Sunteți pe pagina 1din 13

Semana 1

1. MANERAS DE SOLUCIONAR CONFLICTOS

El conflicto de intereses surge cuando una persona siente una necesidad y no


puede satisfacerla plenamente. El conflicto puede ser interno o externo.

Conflicto Externo de Intereses

Es el que surge de la presencia de intereses discrepantes de dos o más personas


que se manifiestan mediante una acción u omisión que produce un cambio en el
mundo externo. Puede surgir en diversos ámbitos, con respecto a un sujeto, a la
familia, a un grupo social, al Estado, a otros países, etc.

Conflicto externo de intereses

Aquellos que se generan cuando un sujeto, con su acción u omisión, produce


como resultado el quebrantamiento del ordenamiento jurídico (sea una norma
jurídica imperativa, prohibitiva o permisiva). Sinónimo de litigio.

FORMAS DE SOLUCION DE LOS CONFLICTOS

• La Autotutela o Autodefensa

• La Autocomposición

• La Heterecomposición

https://es.slideshare.net/Dopesmoker/conflicto-juridico-y-formas-de-
solucion?from_action=save

1.1 Auto tutela o autodefensa:

Es la reacción inmediata y personal de quien se hace justicia con sus propias


manos; es la forma práctica e inmediata que tiene el hombre para resolver sus
conflictos de intereses.
Si bien es cierto que la auto tutela se encuentra prohibida en la actualidad,
también es verdad que no toda forma de auto tutela es ilícita, debido a que el
ordenamiento jurídico de manera excepcional permite que una persona pueda
hacerse justicia en forma directa, el estado reconoce la auto tutela como solución
cuando el mismo estado no puede solucionar ciertos asuntos o en caso de poder
hacerlo lo haría de manera tardía para defender el derecho.
Ejemplos:
·        Legítima defensa: eximente de responsabilidad
·        Defensa posesoria: faculta al poseedor a repeler la fuerza que se emplee
contra él para desposeerlo y recobrar el bien, sin intervalo de tiempo,
absteniéndose de las vías de hecho no justificadas.
·        Derecho de retención: faculta al acreedor a retener un bien de su deudor si su
crédito no está suficientemente garantizado.
·        Derecho a la huelga: faculta a los trabajadores a cesar actividades laborales
cuando hay alguna anormalidad referente a su contrato de trabajo, salario, libertad
para trabajar, etc.

El auto tutela se caracteriza por la ausencia de un tercero distinto a las partes que
pueda resolver al conflicto y por  la imposición de la decisión de una de las partes
a la otra.

Características de la Autotutela o Autodefensa

• Forma más primitiva de solución de conflictos.


• Impera la ley del más fuerte por sobre quien tiene necesariamente la razón.
• A medida que progresa la humanidad se va restringiendo el uso de la autotutela,
en algunos casos se prohíbe y en otros se restringe su aplicación.

Regulación de la Autotutela o Autodefensa

• (Ley del Talión, regulación de la guerra).


• El Derecho Chileno, prohíbe la autotutela y la sanciona civil y penalmente.
• CPR art 1, las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos, lo cual
excluye implícitamente el uso de la fuerza como forma de solución del conflicto.

http://tgpiue.blogspot.com/2015/02/maneras-de-solucionar-conflictos.html

https://es.slideshare.net/Dopesmoker/conflicto-juridico-y-formas-
de-solucion?from_action=save

1.2 Autocomposición:

A través de la autocomposición las partes del conflicto mediante el uso de la razón


y el dialogo llegan a un acuerdo, componiendo o resolviendo el conflicto sin
necesidad de recurrir a un tercero o al órgano jurisdiccional. Se trata de un arreglo
pacífico del conflicto, es la solución del conflicto por las mismas partes sin que se
imponga su voluntad a la otra.
Esta manera de solucionar conflictos se caracteriza porque no existe una
utilización de la fuerza como si ocurre en el caso de la autotutela, acá en cambio,
lo que se busca es llegar a un acuerdo entre las partes involucradas en el
conflicto.

Se distinguen dos formas de autocomposición

1)    Formas Unilaterales:


·        Allanamiento: es el acto procesal a través del cual el demandado de manera
expresa acepta el pedido del demandante, es decir, acepta la pretensión dirigida
en su contra
·        Desistimiento: puede ser de la pretensión, del proceso o de algún acto
procesal. Es el acto procesal donde el demandante renuncia a su derecho a exigir
judicialmente sea la pretensión, el proceso o un acto procesal

2)    Formas Bilaterales:


·        Conciliación: es una mediación, donde interviene un tercero (llamado
conciliador) que busca un acercamiento de las partes, procurando un acuerdo de
voluntades, este tercero no decide o resuelva el conflicto, simplemente aporta
fórmulas de solución y busca el acercamiento entre las partes para que ellas
mismas soluciones el conflicto. Por lo general el conciliador es un órgano público
creado especialmente con el fin de buscar la solución amistosa de los conflictos
jurídicos, para evitar que terminen en un proceso jurisdiccional o para terminar un
proceso ya iniciado.
·        Transacción: es un contrato que puede crear, modificar o extinguir
obligaciones, tanto presentes como futuras y cuyo elemento esencial son las
concesiones reciprocas que cada parte realiza al renunciar parcialmente a sus
pretensiones para llegar a un acuerdo efectivo para ambos. Mediante este
contrato las partes pueden terminar un litigio pendiente o precaver un litigio
eventual.
 

Características de la Autocomposición

• Es una forma de solución de conflictos, sea que se haya llevado o no al proceso


para su decisión.
• Es una forma de solución de conflictos en que las partes en forma directa, sea
con la asistencia o no de terceros, determinan las condiciones en que se debe
solucionar el conflicto.

Formas Autocompositivas Unilaterales


• La renuncia
• El desistimiento
• El allanamiento

La Renuncia
• Es el acto unilateral del titular de un derecho consistente en la decisión de no
ejercer su derecho, y que ocurre antes de hacerlo valer en el proceso.

• Art. 12 Cod. Civil, pueden renunciarse los derechos conferidos por las leyes con
tal que miren al solo interés individual del renunciante y no esté prohibida su
renuncia.

El Desistimiento
Es la renuncia que efectúa el demandante de la pretensión hecha valer en su
demanda o el demandado de la pretensión hecha valer en su reconvención dentro
del proceso. Tramitación incidental y se resuelve por sentencia interlocutoria que
pone término al proceso.

El Allanamiento
Es la manifestación de voluntad por parte del demandado por el cual reconoce y
se somete a la satisfacción de la pretensión hecha valer en su contra por el actor.
Efecto: se elimina la fase probatoria del procedimiento civil, se cita a las partes a
oír sentencia. Salvo en casos en que exista un interés público.

http://tgpiue.blogspot.com/2015/02/maneras-de-solucionar-conflictos.html

https://es.slideshare.net/Dopesmoker/conflicto-juridico-y-formas-de-
solucion?from_action=save

1.3 Heterocomposicion:

En esta figura se resuelve el conflicto por un tercero supraordenado, es decir que


tiene una investidura para hacerlo, que tiene una autoridad inherente para ello que
proviene de la ley.
La característica principal de esta modalidad de resolución de conflictos es la
intervención de un tercero que impone una decisión, y esta debe ser acatada por
las partes. A Heterocomposición es más un medio de solución de conflictos. Aquí
también se da la intervención de un tercero, pero distintamente de la
Autocomposición, en la Heterocomposición el tercero no es parcial, sino que actúa
supra partes, al final del procedimiento es él quien impone la solución al conflicto
entre las partes. La solución que se dicta es irrevocable y no admite segundo
recurso.
Ejemplos:

·       El proceso jurisdiccional: un tercero denominado juez resuelve un conflicto


que las partes le presenten y su decisión es de obligatorio cumplimiento.

·        El arbitramento: es un método alternativo de resolución de conflictos con la


misma estructura que el proceso jurisdiccional pero aquí el tercero supra ordenado
es denominado árbitro y se caracteriza por su carácter eminentemente privado.

http://tgpiue.blogspot.com/2015/02/maneras-de-solucionar-conflictos.html

1.4 Características de la heterocomposición

El método de resolución de conflicto de la heterocomposición se caracteriza


porque es un tercero quien dirime y encuentra una solución a la disputa. Esto lo
realiza mediante uno de estos dos procesos:

Arbitraje

Para que se pueda emplear este método tiene que existir una contrato de arbitraje
entre las partes, pudiendo ser alguien de su elección o un organismo
gubernamental o institución.

Dicho contrato tiene que plasmarse por escrito, bien sea mediante un contrato
separado o como una cláusula dentro del contrato que formalicen las partes.

Es un método de resolución de disputas muy conveniente, ya que requiere menos


gestiones y su coste es más bajo. El sistema convencional de resolución de
conflictos es muy lento y habitualmente se retrasa mucho debido al exceso de
casos que tienen que tramitar algunos tribunales.

El árbitro cuenta con la autoridad jurídica necesaria para resolver el conflicto a


través del laudo.

https://www.lifeder.com/heterocomposicion-autocomposicion/
1.5 El proceso
Tercero nombrado por el Estado: el juez.- La otra forma de heterocomposición es
el proceso, que es la manera de solucionar los conflictos que brinda el Estado
mediante su función jurisdiccional.

En efecto, como hemos dicho, el Estado expropia la función sancionadora y, en


sustitución de los particulares, debe organizar un mecanismo necesario para
resolver los conflictos y aplicar las sanciones. Al prohibir la justicia por los
particulares, debe organizar la suya propia. Es decir, que el Estado, en el campo
jurídico, no solo cumple con la producción y el establecimiento de las normas
jurídicas, sino que la tutela jurídica implica integrar la función de dictar las normas
se agrega esta otra que tiene por objeto la conservación del orden jurídico cuando
es desconocido y el particular reclama protección, que es la función jurisdiccional.

El medio para realizar dicha función es el proceso, y las normas que lo regulan, el
derecho procesal.

En conclusión: el Estado, al prohibir la autodefensa y reconocer la excepcionalidad


de la autocomposición, otorga, mediante sus órganos, la tutela jurídica a las
partes, por intermedio del proceso. Cuando dichas partes reclaman esa tutela, por
medio de un poder jurídico, este recibe el nombre de acción

Cuando dichas partes reclaman esa tutela, por medio de un poder jurídico, este
recibe el nombre de acción.

Principales instituciones Jurídicas contenidas en materia de Teoría General del


Proceso

El estado crea para ejercer su función jurisdiccional:

 El Derecho Procesal
 La ley Procesal
 El órgano Jurisdiccional

El estado otorga el órgano jurisdiccional para que administre justicia las facultades
de:

 Jurisdicción
 Competencia

El estado otorga a las partes o sujetos procesales facultades y a la vez tutela


jurisdiccional para que diriman los conflictos de intereses en que se encuentren:
 La acción
 La pretensión
 La excepción

Iniciado o promovido el proceso se desarrolla por medio de:

 Actos procesales
 Imperativos jurídicos, procesales
 Principios procesales

Durante el desarrollo del proceso se producen etapas procesales consistentes en:

 Prueba
 Vista
 Mejor fallar, resolver o proveer, según la naturaleza del proceso
 Sentencia

https://www.academia.edu/36581368/Teor%C3%ADa_Del_Proceso

1. 6 Principales instituciones jurídicas contenidas en material de teoría general


del proceso.

Poder jurídico que tiene el individuo de dirigirse a los órganos de la jurisdicción


para la protección de una pretensión. Art. 26 y 51 de CRBV

La acción
Es un poder otorgado a las personas por las normas jurídicas para la satisfacción
de intereses que merecen la tutela del Derecho

Teorías sobre la naturaleza de la acción judicial

• La acción como pretensión de la tutela jurídica

WACH: medio que permite hacer valer el derecho

• La acción como derecho potestativo CHIOVENDA: La acción es un poder


jurídico que se origina mediante una manifestación de voluntad

• La acción como derecho abstracto de obrar De g e n k o l b: es el derecho a


formular una pretensión al Estado y obtener oportuna respuesta,
El derecho de accionar, como derecho de acceso a la jurisdicción tiene la
naturaleza de un derecho, la acción, es una garantía, es una institución que trata
de hacer factible el cabal ejercicio de los derechos materiales

Jurisdicción
Potestad que tiene el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares
a través de la imposición de la Ley y el Derecho.

Elementos:
Subjetivos: Juez Y Partes Objetivos: Conflictos o Litigios Estructural: Proceso o
Juicio

Órganos Jurisdiccionales
Son los órganos del Poder Judicial encargados de la función de juzgar y hacer
ejecutar lo juzgado.

Clases de órganos jurisdiccionales 1.- Según la estructura interna:

Tribunales Colegiados: Son los integrados por varios jueces Tribunales


Unipersonales: Son todos aquellos tribunales del país 2.- Según la medida del
poder que ejercen los tribunales:

Tribunales Ordinarios: Son los que ejercen la jurisdicción en materia civil, mercantil
y penal. En principio deben conocer todas aquellas causas de tipo civil, mercantil y
penal

Tribunales Especiales: Son aquellos cuyos conocimientos de causas están


limitadas a cierto tipo de controversias

Tribunales Contenciosos-Administrativos: Son aquellos Tribunales que ejercen la


jurisdicción en los asuntos relacionados con las controversias frente al Poder
Público Nacional, Estadal o Municipal y los particulares.

3.- Según el grado de jurisdicción: Tribunales Superiores o de alzada Tribunales


Inferiores o de primer grado

Competencia
Denota la potestad otorgada por ley al órgano jurisdiccional para conocer
determinados conflictos.

CLASES
OBJETIVA: señala los límites para conocer por la materia, cuantía, territorio y
conexión o continencia

Competencia Territorial:- Se justifica por razones geográficas o de territorio en la


que se encuentra distribuidos los juzgados y tribunales superiores de cualquier
país POR MATERIA: es la naturaleza jurídica del asunto litigioso. Que puede ser
civil, mercantil, laboral, penal, constitucional, etc. POR CUANTÍA: es la
determinación de la competencia por el valor de la demanda.

EL PROCESO
Dirimir el conflicto de intereses sometidos a los órganos de la jurisdicción. Es una
serie concatenada de actos realizados por los órganos jurisdiccionales, quienes
encarnan al Estado, tendientes a resolver los conflictos de la colectividad,
mediante la aplicación de la ley en forma pacífica y coactiva.

Según sus bases constitucionales, es la realización de la justicia mediante la


composición de los conflictos de la colectividad, en el sentido que lo que se busca
es obtener la verdad aplicando de esta manera las disposiciones legales, dejando
a un lado los formalismos inútiles que entorpecen la actividad jurisdiccional, ya que
la justicia no puede ceder ante las formas, por el contrario, éstas deben amoldarse
al verdadero espíritu del proceso, como lo es la justicia. (ART. 3,26,253,257
CRBV)

https://es.slideshare.net/KeliaPerez/instituciones-que-conforman-el-derecho-
procesal-37855417
Semana 2
DERECHO PROCESAL

El derecho procesal es la rama del ordenamiento que disciplina la forma y modo


en la que deben tramitarse los procedimientos dentro de los órganos judiciales.
Materia de trascendental importancia en el derecho, habida cuenta que se suele
decir con frecuencia que aunque tengas razón en el fondo es imprescindible que
se utilicen correctamente las herramientas del derecho procesal en el litigio que se
suscite ante el órgano judicial, habida cuenta que un error importante en materia
procesal puede conllevar la desestimación de las pretensiones de una parte
aunque tenga razón en el fondo de la cuestión sometida a debate.

En consecuencia, el ordenamiento jurídico recoge la existencia de un derecho


procesal para los órdenes jurisdiccionales penal, civil, laboral y contencioso-
administrativo. Ahora bien, Lorca Navarrete apunta que además de los anteriores,
en la actualidad se encuentra ya justificado el estudio de los órganos judiciales y
de la función que desarrollan, así como la legislación que los regula, llamada
legislación procesal orgánica al postular la existencia de un derecho procesal
orgánico referido a los propios tribunales de justicia. Pero es más, señala este
autor, el estudio de las cuestiones relativas a la constitución, funcionamiento y
gobierno de los órganos encargados de llevar a cabo la función jurisdiccional se
encuentra también justificado en base a un planteamiento meramente subjetivo del
proceso y por tanto de la función jurisdiccional, ya que respecto a ella, es preciso
acudir ante todo al órgano jurisdiccional y a los sujetos que juntamente con él
permiten la realización de la función jurisdiccional; de modo que un examen de la
cuestión pormenorizado y completo implica la existencia de un Derecho Procesal
Orgánico, como el Derecho Procesal de la organización de los Tribunales, que ha
de ser análisis y síntesis del estudio de la legislación procesal orgánica. En
definitiva, un Derecho Procesal que comprenda el estudio de aquellas normas
procesales de orden orgánico y procesal que afectan a la esfera pública judicial y
establecidas fundamentalmente para garantizar la independencia del Poder
Judicial. El Derecho Procesal Orgánico es por tanto y sobre todo derecho
procesal, pero más específicamente derecho procesal relativo a la organización de
Tribunales y a la legislación procesal orgánica.

Añade, además, Lorca Navarrete que no es posible dudar, en el momento


presente de la exposición del Derecho procesal, sobre su funcionalidad que no
sobre su instrumentalizada. En efecto, cuando el Derecho procesal hace posible la
actuación del ordenamiento jurídico asume un cometido funcional consistente en
llevar a cabo la llamada función jurisdiccional. Y definida la jurisdicción en los
artículos 117 de la Constitución y 2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial como
potestad, el ejercicio de ésta se concreta funcionalmente a través de la actividad
de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado por medio de Juzgados y Tribunales
jurisdiccionales independientes, inamovibles, responsables y sometidos
únicamente a la Ley. El Derecho procesal surge, por tanto, regulando
jurídicamente el ejercicio de la función jurisdiccional y, desde esa perspectiva, se
sitúa, no como un mero instrumento jurisdiccional atemporal, acrítico y mecanicista
sino, ante todo, como un sistema de garantías, que posibilita la rotunda aplicación
del artículo 24 de la Constitución, en orden a lograr la tutela judicial efectiva y
básicamente ordenado a alcanzar un enjuiciamiento en justicia en modo tal que
cuando el Derecho procesal hace posible el ejercicio de la función jurisdiccional,
consistente en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, está primando el sistema de
garantías que contiene, no siendo afortunado señalar que el Derecho procesal
contempla, fundamentalmente, la aplicación --vertiente instrumental--, a través de
su normativa específica, del ordenamiento jurídico, ya sea civil, laboral, penal, o,
en fin, contencioso-administrativo.

https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?
params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUMjYwsLtbLUouLM_DxbIwMDCwNzA7
BAZlqlS35ySGVBqm1aYk5xKgDcivaPNQAAAA==WKE

https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/DR/DP/S01/DP01_Lectura.pdf

S-ar putea să vă placă și