Sunteți pe pagina 1din 82

tJ·,~

<id- Itt88

r:ucac~~
~:~~
! yDerechos
Educación y Documentos

~ ~
Derechos Humanos ,(t\\\\,.. ..,111)));
El Estado a traVlfs de sus campañas, promovidas desde la propia
Presidencia de la República, ha terminado por reconocer que los [)ere. .Valores en la
c1¡,osHumanos son un asunto de vital importancia que compete a la
educaci6n. En mora de ser incorporados en los contenidos y en la activi-
dad escolar, ellos tienen que ver con la esencia de lafunciónformadoray
enseñanza pública
socializadora de nuestro sistema educativo. El reciente congreso de la OJnfedera-
Un tema de por sí complejo y polémico por los múltiplesfactores que ción Mundial de Organizaciones Profesio-
en él inciden Y por las múltiples interpretaciones sobre sus alcances y nales de la Educaci6n (CMOPE), realizada
contenido. en Melbourne, Australia, aprobó un impor-
Los derechos humanos tienen una dimensión cultural y pedag6gica. tante documento sobre valores en la ense-
Desgraciadamente nuestro sistema educativonQ tiene una tradición en ñanza pública, el cual llama la atención y
este campo, es muclw lo que hay que hacer para formar una cultura establece puntos de vista sobre el papel de la
democrática anclada en el respeto y la cUifensa de los derechos humanQs, educaci6n en la formación de una cultura
un verdadero desafio para el magisterio y la educaci6n colombiana. de la convivencia, el respeto y la cUifensa de
Carrw una contribuci6n a tal propósito 11con la colaboración de los derechos humanos, el libre ejercicio y las
distintos puntos de vista, herrws dedicado nuestro INFoRME CEN'(RAL a garantías a la profesión docente, el plura-
tan importante tema. Una invitación a su estudio, rlJf7.exi6n e introduc- lismo ideQl6gioo en la actividad educativa y
ción en la cotidiana labor docente del magisterio ()Ol<m9bianQ. la dtúen.sa de la educaci6n pública como un
PágiR&2 patrimonio de interés social de primer
orden. Temas, todos ellos, de gran actuali-
dad y vigencia para el magisterio colom-
bianQ y el Movimiento Pedag6gico.
Escuela, currículo Página 38
y derechos humanos
Existe un amplio concenso sobre la urgencia de incorporar la temá-
tica de los derechos humanos en la actividad escolar 11en los contenidos de
la enseñanza. Sin embargo UnQ de los mayores riesgos de la esoolariza- ~." "'i~~';¡
ción de los derechos humanos es el de "academizarlos ", convertirlos en un "..
,.. ?'-
?
"saber más", en un nuevo "contenido" que se añade al plan de estudios. Historia ~
Los derechos humanQs como una práctica, como una vivencia, como de la
educaci6n para la vida, en oposición a un simple "nuevo currículo ", es el ~ Pedagogia ¡
tema que ocupa la atención de los especialistas chilenos AdrianaDel-
píanQ y Abraham Madgenso y que incluimos en el informe central sobre
Educaci6n y Derechos Humanos.
?~.. ".A
Crónica
~- -11"'-; del desarraigo:
"
~ Experiencias ~
~pedagógicas ~
" La Escuela
San José de Aipe
En una documentada y reveladora reseña histórica,
realizada por los investigadores Alberto Martínez Boom,
Carlos Nariega y Orlando Castro del Centro de Investiga-
~. J; (Huila) ciones de la Universidad Pedag6gica (CIUP), se nos revela
en toda su crudeza una vieja realidad: la condición de
mendicante de su salario que ha acompañado al magiste-
El Movimiento Pedag6gioo nQ sólo ha producido una rio, desde los propios orígenes de su profesión en los años
act'ividad niflexiva y crítica sobre el devenir de la pedago- coloniales. Casi cuatro siglos de peregrinajes, súplicas y
gía y la educaci6n. También está produciendo res:DueBtas reclamos por el otrora "justo estipendio" o el moderno
en el terreno de la experimentación pedagógica. Una de "pago oportuno de los salarios". La historia de su condi-
estas experiencias es la Escuela Experimental San JotW, de ción mendicante es también la historia de su vigilancia y
Aipe (Huila). Sus características y objetivos son analiza- control por pq.rte del poder bajo sus diversasformas: oído-
das por el grupo pedagógico de la concentraci6n escolar res, virreyes, curas, funcionarios públicos, alcaldes, jll.n-
"República del Paraguay" de la ciudad de Cali, qu'ienes tas de escalafón o despaclws de ministros. Historia rica en
real'izaron una. visita de intercambio de experiencias, al lUchas y resistencias por reivindicar su oficio y su papel
f'inal de la cual produjeron el 'informe que hoy entregamos cultural e intelectual, por alimentar su ilusión intelectual.
a nuestros lectores. Un espejo hist6rico en el cual miramos y reconocemos.
Página 46
1-.-..-.,-.,...,....
III ~ • I
••, .. . .. .

EditoJial _

~ .. ~

Educación y
Derechos Humanos
Dijicilmente la escuela y la educación podían esca- puestq, valederafrente a las dimensiones que ha alcan-
par o ser ajenas al clímax social y político que vive el zadosu violación en nuestro país?
país y su aspecto más neurálgico: la violencia, la crisis
de valores y la violación reiterada de los derechos
humanos. Al lado de una opinión pública sanamente preocu-
pada por el papel de la escuela en la actual encrucijada
La violencia y con ella la violación de elementales social y política y particularmente en laformación de
derechos humanos yde la convivencia civilizada es una cultura de la convivencia y el respeto por los dere-
una realidad que no sólo circunda la escuela, más aún, chos humanos, se han levantado voces que de manera
la atraviesa, está presente en su realidad y cotidianei- ligera e irresponsable atribuyen a la escuela y los
dad. Los ejemplos de ello saltan a la vista: 70 educado- maestros buena parte de la responsabilidad por la
res han sido asesinados en el último año, algunos de actual crisis. Una acusación injusta por cuanto desde
ellos en sus propios sitios de trabajo, y 500 han recibido ya hace largo tiempo las clases dirigentes y sus sucesi-
amenazas de muerte. En la ciudad de Medellín dos vos gobiernos han colocado en lugar secundario los
grupos de estudiantes de los colegios Pascual Bravo y el propósitos culturales y formativos de la educación,
Liceo Antioqueño dirimen sus rivalidades juveniles y concentrando todos sus esfuerzos en una acción ins-
estudiantiles mediante la destrucción mutua de sus trumental en nombre de una pretendida moderniza-
planteles escolares ante la mirada impávida y la ción, que en elfondo no era m4s que su instrumentali-
acción impotente de profesores y directivos. Los ejem- zación y racionalización y donde lo que importaba era
plos se podrían citar en extenso pero estos dos resultan la eficiencia, los procesos y tecnificación de la ense-
suficientes para conmover nuestra conciencia yenten- ñanza, la ampliación de la cobertura escolar, el mejo-
dimiento sobre lo que está pasando en la escuela yc6mo ramiento de los indicadores de eficiencia, en síntesis,
ella es afectada por el clima de violencia que la la escuelajue despojada de susfinesformativos, éticos
circunda. y culturales y la responsabilidad por sus resultados
cor:tpete a quienes la han dirigido y orientado, los
Una alta dosis de razón asiste a quienes se pregun- mtsmos que hoy ante los resultados de su propósito
tan qué está haciendo la escuelafrente a la crisis actual educativo, recurren presurosos a tratar de enmendar
de valores y cuál el estado de sufunci6n socializadora. sus errores bajo el amparo de campañas enfavor de los
¿Cuál es el papel de la escuela frente. a una sociedad en derechos humanos.
crisis y atravesada por la violencia? ¿Es la incorpora- El gobierno nacional, a través de la Consejería
ción de la cátedra de los derechos humanos una res- para los Derechos Humanos, ha tomado la iniciativa de
educación
y cultura

convertir los derecMs humanos en tema prioritario de rías. Es decir, por la convivencia civilizada que reco-
la escuela bajo la modalidad de una campaña o para noce la pluralidad de interés y los conflictos de allí
ser exactos "una semana de los derecMs humanos" y tIu derivados, construye múltiples canales de expresión y
correspondiente cartilla. Los maestros, y en general tos participación, donde la razón y no la fuerza regule el
colombianos, hemos asistido a demasiadas campañas comportamiento de la colectividad. Es a través de esta
relámpago en torno a grandes males o carencias de práctica continuada y de la consecuencia de los maes-
nuestra realidad como para pensar que la campaña, tros con ella que la niñez y la juventud escolar podrán
así mismo llamada "Por una pedagogía de los DerecMs comprender y hacer suyos los alcalces de los derecMs
Humanos" correrá suerte distinta a tantas otras. humanos fundamentales y esa comprensión será el
La limitada iniciativa del gobierno en materia de resultado de su ejercicio real y no de su conocimiento
derecMs y educación no desvirtúa la importancia y formal. Además, no sólo sería la mejor preparación
urgente necesidad que tiene la educación de convertir para el ejercicio amplio de su vida ciudadana, sino la
los derecMs humanos y la democracia en uno de sus mejor forma de superar el dogmatismo y la intoleran-
propósitos formatioos centrales y por ende la obliga- cia que agobia nuestras instituciones educativas en
ción del magisterio de ejercer su liderazgo intelectual y todos sus niveles, en las cuales se resiente la precarie-
formatioo en este campo. dad de la cultura del debate, la cual exige desde la
tolerancia y el respeto por el otro hasta el ejercicio de la
participación crítica. Así la escuela y los educadores se
formarían simultáneamente en el saber crítico apro-
La educación colombiana, por razones culturales y piado y en la conciencia ciudadana, superando la tra-
políticas que ameritan un análisis detallado, se ha dición de saberes cerrados y la no menos tradicional
caracterizado por su autoritarismo y verticalismo.En separación entre vida· escolar y vida social.
ella impera una disciplina exterior que requiere para El magisterio colombiano ha mantenido desde
su existencia de la omnipresencia constante de la auto-
tiempo atrás una inquebrantable vocación en faoor de
ridad. Lejos estamos de una disciplina que haya sido los derecMs humanos, la paz y la democracia en nues-
interiorizada por los individuos consciente y racio-
tro país. En su reciente Congreso Nacional ha insistido
nalmente, por el contrario los códigos, regímenes de en la urgencia de incorporar la problemática de los
sanciones, los reglamentos antidemocráticos, la disci-
derecMs humanos en la vida escolar, consciente de que
plina de la sumisión son la constante de la escuela y ello
los derecMs humanos y laformación ciudadana no son
nos aleja de posibilidad de una educación en libertad y una cátedra más, no son simples contenidos a enseñar,
en democracia ... Junto a los rezagos deviolenciaftsica
son ante todo una práctica, un ambiente por construir
que aún subsisten, la vida escolar está llena de prácti- pacientemente y sin las urgencias de una semana de los
cas y concepciones que de hecM atentan contra elemen-
derecMs humanos o una cartilla por explicar.
tales libertades individuales de los educandos y los
educadores y que por la .fuerza de la costumbre nos
hemos resignado a convivir con ellas.
Una cultura democrática en la escuela no podrá La iniciativa del magisterio colombiano en esta mate-
abrirse paso sin una crítica de dichas prácticas y lo ria searienta al desarrollo de una cultura democrática
que es más importante sin su superación y erradica- centrada en la formación de una conciencia ciuda-
ción. La escuela ha de ser un modelo de convivencia y dana, la solidaridad, el respeto por la diferencia, la
respeto de la diferencia y las posibilidades de desarro- convivencia civilizada en la diversidad de opciones y
llo colectioo e individual, de disciplina interiorizada y opiniones políticas, en la vivencia y defensa de los
asumida racionalmente, en una palabra, un espacio derecMs humanos. Cultura que para realizarse nece-
vivible en la diferencia y democráticamente. sita repénSar losfines y la organización de la escuela
actual y contar con el magisterio como su gran gestor y
protagonista.
Por su naturaleza la formación en los derecMs 9<mw una contribución a laformaci6n de una cul-
humanos trasciende el ámbito escolar. Por ello no puede tura, democrática y de respeto y ejercicio de los derechos
limitarse a un conjunto de "contenidos" a enseñar en humanos en la educación hemos dedicado el Infonne
una nueva cátedra que se añade al ya abultado plan de Central de la presente edición de Educac1ón y Cultura a
estudios. Ello son ante todo una práctica cotidiana de tan importante tema, ofreciendo un conjunto de artícu-
la relación entre educadores y alumnos, de los alumnos los que desde diferentes enfoques y énfasis particulares
entre sí, de los maestros y los padres defamilia. Es en la apuntan a desentrañar el complejo problema cultural
trama de relaciones. de la escuela donde debe practi- y político presente en los derechos humanos. Esperamos
carse principios como el respeto por el otro, por la con ello contribuir a su estudio, análisis e implementa-
expresión libre de las opiniones, por la posibilifi,ad ción práctica. Las páginas de la revista están abiertas
libre de asociarse para defender intereses comunes, 'por a nuevos desarrollos y a la controversia creadora sobre
las decisiones mayoritarias, por el respeto a las mino- elte1na.
.. ..
~ ~.
"~.'- _ ... ~.
.
PEDAGOGIA y EDUCACION '~'!
'- .•
42 Emmanuel Kant y su fIlosofia de la Educa-
ción

IpORME CENTRAL "


EJUCACION y DERECHOS
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA ¡~
.
IWMANOS
46 Crónica del desarraigo: la historia del maes-
tro en Colombia
5 La escuela formal, el currículo escolar y los Alberto Martinez
Derechos Humanos CarlOB Noguera,
Adrlana DelpÚUJo Orlando Castro
Ab.ralJam Madgenzo
54 Las facultades de educación: elementos his-
8 Educación popular y Derechos Humanos tóricos para su análisis
Amanda Bome.m

14 El currículo oculto: Democracia y formación


moral en la escuela "

Javier Sáenz o. EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS\,.


21 El educador y la creación de una cultura
para la paz y la Democracia 60 Una experiencia de lecto-escritura
JOBé Bemanlo Tom.
Grupo Pedagógico de Alpe
25 Cultura escolar y Derechos Humanos 63 La Escuela San José de Aipe
Carlos Calvo Muiloz Grupo Pedagógico de Cali
31 La educación y los Derechos Humanos
David Za&a C.

34 Derechos Humanos en la escuela: infracción


continuada
ESCUELA Y CULTURA a
,%::
Helda Martlnez
Esperanza Martlnez 70 Gobierno Escolar y Democracia
Jorge Gantiva s.

nDCUMENTOS POLITICAS EDUCATIVAS :


"
¡

75 La semestralización del bachillerato


Alvaro Bamírez o.
InforDle Central
\
Educación
yDerechos
Humanos;
m _

La Escuela Formal,
el Currículum Escolar
~'"_~.J.
y los Derechos, Humanos*

Antes de entrar a precisar la re- está implícito. No se trata de un


lación que debe existir entre la es- poder que se ejerce necesariamente
cuela formal, el currículum y los en forma represiva violenta, de
Derechos Humanos nos parece fun- aspectos negativos, prohibitivos,
damental identificar algunos prin- sino que puede asumir y debe asu-
cipios básicos que orientan dicha mir en lo educativo características
relación. formativas, produciendo un saber,
En primer término, debemos construyendo un sujeto. De hecho
señalar que la escuela formal y su mediante la escuela y el currículum
currículum se han planteado siem- se ejerce el poder dado que se
pre como instancias que de manera intenta, en forma deliber~da, orien-
deliberada pretenden la formación tar las posibles conductas de terce-
de una conciencia, el desarrollo de ros: los alumnos, al pretender que
una moral y la adquisición de una éstos alcancen ciertos comporta-
concepción de vida en los educan- mientos ·0 resultados.
dos. En otras palabras, ni la escuela El currículum en su estructura
ni su currículum son manifestacio- misma gobierna las ppsibilidades
nes neutras y desprovistas de inten- presentes y futuras de las personas
cionalidad. Por el contrario, ambas y, por ende, está ejerciendo poder. pedagogía) cuando a determinados
quedan acotadas en su capacidad El poder queda de manifiesto .departamento se les asignan mayo-
de influrr"intencionalmente en otros, cuando algunos contenidos reciben, res recursos que a otros (piénsese
de modificar a otros, de moldear una en la escuela y en su currículum un por ejemplo, en los laboratorios de
conciencia y desarrollar un posición mayor estatus que otros (piénsese, ciencias naturales versus las salas
moral. Lo escolar y lo curricular por ejemplo, en las matemáticas de clase de las ciencias humanas y
queda, entonces, defmido por la versus las artes), cuando algunas sociales). Podríamos continuar ha-
toma de posiciones valorativas e asignaturas son valoradas en los ciendo una lista larga de situaciones
ideológicas con respecto a la selec- exámenes más que otras (piénsese, educativas que denotan claramente
ción, organización y transmisión de por ejemplo, en que las matemáti-
la cultura. cas y el dominio del lenguaje son
En segundo lugar, si lo educativo asignaturas que confieren posibili- • Tomado de El desa,ftodeeducarpara la
paz y los Derechos Humanos en América
y lo curricular quedan defmidos en dad de ingreso a la universidad y no Latina. Consejo de Educación de Adultos de
los términos antes señalados es lo son el desarrollo de la afectividad América Latina CEAAL, Santiago de Chile,
claro que el elemento de "poder" inclusive para carreras como la 1988.
educación
y cultura

cómo el poder se distribuye en cipar que se hace necesario hacer conoce, por ejemplo, a los clásicos,
forma desigual al interior del currí- esta reflexión cuando pensamos internalizará los mensajes valóricos
culum y de la escuela. introducir al currículum, con cuota subyacentes en sus escritos, aquel
Queda claro, que en el proceso de de poder, la temática de los Dere- que se disciplina en las ciencias
selección de la cultura que se chos Humanos. El carácter repro- exactas, será un sujeto totalmente
difunde en la escuela, sólo un sector ductorde la escuela y del curr1cu- objetivo y desprejuiciado, aquel que
muy reducido de toda la cultura lum aparece como una perspectiva se desarrolla motora y fisicamente
adquiere poder y en cambio la cul- importante en la contestación a las será un individuo sano de cuerpo y
tura de la socialización, de la coti- preguntas formuladas. mente", etc. ¿Qué manera más inge-
dianeidad, del hombre aquí y ahora, Un tercer principio, desde ya, es nua de concebir al hombre? ¿Qué
de su problemática son relegados a que la escuela y el currículum han forma tan limitada de pensar? De
un segundo plano, son desvaloriza- partido de algunos supuestos que la plano se está desconociendo que
dos, no tienen poder escolar y curri- realidad, y en especial la que nos ha existen individuos y muchos que
cular. Nos podríamos preguntar por tocado vivir en estos últimos años, han desarrollado sus instancias
las razones que motivan esta dife- se ha encargado de desvirtuar. Se morales no precisamente en las
renciación de estatus y poder que ha supuesto, no sabemos si con escuelas y en el currículum y que
tienen las disciplinas, tópicos,acti- ingenuidad, con ignorancia o con otros que han acumulado muchos
vidades, en el currículum. En otras premeditación que lá formación yel "saberes" han sido capaces de come-
palabras, qué es lo que hace que desarrollo intelectual es garantía ter muchas y grandes atrocidades
algunas disciplinas reciban mayor suficiente para el desarrollo de las contra los hombres y contra los
tiempo, mayores recursos, sean instancias morales y la formación principios que sus propios saberes
obligatorias, se conviertan en pre- de una conciencia. De aquí que las indican. Pareciera, entonces, que no
requisitos y otras no. Nos podría- escuelas y el curr1culum se han es condición suficiente, no sé si
mos preguntar, también, por los organizado, orientado y especiali- necesaria, acumular saberes para
efectos que esta diferenciación zado en impartir conocimientos y ser un individuo tolerante, despre-
tiene en los profesores, estudiantes saberes acumulados y universales, juiciado, amante de la verdad y de la
y padres de familia. suponiendo que implíCitos en éstos justicia, solidario, en una palabra,
Dar respuesta a ambos interro- están los mensajes valóricos y acti- humano.
gantes escapa a los propósitos de tudinales que los alumnos internali- Los tres principios que tan sólo
este trabajo, pero podríamos anti- zan. Dicho de otra forma, "aquel que hemos insinuado nos introducen de
educación
y cultura
lleno a la temática de la relación del currículum tanto maniflesto
entre la escuela, el currículum y los como oculto y por consiguiente su
Derechos Humanos. incorporación exige un repensar
La necesidad de incorporar la del currículum.
temática de los Derechos Humanos Cuando decimos que se introduce
al currículum de la escolaridad al "currículum maniflesto" de hecho
formal, pareciera como obvia, a la estamos señalando que se le otorga
luz de nuestra historia tan reciente. un reconocido espacio de legitimi-
Esto que hoy nos parece tan obvio, dad al interior de todas las expe-
no lo fue en el pasado y esto no por- riencias del currículum, vale decir,
que los Derechos Humanos fueran en los planes y programas de estu-
respetados en el pasado en su plena dio, en los textos de estudio, en los
integridad, sino porque sobre la sistemas de evaluación, en la for"
base del tercer principio que hemos mación y perfeccionamiento de pro-
enunciado, pensábamos ingenua- fesores. La temática de los Derechos
mente, que era connatural al currí- Humanos adquiere legitimidad cuan-
culum que elaboramos por genera- do se le confIere poder en el currícu-
ciones que todo individuo "bien 1um,cuando se le asignan recursos,
educado" y "bien escolarizado" era cuando son aprendizajes evalua-
un sujeto que implícitamente había bles, cuando se le destina un tiempo.
internalizado al respecto los Dere- En el currículum oculto la temática
chos Humanos. Hoy sabemos que de los Derechos Humanos se expresa
esto no es cierto y, por consiguiente, en la cultura propia de la escuela, en
debemos en forma deliberada e las interacciones que se establecen
intencionada incorporar la temá- entre profesores y alumnos y de
tica al currículum. Nótese que se éstos entre sí, en las metodologías
está señalando que al igual que el de enseñanza que se alejan de los
aprendizaje de la historia, del len- esquemas autoritarios, en el sis-
guaje, de las operaciones lógico- tema organizativo de la escuela.
matemáticas, etc., son aprendizajes Estamos entonces, diciendo que la
intenc~onados en el currículum, lo temática de los Derechos Humanos
debe ser la.temática de los Derechos en la escuela, signiflca en defInitiva
Humanos. Entonces, le· estamos lidad humana, por consigUiente el repensar la institución educacional
confIriendo a esta temática poder y carácter educativo de la temática es en su conjunto, promover el cambio
estatus en el currículum. Precisa- consustancial a ésta. No se trata, y generar un proceso de autocrítica
mente así, debemos introducir al entonces, de un contenido adicio- y de autoanálisis.
currículum esta temática con un nal, como pudiera pensarse cuando Entendemos que esto no es un
grado o nivel de poder, la legitima- se introduce al currículum el apren- camino fácil de emprender, que es
ción, de valoración. No se trata, dizaje de un teorema adicional, de un proceso que se irá construyendo.
dicho de manera muy metafórica, otro capítulo de la historia, de una Indudablemente que este camino se
que la temática de los Derechos obra más de literatura, etc., sino que construye, por un lado, en la con-
Humanos entre al currículum por la se está poniendo enjuego una totali- certación entre una decisión polí-
ventana sino por la puerta ancha. dad educativa que compromete al tica y una decisión de los profesores
Lo decimos porque no queremos contenido y al método, al medio y al dispuestos a asumir la temática con
que los Derechos Humanos se con- mensaje, a la interacción humana al compromiso y determinación. Por
viertan en una opción de segunda interior de la escuela y fuera de ésta. otro lado, se deberá ir enfrentando
clase, en una actividad, materia, o Decimos esto con el fm de no quedar la multiplicidad de contradicciones
quehacer educativo agregada con tentados a caer, como con muchas y conflictos que la temática de los
misericordia en el currículum. temáticas innovadoras ha sucedido Derechos Humanos le plantea a una
-en un reduccionismo simplista e educación que por generaciones ha
ingenuo que presupone que la te- estado más bien centrada en el de-
Los derechos humanos: mática de los Derechos Humanos se sarrollo cognoscitivo que valórico. El
Una tecnologia educativa puede resolver con la mera intro- peor servicio que se le podría hacer
ducción de un contenido o la pre- a ese desafio es desconocer y mini-
Estamos concibiendo la temática sentación de un material didác- mizar las contradicciones. Estas no
de los Derechos Humanos en su tico-. Insistimos en nuestra tesis surgen tan sólo en el presente en
amplia acepción como modelo so- que los Derechos Humanos consti- que esta temática aparece como
cial, político y cultural en el cual se tuyen por sí una ideología educativa tabú y atentatoria a la dictadura,
desarrolla con plenitud la persona- que compromete la esencia misma sino que estarán vigentes, también,
e~7'
y;cultura
en un Estado democrático ya que cráticos que le otorgan seres de pio, como generado en las entrañas
como hemos señalado, los Derechos carne y hueso: profesores, alumnos, mismas del currículum y de la
Humanos entran a cuestionar de padres de familia, miembros de la escuela. El resultado de un conoci-
plano el quehacer total de la escuela comunidad, a su existencia, van miento que adquiere objetividad a
ysu currículum manifiesto Yoculto. conflgurando el conocimiento y la través de la subjetividad de las per-
experiencia delos Derechos Huma- sonas. Sería distinto lo que son los
Los Derechos Humanos: nos. Derechos Humanos, para un profe-
Algo más que una De ahí que no estemos propo- sor que ha sufrido en carne propia
asignatura niendo que la temática"en la bús- la violación de estos derechos de
queda de su legitimidad; sea nece~ aquél que las ha contemplado con
Debemos señalar que la temática sariatnente concebida como una horror y estupor. Para el primero, el
de los Derechos Humanos no es pre- asignatura, o como un sub-con- significado que pueda atribuirle a
cisamente algo como un "contenido" tenido, o una actividad extrapro- esa experiencia no es fácilmente
que se encuentra "afuera" y que se gramática impuesta verticalmente. transferible, adquirirá otro signifi-
incorpora "adentro", y que puede Sino, por el contrario sea el resul- cado en la conciencia de otros indi-
necesariamente ser objetivado o tado de una reflexión muy partici- viduos. Los Derechos Humanos se
identificado, por ejemplo, con la pativa y meditada que encuentra su convierten, entonces, en un saber
Declaración Universal de los Dere- camino en, las dimensiones que los existencial que se reconstruye y
chos Humanos. Es mucho más, es propios actores levayan confiriendo. recontextualiza permanentemente.
un proceso de reconstrucción de un Podrán ser las propuestas ante- Ningún documento de Derechos
saber, de un pensar, un sentir y riormente indicadas, pero podrían Humanos podrá expresar en su real
actuar en que las subjetividades y ser otras, lo importante es que sean magnitud los significados de la
los significados propios e idiosin- el fruto de algo asumido como pro- subjetividad.

Educación Popular
I Educación
y Derechos
y Derecbos Humanos
I
~ Humanos ,
~~ .J.
El tema de la Educación y los terreno de lo cotidiano, pasando
Derechos Humanos tiene un signifi- por lo político y lo ideológico.
cado muy especial, en relación con
la evolución de la misma Pedagogía,
de las prácticas educativas que se
Derechos Humanos:
han vivido en nuestro continente y un viejo y actual problema
del papel que corresponde asumir Partamos diciendo que es necesa-
al docente, en momentos en que las rio desmitificar algunos conceptos
condiciones de negación a los dere- sobre los Derechos Humanos, que
chos elementales de la población, le son la herencia del pensamiento
plantean posturas claras tanto en burgués rousseauniano, con sus
su calidad de ciudadano como en su escuelas pedagógicas aflnes desa-
calidad de educador. rrolladas durante los siglos XVIIIy
Nos referiremos muy brevemente XIX, ya que una generalización y
a algunos aspectos que considera-
mos pertinentes para ubicar el con-
texto de una discusión que apenas
empieza entre el magisterio de • Investigadora y coordinadora de la oficina
de Derechos Humanos del Centro de
América Latina y que pretende lle- Investigación y Educación Popular
var el cuestionamiento sobre Edu- (CINEP). Ponencia presentada al Con-
cación y Derechos Humanos al greso de FECODE.Agosto 30,1988.
educación
y cultura

absolutización de tales conceptos


llevan a consideraciones idealistas l. Declaración de los Derechos del Hombre y
sobre la noción del hombre, sUs del Ciudadano: Articulo 11°: "La libre
relaciones en la sociedad y las ideas comunicación de los pensamientos y de
que surgen a partir de la Ilustración las opiniones es uno de los derechos más
preciados del hombre: todo ciudadano
y la Revolución Francesa, de las que puede, por tanto, hablar, escribir, impri-
muchos siguen aún predicando, en mir libremente, sin perjuicio de respon-
un análisis desvinculado de la histo- der del abuso de esta libertad en los casos
ria y las condiciones que dieron determinados por la ley".
lugar a postulados que común- 2. A propósito, retornamos las considera-
ciones de Emmanuel Kant sobre el uso de
mente se sugieren como verdades la razón: "...El uso público de la razón debe
acabadas, incuestionables y dignas quico y absolutista, que se atribuía ser libre siempre, y es el único que puede
de imitar. todos los poderes para decidir por producir la ilustración de los hombres. El
Dichos postulados se refieren sus súbditos, uso privado de la misma, en cambio, debe
ser con frecuencia severamente limitado,
principalmente a un rescate del Es en ese sentido que la ilustra- sin que se obstaculice con ello particu-
humanismo burgués, que plantea ción plantea la necesidad de hacer larmente el progreso de la ilustración.
como categorías cerradas concep- un buen uso de la "Libertad" y la Entiendo por uso público de la razón pro-
tos como libertad de opinión, cáte- razón, liberándose de la tutela de pia el que alguien hace de ella en cuanto
dra y pensamiento. Ellos tienen ori- monarcas, sabios y clérigos que sabio ante la totalidad del público lector.
Llamo uso privado al empleo de la razón
gen en la discusión acerca de las dominaban el saber, pero claro está, que se le permite al hombre en el interior
limitaciones y contradicciones que dentro de los límites de 10que era de una posición civil o de una función que
nacen de la lucha contra la monar- bueno para la sociedad capitalista se le ha confiado. Ahora bien, en muchas
quía y el liderazgo defmitivo que naciente2• En ese marco, se defmen ocupaciones que conciernen al interés de
la comunidad es necesario cierto meca-
asume el capitalismo en su disputa los parámetros .de 10que es "legal",
nismo por medio del cual algunos de sus
del control de la sociedad. Reflejo de esto es, las posibilidades individua- miembros se tienen que comportar de
ello es el texto de la Declaración de les regidas por los controles que la modo meramente pasivo, para que me-
los Derechos del Hombre y del Ciu- ley establecida señale, porque en diante una unanimidad artificial, el go-
dadano, cuyo espíritu plasma a caso de salirse de ellos, se caería en bierno los dirija a fmes públicos o, al
menos, para impedir la destrucción de los
cabalidad el pensamiento revolu- un caos "peligroso", De allí que la mismos. En este caso ciertamente no es
cionario de la épocal• defmición de ley,que incluso hoy día permitido razonar, sino que se debe obe-
En el desarrollo de dicho pensa- retornamos acríticamente, se esti- decer". (Kant, Emmanuel: ¿Qué es la llus-
miento, 10 que más se destaca es el pula claramente en categorías de tración?, traducción de R. Jaramillo,
Revista Externado de Colombia).
rescate de una noción de Individuo, pensamiento que dejan de lado 10 3. Eitla citada Declaración de Derechos del
capaz de realizar acciones que ele- colectivo, separando -como lo Hombre y del Ciudadano, encontramos,
vensu calidad humana, en el marco hacía la Ilustración- lo público de por ejemplo la defmición de Libertad: "La
de una serie de límites que le esta- 10 privado, determinando al ser hu- Libertad consiste en poder hacer todo
blece la sociedad. Dichos límites los mano un papel no muy claro que 10 aquello que no dañe a otro; por consi-
guiente, el ejercicio de los derechos natu-
fija, según el modelo representativo coloca como realizador individual rales de cada hombre no tiene más lfmites
de la democracia burguesa, la de propósitos que supone comunes que aquellos que aseguran a los demás
sociedad, esto es, el conjunto de a todos los demás ciudadanos, pero miembros de la sociedad el goce de estos
individuos elegidos por el pueblo que en realidad están dados por la mismos derechos. Estos lfmites sólo pue-
den ser determinados por la ley", siendo
para que interprete sus intereses y capacidad económica y lasposibili- Ley: "expresión de la voluntad general
sean sus "magistrados", en obvia dades que el mercado del capital le (...). Debe ser la misma para todos, tanto
contraposición al sistema monár- ofrezcan 3. si protege como si castiga".
eduaol6n
.,cUltUra

Derivadas de esas concepciones tes de una fotm'aci9n que respon- la EducaeiónPopular, que adquiere
absolutizantes de lo que es el ser diera a las inquietudes y caracte- carácter propio a partir de expe-
humano, las escuelas pedagógicas rísticas de sus niños y jóvenes, riencias concretas desarrolladas
van conformando planteamientos ajenos a una discusión sobre la cali- entre las décadas del 60 y del 70 en
centrados en el alumno, con una dad de la educación, mucho más diferentes regiones del continente.
serie de matices que adquieren un preocupados por competir en el Como producto de los plantea-
desarrollo muy importante en el mercado laboral. El educador se mientos desarrollados en Brasil,
medio intelectual europeo y nor~ convirtió en experimentador, cada Chile y otros países, surgen expe-
teamericano, llenos de las contra- cuatro años, de modelos importa- riencias alternativas a la educación
dicciones que les va imponiendo el .dos, de los cuales apenas si alcan- tradicional para la enseñanza de la
avance acelerado de la sociedad zaba a ·vislumbrar sus connotacio- lecto-escritura, que posteriormente
industrial y tecnificada. Es de ese nes púa producir un alumnado se van a ampliar a otras esferas de la
modo como surgen críticas a la pasivo, repetidor y acrítico. vida social, como los procesos de
Escuela por su incapacidad de dar A ello se le suman los problemas organización comunitaria, la edu-
salidas prácticas a la totalidad de la derivados de la ausencia de condi- cación para la salud, la promoción
poblaCión y por reflejar en su seno ciones laborales y de vida adecua- rural, y otros campos a los cuales
las divisiones existentes en la so- dos para los miembros de la comu- llega un impulso innovador que
ciedad. nidad educativa. Los docentes van rompe con los esquemas tradiciona-
Pero los planteamientos del idea- viendo recortadas sus posibilidades les trabajados en la educación
rio humanista burgués se tornan de mejoras salariales, al tiempo que denominada "formal" para adultos.
mucho más lejanos a una pedagogía la actividad sindical se ve entur- Enmarcada dentro de unos pará-
coherente con las necesidades de biada por disputas de carácter gru- metros que cada día se hacen más
los alumnos, cuando en pleno siglo pista, que no alcanzan siquiera la explícitos, la Educación Popular
XX la educación llega a convertirse altura de un debate sobre dos ele- incorpora una defmición basada en
en elemento masivo, indispensable mentos vitales: el carácter de sus destinatarios (sectores pobres
para garantizar la participación de empleados estatales de la gran de la población, principalmente),
los ciudadanos en el juego de la mayoría de docentes y sus consi- sus métodos (horizontalidad, con-
producción de mercancías, de la guientes problemas de estabilidad, cepción de intercambio de saberes,
oferta y la demanda de mano de escalafón, etc., y la calidad de la etc.) y sus técnicas (participativas,
obra calificada. educación que se imparte en el sis- dialógicas, etc.). Estudios sobre el
La extensión de la educación a tema escolar colombiano. tema se van dando en diferentes
todas las capas de la población, así En ese medio hostil para el experiencias comunitarias, apor-
como su aparición en los sistemas encauzamiento de una investiga- tando una riqueza inconmensura-
escolares de los llamados países del ción educativa válida a los ojos de ble en cuanto a la discusión entre
Tercer Mundo, hace que se presente una población carente de servicios trabajo intelectual vs. trabajo ma-
una ruptura entre la ideología que educativos propios, los maestros nual, papel del agente externo den-
dice sublimar las potencialidades apenas empiezan a ver la necesidad tro de la comunidad, desarrollo de
del ser humano y las urgencias que de hacer exigencias al Estado, pero formas autónomas de hegemonía
plantea la tecnología. Es por ello chocan contra las determinaciones popular, crítica a los vicios dentro
que se puede afirmar que la calidad de ejercer un magisterio introdu- de esta modalidad, etc.4•
de la educación no tiene nada que cido en el modelo de la tecnología Pero uno de los aportes más
ver con la cantidad de planteles, educativa, que trae como conse- valiosos de la Educación Popular lo
alumnos o maestros con que cuente cuencia un maestro deformado, consituye la valoración de "locolec-
una nación. Porque al trasladarse apático a las innovaciones reales tivo como unidad educativa fun-
los modelos europeos o norteameri- (no a las de la tecnocracia, que son damental"6. Este aporte se inscribe
canos a nuestros países, el resul- más sencillas de aplicar) y mucho
tado fue el empobrecimiento pro- más alejado de una participación en
gresivo de las potencialidades del el movimiento social que ocurre
4. Véase al respecto, los aportes de Mejia,
medio tercermundista, por la incon- alrededor suyo, en el medio político, Marco Raúl, en la serie Documentos Oca-
gruencia entre los planes de estu- económico y social. sionales, números 28, 38, 42 del Centro de
dios, la materialización de progra- Investigación y Educaci6n Popular,
mas educativos a nivel de los CINEP.
5. Al respecto, véase el aporte de Peresson,
Ministerios de Educación y la Educación popular Mario; Mariño, Germán y Cendales, Lola
infraestructura pírrica con que se y alternativa pedagógica en: Educaci6n Papular y Alfabetizaci6n
cuenta en la gran mayoría de los en A'I'I'Ufrica Latina, Dimensión Educa-
casos. Entre tanto, a raíz de las necesi- tiva, Bogotá, 1983, en uno de cuyos apar-
tes dice: "...La educación debe convertirse
Los maestros se fueron transfor- dadesplanteadas por la Educación en un hecho comunitario y colectivo: se
mando de "apóstoles" de la educa- de Adultos, se va configurando en educa en comunidad y para la comuni-
ción en simples asalariados, caren- América Latina lo que se ha llamado dad, hecho que se materializa en el
educación
y cultura

en la misma década en que surge lo entendido, por otro lado, como la


que se ha denominado la "Tercera simple referencia al texto, o sea, a la
Generación de los Derechos Huma- lectura, comentario y reflexión
nos", es decir, la consideración de la sobre las Declaraciones de Dere-
importancia de rescatar los Dere- chos Humanos (generalmente la
chos de los Pueblos como factor Declaración Universal de la ONUy
indispensable para poder estable- la Declaración de Derechos del
cer la garantía de respeto a los Niño), sin que se trascienda a anali-
derechos individuales del ser hu- zar otros aspectos destacados de la
mano, cuando éste pertenece a un problemática que nos ocupa.
pueblo sometido a violaciones con- Las facultades de Derecho son
tra su soberanía, autonomía y ejer- por antonomasia las que más
cicio de sus libertades elementales tiempo y experiencias llevando esta
en el concurso de las naciones. información, han dedicado a los
La evolución de los Derechos estudiantes. Seguidamente, está la
Humanos6, en cuanto a la promul- concepción de "enseñar" los Dere-
gación de Declaraciones y Resolu- chos Humanos dentro del aula de
ciones que tiendan a favorecer las clase, a partir de cátedras como la
libertades y derechos de los demás, Bolivariana, la de Democracia o las
registra el avance en lo atinente al materias como Ciencias Sociales,
reconocimiento de la urgencia de entendida esta enseñanza como la
establecer parámetros de respeto a lectura de las Declaraciones y la
los derechos de pueblos enteros, sin realización de "exposiciones", que
los cuales los derechos individuales por lo común significa hacer "carte-
siguen siendo un ideal, pero nunca leras", o un resumen sobre lo que los
la posibilidad de construir una uto- estudiantes entienden por X o Y
pía desde el presente, en el aquí y artículo de la Declaración.
con la gente de carne y hueso que Niuna práctica ni la otra son des-
padece del más grave mal de nues- da una perspectiva de superación preciables, comprendiendo lo rea-
tros tiempos: la injusticia social de conflictos y avance hacia mejores cios que son los maestros de tocar
sobre la cual no puede hablarse de métodos de enseñanza-aprendizaje algo que siquiera mencione los
paz entre las naciones o entre los mutuos. Derechos Humanos, máxime si ellos
sectores de la población. se remiten a problemas como la tor-
De allí que aunque el mismo tura, los tratos crueles o los juicios
Estado esté hablando ahora de imparciales para los ciudadanos·, la
"participación comunitaria", proce- La Educación libertad de opinión, etc. Sin em-
sos de "educación popular" a partir en Derechos Humanos bargo, por obra de las necesidades
de las "necesidades de la población", como práctica de educación del Estado de contemporizar con
etc., la Educación Popular en sí popular una imagen deteriorada en materia
misma se plantea como resistencia, de violación a los Derechos Civilesy
alternativa a las políticas de domi- Cuando nos planteamos la nece- Políticos, la Escuela se ha visto
nación en el campo del saber, sidad de abordar a nivel pedagógico
implementadas desde el Estado, el tema de los Derechos Humanos,
luchando por acabar con las con- partimos de la consideración de método mismo de la educación, al consti-
cepciones individualistas imperan- una redefmición de los mismos tuirse el grupo, el colectivo y no el indivi-
tes y tratando de incorporar, en la derechos sobre los que vamos a tra- duo aislado, en la unidad educativa
práctica, el tema de la recuperación bajar una propuesta de educación. básica y al hacer de la investigación y el
del concepto colectivo de una Lo anterior quiere decir que la diálogo el instrumento fundamental de la
educación popular", (p. 145).
comunidad donde el ejercicio de la misma situación que a diario vivi- 6. Ejemplos de ello son el Pacto de Derechos
democracia se construye en el que- mos en el país, ha limitado la refe- Civiles y Políticos, con su Protocolo Facul-
hacer diario y no se relaciona exclu- rencia a los Derechos Humanos a lo tativo; el Pacto Internacional de Derechos
sivamente con un problema de exis- relacionado con derechos civiles y Económicos, Sociales y Culturales; las
Resoluciones de la ONUsobre Prevención
tencia o ausencia de elecciones políticos exclusivamente, perdiendo de discriminación a las Minorías, preven-
periódicas por sufragio universal. de vista el contexto político, social y ción sobre discriminación contra la
Esto no quiere decir que se estén fundamentalmente económico en el mujer, Convención contra la tortura y
negando las contradicciones, difi- que se suceden las violaciones a los otros tratos crueles, inhumanos o degra-
cultades y errores en que ha incu- Derechos Humanos. dantes; Convención contra el Apartheid,
y la Declaración Universal de los Dere-
rrido la Educación Popular, puesto La Educación en Derechos Hu- chos de los Pueblos, aprobada en Argel, el
que su reconocimiento es lo que le manos en el medio escolar se ha 4 dejulío de 1976.
educ8el6It
Y cultura

tipo de educación que podamos ción de la teoría con la práctica que


emprender con nuestros alumnos. enriquece al niño, al joven y al
En las actuales circunstancias del adulto, en esta interrelación de la
país, trabajar los Derechos Huma- que van surgiendo formas de ser
nos en la Escuela representa todo nuevas, creación de valores propios
un reto para el magisterio (organi- y la recuperación de saberes, en ese
zado o no), que se proponga una fluir dialéctico de las ideas que nos
construcción nueva de la sociedad. proporciona la Educación Popular.
tocada en una cuestión que antes Este reto quiere decir que no se De otro lado, abre las puertas a
no se podía hablar abiertamente: los puede abordar la temática solamen- ver la Escuela no como un espacio
Derechos Humanos como práctica te como un elemento coyuntural cerrado, independiente del resto de
dentro del quehacer educativo. más que llega al medio escolar sim- la sociedad, sino como parte de un
Pero de la misma manera que los plemente por una obligación o una complejo en el que encontramos a
docentes empiezan a ver que sus resolución del Ministerio, frente a la los alumnos y sus padres viviendo
prácticas pedagógicas no pueden cual hay que inventarse algo, no im- en condiciones de negación de los
estar aisladas del medio social, que porta qué sea, sino que en las condi- Derechos fúndamentales, pasando
la matemática, el lenguaje o las ciones de nuestro país, el hecho de dificultades económicas, viviendo
ciencias naturales pueden ser tra- tener que hacer "Jornadas" de Dere- en el seno del hogar la antidemo-
bajadas de distinta manera, incor- chos Humanos bien merece una re- cracia, la opresión y la violencia
porando la vida cotidiana y la rela- flexión más profunda sobre lo que cotidiana. Pero, también nos obliga
ción dialéctica entre saber consti- su concepto entraña y lo que pode- a mirarnos como sujetos de esa
tuido y saber empírico, de esa mos construir desde el aula. sociedad: el maestro no es ajeno a
misma manera la temática de los Con ese fm, la educación popular los vaivenes de su relación con la
Derechos Humanos debe incluir en Derechos Humanos nos facilita la Escuela, puesto que como decíamos
una reflexión sobre los düerentes llegada al asunto de manera ágil, anteriormente, también es asala-
planos de la vida: lo inmediato que nueva y con muchas perspectivas, a riado y vive en un constante
sucede en la escuela, lo cotidiano partir de la realización de Talleres reclamo por mejorar sus condicio-
del medio en que se desenvuelve la de Derechos Humanos, como un nes de trabajo. Claro está que en
comunidad escolar y el contexto espacio dinámico y creativo en muchas oportunidades el docente
nacional que da a la educación unas donde de un lado, nos aporta la uti- se aleja o pretende separar tajan-
caracteristicas concretas de acuer- lización de técnicas que rompen con temente su posición dentro de la
do con los conflictos políticos, eco- el esquematismo de los métodos sociedad, al considerarse como pri-
nómicos, sociales y de violación a los pedagógicos tradicionales, integran- vilegiado frente a la comunidad
Derechos Humanos a nivel macro; do en un todo los comportamientos educativa y sin entrever las posibili-
estos tres planos se entrecruzan a democráticos, horizontales y parti- dades de contribuir a elevar la cali-
cada instante y son por ende inse- cipativos, con la transmisión de dad de vida de sus alumnos y los
parables puesto que condicionan el conocimientos académicos; la rela- padres de familia, insertándose en
educ.c16n
ycunur.
la problemática que ellos atra- medio colombiano. Sin embargo, permanentes, que lleven a la organi-
viesan. podemos mencionar algunos aspec- zación de las personas que directa-
Simultáneamente, el contexto de tos ya trabajados ampliamente en mente se ven afectadas en el espacio
violación a los Derechos Humanos experiencias concretas, que nos escolar; sobre problemas macro
en Colombia hace que el magisterio dan pistas sobre un posible acerca- (represión al movimiento popular,
como gremio esté también afectado miento a los Derechos Humanos en detenciones arbitrarias, asesinatos,
por la persecución, particularmen- la Escuela: desapariciones, etc.), proponer la
te cuando el maestro ha jugado o participación de la comunidad edu-
juega un papel destacado en la ela- • Creación de espacios particula- cativa en las formas organizativas
boración de nuevas perspectivas res dentro de la Escuela para traba- ya existentes o en otras que corres-
pedagógicas dentro de las corrien- jar temas de Derechos Humanos: pondan a las expectativas y nivel de
tes que se van moviendo en lo que bien sea aprovechando situaciones desarrollo de maestros, alumnos y
denominamos Movimiento Pedagó- creadas de manera externa por el padres de familia, para entrar a
gico, o en relación con la asunción Estado (como la pasada,Jornadade reforzar lo que podríamos llamar un
de posiciones políticas, ideológicas mayo/SS), por la posibilidad de lle- Movimiento por los Derechos Hu-
o de compromiso con la comunidad. var invitados para una Semana Cul- manos.
En ese nivel de la situación, el papel tural, dentro del contenido de una
del maestro es también reconocer izada de bandera, etc., procurando • Planteamiento de la necesidad
que de la misma forma como son ser creativos en las dinámicas que de crear dentro de las organizacio-
asesinados, torturados, allanados y se propongan, o bien introduciendo nes sindicales del Magisterio pro-
perseguidos distintos sujetos del el tema dentro de áreas o materias gramas de ayuda, redes de comuni-
proceso social, asimismo los docen- particulares, cuando la discusión de cación y seguimiento a los casos de
tes están dando una cuota de sacri- estos problemas dé posibilidades persecución que a diario se regis-
ficio muy alta, cuando se ha institu- de hacerlo; esto particularmente tran dentro de las seccionales de
cionalizado la llamada "guerra su- cuando las directivas docentes no FECODE.
cia", de sectores retardatarios que están abiertas a trabajar los Dere- Estas y otras posibilidades van
interpretan como enemigo todo lo chos Humanos (como generalmente tomando cuerpo paulatinamente
que no comulgue con la entroniza- ocurre) o cuando las dificultades gracias a la iniciativa de sindicatos
ción de los viejos esquemas y privi- del calendario escolar restringen regionales de FECODE, de institu-
legios. iniciativa al respecto. ciones de Educación Popular, de
Todos estos elementos conjuga- maestros individuales que toman el
• Profundización del análisis y
dos necesariamente tocan la misión riesgo que implica realizar un Taller
discusión acerca de las formas par-
del maestro en relación con la edu- ticulares que puede adquirir el o una jornada en espacios cercados
cación en Derechos Humanos, ha-
movimiento pedagógico en la re- por el miedo y la represión. Sin
ciéndole ver que sus métodos, los
elaboración de un currículo que embargo, es poco lo que se hace,
contenidos que seleccione en su
responda a las necesidades de los teniendo en cuenta la dimensión del
práctica cotidiana y la interacción
alumnos, mediante la revisión de problema y la responsabilidad que
que establezca con sus alumnos y la
maneras de aproximación a los atañe al magisterio en su totalidad,
comunidad educativa en general, empezando, claro está, por sus
contenidos, métodos y técnicas
pueden ir mostrando soluciones directivas.
concretas que puedan ~r utilizadas
concretas de una visión realista del
en todas las áreas y materias del
respeto mutuo, la solidaridad como Por supuesto que en los paráme-
currículo. De esa forma, las ideas
vivencia y la viabilización de salidas tros que señala la Educación Popu-
sobre actitudes, valores, conceptos
a la crisis de desconfianza e impu- lar, las posibilidades particulares de
y relación entre áreas toma cuerpo
nidad que la sociedad ha fomentado cada grupo de maestros, de 'Cada
en una propuesta que rescata la
en los últimos diez años. Escuela o colegio, de cada sector o
noción de Derechos Humanos como
asunto integral, que toca la vida de región del país, son diferentes y
pueden llevar a hacer otras pro-
todos los sujetos de la Educación.
puestas distintas a las aquí señala-
Entonces. ¿qué hacer en materia • Difusión de la información sobre das. Estas únicamente son una
la problemática de los Derechos reflexión sobre lo que hasta la fecha
de Derechos Humanos Humanos a niveles micro y macró, hemos venido haciendo, más con
en la Escuela? para promover formas de organiza- base en voluntades individuales que
ción de la comunidad educativa: en acuerdos que cobijen un aspec-
Casi que se podría afirmar que la sobre problemas micro (delincuen- to más amplio de las organizacio-
propuesta sigue siendo ambigua, en cia juvenil, maltrato al menor, tra- nes populares y políticas, que tienen
la medida en que es poco lo que se tamiento degradante de parte de que recoger estas iniciativas, encau-
ha venido experimentando en Amé- maestros, falta de aseo e higiene zarlas para la transfotmación social
rica Latina y particularmente en el comunitaria, etc.), realizar acciones y beneficiO'de la comunidad popular.
e~••ClCtÓl1
..~:,:~ullur8

Educación
yOerecho8
\ Humanos i
~~__.d
El currículo oculto:
Democracia y formación moral
en la escuela

buena medida por nuestra concep- individualmente: si bien podemos


ción de la naturaleza humana; de argumentar que sería bastante
La situación actual del país, atra- sus limitaciones, sus determinantes, atrevido adelantar y defender opi-
vesada por una violencia generali- sus capacidades, sus predisposicio- niones personales acerca de una
zada.,la violación permanente de los nes "naturales" o biológicas. serie de asuntos que requieren de
derechos humanos y una profunda Se trata de un asunto bastante un conocimiento profundo y téc-
crisis de valores morales que abarca delicado, pues nos remite hacia nico: -la existencia de petróleo en
todos los estamentos sociales, repre- nosotros mismos: nuestros temores, Boyacá, por ejemplo, o la interac-
senta para el Movimiento Pedagó- anhelos e ideales en tanto indivi- ción de distintas fuerzas en la tIsica
gico un llamado a la reflexión sobre duos, así como en tanto miembros subatómica- sería muy triste si
el papel formador de la escuela y de una sociedad y una cultura espe- dejáramos las reflexiones y concep-
una toma de posiciones tanto teóri- cíficas y un conjunto de institucio- tualizaciones acerca de la natura-
cas como prácticas. nes cívicas, religiosas o políticas. Las leza humana y el tipo de hombre que
Un primer paso esencial en cual- resistencias del individuo a hacer buscamos formar a una especie de
quier propuesta educativa es acla- conscientes y a explicitar sus "experto en ética".
rar el tipo de hombre que se quiere nociones sobre la naturaleza hu-
formar: en lo intelectual, en lo mana y el tipo de hombre "ideal",no • Coordinador del Proyecto Pedagógico del
moral, en lo socio-afectivo. Esto pueden ser sobrestimadas; pero es Foro Nacional por Colombia. Psicólogo,
naturalmente está determinado en un tema que tenemos que abordar Magfster en Educación para el Desarrollo.
educación
y cultura

Muchas de las reflexiones de este Ya es hora de repensar las propues- 2. Reproducción y resistencia
ensayo se han nutrido de los plan- tas del Movimiento Pedagógico con en la escuela
teamientos de la psicología. Para base en los conocimientos de la psi-
abordar el tema de la formación cología del niño y del adolescente: Múltiples investigaciones de la
moral se hace necesario un conoci- de las propuestas de Piaget, Kohl- educación han cuestionado la visión
miento del niño y del adolescente: berg, Jung, Freud, Erickson y mu- idealista que se ha tenido de la
una actitud crítica e investigativa chos otros: de iniciar una reconcep- escuela como factor determinante
por parte del maestro hacia los pro- tualización de las relaciones Psico- en la superación de las desigualda-
cesos de desarrollo de sus alumnos, logía-Pedagogía. des sociales y económicas, así como
la cual tiene obviamente una serie Esta tarea debe estar enmarcada en la formación de una "personali-
de limitaciones prácticas que no dentro de un proceso que fortalezca dad democrática". (Apple, 1979;
permiten que los maestros, además las libertades individuales y colecti- Apple, 1985; Giroux, 1983; Keddie,
de sus otras funciones, asuman el vas a partir de la escuela: proceso 1971; Willis, 1977)1.
papel de psicólogo que parece exi- este que debe abarcar no sólo las Hoy en día, está suficientemente
girle el nuevo sistema de evaluación libertades cívicas formales, sino a la claro que una de las funciones de las
que propone la Promoción Auto- vez, la superación y la introspección escuelas es la reproducción social y
mática. individual que facilite un accionar cultural. Esto es, que la escuela fun-
El Movimiento Pedagógico no más flexible y con~ciente, menos ciona, en parte, para distribuir y
puede ignorar que en los procesos dogmático y defensivo por parte del legitimar las formas de conoci-
educativos o pedagógicos existen individuo, yen el que se tocan cam- miento, los valores, el lenguaje y las
no sólo unos sujetos adultos: los pos que le competen directamente a conductas que constituyen la cul-
maestros, sino que estamos tra- la Psicología: los procesos cognosci- tura dominante y sus intereses, y
tando también con niños y jóvenes tivos, el desarrollo socio-afectivo, la que implícitamente favorecen a los
en el transcurso por una serie de motivación, la participación, el pro- alumnos de los sectores más privile-
etapas de maduración biológica y ceso de "actualización" del indivi- giados; que son aquellos que han
psicológica de importancia funda- duo, el auto-concepto, el cambio de adquirido las competencias lingüís-
mental y en muchos casos defmitiva valores, las actitudes frente al cam- ticas y sociales para manejar la cul-
para todo desarrollo posterior. Se bio, el desarrollo de la creatividad y tura escolar. De otra parte, se ha
han subvalorado los aportes de la del sentido crítico, la subjetividad y demostrado que el "clima social y
Psicología en torno a la problemá- la intersubjetividad. psicológico" del aula y de la institu-
tica específica del niño y del adoles- ción escolar, tiende a negar una serie
cente, parece como sise partiera del de valores implícitos para la cons-
postulado de que "el niño ha trucción de una sociedad participa-
muerto". tiva, democrática y respetuosa de
Sibien era necesaria una crítica a los derechos humanos.
ciertas aplicaciones de la Pedagogía Estas mismas investigaciones han
Activa centradas casi que exclusi- enfatizado que los mecanismos de
vamente en el niño, en las cuales se reproducción social y cultural nun-
reducía el papel del maestro al de
simple "facilitador del aprendizaje";
y de igual forma se requería un
cuestionamiento a la psicología 1. Apple (1979): ldeology and Curriculum,
conductista que inspira la Tecnolo- Routledge and Kegan Paul Ltd. Londres.
Apple (1985): Education and Power, Ark
gía Educativa, se ha pasado al Paperbacks, Boston, USA Giroux: Theory
extremo de ignorar al niño yel ado- and Resistance in Education, Bergin and
lescente, como si la Pedagogía y la Garvey Publishers, Boston. Keddie (1971),
enseñanza no tuvieran nada que ver "Classroom Knowledge", en Knowledge
and Control, ed. M.F.O.Young, Collier and
con ellos, ni fuese necesario pensar- Macmillan, Londres. Willis (1977): "Lear-
las en relación con su realidad cog- ning to Labor", Columbia University Press,
noscitiva, afectiva, social y cultural. NewYork.
educación
y cultura
ca tienen un éxito total debido a la cativos, tales como la apatía, la falta a) Los contenidos
resistencia, tanto consciente como de comunicación, la hiperactividad, yfundamentos del currículo
inconsciente, por parte de maestros la pasividad, la agresividad, así
y alumnos a la lógica reproductora como en problemas de aprendizaje Investigaciones sobre el currículo
de la escuela. Es decir, que el "capi- y bajo rendimiento. oculto de los contenidos escolares
tal cultural" proveniente de las ideo- Todo esto nos conduce a enfatizar dejan muy claro que estos no son
logías dominantes y representado que contrariamente a lo que propo- "neutrales", que el conocimiento que
por el conocimiento, normas y con- nen algunas teorías mecanicistas de imparten proviene de una realidad
ductas trasmitidas por el sistema la reproducción, la escuela es un histórica concreta, así como de un
educativo no es simplemente "depo- lugar de contestación, de conflicto, contexto económico, social y polí-
sitado" en la conciencia de los de oposición tanto consciente como tico determinado. Representan una
alumnos, sino que también es con- inconsciente. No es sólo un espacio "selección" del conocimiento social
frontado, rechazado o transfor- de adaptación sino lo es también de disponible, selección que tiende a
mado tanto por maestros como producción social y cultural; no es legitimar el "statu quo" y la visión e
alumnos. solo espacio de represión de subje- intereses de los grupos dominantes.
Por lo tanto, no se puede reducir tividades sino que también juega un En esta medida -y esto es algo evi-
la función de la escuela a la de sim- rol activo en su producción -en la dente en los contenidos del cu-
ple reproductora mecánica de las formación de las necesidades de la rrículo oficial en el país- tienden a
diferencias "de clase" -a categorías personalidad. ignorar las historias, realidades y
sociales- pues esto sería ignorar visiones de grupos minoritarios y
En los aspectos concretos del
otros factores que entran en juego subordinados (sectores populares,
aula y la escuela, el fenómeno de
en la dinámica educativa y pedagó- minorías étnicas, la mujer). De otra
reproducción social y cultural ad-
gica, tales como las divisiones parte los programas educativos
quiere varias dimensiones, la huella
sexuales y del trabajo, la heteroge- tienden a presentar una visión de la
de la cultura "legítimay dominante"
neidad de las tradiciones culturales, realidad como "acabada" y armó-
está presente en todo el conjunto de
junto con la complejidad de la vida nica, ignorando el papel del con-
prácticas escolares: en el lenguaje
humana en general, en especial en flicto en los procesos sociales, así
oficial, en las reglas, en las relacio-
su dimensión psicológicao subjetiva. como su naturaleza dinámica de
nes sociales escolares, en la selec-
cambio y transformación constante.
Tal como lo plantea Giroux, tanto ción y presentación del conoci-
los maestros como los alumnos, miento, en la exclusión del capital
"leen" e "interpretan" los significa- cultural específico de los grupos
dos y las prácticas educativas por subordinados. Todos estos consti-
medio de principios selectivos que tuyen elementos de lo que se ha
Las formas de enseñanza juegan
mediatizan y tienen la posibilidad denominado el "currículo oculto".
un papel determinante en el fracaso
de derrotar el peso de situaciones e
escolar y la formación de la identi-
ideologíaspreexisten tesoEllosgozan
dad de los alumnos. En buen
de una relativa autonomía, articu-
número de casos, los alumnos son
lada a factores subjetivos -las
categorizados por medio de proce-
necesidades, deseos, principios e
sos sutiles, y rotulados según sus
ideales propios de la estructura de
antecedentes sociales, familiares y
la personalidad de cada individuo- Este concepto de currículo oculto
psicológicos, lo cual resulta en una
así como a un conjunto de intereses se refiere a los principios, ideas y
"pedagogía diferenciada", que con-
específicos: culturales, de clase, categorías legitimados por la cul-
tribuye indirectamente a que el
género o raza, desarrollados en el tura escolar; tanto por medio del
alumno desarrolle un auto-concepto
ámbito extraescolar que le dan el aprendizaje indirecto de valores2
como "fracasado", de "bajo rendi-
significado a la interacción maestro- y actitudes provenientes de los
miento", "bruto" de acuerdo con la
alumno, ya la relación de estos con- métodos de motivación, disciplina y
definición del maestro.
sigo mismos, con el conocimiento y enseñanza utilizados por el maes-
con la práctica social, y que a la vez, tro; así como por la naturaleza,
se constituyen en eslabones crucia- organización y presentación de los
les entre los determinantes estruc- contenidos que se imparten.
turales y culturales de la educación Veamos tres aspectos concretos
y sus efectos vividos. 2. Definimos "valor", siguiendo a Rokeach
de este fenómeno: los contenidos (1973) (en Salazar, J. M.1975: "Psicología
Esta resistencia de los alumnos curriculares -los textos y demás Social",Trillos, México) como "una creen-
se concretiza en actitudes y com- materiales educativos-, las formas cia relativamente permanente de que un
modo de conducta particular o que un
portamientos que tienden a ser de enseñanza y los aprendizajes estado de existencia es personal y social-
catalogados como "negativos" por indirectos de valores, actitudes e mente preferible a modos alternos de
algunos maestros y psicólogos edu- ideales. conducta o estados de existencia".
educación
y cultura

Los alumnos de grupos sociales Siun grupo de estudiantes es per- terísticas de la organización de los
poco privilegiados, así como ciertos cibido como futuros miembros de la sitios de trabajo, y de unas estructu-
alumnos críticos y autónomos, tras- clase administrativa o profesional, ras sociales autoritarias, jerárqui-
tornan las expectativas de ciertos su currículo y la escuela se organi- cas y poco participativas.
maestros y violan sus normas res- zan en torno a la flexibilidad, la Es decir, no son solo los linea-
pecto a la imagen del "alumno ideal" escogencia, la búsqueda. Si por el mientos curriculares los que enfati-
y las "conductas apropiadas" para el contrario se tiene la idea que van a zan una visión conservadora de
alumno ..en lo social, lo moral y lo trabajar como obreros, la experien- integración y asimilación pasiva a
intelectual. Estos alumnos tienden cia escolar tiende a enfatizar la pun- una "sociedad armónica" y preesta-
a ser rotulados como más lentos, tualidad' la presentación personal y blecida, sino que la "cultura escolar"
desorganizados, impredecibles, al- la formación de hábitos. en su globalidad es el espacio donde
taneros, inquietos, etc., con el resul- se concretizan las relaciones socia-
tado que las expectativas que estos les y donde se imparten de forma
maestros desarrollan sobre su ren- indirecta el respeto o la indiferencia
dimiento sean menores. Las expec- frente a valores tales como el dog-
tativas del maestro crean la situa- Los aprendizajes indirectos son matismo o la tolerancia, la depen-
ción que ha definido a priori: los ese conjunto de normas, valores y dencia o la autonomía, la participa-
materiales se diluyen para estos actitudes subyacentes que son tras- ción crítica o la obediencia ciega y la
alumnos y los contenidos se hacen mitidos tácitamente por medio de pasividad.
más concretos y utilitáristas. las relaciones establecidas en la
Estos maestros tienen nociones escuela, así como a través de las
acerca de la organización del formas de comunicación, motiva-
tiempo y del material, así como del ción, disciplina y enseñanza utiliza- 3. Formación de valores:
grado de preparación que requieren dos por el maestro. Educación cívica
que depen.de de las características A los alumnos se les enseña cómo y desarrollo moral
sociales, morales, psicológicas e manejar y relacionarse con la
intelectuales que le atribuyen al estructura de autoridad de la colec- El clima de violencia generalizada
alumno. Los alumnos que son per- tividad a la que pertenecen por los que se vive en el país nos indica
cibidos como más capaces son los patrones de interacción a los que hasta dónde pueden llegar el dog-
de la clase media alta, además de son expuestos en la escuela. La cul- matismo y la intolerancia. No se
aquellos que por su personalidad tura escolar que enfatiza la confor- puede dejar la formación de valores
tienden a ser más dependientes del midad a las reglas, la pasividad, la morales a este "currículo oculto", ni
maestro y más conformistas. Estos obediencia, la dependencia hacia el al "currículo manifiesto" de los pro-
dos grupos son quienes tienen un maestro, se constituye en una de las gramas oficiales; se hace indispen-
mayor acceso o están más dispues- principales fuerzas socializadoras sable desarrollar metodologías edu-
tos a apropiarse de las definiciones en la producción de personalidades cativas que promuevan el pensa-
del maestro y el marco conceptual dispuestas a aceptar relaciones miento crítico y reflexivo, la tole-
que éste construye. sociales poco democráticas, carac- rancia y el respeto a la diferencia.
educación
y cultura
Para lograr esto, hay que discutir, él realmente no lo cree así, puede crean un "paraíso artificial" que no
definir y aplicar los elementos fun- ser eficaz sólo para promover ten- prepara el alumno para la vida real
damentales de una educación para dencias morales inmaduras hacia la que como todos sabemos está cru-
la participación, la democracia y los sumisión manifiesta al control ex- zada por todo tipo de restricciones y
derechos humanos, en torno a la terno ... (lo que se debe buscar) es obstáculos inherentes a la vida en
formación de una conciencia ciu- llevar al niño a examinar los pros y comunidad.
dadana de participación y de una contras de su conducta desde su No estamos hablando pues de un
personalidad democrática. No es punto de vista personal. En otras moralismo inquisidor que busque
suficiente la educación cívica, de palabras, la meta de estimular al dividir a niños entre "buenos" y
contenidos -el desarrollo de tex- niño a aplicar su nivel más alto de "malos"de acuerdo con su docilidad,
tos y programas alternativos- se juicio a su conducta es a menudo "buenas maneras" y acatamiento de
hace imperativo rescatar el papel muy diferente del propósito de cualquier figura de autoridad de la
formador de la escuela en todas sus enseñarle a hacer o decir lo que el pedagogía tradicional que asumía al
dimensiones; lo que antes se lla- maestro piensa que es correcto"5. niño como perverso, salvaje e inmo-
maba "formación del carácter", es No se trata pues de que el niño ral, como tampoco de una escuela
decir la educación moraP, pues acepte como incuestionables los sin ningún tipo de autoridad, espe-
como bien lo dijo Marguerite Your- valores morales de su familia o rando que el niño despliegue su
cenar: grupo social, es decir, lo que podría supuesta naturaleza moral e inna-
"...El problema social es más verse como "natural": que el niño se tamente "buena". Se trata más bien,
importante que el problema polí- "socialice" según las orientaciones de partir en cierta medida de la
tico, y el problema moral es más ideológicas de las figuras de autori- concepción del niño como "amoral",
importante que el problema social"4. dad en su vida -los padres, los de que no hay nada en su naturaleza
Se trata de una empresa bien difí- maestros, los medios de comunica- que lo predetermine para ser ni
cil si tenemos en cuenta que en ción-, sino que los transcienda, "malo"ni "bueno",sino más bien que
nuestro país ninguna ética laica buscando una "verdad" reconocida éste no tiene ningún conocimiento
parece haber reemplazado el poder consciente, racional y afectivamente del bien ni del mal, y que su natura-
moral que antes ejercía la Iglesia. como propia, pues tal como lo plan- leza abarca ambas posibilidades.
Sería ilusorio pensar que abordar tea Carl Jung: Más que presuponer una natura-
esta tarea dará resultados inmedia- "El hombre necesita de una leza moral "innata", consideramos
tos o a corto plazo, o que será comunidad más amplia que la fami- que se debe partir de los postulados
asunto fácil: no existen fórmulas liar, en cuyo marco excesivamente tanto de Freud como de Kohlberg,
eficaces ni modelos a seguir, pero no estrecho hállase condenado a vege- que plantean que el niño pasa por
por difícil debe rechazarse; promo- tar moral y espiritualmente"6. una serie de etapas de maduración,
ver los principios de la justicia y de Tampoco se trata del pensa- y que la primera edad se caracteriza
la democracia en nuestras escuelas miento educativo que parte del pos- por el "egocentrismo" o la búsqueda
es de fundamental importancia. tulado que la naturaleza del niño es del placer, en que el niño interpreta
Antes de esbozar lo que podría ser innatamente moral e idealiza al lo bueno y lo malo en función de las
esta tarea, es necesario aclarar de niño como fuente de toda bondad y consecuencias de la acción y del
qué tipo de formación moral esta- de los más altos valores, en que toda poder físicoy psicológicode quienes
mos hablando. No se trata de la disciplina y ejercicio del poder por imponen las reglas.
indoctrinación de la pedagogía clá- parte del maestro es visto como Según Kohlberg, de esta etapa de
sica, que implícitamente parte de imposición y autoritarismo. Modelo "moral preconvencional", el niño
una visión del niño como "salvaje",e aplicado por modernos seguidores pasa a una etapa de razonamiento
"inmoral" y en que se le imponen los de Rousseau, como A. S. Neil,direc-
valores considerados legítimos por tor de la famosa escuela experimen-
su familia y el grupo social o nación tal de Summerhill, quien sostenía
al que pertenece, así como la adap- que: "Todo niño nace bueno, la edu- 3. Utilizamos el término "moral",como aque-
llo que tiene que ver con la resolución de
tación y el conformismo acrítico a cación, y sobre todo la educación conflictos de interés en la sociedad (con
estos valores preestablecidos. Lo moral, es lo que lo vuelve malo". la justicia) y "moralidad" como la capaci-
que proponemos no es la coacción o En estos modelos se tiende a caer dad del individuo para desdoblarse, es
imposición por parte de un maestro en un relativismo moral absoluto, decir, trascender sus impulsos e intereses
primarios para sensibilizarse y acogerse a
autoritario para que el alumno en que cualquier planteamiento o los intereses y necesidades del "otro" y de
"obedezca"ciegamente sin entender acción por parte del niño tiene que la colectividad.
el porqué, comportándose de acuer- ser respetado y acogido como afir- 4. Grey-Draillard, Jean Pierre. UnaJarnada
do con los deseos y a la forma de mación de su identidad cultural o en la Vida de Madame Yourcenar, en
pensar - muchas veces arbitraria- individual. Estos modelos al tratar Revista Camacol No. 34, Bogotá, 1988.
5. Kohlberg y Turiel, en La Psicología y la
del maestro: de crear una escuela libre de toda Práctica Educativa, Trillas, México, 1977.
"...la técnica de forzar al niño a autoridad y disciplina, sin ningún 6. Jung, Carl (1978): "Psicología y Educa-
aceptar que engañar es malo cuando tipo de restricciones para el alumno, ción", Editorial Paidos, Buenos Aires.
educación
y cultura

moral convencional en que se iden- conflictos y dudas morales, para conscientemente por el individuo en
tifica y desarrolla una lealtad hacia que este avance hacia la etapa de la medida en que trata de darle sen-
el orden moral y las personas que lo desarrollo moral que tanto Dewey tido a su experiencia social, y. no
apoyan. Representa una etapa en como Kohlberg definen como "autó- como algo impuesto mecánicamente
que el individuo se conforma a las noma". En esta etapa de "moralidad por la cultura, la estructura social,
reglas de la familia, la comunidad y autónoma" el pensamiento y la con- la escuela o el maestro.
la sociedad porque piensa que ésta ducta son guiados por una reflexión En estos planteamientos sobre la
a su vez cumple con sus deberes individual sobre el valor moral de educación moral, se busca llegar a
como parte del contrato: por lo un propósito determinado, la cual una comunidad más amplia donde
tanto se acata este "contrato sociar'. no acepta la norma del grupo sin priman los principios universales de
Se trata más bien de que, como lo antes cuestionarla y analizarla. Se la justicia; se parte del postulado de
plantea Kqhlberg, el maestro sea a trata de un esfuerzo claro por defi- que las decisiones basadas en prin-
la vez un filósofo moral, consciente nir valores morales y principios que cipios universales de justicia son
de las implicaciones morales de sus tengan validez y aplicación univer- decisiones sobre las cuales todos los
propias acciones y valores; y un psi- sal, al margen de la autoridad de las hombres morales pueden estar de
cólogo moral que busque entender personas o grupos que mantienen acuerdo. Mientras que en torno a las
el pensamiento del niño y la manera estos principios y la identificación decisiones basadas en reglas mora-
como éste percibe el significado del individuo con estos grupos. les convencionales, los hombres
moral de las acciones del maestro; y Definimos pues, moralidad como entrarán 'en conflicto, ya que en
que el maestro, anclado su saber pe- justicia: que el individuo trate a estas decisiones se adhiere a siste-
da~ógico en una elevada práctica todos los seres humanos con res- mas y reglas que pueden ser con-
moral y en una profunda reflexión peto y con ecuanimidad, que tenga tradictorios, de acuerdo con la cul-
ética, cuestione los juicios morales en cuenta los derechos y necesida- tura e ideología de los diferentes
ingenuos del alumno, que le pre- des de todas las personas de manera grupos.
sente dilemas morales de la vida imparcial y equitativa: que el princi- Retornando a nuestras conside-
cotidiana, y aleccione, cuestione y pio de moralidad o de justicia sea raciones iniciales sobre la impor-
discuta con el alumno, creándole visto como algo construido activa y tancia de una conceptualización de
educación
y cuHura
la naturaleza humana, yel modelo das por contextos culturales, socia- tica pedagógica y su identidad
de hombre a formar, es importante les y políticos, específicos, y plan- social, cultural y psicológica. Que
subrayar que esta concepción de la tean más bien principios universales aprenda a situar su marco de refe-
educación moral lleva implícita una de justicia que pueden contradecir rencia -sus propias creencias,
idea y un ideal acerca del hombre. y estar en oposición con la justicia valores, actitudes-, y analice cómo
En primera instancia, asume una institucional. Se trata, por lo tanto, éste se constituye en un mapa para
visión "no restringida" del individuo: de un campo abierto a la duda, al organizar el mundo, así como su
que el hombre está en posibilidad de debate y la controversia, y en últi- impacto en la dinámica educativa,
escoger entre alternativas, inclu- mas al criterio y la conciencia promoviendo en los alumnos un
yendo la alternativa de aceptar o individual. proceso similar;
rechazar algún impulso o tenden- Además de los ya presentados, - que el maestro reflexione crí-
cia, cuando ningún factor interno o éstos podrían ser algunos elemen- ticamente en torno a las tensiones y
externo es suficiente para hacer tos de una educación para la parti- contradicciones que existen dentro
"necesaria" la acción; que el hombre cipación: la democracia y los dere- de las escuelas y en el orden social
es capaz de sentir las necesidades chos humanos, que articule la más amplio;
de otros como más importantes que esfera de lo político y lo moral:
las propias; es decir que las limita- - desarrollar una pedagogía crí-
- promover un clima de "con- tica y analítica, que por medio de
ciones morales del hombre en gene- fianza" y tolerancia en el aula y en la materiales educativos y formas de
ral y su egocentrismo en particular escuela, en que el alumno no tenga enseñanza alternativas, problema-
no son realidades inherentes e ina- temor de plantear sus valores yjui- tice la visión de la sociedad, los pro-
movibles.Deotra parte asume como cios morales. Ante todo deben res- cesos sociales y la construcción del
meta la trascendencia de las limita- petarse sus concepciones, para que conocimiento presentada en los
ciones y condicionamientos tanto pueda clarificarlas y hacerlas ple- programas oficiales;
intrapsíquicos como ambientales namente conscientes. No se trata
que tienden a negarle la posibilidad pues de 'juzgar" ni calificar los plan- - promover en las prácticas
de empatía y tolerancia hacia los teamientos morales del niño, ni de escolares valores de autonomía, crí-
demás, de conciencia de unos prin- crearle sentimientos de culpabi- tica y participación por parte de los
cipios universales de justicia y lidad; alumnos. Que estos puedan desa-
reciprocidad. - crear una nueva cultura esco- fiar, abordar y cuestionar la forma
lar, en que los aprendizajes indirec- y la sustancia del proceso de
tos de valores y actitudes, se hagan enseñanza;
Educar en la pluralidad conscientes y que las prácticas esco- - crear situaciones en que los
yla autonomía lares promuevan activamente los alumnos tengan experiencia directa
valores de la justicia, la democracia, con distintas formas de organiza-
Dentro de esta concepción de la el pluralismo, el respeto a la dife- ción y de gobierno. Impulsar expe-
educación moral que proponemos, rencia. En esto es importante no riencias de gobierno estudiantil,
el maestro debe ser un "modelo",en sólo repensar el papel del maestro, organizar sociodramas que ejempli-
el sentido que debe inspirar al sino de la escuela como institución fiquen distintas formas de organi-
alumno de tal forma que el autori- de organización social; zación social;
tarismo y la imposición se hagan - que el maestro desarrolle una - fomentar discusiones y deba-
innecesarios, pues en la medida en actitud reflexiva.acerca de su prác- tes en que los alumnos comprendan
que el niño admire y respete al la pluralidad de puntos de vista
maestro (en el sentido profundo de sobre diferentes temas, y desarro-
respetar, eso es por sus valores, por llen la sensibilidad y la tolerancia
su conocimiento, y no por miedo a la No se puede dejar la hacia distintos puntos de pista y los
figura autoritaria), se identifica fonnaci6n de valores morales problemas y deficiencias de las
afectivamente con él e interioriza a este "currículo oculto", ni al "verdades absolutas".
sus valores y actitudes. "currículo ma.ni1'iesto" de los
Alentar un pensamiento y un programas oficiales; se hace Como ocurre en cualquier otra
comportaITliento en los más altos actividad práctica aquí tampoco
principios de la justicia, como ya lo
indispensable desarrollar
basta el intelecto, no es un problema
anotábamos no es tarea fácil, metodologías educativas que solamente cognoscitivo, son nece-
máxime cuando no hay unanimi- promuevan el pensamiento sarios los sentimientos, las pasio-
dad en el significado de estos prin- crítico y reflexivo, la nes, pues está claro que el juicio
cipios. Para algunos es el respeto a tolerancia y el respeto a la moral no es suficiente para la
las leyes y normas legitimadas jurí- diferencia. acción moral: se puede razonar
dicamente por una sociedad, para según principios morales pero no
otros estas instancias "oficiales"son vivir según ellos. Hace falta la volun-
relativas y limitadas al ser genera- tad, el deseo, el valor.
educación
y cultura

El educador y la creación
de una Cultura para la Paz
y la Democracia
Educación
y Derechos La necesidad de una generación educada
Humanos .
en los derechos humanos
..d

1. La Cultura de la Paz
y la Democracia:
el nuevo reto educativo
El educador es un trabajador de
la Cultura porque es un creador de
sentido: cada día frente a sus alum-
nos, por la misma naturaleza de su
trabajo pedagógico, genera o modi-
fica comprensiones e interpreta-
ciones sobre las cosas y los hechos;
emite juicio y afirmaciones que los
niños y los jóvenes asimilan de for-
mas específicas. Y en ese trabajo
cotidiano, estimulado por el ansia
de explicaciones que tienen sus
educandos, propone finalidades y
razón de ser a muchas preguntas.
Es inevitable, el educador siempre
será un creador de sentido, por eso
la sociedad espera tanto de él y lo
juzga con severidad. "(...) se ven reforzadas por una • José Bernardo Toro A. Filósofo (U. de San
En el informe presentado al Mi- cultura de la violencia que se repro- Buenaventura, Bogotá), estudió Física y
nisterio de Gobierno por la Comi- Matemátícas en la U. del Quindío; Master
duce a través de la familia, la en Investigación y Tecnología Educativa
sión de Estudios sobre la violencia escuela y los medios de comunica- (U. Javeriana); Fundador y Director
se afirma!: ción, conw agentes centrales de los durante 11 años de la "Revista Educación
procesos de socialización ", (pág. Hoy'. Fue Gerente General de CENPROTV.
"El reto con vista al futuro, es Actualmente es el Director del Programa
11). de comunicación Social de la Fundación
buscar mecanisnws para sustituir Social.
la cultura de la violencia por una Las ideas aquí expresadas son responsabi-
cultura de la paz y la democracia' " Como creador y trabajador de lidad del autor y no comprometen a la
(pág. 22). la cultura, el educador no puede ser entidad para la cual trabaja.
indiferente al reto de trabajar por r. Comisión de Estudios sobre la Violencia,
Colambia: Violencia y Democracia, Infor-
y en su introducción dice, dicho construir una cultura de la paz y la me presentado al Ministerio de Gobierno.
estudio, que todas las formas de democracia, como una forma eficaz Universidad Nacional-Colciencias, Bogo-
violencia de atacar la cultura de la violencia. tá, 1988 (2a. Edición).
edU08Cl6n
;y cuhura

Sería ingenuo pensar que la edu- Humanos es más escaso de lo que a por parte del educador, un con-
cación por sí misma puede cons- primera vista puede parecer. Es junto de comprensiones básicas.
truir la paz y la democracia, pero necesario hacer un trabajo masivo
también sería ingenuo desconocer tanto a nivel educativo (desde el a) Entender que el gran funda-
el importante papel que juega la pre-escolar y la primaria) como a mento de los Derecoos Humanos es
educación en cualquier propósito nivel de opinión pública, con el fin el amor a la vida: es trabajar por
social de largo alcance. Una vez más de lograr que su conocimiento e todo lo que favorece la vida y luchar
conviene recordar un trajinado interiorización formen parte natu- contra todo lo que niega la vida. Una
principio: "La Educación por sí ral de nuestro modo de ser, de pen- educación que se orienta toda a
misma no puede generar un cambio sar y de actuar diarios. Es decir, formar alumnos y a crear condicio-
social, pero ningún cambio social se para que se constituyan en cultura. nes que fomenten la vida en todas
puede generar sin Educación". Esa A pesar de los muchos años que sus dimensiones (corporal, espiri-
es la debilidad y la fortaleza del tiene la civilización,La Declaración tual, intelectual, afectiva, ecológica,
hecho educativo. Universal de los Derecoos Huma- etc.), tiene bases para educar en los
¿Cómo pueden el docente y la nos es reciente: 10 de diciembre de Derechos Humanos, en la paz yen la
escuela trabajar en la construcción 1948. Democracia.
de una cultura de la paz y la demo- No es arriesgado decir que el re- b) Entender que la Declaración
cracia? ¿Qué acciones están a su conocimiento expreso e interna- de los Derechos Humanos es Uni-
alcance? cional de los Derechos Humanos es versal, es decir, todas sus cláusulas
Ofrecer un criterio de trabajo un logro de este siglo. Por esta ra- son obligaciones y derecoos para
para responder de una forma prác- zón, por su novedad, los educadores todo ser humano, nación y pueblo.
tica a estas dos preguntas es el pro- debemos trabajar para que formen Es muy fácil caer en dos tipos de
pósito de este artículo. parte de nuestra cultura. errores, cuando se está trabajando
El gran criterio de trabajo que sobre los derechos humanos:
aquí se propone es el conocimiento, 2. Elementos para trabajar Defenderlos en favor de un grupo
difusión y práctica de los Derecoos o personas negándoselos a otros, o
una cultura de los derechos
Humanos, a nivel del aula, la decir que son propios de un movi-
escuela y la Comunidad inmediata.
humanos
miento o partido político.
Aunque parezca extraño, el conoci- Trabajar para crear una cultura Los Derechos Humanos no son de
miento y difusión de los Derechos de los Derechos Humanos requiere, derecha, ni de izquierda, no son

educación y derechos humanos


educación
y cultura
católicos, ni protestantes, ni ateos; trado sobre el sentido de justicia Derechos Humanos debe formar
son los Derechos del Ser Humano, que se va formando según las parte integral y principal, con deci-
que como persona está antes que actuaciones y signos que les ve a los siones tan sencillas como:
toda clasificación social, religiosa o adultos. Como dice Piaget, el niño y
política. el preadolescente son mósofos que - Tener en la Rectoría y en las
c) Entender que los Derechos están construyendo sentido, ellos aulas debidamente enmarcada y
Humanos no tienen excepciones, organizan y dan sentido a las rela- ubicada la Declaración de los Dere-
todos deben ser respetados, prote- ciones con los demás de acuerdo chos Humanos.
gidos y promovidos a nivel personal, con la dinámica de lo que ocurre en - Relacionar continuamente, las
social, económico, político y cultu- su entorn03• (El ejemplo, decían actuaciones diarias tanto persona-
ral, incluidos los derechos de las nuestros padres). les como colectivas, con los dere-
naciones y de los pueblos. La ubicación, atención, cuidados chos humanos.
Hay que prevenir el peligro de y uso de los símbolos en la escuela, - Hacer conocer las acciones y
enfatizar los derechos personales es un lenguaje activo que el niño ve y vidas de aquellos que guiados por el
con perjuicio de los derechos que oye plenamente. Esa es la impor- amor a la paz y a la democracia
miran a la comunidad2• Es el espí- tancia de la presencia y ubicación lucharon por los derechos huma-
ritu del artículo 30 de la Declara- de símbolos como la Bandera, el nos: Gandhi; Martin Luther King,
ción Universal de los Derechos Escudo, el Himno Nacional, la ubi- Monseñor Romero, Jesús de Naza-
Humanos de las Naciones Unidas: cación y prestancia' de la Rectoría, ret, etc.
la tarimay el escritorio del Profesor. - Mostrar cómo ~n su trabajo
"Nada en esta Declaración podrá diario muchas personas hacen lo
interpretarse en el sentido de que Dentro de todo este Universo mismo: periodistas, policías, políti-
confwe derecho alguno al Estado, simbólico, la Declaración de los cos, abogados, sacerdotes, la acción
a un grupo o a una persona, para diaria de los maestros y los padres
emprender y desarrollar activida- de familia, etc.
des o realizar actos tendientes a la
supresión de cualquwa de los Todo esto puede parecer eviden-
derechos y libertades proclamados te y un lugar común (Sermón de se-
en esta Declaración '~ mana Santa dirá alguno), pero no
se está haciendo de una forma
Crear hechos culturales significa masiva, consciente y continua. Silos
introducir nuevos sentidos en nues- 136.000 docentes de primaria se
tra visión diaria del mundo. La fami- impusieran esta tarea, pronto se
lia y la escuela son las primeras verían los resultados: una nueva
fuentes de sentido: allí los signos, los generación que estaría más cerca de
comportamientos, los símbolos, las aceptar los Derechos Humanos
celebraciones y las interpretaciones como algo inherente a la sociedad. A
que diariamente reciben los hijos y veces hacer lo evidente requiere un
los alumnos van generando y afian- esfuerzo especial.
zando una escala de valores. El b) La Educación Institucional
hecho de que la escuela y la familia como medio para una cultura de la
no hayan definido qué valores y sen- paz y la Democracia. Un énfasis
tidos quieren transmitir no significa sobre el Personero como defensor
que no lo estén haciendo. Los niños de los Derechos Ciudadanos.
y losjóvenes captarán el sentido yel
valor que les dé su entorno, sea este
intencionado o no. 2. Jiménez, Gustavo S. J., La Iglesia y los
Esta observación, quizás obvia Derechos Humanos, Material para un
Foro de la Semana por la Paz. Conferencia
para los educadores, nos permite Universidad Javeriana, Bogotá, abril 26 de
hacer una serie de sugerencias que 1988 (mimeo), pág. 15.
ayudan a crear un ambiente Cultu- 3. Sobre la forma como los niños y los pre-
ral para los Derechos Humanos: adolescentes construyen activamente su
esquema ético y moral ver:
- Revista Educación Hoy, El Sentido de
a) La Declaración Universal de lo Humano, Año Xlll, mayo-diciembre
los Derechos Humanos debe formar 1983 (Número monográfico sobre la
parte de los símbolos básicos de la conformación de los valores).
Escuela. - Hersh, Richard; Paolitto, Diana; Rei-
mer, Joseph. El crecimiento Moral, De
El niño va construyendo su crite- Piaget a Kohlberg, Madrid, Narcea,
rio moral de una forma activa, cen- 1984.
educación
y cultura

Según el Decreto del Código de cómo cambiarlas. Desacreditar las más tarde, ciudadanos activos en
Régimen Municipal, está señalado el instituciones públicas es fortalecer política, y el ciudadano activo en
Personero Municipal como el agen- la lógica de la ley privada, de la ley política es factor de creación de paz
te del Ministerio Público, es decir, individual, de la ley del más fuerte, y democracia.
como un funcionario con investi- es apoyar la violencia. En la Grecia antigua el Pedagogo
dura para defender los derechos A nivel municipal los niños pue- era una persona distinta del Profe-
ciudadanos. Es necesario entender den ser educados para percibir con sor. Este se encargaba de enseñar
como educadores que muchas veces claridad qué derechos y deberes las materias (gramática, matemáti-
la violencia se genera porque las tienen para con las instituciones. Y cas, etc.), pero el Pedagogo era
personas no saben exigir sus dere- que así como las instituciones tie- quien debía educar al niño en el sen-
chos oportunamente. Si todos los nen la posibilidad de castigarlo tido: enseñarle el significado de los
ciudadanos supiéramos demandar cuando el ciudadano no cumple la Templos y los Dioses, el significado
con firmeza y respeto los servicios ley, él tiene la posibilidad de exigir y de la Ciudad, sus súubolos, monu-
de los funcionarios públicos, logra- demandar el servicio y la protección mentos y arcos del triunfo, prote-
ríamos una mejor administración que se le debe, a través del Perso- gerlo del peligro y enseñarle a ser
pública y unas mejores relaciones nero o a través de otros actos legales. ciudadan04•
entre el Estado y la ciudadanía. La Esta es una forma de preparar al Quizás hoy debemos hacer un
cultura de "pasar dinero" para niño para la participación política y mayor énfasis en el acto pedagógico
obtener el servicio que se nos debe ciudadana. Las instituciones se del sentido, como lo hacían los anti-
como ciudadanos es un foco de vio- corrompen, los políticos pierden sus guos pedagogos griegos, pero sin
lencia, porque frustra la expecta- propósitos sociales y las institucio- dejar de lado la enseñanza rigurosa
tiva del que quiere actuar legal- nes pueden a veces ser manipuladas de la ciencia.
mente o resiente al que no posee el para beneficios privados, porque la Hay oscuridad y confusión en la
dinero para pagar el servicio (que ciudadanía desconoce la naturaleza conciencia del país; por eso, la edu-
siempre es el pobre). y fm de ellas. cación sobre el respeto a los Dere-
Los docentes tenemos que ser La Educación Institucional (que chos Humanos, sobre el valor de las
claros en un análisis: los niños de- es mucho más que la cívica) es un instituciones públicas en su sentido
ben entender la naturaleza y el pro- poderoso instrumento para generar original, orientado todo a una par-
pósito de las instituciones públi- una cultura de la p.az. Debemos ticipación activa de la sociedad,
cas, cómo y por qué se debe recurrir educar en su más puro significado puede ser una luz que acelere la
a ellas. Siel niño entiende hoy que el sobre el Concejo Municipal, el Per- madrugada.
origen y razón de ser de toda insti- sonero, el Alcalde, la naturaleza
tución pública es el Bien Común, el Civilde la Policía, el Juez, el Militar,
4. Marrou, H. I. A Histary 01Education in
beneficio de todos, sabrá mañana el templo, etc. La educación institu- Antiquity, Sheed and War, Londres, 1956,
cómo exigir, cómo administrarlas o cional tiene el mérito de producir, pp. 143, 147,221.
educación
y cultura

Cultura escolar
l
y Derechos Humanos
Educación
, yDerechos
\ Humanos ;
(A propósito de la Educación en
Derechos Humanos)
~~_..J.

En este trabajo se analiza lo que


es la educación para los Derechos
Humanos en la educación formal,
La educación para los derechos
señalando que la escuela niega u
humanos en la educación formal se
oculta la existencia de una ambiva-
lencia o plurivalencia radical en los
puede analizar desde difereñtes
prspectivas yvaloraciones. He opta-
procesos educativos escolares, de
do por un enfoque intra-escolar que
tal modo que la realidad interna y
resalte las relaciones entre profeso-
externa aparece sin conflictos ni
contradicciones. res y alumnos a lo largo del contra-
dictorio e incierto proceso educa-
Dado este hecho, la educación no
tivo escolar, pues creo que nos
debe ser para, sino en los derechos
ayudará a comprender qué es lo que
humanos, lo que es dificil dado que
sucede en y entre los actores de este
el espacio y tiempo escolar sitúan
proceso, por una parte, y los tipos
toda la realidad como contenidos
de relaciones que mantienen con la
programáticos que son enseñados
sociedad global, por otra.
por el profesor y aprendidos por los
alumnos, incluso los valores que Conscientemente he dejado de
dejan de valer para ser. lado un análisis macrosocial que
Al negarse su condición axioló- vincule estructuralmente la escuela,
gica y resaltar el aspecto gnoseoló- es decir, la educación formal, con la
gico,se cree que el enfoque interdis- sociedad chilenal, de la cual no es
ciplinario es el más conveniente en más que una creación contradicto-
la enseñanza de los valores, cuando ria, principalmente porque el que-
la realidad es que los valores son hacer humano es contradictorio.
transdisciplinarios, por lo que
atraviesan todo, de tal modo que He optado por este enfoque intra-
facilitan el encuentro intersubjetivo escolar debido a que es allí donde
histórico, gracias a la intermedia- germinan las diferentes realidades
ción del sentido común que ayuda a
construir el acervo compartido que
identifica a las personas.
Finalmente, se señala que las his- Tomado de la Revista Tarea de Lima
(Perú). Este texto fue presentado el año
torias personales no siempre están pasado, en Chile, al 111Encuentro Nacional
sincronizadas por lo que las ambiva- de Educación para la Paz y los Derechos
lencias son infinitas, las que segui- Humanos, organizado por el centro El Canelo
rán siéndolo mientras se continúe de Nos y CEAALen Chile.
con las coordenadas cartesianas del 1. La literatura en esto es extensa, aunque
tiempo y espacio escolares, que insuficientemente difundida. Puede con-
sultarse a Navarro y Schiefelbein (1981),
entraban el encuentro y con ello el Núñez (1984), PIIE (1984), Cox (1985),
compromiso. Peralta (1986).
ecklcaclón
ycu"ura

educativas que han sido fecunda- formación de profesores es inade-


das tanto dentro de la escuela corno cuada, así corno el perfecciona-
fuera de ella. Es al interior de ella miento tradicional mediante cursos
donde los actores del proceso edu-
cativo escolar son lo que son,
incluso con frecuencia no les queda 2. Con el proceso de municipalización y pri-
otra posibilidad alternativa para vatización de la enseñanza se ha materia-
ser de manera diferente2• La norma- Además, dado que el profesor no lizado la "alcaldización" de ésta, junto a
la excesiva dependencia de los profesores
tividad queda establecida por los realiza su labor en el vacío social, a las apreciaciones que el alcalde, o
planes y programas elaborados por está sujeto a prejuicios y estereoti- miembros de su equipo, puedan hacer su
el Ministerio de Educación yválidos, pos. Filp et Al (1984: 55) plantean labor. Para muchos profesores esto es
según el caso, desde eljardín infan- corno hipótesis sobre la labor reali- una forma de control extrapedagógico
(Cfr. Taller Nueva Educación 1986,
til hasta el término de la enseñanza zada por los docentes que enseñan a Gauthier 1985).
media. Si bien éstos dejan autono- niños de bajo nivelsocio-económico: 3. El caso del jardín infantil es diferente
mía al profesor, éste poco puede ... la actuación del profesor está aun cuando se halla amenazado por la
usada y prefiere -tal vez no relacionada con determinados pre- escolarización. Cfr. Calvo (1986), Peralta
alcanza siquiera o optar- seguir las juicios sociales prevalentes que tie- (1986), Síegel (1985).
4. Schiefelbein y Grossí (1981: 21-22) en un
sugerencias ofrecidas, perdiendo nen que ver con que, en general, estudio sobre la eficiencia de la educa-
creatividad y originalidad. Es pro- "pobreza" se asocia con "ignoran- ción media en Chile, señalan que:
bable que esto sea consecuencia cia "e "incapacidad".
-entre tantas otras- del excesivo Así el prejuicio influye en las - prácticamente el 100% de los estu-
diantes que son hijos de padres que
énfasis en la pedagogización yesco- expectativas que el maestro tendrá tienen educación universitaria ter-
larización del proceso más que en frente a las posibilidades de éxito minan su educación media.
las personas; situación que ahonda de sus alumnos.
la ambivalencia del rol del profesor. Entre todas las consecuencias - El 72% de los hijos de padres con
... ambivalencia del entorno que posibles se encuentra el desarrollo educación secundaria logra terminar
la educación.básica, pero después tie-
le declara que busca en él un edu- de una pobre autoimagen por parte nen dificultades para terminar su ni-
cador e integrador de la personali- del alumno de estrato social bajo, lo vel medio, cosa que sólo un 32% lo
dad del alumno, pero que en el que condiciona su desempeño esco- logra.
hecho le exige unafunción de trans- lar que tiende a quedarse en los
ferencia de conocimientos confines - Los hijos de padres que tienen educa-
estrechos límites del aprendizaje ción primaria desertan a un ritmo
próximos y específicos... (Celis repetitivo4, así corno el profesor constante durante los doce años de es-
1981:129). puede quedarse en el limitado tudio. 43 de cada 100terminan educa-
Si bien esta afirmación se refiere mundo de la enseñanza repetitiva ción básica y 12 la educación media.
al profesor de enseñanza media, no (Calvo 1985b).
- Prácticamente ningún estudiante (só-
creo exagerar al afirmar que sólo La escuela chilena no ha logrado lo el 3%) hijo de padres analfabetos
hay diferencia de grado con el rol superar su enclaustramiento aca- termina sus estudios medio y no más
del profesor básic03. démico pseudo autosuficiente. La del 10%alcanza el octavo básico.
educación
y cultura

(Cox 1985:257 ss), los que no hacen ...la estructura f'lSicadel Liceo es sidera unilateralmente a la copia
más que aplicar lo que los mismos funcional en el sentido de albergar como engaño y no como una alter-
profesores realizan día tras día en la yfacilitar el mavimiento y recreo de nativa de lucha por el poder autori-
sala de clase. Es sumamente intere- una gran masa de personas. Sin tario del profesor o de la enseñanza
sante saber cómo los profesores embargo, no se advierte que salas, dogmática. Es la rutina que separa
olvidan u ocultan su propia historia patio y edificio faciliten el apren- la realidad en buenos y malos que
como alumnos. dizaje; que ejerzan una influencia enseñan la moral en clases de
educativa de encuentro con el moral, porque la vivencia de los
Esto es muy relevante porque
mundo y las personas: es la cultura valores no es suficiente o porque
muestra, descarnadamente, la ahis-
del rectángulo de piedra, madera, éstas son contradictorias, por lo que
toricidad del proceso educativo
asfalto, muro o reja. no es tan simple trazar la línea divi-
escolar en la educación formal chi-
El tiempo también es dado a soria entre lo justo e injusto. Es la
lena y la de la mayoría de los actores
priori en horas pedagógicas, que se rutina del profesor que copia
que participan en él. Tanto los roles
organizan con base en la disponibili- cuando es evaluado en un curso de
establecidos, como el desempeño de
dad horaria de los profesores. Con- perfeccionamiento yes la rutina del
ellos,se realizan comosi el individuo
formando, de esta manera, horarios alumno que castiga a su compañero
viviera aislado. En alguna medida
escolares que no siempre respetan por molestar cuando el profesor le
esto es así. Las categorías espacio-
las exigencias educativas mínimas encarga reemplazarlo. Es la rutina
temporales que "ubican" el queha-
ni de profesores ni de alumnos, pero que crea cultura. Es la rutina de la
cer docente y estudiantil en un aquí
sí de la organización escolar. falsa conciencia.
y ahora no tienen la flexibilidad
El horario escolar es desmem- En suma, es la cultura escolar de
suficiente para favorecer otros
brado: hay "ventanas" horarias en la ambivalencia negada.
enfoques y usos del espacio y tiempo
la labor del profesor; una hora ais-
escolar5• De esta manera, profesores
lada de 45 minutos en una asigna-
y alumnos viven encerrados en bur-
tura es, desde luego, una hora per-
bujas académicas mínimamente co-
dida, y esto es frecuente, porque el
nectadas entre sí. El profesor
horario obedece a la necesidad de De esto resulta que en el terreno
enseña desde su ámbito; el alumno
acomodar a los profesores "taxis" de los valores - no en el de los
aprende desde el suyo. Parece sim-
antes que a los de tiempo completo. contenidos-, profesores y alumnos
ple y funcional, pero no lo es.
Además, el horario es muchas veces viven en situación incierta, porque
Las categorías de espacio y a-funcional por el mismo motivo: se niegan u ocultan los conflictos
tiempo escolar favorecen la rutina asignaturas abstractas deben ocu- afirmando la unidad, se disfraza la
del trabajo y ésta la repetición yena- par una porción de tiempo en que ignorancia con el oropel docente, se
jenación. El profesor "pasa" conte- todos están cansados o con el estó- da la espalda a la relación afectiva
nidos programáticos; el alumno los mago lleno. Agréguese a esto la pre- por la disciplina, se valora negati-
aprende reuniéndolos como un sión de la doble o triple ocupancia vamente la indisciplina sin conside-
rompecabezas. El espacio es dado a de un local escolar, que obliga a rarla como búsqueda o llamado. No
priori. No hay espacio ganado ni comprimir el horario, y desde hay grandes posibilidades de en-
construido. El espacio de la clase de luego, los recreos (Siegel: 154). cuentro, y mucho menos para res-
filosofía -debería ser el espacio del Estas categorías espacio-tempo- petarse. De la ambivalencia cada
filosofar- es el mismo del de la rales facilitan la rutina que nace de
clase de historia -no el del queha- la clase hecha una o decenas de
cer histórico-o A veces cambia ex- veces, aprendida ya de memoria, 5. En mi trabajo sobre el párvulo chileno
ternamente como cuando hay labo- que no acepta cambios ni innova- señalo que "el espacio escolar parece ser
ratorio, educación física o salida a ciones. Rutina que desconoce las un espacio que recorremos, y el tiempo un
terreno. Sin embargo, por lo común personas que son los alumnos, por tiempo que transcurre. En el primero,
hay permanencia entre las mismas destacar apellidos que no nombran somos sujetos activos; en el segundo, ob-
jetos pasivos". (1986: 6-7).
cuatro paredes del aula. No hay y números de lista que únicamente 6. El Instituto Peruano de Educación en
integración como al filosofar la llevan notas. Es la rutina que enseña Derechos Humanos y la Paz y la Comi-
ciencia, ni al hacer la historia de la a "saber decir"6, no a "saber ser" sión Andina de Juristas, afirma al res-
ciencia, sino sólo disciplinas aisla- (Calvo 1984). se aprende a "decir" pecto que "el camino del 'saber' sobre
Derechos Humanos es necesario, pero no
das, conocimientos privados, ajenos fechas históricas, no a comprender- suficiente". (s/C: 6). Algosemejante afirma
entre sí. Si alguno las une, extraor- las ni a integrarlas al devenir histó- la Oficina Internacional de la Enseñanza
dinario, si no lo hace, no es pro- rico personal y colectivo;se aprende Católica (OIEC) cuando se refiere a la
blema porque no se espera que lo a "hablar" de la importancia y valor enseñanza de los derechos humanos inte-
haga. En resumen, es un espacio del compromiso con los otros, sin grado a los programas escolares, cuyos
''valores deben pasar sobre todo por la
escolar, no educativo. Es la cultura poder compartir los conocimientos educación a través de lo vivido en los
del rectángulo de piedra, como nos en una prueba para evitar ser acu- establecimientos" (Centro Católico In-
dice Siegel (1981: 154). sado de soplar; es la rutina que con- ternacional para la UNESCO,1985).
educación
y cultura

cual se inclina por los extremos, caso, los valores son poco verbaliza- centrífugas o centrípetas según las
negando el continuum que va de dos y, cuando lo son, quedan relati- personas y circunstancias. Si desde
uno al otro. Fácilmente se asume vizados -aunque jamás anulados- la escuela no podía teorizar por
que un alumno es capaz o flojo, que por la significación semántica de la estar aprisionado por las trampas
un profesor es barrero o compe- comunicación no verbal, ambas ma- del lenguaje formal, afuera necesita
tente, etc. No hay lugar ni tiempo neras de comunicarse se encuen- la teoría, tanto como el aire que res-
para la incertidumbre, para la tran más cercanas, casi integradas, pira. No obstante, lo anterior, la dife-
duda; por ello mismo, tampoco como lejanas y separadas se hallan rencia entre dentro y fuera de la es-
tiene lugar y tiempo el asombro y la en la escuela. cuela no puede ser entendida en re-
admiración, pues todo tiene una Esto nos permite comprender por lación con el espacio y tiempo esco-
ubicación precisa. Para esto sirven qué los valores se viven más plena- lar físico, sino en referencia al espa-
muy bien las coordenadas cartesia- mente allí donde es posible apre- cio y tiempo educativo, por lo que no
nas del espacio y tiempo, pues ciarlos en las contradicciones y con- sólo es posible sino real, que dentro
sitúan cualquier acontecimiento en flictos del devenir diario de todos; de la escuela misma, profesores y
un aquí y ahora inequívoco, a veces allí donde el profesor no sólo puede alumnos procedan a su conquista,
sin referencia alguna al.proceso que ser educador y responsable de la para lo cual precisan del reconoci-
lo ha generado y que lo continuará. adecuada transferencia de conoci- miento vivencial y axiológico de la
No hay que confundirse con el ver- mientos, sino además amigo, ene- ambigüedad e incertidumbre. Nada
balismo que parece contextualizar, mig07 o, simplemente, indiferente al les es dado. Deben crearlo todo. El
pues no siempre profesores yalum- mundo de sus alumnos; allí donde la continuum que va entre estos dos
nos se sumergen en su significado y ambivalencia no es negada por extremos constituye la realidad
valoración. Por esto es a-histórico, principio, sino superada por la dia- educacional. Cada grupo y cada in-
no anti-histórico. léctica del diario vivir. Es la ambiva- dividuo transitarán por ellos,yendo,
lencia originada por la diversidad viniendo y volviendo a partir.
No hay "espacio" ni "tiempo" para
más que por la unidad8• Bajo estas consideraciones ad-
el encuentro intersubjetivo, donde
En la escuela es posible disfrazar quiere una nueva dimensión la edu-
los valores valgan y no sólo sean
el desconocimiento de los otros bajo cación para los derechos humanos
objeto de estudio, es decir, donde la
la protección aséptica de la vida en la educación formal, porque se
belleza se goce y no sólo se estudie,
académica; fuera de ella es dificil trata antes que nada de educar(se)
donde los derechos tengan valor y
no sólo sean contenidos programá-
lograrlo y cada persona encuentra en los derechos humanos; es decir,
sus limitaciones. En la escuela es el educarse en el valor en tanto valor,
ticos. En síntesis, donde los valores
profesor docto que dice, que verba- no en cuanto lo que sean o se diga
dejen de ser para valer.
liza;afuera es el que duda y describe que ellos sean. De esta manera, no
Junto al espacio y tiempo escolar la inefabilidad de la experiencia hay que esperar la oportunidad de
coexisten otros espacios y tiempos ajena y las barreras de la intimidad, algún curso -lo que no hay que
educativos, no escolares, que im- rechazar por nada- sobre los dere-
pregnan y modifican la organiza- chos humanos, como se insiste en la
ción técnica de la educación formal,
convirtiéndola en una organización
viva, fértil, capaz de fecundar;
donde profesores y alumnos pue-
dan encontrarse en la confluencia 7. Walcott (1974: 411-425) trabajando con
niños Kwakiutl en la Columbia Británi-
heterogénea de sus diversas exis- ca, Canadá, señala que un ambiente don-
tencias que tienen la posibilidad de de las diferencias y antagonismos cultu-
personalizarse en el proceso educa- rales son cruciales en las relaciones entre
tivo histórico, ya no escolar ahis- profesor y alumnos, el profesor puede te-
tórico. Se trata de la educación in- ner éxito si se enfrenta al conflicto reco-
nociendo y analizando su rol adscrito con
formal, del currículum oculto, dis- el de un "enemigo", más que al intentar
tintos, aunque no necesariamente ignorarlo o negarlo.
opuestos a la educación formal y al 8. En términos educacionales la "diversi-
currículum oficia~ explícito (Calvo dad". La unidad no es tesis, sino antítesis
1985 a). Se trata, en este caso, de un (Calvo 1986: 3). En términos escolares se
postula la unidad corno tesis, lo que es un
lenguaje altamente contextualiza- error craso. Munizaga, por su parte, al
do, poco mediatizado por la especia- analizar las politicas de comunicación
lidad disciplinaria de las asignatu- social del régimen chileno actual (1985:
ras escolares. Es muy significativo y 15) dice que "el régimen autoritario bus-
ca eliminar lo diferente para defender el
fácilmente comprensible por todos, orden impuesto y evitar el conflicto".
posibilitando la relación educativa También aquí se impone una unidad bá-
inter e intrageneracional. En este sica.
educación
y cultura

literatura correspondiente9, ya que cuando se aceptan, son canalizadas


puede ser a-histórico como la pedagógicamente. Las que se esca-
mayoría de ellos, sino que hay que pan son reprimidas o ignoradas.
apoyarse en las contradicciones Dificil que la escuela acepte la
inherentes al sistema y en aquellas pregunta del poeta y las respuestas
que surgen como respuesta a las de los niños a esa interrogante:
nuevas circunstancias. ... a la pregunta de Neruda:
Esto ha sido reconocido en el ¿quién~ gritan de alegría cuando
Primer Seminario Interamericano nació el color azul? Felipe resPOn-
sobre Educación y Derechos Huma- di6. El mar también gritó de ale-
nos (San José, Costa Rica, 1985) gría porq~ estaba cansado de
donde se concluye, entre otras, que: lucir ~e ~tido negro. Y Jorge r~-
...la enseñanza de los DerecMs POndi6: "el blanco, su amigo del
Humanos transciende el ámbito de cielo" (Alfonso Alcalde: Neruda
la educación formal, de tal suerte pregunta y los niños responden,
que la educación debe ser práctica 1984, citado por Milicic 1986: 29).
y enmarcada en la vida cotidiana El conflicto entre la realidad edu-
misma. cativa y la escolar en la educación
-La metodología para la ense- formal, se ha pretendido dismi-
ñanza de los DerecMs Humanos es nuirlo por medio de la integración
eminentemente formativa y viven- interdisciplinaria de los contenidos,
cial más que informativa o acadé- de tal manera que esto permita a los
mica. (Olguín 1986: 356). alumnos adquirir una visión globa-
Parece claro que hay que evitar la lizadora de la realidad. Si bien esto
formalización de la enseñanza de ha logrado buenos frutos, a pesar de
los derechos humanos, no así la su parcialidad, no ha sido posible
incorporación de ellos al currícu- todavía -salvo excepciones- incor-
lum, sino su imposición ajena a todo porar la realidad axiológica al pro-
el devenir educativo de la escuela. ceso educativo escolarll ,justamente
En caso contrario, caeremos en la porque ésta es transdisciplinaria,
trampa de si es primero el huevo o la
gallina, es decir, formar "para"
-que nos indica el futuro-, no "en"
9. La UNESCOen 1974 en su 18a. reunión
los derechos humanos. Miranda hace una Recomendación sobre la educa-
(1984:25) al analizar este fenómeno ción para la comprensión, la cooperación
en la educación chilena, nos dice: establecidos, y de los profesores al y la paz internacionales, y la educación
Dada la orientación del sistema forzarlos a la enseñanza de descu- relativa a los derechos humanos y las li-
educativo que nos ha legado la tra- brimientos científicos, artísticos, bertades fundamentales (véase especial-
mente los puntos VI, VII, VIII, referidos
dición,~f~lwPOnerq~p~a fIlosóficos,otrora maravillosos, pero a la educación), (Gross 1986: 177-191).
mucJws ese desajw tendería a con- hoy petrificados por la rutina dia- 10. El trabajo de Latapi (1986), presentado
cretarse en la incorporación de con- ria. No obstante lo dicho, junto a al Taller Subregional de Educación
tenidos referidos al tema de los esta realidad escolar encontramos para la paz y los Derechos Humanos de
derechos humanos. Sin duda se otra educativa, que posibilita la CEAAL, realizado en Caracas, nos en-
trega un análisis interesante de la con-
trata de una condición ~aria germinación y fruto de la esperanza vergencia entre educación popular y los
pero no suficiente. El hecM que se en el descubrimiento encadilante, derechos humanos: a) en la motivación,
adquiera U1/- campo conceptual no que aparentemente inhibe y vuelve b) en el proceso educativo, c) en la tema-
asegura el cumplimiento del obje- torpe -como al emerger de la tización y d) en las formas de organiza-
ción. Igualmente analiza las divergen-
tivo de formar agen~ activador~ caverna platónica- pero que dura cias en nueve puntos.
de los derecMS de la Persona. Ade- mientras uno logra unificar y dar 11. "Espacios", grupo de renovación pe-
más es impr~cindible q~ se des- sentido a lo nuevo. La rigidez de la dagógica, formado a partir de unas jor-
arrolle un marco "vivencial" q~ organización escolar dará una ame- nadas de perfeccionamiento llamadas
posiblite desplegar compartamien- "Talleres de Experimentación Pedagó-
naza permanente ante lo inédito, gica", formula lo siguiente a propósito
tos y actitudes coheren~ con la ante lo ambiguo, aun impreciso e de la separación que los docentes han
finalidad Perseguida. incierto; ofrecerá una respuesta hecho históricamente entre lo gremial y
Parece ser una constante que la ante la inquietud, la duda o la incer- lo docente:
escuela limita, oculta, minimiza las tidumbre. La ambigüedad ambiva-
"De ahora en adelante nuestro prap6sito
experiencias axiológicas de los lente queda aparentemente resuel- era que lo pedagógico .fuera parte de lo
alumnos, al orientarlos hacia el ta en las respuestas que siempre se gremial y lo gremial.fuera también una
aprendizaje de conocimientos ya tienen a la mano. Las preguntas, instancia de aprendizaje (1986: 29) ".
educactén
y cultura

está en todas las disciplinas, atrave- ignoto. En parte esto se debe a que de manera neutral sin compromiso
sándolas e impregnándolas comple- se ha ido extirpando el sentido vivencial de los actores. Mortuna-
tamente, no de manera parcial, común, que Martinic caracteriza damente, la educación formal no
como ocurre con el enfoque inter- como el: anula la intimidad. Las personas
disciplinario en donde los puntos de saber o conocimiento intersubje- -alumnos y profesores- pueden
encuentro son específicos y puntua- encontrarse en sus vidas, donde,
tiro, implícito y en cuyas certezas
les. Tal vez esto se comprenda mejor por momentos intermitentes, las
se encuentran los parámetros para
al recordar que la ciencia no es neu- codificar y dRJcodificar las interac- barreras de lo íntimo se confunden
tra, es decir toda la ciencia, no sólo ciones que los sujetos establecen con el mundo externo. Es el momen-
una o varias partes de ella. to histórico del encuentro con el
entre sí y con la naturaleza (1985:
Como los valores -y entre ellos otro, justamente cuando la persona
22).
los de los derechos humanos- son está más ensimismada; en el caso
tratados en la escuela en tanto Alumnos y profesores se encuen- contrario está fuera de sí, enajena-
entidades gnoseológicas, más que tran con la siguiente situación: por da, sin posibilidad de encontrarse
axiológicas, se los enseña en cursos, una parte, castrados de lo propio y, con nadie, ni siquiera consigo mis-
se los evalúa, se habla de ellos y se por otra, ante una alternativa for- mo. Estos tiempos y lugares son
aprende a nombrarlos reduciendo mal de seguridad, o al menos, de educativos, no escolares; es decir, no
su realidad -respeto, violación, riesgo controlado. Es la falsa encru- son tiempos cronométricos ni salas.
amenaza, goce, satisfacción, etc.-al cijada entre el sentido común yel Son tiempos históricos.
mero enunciado12. De aquí a las dis- científico, que lamentablemente ja- Esto significa que la escuela, al
cusiones bizantinas no hay ni un más se sintetizan en la escuela. Cada insistir en sus tiempos y espacios
solo paso. cual pretende seguir su camino escolares, dificulta grandemente los
Finalmente, la cultura escolar no autónomamente, lo que es imposi- encuentros donde los valores ferti-
sólo niega la ambivalencia, tal vez es ble, ya que ambos han sido indefecti- licen las existencias que no siempre
más adecuado decir plurivalencia, blemente alterados por el otro, sea siguen el devenir de un mismo pro-
sino que además rechaza lo obvio, lo por las interconexiones mutuas, sea yecto histórico, o al menos, no todos
evidente. Es increíble como, a me- por la vigencia axiológica que hace están sincronizados. Son muchos
dida que los estudiantes avanzan más valioso a uno sobre el otro, los tiempos y muchos los modos de
en sus estudios, van siendo cada vez según tiempo y circunstancias. vivirlos yvalorarlos. La coincidencia
más ciegos para ver o más sordos Además, la escuela al negarles las entre ellos no es por los contenidos,
para oír, lo que culturalmente los contradicciones que existen fuera sino por la valoración histórica
desafía. El acostumbramiento ruti- de ella y al minimizar las internas, asignada, valoración subjetiva y
nario los enceguece y lo hace sospe- las atrae hacia su encuentro, gra- relativa. Es el caso del poema de
char que todo lo que le preguntan cias a su propia autojustificación. Bertold Brecht. La escuela, al no
tiene una respuesta en los libros y Desde allí se cree que es necesario, aceptar la ambivalencia básica,
no en su experiencia. No es duda, aunque no suficiente, hablar de escolariza todo, hasta el valor de los
sino temor a aventurarse ante lo valores, de derechos humanos, etc., valores.
educación
y cultura

Educación La educación
y los derechos humanos
I yDerechos
I
\ Humanos ¡
~~__.d
El principal derecho humano es el de compartir como
....~¡: .."
herencia legítima lo mejor del acopio cultural de la
humanidad, es así como comprendemos el propósito de
[N ESTA
CLASE DE HoH :;~
..
elaborar una concepción universal de los derechos y
entre ellos el disfrute del derecho a la vida.
La vida no tiene el sentido pleno del humanismo, si no
VAMOS A TRATAR
él TE!'1A JE @ o"
o"

está signada por el goce de los avances técnicos, científi-


cos y sociales. Este ha sido el objetivo del trasegar del ser
humano en su historia. El con su cerebro y su trabajo se
ha propuesto la ley natural de la muerte; al transfor-
mar y adaptar la naturaleza, ha logrado prolongar su
promedio de vida, elevar el nivel de su goce y someter no
solo muchos de los elementos que rompen su equilibrio
orgánico, sino también predecir, cuándo, mutaciones de
la naturaleza afectarán el ecosistema.

La lucha por la vida es desigual pues el producto de la


creación humana no es disfrutado de manera general en
todo el planeta: las diferencias socio-económicas gene-
radas en su evolución, el monopolio de la ciencia y de la
técnica, por unos pocos, han llevado a que gran parte de
Asia, Mrica y América Latina sufran todavía las conse-
cuencias de males superados o eliminados hace décadas
y hasta siglos en Europa y Norteamérica. La guerra, el
analfabetismo, el hambre, el paludismo, la amebiasis, la
fiebre amarilla y todo tipo de enfermedades endémicas,
así como la impotencia frente a los desastres naturales,
son datos de la historia en los centros del poder y males
permanentes en los polos del subdesarrollo.
De manera desigua~ nuestras culturas logran diseñar
sus propias soluciones en procesos que generalmente
tienen un gran costo en vidas humanas y sin contar con
el aporte eficaz de los países que se apropian de los Tal parece que a nuestros pueblos su herencia histó-
últimos logros científicos-técnicos. Dichos países no rica le fue hurtada y sus réditos le son vendidos al pre-
cio del subdesarrollo.
habrían podido avanzar ni obtener su alto grado de
desarrollo, si no hubiese sido sobre la base de la utiliza- Pero no solo se nos ha impuesto a los pueblos amerin-
ción, la explotación y el beneficio de nuestros recursos, dios una cultura destruyendo la propia, sino que de
de nuestro ingenio y de nuestra cultura. colonias de un imperio hemos pasado a ser neocolo-
educación
y cultura

nias de quienes hoy imponen desde la forma de gobierno Pero no basta exigir y lograr que el Estado cumpla con
hasta la administración de los recursos. Esa situación todos sus deberes para garantizar la educación univer-
agravada por la onerosa carga de la deuda externa, sal, libre, gratuita y científica como un derecho humano.
según la cual después de expoliar nuestros recursos, nos Es necesario exigirle a cada educador, el esfuerzo del
obligan a pagar cifras inimaginables para el común de estudio cotidiano, de la capacitación científica, de la
los hombres. actualización permanente, pues sin un maestro prepa-
Hoy se repiten en nuestra patria situaciones que ya rado y actualizado, abierto a la ciencia, a la investigación
sufrieron Argentina, Uruguay, Chile, El Salvador y otros y al cambio, no es posible garantizarle a la juventud la
países de nuestro continente. La guerra sucia que las transmisión del legado histórico que millones de hom-
dictaduras militares impusieron a los países del cono bres lograron forjar como aporte cultural para la huma-
sur bajo la teoría de la seguridad nacional, se desarrolla niq.ad."
hoy aquí con la misma tesis y la participación activa del
narcotráfico, con una característica especial: sus golpes
se dirigen más fuertemente al movimiento sindical y a
los trabajadores del arte, la cultura y la ciencia. Según
las estadísticas es el gremio de los educadores el más
golpeado por los crímenes, las amenazas, el destierro y
la intimidación ideológica. Por ser asíyconocer los dolo-
rosos efectos de ella, en nuestra condición de ciudada-
nos y como forjadores de la niñez y la juventud, hemos
decidido examinar el tema, sin olvidar que mientras no
sean creadas las condiciones materiales que nos garan-
.ri
~
t\oualll)~~: ..?!A~\
ticen ejercerlos, la prédica de los derechos humanos
solo será una motivación política que justifica nuestra
\ .' ~
lucha y un discurso demagógico en boca de los gober- ~
nantes.

Nos planteamos a propósito dos preguntas con el fin


de presentar una propuesta correspondiente al criterio
de educar para la vida y la democracia.

1. ¿Para qué educar?


2. ¿Cómo enseñar los derechos humanos?

La primera pregunta encuentra respuesta en la con-


signa emblema de este Congreso: "Una Escuela para la
Vida y la Democracia"; además, el pasado Congreso
Pedagógico, la labor de la revista Educación y Cultura y
nuestra actividad como educadores desde el Movi-
miento Pedagógico, nos han llevado a presentar al país
las bases para una reforma educativa.
El Movimiento Pedagógico deberá tener no solo como
enunciado, sino como realización una escuela que le
ofrezca a nuestro pueblo respuesta y soluciones a sus
problemas; una educación que plantee salidas a las difi-
cultades de la comunidad, que fije derroteros a la Solo cuando nos comprometamos a no abandonar
Nación, que sirva para sentar las bases del desarrollo jamás la búsqueda de la verdad científica, estaremos
técnico científico, elemento indispensable para liberar- luchando y educando para la liberación nacional.
nos de la dependencia económica y política. La segunda pregunta ¿Cómo enseñar los derechos
Nuestra escuela (compréndase por ella todos los nive- humanos? nos hará pensar en la fIlosofía de la educa-
les y modalidades de la educación) se encuentra en la ción yen por qué nuestra escuela se ha deshumanizado.
actualidad de espaldas al país. Solo si logramos avanzar El Estado, al declarar el monopolio del poder político
en la realización de una reforma educativa, que la dis- adquiere como función y atribución exclusiva, consig-
ponga a responder a las soluciones aspiradas por los nar en el derecho positivo los derechos humanos y pro-
colombianos, estaremos construyendo una escuela para curar su garantía pues solo quien actúe en su nombre,
la sociedad. investido de autoridad, puede por acción u omisión
educación
y cultura
incurrir en actos que violen o desconozcan los propósi-
.
I NO HA/&éXCVSA
tos de la Declaración Universal de los Derechos Huma- QUé VALlÍl4 •••
nos. Son las autoridades, los hombres que administran VSTéDES PE6E/iíAN
SABER (}Vé 1"oJoS ~
el Estado, quienes con su poder deben garantizar la vida, TAUERé9 PfBéN TENEA
honra y bienes de los ciudadanos; pero los educadores a ilCéNtiA DE //tIJIISTNiA ti
COIIIE/ie/o I
diferencia de todas las autoridades y empleados estata-
les, tenemos la función de educar a los futuros y a los
actuales ciudadanos para que sean gestores, defensores
y promotores de una conducta solidaria, fraternal y
acorde con lo mejor del humanismo.
Para lograrlo se hace necesario rescatar como con-
cepto filosófico la proclama de las Naciones Unidas con
el fin de que tanto los individuos como las instituciones,
inspirándose constantemente en ella, promuevan,
mediante la enseñanza y la educación, el respeto a los
derechos y las libertades. En las recomendaciones de la cia de vida social de esta generación, presentando un
UNESCO para la educación relativa a los derechos nuevo modelo de organización y de participación en los
humanos encontramos: "la educación debería inspi- órganos de poder. Es necesario acabar, agotar y abolir
rarse en los [mes y propósitos de la carta de las NACIO- toda forma de poder autoritario y vertical y crear nue-
NESUNIDAS,la Constitución de la Unesco y la Declara- vos mecanismos de participación en el proyecto educa-
ción Universal de los Derechos Humanos ...". "La educa- tivo. Generar las condiciones que garanticen la libertad
ción tendrá por objeto el pleno desarrollo de la persona- de expresión, hacer obligatorio el respeto a la organiza-
lidad humana y el fortalecimiento del respeto a los de- ción estudiantil, institucionalizar el estudio y la práctica
rechos humanos y a las libertades fundamentales; favo- de los derechos humanos y considerar como ineficiencia
recerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre profesional los actos de los docentes que riñan con ellos.
todas las Naciones y todos los grupos étnicos o religio-
sos...".Estos apartes firmados y aceptados por nuestros
gobiernos, forman con otros, los considerandos de la
legislación sobre la educación colombiana. Pero en nues-
tro país las leyes positivas se convierten en letra muerta Ya el Encuentro Académico por la Democracia y los
en muchas ocasiones e infortunadamente esto ha suce- Derechos Humanos, organizado por los centros de estu-
dido con lo respecta a la educación. dio de las Universidades Nacional, Andes y Javeriana,
señaló algunas de las tareas a este nivel, que FECODE
debe recoger y desarrollar, pero además se requiere que
La escuela actual: negación de los Derechos el Estado institucionalice la libertad de conciencia y las
Humanos formas de ejercicio de las libertades ciudadanas en la
escuela. Es necesario asumir determinaciones que ofi-
En la realidad nuestra escuela está convirtiéndose en cialicen la teoría y la práctica del humanismo, en la
una negativa a todo lo que se parezca a derechos huma- educación y declararse por norma de derecho, que en
nos, no solo porque no se garantiza el derecho de educa- cada grado escolar, en todos los niveles y modalidades,
ción gratuita y obligatoria, sino porque la impartida se se dicte la cátedra de derechos humanos y se ponga en
enmarca en un modelo escolar, autoritario y deshuma- práctica su ejercicio, no para ser calificada o evaluada
nizado, con una estructura de poder escolar uniperso- dentro de una escala conceptual o numérica, pues su
nal, impuesta por el Estado; en la que el derecho a objetivo no es valorar el conocimiento del tema, sino
opinar del estudiante, limita con el criterio del superior lograr una conducta adherente a los criterios que la
docente y la organización estudiantil es negada como inspiran.
derecho y sancionada con la expulsión de la Academia. Esto implicará cuestionar y problematizar la vida del
Vicios como la obligatoriedad de la profesión de fe, el educador, del estudiante, del padre de familia, el ejerci-
trato discriminatorio a la mujer, etc., la han convertido cio de la autoridad administrativa escolar y de la auto-
en la escuela del "Estado de Sitio",que elimina en el niño ridad académica del maestro, así como la forma de
el humanismo y cierra los ojos frente a la tragedia ejercerla en el hogar y en la sociedad.
nacional. Tenemos un gran reto: crear en la sociedad una con-
Si como educadores pretendemos contribuir a la cepción y una conducta que implique sentir indignación
creación de una sociedad más justa e igualitaria, donde ciudadana y actuar con valor civil cuando se trate de
reine la paz conjusticia social, tendremos que apoyar los rechazar todo acto violatorio de los derechos humanos.
agentes que puedan transformar la escuela, para que Así, nuestros jóvenes no serán presa fácil de los grupos
sea ella el laboratorio natural del hombre nuevo, de la fascistas organizadores de las bandas paramilitares que
sociedad nueva. Para que la escuela sea el taller del hoy le arrebatan al país sus mejores hombres y sus más
futuro, es necesario hacerla como la primera experien- probados dirigentes.
educación
y cultura

I
I
Educación
yDerechos
Infracción continuada
\ Humanos ,

~~__.d

El sistema de educación vigente ñan, y si uno pregunta, no le


se consolida como la mayor vio- contestan".
lación a los derechos de los niños "...Estoy aburrido porque hay
colombianos. niños que se creen los mandones y
En esta afirmación están de los importantes. Si uno no hace lo
acuerdo maestros, directivos sindi- que ellos dicen entonces le pegan, y
cales, médicos, psiquiatras, tanto si uno pone quejas con la profe o la
como los impulsores del Movi- directora, él aguanta el regaño pero
miento Pedagógico. después se la cobra ... Averigua
quién dio quejas yes peor".
Estos testimonios reflejan el sen-
timiento de niños de ocho y diez
años, matriculados en colegios ofi-
Ir a la escuela puede ser para el ciales y planteles privados, entre los
niño una aventura cada día, una que no se denota una diferencia
rutina que termina por aceptar marcada.
pasivamente, o la ocasión para Y es esta masificación en la edu-
acumular angustia, desolación y cación la que fue cuestionada por el
frustración. médico, psiquiatra y fIlósofo Luis
La cotidianidad ha demostrado Carlos Restrepo, cuando afirma que
que la vida en la escuela supone no hay dos niños con estrategias de
someterse a horarios; a espacios y a conocimiento similares. Por lo tanto,
clases determinadas; a profesores explicando yo no hacía caso y me los grupos de cuarenta y cincuenta
que juzgan lo bueno y lo malo; a ponía a charlar. Era muy indisci- niños en un salón, a ritmo de rendi-
compañeros que "mandan la para- plinado". miento máximo, es un modelo de
da" en el salón; a reglas disciplina- ...••
Nunca se me olvidará cuando ejército o fábrica que no solo impera
rias que hay que acatar sin discu- mi maestra Cecilia nos dijo que nos en el sistema educativo, sino que
sión, "porque a la escuela se va a llevaría a conocer un Museo. -Ya además se extiende hacia otros
aprender". no me acuerdo cuál museo-, pero ámbitos igualmente importantes
"...Antes de que salga el pan del fue tanta la emoción que me puse a como la salud.
horno se puede quemar, me enseñó gritar. Y como castigo, no me lleva- "Loque el niño necesita es un de-
un profe de la escuela donde yo ron. Me tocó quedarme en el salón sarrollo autónomo y divergente que
estudiaba. Con eso aprendí a cui- con otro compañero". rompa la norma universal. Que no la
darme, dejé de portarme mal, por- "...Me gusta el colegio porque
que mi problema no era que no puedo tener amigos yjugar, pero no
estudiara, sino que no acataba las me gusta porque los profesores • Periodistas, ZETA Periodismo Investiga-
órdenes. Cuando el profesor estaba siempre están bravos, gritan, rega- tivo.
educación
y cultura
repita, sino que la rompa. Pero cha sin inquietud. Es esta la razón cada uno de los elementos que
existe en nuestra sociedad un len- por la que el sistema pedagógico no nacen en esa sociedad".
guaje universal y burocrático que ha intentado una solución para una Agrega Velásquez que las posibili-
coacciona e impide el desarrollo". estadística tan alta como es la que dades reales y objetivas para que se
Esta situación puede pasar inad- determina que el 50%de los niños de cumplan los derechos, dependen de
vertida cuando el niño se somete las escuelas públicas de Bogotá los mecanismos reales de la media-
fácilmente a la educación militari- padecen trastornos de aprendizaje, ción. "Cada vez que nace un cuerpo
zada. Pero se acentúa en el momento como tampoco se ha pensado en las aparece un nuevo miembro de esa
en que el muchacho considera que razones del alto índice de deserción sociedad, y para que ese cuerpo que
no quiere ser una ficha más de la escolar. nace pueda ser incluido en el orden
gran masa y se rebela. Entonces es "Por lo tanto considero -afirma de lo humano, se debe recurrir no a
señalado por el maestro, quien lo el médico Restrepo- que para que una moral sino a unos mecanismos
remite al psicólogo o a los padres, se respeten los derechos del niño, lo que incluyan en lo humano a quie-
sin que el educador se cuestione que se necesita es que la escuela, el nes nacen en esa sociedad".
sobre las fallas del sistema que hospital, o la Institución en general, La articulación del hombre a la
impone. se cuestione a sí misma y encuentre vida social se impone como la pri-
"...A mi hermanita Mercedes le respuestas a la problemática vi- mera consideración educativa, arti-
pegaron un reglazo porque la profe gente". culación que no puede ser pensada
la encontró saltando dentro del Esta problemática no se solu- sin la mediación de grupos al inte-
salón yeso está prohibido. Mimamá ciona únicamente con la exposición rior de los cuales el hombre pueda
fue a hacer el reclamo, pero le dije- de los derechos del niño por parte reconocerse y percibir su humani-
ron que Mercedes no hacía caso y del maestro. La vivencia de esos dad, en los cuales pueda reflejarse y
por eso la habían castigado". derechos son asimilados por los dotar de sentido su cotidianeidad,
Además, continúa Luis Carlos estudiantes como "una necesidad sus anhelos y todo su quehacer a la
Restrepo en su exposición, este de obedecer, no decir mentiras, no luz de la constitución de su singula-
modelo se ha ido tecnificando al contestar a los profesores, no ridad. "Elser que nace para llegar a
ritmo de la sociedad occidental, que pelear, ser juicioso, ser pasivo". La ser humano debe ser incluido en un
cada vez exige una operatividad afirmación fue hecha por un niño de ambiente de socialización. Este
más fina. A medida que se avanza en nueve años, al preguntársele sobre ambiente de socialización en este
la industrialización se requiere una su conocimiento de los derechos momento no funciona. Sus expre-
motricidad mucho más precisa. humanos. siones en la familia, en la escuela, no
Entonces se pretende formar operan yeso significa que los dere-
niños que sirvan para todo, como chos del niño van a tener uno u otro
"losmagnificos".Ese es el modelo del sentido, dependiendo del ambiente
ejecutivo brillante, o del trabajador socializador".
absolutamente eficiente. Entonces En torno a la situación de viola-
ahí, la violación de los derechos de ción de los derechos de los niños, el El profesor Velásquez explica
los niños se da en nombre de la psi- ex-vicepresidente de la Federación también, que cuando se nace no se
cología. Actualmente, hasta a los Colombiana de Educadores, FE- es humano. Se es un cuerpo. Enton-
más pequeñitos se les hacen exá- CODE, Arnulfo Bayona, determinó ces la puesta en marcha de los dere-
menes de admisión para determi- como causales la verticalidad y chos varía dependiendo de cada
nar su "normalidad" desde el punto autoritarismo de la sociedaq, cuyo sociedad. "Elser humano constituye
de vista universal, lo que se consti- primer modelo está en la familia. un hecho natural. El hombre,
tuye, en la primera violación de su Para Tarcisio Mora, Directivo de la entendido como especie, como su-
individualidad. Asociación de Educadores de Cun- jeto individual y como humanidad
En este esquema se incluyen dinamarca, ADEC, el problema está determinado por la historia de
todos los componentes del sistema radica en el Estado, que no propor- su vida social. El ambiente en esta
educativo. Así los maestros necesi- ciona los elementos necesarios para perspectiva es un conjunto de rela-
tan que los niños en clase estén sen- que la educación cumpla con los ciones significativas, y es esa signifi-
tados e inmóviles, en disposición de requisitos básicos, generando una cación la que ha de marcar su
escuchar auditiva y visualmente, y "contravía" en el sistema. manera de ser hombre".
que entre ellos y sus alumnos medie Por otra parte, para el investiga-
un universo verbal. Cuando este dor y profesor universitario Enrique
esquema se rompe el "maestro Velásquez, la vigencia de los dere-
revienta y es entonces cuando la chos del niño se refiere a gozar de
Institución educativa echa al niño las condiciones mínimas de vida. Con relativa frecuencia se produ-
de su seno sin preguntar en dónde "Gozarlos en condiciones humanas, cen denuncias en torno a la violen-
está la falla", reafirma Restrepo. lo cual tiene que ver con mecanis- cia que se ejerce en los alumnos por
Luego la Institución sigue su mar- mos mediadores entre la sociedad y parte de los maestros. Así se dice
educación
y cultura

que los castigos físicos, como pelliz-


cos, supresión de recreos, coscorro-
nes, son factores negativos en la
práctica educativa.
¿Cuál es el origen de los mismos?
Al respecto, el psiquiatra Luis
Carlos Restrepo opinó que cuando
se produce violencia física, el niño
puede identificar plenamente a su
agresor, por lo cual la situación está
delimitada y aclarada. "Laviolencia
física ha sido estudiada y las causas
son enumerables y controlables. Se
sabe, por ejemplo, que la violencia
física está directamente relacio-
nada con una baja condición socio-
económica, y las primeras manifes-
taciones, por lo tanto, radican en la
familia, siendo la madre el primer
generador de violencia. Este cono-
cimiento conduce a una interven-
ción clara, como es que si se solu-
cionan los problemas de miseria y
tensión se acaba la violencia".
Pero en cambio, agrega el profe-
sor Restrepo, existen otras expre-
siones mucho más graves, como son Como dice Alice Miller: "El que
los mecanismos psicológicos, en alguien trate mal a sus hijos no
donde se chantajea al niño para que La agresión física y psicológica al depende tanto de su carácter como
sea como el adulto pretende. menor se convierte en un círculo del hecho que él mismo recibió
difícil de romper y terminar. La his- malos tratos en su infancia, sin
"Sino te portas bien, no te quiero". toria se repite una y otra vez, de permitírsele defensa"l.
Esta frase clásica, produce estragos, generación en generación. Sin em-
dado que es entonces cuando el Según Miller,el adulto revive ante
bargo, a simple vista, los casos de el niño esa vulnerabilidad de sus
niño no sabe con exactitud si debe maltrato parecen excepcionales y
odiar a su agresor u odiarse a sí primeros años, y entonces, "a la
se tiende a pensar que son protago- vista de esos seres más débiles que
mismo por no ser supuestamente nizados por padres y maestros des-
como debe ser. ellos, se defienden brutalmente. En
naturalizados, despiadados y crue- los primeros años se pueden hacer
"Laviolencia psicológica funciona les.
como un mecanismo aparentemente infinidad de cosas con un niño:
La descripción de los abusos doblegarlo, disponer de él, ense-
muy simple, pero genera en el agre- cometidos con niños desata la ñarle buenos hábitos, castigarlo sin
dido una sensación de rechazo y indignación contra el adulto casti-
separación que lo conduce incons- que al educador le ocurra nada".
gador y compasión por el niño
cientemente a un deseo de muerte, oprimido. Se generaliza la voluntad Esta situación sería diferente si se
por cuanto se desvanece su posibi- de condenar a ese padre y maestro le permitiera al niño defenderse, es
lidad de seguridad física y psico- que procura la crueldad y brutali- decir, articular su rabia y su dolor.
lógica". dad a un menor que se sabe en des- Pero si no reacciona, y la vivencia de
Teniendo en cuenta que durante ventaja. Los castigos, el maltrato sus sentimientos se prohíbe me-
sus primeros años de vida el niño físico, el desprecio, el acoso sexual, diante medidas formativas, el niño
depende exclusivamente de los la exposición al ridículo, las humi- aprende a callar. Su mutismo
padres y maestros, el chantaje afec- llaciones en público, son prácticas garantiza la efectividad de los prin-
tivo, la violencia psicológica, genera que hacen parte de la vida familiar y cipios pedagógicos pero "oculta el
culpa, aceptación al rechazo, y la vida escolar. Investigaciones lle- foco de peligros que amenaza su
rompe la posibilidad al derecho de vadas a cabo por educadores, psicó- desarrollo posterior".
la insurrección, lo cual es un pro- logos, médicos, coinciden cada vez Miller agrega que si se elimina
blema que se trasluce posterior- más en establecer que los padres o cualquier posibilidad de reacción
mente en todos los esquemas viven- maestros que actúan así, lo hacen adecuada ante las ofensas, y las
ciales, y se manifiesta en los pro- porque también fueron niños mal- humillaciones, estas experiencias
blemas íntimos de los adultos. tratados. no podrán ser integradas luego a la
educación
y cultura

La visión de los investigadores


consultados no se desliga de la opi-
nión de los educadores.
Arnulfo Bayona es crítico con-
vencido de un sistema castrante
que nos ha afectado a todos, y del
que pocos logran emerger. La con-
ciencia de esta situación lesiva
para la educación, ha producido
respuestas como el llamado Movi-
miento Pedagógico, que surgió al
inicio de la década cuando, impul-
sados por la Federación de Educa-
dores, un grupo de maestros se
reunieron para analizar el tipo de
educación, cuestionarla desde dife-
rentes ángulos, sopesar las políticas
gubernamentales y canalizar los
resultados hacia una concientiza-
ción general.
"Este es un proceso incipiente
aún, y de resultados bastante len-
tos. Se dio a conocer inicialmente en
el Congreso Sindical de Bucara-
personalidad, los sentimientos per- pero que tiene efectos desastrosos manga, en 1982.
manecerán suprimidos y la necesi- sobre su vida posterior. En el 85, en Nariño, se evaluó el
dad de articularlos quedará insa- trabajo y se acordó un plan inicial
tisfecha. En este esquema el niño aprende de introducción. El año pasado, en
desde un comienzo --a negarse a sí el Congreso Pedagógico Nacional,
De hecho se acepta que aunque mismo por miedo al castigo, al ri-
los primeros años presentan la ven- ante tres mil delegados de todo el
dículo. Desarrolla actitudes pasivas país, se evaluó nuevamente y se
taja de que se puede emplear la vio- de aceptación. Se torna sumiso a la
lencia "porque con el tiempo todo se abrió paso a debates sobre la
mirada y tono de voz que sanciona. escuela y la pedagogía. Pero nuestro
olvida", las consecuencias son gra- Este no darse cuenta de lo que ocu-
ves. interés fundamental es propiciar un
rre, hace que una parte de su vida gran cambio a través de asambleas
La educación legitima en un quede congelada y su sensibilidad a
momento determinado la puesta en regionales que estructuren una
las humillaciones de la infancia
marcha por parte del adulto, de reforma democrática de la ense-
quedará embotada. ñanza. Este es un proceso largo,
técnicas de condicionamiento tem-
prano, donde el niño no advierte lo "Hay personas cariñosas, tiernas, porque no podemos desconocer la
que realmente pasa. El objetivo es muy sensibles y sin embargo, infli- estructura social en que nos hemos
lograr la docilidad y la obediencia, gen diariamente una serie de cruel- desenvuelto. Esta estructura ha
que se consigue cuando se doblega dades que denominan educación. sufrido modificaciones importantes
la voluntad. Mientras pegar a los niños se consi- en las ciudades, pero en muchas
deró una práctica legítima, útil y regiones del país, y en sectores tra-
Aparecen las órdenes que imparte necesaria esta crueldad estuvo legi- dicionalmente más conservadores
el padre o el adulto. Ordenes que timada. Hoy en día esas personas como Boyacá o Santander, por ejem-
son sagradas e inviolables. En esos sufren -cuando se les va la mano- plo, se mantienen cánones de disci-
términos, el niño hace con gusto lo cuando alguna compulsión o deses- plina castrense mucho más rígida.
que se le ordene, deja de hacer gus- peración incomprensible les impele FECODE, a través de diferentes
toso lo que se le prohíbe y acepta las a gritar, humillar o pegar a un niño y medios, ha propiciado en los maes-
normas prescritas. ven luego sus lágrimas y sienten que tros una toma de conciencia sobre
Junto al castigo, operan medidas de todas formas no podían evitar que no deben continuar reprodu-
refinadas como humillaciones y hacerlo y que la próxima vez ocu- ciendo la sumisión como modelo
sátiras, mezcladas con amabilidad y rrirá lo mismo. Ytendrá que ocurrir social. Pero se necesita la concienti-
recompensa, que se aplican para lo mismo mientras la historifl de la zación de los maestros, primero,
"bien del niño". Normas que las más propia infancia permanezcaideali- para que puedan ellos generar con-
de las veces, el niño no comprende, zada". ciencia en sus alumnos.
~ ~

~. Documentos ,~~~~
" ~

((ll\\b.._.__.,Jl1J)))
XXXII Asamblea de la Confederación
Mundial de Organizaciones Profesionales
de la Educación -CMOPE-

Resolución sobre Valores


en la Enseñanza Pública
Cerca de 700 delegados provenientes de las organizaciones de docentes de 91 países, se
reunieron en Melbourne, Australia, del 3 al 10 de agosto del presente año, para reflexionar e
intercambiar puntos de vista sobre Los Valores en la Enseñanza Pública, tema central de la
asamblea bienal de CMOPE. Por Colombia asistió el profesor Germán Toro, directivo de Fecode.
Latinoamérica estuvo representada, además, por delegados de Puerto Rico, Nicaragua,
República Dominicana, Honduras, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Curazao, Bolivia, Chile,
Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. La participación unitaria de estas delegacio-
nes, permitió que los Educadores de América Latina hicieran sentir su voz y sus luchas en este
certamen, introducir elementos vitales en la declaraciónfinal como la defensa de la escuela
laica y ampliar la presencia latinoamericana en el Comité Ejecutivo de CMDPE.
Por su importancia, EDUCACION YCULTURA publica a continuación el texto de la declara-
ciónfinal sobre Valores en la Educación Pública, como un aporte al magisterio colombiano.

presente resolución deberán ser leídas en virtud de


dicha Declaración.
1. La presente 32a Asamblea de la Confederación
Mundial de Organizaciones de Profesionales de la Ense- 3. Actualmente la humanidad tiene el poder de mejo-
ñanza reunida en Melbourne, Australia, del 3 al 9 de rar considerablemente o, por lo contrario, de destruir
agosto de 1988, declara que los valores son de vital completamente el mundo en el que vivimos. Dado que
importancia en la enseñanza pública. La defensa y des- las personas son tanto fuente, como juez de la actividad
arrollo de la enseñanza pública son necesarios conside- humana, que toda actividad humana implica valores y
rando el agravio y la seria crisis que ésta experimenta en que (debido a sus consecuencias de amplio alcance)
muchos países y que se pueden ver en las·reducciones todas las decisiones son hoy en día de carácter ético, es
presupuestarias y privatización de la enseñanza. esencial hablar del impacto de los valores sobre la vida
2. Entendemos bajo valores aquellos principios y
de las personas.
prácticas contenidos en la Declaración Universal de los 4. La labor no sólo es difícil a causa de la naturaleza
Derechos Humanos. Toda referencia que se haga al per- compleja de los valores y de nuestra comprensión evolu-
sonal de la educación y a los valores universales en la tiva de éstos, sino también porque estos últimos operan
educación
y cultura

-;()N,#W (\\'1
tN(\ N,$J!:»V~V':)'30

de maneras diversas ya niveles diferentes de la actividad tema. La enseñanza pública ofrece un serVICIOa la
humana. población que abarca desde la infancia hasta la edad
5. Para todos aquellos responsables de la enseñanza adulta. Respetando los valores de todos los grupos que
pública resulta pues urgente identificar y apreciar los constituyen la nación, deberá permanecer exento de
valores que la enseñanza transmite en forma explícita o toda presión política. El sistema de enseñanza pública
bien por medios implícitos. Su objetivo debiera ser la deberá contar con garantías constitucionales y estructu-
realización de una síntesis de los valores que sostienen rales para poder asegurar su supervivencia, accesibili-
la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de dad, eficacia e independencia.
los valores étnicos y culturales específicos. Sin embargo
los docentes no trabajan en forma aislada; no se encuen-
tran solos en su tarea de transmitir valores. Los padres
de los alumnos, los distintos grupos sociales y los medios
de difusión también transmiten valores que pudieran
9. Todo individuo tiene el derecho a una educación
ser contradictorios en sí mismos. La labor de los docen-
que se basa en los valores que sostienen la Declaración
tes es compleja y no acarrean por sí solos la responsabi-
Universal de los Derechos Humanos y que toma en
lidad de las generaciones a las cuales ellos contribuyen a
consideración sus propios valores culturales y étnicos,
preparar.
así como el derecho a elegir aquellos valores culturales y
6. La labor es aún más difícil para aquellos docentes étnicos que no fueran los suyos.
que se enfrentan a obstáculos y a veces peligro por parte
10. Las escuelas deben velar por el desarrollo de la
de las autoridades cuando intentan comunicar a sus
integridad y de la autonomía de la persona. El objetivo
alumnos los valores de la Declaración de los Derechos
debe ser el desarrollo de adultos responsables e instrui-
Humanos.
dos con un conjunto definido de valores, una inteligen-
7. En consecuencia, la presente' Asamblea afirma que cia crítica y las capacidades, así como la voluntad para
los valores son un aspecto esencial de la enseñanza poner en práctica dichos valores.
pública.
11. Para lograr esto, las escuelas deben considerar los
propios valores étnicos y culturales del estudiante y el
éxito escolar no debe significar que el estudiante renun-
cie a dichos valores.
8. El primer valor del sistema de enseñanza pública 12. La integración social de los estudiantes sólo puede
deberá residir en la existencia y calidad de dicho sis- obtenerse una vez que hayan adquirido la capacidad de
educación
y cultura
afirmarse como individuos. La escuela debe ofrecer un Valores en las escuelas públicas
ambiente pedagógico favorable a la integración de los
valores personales y universales, ayudando de este 20. Para que los valores puedan verse manifestados
modo a que cada persona tome conciencia de los valores en el medio escolar, este medio deberá ser un ambiente
de las diferentes culturas, así como de su potencial en el cual el alumno sea tratado como persona respon-
inherente. sable. El medio de aprendizaje deberá ofrecerle un clima
de justicia, de seguridad emocional y física de manera tal
13. El conocimiento y la práctica de los valores uni- que pueda alentar su desarrollo. La educación que ellos
versales sólo son posibles cuando se aplican criterios reciban deberá poner en práctica los recursos pedagógi-
éticos y un juicio racional de forma libre e indepen- cos y métodos de enseñanza adecuados a su desarrollo
diente. Las escuelas deben disponer de un ambiente de individual.
estudio que desarrolle estas capacidades.
21. Para la promoción de los valores universales, las
escuelas enfrentan considerables obstáculos que yacen
en la desigualdad existente hoy en día entre las naciones,
Los valores y los docentes los pueblos y sus distintos valores sociales. Tal desigual-
en la enseñanza pública dad genera exclusión e intolerancia. Las escuelas recla-
man poder subsanar por sí solas estos problemas que
14. Debido al hecho que los docentes son esenciales van más allá de su alcance, pero que las afectan tan
para desarrollar valores en sus estudiantes, ellos debe- profundamente. Sin embargo, pueden llegar a tener un
rán ser contratados bajo la base de su formación profe- papel muy importante en la lucha contra la desigualdad
sional, sin discriminación de naturaleza alguna con res- a través del acceso al conocimiento, e integrando en su
pecto al sexo, origen étnico, cultura, religión, filosofía, práctica y contenido de su enseñanza la valiosa contri-
afiliación política, u origen económico o social. Deben bución de cada individuo, teniendo en cuenta las cultu-
ser competentes desde el punto de vista pedagógico, ras, idiomas y prácticas sociales, así como también los
debiendo recibir una formación completa y gratuita grupos desprivilegiados en las sociedades del mundo.
tanto preparatoria como permanente. Deben poder 22. Con el fin de desarrollar una base sólida para el
tener acceso a todos los recursos de aprendizaje de los desarrollo de valores en los estudiantes, las escuelas
que disponga su escuela y deben compartir de forma deben fomentar el conocimiento de sí mismos sobre los
equitativa con otros docentes, las recompensas, poderes, estudiantes, su pasado, su propia cultura y otras, sobre
responsabilidades y toma de decisiones de la escuela. otras especies vivientes y el planeta en que vivimos. Las
Deben prepararse y alentarse para el trabajo en común y escuelas también deben fomentar un conocimiento de
para colaborar en la planificación de objetivos educati- los derechos humanos fundamentales y desarrollar en
vos a nivel escolar. los alumnos la capacidad de generar, utilizar y criticar
dichos conocimientos.
15. Como toda enseñanza implica valores, ya sea en
forma consciente o inconsciente, se deniega el concepto 23. Las escuelas deben desarrollar en los estudiantes
de la neutralidad del docente. Incluso si ésta fuese posi- los conocimientos que les permitan aplicar sus valores.
ble, sería en detrimento del progreso de los estudiantes Entre tales capacidades se incluyen las técnicas de in-
dado que los dejaría vulnerables en un mundo colmado vestigación, evaluación, toma de decisión, disentimien-
de valores en el que viven. to, cooperación y compromiso.
16. Ahora bien, los docentes no deben ser adoctrina- 24. Las escuelas deberán estimular en los estudiantes
dores. En lugar de ello, deben estar conscientes de sus el deseo de realizar actividades con un contenido de
valores, deben estar conscientes de las opciones cotidia- valor. Esto incluye por otra parte que se deberá alentar a
nas basadas en dichos valores a las que proceden, y los alumnos en forma activa para que desarrollen tales
deben estar muy conscientes de las razones de dichas conceptos como el entendimiento mutuo, la iniciativa y
opciones. perseverancia. También significa que se deberá alentar a
los alumnos a que encuentren motivos importantes
17. Todo personal de la educación deberá configurar como para que participen de toda acción relativa al
en sus conocimientos, capacidades, actitudes y prácticas respecto de la diversidad cultural, el medio ambiente y el
aquellos valores contenidos en la Declaración Universal espacio. Además, las escuelas deberán inculcar en los
de los Derechos Humanos. alumnos el compromiso a posibilitar el desarrollo, la
erradicación de toda clase de dominación de índole polí-
18. En su función de modelo en la clase, el docente tica, económica, racial o cultural, el compromiso de
deberá gozar de totallibertal tanto como educador como reforzar los lazos constructivos de la cooperación, y de
en el ejercicio de sus propios derechos. tomar una posición con respecto a la igualdad, la justi-
cia, la paz y el desarme.
19. La presente Asamblea reafirma la resolución
sobre "Condiciones de Trabajo para una Enseñanza Efi- 25. Para apreciar sus resultados y su impacto, la
caz" adoptada en su XXXIsesión. escuela debe utilizar métodos de evaluación y criterios
educación
y cultura
conformes al sistema de valores que promueve. La individuo a una educación continua, ya sea si se trata de
escuela, su organización y sus propios programas deben una segunda oportunidad en su vida para obtener un
ser objeto de una evaluación crítica y constante. título, recapacitación o desarrollo profesional, o bien de
una educación de cultura general que le permita satisfa-
cer sus necesidades personales.

Valores en el sistema
de escuelas públicas Organizaciones de Trabajadores
de la Educación
26. El sistema de educación pública deberá responder
a los derechos educacionales de la juventud. Para tal fin, 32. Las organizaciones de trabajadores de la educa-
el Estado tiene la responsabilidad de asegurar el acceso ción deberán hacer que todos aquellos que toman deci-
para todos a escuelas laicas y gratuitas, sin distinción de siones sobre la educación, así como también la opinión
sexo, credo, origen étnico, cultura, habilidad, origen pública, tomen conciencia de los valores en la educación
económico o social. pública de manera que les permita alcanzar las condi-
ciones y fondos necesarios para el sistema de enseñanza
27. Los alumnos deberán tener acceso a todo curso, pública.
oportunidad de aprendizaje, recursos y evaluación dis-
ponibles. Las escuelas públicas deberán ofrecer más a 33. Estas deberán ejercer presión sobre aquellos en
aquellos que tienen menos, de manera tal de permitir posición de tomar decisiones para que se tomen en
que todo estudiante desarrolle su total potencial. Por cuenta tales valores y para que se los consulte antes de
consiguiente, el sistema público educativo deberá ofre- tomar decisiones. Si fuera necesario, ellos deberían con-
cer a los alumnos desprivilegiados el beneficio de una tar con la posibilidad de disentir toda decisión desfavo-
enseñanza compensatoria. rable a la enseñanza de los valores en las escuelas.
28 Para garantizar que no se le niegue el acceso a 34. Estas organizaciones deberán difundir toda
nadie y que se fomente la igualdad de oportunidades, el información referente a los valores universales y al
sistema de escuelas públicas, financiado públicamente derecho de los trabajadores de la educación, que ellos
por el Estado, deber4 ser obligatorio, porque sólo un tienen en desempeñar un papel en la enseñanza de estos
sistema obligatorio podrá brindarse a todos los estu- valores. Debieran hacer uso asimismo de toda protec-
diantes sin discriminación alguna. ción disponible al personal de la educación que experi-
La presente Asamblea reafirma su resolución de 1977 mentara dificultades debido a su participación en la
en lo referente a la educación obligatoria básica. enseñanza de valores. Dichas protecciones incluyen:
a) La Declaración Universal de los Derechos Huma-
29. El sistema deberá representar un camino hacia la nos (1948).
emancipación de los jóvenes. No debe ser un sistema de b) El Convenio No. 111 de la OIT relativo a la Discri-
alienación o de segregación, ni debe reproducir élites o minación en Materia de Empleo y Ocupacióñ (1958).
proteger a grupos de poder. Por consiguiente, debe ser c) La Recomendación conjunta OIT/UNESCO rela-
democrático al establecer su política, organización, con- tiva a las Condiciones de Trabajo del Personal Docente, y
trol y prácticas. La evaluación del sistema debe ser regu- en particula¡; la Sección VIII (1966).
lar y crítica.
35. El objetivo de las organizaciones de trabajadores
El sistema deberá mantener un lazo continuo con el de la educación debe ser el de utilizar sus recursos y
medio social, económico y cultural. capacidades para lograr cambios que fomenten los valo-
30. Por consiguiente, el sistema de escuelas públicas res en la enseñanza pública a fin de favorecer el diálogo
deberá ofrecer el ejemplo de practicar los valores de una y la reconciliación entre los valores personales y
manera libre, abierta y global. No debiera existir una universales.
diferencia entre los valores declarados del sistema de 36. Estas organizaciones tienen la misión de luchar
escuelas públicas y la práctica de éstos. por la mejora de la situación económica y social de los
El objeto del sistema de escuelas públicas deberá ser, trabajadores de la educación. Todo progreso que se
en todos sus aspectos, una educación del más alto nivel realice en la función educativa y su prestigio contribuirá
posible. a reforzar el papel que desempeña la educación.
31. Todos los principios establecidos en la presente Las mismas deberán solidarizarse con todas las cate-
resolución son aplicables indistintamente a la educa- gorías sociales organizadas que luchan por la elimina-
ción inicial, post-secundaria y de adultos. En virtud de ción de las desigualdades, de la injusticia y por el esta-
las diferencias existentes entre los objetivos, estructura blecimiento del Estado ,de Derecho en donde fuera
y programas de estudio de la enseñanza escolar y aque- inexistente. Estas son condiciones necesarias para la
llos de la enseñanza post-secundaria, la aplicación de puesta eIt marcha de un sistema de educación pública
tales principios a la enseñanza post-secundaria exige que promueva los valores y las prácticas contenidas en
que se reconozca y otorgue el derecho que tiene cada la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
~~ J
J Pedagogía
~ y Educación

~ ..-
Emmanuel Kant
y SU Filosofía de la Educación

Emmanuel Kant nació en la ciu- lo orientan al estudio de las mate-


dad alemana de Konigsberg el 22 máticas y al posterior descubri-
de abril de 1724. Allí vivió durante miento de la IlSica de Newton.
toda su vida bastante similar a la de En 1747 a raíz de la muerte de su
muchos mósofos alemanes dedica- padre, Kant se ve obligado a dejar la
dos a sus estudios y a dictar cursos. universidad antes de haber alcan-
Era el cuarto de una familia com- zado todo los grados y a ganarse la
puesta por once hijos de los cuales vida como profesor privado. En
dos hermanas, debido a la pobreza, 1755 obtiene el diploma de fm de
se dedicaron a los servicios domés- estudios y durante catorce años es
ticos. docente privado con tal éxito que
Su madre, una mujer muy pia- puede vivir, con comodidad, de sus
dosa lo formó en una sólida moral. A cursos.
la edad de trece años, Kant perdió a Sus discípulos lo querían mucho:
su madre pero la imagen de sus desbordaba ideas expresadas en un
padres siempre vivió en él. Recor- lenguaje agradable lleno de humory
dándoles, el mósofo alemán decía de alegría. A la .vez era exigente y
que "nunca vi ni oí en la casa de mis escrupuloso. Dictó los más diversos
padres algo que no estuviera de cursos: matemáticas, lógica, metafí-
acuerdo con la honestidad, la sica, IlSica, pedagogía, derecho na-
decencia y la verdad". En parte lo tural y geografía.
anterior explica la austeridad de su En 1794, diez años antes de su
moral y de su condena radical de la más de esta disciplina, estudios de muerte, renunció a su cátedra por
mentira, además de su sólida fe ciencias. sentirse enfermo pero continuó es-
independiente de cualquier prác- Su mayor influencia mosófica la cribiendo hasta el12 de febrero de
tica cultural. recibió del pensamiento de Wolff, 1804, día de su muerte. Sus últimas
Al salir del colegio Frederic, en caracterizado por un racionalismo palabras fueron: Es ist gut (Está
1740, poseedor de una sólida cul- sistemático que pretende juzgar bien).
tura latina, el director lo hizo entrar todo por principios y no por senti-
a la Universidad de Konigsberg mientos y deducir, en forma lógica, • Filósofa y psicóloga. Investigadora Centro
donde siguió cursos de mosofía, los cada proposición. Pero lo que más de Investigaciones Universidad Pedagó-
que tradicionalmente incluían, ade- atrae a Kant son las ciencias y éstas gica Nacional.
educación
y cultura

...,,:'~. . ...'... tro de los límites de la razón (1793)


Y La metafísica de las costumbres
'1:'
Físicamente, Kant era de aspecto (1797).
débil: de talla pequeña, flaco, pecho
plano, espaldas estrechas. Se decía
que su obra fue la longevidad. No
creía en los médicos y él mismo se
9 ..
,
.' A raíz de la publicación de su obra
sobre la religión, Kant tuvo proble-
mas con el poder autoritario del rey
de Prusia Federico Guillermo 11,
prescribió un régimen de vida que quien censuró los cuatro primeros
siguió a cabalidad. artículos de la obra.
En cualquier época del año se
levantaba a las cinco de la mañana
y trabajaba hasta las siete. A esta
hora comenzaba a dictar sus cursos.
Dictó hasta veintiocho horas de cla- Kant privilegia la razón, facultad
se a la semana. Cuando regresaba a la que asigna un poder práctico.
de la universidad trabajaba hasta la La razón tiene como tarea dictar
una, hora en la que almorzaba siem- aquello que debe ser: tú debes, tú
pre en compañía de alguien. Kant puedes. El destino total del hombre
era excelente conversador y el al- y de la filosofía es la moral. La moral
muerzo se extendía hasta la mitad es el poder práctico de la razón.
de la tarde. No se hablaba de filoso-
fía en la mesa.
Después de almorzar, caminaba
para meditar y respirar. Losvecinos
sabían que eran las tres y media de Para garantízar esta forma de
la tarde porque veían a Kant diri- pensar fundamentada en los límites
girse hacia la pequeña avenida de de la razón, Kant postula la necesi-
Tilos que en su memoria se llama dad de educar en lo racional yve en
hoy en día Avenida del Filósofo. La este proceso algo propio de la espe-
recorría ocho veces diarias. cie humana en cuanto implica una
práctica que perfecciona cada gene-
De regreso, comenzaba de nuevo
ración: siempre se educa teniendo
a trabajar hasta las diez, hora en la
como mira un estado mejor.
que se iba a dormir. No comía por la
Por la educación el hombre llega a
tarde. Kant decía refiriéndose a las ser hombre y puede desarrollar
anteriores influencias, que por todas sus potencialidades. Por tal
Newton había descubierto la regu- razón, educar es un problema con
laridad de la naturalezay por Rous- dificultades. Además, la educación
seau la naturaleza del hombre bajo debe lograr la disciplina (sumisión
Se pueden distinguir tres momen- la diversidad de la condición hu- de la barbarie), la cultura (posesión
tos en la obra filosófica de Kant: mana. de una facultad por la cual se
211 A partir de 1770 aparece el alcanza los fines propuestos), la
111 De 1755 a 1770 predomina en esbozo de la filosofía kantiana civilidad (maneras de una época) y
este período en su pensamiento la (Forma y principios del mundo sen- la moralidad (criterio para elegir el
filosofía imperante en la Alemania sible e inteligible). Con la distinción mayor bien). La educación como
de la época, a saber el racionalismo entre fenómeno necímeno además proceso se continúa hasta que el
dogmático de Leibnitz tal como fue de una concepción original sobre el joven se convierte, a su turno, en
difundido por Wolff.A partir de la espacio y el tiempo. Entre 1780 y educador por el relevo generacional.
lectura de Heine y con la influencia 1790 aparecen sus obras cumbres:
de la física de Newton, Kant quiere Crítica de la Razón Pura (1781),
buscar un fundamento sólido para primera edición y luego la corregida
la razón (crítica de la razón pura). en 1787;Prolegómenos a toda meta-
En estos mismos años, Kant lee f'lSicafutura (1783); Fundamentos La educación comprende los cui-
Emilio y el Contrato Social y su pen- de la metaf'lSica, de las costumbres dados y la formación. Dentro de
samiento se dirige al estudio de los (1785); Crítica de la razón práctica esta última se puede proceder
problemas más que de las solucio- (1788) YCrítica del juicio (1790). mediante estrategias negativas (dis-
nes (Fundamentos de la metafísica 311 Después de 1790,Kant publica ciplinares) con el solo interés de
de las costumbres y crítica de la dos obras que no modifican su pen- impedir las faltas.
razón práctica). samiento. Son ellas: La religión den-
educación
y cultura

En una formación positiva se conceptos sin ayuda de aparatos La educación del espíritu
recurre a la instrucción y a la direc- con el objeto de que siempre el niño La educación de las facultades
ción, es decir, se apela a los procesos se baste a sí mismo. del espíritu necesita cuidar y culti-
culturales. Los anteriores presu- var el entendimiento, el juicio y la
Es conveniente el ejercicio de los
puestos dan la diferencia entre el razón. El juicio indica el uso que se
sentidos, de la imaginación (sin
profesor y el ayo. Aquel educa para ha de hacer del entendimiento.
recurrir a los cuentos); el cultivo del
la escuela y éste para la vida. Mediante la razón se comprenden
oído, siempre con ayuda del juego
La educación puede ser privada que contribuye al desarrollo de los los fundamentos.
o pública. La primera vela por la movimientos. Para acceder a los fínes esenciales
práctica de los preceptos. La se- de la razón humana es necesario
gunda reúne la instrucción y la for- La franqueza debe inculcarse al tener presentes las normas que ri-
mación moral. De la educación pri- niño cuidando de que no sea imper- gen la correcta manera de pensar:
vada cuidan los padres; de la tinente. El ingenio hace grandes 1. Pensar por sí mismo, de manera
pública los instructores o precep- necedades cuando no lo acompaña autónoma sin abandonarse a las
tores. el juicio. creencias de los otros, lo cual ori-
La memoria necesita un cuidado gina los prejuicios y las supersticio-
especial: ejercitarse en cosas rela- nes; 2. Pensar asumiendo el lugar
cionadas con la vida real, mediante del otro, prescindiendo de las pro-
el recuerdo de nombres de narra- pias motivaciones y sentimientos
En el desarrollo de la educación que ponen de presente el egoísmo y
física se debe seguir el principio ciones, por la escritura y la lectura y
con el aprendizaje de las lenguas. 3. Pensar de manera consecuente,
regulador de la naturaleza. El niño siempre de acuerdo con sus posi-
necesita aprender a usar sus fuer- La geografía y sobre todo el uso de ciones teóricas, sin eclecticismos y
zas, incorporando pocos hábitos los mapas es de gran ayuda para sin querer aplicar excepciones a las
para conformar un régimen de vida. desarrollar la concentración, la leyes universales cuando de su inte-
La disciplina, sin embargo, no atención y la imaginación de los rés se trate.
debe esclavizar. niños. Las matemáticas son la dis- Con el niño no se trata de la razón
También en la educación intelec- ciplina que integra el saber y el especulativa sino de reflexionar
tual deben seguirse los indicadores poder, dos aspectos que debe cuidar sobre lo que procede según sus cau-
del desarrollo natural: aprender toda instrucción. sas y efectos. El niño tiene una razón
educación
y cultura

práctica: Comprende produciendo. La .obediencia ejerce sobre la naturaleza del


De esto se desprende la gran rele- hombre.
vancia del trabajo práctico, tal Necesita ser una sumisión razo-
como el que se realiza en la elabora- nada ante las reglas del deber.
ción de los mapas. Hacer algo por el deber es obedecer
la razón.
La noción de Dios necesita elabo-
rarse a partir de una reflexión sobre
el orden natural en cuanto la divi-
Desde temprana edad el niño nidad guarda todo en un exacto
necesita la formación que brinda el Se incluye también dentro de la equilibrio. La religión está en nos-
trabajo. No hay mal mayor que la formación del carácter. Por ningún otros. Es como una moral aplicada
inclinación a la comodidad. motivo debe "arrancárseles" la ver- al conocimiento de Dios.
dad a los niños. La ley interior que está en todo
La sociabilidad es otro rasgo ser se llama conciencia. Cuando la
necesario para formar en el carác- religión no procede de la conciencia
ter infantil pero teniendo presentes moral todo lo religioso queda sin
Se forma no por el hecho de espe- las cosas convenientes para cada efecto llegándose a un culto donde
rar las cosas mucho tiempo, sino edad y evitando la vanidad:- prima la superchería.
mediante la comprensión de que Los rezos no tienen ningún efecto
hay procesos lentos tales como en la formación de un niño piadoso.
recuperar la salud cuando se está Por el contrario a éstos se les debe
enfermo. enseñar a pronunciar con un pro-
Tampoco deben formarse niños Su competencia abarca tres ór- fundo respeto el nombre de Dios.
tímidos haciéndolos avergonzar por denes:
faltas cometidas ni ceder ante sus
gritos y caprichos. No obstante es 1. La habilidad, rasgo esencial
conveniente no negar si no hay del carácter del hombre, es necesa-
motivos y menos aún, utilizar estas ria para crear el hábito del pensa- A los jóvenes se les debe enseñar,
negativas como expresión de la miento. La habilidad es necesaria ante todo, a descubrir el bien en el
superioridad del adulto o de la para el talento. mal, a ver la igualdad de los hom-
autoridad. 2. La prudencia. Aduce la forma bres, iguales a pesar de la desigual-
como el hombre se sirve de sus habi- dad social de los mismos. La sobrie-
lidades según determinados fines. dad y la paciencia, así como la
Por la prudencia el hombre evita frugalidad en las diversiones, son
actuar precipitadamente o bien valores que debe poseer todo joven.
Tiene que fundamentarse en caer en la indolencia. La prudencia Asimismo necesitan éstos com-
máximas, no en la disciplina dado corresponde al temperamento. prender que el gozo del corazón,
su carácter de negativa. El niño 3. La moralidad. Concierne al antes que de lo externo, procede de
debe obrar por máximas y en este carácter en cuya formación han de no tener que reprocharse cosa
aspecto necesita que sobre las mis- suprimirse las pasiones. alguna.
mas sus padres y maestros tengan El placer no procede de las cosas
ilustración. Para la formación del carácter es que ofrece la vista y es necesario
La educación moral busca la for- vital acostumbrar al niño al cum- hacer un balance diario de la propia
mación del carácter. Por lo tanto no plimiento de los deberes, los cuales vida en relación con su conciencia
ha de quedar impune quebranta- van desde aquellos relacionados para poder valorar la existencia.
miento alguno de la ley. Sin em- consigo mismo (aseo - templanza - Como en el adolescente prima el
bargo, la obediencia a las normas no veracidad) hasta aquellos que regu- deseo sexual es conveniente man-
se logra sobre la base de recompen- lan su trato con los demás (venera- tener a los jóvenes ocupados para
sas ni de castigos sino con la razón ción - respeto - franqueza). que no caigan en la molicie ni en la
que comprende los preceptos y con voluptuosidad dirigida a sí mismos
la rectitud del que dirige. ya que ella debilita el cuerpo y el
La ley debe ser igual para todos y espíritu aparte de que inutiliza la
la infracción de la misma necesita sexualidad para la propagación de
castigarse mediante sanciones de El hombre es un ser moral, sin la especie. Kant propone que los
tipo moral (mirada de desprecio adjetivos, sólo por la virtud puede jóvenes esperen a que estén en
cuando el niño miente). Los castigos devenir moralmente bueno. La situación de casarse regularmente
producto de la cólera son contra- mayor parte de los vicios nacen de para que puedan ejercer libremente
producentes. la violencia que el estado civilizado su función sexual.
Crónica
del desarraigo
Una retJ.exión en tomo a la historia
del Maestro en Colombia
Alberto Martínez Boom Jorge Orlando Castro V.
Carlos Ernesto Noguera R.
La presente ponencia está basada en el
trabajo investigativo que el profesor Alberto
Martínez Boom adelanta como investigador He aquí algunos fragmentos, retazos dis-
principal del proyecto "Historia de la Prác- cursivos que forman parte de la historia de la
tica Pedagógica durante la Colonia" en el práctica pedagógica en Colombia. Fragmen-
Centro de Investigaciones de la Universidad tos de un discurso que inicialmente y a
Pedagógica Nacional (CIUP). manera de cronicón de rúbricas, registra un
De igual manera constituye una rejlexi6n acontecimiento fundamental dentro del
posterior en torno al ensayo "Las Urgencias panorama cultural de la Colonia: el surgi-
Lloradas de un Maestro Público" (de pr6- miento del maestro, pero que a la vez van
xima publicaci6n), elaborado por los mis- describiendo las vicisitudes, los avatares, las
mos autores de esta ponencia; este ensayo miserias, las luchas, las esperanzas e ilusio-
recoge a su vez los principales resultados nes de una figura cada vez más desplazada y
históricos logrados por el profesor Martínez oculta tras dos siglos de historia: el maestro
Boom en cerca de ocho años de trabajo inves- de escuela.
tigativo sobre el Maestro, la Escuela y el
Saber Pedagógico hacia la segunda mitad
del siglo XVIII y primeros años del XIX en ¿De dónde proviene el maestro
Colombia. de escuela?
La mayoría de citas contenidas en este
trabajo fueron tomadas de documentos "Admite un pobre artesano en su tienda los
recuperados dentro del Archivo Pedagógico hijos de una vecina para enseñarlos a leer;
de la Colonia, anexo al proyecto de investi- ponerlos a su lado mientras trabaja a dar
gación referido y se encuentran además
incluidos dentro de los trabajos "El Maestro
y la Instrucci6n Pública en el Nuevo Reino de
Granada: 1767-1809 ", Bogotá, u.P.N. - CIUP, Ponencia presentada al V Congreso Internacional de
1984, 120 p. Y "Escuela, Maestro y Métodos en Filosofia Latinoamericana.
Colombia: 1750-1820", Bogotá, U.P.N. - CIUP, "Filosofia de la Educación en América Latina". Facultad
1986, 157 p. del profesor Martínez Boom. de Filosofia, Universidad Santo Tomás, 1988.
educación
y cultura

voces en una cartilla, óyelos todo el vecinda- del siglo XVIIIel Estado declara la educación
rio; alaban su paciencia; hacen juicio de su como objeto público, la enseñanza de las pri-
buena conducta; ocurren a hablarle para meras letras pasa a ser un oficio civil e inde-
otros: los recibe y al poco tiempo se ve cer- pendiente inaugurando de esta manera un
cado de cuarenta o cincuenta discípulos". nuevo espacio de trabajo dentro de la res-
Artesano: carpintero, barbero, peluquero, tringida sociedad colonial hacia el cual con-
sastre, zapatero, dueño de un saber que fluyen algunos sujetos con la pretensión de
materializa con sus manos en una obra para mantener una posición con asomos de
gusto del cliente y reconocimiento suyo, decoro. Por aquella época villas y ciudades
acoge a su lado, con la esperanza de un real, vieron surgir y expandirse unos ciertos mer-
una vela, un pan o un huevo semanal, una caderes de saber, sujetos anónimos que no
materia prima en la que, paralelamente a su bien marcan el umbral de su presencia
práctica artesanal, grabará e imprimirá las cuando son tildados de "hombres perdidos,
letras del alfabeto, los números, algunas ora- sin instrucción ni probidad"; mercaderes de
ciones y pautas morales. la enseñanza que deambulan por las calles,
"Yse verá que ha sido costumbre antigua individuos desheredados sin ninguna rai-
retirarse los artesanos de sus oficios en la gambre social, "sujetos que andan por las
vejez, con honores de maestros de primeras Francisco A. Miran- estancias pretextando enseñar a leer o escri-
letras y que con el respeto que infunden las da, cura de Ubaté, bir a niños, para solapar su vagabundería y
canas y tal cual inteligencia del catecismo, 1792. tener que comer con título de maestro".
han merecido la confianza de muchos padres Signados por su propio origen, las formas
para la educación de sus hijos: que muchos que defmirán su inclusión dentro de las prác-
aún en actual ejercicio forman sus Escuelas ticas sociales de la época, serán las del con-
públicas de leer y peinar, o de escribir y afei- "Estadlaoactual de la trol y la vigilancia. De aquí y allá se escuchan
. escue y nuevo esta-
tar, con franca entrada a cuantos llegan sm blecimiento de ella" las denuncias de curas, burócratas y vecinos
distinción de calidades, y nunca se ve salir de Simón Rodriguez: notables; denuncias que en algunos casos lle-
ellas uno que las acredite". 1974. gan a exigir el arresto de aquellos novedosos
La enseñanza pública de las primeras personajes que desde una casa o una tienda
letras en Colombia aparece históricamente "recogen algunos muchachos a quienes por
ligada a la posibilidad de cierta redención su sola autoridad enseñan lo poco que saben,
económica. Posibilidad planteada para algu- o tal vez aparentan enseñarles para sacar
nos sujetos que vinculan la enseñanza de las alguna gratificación con qué alimentarse, sin
primeras letras a la enseñanza de un oficio Francisco A. Moreno y que proceda licencia, examen ni noticia de
artesanal. Cuando hacia la segunda mitad Escandón, 1774. sus superiores".
educación
y cultura
y es precisamente en este juego entre estatal. De allí que la definición del contenido
alguna gratificación con qué alimentarse y la y la forma de su práctica no se halle al inte-
ausencia de autorización estatal, examen y rior de su gremio que a la vez que estableciera
noticia de superiores, en donde se debate el el régimen de preeminencias y sanciones,
estatuto del nuevo sujeto. Sujetos que por "su concediera un cierto nivel de identidad y
mala situación económica, la abundante autonomía a sus asociados, sino más bien de
familia, o la necesidad de mantener con aso- Darío E handía, Mi. aquella que proviene del exterior, en donde la
mos de decoro, una posición imposible de nistro d: Educación, sanción, el control, la vigilancia dependen del
mantener por otros medios", recurren a la 1936. cura, de los vecinos o de cualquier funciona-
enseñanza de las primeras letras como una rio de mediano o corto destino.
posibilidad, una alternativa, una esperanza, o Artesano de un saber sobre las primeras
simplemente una solución inmediata y pasa- letras, las exigencias en torno a su oficio
jera mientras se plantean mejores oportuni- corresponden más al orden de la virtuosidad
dades. Cientos de expedientes sobre solicitud que al de sus condiciones y requerimientos de
de nombramiento o expedición de título de saber como sujeto enseñante. De allí que su
maestro se encuentran en los folios de los principal obligación fuese la de inculcar a
archivos coloniales: "Pues busco honesta- partir del ejemplo, el santo temor de Diosy la
mente los medios de sostener a tres herma- obediencia al Rey, después de la cual podía
nas mías doncellas y a mis ancianos padres Miguel Jerónimo 8ie- asumir la instrucción de los niños en los
que rayan ya en la edad octogenaria"; son rra y Quintano, 1808. rudimentos de las primeras letras basado en
éstas las razones con las que se argumentan la práctica del catecismo y la cartilla de ora-
tales solicitudes. ción. Caracterizado por una relación preca-
Juan de la Cruz Gastelbondo, maestro de ria con el saber, el ejercicio del magisterio
escuela de Sogamoso, solicita al Virrey en público de primeras letras se convalidará y
1792 "se sirva prohibir toda otra escuela y ratificará socialmente en tanto que armoniza
que no haya si no la del maestro Melchor su acción con el orden del cristiano y del
Zerón y la mía ..."argumentando como princi- vasallo.
Juan de la Cruz Gas-
pal razón para su solicitud que "... como es telbondo, maestro de
Ante la arremetida del Estado para decla-
notorio, he tomado esto por oficio, como tan escuelas de Sogamoso, rar la educación como objeto público, enten-
útil y santo; y aunque es élerto que pretendo 1792. diendo por público aquello susceptible de su
en algún modo por este medio subvenir a las control, el oficio del maestro será reconocido
notorias escaseces mías y de mi familia, tam- como un servicio público en tanto se halla
bién es notorio que a más de que el salario que articulado a la felicidad del reino, pero ante
de uno u otro niño recibo es muy escaso, todo porque está comprendido dentro de la
enseño de balde a la mayoría de ellos". Son órbita de lo estatal; a fin de cuentas fue el
estas peticiones y solicitudes cuyo argu- Estado quien lo engendró, delegándole cierta
mento principal es la amenaza del hambre y autoridad y algún derecho, siempre restrin-
la desnudez, las formas que adquirió la bata- gido, de pronunciar y "ejercer un discurso
lla solitaria de unos cuantos sujetos que dentro de un tiempo y un espacio propio,
andando por las estancias y a costa de su precisamente en un moment() en el cual el
escasez y pobreza, de su desnudez y miseria, "Escuela, Maestro y cura tenía el privilegio exclusivo de int~lec-
iniciaron por ganar las condiciones de exis- Métodos en Colombia: tual además de preceptor, fonnador y drrec-
tencia de una práctica que si bien no satisfa- 1750-1820"(AlbertoMal"- tor espiritual de los feligreses de su parro-
ría sus necesidades, por lo menos, como diría tínez Boom). quia". Si bien la presencia de aquellos
siglos después, el ministro Echandía, les per- mercaderes de saber suscitó el rechazo del
mitía mantener una posición con asomos de cura y en alguna medida de las a4tpridades
decoro. virreinales, aquel entendió que la única
forma 'de regular y controlar su peligroso
acercamiento a los parroquianos era la de
11.Lo público: control de un ejercicio, concretar las directrices emanadas del Supe-
mendicidad de un estipendio rior Gobierno sobre instrucción pública, en
las cuales se reiteraba la importancia del
maestro como el gestor de mentes y cuerpos.
Haciendo eco de la necesidad que tiene el
"... cristiano viejo, sin mezcla de mala san- maestro de ser "mirado por el público con la
gre".Desde su mismo surgimiento, el maestro Santiag oe d Torres ,,.veneración y respeto que merece una ocupa-
logra un espacio y un tiempo para su decir, bl d 1
cura de Las Nieves Clontan respeta e, como que e ella pende a
pactando y sometiendo su cuerpo y su alma a (Santa Fe), 1809. felicidad pública", reafirma igualmente el
la mirada pública y a los designios del poder deber del vecindario en general de "estar e!, la
educación
y cultura
mira de que el maestro nombrado satisfaga Cabildodelpueblode del púlpito y la certificación de su virtuosidad
cumplidamente su obligación". Nemocón,1778. y buenas costumbres; de los vecinos, su reco-
El maestro aparecerá entonces en medio nocimiento o aprobación social gracias a que
de un doble juego, de una doble presencia: de su oficia les permite el "descargo de sus con-
"Escuela, Maestro y
una parte, bajo la condición de formador de MétodosenColombia: ciencias"; y de los funcionarios reales, las san-
lajuventud, de los vasallos, elemento esencial 1750-1820" (Alberto ciones y prerrogativas de la Corona, la expe-
para la permanencia y cohesión social, ele- MartinezB.) dición de su título (primera forma de
mento útil para asegurar la existencia de la reconocimiento de su público ejercicio), pero
escuela; pero también y en donde lo impor- en su misma figura sufrirá la suerte de la
tante no será tanto su oficio como su per- desidia del Estado, hasta in.teriorizarla.
sona, la de centro de miradas, motivo de rigu-
rosa vigilancia, calificación y control. Tenien-
do entendido que al maestro corresponden Corregidor Justicia Mendicidad de una
"todas las gracias, franquezas y libertades Mayorde Sogamo80, "congrua susrentación"
que por razón de su dicho oficio le deben ser 1782.
guardadas y le pertenecen, en cualquiera DomingoDuquesnede Enjuto de hombros, con flacura de maestro
manera", de igual forma y en atención a su la Madrid, cura de de escuela, que no es precisamente su condi-
condición pública, deberá "arreglar su vida Lenguazaque,1785. ción natural, sino que la padece, el maestro

por una conducta seria yjuiciosa que sirva de "El Maestro de Es- surge desde la solicitud en justicia, "por
regla a sus discípulos", conducta irreprensi- cuela"(FemandoGon- público y notorio", de una congrua sustenta-
ble, de vida pura, cristiano viejo. Siendo lo zález). ción para subvenir a sus necesidades. Larga
esencial su conducta moral, el maestro debe esperanza de un remedio que ponga fin de
sujetar sus mínimas flaquezas distancián- una vez por todas a la desidia que le ignora su
dose de su condición primera de "hombre pagamento o mínimo estipendio, "no solo el
libre", aquel que andaba por las estancias, actual, el resagado, con cuia causa me hallo
pasando a ser sujeto público, delineado en la más miserable situación, que el compa-
desde la virtuosidad en sus condiciones per- sivo pecho de Vuestra Excelencia puede con-
sonales y por las directrices estatales en lo siderar: expuesto cuasi a la mendigua, para
que respecta a su oficio. la manutención de mi familia, por manera
La demanda por el saber, la otra cara del Juan de la CruzGas-que muchos dias deja de calentar el sol
telbondo,1798. d - h .
oficio del maestro, será escasa y precaria. cuan o aun no se a resebldo el desayuno ...".
Poco importaba en todo caso cuando lo que Congeladas sus voces en pergaminos, mul-
estaba en juego era la regulación, el control y titud de folios que conforman medianos
la vigilancia de un "sujeto" de reciente naci- expedientes, extensos algunas veces, se
miento. Se teje así una red de poder sobre encuentran allí elegías de la prosternación,
este nuevo sujeto: del cura recibirá el favor alegatos en justicia mayor, agonías, entierros.
educación
y cultura
El maestro surge investido de una ética que le niños (que en muchos casos llegaba a dos-
impone una forma de vivir, dirigida al control cientos), testigos accidentales, cómplices
del cuerpo, como resistencia al hombre en un espontáneos de las hambrunas no solo cor-
lento proceso de descomposición ante las porales sino también intelectuales (aunque
ausencias de alimento corporal e intelectual. menos evidentes), de su maestro, aquel que
Ante la inminencia de la crisis última, el difícilmente les enseña a garabatear su vida
cuerpo se sobrepone, la mente se vuelve entre sílabas y avemarías, jolgorios y castigos
lúcida, la pluma se desliza sobre el perga- de sangre deletreada; empeñado como nin-
mino, disponiendo así el maestro, tal vez, de gún otro en trasegar a sus mentes no pocas
lo único que es suyo: el sello retórico de su "nociones fantásticas" sobre los números y la
discurso. Ante la resignación total lo único religión, la obediencia al Reyy el santo temor
que le queda es el discurso: el primer discurso a Dios.
del maestro es el de la súplica; su presencia Solicitudes que se repiten, sucediéndose
primera evoca el profundo acatamiento, el una tras otra hasta llegar al desconcierto,
mayor respeto y veneración, la más humilde "Historia de Maes- "canción de necesidad y de miseria perdida
representación, el socorro de limosna. Decá- tros" (Jesús Alberto en sórdidos legajos ..." de archivos, peticiones
logos de la postración ante los pies de... Echeverry). que desbordan los posibles límites de aquel
"... que siendo nombrado ha el tiempo de Agustín Joseph de To- pasado donde han quedado registradas, para
onze años, cinco meses y sufriendo algunas rres, m~stro de es- confundirse con el presente de un oficio que
necesidades para la vida humana, les suplico cuela(SantaFe),1787. hoy por hoy bordea los dos siglos de
se sirvan movidos de la caridad del Rey,man- existencia.
dar añadirme algún leve socorro del dicho El maestro de escuela ha sido mendigo de
ramo de Temporalidades para poder subve- su salario ... "... el qual no ha ni motibo para
nir a las urgencias lloradas". que se me retenga por ser legítimamente
Se escuchan más de una vez los ritmos de Manuel Ramírez,maes- ganado con mi sudor y trabajo necesario al
las agonías, aparecimientos marginales de tro de Escuela de Po- socorro de mis urgencias y asistencia de mi
sujetos sin rostro, solicitando tímidamente, payán, 1792. familia".
nunca exigiendo, no su salario, sino tal vez
alguna indulgencia, una congrua sustenta-
ción, o quizás una gratificación graciosa. III. La ilusión del maestro
Peticiones sucesivas que en los más de los como intelectual
casos, duran lo que dura su vida. Circulari-
dad que atormenta. Punto permanente de Desde sus inicios el magisterio de las pri-
encuentro. meras letras aparece marcado, como una
"Como así mismo se mandó por Vuestra Juan de la Cruz Gas- huella congénita, por la ilusión de un estatuto
Excelencia, comparecer de su Fiscal se me telbondo, 1796. intelectual. "Comoformador de las mentes de
pagará ciento cincuenta pesos por cada año, los niños, como guías en su dirección por las
de los propios de esta jurisdicción, lo que sendas de la subordinación, obediencia y res-
hasta la fecha no se ha verificado ...No podré peto a las potestades legales" al maestro se le
menos excelentísimo Señor que justamente deben guardar "todas las honras, gracias,
lamentarme y ocurrir a la fuente de su justi- preheminencias, franquezas y libertades que
cia exclamando por medio de esta represen- le corresponden sin que le falte cosa alguna".
tación, las diarias necesidades que padesco, Su trabajo "debe ser mirado por el público
por las cuales he llegado al bergonzoso caso con la veneración yel respeto que merece una
de pedir limosna algunas veces, para mante- ocupación tan respetable, como que de ella
nerme, como el ya forzoso de molestar el pia- pende la felicidad pública"; por lo cual, "nin-
doso ánimo de Vuestra Excelencia, signifi- Josef Ignacio Ortega, gún sujeto, sea de la clase o condiciones que
cando como en los seis años que hace que Gobernador de Popa- sea, tendrá facultad para reprehender, ame-
celebro el primer despacho de Vuestra Exce- yán,1776. nazar, e insultar al maestro".
lencia, no he faltado al cumplimiento de esta Ninguna oportunidad es desaprovechada
obligación de tan pesado trabajo, con copioso por el poder para referirse al maestro como el
número de jóvenes, sin la más leve renta, forjador del mañana, como el encargado de la
mantenido solo con la esperanza de que delicada tarea de transmitir la herencia cul-
cuando no hoy, mañana, se me contribuyese tural a las nuevas generaciones. Siendo colo-
con el correspondiente pago ..." cado su oficio como de los más dignos y res-
Denuncia ante la cual se contrapone la petables, su labor será considerada de las
perseverancia constante en la enseñanza, la más importantes y útiles a la sociedad. Sin
asistencia incesante a su cita diaria "como es embargo, desde su surgimiento el m'aestro ha
público y notorio", al frente de una junta de ocupado un plano secundario en el terreno
educación
y cultura

intelectual, ha sido desplazado por otros que por el maestro, por el Cabildo y aun más
sujetos, otros han hablado por él, otros han por el cura". La autonomía del maestro queda
definido históricamente su estatuto, otros así desdibujada.
han condicionado y delimitado su hacer y su Usurpada su autonomía, definido por
decir. otros, dependiente del cura para su aproba-
Dentro de estos otros, el cura ha ocupado ción moral y del Cabildo para su autorización
un lugar privilegiado. Desde mucho antes de legal, el maestro se constituye en un intelec-
la aparición del maestro, el cura se perfIló en tual de segunda categoría. Su ilusión como
el panorama social como el intelectual por intelectual surge entonces como producto
excelencia. Era él el depositario de la verdad del enfrentamiento entre las condiciones de
divina, dominaba la lectura y la escritura, miseria, las urgencias lloradas, las súplicas
conocía el latín, había sido formado en Teolo- por un socorro de limosna, y la figura ideali-
gía y Filosofía y además, poseía toda una tra- zada promovida por el Estado. En la lucha
dición como sujeto enseñante. Saber y poder contra el hambre, contra la desnudez, el
se articulaban en la figura del cura como en maestro interioriza esa imagen delineada
ningún otro sujeto. Cuando comienzan a desde el discurso estatal como forma de dig-
aparecer aquellos sujetos que andan por las nificarse, como estrategia para derrotar su
estancias, será el primero en alertar los veci- condición subordinada, sus miserias.
nos sobr:e el peligro que representa poner a Es la ilusión que lo anima, que lo impulsa a
los niños en manos de "hombres perdidos, sin persistir en su ejercicio, que le permite vivir
instrucción ni probidad". Por ello,todo sujeto con cierta dignidad. Dignidad de maestro de
que pretendiese dedicarse a la enseñanza escuela cuya primera forma de utilización de
debía, primero que todo, contar con su apro- su saber ha quedado, a manera de monu-
bación: bendición moral que se anexaba a mento histórico, como una súplica por Ul).
manera de certificado y como requisito mínimo estipendio: representaciones en
indispensable de buena conducta en las soli- donde, a partir de una singular retórica, se
citudes de nombramiento ante Cabildos y delinea dramáticamente la menesterosidad
Ayuntamientos. de la práctica pedagógica: "poiesis" de la
Así el maestro aparece ligado a la figura del "Escuela, Maestro y miseria que nos describe las primeras formas
cura. Su autonomía, muy a pesar de su desig- Métodos en Colombia: de una tragedia cultural.
1750-1820" (Alberto
nación como Director de Escuela, estuvo res- Martfnez Boom).
La ilusión del maestro como intelectual ha
tringida. La selección de los discípulos que sido entonces un mecanismo particular para
asistirían a su escuela, "la fecha de los exá- atraer y mantener sujetos en la enseñanza;
menes, los horarios, la premiación y en oca- mecanismo que articulado a la vocación hace
siones el premio, todo esto era decidido más del maestro un privilegiado, un escogido, y de
educación
y cultura
su labor un apostolado. Sutiles formas del en un momento en que la escritura y los
poder que a través de dos siglos han logrado impresos estaban sometidos a una estricta
mantener sujeto, bajo control y vigilancia, al práctica de censura, además de su carácter
Maestro de Escuela. restringido a una élite intelectual. Cartilla
Hace algo menos de doscientos años, Agus- que había permanecido sumergida tras dos
tín Joseph de Torres Patiño, pionero del siglos de historia y que hoy tenemos como
magisterio colombiano, inauguró aquella ilu- símbolo de una ilusión que se ahogó en las
sión intelectual del maestro. Después de soli- urgencias lloradas de un maestro público.
citar durante veinte años un aumento de Registro que atraviesa la historia, testimonio
salario y gracias a un designio del azar que le irrefragable de la ilusión intelectual de un
permitió momentáneamente subvenir a sus maestro, cuya huella se perdió en la historia,
urgencias ya naturales de maestro de dejándonos tan sólo su escritura, registro
escuela, escribió una "Cartilla Lacónica de las paradójico de su vida y de su condición de
Cuatro Reglas de la Aritmética Práctica". Un maestro de escuela; escritura desde la cual
acontecimiento cultural que no bien se sus- nos enseña, a su manera, las cuatro opera-
citó quedó relegado al olvido. Primera carti- ciones del cuentaguarismo, escritura que nos
lla, y de aritmética, que escrita según los describe a la vez, las condiciones del surgi-
cánones de la época posee dos méritos parti- miento de un sujeto en el panorama cultural
culares, entre otros: haber sido escrita por un de fmales del siglo XVIII.
maestro de escuela y emerger a la luz pública
IV. La historia del maestro en Colombia:
O de la menesterosidad del sujeto
de la enseñanza
Emprender la recuperación histórica del maestro en se lanzó por villas y ciudades a derrotar su miseria con la
Colombia además de permitirnos rescatar uno de los esperanza de un pan, una vela o un huevo semanal,
capítulos culturales más importantes de nuestra histo- trueque que recibía de sus discípulos a cambio de su
ria nos ha remitido a la descripción de una tragedia: exiguo saber. Mercader de saber, no bien traspasa el
tragedia cultural cuyo personaje central ha sido el umbral de lo público cuando ya es objeto de disímiles
maestro de escuela; tragedia cultural que ha tenido miradas: de aceptación y acogida entre la población; de
como temática fundamental la "ilusión del maestro rechazo y persecución por parte de autoridades civilesy
como intelectual" y como escemtrio, la miseria y con- eclesiásticas. Marcado por esta contradicción pronto se
dena social del magisterio. ve atrapado por la red del poder y de sujeto libre pasará
a ser mendigo de un salario.
y es ésta la condena de lo público. Desde sus primeras
inmersiones en el panorama social, el maestro ha mere-
La historia del maestro es pues, la historia de una cido, o mejor aún, ha padecido el carácter de sujeto
paradoja permanente que ha marcado el discurso público, condición que adquiere desde el mismo mo-
pedagógico en nuestro país. Desde sus inicios hacia la mento en que es atrapado por aquella red ambivalen-
segunda mitad del siglo XVIII, el maestro en Colombia te del poder civil y el poder eclesiástico que lo conde-
ha sido dibujado por el poder estatal como la figura na a un doble juego: control de su ejercicio y mendici-
cultural por excelencia, como el intermediario privile- dad de su estipendio. Lo público se erige entonces sobre
giado entre sus políticas educativas y los fines sociales el maestro, antes que a manera de territorio propio
de la educación, como el sujeto digno de la mayor consi- donde ejercer su práctica, donde poner a funcionar su
deración social, como el símbolo de la virtud y el ejem- saber para saberse, más bien como territorio de exilio
plo. Dibujo caricaturesco que se ha esmerado en pulir dentro del cual no solamente se verá normatizada su
desde hace ya dos siglos para superponer a la figura práctica sino su vida misma, pues quedará desde enton-
escuálida, mendicante, anónima, marginada, a veces ces expuesta a la mirada y censura pública. Aunque el
indolente de un sujeto cuya primera huella en la historia maestro recibirá el título de Director de Escuela, su
tiene la forma de una súplica por un "socorro de limosna actividad al interior de ella estaba totalmente contro-
con qué subvenir a sus urgencias y a las de su dilatada lada y dirigida por las autoridades civilesy eclesiásticas
familia, con qué mantenerse de vestido y demás alimen- locales: a las primeras debía su nombramiento, su auto-
tos para el cuerpo". Las fmas líneas con que el poder ha rización para el ejercicio de la enseñanza y de ellas
delineado desde el discurso al maestro, contrastan dependía su permanencia en el cargo; a las segundas
notablemente con la rudeza de la miseria que ha mar- debía su aprobación moral, su "bendición" como sujeto
cado el cuerpo y aun el espíritu del maestro de escuela. virtuoso. Curas y burócratas seguían de cerca su com-
Armado con los rudimentos de un saber sobre las portamiento dentro y fuera de la escuela y defmían las
primeras letras y las cuatro operaciones del cuentagua- condiciones morales y de saber para el ejercicio de la
rismo, un novedoso personaje, hace ya más de dos siglos, enseñanza.
educación
y cultura

Corno sujeto público, el maestro debía ser un hombre


ejemplar, de "conocida probidad y buena conducta, de
vida pura e irreprehensible"; debía el maestro entonces
"arreglar su vida por una conducta seria y juiciosa que
pueda servir de regla a sus discípulos". Es este su primer
estatuto: hombre virtuoso antes que erudito, condición
que matizada, acompaña aun la imagen del maestro.
Corno sujeto público debía además contar con la autori-
zación virreinal para percibir un estipendio a cambio de
su trabajo, hecho que lo liga paternalmente al poder
estatal. He ahí el precio que pagaron los primeros maes-
tros por ganar las condiciones para el ejercicio de una
práctica: pago por la legalización de su oficio, por la
autorización del poder civil, a manera de título para
cobrar algún estipendio por su labor, y del poder ecle-
siástico, a manera de aprobación moral, para obtener la
confianza de los fieles en el ejercicio de su práctica.
Práctica que desde entonces ha quedado atrapada en
las redes del poder imponiendo al magisterio el carácter
de práctica normatizada y controlada por el Estado. El
maestro, en contraposición con el carácter de hombre
público, ha sido más bien, sujeto público, es decir, no tan ambiciosos para pensar en otro destino, interio-
sujeto de lo público, corno lo ha entendido el Estado: rizando cierta ética de la resignación, recurren a la
corno territorio de su jurisdicción, de su potestad y por vocación para dignificar su destino.
tanto de control yvigilancia. Que así el maestro sujeto al Es la imagen del maestro-apóstol, del elegido, del
poder por la norma que dirige, controla, circunscribe su escogido, del privilegiado con el don de la paciencia, la
práctica y hasta su vida misma mediante la caracteriza- dedicación, el amor a la niñez. Otros recurren en cambio
ción moral que hace del sujeto de la enseñanza y por el a la ilusión del maestro corno intelectual, corno la espe-
salario que recibe, el cual tiene que mendigar. ranza que anima su arduo trabajo frente a una 'junta de
Estas condiciones impuestas al maestro han hecho niños", numerosa en la mayoría de los casos. Es la ilusión
que se plantee, desde su mismo surgimiento, una triple de un reconocimiento social por su exiguo saber que
opción: pensar en otro destino, refugiarse en la vocación sin embargo lo coloca por encima de sus discípulos y de
para sobrellevar las vicisitudes de la enseñanza o inte- los vecinos analfabetos; ilusión que se apoya en los
riorizar la ilusión del maestro corno intelectual. Agustín simulacros de disertaciones públicas ante un doblegado
Josef de Torres, quien fuera maestro de la primera y apático auditorio infantil.
escuela pública de Santa Fe de Bogotá, al borde de la La ilusión del maestro corno intelectual surge enton-
miseria y agotado de suplicar un aumento de salario a ces en ese choque, en ese enfrentamiento entre las con-
manera de "socorro de limosna" durante más de diez y diciones de miseria, las urgencias lloradas, las súplicas
seis años, pide al Virrey en 1791 que de no ser posible su por una "gratificación graciosa", y la figura idealizada
solicitud, le asigne otro destino en el que "respire mi del maestro que promueve el Estado. Ilusión que se
necesidad y resplandezca la misericordia de Vuestra imprime corno signo congénito en el maestro corno lo
Excelencia". Bartolomé de los Arcos, maestro de escuela demuestran estas palabras del ministro Jovellanos,
de Popayán, se ve obligado a renunciar a su cargo des- cuando se preguntaba hace dos siglos:"¿Ydónde encon-
pués de siete años de ejercicio por presiones de vecinos, traremos los maestros? En todas partes donde haya un
autoridades civiles y eclesiásticas ante la imposibilidad hombre sensato, honrado y que tenga humanidad y
de dedicarse exclusivamente al magisterio, pues su patriotismo. Si los métodos son buenos, se necesita
salario asignado no era suficiente para cubrir sus nece- saber muy poco para este que de suyo es tan fácil". Hoy,
sidades. Ayer pedían cambiar de destino por cualquier dos siglos después, bajo la Tecnología Educativa y en
otro que les permitiera una "congruasustentación"; hoy pleno auge del currículo, podemos afirmar, parodiando
pasan por el magisterio mientras cumplen con los requi- a Jovellanos: ¿Y dónde están los futuros maestros? En
sitos académicos para otro destino, el de la Ingeniería, el todas partes donde haya un hombre o mujer mediana-
Derecho, la Arquitectura. mente inteligente, honrado y que tenga humanidad y
Visto así, el oficio de maestro sería un oficiopasajero si patriotismo. Si el currículo está bien diseñado, ¿para
nO existiese ese doble mecanismo para mantener suje- qué maestros?
tos en la enseñanza: la vocación y la ilusión intelectual
del maestro. Es el caso de algunos que imposibilitados o
educación
y cultura

Historia
de la
Pedagogía

Las Facultades de
Educación

Es un lugar común afirmar que la formación del


maestro, su calidad y relación con el conocimiento, la
ciencia y la cultura esfactor fundamental y definitivo
para una buena educación.
"Sin buenos maestros no hay buenas escuelas", se
dice, aunque abunden los materiales audiovisuales,
los equipos e instrumentos para enseñar, nunca nada
sustituirá un buen pedagogo.
Pero, ¿cómo es y dónde seforma ese maestro? ¿Cuál ha
sido ese proceso en Colombia? ¿Existen modelos en la
formación de maestros y cómo ha sido su devenir?
¿Podemos conocer las circunstancias, legislación y
paradigmas que enmarcan la formación de maestros
en Escuelas Normales y Facultades de Educación?
El MavimientoPedagógico en busca de una reforma a
la educación y la enseñanza tiene en la historia de la
práctica pedagógica y más particularmente en el pro-
ceso de constitución y desarrollo de las Facultades de
Educación un terrenofirme para incursionar en busca
de las razones que explican la crítica situación en que plejos procesos de enseñanza donde se sintetizan múlti-
se encuentra hoy el mundo de la Escuela. ples determinaciones acerca de los conocimientos, los
En este artículo se recogerán algunas ideas acerca de profesores y la institución misma.
la historia de las Facultades de Educación y se presen- Son las Facultades de Educación por sus fines, discur-
tarán algunas líneas de investigación que son posibles sos y prácticas una superficie llena de posibilidades
respecto de ellas. para la comprensión de la realidad educativa en Colom-
bia, ya que en ella se perfilan, de manera más nítida, las
políticas, estrategias, legislaciones, decretos, orienta-
ciones y concepciones que el Estado tiene en una época o
momento histórico determinado acerca de la Educación.
Las facultades de Educación existen en nuestro país
desde hace más de 50 años. Fueron el resultado de
varios intentos del Estado por consolidar una institu- • Filósofo, profesor de la Universidad Pedagógica y Tecnológica
ción formadora de maestros de maestros, líderes de la de Tunja.
educación y estudiosos de la pedagogíal. En estas cir- l. Silva Celis, Eliécer. Esquemas para la Universidad Pedagógica de
cunstancias se han realizado y se realizan todavía com- Colombia, en: Revista AULAS No. 1, Bogotá, octubre 1951.
educación
y cultura

Es en ellas también, donde los problemas acerca de la Educación?, ¿Por qué llega a ellas y qué pasa después
educación son analizados con mayor profundidad, con él. ¿Cómo perciben maestros y alumnos su papel en
donde los docentes autorreconocen una labor pedagó- la Facultad. ¿Qué papel ocupan las Licenciaturas en el
gica y donde circula un conjunto de conocimientos y sistema universitario nacional. ¿Cómo es la relación
prácticas acerca de la enseñanza que podemos llamar entre el estado actual de las ciencias y los conocimientos
un saber pedagógico. que se enseña? ¿Cuáles son los textos, libros, revistas,
A pesar de la riqueza que presentan para la investiga- documentos, materiales que circulan en las Facultades
ción y para la comprensión de la educación, en muy de Educación y cuál su calidad?
contadas ocasiones las Facultades de Educación han Son todos estos interrogantes una superficie suge-
sido objeto de estudio: una provisional revisión biblio- rente para el análisis dentro de las Facultades mismas y
gráfica al respect02 indica que la reflexión sobre las es ésta la única posibilidad de elaborar un proyecto
facultades han estado orientadas desde una historio- enraizado en la realidad que recuperando la historia de
grafía de las ideas que las hicieron posibles y las grandes esa práctica devuelva la identidad a la institución yal
etapas de su "desarrollo" e influencias de las corrientes maestro.
pedagógicas mundiales en ellas3• Otros trabajos se han Que colocando en el tribunal de la Pedagogía y el
dedicado, al vaivén de los gobiernos liberales o conser- Conocimiento el complejo proceso de la enseñanza dé
vadores, a elaborar diagnósticos, analizar su cobertura, cuenta de su calidad y muestre los caminos a seguir en la
cuantificar sus insumos y compararlos con su producto, búsqueda de una formación del licenciado acorde con la
con el fin de proponer reestructuraciones particulares Pedagogía, y la Epistemología, con la didáctica y las
que no tocan a fondo en lo que constituye su práctica ciencias.
cotidiana: los procesos de enseñanza en las Facultades
de educacWn.
Estos estudios han adolecido de un carácter vertical, 11. Origen y desarrollo
cuando se convocan por voluntad de los Técnicos del de las Facultades de Educación
Ministerio o por el ICFES ante la urgencia de cumplir
con compromisos internacionales o justificar una ges- Las Facultades de Ciencias de la Educación en
tión burocrática. Colombia son el resultado de un largo proceso de com-
Han sido también localistas cuando son elaborados plejos hechos que no permiten la narración de un desa-
para celebrar efemérides regionales de tal o cual univer- rrollo progresivo sino más bien dar cuenta de una dis-
sidad o para justificar un cambio en el currícul04• persión.
Debemos reconocer también que a través del Movi- Desde 1842 en el Gobierno de Mariano Ospina Rodrí-
miento Pedagógico se están abriendo espacios más guez se legisla sobre la creación de Escuelas Normales en
amplios a la discusión y recuperación del debate sobre cada capital de provincia y se enseña Pedagogía y en
la razón de ser de las Facultades de Educación a partir 1868 cuando se expide el Decreto Orgánico de la Univer-
de la pregunta por el sentido de su misma práctica sidad Nacional, siendo presidente Santos Acosta, se
pedagógica hecha por los propios profesores de las establece la escuela de Ciencias Naturales donde se
Facultades y con un expreso deseo de objetivar su expe- expide el título de profesor en Ciencias Naturales. Se
riencia como condición de posibilidad de construir pro- legisla también en 1872 cuando el Plan de Dámaso
yectos alternos que iluminen y fundamenten la ense- Zapata aspira a fundar un Centro para la formación de
ñanza en la preparación del licenciado. profesores y contrata la primera misión alemana para
Ardua tarea que supone analizar la manera como se organizar las Escuelas Normales. Yen 1892 cuando bajo
ha enseñado: caracterizar lo que de pedagogía ha exis- el llamado Plan de Liborio Zerda se expide en la Univer-
tido en sus prácticas, recuperar la historia colectiva de sidad Nacional el título de "Profesor" en la Facultad de
las instituciones registrada en sus documentos. Indagar Filosotla.
por las concepciones que sobre el alumno, el maestro y el
método han circulado en la enseñanza, en los planes y
en los programas.
Preguntar por la relación entre el caudal de legisla- 2. Particularmente los estudios apreciados en los RAE de la Univer-
sidad Pedagógica Nacional, Centro de Documentación.
ción escolar y la manera como en la realidad se han 3. Ocampo López, Javier. Educación, Humanismo y Ciencia, Tunja
expresado esas normas6• Tiene que ver también con la 1978, ediciones "La Rana y el Aguila". Universidad Pedagógica y
relación de las Facultades de Educación con su entorno Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá, 255 p.
social, la manera como se alimenta o no de la realidad 4. "Opinión de los profesores, directivos, exdirectivos y estudiantes
ante la reestructuración Académica Administrativa en la Facul-
vivida por el maestro en la región y su recontextualiza- tad de Educación de la Universidad Tecnológica del Magdalena".
ción en la cultura de la comunidad. Tiene que ver con Giraldo, Gustavo; Torres, Agustín, Bogotá, 1982, 142 p.
una reflexión al interior de las llamadas prácticas de "Los 30 años de la Facultad de Educación de la Universidad de
microenseñanza o integrales y el aprovechamiento de Antioquia y sus cuatro conflguraciones curriculares". Restrepo
los informes de práctica para la recomposición de la Gómez, Bernardo, Medellín, 198~, 66 p.
5. Un buen trablljo en este mismo sÍlntido ha sido realizado ya en la
misma. ¿Cómo conoce el maestro, qué conoce y desde Escuela Normal por Tezanos, Aracelly de: Maestros Artesanos
dónde conoce? ¿Quién es el alumno de las facultades de Intelectuales, CIlD-UPN, 1985, 211 p., Bogotá.
educación
y cultura

'
El-- -
.. --- -=----="-
-- -

Con la Constitución de 1886 se ordena de manera la Normal de Varones de Tunja. La falta de profesores
duradera la nación y allí se legisla también en el sentido era notoria y en las escuelas normales no había más de
de orientar la educación según los principios de la reli- 500 alumnos, entonces deciden programar el Curso
gión católica y de proporcionar por parte del Estado Suplementario de Especialización, legalizado por orde-
una ed ucación primaria gratuita pero no obligatoria, sin nanza 38 de la Asamblea de Boyacá en 1929 y que en
embargo es con la ley Orgánica de 1903 con la que se 1931 por Decreto 150 del 28 de marzo se denomina
consolida la estrategia del Estado respecto a la educa- Curso de Especialización Normalista y que comprende
ción y a los educadores: La educación se confía a la dos años de estudio y cuatro especialidades: Pedagogía,
Iglesia y la formación de maestros en las pocas escuelas Idiomas - Ciencias Naturales, Matemáticas y Filosofía.
normales que quedaban, estará orientada por la "Peda- Siendo presidente el Dr. Enrique Olaya Herrera y Minis-
gogía Católica6• Más de 20 comunidades religiosas esta- tro de Educación Julio Carrizosa, se nacionaliza la
ban en Colombia en 1905 y todas ellas se dedicaban a la Escuela Normal de Tunja y se establece que el Curso
educación. Suplementario de Especialización se reorganizará has-
Podemos decir que la formación de maestros y profe- ta tomar el carácter de una facultad de Pedagogía des-
sores para la enseñanza institucional siempre ha pendu- tinada a la preparación de profesores para la Enseñanza
lado entre los proyectos de la Iglesia y los proyectos secundaria y para las Normales. Decreto 301 de 1933.
liberales o laicos. Siendo todavía Presidente Olaya Herrera y por Decreto
Hasta 1903 y con solamente 17 años de constitución la 1379 del 5 de julio de 1934 se crea la Facultad de Cien-
república de Colombia tenía como modelo de conoci- cias de la Educación de Tunja.
miento el esquema científico de la Universidad Nacional En 1930 este mismo Presidente autoriza a la Directora
yel de los conventos, seminarios y normales. del Instituto Pedagógico Nacional Francisca Radke para
Sin embargo es talla crisis de la educación tanto en que abra un curso complementario para señoritas el
cobertura como en calidad, que en 1923 solamente el cual comprendía Pedagogía, Legislación Escolar y la Ins-
28% de los maestros eran graduados y un millón de trucción de Ciegos y Anormales. En 1932 se crea allí
niños en edad escolar no asistían a las escuelas7• mismo el curso de Información que duraba 10 meses y
Aprovechando la experiencia de don Agustín Nieto que después se convertiría en la Facultad de Educación
Caballero quien había estudiado en Europa y conocía por Decreto No. 10 y que funcionaría en el Gimnasio Mo-
muy de cerca el proyecto de la Escuela Nueva y gracias a derno bajo la dirección del profesor Germán Peña.
su ejemplo al fundar el Gimnasio Moderno en 1914 en Los bachilleres que querían seguir la carrera del Ma-
Bogotá, el Gobierno invita a Decroly, y a una misión gisterio debían estudiar dos años para ser maestros de
alemana en 1925 para que elabore un proyecto que primaria y 4 para serIo de secundaria.
resuelva los graves problemas de la educación, pero por En 1933 por el Decreto 1990 del 5 de diciembre se or-
problemas políticos en el Congreso de la República dena que la Facultad de Ciencias de la Educación entre
dicho proyecto no pasa. Claro que de alguna manera sus a formar parte de la Universidad Nacional bajo la recto-
recomendaciones fueron apareciendo poco a poco en la ría de Rafael Bernal Jiménez.
legislación educativaS. En 1934 se crea la Facultad de Ciencias de la Educa-
Pero es en 1926 con la llegada al país de los alemanes ción, dos en Bogotá y una en Tunja y son ellas la cristali-
Julio Sieber y Francisca Radke como se da inicio a lo que zación de la política del Estado en busca de un centro de
más adelante van a ser las Facultades de Educación en
el país
En 1926 el entonces secretario de Educación de 6. Pedagogía Católica y Escuela Activa en Colmnbia, 1900-1935,
Humberto Quiceno, Bogotá, Ediciones Foro Nacional por Colom-
Boyacá, doctor Rafael Bernal Jiménez, trajo de Alema- bia, marzo de 1988. 171 p.
nia al psicólogo y pedagogo Julius Sieber y entre los dos 7. Idem, pág. 135.
sacaron adelante un nuevo plan para la educación en 8. Ibídem, pág. 138.
educación
y cultura

excelencia para la formación de maestros, sin embargo,


la situación del país era de verdad precaria en 1934: el
73% del profesorado no tenía formación pedagógica;
existían 3 normales nacionales con 500 alumnos y en la
escuela rural el 6% del profesorado era graduado y el
90%del magisterio rural eran mujeres9•
Con el gobierno de Alfonso López su Ministro de edu-
cación Luis López de Mesa expide el Decreto 1917 del
23 de octubre de 1935 fusionando en una sola las tres
facultades de Tunja para Bogotá y dando comienzo a
otra etapa que se conoce como la de la Escuela' Normal
Superior que ya no dependerá de la Universidad Nacio-
nal sino directamente del gobierno, Ley 39 de 1936.
Al respecto de lo que hasta aquí se ha dicho, escribió
José Franciso Socarrás, uno de los rectores más impor-
tantes de la Escuela Normal Superior:
"Se puede resumir el período de los cursos de especia-
lización e información diciendo que fue de ensayos, así
éstos corrieran con buena fortuna, como lo muestra el
conjunto de disposiciones legales dict~das, y como era
de presumir pues no existía en el país ni tradición ni
experiencia al respecto. Tuvieron éxito en la formación
de Inspectores de Educación, directores, profesores de
escuelas normales y colegios de segunda enseñanza y en
la de los pocos profesores de matemáticas, de ciencias y
de Pedagogía formados en la Escuela Normal de Tunja y
el Instituto Pedagógico Nacional. Indudablemente que Laureano gómez y su Ministro de Educación considera-
despertaron gran fervor por las cuestiones educativas y ron que no era aceptable, desde el punto de vista moral,
que sus egresados se cuentan entre los gestores y reali- el que los alumnos de diversos sexos convivieran y traba-
zadores de las reformas llevadas a cabo especialmente jaran dentro de las mismas aulas, y, en tal virtud deter-
en la enseñanza normalista y primaria durante las minaron bifurcar la facultad -madre de ciencias de la
décadas de los años 30 y 40"10. educación-, enviando el núcleo minoritario de mujeres
"LaEscuela Normal Superior funciona hasta 1953 con al Instituto Pedagógico Nacional de la Avenida Chile y la
su lema de alta investigación científica y docencia y totalidad de alumnos varones a Tunja ...de esta manera
corresponde a la culminación de un anhelo nacional
reflejado en un centro educativo de alto nivel científico y
docente en el cual se formó la llamada generación de la 9. La Educación Primaria y Secundaria durante el primer gobierno
de Alfonso López Pumarejo, 1934-1938, Proyectos y realizaciones.
Escuela Normal Superior. Un grupo de pedagogos y Aline Heig. En Revista Colombiana de Educación. II semestre de
científicos quienes impulsaron la alta investigación a 1980, No. 6, Bogotá, pág. 24.
mediados del siglo XX, y aún están hoy vigentes en su 10. Facultades de Educación Y Escuela Normal Superinr. José Fran-
importante labor investigativa en Colombia"ll. cisco Socarrás, Tunja, Ediciones La Rana y el Aguila, 1987, Univer-
sidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Consideramos que fue este proyecto lo mejor que se 11. Educación, Humanismo y Ciencia, Javier Ocampo López, Tunja:
ha hecho en el país respecto de la formación de maes- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1978, pág.
tros ...pero en 1951 "elPresidente de la República, doctor ISO.
educación
y cultura
el Alma Mater de las Facultades de Ciencias de la Edu- sor Ocampo López: "Cayó como un obsequio oficial o
cación, se trasladó cgn la mayoría de su personal de regalo del cielo... en un ambiente que como Boyacá, no
alumnos, su profesorado y su rector, su biblioteca, su estaba preparado para recibirla y ambientarla. La falta
archivo, sus gabinetes y sus laboratorios científicos a la de colaboración de los dirigentes y ciudadanía de Tunja
ciudad de Tunja"12. en los primeros lustros de establecimiento de la Univer-
sidad, según los testimonios de testigos presenciales, fue
El15 de marzo de 1952 se traslada la Escuela Normal
muy comentada en diversos círculos sociales yeducati-
Superior de Tunja (Boyacá) y en 1953 se inicia un
vos del país. Y en la misma forma, la Universidad pre-
movimiento regional con el fm de solicitar la creación de
sentó un tipo de aislamiento en relación con Tunja, su
la Universi<lad, lo que se logra bajo la presidencia del
espacio vital circundante ... la ventaja inicial fue la
Dictador Gustavo Rojas Pinilla en 1953, Decreto 2655
ayuda del presidente boyacense Gustavo Rojas Pinilla...
del 10 de octubre. Se crea pues la Universidad Pedagó-
sin embargo, después del 10 de mayo de 1957, la Univer-
gica de Colombia, con cuatro facultades: Educación y
sidad Pedagógica entró en la gran inestabilidad de los
Filosofía, Ciencias Sociales y Económicas, Filología e
finales de la década de los cincuenta manifestándose en
Idiomas y Biología y Química.
ella sus problemas básicos: díficultades económicas,
En 1954 por Decreto 547 del 23 de febrero se creó la olvido del poder central, inestabilidad de los rectores,
Universidad Pedagógica Femenina en Bogotá. huelgas estudiantiles, tendencia a la regionalización yel
Estas facultades de Educación se crean recogiendo el auspicio de nuevas facultades de educación en otras
espíritu de la Escuela Normal Superior y están inscritas universidades, con su consecuente pérdida de liderazgo
dentro de un proyecto laico y científico de alta estima único en la formación pedagógica del profesorado de
por la Pedagogía, la Ciencia y el Humanismo. Allí enseñanza secundaria"13.
comienzan a formarse verdaderos pedagogos que no Ya desde 1959 un experto de la UNESCOinforma de la
solamente responden por su saber específico sino que escasa formación pedagógica en las especializaciones 14.
comprenden la alta misión formadora que les compete. La necesidad sentida del pueblo boyacense era la de una
Veamos los fines de estas facultades. universidad multiprofesional. Tal vez por eso se expli-
que que solamente dos años después de la expedición de
1. Preparación del personal directivo de las Escuelas su Ley orgánica como Universidad Pedagógica se
Normales. aprueba la creación de la Facultad de Ciencias Agrope-
2. La preparación del profesorado para la enseñanza cuarias mediante acuerdo 001 de 1960 con lo cual se
de las distintas materias en los establecimientos secun- pierde el espíritu de la Escuela Normal Superior que
darios y particularmente en las escuelas normales. precisamente luchó para no compartir con la Universi-
3. La preparación de inspectores locales y de los dad Nacional su territorio basada en la excelencia de su
maestros de escuela. proyecto pedagógico como Centro de altos estudios e
4. El estudio y agitación de las cuestiones educativas investigaciones en Educación.
en orden al establecimiento de los problemas que afec- Este breve recorrido por el proceso de constitución y
tan los destinos históricos del pueblo colombiano. desarrollo de las primeras facultades de educación, nos
(Decreto No. 1990 de diciembre 5 de 1983). permite identificar dos grandes temas para investiga-
ciones en profundidad: el abandono del proyecto de la
En 1958 por la Ley 73 se establecieron los objetivos y Escuela Normal Superior debido a factores externos a
fines de la Universidad Pedagógica de Tunja, así: su concepción pedagógica, como pudieron ser los cam-
bios políticos o los intereses grupales y personales
• Servir a los altos fmes de la cultura, la investigación enfrentados en la época y la multiprofesionalización de
científica, la difusión de la ciencia y la salvaguarda e la Universidad de Tunja lo que produjo un efecto de
incremento de la conciencia de responsabilidad patrió- demostración entre los estudiantes de la Facultad de
tica y del orden institucional colombiano. Educación frente a quienes estudian Ingenierías, Eco-
nomía, Administración de Empresas, Enfermería, Con-
taduría, lo que pudo haberlos marginado del debate
pedagógico y equiparar su carrera con cualquiera de las
otras.
1. "La formación del profesorado y dirigentes de la N"oobstante estas afirmaciones son solamente líneas
educación. orientadoras de la búsqueda y tienen un valor hipo-
2. La preparación para la investigación pedagógica. tético.
3. La colaboración en la orientación y el perfeccio-
namiento del profesorado en ejercicio".
12. FMUltades de Educaci6n y Escuela Normal Superior. José Fran-
El traslado de la Escuela Normal Superior a la ciudad
cisco Socarrás, Tunja, Ediciones La Rana y el Aguila, 1987, UPfC.
de Tunja presentó un retroceso en su planteamiento y 13. Javier Ocampo López, Educaci6n, Humanismo y Ciencia, UPTC,
creó problemas ya que la ciudadanía tunjana no lo Tunja, pág. 213.
deseaba ni estaba preparada para ello. Según el profe- 14. lbidem, pág. 214.
educación
y cultura

Después de los años 60 la práctica pedagógica en las actualización bibliográfica en las bibliotecas y la conse-
Facultades de Educación se ve marcada también por cución de material didáctico.
determinantes susceptibles de investigar cuya variedad 4. La creciente privatización de la educación superior.
se puede organizar provisionalmente alrededor de los 5. La pérdida delliderazgo del Estado, a través de sus
siguientes puntos: universidades oficiales, en la organización, orientación y
administración de un proyecto pedagógico coherente y
unificado para la formación de los licenciados.
6. La implantación del proyecto sobre Tecnología
Educativa, que impuesto sobre un profesorado mal fun-
damentado pedagógicamente, produjo el extraña-
1960 8 No. de Facultades de Educación miento sistemático del saber del maestro y la reducción
1966 16 No. de Facultades de Educación de acción a la mera administración del diseño curricu-
1976 48 No. de Facultades de Educación lar sin profundizar en el análisis de su razón de ser, de
1981 62 No. de Facultades de Educación sus fundamentos sicológicos, epistemológicos, socioló-
1985 108 No. de Facultades de Educación gicos, ni mucho menos sobre su finalidad.
En 1988 existen 404 programas de Licenciatura en las Rastrear todos esos hechos complejos, establecer sus
70 universidades que hay en el país (243 programas de relaciones y sus oposiciones, redistribuir sus redes de
Licenciatura en universidades oficiales y 161 programas influencia, analizar sus conceptos, nociones, justifica-
en las universidades privadas). Sin contar con los 96 ciones y condiciones en que fueron posibles, estamos
programas nocturnos, 32 a distancia y 19 de post- seguros, arrojará mucha luz para la comprensión de la
grado15• situación actual de las Facultades de Educación y per-
mitirá la elaboración de propuestas regionales y nacio-
2. La explosión de la cobertura del bachillerato a nales que devuelvan a las Facultades de Educación el
partir de 1960 lo que obligó a improvisar maestros sin estatus pedagógico que por su misma razón de ser les
tener en cuenta su calidad y formación pedagógica, corresponde.
como también a superutilizar la capacidad instalada Es esta una tarea urgente para el Movimiento Peda-
con jornadas adicionales y nocturnas. gógico que ya ha comenzado a golpear en las puertas de
3. El déficit crónico de la universidad pública, lo que las Facultades de Educación.
incide en el nombramiento y capacidad de docentes
según las necesidades de su propio crecimiento y según
los progresos del saber pedagógico lo mismo limita la
~
~

,~ Experiencias
I~ " Pedagógicas

~.-
~

Una experiencia HOf, NifJOS}

de lecto-escritura APREN OE REMOS


A E.5Cl<iBi 1< UNA
DE LA5 U:' TRAS
~ MÁS BONiTAS:
Intentamos reseñar en este es- ) LA O DE OSO,

)V
crito nuestro aporte a la lecto-

0
D~OC.AJ
escritura, basado en una teoría ela- VE. OR.QUíDEA ,
borada por el grupo, después de un
estudio exhaustivo de la carta (\ DE O~~)
pedagógica de lecto-escritura ela-
borada por nuestro asesor del -0 re OPO~UNl···
CINEpl y puesta en marcha en el 0
trabajo con los niños.
Las cartas pedagógicas han sido
un instrumento que nos ha permi-
tido superar deficiencias en nuestra
formación como docentes; nos han
guiado a conocer y descubrir colec-
tivamente una nueva forma de ser
maestro partiendo del conocimien-
to y respeto del niño, del estudio de
su historiaysu medio ambienteyde
la búsqueda conjunta de solución a
los problemas' educativos de nues-
tro medio.
Para hacer este ensayo fue nece-
sario realizar varios talleres en los
que cada maestro contara su expe- Nosotros consideramos que si
riencia y pusiera en común los bien este documento no recoge todo
logros y dificultades de todo el pro- lo que se da en nuestra experiencia
ceso de aprendizaje. sí es una base para empezar la dis- Nuestros planes de trabajo están
También recogimos colectiva- cusión con todos los docentes del basados en el conocimiento que
mente apreciaciones de los niños departamento y entablar un diálogo vamos logrando del niño, de sus
frente al proceso de lecto-escritura con el magisterio. Esperamos suge- padres y de la comunidad; quere-
y de otros docentes que han tenido rencias, inquietudes, interrogantes mos que el niño conozca su medio,
que ver, aunque no directamente, que ayuden a enriquecer nuestro se integre a él y colabore en la solu-
con la experiencia. trabajo. ción de los problemas.
educación
y cultura
Para alcanzar este propósito, todo lo que han asimilado de su
planteamos, a partir del grado y entorno a través de dibujos, verbali-
nivel de desarrollo de los alumnos, zación y diversas expresiones artís-
Unidades Temáticas y centros de ticas.
interés. De la observación y la relación
Para el equipo de trabajo de las con el entorno social inmediato,
Unidades Temáticas ,son el centro surgen en el niño una serie de ideas
alrededor del cual se organizan, en y preguntas que plantean en infor-
forma integrada y progresiva, las mes y fichas, en los cuales describe
diversas áreas del conocimiento. su forma particular de concebir lo
En primer lugar lo que lo familia- observado para luego discutir las
rice con sus ambientes en el tiempo diferentes visiones.
yen el espacio (sociales, naturales, El orientador recoge esos traba-
nociones científicas), luego lo que le jos y tal cual lo han manifestado los
proporciona el medio y los instru- niños, forma pequeños textos yora-
mentos propios para ahondar o ciones con sus respectivas repre-
profundizar en los primeros (leer, sentaciones gráficas.
escribir,contar ) y actividadesmanua- Una vez hechos estos ejercicios, el
les, expresiones, centros de integra- orientador los lee en voz alta y ellos
ción y correlación. expresan qué oraciones o textos
Luego, en una segunda fase, vino han despertado más interés o in-
la presentación de las unidades quietud.
temáticas a los alumnos para ser De esta manera se recoge la pala-
ampliada y profundizada con la dis- bra que mayor interés ha causado y
cusión y los problemas que ellos se empieza la sistematización del
plantean. proceso lector-escritor haciendo
Es aquí donde empezalnos a demo- que el niño haga el dibujo y palabras
cratizar la vida en la escuela, propi- que le generan inquietudes e inte-
ciando la participación de los niños Conocimiento de mi profesor y rrogantes y después las lea contras-
en la elaboración de planes yactivi- demás profesores de la escuela. tando entre la imagen, la palabra y
dades escolares. Conocimiento de las partes de la todo el contenido que en la realidad
Nosotros hemos pretendido cap- escuela y sus utilidades (anexamos ella expresa. Ej.: La palabra niño
tar los centros de interés del niño plan de Unidad Temática) generó preguntas tales como: ¿qué
partiendo: es un niño? ¿De dónde viene? ¿Por
qué se diferencia de los adultos?
1. De la visión del contexto social ¿Cuáles son las partes del cuerpo?;
¿C6mo desarrollamos una
donde se mueven. estas inquietudes generan espacios
2. De talleres de reflexión sobre unidad temática?
investigativos que llevan a plantear
conocimiento de su desarrollo psico- nuevas búsquedas, las cuales se
social. 1. Los niños seleccionan el tema,
a partir de su discusión y profun- hacen en forma individual o grupal
3. A través de materiales de lec- según lo determine el curso.
tura, consultas y especialmente de dización.
2. Por medio de la observación Con esta participación de todos
las discusiones de las cartas peda- los niños, se va cambiando esa rela-
gógicas. directa los niños tienen la oportu-
nidad de captar y asimilar la reali- ción autoritaria maestro-alumno
Las unidades temáticas que he- por la de un orientador que acom-
mos trabajado en nuestra expe- dad concreta de su medio (investi-
gación). paña al niño en su proceso de cono-
riencia son el niño y la escuela, el cimiento y no de simple formación.
niño y su familia, el niño y el barrio, A medida que el niño observa se
el niño y los seres de la naturaleza. despiertan en él interrogantes acer-
Por los aportes hechos por los ca de ciertos fenómenos e inquietu-
niños se da un nuevo plan donde des por conocer aspectos que su
ellos seleccionan un tema. simple vista no puede abarcar.
Llamamos tema a los diferentes 3. La base de los procesos de Terminada esta etapa retoma-
contenidos que plantean una uni- aprendizaje y el saber de los niños, mos la palabra que ha generado dis-
dad temática; por ejemplo, la uni- la constituye el medio social en el cusión e inquietudes y hacemos una
dad el niño y la escuela tiene los que se desenvuelven y al llegar a la confrontación que permita la inte-
siguientes contenidos: escuela ellos traen algunos hábitos riorización y percepción de sus
de observación y descripción de sus experiencias vividas, así como los
Conocimiento de mis compañe- experiencias por lo cual, en esta elementos del medio. Después se
ros de clase. etapa les proponemos expresar escriben las palabras en tablero,
educación
y cultura
fichas, cuaderno, tierra y se traba-
jan con materiales del medio,
empleando técnicas como el relle-
nado, recortado, repujado, colo-
reado.
Para pasar a la etapa siguiente
del proceso de lectura, tomamos
una oración formulada por los
niños: "Los niños de la Escuela San
José somos pobres pero nuestro
cc
pueblo es rico en petróleo". Nos
detenemos en la palabra que más
llamó la atención: Niño. La pronun-
cian y la escriben para hacer su
análisis.
Analizamos qué hermanitas tie-
nen o sea hacemos actividades con
las vocales.
Una vez que se tienen estas fami-
lias silábicas surgen otras palabras,
otras oraciones que utilizan en su
lenguaje cotidiano, y hacemos énfa-
sis en la pronunciación y vocali- b) Analítico: reflexiona la pro- Concluimos que la lecto-escritura
zación. blemática de su medio haciéndose no es la simple interpretación de los
Una vez escritas estas oraciones, interrogantes (¿porqué?, ¿cuándo?, signos, sino que es la capacidad de
los niños organizan pequeños tex- ¿cómo?, ¿dónde?). recibir, comprender, asimilar un
tos que colectivizan el conocimiento c) totalizante: ya el niño es mensaje escrito para luego expre-
y comienzan a integrar las diferen- capaz de plasmar o expresar sus sarlo, criticarIo, recrearIo, comuni-
tes áreas del conocimiento; por ej.: experiencias de aprendizaje en un carIo, con nuestros propios medios
"Mis compañeros de clase son 33". texto, en un dibujo, un juego, una y nuestras propias palabras. En
Surge la necesidad de contar, de dramatización o una cartelera. nuestra experiencia educativa el
hablar de ellos, de sus cualidades y proceso marcha con el desarrollo
gustos, de sus nombres, de aspectos integral y la formación del niño.
que implican las matemáticas, las Creemos que lo más importante
ciencias naturales, sociales, la comu- Dificultades del proceso de en el proceso educativo es que el
nicación, etc. El coordinador u leeto-escritura niño se conozca a sí mismo, conozca
orientador tiene que manejar la su realidad y su medio geográfico;
integración como el momento pre- La lectura en nuestra experien- que sea capaz de analizar las cosas y
ciso y esencial en el cual, de acuerdo cia, no es una actividad mecánica, que utilice sus potencialidades para
con todo el proceso que se ha venido sino la interpretación y asimilación realizar transformaciones en sí
desarrollando, se puedan vincular de lo escrito y leído por el niño, por mismo y en el medio donde se des-
las diferentes áreas. lo cual invierte mayor esfuerzo y envuelve. Esto no quiere decir que
mayor tiempo. El proceso es lento. las formas de expresarse no sean
En la pedagogía tradicional, un importantes en su desarrollo edu-
niño sabe leer cuando es capaz de cativo, sino que al niño hay que res-
descifrar los signos o códigos que petarle su forma de concebir la
emplea en su idioma y sabe escribir realidad, que es muy particular, aun
Terminamos con la construcción cuando es capaz de representar dentro de su mundo de niño, por lo
de textos, que es la síntesis de todo gráficamente dichos signos. tanto también tiene sus formas
el proceso. El coordinador recoge Pero haciendo un examen de los particulares de leerla y expresarIa,
los trabajos, se fija si ha habido una resultados obtenidos a largo plazo, que es lo que nosotros como docen-
verdadera asimilación del tema, si en la práctica tradicional, encon- tes ignoramos y por lo tanto nos
hace falta profundizar o detenerse tramos que la mayoría de las perso- quedamos en la práctica pedagó-
en algo y fmalmente se recogen los nas fracasan en los estudios secun- gica tradicional.
nuevos temas a investigar. darios y universitarios por defi- Los resultados en nuestra expe-
Hemos sintetizado este trabajo en ciencia en la comprensión de textos riencia pedagógica no son inmedia-
momentos, así: e incapacidad para expresar con tos, porque se van desarrollando a
a) descriptivo: el niño observa, sus propias palabras, ya sea en for- medida que el niño se va formando
describe e investiga su medio. ma oral o en forma escrita lo leído. en el largo proceso de la educación.
educación
y cultura

La escuela San José de Aipe


(Informe de una visita)

Consuelo Urbano, Gladys Paz E.,


Luz Marina Parra, María Lucía Muñoz G.,
Rigoberto Gómez, Rosa Emilia Potes.
Maestros de la Escuela "República del Paraguay" de Cali.

Es posible que el maestro cree y


elabore sus propias alternativas
educativas con la intención de inno-
var dentro del proceso de aprendi-
zaje pero también es un hecho que
actualmente se desarrolla un am-
plio movimiento pedagógico como
política educativa, en función de
enriquecer y sentar los precedentes
necesarios para lograr los cambios
sociales fundamentales en nuestro
palo;.
Con el interés de participar y
hacer una realidad el proyecto de
experimentación pedagógica minga
en nuestra escuela, el grupo con-
formado por seis profesores se
comisionó para viajar aAipe (Huila)
en aras de realizar un intercambio y
observación de actividades y cam-
bios en la escuela "San José", pre-
sentados a partir del proceso de
transformación educativa que ahí
se vive desde hace más o menos
cinco años y contando con la aseso-
ría y supervisión del CINEP.
"Bolitas de Cristal después de clase". Alvaro Fuentes M. (Zinú). Montería Concurso de Foto-
Confirmamos el escaso plantea- grafia EDUCACION y CULTURA.
miento y negación de fórmulas de
cambio en nuestro ámbito pedagó-
gico, llevándonos esto a sopesar las car en muy breve tiempo un máximo 1. Aspecto administrativo
escasas oportunidades de enrique- de situaciones: y relación con la comunidad
cer las ambiciosas aspiraciones de
nuestra recién iniciada experiencia 1. Aspecto administrativo y rela- En la escuela Sanjosé, objeto de
y a considerar este equipo como un ción con la comunidad. nuestra visita, se está realizando
incentivo para el nuestro. 2. Disciplina. una experiencia pedagógica en la
Para hacer efectivo este inter- 3. Tiempos y espacios escolares. que están comprometidos cinco
cambio nos planteamos unas pau- 4. Unidades temáticas. docentes en los grados 10.,20. y 30.,
tas o líneas de observación con la 5. Observación de una clase en los profesores de los grados 40. y Ed.
posibilidad de recoger con ellas 10. de primaria. Física no participan en este pro-
todos o casi todos los aspectos 6. Evaluación. ceso, como tampoco el director.
observables en un trabajo experi- 7. Testimonios. En la entrevista informal y casual
mental; pretendimos con ella abar- 8. Valoración. se notó la indiferencia del director y
educación
··ycuHura
su no compromiso con la experien- En un cambio de clase con la pro- un profesor dirige la actividad,
cia mencionada; esto se evidenció al fesora de Edufisica -quien no está manifiestan rechazo por los profe-
conversar con el jefe de núcleo en la experiencia- observamos que sores que no están en la experiencia.
quien no estaba enterado de nues- salieron tpdos menos los que no
f) Horarios: La entrada es a las
tra visita a pesar de haber tenido en habían .terininado su trabajo. Se
la mañana -noviembre 3- reunión practica el microfútbol para niños y 7 a.m. y la salida a las 12 m.
con los directivos docentes. baloncesto para niñas. g) Reglamento: Nos comenta-
Para el equipo responsable de la Este tipo de disciplina dentro de ron que no había reglamento interno
experiencia, como para el resto del la escuela activa permite al alumno y no hubo posibilidad de aclarar
personal de la institución, el con- autonomía, capacidad para opinar esto con el director ya que éste no se
cepto de la administración es: bue- y resolver a nivel grupallos proble- hizo presente durante nuestra vi-
na, permisiva, poco controladora. mas que se presenten. sita.
No existe asociación de padres de ···c) Diferencia entre la Escue- h) Unifonnes: Algunos tienen
familia, puesto que las necesidades ll!-activa y la tradiCional: Por in- los uniformes de diario yedufisica
económicas las ha asumido la alcal- formación de compañeros de allí, completos, pero quienes no lo
día municipal y no se han generado nós dimos cuenta que había profe- poseen asisten como deseen ves-
posibilidades de organización por sores que en años anteriores utiliza- tirse.
parte de los maestros. ban castigos severos atentando
Aunque en un principio hubo contra la integridad fisica y moral i) Reglas observadas en el
alguna resistencia de los padres de los niños: eran arrodillados con salón: Los alumnos hacen el aseo
hacia la experimentación con Es- piedras en las manos, privados del por grupos, utilizan una caja en
cuela Activa y tampoco se tuvo en recreo, no comían el algo en el mo- donde echan los papeles que cada
cuenta este estamento para comen- mento oportuno. uno recoge, los pupitres son coloca-
zar a implementarla, sí se ha sentido Hay divergencias en todo el grupo dos uno encima del otro antes de
mayor aceptación y colaboración de puesto que los que no participan de salir para su casa. La aseadora es
estos en el trabajo escolar. la experiencia conservan la idea pagada por los padres para que tra-
tradicional de los salones, el silencio baje en toda la escuela.
Con la comunidad directamente
se relacionan algunos de los maes- absoluto en clase, que los niños no j) Reglamentación para espa-
tros de la escuela experimental, a se muevan de los pupitres, que no cios especiales: Cuando utilizan
través de talleres artesanales y un salgan antes de recreo; ellos ven a espacios distintos del salón de clase,
grupo de danzas, en su tiempo los alumnos de la experiencia como los niños regresan los pupitres a su
extraescolar. También se han pre- indisciplinados, nada obedientes, el sitio.
ocupado por iniciar un vínculo caos, que siempre están fuera del Los trabajos realizados dentro del
permanente presentándoles audio- salón y que no respetan a sus pro- aula son expuestos allí a los alum-
visuales de la experiencia peda- fesores. nos y padres de familia, terminada
gógica. d) Proceso disciplinario a los esta exposición se seleccionan los
al'umnos: Cuando se presenta el mejores trabajos para dejarlos en el
caso de los alumnos que molestan rincón de trabajos. No existen espa-
mucho se habla con él,luego en caso cios que se les prohíba utilizar.
de persistir se habla con el padre y k) Sanitarios: Permanecen
a) Organización: Los alumnos se hace un informe escrito de las abiertos de 7 a 12y se cierran cuan-
están organizados por grupos de llamadas de atención que ha reci- do se marchan para sus casas.
trabajo, la disciplina es buena y los bido.
alumnos conscientes del trabajo Cuando este proceso no surte 1) Trato del director con los
que se está realizando, lo hacen de efecto se le aconseja al padre cam- niños: No hay una relación muy
buen agrado, tienen libertad, no biarlo de centro docente para ver si amable de parte de éste hacia los
están coaccionados por el maestro, el problema es por desadaptación; niños, no ofrece confianza y no con-
él es un orientador. otras veces se cambian las decisio- versa con ellos, se muestra ajeno a
nes como mantener al alumno todo los problemas del establecimiento,
b) Control y efectividad de ocupa su tiempo en actividades
el tiempo ocupado, terminado su
trabajo en grupo (permisos, ba- diferentes a la docencia.
trabajo debe seguir con el de otro
ños, recreos, patios): Cuando los compañero. Este año lectivo hubo
alumnos desean salir al baño no m) Trato entre maestros-
dos casos no muy graves que fueron
piden permiso, pero regresan inme- alumnos: Es de confianza, hay mu-
solucionados por los padres, cam-
diatamente a su grupo; cuando uno cho diálogo y respeto entre ambos;
biéndolos de escuela.
de estos grupos termina primero los alumnos de los cursos cuartos
sale y descansa mientras los otros lo e) Inasistencia de un profe- vienen con frecuencia a dialogar
hacen. sor: Este envía las guías de trabajo y con los profesores de la innovación.
educación
y cultura

proceso enseñanza-aprendizaje, la
experiencia de Aipe ha desarro-
La experiencia que tuvimos en la llado su propio modelo de planea-
escuela San José fue muy enrique- ción y parcelación.
cedora en cuanto al aspecto peda- Inicialmente elaboran una parce-
gógico en la medida en que viendo lación que contiene:
trabajar a los niños en una forma
libre y organizada a la vez,nos dimos Unidad
cuenta de que el tiempo y el espacio Objetivo central
puede ser utilizado sacando el
máximo provecho de ellos sin caer Tema
en la limitación, hora-clase y salón-
clase, en que ha estado embotellada Desarrollados así:
la educación hasta ahora. Infor- Fecha, objetivos específicos, activi-
tunadamente el programa sólo llega que les queda es aprovechado para dades, contenidos, recursos, eva-
hasta tercero, ya que los profesores jugar aunque sea dentro del salón. luación y tiempo.
que dirigen los grupos de cuarto, Hay un timbre general que indka De la unidad de la parcelación
trabajan con el método tradicional, la hora de recreo y durante ésteno salen las unidades temáticas que
razón por la cual el proyecto tiene tienen espacios prohibidos: se dis- contienen cada una un terna cen-
que adaptarse a .situaciones tradi- tribuyen por todo el patio· para tral. Cada unidad se puede dividir
cionales como son la de hacer fIlasy realizar el juego que más les guste, en bloques de objetivos y éstas se
mantener unos horarios de entrada se respetan los juegos, ya tienen·un desarrollan en un tiempo deter-
y salida, recreo y algunas activida- lugar asignado por ellos mismos minado:
des que se deben realizar conjun- para cada juego: jaz, bolas, balón,
tamente. etc. Unidad temática
Los cinco profesores que desarro- Algunos niños se quedan traba- Tema central
llan la exp.eriencia utilizan espacios jando después de sonar el tImbre Objetivo central
extraescolares y tiempos ilimitados para el recreo, otros salen inmedia-
en el desarrollo de las unidades; los tamente. El niño abre la lonchera Contenidos - objetivos - momentos:
espacios son los mismos que la inmediatamente le dé hambre.
comunidad empleay el niño aprende La relación con el profesor es descriptivo
a desenvolverse en el mismo medio como la de un amigo más, no como analítico
en que se encuentre para realizar el un policía que tiene que estar pen- totalizante
trabajo de lo que ha observado (sin diente de controlar el orden y afa- -actividades - recursos - evaluación -
importarle el espacio en que lo nándolos para que terminen rápido control.
haga). El medio es el recurso princi- sus trabajQs. Con estos dos modelos completa-
pal para desarrollar el tema. rían toda su planeación, sin embargo
En los salones los niños se distri- en ella también intervienen los
buyen en grupos, tienen rincones niños y los padres. Por esta razón se
donde colocan los trabajos realiza- crearon los centros de interés: de
dos, aprenden a manejar su tiempo Ubicando el desfase entre conte- donde se elaboran o modifican las
ya que no lo tienen determinado yel nidos y realidad social durante el unidades temáticas. Se parte del
educación
y cultura

conocimiento sociológico, psicoló- de logros igualmente en mnos y familias. El usar un uniforme


gico,la relación con el medio, con los maestros, organización de grupos impide fijarse en detalles que pare-
padres para determinarios y modi- de trabajo, disciplina manejada con cen sin importancia para el maestro
ficarlos según las necesidades y entera libertad por todo el grupo, u otras personas pero que puede ser
expectativas de los alumnos. material elaborado, sugerencias. de gran preocupación para los
En cuanto a lajornada de clase se padres y los niños.
desarrolla bajo un esquema de sis-
tematización que involucra: 5. Observación de una clase b) Participación en el trabajo
en primero de primaria de clase: La hora de encuentro con
Tema-subtema, los niños fue aproximadamente a
Objetivos-actividades por Aspectos de la pauta de obser- las ocho y media a.m., cuando esta-
realizarse, vación: ban de salida hacia el lugar donde se
Actividades realizadas. realizaría el trabajo de observación:
- Presentación personal de los el río Magdalena. Previamente ha-
Este desarrollo sugiere unos mo- niños. bían acordado con el profesor Da-
mentos cuales son: - Participación en el trabajo de nilo que ese día martes -después
clase. del puente- irían al río; en el salón
• Descriptivo: Contacto con la a primera hora discutieron los pun-
observación y asimilación de lo tos que los niños tenían que obser-
observado. var: ¿Cómo sale el sol? ¿Por qué sale
• Analítico: Todos comparten su - Relación medio contextual y el sol? ¿Por qué no sale? ¿Cómo son
opinión y conceptos; esto lo hacen aprendizaje. las nubes?
en una puesta en común. Relaciones maestros-niños. La mayoría de los niños llevaba
• Totalízante: Cada alumno reco- mochila y cuadernos; otros cua-
ge sus propias conclusiones. a) Presentación personal: Se derno y lápiz Ydos o tres no llevaban
observaron varios niños que asis- nada de útiles.
Todo esto es reforzado con fichas tían a clase con el uniforme; otros en Salimos por las calles de Aipe;
o guías elaboradas por el maestro y vestido de casa, algunos remenda- fácilmente me relacioné con algu-
modificadas por los niños en casos dos con tallas más pequeñas o tra- nos niños y les pregunté si otras
necesarios, juegan un papel similar: jecitos muy usados. Algosingular en veces habían salido de la escuela
los ejercicios extraclase, evaluación este aspecto, es cómo con estos para conocer cosas que ellos apren-
de dificultades tanto de los niños últimos se puede notar mucho más dieron. Sus respuestas eran espon-
como de los maestros, la evaluación las condiciones económicas de sus táneas, explícitas y colectivas; infor-

IIPlrilnGll1 PldlgOglGl1
educación
y cultura

maron que ya habían visitado los nes del grupo. Hay niños que traba- Los niños que se subieron al techo
barrios del pueblo y dieron algunos jan solos y otros en parejas que jue- del kiosco, primero se fijaron en la
nombres, las plantas y los árboles gan. Cornoes el período final del año resistencia de las vigas, en el tejido
que hay en la escuela y por las calles escolar, muchos niños están o mejor de la paja, comprobaron cómo se
los trabajos que hacen algunas son silábico-alfabéticos y alfabéti- podían esconder allí y que era posi-
personas. cos, otros en transición del silábico; ble estar cómodos allá arriba.
Noté cómo la mayoría de los niños con estos trabajé algunas de las difi- Los que se hicieron por el carro, lo
del grupo que iba conmigo quería cultades que les causaba la cons- miraban cómo era por dentro, sus
hablar, menos una niña muy callada, trucción del texto; al ofrecerles mi partes e implementos, se explica-
agarrada de mi mano todo el rato y colaboración hubo aceptación in- ban para qué servían, cómo se
que se resistió a separarse de nos- mediata de ellos, sin ninguna pre- movían, hablaban de otros carros y
otros a pesar de las invitaciones de vención. Casi al finalizar esta sec- algunos conocían los mecanismos
otros niños. ción de la mañana se comenzó la porque habían montado en carro
Al llegar al río, el primero en qui- puesta en común de los escritos de con sus familiares.
tarse los zapatos, remangarse el los niños; uno o dos por grupo, quie-
En la recolección de piedritas
pantalón y meterse fue el maestro y nes habían trabajado solos también
para traer a los niños de esta
los niños le siguieron alegremente. quisieron leer; el maestro permitió
escuela, se interesaron mucho por
Algunos no tornaron precauciones que todos los voluntarios leyeran.
saber cómo era este lugar, dónde
con sus útiles y los mojaron; otros Se observó mucho ruido; distrac- quedaba la ciudad de Cali, ninguno
los dejaron a la orilla al igual que sus ción de algunos niños porque la voz la había oído nombrar y el referente
zapatos: nadaron,jugaron con agua, de quienes leían no se escuchaba, fue por el equipo América; pregun-
charlaban entre ellos y el maestro pero otros sí querían y hacían el taban si había río cerca y si los niños
hablaba con un grupo más o menos esfuerzo por oír; unos pocos esta- también podían salir por el pueblo
numeroso en la otra orilla del brazo ban desinteresados, por ejemplo, la corno ellos. Cuando recogían las
del río. niña que caminó al río no participó piedras las mostraban por su forma,
Poco a poco los niños se fueron en la charla, en el salón tampoco color, peso y escogían las más boni-
saliendo y espontáneamente se quiso escribir, ni mirar los trabajos tas para enviarlas de recuerdo a los
pusieron a dibujar lo que estaban de sus compañeros, estuvo acos- niños caleños.
observando. Con los que conversé y tada en su asiento y posiblemente Lo más interesante para mí en
miré sus cuadernos, tenían muy así escuchaba a los niños que expo- esta salida fue la actitud del maes-
claro que su punto de referencia era nían sus conclusiones sobre la tro Danilo, muy confiado en los
el sol y cómo había salido ese día. Se observación del sol y las nubes. niños, no se mostraba aprehensivo
ubicaron en diversos lugares: en dos
El maestro Danilo comenta que con ellos y les dio el tiempo que cada
kioscos cercanos al río; dos niños se
mi presencia los ha alterado mucho uno se tornara en la exploración del
subieron a las vigas del techo de uno
y por eso la hiperactividad de medio; constantemente conversaba
de ellos y allí trabajaron, otros
algunos. con ellos yen ningún momento pre-
encima y al lado de un carro, con
firió atender a los adultos que está-
éste fantaseaban y lo observaron
d) Relación medio con textual bamos observando el trabajo. No
por den tro y por fuera y terminaron
y aprendizaje: Los niños en todo abandonó a los niños hasta que lle-
haciendo los dibujos del terna
momento desde la escuela hasta el gamos a la escuela y disfrutaron a
propuesto.
río y al regreso, estaban fijándose en sus anchas el recreo.
A los niños que no llevaron útiles
les pregunté que cómo harían su cuanta cosa sucedía o había: por En el salón las explicaciones de
trabajo y las respuestas fueron algo ejemplo, estaban pavimentando cada aspecto preguntado o leído
así: "Yolo hago en el salón" o "Yome unas calles y algunos nos explica- por los niños era complementado
acuerdo porque he mirado bien y lo ban cómo se hacía este trabajo; por por los otros o por el maestro.
pinto mejor que éstos". qué era bueno que las calles fueran Mucha participación de los niños;
Luego, regresamos a la escuela y pavimentadas; que el pueblo tenía muy alegres al estar tanto en la
converso con los niños en este tra- dos partes, una pavimentada y se escuela corno en la calle; considero
yecto acerca de sus familiares y de veía más bonita y otra que era muy con los inconvenientes propios de
los lugares por donde pasábamos. embarrada cuando llovía y que les un grupo numeroso y, además, con
Quedaron en recreo. dañaba los zapatos y si se les caían diferencia de edades entre 7 y 10
los cuadernos se les dañaban ytam- años más o menos.
c) Lectura y escritura del bién la ropa. En el pupitre del maestro había
tema: Los niños en el salón organi- Cuando nos encontramos con material de ayuda corno: animales,
zados en grupos, conversan, se animales, corno cerdos o perros, títeres, hojas, ramas, etc. que, aun-
muestran sus dibujos, los discuten y algunos jugában a azuzarlos y otros que no fue utilizado durante el
acuerdan lo que van a escribir en les reprendían pero también disfru- tiempo que estuvimos en el salón,
sus cuadernos corno las conclusio- taban de esto. estaba a mano si fuera necesario.
educación
y cultura

La fIlosofía educativa que orienta


y fundamenta la escuela popular de
Aipe, considera que la evaluación
no puede ser un aspecto aislado y
estático, independiente de todo el
proceso enseñanza-aprendizaje sino
que debe incorporarse al sistema,
también como un proceso dinámico
abierto y flexible.
La evaluación del desempeño del
alumno se trata como un proceso
continuo dentro de las actividades
realizadas dentro y fuera del aula;
en la medida que está integrada a
todo el proceso, contribuye a garan-
tizar un aprendizaje exitoso en los
alumnos.
En la escuela popular de Aipe se
tiene como eje principal al niño; es
por esto que se tienen en cuenta las
necesidades, intereses, el medio
socioeconómico y cultural, en el
cual se desenvuelve éste. Por lo
anterior, la evaluación del rendi-
miento académico de los estudian-
tes se logra así:

a) La que realizan antes de ini-


ciar la etapa del proceso educativo y
es la que sirve para determinar la
presencia o ausencia de habilidades
requeridas para emprender nuevos
aprendizajes.
b) La que realiza cuando se revi-
san tareas y las comenta cuando
dialoga con los alumnos sobre el
tema que se está trabajando, cuando
resuelven ejercicios y realizan acti-
vidades de aplicación práctica,
cuando el alumno sale de paseo y
observa, cuando trabaja en grupo,
cuando piensa, reflexiona y pre- dades así: E = excelente, B = bueno, profesoras, para tener un inter-
gunta, esta es la evaluación pen- A = aceptable, NA = no aprobado, S cambio de experiencias y comenta-
sante. = siempre y AV = algunas veces. rios sobre sus respectivas regiones.
c) La numérica es menos impor- Para los grados cuartos se califica Mostraron algún interés por el
tante para ellos ya que se trata de por períodos, con números y por- clima de Cali, el uniforme de los
una evaluación de resultados, es centajes. niños de acá, el barrio en que traba-
decir, para dejar una constancia del Positivo: No trabajan por áreas jamos, cómo son nuestros niños,
trabajo del alumno para informar para que haya una mejor integra- qué juegan, cómo juegan. Hablaron
periódicamente a los padres el logro ción. de las regalías que produce la petro-
de sus hijos. Negativo: No tienen distribui- lera y las inversiones que posible-
dos los grados por edades. mente podían hacer en la región:
construir casas, dotar escuelas,
mejorar el pueblo, etc.
También contaron que hay un
Para los grados de primero a ter- - Conversación con los niños de profesor que es muy bravo y que
cero se califica con letras, por uni- segundo: El curso invitó a una de las está en otra escuela; el director de
educación
y cultura

ellos les pega pero no le dicen nada


por temor.
Sienten un poco de inhibición
porque en este día no están con su
profesor y la coordinadora del pro-
yecto se ha hecho cargo del grupo.
Inicialmente con dificultad han
hablado 4 ó 5 niños, después de un
lapso corto casi todos empiezan a
hacerla. Cuando terminamos la
actividad fue sorprendente la ma-
nera tan organizada como maneja-
ron sus asientos para volver al
salón, en donde se dedicaron a
escribir cartas a los niños de Cali,
puesto que deseaban fervientemente
tener un contacto directo con ellos.
- Hay dificultades para el ar-
chivo de documentos y producción
de los alumnos; no hay estantes ni
vitrinas; esto imposibilita a veces el
orden y la sistematización de todo el
trabajo.
- En diálogo con una profesora espacios y los utilizan cuando confrontando constantemente en
de cuarto que no está comprome- quieren. las circunstancias concretas de las
tida con el trabajo experimental - Los aluinnos manifiestan que clases y los logros al ir encontrando
manifiesta que el proyecto es muy no hay confianza ni amabilidad del nuevas formas de enseñar, de
bueno porque ellos trabajan mucho director para con ellos. observar a los niños y propiciarles
y son muy organizados. Ella se múltiples formas de construir sus
excluye debido a que el proyecto conocimientos y criterios de sí mis-
sólo abarca hasta tercero. Pero el mos y de su vida que se han ido
próximo año sí se vinculará porque alcanzando en cuatro años de tra-
ya será ampliado a los cuartos. "Caminante no hay camino, se bajo arduo. No todo ha sido fácil, ni
Trata de conocer sobre su desarro- hace camino al andar ...". por su trabajo se han tornado per-
llo y algunas veces innova en su Encontrar esas huellas, conti- sonas singulares escindidas de su
curso aunque cotidianamente tra- nuar abriéndolas, bien sea en otro condición humana.
baja con el programa curricular. tiempo y otros espacios,.:hasido una Si logramos aclarar en nuestro
Hace salidas y trabaja el barro mol- alegría para nosotros los maestros, pensamiento, qué hacemos y cómo
deando y pintando. De.otra manera que pretendemos vencer dificulta- lo estamos haciendo; con concien-
no se vincula porque ellos hacen des -consideradas insalvables has- cia crítica dispuesta a reconocer los
jornadas extras y ella no tiene ta hace muy poco- y generar alter- errores y las carencias teóricas de
tiempo. Cuando innova no lo hace nativas que abran nuevos rumbos procedimiento, que compartamos
constantemente por falta de tiempo en el trabajo pedagógico y proyec- sin preocuparnos mucho por ello.Si
o porque se descuida. ten fines en la educación de los logramos discernir a quiénes llega
- Inicialmente no atendían alas niños, que sean posibles y se alcan- nuestra práctica, cómo son sus in-
niños, cuando iban a realizar una cen en el tiempo ,real, que le es pro- quietudes, qué encuentran en la
investigación; por parte de los pro- pio a la relación maestro-niño- escuela y en la enseñanza que en
fesores del proyecto se inició una escuela, en el período de la primaria ésta se imparte y, también, pensa-
presión haciendo ver la alternativa básica. mos con qué elementos teóricos y de
de educación participativa que En una provincia descubriendo formación salen de ella; con cuánta
ofrece el Ministerio, actualmente la su entorno cotidiano que no había claridad para enfrentar su vida
actitud es más positiva ya que los sido integrado al placer de apren- futura, entonces podremos tener
niños elaboran sus cartas pidiendo der, los maestros de la escuela "San entusiasmo y fuerzas para comen-
audiencia para desarrollar su inves- José", se atrevieron a correr el riesgo zar a abrir nuevos caminos que nos
tigación. de trabajar con sus niños desde conduzcan a la transformación de
- Los niños no tienen mucha perspectivas teóricas y prácticas esta realidad que estamos viviendo:
ansiedad por el recreo, sólo la sien- que apenas estaban conociendo, una educación sin sentido claro y
ten en función de su deseo de pero que en la marcha de su expe- objetivo que no construye valores en
comer, tienen un dominio de sus riencia han ido profundizando y el hombre del presente.
Escuela

~~w~ Gobiemo escolar


y Democracia

Con frecuencia, la gente tiene la John Dewey, se titula justamente En consecuencia, la escuela par-
creencia de que la política, la demo- Democracia y Educación en la que ticipa de la vida política, se mueve
cracia y la escuela son entidades o formula y desarrolla los principios, dentro de unos parámetros ideoló-
nociones abstractas y neutras con los fmes y el horizonte social de la gicos y sociales y bien puede res-
las que -o contra las que- nada o escuela democrático-burguesa Ins- ponder a la democracia, o a la auto-
casi nada puede hacerse y frente a pirado en el liberalismo norteame- cracia. Existe una relación vital
las cuales solo cabe esperar un ricano y en el pragmatismo fIlosó- entre democracia y educación. "La
cambio realizado a mil años de dis- flco, analiza las relaciones y las democracia -anota Dewey- cons-
tancia o mediante la acción exci- diferencias entre escuela y socie- tituye en sí misma un principio edu-
tante de un grupo audaz. En ambos dad, entre democracia y educación, cativo, un modelo y una formación
casos, la pasividad y la resignación y plantea una intencionalidad polí- de educación. No hay nada nove-
se tocan con la desesperación. tica de la escuela como soporte de la doso en decir que hasta una cam-
Pocas veces se comprende que el sociedad existente. "A medida que paña electoral tiene, para los ciu-
Estado, la democracia, por ejemplo, -sostiene Dewey- una sociedad se dadanos del país que en ella
son construcciones históricas media- hace más ilustrada, comprende que intervienen, mayor valor educativo
tizadas por la acción de los grupos es responsable no solo de transmitir que el que parecería sobre la base de
subalternos, esto es, por el grado de y conservar la totalidad de sus sus resultados exteriores e inme-
desarrollo, por su agenciamiento, adquisiciones existentes, sino tam- diatos"2.
por su resistencia, por su cultura o bién de hacerlo para una sociedad La democracia, además de prin-
por su mentalidad. Pareciera que futura mejor. La escuela es el agente cipio, presupone para su reáliza-
ante un Estado monstruoso y principal para la consecución de ción, la existencia de la escuela,
omnipotente, nada pudieran hacer este fm"l. toda vez que constituye el "agente
los grupos subordinados y la escuela. La escuela cumple una función esencial de distribución de todos los
Una discusión sobre la democra- social; tiene un compromiso con la valores y flnalidades a que un grupo
cia en la escuela conduce a plantear historia y con la sociedad política a social tiende". Es el más importante
los alcances y límites de la escuela las que no puede sustraerse ni tam- y el más especffico para la repro-
en la sociedad contemporánea y, en pocoabsolutizar. En este sentido, la ducción social. La escuela tiene una
especial, en deflnir lasformas como pedagogía activa destaca la natura- tarea política que Dewey formula
pueden expresarse los procesos de leza social y política de la escuela y, con la pregunta, "¿qué hacen nues-
participación y resistencia educa- designa con el nombre de "medio tras escuelas para cultivar no una
tiva y cultural. ambiente" a las cosas con que varía simple tolerancia pasiva apta para
un hombre, o mejor, a las "condicio-
1. Democracia y Educación nes que promueven o diflcultan,
1. J. Dewey, Democracia y Educaci6n, Ed.
estimulan o inhiben las actividades Losada, Buenos Aires, 1967, p. 29.
La obra fundamental del teórico e características de un ser vivo" 2. J. Dewey, El hombre y sus problemas,
innovador de la Escuela Nueva, (lbid., p. 20). Paidos, Buenos Aires, 1967, p. 42.
educación
y cultura

mantener junta a gente de origen la opinión según la cual el gobierno nuamente descubierta y redescu-
racial diverso y de color distinto, está localizado en Washington o en bierta, rehecha y reorganizada, y las
sino para cultivar de un modo posi- Albany. Existe un gobierno de la instituciones políticas, económicas
tivo, efectivo y constructivo, la com- familia, de los negocios, de la Iglesia, y sociales en las que se halla encar-
prensión y la benevolencia esencia- de todo grupo social"3. La escuela, nada tienen que ser rehechas y
les a la sociedad democrática?" (p. de este modo, tiene su propia demo- reorganizadas para hacer frente a
51). Ahora bien, la democracia no es cracia, o mejor, plasma los princi- los cambios que tienen lugar en el
sólo una forma de gobierno, es fun- pios y las prácticas políticas de la desarrollo de nuevas necesidades y
damentalmente un modo de vida, sociedad democrática. Según esta nuevos recursos para satisfacer
una práctica social, una experien- directriz, el maestro no debe renun- estas necesidades"".
cia vivida y compartida. Es más que ciar a participar organizadamente La escuela cumple una función de
el sufragio universal, la leyy el dere- en la formulación de los fmes, los reproducción de los procesos políti-
cho; consiste en la "necesidad de la métodos y los materiales de gobierno cos y culturales; para ello, requiere
participación de todo hombre ma- de la escuela. Defender la democra- una valoración de sus posibilidades.
duro en la formación de los valores cia en la escuela es revivir el carác- En un plano de realidad necesita
que regulan la convivencia humana". ter público de la educación, el inte- recobrar confianza y reconocimiento
De ahí que la libertad represente la rés general por los destinos de la de sus potencialidades. De otra
piedra angular de todo proceso nación y de la cultura, la búsqueda manera, la resignación o la desespe-
socio-educativo democrático. Sin crítica del conocimiento y de la inte- ración consagran la ausencia de
libertad política y del espíritu no ligencia. No son los rituales los que democracia
puede haber libertad de la inteli- defmen la práctica democrática en
gencia y de la práctica escolar. la escuela, no son fórmulas ni
esquemas, sino una experiencia
Dewey señala que la democracia vivida y comunicada "Laverdadera
recorre todo el entramado social y idea de democracia, la significación 3. Dewey, El1wmbre y sus problemas, p. 71.
que resulta, por tanto, "superficial de la democracia, debe ser conti- cit., p. 55.
4. (}p.
educación
y cultura

#;'..:".\
"

;:·
,

O .
'
.. .
government) en la que se realizan
asambleas, discusiones, resolucio-
La escuela activa insiste en la idea nes para establecer la disciplina
de que la democracia es también un interna, organizar actividades so-
asunto que compete a la escuela en ciales y culturales como fiestas,
la que no sólo prepara para la vida, excursiones.
sino que aspira a incorporar en su 5. Autonomía Escolar entendida
práctica escolar la democracia como la organización de los alum-
misma, "la vida tan real y vital como nos, maestros, padres de familia y
la que vive el niño en la casa, en la directivos docentes. Se trata pro-
vecindad o en el campo de juego". Es piamente de la comunidad escolar
el "taller de hombres" que vislumbró con autonomía y proyecto socio-
Comenio. cultural.
La escuela, para Dewey, es una
"sociedad en miniatura" que hace Desde esta perspectiva queda
participar al niño y al joven en su claro que lo que importa no es la
vida. Se trata de una "sociedad forma sino el espíritu de conviven-
embrionaria" que simplifica la vida cia y de colaboración que debe pri-
social convirtiéndola en una autén- mar en la vida escolar. "El mayor
tica comunidad. "Cuando la escuela peligro -dice Luzuriaga- para la
se convierta y adiestre a cada niño que los alumnos aprendan a gober- autonomía escolar, sin embargo, es
de la sociedad como miembro de narse, a darse su propio mandato y, que se la convierta en una imitación
una pequeña comunidad, saturán- ante todo, adquirir por experiencia mecánica de la vida adulta, que se
dole con el espíritu de cooperación y directa la vida democrática y,lograr apliquen reglamentos, estatutos,
proporcionándole el instrumento pasar de la heteronomía (régimen etc., en una forma rígida, cerrada,
para su autonomía efectiva, enton- externo) a la autonomía (gobierno que ahogue en suma la espontanei-
ces tendremos la garantía mejor y interno). dad y libertad infantiles, base de
más profunda de una sociedad más L. Luzuriaga distingue cinco todo régimen autónomo activo"5.
amplia, más noble y armoniosa". tipos de autonomía que se han
La autonomía y la democracia no sucedido progresivamente o com-
son asignaturas, sino actividades binado según circunstancias parti- 3. Comunidad
permanentes. Es la educación como culares. y gobierno escolar
totalidad, como actividad integral
recorrida por un mismo espíritu 1. Autonomía restringida a la La comunidad escolar es la forma
democrático. Para Piaget la auto- realización de ciertas actividades o más avanzada de la democracia
nomía está ligada al trabajo colec- aspectos externos como el cuidado educativa y tiene como principio
tivo, a la comunicadón, a la asocia- del material educativo y del mobi- rector su autodeterminación. Re-
ción, al "self-government" (gobierno liario escolar, el orden, la higiene yel sulta ser más amplia que la auto-
escolar), a la educación cívica y aseo. nomía, por eso, constituye una
social y a la excepcionalidad de las 2. Autonomía reservada a ciertas forma de vida, una unidad espiri-
condiciones culturales e infraes- instituciones extra-escolares como tual, un mismo proyecto de vida.
tructurales. A su juicio, la escuela la organización de los clubes infanti- Sus inicios se remontan a la
no puede ser una reproducción les, las excursiones, los deportes, las escuela de Trotzenedorf en el siglo
mecánica de la sociedad de los adul- cooperativas y las bibliotecas. XVque reproducía el modelo de la
tos, pues perdería vida propia y 3. Autonomía ampliada al régi- república romana, a las escuelas de
sería un juego artificioso copiarla. men interno de las clases como la Pestalozzi en las que los mayores
Existen multitud de formas y moda- elección de representantes de los cuidaban a los menores y a las
lidades de entender la autonomía maestros, de los prefectos y de los
pero todas coinciden en hacer vivir tutores.
y fortalecer los ideales y las prácti- 4. Autonomía extendida a la 5. L. Luzuriaga, La Edueaci6n Nueva, Ed.
cas democráticas. El propósito es práctica del gobierno-escolar (Self- Losada, 1964, p. 116.
educación
y cultura

escuelas de Belly Lancaster, las cua- sentidos de acuerdo con su parti- en una vida que poco a poco cono-
les introdujeron el método de moni- cular visión socio-educativa. cerán o que quizá no tengan ocasión
tores. En el siglo XIX, el educador En el gobierno escolar de la de conocer (p. 30). Para los segun-
inglés Tomas Arnold adoptó en el escuela primaria deFounex (Suiza) dos, se trata de apoyar el desenvol-
Colegio de Rugby la tutela de los se establecen seis (6) niveles de vimiento de la responsabilidad, de
alumnos del último año escolar articulación de sus experiencias: la iniciativa individual, de la cohe-
(sixth form). finalidades (enseñar a gobernarse sión social y del entusiasmo educa-
En el sigloXX,la pedagogía activa autónomamente y gozar de liber- tivo (pp. 31-35).
experimentará varias propuestas tad); composición (totalidad de los Desde el punto de vista pedagó-
entre las cuales cabe reseñar: alumnos por derecho propio); admi- gico, los dos enfoques vuelven a
nistración (alcalde, secretario, ca- enfrentarse. Para sus defensores, el
a) Escuela elemental universi- jero, bibliotecario, oficial de lim- gobierno escolar lleva a un mejora-
taria de Chicago, fundada por John pieza, el de juegos y el de la calle); miento de la disciplina, cede la agre-
Dewey y comprendía la escuela asambleas (cada semana escolar en sividad, se gana tiempo y hay una
como "sociedad en miniatura" y la última hora de clase); atribucio- atmósfera feliz, confiada y cálida.
donde se reproducía, depuraba y nes del Comité (presidir asambleas, Para sus opositores, no ha ejercido
perfeccionaba la vida social exis- dirigir, orientar, hacer cumplir las ningún influjo sensible en la calidad
tente. funciones de cada uno de los miem- de la enseñanza y del progreso aca-
b) Comunidades escolares libres bros); tribunal de justicia (sesiona démico. Hubo por aquella época
de Gustavo Wyneken, que con un los sábados, establece las penas). quienes consideraron que el go-
espíritu idealista defendía que no En la experiencia de la escuela bierno escolar no era enteramente
existe ya un sujeto y un objeto de la primaria de La ~rraz (Suiza), la aplicable en la escuela primaria,
escuela. práctica del gobierno escolar se sino que debía tenderse a su realiza-
c) Escuelas en Comunidad de H. mueve en dos planos básicos: 1.fijar ción progresiva y concebirse como
los fines (orden, disciplina, trabajo, un ideal.
Schrrelmanny W. Paulsen, creadas
después de la 11Guerra Mundial y autonomía, hablar y argumentar en Belot (1935) saca varias conclu-
que tuvieron una vitalidad po- público) y, 2. organizar las asam- siones: 1. el gobierno escolar tiene
derosa. .. bleas (reglamentos, funciones, etc.)6. un mayor alcance entre mayor edad
En estas experiencias como en tengan los alumnos, 2. las funciones
d) Repúblicas Juveniles ("Junior otras, de carácter nacional o inter- de los alumnos deben ser limitadas,
Republic") de W. George en los nacional, publico o privado, la prác- 3. cada función no debe pasar de un
Estados Unidos y la "Little Com- tica del gobierno escolar buscaba mes, 4. las elecciones y los escruti-
monwealth" de Honier Lane en liberar al alumno .delatutela perso- nios deben valorarse, 5. el maestro
Inglaterra, las cuales intentaron nal del maestro, desPe~ y cultivar debe señalar la razón de ser y las
integrar la totalidad de los aspectos la conciencia ciudadana, animar y ventajas de la experiencia.
educativos y democráticos. fortalecer la convicción y la volun- De otra parte, Dewey y Piaget
e) Escuela libertaria de A.S.Neil tad moral como lo formularon señalaron a tiempo que esta prác-
en Inglaterra que mantenía todo Dewey,Kerschesteiner, Piaget, entre tica debía estar sustentada en la
tipo de libertades y en donde no otros. Según Claparede la finalidad experimentación, en la renovación
había ninguna prohibición ni leyes del gobierno escolar apuntaba a permanente y en el espíritu investi-
ni reglamentos, salvo los que los "socializar la vida escolar de modo gativo, pues de lo contrario, se cae-
mismos niños se daban autóno- que despierte en él la necesidad de ría en una práctica rutinaria,
mamente. cooperación y solidaridad". mecánica, carente de innovación y
f) Cooperativa escolar de C. libertad. La escuela podía ser una
Freinet en el sur de Francia que sociedad real, democrática y de
combinaba la imprenta, el texto calidad, a condición de experimen-
libre, el trabajo, el arte con una tar directamente estas realidades
práctica democrática de la coope- En la época de mayor fervor de la espirituales y sociales y descansar
ración educativa. Escuela Activa surgieron las opi- por supuesto sobre un trabajo
niones más encontradas en torno a común de búsquedas y finalidades
Así pues, el gobierno escolar tuvo la experiencia del gobierno escolar. colectivas.
varias connotaciones según el tipo A.Belot en 1935 hace un balance del
de.comunidad escolar y de proyecto experimento de "Self-government"
político-pedagógico ideado y expe- en la escuela 7. Reseña la decepción y
rimentado por sus impulsores. Si la pérdida de tiempo para unos, y, el
tomamos dos experiencias realiza- valor y función social y educativa 6. Jean Piaget y otros, La Nueva Educación
Maral, Ed. Losada, 1967, pp. 97-103.
das en un mismo país, como por para otros. Para los primeros, hay 7. P. Dumonchel, A Belot, J. H. Badley y A.
ejemplo Suiza, encontramos que que dejar que los niños sean niños y Scott, La Educación Social Y la Escuela,
cada una de ellas colocará énfasis y guardarse de iniciarlos temprano Ed. Espasa - Calpe, Madrid, 1935.
educación
·ycultura
En Colombia, la vida democrática dirección política que se ha verifi-
de la escuela sigue siendo una aspi- ...~~ .., cado mediante la institución de los
ración de los estudiantes y de los
maestros. La escuela, disminuida en
su carácter público, se debate entre
~7J parlamentos y otra cosa la demo-
cratización· de la sociedad".
La cuestión no reside en, si existe,
la rutina y el abandono. Las clases o, si tiene validez el aparato repre-
gobernantes han concentrado su ~ sentativo (v. gr.: el gobierno escolar)
atención y adelantos científicos y sino en la capacidad de la sociedad
democráticos en la educación pri- civil de vivir y gobernarse democrá-
vada de élite, dejando la escuela ticamente, en su potencialidad de
pública al amparo de la burocracia conducirse intelectual y moral-
y de la inercia social. mente; lo que cuenta, -en definitiva,
En una primera instancia, corres- es, si en la sociedad, en sus institu-
pondió al movimiento universitario ciones, desde la familia hasta la
defender la idea de gobierno demo- escuela, la democracia, realmente,
crático con la participación de las gobierna.
maestros y estudiantes, pero que a Las clases dominantes, en su afán
la postre fue liquidado por la socie- político de legitimación, pretenden
dad política y los gobernantes de mitificar las formas representativas
turno. Tuvo corta vida pero mostró de la democracia, sin resolver sus-
los alcances de un trabajo común tancialmente, el problema de la
basado en la autonomía y la democracia social. Aun, en nuestro
democracia. caso, la democracia formal es
La experiencia de gobierno esco- deficiente.
lar no fue desarrollada en la escuela El "gobierno escolar" es una pro-
pública, salvo algunas excepciones puesta que debe relativizarse yajus-
adelantadas por la escuela activa de tarse al desarrollo de las comuni-
Agustín Nieto Caballero en ciertas dades y al contenido de sus
instituciones oficiales. Los alumnos proyectos socio-educativos.Sin auto-
en su resistencia contra el Estado y nomía, sin una política indepen-
en defensa de la independencia diente, sin un propósito de cambio,
nacional y cultural construyeron los el gobierno escolar no pasa de ser
Consejos Estudiantiles que en un remedo o engañabobos de los
buena medida representaban la anhelos de democracia y justicia
dirección política de las luchas social.
estudiantiles. No obstante, la prác- En la experiencia internacional
tica de los "Consejos Estudiantiles" es evidente una democratización de
no abarcó la totalidad de la vida la sociedad acompañada de proce-
escolar ni logró construir una base sos democráticos de participación
sólida de la participación estudian- ciudadana, en este caso, escolar.
til y de la gestión educativa. democracia es más que una forma Por ahora, una convergencia abso-
Antes como durante el movi- de gobierno; es primariamente un luta es tarea del futuro como dice
miento pedagógico, los maestros modo de vivir asociado, de expe- Bobbio.
también reactivaron sus Cansejos riencia comunicada juntamente". El problema es: ¿qué voluntad y
de Maestros como espacio de discu- Ahí está el reto: o esperamos que capacidad tienen las comunidades
sión, capacitación y organización. nos la den, o luchamos por con s- escolares?, ¿qué propósitos políti-
Sin embargo, una práctica rutinaria, truirla. cos e intelectuales las anima?, ¿qué
mecánica y administrativa los ha condiciones socio-culturales cuen-
carcomido, perdiendo de este modo tan para asentar los procesos
iniciativa y liderazgo académico y Gobierno escolar, democracia democráticos en la vida real? La
social. y sociedad civil propuesta de "gobierno escolar" no
La propuesta de "gobierno esco- es un aparato de lujo o una moda de
lar" aún espera que sus reales gesto- La discusión es de fondo. Toca inquietos reformadores, sino un ins-
res (maestros, estudiantes, padres con el problema de la democracia trumento valioso en manos de
de familia, directivos) la lleven a real (social) y con la democracia maestros, estudiantes, padres de
cabo en condiciones objetivas y no formal (representativa). Una discu- familia y directivos docentes para
ficticias de democracia. La simula- sión politica, un asunto estratégico. producir cambios educativos y cul-
ción ahondará aún más la antide- Norberto Bobbio señala que: "Una turales y para contribuir a la crea-
mocracia. Bien lo decía Dewey:"Una cosa es la democratización de la ción de una nueva democracia.
Lasemestralización
del bachillerato

La semestralización se viene pro- pasar y no aprender, donde la de 1984 yyase está haciendo exten-
poniendo como una solución a la mayoría de colegios tienen la doble siva a los grados sexto a noveno.
retención escolar. Se piensa que jornada dejando un gran tiempo Uno de los problemas de mayor
aumenta la cobertura y se llega a para la ociosidad. actualidad es el de la eclosión de
postular que contribuye a mejorar La semestralización aparece cuan- estudiantes provenientes del nuevo
la calidad de la educación. do se están promoviendo políticas sistema de evaluación -promoción
El exministro Yépez decía que con de universalización de la educación automática- y los de la renovación
la semestralización se podía crear básica primaria con base en la pro- curricular, soluciones, todas ellas
400.000 nuevos cupos del primero moción automática. Por otra parte, implementadas para evitar la mor-
de enero de 1988 hasta 19901• la Renovación Curricular se viene talidad académica, la deserción
Estas afirmaciones no tienen una experimentando y generalizando escolar y como estrategia para
fundamentación lógica y mucho para los grados 11! a 51! de primaria, mejorar la calidad de la educación3
menos empírica; por el contrario como lo contempla el Decreto 1002 La semestralización, en este con-
experiencias como los INEM (Insti- texto inmediato, no considera los
tutos Nacionales de Educación grandes problemas de la crisis edu-
Media) e instituciones piloto la cativa, entendida como deterioro de
ensayaron y los resultados no fue- la calidad, no logro de cambios y am-
ron todos positivos como para pen- pliación de la cobertura.
sar en retomar esta idea. Se insiste La semestralización aparece con-
ahora en que la propuesta de ceptualmentevinculada a la flexibi-
semestralización se hace en otro lidad curricular, considerada esta
contexto, con otras formas de eva- última como una caracteristica
luar y se vincula con la "Promoción relevante en los modelos curricula-
Automática" y se ha llegado a consi-
derar la semestralización un sub-
programa de este proyect02•
• Profesor Universidad Pedagógica Nacio-
nal.
1. Declaraciones del Sr. Exminlstro de
Contexto en que aparece Educación "El Tiempo" (Marzo, 26 de
1988).
la propuesta 2. Estudio sobre la posibilidad de semes-
de semestralización tralización en la Educación Básica Se-
cundaria. Pérez J. Castellanos M. Garcia
M. E. Ayala I. Barreto A. Burgos C. E.
El tema de la semestralización se Navarro A. V.Ramrrez A. 1988.,
retorna en un espacio donde se tiene 3. Discurso del Sr. Exminlstro de Educa-
un sistema de evaluación y promo- ción en la instalación del Congreso Peda-
ción que permite al alumno jugar a gógico de Fecode. Agosto 1987.
educación
y cultura
res innovadores. Los gestores de la hacer, ver, pensar y actuar en el
Promoción Automática insertan la proceso educativo y no al revés.
semestralización como una estrate- También se desconocen las expe-
gia importante en la solución de los riencias y conocimientos acumula-
problemas de calidad, cobertura, dos por la comunidad científica en
promoción y retención escolar. torno al fracaso de la Promoción
Conviene recordar que la Pro- Automática en otros países.
moción Automática es defendida Al interior de la conceptualiza-
como una estrategia que busca ción de la Promoción Automática se
mejorar la calidad de la educación, manejan distorsiones como la ,de
disminuir niveles de deserción y separar procesos y creencias de
mortalidad, transforma la concep- conceptos en la transmisión de los
ción de evaluación y hacer de la conocimientos. Se insiste enjuzgar o
escuela un proyecto cultural, trans- valorar actitudes, y creatividad.
formar la actitud, mentalidad y rol Escorza (1958) al respecto decía,
del docente4• refiriéndose a las actitudes en la
enseñanza de las ciencias: "el pano-
rama alrededor de este apasionante
y trascendental tema es verdade-
Antecedentes legales de la ramente complejo, ligeramente caó-
semestralización dad, al no ocurrir este ofrecimiento tico y algo frustrante para el educa-
los alumnos perdían un año y no un dor que pretenda encontrar gran-
En el Decreto 363 de marzo de semestre5• des y generales soluciones a muchos
1970, que reglamentó el plan de de sus problemas en este terreno"6.
estudios en los Institutos Naciona- Los avances científicos en estos
les de Educación Media Diversifi- El regreso a la no campos son aproximaciones y pro-
cada INEM; defendía ya la necesi- semestralización puestas muy provisionales como
dad de "estructurar un plan de para que todo este proceso de des-
estudios funcional, flexible y adap- Después de esta experiencia poco arrollo complejo de totalidad del
table a las aptitudes, necesidades e afortunada se llegó a formular la niño se deje en un juicio que un
intereses del estudiante", además se resolución 11234 dic. 6 de 1976 en comité evaluador -que de pronto
insistía en que todas las asignaturas donde se decía en los consideran- es el que conoce menos el educan-
se organizaran semestralmente. Ca- dos. "1) Se ha venido evaluando el do- lo promueva a niveles superio-
da una tendrá 18 semanas hábiles trabajo escolar sin reglamentación res en la escuela. No parece claro
de trabajo. unificada, e igual situación se pre- cómo vincular a la semestralización
También precisaba: "elalumno no senta con la promoción de alum- con la calidad de la educación; la
perderá semestres ni años. Perderá nos". calidad de la educación tiene que
asignaturas. Las asignaturas perdi- 2) "Que es necesario introducir ver más con la calidad y profundi-
das podrán ser habilitadas, o, según correctivos para incrementar la dad de la ciencia y procesos que se
el resultado y con el concepto del retención escolar y eliminar la repi- manejen, con la calidad de prepara-
consejero respectivo, reemplazadas tencia sistemática de asignaturas", ción de los docentes; está más vincu-
por otras en las que el alumno y esta norma termina clausurando lada con la satisfacción de necesi-
demuestre tener mayores intereses la semestralización así: dades bien en salud, vivienda y
y habilidades". Artículo 1. "En los Institutos oportunidades de trabajo antes que
Es decir que en la experiencia de Nacionales de Educación Media en un mayor número de egresados o
los INEMse encuentra una modali- INEM y en los Institutos Técnicos en una alta retención en el sistema
dad de Promoción Automática y de Agrícolas ITA la promoción escolar educativo.
compensación académica o flexibi- será anual en los cuatro primeros
lidad curricular, acompañada de la grados".
semestralización.
La experiencia y evaluación de
4. Promoción automática en Educación Bá-
estas modalidades curriculares no sica Primaria. Colección Acción Nacio-
parecieron afortunadas: se presen- nal Educativo-Cultural, 1988.
taron problemas con los alumnos Revisando el marco de referencia 5. Barreto Aura. Antecedentes legales e
repitentes y retrasados, hubo pro- de la Promoción Automática, se históricos políticos. Experiencias en se-
blemas con las habilitaciones y advierte el desconocimiento de que mestralización educativa a partir de
1968. Bogotá, 1988.
rehabilitaciones, se congestionó la en toda concepción de evaluación 6. Escorza T. Las actitudes en la enseñanza
administración, no se ofrecieron subyace una concepción pedagó- de las ciencias. Un panorama complejo.
todas las alternativas de flexibili- gica, la cual orienta los modos de Revista de Educación, 1985.
educación
y cultura
"Una educación puede considerar inmediato y se considera que esto religión, educación flsica, artes e
de calidad cuando satisface las puede estimular el interés del idiomas. Con las matemáticas, las
necesidades de la comunidad para educando. ciencias naturales, una semestrali-
la cual presta servicio"7. El alumno perdería un semestre y zación o anualización se pueden
La semestralización entraría en el no un año, esta parece ser una de las fácilmente manejar, la experiencia
mejor de los casos a contribuir a la razones de peso en estos tiempos universitaria así lo confirman.
flexibilidad curricular, a una mejor cuando se habla de tasas altas de En resumen, la semestralización
distribución del tiempo, a una mortalidad académica en materias tiene algunas ventajas administra-
racionalización de recursos, que que se pueden distribuir y parcelar tivas en colegios de gran capacidad
contribuyen pero no resuelven el en períodos más cortos. de dobles jornadas, de cursos para-
problema de la calidad de la educa- Como desventajas se argumentó lelos y dificultades de orden admi-
ción. que cuando el colegio es pequeño la nistrativo y laboral para colegios
pérdida de materias crea dificulta- pequeños. Pero si lo que se desea es
des con los alumnos repitentes, ya ampliar la cobertura esto implica
Ventajas y desventajas que no tendrían fácilmente un nue- necesariamente aumento de costos
de la semestralización vo semestre para remediar, se ten- de recursos humanos y materiales.
dría que crear nuevos semestres en Pero si lo que se piensa es mejorar la
Quienes ensayaron la semestrali- la mitad del período escolar -como calidad de la educación sería muy
zación8 consideran que esta estra- en las universidades- u ofreci- poco lo que puede aportar la semes-
tegia tiene tanto resultados positi- miento de cursos remediales, en tralización.
vos como negativos. Un semestre es jornadas contrarias, en centros
un período prudencial no exage- especializados externos al colegio.
rado de 16 a 18 semanas, donde se En algunas materias es fácil la se- 7. Zubieta L. González O. El maestro y la
pueden hacer evaluaciones y revi- mestralización sin problema, como calidad de la educación crup. UPN.
1984.
sar lo propuesto y no esperar un en historia o geografla de Colombia, 8. Conaced. Primera reunión de trabajo so-
año para los ajustes y replantea- América o universal, etc. En otras el bre "semestralización de estudios en el
mientos. Se tiene un resultado más problema se hace más dificil como nivel medio" rCOLPE. 1970.

LOS ESTUDIANTES ESPERAN LO MEJOR DE NOSOTROS,


Y NOSOTROS TENEMOS LO MEJOR PARA ELLOS.
POR.E •••• LOS
MEJORES,mos
paRa PREESCKAR,
PRIMARIA Y
SECURaRIA.

PRIMARIA
• Anlloafa del •••••••••
1, 2, 3, 4, ,. &

• Boc:IaIn ..-c:u N(J~¡"


4,.&
• lhDdo •••••• Uco
PlUIIAIUA
.•.
011\
1, 2, 3, 4, ,. & ·Na~ ~
1,2,3,4,. I
• 0Idt0 DOJaJa ,. ~
1, 2, 3, 4, ,. I • Boc:IaIn ..-c:u
3

o ComaDlcacWD AnD6DIc:a
·1Uatoria 1,7, .,..
1,.7
o Democracia
• CJeogI'affa

.,..
li 7, lo " 10,. 11
1,7,1,..
olOllloda
• DIc:cIoaarIo A•••••• 'co

o AtIM •••••••••
..

..~
:~'lf;'..
,.'
.'.
.
. ' •.

S-ar putea să vă placă și