Sunteți pe pagina 1din 15

Ensayo PSU

PRIMERA SECCIÓN

INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTO

MANEJO DE CONECTORES

Las preguntas 1 a 5 contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con
el(los) conector(es) que permite restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica.

1.- Desde el punto vista sicológico, amarse a sí mismo es positivo ………………….. necesario. …………………..
llevarlo al extremo, es ………………….. el reflejo de una anormalidad emocional.

A) pero no Por lo que , a veces,

B) pero no sólo Pese a ello, , sin lugar a dudas,

C) , e incluso No obstante, , sin duda,

D) y Por lo tanto, obviamente

E) , y por eso En consecuencia, generalmente

2.- La violencia de género es algo ……………….. presente en nuestra historia de país, ………………… en
nuestra historia interpersonal.

A) más pero no

B) tan como

C) muy como

D) siempre por lo tanto,

E) a veces pero nunca

3.- “Ángel González, …………………… otros miembros de la intelectualidad española llegados a adultos en
la posguerra, tuvo un claro compromiso con la libertad.”

A) a pesar de

B) si bien

C) como

D) por causa de

E) u

4.- “Se atribuye a Cicerón la idea de que la creación artística es imitación de la vida, espejo de
costumbres ………………… imagen de la verdad.”

A) ni
B) o

C) pero

D) e

E) asimismo

5.- Profundo admirador de la obra de William Shakespeare, …………………su infancia, ……………………. de


desembarcar en Hollywood, Orson Welles …………………… se había ganado cierta reputación en el
mundo del teatro.

A) desde antes ya

B) en después donde

C) de antes incluso

D) desde después ya

E) en al momento incluso

PLAN DE REDACCIÓN

Las preguntas 6 a 10 van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto virtual,
seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellos constituyen el esquema
organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una
ordenación coherente del texto.

6.- “Estudios biográficos acerca de un autor”

1. Análisis estilístico de una de sus obras.

2. Opiniones de la crítica especializada sobre su obra.

3. Inicios literarios: talleres y academias.

4. Origen y formación: currículo.

5. Lectura de su obra.

A) 4-3-5-2-1
B) 3-5-1-2-4
C) 1-5-2-3-4
D) 1-2-5-3-4
E) 4-3-5-1-2

7.- “El soneto clásico”

1. Soneto: estructura poética compuesta por dos cuartetos y dos tercetos.

2. Primeros intentos de adaptación a la poesía en lengua española: el Marqués de Santillana.

3. En España: definitivamente asentado por Juan Boscán y Garcilaso de la Vega.


4. Composición estrófica de origen Italiano: se consolida como estrofa y género con Dante y Petrarca.

5. Ya en el “siglo de oro” construyeron sonetos: Herrera, Góngora, Lope, Quevedo, Calderón, etc.

A) 1-4-2-3-5
B) 1-4-2-5-3
C) 5-1-4-2-3
D) 2-5-3-1-4
E) 4-1-5-2-3

8.- Síndrome de Asperguer

1. Como tratamiento se muestra muy eficaz el ensayar y practicar el modo de enfrentarse a distintas
situaciones sociales (representación de papeles en situaciones concretas). En los casos complejos
se aconseja una orientación realizada por un equipo profesional.
2. El cuadro clínico que se presenta está influenciado por muchos factores, incluido el factor
genético, pero en la mayoría de los casos no hay una causa única identificable.
3. A pesar de sus dificultades, los niños que padecen de ese trastorno son nobles, poseen un gran
corazón, una bondad sin límites, son fieles, sinceros, y poseen un sinfín de valores que podemos
descubrir con tan sólo mirar un poquito en su interior.
4. El niño afectado por este mal presenta problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones
presentan comportamientos inadecuados.
5. Es un trastorno profundo del desarrollo cerebral caracterizado por deficiencias en la interacción
social y coordinación motora.

A) 1-2-3-4-5
B) 5-4-3-1-2
C) 5-4-3-2-1
D) 4-5-3-2-1
E) 3-4-5-2-1

9.- El Agua
1. Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va resbalando o se filtra
dentro del suelo, siempre hacia abajo. De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al mar y el
ciclo vuelve a empezar.
2. El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas
partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.
3. A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que caen de
la nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en forma de granizo.
4. Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el
frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes.
5. La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay
agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos pozos.

A) 2-5-4-3-1
B) 2-5-3-4-1
C) 5-2-3-1-4
D) 1-2-3-4-5
E) 2-3-5-4-1
10.- Tsunami en Japón
1. Allí un eventual tsunami podría acarrear olas superiores a los tres metros, mientras que en el
extremo suroriental del archipiélago la alerta es por olas de hasta dos metros.
2. La nueva alerta fue emitida a las 03.20 hora local (18.20 GMT del viernes) y advierte del riesgo
“importante” de tsunami en las provincias de Iwate, Miyagi y Fukushima.
3. La Agencia Meteorológica de Japón emitió hoy una nueva alerta de tsunami para toda la costa
oriental del país, tras la declarada inmediatamente después del terremoto de 8,8 grados en la
escala abierta de Richter sucedido esta tarde.
4. Más de mil personas pueden haber muerto a causa de ese sismo y el tsunami posterior, según
cálculos de la agencia local Kyodo, después de que fuentes oficiales indicaran que al menos
1.800 viviendas han quedado destruidas en la provincia de Fukushima.
5. Las labores de búsqueda continúan de madrugada en las provincias nororientales.

A) 3-2-1-5-4
B) 3-2-1-4-5
C) 3-4-5-2-1
D) 3-2-5-4-1
E) 1-2-3-4-5

SEGUNDA SECCIÓN

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones, comprendidos entre las preguntas 11 y 40.
Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas:

a) Preguntas de vocabulario consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto,
seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegirá para reemplazar el término subrayado,
según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se
produzca diferencia en la concordancia de género.

b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con el contenido de
los fragmentos y de la información extraída a partir de esos contenidos.

Texto 1

La batalla de los titanes.

1. “El marco para esta importante batalla fue creado después de que el titán más joven, Crono,
derrocase a su propio padre, Urano (dios del Cielo y gobernante del universo), con la ayuda de su
madre, Gea (la Tierra). Crono castró entonces a su padre, se apoderó de su trono y liberó a sus
hermanos titanes, que habían sido encerrados en el Tártaro bajo el reinado tiránico y egoísta de
Urano.
2. Sin embargo, cuando era usurpado, Urano profetizó que los propios hijos de Crono se rebelarían
contra su gobierno de la misma forma que él y sus hermanos habían hecho. Por miedo de que sus
futuros hijos se rebelasen contra él, Crono se convirtió en el terrible rey que su padre Urano había
sido, tragando enteros a sus hijos a medida que nacían de su esposa (y hermana) Rea. Sin embargo,
ésta logró esconder a su quinto y sexto hijos, Poseidón y Zeus, dándole a tragar en su lugar a Crono
un potro y una roca respectivamente.
3. Rea llevó a Zeus a una cueva en una isla abandonada, donde éste fue criado por diversos seres
mágicos. Cuando alcanzó la adolescencia, fue a una de las fiestas de Crono disfrazado como un
titán, y dio a Crono una poción especial, que provocó que éste vomitara a sus hermanos. Zeus los
llevó entonces a la rebelión contra los Titanes.
4. Entonces los Olímpicos, guiados por Zeus, declararon la guerra a la anterior generación de
deidades, los Titanes. Éstos fueron encabezados por Crono e incluían a Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto,
Tea, Rea, Temis, Mnemósine, Febe, Prometeo, Epimeteo, Atlas y Menecio. Los Olímpicos eran
guiados por Zeus e incluían a Hestia, Deméter, Hades y Poseidón. Además, los Hecatónquiros, los
Gigantes y los Cíclopes, que habían sido encarcelados por Crono, ayudaron a los Olímpicos. Se decía
que los Hecatónquiros ayudaron a los Olímpicos arrojando enormes piedras a los Titanes, de cien
en cien. Los Cíclopes ayudaron fabricando las famosas armas de Zeus, los rayos.
5. Habiendo logrado por fin la victoria tras toda una década de guerra, los Olímpicos dividieron el
botín entre ellos, otorgando el dominio del cielo a Zeus, el del mar a Poseidón, y el del inframundo
a Hades. Procedieron entonces a encerrar a los derrotados Titanes en el Tártaro, las más hondas
profundidades del inframundo. Sin embargo, dado que durante la guerra Océano y las Titánides, es
decir, Tea, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis, habían permanecido neutrales, no fueron
castigadas por Zeus. Algunos otros titanes que no fueron encerrados en el Tártaro fueron Atlas,
Crono, Epimeteo, Menecio y Prometeo. Zeus dio a Atlas un castigo diferente: Urano, el cielo, casi se
había derrumbado sobre la tierra tras la guerra debido a la enorme lucha que había ocurrido bajo
él, por lo que Zeus dispuso que Atlas sujetase los cielos por toda la eternidad. Epimeteo, Menecio y
Prometeo cambiaron de bando y ayudaron a Zeus en la guerra, por lo que no fueron castigados.
Crono logró huir tras la guerra, evitando así ser encerrado en el Tártaro. Los Hecatónquiros
quedaron montando guardia sobre los prisioneros”.

11.- De acuerdo al texto leído puede afirmarse que los Hecatónquiros:

A) pelearon a favor de Zeus y sus aliados.


B) pelearon a favor de Cronos y perdieron con ellos la gran batalla.
C) pelearon a favor de Cronos pero después le traicionaron.
D) jamás pelearon porque se mantuvieron neutrales.
E) eran hijos de Prometeo.

12.- De acuerdo a lo leído, puede afirmarse que el origen de esta batalla se constituye por:

A) la traición de los titanes en contra de sus hijos.


B) la deshonra que causa Cronos a su padre por cortarle los testículos.
C) la poción que da Zeus a su padre para que vomite a sus hijos.
D) la maldición que profetiza Urano en contra de su propio hijo.
E) el enojo de los Hecatónquiros contra Zeus.

13.- El castigo que da Zeus a Atlas consiste en

A) salvar a su padre del infierno.


B) sujetar el cielo por toda la eternidad.
C) casarse con su madre.
D) matar a su hermano Prometeo.
E) ser castrado al igual que su abuelo.

14.- La idea central del tercer párrafo tiene relación con

A) cómo Cronos guiado por un miedo espantoso se ve en la obligación de comerse a sus hijos uno
por uno.
B) cómo Urano profetiza que su hijo tendrá el mismo destino que él.
C) cómo Zeus lleva a la rebelión a sus hermanos contra su padre.
D) cómo los olímpicos tras una década de guerra logran la victoria.
E) cómo el titán más joven Cronos logra derrocar a su padre y castrarlo para siempre.

15.- El papel que juegan las mujeres en el texto tiene relación con:

A) Ayudar a los que consideran adecuados para gobernar.


B) Mentir y engañar a los dioses del Olimpo.
C) Casarse con los dioses más poderosos y crueles,
D) Luchar contra Zeus y apoyar a Cronos.
E) Mantener la descendencia de los dioses.

16.- Cronos se convierte en un rey - dictador porque:

A) Piensa que es la única forma de gobernar.


B) Así se lo indicó su padre Urano.
C) No confiaba en ningún otro dios del Olimpo.
D) Temía que sus hijos lo destronaran.
E) Sabía que así lo admirarían todos sus descendientes.

17.- DERROCAR

A) Matar
B) Asesinar
C) Vencer
D) Insultar
E) Exiliar

18.- PROFETIZÓ

A) Gritó
B) Predijo
C) Alardeó
D) Garabateó
E) Arrojó

Texto 2

1. Para un cierto europeo que apenas salía de la oscuridad intelectual del medioevo, la súbita aparición
de tierra y seres no comprendidos en su ámbito de pensamiento le produjo una fuerte disonancia
cognoscitiva que se hizo más grave aún porque consideraba, apoyado en la revelación bíblica, que su
sistema cognoscitivo era el único válido y universal para el mundo. Con base en esto último, una
determinada Europa pretendió implantar posteriormente una especie de propiedad privada
intelectual sobre el planeta. El hombre con mayúscula, el hombre como patriarca de la consciencia, se
hizo en Europa (“Dubito, ergo cogito; cogito, ergo sum”). En suma, durante largo tiempo se atribuyó
que la consciencia siempre ha pertenecido a esa Europa. Esta creencia también fue internalizada por
las sociedades colonizadas. El asunto de si tenían o no alma, por ejemplo, dependía del juicio que
sobre ello hiciera ese intelecto europeo.

2. De allí que en el siglo XVI, si algo no existía previamente en dicho pensamiento europeo, entonces
se “descubría”. Una vez “descubierto”, para apropiárselo intelectualmente, se procedía a nombrarlo.
Así Europa bautizó al continente americano y le aplicó, como era de esperarse, sus propias categorías
taxonómicas y analógicas. Francisco de Orellana, creyendo haber encontrado a las aguerridas
amazonas de la antigua Grecia en plena América del Sur, bautizó con aquel nombre el río que la cruza.
La gran Tenochtitlán fue llamada la “Gran Venecia” y descritos sus canales y sus mansiones. El
Tawantinsuyo incaico se convirtió en el Virreinato del Perú. En suma –como dirían algunos
investigadores–, se “inventó” el continente.

3. Desde fines del siglo XV hasta el XVII se observa el esfuerzo a veces ingenuo, a veces pérfido, a veces
doloroso, de ese europeo por acomodar a su sistema de pensamiento los nuevos acontecimientos.
¿Fue así verdaderamente o deberíamos hablar, más bien, de sus esfuerzos por acomodar esas tierras y
esos seres a su concepción del mundo? Porque hay que preguntarse si su designio imperial hoy, cuatro
siglos más tarde, no sigue siendo vigente. ¿Acaso América Latina no sigue siendo –para ciertas
corrientes de pensamiento– lo que los poderes “imperiales” quieren que sea?

4. En aquella lejana época, en el período de viajes de exploración, se volcaron hacia las costas
americanas todas las concepciones fantásticas elaboradas anteriormente para otras regiones míticas
australes y orientales. Dice una canción de amor mexicana: “Antes de conocerte te imaginé…”, y con el
mismo espíritu, el inglés John of Holywood, en su obra “Sphaera Mundi”, describía a los pobladores
americanos como “seres de color azul y cabeza cuadrada…”.

5. La primera mitad del siglo XVI abunda en descripciones variadísimas de las características de estos
seres. Aun Diego de Velázquez, Gobernador de Cuba, le encargó a Hernán Cortés que buscara a los
“extraños seres de grandes orejas planas y otros con cara de perro que había en los países aztecas”.
Las grandes osamentas llevadas a Europa hacían pensar también que se trataba de gigantes y de seres
con anatomías totalmente deformes según los cánones europeos.

6. Es difícil imaginar el espanto y el deslumbramiento que provocó para ambas partes el encuentro.
Los habitantes americanos, por su parte, pensaron en un principio que hombre, caballo y armadura
constituían un solo ser y también se maravillaron de los artefactos que escupían bolas de piedra y
hacían llover fuego.

Lourdes Arizpe, El ‘indio’: mito, profecía, prisión, en América Latina en sus ideas. Leopoldo Zea (ed.).
México, Siglo XXI, 1986, pp. 344-45.
19.- SÚBITA 20.- DISONANCIA 21.- TAXONÓMICAS

A) repentina A) discordancia A) disciplinarias

B) violenta B) desviación B) clasificatorias

C) sobrenatural C) discrepancia C) tautológicas

D) sensacional D) oposición D) calificatorias

E) sorprendente E) desigualdad E) científicas

22.- AGUERRIDAS

A) indomables
B) acostumbradas
C) entrenadas
D) valerosas
E) bravas

23.- PÉRFIDO

A) insuficiente
B) vano
C) desleal
D) falaz
E) perjudicial
24.- ¿Qué relación existe entre los párrafos dos y cuatro?

El dos

A) ejemplifica la aplicación de categorías europeas al mundo americano; el cuatro aclara que estas se
corresponden con las concepciones fantásticas y míticas, desarrolladas en el Viejo Continente.

B) señala que lo que no existe se descubre; el cuatro ejemplifica el período de viajes de exploración
desde el Viejo Mundo hacia América.

C) describe el pensamiento europeo aplicado al americano; el cuatro describe al hombre americano


como un ser de apariencia mítica.

D) expone que Europa aplicó sus propias taxonomías al continente americano; el cuatro compara las
analogías establecidas anteriormente.

E) ejemplifica el proceso de “invención” del continente americano; el cuatro hace lo propio respecto
de otras regiones australes y orientales.

25. Con respecto a las ideas expuestas en el tercer párrafo, se plantea que

I. durante poco más de dos siglos, el europeo intentó comprender los mundos recién descubiertos de
acuerdo a sus propios esquemas de pensamiento.

II. el sistema de pensamiento que rigió la comprensión europea del mundo desde el siglo XVI al XVII,
sigue vigente hasta hoy sin lugar a dudas.

III. es claro que América Latina sigue siendo dominada por el designio imperial europeo.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

26.- El título más apropiado para el texto leído es:

A) “El encuentro de dos culturas: Europa y América”.


B) “El oscurantismo en el medioevo: cambio en el sistema de pensamiento”.
C) “Colonialismo e indigenismo: enfrentamiento de dos culturas”.
D) “El Descubrimiento de América: un problema para el sistema de pensamiento europeo”.
E) “El sistema cognoscitivo europeo”.
27.- ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor lo expuesto en el párrafo segundo?

A) América: un continente descubierto por Europa.


B) Analogía entre realidades europeas y americanas.
C) Descubrimiento e invención de un continente.
D) Bautismo y apropiación de un continente.
E) Invención del continente americano.

28.- El autor del texto cita a Diego de Velázquez, en el quinto párrafo, con el propósito de

A) dar mayor fuerza a lo expresado en el cuarto párrafo.


B) describir a los hombres americanos de la época.
C) comparar sus hallazgos con lo señalado en “Sphaera Mundi” de John of Holywood.
D) resaltar la figura de Hernán Cortés como conquistador.
E) ejemplificar los descubrimientos étnicos efectuados durante la primera mitad del siglo XVI.

29. En el segundo párrafo, el autor utiliza el ejemplo de las amazonas para ilustrar

A) la falta de conocimiento de los conquistadores sobre la realidad europea.


B) la oscuridad intelectual reinante en el siglo XVI.
C) el intento de los conquistadores por implantar en nuestro continente una cultura foránea.
D) la capacidad de los conquistadores para entender un medio cultural y geográfico diverso del
europeo.
E) la tendencia a acomodar la realidad del Nuevo Mundo a los esquemas mentales europeos.

Texto 3

1. Nueva España no se parece ni al México precolombino ni al actual. Tampoco a España, aunque


haya sido un territorio sometido a la corona española. ¿Cuál era la naturaleza de sus relaciones con la
metrópoli? ¿Fue realmente una colonia? Todo depende de lo que se entienda por esta palabra. En su
acepción original, la palabra designa el establecimiento –pacífico o violento– en un territorio ajeno
de un grupo que viene de otro país. Los recién llegados desalojan a los nativos –a veces los
exterminan–, pero no se constituyen en una entidad independiente sino que conservan sus lazos
políticos y religiosos con su patria de origen. Los movimientos de independencia surgen después,
cuando los descendientes de los primeros colonos empiezan a sentirse distintos de la metrópoli. Las
colonias griegas en el mundo antiguo, o las inglesas en Nueva Inglaterra, son un ejemplo de lo que
originalmente se entendió por colonia. En este sentido Nueva España no fue una colonia, aunque
probablemente los criollos sí hayan tenido una consciencia “colonial” en los siglos XVII y XVIII. ¿Y en
el sentido moderno de la palabra? Basta con pensar un instante en lo que fueron las colonias que
hasta hace poco tuvieron Gran Bretaña, Francia, Holanda o Bélgica, para advertir la enorme
diferencia con Nueva España y los otros dominios de la corona española. Hoy se llama “colonia” a
todo territorio dependiente, semidependiente o, incluso, sometido a la influencia de una gran
potencia. El término se ha convertido en un proyectil. Con los proyectiles se puede descalabrar a los
adversarios, no comprender una situación histórica.

2. Las colonias inglesas en América fueron creadas por grupos de colonos inspirados por motivos
religiosos, políticos y económicos. Como los colonos griegos, los ingleses quisieron fundar
comunidades a imagen y semejanza de las que existían en la madre patria; a diferencia de los
griegos, muchos de esos colonos eran disidentes religiosos. De ahí la doble influencia de la religión y
la utopía en la formación de la democracia política de los Estados Unidos. El pacto social fue, en su
origen, un pacto religioso. Entre los españoles aparecen también los motivos religiosos, pero en
tanto que los ingleses fundaron sus comunidades para escapar de una ortodoxia, los españoles las
establecieron para extenderla. En un caso, el principio fundador fue la libertad religiosa; en el otro, la
conversión de los nativos sometidos a una ortodoxia y una iglesia. La idea de evangelización no
aparece entre los colonos ingleses y holandeses; la de libertad religiosa no figura entre las que
movieron a los conquistadores españoles y portugueses. La conquista fue hecha por cuenta y riesgo
de los conquistadores, así que, en cierto modo, fue una empresa privada. Al mismo tiempo, la acción
española fue una empresa imperial: la cruz, la espada y la corona. Fusión de lo militar, lo religioso y lo
político. Dos palabras definen a la expansión hispánica: conquista y evangelización. Son palabras
imperiales y, asimismo, palabras medievales. La conquista de América por los españoles y los
portugueses no se parece a la colonización griega o inglesa sino a las cruzadas cristianas y a la guerra
santa de los musulmanes. Incluso la “sed de oro” de los conquistadores corresponde a las ideas de
botín y pillaje de los guerreros musulmanes y cristianos.

Octavio Paz, Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe (fragmento)


30.- En el texto, el autor se formula las siguientes preguntas respecto de Nueva España: “¿Cuál era
la naturaleza de sus relaciones con la metrópoli? ¿Fue realmente una colonia?”. ¿Con qué objetivo
se las plantea?

Para

A) mostrar distintos matices constituyentes del concepto de “colonia” desde la Antigüedad hasta
hoy.
B) describir los movimientos de independencia a lo largo de la historia.
C) demostrar que Nueva España era, efectivamente, una colonia según el modelo griego.
D) introducir un nuevo concepto de colonia –o más adecuado– que debe ser empleado al referirse
a Nueva España.
E) argumentar históricamente los distintos conceptos de colonia.

31.- Según el autor del texto, una característica de las colonias inglesas es

A) su afán por huir de la ortodoxia.


B) su apego a la evangelización.
C) la conversión de los nativos sometidos a una ortodoxia y una iglesia.
D) su acción imperial.
E) su inspiración en la guerra santa de los musulmanes.

32.- De la lectura del primer párrafo se puede inferir que Nueva España

A) es una colonia singular, no en el sentido original del término, sino de acuerdo con el actual.
B) mantuvo los lazos políticos y religiosos con su patria de origen.
C) es una colonia en el sentido moderno del término, al estilo de las francesas, holandesas y
belgas.
D) se independizó cuando los criollos tuvieron una conciencia colonial.
E) como objeto de estudio, es una entidad compleja, ya que no se ajusta ni a las nociones
originales ni nuevas del término “colonia”.

33.- El título más adecuado para el texto es:

A) “Nueva España”.
B) “Nueva España: una colonia peculiar”.
C) “Diferencias entre la colonización española y la inglesa”.
D) “La noción de colonia hoy”.
E) “Colonia, religiosidad y libertad”.

34.- El autor llama “empresa imperial” a la acción española, porque

A) se parece a la colonización griega.


B) se corresponde con las ideas de botín y pillaje de los musulmanes y cristianos.
C) sus motivaciones conjugan lo militar, lo religioso y lo político.
D) la libertad religiosa era fundamental para los colonizadores.
E) los colonizadores eran disidentes religiosos.

35.- El autor presenta la colonización inglesa como

A) determinada por la conversión de los nativos sometidos.


B) influida por la idea de someter a los nativos y extinguirlos.
C) una manera de advertir la semejanza con la expansión de los dominios de la corona española.
D) fundada en la imagen de la madre patria y la libertad religiosa.
E) una forma de expansión basada en lo medieval.

36.- El párrafo segundo presenta el siguiente esquema de contenidos:

A) Caracterización de las colonias inglesas. Comparación entre la colonización inglesa-holandesa y


española-portuguesa.
B) Definición de colonia. Caracterización de las colonias españolas e inglesas.
C) La conquista de América. La evangelización.
D) Descripción de las conquistas inglesas. Paralelo entre lo religioso hispánico-portugués y lo
ortodoxo inglés-holandés.
E) Contrapunto entre ortodoxia y libertad. Fundación de comunidades inglesas e hispánicas.

Texto 4

1. El ilustre físico y matemático inglés Sir Isaac Newton, en su obra Principios Matemáticos de la
Filosofía Natural (1686), dice con espléndida sencillez: “No defino el tiempo, el espacio, el lugar ni
el movimiento, debido a que son de todos bien conocidos”.

2. Hoy, trescientos años después de esa afirmación de Sir Isaac, los filósofos y físicos no pueden
sino sonreír ante su ingenuidad. Todavía no existe ni siquiera una definición de Tiempo o de
Espacio que pueda ser universalmente aceptada. Todavía más, en los momentos en que los físicos
avanzan aceleradamente por caminos teóricos que parecieran prometernos la posibilidad de
lanzar mensajes hacia el pasado, atravesando el tiempo, en un futuro no lejano, este avance
teórico ha tenido que lograrse sin tener muy en claro qué clase de océanos demenciales cruzarán
las naves humanas al realizar el Viaje en el Tiempo.

3. Aunque duela no tenemos más remedio que admitir que nuestro conocimiento respecto del
tiempo y del espacio es apenas ligeramente superior al de cualquier otro mamífero. Reconocemos
con toda naturalidad las nociones de presente, pasado y futuro, de duración, velocidad y
transformación, pero esas nociones las poseemos sólo de una manera intuitiva, atávica, a partir de
nuestras experiencias sensoriales y de las experiencias sensoriales guardadas en la memoria
genética por nuestros antepasados más remotos y acumuladas a través de millones de siglos.
Podemos manejar esas nociones aplicando fórmulas que no comprendemos aunque seamos
capaces de emplearlas con eficiencia, así como el canguro puede aplicar esas mismas fórmulas
para calcular la energía muscular que empleará en cada salto. Esto es lo que los biólogos han
llamado “aplicación de algoritmos irracionales de selectividad”.
4. Y todavía más, a partir de las experiencias conseguidas con ese manejo instintivo, intuitivo, de
las nociones de tiempo y de espacio, hemos logrado crearnos toda una visión global acerca del
Tiempo que nos parece capaz de contener y definir la naturaleza de esa realidad en forma
objetiva, cuando en verdad es sólo el resultado de nuestra subjetiva experiencia del asunto, que es
útil y funcional solamente mientras se mantengan iguales las condiciones en que anteriormente se
nos produjo la experiencia. Esto es lo que los biólogos llaman “nociones raciomórficas” y
constituyen un buen reemplazo de la “razón racional” en tanto nos mantengamos viviendo una
tranquila vida cotidiana.

5. Sin embargo, el mundo de los científicos se aleja a cada instante de la tranquila vida cotidiana y
con frecuencia deben contemplar la realidad de una manera que al ojo común le parecería no sólo
estrafalaria sino también espantosa y alienada. El mundo racional puede a veces parecernos muy
inhumano, aunque sepamos que es nuestra razón la que nos hace humanos.

6. Mil quinientos años antes de Newton, San Agustín de Hipona estaba bien consciente de esto,
aunque no poseía los conceptos biológicos ni los descubrimientos de hoy. Con perfecta lucidez
señala en sus Confesiones: “¿No es acaso cierto que en nuestra conversación no hay nada a que
nos refiramos con mayor familiaridad o conocimiento que al tiempo? Y por cierto que lo
entendemos cuando hablamos de él, y lo entendemos también cuando oímos a otro hablar de él.
¿Qué es entonces el tiempo? Si nadie me lo pregunta, sé lo que es. Si deseo explicarlo al que me lo
pregunta, no lo sé. Y, sin embargo, digo con confianza que sé que si nada cambiara de un estado a
otro, el tiempo pasado no existiría, y que si nada estuviera aún por ocurrir, no habría tiempo
futuro; y que si no existiera nada en absoluto, no habría tiempo presente”.

7. Siglos antes que San Agustín, un célebre filósofo de Estagira, Aristóteles, comienza
reflexionando en su obra Física que el tiempo “ha sido” (y hablamos de pasado) o que el tiempo
“no ha llegado todavía a ser” (y hablamos de futuro); entonces, el tiempo ya no es o todavía no es,
de lo que tendríamos que concluir que el tiempo no existe como existen las cosas, que el tiempo
se relaciona más con el no-ser que con el ser.

8. Pero, ¿qué es esto de relacionarse con el no-ser? ¿Es lo mismo que decir que el tiempo es
mentira? Como ocurre con tanta frecuencia con el pensamiento humano, el diálogo de las
inteligencias superiores es muy lento. Uno formula una pregunta que a menudo otro responde
varios siglos más tarde. En este caso, la respuesta la dio el filósofo alemán Husserl en su obra
Lecciones sobre fenomenología de la consciencia del tiempo inmanente, señalando que “la
percepción de la duración presupone la duración de la percepción”; es decir, para percibir el
tiempo hay que tener tiempo de percibirlo. El tiempo aparece entonces como algo que funciona
como un Valor. Y Husserl declara respecto de los valores y del ser algo muy importante: dice que
las cosas son, que los valores no son, sino que valen. El verbo ser es a las cosas como el verbo valer
es a los valores. El tiempo, así, puede no ser todavía, o haber ya dejado de ser, pero vale.

37.- A partir del texto, se puede decir que

A) el tiempo y el espacio se relacionan fuera de nuestras experiencias.


B) los científicos tratan de acercarse a la vida cotidiana.
C) las experiencias sensoriales guardadas en la memoria genética tienen duración definida.
D) todavía no se sabe con absoluta certeza qué es el tiempo.
E) las definiciones de Isaac Newton sobre tiempo y espacio se mantienen trescientos años
después.

38.- El conocimiento que tenemos del tiempo se debe a

A) la ingenuidad humana.
B) nuestra intuición.
C) los avances científicos.
D) la noción de transformación.
E) los antiguos filósofos.

39.- La “aplicación de algoritmos irracionales de selectividad” consiste en

A) utilizar energía muscular de los canguros.


B) rechazar las experiencias sensoriales guardadas en la memoria genética.
C) reconocer la existencia de pasado, presente y futuro.
D) seleccionar leyes que son propias del hombre.
E) emplear fórmulas que no se comprenden, pero que se utilizan eficazmente.

40.- Señale cuál es la relación que existe entre los párrafos sexto, séptimo y octavo.

A) Los personajes nombrados en ellos vivieron entre los siglos XV y XVII después de Cristo.

B) Presentan distintas aproximaciones al concepto de tiempo.

C) Apuntan a la imposibilidad de establecer conceptos claros.

D) Critican las creencias humanas.

E) Tratan de establecer el modo utilizado por la razón para precisar definiciones.

S-ar putea să vă placă și