Sunteți pe pagina 1din 35

1

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GANADERÍA EN MÉXICO

1.1 Importancia De La Carne Como Fuente De Proteína En La Alimentación.


La carne de res tiene una gran importancia no solo por sus características sino de las
costumbres de la población en donde el valor nutritivo es alto ya que aporta el 21 % de
proteína en base húmeda. Otro aspecto es su composición ya que varía dependiendo de
la cantidad de cada componente como es la grasa, hueso y músculo en cada pieza ya
que esta varia dependiendo de la raza, edad, sexo, sistema de alimentación y manejo.
Por esta razón la importancia nutritiva del músculo de la carne de res no solo se deriva
por el contenido de proteína sino de la alta calidad de los aminoácidos que proporciona y
que cobran una gran importancia para el desarrollo y mantenimiento de los tejidos en los
humanos. Aporta también minerales como hierro, zinc y, vitaminas del complejo B .
Generalmente el desconocimiento de las cualidades nutritivas de la carne por el
publico, siempre lo asocia con una serie de características negativas como el incremento
de grasas saturadas y colesterol causantes de afecciones cardiacas y esta información
negativa casi siempre impulsadas por médicos humanos disminuye el consumo. Sin
embargo las razas existentes y el cambio de gusto por carne con bajo contenido de
grasa, hace más competitivo la industria de la carne.
La carne se define como aquellos tejidos animales que pueden emplearse como
alimento. Esto se refiere principalmente al músculo que ha sufrido ciertos cambios
químicos y físicos después de la muerte. Además incluye tejido adiposo (grasa) y óseo
(hueso).
Esto nos permite tener una calidad de carne ya que se logran una serie de
características durante la producción y procesamiento. Existen tres categorías asociadas
a la calidad de la carne:
• El valor nutritivo (Composición química).
• La seguridad (higiene y ausencia de contaminantes)
• La satisfacción al consumirla (Mediante los sentidos).
Otros aspectos importantes en la calidad de la carne se refieren a la terneza, color,
jugosidad, sabor, aroma y vida útil de la carne. Valores que nos dan la pauta para
realizar una clasificación de la carne en canal de acuerdo a su calidad.

2
• Composición química de la carne.
La composición química en promedio del tejido muscular del bovino, libre de grasa
subcutánea, consiste en:

Elemento Porcentaje
Agua 65 a 80
Proteína 16 a 22
Lípidos 1.5 a 13
Carbohidratos 0.5 a 1.5
Cenizas 1
Pero esta composición puede verse afectada por la alimentación y la genética de los
animales.
Se recomienda que se consuma 400 gramos de carne de bovino al día y 300 mg. de
colesterol como limite máximo que recomiendan los dietistas.
Por esta razón la industria de los alimentos, la carne adquiere el papel principal. Si
bien la industria de la carne se inicia desde el sitio de producción de los animales de
abasto y adquiere su máxima expresión en el procesamiento y la elaboración de
productos derivados de la carne. Tomando como base la composición química, la
carne se clasifica entre los alimentos ricos en proteína y en grasa, muy pobre en
hidratos de carbono, contiene sales y algunas vitaminas, la carne se estima en la
alimentación humana por su contenido en prótidos y grasas. El hombre encuentra la
proteína necesaria para la vida en los alimentos de origen animal (carne, leche,
pescado, huevos, etc) o de origen vegetal (pan, garbanzos, arroz, etc); pero tienen
diferente valor biológico en base seca es de:
‹ Prótidos animales: 80
‹ Prótidos vegetales: 55
‹ Por esta razón el hombre no puede prescindir de las albúminas animales para
estar bien alimentado, dicho de otro modo, para que la alimentación repare los
desgastes del organismo; se ha llegado a más, a señalar el porcentaje de
proteínas animales necesarias en las cifras de las proteínas totales de los
alimentos ingeridos; las cifras más aceptadas oscilan entre 30 – 40 %.
La carne contiene lípidos o grasa neutral; así la carne se clasifica también como
alimento energético. Así mismo, la carne se ha de considerar como alimento protector
por las siguientes características:

3
‹ Gran contenido de proteína de calidad superior.
‹ Gran contenido en hierro y cobre asimilable.
‹ Gran cantidad en fósforo.
‹ Gran contenido de los factores de la vitamina B compleja.
Como lo observamos en el siguiente cuadro.

Aportación Nutricional de la Carne en la Dieta Total

90 79
80
% requerimiento

70 63
60 47
50 42
40 28
30 24
20
10
0

Hierro Proteína Fósforo


Vit. B1 Vit. B2 Niacina

1.2 Importancia Económica Del Subsector Ganadero, Disponibilidad De La Carne


Y Su Distribución.

La actividad ganadera conserva una gran relevancia en el contexto socioeconómico


del país, ya que en su conjunto con el resto del sector primario, ha sido sustento para
el desarrollo de la industria nacional, ya que proporciona alimentos y materias primas,
divisas, empleo distribuye ingresos en el sector rural y utiliza recursos naturales que
no tienen cualidades adecuadas para la agricultura u otra actividad productiva. Dentro
de la ganadería, la producción de carne de bovino, es la actividad productiva más
diseminada en el medio rural pues se realiza sin excepción en todas las zonas del
país y aún en condiciones ambientales adversas que no permiten la práctica de otras
actividades productivas. La producción de carne de bovino se ha mantenido como el
eje en torno al cual se establecen diferentes tendencias de producción y el propio
mercado de las carnes en México; la producción de bovinos para carne, constituye
una de las actividades fundamentales del subsector pecuario nacional, por la
contribución que realiza a la oferta de productos cárnicos, así como su participación
en la balanza comercial del país donde las exportaciones de ganado en pie, es su
principal rubro. La producción de carne de bovino en el ámbito nacional alcanzó para
el año 2001 un volumen de 1.4 millones de toneladas, teniendo una tasa de

4
crecimiento medio anual de 1997 al 2001 de 1.6 %; en 2002, tan solo creció el 0.43%.
Por su parte, la producción de leche de bovino nacional alcanzó para el año 2001 un
volumen de 9,472 millones de litros, teniendo una tasa de crecimiento medio anual de
1997 al 2001 de 4.8 %, siendo para el 2002 del 1.32%. Del total, las regiones
tropicales del país han contribuido con alrededor del 38 y del 14 % de la producción
nacional de carne y de leche en los últimos años, aún cuando más de la mitad del
inventario nacional de bovinos se encuentra en esas zonas; manteniendo un ritmo de
crecimiento del 3.5% anual para la carne de bovino y del 4.6% para la leche de bovino
durante el periodo 1997-2001.
La composición porcentual de la producción mundial de carnes ha sufrido un cambio
dramático en un poco más de una década, ya que en 1990 la carne de porcino
comprendía el 44.0 %, mientras que la de bovino y la de pollo era el 33.6 y el 22.4%
respectivamente, contrastando con el año 2001, donde la de cerdo se mantiene en
43.9 %, mientras que la de bovino cae a un 27.3%, siendo llenado este espacio por la
carne de ave, la cual se incrementa al 28.8%. Estos cambios en la participación de las
carnes en el ámbito mundial, han ocasionado que la carne de bovino haya disminuido
su tasa de crecimiento, mientras que la carne de pollo en el ámbito mundial y la de
cerdo, principalmente en los países asiáticos, mantengan una tasa de crecimiento
acelerada.
En México esta tendencia ha sido similar con la diferencia de que la carne de pollo ha
ocupado los espacios liberados tanto por la carne de bovino como por la de porcino.
La composición de la producción de carnes en México en 1990 estaba dada por el
42.5% de carne de bovino, el 28.9% carne de porcino, y la carne de pollo tan solo
ocupaba el 28.6%, contrastando con la participación en el año 2001 de carne de
bovino con tan solo el 32.6%, la carne de porcino con el 24.4%, y la carne de pollo con
el 43.0%. La producción mundial de leche por su parte ha mostrado cambios
importantes en los últimos 20 años, teniendo su peor caída durante la presente
década, principalmente debido a los cambios políticos en la antigua Rusia. En México
por su parte, se ha relacionado el crecimiento en la producción a una mayor
participación del sistema especializado, contribuyendo con un poco mas del 50% a la
producción nacional.

5
1.3 Población De Ganado Bovino En México Y Su Distribución.

En relación con los inventarios ganaderos, se dispone de estimaciones que sirven


como marco de referencia, ya que el último censo ganadero se realizó la década
pasada (1990). Con respecto al 2001 se infiere que la población total de ganado
bovino en el año de 2001 fue de 30’620, 930 cabezas . También se reporta que la
población de 1990 al 2003 de ganado bovino (carne, leche y doble propósito) ha
fluctuado entre 32 050 000 y 30 700000 cabezas; con respecto al hato de bovinos
para carne y doble propósito, en el 2001 se tiene un dato preliminar de 29’900,000
cabezas, como observaos en la siguiente tabla.
Año Millones de Cabezas
1990 32.05
1991 31.46
1992 30.16
1993 30.65
1994 30.70
1995 30.19
1996 29.30
1997 30.77
1998 31.06
1999 30.19
2000 30.52
2001 30.62
2002 30.70
2003 30.80

La población de ganado bovino ha fluctuado de acuerdo al tipo de censo que se


realiza y a la institución que la lleva a cabo. Un ejemplo es la diferencia que hay entre el
inventario que presenta SAGAR (SARH-1990) e INEGI (1991) en la República Mexicana,.

Inventario Nacional de Ganado Bovino


Entidad SARH INEGI Diferencia
Aguascalientes 122,792.00 178,695.00 55,903.00
Baja California Norte 231,384.00 168,314.00 63,070.00

6
Baja California Sur 145,731.00 164,208.00 18,477.00
Campeche 471,634.00 331,124.00 140,510.00
Coahuila 707,685.00 727,857.00 20,172.00
Colima 226,412.00 169,693.00 96,719.00
Chiapas 2’300,641.00 1’578,999.00 721,642.00
Chihuahua 1’966,412.00 1’864,681.00 101,731.00
Distrito Federal 35,511.00 16,817.00 18,694.00
Durango 1’026,976.00 1’065,685.00 1,291.00
Guanajuato 806,487.00 601,794.00 204,693.00
Guerrero 873,968.00 828,476.00 45,492.00
Hidalgo 467,738.00 358,815.00 108,920.00
Jalisco 2’406,591.00 1’821,059.00 585,532.00
México, Estado. 763,180.00 502,615.00 242,565.00
Michoacán 1’692,733.00 1’064,124.00 628,609.00
Morelos 188,282.00 120,953.00 67,329.00
Nayarit 587,012.00 396,610.00 190,402.00
Nuevo León 599,130.00 688,593.00 89,463.00
Oaxaca 1’244,744.00 828,515.00 416,229.00
Puebla 556,306.00 439,979.00 116,327.00
Querétaro 190,884.00 193,392.00 2,508.00
Quintana Roo 49,485.00 53,578.00 4,093.00
San Luis Potosí 1’178,889.00 696,385.00 482,504.00
Sinaloa 1’306,970.00 1’173,763.00 133,207.00
Sonora 1’403,672.00 1’599,635.00 168,963.00
Tabasco 1’393,704.00 938,800.00 454,904.00
Tamaulipas 920,581.00 974,877.00 54,296.00
Tlaxcala 97,319.00 63,918.00 33,398.00
Veracruz 3’396,645.00 2’387,615.00 1’009,030.00
Yucatán 619,535.00 332,761.00 286,774.00
Zacatecas 1’137,128.00 921,033.00 216,095.00

En la tabla anterior se presenta a los estados con mayor cantidad de cabezas


como Chiapas, Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Sonora,

7
Tabasco y Veracruz. Con la siguiente grafica se comprueba que se sigue manteniendo los
estados de mayor producción hasta el 2003.

Ante esta distribución de ganado en la república, se encontró que las razas son
muy diversas por lo que se conformo un cuadro general en la que se tiene Ganado
Especializado lechero, de carne y no especializado.
Con esta clasificación en 1980 se tienen 34’509,000.00 cabezas de ganado, de las
cuales 5’000,000.00 son productores de leche y 29’509,000.00 cabezas son de carne o
para abasto.
En 1985 se tiene una población de 29’852,00.00 cabezas de ganado bovino de las
cuales el 80% son para carne. En 1995 la población de ganado fue de 29’183,000.00
cabezas. En el siguiente cuadro se tiene el inventario desde 1991 a 1994.

Inventario Nacional de Ganado Bovino


Ganado Lechero Abasto
Año Especializado No Suma Carne Total
Especializado
1991 934,000.00 5’856,000.00 6’790.000.00 26’966,000.00 33’765,000.00
1992 978,000.00 6’254,000.00 7’232,000.00 27’761,000.00 34’983,000.00
1993 1’027,000.00 6’679,000.00 7’706,000.00 28’718,000.00 36’424,000.00
1994 1’078,000.00 7’133,000.00 8’211,000.00 29’809,000.00 38’020,000.00

8
Otro elemento importante de la situación actual de la ganadería es la producción de
carne por los estados.
PRODUCCIÓN NACIONAL DE CARNE DE BOVINO (1995-1996) TON.
ESTADOS 1995 1996 VARIACIÓN %
Jalisco 198,565.00 194,422.00 -2.09
Veracruz 209,262.00 168,976.00 -19.05
Sonora 73,280.00 74,101.00 1.12
Tamaulipas 61,324.00 66,641.00 8.67
Chihuahua 82,663.00 60,842.00 -26.40
Chiapas 74,615.00 67,473.00 -9.57
Tabasco 64,947.00 62,432.00 -3.87
Demás estados 648,139.00 617,081.00 -4.79
Total Nacional 1’412,795.00 1’311,968.00 -7.11

Observamos que en el año de 1995 a 1996 hay una disminución del 7.11 %.
En 2003 la ganadería bovina mexicana produjo un total de 1’496,500 toneladas.
Comparando con 1995 se incrementa en 83,705 Ton. Y en porcentaje es de 5.61 durante
estos 8 años.

A principios de la década de los 90’s, la composición de la producción de carnes en


México se daba en un 41% por la de bovino; en el 2003 la conformación se transforma
radicalmente para constituirse en tan solo un 31% por carne de bovino.

9
Esto se debe al cambio económico que se ha dado durante estos 13 años,
teniendo una disminución en el poder adquisitivo, cambiando el consumo por la carne de
pollo y así disminuir el consumo de la carne de res.
Así mismo, la producción de carne de bovino se ajusta a patrones estaciónales,
que responden a los niveles de la demanda, influida ésta por el poder adquisitivo y la
presencia de fiestas de celebración nacional y local en el país.

Como podemos observar en la grafica hay disminución del consumo en ciertas


épocas del año como la navidad en diciembre, abril por la semana santa que se festeja a
nivel nacional y por vacaciones en el mes de julio.
Con respecto a la regionalización de la producción, aunque la ganadería bovina
se localiza en todo el país, la información disponible indica que en 2003, 13 entidades
conjuntaron el 72.6% de la oferta nacional; este fenómeno se sustenta en la tradición

10
productiva, la disponibilidad de recursos e insumos productivos o en las condiciones
climatológicas

• Consumo de la carne de bovino


Las tradiciones culturales en el consumo de productos cárnicos han hecho que la carne
de ganado bovino sea el eje ordenador de la demanda y de los precios del resto de las
carnes: el consumidor mexicano ha elaborado la mayoría de sus alimentos con carne de
bovino; sin embargo en los últimos años, factores económicos y de salud han propiciado
los cambios de hábitos en el consumo. Para el mexicano, es muy importante el costo de
los productos alimenticios, por lo que el consumo de carne se rige principalmente por el
precio.
El Consumo Nacional Aparente (CNA) de carne de res en el 2003 se ubica en 1’635,287
toneladas. (Producción Nacional 1’385, 287 Toneladas y de Importación 250,000
Toneladas. Como lo observamos en la siguiente grafica.

Si vemos el consumo per cápita de la población en 1995 es de 14 Kg. De carne llegando


a un consumo máximo en el 2002 de 17.1 Kg. De carne y en el 2003 de 15.7.
Comparando con otros países como Estados Unidos de América que su consumo
aproximado es de 40.2 Kg. de carne per cápita en el 2002 y de 48.2 Kg. en el 2003 al
2004.

11
La movilización en combinación con la producción se tiene el siguiente cuadro de
1995.
PRODUCCIÓN Y MOVILIZACIÓN DE GANADO BOVINO (1995)
ACTIVIDAD PRODUCCIÓ MOVILIZACI PRODUCCIÓ % RENDIMIENT
N ÓN ANIMAL N DE CARNE O
(CABEZAS) % (TON) Kg/cab
EXPORTACIÓN 1’600,000.00 21.92 124,800.00 8.79 78
ENGORDA EN 1’550,000.00 21.23 325,825.00 22.94 210.20
PRADERA
ENGORDA EN 3’150,000.00 43.15 749,375.00 52.77 237.90
CORRAL
INTERMEDIARI 1’000,000.00 13.69 220,000.00 15.49 220.00
OS
TOTAL 7’300,000.00 100 1’420.000.00 100

Después de ver esta tabla se observa que en la exportación se tiene un bajo


rendimiento por animal, la cual al ser un becerro, la productividad del mismo es menor
que los engordados en pradera, en corral e intermediarios.

12
Otro elemento importante es el tipo de región donde se tienen al ganado por lo que
en el inventario realizado por FIRA en 1994 y 1996 se obtienen los siguientes resultados.
INVENTARIO GANADERO POR REGIONES (MILLONES DE CABEZAS)
REGIÓN 1994 1996
Trópico húmedo 11.2 10.4
Trópico seco 9.5 8.2
Arida y semiárida 8.1 5.9
Templada 6.7 4.7
Total 35.4 29.3

Ahora con el Tratado de Libre Comercio con América de Norte se ha incrementado


la importación de productos cárnicos como se observa en la siguiente tabla.
MÉXICO BALANZA COMERCIAL DE CARNICOS DE BOVINO CON ESTADOS
UNIDOS DE AMERICA ( Cabezas y Toneladas)
Concepto 1994 1995 1996 1997
GANADO PARA ABASTO (Cabezas)
Importación 91,584 6,306 167,228 231,939
Exportación 1’091,097 1’689,637 458,102 498,062
Saldo 999,513 1’683,331 290,874 266,123
CARNE EN CANAL (Toneladas)
Importación 4,514.0 279.6 2,276.1 2,744.0
Exportación 0 0 0 0
Saldo -4,514.0 -279.6 -2,276.1 -2,744.0
CORTES DE HUESO (Toneladas)
Importación 16,200 5,734 11,932 17,284
Exportación 0 42 31 3
Saldo -16,200 -5,332 -11,901 -17,281
CARNE DESHUESADA (Toneladas)
Importación 78,900 33,771 57,790 100,538
Exportación 296 1,889 1,089 356
Saldo -78,604 -31,882 -56,702 -100,182
TOTAL ( Toneladas equivalentes a canal)

13
Importación 149,715 53,269 131,670 210,809
Exportación 124,586 211,536 49,620 52,786
Saldo -25,129 158,267 -82,050 -158,023

En esta tabla con forme se aplico el TLCAN se lesiono en forma importante a la


industria ganadera del país por el incremento de la importación.
Es importante resaltar que las importaciones de carne, los insumos que influyen en
la producción de carne tienen una gran influencia en el incremento de la población bovina,
otro factor es el comercio del ganado de carne y sus subproductos, en donde el
consumidor tiene la influencia para mejorar las razas, debido a la demanda de carne.

I Regiones Ecológicas:

Las regiones de las cuales que se divide la república mexicana están representadas en el
siguiente cuadro.
Región Porcentaje Hectáreas
Árida y Semiárida 48.29 94’992,673
Templada y Montañosa 23.40 46’036,751

14
Trópico Seco 16.12 31’712,012
Trópico Húmedo 12.19 23´975,857
Total 100 196´717.293

Cada una de las regiones depende de sus características climáticas y vegetales, siendo
un recurso forrajero para el ganado.

2.1 Región Árida Y Semiárida:

En esta zona se localiza principalmente en el norte del país, se considera la más


extensa con un 48.29 por ciento de la república. Esta involucra a los Estados de
Chihuahua, Coahuila, Durango, Baja California Norte y Sur, Sonora, Zacatecas y Nuevo
León; en estos estados se encuentran los más productivos del país, en cuanto a
producción de cereales como el trigo, maíz, avena, etc. y oleaginosas como el girasol,
soya, etc., ya que esta región cuenta con riego en algunas zonas.
En la región árida y semiárida presenta subregiones que están determinados por la
altura sobre el nivel mar, ya que se tiene hasta una altura 2,400 metros, su clima es
seco, árido y la evaporación excede a la precipitación. Se tiene un período de lluvia

15
definido en los meses de verano de junio a septiembre y presenta una precipitación desde
150 a 600 mm, la temperatura promedio es de 22°C.

El tipo de vegetación que predomina son pastizales abiertos como el zacate


navajita (Bouteloua gracilis) , Toboso (Hilaría mutica) y alcalino (Esporobolus spp),
cubriendo esta región, otro tipo de vegetación son los Agave, Opuntias, arbustos leñosos
y espinosos como las Acacias y Prosopis. Tiene un coeficiente de agostadero de 10 a 50
Ha por unidad animal.
Se cuenta con recursos forrajeros de corte; se siembre con temporal y riego:
avena, cebada, sorgo, etc.; constituyendo estos forrajes un auxilio a la ganadería de carne
y leche. Recientemente en las áreas de riego se ha introducido la siembre de ballicos
(Lolium spp.) con el fin de iniciar la engorda de becerros de destete destinados a la
producción de carne. Esta práctica se ha extendido hacia la región templada, y puede
considerarse como ganadería de tipo intensivo con pastoreo rotacional.
Uno de los problemas que se encuentran en esta región es el sobre pastoreo, la
erosión del suelo, invasión de plantas arbustivas indeseables , plantas tóxicas y la
invasión de roedores. Otra causa es la falta de cercas, aguajes, abrevaderos, división de
potreros, practicas complementarias de alimentación, manejo de ganado y pastoreo.

16
2.2 Región Templada Y Montañosa:

Esta región ocupa el 23.40 % del total de la republica.

Templada
Esta zona se ubica en la zona central del país, esta formada por llanura y valles
internos, por la derivación de la Sierra Madre Oriental y Occidental; lo componen los
estados de Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí; la vegetación es arbustiva de
características forrajeras. En esta región existen zonas de riego donde se cultiva alfalfa,
maíz, avena , sorgo y garbanzo; todos considerados como forrajes de corte y de grano
para la ganadería lechera y engorda de toretes en confinamiento, con el fin de abastecer
parte de la necesidades de carne de bovino del D.F., Monterrey y Guadalajara.
Presenta problemas de sobre explotación del suelo, erosión, contaminación y en
algunos casos la urbanización que se presenta con mayor intensidad reduciendo así el
terreno de cultivo y pastoreo.

17
Montañosa

Esta región se caracteriza por tener un clima templado frío, con una temperatura
anual promedio de 17°C en el sur y en el norte es más frío, se presenta a un altura mayor
a los 1000 msnm, tiene una precipitación anual de 1000 mm. En esta región tiene una
importancia forestal debido a que tiene arboles como pino, oyamel, cedro, etc., también
tiene áreas reducidas con gramíneas como el zacate Kikuyo, que sirve para la producción
de leche y carne en modelos de traspatio o no definidos. En los estados que esta
presente son Puebla, Veracruz y Chiapas.

18
2.3 Región Tropical Húmeda.

Esta región ocupa el 12.19% y se caracteriza por la presencia de selva mediana


o alta con especies maderables y otras de características arbóreas de gran valor nutritivo
para la ganadería como el Ramón (Brosium spp.) que se considera en Yucatán como un
sustituto de la alfalfa, extendiéndose hasta trópico seco; Chiapas, Jalisco y parte de la
zona del Golfo.

19
En esta región se tiene selva mediana y alta tiene muy pocas gramíneas o pastos
forrajeros para la ganadería, de los que encontramos como el zacate guinea (Panicum
máximum), Pangola (Digitaria decumbens) . En lugares bajos con inundaciones se tiene
Para (Brachiaria mutica) y pasto Alemán (Echinocloa polistachya) . En algunas
programas se recomienda especies de mayor producción o la mezcla con leguminosas.
Las especies de pastos son la Bermuda Cruza 1, Estrella de África y Taiwan, de las
leguminosas Ciratro, tréboles, etc.
Las características de esta región son temperatura promedio del mes más frío es
arriba de 18°C, tiene una precipitación anual superior a 1200 mm. En esta región los
suelos fértiles son de una capa delgada en la que se desarrolla la ganadería, entre ellos
Pie de Cría, Engorda de Novillos. Esta región tiene una carga animal de 4 unidades
animal por hectárea.

2.4 Región Tropical Seca.

20
Esta región ocupa el 16.12 % y se ubica en las franjas costeras de los estados de
Baja California Norte y Sur, Sonora, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán,
Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Morelos. Se sitúa desde los
600 msnm, tiene una temperatura promedio arriba de los 18° C en el mes más frío, con
periodo de lluvias bien definidas en la época de verano.
En esta región se tienen cuatro tipos vegetativos de selva alta, mediana
subcaducifolia, selva baja espinosa caducifolia. De estos tipos vegetativos carecen de
especies forrajeras nutritivas, por lo que la mayoría de los ganaderos des esta zona se
maneja 1 unidad animal por ha. como coeficiente de agostadero. Las leguminosas nativas
son Leucaena, Desmodius, Macroptllium, y Centrocemas. En el pacifico se tiene los
zacates Guinea, Buffel y Jaragua, estas son de buena calidad durante todo el año, aun
se han introducido especies de mejor calidad como el Bermuda Cruza 1. En el Golfo se
lleva a cabo la explotación de la cría y engorda de novillos y toretes, ordeño temporal con
ganado cebuíno y cruzado con razas europeas lecheras y de doble propósito.
Problemas que se encuentran en esta región se debe a la falta de agua en la
mayor parte del tiempo, la falta de conocimiento de algunas plantas arbustivas como
fuente de forraje, lo que nos lleva a la implantación de praderas que den mejor
productividad, pero esta practica es lenta y parcial.

21
Por otra parte y de acuerdo a la región ecológica determina el modelo de producción
ganadera predominante o su combinación con otros modelos.

III.- SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO.


En el país se tienen varios sistemas de producción bien definidos de acuerdo a su
región ecológica, estos modelos tienen una serie de limitantes que no permite tener una
mayor producción de alimento de origen animal. Ante este problema es necesario
determinar los modelos y sus características generales así como las modificaciones que
se presentan.
Los modelos que encontramos son:

3.1 Modelo De Venta De Becerros Al Destete:

Este modelo es predominante en las regiones árida y semiárida, este se adapta a


un periodo de 90 a 120días de buena alimentación (época de lluvias), lo que permite el
crecimiento del becerro con probabilidad regular de que las vacas queden gestantes
nuevamente. La extracción de los becerros y vacas horras se debe a la falta de forraje.
Las características generales del modelo son las siguientes:
1) El ganado depende exclusivamente de los forrajes que producen los pastizales
naturales.

22
2) Los coeficientes actuales de agostadero fluctúan de 10 a 40 hectáreas por unidad
animal.
3) La inversión de capital y mano de obra son reducidas por unidad de superficie o por
cabeza de ganado.
4) La estacionalidad muy marcada en época de empadre, partos y destete de becerros.
5) La fuente dominante de ingresos es la venta de becerros al destete.
6) El mercado fácil del becerro al destete a precios iguales o mayores que los de ganado
gordo.
7) El modelo es poco elástico y bastante vulnerables a los trastornos económicos cuando
falta el mercado de becerros al destete.

En la región sur de la zona árida y semiárida, se modifica el modelo debido a que


se cierra primero el mercado de becerros al destete y también porque al avanzar hacia el
sur, la precipitación pluvial es más abundante. Esta situación se modifica permitiendo
realizar una mayor inversión y mano de obra reduciendo la vulnerabilidad del modelo al
ingreso único de la venta de becerros al destete.
Las modificaciones las veremos enseguida:
1. Pastoreo de novillos 1 a 2 años del propio rancho o comprados a otros ganaderos.
2. Compra y comercio de novillos.
3. Ordeño parcial y estacional de las vacas en pastizales naturales donde predominan las
gramíneas.
4. La introducción de otras especies como las cabras en regiones donde predominan los
matorrales.
5. Inclusión de ovinos y caprinos.

23
3.2 Modelo De Cría Y Engorda De Ganado.

Este modelo se encuentra en zonas tropical seca y húmeda. Este modelo se


adapta a un período de 180 a 270 días de buena alimentación, lo cual permite producir un
novillo terminado de más de 350 Kg. de pesos vivo en un año de pastoreo, con la
probabilidad que las vacas queden gestantes. La extracción de novillos en pastoreo
también se lleva a cabo con mayor flexibilidad. Las características distintivas del modelo
son:
1. El ganado depende del forraje que producen las praderas permanentes de tipo tropical.
2. El coeficiente de agostadero es de 0.5 a 1.0 hectáreas por unidad animal en praderas
permanentes, y de 2.0 a 3.0 hectáreas por unidad animal en tierras de pastoreo con
monte.
3. Mayor inversión de capital y mano de obra por unidad de superficie o cabeza de
ganado.
4. Estacionalidad más flexible en el empadre, partos y extracción de novillos.
5. Retención de crías hembras y machos por 1 o 2 años después del destete.
6. Compras anuales o bianuales de novillos por ceba.
7. Venta de novillos y vacas horras según el grado de gordura y precio del mercado.

24
8. Modelo elástico y menos vulnerable a trastornos económicos cuando falta el mercado
de novillos.

3.3 Modelo De Doble Propósito.

Se practica en las explotaciones pecuarias de las regiones tropical seca y húmeda.


El modelo se adapta al período de 150 a 210 días de buena alimentación, lo cual permite
dedicar al ganado cebuíno a la producción de carne y leche, con la probabilidad de que

las vacas gesten de nuevo. La extracción de novillos también se lleva a cabo con mayor
flexibilidad. Las características distintivas del modelo:
1. El ganado solo depende de los forrajes que producen las praderas permanentes del
trópico.

25
2. El coeficiente de agostadero es de 1 a 2 hectáreas por unidad animal y 3 a 4 hectáreas
en pastoreo con monte.
3. La inversión de capital y mano de obra son mayores por unidad de superficie.
4. Estacionalidad más flexible en el empadre, partos y extracción de novillos.
5. La ordeña se realiza con ternero al pie y se separan de la madre por 8 a 14 horas
diarias.
6. Los períodos de lactancia son cortos a consecuencia de la sequía.
7. Cría de machos y hembras por igual.
8. Venta diaria de leche, estacionales de novillos y vacas horras según el grado de
gordura y precio.
9. Modelo elástico y menos vulnerables a trastornos económicos cuando falta el mercado
de novillos.
Este modelo tiene una adaptación forzada por la necesidad económica, se auxilia con la
venta de la leche. Sin embargo debido a la mala calidad de los forrajes y a la escasez en
la sequía, resulta ineficiente la producción de carne y leche.

26
3.4 Modelo De Producción De Leche Con Alfalfa.

Este modelo se presenta en regiones templadas, áridas y semiáridas en regiones


de riego. Se adapta tradicionalmente al cultivo de la alfalfa con riego, la cual se siembra
en suelos y alturas diversas sobre el nivel del mar. El modelo se practica con métodos
idénticos en la granja de 5 a 15 vacas o en establos con más de mil vacas. Las
características distintivas del modelo son:
1. El ganado depende esencialmente de la alfalfa de riego como forraje de corte.
2. Auxilio y reducción de las necesidades de alfalfa con esquilmos agrícolas y alimentos
concentrados.
3. Estabulación completa con elevadas inversiones de capital y mano de obra por unidad
de superficie o vaca.
4. Sacrificio de machos a días de nacidos y cría artificial de todas las hembras en algunos
ranchos, otros crían y engorda a los machos.
5. Estacionalidad marcada en la inseminación o monta y partos de las vacas.
6. La fuente de ingresos dominantes es la venta de leche.
7. Modelo poco elástico y vulnerable a trastornos económicos por el alza de precios en los
forrajes y concentrado.
Este modelo es débil por su elevado requisito de mano de obra y altas inversiones por
vaca. Algunas modificaciones como el uso de corrales con comederos que no requieren
aseo diario, el uso de maquinaria para alimentar animales y salas de ordeño, para abatir
los costos de producción.

27
3.5 Sistema De Engorda En Corrales

En los países industrializados, la mayor parte de los animales para abasto se engorda de
esta forma. Dada la escasez y alto costo de los alimentos (granos, pastas oleaginosas y
forrajes de corte), éste sistema no es tan popular en los países en desarrollo, en donde el
empleo de sistemas de confinamiento total, sobre todo al ser combinados con
alimentación en agostaderos y/o praderas, son una alternativa atractiva a sus sistemas
extensivos tradicionales de explotación de ganado bovino.

28
La adopción de este sistema puede ser recomendable sí:

Se realiza por períodos cortos (90-120 días).


Se emplean esquilmos agrícolas (pajas y rastrojos), subproductos agroindustriales
(pulpas, bagazos, melazas), desechos pecuarios (estiércol, gallinaza) y nitrógeno no
proteico (urea, sales de amonio, etc.) como base de la alimentación; con lo que tal vez no
se logren aumentos de peso elevados, pero el costo de los mismos será menor.
Probablemente el período adecuado para emplear éste método sea finalización de
animales provenientes de praderas o agostaderos (de 300 kg. Hasta el mercado).

Otras características de éste sistema son:

El empleo de hormonas exógenas como estimulantes de crecimiento es una práctica


generalizada entre los engordadores de ganado en confinamiento.
El empleo de bicarbonato de sodio como regulador del pH ruminal en animales
consumiendo cantidades elevadas de grano en las dietas, reduce la posibilidad de
acidosis metabólica.
El empleo de iónoforos se ha generalizado rápidamente entre los engordadores de
ganado en corral, dado que se trata de un aditivo para ración completa.

29
3.6 Sistema Intensivo Con Pastoreo Rotacional

Es una forma de explotación de ganado utilizando praderas irrigadas en donde ya sean


los reproductores o el ganado para abasto, se explotan en forma tal, que el forraje es
cosechado a través de los animales que reciben cantidades variables de complemento
alimenticio.
Éste sistema que en ocasiones se combina con agostadero y/o corrales, los animales se
mantienen en superficies relativamente pequeñas.
Sus características son las siguientes:
Elevada densidad de pastoreo
Rotación frecuente
Gran número de divisiones utilizando cerco eléctrico
Prácticas agronómicas intensivas (forrajes introducidos, control de malezas, fertilización y
riego)
Prácticas adecuadas de manejo (prevención de enfermedades, control de endo y
ectoparásitos)
Complementación alimenticia, dependiendo de la composición de la pradera
Aplicación de implantes.

3.7 Modelo De Subsistencia O No Definidos.

30
Este modelo se encuentra en las regiones templadas y montañosas. Las
características que presentan no son fáciles de definir. Por los que se presentan dos
submodelos que sobresalen:
1. Lechería trashumante. El ordeño es parcial y estacional cuando están verdes los
agostaderos. Después el ganado se mueve a tierras de cultivo donde se recoge el
esquilmo agrícola. La producción de leche se utiliza para hacer quesos o se vende para
su industrialización.
2. Producción de bueyes para trabajo. Este submodelo lo encontramos al sur en
terreno montañoso, la producción de bueyes para trabajo, ovejas y cabras toma el lugar.
En algunos casos los bueyes para trabajo es mayor que las vacas de vientre. Las cabras
es esta región producen leche pero en menor cantidad que en la región norte.
Este modelos representa un medio eficiente de utilización de recursos naturales. Siendo
importante para la economía familiar, siendo de gran importancia para la dieta campesina.
Siendo indispensable incorporarlos a modelos que permitan su desarrollo.

31
Para mejorar estos modelos que hay en cada región ecológica se plantean 4 puntos
importantes.
I. Producción, manejo e implantación de forrajes.
II. Medicina preventiva:
III. Manejo de Mejoramiento Genético del Ganado
IV. Distribución y comercialización de productos pecuarios.

3.8 Otras Clasificaciones


Hay otra clasificación de acuerdo al ciclo biológico y que son sujetos a financiamiento.
1. Bovinos Lecheros
2. Bovinos para Carne, cría en la región norte
3. Bovinos para Carne, cría en las regiones tropicales así como cría y engorda en
regiones tropicales
4. Bovinos de Doble propósito, cría, así como cría y engorda
Esta otra clasificación no se aparta de los sistemas anteriormente mencionados y que
pueden ser susceptibles a financiamiento.
Otra clasificación que podemos encontrar es por su.

32
En este cuadro observamos el tipo de alimentación de acuerdo a su grado de tecnificación
en el que se va disminuyendo la cantidad de forraje hasta llegar a consumir solamente
concentrado. También se observa el incremento de animales por hectárea siendo el más
bajo el extensivo y el más alto el intensivo con 10 animales.
Esto refleja también el grado de inversión y la eficiencia en la producción.

33
IV BIBLIOGRAFIA
1.- Arturo Sánchez Durón: Tecnificación de la ganadería mexicana, 1era edición, editorial
LIMUSA, México, 1984.
2. FIRA Boletín Informativo Banco de México.
3. Técnica Pecuaria en México, INIFAP-SARH, México.
2.- Inegi: Censo ganadero1991.
3.- SAGAR: Censo ganadero 1990.
4.-Acontecer Bovino vol. IV No. 16 Abril-Mayo 1998.
5.- Shimada, Armando: Fundamentos de Nutrición Animal Comparativa. Asociación
Americana de Soya, México, D. F., 1983.
6.- www.sagarpa.gob.mx
7.- www.ganadería.gob.mx
8.- www.cnog.com.mx
9.-Carlos M. Garcia Bojalil: Perspectivas de la Ganadería Tropical de México ante la
Globalización. Conferencia Magistral: XXVII Congreso Nacional de Buiatría. 2003.
Villahermosa, Tabasco, México
10.- Diana Santrich Vacca: Evaluación de calidad y composición química de la carne
proveniente de dos grupos de edad en Puerto Rico. Tesis de Maestría en Ciencia en
Ciencias y Tecnologías de Alimentos de la Universidad de Puerto Rico. 2006.
11.- Coordinación General de Ganadería: Situación Actual y Perspectivas de la
Producción de Carne de Bovino en México, 2004.

34
35

S-ar putea să vă placă și