Sunteți pe pagina 1din 12

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/321111255

Plan de producción para una planta de consumo masivo utilizando Optimización


Discreta

Research Proposal · February 2017


DOI: 10.13140/RG.2.2.35567.74405

CITATIONS READS
0 102

1 author:

Renato Alejandro Andara


Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre", Barquisimeto, Venezuela
6 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Smart management of Electric Vehicles in public transportation View project

Comparison between opensource simulation software and commercial simulation software View project

All content following this page was uploaded by Renato Alejandro Andara on 16 November 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

Plan de producción para una planta de consumo


masivo utilizando Optimización Discreta
MSc. Ing. Renato Andara

Temática de Trabajo de Ascenso presentado ante la Universidad Nacional


Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” como requisito para ascender a
la categoría de Profesor Asistente.

BARQUISIMETO, FEBRERO DE 2017


OBJETIVOS DE TRABAJO DE ASCENSO

OBJETIVO GENERAL
 Diseñar un plan de producción para una planta de consumo masivo utilizando
Optimización Discreta y simulando en software libre

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Diagnosticar las restricciones del proceso de producción en cuanto a
recursos materiales, financieros y humanos
 Diseñar un plan de producción en base a los resultados obtenidos de la
optimización del modelo.
 Determinar la factibilidad técnica y económica del plan de producción
propuesto.

DEFINICION E IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE ASCENSO


La planificación de la producción es un área prioritaria para cualquier industria
ya que de allí depende la entrega de productos al mercado de acuerdo a la demanda
estimada, utilizando racionalmente los recursos de la organización. Por
consiguiente, sin importar el tamaño de la organización, esta debe tener un plan de
producción tal como lo indica Chapman (2006), “Aun cuando algunas empresas –
en especial aquellas que son pequeñas o que ofrecen sobre todo servicios – no
desarrollan un programa maestro formal, se puede afirmar que toda compañía
cuenta con uno. Aunque se realice de manera informal, todas las empresas deben
contar con un método para comprometer los pedidos del cliente, y traducir en un
programa de producción los requerimientos que éstos determinen”.

En efecto, sin dicho plan, la empresa está a ciegas respecto a los recursos
necesarios para cumplir los requerimientos del cliente y puede transformarse en una
fuente de costos adicionales. En el mismo sentido, Roca (2004) afirma que “cuando

2
la planificación de la producción se ajusta a las expectativas comerciales de la
empresa, se puede determinar en forma confiable la cantidad de horas hombre
requeridas para desarrollar el plan de producción. En caso contrario, para poder
cumplir, la empresa debe recurrir a la contratación de personal en forma urgente y
al trabajo en tiempo extra. Lo anterior generalmente tiene como consecuencia
aumentos en el costo de la mano de obra.”

Ahora bien, siendo tan importante el desarrollo del plan de producción, es


aconsejable el uso de herramientas tecnológicas que faciliten su uso, ya que
requieren del uso de mucha información de diferentes departamentos de la
empresa, modelos matemáticos que hacen complejo el uso de los usuarios, tal
como lo mencionan Delgado & Marín (2000) “las limitaciones que se observan en
aplicaciones como la planificación agregada de la producción mediante
programación lineal, conducen al uso de técnicas (programación no lineal,
programación dinámica, etcétera) o de modelos (planificación jerarquizada de
la producción) más complejos, cuyos requerimientos de especialización de los
usuarios complica su implantación efectiva.”

Ya existen antecedentes relacionados con el desarrollo de plan de producción


utilizando modelos y apoyándose en software, tal como el trabajo desarrollado por
Triana & Rolón (2012), quienes trabajaron en el desarrollo de un plan óptimo de
producción para una embotelladora de gaseosas. Estos autores diseñaron un
modelo matemático, el cual fue simulado en el software WinQSB, lo cual les permitió
concluir que la restricción es externa y diseñaron el plan de acuerdo a sus
resultados.

Es oportuno mencionar que existen muchas herramientas de software para la


planificación, y en este caso en especial, para programación de restricciones (CP
por sus siglas en inglés). Sin embargo, para fomentar el uso de la misma por parte
de la comunidad universitaria y de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), se
recomienda el uso de Software Libre o también conocido como de Código Abierto.
En consecuencia, se propone el uso de MiniZinc como herramientas tecnológicas
para el lenguaje de modelado de problemas de programación de restricciones. En

3
el caso de MiniZinc, este fue desarrollado por la Universidad de Monash en Australia
y es descrito por sus autores de la siguiente manera:

No existe un lenguaje de modelado estándar para


problemas de programación de restricciones (CP). La
mayoría de los solucionadores tienen su propio lenguaje
de modelado. Esto hace que sea difícil para los
modeladores experimentar con diferentes soluciones
para un problema. En este artículo presentamos
MiniZinc, un lenguaje de modelado de CP simple pero
expresivo que es adecuado para modelar problemas
para una gama de solucionadores y proporciona un
compromiso razonable entre muchas posibilidades de
diseño. Igualmente importante, también proponemos un
lenguaje de solver-input de bajo nivel llamado FlatZinc,
y una traducción directa de MiniZinc a FlatZinc que
preserva todas las restricciones globales soportadas por
el solver. Esto permite a un escritor de solver soportar
MiniZinc con un mínimo de esfuerzo - solo necesitan
proporcionar un front-end FlatZinc simple a su solver, y
luego combinarlo con un traductor existente de MiniZinc
a FlatZinc. Tal front-end puede entonces servir como un
escalón hacia una implementación completa de MiniZinc
que está más adaptada al solver particular. Un lenguaje
estándar para el modelado de problemas de PC
fomentará la experimentación y las comparaciones entre
los diferentes solucionadores. Aunque MiniZinc no es
perfecto - no habrá lenguaje de modelado estándar -
creemos que su simplicidad, expresividad y facilidad de
implementación lo convierten en una opción práctica
para un lenguaje estándar. (Nethercote et al., 2007)

Considerando lo antes planteado, al aprender, comprender y utilizar


herramientas tecnológicas para la optimización de la producción se está realizando
la transferencia tecnológica, la cual Grosse (1996) define como “el proceso en el
que se transfieren habilidades, conocimiento, tecnologías, métodos de fabricación,
muestras de fabricación e instalaciones entre los gobiernos o las universidades y
otras instituciones para asegurar que los avances científicos y tecnológicos sean
accesibles a un mayor número de usuarios que puedan desarrollar y explotar aún
más esas tecnologías en nuevos productos, procesos, aplicaciones, materiales o

4
servicios.” El uso de software libre para la programación de modelos de restricción
discreta está amparado bajo el artículo 3, numeral 3 de la Ley de Infogobierno
promulgada por la Asamblea Nacional de Venezuela (2013) que reza “Universalizar
el acceso de las personas a las tecnologías de información libres y garantizar su
apropiación para beneficio de la sociedad.”

La apropiación del conocimiento y la aplicación del mismo, permite que pueda


ser usado, así como adaptado a las condiciones económicas y sociales del país. De
esta manera la aplicación de la tecnología permite la construcción de modelos o
procesos propios a nuestra cultura e idiosincrasia. Esta actividad está en acuerdo
con el Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación 2005-2030 expresa como
primer Objetivo Estratégico “Promover la independencia científica y tecnológica con
la finalidad de alcanzar mayores niveles de soberanía científico-técnica necesarios
para construir un modelo endógeno de desarrollo ambientalmente sustentable para
el país.”

Asimismo, al ser aplicado a una nueva PyME naciente, le permitirá ser


eficiente, sustentable y productiva. Esto está alineado con el “Aumento de la
capacidad innovativa, tecnológica y productiva de pequeñas y medianas empresas
y cooperativas” lo cual es un objetivo intermedio del mismo plan. Así como a la
estrategia viabilizadora que enuncia el “Promover la expansión de las áreas clave
del conocimiento estratégico orientadas a dar respuestas al nuevo modelo de
desarrollo social, económico y humano, que faciliten, a su vez, un incremento de la
cultura científica tecnológica del país.”

Siguiendo la misma línea, este trabajo puede enmarcarse dentro del Plan de
la Patria, ya que pueden enmarcarse en dos objetivos históricos. Primero, en el Gran
objetivo histórico n° 1: “Defender expandir y consolidar el bien más preciado que
hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional”, así como
en el Objetivo Nacional 1.5. “Desarrollar nuestras capacidades científico-
tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo.” Asimismo, en el Objetivo
Estratégico 1.5.3. “Impulsar el desarrollo y uso de equipos electrónicos y
aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares abiertos”. Así como en

5
el Objetivo General 1.5.3.1. “Garantizar el impulso de la formación y transferencia
de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electrónicos y aplicaciones
informáticas en tecnologías libres y estándares abiertos”.

Cabe destacar también que puede enmarcarse dentro del Gran objetivo
histórico n° 3 que reza “Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo
económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el
Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América.”
Y específicamente en el Objetivo Nacional 3.2. “Desarrollar el poderío económico
en base al aprovechamiento óptimo de las potencialidades que ofrecen nuestros
recursos para la generación de la máxima felicidad de nuestro pueblo, así como de
las bases materiales para la construcción de nuestro socialismo bolivariano.” Dentro
de este mismo existe el Objetivo Estratégico 3.2.3. “Apropiar y desarrollar la técnica
y tecnología como clave de la eficiencia y humanización del proceso productivo,
anclando eslabones de las cadenas productivas y desatando el potencial espacial
de las mismas.” Y Finalmente, en los objetivos Generales 3.2.3.2. “Impulsar un
desarrollo tecnológico soberano a partir de las necesidades de nuestra industria
para hacer viable el aprovechamiento eficiente de los recursos y estructuras de
costo apropiadas”, y el 3.2.3.3. “Garantizar procesos formativos integrales y
continuos de los trabajadores para adoptar técnicas y tecnologías que hagan más
eficiente la producción y humanizar el proceso de trabajo”.

ESTRATEGIAS
De acuerdo al problema planteado referido al plan de producción de una planta
de consumo masivo utilizando software libre. En función a sus objetivos, se
incorpora el tipo de investigación denominado Proyecto Factible. La misma consiste
en una proposición sustentada en un Modelo Operativo Factible, orientada a
resolver un problema planteado o a satisfacer necesidades en una institución o
campo de interés nacional. Un proyecto factible o investigación proyectiva, de
acuerdo con Hurtado de Barrera (2008), “consiste en la elaboración de una

6
propuesta, un plan, un programa o un modelo, como solución a un problema o
necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, o de una institución, o de una
región geográfica, en un área particular del conocimiento, a partir de un diagnóstico
preciso de las necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores
involucrados y de las tendencias futuras, es decir, con base en los resultados de un
proceso investigativo.” Por lo antes planteado, se ofrecerá un plan que permita la
producción del volumen esperado de producto, dentro de las restricciones del
proceso, utilizando el área particular de conocimiento de optimización discreta en el
área de investigación de operaciones.

Este trabajo está enmarcado en una investigación no experimental, ya que


cumple con la definido por Hernández Sampieri et al (2006) como “estudios que se
realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan
los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos”. Esto se cumple
en el presente estudio, ya que se tomarán las condiciones de la operación y las
restricciones existentes para luego ser analizadas, y finalmente transformadas en
un modelo para ser simulado. Igualmente, debido a que los datos referentes a las
condiciones de los equipos y su interrelación se tomarán en un solo momento,
puede describirse esta investigación como de diseño transeccional o transversal, ya
que estas “recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito
es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado”
(ob. cit.)

7
PLAN DE ACTIVIDADES

8
RECURSOS
Los recursos necesarios para llevar a cabo el trabajo de ascenso son los
siguientes:

 Computadora con Internet.


 1 Ayudante de Investigación.
 1 Video Beam
 1 Impresora Láser con su Tóner de repuesto.
 2 Resmas de Papel Bond tamaño Carta

TIEMPO
Este trabajo se estima terminar en un lapso de nueve meses a partir del 13 de
febrero del presente año, para finalizar en noviembre de este mismo año. El tiempo
incluye el entrenamiento en Modelaje Básico y Avanzado para optimización
discreta, a realizarse en línea con la Universidad de Melbourne a través de la
plataforma de Coursera. El apoyo de la planta que iniciará operaciones y los datos
de operación de equipos, además de las restricciones que indique la gerencia de
dicho negocio.

9
REFERENCIAS
Asamblea Nacional de Venezuela. (2013, octubre 17). Ley Infogobierno.

Recuperado el 15 de febrero de 2017, a partir de

http://www.matematica.ciens.ucv.ve/notas/ley_infogobierno.pdf

Chapman, S. N. (2006). Planificación y control de la producción. Pearson

Educación.

Delgado, J., & Marín, F. (2000). Evolución en los sistemas de gestión empresarial.

Del MRP al ERP. Economía Industrial, 331(1), 51–58.

Grosse, R. (1996). International Technology Transfer in Services. Journal of

International Business Studies, 27(4), 781–800.

https://doi.org/10.1057/palgrave.jibs.8490153

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006).

Metodología de la Investigación (4ta ed.). McGraw-Hill Interamericana.

Hurtado de Barrera, J. (2008). El proyecto de investigación̤: comprensión̤ holís̕tica

de la metodología̕ y la investigación̤. Venezuela: Sypal. Servicios y

Proyecciones para Améřica Latina.

Nethercote, N., Stuckey, P. J., Becket, R., Brand, S., Duck, G. J., & Tack, G. (2007).

MiniZinc: Towards a Standard CP Modelling Language. En C. Bessière (Ed.),

Principles and Practice of Constraint Programming – CP 2007 (pp. 529–543).

Springer Berlin Heidelberg. Recuperado a partir de

http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-540-74970-7_38

Roca, C. M. (2004). Presupuestos para empresas de manufactura. Universidad del

Norte.

10
Triana, V. K. O., & Rolón, Á. J. C. (2012). Plan óptimo de producción en una planta

embotelladora de gaseosas. Revista Ingeniería Industrial, 11(1). Recuperado

a partir de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RI/article/view/36

11

View publication stats

S-ar putea să vă placă și