Sunteți pe pagina 1din 52

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO (competencia específica a desarrollar en
el curso).

Aplica los elementos de la Investigación Documental para elaborar escritos académicos de su


entorno profesional.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

En el proceso de aprendizaje de la primera unidad del programa, la competencia se refiere a


que el estudiante identifique conceptos básicos de fundamentos de investigación como un
proceso de construcción social.

Para la segunda unidad, el desafío es que pueda aplicar herramientas formales de


comunicación oral y escrita en la investigación documental para la elaboración de documentos
académicos lo anterior es fundamental ya que redactar implica, poner en juego procesos de
pensamiento de orden superior, tales como; el razonamiento lógico o el pensamiento
hipotético deductivo, por lo tanto; son habilidades que auxilian de manera directa a las demás
asignaturas.

En la tercera unidad del programa, la competencia consiste en analizar el desarrollo de su


profesión, para conocer los aspectos sobresalientes en los ámbitos local, nacional e
internacional empleando herramientas de investigación científica.

Finalmente, en la cuarta unidad, la competencia consiste en aplicar métodos y técnicas de


investigación documental de acuerdo con parámetros previamente establecidos para la
búsqueda, análisis y procesamiento de información de diversas fuentes y que los estudiantes
tengan la capacidad de gestión de la información, para realizar investigación documental sobre
un tema relacionado con su campo profesional.

1
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 2 Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación.

En la segunda unidad, el estudiante aplica las herramientas de comunicación oral y escrita en el


proceso de investigación de acuerdo a parámetros de validez previamente establecidos.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

En la segunda unidad del programa, la competencia consiste en aplicar las herramientas de


comunicación oral y escrita en el proceso de la investigación, concretamente en la redacción de
textos académicos, lo anterior es fundamental, porque la redacción implica el dominio de
significados teóricos y prácticos del conocimiento, claridad del pensamiento, aplicación de
métodos, técnicas e instrumentos, construcción conceptual y vislumbrar a través de la escritura
posibles soluciones a los objetos de conocimiento. Saber redactar es un asunto medular en la
formación profesional, pues quien sabe redactar demuestra un orden de pensamiento y una
lógica formal. Redactar implica, poner en juego procesos de pensamiento de orden superior,
tales como; el razonamiento lógico o el pensamiento hipotético deductivo, por lo tanto; son
habilidades que auxilian de manera directa a las demás asignaturas.

Unida Temas Subtemas


d
Herramientas de 2.1 Distinción entre comunicación oral y escrita.
2 comunicación oral y escrita
en la investigación
documental.
2.2 Técnicas de redacción (coherencia, cohesión
concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y
precisión).
2.3 Normas y reglas ortográficas y de puntuación.
2.4 Tipología de textos académicos como herramientas
del conocimiento científico. (Monografía, ensayo,
reseñas, reportes. tesis, protocolo e informe de

2
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

investigación).
Actividades Individuales

1.- Investigar las diferencias entre la comunicación oral y escrita, señalando ventajas y
desventajas de cada una. (entregar un documento por escrito de tal investigación)
2.- Reconocer normas y reglas ortográficas mediante el análisis del material de lectura
entregado por el maestro.
3-. Examen por escrito de la segunda unidad

Actividades Grupales

1. Resolver el cuestionario entregado por el maestro, relativo a conceptos de la


segunda unidad.
2. Elaborar un tríptico con las técnicas de redacción estudiadas.
3. Realizar la práctica para identificar faltas ortográficas en un texto escrito.
4. Realizar la práctica correspondiente a uso correcto de letras y silabas.
5. Redactar documentos académicos; un resumen, un ensayo y un reporte con un
tema de interés para la Ingeniería Industrial y aplicar en ellos, las normas y reglas
ortográficas, las técnicas de redacción y el lenguaje técnico aprendidos.

3
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

2 Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación.

2.1 Diferencias entre Texto Oral y Escrito

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar
diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación.

Lenguaje Gestual 
Definimos el lenguaje gestual como cualquier sistema organizado a base de gestos o signos
corporales, aprendidos o somategénicos, no orales, de percepción auditiva o táctil , empleados por
personas que, o bien no tienen una lengua común para comunicarse, o bien están discapacitadas
física o psíquicamente para usar el lenguaje oral. Estos signos y gestos se emplean solos o en
relación con la estructura lingüística y paralingüística; y con la función comunicativa, tienen una
función expresiva, apelativa u comunicativa. Un sistema mímico muy evolucionado lo constituye el
lenguaje de sordos. Posee dos tipos de signos: los naturales, que representan ideas u objetos; y los
signos sistemáticos o del método, que transmiten letra a letra, o palabra a palabra, con lo que se
convierte casi en un sistema de escritura más que en un sistema de comunicación. 

Lenguaje Oral
La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos
estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con
los demás. Toda comunicación oral debe cumplir con ciertas reglas que permitan su fluidez y
organización 

Lenguaje Escrito 
El lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del Sistema de escritura. El
lenguaje escrito es una invención con la que los niños han de aprender, que se aprende
instintivamente o crea un lenguaje hablado o lenguajes gestuales. 

El lenguaje escrito existe solamente como complemento para especificar el lenguaje hablado, y no
es un Lenguaje natural puramente escrito. Sin embargo, las lenguas extintas pueden haber sido en
efecto escritas de manera pura, cuando sólo sobreviven sus escrituras

La manifestación oral o escrita dependerá de la situación comunicativa. Señalemos las siguientes


diferencias:

 El modo oral es la forma más natural de comunicación. La escritura es un código, no se


aprende de forma espontánea.

4
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

 Desde un punto de vista físico, el habla hace uso de la materia fónica, es decir, se transmite
y llega al receptor a través del canal auditivo. La escritura, en cambio, utiliza materia
gráfica, exige un canal visual o táctil.
 Los textos orales resultan propicios para desarrollar la interacción social. La escritura y su
permanencia la hace ideal para registrar hechos.
 El texto oral suele estar menos sujeto a reglas y por ello su estructura es menos compleja.
El escrito parte de un esquema y suele estar más elaborado.
 En el texto oral existen aspectos paralingüísticos (intensidad, timbre, ritmo,) y el uso del
lenguaje no verbal (gestos, miradas, ...) En el texto escrito hallamos los recursos
tipográficos como: tamaño de la letra, subrayado, ...
 La mayor espontaneidad del texto hablado se debe a que emisor y receptor comparten un
contexto comunicativo. Mientras que el texto escrito tiene una mayor planificación porque
no existe una recepción inmediata, y por tanto el emisor y receptor disponen de más
tiempo para codificar el mensaje uno y el otro para interpretarlo.

Ahora bien, a pesar de todas estas diferencias a veces la frontera no es tan clara. Por ejemplo, en
una conferencia predominan los rasgos lingüísticos de un texto escrito, pese a formularse
oralmente.

Terminamos este apartado con un esquema comparativo que sintetiza las principales diferencias
entre comunicación oral y escrita:

Texto oral Texto escrito


Canal auditivo. Canal visual.
Basado fundamentalmente en la comunicación Apenas hace uso de la comunicación no verbal. Se
no verbal (voz, gestos, ...) vale de recursos tipográficos.
Materia fónica. Materia gráfica.
Inmediatez en el espacio-tiempo de Generalmente no se comparte el contexto espacio-
comunicación. temporal.
Carácter inmediato, efímero. Carácter duradero.
Sintaxis sencilla y poco estructurada. Complejidad sintáctica.
Uso abundante de deícticos. Menor empleo de fórmulas deícticas.
Existe interacción. No hay interacción.
Tiene como finalidad establecer y mantener Pretende almacenar y transmitir
relaciones.

5
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

2.2 Técnicas de redacción


El estilo correcto de redacción
El estilo correcto en redacción es el que reúne las cualidades de:

• Claridad

• Sencillez

• Corrección

• Concisión

• Coherencia

El primer aspecto que el investigador debe tomar en cuenta al redactar la exposición de los
resultados de la investigación son las cualidades del lenguaje. Esto es algo que no se
adquiere de la noche a la mañana. Si queremos dominar el arte de la redacción tendremos
que hacernos de toda una disciplina, un hábito de trabajo y preparación constante. En
pocas palabras: tendremos que hacer uso de la gramática.

Las cualidades del lenguaje que tendremos que tomar en consideración son:

Claridad:

Existe un refrán de uso popular que dice: “A pocas palabras, buen entendedor”, partiendo
de esto en el desarrollo del texto se deben evitar el uso de párrafos demasiado extensos,
lo único que lograra será aburrir o perder la atención del usuario del informe.

Sencillez

El abuso de los términos técnicos en un informe dificultara la comprensión del usuario, un


punto importante en la redacción consiste en tratar de transmitir conocimientos de una
manera eficaz, a personas o usuarios en casos que son ajenas a la materia que se trata,
utilice un lenguaje coloquial

6
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Corrección:

Se debe de ser extremadamente cuidadoso con la presentación de un informe


considerando que el mal uso de la gramática y la ortografía, puede llevar al usuario del
informe a ideas erróneas o contrarias a las que el autor expresa.

Conciso:

Se debe de tratar de expresar en pocas palabras las ideas que se desean transmitir a través
de un informe, debido a que en forma proporcional a la cantidad de párrafos que integren
un informe aumentara la complejidad que con llevan la compresión del mismo.

Coherencia:

En el desarrollo del informe se debe mantener un orden lógico de ideas partiendo de lo


general hacia lo particular, utilizando todos los recursos adecuados para lograr dicho fin,
queda en la habilidad de quien redacta el informe mantener despierto el intereses del
usuario por leer el informe.

Características de la Redacción Científica:

Se debe de considerar que una redacción científica debe de cumplir con ciertos
requerimientos los cuales se describen a continuación:

Precisión:

Se deben de elegir las palabras adecuadas a las ideas que desea transmitir el autor de un
informe, considerando que el usuario del mismo no tiene la oportunidad de preguntar por
alguna inquietud.

Además el uso excesivo de términos técnicos en muchos casos dificultara el uso del
informe a personas que no estén familiarizadas con cierta área del conocimiento, en otras
palabras no es lo mismo escribir un informe para un grupo de colegas de cierta rama, que
escribir un informe para una amplia variedad de usuarios.
7
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Claridad

Como claridad se debe comprender que el texto que se lee, se entienda de una manera
sencilla, lo cual vendrá a facilitar la asimilación de las ideas que desea transmitir el
documento, el cual debe mantener una secuencia lógica durante el desarrollo de las ideas.

Brevedad

No se debe desperdiciar tiempo en la redacción de un documento con muchos párrafos los


cuales se pueden resumir en unos pocos que al final ambos transmiten la misma idea, no se
debe perder de vista el mantener la atención del lector desde un principio hasta al final.
Por otro lado, el aumento en el número de párrafos o impresiones del informe se traduce
en un aumento proporcional en el costo de la publicación del informe.

Además, no está demás recomendar que se tenga a mano un diccionario general, uno de
sinónimos, y uno de gramática, debido a que no se pretende que la persona que redacta
sea un consumado experto de la lengua, pero diccionarios facilitaran la tarea.

Que es Redacción

Consiste en escribir una serie de conocimientos o ideas de una manera lógica, a través de la
narración o descripción con un fin previamente determinado.

Consejos para una buena redacción:

• Escriba en un lenguaje coloquial, excepto en aquellos que por su naturaleza requieren


de un leguaje técnico.

• Trate de darle una secuencia a los temas dentro del informe.

• No caiga en los extremos usando párrafos demasiado cortos o largos, use las palabras
necesarias al tema.

• No se debe abusar de las abreviaturas, es conveniente el uso de una tabla de


abreviaturas.

8
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Dominio del Tema:

Antes de iniciar la redacción de un informe se debe de dar a la tarea de investigar a fondo


el tema sobre el cual pretende escribir, ya sea de la investigación bibliográfica o de campo.
Considerando los temas que pueden estar relacionados con el tema que se escribe. Todo
esto facilitara la redacción del informe.

Técnicas de Redacción:

Antes de iniciar con la redacción de un tema se debe de considerar el objetivo de la


investigación, el tiempo del cual se dispone, así como de la información que disponemos
para proceder a organizarla, redactar el texto y revisar el mismo.

Durante esta fase, debe de compilarse toda la información posible sobre el tema que se
está desarrollando para su análisis, y posterior organización.

Escritura del texto:

“El párrafo constituye la unidad básica del documento escrito, a través del cual es posible
expresarse en forma lógica y completa”.

Cuando se esté desarrollando un párrafo se debe de partir de una idea general, la cual
transmite de manera general los conocimientos o datos que se desean transmitir. Los
cuales vienen a ser complementados por las ideas secundarias que lo acompañan, estas
tienen la función de ampliar, explicar y limitar a la idea general.

Ejemplo:

El Activo Financiero por lo general es un documento legal que representa una inversión o
un derecho económico para quien está entregando el dinero y es un mecanismo de
financiación para quien lo está emitiendo, en otras palabras, recibiendo el dinero en
préstamo

9
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Recursos para la elaboración de párrafos:

Ejemplificación:

“Consiste en que la idea principal se muestra con base en hechos, datos, cifras o sucesos
que sirven para comprobarla.”

Ejemplo:

La Norma Internacional de Contabilidad No 1 se refiere a los Estados Financieros (idea


principal), en la cual se detalla el alcance, objetivos y estructura de los estados financieros
(idea secundaria)

El Contraste:

“Cuando se determinó la idea principal se utilizan ideas contrarias para ampliar el tema”.

Ejemplo:

Un informe de Auditoría se debe de presentar de forma clara, no debe presentar una gran
cantidad de datos los cuales no son de utilidad al lector, mucho menos presentar una serie
de términos que sea de difícil comprensión. Por el contrario, se deben de presentar de
forma clara y concisa para facilitar la comprensión del usuario final.

La repetición:

“Se pretende hacer más clara la idea principal a través del uso a propósito de sinónimos
que la explican.

Ejemplo:

La implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad ha crecido en los países


de América Latina. Cada año son más los países que han modificado sus normas contables
locales estableciendo como única norma las NIC-NIIF.

CONECTORES:

10
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Son palabras que cumplen la función de servir de conexión entre dos oraciones, en un
mismo párrafo.

|Expresiones conectiva||Contraste y concesión| Pero, a pesar de, sin embargo, al


contrario, en cambio, si bien |por otra parte|

|Relación temporal| En cuanto, a continuación, hasta que, cuando, finalmente, después. |

|Relación espacial| Al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo. |

|Semejanza y enfatización| De la misma manera, similarmente, del mismo modo. |

|Agregación| Además, después, también, por añadidura. |

|Conclusión| Finalmente, para resumir, terminado. |

Revisión del texto:

• Antes de entregar un texto revisado se deben de seguir las siguientes pautas:

• El trabajo responde a la estructura planificada.

• Las ideas debe estar organizadas correctamente, según su importancia siguiendo los
puntos básicos del esquema inicial.

• Las ideas debe estar expuestas en forma clara y precisa de manera que cualquiera que
lo lea comprenda perfectamente su contenido y su estructura.

• Se debe tener mucho cuidado para no cometer ningún tipo de incorrección gramatical,
ortográfica o de estilo. Se debe utilizar las palabras apropiadas y evitar la repetición
frecuente de términos.

• Es necesario estructurar correctamente las oraciones y respetar la concordancia.

• Debe fijarse que cada párrafo no contenga más de una idea principal.

11
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Errores frecuentes de redacción:

Preposiciones

Este es el tipo de palabra que sirve como enlace en algún adjunto o complemento de
alguna palabra.

Según la Real Academia Española de la Lengua son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde,
durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, pro, según, sin, sobre, tras, vía.

El mal uso se puede dar, por ejemplo:

«Lamentarse de», «indagar a», «estar de acuerdo con», «con base en», «en relación con»,
«con relación a», «basarse en», etc. No debe ignorarse este importante régimen
preposicional, pues su empleo equivocado es otro de los errores comunes.

Otra falta frecuente: la preposición «de», a continuación del verbo cuando es totalmente
incorrecto, por ejemplo: «evité de encontrarla»; «pensaba de ir con él».

Debería ser: «evité encontrarla»; «pensaba ir con él».

Gerundio:

Se define como la conjugación del verbo que demuestra una acción, pero no esta definida
por el tiempo, modo, el número, ni la persona.

Por ejemplo:

Yo puedo «bajar las escaleras cantando», pero NO puedo «bajar las escaleras abriendo la
puerta».

Correcto: «bajé las escaleras y abrí la puerta».

Incorrecto: «...se sutura la herida, evitando que se infecte...».

Correcto: «...se sutura la herida, para evitar que se infecte…».

12
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Redundancias:

Consiste en intensificar, subrayar y repetir la información contenida en el mensaje, a fin


que el factor de la comunicación ruido no provoque una perdida fundamental de
información. También tiene como significado exceso.

Formas redundantes, Explicación, Formas correctas

Partitura musical Partitura = texto de obra musical Partitura

Lapso de tiempo Lapso = transcurso de tiempo Lapso

Cosismo

Consiste en el uso exagerado del término cosa para una serie de objetos.

Por ejemplo

Esto es cosa suya (asunto, preocupación, interés)

El altruismo es cosa rara (virtud, cualidad, conducta)

Dígame una cosa: (esto: lo siguiente:)

Hace muchas cosas bellas (labores, obras, objetos).

2.3 Normas y reglas ortográficas de puntuación

La oración es una unidad de expresión que refiere una acción o un estado de algo y
consta de dos partes, el sujeto y el predicado.

El sujeto se identifica preguntando ¿quién hace o de quién se habla?, y el predicado


se describe respondiendo a ¿qué hace o qué se dice?

En una oración simple el sustantivo es el núcleo del sujeto, y el predicado está formado
por un verbo y un complemento de tipo directo, indirecto, circunstancial o predicativo.
13
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Debe cuidarse la conjugación de los verbos en el escrito, con el fi n de expresar


adecuadamente el tiempo simple (presente, pretérito y futuro) de un acontecimiento,
precisando el modo indicativo de su temporalidad.

La forma que adopta un verbo en su conjugación, en su modo, tiempo, número y


persona transforma el sentido que sugiere la oración y su mal manejo provocará que
un escrito resulte confuso o se comprenda de un modo distinto a como era su
intención.

Es importante conocer y usar adecuadamente los pronombres, los artículos y las


preposiciones. De esta última, su uso indiscriminado puede afectar el sentido de una
oración, ya que se coloca como enlace de dos elementos de la expresión donde el
elemento terminal se considera, junto con la preposición, como complemento de la
inicial.

Cuando se utiliza un adverbio se modifica, precisa, amplía o matiza el significado de la voz


o palabra a la que acompaña. Los adverbios modifican al verbo, al adjetivo o a otro
adverbio, siendo ellos, según su significado, adverbios de lugar, de tiempo, de modo, de
cantidad y de afirmación, negación o duda.

Las abreviaturas son maneras de escribir ciertas palabras omitiendo algunas de sus letras,
algunas se escriben con mayúscula y siempre terminan con punto, en tanto que las siglas
son la letra empleada como abreviatura de cada palabra de las que constituyen un
nombre, y pueden escribirse con punto detrás de cada inicial o sin él y se escriben con
mayúsculas

Aunque de manera muy breve, es importante recordar la importancia de la ortografía en


la elaboración de un texto; la podemos dividir en tres grandes apartados:

Ortografía literal, que nos refiere el uso de las letras.

 El uso de las letras mayúsculas


Al inicio de todo escrito y después de punto y seguido, y punto y aparte.
En los nombres propios de personas, animales, lugares geográficos, apellidos,
nombres de instituciones.
Después de cierre de interrogación o admiración, si no aparece coma.

14
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

En la primera palabra de los títulos de libros, películas, revistas, artículos, historias,


etcétera.
Después d e d o s p u n t o s e n l a s f o r m a s d e c o r t e s í a e m p l e a d a s e n c a r t a s ,
documentos y citas textuales.
En los títulos y tratamientos de dignidades, autoridades y poderes públicos,
especialmente si son abreviados.
En las siglas y en la mayoría de las abreviaturas, las siglas se anotan sin punto
entre las letras, a menos que la institución así lo use.
No se escriben con inicial mayúscula los meses del año, los puntos cardinales, las
notas musicales, ni los días de la semana.

 El uso de b
Antes de las consonantes l, r.
En los verbos terminados en aber (excepto precaver), eber (excepto prever), bir
(Excepto servir, hervir y vivir), y buir.
Las terminaciones verbales aba, aban, ábamos.
Palabras que comienzan en biblio (libro), sub (debajo de), bi, bis, biz (dos), bio
(vida).
Las palabras que comienzan con bu, bur, bus. Después de cu y de m.
En las sílabas ab, abs, ob, obs seguidas de consonante.
Las palabras terminadas en bilidad (excepto civilidad y movilidad), bundo, bunda. Las
palabras que comienzan con abo, abu.
Las terminaciones ba, bas, bamos, bais, ban de los verbos en copretérito cuyo infinitivo
termina en ar y en ir.

 El uso de v
Después de las consonantes b, d, n.
En las palabras que llevan vi, viz, vice (en vez de), villa. En las terminaciones voro, vora
(que se alimenta de).
En los adjetivos que terminan en avo, ave, eva, eve, evo, iva, ive, ivo.
Los pretéritos de indicativo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos.
Después de las sílabas pre, pri, pro.
Las palabras de la partícula villa (casa de campo o población pequeña). Los prefijos viti
y vini (vino).

15
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

 El uso de la s
Los adjetivos o sustantivos terminados en oso, osa enso, ensa, sis.
Las palabras que terminan en ulsión, ísimo, sivo (excepto nocivo), ismo, ista, simo. Los
gentilicios terminados en es, ense, iense (excepto vascuence).
Los adjetivos terminados en eso, iso, uso, sible, erso, ersa, se relacionan con
sustantivos terminados en sión.
Las terminaciones esca, esco, isca (excepto pizca), isco (excepto pellizco), usca, usco
(excepto cuzco, blancuzco, blanduzco).
Las palabras terminadas en sión que provienen de otras terminadas en so, sor y sivo.
El pronombre sé que se agrega a los verbos.
Las sílabas tras, des, dis.

 El uso de c
Las palabras terminadas en ansia (excepto ansia), ancio, encía (excepto
Hortensia), encio.
Las palabras terminadas en ción y que provienen de otras terminadas en to o en do.
Los plurales de las palabras que terminan en z.
Los verbos terminados en ceder, cir (excepto asir), cibir, ducir, ciar (excepto ansiar,
lisiar, extasiar), cer (excepto coser -con hilo-, toser y ser).
Las palabras que terminan en cito, cico, cecito, cecillo.
Las palabras que terminan en cie, áceo, ácea, cio, cia (excepto Rusia, Asia, Indonesia,
iglesia, gimnasia, idiosincrasia y Anastasia).

 El uso de z
Las palabras terminadas en anza, azgo (excepto rasgo), eza, izco, uzca. Los adjetivos
terminados con az, oz.
Los aumentativos que terminan en azo, aza; los diminutivos y los despectivos que
terminan en zuelo, zuela, ezno.
Los apellidos que terminan en az, ez, iz, oz, uz, y los sustantivos abstractos que
terminan en ez y eza.
Los verbos que terminan en izar.
Generalmente las palabras agudas terminadas en zon (excepto blasón, mesón,
requesón, tesón y blusón).
16
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

 El uso de g
Las palabras terminadas con gélico, génico, génito, gésico, gia, gio, gión, gional,
gionario, gioso, giénico, genario, gésimo, gesimal, ogía, ógica, ógico, ígneo, ogeno.
Antes de las vocales e, i la g tiene sonido fuerte: /j/ Las sílabas gen, geo, ges, gest,
germ.
Delante de las vocales e, i, con una u en medio la g tiene sonido del grupo ga, go, gu.
Antes de las vocales e, i con una u en medio la u lleva diéresis (ü) como güe, güi. Los
verbos terminados en ger (excepto tejer), gir (excepto crujir), igerar, gerir, giar.
Las palabras con la raíz latina legi o legis (ley).

 El uso de j
Las palabras terminadas en aje (excepto ambages y enálage), eje, jero (excepto ligero),
jería.
Las palabras que inician con adj, eje, obj.
Los verbos terminados en jar y jear y sus derivados. Las palabras en que interviene los
sonidos ja, jo, ju. Las flexiones de los verbos terminados en ducir.

17
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

 El uso de h
Las palabras que tengan en su primera sílaba los diptongos ia, ie, ue, ui.
Las palabras que inician con hidro (agua), hiper (exceso), hipo (debajo o caballo), hosp
(huésped), host (enemigo), hele (griego), herb (hierba), horr (erizado).
Las palabras que inician con herm (excepto ermita y ermitaño), hern (excepto
Ernesto), holg (excepto Olga), hum.
La h se usa también al final de las interjecciones ¡ah!, ¡oh!, ¡eh!, ¡bah!
Las palabras que empiezan con helio (sol), hemi (medio), hecto (cien), hemo (sangre),
hexa (seis), hepta (siete), hetero (diferente), homo (semejante), hepat (hígado).

 El uso de y
Las palabras que llevan ad, dis, sub después de éstos. La conjunción copulativa (que
une), con sonido de /i/. Cuando tiene sonido de vocal i al final de la palabra. Las palabras
que contienen los grupos yer, yec.
Los verbos terminados en uir agregan y antes de a, e, o. Delante de una consonante no
se una y sino i.
Tiene sonido de /y/ al inicio de palabra o cuando se encuentra en medio.

 El uso de ll
Las terminaciones alle, elle, ello (excepto plebeyo y leguleyo). Las terminaciones illo, illa.
Las palabras que llevan las sílabas iniciales fa, fo luego de ésta.

 El uso de m y n
Se escribe m antes de p, b, n. Se escribe n antes de f, m, v.

 El uso de r y rr
Se escribe r siempre al principio de palabra. Después de l, n.
Cuando va entre vocales o al final de palabra (con sonido suave)
Se escribe rr siempre entre dos vocales (sonido fuerte).
En palabras compuestas en las que el primer elemento termina en vocal y el segundo
inicia con r.
En diversos casos sucede la supresión y cambio de letras: Se suprime la b en oscuro,
sustancia, sustituir, sustraer.

18
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Se suprime la p en seudo, seudónimo y se conserva en septiembre, séptimo. Se suprime la t


del prefijo post en posguerra, posrevolucionario exceptuando los casos de las palabras que
empiezan en s como postselección.
Se puede suprimir la n en palabras que llevan el prefijo trans: trasgredir, trasferir, traslado,
trasporte.

Ortografía acentual, que nos refiere el manejo de la sílaba, el acento y la acentuación


de las palabras.

 La sílaba
El elemento fundamental de la sílaba es siempre una vocal, que puede aparecer sola o
acompañada de una o varias consonantes.
Las sílabas son abiertas o libres cuando terminan en vocal.
Las sílabas son cerradas o trabadas cuando terminan en consonante.
La sílaba tónica es aquella que se pronuncia con mayor intensidad y se acentúa
(con tilde o sin ella).
Las sílabas átonas son las que se pronuncian con menor intensidad, las no acentuadas.

 El acento
- Gráfico
o Es ortográfico el que se marca con una tilde (´).
o Dierético el que destruye los diptongos.
o Diacrítico es el que llevan las palabras de igual escritura y diferente función.
o Enfático es el que se usa en las palabras interrogativas o exclamativas.
- No gráfico:
 Prosódico, cuando es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba.

 Las palabras y el acento


- Agudas (acento en la última sílaba):
o Con acento ortográfico (terminan en vocal, n, s).
o Con acento prosódico (terminan en consonante, menos n, s).

- Graves o llanas (acento en la penúltima sílaba):


o Con acento ortográfico (terminan en consonante, menos n, s). Con acento
prosódico (terminan en vocal, n, s).

19
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

- Esdrújulas (acento ortográfico en la antepenúltima sílaba).

- Sobreesdrújulas (acento ortográfico anterior a la antepenúltima sílaba).

No se acentúan los verbos monosílabos fue, fui, vio, dio, vi, ti (pronombre), aunque sí
se acentúan aquellas que pueden cumplir una doble función gramatical. No se acentúan
las palabras terminadas en uito, uido, iaco, uista, uible, y tampoco las voces compuestas
en su primer componente como asimismo o decimoséptimo, que por separado sí se
acentúan.

Por otra parte, se acentúan las mayúsculas; las voces monosílabas con una doble
función gramatical que correspondan; los diptongos en la vocal fuerte, si ha de escribirse,
y en la débil si hay disolución (a la pronunciación de la sílaba) de diptongo; y los triptongos
si el acento recayera sobre una de las vocales débiles.

Ortografía puntual, que refiere el uso de los signos de puntuación en un texto.

 La coma (,) da significación a un texto, ya que pueden alterar o cambiar su sentido.


En las enumeraciones, para separar los elementos de la misma clase que aparezcan
sucesivamente, ya sean palabras, frases u oraciones; excepto en el último elemento,
que se entrelaza mediante las conjunciones y, e, ni, o.
En frases u oraciones explicativas (aposición), en las que se especifica el significado del
nombre que les antecede.
En lugar de un verbo que se sobreentiende por contraste en una oración anterior.
Después de un sustantivo que sirva para llamar a alguien (vocativo); antes y después del
vocativo, si éste se encuentra en medio; antes del vocativo si está al final.
Antes de las expresiones pues, puesto que, ya que (conjunciones adversativas).

 El punto (.) indica una pausa completa y señala el término de una oración, un
párrafo o un texto.
Al final de las abreviaturas. Las abreviaturas de unidades del sistema métrico decimal no
terminan en punto.
Para separar los enteros de los decimales.
Punto y seguido se usa cuando la idea que sigue está relacionada con el mismo tema.
Punto y aparte indica que se terminó un párrafo y en el texto se cambia de idea. Punto
final para señalar el término del texto.
20
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

 El punto y coma (;) indican una pausa intermedia entre la coma y el punto y
seguido.
Cuando es necesaria una pausa en una parte de la oración en la cual ya se ha utilizado
una coma.
Antes de las conjunciones, pero, aunque, sin embargo, mas, porque, así, no obstante.
Antes de las expresiones por ejemplo y como, cuando preceden a los ejemplos basados
en una regla o aclaración.
Para separar distintos grupos de elementos en una enumeración.

 Los dos puntos (:) indican una pausa larga y suspendida.


Después de una oración en la que se anuncia una enumeración. Antes de citar
textualmente las palabras de otra persona.
Después del tratamiento de atención y cortesía con que empiezan las cartas,
solicitudes, recados.
Antes de la oración que sirve de comprobación a lo dicho en la oración anterior.
Después de las palabras decreta, resuelve, informa, certifica.

 Los puntos suspensivos (...) indican una suspensión en las palabras o las ideas.
Son tres puntos alineados para dejar incompleto o en suspenso lo que se dice. Cuando
no se da completa una cita, ya que se entresaca del texto sólo la parte necesaria.
Cuando al citar un refrán se da incompleto por considerarlo conocido.
Cuando las oraciones van entrelazándose subiendo el interés del relato y luego se
termina bruscamente.

 Guión (-) se emplea para separar y relacionar datos y expresiones.


Para separar silábicamente la palabra que no cabe completa al final de un renglón.
Para relacionar palabras que no son compuestas.
Para relacionar dos fechas.

 Guión largo o raya (–) se emplea cuando se necesita intercalar una


explicación y para presentar un diálogo.
Para expresar una aclaración o comentario.
Cuando se intercambia algo entre las palabras de un personaje o una cita textual. En
estos casos, el guión largo cumple la función del paréntesis.
En los diálogos.
 Las comillas (“ ”) es un signo auxiliar doble que encabeza y finaliza la oración.
21
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

En citas textuales.
Cuando se pretende otorgar un tono irónico a una palabra, frase u oración. En títulos
de poesías y en vocablos extranjeros.
Se distinguen tres tipos de comillas. Se emplean inicialmente las comillas altas dobles o
comillas de apóstrofo (“ ”) . Si dentro de una oración o párrafo entre comillas es
necesario abrir comillas, se utilizará la comilla sencilla (` ´). Si a su vez, en un caso
extremo, dentro del entrecomillado sencillo se tiene nuevamente que abrir comilla, se
utilizarán las comillas bajas o francesas (< >)

 El paréntesis ( ) es un signo auxiliar doble que señala una pausa, permite agregar
información o datos anexos al mensaje que se desea comunicar.
Para citar fechas, nombres, autores, etimologías, capítulos, etcétera.
En las acotaciones de los parlamentos teatrales, para indicar gestos y movimientos en
escena.
En las oraciones que aclaran o detallan la idea que se está expresando, si son extensas.

 La diéresis o crema ( ¨ ) sobre la u que sigue a la g, para indicar que dicha vocal va a
pronunciarse en las sílabas gue, gui.

 Los signos de admiración ( ¡ ! ) enmarcan contenidos que expresan sentimientos vivos


como alegría, miedo, tristeza o asombro.
En oraciones exclamativas y con interjecciones.
No se escribe punto, aparte del cierre del signo de admiración.

 Los signos de interrogación (¿?) en oraciones interrogativas, donde deben colocarse al


principio y fin de la oración.
Si se dan varias interrogaciones seguidas, sólo la primera lleva inicial mayúscula e irán
separadas con coma.
No se escribe punto, aparte del cierre del signo de interrogación.

22
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Otro fenómeno ortográfico se refiere al uso de abreviaturas. Por la ley del mínimo esfuerzo
en la lengua oral y también por el propósito de ahorrar tiempo y ganar espacio en la lengua
escrita, casi todos los hablantes, apoyándose en el contexto y en la situación, reducen con
frecuencia los elementos de la frase a los mínimos con los que puedan ser entendidos en un
lenguaje común, acortando las palabras y dando lugar a abreviaturas, acrónimos, siglas y
símbolos, términos que en ocasiones se utilizan como sinónimos.

Respecto a las abreviaturas, éstas pueden referir aspectos bibliográficos, comerciales,


cronológicos, técnicos, etc., y desarrollarse por grupos de afinidad.

Se llama acrónimo a la palabra que se forma a partir de las letras iniciales de un nombre
compuesto y a veces por más letras, pero que suele ajustarse a las reglas fonológicas de la
lengua española, por ejemplo, SIDA por síndrome de inmunodeficiencia adquirida, PGR,
Procuraduría General de la Republica.

23
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Los siguientes cuadros recogen algunas de las informaciones anteriores:

Voces que no se acentúan Voces que se acentúan


VOZ FUNCIÓN EJEMPLO VOZ FUNCIÓN EJEMPLO
Tu Adjetivo posesivo Tu hermano tú pronombre Quiero que tú vengas
Mi Adjetivo posesivo Mi perro mí pronombre Trabajas para mí
Aun hasta, también, No tengo ni aun la mitad aún todavía Aún me siento enfermo
inclusive, ni siquiera de lo que me pides
Te Pronombre Yo te lo daré té planta, bebida Tomó té, no café
Se Pronombre Se fue sé forma de los verbos No lo sé
saber y ser
De Preposición Casa de Juan dé verbo ¡Ojalá la vida te dé
suerte!
Di indicativo de dar Di el paso dí imperativo de decir Dí si lo hiciste
Ve indicativo de ver Ve si llegó el agua vé imperativo de ir Vé a comprarlo
Mas conjunción Apúrate, mas no te más adverbio de cantidad Quiero más
equivale a “pero” arriesgues
aun equivale a “aunque” Lo haré, aun cuando me
cuando cueste un gran trabajo
Si Conjunción Si puedes, ven sí adverbio de afirmación Sí iremos al baile
El Artículo El sol él pronombre Él regresó
Solo adjetivo, sin compañía El niño solo hizo el sólo adverbio, solamente El niño llora sólo cuando
trabajo tiene hambre
este, Adjetivos Compraré este libro éste, pronombres Éste es mejor que aquél
ese, ése,
aquel aquél igualmente en sus
correspondientes
femeninos y plurales
que, Pronombre La obra que leíste qué, ¿Qué desea?
cual, cuál, llevan acento cuando se ¿Cuál quiere?
quien quién usan en expresiones ¿Quién es?
donde Adverbios El libro está donde lo dónde exclamativas e ¿Dónde está?
como dejaste cómo interrogativas, con ¿Cuándo fue?
cuando cuán énfasis, lleven o no ¡Cuán difícil!
cuándo signo y sus respectivos
cuánto plurales
cuánta

Tomado de LOZANO, Lucero, Nuevo español activo 2, 5ª reimpresión, México, Libris editores S.A. de C.V., 1998 (c.1995), pp. 202-203.

24
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Abreviaturas de interés
Arriba supra compáre(n)se cf.
Abajo infra y siguiente s.
artículo citado art. cit. y siguientes ss.
Capítulo cap. nota n.
Edición ed. por ejemplo, verbigracia p. ej., v. gr.
lugar citado loc. cit. antes de cristo a.C.
sin editor s.e. después de cristo d.C.
sin fecha s.f Era cristiana E.C.
sin lugar de edición s.l. siglo s.
obra citada op. cit. nació en n.
Libro l. murió en m.
Tomo t. cuenta C/, cta.
Volumen v. o vol. cuenta corriente c/c
Artículo art. compañía Cía.
Prólogo pról. por orden P.O.
Introducción introd. sociedad anónima S.A.
Traducción trad. metro (s) m
ninguna
Figura fig. centímetro(s) cm abreviatura
Ilustración ilus. milímetro(s) mm del sistema
Lámina lám. Kilómetro(s) km métrico
decimal lleva
Ídem Id. punto al final
Ibídem Ibid. litro(s) l
Página p. tonelada(s) ton
Páginas pp. hectárea(s) ha
Número núm. Las unidades de medidas extranjeras se escriben en cursiva

Algunas frases de uso corriente y construcción errónea

No utilizar Utilizar
a fin de con el fin de
a en nombre de,
nombre acuerdo a
de
bajo ese punto de desde ese punto de vista,
vista como así también
dado que puesto que
a favor de en favor de
a fin de con el fin de
ingresar a, entrar a ingresar en, entrar en
recalcar, hacer hincapié, poner énfasis desatacar, dar importancia
en relación a en relación con, relación a, con
respecto a
estar seguro que estar seguro de, que
25
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

pero es seguro que, me aseguró que


condiciones bajo las cuales condiciones en las cuales
desde 1947 a 1953 desde 1947 hasta 1953
Influenciar y sus influir en
derivados
Rol papel, función, (desempeñar un)

2.4 TIPOLOGIA DE TEXTOS ACADEMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO


CIENTIFICO.

Ningún trabajo de investigación concluye hasta que no se presenta el informe de


investigación. Es más, esta actividad, que pudiera resultar un tanto mecánica a ojos del
investigador, que ha satisfecho sus expectativas al verificar sus hipótesis en el apartado
análisis de los resultados, constituye una necesidad dentro del proceso de
investigación.

Los resultados de la investigación, pues, deben ser comunicados a otros y esta tarea es
responsabilidad del investigador. Difundir los resultados de la investigación de manera
adecuada a otros investigadores permite a estas personas ir más lejos en el
conocimiento, repetir la misma investigación para poder confirmar los resultados,
estudiar nuevos aspectos del dominio del problema o aplicar los resultados en la
práctica profesional.

Una vez establecida tal necesidad, la reflexión siguiente girará en torno a la modalidad
que adopta el informe de investigación. La respuesta a esta cuestión depende del tipo
de receptores a los que se dirige el investigador o grupo de investigadores y los
propósitos con los que se haga. Según el tipo de comunicación elegida a tal fin, la
estructura, exigencias, matices, estilo, etc. serán unas u otras.
Por lo tanto, nos vamos a ocupar fundamentalmente de describir algunos de esos
modelos, aunque nos centraremos en algunas normas de estilo mínimas para que la
comunicación de la investigación sea lo más eficaz y válida posibles.

26
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Qué es una monografía

La palabra monografía es empleada con distintos alcances; Umberto Eco, por ejemplo, en
Cómo se hace una monografía se refiere a textos de 100 a 400 páginas redactados
durante una carrera por una o varias personas, sobre un tema referido a los estudios en
que debe doctorarse. Luego de rendir todos los exámenes correspondientes a la carrera
el estudiante presenta la tesis frente a un tribunal como un requisito necesario para
obtener el título de licenciado o doctor. En las párrafos siguientes se usará el término
monografía, en un sentido amplio, para denominar los textos de trama argumentativa y
función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema
recogidos en diferentes fuentes. En nuestro medio, por ejemplo, muchos profesores
piden a sus alumnos que realicen una monografía sobre un tema específico mientras que
algunas escuelas la exigen como cierre de una etapa o ciclo. Si bien las situaciones son
distintas, hay reglas, tradiciones, particularidades, que resultan comunes.

Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:

 delimitar un problema,
 descubrir y reunir información adecuada,
 clasificar los materiales,
 establecer contactos con personalidades e instituciones,
 acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,
 comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.

Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas:

 Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para
los demás;
 La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda
desde una óptica distinta de la ya difundida;
 Es útil a los demás;
 Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que
presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela
de juicio.

27
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Tipos de monografía

Los tipos y formas de monografías con variados como lo son las ciencias y sus métodos
particulares; por ejemplo, una temática relacionada con lo jurídico diferirá en su
tratamiento de otra cercana a la matemática.

En general, se pueden diferenciar tres tipos diferentes:

Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una


presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel
de comprensión y "ojo crítico" para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la
opinión personal tras una revisión exhaustiva.

Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la


investigación original; para eso hay que conocer lo ya dicho y aportar algo novedoso.

Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de


monografía en las carreras que implica una práctica, por ejemplo, en Medicina durante la
época de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan
conclusiones, se compara con otras semejantes, etc.

Pasos para realizar una monografía

Consideraremos a continuación las principales etapas para la realización de una


monografía:

1. Aparición de la idea o asignación del tema.


2. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas
expertas en la materia.
3. Presentación del objeto en aproximadamente quince líneas. Este momento es
muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación
del tema.
4. Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el
compromiso del autor con el objeto de estudio.
5. Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar
el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.
6. Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador.

28
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

7. Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los


ajustes necesarios. También, se puede consultar nuevamente a las personas
idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo).
Si es necesario, modificar la planificación inicial.
8. Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos,
párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.

Citas y notas al pie

Una monografía se nutre de gran variedad de materiales escritos que deben ser citados
según las normas en uso. En líneas generales, los textos consultados se pueden
parafrasear, es decir, explicar o ampliar. También en este caso debe citarse la fuente.
Toda vez que se transmite literalmente una frase de otro autor, debe consignarse la
correspondiente referencia bibliográfica. Si la cita fuera breve, puede aparecer a lo largo
del texto entre comillas, en caso de citas textuales, conviene destacarlas de alguna
manera, por ejemplo, usando un margen izquierdo más amplio o mediante bastardillas.

En cuanto al uso de las notas, conviene recordar las más frecuentes:

 Indican la referencia bibliográfica de una cita. Aunque hemos señalado que hay
otras maneras de dar esta indicación dentro del texto, es conveniente que figuren
a pie de página o al final del capítulo para que el lector ubique rápidamente los
datos que le interesen.
 Agregan datos sobre bibliografía complementaria. También conviene registrarla a
pie de página.
 Remiten a otras partes del trabajo. Cuando es necesario consultar otro capítulo
otra sección del mismo capítulo, el señalamiento se hace mediante una nota al
pie.
 Amplían una información. Para no recargar el texto con explicaciones o
argumentos secundarios, se los desarrolla a pie de página.

En todos los casos, las notas no deberán ser extensas porque de otra manera se
constituirían en apéndices, es decir, textos que, en forma de anexos relacionados con el
tema central, se desarrollan al final de un capítulo.

29
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

El ensayo
Consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo en forma de prosa, sobre
un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato
documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo.

En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se


reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las
cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin
tema alguno.

Tipos de ensayo

 Ensayo literario: El término "ensayo" aplicado a un género literario fue escogido


por el escritor francés Miguel de Montaigne (1533-1592) para denominar sus
libros: Essais. Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo literario es
la variedad y libertad temática. El tema literario corresponde más a un problema
de forma que de fondo.
 Ensayo científico: Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se
le ha llamado género "literario-científico" porque parte del razonamiento
científico y de la imaginación artística. La creación científica arraiga, como la
poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin
embargo, no se aparta de la naturaleza o de la lógica. El ensayo comparte con la
ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad,
aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la
intensidad y la belleza expresiva.
 El ensayo expositivo, como su nombre lo indica, expone ideas sobre un tema,
presentando información alrededor del mismo y matizando esta información con
la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema
en cuestión.
 El ensayo argumentativo tiene como propósito defender una tesis con
argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de
experiencias investigativas, alusiones históricas, políticas, u otras, como
fundamentos epistemológicos.

 El ensayo crítico describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación,


emitiendo un juicio ponderado.
 El ensayo poético expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario.
30
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Partes de un ensayo

 Introducción o planteamiento: ¿Es una de las partes fundamentales del ensayo,


para poder cautivar? atrapar o hechizar al lector. Esta se hace a partir de una
opinión, de una pregunta, de una hipótesis o de un pensamiento metafórico.
 Desarrollo: tiene que ver con el proceso argumentativo de las ideas principales,
secundarias y periféricas, las cuales acompañadas de citas, ejemplos, pruebas y
registros lograrán sustentar la tesis principal del ensayo.
 Conclusión: Si al comienzo del ensayo, se presenta una tesis una hipótesis es
necesario desarrollarla para poderla comprobar o desaprobar a través del proceso
argumentativo.

Un buen ensayo, con relación a las reglas estilísticas, debe ser:

 Conciso y claro: El ensayo se encuentra delimitado y jerarquizado en sus


componentes y en sus contenidos. Es necesario clasificar y trabajar las
dominaciones jerárquicas del texto para que sea claro y preciso. Por otra parte, si
existen muchas ideas el texto se vuelve confuso; el ensayo debe ser claro para que
el pensamiento del que escribe, penetre sin esfuerzo en la mente del lector.

 Preciso: Es necesario utilizar términos precisos y no ambiguos. Muchos escritores


creen que utilizando palabras rebuscadas o sinónimos solucionan este problema.
Recordemos que los sinónimos no tienen igual significado, pues dependen del
contexto y la cultura. Ejemplo: Perezoso, ocioso.

 Coherente: La dirección y la unidad del ensayo, se encuentran determinados en


gran medida por la articulación lógica que le demos a las oraciones y a los
párrafos. El ensayo debe tener como mínimo dos planos básicos; el plano del
contenido y el de su expresión lingüística. Los conceptos a través de sintagmas, las
proposiciones por oraciones y los subtemas por párrafos.

 Consistente: Un ensayo adquiere consistencia en su cuerpo cuando al presentar


las argumentaciones, no admite contradicciones, originando de esta forma que el
texto sea natural, espontáneo, claro y preciso.

 Sustentado: Se utiliza mucho, pues los ensayos de corte argumentativo, en los


cuales la hipótesis y las tesis principales, deben de ser desarrolladas con

31
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

profundidad argumentativa, a diferencia del ensayo expositivo el cual es de


carácter esquemático, pues solo describe con evidencias simples, que muchas
veces no requieren de procesos de confrontación teórica o de demostraciones
experimentales.

Finalidad

El ensayo debe actuar como motor de reflexión, generador de duda y de sospecha,


productor de ideas nuevas. El ensayo se hizo para diluir los designios de las lógicas
Aristotélicas e introducirnos al mundo de la lógica borrosa donde no solo podemos hablar
de una verdad o una falsedad, sino de una posibilidad o de una incertidumbre.

EJEMPLO DE ENSAYO:

“La importancia del Color en la vida del Hombre “

Es indudable que desde que los animales aparecieron en la tierra dotados de órganos de
los sentidos; es la vista uno de más relevantes ya que gracias a él establecieron una
relación con el mundo exterior que les permitió conocer el terreno, distinguir el peligro,
avizorar su caza y por ende su alimento; más es difícil saber cuáles animales distinguieron
el colorido del medio ambiente y no es hasta que el más racional de los animales aparece
que podemos tener la convicción que los colores influyeran en su vida y decisiones. Este
animal es el hombre.

El color es luz, belleza, armonía y delicia de la vista, pero es, sobre todo, equilibrio
psíquico, confort y educación.

Podemos imaginar cómo los hombres más antiguos aprendieron por la vista de los
colores, muchos de los fenómenos naturales, conocieron el azul del cielo y la oscuridad
de la noche, el verde de los campos, el árido amarrillo de los desiertos, el blanco gélido de
los glaciares y el rojo de la sangre. También estos colores debieron avisarles las
estaciones del año y hasta los cambios de clima según se percibía.

Así los colores de la naturaleza deben haber influido directamente en su desarrollo,


naciendo el gusto y predilección por algunos. La misma naturaleza prodiga en elementos,
fue la que brindo la materia prima para que los colores fueran manipulados por los
hombres, provocando se pintaran, posteriormente la necesidad de abrigo los motivo a

32
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

utilizar los colores de su preferencia en las vestimentas y al paso del tiempo; del
conocimiento y perfeccionamiento de esta práctica establecieron que determinadas
vestimentas de color fueran utilizadas en galas, festejos, tristezas y guerras.

El hogar de nuestros días no solo requiere color para embellecer y animar, sino color que
resuelva las necesidades psicológicas de quienes vivan con él. La elección del color está
basada en factores estáticos y también en los psíquicos, culturales, sociales y
económicos.

Es así como a través de la historia los colores han influido, en la moda, en los gustos, en
las celebraciones más siempre, se han vinculado al estado de ánimo.

Hoy en día se conoce que los colores despiertan sensaciones y sentimientos, así los hay
tranquilizadores como el azul, de limpieza y pureza como el blanco, pasionales como el
rojo, etc.

El color en las artes es el medio más valioso para que una obra transmita las mismas
sensaciones que el artista experimento frente a la escena o motivo original; usando el
color con buen conocimiento de su naturaleza y efectos y adecuadamente será posible
expresar lo alegre o triste, lo luminoso o sombrío, lo tranquilo o lo exaltado, etc.

Nada puede decir tanto ni tan bien de la personalidad de un artista, del carácter y
cualidades de su mente creadora como el uso y distribución de sus colores, las tendencias
de estos y sus contrastes y la música que en ellos se contiene.

El color en la arquitectura y decoración se desenvuelve de la misma manera que en el


arte de la pintura, aunque en su actuación va mucho más allá porque su fin es especifico,
puede servir para favorecer, destacar, disimular y aun ocultar, para crear una sensación
excitante o tranquila, para significar temperatura, tamaño, profundidad o peso y como la
música, puede ser utilizada deliberadamente para despertar un sentimiento. El color es la
magia que transforma, altera y lo embellece todo o que, cuando es mal utilizado, puede
trastornar, desacomodar y hasta anular la bella cualidad de los materiales más ricos.

El color, como cualquier otra técnica, tiene también la suya, y está sometido a ciertas
leyes, que conociéndolas será posible dominar el arte de la armonía, conocer los medios
útiles que sirven para evitar la monotonía en un combinación cromática, estimular la
facultad del gusto selectivo y afirmar la sensibilidad.

La reseña
33
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Es ante todo un testimonio donde se describe o resume alguna nota, aspecto o hecho
más distintivo de un texto o algún contenido audiovisual (imagen) o escrito, permitiendo
de este modo conocerlo con mayor profundidad. Es un escrito breve que intenta dar una
visión panorámica y a la vez crítica sobre algo. Es frecuente que en revistas y periódicos
aparezcan reseñas de libros, películas, exposiciones y otros eventos que aproximan a los
lectores, al público y a los espectadores hacia el objeto descrito. Así las reseñas sirven
para motivar el interés de las personas o para persuadirlas. Una buena reseña
necesariamente debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.

En resumen, la reseña es un texto que se dirige a un público amplio y que, además, tiene
la responsabilidad de describir el tema, texto, suceso o evento y ofrecer una opinión
sobre su valor. Una reseña es un texto de carácter descriptivo-informativo.

Sus características, por tanto, suelen ser las siguientes:

Es un texto de corte periodístico con imágenes legítimas y nunca muestra ninguna parte
íntima del cuerpo por respeto a los demás individuos pertenece a los géneros de opinión.
Se organiza siguiendo una estructura argumentativa.
Comienza con la definición del objeto a tratar, continua con la toma de posición (que
justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones
personales), y cierra reafirmando la posición adoptada. Es un escrito breve que intenta
dar una visión panorámica y a la vez crítica sobre algo. Una buena reseña necesariamente
refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión sobre su valor. Extrae lo
esencial del contenido. Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen
expositivo, comentario crítico y conclusión

Reporte

Es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso, digital,
audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos
objetivos. Existen reportes divulgativos, persuasivos y de otros tipos.

El reporte puede ser la conclusión de una investigación previa o adoptar una estructura
de problema-solución en base a una serie de preguntas. En el caso de los informes
impresos, el texto suele ir acompañado por gráficos, diagramas, tablas de contenido y
notas al pie de página.

34
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

En el ámbito de la informática, los reportes son informes que organizan y exhiben la


información contenida en una base de datos. Su función es aplicar un formato
determinado a los datos para mostrarlos por medio de un diseño atractivo y que sea fácil
de interpretar por los usuarios.

El reporte, de esta forma, confiere una mayor utilidad a los datos. No es lo mismo trabajar
con una planilla de cálculos con 10.000 campos que con un dibujo en forma de torta que
presenta dichos campos de manera gráfica. Los reportes tienen diversos niveles de
complejidad, desde una lista o enumeración hasta gráficos mucho más desarrollados.

Para los medios de comunicación, un reporte es un contenido informativo. Puede


tratarse de un programa (o de un segmento) televisivo o radial, una nota publicada en un
periódico o una revista o de un documento digital. Por ejemplo: “Ahora vamos a ver el
reporte sobre el estado del tránsito en la ciudad de Buenos Aires”, “Juan López nos
presentará un reporte sobre la actuación de los tenistas chilenos en Roland Garros”.

Como se hace un reporte

Primero se define el contenido. En un proyecto de manejo de información, la primera


parte del reporte o informe se integra con cuatro apartados, que se desarrollan con el
propósito de ubicar a quien lee el reporte en:

 el tipo de trabajo que se hizo,


 en las razones y motivos para hacerlo
 en la forma en que se realizó, pero adquiere mayor importancia la cuarta parte,
donde
 se presentan los resultados, porque aquí, en esta parte, es donde se da cuenta de
cuáles son, qué tan significativos, valiosos y útiles son.

En esta primera parte, se presenta la información de manera objetiva, es decir sin


comentarios ni valoraciones. Se presenta la síntesis de la información obtenida (el
resumen realizado con las ideas principales).

En otra parte posterior se hace un análisis crítico de la información para discriminarla.


Este análisis se realiza para establecer:

 Qué resultados importantes hubo,


35
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

 Qué hallazgos o descubrimientos permite establecer la información encontrada,


 Qué tan objetiva, honesta, recta y válida resulta la información o qué tan subjetiva,
manipulada, desviada o distorsionada, no- significativa y poco pertinente,
 Qué tan actual y vigente o qué tan poco actualizada

En la tercera parte se presentan:

 Los comentarios o juicios críticos de la información obtenida en relación con lo que se


pretendía lograr con ella (satisfacción de una necesidad, solución de un problema,
logro del objetivo).
 Qué tan completa o incompleta, suficiente o insuficiente, objetiva o manipulada,
resultó la información para lograr el objetivo.
 Qué tan útil para resolver el problema o para satisfacer la necesidad.
 Por qué es útil o por qué no lo es.

En una cuarta parte se trabajan:

 Las conclusiones, que son afirmaciones categóricas y breves derivadas de los hallazgos
o resultados esperados y no esperados, establecidos en el análisis y en los
comentarios críticos.

Al elaborarlo se define su formato y estructura. Lo anterior corresponde al contenido del


informe o reporte y a la forma de tratar dichos contenidos. Pero un reporte o informe,
también, tiene un formato, una lógica estructural o de organización del contenido.

LA TESIS.

La palabra tesis proviene del griego "thesis", que significa posición, poner o afirmar una
doctrina. En la vida académica, la tesis es una opinión o juicio original que un autor
adelanta y sustenta respecto a un tema o problema, a fin de contribuir al conocimiento
en un campo especializado y concreto.

La tesis es una producción intelectual, es una investigación que, además de contribuir al


conocimiento, propone alternativas de solución a un problema existente.

Clases de tesis:

36
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

En la Educación Superior y, en especial en los Tecnológicos, existen dos clases de tesis:

 Tesis profesionales: Para obtener títulos profesionales y son investigaciones


donde se demuestran conocimientos generales y métodos de trabajo que acredita
al graduado para ejercer una profesión.
 Tesis académicas: Para obtener grados académicos de Licenciatura, Maestro o
Doctor. En el primer caso, la tesis debe tratar asuntos teóricos, expositivos y
claramente demostrativos.

La Tesis de Maestría se refiere a una investigación de ciencia aplicativa o teórica en su


campo de conocimiento especializado correspondiente a su carrera.

La Tesis de Doctorado se refiere a un trabajo de investigación de ciencia pura o aplicativa


en el campo general de la carrera del candidato con características de promoción
científica.

En la mayoría de los Tecnológicos, las tesis que presentan los profesores para postular su
ingreso a la docencia o para la promoción docente, reciben los nombres de "Trabajo de
Habilitación" o "Trabajo de Promoción Docente’.

1. Aun cuando cada centro superior de estudios da un esquema para la presentación


de la tesis, consideramos que puede ajustarse al siguiente esquema:

INTRODUCCIÓN:

A. Problema de investigación:

1. Realidad problemática.
2. Formulación del problema.

Estructura de la tesis:

B. Justificación del estudio.

C. Objetivos.

MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA:

1.1. Antecedentes.

37
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

1.2. Bases teórico-científicas.

1.3. Definición de términos básicos.

1.4. Sistema de hipótesis.

1.5. Sistema de variables e indicadores.

METODOLOGÍA EMPLEADA:

1. Población y muestra del estudio.


2. Diseño de investigación.
3. Métodos, técnicos e instrumentos de investigación.
4. Procedimientos de recolección de información.
5. Diseño de procesamiento y análisis de datos.

 Análisis e interpretación de los datos.


 Docimasia de hipótesis.

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS:

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.

CONCLUSIONES.

RECOMENDACIONES.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ANEXOS:

Protocolo de investigación

El protocolo, que debe existir en cualquier trabajo de investigación, es el documento que


describe las hipótesis a investigar, los objetivos del trabajo, fundamentos, diseño,
metodología, consideraciones estadísticas, participantes, calendario de evolución,
organización y supervisión. A continuación, se indica un listado con una serie de ítem a
considerar en el diseño del protocolo:

1. Título completo del estudio y acrónimo


38
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

2. Justificación
o Hipótesis que se pretende verificar
o Por qué es necesario o interesante realizar el estudio
o Información relevante que exista al respecto y metodología de búsqueda
utilizada
o Utilidad de los resultados que se obtengan y entorno de aplicación o
generalización de éstos
3. Si los hubiera, descripción de los riesgos para los participantes y sistemas de
control previstos
4. Tipo de diseño: aleatorizado, observacional, etc.
5. Descripción del tratamiento o intervención que se estudia, y en su caso del control
o controles
6. Criterios de inclusión y exclusión
7. Calendario del estudio
8. Cuáles son las variables de medida que se van a estudiar, primaria (objetivo
principal) y secundaria
9. Método de asignación a cada grupo (aleatorizado, aleatorizado por estratos, etc.),
así como otro tipo de mecanismos para controlar sesgos: por ejemplo estudio
doble ciego.
10. Tamaño de muestra previsto y justificación de éste. Estimación de posibles
pérdidas de seguimiento
11. Si se efectuó un estudio piloto, descripción y resultados
12. Cuaderno de recogida de datos
13. En su caso número de centros que intervendrán en el estudio
14. Análisis estadístico que se prevé efectuar
15. Subgrupos que se prevé estudiar
16. Si está previsto efectuar análisis intermedios, descripción de éstos
17. Personal involucrado en el estudio
18. Análisis económico del coste del estudio y fuentes de financiación

Qué es un protocolo académico


Un protocolo académico describe el desarrollo de un evento académico (curso, seminario,
congreso, etc.). Está orientado más hacia la descripción del contenido de la discusión y de
sus conclusiones que hacia el desarrollo mismo del evento. Por lo tanto, un buen
protocolo académico requiere de una cierta capacidad de síntesis pues contiene la
descripción sistemática de las etapas de avance y de los resultados de la discusión. Un
buen protocolo no es una simple ayuda para la memoria; es un buen punto de partida
para discusiones subsiguientes.

39
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Las partes de un protocolo académico


CABECERA DEL PROTOCOLO
Evento
[Organizador]
Fecha
Lugar y duración
Tema
DESCRIPCIÓN DE LA DISCUSIÓN
Síntesis de las etapas de avance del evento y de la discusión y de los resultados
[Crítica de la discusión o de la exposición]
[Argumentos o tesis adicionales]
[Resultados]
FIN DEL PROTOCOLO
Fecha y firma del autor el protocolo
Qué se aprende
De los protocolos académicos se aprenden dos cuestiones fundamentales. Primero, se
aprende a discutir, a distinguir entre la mera opinión y el real aporte. Se comprende que
una intervención sólo constituye un aporte real a una discusión si beneficia a todos y si
aumenta el conocimiento de todos sobre un tema. Muchas veces pensamos que lo
importante en una discusión es opinar; después de haber intentado protocolar
discusiones convertidas en “opinadero” aprendemos que lo importante es aportar.
Segundo, se aprende a resumir una discusión, resaltando el avance del conocimiento
grupal acerca de un cierto tema. Esto significa que se aprende a escuchar atentamente,
buscando lo que une a todos los participantes en la discusión, incluso a través de sus
divergencias. Se aprende a ir más allá de las intervenciones individuales y a reconocer los
caminos de la discusión, los puntos de partida, las ramificaciones y los puntos de llegada.

EJEMPLO
Seminario Dr. Christian Schumacher: “Conceptos fundamentales de la ciencia moderna”
Protocolo de la sesión del 12 de febrero de 1998
Claustro, Salón 301, Torre II; duración 8 – 11 am
Tema: “Modelos de explicación científica”
1. Exposición sobre modelos de explicación científica
La exposición (Gutiérrez / Zambrano) discute las diferencias entre los modelos deductivo
nomológico, deductivo-estadístico e inductivo-estadístico a partir de Hempel, “Aspectos
de la explicación científica”. Se resalta la aplicabilidad del modelo deductivo-nomológico a
las ciencias naturales a través de la reconstrucción de la explicación científica de Los
principios matemáticos de filosofía natural de Newton. Se concluye que, sin embargo, la
40
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

aplicabilidad de este modelo a las ciencias sociales es cuestionable por su carencia de


axiomas y leyes de carácter universal, como se demuestra a través del ejemplo de la
psicología (French, The Interpretation of Behavior).

2. Crítica de la exposición
La exposición de los modelos es en principio aceptada por los participantes como
adecuada porque refleja sus aspectos particulares y diferenciales. Sin embargo, la
aplicación al caso de la mecánica clásica es cuestionada por la inadecuada selección del
texto fuente (Principios..., Libro I, Proposición 10 Problema 3). Se mencionaron varios
apartes de la obra de Newton más adecuados para sustentar la tesis (Libro III, Proposición
4 Teorema 4 y Proposición 15 Problema 1). También se cuestionó la afirmación que las
ciencias sociales carezcan de leyes de carácter universal y se discutieron en detalle los
apartes del texto de psicoanálisis utilizado (The Interpretation..., ps. 23-45).

3. Ampliación de las tesis


En la discusión siguiente se cuestiona la función explicativa de la lógica clásica que
presupone el modelo deductivo-nomológico. Si bien los participantes logran concordar en
que la lógica tiene una función metodológica en la explicación racional, se cuestiona
adicionalmente si todos los argumentos en los textos fuente son de carácter lógico. Se
discuten algunos apartes adicionales de los textos fuente y se descubren argumentos no
lógicos tales como argumentos teleológicos
(Principios..., Libro III, Regla I).
4. Resultados
La sesión se centró en la discusión del modelo deductivo-nomológico que se evaluó como
en principio adecuado. Se discutieron dos importantes limitaciones del modelo: (a) no
parece ser aplicable a todas las teorías de carácter científico, especialmente las ciencias
sociales e (b) incluso en las teorías de las ciencias naturales parecen existir excepciones al
método deductivo en la explicación. Los otros dos modelos sólo se presentaron, pero no
se discutieron; faltó la contratación de los modelos a la luz de los resultados obtenidos en
relación con el modelo deductivo-nomológico.

El informe de investigación: contenido

Más allá de la modalidad específica que pueda adoptar el informe (tesis,


memoria, ponencia, conferencia, artículo de revista, etc.), como vehículo de
comunicación de los resultados de una investigación, el mismo debe dar cuenta de

41
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

cuál ha sido el proceso de investigación y todas sus implicaciones en cuanto a método,


instrumentos, sujetos, etc.
Para precisar dicho proceso, prácticamente la mayoría de los autores
preocupados por estos temas vienen a coincidir en torno a cuatro macro apartados del
informe con características específicas propias:
- Marco conceptual

- Marco metodológico

- Resultados

- Discusión-conclusiones

Su contenido debe estar organizado cuidadosamente y escrito de forma concisa.


Un informe bien organizado incluye el desarrollo lógico de las ideas y conduce a unas
conclusiones también lógicas. Por tanto, le exigiremos sistematismo al igual que al
propio proceso de investigación del cual va a ser un fiel reflejo.
1.1.- El marco conceptual. -

Este apartado tiene como objetivo familiarizar a los lectores con el problema que
investigado, su significado y el contexto dentro del cual se ha desarrollado.
Suelen incluirse en este apartado los contenidos introductorios y la revisión de
las aportaciones previas, aunque cada problema objeto de estudio, propiciará mayor o
menor desarrollo en cada uno de los apartados que a continuación detallamos
mínimamente:
a) Introducción-justificación: lo fundamental, además de anticipar brevemente el
estudio, es informar de la relevancia teórica y práctica del tema elegido, así
como de su oportunidad. Este apartado, pues, tiene una función
introductoria, motivadora y, a la vez, perfiladora del campo investigado.
b) Objetivos de la investigación: Justificado el tema de estudio, es necesario
precisar los límites y pretensiones del mismo. Esto se concreta en los
objetivos (resolver un problema práctico específico, construir un instrumento

42
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

determinado, proponer unas alternativas a situaciones definidas, etc.).


c) Revisión de las aportaciones previas (marco teórico): Nos permite conectar el
problema de estudio con el campo de conocimientos existentes respecto al
mismo. La revisión de las aportaciones previas debe aclarar los fundamentos
teóricos y prácticos, las relaciones con otras investigaciones, la/s teoría/s
fundamentantes, así como, si lo hubiese, el modelo/ que se sigue.
De ahí que también en este apartado los principales conceptos que se
implican en el estudio deban quedar definidos y acotados teóricamente.
d) Hipótesis: Una vez realizada la revisión de las aportaciones previas y
concretado el marco teórico, se proponen las hipótesis de solución al
problema, que deberán confirmarse. De esta forma, comienza el apartado
práctico del estudio, que describiremos a continuación.

1.2.- Marco metodológico

Este apartado tiene como objetivo la descripción de lo realizado para desarrollar


el estudio, con el suficiente detalle para que otras personas puedan replicarlo.
Específicamente hay que destacar:
a) Las variables implicadas: Más allá de lo especificado en el apartado
conceptual, en cuanto a la definición, hay que precisar la naturaleza, función,
sistema de control, instrumento y escala de medida implicada para cada una
de ellas,
b) El método: La confirmación o rechazo de la/s hipótesis se realiza a través de
una metodología (descriptiva, experimental, "ex post facto", longitudinal, etc.)
que ha de ser precisada, así como el diseño específico de la investigación. 1
c) La población-muestra: Igualmente ha de definirse la población respecto a la
cual se pretende generalizar, así como la muestra y sistema de muestreo
seguido para dotar de representatividad a la misma, especificando los sujetos
que participan en el estudio (características: sexo, edad, estudios, etc.)

43
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

d) Los instrumentos: Ese subapartado incluye además de la descripción del


contenido de los instrumentos utilizados para la recogida de datos, la
especificación de las cualidades técnicas de los mismo, sobre todo en lo
referente a validez y fiabilidad. En algunas ocasiones, también habrá que
precisar el proceso de construcción y validación de un instrumento de medida
"ad hoc".
e) La recogida de datos: Implica la descripción de todo el proceso de recogida de
datos y los procedimientos utilizados (tiempo, recursos humanos, u otros).
Igualmente deberán describirse las vicisitudes habidas en dicho proceso
(imprevistos, imponderables, etc.).

1.3.- Resultados

En este apartado se presentan los resultados obtenidos con la ayuda del análisis
estadístico realizado, si ha sido necesario. No se deben presentar los datos brutos de
dicho análisis, sino únicamente una descripción de los mismos, apoyada en tablas de
síntesis y gráficas representativas, ya que los análisis estadísticos serán recogidos en
los anexos.
En todo caso, ha de precisarse la estrategia estadística utilizada, así como las pruebas
estadísticas implicadas (suele ser habitual comenzar por un análisis descriptivo, y pasar
después a uno de tipo inferencial).
1.4.- Discusión-conclusiones

Este apartado tiene como objetivo la interpretación de los resultados, la


implicación de los mismos de cara a la verificación de las hipótesis, así como la
proyección futura del estudio (estableciendo nuevas líneas de investigación o
investigaciones concretas).
Para todo ello, se tendrá en cuenta el marco conceptual de donde se parte, ya
que éste es el referente principal de la discusión, conclusión y proyección del estudio.
1.5.- Otros aspectos del informe

44
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Además de todo lo expuesto con carácter general, todo informe incluye:

a) Título: como indicador-informador del objeto de la investigación. Este ha de


ser una frase breve descriptiva, de modo que permita al lector la
identificación de la naturaleza de la investigación.
b) Resumen breve: Su objetivo es proporcionar al lector una impresión general
del trabajo. Suele incluir la hipótesis, el método, la muestra, instrumentación
y procedimientos de recogida de datos, una descripción breve de los
resultados y de su interpretación, así como las conclusiones más importantes
del estudio.
c) Anexos: En este apartado se incluye toda la información considerada
necesaria para la mejor comprensión del trabajo (materiales, estadísticas,
instrumentos, documentos básicos, análisis de datos, etc.)

45
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

Por último, en aras de la concreción del redactado de un informe de


investigación y con carácter indicativo, proponemos el siguiente índice general:

Páginas preliminares
- Título
- Agradecimientos
- Índice
1ª Parte: Marco conceptual
1.- Introducción-Justificación
2.- Objetivos de la investigación
3.- Marco teórico
4.- Hipótesis
2ª Parte: Método
5.- Metodología
- Variables
- Método
- Población-muestra
- Instrumentos
- Recogida de datos
3ª Parte: Resultados
6.- Resultados
- Análisis descriptivo
- Análisis inferencial
4ª Parte: Discusión
7.- Valoración de los resultados y
conclusiones
8.- Propuestas
9.- Bibliografía
10.- Anexos

46
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

GUÍA PARA EVALUAR EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


1.- ¿Tiene algún significado el problema para la profesión?
2.- ¿Describe el investigador dicho significado?
3.- ¿Explica el investigador sus objetivos?
4.- ¿Se ubica el problema dentro de información científica precedente, experiencias o teorías?
5.- ¿Delimita el investigador de manera adecuada el alcance del problema?
6.- ¿Formula el problema de manera clara y precisa?
(............)

REVISIÓN DE LAS APORTACIONES PREVIAS-MARCO TEÓRICO


1.- ¿Es suficiente la revisión de las aportaciones previas?
2.- ¿Incluye los estudios principales sobre el tema?
3.- ¿Incluye estudios recientes?
4.- ¿Se relaciona el contenido de la revisión con el problema de investigación?
5.- ¿Concluye la revisión con una breve sinopsis del estado actual del tema en la bibliografía?
6.- ¿Describe el informe de investigación un marco teórico o conceptual para el estudio?
7.- ¿Es apropiada la teoría para el problema que se investiga?
8.- ¿Se justifican de manera adecuada las decisiones acerca del tipo de marco conceptual que se elige?
9.- ¿Son lógicas las deducciones de la teoría o marco conceptual?
10.- ¿Se definen de manera adecuada todos los conceptos y son congruentes con la teoría?
(............)

HIPÓTESIS
1.- ¿Contiene el informe de investigación las hipótesis formuladas?
2.- ¿Dependen las hipótesis de manera directa y lógica del problema que se estudia?
3.- ¿Se relacionan en forma lógica con los razonamientos teóricos o la revisión bibliográfica?
4.- ¿Formula cada hipótesis la predicción de alguna relación entre las variables
(Independiente, dependiente)?
5.- ¿Indican la naturaleza de la población a estudiar?
6.- ¿Están formuladas con palabras claras, sin ambigüedades y de manera objetiva? (..........)

47
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
1.- ¿El diseño de investigación responde a las necesidades del problema?
2.- ¿Se describe con detalle en el supuesto experimental la naturaleza de la intervención?
3.- Si existe una intervención, ¿El diseño experimental utilizado es el adecuado?
4.- Si no existe intervención, ¿Se justifica por qué no se manipula la variable independiente?
5.- ¿Son adecuados los procedimientos utilizados para controlar los factores externos?
6.- ¿Son apropiados los procedimientos utilizados para controlar las características extrañas de los
sujetos?
7.- ¿Permite el diseño controlar la validez externa?
8.- ¿Permite el diseño que el investigador formule inferencias acerca de las relaciones entre
¿Las variables del estudio?
9.- ¿Se tienen en cuenta las limitaciones del diseño por parte del investigador?

POBLACIÓN-MUESTRA
1.- ¿Se identifica y describe la población?
2.- ¿Se describen con claridad los criterios para la selección de la muestra?
3.- ¿Queda justificado el sistema de muestreo utilizado?
4.- ¿La muestra obtenida es representativa de la población?
5.- ¿Afectó algún factor distinto al plan de muestreo en sí a la representatividad de la muestra? (falta
de colaboración, de respuesta, etc.).
6.- ¿Se describieron el tamaño y características fundamentales de la muestra?
(..........)

INSTRUMENTACIÓN. -
1.- ¿Los instrumentos utilizados son los adecuados para medir las variables del estudio?
2.- ¿Hay congruencia entre la estructura del método del investigador y el instrumento utilizado para
recabar los datos?
3.- ¿Se describen las características técnicas, validez, fiabilidad y otros?
4.- Si se han construido instrumentos "ad hoc" ¿Está descrito y precisado el proceso de validación de
los mismo?
5.- ¿Son válidos y fiables los instrumentos para obtener la información necesaria?
(..........)

RECOGIDA DE DATOS. -
1.- ¿Se describe de manera adecuada el procedimiento de recogida de datos?
2.- ¿Se garantizó el anonimato de los sujetos en el proceso de recogida de datos?
3.- ¿Existieron errores en la recogida de los datos por falta de familiarización del investigador/es con
los instrumentos?
4.- Se informó a los sujetos muéstrales en cada momento de la recogida de los datos?

48
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

(..........)

49
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

ANÁLISIS DE LOS DATOS. -


1.- ¿Se incluye un análisis descriptivo?
2.- ¿Se incluyen análisis inferenciales?
3.- ¿Se establecen niveles aceptables de significación en la aplicación de pruebas estadísticas?
4.- ¿Son adecuadas las pruebas estadísticas a la estrategia de análisis de datos?
5.- ¿Son significativos los resultados obtenidos en relación con las hipótesis?
6.- ¿Existe suficiente información estadística en relación con los resultados?
7.- ¿Se utilizan gráficas, tablas, etc.?
8.- ¿Son pertinentes los comentarios realizados por el investigador en relación con los resultados
obtenidos?

ASPECTOS ÉTICOS DEL ESTUDIO


1.- ¿Se sometió a los sujetos de manera innecesaria a algún daño físico o moral?
2.- ¿Se tomaron las precauciones necesarias para eliminar o prevenir daños?
3.- ¿Se empleó personal cualificado para recoger la información?
4.- ¿Se dio explicación a los sujetos de los riesgos reales o potenciales que podrían resultar de su
participación?
5.- ¿Sabían todos los sujetos que formaban parte del estudio?
6.- ¿Se tomaron las precauciones necesarias para salvaguardar la intimidad de los sujetos de la
investigación?

PRESENTACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN. -


1.- ¿Incluye el informe suficiente cantidad de detalles para efectuar una crítica completa de sus
propósitos, marco conceptual, diseño y métodos, manejo de temas éticos e interpretación?
2.- ¿Está bien redactado? (sintáctica y ortográficamente)
3.- ¿Está bien organizado el informe?
4.- ¿Está escrito con estilo objetivo o incluye demasiados prejuicios y puntos de vista del
autor?
5.- ¿Refleja el título de manera adecuada el contenido del estudio ¿Se
realiza resumen del informe?
6.- ¿Se incluyen correctamente las referencias bibliográficas y citas en el texto?

50
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

51
Ing. Oscar Alfredo Lara Rodríguez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACÍON

52

S-ar putea să vă placă și