenneth A. Química. Ed. Mc Graw-Hill-


Interamericana, 11ma, México 2013.

3. Llano Lomas, M. Muller Carrera, G., Garcia Ortega, H. Laboratorio de


Quimica General, Editorial Reverté, México 2008.

4. Cartolin Rodriguez, W. Química. Teoría y Práctica, Editorial San


Marcos, Lima 2000.

5. Holum, John R. Fundamentos de Química General, Orgánica y Bioquímica


para las Ciencias de la Salud. Ed. Limusa Wiley, México 2009.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


18

6. Date, C. J., Seese, W. S. Química, Editorial Pearson Educación, 7ma


edición, México 1996.

7. Carrasco V., L., Castañeda P., L. Quimica Experimental aplicaciones.


Editorial Macro, Lima, Perú 2013.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


19

PRÁCTICA N° 3
TABLA PERIÓDICA: REACCIONES DE ELEMENTOS QUÍMICOS
REPRESENTATIVOS

3.1. MARCO TEÓRICO

Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos


conocidos de acuerdo a sus similitudes de sus propiedades físicas y químicas. El
final de aquellos estudios es la Tabla Periódica Moderna.

En 1869, Mendeleeiev, publicó una Tabla de los elementos organizada según la


masa atómica de los mismos. Al mismo tiempo que Mendeleeiev, Meyer publicó su
propia Tabla Periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa
atómica. Tanto Mendeleeiev como Meyer ordenaron los elementos según sus masas
atómicas. Ambos dejaron espacios vacíos donde deberían encajar algunos
elementos entonces desconocidos.

TABLA PERIÓDICA ACTUAL


En 1927 Henry Moseley descubre un modo práctico de hallar los números atómicos,
se utiliza un criterio para ordenar a los elementos químicos. Se enunció: “Las
propiedades físicas y químicas de los elementos son funciones periódicas de los
números atómicos”. Es decir los elementos están ordenados en función creciente de
sus números atómicos.

La tabla periódica actual (forma larga) fue diseñada por Werner y es una
modificación de la tabla de Mendeleiev.

Descripción: Los elementos se hallan distribuidos:

En 7 filas denominadas (periodos).

En 18 columnas o familias, las cuales se ordenan en grupos; 8 grupos


A y 8 grupos B

Los elementos químicos conocidos actualmente en forma oficial son 115, se


clasifican de acuerdo al orden creciente de sus números atómicos. La tabla se
puede separar en bloques de elementos según las configuraciones electrónicas.

Los elementos que presentan configuraciones “s” o “p” se denominan elementos


principales o representativos y sus columnas son representadas con la letra A. Los
que tienen una configuración que termina en “d” se denominan elementos de
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
20

transición interna o metales de transición, y sus columnas son representadas por la


letra B.

Primera serie de transición d desde 21Sc hasta 30Zn

Segunda serie de transición d desde 39Y hasta 48Cd

Tercera serie de transición d desde 57La hasta 80Hg

Cuarta serie de transición d desde 89Ac y elementos desde 104 hasta


115 (incompleta)

Los elementos de transición “f” son elementos en los que están añadiendo
electrones a orbitales

f. Todos son metales, estos están localizados entre los grupos 3B y 4B de la tabla
periódica.

Primera serie de transición f (lantánidos) desde 58Ce hasta 71Lu

Segunda serie de transición f (actínidos) desde 90Th hasta 103Lr

3.2. COMPETENCIAS
1. Explica las propiedades químicas y físicas de los principales elementos
alcalinos, alcalino - térreos, anfóteros, metales de transición y halógenos.
2. Describe adecuadamente los elementos de la Tabla Periódica
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
21

3.3 MATERIAL Y EQUIPOS

MATERIALES REACTIVOS

- 12 Beacker de 100 mL 50 mL de solución de fenolftaleína


- 06 Beacker de 500 mL 5 g Sodio Metálico
- 06 Gradillas 5 g Potasio Metálico
- 24 Tubos de ensayo Cinta de Magnesio
- 06 Piscetas 20 clavos de fierro
- 06 Baguetas 20 g de calcio metálico (Ca)
- 06 Espátulas metálicas pequeñas 100 ml HCl 0,3 N
- 06 rejillas de ceran
- 06 trípodes

3.4 PROCEDIMIENTO

Experimento 1. Familia de los metales alcalino. (grupo IA)

1. tomar dos vasos de 100mL y eche 25 ml de agua en cada uno.

2. Adicione 3 gotas de fenolftaleína en cada vaso, mezcle y observe si hay algún


cambio de color.

3. Saque del frasquito el trocito de sodio y deje caer el metal, dentro del vaso con
mucho cuidado.

4. Repita lo indicado en la parte (3), pero emplear el Potasio.

5. Observe y compare los resultados.

Experimento 2. Familia de los alcalino térreos (Grupo IIA)

1. Eche 200 ml de agua en un vaso de 500mL (limpio).

2. Llene un tubo de ensayo con agua hasta el borde, y adiciónele 3 gotas de


indicador de fenoftaleina. Sosténgalo con una mano sobre el vaso.

3. Prepare un pedazo de papel periódico humedecido (de unos 3 x 3) sosténgalo


con la mano libre, bien próximo a la boca del tubo y lista para taparlo.

4. Su compañero echará dentro del tubo con agua un trocito de calcio que se le ha
proporcionado.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


22

5. Inmediatamente después tape el tubo con el papel, inviértalo ó introdúzcalo en el


agua del vaso, dejándolo parado sobre el fondo. Observe lo que sucede y
explíquelo.

Experimento 3. Comparacion de velocidades de reaccion. (Mg, Ca, Fe)

1. Eche aproximadamente 3 ml de HCl (3N) en cada uno de los 3 tubos de ensayo


(limpios).

2. En forma simultánea, eche los elementos metálicos que dispone a los tubos de
ensayo (uno para cada tubo).

3. Observe y anote las velocidades relativas de reacción de estos 3 elementos.

3.5 RESULTADOS: De acuerdo a cada practica realizada.

3.6. CUESTIONARIO Y EJERCICIOS

1.  ¿Qué relación existe entre un grupo de la clasificación periódica y el número de


electrones de la última capa de los átomos de elementos pertenecientes al
mismo?.

2. Establezca la diferencia entre las propiedades de los metales y los no metales

3. ¿Cuáles son los elementos anfóteros?

4. Indicar cuántos protones, neutrones y electrones tiene cada uno de los


siguientes átomos:
59 Ni 28 75 AS 33 52 Cr 24 80 Br 35
7 N 14 7 N 15 6 C 12 6 C 14

5.  Completar la siguiente tabla:

Elemento Z A Protones Neutrones Electrones


Cl 17 35
B 11 3
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
23

Ne 20 10
Mo 54 42
Bi 209 126
Cs 55 133
P 16 15
Co 17 59
Mg 24 12

6. ¿Cuál es la configuración electrónica del Mg ++ ?

7. ¿Cuál es el número atómico de un elemento si el último electrón del átomo de


dicho elemento tiene los siguientes números cuanticos: n=4;l=1;m=-1 ms=-1/2?

8. ¿Cuál es el máximo número atómico de un átomo que presenta 3 orbitales “p”


apareados?

9. El cuarto nivel de un ión de carga (-2), tiene sólo 2 electrones, ¿cuál es su


número atómico del átomo neutro?

10. ¿Cuál es el número de masa de un átomo que tiene 11 electrones distribuidos


en 2 orbitales “d”, sabiendo que la cantidad de neutrones son dos unidades más
que la cantidad de protones?

11. Cuales de las siguientes combinaciones de números cuánticos no son posibles:

a. 3,2,2,-1/2 b. 4,3,-4,1/2 c. 5,2,2,1/2 d. 3,1,1,-1/2


e. 4,0,0,1/2 f. 2,2,0,-1/2 g. 4,3,2,1/2

12. Un átomo presenta en su configuración electrónica el subnivel más energético y


posee energía relativa igual a 5. Si dicho subnivel posee 2 orbitales llenos y más
de 1 orbital semilleno, hallar el número atómico del átomo.

13. Un elemento presenta tres isótopos, hallar el número de orbitales desapareados


(semillenos) de cualquier de los tres isótopos, sabiendo que la suma de los
números de masa es igual a 195 y el promedio de sus neutrones es 31.

14. La suma de los números de masa de dos isótopos es 110 y la suma de sus
neutrones es el triple de la suma de protones. ¿Cuántos orbitales “d” apareados
tiene?

15. Escriba la configuración electrónica de los elementos desde z = 11 hasta z = 14 .


Indique cuáles son paramagnéticas y cuáles diamagnéticas.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


24

3.7 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Brown, Theodorre L.  Química: La Ciencia Central, Pearson Educación,


11ma México 2009.

2. Chang, Raymond, Goldsby, Kenneth A. Química. Ed. Mc Graw-Hill-


Interamericana, 11ma, México 2013.

3. Llano Lomas, M. Muller Carrera, G., Garcia Ortega, H. Laboratorio de


Quimica General, Editorial Reverté, México 2008.

4. Cartolin Rodriguez, W. Química. Teoría y Práctica, Editorial San


Marcos, Lima2000.

5. Holum, John R. Fundamentos de Química General, Orgánica y Bioquímica


para las Ciencias de la Salud. Ed. Limusa Wiley, México 2009.

6. Carrasco V., L., Castañeda P., L. Quimica Experimental aplicaciones.


Editorial Macro, Lima, Perú 2013.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


25

PRÁCTICA N° 4
FUNCIONES QUÍMICAS

4.1 MARCO TEÓRICO

Función química.- Son compuestos que representan una estructura química


semejante con propiedades similares

Nomenclatura.- Es el conjunto de reglas y leyes para dar nombre a las diferentes


funciones químicas.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


26

Óxidos básicos.- Son aquellos óxidos formados por los metales y que tiene por
característica de originar bases o hidróxidos al combinarse con el agua (de ahí el
nombre de óxido básico).

Óxido ácidos.- son aquellos óxidos formados principalmente por los no metales y
que tiene la característica de originar ácidos oxácidos al combinarse con el agua
(de ahí el nombre de óxido ácido).

Ácidos.- Son compuestos que siempre contienen uno o más átomos de hidrógeno
en su molécula.
Óxido ácido + H2O Ácido oxácido

Hidróxidos. - Son compuestos ternarios que resultan de la combinación de un


óxido básico con el agua; tiene la característica de contener el grupo funcional
(OH)- llamado oxidrilo o hidroxilo.

Óxido básico + H2O Hidróxido

Sales.- Resultan principalmente de la neutralización de un ácido con una base


produciéndose simultáneamente agua.

Ácido + Base Sal + H2O

Clasificación de las sales:

Sales haloideas.- resultan de la reacción de una base y un ácido hidrácido

Na + HF NaF + H2O

Oxídales o sales oxácidos.- La reacción de una base y un oxácido produce una


sal oxácido mas agua.

NaOH + HIO NaIO + H2O

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


27

4.2 COMPETENCIAS

1. Describe químicamente la función óxidos, ácidos y bases

2. Formula correctamente óxidos ácidos, básicos, Ácidos y bases

4.3 MATERIAL Y REACTIVOS:

MATERIALES REACTIVOS

- 06 Cápsulas de porcelana 04 Cintas de magnesio x 2 cm


- 06 Lunas de reloj 10 g sodio metálico
- 06 Pinzas de metal pequeñas 20 g de azufre en barra
- 06 Mechero de Bunsen 04 piscetas con agua destilada
- 06 Trípodes 08 tiras de papel de tornasol azul
- 06 rejillas de plancha cerán 08 tiras de papel de tornasol azul
- 06 Cucharillas de combustión 20 mL de fenoltaleina
- 06 Beacker de 250 mL 20 mL de anaranjado de metilo
- 06 Espátula metálicas pequeñas 04 cintas de PH
- 06 Baguetas 30 palitos de fósforo + caja
- 06 matraces erlenmeyer 10 g de potasio

4.4 PROCEDIMIENTO

Experimento 1. Formación del óxido e hidróxido de Magnesio

 Cortar un trozo de Magnesio, expóngalo a llama directa del mechero.

 Los residuos deben ser recogidos en una capsula de porcelana.

 Verter agua destilada, agitar, observar y anotar.

 Reconocer el hidróxido formado con papel de tornasol rojo para ver si


cambia a azul o verter tres gotas de fenolftaleína al 2%, observar lo que
sucede.

 Observar describe y anota lo ocurrido

 Plantear la reacción química correspondiente.

Experimento 2. Formación del óxido sulfuroso (anhídrido sulfuroso) y del ácido


sulfuroso

 En una cucharilla de combustión queme un trocito de azufre

 Inmediatamente el gas generado recepcionarlo en un matraz de 300 mL.

 Tapar el matraz con la palma de la mano y observar, ¿Qué compuesto se


formó?
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
28

 Rápidamente agregar 150 mL de agua al matraz, tapar nuevamente el


matraz pero con la palma de la mano y agitar hasta que el gas se
mezcle completamente con el agua ¿Qué compuesto se formó?

 Comprobar la formación del ácido con papel de tornasol azul o agregar 3


gotas de anaranjado de metilo, agitar y observar.

Experimento 3. Formación del cloruro de sodio (Sal Haloidea)

 En un matraz de 150mL eche 20 mL de agua destilada, 3,5 mL de NaOH


al 20% y 3 gotas de fenoltaleína al 2%.

 Mediante una bureta agregue ácido clorhídrico HCl al 10% gota a gota
hasta el preciso momento que la coloración grosella desaparezca en su
totalidad.

 Proceda a calentar en una capsula usando una rejilla de asbesto, trípode y


mechero Bunsen, hasta evaporación completa del líquido, observar y
anotar

 Observa, Describe y anota lo que sucede.

 Escribe la ecuación química de la reacción.

Experimento 4. Formación de Nitrato de Potasio (Sal Oxisal)

 En un matraz de 50mL eche 20 mL de agua destilada, 15 mL de KOH al


0,1M y 2 gotas de fenoltaleína al 2%.

 Mediante una bureta agregue ácido Nítrico 0,2M gota a gota hasta el
preciso momento que la coloración grosella desaparezca en su totalidad.

 Proceda en una capsula usando una rejilla de asbesto, trípode y mechero


Bunsen, hasta evaporación completa del líquido, observar y anotar

 Observa, Describe y anota lo que sucede y

 Escribe la ecuación química de la reacción.

 Describe lo que sucede y escribe las ecuaciones químicas de la reacción,


indique Algunas características de los productos formados.

4.5 RESULTADOS: De acuerdo a cada practica realizada.

4.6 CUESTIONARIO:

1.- Que inconveniente se presentaría si accidentalmente se recoge sodio puro


con la mano. ¿Por qué?

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


29

2.- ¿Cual es la causa del cambio de color del papel de tornasol o indicador
líquido?

3.- ¿Qué indicador es el mas adecuado para reconocer una base?, ¿Un Acido?

4.- Cuáles son las características organolépticas de los ácidos y bases.

5.- Que diferencia hay entre valencia y estado de oxidación.

6.- Elabore un diagrama de flujo para obtener secuencialmente todas las


funciones inorgánicas.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

OXIDOS BÁSICOS

Formular

1. Oxido de litio 6. monóxido de hierro


2. Oxido de magnesio 7. trióxido de dihierro
3. Oxido de bario 8. oxido de cobre I
4. Oxido auroso 9. oxido manganoso
5. Oxido áurico 10. oxido de cobre II

Nombrar

1) ZnO 6) PbO
2) A l 2 O3 7) PbO2
3) H g2O 8) Bi 2 O 3
4) FeO 9) CrO
5) A g2 O 10) V 2 O3

OXIDOS ACIDOS

Formular

1. Oxido bórico 6. Oxido hipoteluroso


2. Oxido de silicio IV 7. Oxido teluroso
3. Oxido de selenio IV 8. Oxido telúrico
4. Trióxido de dinitrógeno 9. Monóxido de carbono
5. Pentoxido de dinitrógeno 10. Dióxido de carbono

Nombrar

1) SiO 6) B2 O3
2) SiO2 7) Cl 2 O
3) P2 O3 8) C l 2 O 7
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
30

4) SO 2 9) C l 2 O 5
5) SO3 10) B r 2 O7

HIDROXIDOS.-

Formular

1) Hidroxido de sodio 6) Hid. Ferroso


2) Hid. De Hierro II 7) Hid. Ferrico
3) Hid. De Hierro III 8) Hid. De oro III
4) Hid. Platinico 9) Hid. Cromoso
5) Hid. de bario 10) Hid. Mangánico
Nombrar

1) Au (OH)……………………………………………………………………………….
2) Pb(OH )2…………………………………………………………………………….
3) Pb¿…………………………………………………………………………….
4) Al(OH )3……………………………………………………………………………
5) Ca(OH )2……………………………………………………………………………

ACIDOS

B) ACIDOS OXACIDOS.-

Nombrar

1) HN O3 6) H 3 PO 4
2) HN O 2 7) H IO
3) H 2 SiO2 8) HIO 2
4) H 2 SiO3 9) HIO 3
5) H 3 PO 3 10) HIO 4

Formular

1) Ácido arsenioso 6) Ácido de carbono IV


2) Ácido de arsénico V 7) Ácido fosforoso
3) Ácido carbonoso 8) Ácido clórico
4) Ácido hipoteloroso 9) Ácido nítrico
5) Ácido teluroso 10) Ácido sulfúrico

B) ACIDOS HIDRACIDOS.-

Nombrar

1) HF 4) H 2 Te
2) H 2 S 5) HI
3) H Cl 6) H 2 Se
Formular

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


31

1) Ácido yohidrico……………………………………………………………………..
2) Ácido selenhidrico………………………………………………………………….
3) Ácido fluorhídrico…………………………………………………………………..
4) Ácido clorhídrico…………………………………………………………………..

HIDRUROS

A) HIDRUROS METALICOS.-
Nombrar

1) Na H 5) Al ( H )3
2) Ca H 2 6) Cu H
3) Li H 7) Mg H 2
4) Be H 2 8) Au H
Formular

1) Hidruro de potasio………………………………………………………………
2) Hidruro de rubidio……………………………………………………………….
3) Hidruro de aluminio…………………………………………………………….

B) HIDRUROS ESPECIALES
Nombrar

1) B H 3 4) P H 3
2) C H 4 5) As H 3
3) N H 3 6) Si H 4

SALES
A) SALES OXISALES

Acido Oxacido+ Hidroxido → Sal Oxisal+ Agua

Ejm: H 3 BO 3 + Na (OH) → Na 3 BO 3 +¿H 2 O¿

Ac. Bórico Borato de sodio


Nombrar

1) CaCO 3 6 ¿ Ba(B O 3 )2
2) Na2 SO 3 7 ¿ Cu(IO¿¿ 3)2 ¿
3) Ag2 CO 3 8 ¿ F e 2 (SO2 )3
4) Fe( BrO)2 9 ¿ Au2 S O3
5) Cu( IO¿¿ 3)2 ¿ 10 ¿ Au2 ( S O 4 )3

Formular
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
32

1) Nitrato de plata 6) arseniato plúmbico


2) Carbonito de bario 7) Perclorato férrico
3) Carbonato de potasio 8) Clorato de aluminio
4) Borato ferroso 9) Hipoclorito estañico
5) Fosfato cúprico 10) Clorito estañoso

B) SALES HALOIDEAS.-
Nombrar

1) NaCl 6) K 2 S
2) Ca Br 2 7) Li I
3) Ag2 S 8) K Br
4) BaCl 2 9) Ca Se
5) Cu2 S 10) ¿ Cl

Formular

1) Bromuro de plata 6) Selenuro estañoso


2) Yoduro de calcio 7) Cloruro mercúrico
3) Sulfuro ferroso 8) Bromuro de plomo IV
4) Sulfuro férrico 9) Sulfuro de hierro II
5) Selenuro áurico 10) Yoduro de magnesio

4.7 FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Brown, Theodorre L.  Química: La Ciencia Central, Pearson


Educación, 11ma México 2009.

2. Chang, Raymond, Goldsby, Kenneth A. Química. Ed. Mc Graw-Hill-


Interamericana, 11ma, México 2013.

3. Llano Lomas, M. Muller Carrera, G., Garcia Ortega, H. Laboratorio


de Quimica General, Editorial Reverté, México 2008.

4. Cartolin Rodriguez, W. Química. Teoría y Práctica, Editorial San


Marcos, Lima 2000.

5. Holum, John R. Fundamentos de Química General, Orgánica y


Bioquímica para las Ciencias de la Salud. Ed. Limusa Wiley, México
2009.

6. Date, C. J., Seese, W. S. Química, Editorial Pearson Educación,


7ma edición, México 1996.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


33

7. Carrasco V., L., Castañeda P., L. Quimica Experimental


aplicaciones. Editorial Macro, Lima, Perú 2013.

PRÁCTICA N° 5
REACCIONES Químicas

5.1 MARCO TEÓRICO


Reacción química: es todo proceso químico en el cual una o más sustancias
que por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias
llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos.
Ecuación Química: Son formas abreviadas de describir las reacciones
abreviadamente. Informan acerca de los siguientes aspectos:
- Reactivos y productos separados por una flecha
- Cantidad de cada uno
-
Forma general de una ecuación química

Reactivos → Productos

↓ ↓
Sustancias que participan en la reacción Sustancias que se forman

Ejemplo: H 3 BO 3 + Na (OH) → Na 3 BO 3 +¿H 2 O¿

Reacción Química:

La combustión del gas propano o de cocina implica la reacción entre el


propano y el oxigeno del aire para producir dióxido de carbono y agua
La expresión “reacción entre propano y el oxigeno” significa que estos son
los reactivos.
La expresión “para producir dióxido de carbono, agua y calor” indica que
estos son los productos; por tanto:
Ecuación Química:
C3H8 + 5O2 → 3CO2 + 4H2O + Δ
El calor no es una sustancia, sino una forma de energía y se representa por Δ

CLASES DE REACCIONES QUÍMICAS

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


34

Generalmente las reacciones químicas y, tanto las ecuaciones que las


representan se clasifican:

a) SEGÚN SU MECANISMO DE LA REACCIÓN O LA FORMA COMO SE


ORIGINAN LOS PRODUCTOS SE CLASIFICAN EN:

Reacciones de Síntesis o Composición

En estas reacciones, dos o más elementos o compuestos se combinan,


resultando en un solo producto.

A+B C

Ejemplo: 4 Al (s) + 3 O2 (g) 2 Al 2O3 (s)

Reacciones de Descomposición

Estas reacciones son inversas a la síntesis y son aquellas en la cuales se


forman dos o más productos a partir de un solo reactante, usualmente con la
ayuda del calor o la electricidad.

C A+B

Ejemplo: 2 HgO (s) 2 Hg (l) + O 2 (g)

Reacciones de Desplazamiento Simple

AB + C AC + B

Estas reacciones son aquellas en las cuales un átomo toma el lugar de otro
similar pero menos activo en un compuesto. 

Ejemplo: Mg (s) +  CuSO4 (ac)   MgSO4 (ac)  +  Cu (s)

Reacciones de Doble Desplazamiento

Estas reacciones son aquellas en las cuales el ión positivo (catión) de un


compuesto se combina con el ión negativo (anión) del otro y viceversa,
habiendo así un intercambio de átomos entre los reactantes.

AB + CD AC + BD

Ejemplo: AgNO3 (ac) +  HCl (ac)  HNO3 (ac)  +  AgCl (s)

b) SEGÚN LA ENERGÍA CALORÍFICA INVOLUCRADA:


Reacción Exotérmica o exoergicas:
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
35

Se denomina reacción exotérmica a cualquier reacción química que


desprenda energía, ya sea como luz o como calor.

Ejemplo: C3H8 + O2 → CO2 + H2O + CALOR

Reacción Endotérmica o endoergica:


Se denomina endotérmica a cualquier reacción química que absorva energía,
en forma de calor

Ejemplo: 6CO2 + 6H2O + CALOR → C6H12O6 + 6O2

c) SEGÚN EL SENTIDO DE LA REACCIÓN:


Reacciones Irreversibles:

Una reacción irreversible es una reacción química que ocurre prácticamente


en un solo sentido.

Ejemplo: MnO2 + 4 HCl → MnCl2 + Cl2 + 2H2O

Reacción Reversible:

Se llama reacción reversible a la reacción química en la cual los productos de


la reacción vuelven a combinarse para generar los reactivos.

Ejemplo: 4HCl → 2Cl2 + 2H2

d) OTROS TIPOS DE REACCIÓN QUÍMICA

Reacción catalítica:
Es aquella que necesita um agente externo para acelerar o retardar la
reacción.
H2SO4

C6H6+ HNO3 C6H5(NO2) + H2O

Reacción de Combustión:

La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una


sustancia(o una mezcla de ellas) denominada combustible, con el
oxígeno.Puede ser:

Completa: CnH2n + 2 + O2 → CO2 + H2O + Calor

Incompleta: CnH2n + 2 + O2 → CO + H2O + Calor

5.2 LOGROS DE APRENDIZAJE

1. Reconoce y explica los diferentes tipos de reacciones químicas que se


dan en la naturaleza.
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
36

2. Verifica experimentalmente los cambios que se producen en las


sustancias químicas utilizadas, identificando y clasificando según el tipo
de reacción a la que corresponde

3. Valora la importancia que tienen las reacciones químicas y por tanto la


necesidad de su estudio y conocimiento.

5.3 MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES REACTIVOS

06 Cápsulas de porcelana 30 g Carbonato de calcio


06 Mecheros Bunsen Agua destilada
06 Trípode 30 mL de nitrato de Plata
06 Rejillas c/cerámica 30 ml Cloruro de sódio 0,1 M
06 Soportes universales Fenolftaleína (Indicador)
06 Pinzas para soporte 60 ml Sulfato de cobre al 5%
06 Baguetas Granallas de zinc
06 Tubos de ensayo 10g Sodio metálico
06 Gradillas
06 Pinzas de madera
06 espátulas de metal
06 Mangueras de goma
06 Vasos de precipitado 250 mL

5.4 PROCEDIMIENTO

Experiencia 1 : Reacción de combinación:


1. Colocar en una capsula un pedazo de Sodio equivalente a la mitad de un
boton pequeño, llevarlo a calentar, removiendo constantemente con unm
avrilla de vidrio.
2. Observe, e identifique la ecuación de la reacción generada.
3. Una vez frio agregar 15mL de agua destilada, disolver.
4. Agregar dos gotas de fenolftaleina, observar y dar como resultado la
ecuación de dicha reacción generada.
Experiencia 2: Reacción de descomposición:

1. Colocar en un tubo de ensayo limpio y seco, aproximadamente 2g de


Carbonato de calcio
2. Armar el equipo tal como lo indica la figura

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


37

3. Unir a la boca del tubo de vidrio una manguera la cual debe estar dentro de
un vaso con agua.
4. Comenzar a calentar suavemente hasta observar algún cambio
5. Observar, describir, y graficar lo ocurrido
6. Escriba la ecuación química de la reacción ocurrida.

Reacción de desplazamiento simple:

Experiencia 3:

1. Colocar en tubo de ensayo 5mL de solución de sulfato de cobre al 0.5%,


agregar una granalla de zinc.

2. Observar, describir, y graficar lo ocurrido


3. Escriba la ecuación química de la reacción ocurrida

Reacción de doble desplazamiento:

Experiencia 4:
1. En un tubo de ensayo colocar 1 mL de solución de NaCl 0,1M y agregar 1
mL de nitrato de plata 0,1M
2. Observar, describir, y graficar lo ocurrido
3. Escriba la ecuación química de la reacción ocurrida

TABLA DE RESULTADOS

EXP. REACTANTES PROCESO- CAMBIOS PRODUCTOS


N0
1

5.5 RESULTADOS: De acuerdo a cada practica realizada.

5.6 CUESTIONARIO
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
38

1. Clasifique las siguientes reacciones como uno de los tipos de


reacciones descritos.
a. 2 H2 + O2   2 H2O
b. H2CO3  + 2 Na   Na2CO3 +  H2
c. Ba(OH)2   H2O +  BaO
d. Ca(OH)2 +  2 HCl   2 H2O +  CaCl2
e. CH4  +   2 O2     CO2  +  2 H2O
f. 2 Na  +  Cl2    2 NaCl
g. Cl2   + 2 LiBr   2 LiCl  +  Br2  

2. ¿Qué productos se pueden obtener a partir de las soluciones de cloruro de


potasio y yoduro de plata? ¿Qué clase de reacción se verifica?

3. ¿Qué productos de obtienen a partir del zinc y el ácido clorhídrico? ¿Qué


clase de reacción se verifica?

4. Escriba la ecuación que representa la reacción entre el magnesio y el


oxígeno. ¿Qué clase de reacción se verifica?

5. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa la descomposición del


cloruro de potasio?
a. K + Cl KCl
b. 2 KCl + F2 2 KF + Cl2
c. KCl K + Cl
d. 2 KCl 2 K + Cl2
e. 2 KCl K2 + Cl2
f. Ninguna de las anteriores

6. Complete las siguientes reacciones adecuadamente y clasifíquelas.


a. CaO
b. Na + F2
c. Al + Mg(NO3)2
d. HClO + LiOH
e. C 2H 5OH + O2
f. HNO3 + Ca
h. BaCl2 + Na 2SO4

7. Describa con frases y, luego, con una ecuación química la reacción que se
produce en el estomago entre los jugos gástricos y una tableta antiácida
preparada a base de carbonato de calcio.

8. ¿Cuando se dice que ha sucedido una reacción química? Mencione


algunos ejemplos

10. Escribe Una ecuación química para los siguientes tipos generales de
reacciones de composición o síntesis:

 Metal + no metal → compuesto binario


F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
39

 Óxido ácido + H2O → ácido oxácido

5.7 FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Brown, Theodorre L.  Química: La Ciencia Central, Pearson Educación,


11ma México 2009.

2. Chang, Raymond, Goldsby, Kenneth A. Química. Ed. Mc Graw-Hill-


Interamericana, 11ma, México 2013.

3. Llano Lomas, M. Muller Carrera, G., Garcia Ortega, H. Laboratorio de


Quimica General, Editorial Reverté, México 2008.

4. Holum, John R. Fundamentos de Química General, Orgánica y


Bioquímica para las Ciencias de la Salud. Ed. Limusa Wiley, México
2009.

5. Carrasco V., L., Castañeda P., L. Quimica Experimental aplicaciones.


Editorial Macro, Lima, Perú 2013.

PRÁCTICA N° 6
REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN

6.1 MARCO TEÓRICO

Reacciones REDOX: reacciones de óxido – reducción(REDOX), son aquellas


donde está involucrado un cambio en el número de electrones asociado a un
átomo determinado, cuando este átomo o el compuesto del cual forma parte
se transforma desde un estado inicial a otro final.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


40

Oxidación: proceso en el que hay una pérdida de electrones, lo que equivale


a decir que un elemento aumentó su número de oxidación, por ejemplo:
Fe +2 Fe +3 + e –

Reducción: proceso en el que hay una ganancia de electrones, lo que


significa que un elemento disminuyó su número de oxidación, por ejemplo:
Cu +2 + 2e – Cu0

Agente oxidante: compuesto o elemento que capta los electrones y, por lo


tanto, su número de oxidación disminuye; es decir, se reduce y se le llama
agente oxidante.

Agente reductor: compuesto o elemento que cede los electrones; por


consiguiente, su número de oxidación aumenta; es decir se oxida y se llama
agente reductor.
En el siguiente cuadro se muestra el resumen de las características antes
mencionadas:

Intercambio de Cambio en número de


Redox
electrones oxidación
Oxidación
Perdida de e- Aumento

Reducción
Ganancia de e- Disminución

Agente oxidante (sustancia


Gana e- Disminuye
que se reduce)
Agente reductor
Pierde e- Aumenta
(sustancia que se oxida)

Exempla:
Mg + H 2 SO 4 MgSO 4 + H2
Mg 0 + H 2 + S +6 O -2 Mg +2 S +6 O -2 + H 20

Mg 0 Mg +2 + 2 e- Se oxida (pierde electrones)


2H + + 2 e - H20 Se reduce (gana electrones)

0
* El Mg actúa como agente reductor, mientras que el H + como agente
oxidante

IGUALDAD DE ECUACIONES DE OXIDO- REDUCCIÓN

Los fundamentos de la oxidación-reducción constituyen la base de métodos


sencillos para igualar las ecuaciones de este tipo.

1 Método del estado o de número de oxidación


F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
41

2 Método del ión – electrón

1. MÉTODO EL ESTADO O NÚMERO DE OXIDACIÓN:

Las reglas son las siguientes:

 Se determina el estado de oxidación de cada uno de los elementos que


intervienen en la reacción química.

 Se separan los compuestos que tienen elementos que cambian su


estado de oxidación.

 Se determina la cantidad de electrones que gana o pierden cada uno


de los elementos que se oxidan o reducen.

 Multiplicar el oxidante y el reductor, por coeficientes tales que igualen


el cambio total en el número de oxidación ( número de electrones
perdidos por el agente reductor sea igual al número de electrones
ganados el agente oxidante

 Se analiza la ecuación y se introducen los coeficientes para los


compuestos los iones que cambian su estado de oxidación y de igual
manera para aquellos que no cambian su estado de oxidación.

Ejemplo: Balancear

KNO 2 + KMnO 4 + H 2 SO 4  KNO 3 + MnSO 4 + K 2 SO 4 + H 2 O

a) Estado de oxidación de los elementos:

K + N + 3 O 2 - 2 +K + Mn + 7 O 4 - 2 +H 2 + S + 6 O 4 - 2  K + N + 5 O 3 - 2 +Mn + 2 S + 6 O 4 - 2 + K 2 + S + 6 O 4 - 2 +H 2 + O - 2
b) Separar los compuestos que cambian su estado de oxidación:
N +3  N +5
Mn +7  Mn +2

c) Se determina la cantidad de electrones que ganan o pierden cada


uno:

x5  N +3  N +5 + 2 e-
x2  Mn +7 + 5 e -  Mn +2

d) En ambos lados se multiplica por 5 al nitrógeno y al manganeso


por 2 a fin de que se iguale el número de electrones ganados y
perdidos.
5 N +3  5 N +5 + 10 e -
2 Mn +7 + 10 e -  2 Mn +2

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


42

e) Se coloca los coeficientes respectivo en todos los elementos que


cambiaron su estado de oxidación de acuerdo al paso (d), los demás
elementos se balancea por tanteo.
La ecuación balanceada es:

5KNO 2 +2KMnO 4 +3 H 2 SO 4 5KNO 3 +2MnSO 4 +K 2 SO 4 + 3H 2 O

6.2 COMPETENCIAS

1. Reconoce los estados de oxidación de los diferentes elementos que


participan en una reacción química y determina los agentes oxidantes y
reductores.
2. Determina la cantidad de electrones ganados y perdidos.
3. Balancea las ecuaciones químicas iónicas y moleculares aplicando los
métodos del estado de oxidación y ión – electrón.

6.3 MATERIAL Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

16 Tubos de ensayo 08 clavos de Hierro


06 Gradillas para tubos 05 Alambre de cobre x 20 cm
06 Baguetas 50 mL de sulfato cúprico 0,5 M
06 Pipetas 50 mL de nitrato de plata 0,5 M
06 Frascos gotero 50 mL permanganato de potasio 10%
06 piscetas 10g de permanganato de potasio
06 Beaker de 10 mL 50 mL ácido clorhídrico 1 M
06 Pinzas para tubo 50 mL de peróxido de hidrógeno
60 Tubos de ensayo 20 g ácido oxálico
50 mL de hidróxido de potasio 0,5M

6.4 PROCEDIMIENTO

Experiencia 1
Sumergir un clavo de Hierro (Fe) en 3 mL de solución de sulfato cúprico.
Observe
Escriba la ecuación química respectiva indicando el oxidante y reductor:

Experiencia. 2
Adiciones 3 mL de nitrato de plata a un tubo de ensayo luego introduzca
un alambre de cobre (alambre de luz pelado) Observe:
Escriba la ecuación química respectiva e indique al oxidante y reductor:

Experiencia. 3

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


43

En un tubo de ensayo colocar 1 mL de KMnO 4 en solución, adicionar 3 gotas


de H2SO4 5N agregue unos cristales de ácido oxálico, agítese hasta
decoloración completa. Escriba la ecuación química completa:

Experiencia. 4
En un tubo de ensayo introducir aproximadamente 0.1 g de KMnO 4 , luego
agregue 5 gotas de HClconcentrado. Observe el desprendimiento de
gases verde-amarillento o amarillo verdoso.
Escriba la ecuación química completa:

Experiencia. 5
En un tubo colocar 1 mL de KMnO 4 , agregue 5 gotas de KOH 5N , luego 1
mL de H2O2. Agitar. Observe el precipitado.
Escriba la ecuación química:

6.5 RESULTADOS: De acuerdo a cada practica realizada.

6.6 CUESTIONARIO

1.- Definir en forma resumida los siguientes conceptos:

Ion. Número de oxidación Reducción

Anión Agente reductor Medio ácido

Catión Agente oxidante Medio básico

ECUACIONES QUÍMICAS PARA BALANCEAR:

a) Fe + CuSO4 FeSO4 + Cu Exp. 1

b) Cu + AgNO3  Cu(NO3) + Ag Exp. 2

c) KMnO4 +H2SO4 + H2C2O4MnSO4 +CO2 +K2SO4+H2O Exp. 3

d) KMnO4 + HCl MnCl2 + Cl2 + KCl + H2O Exp. 4

e) KMnO4 +KOH +H2O2 MnO2 + O2 + KOH + H2O Exp. 5

f) KIO3 + KI + H2SO4 I2 + K2SO4 + H2O

g) Cu + HNO3  Cu(NO3)2 + NO2 + H2O

h) CuSO4 + KI CuI + I2 + K2SO4

i) P + NaOH + H2O  PH3 + NaH2PO2

j) CuS + HNO3  Cu(NO3)2 + H2O + NO

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


44

6.7 FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Brown, Theodorre L.  Química: La Ciencia Central, Pearson


Educación, 11ma México 2009.

2. Chang, Raymond, Goldsby, Kenneth A. Química. Ed. Mc Graw-Hill-


Interamericana, 11ma, México 2013.

3. Llano Lomas, M. Muller Carrera, G., Garcia Ortega, H. Laboratorio


de Quimica General, Editorial Reverté, México 2008.

4. Cartolin Rodriguez, W. Química. Teoría y Práctica, Editorial San


Marcos, Lima 2000.

5. Holum, John R. Fundamentos de Química General, Orgánica y


Bioquímica para las Ciencias de la Salud. Ed. Limusa Wiley, México
2009.

6. Date, C. J., Seese, W. S. Química, Editorial Pearson Educación,


7ma edición, México 1996.

7. Carrasco V., L., Castañeda P., L. Quimica Experimental


aplicaciones. Editorial Macro, Lima, Perú2013.

PRÁCTICA N° 7
ESTEQUIOMETRÍA

7.1 MARCO TEÓRICO

El termino estequiometría proviene del griego stoicheion, 'elemento' y métrón,


'medida' y se define como el cálculo de las relaciones cuantitativas entre
reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.
El primero que enunció los principios de la estequiometría fue Jeremias
Benjamin Richter (1762-1807), en 1792, quien describió la estequiometría de
la siguiente manera:
La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o
relaciones de masa en la que los elementos químicos que están implicados.
En una reacción química se observa una modificación de las sustancias
presentes: los reactivos se consumen para dar lugar a los productos.
A escala microscópica, la reacción química es una modificación de los
enlaces entre átomos, por desplazamientos de electrones: unos enlaces se
rompen y otros se forman, pero los átomos implicados se conservan. Esto es
lo que llamamos la ley de conservación de la masa, que implica las dos leyes

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


45

siguientes:
• la conservación del número de átomos de cada elemento químico
• la conservación de la carga total
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos
y productos formados dependen directamente de estas leyes de
conservación, y están determinadas por la ecuación (ajustada) de la reacción.
Siempre que ocurren reacciones químicas se producen cambios en las
propiedades de los reactantes, los cuales se pueden visualizar mediante
algunos de los siguientes hechos:
- Formación de precipitados
- Desprendimiento de un gas
- Liberación o absorción de energía
- Cambio de color, etc.
Se pueden considerar dos grandes tipos de reacciones químicas:
- Las que ocurren sin cambio en el numero de oxidación.
- Las que involucran transferencia de electrones (Redox).

7.2 COMPETENCIAS

1. Analiza los diferentes procesos cuantitativos que se lleva acabo durante una
reacción química.
2. Analiza la eficiencia de una reacción química
7.3 MATERIAL Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS
06 vaso de 100 ml. Carbonato de calcio 20 g
06 probeta de 50 ml Clorato de potasio sólido 10 g
06 tapones de jebe con tubo de desprendiento Cloruro de potasio 10 g
06 soporte universal Dióxido de manganeso 5 g
06 bagueta
1 balanza analítica (tres decimales)
06 piceta con agua destilada
06 mecheros
06 Gradilla.
48 Tubos de ensayo
06 pinzas de madera para tubo
06 Lunas de reloj
06 Tubos de goma

7.4 PROCEDIMIENTO

Experimento Nº 1: Determinación del número de moles


a) En una luna de reloj pese exactamente 5 g de CaCO 3.
b) Halle la masa molar del carbonato de calcio.
c) Determine el número de moles que contiene la sal.
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
46

d) Determine el número de moléculas que hay en la sal.

Experiencia No 2
Determinación del % de KCl en una mezcla de de KClO 3 y KCL
Determinación del % de rendimiento y % de error:

KClO3 + KCl + calor → KCl + O2

a) Pesar un tubo de 18 x 50 mm.completamente seco.


b) Pesar 2 g de de la mezcla KClO3 y KCl colocarlo con cuidado en el
fondo del tubo.
c) Pesar 0.1 g de MnO2, Agregarlo al tubo de ensayo anterior (el MnO 2)
acelera el proceso de descomposición permaneciendo inalterable, este
reactivo, por lo cual es solo una gente catalizador).
d) Homogenizar la mezcla agitando el tubo de ensayo convenientemente.
e) Colocar en el beaker, agua corriente aproximadamente hasta la mitad
de su capacidad.
f) Tapar el tubo de ensayo con el tapón de jebe que tiene un tubo de
desprendimiento y una manguera.
g) Introducir el tubo de goma al interior de beaker que tiene agua
h) Calentar el tubo que contiene la mezcla y observar después de unos
minutos el burbujeo el gas en el agua del tubo.
i) Cuando observe que ya no se desprende gas (no hay burbujeo) retirar
el tubo con agua y apagar el mechero.
j) Dejar enfriar y pesar el tubo con la muestra (la deferencia es debido al
O2 desprendido).Descontar el peso de MnO2
k) Hacer los cálculos para determinar el % de KCl que ha tenido la
muestra.
l) Determine el rendimiento del proceso

peso peso después peso peso Rendimiento


inicial del experimental calculado
calentamiento
tubo vacio

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


47

tubo con la
mezcla
tubo con
mezcla y
MnO2
tubo con la
mezcla sin
MnO2
Peso de
KCl en el
residuo
Peso de
KClO3 en
el residuo
% de error

7.5 RESULTADOS: De acuerdo a cada practica realizada.

7.6 CUESTIONARIO
1.- Determine el concepto de mol y peso molecular.
2.- Describa la ley de la conservación de las masas y la ley de las
proporciones fijas.
3.- Explique porque los pesos atómicos relativos no tienen unidades.
4.- Enumere siete elementos que se representan en la naturaleza como
moléculas diátomicas.
5.- ¿qué es reactivo limitante
6.- Defina rendimiento teórico y expermental.
6.- A que se llama fórmula empírica y fórmula moléculas.

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Una técnica muy usada por los geólogos para reconocer la piedra caliza
(que en su mayoría es CaCO3) es hacerla reaccionar con ácido clorhídrico
(HCl). La reacción se muestra como una solución efervescente, debido al
desprendimiento de CO2.¿Cuántos gramos de CaCO 3 se consumirían en
una reacción con 225 mL de una solución de HCl 3,25 M? (Peso Molecular
de CaCO3: 100,1 uma)

CaCO3 (s) + HCl (ac)  CaCl2 (ac) + CO2 (g) + H2O (l)

2.-El amoníaco (NH3) reacciona con oxígeno diatómico (O2) para formar óxido
nítrico (NO) y vapor de agua. Si se hacen reaccionar 40 g de NH 3 con 50 g
de O2, halle:

a) La ecuación balanceada de la reacción.


b) Determine cuál es el reactivo limitante y el reactivo en exceso.
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
48

c) ¿Qué sustancias están presentes al final de la reacción y en qué


cantidad?
3.-El alcohol metílico (CH3OH) es un combustible limpio que puede obtenerse
directamente de la reacción de monóxido de carbono (CO) con hidrógeno
gaseoso (H2). La reacción es la siguiente: CO (g) + H2 (g) → CH3OH (l).
Asumiendo que se empieza con 12 g de H2 y 74.5 g de CO,

a) ¿Cuál de los reactivos está en exceso?


b) ¿Cuántos gramos del reactivo en exceso quedan al final de la
reacción?
c) ¿Cuántos gramos de alcohol metílico se podrían obtener teóricamente?
4 La aspirina (C9H8O4) se produce a partir de ácido salicílico (C 7H6O3) y
anhídrido acético (C4H6O3), produciendo además ácido acético (C2H4O2).

a) Escriba la ecuación de la producción de la aspirina.


b) Calcule la cantidad teórica de aspirina que se formaría si se hacen
reaccionar 185 kg de ácido salicílico con 125 kg de anhídrido acético.
c) Si la situación descrita en la parte anterior produce en realidad 182 kg
de aspirina, calcule el rendimiento de reacción.
5 El ácido fluorhídrico (HF) no se puede guardar en frascos de vidrio porque
ciertos compuestos del vidrio llamados silicatos son atacados por él. Por
ejemplo, el silicato de sodio (Na2SiO3) reacciona de la forma siguiente:

Na2SiO3 (s) + 8 HF (ac) → H2SiF6 (ac) + 2 NaF (ac) + 3H2O (l)

a) ¿Cuántos gramos de H2SiF6 se forman si se hacen reaccionar 10 g de


Na2SiO3 con 10 g de HF?
b) ¿Cuál es el reactivo limitante y cuál está en exceso?
c) ¿Cuánto queda del reactivo en exceso después de que se consume
totalmente el reactivo limitante?
6.-El carburo de silicio (SiC) se conoce comúnmente como carborundum. Esta
sustancia dura, que se emplea comercialmente como abrasivo, se fabrica
calentando SiO2 y C a altas temperaturas:

SiO2 (s) + 3 C (s) → SiC (s) + 2 CO (g)

a) ¿Cuántos gramos de SiC pueden formarse si se permite que reaccionen


3 g de SiO2 y 4.50 g de C?
b) ¿Cuál es el reactivo limitante y cuál está en exceso?
c) ¿Cuánto queda del reactivo en exceso después de que se consume
totalmente el reactivo limitante?
7.-Una técnica común para preparar pequeñas cantidades de oxígeno
molecular consiste en descomponer KClO3 por calentamiento:

2 KClO3 (s) → 2 KCl (s) + 3 O2 (g)

Si la descomposición de 2 g de KClO3 da 0.720 g de O2, calcule el


rendimiento de reacción.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


49

8.-La efervescencia que se produce cuando una tableta de “Alka-Seltzer” se


disuelve en agua es causada por la reacción entre el bicarbonato de sodio
(NaHCO3) y el ácido cítrico (C6H8O7):
3 NaHCO3 (ac) + C6H8O7 (ac) → 3 CO2 (g) + 3 H2O (l) + Na3C6H5O7 (ac)
¿Cuántos gramos de ácido cítrico deben usarse por cada 100 g de
bicarbonato de sodio para que no haya reactivo en exceso?
9.- Una planta química utiliza energía eléctrica para descomponer soluciones
acuosas de NaCl y obtener Cl2, H2 y NaOH:

NaCl (ac) + H2O (l) → NaOH (ac) + H2 (g) + Cl2 (g)

Si la planta produce 1.4 x 106 kg de Cl2 diariamente, estime las cantidades


de H2 y NaOH producidas.

10.- La grasa almacenada en la joroba de un camello es una fuente tanto de


energía como de agua. Calcule la masa de agua producida por el
metabolismo de 1 kg de grasa, suponiendo que la grasa consiste
exclusivamente en triesterina (C57H110O6), una grasa animal típica, y que
durante el metabolismo la triesterina reacciona con O 2 y forma CO2 y H2O.

7.7 FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Brown, Theodorre L.  Química: La Ciencia Central, Pearson |


Educación, 11ma México 2009.

2. Chang, Raymond, Goldsby, Kenneth A. Química. Ed. Mc Graw-Hill-


Interamericana, 11ma, México 2013.

3. Llano Lomas, M. Muller Carrera, G., Garcia Ortega, H. (2 Laboratorio


de Quimica General, Editorial Reverté, México 2008.

4. Cartolin Rodriguez, W. Química. Teoría y Práctica, Editorial San


Marcos, Lima 2000.

5. Holum, John R. Fundamentos de Química General, Orgánica y


Bioquímica para las Ciencias de la Salud. Ed. Limusa Wiley, México
2009.

6. Date, C. J., Seese, W. S. Química, Editorial Pearson Educación,


7ma edición, México 1996.

7. Carrasco V., L., Castañeda P., L. Quimica Experimental


aplicaciones. Editorial Macro, Lima, Perú 2013.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


50

PRÁCTICA N° 8
LEYES DE LOS GASES I

8.1 MARCO TEÓRICO

En el estado gaseoso las moléculas se mueven libremente sin restricción


alguna, a diferencia de los otros estados de agregación molecular, sólido,
Líquido y plasmático.

Estado de agregación.- Es la diferente ordenación interna que presenta la


materia de sus moléculas, átomos o iones en cada caso están en función de
las distancias intermoleculares y la energía.
La ecuación de estado describe el comportamiento de los gases, se
consideran los parámetros como la presión, temperatura y volumen que
relacionadas entre sí, permiten describir las leyes que los rigen.
La teoría cinética del gas explica el comportamiento y propiedades del gas y
se resume en los postulados siguientes:
Los gases están compuestos por pequeñas partículas independientes
llamadas moléculas
Presentan movimientos desordenados al azar en todas las direcciones y a
grandes velocidades
Las partículas chocan con las paredes del recipiente que los contiene.
Las distancias promedio entre las moléculas gaseosas son grandes si se
comparan con los diámetros moleculares.
El impacto de las moléculas sobre las paredes del recipiente que los contiene
puede interpretarse como la causante de la presión.
El comportamiento de los gases ideales obedece a las leyes de:

LEY DE BOYLE Y MARIOTTE (PROCESO ISOTÉRMICO)

T = Constante PV = K o P = K/V

P1V1 = P 2V2

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


51

LEY DE CHARLES (PROCESO ISOBÁRICO)

P = Constante V/T = K

V1 / T1 = V2 / T2

LEY DE GAY-LUSSAC (PROCESO ISOCÓRICO)


V = Constante P/T = K

P1 / T1 = P2 / T2

LEY GENERAL DE LOS GASES (Ninguna variable permanece


constante)

PV / T = K Para cambios de estado

P1V1 / T1 = P2V2 / T2

ECUACIÓN UNIVERSAL DE LOS GASES IDEALES

PV = nRT

GAS IDEAL O PERFECTO:

Es aquel en el cual tiende a cero el valor de las fuerzas atractivas de las


moléculas y es despreciable el pequeño volumen propio de las moléculas,
frente al gran volumen que ocupa el gas.

8.2 COMPETENCIAS
Interpreta las leyes que gobiernan el comportamiento de los gases ideales.
Establece la solución de problemas concernientes a sustancias gaseosas
aplicando las leyes de los gases ideales.

8.3 MATERIAL Y REACTIVOS

MATERIALES

06 Mecheros de Bunsen
06 Soportes universal
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
52

06 Pinzas para soporte


06 Trípodes
06 Rejillas de fondo cerámico
06 Jebes para conexión
06 Tubos de goma
06 Tapones de jebe
06 Beacker de 100 Ml
06 Beacker de 250 mL
06 Matraz Erlenmeyer
06 Jeringas Hipodérmicas de 30 cm3
06 Tapones de jebe horadados con tubo de desprendimiento
06 Piscetas con agua destilada

8.4 PROCEDIMIENTO

COMPROBACIÓN DE LA LEY DE BOYLE.

 Jale el embolo de la jeringa hipodérmica hasta el extremo puesto sin


que llegue a salir del cilindro.
 Con un dedo tape enérgicamente el orificio pequeño donde se pone la
aguja, y mida la distancia que hay del orificio pequeño hasta el
embolo. La hipodérmica debe estar en posición vertical.
 Empuje lentamente el embolo hasta donde pueda comprimir al máximo
el aire contenido en el interior de la hipodérmica, mida la distancia
desde el orifico pequeño donde se encuentra su dedo hasta el embolo.
En que proporción se habrá comprimido el aire. Si asumimos que la
temperatura no cambia y presión inicial el de una atmósfera, calcular
cuál será la presión luego de haber empujado el embolo hasta lo
máximo que pudo.

COMPROBACIÓN DE LA LEY DE CHARLES

 Encender el mechero y colocarlo debajo del trípode, de tal manera que


la rejilla se caliente por unos minutos.
 Colocar el globo en la boquilla de un matráz. Observar que el globo
esté bien conectado.
 Ponga el matráz sobre trípode y dejar que se caliente por unos
minutos . Observar lo que sucede con el globo.
 Posteriormente apagar el mechero y dejar que el matráz se
enfríe.Observar lo que sucede con el globo. Determine la variable que
se modifica en esta experiencia.

COMPROBACIÓN DE LA LEY DE GAY-LUSSAC

 Introducir una botella vacía dentro de un recipiente que contenga hielo.


F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
53

 Dejar la botella por aproximadamente 15 minutos dentro del hielo,


hasta que tome una temperatura baja.
 Sacar la botella del hielo y colocarla en una superficie plana con la
boca hacia arriba.
 Colocar en la boca de la botella una moneda de tal manera que la
cubra totalmente. Observar lo que sucede.

8.5 RESULTADOS: De acuerdo a cada practica realizada.

8.6 CUESTIONARIO:

1. ¿Establecer las diferencias entre un gas real e ideal?


2. ¿Defina presión y cuáles son sus unidades más comunes?
3. ¿Porque la presión atmosférica varia con la altitud?
4. ¿Qué diferencias hay entre gas y vapor?
5. ¿A qué se denomina proceso isotérmico?
6. ¿Qué tipo de fuerzas prevalecen en el estado gaseoso?
7. ¿Qué significado tiene Condiciones Normales?
8. ¿Qué es un proceso Isocórico?
9. ¿Qué es un proceso Isobárico?
10. ¿A qué se denomina constante universal de los gases?
11. El volumen de una cierta cantidad de gas es de 10,0 litros a una
presión de 4 atmósferas ¿ cual es el volumen si se disminuye la
presión a 2 atmósferas mientras la temperatura se mantiene
constante?
12. Una muestra de gas nitrógeno ocupa un volumen de 75 mL a una
presión de 95 kPa y a 30oC de temperatura. ¿Cuál será el volumen a
101,3 kPa, si el proceso es isotérmico.
13. Una muestra gaseosa tiene un volumen de 250 mL a 50 oC ¿Cuál será
la temperatura, que ocupa 220 mL del gas, si la presión permanece
constante?
14. Se tiene un cilindro de gas helio a 50 mL originalmente a una presión
de 0,9 atm a 10oC. ¿Cuál será la presión dentro el cilindro si se coloca
al sol hasta que la temperatura del gas subiera a 40 oC .
15. Un gas ocupa un volumen de 80 cm 3 a 130oC y a 253,325 kPa. ¿Cuál
será el volumen del gas en condiciones de PTN.
16. 50 moles de NH3 se introducen en un cilindro de 2 litros a 25 grados
Celsius calcule la presión del gas asumiendo un comportamiento ideal.
17. Calcula la masa molecular de un gas si 32 g del mismo ocupan un
volumen de 6756 ml a una presión de 3040 mmHg y 57 ºC.
18. Determinar la densidad del dióxido de azufre gaseoso en C.N y a 750
mmHg y 57ºC
19. Un recipiente contienen 100 l de O2 a 20ºC. Calcula: a) la presión del
O2, sabiendo que su masa es de 3,43 kg. b) El volumen que ocupara
esa cantidad de gas en c.n.
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
54

20. ¿Cual es la densidad del anhídrido sulfuroso (SO 2) a 40°c y


800mmHg? (peso atómico S= 32g/mol, peso atómico O= 16g/mol)

8.7 FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Brown, Theodorre L.  Química: La Ciencia Central, Pearson |


Educación, 11ma México 2009.

2. Chang, Raymond, Goldsby, Kenneth A. Química. Ed. Mc Graw-Hill-


Interamericana, 11ma, México 2013.

3. Llano Lomas, M. Muller Carrera, G., Garcia Ortega, H. Laboratorio


de Quimica General, Editorial Reverté, México 2008.

4. Cartolin Rodriguez, W. Química. Teoría y Práctica, Editorial San


Marcos, Lima 2000.

5. Holum, John R. Fundamentos de Química General, Orgánica y


Bioquímica para las Ciencias de la Salud. Ed. Limusa Wiley, México
2009.

6. Date, C. J., Seese, W. S. Química, Editorial Pearson Educación, 7ma


edición, México 1996.

7. Carrasco V., L., Castañeda P., L. Quimica Experimental


aplicaciones. Editorial Macro, Lima, Perú 2013.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


55

PRÁCTICA N° 9
MEZCLA DE GASES

9.1 MARCO TEÓRICO

En una mezcla de gases que no reaccionan entre sí, cada molécula se mueve
independientemente, de una forma análoga a como si estuviera totalmente
aislada.

En esa mezcla, cada gas se distribuye uniformemente por todo el espacio


disponible, como si ningún otro gas estuviese presente. Las moléculas
ejercen la misma presión sobre las paredes del recipiente que lo contiene que
la que ejercerían si no hubiera ningún otro gas presente.

Difusión Gaseosa:

Los diferentes gases tienen velocidades distintas de difusión. El experimento


más sencillo para caracterizar la movilidad intrínseca de cualquier gas es de
un experimento de difusión en que se permite que el gas escape a través de
orificios pequeños en un espacio en el que se a hecho el vacío. En un
experimento de esta clase las velocidades de efusión de los gases, medidas
en función al número de moléculas o moles de un gas que escapan en una
unidad de tiempo y en las mismas condiciones son inversamente
proporcionales a la raíz cuadrada de sus densidades o de sus pesos
moleculares e inversamente proporcional a sus tiempos.

Las mezclas gaseosas contienen diferente tipo de gases y el número total de


moles de una mezcla gaseosa es:

n Total = n(a) + n(b) + n(c) + .......

LEY DE DALTON (PRESIONES PARCIALES)

La presión total que ejerce una mezcla de gases ideales es la suma de las
presiones parciales de los gases que la componen.

V total = V1 + V2 + V3 +...

LEY DE AMAGAT ( VOLÚMENES PARCIALES)


F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
56

“El volumen total ocupado por una mezcla gaseosa, es igual a la suma de los
volúmenes individuales de sus gases componentes”.

V total = V1 + V2 + V3 +...

VOLUMEN MOLAR

Un mol de cualquier gas en condiciones normales(PTN) ocupa el mismo


volumen es decir,22,4litros (Volumen molar en condiciones normales)

9.2 LOGROS DE APRENDIZAJE

1. Determinar el volumen molar de oxígeno generado a condiciones


normales.
2. Interpreta las leyes que gobiernan el comportamiento de los gases
ideales
3. Demuestra la difusión de los gases originando mezclas gaseosas y
aplicando la ley de Graham.
4. Establece la solución de problemas concernientes a sustancias
gaseosas aplicando las leyes de los gases ideales.

9.3 MATERIAL Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

06 tubos de ensayo con tapón 20 cm de cinta de magnesio


12 Hisopos de algodón cortados cada 3 cm y pesados
06 Soportes universal HCl 6 molar
06 Pinzas para soporte HCl concentrado
06 mangueras de goma Amoniaco concentrado
06 Beaker de 600 mL
06 Probetas de 100 mL
06 Tubos de vidrio secos
06 Pipetas de 10 mL

9.4 PROCEDIMIENTO
Experiencia No 1: Obtención y determinación del volumen molar de oxígeno
en una reacción.
 En un tubo de ensayo, coloque la 2g de clorato de potasio que se le
suministrará en el laboratorio.
 Adicione, una candidad pequeña de dióxido de manganeso (la minima
cantidad que pueda coger con la punta de una espátula)
 Mezcle los contenidos del tubo con agitación suave.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


57

 Adicione agua en un vaso de precipitado grande. Llene con agua una


probeta y haga el montaje como muestra en la figura.

 Comience a calentar el tubo y su contenido cuidadosay lentamente con


el mechero, a medida que se va llenando la probeta con el gas se va
desplazando el agua que lo llenaba y pasando al vaso.
 Continue el calentamiento, haciendolo mas fuerte al final cuando ya ha
diosminuido la velocidad de desprendimiento del gas.
 Cuando ya ha dejado de producirse gas a pesar del calentamiento
fuerte, lea el volumen de gas desplazado en la probeta.
 Apague y retire el mechero. Una vez enfriado todo el sistema, se
desarma, y se mide la temperatura del agua sobre la cual se recolectó
el oxígeno.
 Anotar la reacción química correspondiente.

Experiencia N° 2: Difusion Gaseosa

 Tomar un tubo abierto por ambos extremos, el tubo debe estar


completamente seco por dentro.
 Empapar dos hisopos del algodón; uno con ácido clorhídrico y el otro
con amoniaco.
 Los hisopos empapados deberán colocarse al mismo tiempo en amos
extremos dele tubo de vidrio y mantenerlos firmemente presionados,
hasta que aparezca un ANILLO BLANCO en el interior del tubo.
 En el tubo marque el lugar donde aparece por primera vez el anillo
blanco y desde este punto medir las distancias recorridas por los
gases.
 Haga sus cálculos para comprobar la Ley de Graham.

9.5 RESULTADOS: De acuerdo a cada práctica realizada.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


58

9.6 CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la función del dióxido de manganeso?

La función que tiene el bióxido de manganeso es la de facilitar la reacción.


A estas sustancias se les llama catalizadores, y son las sustancias que son
capaces de acelerar o retrasar la velocidad de una reacción

2. Calcule los moles y los gramos de oxigeno producidos

No se cuantos se usaron. -.-!!

3. Calcule los gramos de clorato de potasio utilizados.

No se cuantos se usaron. -.-!!

4. Calcule el volumen de oxigeno producido en el experimento a


condiciones normales.

No se cuantos se usaron. -.-!!

5. Escriba la reacción Química que sucede cuando se ponen en contacto


los dos gases.

K2ClO3 + MnO2 ---> MnClO3 + K2O

6. Los resultados experimentales se aproximan a qué modelo teórico?


¿Por qué?

Si el experimento se dio en las condiciones correctas, los resultados


deberían ser iguales o muy similares a los teóricos, si existe algun error
durante el experimento exitirá un margen de error en el resultado.

7. Si la temperatura y la sección del tubo fueran diferentes, ¿Se


esperarían resultados diferentes?

Si, las proporciones en valores numerícos serían otras

8. ¿Considera útil el registro del tiempo en esta experiencia? Justificar.

Si, ya que con el tiempo se podría saber la velocidad de disuión de los


gases, para la segunda experiencia

9. Calcula la presión parcial del gas A, si se mezclan 2 moles de A, 3


moles de B y 5 moles de C generando una presión total de 3
atmosferas.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


59

Parcial = pt xfm
A = 3 x 0.2 -6
A = 2mol
B = 3mol
C = 5mol
10 mol

A = 2/10 =0.2
B = 3/10 = 0.3
C = 5/10 = 0.5

10. Qué presión total se generara en un recipiente de 5 lts. Si colocamos 2


moles de hidrogeno, 1 mol de oxigeno y 5 moles de nitrógeno a 28 C ?

V = 5L
28 + 273 =301
n. r . t
P.R.
v
N = H2 =2
O2 =1
N2 = 5

(8)( 0.082)(301)
P= =39.49 atm
5

11. Se tienen 2 balones de distintos volúmenes, separados y conectados


por una llave cerrada. En un balón de volumen igual a 2 litros tenemos
nitrógeno a una temperatura de 25°C y 3 atmosferas de presión y en el
otro de 3 litros, oxigeno a la misma temperatura y a 1.6 atmosferas
presión. Calcula la presión final de todo el sistema después de abrir la
llave.

PT =PN + P O
2 2

0.082× 298 ×3
PN = =14.66 atm
2
5

0.82 ×298 ×1.6


PO = =7.82atm
2
5

PT =14.66+7.82=22.48 atm

12. En un recipiente de 5 l se introducen 8 g de He, 84 g de N 2 y 90 g de


vapor de agua. Si la temperatura del recipiente es de 27ºC.
Calcular: a) La presión que soportan las paredes del recipiente.
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
60

b) La fracción molar y presión parcial de cada gas.


(He) = 4; (O) = 16; (N) = 14; (H) = 1.

Fracción Molar
84 3
N 2= =3 N 2= =0.25
28 12

8 4
He= =4 He= =0.33
2 12

90 5
H 2 O= =5 H 2 O= =0.41
18 12

Presión Parcial

0.082 ×300 ×3
N 2= =1 4 .76
5

0.082 ×300 × 4
He= =19.68
5

0.082×300 × 5
H 2 O= =24.60
5

Presión Total

( 12)(0.082)(300)
p= =59.04 atm
5

13. Considere una mezcla de gas que se compone de 10 Kg de Oxígeno, 8


Kg de Nitrógeno, y 12 Kg de Metano CH4, Determine:
Fracción de masa de cada componente.
Fracción molar de cada componente.

Fracción de masa

10
O 2= =0.31 Kg
32

8
N 2= =0. 29 K g
28

12
CH 4= =0.75 Kg
16

Fracción Molar

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


61

10 0.31
O 2= =0.31 O 2= =0. 22
32 1. 35

8 0.29
N 2= =0. 29 N 2= =0. 21
28 1.35

12 0. 75
CH 4= =0.75 CH 4= =0. 56
16 1.35

14. En un matraz de 10 L hay 10 g de hidrógeno y 64 g de oxígeno a 200


°C. Calcula la presión total de la mezcla. Datos masas atómicas: H=1,
O=16.

Solución
V 1=10 L
P1=10 g
P2=64 g

T 1=200 ℃

10
H 2= =5
2
64
O 2= =2
32

n × R ×T
P=
V

0.082×7 × 473
Pt =
10

Pt =27.15

15. La velocidad de efusión de un gas X a través de un agujero es 0.25


veces la velocidad de efusión del hidrógeno gaseoso a través de ese
mismo agujero, en las mismas condiciones de P y T. ¿Cuál es la masa
molecular de X? Dato: Masa atómica H=1.

Aplicando la ley de Graham


VX MH
VH
=
2
MX √
→ M X=2 2
(0.25)2
=32

16. Si se colocan 2 gramos de He y 2 gramos de H 2 en una ampolla de 15


litros ¿Cuál será la fracción molar de cada gas ¿Si la ampolla se

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


62

mantiene a 30 °C ¿Cuáles serán las presiones parciales y la presión


total?

Solución:
P He=2 g
P H =2 g
2

2 0.5
He= =0.5 O 2= =0.33
4 1.5

2 1
H 2= =1 N 2= =0.67
2 1.5

V = 15
T = 303

Presión Parcial

0.082 ×0.5 ×303


P He= =0.83
15

0.082 ×1 ×303
PH = =1.65
2
15

Presión Total

PT =PHe + PH 2

PT =2.48

17. Un gas se difunde 5.0 veces más rápido que otro. Si el peso molecular
(M) del primero es 20, ¿cuál es el peso molecular (M2) del segundo?

V1 √ M2
=
V2 √ M1

V 1=5 V 2

M 1=20

M 2=500

18. 15 cm3 gas bromuro de hidrogeno se difunde en el mismo tiempo en el


que un volumen desconocido de gas metano logra difundirse. ¿Qué
volumen de gas metano se difunde?
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
63

Masa atómica Br =80, H = 1,C= 12


V HBr √ M CH 4
=
V CH √ M HBr
4

15 16
=√
V CH √ 81
4

225 ×81=16 ׿

V CH =33.75
4

9.7 FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Brown, Theodorre L. . Química: La Ciencia Central, Pearson |


Educación, 11ma México 2009.

2. Chang, Raymond, Goldsby, Kenneth A. Química. Ed. Mc Graw-Hill-


Interamericana, 11ma, México 2013.

3. Llano Lomas, M. Muller Carrera, G., Garcia Ortega, H. Laboratorio


de Quimica General, Editorial Reverté, México 2008.

4. Cartolin Rodriguez, W. Química. Teoría y Práctica, Editorial San


Marcos, Lima 2000.

5. Holum, John R. Fundamentos de Química General, Orgánica y


Bioquímica para las Ciencias de la Salud. Ed. Limusa Wiley, México
2009.

6. Date, C. J., Seese, W. S. Química, Editorial Pearson Educación,


7ma edición, México 1996.

7. Carrasco V., L., Castañeda P., L. Quimica Experimental


aplicaciones. Editorial Macro, Lima, Perú 2013.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


64

PRÁCTICA N°10
EJERCICIOS DE REPASO: GASES

10.1 MARCO TEÓRICO

La química es una ciencia eminentemente práctica, que requiere desarrollos


continuos de problemas, ejercicios , cuestionarios, para comprobar y
completar los enunciados teóricos.

10.2 COMPETENCIAS
Interactúa, práctica y domina el desarrollo de los problemas propuestos.

10.3 MATERIALES Y METODOS


Desarrollo de problemas de aplicación con la participación activa de los
alumnus.

10.4 PROCEDIMIENTO
Desarrollo de problemas propuestos, que a continuación se indican.

10.5 RESULTADOS: De acuerdo a cada práctica realizada.


10.6 CUESTIONARIO

1. A presión constante un gas ocupa 1400 (ml) a 28º C ¿Qué temperatura


es necesaria para que este gas se expanda 3,2 L?

T 1 T2
=
V1 V2

301 X
=
1400 3200

X =415 ℃

2. ¿Qué volumen ocupa un gas a 860 mmHg, si el recipiente tiene


finalmente una presión de 1,3 atm y el gas se comprime a 920 cc?

P 1 ×V 1 P2 × V 2
=
T1 T2

1 atm = 760 mmHg

P 1 ×V 1 P2 × V 2
=
T1 T2

P 1 ×V 1 P2 × V 2
=
T1 T2

860 ×V 1 988× 920


= V 1=1056.93 cc
T1 T2
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
65

3. A presión de 12 atm, 23 L de un gas a temperatura constante


experimenta un cambio ocupando un volumen de 8 L ¿Cuál será la
presión que ejerce?

P 1 ×V 1 P2 × V 2
=
T1 T2

12× 23 P2 ×8
=
T1 T2

P2=34.5 atm

4. Cuando un gas a 85º C y 760 mmHg, a volumen constante en un


cilindro, se comprime, su temperatura disminuye dos tercios (2/3)
¿Qué presión ejercerá el gas?

P 1 ×V 1 P2 × V 2
=
T1 T2

1× V 1 P2 × V 2
=
358 358
3

P2=253.33

5. 50 moles de NH3 se introducen en un cilindro de 2 litros a 25 grados


Celsius calcule la presión del gas asumiendo un comportamiento ideal.

P ×V =r × T ×n

P ×2=0.082× 298× 50

P=610.9

6. Determinar la densidad del dióxido de azufre gaseoso en C.N. y a 750


mmHg y 50 ºC

P×M
d=
R× T

0.986842 ×32.065
d=
0.082 ×323

d=1.1947

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


66

7. Calcular la temperatura a la que habrá de encontrarse 8 g de oxígeno


que se encuentran en un recipiente de 5 litros y a una presión de 790
mm Hg

P ×V =r × T ×n

1.03947 × 5
T=
0.082× 0.25

T =253.5 K T =−19.5 ℃

8. Calcula la masa molecular de un gas si 32 g del mismo ocupan un


volumen de 6756 ml a una presión de 3040 mmHg y 57 ºC

P ×V =r × T ×n

4 × 6.756
n=
0.082×330

m
n=1 n= M =32
M

9. Un tanque que contiene 29 L de gas Helio a una presión de 17 atm. se


usa para llenar globos de juguete a una presión de 1,1 atm. Cada globo
inflado tiene un volumen 2,0 L ¿Cuál es el numero máximo de globos
que se puede inflar?

P 1 ×V 1 P2 × V 2
=
T1 T2

17 ×29 1,1× 2× nglobos


=
T1 T2

n globos=224

10. ¿Qué peso de oxígeno existirá en un recipiente cilíndrico de 1 m de


altura y 30 cm de diámetro que están a 20 º C y 20 atmósferas de
presión?

El volúmen del cilindro que está lleno de oxígeno es:

V =π ×r 2 × h=70.7

M O =32
2

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


67

P ×V =r × T ×n

20 ×70.7=0.082 ×293 ×n

n=58.85

m O =M O ×n
2 2

m O =1883,3
2

11. En un recipiente de 10 litros de capacidad se colocan 0,35 moles de


hidrógeno, 21,0 g de nitrógeno y 22,4 l de dióxido de carbono medidos
en condiciones normales. Si ponemos dicha mezcla a 25°C, determinar
la presión total y las presiones parciales de dichos gases.

P ×V =r × T ×n

P H ×10=0.082× 298 ×0.35


2
P H =0.855 atm
2

21
P N × 10=0.082 ×298 × P N =1.833 atm
2
28 2

1 ×22.4=0.082 ×273 ×n n=1

PCO ×10=0.082 ×298 ×1


2
PCO =2.444 atm
2

Ptotal =P H + P N + PCO
2 2 2

Ptotal =0.855+ 1.833+ 2.444

Ptotal =0.855+ 1.833+ 2.444

Ptotal=5.132

12. Tres compuestos gaseosos A, B y C están contenidos en un recipiente.


La Presión parcial de A es 0,6 atm. La fracción molar del compuesto B
es doble que la de C. Si la presión total es de 1900 mm Hg, Calcule las
fracciones molares y las presiones parciales de cada componente.

P A =X A × P total

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


68

P A 0,6
X A= = =0,24
Ptotal 2,5

X B=2 X C → 0,24+2 X C + X C =1→ X C =0,253 → X B=0,507

PB =X B × Ptotal PB =1,27 atm

PC = X C × Ptotal PC =0,632atm

13. 1 g de Hidrogeno y 1 g de oxigeno molecular se introducen en un


envase de 2 lit a 27oC. Determine la presión parcial de cada gas, la
presión total y la composición en moles % de la mezcla.
H=1 , O= 16

m=n× M

m H =n H × M H → 1=n H × 1→ n H =1

m O =nO × M O → 1=nO × 32→ nO =0.03125


2 2 2 2 2

P ×V =r × T ×n

P ×2=0.082×300 × n

P=12.3 × n

P H =12.3

PO =0.384375
2

PTotal =12.684375

% de Composición

Composició nH =96.96 %

ComposiciónO =3.03 %
2

14. Una mezcla de gases está compuesta por etano (C 2 H 6 ) y butano (C4
H10 ) . Se llena un recipiente de 200 ml con 0,3846 g de dicha mezcla a
una presión de 750 mm Hg y 20ºC de temperatura. ¿Cual es la
composición de la mezcla

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


69

H= 1, C=12

PmC 2 H6 =30.02

PmC 4 H 10 =58.04

mC H
mC H =nC H ×30.02 →nC H =
2
=x6

2 6 2 6 2 6
30.02

mC H
mC 4 H10
=nC 4 H10
×58 . 04 → nC 4 H10
= 4
=y10

58.04

m C H +m C
2 6 4 H10 =0,3846 g

30.02 x+58.04 y =0 , 3846 g … (1)

P ×V =r × T ×n

0.986842 ×0.2=0.082× 293× n

n=0.0082

x + y=0.0082 …(2)

x=0.0082− y …(2)

30.02 x+58.04 y =0. 3846

30.02 ×(0.0082− y )+58.04 y=0.3846

y=0.0049 mol

x=0.0 082−0.0049→ x=0.0033 mol

Composición de la mezcla

m C H =0.0033× 30.02=0.099 g
2 6

mC 4 H10 =0. 0049× 58. 04=0.2844 g

15. Una muestra de cloro gaseoso Cl 2 demora 100 segundos en difundir


una pared porosa. ¿Cuál será el peso molecular de un gas X que
necesita 42 segundos para atravesar la misma pared en las mismas
condiciones de presión y temperatura?

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


70

V1 M2
V2
=
M1 √
V Cl Mx
Vx
=2

M Cl √ 2

M Cl =70,906
2

42 Mx
100
=
M Cl √ 2

Mx
0.1764=
70,906

M X =12.508

16. Por sendos tubos muy estrechos de la misma longitud se dejan difundir
al mismo tiempo gas hidrógeno y un gas desconocido, comprobándose
que la velocidad de difusión del hidrógeno es el cuádruple de la
velocidad del otro gas. Sabiendo que el experimento se realiza a
presión atmosférica y a la temperatura de 20 ºC y que el peso atómico
del hidrógeno es 1 y suponiendo que ambos gases tuvieran
comportamiento ideal,
¿Cuál sería la densidad del gas hidrógeno en esas condiciones de
presión y temperatura?
¿Qué densidad tendría el otro gas en esas condiciones de presión y
temperatura?
¿Cuál es el peso Molecular del otro gas?

P×M
dH =
2
R ×T

d H =0.04162
2

V1 M2
V2
=
M1 √
VH Mx
Vx
= 2

MH √ 2

M H =22

Mx
4=
√ 2

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


71

M X =32

d x =1.3318

10.7 FUENTES DE INFORMACIÓN


1. Brown, Theodorre L.  Química: La Ciencia Central, Pearson |
Educación, 11ma México 2009.

2. Chang, Raymond, Goldsby, Kenneth A. ( Química. Ed. Mc Graw-Hill-


Interamericana, 11ma, México 2013.

3. Llano Lomas, M. Muller Carrera, G., Garcia Ortega, H. Laboratorio de


Quimica General, Editorial Reverté, México 2008.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


72

PRÁCTICA Nº11
SOLUCIONES: PROPIEDADES Y SOLUBILIDAD

11.1 MARCO TEÓRICO


Se ha definido a las soluciones como dispersiones homogéneas de dos o más
tipos de sustancias, formando una sola fase, en la que la fase dispersa se
encuentra en forma de iones o moléculas. El calificativo "homogéneo" hace
referencia, en este contexto, al hecho de que las propiedades de una solución
son idénticas en toda ella. Por otro lado, el término “dispersión” se aplica a
cualquier medio homogéneo que contiene diseminadas en su cuerpo partículas
de cualquier tamaño y estado.

Las soluciones se diferencian de los coloides por tener estas partículas a


tamaños mayores (entre 1nm y 1 µm) a las partículas de las soluciones (menores
a 1 nm). De la misma forma, las soluciones se diferencian de las suspensiones
(mayores 1 µm) en el tamaño de partículas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOLUCIONES.- Las soluciones muestran las


siguientes características:

- No se puede distinguir sus componentes a simple vista, ni utilizando lupa o


un microscopio

- El diámetro de las partículas es inferior a 1 nm, por lo tanto las soluciones


no presentan el efecto Tyndal (dispersar la luz como los coloides)

- No sedimentan, es decir no se pueden separar los componentes por


medio de la sedimentación.

- Las soluciones filtran y por lo tanto no se puede separar por filtración

- Las soluciones dializan, es decir atraviesan membranas

- Los componentes de una solución pueden variar su composición hasta


ciertos límites (solubilidad)

- Los componentes de una solución no se pueden separar mediante


métodos mecánicos (filtración, sedimentación, centrifugación, etc.). Pero
se pueden separar mediante métodos físicos como por ejemplo
destilación, extracción cromatografía, etc.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


73

- Las soluciones son materiales homogéneos y por tanto, cualquier porción


de la solución posee las mismas propiedades físicas y químicas; además,
la misma concentración.

SOLUBILIDAD

Se define como la cantidad de soluto (aquella sustancia que se presenta en una


menor medida en una solución), que a una determinada temperatura, puede ser
diluida en un solvente (aquella sustancia que facilita la dispersión de otra en su
interior), formando de esta manera una solución saturada.

- La siguiente tabla presenta valores para la solubilidad de algunas


sustancias químicas en agua.

Solubilidad (en gramos Temperatura


Compuesto por 100 mL de agua) (°C)
Sulfato de cobre 20.3 20
Carbonato de calcio 0.15 25
Carbonato de sodio 30.7 25
Bicarbonato de sodio 9.6 20
Cloruro de sodio 35.9 20

La solubilidad puede expresarse de diversas maneras, en gramos por litro (g/L),


en moles por litro (mol/L), o en porcentaje de soluto.

Existen diferentes alternativas a la hora de llevar a cabo el proceso de


solubilidad, aunque la más recurrente y empleada para lograr que el soluto se
disuelva es calentar la muestra, es decir, la temperatura alta es la manera más
sencilla y utilizada.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SOLUBILIDAD

Existen diversos factores que influyen en la solubilidad de los compuestos


químicos. Estos pueden ser utilizados para aumentar o disminuir una solubilidad
determinada, los factores son:

a.- Temperatura

La temperatura es tal vez el factor principal para una solubilidad determinada. En


general dependerá si la disolución del soluto en el solvente es un proceso
endotérmico o exotérmico.
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
74

En las soluciones endotérmicas un aumento en la temperatura aumenta la


solubilidad.
En las soluciones exotérmicas un aumento en la temperatura disminuye la
solubilidad.
En la práctica de laboratorio vamos a poder observar este factor.
La siguiente gráfica muestra el cambio de la solubilidad de algunos compuestos
con la temperatura.

b.- Polaridad del sólido y del líquido (tipo de soluto)

Los líquidos polares disuelven con facilidad los sólidos polares. El agua disuelve
estructuras polares (sólidos cristalinos), también disuelve hidratos de carbono
que presenten un elevado número de funciones polares (sacarosa).

Los líquidos apolares disuelven sólidos apolares. Los líquidos apolares son los
que se denominan disolventes orgánicos (benceno, tetracloruro de carbono,
aceites, parafinas etc.).
c.- La constante dieléctrica (ε)

Es una medida de la polaridad del medio y se relaciona con la capacidad del


disolvente para separar iones del soluto. A los valores de la constante dieléctrica
que proporcionan una solubilidad óptima, para un soluto determinado, se les
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
75

denomina requerimiento dieléctrico (RD).Existe un paralelismo entre la constante


dieléctrica y el parámetro de solubilidad.

d.- Influencia del pH

La aplicación de la ecuación de Henderson- Hasselbach, permite determinar la


solubilidad de cada soluto en agua a un pH determinado, siempre que se
conozca el pKa y la solubilidad de las especies no ionizadas.
Por ejemplo:
Para ácidos débiles: pH-pKa = log [A-] / [AH]
Para bases débiles: pH-pKa = log [BOH] / [B+]
Para los solutos anfóteros, el punto isoeléctrico es aquel pH en que se produce la
mínima solubilidad.
El pH de óptima solubilidad no siempre coincide con el pH de máxima
estabilidad.

11.2 COMPETENCIAS

Reconoce la importancia del agua y sus propiedades singulares que influyen en


la obtención de sistemas dispersos, los factores que afectan la solubilidad y la
clasificación de las soluciones a base de la cantidad de soluto.

11.3 MATERIAL Y METODOS

MATERIALES REACTIVOS

24 Tubos de ensayo grandes 80 g Bicarbonato de sodio


06 Gradillas para tubos 30 mLÁc. clorhídrico concentrado
06 Baguetas 04 Piscetas con agua destilada
24 Beacker de 100 ml 30 g Cloruro de sodio
06 Pipetas 1 ml ; 5 ml ; 10 m 50 g de carbonato de calcio
Papel para medir pH 20 mL de jabón líquido
06 Agitadores magnéticos. 20 g de arena fina
06 Lunas de reloj. 50 g de Carbonato de sodio
25 Papel filtro
01 Balanza analítica (con tres decimales)
11.4 PROCEDIMIENTO

Experiencia 1: Diferencia entre soluciones, coloides y suspensiones

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


76

 Agregar 20 ml de agua destilada en tres vasos de precipitados y numerar


los vasos. En el primer vaso agregar 1 g de cloruro de sodio, en el segundo
1ml de jabón líquido y en el tercero 1 g de arena fina, mezclar
vigorosamente los vasos y observar.
 Iluminar los tres vasos con el puntero de láser y anotar sus observaciones.
 Filtrar las tres soluciones y observar. ¿Qué soluciones se puede filtrar? y
¿Cuáles no se pueden filtra?

Experiencia 2: Diferencia entre soluciones diluidas, concentradas, saturadas y


sobresaturadas.
 Agregar 20 ml de agua destilada en cuatro vasos de precipitado y numerar
los vasos. En el primer vaso agregar 0,5 g de bicarbonato de sodio, en el
segundo 1,5 g. en el tercero y cuarto 2.5 g y agitar fuertemente. Calentar el
cuarto vaso y observar las diferencias entre las cuatro soluciones.
 Si en el vaso 3 no se nota un ligero precipitado agregar pequeñas
cantidades de bicarbonato hasta observarlo, lo mismo agregar en el cuarto
vaso y luego calentar el cuarto vaso hasta no observar el precipitado.

Experiencia 3: Solubilidad de soluciones acuosas

 Agregar 10 ml de agua destilada a 3 tubos de ensayos y numerarlos. Al


primer tubo agregar 1 g de carbonato de calcio, al segundo 1 g de
bicarbonato de sodio y al tercero 1 g de carbonato de sodio y agitar
fuertemente. Observar la solubilidad de las soluciones.
 Luego agregar 1 g más de cada compuesto en los tubos 2 y 3, y observar la
solubilidad.
 Finalmente, agregar 2 g más de carbonato de sodio al tercer tubo y
observar.
 ¿Cuál de los compuestos es mas soluble a temperatura ambiente? y ¿Cuál
es el menos soluble?

Experiencia 4: Factores que afectan la solubilidad (Tipo de Soluto):

 Agregar 10 ml de agua destilada a 2 tubos de ensayos y numerarlos. Al


primer tubo agregar 2 g de bicarbonato de sodio y al segundo 2 g de cloruro
de sodio, agitar fuertemente. Observar la solubilidad.
 Temperatura:
 Calentar los tubos de ensayos anteriores y agitar continuamente. Observar
lo sucedido.
 pH:
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
77

 Agregar 10 ml de agua destilada a un tubo de ensayo y agregar 0,5 g de


carbonato de calcio y observar. Agregar gotas de acido clorhídrico al tubo
de ensayo hasta la disolución de la sal.

11.5 RESULTADOS: De acuerdo a cada práctica realizada.

11.6 CUESTIONARIO

1. ¿Defina los siguientes términos?:


Dispersión, solución, coloide, suspensión, soluto, solvente, solución diluida,
solución concentrada, solución saturada y solución sobresaturada

Dispersión: Son mezclas de dos o más sustancias simples o compuestas en la que la


que una fase es dispersa y la otra continua. Generalmente en menor cantidad, y otra
es dispersante o continua generalmente en mayor proporción.

Solución: Son mezclas homogenéas de dos o más sustancias puras en proporción


variable en la que cada porción analizada presenta la misma característica ya que los
solutos se dispersan uniformemente en el seno del disolvente. Los componentes de
una solución no se pueden visualizar debido a los solutos adquieren tamaño de
atomos, moleculas o iones.

Coloide: son mezclas intermedias entre las soluciones y las dispersiones. Sistemas en
los que componente se encuentra disperso en otro, pero las entidades dispersas son
mucho mayores que las moléculas del disolvente. El tamaño de las partículas
dispersas está en rango de 10 a100nm. Sus partículas no se pueden apreciar a simple
vista, se encuentran en constante movimiento continuo sin sedimentar.

Suspención:
Las suspensiones se definen como dispersiones heterogéneas, donde la sustancia
dispersada sedimenta facilmente, al encontrarse en reposo. El tamaño de sus
partículas es mayor a 100 nm. Se puede separa mediante filtración, decantación, etc.

Soluto:
Es la sustancia disuelta en una solución por lo regular está presente en menor
cantidad que el disolvente.

Solvente:
Es la sustancia que disuelve al soluto; por lo general en mayor cantidad que el soluto.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


78

Solución diluida:
Solución con poca cantidad de soluto.

Solución concentrada:
Solución con mucha cantidad de soluto.

Solución saturada:
Solución que no admite más soluto disuelto

Solución sobresaturada:
Solución que contiee mayor cantidad de soluto que una solución saturada a la misma
temperatura.

2. En la primera experiencia ¿Cuál de las dispersiones es una solución, coloide y


suspensión respectivamente?, Escriba 5 ejemplos más de cada una de estas tres
clases de dispersiones.

¿Cual Experiencia? ¿De qué Hablan?

3.- ¿Qué es el efecto tyndall y qué tipo de dispersiones lo presentan?

Se conoce como efecto Tyndall, al fenómeno a través del cual se hace presente la
existencia de partículas de tipo coloidal en las disoluciones o también en gases,
debido a que éstas son capaces de dispersar a la luz.

4.- En la experiencia 2, ¿Teóricamente hasta cuántos gramos de bicarbonato de


sodio se pudieran haber disuelto para esa cantidad de agua? Escriba las
solubilidades a temperatura ambiente (aprox. 25°C) de las sales utilizadas en las
cuatro experiencias.

¿Cual Experiencia? ¿De qué Hablan?

5.- En la experiencia 4, ¿Cómo afectaron el tipo de soluto, la temperatura y el pH


en la solubilidad de las sales?

¿Cual Experiencia? ¿De qué Hablan?

Ejercicios de Aplicación
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
79

1.- Cuando las persona no se pueden alimentar por sus propios medios o por
algún problema de salud es necesario colocarles suero de glucosa. Una botella
de suero de medio litro tiene una concentración de 55 g/L.
a.-¿Cuál es el disolvente y cuál el soluto en la disolución?
b.- Ponemos en un recipiente 100 mL si dejamos que se evapore el agua, ¿Qué
cantidad de glucosa quedará en el recipiente?
c.- Un enfermo necesita tomar 50 g de glucosa cada hora ¿Qué volumen de
suero de la botella anterior se le debe inyectar en una hora?
2.- En un recipiente se han puesto 500mL de alcohol junto con 20 g de yodo, que
se disuelven completamente.
a.- Calcular la concentración de la solución en gramos por litro.
b.-¿Cuántos mL de solución habrá que coger para que al evaporarse el alcohol
queden 2 g de yodo sólido?
c.- Si tomamos 100 mL de solución y dejamos evaporar el alcohol. ¿Cuántos
gramos de yodo quedan?
3.-En un medicamento se lee la siguiente composición por cada 500 ml de
solución: 80 mL de trimetropina, 400 mL de sulfametoxazol, 10mL de sacarina
sódica y el resto excipiente: etanol y otros en c.s
a.- ¿Qué es el principio activo de un medicamento? ¿Qué es el excipiente?
b.-Calcular la concentración de cada componente en porcentaje en volumen.
4.- Debido a las últimas legislaciones nacionales, es obligatorio que en las
etiquetas del agua mineral aparezca la concentración de las diferentes sales que
tiene disueltas, y que en ningún caso pueden superar los límites máximos
establecidos por sanidad del estado.
A partir de la siguiente etiqueta, calcular la cantidad de cada sal que contendrá
una Botella de litro y medio de esa agua mineral.

C(mg/l)
sodio 21
magnesio 32
potasio 64
bicarbonato 255

Hemos preparado una solución de bicarbonato de sodio en agua disolviendo 12


g de cloruro de cobre en 60 g de agua, de forma que una vez completamente
disuelta ocupa un volumen de 70 mL.
a) Calcula la cantidad de bicarbonato que precipita (toma los datos de la tabla
de solubilidades presentadas).
b) ¿Qué concentración tendrán 10 cm3 de esa solución después de filtrarla?
c) Si evaporamos todo el agua que hay en los 10 cm 3 de disolución, ¿cuánto
bicarbonato de se recupera?
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
80

d) ¿Qué tendríamos que hacer para que la disolución esté más diluida?
6.- Queremos preparar 500 cm 3 de solución de sal en agua, con una
concentración de 5 g/l. ¿Qué cantidad de sal debemos disolver en el agua?
7.- Calcular qué cantidad de sulfato de cobre a 20°Cse debe agregar a 340 mLde
agua para obtener una solución saturada.

8.- Las aleaciones metálicas son soluciones en las que los componentes están
en estado sólido. Para medir la concentración de oro en una aleación se usa una
unidad llamada quilate. Una concentración de 1 quilate es de 1/24 del total, es
decir, de cada 24 g de aleación, 1 g es de oro puro.
a) ¿Qué % contendrá una aleación de 18 quilates? ¿y de 24 quilates?
b) ¿Qué cantidad de oro puro posee un lingote de oro de 18 quilates de 4 kg
de masa?

11.7 FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Brown, Theodorre L.  Química: La Ciencia Central, Pearson |


Educación, 11ma México 2009.

2. Chang, Raymond, Goldsby, Kenneth A. Química. Ed. Mc Graw- Hill-


Interamericana, 11ma, México 2013.

3. Llano Lomas, M. Muller Carrera, G., Garcia Ortega, H. Laboratorio de


Quimica General, Editorial Reverté, México 2008.

4. Cartolin Rodriguez, W. Química. Teoría y Práctica, Editorial San


Marcos, Lima 2000.

5. Holum, John R. Fundamentos de Química General, Orgánica y


Bioquímica para las Ciencias de la Salud. Ed. Limusa Wiley, México 2009.

6. Date, C. J., Seese, W. S. Química, Editorial Pearson Educación,


7ma edición, México 1996.

7. Carrasco V., L., Castañeda P., L. (2 Quimica Experimental aplicaciones.


Editorial Macro, Lima, Perú 2013.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


81

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


82

PRÁCTICA N° 12
SOLUCIONES I: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES (UNIDADES
FÍSICAS)

12.1 MARCO TEÓRICO

El estudio de las soluciones químicas representa un importante punto en la


actualidad. Por ejemplo la contaminación ambiental no se podría evaluar si no se
tuviera patrones con los cuales comparar las características de un medio (aire,
tierra o agua) y estándares. Estos estándares son valores permisibles de
existencia de elementos dañinos para la sociedad en general. Por ejemplo,
elementos contaminantes como el arsénico (As), cianuro (CN -) o plomo (Pb) en
los ríos tienen límites máximos permisibles en partes por millón (ppm) según las
leyes regionales respectivas.

De aquí radica la importancia del desarrollo de esta práctica de laboratorio. El


ejercicio desarrollado permite familiarizarnos con los términos químicos utilizados
para soluciones. Básicamente se desarrolla actividades para reconocer unidades
físicas de concentración.

UNIDADES FÍSICAS DE CONCENTRACIÓN

Se denominan así porque se fundamentan en el 100 por ciento. Por considerar a


las siguientes:

POR CIENTO DE MASA (%M/M): viene a ser la masa de soluto disuelta en 100
gramos de solución (s).

% de soluto (m/m) = Masa del soluto x100


Masa de solución

POR CIENTO DE PESO EN VOLUMEN (%P/V): Es la solución que tiene


disuelta una masa de soluto en un volumen de 100 mililitros de solución.

% de soluto (p/v) = masa de soluto x 100

volumen de solución

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


83

POR CIENTO DE VOLUMEN EN VOLUMEN (%V/V): Es la solución que


contiene un volumen de soluto determinado en 100 mililitros de solución.

% de soluto (v/v) =volumen de soluto x 100


volumen de solución

PARTES POR MILLÓN (PPM): Es partes de soluto por millón de partes de la


solución. En peso representa gramos de soluto por millón de gramos de solución.
Otra equivalencia es: 1ppm = 1mg/L

PPM =gramos de soluto x 10 6


gramos de solución

12.2 COMPETENCIA

Reconoce y clasifica las soluciones de acuerdo a sus unidades físicas y los


aplica correctamente en el campo experimental.

12.3 MATERIAL Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

06 Becacker 250 ml 100 g Cloruro de sodio


06 Lunas de reloj. 06 Picetas con agua destilada
06 Fiolas de 100 mL
06 Espátulas
06 Baguetas
06 Probetas de 10 mL
02 Balanza analítica
06 Fiolas 1 litro

12.4 PROCEDIMIENTO

Experiencia 1 : Preparación de una solución de cloruro de sodio al 1% p/v

1. En la balanza analítica pesar un vaso limpio y seco.

2. Agregar 1 g de cloruro de sodio y disolver con una pequeña cantidad de


agua destilada.

3. Trasvasar a una fiola de 100mL.


F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
84

4. Enjuagar con agua destilada el vaso dos veces y adicionar a la fiola.

5. Completar el volumen a 100 mL con agua destilada, agitar hasta que esté
completamente homogenizada.

Experiencia 2 :Preparación de una solución de cloruro de sodio al 20 ppm

1. En la balanza analítica pesar 2mg (0,0020 g) de cloruro de sodio.


2. Adicionar en el vaso un volumen aprox. de 50mL de agua destilada,
agregar el cloruro de sodio y disuelver totalmente.
3. A una fiola de 100 mL trasvasar la disolución, aforar y homogenizar.

12.5 RESULTADOS: De acuerdo a cada practica realizada.

12.6 CUESTIONARIO

1. Tres litros de una solución 5% m/m de FeCl3 en agua tiene una densidad
de 1,23 g/mL, ¿cuántos gramos contienen de la sal y cuántos gramos de
agua?
2. Se mezcla 35 mL de etanol (densidad = 0.798 g/mL) con 115 mL de H2O.
¿Cuál es la densidad de la solución y el porcentaje en masa del soluto?
3. En el agua “dura” hay 250 ppm de carbonato de calcio (CaCO3). Diga
¿cuántos miligramos de este compuesto hay por litro?
4. En un frasco de reposición de electrolitos, llamado “Electroral NF”, se tiene
la siguiente información por cada litro de solución su composición es:
cloruro de sodio 0,1250 gramos y cloruro de potasio 0,1360 gramos. Dar
las concentraciones de estas dos soluciones en ppm.
5. Ciertas restricciones ambientales exigen que una industria de
refrigerantes utilice un compuesto que tenga una solubilidad en agua no
mayor a 120 ppm y que sea de naturaleza apolar. En la siguiente lista se
presentan cuatro compuestos fluorcarbonados utilizados como
refrigerantes. ¿Qué compuesto debe seleccionarse?
Compuesto Solubilidad
(%m/m)
CF4 0.0015
CClF3 0.0090
CCl2F3 0.0280
CHClF2 0.3000

6. Un alumno del curso de Química trata de preparar una solución similar al


vinagre mezclando 10 g de ácido acético (CH3COOH, M.Molar = 60 g/mol,
d = 1,02 g/mL) y 200 g de agua (d = 1 g/mL). Determine:

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


85

% en peso del soluto en la solución resultante. El vinagre contiene


típicamente una concentración que va de 3% al 5% de ácido acético
Calcular el % en volumen.
7. Una solucion se preparó disolviendo 16,0 g de cloruro de sodio, CaCl2 en
72,0 g de agua, y tiene una densidad de 1,180 g/mL a 20°C. ¿Cuál es la
concentración %p/p y %p/v?
8. Completa la siguiente tabla para las disuoluciones acuosas de ácido
sulfúrico.
Densidad g/mL % en masa del ácido sulfúrico % en masa del agua
1,31 39,19
1,15 79,18

9. Se tienen 160 g de una disolución de NaCl al 11,25% p/p. la disolución


tiene una densidad de 1,33 g/mL. Calcule:
%p/v
Volumen de la disolución.

12.7 FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Brown, Theodorre L. Química: La Ciencia Central, Pearson |


Educación, 11ma México 2009.

2. Chang, Raymond, Goldsby, Kenneth A. Química. Ed. Mc Graw- Hill-


Interamericana, 11ma, México 2013.

3. Llano Lomas, M. Muller Carrera, G., Garcia Ortega, H. Laboratorio de


Quimica General, Editorial Reverté, México 2008.

4. Cartolin Rodriguez, W. Química. Teoría y Práctica, Editorial San


Marcos, Lima 2000.

5. Holum, John R. Fundamentos de Química General, Orgánica y


Bioquímica para las Ciencias de la Salud. Ed. Limusa Wiley, México 2009.

6. Carrasco V., L., Castañeda P., L. Quimica Experimental aplicaciones.


Editorial Macro, Lima, Perú 2013.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


86

PRÁCTICA N° 13
SOLUCIONES II: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES (UNIDADES
QUÍMICAS)

13.1 MARCO TEÓRICO

UNIDADES QUÍMICAS: Son las soluciones cuyas concentraciones se


fundamentan en el número de moles o número de equivalente químicos gramos
de soluto en una cantidad determinada de solución o solvente según el caso.
Podemos mencionar las más importantes:

MOLARIDAD (M): Son las soluciones en las cuales se han disuelto una
determinada cantidad de moles de soluto en un litro de solución. El soluto es una
sustancia molecular: ácidos. El volumen de la solución se expresa en litros.

No de moles de soluto
M = -----------------------------------
Volumen de solución en litros

NORMALIDAD (N): Son las soluciones en las que se han disuelto una
determinada cantidad de equivalentes químicos gramos de soluto en un litro de
solución. Se refieren a solutos moleculares o iónicos. El volumen de la solución
se expresa en litros.

N0 equivalente -g
N = -------------------------------------------------
Volumen en litros de solución

FRACCIÓN MOLAR : Son las soluciones que nos indica la relación del número
de moles de soluto o solvente con relación al número de moles totales. La suma
de las fracciones molares de soluto y del solvente debe dar la unidad.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


87

Fracción molar = moles de componente


moles totales

Recuerde que: La suma de fracciones molares = 1

13.2 COMPETENCIA

Reconoce y clasifica las soluciones de acuerdo a sus unidades químicas y los


aplica correctamente en el campo experimental.

13.3 MATERIAL Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

06 Lunas de reloj 30 mL Ácido sulfúrico concentrado


12 Fiolas de 100 mL 20 g Hidróxido de sodio.
06 Espátulas 06 Picetas con agua destilada
06 Baguetas
06 Probetas de 10 mL
02 Balanza analítica
01 Agitador magnético.

13.4 PROCEDIMIENTO

Experiencia 1 : Preparación de una solución 0,1 M de ácido sulfúrico.

1. Cálculos teóricos: El ácido sulfúrico químicamente puro (Q.P.), tiene una


concentración del 98%, una densidad de 1,84 g/ml. Efectúe los cálculos
respectivos para preparar 100 ml de solución 0,1 M de dicho ácido.

 Cálculo de moles de ácido: 0,100 L x 0,1 moles H2SO4 = ….moles H2SO4


1L
Cálculo de la masa de H2SO4: …… moles H2SO4 x…..gH2SO4= …. gH2SO4
molH 2SO4
 Cálculo del volumen de solución: …..g H 2SO4 x 100 g solución = …..g
solución

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


88

98 g H 2SO4

 Luego, sabiendo que D = m/V, entonces V = m/D:

VSOL = …..g solución / (1,84 g/mL) = …. mL de solución por extraer

Preparacion de la solucion:

- Tomar una fiola aforada limpia de 100 ml de capacidad y vierta


aproximadamente 50ml de agua destilada.
- Con la pipeta graduada mida VSOL ml de ácido sulfúrico, de densidad 1,84
g/ml y título 98% calculado inicialmente, luego adiciónele lentamente a la
fiola aforado que contiene el agua destilada.

Nota: Tenga mucho cuidado, porque la reacción es exotérmica, agite


suavemente el matraz mientras vierte el ácido hágalo con paciencia.
Observe y anote

- Una vez que ha vertido todo el ácido, siga agitando la fiola, la cual se ha
calentado, luego deje enfriar. Después, con ayuda del vaso precipitado,
adicione agua destilada hasta cerca del aforo de la fiola.
- Con la pipeta graduada, enrase la fiola. Después tape herméticamente
para homogenizar la solución.

Experiencia 2 : Preparación de una solución de hidroxido de sodio 0,1N

1. Cálculos teóricos: El hidróxido de sodio sólido tiene un peso molecular


de 40 g/mol y su valor de θ es de 1 debido a que Na(OH) tiene un OH -
reemplazable por molécula. Se preparará una solución de 100 mL

a) Cálculo de equivalentes-gramo de NaOH: 0,100 L x 0,1 equiv-g =


….Equiv-g

1L

b) Cálculo de moles de NaOH (Equiv-g = n/θ): ….Equiv-g = n /1  n = ….mol


NaOH

c) Cálculo de gramos de NaOH : …..mol NaOH x 40g NaOH = ….g NaOH


por pesar mol
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
89

2. En la balanza analítica pesar ……mg de hidróxido de sodio.

3. Agregar el hidróxido en un vaso precipitado de 150 mL

4. Adicionar en el vaso un volumen aprox de 50mL de agua destilada

5. Agitar hasta su total disolución

6. Trasvasar a una fiola de 100mL

7. Aforar con agua destilada.

8. Homogenizar.

13.5 RESULTADOS: De acuerdo a cada practica realizada.

13.6 CUESTIONARIO

1. ¿A que se denomina solución, molar, normal, porcentaje en volumen,


porcentaje en peso?

2. ¿Cuáles son las unidades más utilizadas cuando se quiere determinar


contaminantes del medio ambiente?¿Cuales son más utilizadas en el sector
salud?

3. Indique que tipo de solución se forma con: a) 80 g de etanol y 40 g de agua;


b) 80 g de azúcar y 20 g de agua; d) 20 g de sal común y 80 g de agua.

4. Teniendo 100 g de una solución de NaNO 3 al 24%en agua y se evaporados a


sequedad ¿Cuántos gramos de NaNO3 seco se obtuvieron?.

5. ¿Cuántos gramos de MgSO 4 deben disolverse en 1500 gramos de agua para


obtener una solución al 20 %?

6. ¿Cuánto gramos de NH4Cl se necesitan para preparar 2 L de NH 4Cl 0,05 M?

7. ¿Cuál es la molaridad de una solución, preparada disolviendo 20 gramos de


NaOH en agua suficiente para completar 18 L?

8. ¿En qué volumen de agua deben disolverse 20 g de NaCl para obtener una
solución de 0,5 M?.

9. Calcular la molaridad de una solución de hidróxido de calcio 1,8 N

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


90

10. Si se disuelve 85 g de nitrato cúprico en 12 L de agua, calcular el porcentaje


en peso de la concentración del nitrato cúprico en la solución.

13.7 FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Brown, Theodorre L. Química: La Ciencia Central, Pearson Educación,


11ma México 2009.

2. Chang, Raymond, Goldsby, Kenneth A. Química. Ed. Mc Graw- Hill-


Interamericana, 11ma, México 2013.

3. Llano Lomas, M. Muller Carrera, G., Garcia Ortega, H. Laboratorio de


Quimica General, Editorial Reverté, México 2008.

4. Cartolin Rodriguez, W. Química. Teoría y Práctica, Editorial San


Marcos, Lima 2000.

5. Holum, John R. Fundamentos de Química General, Orgánica y


Bioquímica para las Ciencias de la Salud. Ed. Limusa Wiley, México 2009.

6. Date, C. J., Seese, W. S. Química, Editorial Pearson Educación, 7ma


edición, México 1996.

7. Carrasco V., L., Castañeda P., L. Quimica Experimental aplicaciones.


Editorial Macro, Lima, Perú 2013.

PRÁCTICA N° 14
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
91

DILUCIÓN - NEUTRALIZACIÓN -PH - AMORTIGUADORES

14.1 MARCO TEÓRICO

El pH indica la acidez o alcalinidad de una sustancia en disolución acuosa, sus


valores van de 0 a 14 y se puede calcular de la siguiente manera es

pH = -log [H+]

Donde [H+] es la concentración iones hidronio en la disolución.


El pH afecta directamente a los seres vivos ya que es determinante en las
reacciones químicas de degradación de la materia orgánica.

Si el pH es muy bajo o muy alto desnaturaliza las proteínas que conforman al ser
vivo y además aunque las variaciones sean muy pequeñas alteran el equilibrio
homeostático y pueden provocar secuelas.

Generalmente una ligera variación de pH indica una alteración metabólica o bien


puedes ser el factor determinante en la proliferación de un hongo, virus o
bacteria.

Además el pH varía de órgano a órgano y de secreción a secreción. Aquí hay


algunos ejemplos de pH:

Saliva – 6.2 a 7.4 de pH


Liquido Amniótico. 7 - 7.5 pH
Semen 7.2 - 8 pH
Orina 8.0 pH
Sangre 7.35 a 7.45 pH
Jugo Gástrico 1 -.3 pH
Sudor humano 5.5
heces: 6 - 7
cerumen: 6.1
bilis: 7.8–8.6.

DILUCIÓN Y NEUTRALIZACIÓN

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


92

Para disminuir la concentración de una solución se le agrega disolvente, si la


solución es acuosa se le agrega agua destilada; por lo tanto, la cantidad de
moles del soluto es la misma en la solución inicial y final, solo ha cambiado la
cantidad de disolvente. A esto se llama dilución y su ecuación es:

C1V1= C2V2

TITULACIÓN.- Es el proceso completo de la adición de un ácido o una base a


una base o un ácido y la determinación del punto final o punto de equivalencia;
en el cual el ácido o la base ha sido totalmente neutralizado.

Una solución básica contiene iones hidroxilo (OH -) y una solución ácida tiene
iones hidrogeniones (H +), al caer los iones H + (OH-) sobre los OH- (H+) se
producirá una reacción llamada de Neutralización según la ecuación:

H+ + OH- H 2O

A medida que va cayendo más H+ (OH-), los OH- (H+) de la solución básica
(ácida) irán disminuyendo hasta llegar un momento en que todos los OH - (H+)
logran combinarse; cuando llega esta situación, se dice que ha llegado el punto
final en la que se cumple: “que el número de H + perdidos por el ácido, es igual al
número de OH- combinados o viceversa, o en otras palabras, el número de
equivalentes de la base, es igual a la del ácido.

#Eq-ga = #Eq-gb

Soluciones ácidas: Aquellas que presentan propiedades o tienen reacciones


ácidas. Por ejemplo los ácidos, las sales que provienen de ácidos fuertes y
bases débiles.

Soluciones básicas: Aquellas que presentan propiedades o tienen reacciones


alcalinas. Por ejemplo las bases, las sales que provienen de bases fuertes y
ácidos débiles.

Soluciones neutras: Aquellas que presentan características o tienen reacciones


neutras. Por ejemplo aquellas sales que provienen de ácidos y bases fuertes.

El concepto de pH fue dado a conocer por primera vez en 1909 por SORENSEN,
y lo definió como el logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno
es decir.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


93

pH = -log [ H+] ó pH = - log / [ H+]

La determinación de pH es uno de los procedimientos analíticos más importantes


y más utilizados en bioquímica y en la industria puesto que esta medida
determina las características notables de la estructura y la actividad de las
macromoléculas biológicas y por ende la conducta de las células y de los
organismos. Tambiéndetermina la calidad de los productosindustrials

14.2 COMPETENCIAS

1. Reconoce los métodos para realizar diluciones, neutralizaciones y uso de


amortiguadores para aplicarlos correctamente en procesos experimentales
y en equilibrio ácido-base de los organismos.

14.3 MATERIAL Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

24 Tubos de ensayo 30 g Cloruro de sodio


06 Gradillas para tubos 30 mL Ácido sulfúrico 1M
12 Fiolas de 100 mL 20 g Hidróxido de sodio.
06 Espátulas 04 Piscetas con agua destilada
06 Baguetas 500 mL desolución patrónNaOH 1N
06 Probetas de 10 mL 500 mL de solución patrón HCl 1N
02 Balanza analítica (0,000) 20 mL de Fenolftaleína
01 Agitador magnético. 20 mL de anaranjado de metilo
06 Lunas de reloj. 1 caja papel indicador de pHuniversal
06 Soporte universal
06 Pinzas para soporte
12 Matraces de Erlemeyer de 250 mL
12 Pipetas de 10 mL
06 buretas de 50 Ml
06 Beaker de 250 mL
06 Beaker de 10 Ml

14.4 PROCEDIMIENTO

Experiencia 1 :Determinacion De Ph En Fluidos Biológicos Y Especies De Uso


Común.

Determinar el pH de las sustancias previamente solicitada por el profesor


( limón, huevo, gaseosa, frugos, yogurt, jabón líquido. leche magnesia,etc), con
el papel indicador de pH y comparar los resultados con los teóricos.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


94

Experiencia 2: Preparación de una solución 0,1 N a partir de la solución 1M de


ácido sulfúrico

1. Para la preparación de una solución 0,1 N de ácido sulfúrico en un matraz


aforado de 100 ml, a partir de una solución 0,1 M del mismo ácido, se necesitará
…X.. ml de esta solución. Mida esta cantidad de solución en la probeta graduada
de 100 ml.

2. Con la ayuda del vaso de precipitados, adicione en el matraz aforado


aproximadamente 20 ml de agua destilada.

3. La solución que ha medido en la probeta, viértala en el matraz aforado,


siempre con cuidado. Observe y anote.

4. Adicione agua destilada hasta cerca del aforo, luego enrase el matraz
utilizando la pipeta.Trasvase la solución a un frasco limpio con tapa, previamente
rotulado (nombre de la Solución,concentración,integrantes del grupo y fecha de
preparación). Observe y anote

Nota: Cuando se miden volúmenes o masas de los solutos que se van a usar
para preparar una solución, existen errores en estas mediciones. En los
materiales utilizados quedan restos de soluto o de solución, por lo que las
concentraciones no son exactas.

Experiencia 3:Titulación Ácido-Base

1. Antes de empezar debemos lavar muy bien todo el material de laboratorio,


en especial la bureta, el matraz, la pipeta y el vaso precipitado.

2. Las buretas deben estar perfectamente limpias para que las mediciones
de volúmenes sean reproducibles en todas las titulaciones. Si es necesario
engrasar la llave, deberá usarse la menor cantidad posible de grasa o vaselina
para lubricarla. Si la llave es de teflón debe extraerse y limpiarse perfectamente,
tanto la llave como la superficie de vidrio, eliminando las partículas de polvo que
podrían rayar la superficie de teflón al girar la llave. Al insertar la llave debe
obtenerse un ajuste correcto, ya que si queda demasiado floja puede haber
pérdidas.

3. La bureta debe estar limpia. Lavarla con pequeñas porciones de solución


titulante antes de llenarla, descartando cada vez la solución en un vaso. Utilizar
un embudo apropiado y verificar antes de los lavados o el llenado que la llave
esté cerrada.

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


95

4. Finalmente, llenar la bureta con solución titulante hasta sobrepasar el


enrase.

5. Colocar un recipiente bajo la bureta y abrir la llave por completo


permitiendo que el líquido fluya rápidamente. Con esto se logra que la porción
debajo de la llave se llene completamente, sin que queden burbujas de aire
atrapadas. Cuando esto se logra, cerrar rápidamente la llave y enrasar en cero
mL.

6. Primero se debe montar el experimento quedando algo así:

7. Luego debemos pesar 0.4 gramos de NaOH (ver resultados) y lo


mezclamos con 100 ml de agua destilada y lo ponemos dentro de la
bureta cuidadosamente tratando de no derramar.

8. Colocamos el matraz con los 20 ml de disolución de HCl desconocida y le


añadimos 2 gotas de fenolftaleína, mezclando bien.

9. Damos curso a la titulación, la disolución conocida se agrega


cuidadosamente sobre la disolución ácida, hasta poder alcanzar el punto
de equivalencia, es decir, el punto en que la disolución estándar a
reaccionado o neutralizado completamente la disolución de concentración
desconocida, esto pasa cuando el color de la disolución en el matraz tome
un color rosa pálido.

10. Aquí debemos poner ojo en el volumen de la solución de NaOH ocupado.


F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
96

RESULTADOS:

1.- Cuál es la concentración del NaOH antes de la titulación:

2.- Calcular la concentración molar de la disolución de HCl (C 1).

Recuerda que los Moles de Ácido = C1 x V1 y los Moles de Base = C2 x V2. En


el punto de equivalencia se tiene que C1 x V1 = C2 x V2

14.5 CUESTIONARIO

1.- Para que se utiliza la fenolftaleína

2.- A que se llama punto de neutralización

3.- Para que se utiliza el pH metro

4.- Que entiende por dilución

5.- Calcular la normalidad de una solución de hidróxido de potasio1M

6.-Si se disuelve 8 g de nitrato cúprico en 100 mL de agua, calcular el


porcentaje en peso de la concentración del nitrato cúprico en la solución

7. Calcular el número de ml de alcohol etílico que hay en 65 mL de un vino


que contiene 15% de alcohol por volumen.

8.- Determinar el peso en gramos de ácido fosfórico que se requiere para


preparar 250 mL de solución de ácido fosfórico 0.6N; en reacciones que se
desplaza los 3 iones.

9.- Calcular la cantidad en gramos de sulfato de calcio que se necesita para


preparar 600 mL de una solución 2.5 N.

10.- Hallar el volumen en litros de una solución de NaOH 2N, preparada con 12
equivalentes de NaOH.

11.- Se tiene 500mL de una solución de 0.8 M de NaOH¿Cuántos litros de agua


debemos agregar para obtener una solución de 0.02 M de NaOH.

12.- Calcular el peso en gramos de hidróxido de potasio que se debe agregar a 1


litro de agua para preparar una solución al 20 %.

13.- Cuántos equivalentes gramos tiene una solución de NaOH.XN, si 1oo mL


de dicha sustancia reacciona( neutraliza) con 80 mL de HCl 0.5N

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013


97

14.- Si el volumen de una solución de K 2SO4 es el cuádruplo del volumen de


K2SO4 Hallar el % en volumen.

15. ¿Cuántos miligramos de NaOH contiene una solución, si para su


neutralización?, se utiliza 20 mL de solución de H2SO4 0,221 M?

16. ¿Para titular 20 mL de solución de HCl 0,2135 N se utilizan 15,35 mL de


solución de NaOH ¿Cuál es la normalidad de la solución de NaOH?

17.- ¿Cuando una solución acuosa tiene pH = 1, ¿cuál es la concentración de


sus iones H+ y de sus iones OH-?

18 ¿Cuál es el pOH de la solución acuosa que contiene 2 x 10-5 mol del ion H +
en 20 litros de solución a 25 ° C?

19. ¿Cuántos miligramos de NaOH contiene una solución, si para su


neutralización?, se utiliza 20 mL de solución de H 2SO4 0,221 M?

20- ¿Cuando una solución acuosa tiene pH = 1, ¿cuál es la concentración de sus


iones H+ y de sus iones OH-?

21 ¿Cuál es el pOH de la solución acuosa que contiene 2 x 10-5 mol del ion H +
en 20 litros de solución a 25 ° C?

22.Si a 200 mL de una solución 6 M de H 2SO4 se le adiciona 100 mL de agua,


¿cuál es la molaridad y la normalidad de la solución resultante?

14.7 FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Brown, Theodorre L. (2009). Química: La Ciencia Central, Pearson |


Educación, 11ma México.

2. Chang, Raymond, Goldsby, Kenneth A. . Química. Ed. Mc Graw- Hill-


Interamericana, 11ma, México 2013

3. Llano Lomas, M. Muller Carrera, G., Garcia Ortega, H. Laboratorio de


Quimica General, Editorial Reverté, México 2008.

4. Cartolin Rodriguez, W. . Química. Teoría y Práctica, Editorial San


Marcos, Lima 2000

5. Holum, John R. Fundamentos de Química General, Orgánica y


Bioquímica para las Ciencias de la Salud. Ed. Limusa Wiley, México.2009

6. Date, C. J., Seese, W. S. . Química, Editorial Pearson Educación,


7ma edición, México 1996
F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013
98

7. Carrasco V., L., Castañeda P., L. . Quimica Experimental aplicaciones.


Editorial Macro, Lima, Perú 2013.

8. Umland J. Y Bellama J. Química General. Editorial ITE Latin América.


2004. Tercera Edición

F-CV3-3B-2 Rev. 3 – Mar. 2013

S-ar putea să vă placă și