Sunteți pe pagina 1din 25

CUESTIONARIO DERECHO PROCESAL

D° sustantivo o material conjunto de normas que establece D° y obligaciones de sujetos vinculados por el orden jurídico.
El procesal, formal o adjetivo establece forma de la actividad jurisdiccional cuya finalidad es la realización de tales D°.
Como se define el Derecho Procesal?
Es una rama del derecho que está formada por un conjunto de normas que regula los requisitos y los efectos del proceso
y está formado por normas procedimentales, que regulan el procedimiento y por normas orgánicas, que regulan la
creación y el funcionamiento de los órganos judiciales. CORTES DOMÍNGUEZ
CLASIFICACIÓN DEL D° PROCESAL
-El estudio del órgano jurisdiccional, sus atribuciones y competencia. Se habla de D P orgánico
a) Derecho procesal Orgánico: Conjunto de reglas referente a la organización y atribuciones de los tribunales de justicia,
a la forma de hacer valer las acciones en los juicios, y a la forma de solicitar a los tribunales su intervención en los actos
de jurisdicción voluntaria.
-El estudio del procedimiento, la manera como el órgano jurisdiccional y las partes deben desempeñar su misión es:
b) Derecho procesal funcional: comprende las normas que rigen las formas a las cuales debe sujetarse la tramitación de
los procesos judiciales. Este es posible clasificarlo en Derecho procesal civil y derecho procesal penal.
El PROCESO JUDICIAL: Se define como el conjunto sucesivo de actos llevados a cabo ante un tribunal con el objeto de
solucionar un conflicto entre partes. Tramitación de un litigio que avanza hacia la dictación de la sentencia. Si no hay
sentencia igual es proceso porque hay otras formas de terminar el proceso sin tener que llegar a la sentencia. Partes del
PROCESO ES: “Es el instrumento que el estado entrega a los particulares, destinado a satisfacer pretensiones
procesales y que se desarrolla a través de una serie de actos jurídicos de carácter procesal que se desenvuelven con
catenada y sucesivamente en el tiempo, culminando con la decisión del juez que dirime el correspondiente conflicto
de intereses.” ¿Qué es el procedimiento? Conjunto de formalidades específicas a que deben someterse tanto los
tribunales como las personas que concurren ante ellos planteando pretensiones procesales.
CONTENIDO DEL D° PROCESAL: Configura sobre base 3 conceptos básicos: JURISDICCIÓN-ACCIÓN-PROCESO
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL
-Es de derecho público: Este D° es Esencialmente público, regula relaciones entre un órgano del E°, que se haya en una
situación de supremacía investido con potestad jurídica publica y otras personas que se hallan sujeto a una potestad en
una relación de subordinación
-Es instrumental: Porque se trata del medio para hacer efectivo los derechos y obligaciones contenidos en la ley.
-Es D° formal: En oposición al sustancial, “no regula directamente el goce de los bienes de la vida, sino las formas de las
actividades que se deben realizar para obtener del estado la garantía de aquel goce”
-Es autónomo: Porque tiene un régimen jurídico propio e independiente, tiene sus propias normas, instituciones de
importancia transcendental como: Jurisdicción, competencia, acción, el proceso, la prueba, y principios fundamentales.
El D° procesal esta desvinculado del D° material pero se interrelacionan. El D° procesal tiene autonomía frente a la
legislación civil, pues su contenido y su objeto son totalmente distintos.
5.- Fuentes del Derecho Procesal para establecer, interpretar o aplicar la norma procesal?
a) Fuentes Directas: CPR, ley procesal, auto acordados, tratados internacionales.
b) Fuentes Indirectas: Jurisprudencia, doctrina, usos y costumbres, D° histórico, natural, extranjero y equidad.
6. Otra clasificación importante del derecho procesal?
Fuentes constitucionales: Preceptos contenidos en las cartas fundamentales, ejemplo: las atribuciones y organización de
los tribunales ordinarios de justicia o poder judicial.
Fuentes legislativas: es el derecho positivo vigente en determinada época y país.
Fuentes subsidiarias: está constituido por la doctrina de los tratadistas y la jurisprudencia
FUENTES DIRECTAS:
LEY PROCESAL: Es la ley contenida en códigos de procedimiento civil y procesal penal, en leyes especiales que se
refieren al proceso o formas de intervención de las partes, o que establezcan organización de tribunales de justicia.
CONCEPTO: Son aquellas que regulan la organización y competencia de los tribunales de justicia, así como la
substanciación de los procesos. (Tramitación de una causa o proceso por la vía procesal adecuada para dictar sentencia).
DONDE ESTA CONTENIDA LA LEY PROCESAL: CPR, COT, CPC, C. PROCESAL PENAL, CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR, LEYES
ESPECIALES EN MATERIA DE PROCEDIMIENTOS.
Características de la Ley Procesal:
1) autónoma: Vida propia, no depende de otras instituciones jurídicas para hacerla valer.
2) Normas de d° público: Regula uno de los poderes del estado, les fija atribuciones, esta no son renunciables.
Excepciones:
-“Disposiciones que regulan la competencia relativa o territorial en asuntos civiles contenciosos:
3-Normas de procedimiento: No pueden renunciarse anticipadamente a un trámite procesal, si puede en el momento
que corresponda la realización del trámite. Ej: antiguo juicio criminal, llegado el momento de la recepción de la prueba,
el reo podría renunciar expresamente a ese trámite; o en forma tácita, dejando trascurrir plazo que la ley fija para
interponer un recurso. Las Leyes de P permiten poner en movimiento el procedimiento, pero si existe un D° exigible. “
4-Normas formales y rituales: predomina el aspecto formal.
5-Normas imperativas: No es posible eludir lo que obliga o prohíbe, lo que se materializa en la sentencia, Que pasada
por autoridad de cosa juzgada, es inamovible.
5-Normas de naturaleza Instrumental: Dirigida a proteger los D° subjetivo que reconoce el OJ.
¿Cómo se clasifica la ley procesal?
a)Por su Objeto: Orgánica y Funcional
b)Por la Relación Material que regula o tutela: Procesal civil, Laboral, Penal, Militar y Policía local.
c) Por su Extensión Común: Comprende amplia gama de relaciones jurídicas, como las de proceso civil que no solo son
comunes porque abarcan relaciones civiles y comerciales, sino porque son fuentes supletorias a todos los demás
Ordenamientos Procesales, inclusive del proceso penal.
d) Especial: Aquella que recibe aplicación solo cuando la relación jurídico material comprometida en el proceso tiene una
determinada naturaleza, como las del proceso laboral o de menores que solo rigen para aquellas relaciones.
EFECTOS DE LA LEY PROCESAL
Los Actos judiciales son complejos y se desarrollan en un espacio más o menos largo, durante ese periodo se puede
dictar leyes que modifiquen la organización y atribuciones de los tribunales o el procedimiento. ¿Esa ley como rige?:
EN CUANTO AL TIEMPO: Regla general: art 9 inc1 CC. “La ley puede solo disponer para lo futuro y no tendrá jamás efecto
retroactivo”.
EXCEPCIONES para determinar cómo rige la ley hay que distinguir:
a) Si el juicio se encuentra terminado: La nueva ley no afecta, ya que se trata de una sentencia firme y ejecutoriada,
pasada por autoridad de cosa juzgada, que consagra derecho incorporados al patrimonio de su titular (d° de propiedad).
b) Si el juicio no se ha iniciado: En este caso, este juicio se va a regir por la nueva ley procesal, sin que afecte la antigua,
ya que las leyes concernientes a la substanciación y ritualidad de los juicios, prevalecen sobre las anteriores desde el
momento en que deban empezar a regir. (art 24 L.E.R.), salvo una excepción:
1. Si el juicio se encuentra pendiente: hay que distinguir:
a) Si la nueva ley versa sobre atribuciones u organizaciones de tribunales: entre a regir inmediatamente, pues se trata
de una ley de orden público, rige IN ACTUM
b) Si la nueva ley versa sobre el procedimiento: La nueva ley también rige IN ACTUM, sin embargo se respetan los actos
procesales ya cumplidos (art 24 inc 2) y los nuevos se ajustan a la nueva ley. Incluso, si se trata de un nuevo sistema
procesal, el y la nueva ley solo regirá por los procesos nuevos. Proceso pendiente se tramita por la ley antigua
EXCEPCIÓN: RESPECTO DE LOS MEDIOS PROBATORIOS, ART 23 L.E.R.: “los actos o contratos válidamente celebrados
bajo el imperio de una ley podrán probarse bajo el imperio de otra por los medios que aquella establecía para su
justificación pero la forma en que deba rendirse la prueba estará subordinada a la ley vigente al tiempo en que se
rindiera. En consecuencia esta excepción se distingue:
1-Medios de Prueba propiamente tal: Rige antigua ley, pues dice relación con la existencia del acto o contrato.
2-Forma de Rendir la prueba: al tratarse de una cuestión formal se rige por la nueva ley.
LEYES RELATIVAS A LA COMPETENCIA: Las normas de competencia relativa aplicables a asuntos civiles contenciosos, son
de Orden Público, rigen In Actum. Tratándose de leyes de competencia relativa referidas a procesos civiles contenciosos
como son de orden privado es necesario respetar el acuerdo previo de las partes para ser juzgada por un tribunal distinto
al territorialmente competente, esto es aplicación del principio conforme al cual las leyes vigentes a la celebración de un
contrato se incorporan a este. Y si no existe acuerdo las leyes de competencia relativa rigen In Actum.
LA LEY PROCESAL EN EL ESPACIO:
Regla General: Definición de Ley: ART 1 “La ley es una declaración de la voluntad soberana que manifestada en la forma
prescrita en la constitución, manda, prohíbe y permite”. Declaración de voluntad soberana: se desprende que regirá y
tendrá fuerza obligatoria dentro de los límites geográficos del estado que la dicto. Según el estado existen excepciones a
este principio en atención fundamentalmente a las relaciones internacionales, que han existido siempre entre los
distintos estados. En este sentido los principios que rigen esta materia son:
1.-La ley procesal solo rige en el territorio del estado que la dicta
2.-Competencia: número de procedimientos, derechos y deberes de las partes y la carga de la prueba, se rige por las
normas del lugar en que se rige el proceso.
3.-Medios de Pruebas de las obligaciones: se determina por la ley del lugar en que se celebró el acto.
4.-Validez de los actos procesales: se rige por la ley del lugar donde se realizaron. Pero estos actos procesales deben
producir efectos ante un tribunal nacional, se rigen por ley nacional.
5.- Las personas de cualquier nacionalidad que sean están sometidas a la jurisdicción de los tribunales donde viven (art
14 CC: “La ley es obligatoria para todos los habitantes de la república, incluso los extranjeros”)
6.- Son nulos los pactos que pretenden someter a las partes a una jurisdicción o tribunal extranjero.
7.- A través del EXEQUATUR se reconoce eficacia a la sentencia y resoluciones extranjeras, para que puedan ser
ejecutadas en Chile (art 242 y sig CC)
8.- En ciertos casos la Ley Procesal, se aplica afuera del territorio de la R. especialmente en materia penal, art 6 COT.
De esta norma se desprende la territorialidad de la ley procesal Chilena, tienen carácter de territoriales las inherentes a:
-Organización y atribución de los tribunales de justicia
-Competencia de esos tribunales
-Normas relativas a los procedimientos a utilizar ya sea en materia contenciosa o no contenciosa.
-Aquellas que se refieren a los medios de pruebas
-Aquellas se refieren a las resoluciones dictadas por los tribunales nacionales
-Constituyen el principio de territorialidad, Aforismo latino “LEX LOCU REGIM ACTUM” (ley del lugar rige el acto).
Este principio no tiene carácter absoluto, el tráfico internacional, Da origen a Normas Procesales internacionales y por
ello existen normas especiales para la tramitación de exhortos internacionales, disposición de índole internacional que se
refieren al cumplimiento en un estado de sentencias judiciales dictadas por los tribunales de otros estados. En el aspecto
procesal penal tratados sobre extradición ha inspirado el principio de cooperación judicial internacional.
EN CUANTO A LAS PERSONAS: : Regla general es que la ley procesal no considere la calidad de las personas para
determinar la jerarquía del tribunal para intervenir en un asunto litigioso así lo indica el ART 5 del COT , en algunas
ocasiones en un juicio pueden participar personas que están constituidas en dignidad, en este caso la ley dispone un
tribunal distinto al le correspondía su conocimiento. Esas personas gozan de fuero y en virtud de él, son juzgadas por un
tribunal de mayor jerarquía, pero el fuero no es para la que goza del fuero, sino de la contraparte que no lo posee.
La Ley procesal en la legislación Chilena se expresan preferentemente:
Leyes ordinarias normativas -En los códigos procesales-Decretos con fuerza de ley-auto acordado
INTERPRETACIÓN DE LA LEY PROCESAL
10-Que es la interpretación e integración de la Ley Procesal?
Interpretar: significa fijar su verdadero sentido y alcance; la finalidad es determinar qué dice la norma específicamente.
Integrar: es extender los textos legales vigentes a situaciones no previstas por el legislador (vacíos o lagunas legales).
Reglas de interpretación
1.- Doctrinales: tratadistas del D° determinan alcance de la norma, su validez se la da el prestigio del estudioso.
2.- Interpretación de Autoridad Pública: Se subclasifica en:
a) Interpretación Auténtica o Legal: La realiza el legislador a través de la Leyes Interpretativas. Es obligatoria, todo juez
debe acatar y utilizar estas normas, de lo contrario sus sentencias podrían ser invalidadas.
b) Interpretación Judicial: Se utilizan las normas de interpretación (elementos) contenidas en el CC, Art 19 al 24:
Para interpretar e integrar las lagunas legales se debe aplicar las normas de interpretación contenidas en los arts. 19 al
24 del C: Art 19 CC: Tenor literal - Art 20 CC: Elemento gramatical - Art 21 CC: Sentido técnico de las palabras -Art 22 CC:
Elemento sistemático: en este sentido el D° procesal, es mucho más específico que las otras ramas del D°, se aplica
cuando otros elementos no han podido ser aplicados, se recurre a los principios formativos del proceso:
-.Principio de Imparcialidad: el juez debe ser imparcial respecto de las partes.
.-Principio de Bilateralidad de la Audiencia: implica que debe existir igualdad entre partes, tanto ddte como ddo deben
tener las mismas posibilidades de defensa y prueba, y debe existir un equilibrio informático, esto es que lo que pida u
obtenga una parte debe ser conocido por la otra y lo que diga el tribunal debe ser conocido por todas las partes.
Art 23: Genuino sentido - Art 24: Norma de clausura
Rige para las N° procesales, además las reglas de especialidad, art 4 y 13 y los adagios jurídicos (refranes), para mejor
interpretación de la ley procesal, deben consagrarse los principios formativos de estos, guiando al juez en la labor de
aclarar los puntos oscuros o dudosos de la norma y presentarle el orden sistemático de las ideas que inspiran las leyes.
Algunos principios que hay que considerar elaborados por la doctrina e incorporados a la legislación positiva.
CHIOVENDA
Principio Jurídico: debe existir igualdad entre las partes, salvo casos de excepción, de idénticas posibilidades de defensa
de sus respectivas posiciones.
Principio Político: Dar la garantía de debida jurisdicción prestada por el Estado. Se encuentra reconocida en las
disposiciones de Orden Procesal contenidas en la CPR, en las que dicen relación con el procedimiento penal.
Principio Económico: Evitar que la justicia se recargue con gastos innecesarios. Consagrado en nuestra legislación al
establecer gratuidad de la función jurisdiccional y favorecer a personas de escasos recursos.
Principio de economía procesal: se persigue el máximo resultado en la aplicación de la ley con el menor desgaste posible
en la actividad jurisdiccional.
COUTURE:
Principio de Probidad: Señala que el proceso es una Institución en donde las partes deben actuar de buena Fe.
Principio de Concentración: Consiste en reunir el mayor número de asuntos para ser resueltos conjuntamente con la
sentencia, evitando la suspensión del asunto principal en función de resolver cuestiones accesorias.
Principio de Preclusión: En los diferentes procedimientos existe un plazo u oportunidad que la ley establece para
contestar la demanda; si no es contestada dentro de ese plazo habrá “PrecluÍdo sus derecho”.
Principio de Protección: Establece que la nulidad de los actos procesales se hace valer si existe un perjuicio. Ejemplo: si
una demanda no ha sido notificada legalmente al ddo pero este evacuo la contestación en la oportunidad legal,
posteriormente no podrá alegar nulidad, dado que ese vicio no le causo perjuicio alguno. Este principio se consagra al
tratar el recurso de casación, en los cuales se suponen infringidas leyes o doctrina legal o quebrantada alguna garantía
esencial de procedimiento). Art 768 del CPC Recurso de Casación.
Principio de Supletoriedad: A falta de disposición expresa que regule algún trámite en un procedimiento, se aplicara en
forma supletoria las normas relativas al juicio ordinario de mayor cuantía.
Principio Imparcialidad: El juez debe ser imparcial respecto de las partes.
Principio de Remisión: existen disposiciones relativas a un procedimiento que se remiten a las reglas señaladas para
otro. Art 324 CPP prueba de las acciones civiles.
Equidad: Los filósofos definen la equidad como justicia, por ejemplo, sería dar a cada uno lo suyo, hace que la norma
debe ser aplicada constantemente con esta justicia, es la norma que obliga al juez a dar a cada uno, lo que en derecho le
corresponde. ¿Cómo actúa el juez en semejante situación?
Si no existe ley que resuelva el asunto sometido a la decisión de un juez, en el número 5 del art 170 CPC establece, que
toda sentencia definitiva debe contener “Enunciación de las leyes” y en su defecto, de los principios de equidad, con
arreglo a las cuales se pronuncia el fallo. Entonces los principios de equidad aparecen como los integrantes de la
laguna, como los reemplazantes de la ley que falta.
SISTEMAS PROCESALES
1.- Dispositivo o a Petición de parte e inquisitivo:
2.- Oral y escrito.
3.-Técnico y de jurado:
4.-De Prueba legal y Libre Convicción:
-De prueba Legal: L a apreciación de la prueba debe basarse en la ley. El juzgador al valorar la prueba, queda sometido a
reglas abstractas, preestablecidas por el legislador. El valor de cada medio probatorio está determinado por la ley.
-Libre Convicción: la apreciación de la prueba queda a criterio del tribunal llamado a ponderarlas. El juez goza de entera
libertad para valorar la prueba, de acuerdo a su leal saber y entender. La doctrina moderna incluye a este sistema a la
sana crítica, donde el juez tiene cierta libertad para ponderar la prueba, libertad limitada por las reglas de la lógica.
5.De única y Doble instancia:
-De única instancia: Existe solo un grado para la solución del conflicto.
-De doble instancia: Lo fallado por un juez inferior, puede ser revisado y modificado por un juez superior. Sistema que
predomina en chile, ya que los fallos mayormente son revisados por C. de apelaciones o por su superior jerárquico que
falla en primera instancia,
Instancia: cada uno de los grados que ha fijado el legislador para la solución de un juicio.
6.-Unipersonal y Colegiado:
Unipersonal: La administración de justicia se encomienda a tribunales integrados por un juez en sala, sentado en el
estrado es decir cuántos fallan, en este sería uno solo.
Colegiados: Los tribunales están formados por más de un juez en sala, es decir fallan 3 en al corte de apelaciones, 5 en
la corte suprema, y en primera instancia el tribunal oral en lo penal 3 jueces.
7.- Público y Secreto:
Que son los Autos Acordados? FUENTE DIRECTA
Son normas jurídicas de carácter abstracta y general, dictadas por los tribunales superiores de justicia (C. de Apelaciones
y C. Suprema), tendientes a reglamentar materias relativas al funcionamiento de los tribunales que no se encuentran
suficientemente precisadas por la ley, son dictados en virtud de las facultades de orden interno o económicas que les
reconocen a las Cortes los ART 79 de la CP y 3 del COT. Pueden ser de carácter INTERNO, cuando se refieren a materias
que afectan únicamente a funcionarios judiciales, ejm reglamenta labores de los días sábados. Y EXTERNO afectan a
terceros, ejemplo: Auto Acordado: Tramitación y fallo de Recurso de Amparo. Deben enmarcarse estrictamente dentro
de la ley, no pudiendo dar origen a normas que requieran tener carácter de ley, es decir constituyen una especie de
Potestad Reglamentaria del poder judicial. En la práctica existen algunos que han excedido esas facultades de los
tribunales, como el Recurso de Queja, llenando un vacío legal, nadie ha cuestionado su validez.
Artículo 79. CPR- “Los jueces son personalmente responsables por los delitos de cohecho, falta de observancia en
materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, denegación y torcida administración de justicia y, en
general, de toda prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones.
Tratándose de los miembros de la Corte Suprema, la ley determinará los casos y el modo de hacer efectiva esta
responsabilidad.”
Art. 3° COT: “Los tribunales tienen, además, las facultades conservadoras, disciplinarias y económicas que a cada uno
de ellos se asignan en los respectivos títulos de este Código.”
Recurso de Amparo ART 21 regulado por el auto acordado con fecha 19 de diciembre de 1932: “aquella acción que la
constitución concede a toda persona detenida, presa o arrestada con infracción a la CPR o a la Ley o que sufra
cualquier otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad individual.
ART 20 Recurso de Protección ART 19 Garantías Constitucionales establece: “Es aquella acción que la CPR concede a
todas las personas que como consecuencia de actos u omisiones arbitrarias o ilegales, sufren privación, perturbación o
amenaza a sus derechos y garantías constitucionales, son: Derecho a la vida, igualdad ante la ley, derecho de ser
juzgado por los tribunales que establece la ley, establecidos antes de la ejecución del hecho, derecho de protección de la
vida privada y a la honra de la persona y su familia, etc. Auto-acordado del Acta 15 del año 2018 establece el Nuevo
sistema del Poder Judicial. Los autos acordados mencionados son los propiamente tales, existen otros como “autos
acordados con fuerza de ley”, y los por la corte suprema ya no en el ejercicio de las facultades económicas, sino que por
expresa disposición de alguna ley que la encarga en forma directa la dictación de normas que regulen materias
determinada, ejemplo: El que se refiere a las formas de las sentencias Art 158 y 170 CPC y el que señala el
procedimiento en materia de Recurso de Protección. En estos casos existe una delegación de facultades del poder
legislativo o el constituyente en la corte suprema.
ART 158 CPC: “Las resoluciones judiciales se denominarán sentencias definitivas, sentencias interlocutorias, autos y
decretos.
Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.
Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes a favor de las
partes, o resuelve sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria.
Se llama auto la resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso anterior.
Se llama decreto, providencia o proveído el que, sin fallar sobre incidentes o sobre trámites que sirvan de base para el
pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por objeto determinar o arreglar la substanciación del proceso.”
ART 170 CPC: “Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que modifiquen o revoquen
en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán:
1°. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio;
2°. La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus fundamentos;
3°. Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el demandado;
4°. Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;
5°. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia el
fallo; y
6°. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las acciones y excepciones que se
hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las
aceptadas.
En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que confirmen sin modificación las de
primera cuando éstas no reúnen todos o algunos de los requisitos indicados en la enunciación precedente.
Si la sentencia de primera instancia reúne estos requisitos, la de segunda que modifique o revoque no necesita
consignar la exposición de las circunstancias mencionadas en los números 1°, 2° y 3° del presente artículo y bastará
referirse a ella.”
9-Característica de los Autos Acordados
-Es una norma jurídica
-Emana únicamente de los tribunales colegiados, superiores corte suprema, corte de apelación, se dicta en virtud de
las facultades económicas y administrativas que la ley delega en estos tribunales.
-Su origen puede ser derivado de la CPR, de la ley, o emanados de tribunales.-Si es dictado por la corte suprema regirá
a lo largo de todo el país, sí son dictados por la corte de apelaciones será aplicable solo en el territorio jurisdiccional.
-En cuanto a su Origen: hay casos en que es la ley la que delega esta facultad en la corte suprema, en cambio en los
otros emanan directamente en la facultad conexa denominada economía de los tribunales superiores.
JURISDICCIÓN
Artículo 76.- La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado,
pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso
pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido
de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.
Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su
autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión.
Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de instrucción que determine la ley, los
tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder Judicial, podrán impartir órdenes directas a la
fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la
forma que la ley determine.
La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá calificar su fundamento u
oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata de ejecutar.
CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN:
1-Función Pública: Se refiere a que su ejercicio se encuentra entregado a los órganos públicos, a tribunales establecidos
por ley sujeto a normas de derecho público y de orden público. Esto se encuentra establecido en diferentes normas de la
CPR. (Arts 5 ,6 ,7 y 76 CPR y en el art 1 y 10 COT. Reclamada la intervención de los tribunales no pueden excusarse de
ejercer sus funciones cuando se declare su intervención en forma legal y en asuntos de su competencia ni aún a falta de
ley que solucione la contienda o asunto sometido a su decisión)
2-ES UN PODER DEBER: poder porque es la facultad, que le pertenece a un poder del estado, y deber por que los
tribunales no pueden excusarse de ejercer la jurisdicción, la constituciones su art 76 o en el art 10 del COT, habla del
“principio de Inexcusabilidad”. Ser un poder consagrado en el art 76 CPR “facultad de conocer de las causas civiles y
criminales, de resolverlas y hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por ley”.
3-REGLA GENERAL LA JURISDICCIÓN RADICA EN LOS TRIBUNALES De justicia ART 76 Dice que “pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos por ley”, pero sin embargo hay excepciones entre las que se encuentran:
-Órganos tienen jurisdicción: Cámaras del congreso: facultades judiciales en materia de acusaciones constitucionales.
-La contraloría general de la república: Funciones jurisdiccionales a través de los juicios de cuenta.
-Director de SII, : Facultad jurisdiccional en primera instancia en asuntos contenciosos tributarios.
-Estatuto administrativo: Jefes de unidad deben fallar los sumarios administrativos ejerciendo labores jurisdiccionales.
4-La finalidad de la jurisdicción es resolver conflictos, que deben ser de relevancia jurídica, puede ser violación del OJ
(delito) o en una controversia entre particulares (asuntos civiles).
5.-Amparada en el Imperio: Facultad que tienen los tribunales para hacer ejecutar ellos mismos lo juzgado y para el
cumplimiento requerir directamente el auxilio de la fuerza pública. ART 1 y 11 COT y 76 CPR
6-Se ejerce a través del proceso: conforme a las normas de procedimiento señaladas por ley, los tribunales
administran justicia, escuchando a las partes y recibiendo sus pruebas en el proceso que se sustancia conforme a las
normas del procedimiento establecidas por una ley, con anterioridad, proceso que debe concluir con la dictación de una
sentencia salvo que se realice una conciliación o acto de avenimiento que debe ser aprobado por el tribunal.
7- Jurisdicción y Cosa Juzgada: La jurisdicción produce un efecto jurídico que no se encuentra en otra actividad del
Estado, este efecto que le es inherente se denomina cosa juzgada. Lo resuelto por los tribunales tiene carácter de
definitivo e inalterable. La sentencia declarada por el tribunal no puede ser modificada, se denomina “cosa juzgada”.
8-La jurisdicción es territorial: al tratarse de una facultad o poder del estado, la jurisdicción deriva o emana de la
soberanía y esta se ejerce dentro de su territorio, por lo tanto el límite de la jurisdicción es el territorio, no obstante
existen excepciones que son los casos de extraterritorialidad y casos de inmunidad de jurisdicción. Art 6 del COT
9-Es Improrrogable: significa transferir el ser juez a otro, no la posibilidad de juzgar sino su calidad de tal.
10-Es esencialmente indelegable: La soberanía radica en la nación, que delega su ejercicio en las autoridades
establecidas por la constitución y las leyes, se trata de derecho Público y de orden público en las cuales se puede hacer lo
que está expresamente permitido, y en nuestro sistema jurídico no permite delegar el ejercicio de la soberanía, por ello
no es delegable. Los jueces no pueden delegar la facultad jurisdiccional de que están investidos en algún tercero.
11-Es esencialmente temporal: La jurisdicción se ejerce solo respecto de conflicto de orden temporal y no de otro tipo
de conflictos, en el orden espiritual o moral “Los tribunales están llamados a solucionar conflictos de relevancia jurídica”
12-presenta Unidad: Es una sola y como tal no acepta clasificaciones, es una e indivisible.
LIMITES DE LA JURISDICCIÓN:
1-Limite interno: Determinados por la materia, persona que lo ejerce, periodo que se ejerce y según la competencia.
-Según materia: Se ejerce solo respecto de materias de orden temporal y no materias de orden moral o espiritual.
-Según la persona que lo ejerce: Está limitada exclusivamente a los tribunales de justicia, que son establecidos por ley.
-Según el periodo por el cual se ejercen: La norma general es que los tribunales como órganos sean permanentes, la
excepción son los jueces árbitros porque son ocasionales, ejercen jurisdicción cuando las partes lo señalan y lo permitan.
-Según su competencia: En Chile no existe solo un tipo de tribunal, tenemos los de letras, familia, trabajo, civiles,
penales, cada tribunal ejerce su competencia dentro de los negocios que la ley ha puesto dentro de su esfera de
atribuciones, ejemplo: no se puede pedir pensión de alimentos en tribunal de garantía, sino en un tribunal de familia.
LIMITES EXTERNOS:
1- El TERRITORIO: La jurisdicción como emanación de la soberanía esta afecta los límites de está, como la soberanía
solo se ejerce dentro del territorio de la república, igual norma se aplica a la jurisdicción salvo los casos de excepción que
contempla el D° internacional. El art 1 CPP señala esta excepción y el art 6 COT “son delitos realizados por Chilenos, al
servicio del estado en territorio extranjero”. En estos casos estos delitos son perseguidos por el tribunal rige principio de
extraterritorialidad: Cometidos por un agente diplomático o consular chileno en ejercicio de sus funciones.- Los
cometidos por Chilenos o extranjeros a bordo de un buque Chileno en Alta mar o a bordo de un buque de guerra - el
culpable regresa a chile sin ser castigado en el país que delinquió,- piratería,- delitos sancionados por el derecho
internacional como el tráfico de estupefaciente, trata de blanca, crímenes de la humanidad.
2- INMUNIDAD DE LA JURISDICCIÓN: Por lo general todos los habitantes de la republica están sometidos a la ley Chilena,
sin embargo existen excepciones conocidas por el derecho internacional. Ejemplo:
-Los estados extranjeros: Cualquier órgano del E°o empresas que forman su organización interna están protegidos. La
doctrina ha estimado distinguir si los actos llevados a cabo por el estado, han sido por el ejercicio de su soberanía, o
como sujeto de derecho privado, porque se aplica a los actos de soberanía. La inmunidad de ejecución respecto a los
bienes muebles e inmuebles destinados en una misión diplomática o consular aplica.
-Inmunidades de jurisdicción: Jefes de estado, agentes diplomáticos y consulares, las misiones de paz, organizaciones
internacionales y fuerzas armadas al servicio del extranjero.
Conflictos de jurisdicción:
Se presentan en aquellos casos en que dos órganos pretenden ejercer la actividad de jurisdicción en la solución de un
caso concreto, con exclusión de otro. Los casos en que pueda presentarse este conflicto son los siguientes:
1-Cuando dos estados reclaman para sí el conocimiento de un asunto al que pretenden aplicar su ley interna.
2-En aquellos casos en que se trate de cumplir en Chile una sentencia extrajera que se oponga a la jurisdicción nacional.
3-Controversia que se susciten entre el poder judicial y autoridades administrativas. El conflicto se presenta entre
tribunales inferiores y autoridades administrativas resuelve la C.S. se plantea entre tribunales superiores y autoridades
administrativas la resolución del conflicto, es de competencia del senado.
Momentos jurisdiccionales: diferencia jurisdiccional art 76
El ejercicio de la jurisdicción lo realiza el juez a través del proceso, el que está formado por un conjunto sucesivos de
actos que varían en ciertos aspectos según la naturaleza del procedimiento aplicables a cada caso, es decir,
PROCEDIMIENTO es el conjunto de normas conforme a las cuales debe sustanciarse un determinado proceso.
ETAPAS A TRAVÉS DE LAS CUALES SE REALIZA EL EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN:
1-Conocimiento o Cognición: Se presentan las demandas y el tribunal toma conocimiento de las pretensiones de las
partes, defensas y pruebas aportadas. Esta etapa consagra las garantías constitucional contemplada en el art 19 n°3
C.P.R., que asegura La igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos, en esta etapa se manifiesta el Principio
de la Bilateralidad de la audiencia y Principio “nadie puede ser condenado sin ser previamente oído”.
Pretensiones de las partes: demanda – contestación- replica- duplica.
2-Juzgamiento: Juzgar significa resolver la contienda o controversia jurídica, labor que corresponde al juez en su
sentencia (Es una relación judicial que pone fin a la instancia resolviendo el asunto controvertido, art 158 inc 2 CPC) el
juez en su sentencia debe ajustarse a las normas que señala el art 170 CPC, y al auto acordado sobre forma de las
sentencias o las normas que señalen las leyes especiales. Es la etapa más relevante, caracteriza la labor del juez implica
reflexión, estudio y análisis del material de hecho y de derecho necesario para adoptar una decisión que se exterioriza en
el acto que es la sentencia. Es la esencia de la jurisdicción. La sentencia comprende 3 partes:
-Expositiva: Se consigna las alegaciones de la partes
-Considerativa: se efectúa un análisis de esas alegaciones así como de la prueba rendida para dar por sentado con el
mérito de ella los hechos, a los cuales luego se les aplica el derecho.
-Resolutiva: se consigna la solución del asunto controvertido.
La sentencia por norma general puede ser recurrida por las partes a una instancia superior; el recurso más usual es de
apelación, para que un tribunal superior revise nuevamente los antecedentes y resuelva si mantiene o no la sentencia. Si
el caso es de interés público, ley establece que la sentencia de los jueces debe obligatoriamente ser revisado por tribunal
superior a través del trámite denominado “consulta” (utilizado en materia penal cuando la sentencia tuviera pena
aflictiva, la reforma procesal la deja en desuso, pero se utiliza en causas de divorcio y familia). La existencia de esta doble
instancia, se ha establecido en atención a “Errar es humano”.
Instancia: Grados de conocimiento y fallo que la ley le asigna a cada tribunal, pudiendo pronunciarse en todas las
cuestiones de Hecho y Derecho.
3-Ejecución: Significa la posibilidad de cumplir lo que ella ha resuelto utilizando la fuerza si es necesario. Esta facultad se
denomina IMPERIO, consagrada art 73 CPR. Inciso 3 y 4 y para el cumplimiento los tribunales pueden impartir órdenes a
la fuerza pública y esta debe cumplir sin tramites el mandato judicial, sin calificar su fundamento, oportunidad, justicia ni
legalidad. Etapa que radica la fuerza que tiene el tribunal para hacer cumplir la sentencia, tiene imperio
MATERIA CIVIL, DIFERENTES PROCEDIMIENTOS EJECUTIVOS SIENDO DOS LOS FUNDAMENTALES:
Ejecución Incidental: Procedimiento Señalado ART 233 y siguiente CPC y conforme a él debe presentarse una demanda
ejecutiva incidental ante el mismo tribunal que dicto el fallo en primera o única instancia, dentro del plazo de un año que
la obligación se hizo exigible.
Juicio Ejecutivo: El art 434 de CPC, (juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones) para iniciar un juicio ejecutivo se
requiere contar con un título ejecutivo, es decir, un dcto en el cual conste una determinada obligación y en la cual la ley
le otorga merito ejecutivo; entre estos títulos ejecutivos se encuentra las sentencias definitivas firmes o ejecutoriadas;
además la obligación que consta de ese título debe ser exigible, liquida y no prescrita.
A parte de estos dos procedimientos fundamentales existe uno de carácter supletorio general, contenido en el Art 238
CPC, norma que señala que tratándose de resoluciones a la cuales no son aplicables la ejecuciones incidentales el juez
arbitrara las formas de cumplirla colocando multas o arrestos. Existen así mismo otros procedimientos ejecutivos
especiales, ejemplo el lanzamiento en los juicios de arrendamiento, juicios de hacienda (aquellos que se hace parte el
fisco), cuando se condena al fisco, las sentencia se cumplen mediante la dictación del decreto respectivo.
JURISDICCIÓN DE EQUIDAD: Existe un OJ como el inglés y norteamericano, en que el juez va creando el derecho a
resolver cada controversia, buscando la existencia de algún fallo anterior.
JURISDICCIÓN DE DERECHO: La norma conforme a la cual debe resolverse el conflicto está establecida por anterioridad
por ley y el juez debe ajustarse a ella, su interpretación debe aplicar la norma general y abstracta al caso particular y
concreto. En la sentencia señalara los fundamentos de derecho conforme a los cuales la pronuncia, en Chile rige este
sistema. Si no se ajusta a la norma el juez caerá en delito de prevaricación. ART 223 CPP sanciona con presidio o
reclusión menores en cualquiera de sus grados (61 días a 5 años), a miembros de los tribunales de justicia cuando a
sabiendas fallaren contra ley expresa y vigente en materia criminal o civil. Excepción:
a. Aquellos casos en no exista ley: Como el juez siempre debe resolver la contienda, se autoriza para que resuelva
conforme a, Principios de equidad natural, señalando expresamente a los cuales pronuncia la sentencia (art 170 n°5)
b. Los jueces árbitros arbitradores, cuando la ley en forma expresa les permita fallar a las reglas de prudencia y equidad
que estimen conveniente.
c. La corte suprema conoce como jurado de los recursos deducidos en contra de las soluciones administrativas que
priven alguna persona de la nacionalidad o se las desconozcan art 12 CPR
d. El senado conoce como jurado de las acusaciones constitucionales que formule la C. de diputados
e. El tribunal calificador de elecciones apreciara los hechos como jurado y sentenciara conforme a derecho.
ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS
Los ACTOS NO CONTENCIOSOS son aquellos en los cuales no se promueve el conflictos entre partes, por eso son
procedimientos unilaterales, solo interviene el interesado que formula la petición y la del tribunal que emita el dictamen.
COT art 2 No lo define solo se refiere a ellos. Corresponde a los tribunales intervenir en todo aquellos asuntos no
contenciosos en que una ley en forma expresa requiera su intervención.
Art 817 CPC “Son actos judiciales no contenciosos aquellos que según la ley requieren la intervención del juez y en que
no se promueve contienda alguna entre partes”. Se dice que es el ejercicio de la jurisdicción voluntaria o no
contenciosa, sin embargo si no existe conflicto no existe ejercicio de jurisdicción. Pero no es voluntaria dado que el
interesado se ve obligado por la ley a recurrir a los tribunales con objeto de obtener una declaración no contenciosa.
Elementos o Requisitos
a) Una disposición legal expresa que le otorgue a los tribunales el conocimiento del asunto: si falta le quita la
competencia a los tribunales de justicia
b) Que no exista contienda o conflicto entre partes: si existe conflicto es Contencioso
Características:
1-Las resoluciones que resuelven los A no Contenciosos son siempre modificables, cuando no se da lugar a lo solicitado.
2-Variando las circunstancias, las sentencias que dan lugar a lo solicitado pueden ser modificadas
3-Los terceros interesados pueden siempre oponerse al acto, en el mismo procedimiento voluntario,
4- Pueden estar sometidos a una tramitación general o la especial,
5- El juez aprecia la prueba prudencialmente y no conforme a normas reguladoras.
6-Rige el principio inquisitivo
Diferencias, contenciosa o no contenciosa:
1-el juez siempre tiene jurisdicción, es decir facultad de administrar justicia, en cambio los actos no contenciosos solo
puede intervenir cuando una ley en forma expresa le otorga la atribución.
2-En materia contenciosa rige el sistema de prueba legal, en la no contenciosa admitir pruebas no legales.
3-asunto contencioso la sentencia definitiva produce acción y excepción de cosa juzgada; los asuntos no contenciosos
no existe la cosa juzgada, dado que es inherente a la jurisdicción.
4-En asuntos no contenciosos no procede la prórroga de la competencia.
5-En asuntos no contenciosos no rige el fuero personal que existe tratándose de asuntos contenciosos.
Finalidades de los actos judiciales no contenciosos:
1-Proteger a los incapaces y completar su capacidad, ejemplo: designación de tutores
2-Declarar ciertos derechos, ejemplo: posesión efectiva, es un procedimiento para reconocer a una persona su calidad
heredera de otra, otorgándole una presunción simplemente legal.
3-Autentificar ciertos actos o situaciones jurídicas. Ejemplo: inventario solemne para invocar el beneficio de inventario
4-Probar ciertos hechos, la ley exige acreditar para que la persona obtenga algún beneficio. Ejemplo: la jubilación
5-Evitar fraude a terceros, el legislador a través de la intervención del tribunal.
EQUIVALENTES JURISDICCIONALES
CONCEPTO: Son aquellos medios que sin ser sentencia emanada del órgano jurisdiccional dan solución a los conflictos y
que no se produce a instancias del juez. La ley exige como requisito de validez del acto que el juez competente tome
conocimiento del acuerdo o autorizado por ministro de fe o excepcionalmente 2 testigos. Estos son:
1- Conciliación: art 262 al 268 CPC E.J a través de este sistema logra la solución de un conflicto suscitado entre partes,
mediante acuerdo de ellas, obtenido en un proceso, con la participación activa del juez. Con el acta de conciliación se
produce efecto de cosa juzgada.
2-Avenimiento: La diferencia con la conciliación en que se obtiene extrajudicialmente, sin intervención alguna del juez,
el que toma conocimiento del mismo a través de una presentación de las partes.
3-Transacción: Es un contrato por el cual las partes ponen termino extrajudicialmente a un litigio pendiente o precaven
un litigio eventual, según art 2446 C.C. La doctrina y la jurisprudencia añaden “Las partes se efectúan concesiones
reciprocas”. Se diferencia de la conciliación y del avenimiento en que la transacción es predominantemente extrajudicial,
pues no requiere la existencia de algún proceso judicial ni menos intervención del juez. Para producir efecto de cosa
juzgada el contrato debe haber sido celebrado por escritura pública
4-Sentencia Extranjera: Regla general nuestro país aplica principio de territorialidad de los actos jurídicos procesales,
para que tengan eficacia en chile deben someterse al trámite denominado EXEQUATOR; proceso de homologación
aprobado por la corte suprema y tiene el propósito que esa sentencia tenga eficacia y produzca efecto de cosa juzgada
dentro del territorio nacional. La sentencia extranjera no es propiamente un equivalente jurisdiccional, la doctrina sí.
Elementos para aprobar el Exequator y así determinar si aplica sentencia extranjera:
a) T. Internacional ratificado en chile como ley B) Reciprocidad internacional c)Los principios de rigurosidad internacional
Aceptada da el Efecto de cosa Juzgada pudiendo exigir el cumplimiento al tribunal que le hubiere correspondido
conocer el negocio y en primera y única instancia, si este juicio se hubiera ventilado en chile. Art 242 al 251
FORMAS DE TERMINAR EL PROCESO:
Sentencia: Es un acto procesal del juez, a través del cual pone fin al proceso o a una etapa del mismo.
Las sentencias se dividen en:
Definitivas: Son las que ponen fin a la relación procesal en una determinada instancia.
Interlocutorias: Son aquellas que solo recaen sobre una parte de ella (instancia), para hacer posible el curso del proceso
apartando inconvenientes o estorbos procesales.
SOBRESEIMIENTO: Tratado en el CP Penal ART 251 Puede ser temporal o definitivo
-Temporal: Cuando no existe alguna persona a quien se le pueda imputar el hecho punible o el hecho constitutivo de
delito. Pero permite la reapertura de la investigación o la continuación del procedimiento cuando varía las circunstancias
-Definitivo: Art 251 CPP El procedimiento penal, puede terminar de varias formas, la más común es la sentencia,
obtenida en un tribunal oral en lo penal o de garantía, mediante los procedimientos como: monitoreo, simplificado y el
abreviado pero hay otras formas de poner término al procedimiento penal, como son las salidas alternativas y no
perseverar. Se dicta sobreseimiento definitivo y jamás se puede volver a demandar, produce el Efecto de COSA JUZGADA
es ERGA_HOMMES significa respecto de todos los hombres. Es definitivo de acuerdo a las causales del art 250
DESISTIMIENTO: Es la manifestación unilateral del actor de renunciar al procedimiento o a la demanda, en cuyo caso de
efectuarse luego de la contestación, requiere para su validez del consentimiento de la parte demandada, es decir se da
traslado a la parte contraria quien puede oponerse. En cualquier estado juicio la demandante podrá desistirse o
arrepentirse de ella y se aplica a los trámites establecidos dentro los incidentes de un proceso, si la sentencia acoge al
desistimiento se extinguen las acciones y se dicta una sentencia interlocutoria para los efectos de “termino del
proceso” y ahí está la diferencia fundamental que el mismo artículo lo señala con el retiro de la dda. Si la demanda no
fue notificada y el ddte no se enteró nunca que había una acción en su contra, se reserva o puede volver a intentar la
acción en contra del ddo, no se ha producido cosa juzgada, sin embargo una vez notificada solo procedería el
desistimiento. Art 148 y sig “incidentes en un procedimiento”
ALLANAMIENTO: Consiste en una manifestación de voluntad por parte del demandado por el cual reconoce y se somete
a la satisfacción de la pretensión hecha valer en su contra. Después de haber optado por apersonarse a los autos, puede
contestar la demanda, formulando incluso reconvención, o dejar de contestar abandonado la contienda, manifiesta
conformidad con los pedimentos de la demanda, lo que constituye el allanamiento. Elimina la fase probatoria debiendo
el tribunal dictar sentencia definitiva
Elementos de una demanda
Art 254 CPC: La demanda debe contener:
1°. La designación del tribunal ante quien se entabla;
2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y la naturaleza de
la representación;
3°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4°. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y
5°. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.
FACULTADES ANEXAS O CONEXAS DE LA JURISDICCIÓN
Los tribunales de justicia por la disposición de la CP tienen facultades relativas a la tutela de ciertos D° garantizado por la
CP a la disciplina de funcionarios y auxiliar de la administración de justicia y a la organización interna de los tribunales.
A) Facultades conservadoras: Estas facultades son de naturaleza jurisdiccional y tienen por objeto no dañar el principio
de constitucional que los órganos del estado no deben rebasar los límites de la actividad que la constitución y las leyes
les han asignado y además velar por el respeto de las Garantías constitucionales consagradas en la Carta Fundamental.
Comprende dentro de estas facultades:
a)Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad: Art 93
b)El Recurso de Amparo Art 21 CPR
c)El privilegio de Pobreza: Trata de asegurar la garantía de igualdad ante la Ley. Para asegurar el legislador impone
actuación gratuita de abogados y funcionarios auxiliares de la Administración de Justicia como Precautorias, Receptores,
notarios y otros.
d)Las visitas que los jueces deben practicar a los establecimientos penitenciarios en forma semanal o semestral.
B) Facultades económicas:
El poder judicial por intermedio de sus órganos correspondientes dicta ciertas normas de carácter general, para la buena
administración de justicia y estas autorizan a los tribunales a adoptar medidas de carácter general. No es una función
propiamente tal, sino una facultad administrativa. Medios:
-Auto acordado -Cuenta del presidente de la corte suprema, el primer día hábil de marzo--La confección del escalafón
judicial -La confección de ternas y quinas para el nombramiento de jueces-La calificación de funcionarios-La facultad de
acordar traslados y permutas--Concesión de permisos y licencias (COT 347)
C) Facultades disciplinarias:
Facultades de los tribunales de justicia, de índole correccional en resguardo de su propio prestigio, seriedad en debates
judiciales y de la observancia de las leyes relativas al normal funcionamiento de los órganos que componen al poder
judicial. Finalidad mantener disciplina del poder judicial en doble Angulo:
De una parte se vigila y sanciona la conducta ministerial de los jueces.
De otra, se vigila y sanciona la conducta de las partes y de los profesionales que ante esos tribunales comparecen.
Siempre y cuando la conducta irregular no debe configurar una infracción constitutiva de delito. Conducta ministerial:
Aquella que debe observar un juez en el desempeño de sus funciones jurisdiccionales.
Estas facultades disciplinarias se hacen efectivas de oficio o bien a petición de parte.
Cuando el afectado reclama por abuso, compromete la responsabilidad disciplinaria del juez, se habla de recurso de
queja o queja propiamente tal (que no son lo mismo). De acuerdo al art 82 CPR, “La Corte suprema tiene la
superintendencia directiva, correccional y económica de todos los tribunales de la nación…”. Por otro lado, las cortes
de apelaciones también poseen atribuciones necesarias para ejercer la disciplina judicial dentro de su respectivo
territorio jurisdiccional, y también los jueces de letras dentro de su respectivo territorio. Los tribunales según jerarquía y
naturaleza pueden aplicar las siguientes medidas disciplinarias.
a) Hacer uso del traslado o de la remoción, facultades privativas de la corte suprema según el art 80 CPR.
b) Aplicación de multas, cuyo monto el legislador regula, según lo indica el COT
c) Arrestos y apremios, estas medidas pueden ser aplicadas tanto por la corte suprema como por la cortes de
apelaciones, incluso por los jueces de letras.
Personas ajenas al poder judicial: Los jueces de letras pueden imponer sanciones como: multas, amonestación y
arrestos. La corte de apelaciones podrá imponer la medida de censura “suspensión del ejercicio de la profesión por dos
meses por todo el territorio de la república por ejm. Abandono de la defensa”. Faltas de respeto contenidas en los
escritos Art 531 del COT puede devolver el escrito con orden de no se aplica por tener un pasaje abusivo, ordenar al
secretario que tache esos pasajes previa transcripción en un libro, exigir que el escrito sea firmado por abogado cuando
la parte no comparezca patrocinada, a perseguir al abogado parte con aplicación de la suspensión del ejercicio de la
profesión. El art 546 del COT.
Los funcionarios judiciales:
1.- Facultades de los jueces de Letras: estos jueces tienen facultades disciplinarias respecto del secretario, auxiliares de
administración de justicia en todo su territorio jurisdiccional. Las medidas que puede imponer son: Amonestación
privada, la medida de censura por escrito, multa y suspensión de funciones hasta por un mes con goce de media
remuneración, estas sanciones pueden ser apeladas ante la corte de apelaciones respectiva.
2.-Los jueces de la Corte de Apelaciones: ART 535 del COT sus facultades disciplinarias abarca todo el territorio
jurisdiccional de la respectiva corte, incluye la conducta ministerial de sus propios ministros, de los jueces, fiscales
judiciales, empleados de secretaria y auxiliares de la administración de justicia, las medidas son: amonestación privada,
censura por escrito, pago de costas, multa, suspensión de funciones hasta por 4 meses con goce de media remuneración,
pueden ser apelables a la corte suprema.
3.- Los jueces de la Corte Suprema: Esta tiene la plenitud de las medidas señaladas y puede ejercerla sobre todos los
tribunales de la república y se exceptúan el tribunal constitucional, el tribunal calificador de elecciones, tribunales
militares en tiempos de guerra. Estas se pueden ejercer de oficio cuando las cortes tomen conocimiento de los hechos
en forma casual o particular o a petición de partes en caso de los jueces de letras.
RECURSO DE QUEJA (545 y ss del COT) o QUEJA DISCIPLINARIA.
La QUEJA DISCIPLINARIA: Esta consiste en que toda persona que resulte afectada por una falta o abuso cometida por un
funcionario judicial, siempre que ella no haya sido cometida en una resolución puede recurrir ante el superior jerárquico
respectivo con el objeto de que este ente ponga remedio a la infracción y sanciones al funcionarios que haya incurrido en
dicha falta. Estas son conocidas por el tribunal pleno de las cortes de apelaciones y suprema el que resuelve por previo
informe del afectado puede imponerse verbalmente o por escrito dentro del plazo de 60 días ocurrido lo que motivaron
dicha queja. Estas aplican a los todos los funcionarios y auxiliares de la administración de justicia.
El RECURSO DE QUEJA: Es un recurso extraordinario, es el medio del cual las partes afectadas por la falta o abuso grave
que haya incurrido un tribunal unipersonal o colegiado en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible su persecución y que no sean susceptibles de recurso
alguno ya sea de carácter ordinario o extraordinario. Recurso de carácter ordinario = recurso de apelación y reposición.
Recurso extraordinario: recurso de casación. Este recurso de queja tiene una doble función: 1) sancionar el abuso
cometido por los jueces unipersonales o colegiados, 2) en una sentencia definitiva o interlocutoria que ponga término al
juicio y no sea susceptible de recurso alguno. El recurso de queja está establecido en los art 548 y 549 del COT. Desglosar
el art y aprendérselo. (Pregunta de examen).
PLAZO PARA INTERPONERLO: Plazo de 5 días contado de la fecha en que se notifique la Resolución que motiva el
recurso. Y se aumenta según la tabla de emplazamiento pero no debe exceder los 15 días hábiles
Excepción: Sentencias definitivas de primera instancia dictadas por árbitros en cuyo caso procede Recurso de queja
además del Recurso de Casación en la forma.
Su tramitación: El Recurso de queja se interpondrá ante el mismo tribunal que conocerá de el y que es el superior
jerárquico del que dictó la resolución.
a).-Se interpone el recurso, ante un tribunal colegiado, quien deberá comprobar si cumple con los requisitos que
establece el artículo y sin la resolución que motiva su interposición es o no susceptible de otro recurso. Si existe el
tribunal lo declara inadmisible, sin más trámite. Contra esta resolución solo procede el recurso de reposición fundado en
error de hecho. Si no ha acompañado el certificado al que se refiere el inci 4 del artículo anterior por causa justificada,
el tribunal dará un nuevo plazo fatal e improrrogable para ellos el cual no podrá exceder 6 días hábiles.
b).- Admitido la tramitación en el recuso, se pedirá inmediatamente informal juez recurrido, que solo podrá recaer sobre
los hechos que constituyen faltas o abusos que se le imputan. El tribunal recurrido deberá dejar constancia en el proceso
del hecho de haber recibido la solicitud del informe y disponer la notificación de aquella a las partes por estado diario, el
informe deberá ser evacuado dentro de 8 días hábiles.
c).- Vencido el plazo anterior, tengo o no informe se procederá a la vista del recurso, no procederá suspensión de su vista
y el tribunal solo podrá decretar medidas para mejorar o resolver una vez terminada.
d).- Cualquiera de las partes podrá compadecer en el recurso hasta antes de la visita de la causa.
Art 550 COT: Los miembros del poder judicial gozaran del privilegio de pobreza para su defensa en los recursos de queja
o en la substanciación de medidas disciplinarias que los afectan.
El recurso lo puede interponer la parte personalmente, o su mandatario judicial o su abogado patrocinante.
El recurso de queja art 549. Examen de admisibilidad
Diferencia entre el recurso de queja disciplinaria y el recurso de queja:
1.- la QD se utiliza para reclamar cualquier actuación de un funcionario judicial siempre que este haya cometido alguna
falta o abuso, en cambio el RQ es un medio por el cual se recurre respecto a una sentencia, y esta debe ser definitiva o
interlocutoria que ponga fin al juicio o haga imposible su prosecución y no debe proceder recurso alguno ni ordinario ni
extraordinario.
2.-La QD solo se solicita la aplicación de una medida disciplinaria, en cambio, en el RQ se solicita la modificación de una
sentencia, que se deje sin efecto una determinada resolución además de la aplicación de una medida disciplinaria.
3.-La QD puede presentarse verbalmente o por escrito sin mayor formalidad, en cambio el RQ siempre debe presentarse
por escrito cumpliendo con todas las formalidades establecidas en el art 548 del COT.
4.- Los plazos la QD debe ser deducida en el plazo de 60 días ocurridos los hechos que motivan su interposición, en
cambio, el RQ tiene un plazo de 5 días contados desde la notificación de la resolución recurrida.
5.- La QD siempre se ve en el pleno de la corte, Ellos aplican la sanción en el caso de ser aplicable, en cambio, el RQ es de
competencia de cada sala, ejm si se interpone un recurso de queja en contra de los ministros de la 2° sala de la corte de
apelaciones de Rancagua son esos ministros los que tienen que informar respecto del recurso de queja, para que la corte
suprema se pronuncie respecto de la invalidación del fallo.
Otros medios de ejercicios de las Facultades Disciplinarias:
1.- Función de los jueces y los ministros es la visita a los tribunales y a la secretaria de los juzgados, revisan el
funcionamiento del tribunal que este conforma a la ley.
2.-La relación de los relatores, en la cuenta que realizan los relatores, estos son auxiliares de administración de justicia,
su función principal es relatar la causa.
COMPETENCIA
ART 108 del Código Orgánico de Tribunales: “Es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios
que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones”.
LA JURISDICCIÓN es la facultad de conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en las causas civiles y criminales y la
COMPETENCIA es la esfera fijada por el legislador para que la jurisdicción se ejerza. La competencia es una medida de
jurisdicción, pero no todos los jueces tienen competencia para conocer de un determinado asunto. Un juez competente
es, al mismo tiempo juez con jurisdicción, pero un juez incompetente es un juez con jurisdicción y sin competencia.
La Jurisdicción es el todo, la competencia es la parte.
JURISDICCIÓN COMPETENCIA
Poder –deber para la solución del conflicto Es el grado o esfera para el ejercicio de esa jurisdicción
No admite clasificación Admite varias clasificaciones
No es delegable por los tribunales Es posible delegarse a través de Exhortos
Es Improrrogable Es posible prorrogarse en asuntos civiles contenciosos en
la competencia relativa a través de la “Prorroga de la
competencia” en relación elemento TERRITORIO y en
tribunal de igual jerarquía y debe aceptarse por las partes.
Puede tenerse jurisdicción y carecer de competencia “ No se puede tener y carecer de Jurisdicción
todo tribunal tiene jurisdicción pero no todo tribunal tiene
competencia
La falta de Jurisdicción genera inexistencia procesal La falta de competencia genera nulidad procesal
La falta de jurisdicción no se sanea con ejecutoriedad de la La falta de competencia se sanea con la ejecutoriedad de
sentencia, produciéndose sola una cosa juzgada aparente la sentencia, produciéndose la cosa juzgada formal y real
La Jurisdicción es el GENERO La Competencia es la ESPECIE
CLASIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA
En cuanto a la determinación del tribunal Competente: Se clasifica en Competencia Absoluta y Relativa
a)Competencia Absoluta: Es aquella que persigue determinar la jerarquía del tribunal, dentro de la estructura jerárquica
piramidal de ellos, que es competente para conocer de un asunto especifico. Los elementos que sirven para determinar
la jerarquía del tribunal son la CUANTÍA, LA MATERIA Y EL FUERO O PERSONA. Llamado por ley a conocer de un asunto
determinado. Determina el GENERO
La Materia: Se entiende por materia la naturaleza del asunto controvertido. Es la clase de asunto sometido a la decisión
del tribunal, porque es necesario separar los asuntos civiles de los criminales y dentro de los civiles distinguir los
propiamente civiles de los laborales o de menores o de familia y dentro de los criminales separa los crímenes de los
simples delitos o faltas. Es utilizada para crear o establecer tribunales especiales, ya que han sido creados en razón,
precisamente, de este factor (cuentas fiscales, laborales, de menores, militares.).
En la actualidad los jueces de Letras también se estructuran en forma jerárquica y con esa nueva nueva organización
administrativa interna podemos distinguir: a) jueces de letras de comuna b) jueces de letras de capital de provincia c)
jueces de letras de comunas asiento de corte de Apelaciones. En esta estructura, el factor Materia, en conjunto con el
factor fuero o persona, juega a través de la sustracción del conocimiento de un asunto correspondiente a un tribunal y su
radicación en otro de Mayor Jerarquía.
La cuantía: ¿Cómo se determina? En causas civiles corresponde al valor de lo disputado y en materia criminal viene
dado por la pena que la ley asigna al delito, considerando las reglas aplicables como las atenuantes y agravantes.
En estos tiempos la cuantía ha disminuido importancia para determinar la competencia, pero no lo ha perdido para los
efectos de determinar el procedimiento aplicable. Como regla de admisibilidad para la procedencia de determinados
recursos se mantiene, como el de apelación en materia civil y el de revisión en materia penal, pero ya no se aplica
respecto del recurso de casación en el fondo.
Concepto Legal El ART 115 del COT especifica que se entiende por cuantía en materia civil y penal. Señala el precepto
“En los asuntos civiles la cuantía de la materia se determina por valor de la cosa disputada. En Los asuntos criminales
se determina por la pena que el delito lleva consigo.
La cuantía, en la actualidad sirve para determinar el procedimiento que se va aplicar, es decir o mínima cuantía, menor o
mayor cuantía y también para determinar si el asunto se va a conocer en primera o única instancia. Desde el punto de
vista genérico lo cuantía es la cantidad o magnitud del conflicto que suscita o genera la actividad jurisdiccional. Se podría
afirmarse que, por regla general, la cuantía queda fijada con la presentación de la demanda.
El Fuero: Es elemento de la competencia absoluta que modifica la determinación previa de la jerarquía de un tribunal en
razón de la cuantía y materia Para conocer de un asunto por existir la intervención de una persona constituida en
dignidad. Este factor mantiene toda su vigencia como elemento alterador de la competencia de un tribunal. El fuero no
es beneficio para la persona que lo goza, sino que es una garantía para la persona que no cuenta con él. La calidad o
investidura de las partes del proceso es otro factor en la competencia, entregando el conocimiento del asunto a un
tribunal de mayor jerarquía.
b)Competencia Relativa: Es aquella que determina cual tribunal dentro de una jerarquía es el competente para conocer
de un asunto especifico. El único elemento es el TERRITORIO. Art 181-187 COT. Determina la Especie.
COMPETENCIA ABSOLUTA COMPETENCIA RELATIVA
Sus elementos son la Cuantía, Materia, Fuero o Persona Su elemento es el territorio
Determina la jerarquía del tribunal dentro de la estructura Determina cual tribunal dentro de la jerarquía es el
piramidal que es el competente para conocer del asunto competente para conocer del asunto especifico
Son reglas de Orden Público e irrenunciables En primera instancia, en asuntos contenciosos civiles, y
entre tribunales ordinarios de igual jerarquía es de orden
Privado y Renunciable
Sus reglas no pueden ser modificadas por la voluntad de En primera instancia, en asuntos contenciosos civiles y
las partes a través de la prórroga expresa o tácita de la entre tribunales Ordinarios de igual jerarquía puede ser
competencia modificada por la voluntad de las partes por la prórroga de
la competencia.
La incompetencia absoluta puede y debe ser declarada de La Incompetencia relativa sólo puede ser declarada por el
oficio por el tribunal o a petición de parte tribunal a petición de parte.
No existe plazo para alegar la nulidad procesal por Existe Plazo para alegar la nulidad procesal por
incompetencia absoluta del tribunal (art 83 C.P.C) incompetencia relativa.
Atendiendo a su fuente: Competencia Natural o Propia, Competencia Prorrogada y delegada
a)Competencia Natural o Propia: Es la que la Ley le asigna a cada tribunal para el conocimiento de un asunto.
b)Competencia Prorrogada: Es aquella que las partes expresa o tácitamente confieren a un tribunal, que no es el
naturalmente competente para conocer de un Negocio. Opera en materia civil contenciosa, respecto de “Prórroga de la
Competencia”. ART 181 “Un tribunal que no es naturalmente competente para conocer de un asunto, puede llegar a
serlo si para ello las partes, expresa o tácitamente, convienen en prorrogable la competencia para este negocio”. Es el
acuerdo expreso o tácito de las partes para otorgar competencia a un Tribunal que no es el naturalmente competente
para conocer del asunto.”-
Competencia delegada: Aquella que posee un tribunal que no conoce del asunto, para la realizacion de diligencias
especificas, por haberselas delegado para ese solo efecto el tribunal que posee la competencia propia.
COMPETENCIA PRORROGADA COMPETENCIA DELEGADA
Tiene su origen en una norma legal, y ella se produce por Tiene su origen en la norma legal, que autoriza la
acuerdo de la voluntad expresa o tácita de las partes a delegación, y que arranca de un acto del juez
través de la prórroga de la competencia. naturalmente competente que encomienda a otro, fuera
Prórroga Expresa: La convención en virtud de la cual las de su territorio jurisdiccional, la práctica de determinados
partes acuerdan prorrogar la competencia, lo contiene el actos procesales, a través de un Exhorto: Son solicitudes o
contrato mismo o en un acuerdo posterior, designando cartas que se envían a otro tribunal para que practique
con toda precisión el juez a quien se someten. determinadas actuaciones judiciales dentro de su
Prórroga Tacita: Si se demanda en otro tribunal que no es territorio jurisdiccional.
el naturalmente competente y el demandado contesta la
demanda.
.- Si el demandado no comparecen el juicio no habrá
prorrogado tácitamente la competencia relativa del
tribunal, pero habrá precluÍdo su derecho de hacer valer la
incompetencia porque transcurrió el plazo que posee para
alegarla como excepción dilatoria en el juicio Ordinario o
como incidente de nulidad procesal.
Solo comprende el elemento Territorio en los asuntos Tiene aplicación respecto a la competencia necesaria para
civiles contenciosos en la primera instancia y entre la práctica de la actuación encomendada, tanto en los
tribunales ordinarios. procesos civiles y penales.
El tribunal a quien se prorrogada competencia debe El tribunal Exhortado solo queda habilitado para llevar a
conocer íntegramente del proceso como si se tratara del cabo los actos procesales específicamente señalados en
naturalmente competente. dicho exhorto. El tribunal delegante mantiene su
competencia para conocer del resto de las actuaciones del
proceso y resolver el conflicto.
Existe para conocer del asunto con la plenitud de Existen para conocer del proceso dos tribunales: El
competencia solo el tribunal que no es el naturalmente delegado, con competencia solo para conocer de las
competente y a quien se le ha efectuado prorroga. diligencias específicas encomendadas y el delegante para
conocer del resto del proceso con plenitud de
competencia.
La C Prorrogada solo se extiende a la competencia La C Delegada comprende tanto la competencia absoluta
contenciosa en materia civil y siempre que se trate de como la relativa ya sea en materia civil o penal
competencia relativa
ART 185 “ La Prórroga de la competencia solo surte
efectos entre las personas que han concurrido a otorgarla.,
más no respecto de otras personas como fiadores o
codeudores”.
EN CUANTO A LA EXTENSIÓN DE LA COMPETENCIA QUE POSEEN LOS TRIBUNALES EL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS
Desde este punto de vista la competencia se clasifica en Competencia COMÚN y Competencia ESPECIAL
a)Competencia Común: Es aquella que permite a un tribunal conocer indistintamente de toda clase de asuntos, sean
ellos civiles, contenciosos o no contenciosos, y penales.
b)Competencia Especial: Es aquella que faculta a un tribunal solo para el conocimiento de determinados asuntos, es
decir de causas civiles o penales. Son tribunales Especiales: Familia, Laboral, cobranza. La Ley da esta clasificación
especial pero su competencia coincide en este caso de Especial.
EN CUANTO A LA MATERIA CIVIL RESPECTO DE LA CUAL SE EXTIENDE LA COMPETENCIA
Atendiendo a su contenido aplicable básicamente a materia civil, se clasifica en:
a)Competencia Civil Contenciosa: Es aquella que posee el tribunal para resolver un asunto en que existe un conflicto
entre partes. Cuando la sentencia se encuentra firme o ejecutoriada produce efecto de cosa juzgada. Los tribunales
siempre deben intervenir aún a falta de ley.
b)Competencia Civil Voluntaria (No Contenciosa): Es aquella en que la ley requiere la intervención de un tribunal para
resolver un asunto en que no se suscita conflicto entre partes. Los tribunales solo pueden intervenir en caso que la ley
contemple expresamente su intervención. En cuanto a la posibilidad de modificar la sentencia se debe distinguir si es
afirmativa o negativa. Si es Negativa ella puede ser modificada y si es afirmativa se encuentra pendiente de ejecución,
ella puede modificarse y si se encuentra cumplida ella no puede modificarse. ART 821 C.P.C.
ATENDIENDO AL NÚMERO DE TRIBUNALES COMPETENTES PARA CONOCER DE UN ASUNTO: Se clasifica en Competencia
Privativa o exclusiva y Competencia Acumulativa.
a)Competencia Exclusiva o Privativa: La ley habilita a un solo tribunal competente para conocer del asunto, con exclusión
de todo otro tribunal. Ejemplo la corte Suprema posee competencia para conocer de los Recursos de Casación en el
fondo (Art 767 C.P.C) dado que es la revisa la aplicación específica de la ley. Recurso de Revisión ( ART 810 C.P.C y 675
CPC), Recurso de reclamo por privación o desconocimiento de la nacionalidad (Art 12 C.P.R).
b)Competencia Acumulativa o preventiva: Es aquella que de acuerdo a las reglas de competencia establece la ley existen
dos o más tribunales potencialmente competentes para conocer el asunto. Pero en el momento en que cualquiera de
estos tribunales entra en conocimiento del asunto los demás dejan de ser competentes para esa sola circunstancia. ART
112 COT “ siempre que según la ley fuera competente para conocer de un mismo asunto dos o más tribunales ninguno
de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del mismo
asunto, pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser
competente.
Las excepciones que puede interponer el demandado es la “LITIS PENDENCIA” Significa un litigio pendiente, si hay un
litigio acá en Rancagua y yo demando en Santiago por la misma materia y a la misma persona, como por ejemplo al
alimentante, este puede interponer en stgo la excepción de Litis Pendencia según el título, el juicio por lo tanto no
corresponde que demande Acá.
ATENDIENDO AL GRADO JURISDICCIONAL EN QUE UN ASUNTO PUEDE SER CONOCIDO POR UN TRIBUNAL
La Instancia: Es cada uno de los grados de conocimiento y fallo que corresponde a un tribunal para la resolución de un
asunto, tanto en los hechos como en el derecho que configura el conflicto. El concepto de instancia está vinculado al
Recurso de Apelación, que es el da origen a la segunda Instancia.
a)Competencia en Única Instancia: Cuando el asunto es conocido solo por un órgano jurisdiccional, tanto en el hecho
como en el derecho, sin posibilidad de examen posterior por otro tribunal superior, es decir, en única instancia la
sentencia es inapelable, no procede el recurso de Apelación en contra de la sentencia que debe dictar para su resolución.
b)Competencia en Primera Instancia: Para el conocimiento de un asunto cuando es procedente la interposición del
recurso de Apelación en contra de la sentencia que debe dictar para su resolución. Esta Instancia constituye la regla
general en nuestro país.
c)Competencia de Segunda Instancia: Para el conocimiento de un asunto cuando se encuentra conociendo del recurso
de apelación interpuesto en contra de una resolución pronunciada por el tribunal de primera instancia. Normalmente
las cortes de apelaciones entran a conocer el asunto.
REGLAS DE LA COMPETENCIA: Se clasifican en Especiales y Generales
a)Las Reglas Generales: Lo son en el sentido que se aplican a cualquier clase de materias y tribunales. Están dadas en el
ART 109 al 114 COT.y son: Reglas de la Radicación o fijeza, Reglas de Grado o jerarquía, Regla de Extensión, Regla de
prevención o Inexcusabilidad y Regla de Ejecución.
b)Las Reglas Espéciales: Tenemos que hacer una clasificación del concepto de competencia; Competencia Absoluta y
Competencia Relativa, señalando que los factores que determinan o regulan la competencia absoluta son fuero, materia
y cuantía y respecto de la competencia Relativa es el territorio.
1.- Regla General de la Competencia de la Radicación o Fijeza: Se encuentra consagrada en el ART 109 del COT. Que nos
dice “Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal competente, no se alterara esta
competencia por causa sobreviniente”. La radicación consiste en fijar en forma irrevocable la competencia del tribunal
que ha de conocer de un asunto, cualquiera fueren los hechos que acontezcan con posterioridad modificando los
elementos que se tuvieron en cuenta para determinar la competencia Absoluta o Relativa.
Para que se aplique esta regla es necesario que concurran los siguientes elementos:
1.- La existencia de actividad jurisdiccional: Es decir el tribunal debe haber intervenido en el conocimiento del asunto,
sea actuando de oficio o a petición de parte.
2.- Que sea tribunal Competente: Requiere que esa actividad se hubiere realizado por un tribunal competente de
acuerdo a las reglas de competencia Absoluta y Relativa.
3.- La intervención del tribunal debe ser con arreglo a derecho: De lo contrario pueden declararse nulas y no producirán
efecto.
Desde que minuto se produce la Radicación? Esta se produce por regla general cuando se ha formado la relación
jurídica procesal, y cuando se produce el emplazamiento del demandado. El emplazamiento está constituido por dos
situaciones: Primero la notificación del demandado y el tiempo que debe transcurrir para que el conteste la demanda.
Se deben producir esos dos elementos copulativos.
Qué pasa si el demandado no contesta la demanda dentro del plazo? Ante el silencio y no contestar contraviene todos
los hechos establecidos en la demanda, está en contra de todo, pero eso le produce la calidad de REBELDÍA.
Para saber específicamente cuando se produce la radicación hay que distinguir entre el proceso civil o penal.
a)Materia Civil: Se produce desde la notificación válida de la demanda y su proveído, se entiende constituida la
relación jurídica procesal y generado el estado de Litis Pendencia. Es decir se notifica en forma legal al demandado como
su provisto y transcurre el plazo para contestar.
b)Materia Penal: La radicación se produce cuando el juez de Garantía ordena diligencia en la causa Criminal. En el
nuevo sistema procesal penal se cree que puede producirse una vez se haya formalizado la investigación, esta es la
comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en presencia del juez de garantía.
c)Materia Criminal: No es tan absoluto, se puede alterar la competencia del tribunal, porque está dada por el lugar
donde se cometió el ilícito o el lugar donde tuvo inicio la comisión del delito. Principio de Ejecución. .Ejemplo se robó un
auto en Santiago para cometer el delito en Rancagua, el tribunal competente es Santiago.
EXCEPCIONES A LA REGLA DE LA RADICACIÓN
Consisten no obstantes encontrarse fijada el tribunal competente para el conocimiento y resolución del asunto, por un
hecho posterior el proceso debe pasar al conocimiento de otro tribunal para su tramitación y fallo. Y son las siguientes:
a)El compromiso: Es el contrato en virtud del cual las partes le quitan a la justicia ordinaria el conocimiento de un asunto
y se lo entregan a un árbitro, entonces es una excepción porque el asunto estaba siendo conocido por un tribunal
ordinario deja de ser conocido por ese tribunal ordinario y pasa a un tribunal arbitral. Es la regla general, se deben
materias susceptibles de ser sometidas a un tribunal arbitral.
b)La Acumulación de Autos: Por aplicación del principio de Economía Procesal y sobre todo para evitar fallos
contradictorios. ART 92 al 100 CPC, trata de la acumulación de autos cuya procedencia la reúne el ART 92, según el cual
tendrá lugar: ART )” “ La acumulación de autos tendrá lugar siempre que se tramite separadamente dos o más procesos
que deban constituir un solo juicio y termina con una sola sentencia para mantener la contienda o la unidad de la
causa…” Ocurre mucho en Familia Ejemplo relación directa e irregular, alimentos, cuidado personal, patria potestad,
todo esto se empiezan acumular en una causa, porque se trata de las mismas partes: Padre, madre y niño o adolescente,
los juzgados de menores pasaron de moda incluso se siente discriminatoria decir menor.
La excepción consiste en que dos o más procesos se tramiten ante tribunales diferentes, pasen a ser conocidos por un
solo tribunal, si se trata de jueces de igual jerarquía el más nuevo se acumula a la más antigua y si son distintas se hará
sobre el tribunal superior.
a)En Materia Civil: La acumulación es un incidente especial que tiene como finalidad evitar el pronunciamiento de
sentencias contradictorias, manteniendo la continencia o unidad de la causa. Puede que se tramiten dos o más
procedimientos vinculados subjetiva y objetivamente entre si, y que de ser fallados separadamente, pueden obtenerse
sentencias diferentes y hasta contradictorias ART 92, donde una de ellas pueda oponerse como excepción de cosa
juzgada. Todas estas causas van a ser conocidas y falladas por un solo juez, quien las resolverá en una Única sentencia.
Todos los demás tribunales que estaban conociendo de otros asuntos similares, objetiva y subjetivamente, deben dejar
de hacerlo para que todos los procesos se acumulen ante uno solo y ante un mismo tribunal. ART 96 “si los juicios están
pendientes ante tribunales de igual jerarquía, el más moderno se acumulara al más antiguo; pero en el caso contrario,
la acumulación se hará sobre aquel que esté sometido al tribunal superior”.
b)En materia Criminal: La acumulación de Autos tiene un doble aspecto. Por una parte, es una excepción a la regla de
radicación, ya que todo lo pendiente ante otro tribunal se acumula ante el que establece la ley. Por otro lado, si se
continúan cometiendo delitos, el conocimiento de ellos se acumula ante tribunal que ya estaba conociendo de los demás
hechos imputados al inculpado. Esta regla está consagrada en ART 160 inc 1 C.O.T” El culpable de diversos delitos será
juzgado por todos ellos en un solo proceso, para lo cual se acumularán las causas iniciadas o por iniciarse en su contra; y
las personas que en ella figuren como reos quedarán sometidas a la jurisdicción del tribunal a quien corresponda
conocer en los procesos acumulados”.
c) Las Visitas: Estas también constituyen una excepción a la Regla de Radicación, en el caso de las llamadas visitas
Extraordinarias reglamentadas en los ART 559 a 563 C.O.T, el Ministro visitador se constituye en un juzgado determinado
con todas las facultades de un juez de primera instancia y contra las resoluciones que dictare en los procesos a que
hubiere lugar en dichos casos, podrán deducirse los recursos legales como si se dictaren por el juez visitado. En este caso
no estamos frente a una excepción puesto que no existe una sustitución de un tribunal por otro, sino que de la persona
física del juez por otro.
REGLA DE GRADO O JERARQUÍA
Esta regla se encuentra establecida en el ART 110 del COT: “Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez
inferior para conocer en primera instancia de un determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior
que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia”. Esta regla general de la competencia se vincula a dos
conceptos fundamentales en derecho procesal: La instancia y el Recurso de apelación.
La instancia esta constituida por cada uno de los grados de conocimiento y fallo que tiene un tribunal para la decisión de
un asunto, comprometiéndose el análisis tanto los hechos c como el derecho involucrado en él.
El recurso de apelación es el recurso ordinario por cuya interposición y concesión se otorga competencia al tribunal
superior respectivo, con el objeto que este último enmiende, con arreglo a derecho, una resolución susceptible de ser
apelada y que fue pronunciada por el tribunal inferior.
La vinculación entre la instancia y la apelación da origen a la clasificación de la competencia de Única, primera y segunda
instancia. La regla del grado o jerarquía tiene por objeto determinar el tribunal de alzada que va a conocer de la segunda
instancia. Esta regla es de orden público e irrenunciable. En consecuencia nunca habrá prórroga de la competencia en
segunda instancia, ya que solo podrá conocer del recurso de apelación el tribunal superior jerárquico de aquel que dictó
la resolución impugnada y que además, concedió el recurso para ante su superior. AER 182 COT.
Los elementos que deben concurrir para la aplicación del gado o jerarquía son:
a) Que el asunto se encuentre legalmente radicado ante un juez de primera instancia
b) Que sea procedente el recurso de Apelación en contra de la resolución pronunciada por el tribunal de 1° instancia.
REGLA DE LA EXTENSIÓN
ART 111 C.O.T: “El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es igualmente para conocer de todas las
incidencias que en él se promuevan. Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de
reconvención o de compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiere de
corresponder a un juez inferior si se entablaran por separado”.
a) Regla de la extensión en Materia Civil: ART 111 del COT señala cuales son los asuntos de los que puede conocer el
tribunal en virtud de la Regla de E en materia civil: El asunto principal, los incidentes, la reconvención y la compensación.
1) El Asunto Principal: Configurado en M. civil por pretensiones que el demandante formula en el proceso, que debe
hacer valer en la parte petitoria de su demanda. ART 254 N°5 CPC y por alegaciones, defensas y excepciones que el
demandado formula respecto de la pretensión en su contra, que debe señalar en la contestación de la demanda.
2) Los Incidentes: Es toda cuestión accesoria de un juicio que requiere pronunciamiento especial del tribunal. ART 82
CPC. El legislador contempla la existencia de Incidentes Ordinarios, esto es todas las cuestiones accesorias que no tienen
establecidas una tramitación especial, a los cuales se aplican las reglas generales. ART 82 a 91 CPC. Incidentes Especiales:
Cuestiones accesorias respecto de las cuales se ha establecido reglas especiales para su tramitación en el CPC dentro de
las cuales se encuentra: La Acumulación de Autos y las cuestiones de la competencia, las implicancias y recusaciones, las
costas, el desistimiento de la demanda y el abandono del procedimiento.
3) La Reconvención: Es la demanda formulada por el demandado en su escrito de contestación a la demanda y que se
inserta en el primitivo procedimiento o juicio en tramitación iniciado por el demandado. Es una contrademanda. Solo
puede aplicarse en el juicio de mayor cuantía, salvo, que la ley la haga aplicable en virtud de una regla especial a otros
procedimientos. Como: a) juicio de arrendamiento b) juicio ordinario de menor cuantía c) El juicio Ordinario Laboral.
4) La Compensación: Es modo de extinguir obligaciones civiles. ART 1655 C.C señala el efecto que produce la convención
en estudio: “Cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una compensación que extingue
ambas deudas, del modo y en los casos que van a explicarse”. Debo 80 y me debe cien, compensamos y paga 20.
5) La Ejecución de la sentencia.
REGLA O PRINCIPIO DE PREVENCIÓN O INEXCUSABILIDAD
Establecidas en ART 112 del COT y 76 inciso 2 C.P.E “siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un
mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo pretexto de haber otros
tribunales que puedan conocer del mismo asunto, pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los demás,
los cuales cesan desde entonces de ser competentes”.
ELEMENTOS QUE DEBEN CONCURRIR PARA LA APLICACIÓN DE LA REGLA
Para que opere esta regla debe:
a) Que de acuerdo con las reglas de la competencia existieren dos o más tribunales potencialmente competentes para el
conocimiento del asunto. Se presenta en casos que existe competencia acumulativa o preventiva. Ejemplo en las
acciones inmuebles, la acción civil indemnizatoria de un delito, ejecución de resoluciones judiciales cuando sea necesario
un nuevo juicio.
b) Que el demandante presente su demanda ante uno de ellos.
Hay dos o más tribunales potencialmente competentes se pueden requerir cualquiera de ellos, sin que ninguno pueda
excusarse con el pretexto que existen otros tribunales competentes. Principio de Inexcusabilidad.
c) Que uno de los tribunales prevenga en el conocimiento del asunto, ahí cesa la competencia para los otros tribunales.
Se denomina “Regla de Prevención” puesto que apenas comience a conocer uno de los tribunales competente se
produce la extinción de los los demás.
REGLAS O PRINCIPIOS DE LA EJECUCIÓN
ART 113“La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las hubieren pronunciado en primera o
única instancia. No obstante, la ejecución de las sentencias penales y de las medidas de seguridad previstas en la ley
procesal penal será de competencia del juzgado que hubiere intervenido en el respectivo procedimiento penal. De
igual manera, los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias firmes o de los recursos de apelación, de
casación o de nulidad contra sentencias definitivas penales, ejecutarán los fallos que dicten para su sustanciación.
Podrán también decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que hubieren intervenido en su
tramitación, reservando el de las demás costas para que sea decretado por el tribunal de primera instancia”
ART 114 “siempre que la ejecución de una sentencia definitiva hiciere necesaria la iniciación de un nuevo juicio podrá
este deducirse ante el tribunal que menciona el inciso 1 del artículo precedente o ante que sea competente a los
principios generales establecidos por la ley”
Los tribunales ordinarios y especiales poseen el llamado poder de imperio, esto es, tienen facultad de hacer ejecutar lo
juzgado en ellos. Este imperio de los tribunales les permite utilizar el auxilio de la fuerza pública para el cumplimiento de
lo resuelto.
REGLAS DE DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS
Una vez que utilizamos las reglas de competencia absoluta y relativa podemos llegar a determinar el tribunal que va a
conocer del asunto. A esta situación se van a referir las reglas de distribución de causas y del turno, reglas que nos
indicaran cual es el tribunal preciso de los competentes en virtud delas reglas de la competencia absoluta y relativa que
va a conocer del asunto.
Reglas de distribución de Causas: Son aquellas que nos permiten determinar cuál tribunal luego aplicadas las reglas de
la competencia absoluta y relativa va a conocer del asunto, cuando existan en el lugar dos o más tribunales competentes.
Las reglas de distribución de causas y del turno son simples disposiciones de carácter administrativos tendientes a una
mejor distribución del trabajo judicial. El sistema chileno tiene como base a los art 175 y s.s del COT, preceptos que
reciben una complementación que no son propiamente leyes:
a) Decretos del Presidente de la R que fijan territorios para cada tribunal. Esta es utiliza en tribunales del crimen de las
provincias de stgo y Chacabuco.
b) Están los Autos Acordados, especialmente de la Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones de Santiago.
REGLAS DE DISTRIBUCIÓN EN LOS ASUNTOS CIVILES
Es necesario determinar si los tribunales Competentes se encuentran en comunas que son asientos de Corte de
Apelaciones o comunas que no lo son.
a) Si los jueces de letras son de lugares que no son asiento de Corte de Apelaciones se aplica la regla del turno. ART 175
inciso 1,2 y 3” En las comunas o agrupaciones de comunas en donde hubiere más de un juez de letras, se dividirá el
ejercicio de la jurisdicción, estableciéndose un turno entre todos los jueces, salvo que la ley hubiere cometido a uno de
ellos el conocimiento de determinadas especies de causas. El turno se ejercerá por semanas a desempeñarlo el juez más
antiguo, y seguirán desempeñándolo todos los demás por el orden de su antigüedad. Todo juez debe conocer de todos
los asuntos judiciales que se promuevan durante su turno y seguirá conociendo de ellos hasta su conclusión.
Estas reglas no se aplican a los tribunales: Garantía- Familia
b)Si los jueces de letras son de lugares que son asiento de Corte de Apelaciones se aplica la regla de distribución de
causas. ART 176 “ En los lugares de asiento de Corte en que hubiere más de un juez de letras en lo civil, deberá
presentarse a la secretaria de la corte toda demanda o gestión judicial que se iniciare y que deba conocer alguno de
dichos jueces, a fin de que se designe el juez a quien corresponda su conocimiento. Esta designación se hará por el por el
presidente del tribunal, previa cuenta dada por el secretario y asignando a cada causa un número de orden según su
naturaleza y dejando constancia de ella en un libro llevado al efecto, que no puede ser examinado sin orden del tribunal.
Excepciones
REGLAS ESPECIALES DE LA COMPETENCIA
Determinado que un asunto debe ser conocido por un tribunal Ordinario, se debe determinar la escala jerárquica
competente: Una de las calificaciones era Competencia Absoluta que determina la jerarquía del tribunal Competente y
Relativa que determinan cual tribunal dentro de una jerarquía es el competente.
REGLAS DE LA COMPETENCIA ABSOLUTA
1.- Son de orden público: porque tienen relación con la organización y funcionamiento de los tribunales
2.- Son Irrenunciables: consecuencia de que son de orden público, no pudiendo ser modificada por la voluntad expresa o
tácita de las partes.
3.- No procede la prórroga de la competencia
4.- Puede y debe ser declarada de oficio la incompetencia del tribunal
5.- No existe plazo para que las partes aleguen nulidad del procedimiento por incompetencia absoluta del tribunal
ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA
Los tres elementos que determinan la jerarquía del tribunal: La Cuantía, La Materia y el Fuero o persona
REGLAS DE LA COMPETENCIA RELATIVA
Persiguen establecer, dentro de la jerarquía ya determinada por la reglas de competencia absoluta, el tribunal específico
dentro de esa jerarquía que va a conocer del asunto. Estas reglas tienen el carácter de instituciones de orden privado,
siendo plenamente renunciables, pero solo respecto de los asuntos contenciosos civiles. Tanto en materia civil no
contenciosa y en materia Penal las reglas de la competencia relativa son de Orden Público, irrenunciables y no admiten
prórroga de la competencia. Se vinculan exclusivamente con el elemento territorio para los efectos de determinar la
competencia relativa así se determina el juez del lugar de la jerarquía que conocerá del asunto.
REGLAS DE LA COMPETENCIA RELATIVA EN LOS ASUNTOS CONTENCIOSOS CIVILES.
Para determinar con precisión qué tribunal en razón territorio será competente, se debe considerar reglas de descarte:
1.- Determinar si existe o no prórroga de la competencia
2.- A falta de prórroga de la competencia hay que especificar si existe o no disposiciones especiales que establezcan el
tribunal que debe conocer el asunto.
3.- A falta de reglas especiales se debe estudiar la naturaleza de la acción deducida, de acuerdo a las prescripciones del
Codigo civil, cuerpo de leyes que las clasifica en muebles e inmuebles.
4.-y a falta de todas las reglas precedentes y como norma residual, será competente el tribunal del domicilio del
demandado. ART 131.
PRORROGA DE LA COMPETENCIA: ART 181-187 COT: Es el acuerdo expreso o tácito de las partes para otorgar
kcompetencia a un tribunal que no es el naturalmente competente para conocer del asunto. Se debe destacar que solo
opera respecto del elemento territorio, en la primera instancia, en tribunales de igual jerarquía y procede en negocios o
asuntos contenciosos en materia Civil.
REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA
1.- Naturaleza del Asunto
De acuerdo a lo previsto en el ART 182 del COT “prórroga de la competencia solo procede respecto de negocios
contenciosos civiles”. A contrario sensu, la prorroga no es procedente en los asuntos civiles no contenciosos y en asuntos
criminales. El ART 9 del CPP “la competencia criminal no puede, en caso alguno, ser prorrogada por simple voluntad de
las partes.”
2.-Elemento de la competencia que puede ser modificado
Solo procede en el elemento Territorio.
3.- Tribunales entre los cuales procede
ART 182 del COT” la prorroga solo procede “entre tribunales ordinarios de igual jerarquía”.
4.- Instancia entre los cuales procede
De acuerdo al ART 182 Del COT” la prórroga de la competencia solo procede en primera instancia”. No procede en
segunda instancia, no solo por la norma expresa citada, sino por la regla general de la competencia del grado o jerarquía
contemplada en ART 110.
CAPACIDAD DE PRORROGAR LA COMPETENCIA
La Prórroga de la competencia es un acto bilateral cuando se verifica en forma expresa, y debe realizarse por personas
que tengan la capacidad de ejercicio que contempla el Código civil. Se habla de capacidad de ejercicio, porque no todos
pueden hacer una gestión en el juicio, hay algunos que pueden ejercer poder o mandato judicial.
FORMAS DE PRORROGAR LA COMPETENCIA
La prórroga convencional de la competencia se puede verificar en forma Expresa o tácita.
a)Prórroga Expresa: ART 182 Se prorroga en forma expresa cuando en el contrato mismo o en un acto posterior han
convenido en ello las partes, designando con toda precisión el juez a quien se someten”. Según lo señalado por el
legislador se puede definir” la convención en virtud del cual las partes acuerdan prorrogar la competencia, sea que se
contenga en el contrato mismo o en un acto posterior, designando con toda precisión el juez a quien se someten.
b) Prórroga Tácita: Cuando se inició el proceso, y no existe una manifestación expresa se puede dar en las actuaciones
por ella realizada que no importa desconocer la incompetencia en razón del elemento territorio en los asuntos
contenciosos civiles del juez ordinario ante el cual comparecen. ART 187 COT . se debe distinguir:
1.- La prórroga tácita del demandante: se prorroga tácitamente por el hecho de ocurrir ante el juez interponiendo
demanda ante un tribunal que no es naturalmente el competente y también cuando solicita medida prejudicial ya sea
probatoria o precautoria, una medida probatoria de la vía ejecutiva o la notificación del tercer poseedor en una acción
de desposeimiento.
2.- La prórroga tácita del demandado: se produce esta prórroga porque el demandado después de apersonado en el
juicio realiza cualquier gestión que no sea la de reclamar la incompetencia del juez. Si aparece el demandado en el
proceso oponiendo unas excepciones dilatorias, entre las cuales no se encuentra la de incompetencia relativa o contesta
la demanda sin oponer excepciones dilatorias se entenderá que prorrogo tácitamente la competencia.
Si no comparece en el juicio no habrá prorrogado tácitamente la competencia relativa del tribunal, pero normalmente su
derecho para hacer valer la incompetencia precluirá por haber transcurrido el plazo que posee para alegarla como
excepción dilatoria en el juicio ordinario (ART 305 CPC) o como incidente de nulidad procesal (ART 83 inciso 2 CPC).
SOLO SON ADMISIBLES COMO EXCEPCIONES DILATORIAS:
1.- La incompetencia del tribunal que se haya presentado la demanda.
2.-La falta de capacidad del demandante o personería o representación legal del que comparece en su nombre.
3.-La Litis pendencia
4.-La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la demanda.
5.- El beneficio de excusión
6.-En general las que se refieren a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida.
LOS EFECTOS DE LA PRÓRROGA Y REGLAS LEGALES ESPECIALES RESPECTO A LA competencia RELATIVA
a) Un tribunal que no era el naturalmente competente para conocer el asunto en virtud del elemento territorio pasa a
ser competente.
b) Los efectos de esta prórroga son relativos, puesto que solo afecta a las partes que han concurrido a otorgarla. ART 185
“La Prórroga de la competencia solo surte efectos entre las personas que han concurrido a otorgarla, más no respecto de
otras personas como fiadores o codeudores”, sino concurrieron a aceptarla.
REGLAS LEGALES ESPECIALES
Si no opera la P de la Competencia para determinar el tribunal competente en razón del territorio se debe aplicar las
reglas especiales respecto de distintas materias contempladas ART 139 y 148 COT.
Varias obligaciones que deban cumplirse en distintos lugares: Si una misma demanda comprende obligaciones que
deben cumplirse en diversos territorios jurisdiccionales, será competente, para conocer del juicio el juez del lugar en que
se reclame el cumplimiento de cualquiera de ellas. Art 139 COT
a) Demandado con dos o más domicilios: Si el demandado tuviere su domicilio en dos o más lugares, podrá el
demandante entablar su acción ante el juez d cualquiera de ellos. Art 140 COT.
b) Dos o más demandados con diverso domicilio: Si los demandados fueran dos o más y cada uno de ellos tuviera su
domicilio en diferente lugar podrá el demandante entablar su acción ante el juez de cualquier lugar donde este el
domicilio de unos de los demandados y los demás quedaran sujeto a la jurisdicción del mismo juez. Art 141 COT.
c) Persona jurídica: Cuando el demandado fuera una persona jurídica se reputara por domicilio para fijar la competencia
del juez, el lugar donde tenga su asiento la respectiva corporación o fundación y si esta tuviera varias oficinas en
respectivos lugares como en las sociedad comerciales, deberá ser demandada ante el juez del lugar donde existen el
establecimiento que celebro el contrato o intervino en el hecho que da origen al juicio. Art 142 COT. Tratándose de la
persona jurídica FISCO, es competente el juez de letras de comuna con asiento de corte de apelaciones cuando aparece
como demandado. Si es FISCO el que demanda puede elegir, juez de letras de comuna asiento de corte de apelaciones o
ante el juez del domicilio del demandado a su elección.
d) Acciones posesorias: Es competente para conocer de los interdictos posesorios el juez de letra del territorio
jurisdiccional en que estuvieran situados los bienes que se refieren y si estos pertenecen a varios territorios
jurisdiccionales será competente el juez de cualquiera de ellos. Art 143 COT.
e) Juicios de Aguas: Sera competente para conocer los juicios de distribución de aguas, el de la comuna o agrupación de
comunas en que se encuentra el predio del demandado. Si este predio está ubicado en comunas cuyo territorio
corresponde a distintos juzgados será competente cualquiera de ellos.
f) Juicios de Alimentos: Son competentes para conocer de la demanda de alimentos el juez de familia del domicilio del
alimentante o del alimentario a elección de este último. Art 1 ley de abandono de familia y pago de pensión alimenticia,
147 COT.
h) Juicio hereditario: En su aspecto Contencioso, art 148 Inc 1 COT “será competente para conocer del juicio de partición
de la herencia, del de desheredamiento y el de validez o nulidad de disposiciones testamentaria, el del lugar donde se
hubiera abierto la sucesión del difunto con arreglo a los dispuesto por el art 955 CC.”
i) La delación de la herencia: Esto es el llamado que hace la ley a los herederos a aceptar o repudiar una asignación: “la
sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte en su último domicilio, salvo los casos
expresamente exceptuados” en otras palabras se concluye que el juez competente de letras de las comunas o
agrupación de comunas donde el causante tuvo su ultimo domicilio.
j) Asuntos concursables: art 154 COT, “será juez competente en materia de procedimiento concursable entre deudores y
acreedor el del lugar que el deudor tuviere su domicilio”. Tratándose de personas naturales con más de un domicilio es
competente el tribunal que ejerza jurisdicción sobre cualquiera de ellos.
REGLAS VINCULADAS A LA NATURALEZA DE LA ACCIÓN DEDUCIDA
Para determinar la competencia atendiendo al factor naturaleza el código distingue entre acciones mueble o acciones
inmuebles y acciones mixtas.
NATURALEZA DE LAS REGLAS DEL TURNO Y DE LA DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS
S e opina que estas reglas no son de competencia absoluta ni relativa, sino que son “solo medidas de orden tendientes a
producir una adecuada distribución del trabajo”.
CONFLICTOS DE COMPETENCIA:
Son las incidencias formuladas por las partes, a los tribunales o a las autoridades políticas o administrativas relacionadas
con sus facultades para conocer de un asunto, dos tipos: Cuestiones de Competencia y Contiendas de Competencia.
CUESTIONES DE COMPETENCIA
Existe cuando una de las partes en el proceso reclama mediante la promoción de un incidente, la incompetencia del
tribunal para conocer del asunto. Este incidente de competencia puede referirse a la incompetencia absoluta del tribunal
en cuyo caso lo promueve la parte ante el mismo tribunal que conoce del litigio por medio o vía procesal, el mismo
tribunal puede declararse de oficio incompetente. Si el incidente es de competencia Relativa debe alegarse por vía de
excepción dilatoria y esta debe ser interpuesta antes que todo, es decir antes de contestar la demanda.
Esta cuestión de Competencia se a suscitar entre la partes o los litigantes y el tribunal se rigen fundamentalmente por
normas del procedimiento civil, contenidas en el art 101 y sig CPC, estas cuestiones de competencia se pueden reclamar
por dos vías: Declinatoria e inhibitoria.
a.- Vía Declinatoria: La demanda ya fue presentada y el demandado solicita al tribunal que está conociendo del asunto,
que se declare incompetente indicando cual es el tribunal competente, y pidiendo que se abstenga del conocimiento. Art
101 Esta declinatoria se interpone como excepción.
b.- Vía Inhibitoria: La demanda fue interpuesta ante unl tribunal que se estima competente, y el demando recurre al
que estima competente, pidiéndole que se dirija al que está conociendo del negocio para que se inhiba y les remita los
antecedentes, art 102 inc 1 CPC. Por lo tanto esta se tramita como acción.
Una vez formulada la incidencia por estas vías y si no las acepta el tribunal, puede originar una:
Contienda de competencia: Es aquel asunto o conflicto suscitado entre dos o más tribunales, o entre estos y las
autoridades políticas o administrativas relacionadas con su competencia e incompetencia, para el conocimiento de un
asunto determinado.
Estas contiendas pueden tener un punto de vista positivo y uno negativo.
a.Sentido positivo: Ambos tribunales se declaran competente para conocer de un mismo negocio.
b.Sentido Negativo: Ambos tribunales se declaran incompetente para conocer de un asunto.
Estas contiendas de competencia pueden producirse:
1.-Tribunales Ordinarios
2.-Tribunales Ordinarios y especiales
3.- Tribunales de Justicia y Autoridades Políticas y administrativas
4.- Entre tribunales arbitrales entre si
5.- Tribunales Arbitrales y tribunales ordinarios y especiales
6.-Un juez del crimen o de letras con competencia Criminal o juez de garantía en el juicio oral en lo penal
b)CONTIENDA DE COMPETENCIA
CONTIENDA ENTRE TRIBUNALES ORDINARIOS:
a.-Tribunales en conflicto tiene superior común: La contienda resuelta por el tribunal superior común. Ejemplo: 1er y
2do juzgado civil de Rancagua resuelve la Corte de Apelaciones Rancagua.
b.-Tribunal en conflicto fueran de distinta jerarquía: Sera competente para resolver la contiende el superior, el que
tenga jerarquía mas alta.
c.-Tribunales en conflicto dependieran de diversos superiores, iguales en jerarquía: Sera competente el que sea
superior del tribunal que hubiere prevenido en el conocimiento del asunto.
Los jueces árbitros de primera, de segunda o de única instancia tendrán por superior la respectiva Corte de Apelaciones.
CONTIENDAS ENTRE TRIBUNALES ESPECIALES O ENTRE ESTOS Y LOS TRIBUNALES ORDINARIOS.
a.- Entre tribunales especiales o entre estos y los tribunales ordinarios, dependientes ambos de una misma Corte de
Apelaciones: Resuelve la Corte de Apelaciones.
b.-Entre tribunales especiales o entre estos y los tribunales ordinarios dependientes ambos de diversas Cortes de
Apelaciones: Resuelve la Corte de Apelaciones que sea superior jerárquico del tribunal que hubiere prevenido en el
conocimiento del asunto.
c.-Sino pudieran aplicarse las reglas precedentes, resolverá la contienda la Corte Suprema
CONTIENDA ENTRE LAS AUTORIDADES POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CON LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA
a) Contiendas de competencia que se susciten entre autoridades políticas o administrativas y los tribunales inferiores de
justicia: Resuelve Tribunal Constitucional.
b) Contienda de competencia que se susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales superiores
de justicia: Resuelve el Senado.
Todas las Contiendas de Competencia serán falladas en única instancia.
IMPLICANCIA Y RECUSACIONES: Se regulan en ART 194 a 205 del COT
Son los medios que la ley establece a fin de que un juez o funcionario judicial no entre a conocer de un determinado
asunto judicial, no obstante ser competente, en razón de carecer de la imparcialidad necesaria para intervenir.
FUNDAMENTO: El principal determinante de la actuación del juez es su imparcialidad, por tanto no puede ser parte del
asunto sometido a su decisión, pero la verdadera imparcialidad es que el juez no puede estar al servicio de la finalidad
subjetiva de alguna de las partes del proceso.
En cuanto al campo de aplicación a pesar que el ART 194 se refiere a los jueces, comprende además a los tribunales
unipersonales y colegiados, abogados integrantes, según los previsto ART 198 y rigen respecto:
1.- Los funcionarios auxiliares de la Administración de Justicia ART 483 a 491
2.- Los jueces Árbitros ART 243 COT
3.- Los secretarios de los jueces árbitros ART 632 CPC
4.- También se aplican a los peritos ART 113 inciso 2 CPC
LAS IMPLICANCIAS: “Son verdaderas prohibiciones establecidas por ley, cuya virtud los jueces no pueden conocer de un
determinado asunto”. El juez que falla con manifiesta implicancia que le sea conocida y sin haberla hecho saber
previamente a las partes, comete un delito. ART 224 N°7 C.P. Según lo prescribe el ART 200 C.O.T, la implicancia puede y
debe ser declarada de oficio o a petición de parte. Las causales de implicancia se enumeran en ART 195 C.O.T
LAS RECUSACIONES: “Son los medios que la ley da a las partes para impedir que un juez entre a conocer de un
determinado asunto cuando carece de la imparcialidad necesaria para fallar”. Al estar establecidas a favor de las partes,
son esencialmente renunciables. Las causales de recusación las señala ART 196 C.O.T. DIFERENCIAS: Son tribunales
llamados a resolver una u otra son distintos.
Las implicancias son Irrenunciables Las Recusaciones son Renunciables

Por su mayor gravedad que revisten deben ser declaradas Se hacen valer a petición de parte interesada
de oficio por el tribunal

El juez que falla con implicancia comete un delito Un juez recusado en igual circunstancia no comete delito

Constituye por si sola una causal de Casación Para constituir causal de casación requiere haber sido
declarada o hallarse pendiente su declaración
¿QUÉ OBLIGACIÓN PESA SOBRE LOS JUECES QUE SE CONSIDEREN INHABILITADOS? Debe hacerlo constar en el proceso
tan pronto tenga noticias de ello y declararse inhabilitado para continuar funcionando, o pedir se haga esta declaración
por el tribunal de que forma parte. Esta obligación pesa para jueces de tribunales colegiados como unipersonales.
RECUSACIÓN AMISTOSA: Antes de pedir la recusación al tribunal de un juez podrá el recusante pedir al mismo recusado
o al tribunal que forma parte, exponiéndole en que se funda para solicitar su recusación y sin tramite que se declare. Si
es rechazada esta solicitud podrá deducirse ante un tribunal correspondiente.
TRIBUNAL COMPETENTE PARA CONOCER UNA IMPLICANCIA: Si se trata de un tribunal unipersonal, conocerá el mismo
tribunal ART 202 COT. Si se trta de un tribunal colegiado, conocerá el mismo tribunal, con exclusión del o los ministros de
cuya implicancia se trata. ART 203 COT.
TRIBUNAL COMPETENTE PARA CONOCER DE UNA RECUSACIÓN: La regla es que su conocimiento corresponde al
superior jerárquico del juez que se trata de inhabilitar.
EXCEPCIONES:
1-De la recusación de los miembros de la Corte Suprema, conoce la Corte de Apelaciones de stgo. ART 204 COT
2-De la recusación de un juez árbitro conoce el juez ordinario del lugar en que se sigue el juicio ART 204
3-La recusación Amistosa: a) Instancia en que se fallan estas inhabilidades
Existen sobre el particular una regla y tres excepciones
La regla general es que las sentencias que se dicten en los incidentes de implicancia o recusación son inapelables, o sea
se fallan en única instancia. ART 205 COT. EXCEPCIONES ART 205 Insiso 1.
1-Cuando la pronuncia un juez de un tribunal unipersonal desechando la implicancia ante el deducida
2-Cuando la pronuncia un juez de un tribunal unipersonal, aceptando la recusación amistosa
3-Cuando la pronuncia un juez de un tribunal unipersonal, declarándose de oficio inhabilitado por algunas causales
recusaciones. ¿Quién conoce de las apelaciones anteriores?. Conoce el tribunal a quien corresponde o corresponderá la
segunda instancia del negocio en que la implicancia o recusación inciden y en el caso de un árbitro de única instancia o
de segunda instancia, la corte de Apelaciones respectiva.
ACCIONES: Es el derecho a requerir la actuación de la jurisdicción como único medio viable para la solución de la
contienda. Es un Poder jurídico de una persona que obliga a intervenir a la jurisdicción en el conocimiento de una
determinada pretensión y a resolverla. Lo que caracteriza a la acción es el contener una pretensión. Expectativa de
obtener una decisión favorable.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ACCIÓN:
1)SUJETO:
a)Sujeto activo---Titular de la acción, quien la ejerce y se denomina Demandante
b)Sujeto Pasivo: Persona contra la cual se dirige la acción. Demandado
2) OBJETO: Es el derecho cuyo reconocimiento, declaración se persigue mediante la interposición de la acción. Es la
pretensión. Para saber cuál es el objeto hay que preguntarse cuál es el derecho cuyo reconocimiento se persigue. EJ
acción reivindicatoria = declaración de D° de dominio.
3) CAUSA: ART 177 CPC: Es el fundamento inmediato del D° deducido en juicio. EJ. La acción reivindicatoria se pide en
virtud del título.
CONDICIONES DE LA ACCIÓN: Aquellos requisitos tanto de forma sin los cuales la acción no puede prosperar. Son
fundamentales de dos clases:
1.- CONDICIONES DE EJERCICIO: Aquellas necesarias para que la acción sea acogida a tramitación, y puedan hacerse
valer esa acción en juicio, sin importar si la sentencia la aceptara o rechazara.
a) Existencia de una pretensión Jurídica: debe tener un contenido que concierna al derecho. Puede ser formulada por
quien tenga el D° o quien carece de Él. Basta invocar un D° y el requerimiento de protección para que se ponga en
movimiento la actividad jurisdiccional.
b) Ejercicio de las formalidades exigidas por la ley: La ley indica cómo se ejerce la acción, indicando las funciones de los
órganos y la forma de iniciar el proceso. La demanda debe cumplir con requisitos ART 254 CPC
2) CONDICIONES DE PROCEDENCIA O ADMIBILIDAD DE LA ACCIÓN: Aceptada la tramitación, la acción debe cumplir
otros requisitos para su aceptación o acogimiento por parte del tribunal. Se clasifican en:
a) Calidad: Debe tener D° a la acción, es decir debe ser titular de un D° subjetivo material. Para que prospere la acción la
pretensión debe ser fundada y probarse los hechos en que se funda.
b) Interés: Ventaja que se persigue Dos principios: 1)Sin interés no hay acción 2) Interés es la medida de la Acción.
c) D° a la Acción o jurisdiccional: El contenido de la acción debe ser jurídicamente relevante y el juez es que determina.
La protección que se persigue debe ser Actual, material o moral. Actual significa “contienda debe ser sobre aspectos
concretos”, existir derecho controvertido y no meras expectativas.
Excepciones a los requisitos de fondo: Debe existir una Norma Legal que contemple la excepción. EJ en nuestro C.C hay
ciertas acciones que pueden ser ejercidas por quien no es titular de D°. Llamadas acciones OBLICUAS o SUBROGATORIAS.
REQUISITOS DE FORMA:
Capacidad en el Actor: Debe existir Capacidad de Ejercicio del actor, o una representación legal válida en quien
comparece en nombre del incapaz, o en quien comparece por otro en virtud de un mandato.
Capacidad en el demandado: Es necesario que el sujeto pasivo tenga capacidad de ejercicio o representación valida del
representante Legal o personería del mandatario del demandado.
Cumplimiento de las Formalidades legales: Formalidades insertas en art 254 alude requisitos que debe cumplir la
demanda que es el medio que se ejercita la acción.
Tribunal Competente: Acción debe ejercitarse ante tribunal competente para conocer de ella.
CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES
SEGÚN EL DERECHO QUE PROTEGEN
a) Personalísimas: (Inherentes persona), de Estado (D° de Familia) o Patrimoniales (Contenido Económico)
b) Personales (D° personales o créditos) y Reales (D° Reales).
C) Muebles o Inmuebles.
SEGÚN SU OBJETO
a) De condena; persigue la imposición de una prestación al demandado. B) Declarativa: persigue la declaración de un
D°. c) Constitutiva: Persigue la creación de un nuevo estado jurídico D) Ejecutiva: Persigue el cumplimiento forzado de
una obligación e) Precautoria o Cautelar: Persigue asegurar una pretensión.
SEGÚN SU CALIDAD
a) Principal: Subsiste por si misma. b) Accesoria: Necesita de otra acción para subsistir. Ej Acción por divorcio sería la
principal y solicitar la compensación económica sería la segunda.
Según la materia:
a) Penal: Tiene por objeto el castigo del culpable de un ilícito penal. b) Civil: Busca la restitución de una cosa o su valor y
la indemnización respectiva.
Según el procedimiento:
a) Petitorias: En gral se aplica un procedimiento ordinario. El bien protegido es la propiedad u otro D°, sea Real o
Personal. b) Posesorias: se les aplica un procedimiento especial y protegen un hecho, la posesión.
PLURALIDAD DE ACCIONES: Regla general es que en cada juicio se ejerza una acción. Pero en un mismo juicio podrán
entablarse dos o más acciones con tal que no sea incompatible. Es una facultad, aplica Principio de Economía Procesal.
CASOS
1.-ACCIONES COMPATIBLES: Todas las acciones estén sujetas en un mismo procedimiento y con competencia en un
mismo tribunal. Ejemplo demandar la Resolución de un contrato y la acción de Indemnización; permite ejercer la acción
de cobro rentas impagas y la acción por término de contrato de arrendamiento.
2.-ACCIONES INCOMPATIBLES: Permite deducir dos o más acciones en un mismo juicio aun cuando sean incompatibles,
para que sean resueltas una en subsidio de la otra. Ejemplo: demandar la resolución del C° y en subsidio su
cumplimiento. Acogida la acción principal, no es necesario que el juez se pronuncie de las otras.
EJERCICIO FORZADO DE LA ACCIÓN
Regla general: Voluntariedad de la acción, es la principal característica de la acción, en términos que lo normal es que
toda persona puede determinar libremente cuando interponer una acción y cuando no.
Excepciones a la voluntariedad:
1.-Art 21 CPC: Cuando una acción corresponde a otras personas determinadas pero distintas del sujeto activo, el o los
demandados quedan facultados para pedir que se ponga la demanda en conocimiento de ellos (demandados) a fin de
adoptar, dentro del término de emplazamiento (una vez notificados, tienen 15 días para presentarse), alguna de las
siguientes actitudes:
a) Adherir a la Demanda: Se forma una Litis consorcio activo, ocupan rol procesal de demandantes y debe designarse
procurador común estando de acuerdo las partes actuando por una sola línea.
B) No adherir: Caducan los derechos del potencial demandante para entablar la misma acción con posterioridad,
pudiendo el demandado hacer valer la excepción de cosa juzgada.
c) No hacer nada: Si se deja transcurrir el emplazamiento, su bien no se transformara en parte, le afectara todo lo
obrado en el proceso, pero tendrá D° de comparecer posteriormente en el juicio, respetando todo lo obrado.
2.-JACTANCIA: Es la situación que se produce cuando una persona dice tener derechos de los que no está gozando, para
ser obligado por el afectado de jactancia a interponer la demanda correspondiente. (Art 269 CPC)
Conforme al art 270 CPC: Se entiende que hay jactancia en alguno de los siguientes casos:
-La manifestación del jactancioso conste por escrito.
-La manifestación del jactancioso se haya hecho a viva voz, o delante de dos personas hábiles para declarar en juicio.
-Cuando una persona haya sido parte en proceso criminal del cual pueden emanar acciones civiles contra el acusado,
para el ejercicio de dichas acciones.
TRAMITACIÓN: Se acoge la acción que obliga al Jactancioso a demandar en un plazo de 10 días, pudiendo ampliarse 30
días más por el tribunal, vencido este plazo y jactancioso no demanda, la persona interesada debe solicitar que se
declare que no se oirá al jactancioso, sobre el derecho de que se jactaba. (Se tramita como incidente)
PRESCRIPCIÓN: 6 meses contados desde que tuvieron lugar los hechos (Art 272 CPC)
3.-MEDIDAS PREJUDICIALES PRECAUTORIAS: Debe interponerse la demanda dentro de un plazo fatal. (Art 280 CPC)
4.-RESERVA DE ACCIONES EN EL JUICIO EJECUTIVO: (Articulo 478 - 474, CPC): 15 días para demandar.
LA DEMANDA--- ES LA ACCIÓN: Es una facultad que se ejercita a través de la demanda; que es la Forma como se ejerce
materialmente la acción. Es el escrito en que el actor expone sus pretensiones al tribunal, iniciando un litigio.
Formalidades:
1.-Art 254 CPC.
2.- Exigencias contenidas en otras disposiciones del CC:
- SUMA: síntesis de las peticiones que se contienen en el cuerpo del escrito. (Art 30 CPC)
- Debe escribirse en papel normal. Oficina Virtual
- Debe contener la designación de un mandatario o procurador judicial.
- Aun cuando la ley no lo dice, DEBE ir firmada por quien acciona y por su mandatario judicial o por abogado
patrocinante. Normalmente, es ESCRITA con excepciones, Juicio sumario.
NOTIFICACIÓN DE LA DEMANDA
-Se presenta la demanda, - Es proveída por el tribunal -Debe notificarse al demandado - se notifica - Demanda +
resolución. Notificada la demanda este tiene un plazo para contestarla.
EMPLAZAMIENTO: Es “Notificación legal de la demanda más el plazo que tiene el demandado para reaccionar frente a
ella”. SIN EMPLAZAMIENTO NO EXISTE RELACIÓN PROCESAL VALIDA.
ELEMENTOS ESENCIALES:
1).Notificación legal de la demanda: Punto 1 y 2 es el emplazamiento.
2).Transcurso del plazo
EFECTOS DE LA NOTIFICACIÓN
1.-Efectos procesales
a) Liga al tribunal: Nace la obligación de tramitar y fallar la demanda (Principio de Inexcusabilidad)
b) Liga al demandante: Está obligado a seguir adelante hasta la dictación de la sentencia. Antes de notificar la demanda,
puede retirarla sin producir efecto; pero notificada, solo podrá desistirse, lo que extingue su acción. No puede someter la
cuestión a otro tribunal, ya que se puede colocar excepción “Litis pendencia”. (Art 303 CPC)
c) Liga al demandado: Tiene la obligación de comparecer al tribunal a defenderse, bajo apercibimiento de seguirse el
proceso en su rebeldía. Art 179 CPC. Le afectara la sentencia como si hubiese comparecido.
Estos tres primeros efectos en conjunto constituyen la relación procesal.
OTROS EFECTOS PROCESALES: Derivan de los anteriores.
a) Radica la competencia: Solo respecto del demandante, el demandado puede alegar la incompetencia del tribunal.
b) Precluye la posibilidad de retirar la demanda (Relacionado a letra b). Antes que se provoque el emplazamiento.
c) Efecto Retroactivo: La sentencia de un juicio, produce efecto desde la fecha de notificación de la demanda, salvo en
sentencia constitutiva, porque efectos son para el futuro, al crear un nuevo estado jurídico, Ej. Sentencia de Divorcio.
d) Genera el estado de Litis Pendencia: (Art 303 CPC), Cuando se trabe la relación procesal (emplazamiento), pasa a Litis
pendencia. Es un triángulo: 1° demandado demandante; 2° tribunal, y 3° emplazamiento
2.- EFECTOS CIVILES
a) Interrumpe la prescripción, tanto la extintiva como la adquisitiva (Art 2503 y 2518 CC)
b) Transforma la prescripción extintiva de corto tiempo en largo tiempo.
c) En determinadas acciones posesorias, constituye al deudor en mala fe, la Buena fe se pierde con la DD.
d) Se constituye en mora del deudor, desde el momento de la notificación de la demanda, MORA: cuando el deudor
retarda culpablemente el cumplimiento de una obligación y es requerido por el acreedor.
e) Transforma en litigiosos los derechos para efectos de su cesión (Art 1911 CC)
RESPONSABILIDAD DEL ACTOR AL INTERPONER LA DEMANDA
1.- Responsabilidad Civil: Si se interpone una demanda infundada habiendo culpa de parte del demandante. Se deberá
indemnizar por los perjuicios que ocasiones la interposición de su acción.
2.-Responsabilidad Penal: Cuando por el ejercicio de la acción se comete algún delito, o ilícito penal.
3.- Responsabilidad procesal: Pago de costas; gastos que demanda la tramitación de un juicio.
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN
1.- Única causal la RENUNCIA la realiza el titular
2.- La Prescripción se menciona como causal de extinción, no opera sobre acción procesal sino del derecho material
3.- Acciones personalísimas como las del estado civil se extinguen con la muerte del interesado.
4.- Algunos mencionan el desistimiento y la sentencia pero son modos de extinción del proceso más que de la acción.
LA EXCEPCIÓN
Es todo medio de defensa que usa el demandado contra la pretensión jurídica del demandante.
COUTURE: Derecho de defensa en juicio, es el poder jurídico del demandado de oponerse a la pretensión que el actor ha
deducido ante órganos de jurisdicción.
ELEMENTOS DE LA EXCEPCIÓN
1.- Sujeto activo 2.- Sujeto pasivo 3.- Causa (hechos jurídicos que el Demandado funda su petición que se rechace
demanda) 4.- Objeto (Lo que se pide por el demandado, rechazo)
CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES
1.- Dilatorias: Destinadas a corregir el procedimiento, sin afectar el fondo de la acción deducida, Paralizan la accion sin
extinguirla. Se colocan todas conjuntamente durante el termino del emplazamiento y antes de lla contestación de la
demanda y se les da tramitación Incidental. Si las acogen el actor debe corregir el vicio y luego se contesta la demanda y
si se rechaza debe contestar sin más trámite.
2.- Perentorias: Aquellas que atacan directamente el fondo de la acción para extinguir. Se identifican con los modos de
extinguir obligaciones civiles. Nulidad de la obligación, prescripción, pago, novación, transacción, etc. Se oponen en la
contestación de la demanda. Pero existen excepciones perentorias que pueden oponerse en cualquier otro momento
procesal y son:
a) Excepciones Mixtas: Son las perentorias que se colocan como dilatorias, como la Cosa Juzgada y la transacción.
b) Excepciones Anómalas: Pueden Oponerse no solo en la contestación de la demanda sino en cualquier estado del juicio
hasta antes de oír la sentencia en primera instancia o vista en segunda. Son la excepciones de cosa juzgada, prescripción,
transacción, y pago efectivo de la deuda cuando consta por escrito. Si son colocadas en la recepción de causa a prueba
son tramitadas como incidentes.
PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL Fundamento Art 7 y 76 CPR, Art 12 COT Y Art 222 CPP. Las
declaraciones de independencia significan que los tribunales en el ejercicio de la potestad jurisdiccional y cumplimiento
de su función, quedan sometidos única y exclusivamente a la ley. La independencia del poder judicial se alude a la
independencia de la función jurisdiccional porque solamente puede ser ejercida por este poder, siendo exclusiva y
excluyente. La CPR consagra la independencia funcional, lo hace con la finalidad que contribuya a la imparcialidad de los
jueces, esta independencia es instrumental a la imparcialidad o independencia personal del juez.
PRINCIPIO DE INAMOVILIDAD: (buen comportamiento) Es el derecho que tiene cada juez o fiscal de no ser removidos o
ser separados de sus cargos o funciones por el tiempo que la ley estime conveniente. Artículo N° 80 de la Constitución
Política de la República y en el Artículo N° 247 del Código Orgánico de Tribunales. “Es el derecho que asiste a los jueces
para no ser separado o removido de sus cargos, mientras conserven el buen comportamiento exigido por la ley, y la
Constitución Política. El fundamento de este principio es garantizar la independencia del Juez en el ejercicio de sus
funciones, se evita presiones o influencias, posibilitando que el juez falle sin temor con apego a la ley.
PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD: El principio de Responsabilidad General que afecta a los funcionarios por los actos
abusivos que cometan en el ejercicio de su autoridad constituye una norma básica del derecho público. La
Responsabilidad judicial aquella que nace con ocasión o motivo de desempeño de las funciones de los jueces, sea por
omisión de lo que deben hacer o por hacer lo que deben omitir, transgrediendo con ello sus deberes ministeriales.
Vinculado a los principios de Independencia e Inamovilidad, en cuanto es un factor de compensación y equilibro entre
estos el Ordenamiento Nacional contempla varias clases de Responsabilidad judicial:
a.- Responsabilidad Disciplinaria o administrativa, penal, civil y política
PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Consiste en que todo tribunal debe estar establecido por ley y los jueces deben, tanto en la
tramitación de los procesos como la dictación de los fallos, proceder con estricta sujeción al OJ vigente. Este principio
comprende las siguientes circunstancias:
a.- Organización y atribución de los tribunales, las que deben fijarse por ley, agregando aquella prohibición de que nadie
puede ser juzgado por comisiones especiales.
b.- Tramitación y fallo conforme a derecho
c.- La obligación de fallar un conflicto, aun cuando no exista ley que resuelva el caso.
PRINCIPIO DE LA TERRITORIALIDAD: ART 7 del COT, establece “Los tribunales solo pueden ejercer su potestad en los
negocios dentro del territorio que la ley les hubiere respectivamente asignado” excepciones:
a.- Los Exhortos. Art 7 inc 2 COT “Lo cual no impide que los negocios de que conocen puedan dictar providencias que
hayan de llevarse a efecto en otro territorio”.
b.- Inspección personal del Tribunal, Art 403 CPC. “Es un medio de prueba que consiste en el examen que el juez hace
por si mismo acerca de las circunstancia o hechos materiales que tienen incidencia en la cuestión controvertida”.
c.- Art 43 inc 2 COT, Competencia especial jueces civiles de Santiago, fuera de su comuna pero dentro de la región
metropolitana.
PRINCIPIO DE PASIVIDAD: Los tribunales no pueden ejercer su ministerio, sino a petición de parte, salvo los casos en que
la ley los facultad para proceder de oficio. Tiene excepciones:
a.- Declaración de nulidad absoluta de un acto o contrato, que manifieste que debe ser declarada de oficio por el
tribunal.
b.- Nulidad procesal que debe ser declarada de oficio o a petición de parte y las facultades oficiosas para tomar medidas
para corregir ciertos “vicios de procedimiento”
c.- Las medidas para mejor resolver, que el juez pueda dictar en un proceso.
d.- La declaración de incompetencia absoluta, como la derivada de la competencia relativa cuando la prórroga de la
competencia es improcedente.
e.- Que permitan a las Cortes de Apelaciones y Suprema anular de oficio las sentencias en ciertas y determinadas
condiciones (Casación de oficio), ya sea en la forma o en el fondo.
f.- Reconocimiento de Perito: Puede decretar de oficio el tribunal de acuerdo al art 412 CPC.
Este principio comprende también aquella limitación que afecta a los jueces que debe fallar conforme al mérito del
proceso, y no a los puntos que no le han sido expresamente las partes.
PRINCIPIO DE SEDENTARIEDAD: Establece la obligación que tienen los jueces de residir constantemente en la ciudad,
población donde tenga asiento el tribunal en que deban prestar sus servicios, tienen un lugar fijo para el ejercicio de sus
funciones, también se conoce como Obligación de Residencia. Los jueces deben asistir todos los días a su despacho y
permanecer mínimo 4 horas si el despacho de causa se encuentra al día y 5 horas si se encuentra atrasado
PRINCIPIO DE INAVOCABILIDAD: Prohibición de conocer algún asunto pendiente que se encuentran bajo el
conocimiento de otro tribunal. Pero por excepción, la ley puede conferir la posibilidad que un tribunal entre a conocer,
de un asunto pendiente ante otro tribunal, los tribunales superiores pueden decretar visitas extraordinarias a los
juzgados y pueden facultar a un ministro visitador para que se avoque al conocimiento de las causas que allí se
encuentren pendientes. Artículos 560 y 561 Código Orgánico de Tribunales.
BASES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES: El ejercicio de la función jurisdiccional se
encuentra entregado a los tribunales establecidos por la ley, según el art. 76 de la CPR. Para el adecuado ejercicio de la
función jurisdiccional por parte de los tribunales, las bases fundamentales de la organización y funcionamiento de los
órganos jurisdiccionales, destinados a obtener una correcta y eficiente administración de justicia.
PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD: Facultad que la ley confiere a toda persona para imponerse de las actuaciones judiciales
aun cuando no sea litigante interesado en ello, a través de medios que la misma ley franquea: Existe publicada activa y
publicidad pasiva. Publicidad activa es cuando los actos procesales se realizan ante el público y la pasiva cuando
simplemente le dan cuenta al público.
La aplicación de este principio se entiende desde un doble punto de vista: desde los litigantes y de los terceros.
PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD: La administración de justicia en nuestro país es gratuita, pero en el sentido que los
litigantes no tienen que remunerar al juez que va a decidir su conflicto, dado que son funcionarios públicos que paga el
estado. En ciertas situaciones la parte o interesado goza de absoluta gratuidad en todas las actuaciones del litigio, se da
por que el interesado goza del privilegio de pobreza.
PRINCIPIO DE GRADUALIDAD O JERARQUÍA: La función jurisdiccional debe ser ejercida a través de distintos grados
jurisdiccionales, en los que intervienen distintos tribunales para conocer de un mismo proceso, de tal manera que los
juicios sean resueltos, a lo menos, por dos tribunales entre los cuales exista una relación de grado o jerarquía.
PRINCIPIO O BASE DE LA INEXCUSABILIDAD: La función jurisdiccional debe ser ejercida en todos aquellos casos en que
sea requerida la intervención de los tribunales en forma legal y en negocios de su competencia. El tribunal o juez no
puede excusarse del conocimiento del asunto y debe fallar conforme el principio de equidad y la justicia.
PRINCIPIO O BASE DE LA CONTINUIDAD: Los tribunales deben encontrarse permanentemente a disposición de los
habitantes de la República, a fin de que, cuando sea necesario.
PRINCIPIO DE COMPETENCIA COMÚN: ART 5 del COT se refiere a que los tribunales conozcan de toda clase de asuntos
judiciales cualquiera sea su naturaleza o calidad de la persona dentro del territorio de la república. Con la reforma en
materia penal, de familia, laboral han quedado en tribunales especiales. Los tribunales superiores corte de apelaciones y
corte suprema competencia común porque ven materias de tribunales especiales, asuntos de tribunales ordinarios.
PRINCIPIO DE GENERACIÓN MIXTA O AUTOGENERACIÓN: se refiere al sistema de nombramientos y designaciones de
los jueces en nuestro país. Para el nombramiento o cupos del poder judicial de máxima jerarquía, intervienen todos los
poderes del estado, ya que no se alcanzan a, autogenerar por sí mismo y tienen que ser ratificados por el poder ejecutivo
y legislativo. Artículo 78 de la Constitución Política de Chile.

CUESTIONARIO
1.- Definición de Acción?
Es el derecho a requerir la actuación de la Jurisdicción como único medio viable para la solución de la contienda. Lo que
caracteriza a la acción es el contener una pretensión, expectativa de obtener una decisión favorable.
2.- Elementos fundamentales de la Acción?
a) SUJETO: Se divido en Sujeto activo y Sujeto Pasivo. Es decir Demandante; titular de la Acción y demandado; a quién se
dirige la Acción.
b) OBJETO: Es el derecho cuyo reconocimiento se persigue mediante la interposición de la Acción. Es la pretensión. Para
saber cuál es el objeto hay que preguntarse cuál es el derecho cuyo reconocimiento se persigue.
c) CAUSA: Es el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio-
3.- Definición de JACTANCIA?
Es la situación que se produce cuando una persona dice tener derechos de los que no está gozando, pero obligan al
afectado de Jactancia a Interponer una demanda correspondiente.
4).- Definición de demanda?
Es un acto jurídico Procesal que materializa el derecho del individuo, a poner en movimiento todo el aparato
jurisdiccional.
Es como se ejerce materialmente la Acción en un escrito.
5).- Cual es la formalidad para presentar una demanda?
ART 254: La demanda deberá contener:
1- La designación del tribunal ante quien se entabla.
2- El Nombre, Domicilio y Profesión u oficio del demandante, de las personas que lo representan, y la naturaleza de la
representación.
3.-Nombre, domicilio y profesión u oficio del Demandado

4 Exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya y


5. Enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se someten al fallo del tribunal.

6) Notificación de la demanda?

Se presentada la demanda es proveído por el tribunal, debe notificarse al demandado, se notifica: Demanda + la
Resolución Notificada la demanda este tiene un plazo para contestarla.

7) Que es el emplazamiento?
Es la notificación legal de la demanda más el plazo que tiene el demandado para reaccionar frente a ella. Sin
emplazamiento no existe relación procesal valida.

8) Elementos esenciales del Emplazamiento?


a. Notificación legal de la demanda
b. Transcurso del plazo.
9) Efectos de la notificación?
1. Efectos procesales:
a. Liga al tribunal
b. Liga al demandante
c. Liga al demandado

Otros efectos procesales:


a. Radica la competencia
b. Precluye la posibilidad de retirar la demanda
c. Efecto retroactivo
d. Genera el estado de Litis pendencia

Efectos Civiles:
a. Interrumpe la prescripción tanto extintiva como la adquisitiva
b. Transforma la prescripción extintiva de corto tiempo en largo tiempo
c. En determinadas accesiones posesorias constituye al deudor en mala fe, la buena fe se pierde con la demanda
d. Se constituye en mora del deudor:
e. Transforma en litigioso los derechos para efectos de sucesión.

14. Reacciones del demandado frente a una demanda


Lo que hace el demandado:
a.Puede contestar la demanda
b.Puede no hacer nada
c.Puede allanarse, esto es aceptar todas las disposiciones

Algunos autores dicen que pueden demandar reconvencionalmente.

15. Definición de Proceso:


Es el instrumento que el estado entrega a los particulares, destinado a satisfacer pretensiones procesales y que se
desarrolla a través de una serie de actos jurídicos de carácter procesal que se desenvuelven con catenada y
sucesivamente en el tiempo, culminando con la decisión del juez que dirime el correspondiente conflicto de interés.
16. Definición de Competencia:
Art 108 COT: “Es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de
la esfera de sus atribuciones”

S-ar putea să vă placă și