Sunteți pe pagina 1din 22

Met.601.

v1
INVESTIGACIÓN DE EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS EXTREMOS
PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN 24, 28 Y 72 HORAS
INFORME PRINCIPAL
Febrero 1989
Bf ingenieros civiles
1

INDICE
1. INTRODUCCIÓN...........................................................2
2. RECOPILACIÓN, RELLENOS Y EXTENSIÓN DE LAS SERIES PLUVIOMETRICAS........2
2.1. Catastro y Recopilación de la Información..........................2
2.2. Selección del Período de Análisis..................................4
2.3. Relleno y Extensión de Estadísticas................................5
2.4. Estadísticas Definitivas...........................................7
3. ANALISIS DE FRECUENCIAS Y COEFICIENTES DE FRECUENCIA Y DURACION........8
3.1. Análisis de Frecuencias............................................8
3.1.1. Procedimiento General............................................8
3.1.2. Corrección de Parámetros de las Series...........................9
3.1.3. Tratamiento de Eventos Nulos.....................................9
3.1.4. Resultados Obtenidos.............................................9
3.2. Definición de Zonas Homogéneas.....................................9
3.2.1. Criterios Generales..............................................9
3.2.2. Determinación de Coeficientes de Frecuencia y Coeficientes de
Duración..............................................................10
4. MAPA DE ISOYETAS......................................................10
5. COEFICIENTES DE ABATIMIENTO ESPACIAL..................................12
5.1. Metodología Utilizada.............................................12
5.2. Polígonos de Thiessen.............................................14
5.3. Información Utilizada.............................................15
5.4. Resultados Obtenidos..............................................15
5.5. Coeficientes Precipitación - Area.................................18
1. INTRODUCCIÓN.
El presente informe corresponde al trabajo realizado como primera etapa, en
el marco del programa de Investigación de Eventos Hidrometeorológicos
Extremos, del Departamento de Hidrología de la Dirección General de Aguas
del Ministerio de Obras Públicas. En esta primera etapa se aborda el
estudio de las precipitaciones máximas en 24, 48 y 72 horas en el
territorio nacional, pretendiendo proporcionar índices para realizar
estudios de crecidas, que permitan mejorar la información disponible para 2
un adecuado diseño y dimensionamiento de obras en las diferentes regiones
del país.
Los objetivos del estudio incluyeron:
 Recolección de La información de precipitaciones máximas anuales en
24, 48 y 72 horas disponible en las estaciones p1uviométricas del
país.
 Selección, análisis, corrección, relleno y extensión de las series
estadísticas de lluvias observadas en 24, 48 y 72 horas.
 Determinación de precipitaciones de 24, 46 y 72 horas correspondientes
a diferentes períodos de retorno, en los distintos puntos
seleccionados.
 Determinación de coeficientes de duración y frecuencia, a partir de
los antecedentes anteriores, definidos sobre la base de la
precipitación en 24 horas de periodo de retorno 10 años, para los
distintos puntos seleccionados.
 Determinación de zonas geográficas homogéneas desde el punto de vista
de precipitaciones máximas, y cómputo de coeficientes de duración y
frecuencia medios aplicables a dichas zonas.
 Confección de un mapa de isoyetas y zonas homogéneas que permita
conocer la distribución espacial de precipitaciones máximas en 24
horas de período de retorno 10 años, y coeficientes de frecuencia y
duración aplicables geográficamente, para transformar los valores de
las isoyetas a otros períodos de retorno y otras duraciones de lluvia.
 Análisis en zonas específicas seleccionadas de la variación espacial
de las precipitaciones en 24 horas individuales, y cálculo de
coeficientes de abatimiento para las mismas.
En los capítulos que siguen se detallan los procedimientos metodológicos y
principales resultados, obtenidos de los análisis llevados a cabo para la
consecuencia de los objetivos señalados precedentemente.

2. RECOPILACIÓN, RELLENOS Y EXTENSIÓN DE LAS SERIES PLUVIOMETRICAS

2.1. CATASTRO Y RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN.


Sobre la base de los antecedentes proporcionados por la Dirección General
de Aguas del M.O.P., Dirección Meteorológica de Chile y ENDESA, y según la
información contenida en las siguientes referencias bibliográficas:
 "Análisis de la Red Hidrometeorológica Nacional", Dirección General de
Aguas.
 "Pluviometría de Chile", Departamento de Recursos Hidráulicos, Corfo.
 "Análisis Probabilísticos y Estadísticos de Precipitaciones Máximas en
24 horas", División de Recursos Hidráulicos, Corfo.
se efectuó un catastro preliminar de las estaciones pluviométricas
actualmente vigentes o suprimidas que pudieran contener la información
mínima requerida para el desarrollo del presente estudio.
3
Considerando que uno de los objetivos finales del proyecto es la confección
de planos de isoyetas de precipitaciones máximas con un período de retorno
base de 10 años, se estimó que la longitud minina aceptable de estadística
para los propósitos del estudio era de 15 años, por lo que se seleccionaron
todas aquellas estaciones que cumplieran dicha condición dentro del período
de 50 años comprendida entre 1938 y 1987.
Se incorporaron excepcionalmente en el catastro inicial, estaciones que no
satisfacían el requisito anterior, pero que por su ubicación geográfica
estratégica o por estar ubicadas en zonas de muy baja densidad
pluviométrica, en particular la 2da. Región y Regiones australes, pudiesen
aportar información útil al estudio.
Con el criterio anterior, se preseleccionó un total de 614 estaciones, con
la distribución regional que se muestra en la Tabla 2.1.
Tabla N°1.1. ESTACIONES PLUVIOMETRICAS CATASTRADAS
Región N°Estaciones
I 40
II 32
III 24
IV 74
V y Metrop. 100
VI 48
VII 52
VIII 73
IX 35
X 68
XI 34
XII 34
TOTAL 614

Sobre la base del catastro preliminar, anteriormente definido, se procedió


a recopilar la información básica a nivel de precipitaciones diarias o
máximas diarias anuales dependiendo de la fuente de información,
principalmente de las siguientes fuentes:
 "Estadísticas de Precipitaciones Máximas en 24 horas", Eduardo
Ramírez, División de Recursos Hidráulicos, Corfo, Publicación N°236,
1974.
 "Mapas de isoyetas de Precipitaciones Máximas de 24; 48; 72 horas para
diferentes períodos de retorno", Aldo Bonomelli, Memoria para optar al
título de Ingeniero Civil, U. de Chile, 1986.
 "Coeficientes máximos de frecuencia de precipitaciones diarias en
Chile", Ludwig Stowhas, Informe Final Proy. Inv. 8222, U. Santa María,
1983.
 Diversos estudios y proyectos de Ingeniería, anteriormente ejecutados
por el Consultor.
Gran parte de la información antes señalada se limita a las series de
precipitaciones máximas anuales en 24 horas, razón por la cual para la
actualización de la información y la definición de las series de 48 y 72 4
horas de duración, fue necesario recopilar a nivel de precipitaciones
diarias la información en las instituciones recolectoras de datos
pluviométricos, considerándose las siguientes instituciones y tipo de
información recopilado:
 Dirección General de Aguas, Banco Nacional de Aguas, series de
estadísticas de precipitaciones máximas anuales en 24; 48 y 72 horas
proporcionadas en medios magnéticos.
 Dirección Meteorológica de Chile, DMC, acceso a los Archivos
manuscritos de Estadísticas Pluviométricas Diarias, a partir de los
cuales se procedió a transcribir la información a planillas de
precipitaciones diarias o a seleccionar directamente las series
anuales de precipitaciones máximas anuales en 24, 48 y 72 horas,
dependiendo de la densidad de información de las distintas estaciones.
 Empresa Nacional de Electricidad, ENDESA, estadísticas de
precipitaciones diarias, proporcionadas en listados computacionales y
fotocopias de planillas manuscritas.
 Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, estadísticas de precipitaciones
diarias, proporcionada en listados computacionales.
A partir de toda la información recopilada, se procedió a confeccionar las
series de precipitaciones máximas anuales en 24; 48 y 72 horas, eliminando
aquellos registros con datos incompletos en meses de alta pluviometría y
analizando aquellos registros que aparecían anómalos.
Sobre la base de toda la información recopilada y procesada, se
confeccionaron los diagramas de barras indicando la longitud y período de
información disponible, que se presentan en las Tablas del Anexo 1. Se
indican en dichas tablas con asterisco (*), los años en que existe
información completa respecto a precipitaciones máximas anuales en 24, 48 y
72 horas; con "i" los años en que sólo se dispuso del valor máximo en 24
horas, no habiendo sido posible ubicar a nivel de fuente las series en 48 y
72 horas, y por lo tanto, dejándose en blanco los años sin información.

2.2. SELECCIÓN DEL PERÍODO DE ANÁLISIS.


De acuerdo a lo establecido en los términos de referencia de la D.G.A., el
período de análisis del estudio debía ser en lo posible de 50 años (1938-
1987), pudiéndose modificar de común acuerdo, en zonas donde aquello no
resultara factible.
Del análisis de los diagramas de barras efectuados, se desprende que pocas
estaciones disponen de la longitud de estadística requerida, situación que
se agrava hacia las Regiones extremas del país.
Sobre la base de la información preliminar recopilada respecto a la
longitud de estadísticas, se convino en reunión sostenida con la Inspección
Fiscal, utilizar un periodo tentativo variable para las distintas regiones
del orden de 20 a 25 años en las regiones extremas, aumentando a 45-50 años
en las regiones centrales del país.
En definitiva, el criterio adoptado para la definición del período de
análisis fue el de tender a maximizar la cantidad de información
incorporada al proyecto, en términos de número de años-estación utilizados,
sujeto a las siguientes restricciones:
5
 No incorporar, salvo las excepciones antes señaladas, estadísticas de
menos de 15 años de longitud.
 No extender la longitud de las series a más del doble del período
histórico medio.
 Imponer la condición de que debería existir en cada zona, con una
distribución espacial adecuada, un número mínimo de estaciones con
registros medidos durante el período de análisis completo, que
sirvieran de base y patrón para el relleno y extensión de las series
con estadísticas más cortas o incompletas.
Según los criterios antes señalados, se adoptaron en definitiva los
períodos de análisis que se indican en la Tabla 2.2, para cada región del
país.
Tabla N°1.2. Períodos de Análisis Adoptados
i
Región o Cuenca N° Años Desde Hasta
1ra. Región 26 1962 1987
2da. Región 20 1968 1987
3ra. Región, Norte 26 1962 1987
3ra. Región, Cuenca Río Huasco 38 1950 1987
4ta. Región 33 1950 1987
5ta., 6ta. y Región Metropolitana 47 1941 1987
7ma. Región 40 !948 1987
8va. Región 47 1941 1987
9na. Región 30 1958 1987
10a. Región, Norte 30 1958 1987
10a. Región, Chiloé 23 1965 1987
11a. y 12a: Región 23 1965 1987

2.3. RELLENO Y EXTENSIÓN DE ESTADÍSTICAS.


Una vez definidos los períodos de análisis correspondientes a cada zona o
región, se procedió a descartar aquellas estaciones que no reunían los
requisitos de longitud mínima establecidos, exceptuando aquellas que, como
anteriormente se explicara, estuviesen ubicadas en puntos geográficos
convenientes, constituyendo la única información disponible en alguna zona,
y que se utilizaron, sin extenderlas al período total de análisis, como
puntos de apoyo para el trazado de las curvas de isoyetas.
i A las estaciones restantes que presentaran algunos vacíos de información o
no tuviesen una longitud de estadística mayor que el período de análisis,
se procedió a rellenarlas, extenderlas hacia atrás o actualizarlas, en caso
de haber sido discontinuadas en los años recientes.
El tratamiento dado a las distintas estaciones fue diferente, dependiendo
del tipo de relleno, magnitud de la extensión requerida y nivel de
correlación que presentara la estadística de la estación en análisis con la
de las estaciones vecinas.
En general los casos considerados fueron los siguientes:
 Relleno de vacíos aislados. En aquellas estaciones que presentaban 6
estadísticas casi completas, faltando solo datos aislados o cuyos
registros fuesen altamente dudosos en no más de 3 o 4 valores anuales,
se procedió a rellenarlos o corregirlos en proporción a los módulos
pluviométricos, respecto a la estación más cercana con información
medida.
 Extensión de períodos continuos. Para la extensión de la longitud de
registro de aquellas estaciones que no cubrían el período de análisis
completo, ya sea por ser de instalación más reciente, por haber sido
descontinuadas o por haber sufrido cambios, se adoptaron los
siguientes criterios
i. Unificación de registros.
En el caso de estaciones descontinuadas por alguna institución
(ENDESA o DMC) y reiniciadas por otra (DGA), se procedió a
unificar las series recopiladas de las distintas instituciones
hasta cubrir la mayor longitud posible del período de análisis.
Análogo procedimiento se utilizó para rellenar estadísticas de
estaciones muy cercanas entre sí, para eventos aislados o
períodos cortos.
ii. Correlaciones analíticas.
En el caso de estaciones que presentaban longitud de estadística
insuficiente, sin posibilidad de ser unificadas, se procedió en
primera instancia a intentar la extensión de los registros a
base de correlaciones analíticas.
Para estos efectos se efectuaron correlaciones lineales con 2 o
más estaciones vecinas con información medida en el período a
extender, seleccionando aquella estación base que presentara el
mejor coeficiente de correlación y exigiéndose un coeficiente de
correlación mínimo de R=0,77 (R2=0,6) para aceptar la
correlación, previa su inspección gráfica para detectar
situaciones anómalas. Estas correlaciones se efectuaron para las
duraciones 24, 48 y 72 horas independientemente.
A partir de las constantes de regresión obtenidas de las
correlaciones, se procedió a rellenar la información faltante a
partir de Los registros de la estación base, verificando la
consistencia de los resultados obtenidos y verificando que se
respetaran las siguientes restricciones:
P48 ≥ P24
P48 ≤ 2*P24
P72 ≥ P48
(P72-P48) ≤ P24
donde P24, P48 y P72 son las precipitaciones máximas en 24; 48 y
72 horas respectivamente. A este respecto, se aprovecharon todas
las correlaciones y extensiones de estadística que se estimaron
pertinentes, desarrolladas en el trabajo efectuado por A.
Bonomelli (1986), referencia definida como fuente directa de
información en las Bases Técnicas.
iii. Correlaciones cruzadas.
7
En casos especiales, en particular para las regiones del extremo
Norte, con niveles de correlación normalmente bajos, se procedió
a efectuar algunas de las extensiones de la estadística en forma
gráfica utilizando un procedimiento de "Correlaciones Cruzadas".
Este procedimiento consistió en hacer combinaciones de
correlaciones gráficas de 3 estaciones vecinas en grupos de 2, y
en caso de observarse gráficamente la existencia de algún nivel
de correlación, se estimaron los valores faltantes en una de las
estaciones, adoptando un valor de compromiso que estuviera
dentro de la dispersión habitual de la nube de puntos en ambas
correlaciones.
iv. Utilización de registros antiguos.
En el caso de estaciones con registros antiguos y que estuvieron
temporalmente descontinuadas o cuyos registros no están
disponibles, se procedió a completar el número de años
correspondiente a la longitud del período de análisis,
incorporando información disponible de períodos anteriores.
Este procedimiento se utilizó en los casos de no existir
correlación con otras estaciones o que estas fuesen muy dudosas,
y previa verificación de que el promedio del período anterior a
incorporar en el análisis no diferiese significativamente del
promedio del período posterior.
 Estadísticas no extendidas. En aquellos casos en que no se obtuvo
ningún nivel de correlación aceptable con estaciones vecinas, y
tampoco existía información más antigua a incorporar al análisis, se
procedió a no extender las series históricas disponibles.
Para aprovechar adecuadamente esta información, se procedió a corregir
los parámetros estadísticos de estas series incompletas de acuerdo a
la tendencia que mostraban estos parámetros en las series patrones de
mayor longitud, considerando tanto los períodos de información común
como el período total.
En los Documentos de Trabajo de este informe se explica en forma
sintética el tratamiento efectuado a cada una de las estadísticas
p1uviométricas. Además también en los Documentos de Trabajo se
incluyen las ecuaciones de regresión utilizadas en las correlaciones
analíticas y las correlaciones gráficas efectuadas.

2.4. ESTADÍSTICAS DEFINITIVAS.


Toda la información recopilada, se ingresó a archivos magnéticos. Se
incluyen en los archivos las series de precipitaciones máximas anuales en
24; 48 y 72 horas de cada estación, indicando además la fecha del día de
inicio de la precipitación máxima anual de cada duración. Las estadísticas
sintéticas se identifican en cada caso, reemplazando la fecha de
ocurrencia-del evento por un asterisco. Las estadísticas definitivas se
incluyen en los Documentos de Trabajo que acompañan este informe.

3. ANALISIS DE FRECUENCIAS Y COEFICIENTES DE FRECUENCIA Y DURACION.


8
3.1. ANÁLISIS DE FRECUENCIAS.
3.1.1. Procedimiento General.
Para cada una de las series de precipitaciones máximas anuales en 24,48 y
72 horas y en la longitud de estadística correspondiente al período
homogéneo de análisis de cada zona antes definida, se efectuaron análisis
de frecuencias analíticos, ajustando las distribuciones normal, valores
extremos tipo I (GUMBEL), Pearson III, logarítmico normal y log-Pearson
III.
Para estos efectos se desarrolló un programa computacional, en lenguaje
GWBASIC, procesable en microcomputadores PC, IBM compatibles , evaluando
las precipitaciones de 24, 48 y 72 horas con períodos de retorno 2, 5, 10,
20, 50 y 100 años, para cada una de las distribuciones consideradas.
El programa lleva incorporado además un test de bondad de ajuste
correspondiente a las pruebas de estadísticas y Kolmogorof-Smirnov,
adoptándose 5 intervalos de clase para cada distribución, por lo que los
valores de referencia con un nivel de significancia del 5% para la
distribución X2 corresponden a X2=5,99l y X2=3,841 para distribuciones de
dos y tres parámetros respectivamente.
Los estadígrafos y parámetros de las distribuciones se calculan mediante el
método de los momentos. En el caso de las distribuciones Pearson y Log-
Pearson III, los factores de frecuencia se calculan a base de una
aproximación analítica que pierde precisión para valores del módulo del
coeficiente de asimetría G mayor que G-1,5, por lo que la confiabi1idad del
resultado, en caso de presentarse esta condición es menor.
El programa calcula a su vez los coeficientes de frecuencia de 2, 5, 10,
20, 50 y 100 años de período de retorno, para cada duración, y los
estadígrafos y parámetros de cada distribución ensayada, de acuerdo a lo
estipulado en las bases técnicas del proyecto. Los coeficientes de
frecuencia de T años y duración t se calculan como:

Pt T
CFtT 
Pt10
Además, se calculan los coeficientes de duración para 48 y 72 horas, para
cada distribución de frecuencia, como:

Pt10
CDt 
P2410
3.1.2. Corrección de Parámetros de las Series.
Para el caso de series de datos que no fue posible extender por falta de
correlación y cuyos parámetros fueron corregidos de acuerdo a la tendencia
mostrada por series vecinas de longitud completa, o simplemente cuando se
desea imponer en forma independiente a los valores muestrales los
parámetros de alguna distribución, se creo un programa de ejecución
idéntica al anterior, excepto que este solicita al usuario el ingreso por
pantalla de los coeficientes de corrección deseados para alterar los
valores muéstrales del promedio, desviación estándar y coeficiente de
asimetría de las series de 24, 48 y 72 horas y de sus correspondientes
logaritmos. 9
3.1.3. Tratamiento de Eventos Nulos.
A partir de la IIIa. Región del país, hacia el norte, aparecen series de
precipitaciones máximas anuales que contienen eventos nulos. En los casos
en que dicha situación es de ocurrencia esporádica, no más de 2 o 3 datos
nulos en la serie, para hacer los ajustes analíticos de las distribuciones,
se le asigna a los valores nulos la magnitud P = 0,0l mm, que permite el
tratamiento analítico de las series logarítmicas, reflejándose la validez
de dicha acción en los test de bondad de ajuste efectuados.
En los casos de las estaciones litorales e interiores de la Ia., IIa. y
IIIa. Región en que la ocurrencia de eventos nulos es mas frecuente y aun
predominante, los análisis de frecuencia se efectuaron en forma gráfica,
asignándose probabilidades empíricas con la fórmula de Weibull y
corrigiendo por el porcentaje o probabilidad de eventos nulos en la serie.
3.1.4. Resultados Obtenidos.
Los resultados de los análisis de frecuencia adopta dos para las estaciones
finalmente consideradas para el estudio, se presentan en las Tablas del
Anexo II de este informe, para períodos de retorno 2, 5, 10, 20, 50 y 100
años. En los Documentos de Trabajo de este estudio se entregan, los
resultados completos para todas las estaciones y tedas las distribuciones
de frecuencias consideradas.

3.2. DEFINICIÓN DE ZONAS HOMOGÉNEAS.


3.2.1. Criterios Generales.
A partir de los resultados obtenidos de los test de bondad de ajuste se
efectuó un análisis para determinar la o las funciones de probabilidad que
presentaban un mejor ajuste para las distintas regiones del país,
considerando tanto las precipitaciones en 24 horas como en 48 y 72 horas.
La distribución de la función de mejor ajuste tanto en el espacio como en
la duración de la lluvia, resultó en general bastante aleatoria.
En definitiva, se establecieron dos indicadores para definir la
distribución de mejor ajuste en distintas zonas o regiones del país. El
número de veces en que determinada distribución resultaba la de mejor
ajuste, y el número de veces en que una distribución era rechazada a un
nivel de significancia del 5% al aplicarle el test X2.
Con estos indicadores, se efectuó una primera macrozonificación de zonas
homogéneas en función de la distribución que presentaba tanto el mayor
número de aciertos como el menor número de rechazos.
En gran parte del país, en particular las regiones Central y Sur, la
distribución de mejor ajuste resultó ser la distribución logarítmico-
normal.
3.2.2. Determinación de Coeficientes de Frecuencia y Coeficientes de Duración.
Definida para cada macro-zona la distribución de probabilidades de mejor
ajuste, se efectuó un análisis de los coeficientes de duración y de
frecuencia para cada duración, correspondientes a dicha distribución, con
el objeto de determinar coeficientes representativos de cada zona
homogénea.
Como resultado de dicho análisis y aceptando un error máximo en la
estimación de la magnitud de la precipitación del orden del 10%, fue 10
necesario en algunas casos definir sub zonas de menor extensión
territorial, para las cuales se calcularon los coeficientes de duración y
frecuencia promedios, representativos de cada zona homogénea.
La definición de zonas homogéneas, se basó en los resultados obtenidos para
los coeficientes de duración y frecuencia, agrupando las estaciones de
acuerdo a un criterio de aceptar una dispersión máxima de los coeficientes
del orden de un 10% respecto del promedio. Cabe destacar ciertos casos en
que algunos coeficientes sobrepasan la dispersión máxima aceptada, pero al
multiplicar los coeficientes de duración y frecuencia se logran resultados
similares a la multiplicación de los mismos coeficientes correspondientes
al promedio de la zona.
Un caso especial lo constituye la zona comprendida entre la I y III
Regiones aproximadamente, en que se acentúan la heterogeneidad de los
coeficientes de duración y frecuencia entre estaciones, por lo cual, para
definir zonas homogéneas fue necesario aceptar dispersiones en algunos
casos mayores al 10%.
En el Anexo III se incluye un listado de las zonas homogéneas definidas,
incluyendo su delimitación territorial, estaciones p1uviométricas
comprendidas, distribución de frecuencia de mejor ajuste, coeficientes de
duración y frecuencia representativos de la zona, observaciones
metodológicas pertinentes y rangos máximos de dispersión de los
coeficientes adoptados. En el álbum de mapas que acompaña al informe, se
delimitan las zonas homogéneas adoptadas, identificándose con una
nomenclatura apropiada.

4. MAPA DE ISOYETAS.
Sobre mapas bases conteniendo la información cartográfica del mapa base del
Balance Hídrico de Chile, manteniendo su mismo formato y distribución de
láminas, se ubicaron todas las estaciones utilizadas en el estadio,
incluyendo las estaciones de apoyo, identificándose cada una de ellas con
el correspondiente Rol del Banco Nacional de Aguas.
La escala de los mapas utilizados es de 1:500.000 excepto en las regiones
XI y XII de la división administrativa del país, en que se utilizó la
escala 1:1.000.000 dada su extensión territorial y baja densidad de
información p1uviométrica.
Para cada estación se indica además la magnitud de la precipitación máxima
anual diaria para un período de retorno de 10 años, según el resultado de
la distribución de frecuencia adoptada para dicha estación.
A partir de dicha información se dibujaron las líneas isoyetas
correspondientes, considerando en general un incremento de 10 mm. entre
curvas, bajo magnitudes de 100 mm. en la precipitación de 24 horas, y un
incremento de 20 mm. por sobre el señalado umbral.
El trazado mismo de las isolíneas consideró los valores puntuales
adoptados, excepto en algunos casos muy aislados, en que ciertos valores
anómalos no fueron tomados en cuenta para este trazado. Se consideró
también las características del relieve, pero manteniendo en general un
trazado suave de las curvas.
En aquellas zonas sin información, así como también en zonas de alta
cordillera, no se efectuó trazados de isolíneas, señalándose esto en los
planos. Finalmente, en algunos casos se efectuaron trazados con línea
punteada, que están apoyados en la forma de alguna curva que puede 11
definirse apropiadamente y en la mejor estimación que estos consultores
pudieron hacer, aún cuando la información disponible no permite constatar
fehacientemente el trazado adoptado.
Los mapas de isoyetas se acompañan en el álbum de mapas del informe.

5. COEFICIENTES DE ABATIMIENTO ESPACIAL.


Para tres zonas del país, correspondientes al sector Ovalle-Paloma en la
cuenca del Río Limarí, IV Región; al sector de la cuenca de Santiago, Río
Maipo, Región Metropolitana, y al sector Valle Central, cuenca de los ríos
Itata y Bío-Bío, VIII Región, se efectuó un estudio para determinar
coeficientes de abatimiento espacial que permitan transformar las
precipitaciones máximas diarias de una probabilidad dada, obtenidas a
través de los procedimientos anteriormente descritos, en la precipitación
con la misma probabilidad sobre una superficie determinada, hasta un área
de 2.000 km2 o más.

5.1. METODOLOGÍA UTILIZADA.


Para el desarrollo de este estudio se utilizó una metodología que
corresponde a una adaptación, para los propósitos de este proyecto de un
procedimiento propuesto por Brunet-Moret y Roche de la Oficina de
Investigación Científica y Técnica Ultramar, París, Francia, que presenta
la ventaja de procesamiento más objetivo y fácil de automatizar.
En efecto, si la precipitación media sobre un área determinada se expresa a
través de la relación;
P  C A  Pi
donde Pi es la precipitación máxima puntual en un punto arbitrario de la
cuenca, la probabilidad de que la precipitación media exceda un valor dado
PO, queda dada por la expresión:
1 

  f  Pi , C   P  C
P  P 0)
P   A A
P0 Pi  P 0
CA 
Pi

donde f(Pi,CA) es la función de densidad de frecuencias conjunta de las


precipitaciones puntuales máximas y de los coeficientes de abatimiento.
El procedimiento utilizado consiste en determinar en forma directa el
coeficiente CA para un área y período de retorno dados, a través de la
relación:
P (T )
C A (T ) 
Pi (T )
es decir, como el cuociente entre la precipitación media sobre el área
correspondiente y la precipitación en un punto, considerando pares de
valores de igual probabilidad de excedencia, previa determinación empírica
de las funciones de densidad de frecuencias de P y Pi.
Considerando que la aplicación práctica de la determinación de los Ai
coeficientes de abatimiento consistirá en afectar por dicho coeficiente una 12
precipitación máxima puntual de diseño, a fin de determinar la Ak
precipitación media en un área dada, simultánea a la ocurrencia del evento
puntual máximo, y que este último se determinará de acuerdo a los
resultados de este estudio, a base de las series de precipitaciones máximas
anuales en 24 horas, la metodología utilizada, consistente con la
aplicación que se hará de ella fue la siguiente:
i. Para cada zona en análisis, se asignó a cada estación un área
representativa a través de un procedimiento simple y objetivo
tal como los polígonos de Thiessen.
ii. Para un período histórico con un máximo de información confiable
común en todas las estaciones, en lo posible de 30 años, se
recopiló la información de precipitación máxima anual en 24
horas de cada una de las estaciones de la red junto a la
precipitación diaria ocurrida en las demás estaciones en igual
fecha.
iii. Para un área dada, definida por el área total encerrada por K
polígonos adyacentes, correspondientes a K estaciones, se tendrá
para cada año de estadística K valores de precipitación máxima y
K*(K-1) valores de precipitación diaria concurrente en el tiempo
con la ocurrencia de la precipitación máxima anual en cada
estación. Esto permite definir una matriz para cada año de
estadística del tipo:
Pij i
AÑO J FECHA P1 P2 … Pi Pk Pj   K

k
F1 Pmax1 P21 Pj1

F2

Fj

Fi

Fk

donde Fj ; fecha de la precipitación máxima anual en


la estación j Pmaxj : es la precipiación máxima anual en 24
horas de la estación j Pij : es la precipiación diaria de la estación
i coincidente con el día de la precipita ción máxima anual en la estación j
Pj : es la precipitación media en el área coin
cidente con la precipitación máxima de la estación j
: área del polígono de Thiessen asociado
a la estación j Xlk : área total en análisis.
iv. De las matrices anteriores se obtienen K valores de 13
precipitación media por año, lo que permite disponer de 2 series
de K*N valores de precipitaciones máximas y medias.
v. Efectuando un análisis de frecuencia independiente a cada una de
las series, se determinó el coeficiente de abatimiento CA como
el cuociente:
P(T )
CA 
Pi(T )
donde CA será función del período de retorno, del área considerada y de la
duración de la Lluvia.
Para la definción de la serie de precipitaciones máximas puntuales se
eligió en forma arbitraria la. esta dística de la estación núcleo o
estación central en la determinación de ios polígonos de Thiessen.
Coa el objeto de filtrar la variación espacial de las precipitaciones
máximas por efecto orogràfico o de otra índole, previo a efectuar el
análisis se homogerei zaron los datos de precipitación, corrigiendo los
~~
valores por la expresión:
Pie * Pim *
Pi
donde Pim » precipitación medida en estación i
Pie * precipitación corregida en estación i
Pi ■ promedio o modulo de las precipitaciones en la es tac ión i
P » promedio espacio-temporal o preciditación media en la zona en análisis.

5.2. POLÍGONOS DE THIESSEN.


Para las tres zonas en analisis se confeccionaron los polígonos de Thiessen
correspondientes a áreas de 2000 km o mas, utilizando las siguientes
estaciones:
IVa. Región (Período 1958-1987)

Pichasca El Tomé Los Peñones Cerrillos de


Samo Alto Embalse Paloma Ovalle Aeródromo La Torre
Región Metropolitana (Período 1958-1987)

Valle Hermoso Terraza MOP La Platina La Obra de Maipo Colonia Paine


Los Rulos Quinta Normal El Bosque El Tránsito
Tobalaba La Florida Los Cerrillos San Bernardo
14

VIII Región (Período 1958-1987)


Bu 1ne 3 Cab re ro
Los Quillayes
Retén Villucura El Tamb i 11o Sant a Bárbara San Luis Malven
Ch illancito Cho1guán
Hda.La PaIma
Los Angeles FACH
Nacimiento
San José Muñilque
Fundo Valencia Funco San Cristobal Fundo Las Ach iia s Duqueco Qu i1ac o
MulchenLos Polígonos Resultantes en las escalas de trabajo (1:250.000 para
las regiones IV y Metropolitana y 1:500.000 para la VIII región) se
presentan en los Documentos de Tra bajo de este informe. Una versión
reducida de los mismos, se incluye en el Anexo IV de este Informe
Principal.

5.3. INFORMACIÓN UTILIZADA.


En los Documentos de Trabajo se incluye la estadística de precipitaciones
diarias utilizadas para el presente análisis.
El tratamiento dado a la información no existente fue el de estimar dicha
precipitación como un promedio ponderado entre las estaciones vecinas,
equivalente a haber construido los polígonos de Thiessen sin haber
considerado la estación sin información.
El criterio utilizado par incrementar sucesivamente en el area
correspondiente a cada coeficiente oe abatimien to, fue el de ir
incorporando una a una el área del polígo no correspondiente a la siguiente
estación más cercana res pecto a una estación inicial central adoptada como
núcleo.
La principal dificul:ad encontrada al efectuar este analisis fue la
existencia de información indicando precipi tacion nula en eventos en que
aparentemente no se registró la precipitación. Otra dificultad que le resta
bastante confiabi 1 i dad al análisis corresponde a la poca precisión en el
establecimiento dp la fecha en la cual ocurre la precipitación. Parecen
existir además errores sistemát^ eos en cuanto al criterio para definir
esta fecha, habiendo estaciones o períodos dentro de una estación en que la
iri formación indica que se ha asignado la fecha de la precipi tación al
día anterior de medición, existiendo otras estacio nes en las cuales se
asigna la fecha al día de la medición. En los eventos en que esca
discrepancia resultó evidente, se intentó corregir el error; en algunos
casos, desgraciada mente resultó imposible establecer la existencia o no de
dicha disparidad de criterios.

5.4. RESULTADOS OBTENIDOS.


Para el procesamiento de toda la información de acuerdo a la metodología
antes descrita, se desarrolló un programa comoutacional en lenguaje BASIC
que procesa las matrices de datos, entregando como resultado las series 15
ordenadas de mayor, a menor de las precipitacionesmaximas en la estación
núcleo y de las precipitaciones medias junto a su probabilidad empírica
evaluada mediante la fórmula de Weibull, permitiendo un fácil y rápido
análisis de frecuencia gráfico o alternativamente su análisis de frecuencia
analítico. En las figuras 5.1,
y 5.3 se presentan los resultados obtenidos para el coeficiente de
abatimiento espacial en las tres zonas analizadas, efectuando el análisis
de frecuencia en forma analítica y seleccionando La distribución de mejor
ajuste para cada par de series analizadas.
Las figuras se han confeccionado hasta un valor del area de 2.000 km2, aún
cuando tai como se muestra en las tablas correspondientes de los Documentos
de trabajo anexos a este informe, se trabajó con superficies de hasta
3.500, 1.750 y 6.000 km2, en las regiones IV,
Metropolitana y VIII respectivamente.
Los gráficos muestran la variación del coeficiente de abatimiento en
función del área considerada para la determinación de la precipitación
media, para los distin tos períodos de retorno considerados, evaluados a
partir de una serie de excedencias anuales.
Del análisis de los gráficos se observa una relativa dispersión de los
puntos y la existencia de patrones diferentes en las distintas regiones,
aún cuando los resultados son relativamente sensibles a la metodología de
muestreo y análisis, y a la distribución que se adopte como la de mejor
ajuste, en particular para valores extrapolados (T > 30 años).
En la muestra correspondiente a la IVa. Región, se observa una leve
disminución del coeficiente de aba timiento con el incremento del área, al
igual que una disminución relativamente sistemática con el período de
retorno o magnitud de la precipitación. La dispersión y variabilidad de los
puntos es sin embargo importante, por lo que sólo se han trazado
envolventes tentativas correspondientes a eventos de bajo y alto período de
retorno. Para el trazado de estas envolventes se ha tomado en cuenta
aquellos puntos correspondientes a superficies mayores, que no se muestran
en la figura.
Los resultados correspondientes a la Región Metro politana muestran una
tendencia inversa, en el sentido de que los coeficientes de abatimiento
aumentan con el período c'e retorno o magnitud de la lluvia, lo que ind^
caria que las tormentas de alto período de retorno en esta región tienden a
ser más extensivas, a diferencia de la región norte en que serían más
intensivas. La
16
17

disminución del coeficiente de abatimiento con el área sólo se manifiesta


en este caso para eventos de bajo período de retorno. Al igual que en el
caso anterior, sólo se han trazado envolventes tentativas a los valores de
los coeficientes de abatimiento. Para áreas de hasta 2.000 km2 la magnitud
de los coeficientes de abati miento varía entre aproximadamente 0,85 y
1,02, de acuer do a los resultados obtenidos.
En la Villa. Región, donde a causa de la baja den sidad de estaciones se
efectuó el análisis sobre un área mayor, los resultados muestran una
tendencia mixta, aún cuando la variabilidad de los coeficientes con el
período de retorno resulta bastante menos definida. Para superficies
extensas, superiores a los 2.000 km2 los coeficientes de abatimiento
tienden a disminuir con la magnitud de la lluvia, independizándose de ella
para períodos de retorno mayores a 10 años. Para áreas peque ñas, bajo
2.000 km2, el efecto tiende a invertirse, olb servándose, al igual que en
la Región Metropolitana, un aumento del coeficiente de abatimiento con la
magnitud de la lluvia. En la figura se ha dibujado sólo la varia ción de
los coeficientes de abatimiento hasta una supe£ ficie de 2.000 km2. Dentro
del rango de los 2.000 km2, los coeficientes muestran el mismo rango de
variación de las regiones más septentrionales, entre 0,85 y 1,02
aproximadamente. En forma tentativa se ha trazado curvas interpretativas de
la variabilidad de los coeficientes de abatimiento con el período de
retorno, mientras ésta es pe rcept ib le .
En las Tablas 5.1, 5.2 y 5.3 se han incluido algunos
valores tentativos recomendados para los coeficientes de abatimiento que
podrían usarse en ios casos de la IV Región, Región Metropolitana y VIII

i
Región respectivamente, según los resultados obtenidos.
Los resultados obtenidos de este estudio se consideran, en todo caso, de
caracter preliminar, considerando por una parte la incertidumbre en la
calidad de los datos base, en cuanto a la definición de la fecha de
ocurrencia de los eventos, y por otra parte, los errores muéstrales y
sensibilidad de los resultados ante la metodología utilizada.
Se estima que este análisis debe completarse en una etapa posterior con
estudios de sensibilidad frente a las distintas alternativas metodológicas
18
de cálculo, y con la determinación de coeficientes de abatimiento en otras
cuencas o regiones del país, a fin de lograr una mayor base estadística que
permita corroborar los resultados obtenidos. En los Documentos de Trabajo
de este Informe, se Incluye la información básica utilizada y los análisis
de precipitaciones medias y máximas puntuales obtenidos.

5.5. COEFICIENTES PRECIPITACIÓN - AREA.


Desde el punto de vista fenomenológico y con el objeto de comparar
resultados con las curvas precipitación-duración-área, resulta de interés
definir coei'icieri tes precipitación-área, como el cuociente entre la
precipitación media sobre un área determinada respecto al punto de mayor
precipitación puntual o centro de la t o rmen t a.
Para estos propósitos se modificó el software desarrollado, para efectuar
el mismo análisis antes de£ c r 11 o, excepto que definiendo la serie de
precipitaciones puntuales, no con respecto a un punto o estación arbitr£
ria de la cuenca, sino que con respecto a la estación donde se produce la
máxima precipitación individual de cada tormenta, determinando ios
coeficientes precipita_ ción-área para cada periodo de retorno, a través de
la relación:
CPA(T) = -
Prnax (T)
Los resultados obtenidos se muestran en las figuras 5.4, 5.5 y 5.6 para
las mismas zonas del análisis anterior
Como era de esperarse, la magnitud de estos coef^L cientes es inferior a
los coeficientes de abatimiento y presentan en general una menor
dispersión.
Adoptando para cada par de series, la distribución analítica de mejor
ajuste, en general la distribución Log-Pearson III, se observa en las
regiones IVa. y Me t r£ politana un claro aumento del coeficiente
precipitación- área respecto ai período de retorno o magnitud de la lluvia.
En la Villa. Región, dicho efecto no se presenta en áreas extensas y sólo
se insinúa en forma poco definida
m
para extensiones menores, lo que se refleja en las curvas de ajuste
trazadas. En la IVa. Región estas curvas muestran una sinuosidad con un
fuerte decaimiento de los coeficientes a partir de un área de 1.500 km2.
Aún cuando este efecto podría tratar de asociarse a un mayor carácter
convectivo de las tormentas de esta región, deberán determinarse estos
coeficientes en cuencas o regiones vecinas que permitan corroborarlo, o
atribuirlo sólo a un error muestral.
Al igual que en el caso anterior, se incluyen
los Documentos de Trabajo, los datos y resultados obt enidos. e
» n
b TABLA 5.I
COEFICIENTES DE ABATIMIENTO RECOMENDADOS
19
IV REGION

Area (km2) Período de Re t o rno 1(anos) 100


0
2

500 1 ,00 0, 96 0,92

1000 0,97 0, 94 0,90

1 500 0,95 0,9 1 0,88

2000 0,93 0,89 0,85

TABLA 5. 2

COEFICIENTES DE ABATIMIENTO RECOMENDADOS


REGION METROPOLITANA

Período de Retorno (años)

Area (km2) 2 10 100

500 0,9 1 0,92 1,0

1000 0,89 0,92 1,0

1 500 0,89 0,92 1,0

2000 0,89 0,92 1,0

TABLA 5.3
COEFICIENTES DE ABATIMIENTO RECOMENDADOS
VIII REGION
Area (km2) 2 10 100
500 0,96 0,97 1,06
1000 0,92 0,93 1,01
’500 0,88 0,88 0,94
2000 0,87 0,86 0,88
Figura 5.4 COEF. PRECIPITACI ON-ARE A IU REGION

9
20
21
22

S-ar putea să vă placă și