Sunteți pe pagina 1din 7

1-¿Que son los Derechos Humanos?

Los derechos humanos son aquellos que gozamos, por el sólo hecho de ser personas, sin
distinción social, económica, política, jurídica e ideológica. Los derechos en la historia El
desarrollo del concepto de derechos humanos en Occidente, se remonta a los pensadores griegos
y romanos, pero fue santo Tomás de Aquino quien desarrolló la teoría religiosa del "derecho
natural", al cual deben subordinarse todas las otras leyes del Estado.En los siglos XVII y XVIII, los
filósofos de la Ilustración, Jean Jacques Rosseau, John Locke, el barón de Montesquiu,
desarrollaron teorías sobre el derecho natural que proviniesen del uso de la razón y elaboraron,
basándose en derechos individuales, normas sobre el Estado.La " Declaración de los Derechos del
Hombre y del ciudadano", enunciada por la Asamblea Nacional durante el proceso de la
Revolución Francesa, aseguraba entre otros, los derechos de la libertad, igualdad y afirmaban el
principio republicano de la soberanía popular.

Durante el siglo XX, la forma republicana de gobierno y los nuevos derechos que implicaba, fueron
generalizándose en los nacientes estados americanos; ya los Estados Unidos la había adoptado en
1776.En este siglo, además, apareció la idea de que estos derechos deberían ser consagrados
como artículos del derecho internacional.Los estados europeos fueron evolucionando hacia
regímenes constitucionales, en los que se limitaba el poder de las monarquías, influidos por los
principios de la Revolución Francesa. Pero a principios del siglo XX, parecían que estos derechos
eran inalcanzables para muchas personas afectadas por las guerras, el colonialismo, la ignorancia
y la miseria.En algunas partes del mundo surgieron gobiernos totalitarios, que violaban
sistemáticamente estas facultades y se cometían atroces violaciones contra la dignidad humana,
como los sucesos ocurridos durante la Primera y Segunda guerra mundial. Surgió, entonces, la
necesidad de una protección internacional de Derechos Humanos, para lo cual era fundamental
crear una organización que tuviera como objetivo la defensa y control del cumplimiento de estos
derechos.De esta manera, el 24 de octubre de 1945, representantes de 50 países se reunieron en
la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos y redactaron la carta de las Naciones Unidas, que
dio origen a esta organización internacional (ONU) destinada a ..."preservar a las generaciones
venideras del flagelo de la guerra, a reafinar la fe en los derechos fundamentales del hombre, a
promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de a
libertad"...Esta carta es un documento jurídico, obligatorio y sus disposiciones no pueden
contradecirse por ninguno de los gobiernos de los estados que componen la organización.Poco
tiempo después, los delegados de cada Estado en la ONU, aprobaron el texto de "Declaración
Universal de Derechos Humanos" , el 1 0 de diciembre de 1948.
Esta declaración no es una norma jurídica obligatoria, aunque con ella comienza la
internacionalización de los derechos humanos, caracterizados por un consenso generalizado en la
comunidad internacional, respecto de los cuales son derechos inherentes a la dignidad del hombre,
sin distinción de raza, sexo, idioma o religión de las personas.

Posteriormente, la ONU aprobó diferentes documentos que se refieren a diferentes


aspectos de los derechos humanos: la Declaración de los derechos del niño en 1959, la
Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer en 1967, el Pacto
internacional de derechos civiles, políticos y el pacto internacional de derechos económicos,
sociales y culturales en 1966, entre otros.

Si bien existe un Comité de Derechos Humanos en la ONU, que se ocupa de que estos
pactos se cumplan, su eficacia es restringida ya que no existe legislación internacional que obligue
a los gobiernos de los diversos estados, a proteger los derechos de las personas. Pero las críticas
y los informes ante la opinión pública mundial, son a veces modificadores de algunas situaciones.

Existen además numerosos pactos y declaraciones de organismos regionales, como el


"Convenio europeo para protección de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales", la
"Declaración Americana de Derechos y Deberes del hombre" aprobado por la OEA en 1948, la
conocida "Declaración de Bogotá " y la "Declaración Americana sobre Derechos Humanos o Pacto
de San José de Costa Ricá" aprobada en 1969.

¿Cuáles son Los Derechos Humanos?

a-Composición:
La declaración Universal de los Derechos Humanos consta de 30 artículos, repartidos en 4 grupos
de disposiciones:
Los primeros artículos proclaman que todos los seres humanos nacen libres e iguales … “en
dignidad y derechos”…, y que estos derechos , les corresponden sin distinción de razas, color
,sexo, idioma, opinión política, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

El segundo grupo, artículos del 3 al 21, consagra los derechos del individuo como miembro de
colectividades, es decir, los derechos civiles y políticos de todos los seres humanos (derechos a la
vida, a la libertad a contraer matrimonio, derechos a la nacionalidad, y de asilo entre otros)

El tercer grupo, artículos del 22 al 27, corresponde a los derechos económicos, sociales, culturales
de todos los seres humanos, entre los que se incluyen por ejemplo el derecho al trabajo, a la
educación, al disfrute del tiempo libre y a la seguridad social. -Un cuarto grupo, artículos 28 al 30,
reconoce que toda persona tiene derecho a un orden social e internacional en el que los Derechos
Humanos pueden realizarse plenamente y que cada persona tiene deberes y responsabilidades
ante la col-nunidad en la que vive.

b- Características:Distinguimos a los Derechos Humanos por tina serie de características que


expresan que los derechos humanos son: -Universales: toda persona posee dignidad y nadie
puede ser discriminado o excluido.

-Inalienables: no se puede renunciar ni negociar estos derechos. El Estado no puede disponer de


los derechos de los ciudadanos. -Naturales: el origen de los derechos humanos es la propia
naturaleza del hombre.

-lnviolables: no pueden ser destruidos ni lesionados, porque atentaría contra la dignidad del
hombre.

-Obligatorios: deben ser respetados tanto por las personas como por los estados ,a pesar de que
no existan leyes que los establezcan.

-Indivisibles: si se suprime alguno de ellos, se pone en peligro la vigencia del resto de los
derechos.

Jurídicamente, los derechos hs son facultades o prerrogativas que las normas constitucionales e
internacionales reconocen a las personas para asegurar su dignidad, si¡ libertad y su igualdad.

Si no fueran respetados por los estados o por otras personas o grupos, el titular de esos derechos
puede exigir que se cumplan a través del ejercicio de la ley.

c-Clases de derechos:

La filosofía del derecho describe tres momentos históricos en la evolución de los derechos
humanos. Surgen en cada momento, pero no reemplazan a los anteriores sino que se agregan a
esas categorías, por lo tanto se complementan.

-Derechos de primera Generación: se establecieron desde el siglo XVIII a principios del siglo XX.

Son los que consideran a la persona como individuo que está dotado de libertad y autonomía.
Dentro de estos derechos, el más importante es el derecho a la vida, constituyendo el fundamento
básico de la prohibición de las torturas y humillaciones.
Otros derechos comprendidos en este conjunto son el derecho a la propiedad, al honor, a la libre
expresión, a la libertad de conciencia, a la intimidad, entre otros.

-Derechos de segunda generación: Desde fines del siglo XIX ya mediados del siglo XX se
agregaron un conjunto de derechos económicos y sociales, que ya no consideran exclusivamente
al individuo sino que lo sitúan en un grupo social determinado, sea por su actividad o por necesidad
de protección especial como la ancianidad, la niñez, el desempleo, etcétera.

-Derechos de tercera generación: corresponden a los derechos de solidaridad, que son


reconocidos a partir de la década de 1980. Quienes los poseen son los sujetos colectivos como un
pueblo, una nación, una etnia, una comunidad.

Se garantizan mediante la participación solidaria de todos los miembros de la sociedad o


sea el Estado, las organizaciones no gubernamentales y públicas y los individuos.

Estos derechos son, por ejemplo, el derecho al medio ambiente, al patrimonio común de la
humanidad, a la paz, al desarrollo.

Todavía no tienen consagración legal en la mayoría de los países del mundo, pero
comienzan a imponerse en diversos tratados internacionales.

3- Busca un articulo periodistico donde se haga referencia a la


violación de alguno de los derechos humanos .Fundamentar a cual de estos
derechos se hace referencia.

Malvinas y la violación de derechos humanos

FUENTE: MERCOSUR NOTICIAS


http://www.mercosurnoticias.com/index.php?option=com_cont...

Malvinas y la violación de derechos humanos

Por Enrique Oliva (x)

Los argentinos debemos imponernos generar iniciativas concretas y permanentes de trascendencia


nacional e internacional, para neutralizar la sostenida campaña de desmalvinización de conciencias
criollas.
El 14 de junio señala el 27 aniversario de una batalla perdida, sin que haya terminado la
definición de la guerra. Es una deuda de honor con los 649 jóvenes que nos esperan en islas y
aguas propias del Atlántico Sur para cubrirlos con la bandera nacional.

Entre diversos proyectos avanzados de operativos legales planificados por juristas


destacados, se está en condiciones de lanzar ante competentes cortes internacionales de justicia,
demandas por crímenes de guerra. Serán querellantes los propios afectados, organizaciones de
veteranos, y la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur,
organización esta última de intensa militancia que, entre otros logros muy importantes, construyó el
Monumento a los héroes de la Gesta de 1982 en el cementerio argentino de Darwin.

Con los compatriotas caídos se mantiene vivo el compromiso de honor, ahora constitucional,
utilizando todos los medios posibles para mantener la llama de nuestra determinación de recuperar
los espacios que nos pertenecen.

En Malvinas se luchó contra los gobiernos de las mayores potencias occidentales, pero con el
apoyo moral de los pueblos victimizados por el colonialismo.

El mundo registró la salida de multitudes a las calles en nuestro apoyo moral, pese a la “prudencia”
de los gobiernos cipayos.

Violaciones de los Derechos Humanos y códigos de guerra


En Malvinas y aguas del Atlántico Sur se combatió con arrojo frente a las tecnologías más
sofisticadas del “arte de matar”. Precisamente fue un submarino nuclear, en acción por primera vez
en la historia, quien hundió al Crucero Belgrano fuera de la zona de exclusión. Así lo admitió
públicamente la primera ministra del Reino Unido (Margaret Hilda Roberts Thatcher), su gabinete y
el parlamento. Todo un crimen de lesa humanidad que espera justicia. ¡No podemos hacer oídos
sordos a ese reclamo!.

A mediados del mes de mayo pasado, fue la CGT (Confederación General del Trabajo) , la
principal institución de los trabajadores argentinos, con sus máximas autoridades presentes, que
brindó un merecido homenaje a los veteranos de Malvinas. Allí no se habló solo del compromiso de
honor de recuperar las islas del Atlántico Sur sino también de reclamar el enjuiciamiento de los
responsables del Reino Unido por delitos contra los derechos humanos. Se destacaron allí algunos
hechos bien probados, tales como el citado caso del Crucero Belgrano, la matanza de prisioneros
de guerra argentinos en especial luego de la batalla de Goose Green (Pradera del Ganso). En ese
lugar, se obligó también a cautivos argentinos a desenterrar minas y transportar municiones y
explosivos, lo cual provocó más muertes y mutilados permanentes. Esos hechos que contravienen
los famosos Convenios de Ginebra, son condenados como delitos graves e imprescriptibles.

Expertos historiadores militares del Reino Unido y otros extranjeros, coinciden en


sorprenderse de que en la batalla de Pradera del Ganso los muertos argentinos (140) fueron
exageradamente más que los heridos, cuando lo normal es que sea todo lo contrario y por mayor
diferencia. Esto hace indicar que podría haber existido una matanza de heridos. Asimismo, los
medios de difusión del RU venían alentando venganza y dureza contra los “argies” porque uno de
sus caídos era un coronel de paracaidistas, bajo la falsa acusación de que cayó luego de haberse
levantado bandera blanca del lado argentino, lo cual es inexacto. Pero la repetida versión dio lugar
a gritos de revancha y castigo, afirmando que “los argentinos no se merecen conmiseración
alguna”. El notorio clima estimulado por especialistas en guerra sucia sicológica, justifica las
acusaciones de fusilamientos de prisioneros argentinos.

El Sunday Times (el Times de los domingos) al hablar de las bajas argentinas de la Batalla de
Goose Green, en su edición del 6 de junio de 1982, dice: “Los primeros cálculos oficiales de 50
muertos, luego de 100 y para el miércoles ya había 250” .

“Fusilamiento del suboficial Artuso”


El 25 de abril de 1982 día de la caída de las Georgias en manos inglesas, el Ministerio de
Defensa en Londres anunció que “se rindió la guarnición sin la menor resistencia y fue inutilizado el
submarino argentino “Santa Fe’”. Tres días después, el 28, otro parte ministerial informaba: “Un
miembro de la Marina Argentina , capturado herido durante la operación de las Georgias del Sur
había fallecido”.

El 29 de abril, la fuente oficial informa que “un comité de investigación se estaba formando
para estudiar el serio incidente” en Georgia. Ese mismo día y el siguiente, los órganos de difusión,
entre las medias palabras ministeriales, sumaban versiones y suposiciones sobre el misterioso
caso. Vayan ejemplos:

"Perdió la vida a consecuencia de disparos, durante su cautiverio”; “sin comentarios” (ni siquiera se
da el nombre de la víctima); “prisionero muerto en ‘incidente’”; “murió en un no especificado y serio
incidente”; “prisionero muere en intento de sabotear submarino”, “La misión suicida de soldado
‘humillado’”; “Una reacción por la humillante rendición argentina”.
Recién el día 30 se publica oficialmente el “nombre del marinero (argentino) muerto” por noticia
proveniente de (la Ciudad Autónoma de) Buenos Aires. Se trataba del suboficial Félix Oscar Artuso,
agregando que “las circunstancias y el lugar de su muerte no fueron suficientemente esclarecidos
por el gobierno británico”.

El primero de mayo el Ministerio de Defensa vuelve a tocar ligeramente el tema Artuso


diciendo que “ayer fue sepultado en Grytviken, en las Georgias” y reitera “se haría una
investigación”. Más la confusión se incrementa con una nota del "Daily Mail" del 18 de mayo
titulada: “Funeral para un invasor caído”. Se al sepelio del “sargento primero Artuso” como una
noticia del día anterior. ¿No había sido sepultado el 30 de abril? Lo cierto es que en varias
oportunidades volvió a mencionárselo durante el conflicto armado como a la investigación “en
curso”.

Hasta hoy, junio del 2009, no se tienen más noticias. Por el contrario, la “matanza de Goose
Green”, con su prometida Comisión Investigadora, horas después del anuncio de su constitución, se
conoció el veredicto de la misma: “accidente”. Evidentemente, la justicia del RU actúa a dos
velocidades.

(x) Periodista y escritor argentino. Ex corresponsal en París, Francia, del matutino "Clarín", de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, con el psudónimo de François Lepot. Es dirigente
del movimiento guerrillero argentino "Uturunco" en 1959. Integrante del CEES (Centro de Estudios
Estratégicos Suramericanos).

Publicado el ( Lunes, 15 de Junio de 2009 )

S-ar putea să vă placă și