Sunteți pe pagina 1din 8

Código: F-M-GA-074

EVALUACION/ TALLER / GUIA


Versión: 02

COLEGIO Elaboró: Aprobó:


Fecha de edición: Revisó:
DELIA ZAPATA Coordinadores Representante Página: 1-1
27/10/2010 Comité de Calidad
OLIVELLA Académicos de Calidad

Campo de Pensamiento histórico Asignatura __ciencias Políticas y Económicas_____

Evaluación Taller El camino hacia la Paz Nº 1


Guía “Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Ciclo: V Grado: Undécimo Período: 2 Fecha: ______ ESTUDIANTE:________________________

Eje temático: “Memorias Personales, tiempo y espacio” (Recorridos de la memoria en la


escuela, Caja de Herramientas), del Centro Nacional de Memoria Histórica (2018)

Pedagogía de la Memoria Histórica

Tiempo y Espacio, para el registro de la memoria: Personal, colectiva e histórica

Sesión 1: Memoria Personal

Me ubico: Leer y reflexionar


(Según información tomada y Adaptado de SECUENCIASDIDACTICASEDUPAZ.MEN.11º)

Paso1

1. La identidad no es un concepto estático y acabado, es un concepto históricamente construido,


de tal manera que en la actualidad seguimos construyendo, individual y colectivamente, nuevos
sentidos de identidad particular y social. La construcción de la identidad pasa por la
comprensión, la empatía y la práctica, permea múltiples espacios de la escuela: la convivencia,
el sentido de pertenencia, la memoria, la responsabilidad, el desarrollo moral, el diseño de un
proyecto de vida y, sobre todo, la participación.

2. Realizar un Gráfico de identidad personal:


Responder a la pregunta “¿Quién soy yo?”. Por ejemplo hablar de nuestro papel en la familia
(soy hija, hermana, madre, prima, etc); luego hablar de nuestros intereses (soy aficionado al
fútbol, soy guitarrista, etc); nuestra historia (la religión, la raza, la nacionalidad, la ciudad de
origen o el lugar de nacimiento); y nuestras características físicas.

Ejemplo:

Cuadro: Gráfica de identidad adaptada de Identity Charts. Facing History and Ourselves.
https://www.facinghistory.org/for-educators/educator-resources/teaching-strategies/identity-charts

Actividad en grupo:
a. Para terminar la actividad reunirse en los pequeños grupos y hacer una lista de las categorías
que utilizaron para describirse a sí mismos.
b. Tomarse unos minutos para revisar las gráficas de los compañeros.
c. Reflexionar en torno a las siguientes preguntas:
1. ¿En qué te pareces a tus compañeros?
2. ¿Qué características hacen de ti una persona diferente a los que están a tu alrededor?
3. ¿Cómo te hacen sentir estas semejanzas? ¿Cómo te hacen sentir las diferencias?

Paso 2
.
Me ubico en el tiempo: “Línea de Tiempo de mi vida”

Este ejercicio busca que cada estudiante recoja la historia de su vida desde la dimensión temporal de
su nacimiento, como punto de partida, para reconocer el valor y la dignidad de todas las vidas y el
respeto que ellas se merecen.
Actividad individual

Reconstruyo mi trayectoria a través de una Línea de tiempo personal

Inicio resolviendo las siguientes preguntas


¿Qué se acerca de: mis padres, cuándo y dónde se conocieron, cómo era su relación?
¿Qué se acerca de: dónde nací, a qué hora?
¿Qué me han contado del día en qué yo nací?,¿Si no lo sé o no hay quien me cuente, ¿cómo imagino
esos momentos?
¿Cómo me dieron el nombre o nombres que tengo. Quién me lo(s) asigno?, ¿Qué significado tiene?
Ubicar los hechos o sucesos trascendentales en mi trayectoria de vida, ubicando las personas que de
alguna manera han influido en ella positiva o negativamente.
Ubicar cómo te proyectas en 5 años, ¿cómo te ves?
Recrear la línea de tiempo con imágenes, fotos, objetos simbólicos etc.

Paso 3
Construyo el árbol de mi identidad1
En ésta actividad se van a explorar diferentes aspectos que se consideran valiosos o importantes en
sus vidas.
En una hoja de forma creativa elaborar la silueta de un árbol, con mínimo 4 ramas, en el tronco del
árbol, escribir el nombre y en las ramas escribir:
1. Mis vínculos afectivos: Personas que más quieren y con las que más comparte
2. Mis pasatiempos: Actividades que más disfruta hacer en la cotidianidad.
3. Mis espacios significativos: Los lugares que más disfruta y qué hace en ellos
4. Mis sueños: ¿Cómo me imagino mi propio futuro?
5. El árbol sólo se mantendrá sano y floreciente si lo riegan. Entonces en las raíces, qué
estrategias o actividades realizan para sentirse bien o cómod@s en esa área, para cultivarlo.
6. Reflexionar qué relación puede haber entre el ejercicio de los árboles y una vida digna
7. El árbol representa una expresión de su propia dignidad que se manifiesta en la capacidad de
elegir su forma de ser, las relaciones que más le importan. Según ésta información cómo
podemos definir dignidad y autonomía.

¿Qué sucede cuando me impiden ser yo mismo?


¿Qué sentirían si alguien le impide vivenciar las relaciones que enmarcan su ámbito afectivo?
¿Qué creen que pasaría si le impidieran regresar a los lugares significativos?
¿Cuáles cree que serían las sensaciones si alguna persona o circunstancia le impide realizar sus
sueños que tiene para el futuro?
Si algo les impidiera realizar alguna de las actividades o vivir las relaciones que encuentra en su árbol
¿Cree que dejaría de ser usted mismo?
Las estrategias o actividades que riegan el árbol se pueden convertir en poderosas herramientas de
autocuidado. ¿Para qué pueden más ser útiles estas herramientas?

Me ubico en el Espacio

Mi cuerpo: archivo de mi vida2, mi primer hogar

Nuestro cuerpo es un archivo de nuestra vida. En ese cuerpo que somos está la memoria de toda nuestra
vida, tanto las alegrías como los sueños, los logros, los miedos, las carencias y las pérdidas. Para esta
actividad se sugiere elaborar la silueta del cuerpo en una hoja y ella realizar la siguiente dinámica:
Leyendo mi cuerpo3: el siguiente recurso ayuda a mostrar dónde ubicamos en el cuerpo lo que sentimos,
lo que pensamos y lo que hacemos, lo que soñamos y nuestra identidad. Para ello sobre la silueta plasmar
los siguientes registros:
• En la cabeza, dos o tres ideas que les resulten importantes o con las que se identifiquen.
• En los ojos, tres imágenes que se les hayan quedado grabadas.
• En los oídos, tres palabras que hayan escuchado y que no olviden.
• En la boca, tres palabras o frases que hayan dicho y que hayan tenido consecuencias para sí o para otras
personas.
• En el corazón, tres sentimientos que los y las acompañen con frecuencia
• En el estómago, tres cosas que guarden sin expresarlo de manera explícita.
• En las manos, tres acciones que hayan hecho en beneficio de otros.
1
Dinámica tomada del libro Daños, Análisis de los impactos del Conflicto Armado Colombiano. Centro Nacional de
Memoria Histórica. 2018
2
Frase de un maestro de La Guajira, en uno de los talleres de preparación de este material.
3
Recorridos de la memoria Histórica en la Escuela. Aportes de maestros y maestras. Centro nacional de Memoria Histórica
2018.
• En los pies, tres proyectos o sueños que indiquen hacia dónde quieren dirigir sus pasos.
Para la puesta en común, cada estudiante debe explicar, brevemente, un aspecto de su dibujo que quiera
compartir.

Sesión 2: Memoria colectiva

Actividad grupal
Memoria colectiva en el Tiempo

El propósito de éste ejercicio es ir construyendo la noción de la diversidad en el territorio compartido.


El colegio, no es solo una construcción de instalaciones físicas, sino que es el lugar donde se desarrollan
experiencias y vivencias individuales y colectivas

Paso 1: En pequeños grupos elaborar un gráfico identatario del colegio


Paso 2: En pequeños grupos elaborar una línea de tiempo del colegio con los hechos, suceso y eventos
más representativos.
La línea de tiempo de la Memoria colectiva ésta sujeta a diferentes perspectivas y visiones: es plural,
diferentes personas dentro de una comunidad, un pueblo, un colegio, un barrio. Se constituye en la
suma de vivencias personales, ésta filtrada por su identidad, creencias, preferencias. No obstante de
esa pluralidad va surgiendo una historia en común que permite reconocerse como parte de una
trayectoria compartida.

Paso 3: Memoria colectiva en el Espacio: Leer y reflexionar

Después de nuestro cuerpo, la familia es otro de los escenarios en los que se desarrolla nuestra identidad
y que dejan su huella marcada en las formas en que entendemos la cultura y la identidad étnica a la que
pertenecemos, construimos el afecto, concebimos las relaciones entre hombres y mujeres, vivimos nuestra
sexualidad y establecemos relaciones entre generaciones.
La familia es la primera experiencia de diversidad social y de resolución de los conflictos que
experimentamos.
En ocasiones, nos ofrece ejemplos sobre cómo resolver las diferencias de manera democrática, pero, en
otras, desafortunadamente, constituye un escenario de resolución violenta de los conflictos. Los juegos de
la infancia son una exploración de estas relaciones y de la manera como los niños, las niñas y los y las
jóvenes han aprendido a resolver las diferencias.

Después de la familia, se debe considerar como otro espacio importante el que puede ser metafóricamente,
nuestro, el 2º hogar, el colegio. Lugar que también tiene memoria pues se constituye en el segundo
territorio que habitamos.

¿Cuáles son los elementos de esa memoria?


• Las experiencias vividas, los vínculos creados, los lugares preferidos, los olores, sabores, colores y
sonidos.
• El Colegio puede haber sido un espacio de seguridad o de amenaza. La memoria del colegio
probablemente de la infancia o de la adolescencia, como lugar en donde cada quien encontró bienestar,
se sintió acogido o importante donde pudo expresar sus emociones, sus sentimientos individuales o
compartidos que pueden ser de alegría o de tristeza.

¿Cuáles son los mínimos de convivencia que se proponen para el desarrollo de la ruta de la
Memoria?
De aquí en adelante, es necesario partir estableciendo conversaciones que profundicen acciones
democráticas con el propósito de promover el compromiso de tod@s con la paz desde el aula –colegio
1. Ética del cuidado: (Me cuido, nos cuidamos, cuidamos el entorno), Generar ambientes que nos
acoja a tod@s
2. Propiciar el reconocimiento de que todos los miembros de la comunidad educativa son Agencias
Históricas con una trayectoria en particular, que amerita respeto y debe ser acogida.
3. Tender puentes entre las experiencias personales, las narrativas del pasado y las discusiones
conceptuales que se presenten, creando así conexiones entre las historias personales “Mi
historia” y “Nuestra Historia”.
4. Promover con todas las acciones la empatía, la alteridad, la solidaridad y el altruismo.
5. Investigar: Contrastar fuentes, construir hipótesis y comprender contextos y prepararse para
debatir asumiendo posturas y ofreciendo argumentos.
6. Desarrollar la pedagogía, el pensamiento, la comprensión y la reflexión desde un punto de vista
crítico, lo que significa generar compromisos de transformación de realidades.
Y ustedes ¿Cuáles proponen?

Actividad: Nos ubicamos: El colegio también tiene memoria, por ello se solicita realizar un breve
relato con su evolución histórica. Para guiar el ejercicio cabe considerar: ese territorio al que llamamos
colegio. Escribir un breve relato donde se relacione los hechos significativos con nosotros, probablemente
desde la infancia o la adolescencia.

Sesión 3: Memoria histórica

Nos ubicamos: Leer y reflexionar

Actividad grupal

También es posible construir la gráfica de identidad de grupos humanos, como por ejemplo la de los
“colombianos”. Para ello ponte de acuerdo con tus compañeros acerca de cuáles pueden ser las
categorías que se pueden utilizar para responder a la pregunta “¿Cómo es un colombiano?”.

Como verán hay muchos tipos de “colombianos” ya que una de las características de nuestra
nacionalidad es que es pluriétnica y multicultural, por ello recuerden que el paso de la Colombia mestiza
a la Colombia culturalmente diversa proviene desde el mismo proceso de conquista y colonia. A
continuación hay algunas ideas que pueden acompañar el proceso.

De una Colombia mestiza a una Colombia culturalmente diversa

De la época colonia Colombia heredó una sociedad organizada en estamentos sociales, que no suponía
ningún tipo de movilidad.
En la primera mitad del siglo XIX, la identidad estaba asociada al estamento social al que cada individuo
pertenecía (blanco, mestizo, negro, indio) y era altamente excluyente.
A lo largo del siglo XIX en Colombia hubo 9 guerras civiles de carácter nacional, 14 guerras regionales
y 8 constituciones que nos permiten reconocer la disputa que había por imponer un modelo de nación
que uniera a todos los ciudadanos en torno a un único proyecto político y social.4

En 1936, Alfonso López Pumarejo reformó la Constitución Política de 1886 y consolidó un modelo de
identidad nacional en torno al ciudadano mestizo y definió mestizo como el ciudadano en el que se
confundían las mejores características de las tres razas originales (blanco, negro e indio). Esta
propuesta de identidad nacional caracterizó el proyecto social y político en Colombia hasta 1991.
La Constitución Política de 1991 transformó la idea de colombiano y definió una ciudadanía que se
sustentaba en un país multiétnico y pluricultural. Las identidades indígenas y afrocolombianas dejaron
de ser conceptos congelados en el pasado colonial y empezaron a permear la realidad actual. Hoy las
escuelas tienen la misión constitucional de formar para el respeto y desarrollo de la identidad cultural de
sus estudiantes, y para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana.

Tradicionalmente Colombia se reconoce a sí misma como una nación mestiza, en la que “ya
casi todos somos mestizos por la sangre o por la cultura”, tal como lo afirma Ospina en el
siguiente texto. Sin embargo, la Constitución Política de 1991 pone en evidencia la existencia
de una Colombia con una enorme diversidad étnica y cultural en la que conviven diversos tipos
de mestizaje y comunidades con particularidades étnicas y culturales que deben ser
reconocidas y protegidas por el Estado.

Leer en voz alta el siguiente texto


Texto 1
- Elogio de las causas de William- Ospina
“Después de cinco siglos de diálogos, de influencias y de mestizajes, no quedan en nuestra América
muchos habitantes nativos del territorio, pero también podemos afirmar que quedan muy pocos
europeos, que aquí́ ya casi todos somos mestizos por la sangre o por la cultura. A mí me basta visitar
una comunidad nativa para entender que no soy indígena, pero me basta ir a Europa para descubrir
que no soy europeo. Y sé que si yo no lo descubro, ellos se encargarán enseguida de recordármelo”.

Ospina, William (2010). Elogio de las causas. Revista Lasallista de Investigación, vol.
7, núm. 1, 2010, pp. 116-121 Corporación Universitaria Lasallista. Antioquia, Colombia.

Leer los artículos 7 y 246 de la Constitución Política de 1991, para comprender las características de
la identidad colombiana. Después de leer cada uno de los textos.

4
. Constituciones de Colombia. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/constitucion/constituciones-colombianas. Zambrano
Fabio (2010). Las guerras civiles. http://www.semana.com/especiales/articulo/las-guerras-civiles/109028-3)
Texto 2
Constitución política Titulo 1
En el artículo 7 de la Constitución Política de 1991 se reconoce la diversidad étnica y cultural de la
nación y se establece un compromiso para proteger esa diversidad.

Constitución Política de 1991


Título 1 – De los principios fundamentales
Artículo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación
colombiana.
Constitución Política de Colombia (1991). Título 1 – Artículo 7. Recuperado de:
http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion_Politi
ca_de_Colombia.htm

Texto 3
Constitución política Titulo VIII
En el artículo 246 la Constitución Política de 1991 establece, como una manera de proteger las
identidades tradicionales, que los pueblos indígenas pueden ejercer funciones jurisdiccionales en su
territorio, para que las identidades mayoritarias no puedan imponerles criterios jurisdiccionales que
vayan en contravía con su identidad.

Titulo VIII - de la rama judicial


Capitulo 5 - de las jurisdicciones especiales
Artículo 246 - Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones
jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y
procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y leyes de la República. La
ley establecerá las formas de coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema
judicial nacional.
Constitución Política de Colombia (1991). Título 8 – Capítulo 5 - Artículo
246. Recuperado de:
http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion_Politi
ca_de_Colombia.htm

Texto 4
¿Dónde ésta la franja amarilla? De Willían Ospina
La historia de Colombia es la historia de una prolongada postergación de la única aventura digna de
ser vivida, aquella por la cual los colombianos tomemos verdaderamente posesión de nuestro
territorio, tomemos conciencia de nuestra naturaleza -una de las más hermosas y privilegiadas del
mundo-, tomemos conciencia de la magnífica complejidad de nuestra composición étnica y
cultural, creemos lazos firmes que unan a la población en un orgullo común y en un proyecto común,
y nos comprometamos a ser un país, y no un nido de exclusiones y discordias donde unos cuantos
privilegiados, profundamente avergonzados del país del que derivan su riqueza, predican día y noche
un discurso mezquino de desprecio o de indiferencia por el pueblo al que nunca supieron honrar ni
engrandecer, que siempre les pareció "un país de cafres", una especie subalterna de barbarie y de
fealdad.

Texto 5
¿Dónde ésta la franja amarilla? De Willían Ospina
Al lado del país de los privilegios, del Estado corrupto y de sus políticos, al lado de las violencias
guerrilleras y estatales, de la mafia y del hampa, al lado de las torturas y las ejecuciones sumarias, de
las masacres políticas y de los cinismos electorales, ha ido creciendo ese otro país al que ya no
engañan los poderes económicos egoístas y sus voceros en los medios de comunicación. De ese país
indignado pero responsable y creador, de ese país que no es noticia, debe salir el futuro que Colombia
merece.

Pero ese país en formación aún no está integrado en un Proyecto Nacional. Sus esfuerzos crecieron
aislados, y por eso la nación donde se gesta la rebelión civilizadora, llamada a cambiar por fin los
protagonistas de la historia colombiana, todavía produce la sensación de ser sólo un dilatado desastre
en cine mudo. Todavía ese pensamiento plural no se ha cohesionado en un lenguaje que nos permita
entrar en diálogo creador unos con otros. Aún impera el lenguaje receloso, faccioso y excluyente que
nos enseñaron, pero en incontables ciudadanos existe ya la semilla de esa Nueva República, unida
en su complejidad étnica y cultural, y a la vez respetuosa de sus diferencias.

Actividad individual y para socializar en los pequeños grupos


Después de leer los textos, se sugiere resolver las siguientes preguntas en torno a la diversidad étnica
en nuestro territorio:
1. ¿De cuál de las múltiples identidades étnicas y culturales es que hacen parte Colombia? Y ¿Cuáles
son sus características y con cuál de las múltiples identidades étnicas y culturales es que se sienten
más representados y por qué?
2. a. ¿Cómo se manifiestan en tu entorno las diversas etnias y culturas que conviven en Colombia?
b. ¿Qué ventajas y desventajas crees tú que tiene el vivir en una nación multiétnica y pluricultural?
3. ¿Qué se puede interpretar de la afirmación de Willían Ospina que dice“Cuando una sociedad no es
capaz de realizar a tiempo las reformas que el orden social le exige para su continuidad, la historia las
resuelve a su manera, a veces con altísimos costos para todos”.
4. Teniendo en cuenta la afirmación de Willian Ospina donde dice que “Después de siglos de un
esfuerzo vergonzoso y esnob por fingir ser lo que no somos, es urgente descubrir qué es Colombia; que
surja entre nosotros un pensamiento, una interpretación de nosotros mismos, una alternativa de orden
social, de desarrollo, un sueño que se parezca a lo que somos”. Según esta afirmación y la lectura de
su ensayo ¿Dónde ésta la Franja Amarilla? que podemos responder ante la pregunta ¿Qué es
Colombia?
5. Según el texto 5 ¿Cuáles serán los retos que tenemos como colombianos para constituir realmente
el Proyecto Nacional del país que soñamos y que queremos?

Gráficos de identidad nacional5

Tal como se estableció anteriormente, de la época colonial Colombia heredó una sociedad organizada
en estamentos sociales, que no suponía ningún tipo de movilidad. En la primera mitad del siglo XIX, la
identidad estaba asociada al estamento social al que cada individuo pertenecía (blanco, mestizo,
negro, indio) y era altamente excluyente.
A lo largo del siglo XIX en Colombia hubo 9 guerras civiles de carácter nacional, 14 guerras regionales
y 8 constituciones que nos permiten reconocer la gran inestabilidad político que nos ha caracterizado, y
en consecuencia la inestabilidad económica, al igual que la disputa continua que había por imponer un
modelo de nación que uniera a todos los ciudadanos en torno a un único proyecto político y social.

Frente a lo cual, Willian Ospina plantea:


Fragmentos tomados del ensayo ¿Dónde ésta la franja amarilla?

El Proyecto Nacional tantas veces postergado tiene que volver a


alzarse, hasta que la cordura y la nobleza de corazón se
impongan en el mismo escenario donde hoy persisten los
negadores del país y los destructores de su esperanza. "Todo
recuerdo es triste y todo presentimiento es alegre", dijo Novalis….

Ningún país podrá construir jamás un orden social justo y


equilibrado si no es capaz de reconocerse a sí mismo y de
diseñar su proyecto económico, político y cultural a partir de esa
conciencia de sus posibilidades y sus limitaciones…

Debemos extraer nuestra poesía del futuro, pero sin olvidar que,
como dice García Márquez, y como pensaba Gaitán, uno no es
de donde le llegan las modas, sino de donde tiene sembradas las
tumbas. Esas generaciones colombianas que hicieron de éste un
suelo mestizo y mulato, un suelo criollo, donde debemos buscar
nuestra manera de ser, la cara de Colombia que el mundo
aprenderá a respetar y a querer.

Actividad de Evaluación:

Re-Escribir “Ser colombiano es” en el centro de una hoja de papel, para hacer un gráfico de identidad
del colombiano. Se puede utilizar para ello la información de los textos que se leyeron como las
evidencias que puede ayudar a responder a la pregunta: “¿Quién es colombiano?” Incluyan citas de los
textos en sus gráficas de identidad, también colocar sus propias interpretaciones. Completar las gráficas
de identidad de forma individual o en pequeños grupos. Con los aportes de la clase.

5
Adaptado de Identity Charts. Facing History and Ourselves. https://www.facinghistory.org/for-educators/educator-resources/
teaching-strategies/identity-charts)
Retro-alimentar la gráfica de identidad del colombiano que construyeron para la evaluación anterior
(esta se puede mantener en la pared del salón).

Se recuerda tener en cuenta que Colombia es uno de los países de América con mayor riqueza étnica
y cultural. Además, en Colombia hay 84 etnias indígenas, 3 grupos de afrocolombianos y un grupo
gitano o rom. La población indígena representa el 3,5% del total de la población nacional, la población
afrodescendiente el 10,6% y los grupos gitanos son cerca de 50006 personas. Esta variedad de etnias
contribuye a generar la riqueza cultural que caracteriza a nuestro país y permite que todos tengamos la
posibilidad de aprender de quienes miran el mundo de una manera diferente a la nuestra.

Como tarea pensar si alguna vez se han sentido excluidos por razón de su identidad y describan cómo
se sintieron.

Debate:

La pertenencia fuerte a un grupo no debe llevar a la violencia contra otros o a la subvaloración de las
identidades de otros.
Puntos de discusión
1. ¿Cómo se puede prevenir la exclusión de los grupos humanos más vulnerables?
2. ¿Cuáles pueden ser los mecanismos no violentos que permiten proteger las diversas identidades
delas personas, de las comunidades o de los pueblos?
2. En tu entorno cercano ¿cómo puedes tú proteger pacíficamente a las identidades que identificas?

Otro de los temas importantes en esta sesión de la clase es el reconocimiento de las


particularidades de los grupos indígenas del país; por ejemplo, su compromiso con la preservación
de la identidad, la cultura, la política y los valores sociales de la comunidad

La experiencia de la guardia indígena, se constituye en un ejemplo de cómo un grupo de colombianos


enfrenta las agresiones en su entorno sin violencia:
Texto 1
Todos somos Guardia indígena
Niños, mujeres, hombres, jóvenes y viejos conforman la guardia en los territorios indígenas para
defender la vida, la cultura, el cabildo y los territorios de todos los violentos. En sentido simbólico,
metafórico y real, todos son guardia. El objetivo de la Guardia Indígena es preservar la vida, y a
partir de la vida, entonces preservar la identidad, la cultura, la política, los valores sociales, la
economía. Por ello los indígenas insisten que el equivalente de Guardia Indígena es el de
resguardar, cuidar, preservar, mantener el vivir. Hablar de la Guardia Indígena es prácticamente
pensar en que los pueblos indígenas existan y tengan vida. Para pertenecer a la guardia, hay que
tener la voluntad y la capacidad de aceptar ser el primero y esto implica hasta no comer, pero que
los demás coman, no dormir pero que los demás duerman, no tener ayudas económicas pero que
los demás las tengan, me muero yo pero que los demás tengan que vivir.
La guardia no es la que se va a enfrentar al enemigo, no es de choque, es de cuidar y preservar
con resistencia pacífica en todos los aspectos la vida en los resguardos. Las autoridades y los
Tribunales indígenas, enjuician a los que realizan acciones violentas dentro de sus territorios.
La participación en la guardia es libre, pero la persona tiene que tener conciencia de que ser
guardia le va a permitir ser autoridad. No para agredir, no para chocar, sino que es una autoridad
respetada. Juega un papel de servicio en la comunidad. Estamos restableciéndolo como algo
obligatorio, pero independientemente de la Guardia Indígena, todos somos guardias. La guardia
es la responsable de la vida de la comunidad, pero todo comunero tiene que ser consiente que no
puede hacer acciones si contribuyen a su inseguridad.

Sandoval, Eduardo Andrés (2009). “Resistencia pacífica-activa de los Indígena Nasa


(paeces) en Colombia” En: XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de
Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires.

6
Censo del DANE: Colombia, una nación multicultural – Diversidad étnica (http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/
colombia_nacion.pdf)
Después de leer y discutir el texto “Todos somos guardia indígena”, se puede solucionar las siguientes
preguntas individualmente. Posteriormente, se realizará su discusión, en plenaria, el resultado de éste
trabajo, en relacionará con la primera pregunta y una vez realizada esta discusión, se procedará a hacer
lo propio con los siguientes dos interrogantes:

1. ¿Por qué crees que la guardia indígena siente un compromiso con su comunidad que llega al punto
de “no comer, pero que los demás coman, no dormir pero que los demás duerman, no tener ayudas
económicas pero que los demás las tengan, me muero yo pero que los demás tengan que vivir”?

2. La guardia indígena de la comunidad Nasa (paeces) hace énfasis en la resistencia pacífica “La guardia
no es la que se va a enfrentar al enemigo, no es de choque, es de cuidar y preservar con resistencia
pacífica en todos los aspectos la vida en los resguardos” Describe algunas maneras en las que tú podrías
enfrentar las agresiones en tu entorno cercano sin hacer uso de la violencia.

3. La función de la guardia indígena es “resguardar, cuidar, preservar, mantener”. ¿Qué cosas de tu


entorno quisieras tú resguardar, cuidar, proteger o mantener? ¿Qué estarías dispuesto a hacer para
resguardarlas, cuidarlas, protegerlas o mantenerlas?

LINEA DE TIEMPO HISTÓRICA

En la dimensión del tiempo se llega también al registro de la memoria histórica, pues los recuentos de
las memorias individual y colectiva, suelen verse enriquecidos con otras fuentes y herramientas. Por lo
tanto, fechas, datos, secuencias de hechos y sucesos, necesitan ser establecidas, requieren de las
relaciones temporales, la evolución de los procesos sociales en el tiempo y la organización de las
múltiples causas también se van entretejiendo en la línea de tiempo de la memoria histórica.

Actividad

1. Elaborar una línea de Tiempo con los periodos Históricos de Colombia


2. Elaborar una línea de tiempo del siglo XIX y XX de Colombia y ubicar en ellas los hechos
sobresalientes de su evolución Histórica.
3. Elaborar una línea de tiempo explicativa de Colombia desde 1930 hasta nuestros días, ubicando
hechos representativos o emblemáticos de la historia nacional y en general los diferentes ataques de
actores armados legales e ilegales con los desenlaces trágicos que han afectado a la población civil.
Determinando los espacios físicos afectados. Ubicando de forma especial la masacre en Bahía Portete.

S-ar putea să vă placă și