Sunteți pe pagina 1din 76

PSICOLOGÍA • B

PSICOLOGÍA

B
Guía de estudio Educación Adultos 2000

*Material de distribución gratuita

Terminá la secundaria

.1.
.2.
PSICOLOGÍA • B

Ministra de Educación e Innovación


Soledad Acuña

Subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa


Andrea Fernanda Bruzos Bouchet

Subsecretario de Carrera Docente y Formación Técnica Profesional


Jorge Javier Tarulla

Subsecretario de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos


Sebastián Tomaghelli

Subsecretario de Planeamiento e Innovación Educativa


Diego Meiriño

Directora General de Educación de Gestión Estatal


Carola Martínez

Directora de Educación del Adulto y el Adolescente


Sandra Jaquelina Cichero

.3.
Primera impresión septiembre - 2018

.4.
PSICOLOGÍA • B

Adultos 2000
Guía de Estudios
Psicología B

Coordinadora:
Halina Stasiejko

Docentes:
Azzato, Karina Alejandra
Glaz, Claudia Veronica
Miramontes, Marcela Fabiana
Outeda, José Luis
Tedesco, Mónica
Zicker, Claudia Alicia

.5.
Índice

Fundamentación de la asignatura 8
Finalidades8
Objetivos 9
Introducción10
¿Qué tipo de ciencia es la Psicología? 11

UNIDAD 1: Inicios de la Psicología científica:


la escuela creada por W. Wundt 12
1.1. Conformación de la Psicología como ciencia 12
1.2. Criterios científicos de fines del siglo XIX y su impacto en la constitución
de la Psicología como ciencia. 12
1.3. Objeto y Método de la Primera Escuela Científica de Psicología 15
1.4. Diferencias entre la Primera Escuela de Psicología Científica y los estudios filosóficos 18
1.5. Varias respuestas para la pregunta «qué estudia y cómo estudia» la Psicología
Científica21

UNIDAD 2: El estudio de la conducta 23


1. Introducción 23
2.1. Aportes del Conductismo 23
2.2. Formulaciones centrales del Conductismo 26
a) J. Watson y el «condicionamiento clásico» de la conducta  26
b) B. F. Skinner y el «condicionamiento operante» de la conducta 31
2.3. Aportes de la Psicología argentina: el estudio de la conducta humana
según E. Pichón Rivière y J. Bleger. 36

UNIDAD 3: La Psicología de la Gestalt 41


1. Introducción 41
3.1. Un enfoque estructural en Psicología: cuestionamiento al «elementalismo
asociacionista»41
3.2. Definición de objeto y método de estudio. El concepto de campo 45
3.3. Aportes al estudio de la percepción. Principios y leyes que permiten organizar
aquello que se percibe. 50

.6.
PSICOLOGÍA • B

UNIDAD 4: El Psicoanálisis y el estudio de los


procesos inconscientes 55
1. Introducción 55
4.1. El inconsciente como objeto de estudio y los métodos para su estudio 55
4.2. Los dos modelos del aparato psíquico 60
a) Primera formulación del aparato psíquico (1912-1915),
sus conceptos relacionados  60
b) Segunda formulación de aparato psíquico (1923 en adelante),
sus conceptos relacionados 65
4.3. La sexualidad humana 68
4.4. ¿Cómo definir «Psicoanálisis»? 71

.7.
Fundamentación de la asignatura

El programa de la asignatura, en sus dos niveles, presenta las relaciones entre las escuelas
de sicología más reconocidas y creadas desde fines del siglo XIX hasta la actualidad con sus
principales aportes. Es decir, desde el momento en que empezó a identificarse como una
ciencia hasta nuestros días.
En el curso de su historia como ciencia emergieron diversas escuelas derivadas de diferentes
tradiciones y contextos académicos que aportaron a la conformación de la identidad de la
disciplina.
El recorrido que se realizará busca poner en evidencia la trama de preguntas y problemas
de la Psicología sin caer en una simple secuencia cronológica. En esta dirección se pone
el acento en el cruce de críticas, oposiciones, continuidades y discontinuidades entre las
psicologías seleccionadas.
La diversidad que se instaló desde la creación de la primera escuela está en relación con
los fundamentos epistemológicos que cada Psicología aceptó o, por el contrario, criticó y
modificó. Al no existir un solo enfoque epistemológico o una única versión acerca de cómo
hacer ciencia y construir conocimiento científico, en diferentes contextos se adoptaron diferentes
fundamentaciones y se desarrollaron distintas formas de investigación. La existencia de distintas
posiciones se materializó en la elección de diferentes métodos de estudio y objetos de estudio
que se adecuaban a tales métodos.
Una visión crítica de los fundamentos epistemológicos, objetos y métodos de estudio
permitirá entender oposiciones, continuidades, así como revisar la idea que identifica a la
Psicología como una ciencia homogénea y sin fracturas.

Finalidades
• Acercar al estudiante a la comprensión del campo actual de la Psicología, partiendo de
su constitución como disciplina científica.
• Promover la apropiación de conceptos que le permitan analizar la diversidad de escuelas
a partir de la identificación del objeto y método de estudio adoptado por cada una de
ellas.
• Favorecer la comprensión de conceptos específicos de cada escuela de Psicología.
• Proveer un marco interpretativo y explicativo que posibilite la distinción entre los saberes
psicológicos de orden popular acerca de algunas temáticas y el conocimiento científico,
muchas veces opuesto a las concepciones cotidianas.

.8.
PSICOLOGÍA • B

Objetivos
• Comprender las diferencias, respecto de la definición del objeto y el método de estudio,
entre la psicología científica creada por W. Wundt y las reflexiones no científicas o
precientíficas enmarcadas en la Filosofía.
• Identificar y comprender la influencia del Positivismo en la formación de las primeras
escuelas científicas de psicología: escuela creada por W. Wundt y Conductismo americano.
• Identificar y comprender los conceptos aportados por los estudiosos de la conducta:
Conductismo americano (Watson y Skinner) y J. Bleger en la psicología argentina.
• Identificar y comprender el enfoque «estructural o de totalidad» aportado por la psicología
de la Gestalt, en oposición al «enfoque elementalista y asociacionista», aceptado por W.
Wundt y los conductistas americanos.
• Comprender los conceptos de totalidad y campo regulado por principios y leyes, así
como su aplicación en el estudio de la percepción.
• Comprender el surgimiento del Psicoanálisis y la delimitación del objeto y métodos de
estudio, alejados de la experimentación y del Positivismo.
• Identificar las explicaciones válidas acerca de los conceptos de: inconsciente, represión
y otros mecanismos de defensa, sexualidad y modelos de aparato psíquico aportados
por el Psicoanálisis.

.9.
Introducción

Una cuestión muy difundida en nuestro país es la de considerar que el/la profesional de la
psicología se vincula exclusivamente con la atención de pacientes y la orientación psicológica.
El consultorio, el hospital o la clínica suelen ubicarse como lugares privilegiados del trabajo
profesional. Es una idea muy difundida, pero parcial.
Muchos psicólogos/as se dedican a la atención clínica, pero otros trabajan en áreas diferentes,
tales como la educativa, los estudios de mercado y la publicidad, las relaciones laborales, por
mencionar algunas posibles. Asimismo, algunos se dedican a investigar y a profundizar los
conocimientos que corresponden a diferentes áreas de interés de la Psicología.
La investigación es la que permite crear nuevos conocimientos y discutir con otros sobre
algún punto común aunque desde una perspectiva diferente y novedosa. Es un trabajo avalado
por instituciones y organismos nacionales e internacionales que reconocen y promueven esta
labor en todas las disciplinas.
Cuando se investiga, se comienza con una pregunta y, ajustándose a un método de estudio
reconocido como científico, se llega a respuestas provisorias que deben darse a conocer
públicamente. Los conocimientos producidos en todas las disciplinas científicas son el
resultado de investigaciones. La Psicología es un ejemplo más.
En el curso de esta asignatura iremos comprendiendo que no existe «LA» Psicología sino
diferentes escuelas y posiciones que definen qué se debe estudiar y cómo debe hacerse un
estudio psicológico de carácter científico.
Cuando se presenten los aportes de las diferentes escuelas iremos definiendo y explicando:

• El modo en que investigó cada escuela.


• El objeto y método de estudio que cada una definió.
• Los resultados de algunas investigaciones.
• Las características del momento histórico en el que emergió cada escuela.

Objeto y método de estudio serán dos ejes posibles que permitirán diferenciar y a la vez
comparar los aportes de las diferentes escuelas en Psicología.

a.- ¿Qué es lo que una disciplina científica recorta como problema de interés?
¿Qué busca conocer? ¿De qué preocupaciones parte? ¿Desde qué postura y con qué
pregunta recorta el problema a investigar?
Respondiendo a preguntas de este estilo, se puede comprender la definición del objeto de
estudio sostenido por cada escuela psicológica.

b.- ¿Cómo se va a estudiar el problema recortado, aquello que es objeto de interés?


¿Mediante qué recursos y metodologías es posible acceder al conocimiento buscado?
¿Cuáles son sus bases epistemológicas?
Contestando estos interrogantes se puede delimitar el método de estudio utilizado por
una escuela psicológica.

. 10 .
PSICOLOGÍA • B
¿Qué tipo de ciencia es la Psicología?

La Psicología ¿se trata de una ciencia natural, pariente de la Física, la Química o la Biología?,
o ¿una ciencia humana y social en estrecha vinculación con Antropología o Sociología, entre
otras?
Encontramos diferentes respuestas, variados desacuerdos, distintas discusiones y planteos
tras analizar su desarrollo histórico temprano. Algunos la han ubicado entre las ciencias
naturales y otros, entre las ciencias sociales.
¿A qué se ha debido la diversidad de planteamientos acerca de qué tipo de ciencia es la
Psicología?
A que no encontramos un solo modo para definir en qué consiste y qué características
debe cumplir un conocimiento para ser considerado científico.

. 11 .
UNIDAD 1: Inicios de la Psicología científica: la escuela
creada por W. Wundt

1.1. Conformación de la Psicología como ciencia

La Psicología o el interés por el estudio de «cuestiones psicológicas» tiene una larga


trayectoria. En un primer momento ese tipo de estudios formó parte del campo de la Filosofía.
Desde sus comienzos griegos, aproximadamente en el siglo VI a. C, la Filosofía se preocupó
por desarrollar un conocimiento racional del mundo. De tal conocimiento no quedó excluido
el hombre como un elemento más entre los existentes en ese mundo.
La etapa de la historia del conocimiento psicológico que comenzó en Grecia y se extendió
hasta el siglo XIX, se denomina Psicología Filosófica o Precientífica.
Durante ese extenso período los estudios de temas psicológicos formaban parte de
la Filosofía y, por este motivo, la historia del pensamiento psicológico se confunde con el
desarrollo del pensamiento filosófico.
A lo largo de un complejo proceso histórico y social que se inició hace aproximadamente
500 años, se fueron estableciendo diferencias entre distintas formas de conocimiento: mágico,
religioso, cotidiano, filosófico y científico, ubicándose paulatinamente al saber científico como
el de mayor prestigio y poder en relación con los otros modos de conocer.
A partir del siglo XVII el conocimiento científico comenzó a constituir una forma de
conocimiento objetivo, verdadero y basado en realidades observables. Las diferentes
disciplinas científicas se iban alejando de la pura argumentación y reflexión, de la subjetividad
y la imprecisión, de los mitos y las creencias. Con el reconocimiento y expansión del método
experimental, la unión entre filosofía y ciencia comienza a debilitarse y se van produciendo
quiebres.  
Se fueron consolidando diferentes ciencias, algunas más rápidamente que otras. Las primeras
que se arraigaron fueron las «naturales», entre otras, Física, Astronomía, Química y Biología.
Recopilaban hechos, formulaban leyes para comprenderlos, ofrecían explicaciones, intentaban
verificar experimentalmente sus supuestos aplicando técnicas a los datos recolectados en la
realidad que estaban estudiando.
Hasta fines del siglo XIX los estudios sobre temas psicológicos eran parte de los estudios
filosóficos. Los filósofos estudiaban   el Alma mediante el uso de variados procedimientos
de carácter reflexivo y en base a algún argumento preponderante. Hasta 1879 los estudios
psicológicos tuvieron forma precientífica, año en que surgió la psicología científica y
experimental, cuyas afirmaciones se basaron en datos empíricos y observables. En ese año
con la fundación del primer laboratorio experimental para el estudio de temas psicológicos,
queda  atrás la etapa precientífica de la Psicología.

1.2. Criterios científicos de fines del siglo XIX y su impacto en la constitución de la


Psicología como ciencia
La indicación para toda disciplina científica era la observación neutral de los hechos y el uso
del experimento junto con la formulación de leyes explicativas universales que permitiesen
predecir los fenómenos. Las leyes generales explicaban el funcionamiento del mundo y con
ello la posibilidad de predecir sucesos, «progresar» y afianzar el poder de las ciencias.
Se reconocía y aceptaba un único modo de hacer ciencia, el modo en que lo realizaban las
. 12 .
PSICOLOGÍA • B
ciencias naturales. Hacia fines del siglo XIX la observación y el uso del experimento seguía las
indicaciones del Positivismo, creado por August Comte (1798-1857).
Positivismo es el nombre de la postura filosófica que igualó el conocimiento verdadero con
el conocimiento científico. Como corriente de pensamiento afirmó que todo conocimiento
científico debía basarse en evidencias empíricas, en hechos observables y que la observación
debía ser realizada por un investigador entrenado en esa tarea para así garantizar objetividad
y rigurosidad, evitando todo tipo de contaminación subjetiva. Al demostrar que alcanzaba
estas condiciones, la Psicología obtuvo su reconocimiento como disciplina científica hacia fines
del siglo XIX, en aulas y laboratorios experimentales ubicados en una universidad alemana.

Características del positivismo


August Comte (1798-1857) fue el fundador de la Sociología moderna y del Positivismo.
Se ubicó de manera muy crítica frente al saber dogmático de la Iglesia y afirmó que todo
conocimiento debía basarse en evidencias empíricas, en hechos observables.
Su concepción sobre el conocimiento no aceptó otra realidad que la de los hechos y no
investigó otra cosa que las relaciones entre los hechos. Tal requisito debía ser común a todo
tipo de conocimiento científico, por lo cual, las disciplinas sociales debían asemejarse en sus
planteos y en sus métodos al de las ciencias naturales para poder ser consideradas científicas
y objetivas.
Según Comte, el desarrollo y avance en la sociedad humana depende en última instancia
del desarrollo científico, por lo que la historia de la ciencia es el núcleo de la historia general
de la especie humana.
En base tales criterios describe el desarrollo del pensamiento humano dividiéndolo en tres
estados:

Algunas afirmaciones que caracterizan al Positivismo:


• La realidad se manifiesta en los fenómenos, por lo tanto, debe rechazarse la existencia
de una esencia oculta, más allá de los hechos observables. La realidad consiste en lo que
está al alcance de los sentidos y la ciencia solo debe abordar los hechos sistemáticamente
descubiertos y rigurosamente establecidos.
• Debe rechazarse todo conocimiento metafísico.
• Las ciencias naturales y las humanas comparten principios lógicos y metodológicos
comunes.
• La ciencia trata de hechos y no de valores. Los juicios de valor y los enunciados normativos
carecen de sentido científico.

A fines del siglo XIX, si bien se mantenían las ideas filosóficas que definían al ser humano
como un ser racional dotado de conciencia, también se aceptaban los importantísimos
avances de las ciencias experimentales recientemente consolidadas, tales como la Fisiología
o la Óptica, como parte de la Física.
En la comunidad científica alemana, quienes tenían formación filosófica también
practicaban y enseñaban cómo hacer experimentos en Fisiología y Física. Famosos
fisiólogos de ese momento realizaban experimentos investigando las características de
las capacidades sensoriales humanas (visión, audición, tacto, olfato, gusto). El clima de
investigación era muy próspero y los descubrimientos producidos, muy importantes. Para
ser identificado como investigador científico era indispensable utilizar la experimentación.
. 13 .
El experimento se ubicó como método riguroso porque permitía medir y controlar las variables
que se utilizaban, como por ejemplo tiempo de presentación de un estímulo, cantidad de veces
en que se lo presentaba y de qué modo. En un experimento se pueden manipular y modificar
esas variables para medir los efectos de las modificaciones realizadas. El experimento es
observable, riguroso, controlado y permite corroborar relaciones entre hechos observables,
tal como indicaba la epistemología positivista.
Aquellos interesados en el estudio objetivo de hechos psicológicos buscaron aplicar métodos
experimentales con el propósito de ubicar a la Psicología como una ciencia reconocida,
distanciada de los estudios filosóficos.
Cumpliendo con estas condiciones fue creado el primer laboratorio de psicología
experimental en el año 1879 a cargo de Wilheim Wundt. Esta creación marcó el inicio de la
psicología científica.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/wundt.htm

WILHEIM WUNDT (1832-1920)


Investigador alemán que creó la Primera Escuela de Psicología Científica adaptando la
medición y la experimentación científica de la época al estudio de hechos psicológicos.
Para cumplir con los requisitos de las ciencias físico-naturales, la Psicología debió definir
un objeto de estudio y un método, esto quedó establecido a partir de W. Wundt del
siguiente modo:
Objeto de la Psicología: La CONCIENCIA entendida como la experiencia interna del
sujeto que se puede describir durante el experimento en el que se le presentan diversos
estímulos. Se miden los estímulos presentados y las reacciones de los sujetos acompañados
del informe verbal de la experiencia que tienen los sujetos.
Método de la Psicología: EXPERIMENTACIÓN CON USO DE INTROSPECCIÓN, que
permitía el acceso inmediato a la experiencia consciente del sujeto durante el experimento.
Recordemos que el «objeto» de estudio se refiere a aquello que el investigador busca
conocer y el «método», la forma en que se recolectan los datos empíricos que dan sustento
a las explicaciones y descripciones producidas por el científico.

. 14 .
PSICOLOGÍA • B

Actividad 1
Colocar una cruz en las afirmaciones que se correspondan con las exigencias del Positivismo
para los estudios científicos

V F

Más importantes que los hechos, resultan ser los juicios del investigador.

Solo deben estudiarse hechos observables y relaciones entre los mismos.

Todas las ciencias deben ajustarse a los mismos principios metodológicos.

Es indispensable la búsqueda de las causas abstractas de los fenómenos.

1.3 Objeto y Método de la Primera Escuela Científica de Psicología

W. Wundt en su laboratorio, junto a sus discípulos.


http://estudiarpsico.blogspot.com.ar/2005_03_01_archive.html

Wilhem Wundt creó un pequeño laboratorio con el propósito de estudiar, mediante la


experimentación, la experiencia consciente. Usó sofisticados aparatos de medición y se
dedicó al estudio de los elementos que componían la experiencia consciente, entre los
que ubicó a las sensaciones.
Los libros de Historia de la Psicología mencionan a W. Wundt como el creador de la
Primera Escuela de Psicología Científica. Una psicología que, al adoptar los métodos
experimentales, ya no podría ser considerada una rama de la Filosofía.

. 15 .
MUSEO de la PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL en ARGENTINA
«DR. HORACIO G. PIÑERO», ubicado en la Facultad de Psicología de la Universidad
de Buenos Aires
En la siguiente dirección:
http://www.psi.uba.ar/museo.php?var=extension/museo/catalogo/index.php podrá
encontrarse con el catálogo on-line del museo ubicado en la Facultad de Psicología
de la Universidad de Buenos Aires.
Hallará fotos de los instrumentos de medición utilizados en laboratorios que llegaron a
crearse en Argentina, de los aparatos que generaban los estímulos que se le presentaban
a los sujetos, de las formas de registro de las respuestas de los sujetos, entre otros.
Muchos de tales aparatos se rescataron de un sótano olvidado en el que se los había
apilado.

¿Cómo estudiar la experiencia consciente utilizando un método científico, posible de


ser replicado en diferentes laboratorios?
La experiencia consciente no se confundía con una reacción fisiológica-corporal causada
por la aplicación de un estímulo auditivo, luminoso o un objeto pesado que se debía sostener,
sino que era aquello que un sujeto que participa en un experimento podía verbalizar
cuando registraba inmediatamente la propia reacción fisiológica-corporal producida por la
estimulación que se le había presentado.
W. Wundt afirmó que la experiencia consciente podía ser informada por un sujeto en la
situación controlada de un experimento. Lo que la Psicología científica podía estudiar, identificar
y caracterizar era la experiencia consciente que se hacía presente durante la situación
experimental. El registro y verbalización surgían durante un experimento rigurosamente
diseñado y aplicado. La persona que actuaba como sujeto experimental podía acceder a su
propia conciencia durante el experimento, informar acerca de su composición y describir sus
elementos más simples: las sensaciones, las imágenes y los estados afectivos.
Apenas fue dado a conocer, el uso de la introspección durante el experimento fue
sospechado como «no confiable» por parte de algunos científicos y epistemólogos de la
época. Consideraban que no cumplía completamente con el requisito de objetividad de los
métodos utilizados en las ciencias naturales. Sin embargo, el creador de la Primera Escuela de
Psicología Científica aclaró las dudas que recaían sobre su aporte metodológico explicando
cómo debía realizarse el experimento y cómo debía incluirse la introspección controlada por
el investigador a fin de cumplir con lo requerido por la epistemología positivista.
Una de las exigencias metodológicas que debía cumplirse consistía en garantizar la
independencia entre el observador y lo observado, certificar una distancia entre el sujeto que
estudiaba y el objeto a estudiar. ¿Cómo podían cumplirse estos requisitos en los estudios
experimentales en Psicología?
Wundt entrenó a sus alumnos investigadores para que fueran observadores de su propia
experiencia consciente en las circunstancias controladas del laboratorio, para que pudieran
informar inmediatamente su suceder interno durante el experimento como si estuvieran
observando un hecho externo.
Afirmó que las descripciones de la propia experiencia consciente, producidas a partir de
la aplicación de algún estímulo durante el experimento, podían ser tan objetivas y fiables
como las descripciones realizadas a partir de la observación de un hecho externo, tales

. 16 .
PSICOLOGÍA • B
como la descripción de una reacción en un tubo de ensayo, de una muestra biológica en un
microscopio o de lo observado mediante un telescopio.
El objeto de estudio fue la experiencia consciente o Conciencia. La misma fue definida
como un «mosaico o conglomerado» de elementos unidos en­tre sí mediante nexos asociativos.
La meta científica consistió en buscar los elemen­tos más simples de la experiencia consciente
para luego asociarlos o reunirlos y así acceder a la experiencia consciente completa.
Debido a la definición de conciencia como suma de partes, la primera psicología científica
también se denominó elementalista y asociacionista, ya que W. Wundt admitió que tras
asociar o sumar los elementos simples informados por los sujetos en los experimentos, se
podía acceder al conocimiento de la experiencia consciente en su totalidad.
La sensación fue identificada como uno de los elementos más simples de la experiencia
consciente y podía describirse durante la introspección experimental.
Cualquier sensación tiene cualidades o características particulares (salado, verde, caliente,
duro, brillante, etc.); intensidades (débil, profundo, suave, etc.) y duraciones (cantidad de
segundos) que se pueden informar.
Como ejemplo, tomemos por caso imaginario que el estímulo presentado fuese un helado
de vainilla y frutilla. El observador entrenado, haciendo introspección de su propia experiencia
consciente mientras entraba en contacto con el estímulo, podría relatar el siguiente informe
introspectivo:

Blando, dulce, frío, aroma de vainilla y frutilla, color


rosa y amarillo, carácter suave, estable e intenso para
la experiencia consciente.
La experiencia consciente podía descomponerse en
sensaciones que podían describirse.

El objeto de estudio de la Primera Escuela de Psicología Científica fue el análisis de los


elementos que componen la experiencia consciente y la explicación acerca de cómo
tales elementos, cuando se asocian, forman contenidos conscientes más complejos, tales
como pensamientos, recuerdos o percepciones.

Wundt se transformó en maestro de muchos discípulos que reprodujeron los experimentos


aprendidos en diferentes laboratorios del mundo. Todos buscaban comprobar que la
experiencia consciente interna se componía por pequeños elementos sensoriales, estados
afectivos e imágenes. La introspección experimental, copiando los métodos experimentales
y de observación de otras ciencias, pasó a formar parte de los métodos científicos.
Anticipándonos a temas que vamos a desarrollar más adelante, podemos decir que los
avances de W. Wundt fueron rápidamente criticados. Tanto la elección del objeto de estudio
como el método de estudio que creó y utilizó llegaron a criticarse drásticamente.

Actividad 2
Respecto del Objeto de Estudio aceptado por W. Wundt, determine la verdad o falsedad
de las siguientes afirmaciones:

. 17 .
La experiencia consciente...

V F
coincide con la experiencia reflexiva del pensar filosófico.
puede observarse y describirse durante los experimentos del laboratorio.
coincide con la del sentir cotidiano de nuestros pensamientos.
está compuesta por diversas sensaciones.

Actividad 3
Respecto del Método de Estudio aceptado por W. Wundt, determine la verdad o falsedad
de las siguientes afirmaciones:
El método de estudio...

V F
buscaba cumplir con las demandas del Positivismo a las ciencias de la época.
evitaba el uso del laboratorio por tratarse de situaciones artificiales.
incluía la utilización de complejos aparatos de medición.
destacaba el uso exclusivo de la observación del objeto de estudio.

1.4. Diferencias entre la Primera Escuela de Psicología Científica y los estudios filosóficos

a) Diferencias en la cuestión del método.


Un reconocido filósofo francés, René Descartes (1596-1650), sostenía el famoso principio:
«Pienso, luego existo». Este principio contiene en sí mismo una idea acerca de cómo conocer.
Conocemos a partir de la propia reflexión racional sobre temas diversos.
Por otra parte, veamos en el siguiente texto algunas razones que ligan el nombre de W. Wundt
al nacimiento de la Psicología Científica:

«Wundt (1832-1920) desempeñó un papel decisivo en la constitución de la psicología


experimental, anexándole la fisiología y la anatomía. Su meta fue elaborar una psicología
admitiendo solamente hechos y recurriendo, en la medida de lo posible, a la experimentación
y a la medición. El laboratorio que creó en 1879, en Leipzig, provisto del instrumental que
podía permitirle la ciencia de su tiempo, fue muy frecuentado por estudiantes de diversos
países, que lo imitaron una vez que volvieron a sus patrias respectivas.»
MUELLER, F.L. (1965).
Historia de la Psicología. De la Antigüedad hasta nuestros días. Buenos Aires: Paidós.

¿En qué se diferencian los métodos del filósofo francés de los del científico alemán?
El método con el cual se estudian los fenómenos psicológicos es diferente en cada caso: con
Descartes aún nos hallamos en el terreno del conocimiento filosófico donde el propio filósofo
reflexiona y busca respuesta dentro de sí mismo; en el otro caso, estamos en presencia de un
psicólogo que trabaja en un laboratorio en el que observa y mide los fenómenos psicológicos.

. 18 .
PSICOLOGÍA • B
Por tanto, los métodos, las formas de conocer, son distintas: mientras la filosofía utiliza la
autorreflexión, la ciencia utiliza como método la experimentación.
El filósofo se piensa a sí mismo; en cambio el psicólogo científico registra los datos sobre
el estado de la experiencia consciente informados por otro hombre que, bajo su dirección,
participa en determinadas pruebas.
En el primer caso el método es subjetivo, esto significa que no hay distancia entre quien
estudia y el objeto estudiado. En el segundo caso el método es objetivo, es decir, no coinciden
el objeto estudiado con aquella persona que lo estudia.

b) Diferencias en la definición del objeto de estudio.


Otra diferencia entre el conocimiento de la Psicología Filosófica y la Psicología Científica
está basada en el objeto de estudio que propone cada una de ellas. Para mostrar esa diferencia
le presentamos dos textos que ponen de manifiesto el objeto de la Psicología Precientífica y
el de la Psicología Científica respectivamente.

«...digo que el ánimo y el alma están estrechamente unidos entre sí y forman una sola
naturaleza, pero que hay como una cabeza que domina en el cuerpo entero, (...), al que
nosotros llamamos ánimo o mente. El cual ha fijado su asiento en la mitad del pecho.»
Lucrecio (1969) De la naturaleza de las cosas.
Editorial Espasa Calpe, Madrid.

«Una sensación aislada, fuera de toda conexión con otras sensaciones (...), no podría
hacerse más conocida (...) a la conciencia (...). Todo contenido consciente que posea
atributos sensibles de cualquier tipo (...) debe ser reconocido al mismo tiempo como un
contenido psíquico...»
Wundt Wilhelm, Lecture on Human and Animal.
Traducción Daniel del Cueto, ficha n° 2473-Facultad de Psicología (UBA), sin fecha.

De la lectura de las citas se desprende una diferencia fundamental entre los objetos
propuestos en cada uno de los períodos históricos de la Psicología:
• En el caso de la época filosófica, el alma.
• En el correspondiente a la época científica, la conciencia.
En el caso de la cita de Lucrecio, se menciona el alma (objeto de estudio de la Psicología
Precientífica) que es un concepto poco preciso, con múltiples significados.
El concepto de alma no resultaba apto para ser analizado con los métodos experimentales
que la nueva psicología debía adoptar para convertirse en una ciencia.
Las ciencias fisicoquímicas marcaban cuál era el modelo que la joven psicología debía
imitar si quería convertirse en ciencia. El alma como objeto de estudio no permitía aplicar el
método experimental. Para ello era necesario definir un nuevo objeto para la Psicología.
La definición de la conciencia o experiencia consciente, planteada por el célebre psicólogo
alemán, permitía la aplicación del método experimental. De acuerdo con los requisitos exigidos
a la ciencia en ese contexto, la conciencia así definida poseía rigurosidad científica.
A partir de lo que acabamos de señalar es posible concluir que la definición del objeto
de la primera Psicología Científica estaba íntimamente ligada a la cuestión del método. La

. 19 .
Psicología Científica debía hacer uso del método experimental y era necesario definir un
objeto que favoreciera su aplicación.

c) Diferenciación entre científicos y filósofos.


La experimentación estuvo ausente en el período filosófico de la Psicología. Justamente
su utilización en los laboratorios de psicología marcó el cambio entre un conocimiento
especulativo y otro científico, de mayor objetividad y precisión.
Entre los conceptos que resultan significativos para establecer la diferencia entre un
conocimiento filosófico y otro científico encontramos el de experimentación: la utilización
de un laboratorio que responde al objetivo de desarrollar o generar ciertos fenómenos
psicológicos, controlarlos, medirlos y explicarlos. De ese modo, el conocimiento obtenido
difiere del conseguido a través de la autoobservación o autorreflexión del filósofo.
El método utilizado por Wundt, que suele denominarse sintéticamente como introspección
experimental, consistía en la aplicación de un estímulo en situación de laboratorio y en
la medición de las reacciones del individuo experimental acompañado del informe de los
contenidos de la experiencia consciente que se le suscitaban al sujeto durante la prueba.
Respecto del objeto de estudio, como ya se señaló, para W. Wundt fue la conciencia o
experiencia consciente entendida como un conjunto de elementos asociados. Por eso se
denomina elementalismo asociacionista a su postura.
El denominado «elementalismo asociacionista» había demostrado interés por el estudio de
las sensaciones, o sea aquellos procesos psicofisiológicos desencadenados por la acción de
un estímulo sobre cualquiera de nuestros órganos sensoriales (visiones, audiciones, sabores,
olores, texturas). El estímulo, al actuar sobre los órganos sensoriales, desencadena una serie
de fenómenos excitatorios que son registrados en la experiencia consciente, conformando
su contenido. Las sensaciones fueron consideradas como uno de los elementos simples que
componían la experiencia consciente junto con las imágenes y los estados afectivos.
En el período en que surge la Psicología Científica, la diferencia fundamental existente entre
un enfoque filosófico y otro científico se basaba fundamentalmente en las posibilidades que
brindaba el método experimental. El laboratorio psicológico constituyó el espacio privilegiado
para desarrollar ese conocimiento científico: allí podían medirse y analizarse con mayor exactitud
los fenómenos de la conciencia.

Actividad 4
Ingrese a la siguiente dirección
http: https://www.youtube.com/watch?v=L8ZSHAZ5XoI

El video le permitirá acercarse


y comprender los temas
presentados en toda la unidad
temática de manera sintética y
dinámica.

. 20 .
PSICOLOGÍA • B

Actividad 5
Respecto de la diferenciación entre filósofos y científicos en los estudios de temas
psicológicos: complete los espacios en blanco del siguiente párrafo, ubicando en el
espacio que corresponda el siguiente listado de expresiones:
• conciencia
• alma
• experimentación
• autorreflexión
• no hay distancia entre el sujeto que estudia y su objeto de estudio
• sí hay distancia entre el sujeto que estudia y su objeto de estudio

Mientras los filósofos utilizan la ___________ para llegar a sus conclusiones, los
científicos de todas las disciplinas existentes a fines del siglo XIX utilizan la ________
______ como forma básica para llegar a resultados basados en datos de la realidad
observable.
En el caso de los métodos filosóficos, se considera que son subjetivos porque _______
_____________________________, mientras que los métodos científicos se considera
que son objetivos porque ________________________________________
Al separarse de la Filosofía, la Psicología científica abandona el estudio del __________
como objeto de estudio y comienza con el estudio científico de la __________________

1.5. Varias respuestas para la pregunta «qué estudia y cómo estudia» la Psicología
Científica
¿Una o varias psicologías?
El emprendimiento de W. Wundt promovió un fenómeno particular en el campo de la
psicología científica: la creación de nuevas propuestas de estudio que reclamaron diferentes
objetos y métodos de estudio.
Anticipándonos a temas que serán desarrollados en otras unidades, acercamos un cuadro
de doble entrada donde se mencionan los objetos, métodos de estudio y epistemologías
aceptadas por escuelas de psicología que convivían a principios del siglo XX en diferentes
contextos.
Cada escuela sustentó una propuesta diferente para la identidad de la Psicología Científica.

. 21 .
ESCUELAS DE PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
CREADAS HASTA LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XX

Nombre de Primera Escuela Conductismo Psicología de la Psicoanálisis


la Escuela Científica creada americano Gestalt S. Freud
Lugar por W. Wundt J. Watson
Austria,
Alemania, 1879 EE.UU., 1913 Alemania, 1912 1895/1900

Objeto Conciencia Conducta Conciencia Inconsciente


de estudio (entendida (definida como (entendida (definido
como asociación comportamiento como totalidad como existente
de elementos observable) organizada) psíquico
simples) que se da
a conocer
indirectamente)

Método Experimentación. Experimentación. Experimentación Métodos


de estudio Uso de Uso de la con observación de clínicos:
introspección observación fenómenos fuera asociación
durante la experimental del laboratorio libre con
experimentación interpretación

Posición Positivista Positivista Crítica al Crítica al


epistemológica Positivismo Positivismo

. 22 .
PSICOLOGÍA • B
UNIDAD 2: El estudio de la conducta

Introducción
Como se señaló al concluir la Unidad 1, una vez constituida en ciencia, la Psicología no logró
la unificación de sus conocimientos. Fueron surgiendo diferentes Psicologías en discusión con
el primer emprendimiento realizado en Alemania a cargo de W. Wundt.
Cada una de las nuevas escuelas definió un objeto de estudio diferente y realizó cambios
en el método de estudio, seleccionando aquel que consideraron más adecuado para encarar
la investigación.
La conducta fue uno de los nuevos objetos y su estudio presentó ciertas particularidades
que hacen del Conductismo una de las escuelas más importantes en la historia de la Psicología.
El objetivo de esta Unidad es comprender cómo la conducta llegó a ser un objeto de
estudio científico y el modo en que el concepto de conducta sufrió modificaciones.

2.1. Aportes del Conductismo


La Psicología como «ciencia natural» dedicada al estudio del comportamiento.
Ruptura con el estudio de la conciencia.

A comienzos del siglo XX, mientras los investigadores de las universidades alemanas se
debatían entre estudiar la experiencia consciente definida como una suma de elementos
independientes entre sí o como una totalidad dinámica, cruzando el océano Atlántico emergía
una nueva Escuela de Psicología que levantaba fuerte críticas hacia las otras. Nos encontramos
con la revolución iniciada en EE.UU. por el Conductismo en base a los planteos del famoso
psicólogo John Watson.

Para el Conductismo:
• La experiencia consciente y cualquier proceso inobservable no podía considerarse
como un objeto de estudio científicamente válido.
• Solo los comportamientos, las conductas observables, posibles de medirse y cuantificarse,
admitían un estudio objetivo y científico.
• Para obtener el reconocimiento de ciencia, la Psicología debía dedicarse a la observación
directa de su objeto de estudio durante la experimentación, tal como se llevaba a cabo
en las ciencias naturales.
• La Psicología debía ser una ciencia natural, tal como la Física o la Química.

Los argumentos de J. Watson se dirigieron a derrumbar la tarea científica iniciada por W.


Wundt y desarrollada por muchos de sus continuadores. Las críticas fueron dirigidas tanto
hacia la definición del objeto como del método de estudio aceptados por la escuela alemana.
Según el Conductismo, la conciencia y sus elementos no podían observarse y la introspección
durante el experimento no poseía validez científica.
Watson propuso a la conducta como objeto de estudio porque la misma podía observarse
y se adecuaba perfectamente al método científico requerido por el Positivismo. Contrariamente,
la experiencia consciente, al ser «inobservable» no podía ser estudiada por una psicología

. 23 .
considerada realmente científica. Más tarde, Watson profundizó la crítica hacia el estudio de la
conciencia señalando que la misma ni siquiera tiene existencia.
Para el momento del desarrollo histórico de las ciencias (fines del siglo XIX y primeras
décadas del siglo XX) dominaba la mirada «positivista sobre el quehacer científico». Tanto
J. Watson como W. Wundt aceptaron los preceptos del Positivismo, sin embargo cada uno
aportó diferentes interpretaciones metodológicas.

Recordemos nuevamente los aportes del Positivismo

Puede ampliar y hallar más información en alguna enciclopedia, diccionario o a través


de algún buscador en la red:
August Comte (1798-1857) fue el fundador de la Sociología moderna y del Positivismo.
Se ubicó de manera muy crítica frente al saber dogmático de la Iglesia y afirmó que todo
conocimiento debía basarse en evidencias empíricas, en hechos observables.
Su concepción sobre el conocimiento no aceptó otra realidad que la de los hechos y
no investigó otra cosa que las relaciones entre los hechos.Tal requisito debía ser común a
todo tipo de conocimiento científico, por lo cual, las disciplinas sociales deben asemejarse
en sus planteos y en sus métodos al de las ciencias naturales para poder ser consideradas
científicas y objetivas.
Según Comte, el desarrollo y avance en la sociedad humana depende en última instancia
del desarrollo científico, por lo que, la historia de la ciencia es el núcleo de la historia
general de la especie humana.
Comte utiliza el término Positivismo para denominar su propia teoría.
Algunas afirmaciones que caracterizan al Positivismo:
• La realidad se manifiesta en los fenómenos, por lo tanto, debe rechazarse la existencia
de una esencia oculta, más allá de los hechos observables. La realidad consiste en
lo que está al alcance de los sentidos y la ciencia solo debe abordar los hechos
sistemáticamente descubiertos y rigurosamente establecidos.
• Rechazo a todo conocimiento metafísico.
• Las ciencias naturales y las humanas comparten principios lógicos y metodológicos
comunes.
• La ciencia trata de hechos y no de valores. Los juicios de valor y los enunciados
normativos carecen de sentido científico.

Es importante considerar que entre la propuesta de W. Wundt y la de J. Watson pasaron más


de 30 años. Durante ese lapso, el emprendimiento de W. Wundt fue revisado y sometido a críticas.
El saber científico es un producto histórico y cultural continuamente examinado, sometido
a discusiones, desacuerdos y tensiones. En la medida en que un saber producido es revisado,
sufre ajustes y modificaciones que posibilitan el surgimiento de nuevas preguntas y la
búsqueda de nuevos datos. Este camino llevó a la definición de nuevos objetos de estudio y
metodologías que se consideraron más apropiadas para el estudio.
El análisis crítico realizado por J. Watson hacia el método utilizado por Wundt destacó
que el mismo estaba «teñido de componentes subjetivos». La introspección durante el
experimento de Wundt aceptaba como válido el informe verbal acerca de los contenidos
de la conciencia por parte del sujeto experimental, mientras era guiado por el investigador.
Desde la perspectiva de Watson, tal procedimiento era inaceptable por incluir un «excesivo

. 24 .
PSICOLOGÍA • B
subjetivismo» durante el experimento. Para cumplir plenamente con el requisito de objetividad,
los fenómenos estudiados debían desarrollarse sin ningún tipo de contaminación subjetiva.
Es interesante tener en cuenta que el Conductismo se impuso en EE.UU., un joven país
que, en comparación con las naciones europeas, atravesaba una gran expansión política
y económica. Sus universidades no tenían el respaldo de una gran trayectoria filosófica ni
discutían con renombrados filósofos de la época tal como sucedía en Alemania. Más bien se
volcaron al apoyo de emprendimientos que podían ofrecer respuestas rápidas para enfrentar
problemas de orden práctico vinculados con la selección de trabajadores para las grandes
fábricas, de ingresantes a las instituciones escolares, de soldados que podrían participar en
acciones bélicas.
En este contexto histórico, Watson aportaría al estudio, control y predicción de la conducta
de cualquier individuo. Control porque podría explicar y predicción porque podría manipular
y modificar la conducta de los individuos, basado en investigaciones de carácter científico.

¿Para qué estudiar la experiencia consciente inobservable cuando se busca explicar el


comportamiento y sus cambios observables?

Los objetos físicos SON OBSERVABLES Lo que hacen los


del mundo producen seres vivos, sus
variados... conductos son...

ESTÍMULOS DETERMINAN RESPUESTAS


(luces, sonidos, (observables, medibles,
movimientos, temperaturas, cuantificables a partir
entre otros) que... de estímulos observables)

Las respuestas de un organismo cambian según los estímulos que se apliquen.

Para los conductistas somos como máquinas destinadas a reaccionar a partir de la


aplicación de estímulos. J. Watson investigó y presentó numerosas pruebas que indicaban
que las personas podemos ser moldeadas y determinadas por los estímulos del ambiente.
Desde la perspectiva del Conductismo, los seres humanos, como cualquier otro animal,
reaccionamos por igual a condiciones del ambiente. Por este posicionamiento, la propuesta
de esta escuela de Psicología se define como «medioambientalista» extrema: los estímulos
del ambiente determinan todo tipo de conductas.
En muy pocos años el esquema básico de la «propuesta conductista» triunfó en EE.UU.
consolidándose como la escuela académica dominante. El pensamiento de W. Wundt y sus
discípulos quedó relegado y los aportes de la Psicología de la Gestalt (escuela que será
analizada en la unidad III), aunque ingresó a EE.UU., no encontró cabida en ese mundo
intelectual.
La posición conductista inicial y sus reformulaciones dominaron en EE.UU. por el lapso de 40
años, tiempo en el que su modelo de ciencia psicológica se expandió por el resto del mundo.
. 25 .
Actividad 1
Determine, entre las siguientes opciones, aquellas que mencionan los aportes del
Conductismo a la ciencia psicológica. Marque con una cruz las afirmaciones que vaya
seleccionando:

Para ser científica, la psicología debía verificar sus ideas en base a la observación
concreta y objetiva de hechos externos.

La ciencia psicológica debía continuar con el modelo de investigación propuesto por


W. Wundt hacia fines del siglo XIX en Alemania.

Con la creación del Conductismo, Watson calificó el uso de la introspección experimental


como método «no científico».

J. Watson le criticó a W. Wundt tanto el objeto como el método de estudio que había
propuesto para la Psicología.

J. Watson definió a la conducta observable como «respuesta a partir de la aplicación


de estímulos». Ambos, estímulos y respuestas, son observables y pueden ser
manipulados/modificados.

2.2. Formulaciones centrales del Conductismo


a) J. Watson y el «condicionamiento clásico» de la conducta.

El fundador del conductismo, John Watson (1878-1938), sostuvo


el carácter científico del estudio de la conducta definiéndola como
«comportamiento directamente observable».
Atendiendo a las indicaciones del Positivismo, J. Watson profundizó
en las indicaciones acerca de la «observabilidad» de los fenómenos
estudiados:

«¿Qué es lo que podemos observar? Podemos observar la conducta. Lo que el


organismo hace (...) La regla que el conductista jamás pierde de vista es: ¿puedo describir
la conducta que veo en términos de estímulo y respuesta? Entendemos por estímulo
cualquier objeto externo o cualquier cambio en los tejidos mismos debidos a la condición
fisiológica del organismo (...) Entendemos por respuesta todo lo que el organismo hace...»
Watson J. B. (1985) ¿Qué es el conductismo?
Editorial Paidós, Buenos Aires.

. 26 .
PSICOLOGÍA • B
El párrafo anterior remite a la definición del objeto de estudio del Conductismo.

Todas las conductas, hasta las más complejas, podían reducirse a sus componentes más
sencillos: los estímulos del entorno que las causaban y las respuestas fisiológicas, como
efectos de los estímulos. En la mayor parte de sus escritos, Watson describe la conducta
en términos de asociación inmediata entre estímulo y respuesta.

Supuestos centrales de la Escuela conductista creada por J. Watson:

• La conciencia no puede ser estudiada científicamente.


• Ningún proceso psíquico puede determinar ni causar una conducta observable.
• Se puede verificar que toda conducta es una respuesta causada por un estímulo
proveniente del medio ambiente.
• Estímulo y respuesta pueden observarse y medirse.
• Toda conducta compleja puede ser analizada en sus componentes más simples.
• A todo estímulo le sigue una respuesta y toda respuesta es producida por un estímulo.
Entre ambos (estímulos y respuestas) hay una relación causal. El estímulo causa una
respuesta y cualquier respuesta siempre es causada por un estímulo.

Toda conducta, hasta la más compleja, se puede reducir a su menor expresión: movimiento
muscular y secreción glandular desencadenado a partir de la aplicación de un estímulo del
medio ambiente.
Examinemos conductas sencillas, posibles de analizarse, observarse y medirse:
• Una luz brillante causa el cierre de párpados y lagrimeo. Si se manipulan diferentes
intensidades de luz se provocan diferentes reacciones glandulares y corporales.
• Un sonido fuerte causa movimientos musculares de distanciamiento de la fuente de
sonido, palpitaciones, sudoración, respuestas de huida al estímulo aplicado.
• El olor de comida causa salivación y movimientos de acercamiento al lugar donde procede
el olor.
Objetivos de la escuela conductista:

• Predecir las respuestas de un organismo cuando se conoce el estímulo que las causa.
• Inferir el estímulo que produjo la respuesta que se está observando.
• Explicar el aprendizaje de una nueva respuesta, desconocida para un individuo.

Respecto de la explicación del aprendizaje de conductas, J.


Watson aceptó los aportes de un fisiólogo ruso Iván Pavlov (1849-
1936) quien recibió en 1904 un Premio Nobel en medicina por sus
estudios sobre la Fisiología de la digestión, específicamente, por el
análisis de las secreciones reflejas de las glándulas salivales,
gástricas e intestinales durante la alimentación y digestión.

. 27 .
Pavlov, ubicado como una eminencia en la investigación de una acreditada ciencia natural,
había creado un procedimiento experimental, denominado «condicionamiento clásico»,
también denominado respondiente, que permitía demostrar que las respuestas fisiológicas
(salivación) dependían y variaban asociadas con la aplicación de estímulos externos (que se
podían medir y controlar).
Salivar es una respuesta no aprendida que se produce a partir de un estímulo naturalmente
asociado: la comida.
Sin embargo, si la presentación del estímulo comestible se acompaña de otros estímulos,
tales como sonidos, colores, luces, y se controla el tiempo y cantidad de estímulo que se
aplica junto con la comida, se logra como resultado que: ante la sola presentación de la luz,
color y/o sonido, se produzca la salivación.

Gráfico explicativo del procedimiento experimental del «condicionamiento clásico»


de respuestas


ANTES DEL CONDICIONAMIENTO

COMIDA Respuesta SALIVACIÓN


Estímulo Respuesta
Incondicionada (EI) Incondicionada (RI)

CAMPANA Respuesta NO HAY SALIVACIÓN


Estímulo Respuesta No
Neutral Condicionada

DURANTE EL CONDICIONAMIENTO

CAMPANA + COMIDA Respuesta SALIVACIÓN


Estímulo Respuesta
Incondicionado (EI) Incondicionada (RI)

DESPUÉS DEL CONDICIONAMIENTO

CAMPANA Respuesta SALIVACIÓN


Estímulo Respuesta
Condicionado (EC) Condicionada (RC)

En el experimento, Pavlov se dio cuenta de que al ponerle la comida al perro este salivaba.
Luego, cada vez que le acercaba la comida, hacía sonar una campana, de modo que, cuando
el perro la escuchaba, asociaba ese sonido con la comida y salivaba. Así, el perro estaba dando
una respuesta (en este caso, la salivación) a un estímulo que al inicio del condicionamiento era
neutro (la campana). Luego de varias presentaciones de los dos estímulos a la vez, solo se
producía el sonido de la campana sin presentar la comida. Como resultado, el perro producía
saliva tras el sonido de la campana. Este tipo de condicionamiento, es el responsable del
«aprendizaje» de un nuevo tipo de respuesta. Para el caso expuesto en el gráfico: salivar
frente al sonido de una campana.

. 28 .
PSICOLOGÍA • B

Un toque de humor en el tema del «condicionamiento pavloviano.


http://tispavlov.blogspot.com.ar/2011/11/condicionamiento-clasico.html

Los procedimientos experimentales denominados «condicionamiento clásico» permitieron


demostrar que los animales aprendían a reaccionar a nuevos estímulos. Este aporte fue muy
elogiado y valioso para una psicología que aspiraba a ubicarse como una «ciencia natural».

Puede ingresar al siguiente enlace para ampliar e ilustrar el tema que se está
presentando: https://www.youtube.com/watch?v=Pb3opXRVE2k
En sus investigaciones, todos los conductistas que cumplían con las
indicaciones científicas de J. Watson experimentaron indistintamente con gatos,
ratas, palomas o seres humanos, aplicando programas de «condicionamiento
clásico» y afirmando que, en todos los casos, era posible determinar «qué
estímulo producía qué respuesta». Se trató de un esquema muy simple pero
muy eficaz a la hora de manipular conductas y explicar sus causas.

Si observa la filmación de los experimentos llevados a


cabo por Watson y su ayudante en la siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=CfOkdfz1EtQ, verá
el proceso de condicionamiento de un bebé llamado
Albert.
Albert aprende una nueva conducta, a responder con
miedo y con movimientos de huida ante la presentación
de estímulos que se le imponen y que tienen pelo.
Al inicio del experimento, tales estímulos son neutros
y no producen respuesta alguna, pero al ser asociados con otros estímulos (sonidos
fuertes) producen la huida y las reacciones corporales características del miedo. El bebé
fue condicionado para tener respuestas de miedo.
Hasta el día de hoy, este tipo de experimentos es absolutamente reprobado y criticado.
El maltrato y el sufrimiento producido durante un experimento es una grave falta ética,
y más cuando se trata de un bebé que no tiene posibilidades de defenderse.

. 29 .
En el caso de conductas más complejas, tales como pensar, hablar, trabajar, estudiar, también
fueron explicadas por Watson apelando al condicionamiento, al aprendizaje por asociación
entre estímulos y las respuestas. «Hablar» se entendió como una conducta observable de
producción de sonidos debido al aprendizaje de movimientos de la laringe y «pensar» como
una conducta de habla, con movimientos de la laringe, pero sin el acompañamiento de sonidos.
Con el paso de los años y de investigaciones dedicadas al tema, se fueron ampliando las
técnicas de condicionamiento, esto es, diferentes modos planificados para producir, controlar
y explicar aprendizajes de conductas observables. Uno de tales aportes fue desarrollado por
B.F. Skinner, que será presentado en el siguiente apartado.
Le proponemos mirar el video https://www.youtube.com/watch?v=ZCf85AVqXbE
para acercarse a los datos biográficos de J. Watson; a su recorrido científico y
a la construcción de una «Psicología Conductista».

Actividad 2
Tras mirar el video sobre el condicionamiento del bebé Albert, intente determinar la verdad
o falsedad de las siguientes afirmaciones, según den cuenta de la Psicología desarrollada
por J. Watson:

V F
Solo las experiencias en la vida, la educación y el ambiente determinan las
conductas del ser humano.
Los experimentos con el pequeño Albert permitieron demostrar que no se
producen aprendizajes de conductas tras la aplicación de estímulos.
Los seres humanos no estamos determinados por el ambiente sino por los
factores genéticos/heredados.
Los experimentos con el pequeño Albert permitieron demostrar que las
conductas humanas pueden moldearse, manipularse.

Actividad 3
Teniendo en cuenta los supuestos aceptados por el Conductismo de Watson, ubique en los
espacios en blanco en el texto cada una de las palabras y expresiones del siguiente listado:
• estímulos
• respuestas
• conductismo
• observación experimental
• introspección experimental
• conciencia.
• conducta observable

J. Watson fue un prestigioso investigador en psicología que en su época fundó una nueva
escuela denominada _________________
Como «objeto de estudio», tal psicología aceptó a la _____________________, entendida
como una asociación entre ______________ y ________________.

. 30 .
PSICOLOGÍA • B
Como método de estudio, de acuerdo con las indicaciones del Positivismo, Watson hizo
uso de la _____________________.
Fue un crítico del estudio de la _______________ y del uso de método de la
___________________________, utilizados por W. Wundt y otros psicólogos de su tiempo.

b) B. F. Skinner y el «condicionamiento operante» de la conducta.

No todas las conductas aprendidas podían explicarse mediante el condicionamiento


clásico, desarrollado por J. Watson. En muchos casos no resultaba claro cuál era el estímulo
que causaba una determinada respuesta, sin embargo, la conducta se producía y se había
dado un aprendizaje.
En este punto, Burrhus F. Skinner (1904-1990), investigador conductista que trabajó en
varias universidades de EE.UU., aportó otro procedimiento para producir el aprendizaje de
conductas: el «condicionamiento operante».

A partir de los aportes de B. Skinner, entonces pueden diferenciarse dos tipos de


condicionamiento:
• condicionamiento clásico o respondiente explicado por I. Pavlov y utilizado por J. Watson
• condicionamiento operante, estudiado y desarrollado por B. Skinner.

¿En qué consiste el «condicionamiento operante»?

B. Skinner se centró en el estudio de las «respuestas»


efectivamente realizadas por los individuos, en aquello que
hacía concretamente un individuo. Específicamente se concentró
en el efecto de las respuestas con el propósito de controlar y
manipular la realización de las conductas. Es importante recordar
que ningún conductista estableció diferencias entre las conductas
humanas y las de cualquier otro animal, ya que toda conducta
puede ser manipulada y modificada por igual.

En la foto ubicamos a B. F. Skinner controlando las respuestas


que realiza un animal dentro de una caja problema. El animalito
se mueve y Skinner va reforzando-premiando algunas conductas
con el objetivo de que el animal las aprenda. Está llevando a cabo
un condicionamiento operante en un sofisticado laboratorio
de la época.

Todo organismo se mueve en su ambiente buscando adaptarse y, mientras lo hace, encuentra


resultados tras sus movimientos, consecuencias que pueden ser positivas o negativas.
Ejemplos de conductas concretas de diferentes organismos: una paloma (organismos con
los que trabajó B. Skinner) se mueve buscando alimento; un profesor da su clase y espera
ser claro y aceptado; un alumno después de estudiar hace su examen y espera aprobar; un
cocinero presenta el menú y espera tener éxito entre los comensales. El efecto alcanzado tras
la realización de una respuesta concreta actúa como un reforzador.

. 31 .
¿En qué consiste un reforzador?
Es cualquier evento relacionado con la conducta realizada que incide en la probabilidad
de que la misma vuelva a realizarse. Implica un aprendizaje para responder tal como se lo
ha hecho.
Volvamos a nuestros ejemplos, si la paloma va hacia la izquierda y se le presenta comida,
reitera esa conducta y continúa yendo hacia la izquierda; si el profesor recibe sonrisas y
preguntas de parte de sus alumnos, reitera su modo de dar la clase; si al alumno le va bien en
el examen, se presenta a otros exámenes y continúa estudiando tal como lo viene haciendo;
si el cocinero recibe alabanzas, continua ofreciendo el mismo menú. En todos los casos
ejemplificados, las conductas realizadas encontraron reforzadores positivos, consecuencias
positivas, por lo que tenderán a reiterarse tal cual en el futuro. Esto significa que hubo
aprendizaje: «se reitera la conducta tal como se la aprendió».
Algunos reforzadores positivos se apoyan en requerimientos orgánicos: alimento, agua,
descanso. Otros, son aprendidos, tales como los premios, las medallas, el dinero. Finalmente,
otros son generalizados, tales como recibir afecto, aprobación, atención.
Skinner identificó reforzadores negativos, que también colaboran en la consolidación
de una respuesta concreta pero que están dirigidos a reducir o eliminar aquello que incide
negativamente en la realización. En todos los casos, un reforzador negativo quita aquello
que funciona como un obstáculo para concretar efectivamente una conducta.
En el caso de los ejemplos que presentamos: el profesor revisa su clase evitando aquello
que supone que puede ser desagradable para sus alumnos; el alumno estudia más para evitar
desaprobar; el cocinero busca opiniones sobre su menú antes de presentarlo a los comensales;
la paloma se dirige hacia la izquierda para encontrar la comida mientras el investigador retira
los obstáculos que le impiden a la paloma avanzar en esa dirección.
En síntesis, los reforzadores negativos están dirigidos a anular aquello que dificultaría la
realización de la conducta y, por lo tanto, posibilitar el encuentro con el reforzador positivo.
Pero no todo es tan sencillo como en los ejemplos presentados. Los organismos reciben
a la vez reforzadores negativos y positivos, y en la mayoría de los casos los reforzadores
no se pueden controlar. Sin embargo, a través de programas de condicionamiento operante
se pueden manipular los reforzadores que se entregan a los individuos con el propósito de
obtener las respuestas buscadas.

PARA SABER MÁS....


Centrémonos en algún ejemplo cotidiano para profundizar la comprensión del tema del
reforzamiento.
Skinner diseñó varios tipos de programas, aplicando diferentes tipos de reforzamientos.
En un caso reforzó conductas teniendo en cuenta el «tiempo transcurrido» y en otro caso
teniendo en cuenta la «cantidad de conductas» llevadas a cabo.
El dueño de una fábrica de carteras busca mejorar la producción aplicando programas
de reforzamiento a sus empleados. Un reforzador positivo, eficaz en el caso del trabajo
remunerado, consiste en la entrega de remuneraciones y premios.
Si el dueño de la fábrica aplicara programas de reforzamiento manipulando el «tiempo
transcurrido» puede:
a.- Reforzar el comportamiento de los empleados después de un determinado tiempo
fijo, no después de un determinado número de carteras fabricadas. El empleado recibe su
paga al final de cada mes. La paga obtenida funciona como reforzador.

. 32 .
PSICOLOGÍA • B
b.- Reforzar la producción de carteras de los empleados en tiempos variables, pero en
torno a un cierto promedio de tiempo. El empleado, luego de 2 meses de trabajo, recibe un
premio extra; la siguiente, a los 4 meses; la siguiente, a los 3 meses. Es decir, el empleador
refuerza positivamente la conducta de sus empleados con un intervalo temporal que no
es fijo ni preestablecido como en el caso anterior.
Por otra parte, si el dueño aplicara programas de reforzamiento teniendo en cuenta la
«cantidad de respuestas» (cantidad de carteras fabricadas), puede:
a.- Reforzar la producción de los empleados, entregando una remuneración extra luego de
una cantidad fija de carteras terminadas. Cada 10 carteras, por tomar una cantidad cualquiera.
b.- Reforzar el comportamiento de los empleados, entregando un premio extra luego de
cantidades variables de carteras terminadas, pero en torno a algún promedio. Una vez
cada 15; la siguiente a las 23; la siguiente vez a las 18 terminadas.

Resulta interesante considerar el posible resultado del empleador tras la aplicación


de cada tipo de programa de reforzamiento.
Se supone que la producción de carteras habrá sido mayor cuando el premio extra se
entregó de acuerdo con la cantidad variable de carteras terminadas y no de acuerdo a
una cantidad fija.
También se puede suponer que habrá sido mayor la producción cuando reforzó ofreciendo
premios a los empleados de acuerdo a un tiempo variable y no de acuerdo con un tiempo fijo.
En situaciones experimentales, los programas variables superan a los fijos ya que dan
tasas de respuesta más altas; y el programa que refuerza positivamente una cantidad
variable de comportamientos emitidos es superior al del intervalo de tiempo variable.
Todos los programas de reforzamiento resultan más sencillos de aplicar en situaciones
experimentales porque en la vida diaria los reforzamientos se entremezclan. Para que
resulten exitosos en la vida diaria, los programas deben diseñarse y aplicarse de manera
rigurosa y controlada.

Complejos y largos programas de condicionamiento operante han sido diseñados para


lograr modificaciones de conductas concretas y acotadas, por ejemplo abandonar alguna
adicción; superar el miedo a tomar un tren, viajar en avión, subir en ascensores; y han resultado
exitosos en el adiestramiento de animales para la realización de diversas tareas: de perros
para ayudar cotidianamente a personas discapacitadas y de diversos animales que participan
en variados espectáculos realizando piruetas muy complicadas. En todos estos casos pueden
usarse programas de reforzamiento, es decir, programas de condicionamiento operante para
lograr cambios en la conducta sin apelar a la experiencia psíquica del organismo.
Le recomendamos ver los siguientes fragmentos de videos. En ellos, el mismo
Skinner explica su posición respecto de la definición de conducta y de cómo
realizar sus experimentos:

https://www.youtube.com/watch?v=CRTt37OaM3g https://www.youtube.com/watch?v=RjtZdtjUU8Y

. 33 .
Analicemos en un ejemplo las ideas aportadas por Skinner. En la vida diaria, muchas veces
sin una clara intención de hacerlo, reforzamos conductas que desearíamos eliminar:

El nene le dice al papá. ¿me ayudás a ponerme la campera?


El padre no responde y sigue mirando el partido por TV.
El nene repite: Papá, quiero que me ayudes.
El padre le responde apenas ...sí, sí, un momentito .....
El nene grita: ¡Papaaaaaaaaa, ayudame con la campera!!
El padre le dice: ¿Cuántas veces te dije que no grites?!!... vení que te ayudo....
• El comportamiento del niño (pedir las cosas gritando) se va consolidando, aprendiendo,
porque actúa un reforzador positivo: El papá finalmente atiende al niño después de pedir
a los gritos.
• El comportamiento del padre (atender al niño luego de escuchar sus gritos) puede
consolidarse y aprenderse debido a la actuación de un reforzador negativo: si atiende al
nene que grita, este deja de gritar y puede seguir viendo al TV.

Por otra parte, además de reforzadores (positivos y negativos) encontramos los castigos,
que también se clasifican en positivos o negativos.
Los castigos proporcionan una consecuencia desagradable o el retiro de algo agradable
por haber realizado una conducta. Se aplican con el propósito de eliminar o disminuir la
ocurrencia de una conducta.

El condicionamiento operante es un procedimiento que permite controlar una conducta,


aquello que hace un organismo en un determinado ambiente a través de la aplicación de
reforzadores y castigos positivos y negativos.

En el siguiente cuadro presentamos esquemáticamente los refuerzos y castigos que se


tendrían en cuenta en un programa de condicionamiento operante:

Se ofrece una
Para consecuencia Un niño hace algo que consideremos
aumentar Refuerzo
positiva que facilita bueno, y para que lo mantenga, le damos
una positivo
conducta la realización de una algún premio: un regalo, tener más recreo.
conducta.

Para Se quita aquello Un niño hace algo que consideremos bueno,


aumentar Refuerzo que obstaculiza la y para que lo mantenga, lo premiamos
una negativo realización de una evitando algo que no le gusta: retiramos lo
conducta conducta. que le disgusta de lo que va comer.

Para Se ofrece una Un niño hace algo que consideremos malo,


disminuir Castigo consecuencia negativa y para que no lo haga más, le damos más
una positivo tras la realización de deberes, le pedimos que haga algo que no
conducta una conducta. le gusta.

Para Se quita una


Un niño hace algo que consideramos malo,
disminuir Castigo consecuencia positiva
y para que no lo haga más le quitamos
una negativo tras la realización de
conducta algo que le gusta: recreos, dulces.
una conducta.

. 34 .
PSICOLOGÍA • B

Skinner en su laboratorio con las palomas.


http://www.lasalle.es/santanderapuntes/filo_1/conductismo/skinner.htm

Reflexiones críticas acerca de los aportes del Conductismo


Es cierto que los premios y castigos existen y nos afectan, pero sostener que controlan
nuestra conducta es una idea muy reprochable.
Los aportes del Conductismo americano han sido muy criticados y las críticas más lúcidas
se refieren a la forma en que abordaron el estudio de la conducta humana, como algo muy
mecánico sin tener en cuenta al propio individuo ni a su subjetividad. Las personas fueron
ubicadas en un papel pasivo, determinado por el ambiente, falto de libertad, de posibilidad
de elección y de decisión.
Adoptaron una apariencia de «cientificidad»: control en los experimentos, mediciones,
cuantificación de resultados, pero en definitiva, lograron adiestrar con cierto éxito a algunos
animales -¡las famosas y sacrificadas palomas!-. 
Utilizaron ciegamente los métodos de las ciencias naturales sin considerar las diferencias
cualitativas entre los fenómenos físicos y los humanos y, al limitarse al estudio de lo medible,
borraron una cuestión central: el sujeto humano actúa en un contexto histórico junto con
otros seres humanos. Además, explicaron el aprendizaje real de conductas utilizando modelos
artificiales y solo probados en laboratorios.
Sintéticamente, concibieron al ser humano desde una postura antihumanista ya que
menospreciaron los méritos de muchas personas altruistas, generosas, valientes, creadoras,
liberadoras, al reducir la conducta a grupos de actos simples que podían condicionarse
mediante diferentes técnicas.
Por último, los saberes aportados por los conductistas no constituyen «herramientas críticas
ni de liberación» para el ser humano, por el contrario, forman parte de aquellos «instrumentos
opresivos y represivos» que justifican el «control de la conducta humana».

Actividad 4
Teniendo en cuenta los diferentes tipos de condicionamiento:
a) el clásico / respondiente a estímulos y
b) el operante, estudiado por Skinner
Determine en cada afirmación de qué tipo de condicionamiento se trata, ubicando la letra
a o b en el espacio en blanco, según sea el caso
a.- Aplicar varias veces un estímulo nuevo y no vinculado con una respuesta hasta lograr que
el individuo aprenda a responder frente al nuevo estímulo. ________________

. 35 .
b.- Entregar un premio como reforzador positivo a continuación de la respuesta que acaba
de realizar un individuo. ________________
c.- Castigar positiva o negativamente la realización de una respuesta para que el individuo no
la vuelva a hacer. ________________
d.- Identificar el estimulo que produce una respuesta aprendida con el propósito de excluirlo
y, así, eliminar la respuesta. ________________

Actividad 5
Respecto de la definición de reforzadores y castigos, de acuerdo con los aportes de Skinner
sobre el condicionamiento operante, marque con una cruz la única definición correcta de
cada concepto:

Un reforzador .... Un castigo...


se administra antes de que el se aplica para que el individuo
individuo realice una conducta y discrimine cuál es la conducta
con el propósito de que le preste esperada.
atención.
se aplica tras la emisión de la se utiliza para aumentar la realización
respuesta que se busca que el de una conducta.
individuo aprenda.
Se incluye en el momento en que se usa cuando se busca disminuir la
se aplica el estímulo que se busca ocurrencia de una conducta realizada.
asociar con la respuesta.

2.3. Aportes de la Psicología argentina: el estudio de la conducta humana según E.


Pichón Rivière y J. Bleger
Como mencionamos, se produjeron diferentes objeciones a las Psicologías Conductistas
americanas debido a sus limitaciones en los planteos, a la artificialidad de los métodos de
estudio que utilizaron y a la ausencia de explicaciones sólidas referidas a conductas humanas
complejas, tales como hablar, pensar, creer, imaginar, de carácter central en el mundo
humano. La pobreza explicativa se debió en gran parte a la aceptación de los lineamientos
del Positivismo como único modo de llevar a cabo las investigaciones científicas.
Sin embargo, el modo conductista de definir a la conducta sufrió profundas redefiniciones.
Un ejemplo de ello son las contribuciones del psicólogo argentino José Bleger (1922-1972)
basado en los aportes de E. Pichón Rivière.
J. Bleger se dedicó exclusivamente al estudio de la conducta humana, entendiendo que la
misma siempre es llevada a cabo por una persona concreta, en condiciones concretas y en un
momento histórico dado. Una conducta solo tiene existencia en una situación.
Para entender la conducta de cualquier persona, tenemos que prestar atención a sus
motivaciones, deseos, creencias, dudas y contradicciones, pero también resulta indispensable
conocer su forma de vida junto con otros seres humanos, su participación en vida de su
comunidad y en los modos de producción económica de su tiempo. En este sentido, siempre
interesa la situación concreta en la que vive, «el medio ambiente humano e históricamente
situado». Tal medio no se reduce ni se equipara con el «ambiente físico que impacta con sus
estímulos sobre un ser pasivo», destacado por los conductistas americanos.

. 36 .
PSICOLOGÍA • B
Una conducta es un proceso cambiante, sometido a tensiones y conflictos, y es inseparable
de la personalidad que la realiza y del contexto social e histórico en el que ocurre. No puede
ser estudiada como una cosa o sustancia, ni existe conducta que pueda ser considerada
universal o abstracta (fuera de todo tiempo y lugar), sino ubicada en situaciones particulares.

José Bleger (1922-1972)


Desarrolló sus estudios sobre la conducta humana en base a las
ideas de Enrique Pichón Rivière (1907-1977)

Desde sus aportes, se comprende que la conducta humana ...


• reúne todas las expresiones del ser humano y no solo las observables. Incluye e integra
todo tipo de operaciones –motrices, verbales, fisiológicas y psíquicas– realizadas
por una persona mientras se propone alcanzar aquello que lo motiva y realizar sus
posibilidades. El conjunto de operaciones se despliega en forma simultánea al hacerse
toda conducta.
• es una unidad, aunque dispone de una triple manifestación que se expresa en tres áreas
coexistentes: mente, cuerpo y mundo externo. Toda conducta se da al mismo tiempo
en las tres áreas mencionadas, aunque alguna predomine o se ubique en conflicto con
las otras. La caracterización de cada área se desarrollará más adelante.
• siempre se trata de una conducta realizada por un ser humano en situación. ¿Qué
significa en situación? Que la persona en su totalidad articula todas sus expresiones
(físicas, fisiológicas, psíquicas) en sus circunstancias, es decir, en estrecha relación con
el contexto histórico-social y ambiental en que vive.
Las personas relatan su manera de conducirse en un momento particular de su vida, lo que
sienten, piensan y dicen junto con otros, en un momento social y compartido.
Ejemplificamos:
• «Cuando fui al primer encuentro después de tanto tiempo sentía ansiedad, tenía como
un nudo en el estómago. Llegó y me saludó con un abrazo. ‘Te veo muy bien’, le dije,
sintiendo mucha alegría.»
• «Salí de mi casa para ir a dar el examen. Sentía mucha ansiedad, imaginaba cómo podía
ser. Cuando llegué, la mente se me puso en blanco y me quería ir. Pero me puse a
conversar y se me pasó.»
Muchas escuelas de Psicología consideraron al individuo como un ser aislado, que podía
ser estudiado fuera de todo contexto, en un laboratorio alejado de la vida común, de sus
actividades sociales y culturales. Hoy entendemos que al estudiar cualquier conducta humana
debemos hacerlo en función de su relación con el contexto en el que ocurre, con el conjunto
de condiciones reales e integrales que configuran una situación en la que ocurre.
Como afirmaba Bleger: los seres humanos que estudia la Psicología, sea en forma individual
o grupal, deben serlo siempre en función y en relación estrecha con el contexto real de todos
los factores concretos que configuran la situación. No es lo mismo referirse al hombre de la
era industrial que al de la esclavitud, y no es lo mismo en la era industrial un período de crisis
y desocupación que otro de prosperidad. Tampoco son idénticas las situaciones de distintas
. 37 .
épocas de la vida del mismo individuo ni las de sus distintas actividades, incluso en el curso del
mismo día, no es totalmente el mismo ser humano ni son las mismas condiciones exteriores.
Podríamos decir que el enfoque desarrollado por Bleger se centra en el estudio de la
conducta como un proceso dinámico, en otras palabras, como conducta en movimiento, a
través de sus cambios y motivaciones.
Respecto de la motivación de la conducta, la misma hace referencia a aquello que la
causa o determina, pero esta idea no es tan sencilla como la utilizada en las explicaciones
conductistas, ya que aquello que motiva a la conducta no es un estímulo externo a ella sino
que forma parte de la misma conducta. Y, aunque algunas motivaciones parecen estímulos
que surgen del mundo externo (premios, trabajos, ocupaciones) el ser humano las hace
propias, las desea y las significa desde su interior.

Las áreas de la conducta


La conducta se manifiesta de distintas formas, se expresa en las llamadas «áreas de la conducta».
Tales áreas suelen representarse como tres círculos concéntricos en estrecha relación.

área 1: mente

área 2: cuerpo

área 3: mundo
externo


Un primer círculo (Mente), rodeado por un segundo círculo (Cuerpo) que se rodea por un
tercer círculo (Mundo externo). La representación de las áreas como círculos concéntricos fue
graficada por Enrique Pichón Rivière, uno de los más importantes psicoanalistas argentinos.
Veamos un ejemplo de aplicación de la idea de las áreas de conducta al análisis de una
situación concreta:

La lectura que usted está realizando es una conducta que se expresa en el área de la
mente, pues mientras lee está pensando en el significado de lo leído. Pero también se
expresa en el área del cuerpo, pues usted adopta una cierta actitud corporal mientras lee:
está quieto, sostiene el texto impreso, fija la vista sobre el texto impreso o sobre la pantalla
de la computadora si no lo tiene impreso. Por último, su lectura implica también una
actitud respecto del mundo externo, ya que mientras lee suspende momentáneamente
su relación con lo que lo rodea.
Todas las operaciones que se expresan en las diferentes áreas se entienden en relación
con las metas (estudiar y recibirse) y las posibilidades (dudas, compatibilización del estudio
con otras tareas y ocupaciones).

Un error común ha sido el de considerar que la Psicología solo debe ocuparse del estudio de
con­ductas «psíquicas/mentales» (área 1), la Biología de las «corporales» (área 2) y la Sociología
de las «sociales» (área 3). Pero para Bleger, las tres áreas y sus relaciones deben tenerse en

. 38 .
PSICOLOGÍA • B
cuenta durante el estudio de la Psicología de la conducta, aunque existan disciplinas que
profundicen en el estudio de algún área en particular.
Las tres áreas están siempre presentes, coexisten en todo tipo de conducta. Se manifiestan
a la vez, aunque cada una lo hace de un modo particular.
• Estornudo, pienso que me resfrié y cierro la ventana.
• Mientras viajo, no importa si estoy parada o sentada, pienso en lo que voy a hacer cuando
llegue a destino.
• Pienso en el examen mientras voy en camino y me pongo ansioso.
Entre las áreas puede darse coincidencia y también contradicción.
La coincidencia se produce cuando las manifestaciones en las diferentes áreas son
equivalentes.
• Diviso a mi pareja que llega, corro a recibirla y la saludo efusivamente.
• Escucho un ruido sospechoso, comienzo a temblar y trato de avisar a mi vecino.
• Me siento triste, no participo de la conversación con los demás y me aparto de la reunión.
Respecto de la contradicción, se produce cuando la conducta se manifiesta en forma
opuesta en diferentes áreas:
• Tenía muchas ganas de ir pero di muchas vueltas y llegué tarde.
• El día que recibiría su diploma tan deseado amaneció con altísima fiebre.
• Desea estudiar pero no consigue concentración ya que tiene problemas que lo preocupan
significativamente.
Asimismo, puede darse el predominio de expresión de alguna de las áreas por sobre las otras
en algún tipo de conducta:
del área 1: imaginar, pensar, creer, repasar mentalmente lo que estudié...
del área 2: comer, poner un clavo, agitarse, caminar...
del área 3: concurrir a una cita, dar un examen, responder un mensaje...
Cuando el predominio de un área se mantiene en la mayoría de las conductas, esto puede
caracterizar o definir la personalidad de un individuo. Un deportista probablemente se
manifieste más corrientemente con conductas corporales; un intelectual a través del área
mente y una persona muy sociable en el área mundo externo.

Actividad 6
Determine, entre las siguientes opciones, aquellas que se refieren a los aportes de J. Bleger
al estudio de la conducta. Marque con una cruz las afirmaciones que vaya seleccionando:

El estudio de la conducta debe basarse exclusivamente en la observación concreta


y objetiva de hechos externos.

La conducta humana no puede entenderse comparándola con las de otros animales.

La conducta humana no se modifica, se conserva invariable a través de los tiempos.


La conducta humana reúne diferentes tipos de operaciones que se expresan en diferentes áreas.

Las áreas de manifestación de las conductas están siempre presentes y entre ellas pueden darse
coincidencias o contradicciones.

. 39 .
Actividad 7
Identifique en los siguientes ejemplos de conductas cuál es el área de expresión que se
manifiesta predominantemente: 1 (mente) - 2 (cuerpo) - 3 (mundo externo).
Ubique, según corresponda, el número 1, 2 o 3 en cada casillero.

Conducta Área predominante


Jugar a las cartas con los amigos para pasar un momento divertido.
Caminar y asistir a la clase de yoga regularmente.
Practicar una escala musical en un instrumento para hacerlo
automáticamente.
Planear la disposición de los muebles en una habitación.
Releer las poesías favoritas.
Sacar a pasear al perro y llevar a los chicos a la plaza del barrio.

. 40 .
PSICOLOGÍA • B
UNIDAD 3: La Psicología de la Gestalt

Introducción
Durante la primera década del siglo XX el escenario de la Psicología se había tornado muy
complejo. Existían debates y controversias entre universidades y espacios dedicados a la
investigación, situados en diferentes zonas del mundo.
W. Wundt y J. Watson, en distintos continentes, expresaban dos miradas diferentes
y proponían dos psicologías irreconciliables: mientras una se dedicaba al estudio de los
contenidos de la conciencia, la otra negaba la posibilidad de estudiar científicamente algo
que no fuera estrictamente controlable y se enfocaba en el estudio de la conducta, entendida
como comportamiento observable. Cada escuela adoptó diferentes métodos de estudio, sin
embargo, ambas acordaron en la importancia del uso de la experimentación en laboratorios
y se ajustaron a definiciones elementalistas y asociacionistas de sus diferentes objetos de
estudio. Mientras Wundt estudiaba los contenidos elementales de la conciencia, Watson
planteaba el estudio de la asociación entre estímulos y respuestas, dos elementos mínimos
que componen cualquier conducta observable.
Al mismo tiempo que en el continente americano surgía el Conductismo, en Alemania, el
psicólogo Max Wertheimer publicaba un libro titulado Estudios experimentales sobre la
visión de los movimientos, en el que comenzaba a desarrollar los postulados fundamentales
de una nueva escuela, que sería conocida como Psicología de la Gestalt. No existe una
traducción exacta al castellano del término alemán «Gestalt», se lo suele traducir como forma,
también como totalidad.

3.1. Un enfoque estructural en Psicología: cuestionamiento al «elementalismo


asociacionista»
M. Wertheimer y sus compañeros, K. Koffka y W. Köhler, eran alumnos del profesor W.
Wundt pero, en algún momento, comenzaron a ver limitaciones en el enfoque de su maestro.
Estudiar contenidos elementales de la experiencia consciente, aislar y analizar los elementos
mínimos que la componen, solo conducía al alejamiento de la experiencia real e inmediata del
fenómeno psicológico que emerge en el encuentro con el mundo.
La Psicología de la Gestalt abordó el estudio de los fenómenos de conciencia de una
manera diferente, considerándolos desde una mirada dinámica y de totalidad, opuesta al
elementalismo asociacionista aceptado por las Psicologías creadas por Wundt y por Watson.
Tomaron distancia de los criterios científicos impuestos por el Positivismo, cuestión que
les permitió arribar a otra definición del objeto de estudio y a variar los procedimientos
metodológicos.
De acuerdo con los requisitos positivistas, las ciencias de la época debían descomponer
aquello que estudiaban en sus unidades más simples para luego reunirlas apelando a las
leyes de la asociación y así describir el conjunto. Sin embargo, la Gestalt descubrió que los
elementos de cualquier fenómeno estudiado no son entidades separadas entre sí que luego
se juntan asociativamente. Por el contrario, los elementos están integrados en totalidades
organizadas que los contienen. Primero se capta la totalidad y luego, a través de un análisis,
se alcanzan a reconocer los elementos particulares que están incluidos en la totalidad.

. 41 .
El interés por la totalidad tiene un precursor en Charles von Ehrenfels, quien planteó la
importancia de ciertas «cualidades de la forma» en un trabajo que dio a conocer en el año
1890. En él describió diversas experiencias realizadas en el área musical. Cuando ubicaba a
nueve personas en un orden determinado y les hacía repetir determinadas notas musicales,
entre todas formaban una melodía. Si las cambiaba de lugar haciéndoles repetir la misma
nota (repetir la misma nota musical pero en orden diferente) se formaba una nueva melodía,
pero si solo les hacía cambiar el tono de la nota sin modificar el orden original, se podía
reconocer la melodía primitiva porque la organización o «Gestalt» no había variado.
El trabajo de von Ehrenfels destacaba que la totalidad no es una simple suma de
partes, pero sus ideas no tuvieron grandes repercusiones en su momento.

Max Wertheimer (1880-1943) fue un psicólogo de origen checo,


dedicado al estudio de la música en su juventud. En 1990 inició la
carrera de leyes en Praga, pero al año siguiente pasó a estudiar
psicología en Berlín. Su inquieto espíritu le llevó a preguntarse
mientras viajaba en tren ¿cómo llegamos a ver movimiento a
partir de imágenes de objetos inmóviles? El movimiento no
se produce físicamente, sin embargo, lo percibimos. ¿Cómo
explicar este fenómeno?

http://www.alef.mx/vernota.php?/65573/LITERATURA/Max-Wertheimer,-
fundador-de-la-teoria-Gestalt-de-sicologia-y-de-la-psicologia-de-la-estructura.

En 1912, tras casi dos décadas de los trabajos de von Ehrenfels, Wertheimer publica un libro
llamado Estudios experimentales sobre la visión de los movimientos, hecho que representa
el nacimiento de la teoría de la Gestalt como tal.
Otros destacados representantes de esta escuela fueron, como ya mencionamos, Wolfgang
Köhler y Kurt Koffka.

Wolfgang Köhler (1887-1967) fue gran portavoz de las ideas


de la Gestalt. Trabajó en una estación experimental en Tenerife
observando chimpancés y sus modos de resolución de problemas.
Encontró resoluciones inteligentes en estos animales, a través de
lo que denominó «insight» o comprensión repentina y espontánea
                         de la solución de un problema a consecuencia de la reorganización
de su configuración o gestalt.

Kurt Koffka (1886-1941) intentó desarrollar una teoría general


de la conducta humana enmarcada en el concepto de campo
psicológico o ambiente de la conducta.
El campo psicológico articula al individuo y a su ambiente y la
interacción dentro del campo es la que otorga contenido a la
conducta.

http://thinktwicei.blogspot.com.ar/2013_07_01_archive.html

. 42 .
PSICOLOGÍA • B
Los tres propusieron una nueva Psicología enfocada hacia el estudio de totalidades,
entendiendo que las mismas no podían reducirse a la simple suma de partes.
Cualquier totalidad excede la simple suma de las partes que la componen porque, como
tal, dispone de una organización que no puede encontrarse cuando se analizan sus partes
por separado. Debido a este enfoque, el lema que caracterizó a la Psicología de la Gestalt fue:

El todo es más que la suma de las partes que lo componen.

La totalidad (Gestalt) aporta significado y organización a los fragmentos que la componen.


Nunca equivale a la simple identificación o recopilación de sus componentes.

Examinemos algunos ejemplos:

Un segundo de proyección de una película cinematográfica se compone de 24


fotografías, pero no es igual ver una a una la serie sucesiva de 24 fotografías que apreciar
un segundo de proyección del filme.
La proyección del filme posee una dinámica (un movimiento) que está ausente cuando
solo miramos la serie de fotografías. Precisamente, esa dinámica que adquieren las
fotografías, aportada por el movimiento del proyector cinematográfico, permite afirmar
que el producto filmado no es una simple sumatoria de los elementos. La proyección
del film nos coloca ante una «totalidad»   que no puede reducirse a la adición de sus
elementos constitutivos.
Los anuncios publicitarios y las marquesinas de los cines parecen desplazarse, sin
embargo los movimientos no existen físicamente. Los percibimos como efecto de la
relación entre las partes y no por mirar la sucesión de imágenes que componen el anuncio.

La situación total y la relación dinámica entre las partes en juego desempeñan un


papel decisivo en la determinación de aquello que se percibe.

La explicación de lo que acontece en los dos ejemplos es simple y contundente: el movimiento


que se percibe en los dos casos es real por derecho propio y no puede reducirse a una suma de
sensaciones ni a la presentación de estímulos independientes. Todo intento de análisis de estas
experiencias «a la manera elementalista y asociacionista», destruiría la realidad del fenómeno.

¿Qué percibimos cuando observamos esta figura?


¿Se trata de un pato o de un conejo?

No hay percepción «falsa ni verdadera».

. 43 .
En cada caso dependerá de la totalidad que organicemos en nuestra experiencia perceptiva
consciente. Tal organización no depende de la reflexión ni de la voluntad, la realizamos
espontáneamente, de modo automático.

Si ubicamos el foco
e la mirada en este
Si ubicamos el foco punto, es probable
aquí, es probable que veamos un
que organicemos la conejo. Su trompa,
figura de un pato o ojos, orejas para atrás
un pájaro con pico, y cabeza.
ojos, cabeza.

Con los mismos «elementos» pueden organizarse «dos totalidades» con dos significados
diferentes. En las dos ocasiones, lo inmediato es organizar una totalidad. Funcionamos
espontáneamente, componiendo totalidades en la dinámica actual de la experiencia
consciente. Si no conociéramos las figuras de patos, gaviotas y conejos, igualmente podríamos
organizar una «estructura o totalidad». Podríamos decir «no sé qué figura es, nunca vi algo
igual», sin dejar de referirnos a la totalidad percibida. Es poco probable describir la figura
como mil trazos curvos (por poner una cifra) de diferentes tonos grises, con espacios en
blanco entre alguno de ellos. Sería una descripción artificial, posible solo a través de un
análisis posterior a la percepción de la totalidad o Gestalt.
Observemos otra «ilusión óptica» para profundizar la comprensión de conceptos tales
como: totalidad o estructura, campo y dinámica, centrales para los psicólogos de la Gestalt.

«A»

Al mirar la figura es poco probable ver algo diferente que una espiral. Esa percepción suele
ser la más común. Sin embargo, la figura se forma por una serie de círculos concéntricos. Ud.
puede verificarlo: si parte del punto marcado con la letra  «A» y sigue la línea, verá que es real,
que se trata de círculos.
¿Por qué vemos una espiral? Porque configuramos una totalidad o estructura articulando
en el campo actual de nuestra experiencia consciente la relación entre los círculos, el fondo de
líneas que se cruzan y nuestra mirada. Todos los componentes de la figura, en su interacción
dinámica y disposición, permiten que veamos una espiral. Solo tras el análisis de los detalles,

. 44 .
PSICOLOGÍA • B
se puede constatar que se trata de círculos concéntricos. La totalidad que se organiza
(percepción de la espiral) difiere de la suma de las partes en juego (los círculos concéntricos
sobre un fondo de líneas curvas).
Al percibir no copiamos los estímulos del mundo «punto por punto» o «parte por parte»,
no operamos con la fidelidad mecánica de una cámara fotográfica que puede registrar todo
imparcialmente. Si así fuera, hubiéramos visto los círculos concéntricos sobre un fondo de
líneas curvas.

Actividad 1 
a) Determine la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones según den cuenta de
un enfoque estructural o gestáltico para la Psicología. Marque con una cruz el casillero
correspondiente:   

V F
La comprensión de una totalidad puede conseguirse analizando cada parte
que la compone.
Los elementos de una totalidad cobran su valor de acuerdo a la totalidad en
la que estén incluidos.
El enfoque de la Gestalt es una continuación del enfoque aceptado por W. Wundt.
Una ilusión óptica no es un error perceptivo sino la totalidad que se configura
en el momento de percibir lo que se nos presenta.

b) Seleccione por lo menos dos fenómenos que, de modo semejante al ejemplo del filme,
respondan a la afirmación «el todo es más que la suma de sus partes». Justifique su elección.  

3.2 Definición de objeto y método de estudio. El concepto de campo


• Objeto de estudio
En su definición del objeto de estudio, como fue señalado con anterioridad, los psicólogos de
la Gestalt abandonaron el enfoque elementalista-asociacionista, vinculado con el Positivismo,
y se dedicaron al estudio de la experiencia consciente definida como una totalidad que
jamás puede reducirse a la suma de los elementos que la componen.
Una totalidad, recordemos, es una organización en la que sus componentes se captan de una
sola vez, de manera inmediata, en el campo actual de la conciencia y no un agregado mecánico
o suma de elementos. Es la característica de todo fenómeno psicológico (una percepción,
un pensamiento, un recuerdo, la resolución de un problema), en la que la organización es la
que otorga significado a cada parte y no a la inversa. Por este motivo es que «el todo es más
que la suma de las partes».
Las sensaciones son solo elementos y, como tales, pueden cobrar distinto significado según
dónde estén incluidas. Un sabor, un aroma, una textura o un color adquieren sentido según la
totalidad en la que pertenecen. A modo de ejemplo, el ruido producido por los pasos de una
persona al caminar cobran diferente significado según se trate de una escena en una calle al
mediodía o en un callejón solitario en el medio de la noche.

• Método de estudio
La Psicología de la Gestalt se ubicó en una posición crítica al Positivismo. Su orientación
fue fenomenológica, centrada en la descripción de la experiencia tal y como se presenta.

. 45 .
Si bien utilizaron la experimentación, en muchas oportunidades recolectaron descripciones
de la experiencia aportadas por  personas fuera de la situación de laboratorio. Los gestaltistas
realizaron observaciones de fenómenos, apartándose del uso exclusivo de los sofisticados
aparatos de medición que en la época eran utilizados tanto por Wundt como por Watson
-investigadores que seguían respetando las indicaciones del Positivismo en sus métodos y
definiciones del objeto de estudio-.

• Concepto de «campo»:
La idea de campo se vincula con otros conceptos utilizados por los psicólogos gestálticos:
proceso unitario, interacción entre partes, relaciones dinámicas (en oposición a relaciones
fijas o mecánicas) entre los componentes de una totalidad.
Explicar qué se entiende por campo puede ser sencillo y complicado a la vez. Una percepción,
un recuerdo, un pensamiento, la solución de un problema, son organizaciones globales que
se alcanzan en el «campo actual de la conciencia». Son el resultado del equilibrio entre las
partes que configuran el presente de la experiencia consciente.
Los psicólogos de la Gestalt no investigaron cómo se originan las organizaciones ni cuáles
son sus destinos a través del tiempo, solo sistematizaron las leyes que actúan y permiten
organizar la experiencia como una totalidad organizada.

Al mirar la foto del gato ¿Qué podemos describir inmediatamente?


¿El gato, sube o baja la escalera?

https://www.clarin.com/sociedad/polemica-gato-sube-baja-escaleras_0_SJWeMhFvml.html

En el cuadro del pintor mexicano Octavio Ocampo, ¿se distingue


una flor o una boca? Lo que se perciba dependerá de la totalidad que
cada uno organice en el campo actual de la experiencia consciente
y, como la dinámica del campo se modifica permanentemente,
pueden alternarse las figuras que se perciben.  

. 46 .
PSICOLOGÍA • B
Para descubrir las dos figuras femeninas:
¿Una joven o una anciana?

Pueden configurarse las dos imágenes en base a los mismos elementos presentes en el
campo. El hecho de ver una de las dos figuras y no la otra, o de alternarlas, probablemente
tenga que ver con la experiencia pasada y los conocimientos y expectativas que cada uno
dispone, sin embargo, los psicólogos de la Gestalt no se interesaron en explicar el origen de la
totalidad configurada sino investigar la capacidad de organización de una totalidad, siempre
la mejor posible y en el momento actual.
Al construir la teoría de campo, elaboraron reglas para entender cómo interactúan los
componentes para conformar una totalidad. Tales reglas constituyen los  principios y leyes
que explican la organización y la dinámica de cualquier actividad psicológica, no solo de
la perceptiva. Sin embargo, para ilustrar tales principios y leyes, en el próximo apartado se
presentarán ejemplos del área de la percepción visual.

Actividad 2 
Respecto de los supuestos aceptados por la Psicología de la Gestalt, ubique en el lugar
apropiado del párrafo cada una de las expresiones claves del siguiente listado.
• ESTRUCTURAL o DE TOTALIDAD (A)
• DINÁMICA (B)
• W. WUNDT (C)
• EXPERIENCIA PSICOLÓGICA CONSCIENTE (D)
• POSITIVISTA (E)

Los psicólogos de la Gestalt aceptaron un enfoque ________________ , separándose del


enfoque elementalista y asociacionista aceptado por ______________.
Aceptaron como objeto de estudio a la  _________________.
Dejaron de ajustarse a los preceptos de la epistemología _________________.
Respecto de la idea de «campo», la misma indica la importancia de la relación __________  
o interacción entre las partes que forman una totalidad.

. 47 .
El  Surrealismo  fue un  movimiento artístico y literario que surgió en Francia a partir
del Dadaísmo, en la década del veinte del siglo pasado. Como producto del Dadaísmo,
el surrealismo tomó como base ciertos presupuestos: rebelión contra las convenciones
literarias y artísticas, así como la burla hacia el artista burgués y sus producciones. La
propuesta del surrealismo fue buscar y representar una creación y una realidad imaginaria
e irracional, que va más allá de cualquier realidad física.
(desdeQuien.net: http://www.quien.net/salvador-dali.php#ixzz36v9WmeaR)

Salvador Dalí (1904-1989) ha sido uno de los máximos exponentes del Surrealismo.

Analicemos algunas de las obras de Salvador Dalí para ilustrar el concepto de totalidad
o estructura caracterizada por su propia dinámica, significado y organización.

«Mercado de esclavos con aparición del busto invisible de Voltaire», 1940.


http://www.taringa.net/posts/imagenes/12965183/Salvador-Dali-Pinturas-sorprendentes.htm

. 48 .
PSICOLOGÍA • B
l             

Detalle del «busto invisible».


El busto se ubica como un elemento de la totalidad, en interacción con otros. Depende
de la zona del cuadro en el que se dirija la mirada, es posible configurar totalidades con
diferentes significados.

«El rostro de Mae West», de 1935.


http://www.taringa.net/posts/arte/13301246/Salvador-Dali-un-artista-que-sera-recordado-por-siempre.html

«Rostro paranoico», 1935.


http://arrinconarte-elrincondelarte.blogspot.com.ar/2013/05/veo-lo-que-quiero-ver-dali-y-el-metodo.html

. 49 .
Actividad 3 
Redacte un texto en el que pueda explicar por qué en estas obras, S. Dalí parece ilustrar
el lema que identificó a la Psicología de la Gestalt: «La totalidad no se reduce a una suma de
partes, es mucho más».

3.3. Aportes al estudio de la percepción. Principios y leyes que permiten organizar aquello
que se percibe
Mientras W. Wundt ubicó a las  sensaciones como los componentes más simples e indivisibles
en la percepción, para la Gestalt esto no fue así ya que en la percepción intervienen otros
factores que hacen que deba ser estudiada como una totalidad con su particular organización.
Mientras la sensación está relacionada con el estímulo que la desencadena (luces, sonidos,
olores) y con el sentido involucrado (oído, sistema visual, papilas gustativas), la percepción es
llevada a cabo por un sujeto en relación con su entorno.
El concepto de sensación fue disminuyendo su importancia debido a su relación casi
exclusiva con la fisiología de los órganos de los sentidos y la Psicología de la Gestalt se centró
en el estudio de la percepción.
La Gestalt definió la percepción como una tendencia hacia la organización de aquello que
se percibe. De ningún modo se entiende como una actividad pasiva dedicada a solo a copiar
el mundo, tal como lo sostenían otras teorías.

La percepción es la organización de una totalidad a partir del encuentro con los


estímulos del mundo, existentes en un momento determinado.
Nunca puede reducirse a suma de sensaciones aisladas.
Al percibir,  de manera espontánea organizamos totalidades o gestalt.

«El hecho de que no sean las propiedades de cada uno de los estímulos dados sino sus
interrelaciones (...) las decisivas en la formación de unidades, sugiere inmediatamente la
idea de que es un intercambio dinámico en el campo el que decide qué llega a ser una
unidad y qué resulta excluido de ella.»
Köhler, W., Psicología de la forma.
Editorial Argonauta, Buenos Aires, 1948.

La cita anterior muestra un fenómeno muy curioso y abre una serie de interrogantes:
• ¿De qué modo los estímulos presentes en el «campo actual de la experiencia consciente»
se agrupan formando una unidad o totalidad?
• ¿Cómo se organiza esa totalidad, reordenando y seleccionando algunos estímulos,
excluyéndose otros?

Por ejemplo, cuando estamos mirando un programa de televisión centramos nuestra mirada
en la pantalla, nos focalizamos en ella. La totalidad que percibimos corresponde al interjuego
de estímulos visuales y auditivos que ofrece la televisión y el resto de los estímulos presentes
en el ambiente (objetos, personas, luces, sonidos) quedan en un segundo plano.

. 50 .
PSICOLOGÍA • B
Justamente, esa especial relación entre los estímulos presentes es lo que conforma el
campo perceptivo.
Ese campo perceptivo está formado por el objeto percibido y el sujeto y, según los psicólogos
de la Gestalt, la percepción que tiene lugar en ese campo, es decir en esa relación entre el objeto
percibido y el sujeto, es una totalidad organizada según ciertos principios y leyes.

Principios y leyes de organización del campo perceptivo:


Según lo formulado por los psicólogos gestaltistas, cualquier totalidad está organizada por
un grupo de leyes y esas leyes se rigen, a su vez, por dos principios generales que actúan en
todo momento y en toda percepción.1

• Principio de organización, según el cual toda percepción debe ser entendida como
una totalidad. Esta otorga sentido a los elementos y no a la inversa. El valor de cada elemento
del campo perceptivo depende de la totalidad en la que se encuentra incluido.
• Principio de la buena forma o de pregnancia, según el cual la forma organizada es
siempre la mejor posible y la más simple, acorde con los factores que coexisten en el campo
perceptivo en un momento determinado.
• Análisis de una figura sencilla en base a los dos principios:

Podríamos describir la imagen de dos modos diferentes: en un caso, decir que se trata de
una superficie negra con un círculo blanco o, por el contrario, afirmar que es un círculo blanco
sobre una superficie negra. En ambos casos se cumplirían los dos principios gestaltistas.
Según el primero de ellos «la percepción es una totalidad»: tanto en el caso de la percepción
para la cual el centro es el círculo blanco (sobre la superficie negra) como en el caso de
la organización inversa. En ambas configuraciones los dos elementos están en interacción
y se necesitan mutuamente. La organización de la percepción siempre depende de la
interrelación entre los elementos que entran en juego.
Si aplicamos el segundo principio, que dice que «la forma de organización de la percepción
es siempre la mejor posible», es necesario señalar que tanto una como la otra relación entre
los elementos (centro/fondo) es la mejor en ese momento para el sujeto que percibe porque
depende de su posición y relación con el campo perceptivo.

Basados en los dos «principios», la Psicología de la Gestalt derivó una serie de leyes de
organización del campo

1. Ley de la Proximidad:
Los elementos iguales, cercanos en el espacio (o en el tiempo), son percibidos como un
conjunto y tienden a ser agrupados perceptualmente. Organizamos los conjuntos debido a
que están facilitados por la proximidad de las partes en juego.

1
Los principios y leyes se ejemplifican en base a la percepción visual ya que es las más sencilla y directa de
compartir por este medio. Sin embargo, tales principios y leyes son válidos para experiencias organizadas a través
de cualquier modalidad: auditiva (ej.: la musical), táctil (objetos que tocamos sin verlos), gustativas (degustación
de una comida), entre otras posibles.

. 51 .
                            

Un grupo de velas.                            Un ratón realizado con trozos de quesos.


http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/andrea_emicesi2/2012/05/10/la-psicologia-de-gestalt/

2. Ley de la Semejanza o Identidad:


Los elementos semejantes en tamaño, peso, color o forma, presentes en el campo, tienden
a ser percibidos como un conjunto.
                                    ejemplo 1                                               ejemplo 2

http://alumnos.unir.net/mariaionescu/2012/12/09/las-leyes-de-la-gestalt/
No mezclamos todas las manzanas, vemos líneas de manzanas enteras y otras, partidas.
Tampoco mezclamos las huellas de la figura 1. Aplicando la ley de semejanza, vemos dos tipos
de pisadas.

3. Ley de Figura-Fondo:
Siempre que se percibe una figura (u objeto) se la destaca de un fondo. Esta es una ley
fundamental. Por lo general percibimos una figura principal y un fondo que contrasta con la
primera. Cuando no hay una clara diferencia entre la figura y el fondo la percepción puede
volverse equívoca.

         

http://cursoteoriadelaimagen.blogspot.com.ar/2013/09/41-teoria-de-la-gestalt.html
http://xgfk11asc.files.wordpress.com/2011/09/principio-figura-fondo2.jpg

. 52 .
PSICOLOGÍA • B

¿Caballos o cascadas en la ladera de una montaña?


http://thinktwicei.blogspot.com.ar/2013_07_01_archive.html
En toda imagen percibida ubicamos un foco o «figura» desde la que se organiza la totalidad,
y un «fondo» que acompaña aquello que se ha focalizado.

4. Ley de Cierre:
Existe una tendencia a completar (cerrar) aquellas figuras incompletas para darles un
significado más preciso.
Aunque no están completas, las siguientes figuras tienden a completarse para entender
de qué se trata: una masa dulce dibujada con líneas discontinuas o el personaje de Mafalda,
incompleta ya que no está dibujado su rostro ni su cuerpo.
        
                                          

Una masita.                              Mafalda.


   http://alumnos.unir.net/facundoandrespuppo/?attachment_id=21; http://xgfk12rla.wordpress.com/about/

5. Ley de la Buena Curva, Destino Común o Continuidad:


Los elementos que tienen una orientación común tienden a ser percibidos como totalidades.
Líneas hechas con las piezas de ajedrez o círculo realizado con fichas de dominó, en lugar de
piezas de ajedrez o grupo de fichas de dominó.

http://anaeloisa.wordpress.com/2008/12/08/tema-1-percibir-mirar-ver-poder-contar-no-tener-miedo/

La actuación de los principios y leyes permite la organización de la percepción y del


conocimiento del mundo que nos rodea.

. 53 .
Actividad 4
a.- Le proponemos mirar el video en el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=XWQrIzVni4Y
Es un video de realización reciente y no de la época en que surgió la Psicología de la Gestalt.
Hacemos esta aclaración para que tenga en cuenta que, aunque se mencione el compromiso
del cerebro humano en la organización de la percepción, se continúan aceptando los aportes
de la psicología de la Gestalt.
Luego de mirar el video sugerido, haga un listado de las ideas que consideró más interesantes.
b.- Determine qué ley predomina en cada una  de las figuras incluidas dentro del recuadro:
A: Destino Común o Continuidad.  
B: Cierre.
C: Semejanza o Identidad.

1. 2.

1. ____________
3. 4.
2.____________
3.____________
4.____________

c.- Actividad de escritura: Organice un breve párrafo explicando ¿qué principios y leyes
considera Ud. que utilizó S. Dalí en la siguiente pintura?

«Galatea de las esferas» (1952) - Salvador Dalí.


http://cuadrosmuybonitos.blogspot.com.ar/2013/08/pinturas-surrealistas-dali.html

. 54 .
PSICOLOGÍA • B
UNIDAD 4: El Psicoanálisis y el estudio de los
procesos inconscientes

Introducción
Muy frecuentemente en la vida cotidiana utilizamos el término inconsciente para referirnos
a cierto tipo de conductas. Por ejemplo, cuando una persona lleva adelante una acción que
«no tuvo la intención de realizar» suele decirse que «lo hizo inconscientemente». ¿Pero cuál
es el significado científico que posee el término inconsciente?
En el contexto de la Psicología científica este término se corresponde con un concepto
perteneciente a una teoría creada hacia fines del siglo XIX por un médico austríaco llamado
Sigmund Freud. Fue él quien investigó por primera vez ciertas acciones aparentemente
involuntarias y a las que difícilmente se les puede encontrar sentido.
Sus investigaciones lo llevaron al descubrimiento de que esas no son acciones sin sentido, sino
que, por el contrario, es necesario buscar su significado en una instancia psíquica desconocida
para el propio individuo, involucrada directamente con ese extraño comportamiento. Esa
instancia psicológica, respecto de la cual no somos conscientes, consecuentemente fue
llamada por Freud inconsciente.
El inconsciente se constituyó en el objeto de estudio propuesto por la teoría Psicoanalítica
creada y desarrollada por Sigmund Freud.
En esta unidad nos aproximamos al estudio de los procesos inconscientes a través del
desarrollo de algunos conceptos y temas básicos de dicha teoría.

Sigmun Freud (1856-1939) como fundador del Psicoanálisis, dio


a conocer sus ideas a través de una extensa y reconocida obra.
De formación médica, poco a poco se alejó de los vínculos con
esa ciencia cuando comenzó la exploración de los fenómenos
psíquicos.
En el contexto de su época, las enfermedades conocidas
como "neurosis" -enfermedad de los nervios- desafiaban
los conocimientos médicos. ¿Se trataba de una enfermedad
del sistema nervioso, de una debilidad psíquica heredada?
A partir de diferentes observaciones y estudios realizados
en compañía de reconocidos médicos. S. Freud llegó a formular un concepto central
para la escuela psicoanalítica: el concepto de inconsciente.

4.1. El inconsciente como objeto de estudio y los métodos para su estudio


Sigmund Freud produjo un cambio muy importante en el campo de la Psicología Científica
cuando propuso un nuevo objeto y nuevos métodos de estudio, diferenciados de aquellos
creados por W. Wundt en el marco de la Primera Psicología Científica experimental.
El lugar que ocupaba la conciencia como objeto de estudio en la Psicología experimental
creada por W. Wundt, fue ocupado por el inconsciente y la introspección experimental
-método utilizado por Wundt-, fue reemplazada por otros métodos que S. Freud fue creando
sucesivamente en el transcurso de sus investigaciones psicoanalíticas, hasta llegar al que
finalmente adoptó: asociación libre e interpretación.

. 55 .
¿Cómo llega Sigmund Freud al descubrimiento del inconsciente?
Freud fue un médico neurólogo que llegó al descubrimiento del inconsciente intentando
resolver los síntomas que presentaban algunos pacientes con una dolencia que en aquella
época se denominó histeria. En su expresión, un ataque histérico se asemejaba a uno epiléptico,
pero no se le encontraba el compromiso neurológico.
Las personas sufrían signos muy curiosos, ya que una vez que se recuperaban de los
ataques histéricos no recordaban nada de aquello que había ocurrido durante el período de
la enfermedad; y a la inversa, durante el período que duraba el ataque no podían establecer
relación alguna con lo que le ocurría en la vida normal. La conciencia de la vida normal «no
sabía nada» acerca de la conciencia propia del momento del ataque histérico, en tanto que la
conciencia del ataque histérico ignoraba todo acerca de la conciencia propia de la vida normal.
Cuando todavía no se había pensado en la existencia de un psiquismo inconsciente, el
fenómeno histérico se entendía en relación con la actuación de una «doble conciencia». Con
tal hipótesis, los médicos de la época se dirigían a encontrar el modo de integrar la conciencia
dividida como único modo de curación de la histeria.
Freud encaró la búsqueda de otra explicación acerca del origen de esa conciencia dividida
o escindida y de otros métodos de tratamiento a fin de integrar lo desintegrado y reunir las
dos conciencias.

En el siguiente fragmento de un diálogo de Freud con una de sus pacientes se


pone en evidencia el intento de «integrar lo desintegrado»:
—Señorita Katharina: si usted pudiera recordar lo que entonces pasó dentro de
usted, cómo le entró el primer ataque, qué le pasó entonces por la cabeza, quedaría
sana.
—Ah, ¡si pudiera! Pero estuve tan aterrorizada que lo he olvidado todo.
Freud S., en Obras Completas, Volumen 2.
Amorrortu editores, Buenos Aires, 1993.
Freud pide a su paciente que recuerde, suponiendo que de ese modo ella
«quedaría curada de los ataques que se manifestaban en forma de ahogos». Ante el
pedido, la paciente le responde que por más esfuerzo que ella haga no le es posible
recordar lo que originó el ataque.
Ante la pregunta del porqué se ha producido este olvido, la paciente ensaya una
explicación: «Estuve tan aterrorizada que lo he olvidado todo».

En el curso de sus investigaciones, Freud llega a la formulación de la idea de inconsciente,


definiéndolo como un aspecto fundamental de la actividad psíquica, como el cimiento de
nuestro psiquismo.
Los fenómenos psíquicos inconscientes que tienen existencia por fuera de la conciencia y
que ejercen un poderoso efecto sobre ella conformaron el objeto de estudio del Psicoanálisis.
Es indispensable tener en cuenta que aquello desconocido para el sujeto consciente no
tiene, desde la perspectiva de Freud, ninguna localización anatómica. Sin lugar a dudas, el
sistema inconsciente tiene carácter psíquico y no somático.
Estas y otras afirmaciones lo condujeron a enfrentamientos con la concepción médica acerca
de la enfermedad, ya que, aquellos padecimientos que escapaban a la comprensión médica
no referían a enfermedades de los nervios o «neurosis» sino a trastornos «psiconeuróticos»,
es decir a enfermedades de carácter psíquico. Sigmund Freud, al dedicarse al problema de
la enfermedad, el sufrimiento y la curación psíquica, se enfrentó con la práctica médica de la
época y no con la Psicología experimental y sus investigadores.
. 56 .
PSICOLOGÍA • B
Es necesario aclarar que si bien Freud descubre el inconsciente investigando en una
población de pacientes que sufre perturbaciones psíquicas, con posterioridad hizo extensivo
el concepto a los individuos sanos, comunes y corrientes considerando así que se trata de un
sistema propio de todo psiquismo. Actualmente, la división entre consciente e inconsciente
ya no se considera un fenómeno privativo de la enfermedad sino una característica humana.
Nuestros procesos y contenidos psíquicos inconscientes pueden producir diferentes
efectos, es decir, pueden darse a conocer mediante manifestaciones que muchas veces
resultan molestas -ideas absurdas, angustias inexplicables, inhibiciones, conductas que no
controlamos- o extrañas para nuestra conciencia (por ejemplo, lo que soñamos). Tras el análisis
de estos efectos o manifestaciones, Freud afirma que el sistema Inconsciente determina
el funcionamiento de la vida psíquica consciente sin confundirse con ella. Un sueño, una
equivocación que abre a otros sentidos, un chiste, una laguna que se nos produce mientras
estamos hablando y por supuesto un síntoma neurótico, son manifestaciones y productos de
un trabajo inconsciente y tienen un sentido psíquico aportado desde el sistema inconsciente.
A partir del tratamiento de sus pacientes, Freud estableció que las dificultades que estos
tenían para recordar algunos acontecimientos o sentimientos conflictivos se debían a la
actuación de un mecanismo al que llamó represión. Conflictos que habían sido reprimidos y
parecían olvidados, volvían a aparecer en la conciencia en forma disfrazada e irreconocible y
ocasionando distintos malestares psicológicos.
Asimismo, S. Freud comprobó que las dolencias estaban en relación con circunstancias de
carácter sexual, que habían sido significadas durante la infancia como reprobables por parte
del sujeto. Los contenidos reprimidos de carácter sexual no tenían lugar en la conciencia por
efectos de la represión.

SÍNTESIS DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN AL INCONSCIENTE, UBICADO


COMO OBJETO DE ESTUDIO DEL PSICOANÁLISIS:
• Tiene existencia psíquica y no somática.
• Su modo de darse a conocer a la conciencia es indirecto, a través de efectos muchas
veces molestos e incomprensibles para la vida psíquica consciente (sueños, actos fallidos,
síntomas psíquicos, entre otros).
• Está reprimido, separado o escindido de la vida consciente.
• Aquello que está reprimido es de carácter sexual.

Desarrollo del método de estudio. ¿Cómo encontrar el inconsciente?


Freud llevó a cabo un largo y complejo proceso de búsqueda de un método adecuado
para el estudio del inconsciente.
La hipnosis y la catarsis fueron los primeros métodos utilizados por Freud durante el período
en que en los tratamientos buscaba integrar lo desintegrado, unir la supuesta «conciencia
escindida o dividida» para alcanzar la recuperación de aquello que parecía haberse olvidado.
En su búsqueda resultaron de mucha importancia dos viajes realizados a Francia para
estudiar con médicos que utilizaban la hipnosis en la cura de la histeria.
El primero de esos viajes fue a París en el año 1884, donde estudió con Jean-Martin
Charcot en un hospital muy famoso llamado La Salpetrière. Charcot hallaba semejanzas
entre el sonambulismo histérico y el trance hipnótico. Entre otras cosas, ambos estados eran
igualmente influenciables, lo que demostraba cierta predisposición para la enfermedad. En
función de estas hipótesis, Charcot hipnotizaba a sus pacientes, y bajo hipnosis les hacía
reproducir los síntomas propios de los ataques histéricos.
. 57 .
Dos años más tarde visitó una ciudad de provincia: Nancy. Allí, dos médicos -Liebault y
Bernheim- también aplicaban la hipnosis con el objetivo de curar a las enfermas de histeria.
Pero hacían un uso diferente de la técnica hipnótica en comparación con Charcot; trabajaban
con lo que denominaban sugestión poshipnótica. ¿En qué consistía? Mientras un individuo
se hallaba hipnotizado se le daba una orden y cuando despertaba, la cumplía; inclusive si se
le insistía, el individuo recordaba que la orden se la había dado quien lo había hipnotizado. En
relación con estas observaciones, Freud pensó que si bajo hipnosis el enfermo podía recordar
un suceso que lo había marcado y excedido, entonces una vez despierto se le podía pedir
que recordara lo anterior y de ese modo acceder a aquello olvidado y en apariencia difícil de
recobrar por la memoria.
A su regreso a Viena, Freud trabajó con estas modalidades de la hipnosis. Durante el
trance hipnótico Freud intentaba que sus pacientes recordaran los pensamientos escindidos /
apartados de la conciencia normal, tanto del momento del ataque histérico como de sucesos
anteriores, ligados con las causas de la enfermedad. En este contexto recordar era sinónimo
de integrar lo escindido.
Pero Freud se vio obligado a abandonar la hipnosis como método porque no todos los
individuos eran igualmente sugestionables ni se dejaban hipnotizar.
Un episodio muy singular viene a prestarle ayuda en la elección de un nuevo método de
análisis del inconsciente. Freud fue invitado por un médico llamado J. Breuer a tratar a una
paciente que presentaba un cuadro clínico de histeria, conocida como «Ana O» (su nombre
verdadero fue Berta Pappenheim). Si bien Breuer en un primer momento aplicó la hipnosis,
en verdad su paciente recordaba cuando podía hablar sobre su enfermedad. Ocurría
que cuando hablaba de los sucesos que relacionaba con los inicios de la enfermedad, esos
recuerdos eran acompañados por emociones y sentimientos. De ese modo, el recuerdo le
permitía una descarga emotiva que aminoraba sus síntomas. A este método que consiste en
la descarga a través de la palabra se lo denominó catarsis.
Poco a poco Freud fue tomando distancia de la técnica utilizada por su colega, creando lo
que sería el MÉTODO DEFINITIVO DEL PSICOANÁLISIS: la asociación libre, acompañada
de la interpretación del material asociado por parte del psicoanalista.

La aplicación de tal método debía cumplir con los siguientes requisitos:


1. La asociación libre.
2. La atención flotante por parte del psicoanalista.
3. La interpretación del psicoanalista.

1. Por un lado: la «asociación libre» invita al paciente a relatar todo lo que piensa y siente
sin aplicar censura o selección alguna y aunque juzgue anticipadamente que sus ideas o
sentimientos son poco interesantes o inapropiados, con la convicción que el libre discurrir
del habla favorece que el Inconsciente produzca sus efectos sobre el discurso del paciente.
2. Por otro, el psicoanalista, también se atiene a una regla fundamental, denominada
«atención flotante»; es decir, se dedica a escuchar el relato del paciente sin un objetivo
particular, tal que pueda atender aquellas pistas producidas por la emergencia indirecta de
contenidos inconscientes: ambigüedades, dobles sentidos, equivocaciones.
3. También, forma parte del método psicoanalítico la «interpretación» que el psicoanalista
hace sobre el material producido por el paciente en la situación del tratamiento con el fin de
resignificar los contenidos reprimidos que se manifiestan indirectamente. Es decir, hacer que
el paciente reconozca y dé un nuevo significado de aquí en más a sus dolencias inconscientes.

. 58 .
PSICOLOGÍA • B
En definitiva, la aplicación del método psicoanalítico en su conjunto –asociación libre,
atención flotante e interpretación- permitirá al paciente «hacer consciente aquellos
contenidos inconscientes y reprimidos», devolver a la conciencia aquello que fue desalojado
por efecto de la represión y que estuvo pugnando por salir, haciendo sufrir al paciente con
sus efectos disfrazados.

Actividad 1
Le sugerimos mire los siguientes videos:

En la dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=H1zwdSQDApI&feature=youtu.be
En este sencillo y ameno video puede encontrarse una reseña de los temas
trabajados en la unidad.
Se presentan los aportes teóricos y metodológicos más revolucionarios, aquellos
que impactaron en la cultura del siglo XIX, cuando Sigmund Freud presentó otro
modo para entender los malestares y logros del ser humano.

En la dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=GlBwF5VHVVA
Podrá acceder a datos biográficos, fotografías y una filmación con grabación de
su voz.
(En la traducción, el relator utiliza términos que no son usuales en nuestro medio.
Para referirse al psiquismo, utiliza el término mente, los actos fallidos se mencionan
como errores freudianos; utiliza el término «instinto» e «impulso» en lugar del
aceptado: «pulsión». Insiste en llamarle psiquiatra en lugar de psicoanalista. Es
solo una cuestión de traducción, que es de origen estadounidense).

En la dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=PDE6jZ6q7xM
Varios psicoanalistas argentinos aportan comentarios y explicaciones que
profundizan en los temas trabajados en la unidad.

Actividad 2
En cada caso, determine la única opción correcta marcándola con una cruz.
1.- El inconsciente se caracteriza por...

⚪⚪ser somático y posible de ser modificado a través de estudios experimentales.


⚪⚪no tener localización anatómica y estar separado de la vida psíquica consciente.
⚪⚪darse a conocer de manera directa a la conciencia, prestando mayor atención.

. 59 .
2.- Respecto del método de estudio de los procesos inconscientes...
⚪⚪el uso de la hipnosis fue la mejor opción metodológica ya que era aceptada por otros
médicos prestigiosos de la época.
⚪⚪Freud adaptó el uso de los métodos experimentales de la época.
⚪⚪finalmente, Freud consideró como método a la asociación libre acompañado de la
interpretación.

Actividad 3
Le recomendamos ver la película:

Freud, Pasión secreta.


Producida por John Huston, en 1962.
La ubica en el enlace:
https://vimeo.com/167585309

En la misma se relatan cinco años (a partir de 1885)


de la vida de Sigmund Freud, tiempo en que gestaba
la teoría psicoanalítica.

4.2. Los dos modelos del aparato psíquico


a. - Primera formulación del aparato psíquico (1912-1915), sus conceptos relacionados.
Freud se pregunta dónde ubicar al sistema Inconsciente y progresivamente fue descubriendo
que en verdad este no tiene ninguna localización corporal, sino que es una instancia de orden
psíquico que solo tiene existencia psíquica.
En virtud de sus investigaciones, Freud formuló un primer modelo de funcionamiento y
constitución del psiquismo humano, un esquema que explica la disposición u organización
psíquica interna. Este modelo es conocido como PRIMERA TÓPICA y se representó del
siguiente modo:

CONSCIENTE /  PRECONSCIENTE -  INCONSCIENTE

Consciente se denomina al contenido actual de la conciencia. Por ejemplo, lo que en este


momento se encuentra leyendo, lo expuesto en esta página constituye una idea actual.
Ahora bien, usted puede dejar de leer la página y recordar qué fue lo que desayunó hoy por
la mañana. De ese modo usted actualiza ideas que no forman parte de la Conciencia pero
que existen en «estado latente» fuera de la conciencia y con posibilidades de acceder a ella
(actualizarse). Estas ideas en «estado latente», que pueden ser actualizadas con un pequeño
esfuerzo, Freud las denominó ideas preconscientes.
La Conciencia, como lugar psíquico, nos hace relacionarnos en forma directa con la realidad
a través de todo lo que percibimos. Las representaciones conscientes son todo los que
registramos, ya sea lo que sucede afuera nuestro (lo que vemos, escuchamos, hacemos, etc.)
como lo que pasa dentro (lo que recordamos, sentimos, lo que buscamos o dudamos, etc.).
Podemos, asimismo, conocer los contenidos conscientes de manera reflexiva.
El Preconsciente está formado por aquellos sentimientos, pensamientos, fantasías, etc.
que no están presentes en la conciencia, pero que pueden hacerse presentes en cualquier

. 60 .
PSICOLOGÍA • B
momento. No hay que vencer una gran resistencia para que se hagan conscientes. Cuando
decimos de algo: «Lo tengo en la punta de la lengua», casi siempre estamos haciendo referencia
-sin saberlo- a algo que está representado en nuestro preconsciente.
La Consciencia y el Preconsciente funcionan de acuerdo con las mismas leyes.
El Inconsciente: como ya hemos mencionado, es parte del aparato psíquico y la conciencia
no sabe nada de él ya que está compuesto de ideas reprimidas.  
A través del estudio y tratamiento de sus pacientes, Freud descubre que la imposibilidad
de recordar algunas ideas no se debía a su falta de fuerza o importancia. Muy por el contrario,
se trataba de ideas muy significativas para la persona, pero que habían sido apartadas de la
conciencia por efecto de un mecanismo de defensa fundamental: la represión.
Cuando nos referimos a la REPRESIÓN, no debemos confundir el mecanismo que se encarga
del desalojo de ideas de la conciencia por resultar conflictivas con los contenidos psíquicos
que sufren el desalojo. El mecanismo actúa y produce el desalojo de material psíquico que,
a consecuencia de tal desalojo se convierten en contenido reprimido. Las ideas que fueron
reprimidas pasan a funcionar bajo el dominio del Inconsciente.
Cuando S. Freud consideró que el Inconsciente está constituido por pensamientos y
representaciones reprimidas, es necesario tener en cuenta una idea central para la teoría: el
psiquismo relaciona diferentes componentes que se distinguen entre sí, se oponen y existen
en conflicto. Cada componente está regido y organizado por diferentes leyes2 y, aunque
se diferencian y enfrentan, ambos conviven en una única totalidad en funcionamiento: la
personalidad. La existencia de fuerzas de oposición y la falta de síntesis psíquica son
características centrales psiquismo humano.

ESQUEMA DE LA PRIMERA TÓPICA DEL APARATO PSÍQUICO

INCONSCIENTE PRECONSCIENTE CONSCIENTE Mundo


(legalidad primaria) (legalidad secundaria) (legalidad secundaria) externo

Barrera de la represión SEGUNDA CENSURA


que funda la división
entre los dos sistemas.
PRIMERA CENSURA

1.- SISTEMA CONSCIENTE-PRECONSCIENTE (aunque se distinguen, conforman un único


sistema que se rige por las mismas leyes)
2.- SISTEMA INCONSCIENTE (que se rige por sus propias leyes)
Los dos sistemas psíquicos conforman el primer modelo de «aparato psíquico» o «Primera
tópica». Los espacios psíquicos pueden diferenciarse ya que cada sistema se rige por su
propia legalidad.
Presentamos un cuadro en el que se ubican las dos legalidades psíquicas que regulan los
dos funcionamientos psíquicos:

2
Las leyes que organizan a cada sistema del psiquismo se desarrollan en el siguiente apartado.

. 61 .
LEGALIDAD DEL SISTEMA LEGALIDAD DEL SISTEMA
INCONSCIENTE PRECONSCIENTE/CONSCIENTE
(legalidad primaria) (legalidad secundaria)

Atemporalidad: los contenidos Rige el orden temporal estricto:


inconscientes no se ven afectados por el se delimita claramente el pasado, el
paso del tiempo. presente y el futuro.
Falta de contradicción: coexisten ideas Existe el principio de contradicción:
opuestas sin generar conflicto. No se Se busca la coherencia, la síntesis y la
busca la síntesis ni la articulación o armonía.
coherencia entre las ideas. Principio de realidad: Predominio de la
Principio de placer: predominio de la realidad objetiva y compartida por sobre
realidad psíquica por sobre la realidad la realidad psíquica. Se acompaña con la
material. Búsqueda de cumplimiento de capacidad de espera y postergación.
los deseos que producen placer. Proceso secundario: se reduce al mínimo
Proceso primario: las ideas inconscientes los desplazamientos y cambios de valor
pueden desplazarse, combinarse y en una idea. Se busca y se mantiene el
cambiar sus valores libremente, sin ajuste de las ideas con la lógica de la
generar conflictos ni contradicciones. identidad y la no contradicción.

Represión y otros mecanismos de defensa


En un psiquismo como el que acabamos de presentar, compuesto por sistemas que difieren
entre sí, con diferentes legalidades, se hace necesario plantear la existencia de «mecanismos»
dedicados a establecer algún equilibrio entre las fuerzas en conflicto. Uno de tales mecanismos
es la represión.
Freud denominó represión al mecanismo que:

• conforma y conserva la división del psiquismo, manteniendo separados el funcionamiento


del consciente/preconsciente y del inconsciente  y
• desaloja las ideas displacenteras o conflictivas para la conciencia, que así pasan a formar
parte de la vida psíquica inconsciente.

Las operaciones de desalojo que lleva a cabo la represión son fundamentales y necesarias
para la armonía de la vida psíquica. Intentan mantener el mejor equilibrio posible entre los
diferentes sistemas psíquicos y, muchas veces, esta tarea se realiza en colaboración con otros
mecanismos protectores denominados genéricamente mecanismos de defensa, tales como:
negación, regresión, proyección, racionalización, por mencionar solo algunos.

Auxiliando a la represión en sus tareas de regulación, se encuentran otros mecanismos


de defensa. Entre otros, ubicamos la negación, la regresión, la proyección, la racionalización,
la sublimación, la transformación en lo contrario.
Detallamos algunas:
Negación: Es la tendencia a negar sentimientos, pensamientos y acciones propias, por
evaluarlas como desagradables y angustiantes.

. 62 .
PSICOLOGÍA • B
Regresión: Por alguna circunstancia desagradable se vuelve a sentir, pensar o comportarse
como en situaciones anteriores que han resultado agradables.
Proyección: se atribuyen a otros aquellos sentimientos, impulsos y pensamientos propios
que resultan inaceptables para la persona porque generan angustia.
Racionalización: Se encuentran falsas «razones» para ocultar el desagrado, frustración la
angustia frente a una situación.
Lo característico es que cuando se aplica cualquier mecanismo de defensa no nos
damos cuenta de ello.

Originalmente, una idea es expulsada o reprimida de la Conciencia debido a su carácter


conflictivo y con el fin de mantener el equilibrio psicológico de todo el aparato psíquico. Una
vez reprimidas, las ideas continúan su existencia en el sistema Inconsciente, no se olvidan ni se
desgastan, permanecen en estado latente y reprimido, en el Inconsciente. Allí, van cobrando
fuerza al establecer relaciones con otras ideas reprimidas, a fin de retornar a la Consciencia
con la potencia adquirida.
Una condición para retornar a la Consciencia es atravesar un proceso de modificación
para no ser reconocidas y evitar ser nuevamente reprimidas. Es decir, las ideas previamente
reprimidas pueden volver a la Conciencia solo si cumplen con el requisito de encubrirse para
no ser reconocidas.
Además del mecanismo de la represión, disponemos de otro que le es complementario, su
contracara, que actúa luego de producido el proceso de desalojo. Se denomina mecanismo
de resistencia, dedicado a vigilar e impedir el retorno de las ideas que fueron reprimidas.
Sin embargo, a pesar de su constante labor de vigilancia, algunas veces la resistencia es
burlada y ciertas ideas logran retornar a la Conciencia debido a que se han modificado con
éxito y a que no se reconoce su procedencia.  
Si las ideas reprimidas no volvieran disfrazadas y modificadas, a través de alguna formación
del inconsciente, el material reprimido existiría en el Inconsciente, absolutamente desconocido
para la vida psíquica consciente. Si no es a través de alguna formación del inconsciente, no
puede conocerse nada de la vida psíquica inconsciente.

El retorno a la Conciencia de las ideas reprimidas


Las ideas reprimidas, como ya se mencionó, vuelven a la Conciencia después de sufrir
transformaciones y tras asociarse con otras ideas reprimidas. Cuando retornan, lo hacen
modificadas y disfrazadas recibiendo el nombre de formaciones del inconsciente. Entre las
formaciones más conocidas encontramos a los sueños, los chistes, los actos fallidos, los
olvidos y, en el caso de la psicopatología, los síntomas.
Son manifestaciones que cobran mucha importancia durante el tratamiento psicoanalítico.
En el libre discurrir de las ideas asociadas -asociación libre-, acompañadas por la atención
flotante del psicoanalista, es posible realizar una interpretación de tales formaciones y así
acceder a sus significaciones, desconocidas para la conciencia.

Las formaciones del inconsciente proporcionan pistas indirectas sobre los contenidos
desconocidos para la conciencia.
No pueden comprenderse fácilmente porque su real significado aparece deformado
como consecuencia del trabajo que los formó y que se hizo de acuerdo con las leyes que
rigen el sistema inconsciente (procesos primarios: condensaciones y desplazamientos).

. 63 .
Es así que, si bien el inconsciente se hace conocer a través de los sueños, olvidos, chistes
o síntomas, no es fácil comprender sus sentidos. Tampoco es necesario desentrañarlos,
excepto en aquellos casos que expresan conflictos emocionales capaces de perturbarnos
en algún sentido.

Los sueños
El tema de los sueños ha sido de interés para la humanidad. En todos los tiempos
se han elaborado fantasías y teorías de lo más variadas sobre los sueños. Hay sueños
bíblicos, cabalísticos y encontramos obras literarias que se refieren a ellos. Todos tenemos
experiencia permanente del soñar. Algunas personas recuerdan mejor sus sueños y otros
afirman no recordarlos nunca. Para algunas personas los sueños son placenteros mientras
que para otras, suelen estar cargados de angustia.
Para Freud los sueños son el elemento más apropiado para llegar al conocimiento del
inconsciente, les llamó vía regia para el conocimiento del inconsciente.
En su obra La interpretación de los sueños, publicación fechada en 1900, demuestra
cómo, de acuerdo con su teoría, los sueños son realización de deseos. ¿Cómo se explica
entonces que muchas veces soñamos cosas tan desagradables?
Eso se debe a que los deseos que se realizan en los sueños son deseos inconscientes, y
estos no siempre son coincidentes con lo que deseamos en forma consciente. Esos deseos
aparecen disfrazados en lo que soñamos y no es sencillo conocerlos ni analizarlos.
En el sueño se distingue entre un contenido manifiesto que es el relato de lo que
soñamos, y un contenido latente que se refiere al real significado que tiene ese sueño y
que puede conocerse a través del psicoanálisis.

Los actos fallidos


Los actos fallidos son otra de las manifestaciones del inconsciente. Son aquellos olvidos
de nombres o palabras, equivocaciones al leer, escribir o hacer algo, sustituciones y
errores que cometemos en la vida diaria y que se deben a causas desconocidas. Surgen
involuntariamente y producen cierta incomodidad o sorpresa para el sujeto de la conciencia.
Son una expresión normal de la vida de cualquier persona. A veces ocasionan situaciones
risueñas, otras desagradables.
Muchas veces cometemos «actos fallidos» en los cuales nos es relativamente fácil
reconocer el deseo inconsciente que estamos expresando a través de ellos.

Los síntomas neuróticos                   


Al igual que los sueños y los actos fallidos, se trata de otra de las manifestaciones del
inconsciente. A diferencia de los anteriores, considerados normales y que ocurren en forma
permanente, los síntomas neuróticos indican algún grado de sufrimiento psíquico.
Todo síntoma es siempre señal de algo. En el caso de los síntomas neuróticos la señal
está indicando algún desajuste psíquico entre un deseo inconsciente y la imposibilidad de
satisfacerlo.
Estos deseos inconscientes son los que aparecen disimulados a través de los síntomas.
En general los síntomas neuróticos son percibidos como molestos en mayor o menor
grado por quien los padece. La mayoría de las personas portamos algún tipo de síntoma
neurótico y esto no es sinónimo de enfermedad mental ni de desequilibrio. Durante el
tratamiento psicoanalítico es posible desentrañar el origen de esos síntomas y, de algún
modo, superarlos y resignificarlos.

. 64 .
PSICOLOGÍA • B
b.- Segunda formulación de aparato psíquico (1923 en adelante), sus conceptos
relacionados.
Freud consideró que el primer modelo de aparato psíquico le permitía dar cuenta de
una importante serie de fenómenos psicológicos, sin embargo, no resultaba adecuado para
explicar otros. Entonces decidió desarrollar un SEGUNDO MODELO del funcionamiento
psicológico, conocido también como SEGUNDA TÓPICA.
La formulación de este segundo modelo no invalida al primero sino que lo completa
y aumenta su capacidad para explicar el conjunto de fenómenos propios de nuestra vida
psíquica.
Dijimos, al referirnos al primer modelo, que «dando rodeos, las ideas reprimidas retornan a
la conciencia». ¿De qué modo retornan? A través de las formaciones del inconsciente (sueños,
síntomas, actos fallidos) que revelan el retorno de lo reprimido pero transformado. Ahora
bien, cabe una pregunta: ¿cómo comienza la represión? ¿qué parte del aparato psíquico se
hace cargo de reprimir e implementar los diferentes mecanismos de defensa?
Siguiendo el primer modelo, tendríamos que decir que el proceso se inicia en alguna parte
de la conciencia. Pero si fuese así, seríamos conscientes de que estamos reprimiendo y eso no
es lo que observa Freud. La represión, como cualquier otro mecanismo de defensa, no se lleva
a cabo con conciencia, no es un proceso voluntario ni lo podemos recordar. Para explicar este
fenómeno -entre otros- Freud debe construir otro modelo del funcionamiento psicológico.
Este segundo modelo permite explicar mejor el origen de la represión.

Veamos en qué consiste el segundo modelo del aparato psíquico o segunda tópica:

Yo
Súper-yo
Ello

Definiremos cada una de las instancias a fin de comprender esta nueva formulación.

¿Qué es el Yo?
Es un pronombre que designa a la propia persona que habla y lo utiliza una persona para
referirse a sí mismo. En el contexto de la Psicología, «Yo» se utiliza para designar al hombre
en tanto consciente de sí mismo.
En el marco de la primera tópica, Freud utilizaba «Yo» como sinónimo de consciente. Pero
luego fue precisando este concepto, fue variando su significado. En la formulación de la
segunda tópica el Yo posee una parte inconsciente.
En la formulación de la segunda tópica, el Yo pone en contacto el mundo externo del
individuo con su mundo interno y funciona como la parte ejecutiva del psiquismo. Se
encarga, por ejemplo, de regular el pasaje a la conciencia de los deseos inconscientes y de
impedir que lo reprimido regrese y genere un conflicto. Dispone de partes inconscientes que
se encargan de llamar a la actuación del mecanismo de la represión, de la resistencia y de
los otros mecanismos de defensa auxiliares.
Además de intentar controlar los impetuosos deseos reprimidos, el yo también cumple con
otras funciones muy importantes tales como percibir, pensar, resolver problemas, establecer
relaciones con los otros.

. 65 .
¿Qué es el Súper-yo?
El Súper-yo es la instancia psíquica que vela por el cumplimiento de las reglas morales y
éticas de la cultura. Se encarga de regular dos aspectos: 1) lo que no debe hacerse y 2) lo
que sí debe hacerse para ser mejor. Al primero se lo llama «conciencia moral» y al segundo,
«ideal del yo».
La Conciencia moral regula la capacidad para la autoevaluación y la crítica. Juzga de modo
negativo aquellas acciones o ideas que están prohibidas, cumpliendo  así funciones de juez y
censura hacia lo que ejecuta el Yo.
Podría decirse que durante los primeros años de la vida de un niño quienes ejercen el papel de
jueces y censores son los padres o quienes los representen. Sin embargo, luego de los primeros
años del niño, esa regulación proveniente del exterior (prohibiciones y permisos) se interioriza
y es el propio niño quien comienza a juzgar y valorar sus propias conductas. Precisamente, con
esa transformación, comienza a constituirse la conciencia moral del Súper-yo.
El niño primero orienta su conducta según lo indicado por los adultos, quienes marcan lo
permitido y lo prohibido: «¡Qué bien lo que hizo el nene, ya sabe comer solito!» o bien: «¡Eso
quema, no se toca!», surgiendo posteriormente representaciones internas de lo que es o no
correcto, de las normas sociales y valores de la sociedad en la que vive.
El Ideal del Yo, por su parte, se refiere a las valoraciones positivas inculcadas por los padres
y que van conformando una autoimagen ideal que indica qué tipo de acciones y pensamientos
son aprobados y recompensados. Una especie de modelo impuesto por los deseos de los
padres que queda interiorizado, obligando al Yo a seguir permanentemente sus indicaciones.
En este componente del Súper-yo se ven reflejadas las aspiraciones que los padres tuvieron
para con su hijo en forma de exigencias a cumplir en la vida adulta.
   Por último, del mismo modo que el Yo, el Súper-yo dispone de aspectos conscientes e
inconscientes.

¿Qué es el Ello?
En el Ello se alojan los deseos que siempre buscan cumplimiento o satisfacción. Es
todo inconsciente y por definición siempre es inaccesible a la conciencia. Siempre será
desconocido y solo puede darse a conocer de modo indirecto al implicarse en las formaciones
del inconsciente.
La principal función del Ello es el logro del placer y la evitación del dolor o displacer. El Ello
obedece al principio del placer y se rige por los procesos primarios.
Freud consideró que el aparato psíquico del bebé recién nacido es todo Ello, es todo deseo
que urge por ser satisfecho. Sus deseos de alimentación, calor, arrullo, placer, amor requieren
inmediata satisfacción, pero poco a poco va tolerando la espera, reconociendo diferencias y
situaciones. Este proceso da cuenta del surgimiento del Yo que tiene en cuenta paulatinamente
las características del mundo exterior. A medida que va creciendo, la experiencia se complejiza
y aprende que hay cosas que puede hacer y otras que no. En ese momento comienza a
formarse el Súper-yo.
La relación entre las tres instancias no es sencilla. Si bien el Yo enfrenta la realidad y parece
tener dominio de las situaciones, muchas veces es invadido por la fuerza del Ello y recibe
las críticas del Súper-yo. El equilibrio entre las tres instancias está sometida a tensiones y
conflictos entre diferentes fuerzas.

. 66 .
PSICOLOGÍA • B
CONSCIENTE
segunda censura
PRECONSCIENTE

YO SÚPER-YO
primera censura
INCONSCIENTE

ELLO

El funcionamiento del aparato psíquico como conjunto:


El funcionamiento de la organización o estructura psíquica se denomina dinámica que
requiere para funcionar requiere de energía psíquica. Todas las actividades del psiquismo:
percibir, razonar, soñar, imaginar, recordar, necesitan de energía psíquica. La cantidad de
energía psíquica es limitada y se distribuye entre el ello, el yo y el superyó. Cuando una de las
instancias utiliza mucha cantidad de energía, las otras instancias se debilitan.

Actividad 4
a) Determine la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones:

V F
La primera tópica está compuesta por el Inconsciente, el Preconsciente y la
Conciencia.
La segunda tópica se compone por la conciencia, el mundo externo y el Ello.
El principio de placer y los procesos primarios son característicos de la conciencia.
La represión es un mecanismo de defensa del aparato psíquico que regula el
equilibrio del psiquismo al desalojar de la Conciencia las ideas perturbadoras.

b) Seleccione la única opción correcta:

El primer modelo de aparato psíquico propuesto por Freud:


⚪⚪Explica las relaciones entre el psiquismo, el cuerpo y la realidad externa.
⚪⚪Ubica diferentes lugares psíquicos (Consciente, Preconsciente e Inconsciente),
caracterizados por diferentes funcionamientos.
⚪⚪Está compuesto por el Yo, el Súper-yo y el Ello.
⚪⚪Es suplantado completamente por un segundo modelo.

. 67 .
4.3. La sexualidad humana
Para comprender qué contenidos psíquicos son los que pueden sufrir las consecuencias
de las operaciones del mecanismo de represión, resulta indispensable tener en cuenta el
concepto de sexualidad en el marco de la teoría psicoanalítica.
A diferencia de la idea común y corriente o de la concepción médica dominante en la
época de Freud, sexualidad no coincide con genitalidad; en realidad la incluye pero a su
vez, la excede.

Cuando Freud se refiere a la sexualidad no lo hace desde el punto de vista biológico


sino desde el punto de vista psíquico / psicológico.

Psíquicamente, la sexualidad humana no está predefinida por la herencia o como se sostenía


en ese momento, por los instintos, a semejanza de lo que sí sucede en todas las otras especies
animales. En el ser humano, la sexualidad se va conformando desde la más tierna infancia,
sufre cambios y complejizaciones durante la historia infantil, adquiriendo una singularidad
en cada individuo. No se inicia con la pubertad sino en el momento del nacimiento, cuando
se producen las primeras vivencias placenteras que se van inscribiendo y alojando en el
psiquismo. Sexualidad es sinónimo de placer.
Las experiencias placenteras se conservan sin deterioro a lo largo de toda la vida, desde
la más tierna infancia. Se representan en el sistema inconsciente involucrando sensaciones
corporales vividas y sentidas en el encuentro con otro, quien acompañó la producción de
tales marcas. El proceso es absolutamente necesario, indispensable para nuestra constitución
como personas. Si no llegara a existir la figura cuidadora que toca, mece, cuida y ama al niño,
este no llega a organizar la vida psíquica. En este sentido, la sexualidad de la que habla el
Psicoanálisis es vital y constitutiva de la persona.
El registro de las primeras experiencias de satisfacción inaugura el orden puramente
psíquico, el de los deseos que son considerados por el Psicoanálisis como el verdadero motor
que alimenta el funcionamiento psíquico.
De modo simplificado, los deseos se conforman desde la más tierna infancia y en el encuentro
con los otros, vitales en el tiempo de la crianza. Una vez conformados, son como una brújula
que guía la búsqueda de aquellos rasgos de placeres ya conocidos por el psiquismo. En esto
consiste la sexualidad desarrollada por la teoría psicoanalítica, mucho más que lo meramente
genital. Es placer vital que organiza emociones, sentimientos y pensamientos.
En la realidad externa el reencuentro «tal cual» con aquello que nos produjo placer es
imposible, sin embargo, bajo la realidad psíquica inconsciente, los deseos no se dan por
vencidos y nos impulsan a la búsqueda.

• Diferencia básica entre sexualidad humana y animal: concepto de «pulsión»:


Los otros animales están guiados por los «instintos», mientras que el ser humano está
determinado por la «pulsión sexual».
A diferencia del instinto, la pulsión no posee un objeto predeterminado (igual para todos
los miembros de una especie) sino que se trata de un objeto singular que cambia de un
individuo a otro. Qué y quién produce placer es muy variable entre las personas. Depende de
su historia y la formación de los deseos.
Veamos las diferencias que el mismo Freud establece entre su concepto de sexualidad y las
ideas populares al respecto vigentes en su época:

. 68 .
PSICOLOGÍA • B
«La opinión popular tiene representaciones bien precisas acerca de la naturaleza
y las propiedades de esta pulsión sexual. Faltaría en la infancia, advendría en la época
de la pubertad y en conexión con el proceso de maduración que sobreviene en ella se
exteriorizaría en las manifestaciones de atracción irrefrenable que un sexo ejerce sobre
el otro y su meta sería la unión sexual o, al menos, las acciones que apuntan en esta
dirección. Pero tenemos pleno fundamento para discernir en esas indicaciones un reflejo
o copia muy infiel de la realidad, y si las miramos más de cerca, las vemos plagadas de
errores, imprecisiones y conclusiones apresuradas.»
Freud Sigmund, Tres ensayos de una teoría sexual,
en Obras Completas, Volumen 7,
Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1995.

En la cita, Freud señala los errores que sostiene el saber popular respecto de las
características claves de la sexualidad humana. Suele sostenerse que está ausente en la
infancia, que se despierta recién en la pubertad y que su finalidad es la cópula sexual con una
pareja del otro sexo.
Por el contrario, Freud fundamentó que desde el momento de su nacimiento el bebé humano
dispone de conductas sexuales, que la pubertad no marca la irrupción de la sexualidad sino
un pasaje importante a una sexualidad cuyo placer es genital, y respecto del tercero, sostiene
que no siempre el fin sexual es genital ni con el otro sexo.

Por tanto, es necesario subrayar que Sexualidad humana:


• No es sinónimo de genitalidad.
• Es mucho más amplia que la genitalidad ya que incluye todas las experiencias placenteras.
• Se define en relación con el placer, siendo el placer genital es uno de los posibles.

Así definida, la sexualidad está presente desde el primer momento de la vida de un individuo,
y tendrá un desarrollo a lo largo de la vida, y en particular en los primeros años.
Freud denomina «desarrollo psicosexual» al proceso de construcción de la sexualidad. Tal
desarrollo atraviesa varios momentos o etapas. Para comprender ese desarrollo se deben
relacionar dos conceptos: libido y zona erógena.
Libido es la expresión de la pulsión sexual, es la energía de la pulsión sexual que tiende
siempre hacia el logro de placer, hacia la satisfacción. En la terminología psicoanalítica,
«libidinizar algo» se utiliza como sinónimo de «amar algo», ya sea referido a otra persona, un
objeto, una actividad que se emprende, etc.
En cuanto a las zonas erógenas, son aquellas zonas corporales que se fueron constituyendo
en fuentes de excitación sexual durante los primeros tramos de la vida, hasta llegar a la
sexualidad adulta donde encuentran cierta síntesis. Coinciden con zonas del cuerpo que se
vinculan con experiencias placenteras.

• Desarrollo psicosexual
Freud ha caracterizado un «desarrollo psicosexual» teniendo en cuenta la organización
de la sexualidad infantil alrededor de alguna zona erógena que produce placer. Si bien una
zona erógena puede coincidir con una zona corporal, lo más importante es que tal zona se
envuelva con experiencias productoras de placer psíquico.

. 69 .
Veamos las características de las sucesivas etapas de la evolución psicosexual:

ETAPA o EDAD
CARACTERÍSTICAS
FASE APROXIMADA

Nacimiento hasta La zona erógena es la boca. El placer fundamental


ORAL
los 18 meses se relaciona con el chupeteo.

La zona erógena es el ano. Hay una actividad intestinal


Entre los 18 meses que causa alivio y placer en su faz expulsiva. Se vincula
ANAL
y los 3 años con la retención y la expulsión, el dominio
y la dominación.

La zona erógena son los genitales. Los mismos son


Entre los 3
FÁLICA centros de interés pero aún no pueden ponerse al
y los 5 años
servicio de ningún acto.

PERIODO DE 2º infancia y hasta Las pulsiones sexuales y agresivas quedan como


LATENCIA la adolescencia «dormidas», hay un aquietamiento temporario.  

Durante la pubertad surgen transformaciones


Adolescencia
GENITAL madurativas a partir de las que se acentúa la atracción
en adelante
sexual. La zona erógena predominante es la genital.

Las primeras pulsiones aparecen apoyadas sobre las vivencias de placer vinculadas con la
recepción del alimento. Pero, muy pronto ese placer se independiza del acto de alimentación
y el chupeteo se vuelve placentero en sí mismo, constituyéndose la primera zona erógena:
labios y boca. Esta misma operatoria se reitera en relación con las funciones excretorias.
La sexualidad del niño no está al servicio de la reproducción sino a la misma práctica
de las pulsiones parciales (oral, anal y fálica) que buscan ganar placer en el propio cuerpo.
Todos esos placeres pulsionales / sexuales se van organizando en fases que tienen un orden
sucesivo, pero a la vez se superponen y coexisten durante el desarrollo.
Luego de la etapa fálica, en la que el niño generalmente construye «teorías sexuales» sobre
la diferencia anatómica de los sexos y sobre el origen de los niños, comienza un período
caracterizado por la declinación del interés sexual. Se inicia una etapa de «latencia» en la que
los pensamientos y sucesos ligados a la sexualidad caen bajo una «amnesia infantil»: el niño
no los recuerda. Este hecho se relaciona con la acción de la represión que origina y consolida
la división el aparato psíquico, acompañada con el surgimiento de sus instancias: Yo, Ello y
Súper-yo básicas del psiquismo humano.
Con la pubertad se inicia la fase genital en la que se va produciendo la subordinación de
las pulsiones parciales (oral, anal y fálica) a la primacía de los genitales, posibilitando la unión
sexual y la reproducción. Sin embargo, los modos de satisfacción infantil no se pierden. Freud
afirmó que el ser humano nunca renuncia a un placer que ha conocido, se lo puede subordinar
y relacionar con otros, pero nunca perderlo. Las vivencias de placer forman parte de nuestra
historia y estarán presentes toda la vida.

Actividad 5
Construya un texto definiendo y articulando los siguientes conceptos: instinto, pulsión,
placer, genitalidad, zonas erógenas y fases del desarrollo psicosexual, a fin de explicar la
idea de sexualidad propuesta por S. Freud.

. 70 .
PSICOLOGÍA • B

Actividad 6
Complete los espacios en blanco del párrafo, teniendo en cuenta las siguientes palabras
claves: genitalidad, libido, zona erógena, fases del desarrollo psicosexual.
La sexualidad humana no coincide con la noción de ________________, aunque la incluye
y a la vez la excede.  
La sexualidad se construye a lo largo de una serie de ______________________________
que, llegada la pubertad, se subordinan a la primacía genital.
Cada fase organiza el placer alrededor de una ___________________ en la que se concentra
la energía de la pulsión sexual, denominada ___________________

4.4. ¿Cómo definir «Psicoanálisis»?


Psicoanálisis como teoría psicológica, como estrategia psicoterapéutica
y como método de investigación.
Hemos presentado algunas ideas fundamentales de la teoría psicoanalítica, pero no hemos
definido al Psicoanálisis en sí. El mismo Freud, en el transcurso de su obra llegó a definir al
Psicoanálisis de diferentes modos, que ahora vamos a reunir:

a. Un método de investigación de los procesos psicológicos que resultaban inaccesibles


mediante otros métodos. Un método que se alejó del modelo experimental aceptado por
las ciencias de la época. En otras palabras, el dispositivo terapéutico se desvinculó del
laboratorio experimental y sus instrumentos de medición. El consultorio dedicado a la
atención de personas y el uso de la palabra oral se constituyó en campo del análisis.
b. Una forma de tratamiento, de búsqueda de curación para los sufrimientos de
carácter psíquico.
La forma de tratamiento se separó del modelo médico ya que el Psicoanálisis ubicó el
saber y la verdad de la dolencia en el mismo paciente, quien desde sus palabras puede
dar cuenta de aquello que lo aqueja.
c. Una serie de concepciones sobre lo psicológico que conforman un cuerpo de
conocimientos específicos. Una producción teórica lograda a partir de la investigación
rigurosa de diversos tratamientos del sufrimiento psicológico.

En sus orígenes, Sigmund Freud tuvo una intencionalidad exclusivamente terapéutica ya que
se proponía crear un nuevo método que fuese eficaz para el tratamiento de las enfermedades
neuróticas. Sin embargo, sus investigaciones y desarrollos teóricos llevaron al Psicoanálisis
mucho más allá de la meta inicial: desplegar nuevas bases para concebir la vida psíquica. El
recorrido de esta unidad se dedicó a la presentación y caracterización de los conceptos que
fundaron la teoría psicoanalítica, entre otros: Inconsciente, Represión, Sexualidad, Modelos
del funcionamiento del aparato psíquico.  

Freud cuestionó los postulados del Positivismo de su época.


La observación de los procesos psíquicos no era posible, ya que no emergen a través
de datos medibles. Las cualidades del psiquismo humano no se dejan conocer mediante
métodos de laboratorio ni se dejan predecir. Solo se dejan oír en el tratamiento psicoanalítico,

. 71 .
en el intercambio de palabras entre el paciente y el psicoanalista. Contrario a los principios
científicos de la época, Freud se dirige a escuchar lo que los otros científicos no tienen en
cuenta: el sujeto y las singulares formaciones que da a conocer a través de palabras.
Sostuvo la existencia de pensamientos inconscientes, bases de la vida psíquica consciente.
El concepto de «inconsciente» fue muy criticado, fundamentalmente porque destituyó la
ilusión de control consciente de todos nuestros actos.
Con sus formulaciones, Freud rompió un presupuesto de la época: que toda la vida
psíquica es consciente.  

Actividad 7
Determine la verdad o falsedad de cada enunciado, según dé cuenta de las características
del Psicoanálisis. Marque con una cruz el casillero que corresponda:

El psicoanálisis es considerado... V F
Un aporte al estudio de los procesos psicológicos inconsciente y su
determinación sobre el funcionamiento de la conciencia.
Una forma de tratamiento de dolencias psíquicas que pueden medirse y
predecirse.
Un desarrollo de la Psicología que se inició a partir de las discusiones con la Gestalt
y el Conductismo.
Una concepción sobre lo psíquico, un modo de investigación y, a la vez, una
forma de tratamiento del sufrimiento del ser humano.

Una contribución a la comprensión del desarrollo de la sexualidad humana.

Una ruptura con los supuestos de las psicologías que estudiaban la vida
psicológica consciente.

http://think.mk/2014/06/25/test-na-sigmund-frojd-koi-vi-se-prioritetite-vo-zhivotot/

. 72 .
PSICOLOGÍA • B

. 73 .
. 74 .
PSICOLOGÍA • B

. 75 .
Terminá la secundaria

adultos2000@bue.edu.ar 0800 444 2400

. 76 . /educacionba buenosaires.gob.ar/educacion

S-ar putea să vă placă și