Sunteți pe pagina 1din 39

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I

MATERIA: INGENIERIA SISMICA

CATEDRATICO: DR. EBER ALBERTO GODINEZ


DOMINGUEZ

SEMESTRE: 7

GRUPO: A

TAREA: ORIGEN Y CARACTERISTICAS DE LOS


SISMOS

NOMBRE DEL ALUMNO:


HERNÁNDEZ AVENDAÑO ERWIN

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 17 DE ENERO DEL


2020
INDICE
Pág.
Introducción………………………………………………………………………………..1
Origen de los sismos……………………………………………………………………...2
Tectónicas de placas…...…………………………………………………………………8
Ondas sísmicas………….……………………………………………………………….19
Medición de los sismos.………….…………………………………………………......23
Instrumentación sísmica.………………………………………………………………..27
Conclusión………………………………………………………………………………..36
Referencias……………………………………………………………………………….37
INTRODUCCIÓN
Los sismos son de mucha importancia debido a nuestra ubicación geográfica, por
eso es vital conocerlos.

Para conocerlos debemos empezar desde su significado, como se originan a partir


de las placas tectónicas, la manera de que se propaga por el terreno, ya sea las
ondas P u ondas S, saber cuál de estas dos es más destructiva.

La manera de como nosotros podemos “medirlo”, para esto debemos saber con qué
aparatos se cuenta en la actualidad para hacer tal actividad, aprender la diferencia
entre intensidad y magnitud ya que no es lo mismo como veremos más adelante,
conocer las diferentes escalas que existe para medir un sismo debido a que existe
una “mala información” con respecto a ello, todo esto se podrá saber en el presente
documento.

1
EL ORIGEN DE LOS SISMOS
Los terremotos pueden originarse por un movimiento repentino a lo largo de una
falla, por una erupción volcánica, explosiones de bombas, deslizamientos de tierra
o cualquier otra cosa que de repente libere energía en la Tierra. No todas las fallas
están asociadas con terremotos activos. De hecho, la mayoría de las fallas ya no
están activas, pero estuvieron activas en algún momento en el pasado
geológico. De las fallas activas, solo algunas son particularmente propensas a los
terremotos. Algunas fallas son resbaladizas, y los dos bloques a cada lado
simplemente se deslizan uno al otro pasivamente sin producir grandes
terremotos. En otros casos, sin embargo, los bloques se pegan y se deforman hasta
que alcanzan un cierto punto en el que de repente se rompen, liberando energía en
un evento de terremoto.

Se dice que las rocas y los materiales se comportan de manera quebradiza cuando
responden a las presiones tectónicas acumuladas mediante grietas, roturas o
fracturas. Los terremotos representan una respuesta frágil repentina al estrés
acumulado y se activan casi universalmente en los pocos kilómetros superiores de
la tierra. Más profundo que esto, la presión y la temperatura son tan altas que las
rocas simplemente se deforman como una masilla tonta y no se rompen, pero se
dice que se comportan de manera dúctil.

Un terremoto se origina en un lugar y luego se extiende en todas las direcciones a


lo largo del plano de falla. El foco es el punto en la Tierra donde la energía del
terremoto se libera por primera vez y es el área en un lado de una falla que
realmente se mueve en relación con las rocas en el otro lado del plano de
falla. Después del primer evento de deslizamiento, el área que rodea el foco
experimenta muchos terremotos más pequeños a medida que las rocas
circundantes también se deslizan una a la otra para igualar la deformación causada
por el terremoto inicial. El epicentro es el punto en la superficie de la Tierra que se
encuentra verticalmente sobre el foco.

2
Cuando ocurren grandes terremotos, la superficie de la Tierra en realidad se forma
en ondas que se mueven a través de la superficie, al igual que en el océano. Estas
olas pueden ser bastante espectaculares y también extremadamente
destructivas. Cuando ocurre un terremoto, estas ondas sísmicas se mueven en
todas las direcciones, al igual que las ondas de sonido
Los 13 terremotos más catastróficos en la historia
Magnitud
Sitio Año Muertes
estimada
Shaanxi, China 1556 830,000
Calcuta, India 1737 300,000
Sumatra, Indonesia 2004 286,000 9.0
T'ang Shan, China 1976 242,000 (podría ser hasta 800,000) 7.8
Puerto Príncipe,
2010 200,000 (estimación preliminar) 7.0
Haití
Gansu, China 1920 180,000 8.6
Mesina, Italia 1908 160,000 7.5
Tokio, Japón 1923 143,000 8.3
Beijing, China 1731 100,000
Chihli, China 1290 100,000
Nápoles, Italia 1693 93,000
Wenchuan, China 2008 90,000 (podría ser tanto como 1,000,000) 7,9
Gansu, China 1932 70,000 7.6

ondas que se mueven a través del agua después de arrojar una piedra en un
estanque inmóvil. Después de que las ondas sísmicas hayan pasado por el suelo,
el suelo vuelve a su forma original, aunque los edificios y otras construcciones
humanas se destruyen comúnmente. En terremotos realmente grandes, el suelo se
deforma en olas de roca, de varios metros de altura moviéndose a velocidades muy
altas.

3
Durante un terremoto, varios tipos de ondas sísmicas pueden irradiarse bajo tierra
desde el foco, llamadas ondas corporales, o sobre el suelo desde el epicentro,
llamadas ondas superficiales. Las ondas corporales viajan a través de todo el
cuerpo de la Tierra y se mueven más rápido que las ondas superficiales, mientras
que las ondas superficiales causan la mayor parte de la destrucción asociada con
los terremotos porque cambian brevemente la forma de la superficie de la tierra
cuando pasan.

Temblores secundarios (réplicas)


Parte de vivir con los terremotos es vivir con los temblores secundarios. Los
terremotos ocurren en grupos. En un grupo de temblores, el más grande es llamado
el temblor principal; cualquier temblor antes es llamado precursor, y cualquier
temblor después es un temblor secundario.
Los temblores secundarios son sismos que usualmente ocurren cerca del temblor
principal. La tensión en la falla del temblor principal cambia durante el temblor
principal y la mayoría de los temblores secundarios suceden en la misma falla. A
veces, también el cambio en la tensión es lo suficientemente grande para ocasionar
temblores secundarios en fallas cercanas.

Imagen más grande ¿Cómo sabemos que es un temblor secundario? Cantidad de


terremotos en la región del terremoto principal Estos son temblores secundarios

4
Un terremoto lo suficientemente grande para causar daño probablemente producirá
varios temblores secundarios que se sientan durante la primera hora. La frecuencia
de temblores secundarios disminuye rápidamente. El día después de un sismo
principal hay, más o menos, la mitad de temblores secundarios que el primer día.
Diez días después del sismo principal hay solamente un décimo de los temblores
secundarios. Un terremoto será llamado un temblor secundario, mientras la
proporción de temblores sea más alta que antes del sismo principal. En el caso de
terremotos grandes, esto puede continuar por décadas.
Los terremotos grandes tienen temblores secundarios en mayor cantidad y más
grandes. Entre más grande sea el sismo principal, más grande será el temblor
secundario, en promedio, aunque hay muchos más temblores secundarios
pequeños que grandes. También, así como terremotos pequeños pueden seguir
ocurriendo por muchos años después de un sismo principal, todavía existe la
posibilidad de que suceda un temblor secundario grande mucho tiempo después de
un terremoto.
Precursores
A veces, lo que pensamos que sea un sismo principal, es seguido por un terremoto
más grande. Entonces, el terremoto original es considerado un precursor. La
probabilidad de que esto suceda disminuye rápidamente, así como en el caso de
los temblores secundarios. Después de tres días el riesgo casi desaparece.
A veces, la probabilidad de que un temblor sea un precursor parece más alta de lo
normal - usualmente por su cercanía a una falla mayor. La Oficina de Servicios de
Emergencias del Gobernador de California dará un aviso basado en las
recomendaciones de los científicos. Estas “predicciones” a corto plazo son las
únicas oficialmente reconocidas.

¿Qué es una falla?


Los terremotos ocurren sobre fallas. Una falla es una zona delgada de roca molida
que separa trozos de la corteza terrestre. Cuando un terremoto ocurre sobre una de
estas fallas, la roca de un lado de la falla se desliza con respecto al otro lado. Las
fallas pueden medir de unos cuantos centímetros hasta miles de kilómetros de largo.

5
La superficie de la falla puede ser vertical, horizontal, o en ángulo a la superficie de
la Tierra. Las fallas pueden extenderse profundamente hacia adentro de la Tierra y
pueden o no alcanzar la superficie.

¿Cómo sabemos que las fallas existen?


El movimiento de fallas, en el pasado, ha juntado rocas que habían estado
separadas;
Los terremotos en la falla han dejado evidencia en la superficie, como rupturas de
superficie o escarpes (peñascos creados por terremotos);
Terremotos registrados por redes sismográficas están marcados en un mapa e
indican la localidad de una falla.
Algunas fallas no han mostrado estas señales y no sabremos que están ahí hasta
que produzcan un terremoto. En California, varios terremotos dañinos han ocurrido
sobre fallas que no habían sido previamente identificadas.

¿Cómo estudiamos las fallas?

Las características de la superficie que han sido


quebradas y distanciadas a causa del
desplazamiento de las fallas, son usadas para
determinar qué tan rápido se mueven las fallas y, por
lo tanto, qué tan frecuentemente puedan ocurrir los
terremotos. Por ejemplo, el cauce de un río que
cruza la falla de San Andrés cerca de Los Ángeles
ahora está distanciado 83 metros (91 yardas) de su
curso original. Los sedimentos en el cauce del río
abandonado tienen una edad aproximada de 2,500
años. Si suponemos que el movimiento sobre la falla
ha cortado el cauce del río en los últimos 2,500 años, entonces el promedio de
deslizamiento en la falla es de 33 milímetros (1.3 pulgadas) por año. Esto no
significa que la falla se deslice 33 milímetros cada año, sino que, almacena hasta

6
33 milímetros de deslizamiento cada año para ser liberados en terremotos no
frecuentes. El último terremoto distanció el cauce del río otros 5 metros (16 pies). Si
suponemos que todos los terremotos tienen 5 metros (5,000 milímetros) de
deslizamiento, tendríamos un terremoto más o menos cada 150 años: 5,000
milímetros divididos por 33 milímetros por año es igual a 150 años. Esto no significa
que los terremotos ocurran exactamente cada 150 años. Mientras que la falla de
San Andrés tiene un promedio de 150 años entre eventos sísmicos, han ocurrido
terremotos con una diferencia desde 45 años hasta 300 años.

7
TECTÓNICA DE PLACAS

La Tectónica de Placas es una teoría unificadora que explica una variedad de


características y acontecimientos geológicos. Se basa en un sencillo modelo de la
Tierra que expone que la rígida litosfera se encuentra fragmentada, formando un
mosaico de numerosas piezas de diversos tamaños en movimiento
llamadas placas, que encajan entre si y varían en grosor según su composición ya
sea corteza oceánica, continental o mixta.
La litosfera descansa sobre la astenósfera que es semiplástica, más caliente y débil,
por lo que se cree que algún tipo de sistema de transferencia de calor dentro de la
Tierra, procedente del núcleo y del manto, hace que las placas litosféricas se
muevan. Entre 1923 y 1926, el científico irlandés John Joly propuso que, a causa
de la mala conductividad térmica de la corteza, el calor radiactivo que se genera en
la Tierra se acumula debajo de la corteza y funde el manto, lo que provoca una
convección térmica (transferencia convectiva de calor). Esta hipótesis fue la base
de la teoría de la convección en el manto, cuyo principal exponente Griggs (1939),
la aplicó a la deriva continental. Posteriormente, A. Holmes (1944) postuló que la
convección también podía llevarse a cabo en el manto sólido.

Por todo lo anterior se admite que la corteza terrestre está fragmentada en Placas
Tectónicas, las cuales se desplazan pasivamente gracias a las corrientes de
convección. Existen zonas donde las corrientes ascienden y otras en donde las

8
corrientes descienden, siendo el propio peso de la masa hundida el que arrastra
tras de sí al resto de la placa. Esto ha sido aceptado pero aún no está determinado.

El movimiento de las placas no se da en forma uniforme, se tienen zonas donde el


movimiento es muy lento, del orden de una centésima de milímetro al año y otras
en las cuales el movimiento es muy rápido, de más de 10 cm al año. De igual forma
existen segmentos de la corteza que chocan entre sí y otros en que no existe este
choque. Estos movimientos son llamados tectónicos y son los responsables de la
aparición de montañas, volcanes, sismos, formación de plegamientos y fallas
geológicas, expansión de océanos, desplazamiento de continentes y también está
asociado a yacimientos minerales y petrolíferos. La configuración mundial de las
placas es inestable y se está modificando lenta pero continuamente (ciclo de
Wilson).
Las principales Placas Tectónicas son: africana, Antártica, Arábiga, Caribe, Cocos,
Euroasiática, Filipina, Indoaustraliana, Norteamericana, Sudamericana y del
Pacífico; otras menos grandes serian Nazca, Juan de Fuca y la Escocesa; existen
además, placas muy pequeñas llamadas microplacas como la Rivera.

9
Placas Tectónicas

Azul: límites entre Placas Tectónicas, Rojo: Volcanes, Amarillo: Sismos


El estudio del fondo oceánico dio algunos de los datos que apoyan con más firmeza
la teória de la Tectónica de Placas. La batimetría se encarga del mapeo de la
profundidad del fondo oceánico, es decir, la topografía submarina. Cuenta con
barcos provistos de equipos de perforación donde se obtienen muestras de la
estructura del fondo marino en muchos puntos de la Tierra.

Durante los últimos años de la década de 1950 y los primeros de 1960, se encontró
en el fondo oceánico "bandas" de distinta polaridad llamadas bandas
magnéticas, alineadas con las cordilleras oceánicas y distribuidas simétricamente a
ambos lados de éstas. Cada banda indica una edad diferente de formación, lo que
significa que cada pedazo de fondo oceánico lleva escrita su historia. Identificando
la banda magnética se llega a saber cuándo fue formado el fondo oceánico y qué
orientación tenía entonces con respecto al polo magnético; el ancho de la banda
indica qué tan rápida era entonces la extensión en el centro donde fue creado.

10
Bordes de Placas

Se dice que las placas son rígidas porque al moverse interaccionan entre sí sin
deformarse mayormente excepto en sus bordes, donde las deformaciones son
importantes. Las placas divergen (se separan), convergen (se juntan) o
se deslizan lateralmente unas sobre otras dando como resultado, sobre sus límites
o bordes, la mayor parte de la actividad volcánica y sísmica de la Tierra así como el
origen de los sistemas montañosos.

Tipos de bordes en las placas:

Bordes Divergentes o dorsales oceánicas (bordes constructivos). Las placas se


están separando una de otra debido a movimientos que las alejan. Cuando dos
placas oceánicas se separan, la corteza adelgaza y se fractura a medida que el
magma, derivado de la fusión parcial del manto, asciende a la superficie, se cuela
en las fracturas verticales y fluye sobre el suelo marino; al llegar a la superficie, sufre
cambios formando una nueva corteza oceánica. Los lugares donde se crea nueva
corteza oceánica se llaman centros de expansión así como a las zonas de
separación se le conocen como valles Rift o rift. La creación de nueva corteza es un
resultado natural de la tectónica de placas

11
Al continuar separándose las placas esta nueva corteza oceánica es arrastrada
hacia los lados y deja lugar para que ascienda más material del manto, este material
caliente, y por lo tanto poco denso, transmite parte de su calor al material que tiene
a los lados, el cual sube también, aunque no hasta la superficie, empujando el
material que tiene encima y dando lugar a las grandes elevaciones sobre el nivel
medio del fondo marino conocidas como dorsales o cordilleras oceánicas.

La expansión también se presenta en placas continentales. Durante las primeras


etapas de una ruptura continental, cuando el magma brota por debajo de un
continente, la corteza se eleva, se estira y adelgaza produciendo valles
tipo Rift. Conforme procede el agrietamiento la corteza continental acaba por
romperse y las dos partes del continente se apartaran una de otra.

Bordes Convergentes o zonas de subducción (bordes destructivos). En donde dos


placas chocan, por tener movimientos con direcciones opuestas, la más densa se
hunde debajo de la menos densa a lo largo de lo que se conoce como zona de
subducción; la placa que subduce se va hacia el interior del manto, calentándose y
fundiéndose parcialmente generando magma que asciende a la superficie. Una
zona de subducción se caracteriza por deformación, vulcanismo, formación de

12
montañas, metamorfismo, actividad sísmica y depósitos minerales importantes.

Se reconocen tres modelos de límites en placas convergentes según sea la


composición de las placas que interaccionan:

oceánico-oceánico. En la colisión de dos placas oceánicas una de ellas, la del borde


más denso, se desliza por debajo de la otra (subduce), ocasionando deformación
en el borde no subducido y originando un hueco denominado fosa o trinchera
oceánica; el magma producido por la placa, que entra y llega al manto, produce
volcanes sobre la placa superior; estos volcanes pueden seguir creciendo
superando el nivel del mar y formando arcos de islas o un arco insular volcánico (Ej.:
islas del Japón y las Filipinas).

13
oceánico-continental. En este caso, la corteza oceánica que es más densa se
subduce debajo de la continental, que flota por ser más ligera, regresando al manto
donde las altas temperaturas la funden. Las placas no se deslizan suave y
continuamente una sobre otra, existe gran fricción debido a las fuerzas de
compresión que actúan en el contacto entre las dos uniéndolas temporalmente, de
manera que su movimiento relativo hace que ambas se deformen y parte de la
deformación es permanente, contribuyendo a la formación de cadenas de volcanes
llamadas montañas de arco o arco volcánico (Ej.: Faja Volcánica Transmexicana y
los Andes).

continental-continental (obducción). El caso de una colisión continente contra


continente tiene resultados distintos a los de los casos anteriores. Como ambas son
demasiado livianas para hundirse en el manto no se produce el proceso de
subducción correcto, como el movimiento debe ser absorbido de alguna manera,
esto se lleva a cabo mediante la deformación en sentido vertical de ambas placas,
que quedan unidas por una zona de sutura, formándose un cinturón montañoso
interior y sufriendo, además, numerosos sismos. Este proceso es muy importante,
pues es el que ha dado lugar a las cadenas de montañas más altas de la Tierra y
es un proceso muy activo en la actualidad (Ej.: Los Alpes, Los Montes Urales y
Montes Himalaya.

14
Bordes Transformantes o fallas transformantes. Estos límites ocurren cuando dos
placas se deslizan en sentido opuesto, de forma más o menos paralela a la dirección
del movimiento de la placa, dando por resultado una zona rocosa muy fracturada
que a menudo une secciones de cordilleras oceánicas o de trincheras. En este caso
no hay creación ni destrucción de litósfera, pero la zona es idónea de sufrir
numerosos sismos superficiales debido al rozamiento (Ej.: Falla de San Andrés,
California).

15
Bordes o límites entre las principales Placas Tectónicas

De los muchos misterios que encierra la Tierra, existen áreas de actividad volcánica
alta que no están necesariamente asociados a los límites de las placas tectónicas
llamados puntos calientes (hot spot). Los puntos calientes son emanaciones de
magma profundo en un punto fijo de la corteza terrestre, sus raíces pueden estar a
miles de kilómetros en el interior y conectar directamente con el manto profundo o
incluso con el núcleo de la Tierra. Sus manifestaciones permanentes originan
cadenas de volcanes en lugares muy alejados de los límites de las placas,
constituyendo excelentes pruebas del movimiento de una placa sobre el punto fijo
ya que va dejando, a medida que la placa se aleja del punto caliente, un rosario de
islas volcánicas que serán más antiguas cuanto más alejadas estén del punto.

16
El mayor punto caliente actual de la Tierra lo constituye el archipiélago Hawái.

No es raro que más de dos placas


entren en contacto, el caso de tres
placas en contacto con un punto
en común es llamado punto triple.
Los Puntos triples constituyen otro
de los enigmas más sorprendentes
que revela la teoría de la Tectónica
de Placas.

En general fueron varios los


aspectos que constituiría la nueva teoría permitiendo integrar toda la información,
en apariencia inconexa, en un gran cuadro global. Al movimiento de las placas, su
creación y destrucción o el deslizamiento de unas junto a otras, se denomina Nueva
tectónica Global o sencillamente Tectónica de Placas. Esta teoría resulta importante
para los científicos debido a que ayuda a la comprensión de los procesos sísmicos
y volcánicos y al cálculo de los riesgos asociados a ellos, pero, además, sus
principios se emplean en la búsqueda de métodos de predicción de terremotos y
también en la búsqueda de yacimientos minerales de importancia económica.

Brecha sísmica

Se ha utilizado de acuerdo con el SAS, la expresión de “brecha sísmica” a la zona


geográfica donde no se han producido sismos de 7 o más en la escala de magnitud
momento por un largo periodo de tiempo (50 años o más)

17
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN
SISMO?
Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud
se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está
relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de
intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus
construcciones.
La magnitud de un temblor está relacionada con la energía liberada en forma de
ondas sísmicas que se propagan a través del interior de la Tierra. Para calcular esta
energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos
basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones. En
estos registros o sismogramas se miden algunas características de las ondas y la
distancia a la que se encuentra la estación del epicentro. Estos valores son
introducidos a una fórmula, obteniendo así la magnitud.
Existen diferentes formas de medir la magnitud, esto quiere decir que existen
diversas fórmulas matemáticas para calcularla. De hecho, actualmente ya no se usa
la escala de Richter original, la cual es algo antigua y en su momento se hizo para
ser utilizada con un tipo de sismómetro que ya no se usa y en otra región geográfica
diferente a México. Las magnitudes que usamos ahora son: La magnitud de
coda Mc, la magnitud de energía Me, la magnitud de momento sísmico Mw, entre
otras. Cada una de estas formas de calcular la magnitud tiene sus ventajas y sus
limitaciones. Algunas son más rápidas de calcular, pero menos precisas, otras son
más precisas pero su cálculo necesita más tiempo; unas son más confiables para
sismos pequeños, otras para sismos grandes. Esta es una de las razones por la
cual, para algunos sismos, la magnitud preliminar -la primera que se reporta- a
veces se cambia un tiempo después, cuando ya se pudieron realizar cálculos más
precisos.

18
ONDAS SÍSMICAS
Hay dos tipos de ondas corporales: ondas P (primarias o de compresión) y S, u
ondas secundarias. Las ondas P deforman el material a través de un cambio en el
volumen y la densidad, y estos pueden pasar a través de sólidos, líquidos y
gases. El tipo de movimiento asociado con el paso de una onda P es un movimiento
de tipo de ida y vuelta. Las ondas de compresión (P) se mueven a alta velocidad,
aproximadamente 3.5-4 millas por segundo (6 km / segundo), y son, por lo tanto, los
primeros en ser registrados por los sismógrafos. Por eso se llaman ondas primarias
(P). Las ondas P causan mucho daño porque cambian temporalmente el área y el
volumen del terreno sobre el cual los humanos han construido o modificado de
formas que requieren que el suelo mantenga su forma, área y volumen
originales. Cuando el suelo cambia repentinamente su volumen al expandirse y
contraerse, muchas de estas construcciones se rompen. Por ejemplo, si una tubería
de gas está enterrada en el suelo, puede romperse y explotar cuando pasa una
onda P debido a su incapacidad para cambiar su forma junto con la tierra. Los
incendios y explosiones que se originan en tuberías rotas suelen acompañar a los
terremotos. La historia ha demostrado que los incendios a menudo causan tanto
daño después del terremoto como el temblor del suelo durante el terremoto. Este
hecho queda dramáticamente ilustrado por el terremoto de 1906 en San Francisco,
donde gran parte de la ciudad se quemó durante días después del temblor y quedó
en gran parte destruida. Del mismo modo, gran parte del daño y la pérdida de vidas
causadas por el terremoto de magnitud 7.3 en Kobe, Japón, en 1995, se debió a
incendios provocados por líneas de gas y sistemas de calefacción del hogar.

19
El segundo tipo de ondas corporales son las ondas de corte (S), u ondas
secundarias, porque cambian la forma de un material, pero no su volumen. Los
sólidos solo pueden transmitir ondas de corte. Las ondas de corte mueven el
material en ángulo recto a la dirección del recorrido de la onda,

Método de localización de epicentros calculando la distancia a la fuente desde tres


estaciones sísmicas diferentes. La distancia al epicentro se calcula utilizando la
diferencia de tiempo entre las primeras llegadas de ondas P y S. El lugar único en
el que se cruzan los tres círculos de distancia es la ubicación del epicentro.
Movimiento de partículas -►
Movimiento de partículas -►
Propagación de olas -►
Propagación de olas -►
Movimiento de partículas
Propagación de olas -►
Propagación de olas -►
Analogía a las ondas P y S sísmicas usando slinky y rope y, por lo tanto, consisten
en una serie alterna de movimientos laterales. Sostener una cuerda de saltar en un

20
extremo en el suelo y moverla rápidamente de un lado a otro puede simular este
tipo de movimiento. Se forman olas en el extremo que se sostiene, y mueven la
cuerda hacia los lados a medida que se acercan al extremo suelto de la cuerda. Una
velocidad de onda de corte típica es de dos millas por segundo (3.5 km /
segundo). Este tipo de olas pueden ser responsables de derribar los edificios de los
cimientos cuando pasan, ya que su movimiento lateral o de ida y vuelta a menudo
no se cumple con los edificios. El efecto es muy parecido a sacar un mantel de
debajo de una mesa fija: si se hace rápidamente, el edificio (como es el caso de la
configuración de la mesa) puede quedar relativamente intacto, pero separado de su
base.
Las ondas superficiales también pueden ser extremadamente destructivas durante
un terremoto. Estos tienen tipos complicados de giros y movimientos circulares, muy
parecidos a los movimientos circulares que uno puede sentir al nadar en olas más
allá de la zona de surf en la playa. Las ondas superficiales viajan más lentamente
que cualquier tipo de onda corporal, pero debido a su complicado movimiento, a
menudo causan el mayor daño. Esto es algo bueno para recordar durante un
terremoto, porque si uno se da cuenta de que las ondas del cuerpo acaban de pasar
por su ubicación, puede haber un breve período sin sacudidas para salir antes de
que las ondas de superficie muy destructivas golpeen y causen aún más
destrucción.

La energía símica liberada por un sismo o por una explosión, se propaga en forma
de ondas elásticas, llamadas ondas sísmicas.

Las ondas sísmicas se dividen en dos grandes grupos: Ondas de Cuerpo, que se
propagan por el interior del planeta; y Ondas Superficiales, que se generan por la
interacción de las anteriores con la superficie de la Tierra, y se propagan por esta
última

La velocidad de propagación de las ondas sísmicas está en función de los módulos


elásticos de los materiales por los que viajan.

21
Las ondas sísmicas que se generan en la corteza terrestre por un evento de gran
magnitud se propagan a mucha distancia, pero su amplitud disminuye con la
distancia por efectos de dispersión y de amortiguamiento.

Ondas P
Se propagan a mayor velocidad, corresponden exclusivamente a un cambio de
volumen.

Atraviesan sólidos, líquidos y gases porque son compresibles.

Son 1.7 veces más rápidas que las S

Ondas S
Corresponden a una deformación cortante (que conserva el volumen).
Pueden viajar únicamente a través de sólidos debido a que los líquidos no pueden
soportar esfuerzos de corte.

Su velocidad es alrededor de 58 % la de una onda P para cualquier material sólido.

22
MEDICIÓN DE LOS SISMOS
Magnitud de un sismo
La magnitud de un sismo es un número que busca caracterizar el tamaño de un
sismo y la energía sísmica liberada. Se mide en una escala logarítmica, de tal forma
que cada unidad de magnitud corresponde a un incremento de raíz cuadrada de
1000, o bien, de aproximadamente 32 veces la energía liberada. Es decir que, un
sismo de magnitud 8 es 32 veces más grande que uno de magnitud 7, 1000 veces
más grande que uno de magnitud 6, 32,000 veces más grande que uno de magnitud
5, y así sucesivamente.

Cálculo de la magnitud
El cálculo de la magnitud es un proceso iterativo. La magnitud reportada
inicialmente, tanto por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) como por otras
agencias internacionales (por ejemplo, el Servicio Geológico de Estados Unidos,
USGS), es calculada por algoritmos computacionales de forma automática. Para
que se tenga una estimación de manera expedita, estos algoritmos emplean pocos
datos sismológicos. Además, el tipo de datos que se toman difiere entre las
agencias, por lo que las metodologías utilizadas en el cálculo de la magnitud
también difieren. Esta es la razón por la que los valores preliminares de magnitud
son diferentes entre las agencias.

Tras unos minutos de haber ocurrido el sismo, se cuenta con un mayor número de
datos sismológicos (i.e., sismogramas registrados en las redes de observación).
Entonces, un analista experimentado se da a la tarea de obtener una nueva
estimación de magnitud. Este valor sigue siendo de carácter preliminar, pues aún
no se cuenta con el total de los datos registrados. Por otro lado, existen también
metodologías que requieren de menor tiempo de cómputo y de menor cantidad de
datos, por lo que son utilizadas para una determinación manual rápida.

23
Finalmente, cuando se dispone de la mayoría de los datos y con más tiempo de
cómputo, se revisa nuevamente la estimación de la magnitud para reportar entonces
la magnitud final del sismo. En general, los valores finales de magnitud que reportan
las diversas agencias coinciden; sin embargo, pueden existir pequeñas diferencias
debido al tipo de datos que se usan.

Magnitud reportada por el SSN


Existen varios Tipos de magnitud. Estos se diferencian entre sí por los datos y la
metodología empleados. En general, el SSN reporta Magnitud de coda, Mc, para
sismos de magnitud menor de 4.5. Para sismos mayores de 4.5, con epicentros en
Guerrero, se usan la Magnitud de energía, ME, y magnitud de amplitud, MA, para
México. Para sismos de magnitud mayor de 4.5, en general, se reporta la Magnitud
de momento, Mw. Ésta puede ser calculada a partir de dos métodos, por lo que se
puede llegar a valores distintos de magnitud Mw, distinguiéndolas como Mww y Mwr.
En el apartado de Tipos de magnitud se detallan los pormenores de cada tipo de
magnitud empleada en el SSN.

TIPOS DE MAGNITUD
Magnitud local, ML
La magnitud local es la que normalmente se conoce como magnitud Richter. La
magnitud Richter fue propuesta por Charles F. Richter en 1935. Inicialmente fue
empleada para calcular magnitudes de sismos que ocurrían en California y que eran
registrados en un tipo de instrumentos específicos. Esta escala ha sido calibrada
para poder ser usada en diferentes partes del mundo y usando registros de otros
instrumentos. Sin embargo, por limitaciones intrínsecas al tipo de datos
sismológicos que emplea, esta escala ya no es usada y ha sido remplazada por
otras escalas de magnitud más robustas y generales, como la de Magnitud de
momento, Mw. Es importante precisar que, de no ser explicitado por la agencia que
determine la magnitud de un sismo, no se debe implicar que dicha magnitud
corresponde a la escala de Richter. Por ejemplo, los valores de magnitud que
reporta el SSN u otras agencias internacionales, como el USGS.

24
Magnitud de coda, Mc
Esta magnitud se obtiene a partir de la duración del registro sísmico (i.e., del
sismograma). La coda de un sismograma corresponde a la parte tardía de la señal
que decrece monotónicamente conforme pasa el tiempo hasta alcanzar su nivel
original, previo al sismo. La duración de la coda es proporcional al tamaño del sismo,
aunque puede verse afectada por otros factores, como lo es la naturaleza del suelo
en el que se encuentra la estación. REF: Suteau y Whitcom (1979).

Magnitud de ondas de cuerpo, mB


Su valor se obtiene a partir de la amplitud máxima, observada en los sismogramas,
de las ondas de cuerpo (e.g., las ondas P) con períodos de oscilación de 1 segundo.
Un problema de esta magnitud es que se satura a magnitudes de 6.5 - 6.8; es decir,
no es posible determinar mB para sismos con magnitud superior a estos valores.

Magnitud de ondas superficiales, MS


Su valor se obtiene a partir de la amplitud máxima, observada en los sismogramas,
de las ondas superficiales (por lo general ondas de Rayleigh) con períodos de
oscilación entre 18 y 22 segundos. Esta escala permite determinar magnitudes de
sismos más grandes, pero también sufre una saturación cuando se trata de sismos
con magnitudes mayores de 8.3 - 8.7.

Magnitud de momento, Mw
Esta magnitud se determina a partir del momento sísmico, que es una cantidad
proporcional al área de ruptura (i.e., al tamaño de la falla geológica que rompió) y al
deslizamiento que ocurra en la falla. Su estimación es compleja y puede llevarse a
cabo empleando diversos métodos y tipos de datos. En general, su cálculo requiere,
por lo menos, de los primeros 15 minutos después de ocurrido el evento sísmico en
el caso de que se empleen datos locales (i.e., a escala nacional), pero puede
requerir hasta 30 minutos si se emplean datos de estaciones lejanas (i.e., a escala
mundial). Esta magnitud es la más robusta; a diferencia de ML, mB y MS, la escala
Mw no se satura, por lo que hoy en día es la más confiable y la más usada por las

25
agencias dedicadas a la detección de sismos. También es la magnitud más usada
por científicos para comparar los tamaños entre sismos. REFS: Kanamori (1977);
Hanks y Kanamori (1979).

Magnitud de energía, Me
La magnitud de energía es proporcional a la energía que irradió el sismo en forma
de ondas sísmicas. Para un sismo dado, este valor puede ser diferente al
determinado para Mw, pues Me cuantifica un aspecto diferente del sismo. Su cálculo
es laborioso, por lo que generalmente esta magnitud no es reportada por las
agencias durante los primeros días de sucedido el sismo. REF: Choy y Boatwright
(1995).

Magnitud de energía, ME, y magnitud de amplitud, MA, para México


Para sismos de magnitudes mayores de 4.5 y cuyo epicentro haya tenido lugar en
las costas de Guerrero, se tienen calibradas dos tipos de magnitud usando una sola
estación, por lo que su estimación es muy rápida. ME se basa en un cálculo simple
de la energía irradiada y MA en la amplitud máxima observada en el registro de la
estación sismológica ubicada en Ciudad Universitaria de la UNAM. Estas
estimaciones son consideradas preliminares pues se obtienen sólo con un dato
sismológico. REF: Singh y Pacheco (1994).

26
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA
La instrumentación sísmica de las estaciones de banda ancha está compuesta por
el sistema de adquisición de datos y sensores de velocidad y aceleración
conectados a un digitalizador de alta resolución, en el que el estampado del tiempo
se hace vía GPS. De forma paralela los datos se almacenan internamente y son
canalizados hacia la etapa que se encarga de enviarlos vía satélite en tiempo real.

La Fig. 1 esquematiza en un diagrama de bloques la estructura general de una


estación sísmica.

Fig.1 Diagrama a bloques de la instrumentación sísmica y sistema de


comunicaciones de una estación de banda ancha para monitoreo en tiempo real.

Las estaciones implementadas en la red de Veracruz comprenden dos diferentes


tipos de instrumentación que incluyen sensores de velocidad (sismómetros),
aceleración (acelerómetros) y equipos de registro que se describen de manera
general a continuación:

Sismómetro
Este sensor triaxial permite registrar ondas sísmicas en una amplia banda de
frecuencias, con respuesta plana a la velocidad del suelo entre 0.01 a 30 Hz, y
capacidad de registrar sismos en una amplia gama de magnitudes, desde sismos
locales pequeños hasta sismos lejanos, sin problemas de saturación.

27
Acelerómetro
Es un sensor triaxial que permite registrar las aceleraciones del suelo dentro de un
amplio espectro de frecuencias sin saturación de la señal para sismos grandes
locales y regionales. Estas características de los sensores hacen posible estimar
con gran precisión la magnitud de sismos grandes que puedan ocurrir en el territorio
nacional.

Figura 2 Sismómetros y acelerómetros empleados en la red sísmica de Veracruz.


Izquierda: STS-2 y CMG-5T; derecha: CMG-3T y CMG-5T.

Registrador
Las estaciones constan de un digitizador de 24 bits. Las señales del sensor de
velocidad son muestreadas en forma continua a 20, 1 y 0.1 muestras por segundo
(mps), son convertidas a un formato digital y almacenadas en el disco duro del
registrador. En el caso de temblores moderados a grandes de magnitud (>4.5), las
señales de velocidad y de aceleración se muestrean a 80 mps. Los datos
almacenados se transmiten a la Estación Central del SSN mediante un programa
de interrogación y extracción automática a través de satélite. La Figura 3 muestra
los registradores empleados en la RSV.

28
Figura 3 Registradores digitales de alta resolución. (a) Quanterra Q330HR de 26
bits de resolución y (b) GüralpDMG-DM24S6-EAM de 24 bits.

Acelerograma
Un acelerograma es una representación temporal de la aceleración que
experimenta el suelo en un determinado punto durante un terremoto.
Los valores de la aceleración se obtienen mediante unos instrumentos llamados
acelerógrafos, que registran la aceleración del suelo según tres direcciones
perpendiculares; dos horizontales y una vertical. Debido a que la variación de la
aceleración es muy irregular en el tiempo, es necesario que la toma de datos se
realice en intervalos muy pequeños de tiempo, utilizándose generalmente valores
de 0.01 o 0.02 s.
Los acelerogramas se caracterizan por ser altamente irregulares y oscilatorios, con
pequeñas amplitudes iniciales que crecen rápidamente hasta alcanzar los valores
máximos y decrecer igualmente rápido hasta que se detiene el movimiento.
En las siguientes figuras se muestran tres acelerogramas obtenidos en tres sitios
diferentes durante un mismo terremoto. Como se aprecia a simple vista, las
diferencias entre ellos son notables, lo que pone de manifiesto la importancia que
tiene en la configuración del acelerograma, el punto de medición de las
aceleraciones, y por tanto, el tipo de terreno existente entre el epicentro y el punto
de observación.

29
Una de las características principales de un acelerograma es la aceleración máxima
registrada, pero no la única, puesto que la respuesta de una estructura puede ser
más desfavorable al someterla a un acelerograma con aceleraciones máximas
menores que otro. Estas cuestiones se aprecian en los siguientes ejemplos
simplificados, que sirven para poner en relieve otras características de los
acelerogramas, como son la duración, el contenido de frecuencias y la “forma”.
Un espectro de respuesta asociado a un acelerograma es una curva que representa
la aceleración máxima que experimentaría un oscilador de 1 grado de libertad y de
periodo Ti si se sometiera al citado acelerograma. Un oscilador de periodo T1
experimentaría una aceleración a1; otro de T2 tendría a2 y así sucesivamente. La
representación de todas estas parejas de valores [T,a] constituye un espectro de
respuesta.

30
¿Qué es la aceleración sísmica?

La aceleración sísmica es una medida utilizada que consiste en una medición


directa de las aceleraciones que sufre la superficie del suelo. Es una medida muy
importante en ingeniería sísmica. Normalmente la unidad de aceleración utilizada
es la intensidad del campo gravitatorio (g = 9,81 m/s2).
A diferencia de otras medidas que cuantifican terremotos, como la escala Richter o
la escala de magnitud de momento, no es una medida de la energía total liberada
del terremoto, por lo que no es una medida de magnitud sino de intensidad. Se
puede medir con simples acelerómetros y es sencillo correlacionar la aceleración
sísmica con la escala de Mercalli.
La aceleración sísmica es la medida de un terremoto más utilizada en ingeniería, y
es el valor utilizado para establecer normativas sísmicas y zonas de riesgo sísmico.
Durante un terremoto, el daño en los edificios y las infraestructuras está íntimamente
relacionado con la velocidad y la aceleración símica, y no con la magnitud del
temblor. En terremotos moderados, la aceleración es un indicador preciso del daño,
mientras que en terremotos muy severos la velocidad sísmica adquiere una mayor
importancia.
Correlación con la escala de Mercalli
La escala de Mercalli mide la intensidad de un terremoto según los daños que
produce. Normalmente, esta escala es directamente relacionable con la intensidad,
aunque la existencia en la zona de construcciones mucho más resistentes (o mucho
menos resistentes) de lo normal puede falsear la medición de la escala de Mercalli,
perdiéndose la correlación.

31
Aceleración Velocidad
Escala de Percepción del
sísmica sísmica Potencial de daño
Mercalli temblor
(g) (cm/s)
I < 0.0017 < 0.1 No apreciable Ninguno
II-III 0.0017 – 0.014 0.1 – 1.1 Muy leve Ninguno
IV 0.014 – 0.039 1.1 – 3.4 Leve Ninguno
V 0.039 – 0.092 3.4 – 8.1 Moderado Muy leve
VI 0.092 – 0.18 8.1 – 16 Fuerte Leve
VII 0.18 – 0.34 16 – 31 Muy fuerte Moderado
VIII 0.34 – 0.65 31 – 60 Severo Moderado a fuerte
IX 0.65 – 1.24 60 – 116 Violento Fuerte
X+ > 1.24 > 116 Extremo Muy fuerte

32
33
De estos ejemplos se pueden extraer las siguientes conclusiones:
Una aceleración máxima mayor no equivale a una respuesta mayor. La aceleración
máxima del acelerograma del ejemplo 1 es mayor que la del ejemplo 2 (250 cm/s²
frente a 150 cm/s²), sin embargo, el máximo del espectro de respuesta del
acelerograma del ejemplo 2 (16 m/s²) es mayor que el del ejemplo 1 (11 m/s²).
Las mayores respuestas se obtienen para los periodos (frecuencias) predominantes
en el acelerograma. Esta cuestión se aprecia claramente en el ejemplo 2: el periodo
de las ondas cortas es igual a 0.08 s y el de las largas es igual a 0.24 s. En el
espectro de respuesta se aprecia que los picos se producen para los mismos
periodos (frecuencias). Esta característica se conoce por contenido en frecuencias
del acelerograma. En el ejemplo 3, el periodo de las ondas largas aumenta a 0.48 s
y el pico del espectro se desplaza al mismo valor.
La respuesta aumenta con el número de ciclos de repetición de los periodos
dominantes. Esto se aprecia en los ejemplos 2 y 3 en los que las aceleraciones
máximas son iguales a 150 cm/s². En el primero el ciclo se repite 8 veces,
obteniéndose una respuesta máxima igual a 16 m/s² frente a los 8 m/s² del segundo,
en el que el ciclo se repite 4 veces.
Otra característica importante de los acelerogramas que se aprecia al
transformarlos en desplazamientos son las deformaciones permanentes del suelo
que se producen durante el terremoto. En la siguiente figura se muestran dos
acelerogramas con sus correspondientes desplazamientos, obtenidos al integrar
dos veces el acelerograma.

34
En el primer ejemplo se aprecia que las deformaciones oscilan alrededor del cero
mientras que en el segundo las deformaciones se van acumulando en uno de los
dos sentidos, lo que tiene como consecuencia la presencia de desplazamientos
permanentes importantes.

35
CONCLUSIÓN
Es importante recalcar que los sismos se dividen en dos ondas corporales las ondas
P y las S, de las cuales las más destructivas con las ondas S debido a que estas
corresponden a una deformación cortantes. Que son resultado por el movimiento
de las placas tectónicas, que como se mostró en el trabajo hay diferentes maneras
en la cual se libera la “energía” que provoca los sismos.

La escala que más se usa actualmente para medir la magnitud de un sismo, es la


de magnitud momento. Que no es la de Richter y mucho menos se mide en grados,
como muchos medios de comunicación “confunden”. Para medir los sismos
tenemos el sismómetro, acelerómetro, registrador, con lo cual podemos generar
acelerogramas para posteriormente evaluar cuales fueron la aceleración máxima
del mismo y como se comportó.

No hay que tomar los sismos a la ligera, como bien sabemos no se pueden
“predecir” pero debemos tomar mucho en cuenta la cultura de la “prevención” y estar
atentos antes estos eventos de la naturaleza.

36
REFERENCIAS

1.- UNAM. (2016). Preguntas frecuentes. 8 de enero del 2020, de UNAM Sitio web:
http://www.ssn.unam.mx/.
2.- Enrique Bazán y Roberto Meli. (2004). Diseño sismico de edificios. México:
Limusa.
3.- Universidad Veracruzana. (2017). Aspectos de Instrumentación. 8 de enero del
2020, de OSV-CCT Sitio web: https://www.uv.mx/osv/sismologia/aspectos-de-
instrumentacion/.
4.- Servicio geologico mexicano. (2017). Tectónica de placas. 8 de enero del 2020,
de Servicio geologico mexicano Sitio web:
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/Tectonica-de-
placas.html.
5.- Servicio geologico mexicano. (2017). Sismologia de México. 8 de enero del 2020,
de Servicio geologico mexicano Sitio web:
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/Sismologia-de-
Mexico.html.
6.- Instituto de geofisica UNAM. (2016). Zona de subducción mexicana y su
potencial para un sismo mayor . 8 de enero del 2020, de UNAM Sitio web:
http://www.ssn.unam.mx/jsp/reportesEspeciales/sismoMayor.pdf
7.- Climate Policy Watcher. (2019). Origins Of Earthquakes. 11 de enero del 2020,
de Climate Policy Watcher Sitio web: https://www.climate-policy-watcher.org/plate-
tectonics/origins-of-earthquakes.html
8.- Earthquake country alliance . (2015). TERREMOTOS Y FALLAS. 12 de enero
del 2020, de Earthquake country alliance Sitio web:
http://scecinfo.usc.edu/eqcountry/roots-es/basics.html
9.- Nicolas carazo. (2012). ¿Qué es la aceleración sísmica?. 12 de enero del 2020,
de NC ARQUITECTURA Sitio web: http://ncarquitectura.com/que-es-la-aceleracion-
sismica/

37

S-ar putea să vă placă și