Sunteți pe pagina 1din 6

LECCION 1: RASGOS BASICOS DEL DESARROLLO ECONOMICO ESPAÑOL

El objetivo de la lección es estudiar:

 La evolución y las principales transformaciones de la economía española


 Foco en la 2º mitad del siglo 20 (etapas a partir de 1994)

Estructura del tema:

 Proceso de modernización de España


 Rasgos y transformaciones económicas desde 1960
 Integración de España en la UE

RASGOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA:

 De acuerdo con el grafico GDPpc 1960-2006, se aprecia un crecimiento continuado de


la economía española. También crece el PIBpc de otras economías europeas, pero el
de España es siempre inferior. Ha sido mayor a partir de la 2º mitad del siglo 20, pero a
pesar de esta dinámica siempre ha sido inferior a otras economías europeas.
 Grafico: Producto real pc de países europeos como % de la media de GB, Francia y
Alemania (1850-2016): Desde 1960 se produce un proceso de avance mas importante,
un estrechamiento de la brecha entre países de 15 puntos porcentuales (“la etapa del
milagro económico español”), pero el proceso no ha sido lineal.
En españa las transformaciones sectoriales fueron mas rápidas ya que se imitaba las
innovaciones de países mas avanzados, donde estas transformaciones son mas lentas.
Luego, a partir de 2006 comienza el periodo de crisis. Nos centraremos en el periodo
1970-2006.

TRAYECTORIA DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA

En el siglo 20, la economía española registra un notable avance (no exclusivo) en términos de
producto per cápita, aunque el proceso no ha sido lineal ni tampoco suficiente, porque no ha
conseguido equiparar su pib pc al de las economías más avanzadas de su entorno

En las 3 primeras décadas del siglo 20 se produce un notable avance (la 1 España económica)
explicado por la extensión y diversificación del proceso de industrialización pero que resulta
interrumpido por la guerra civil y la posterior etapa de autarquía (década de 1940 y 1950 – la 2
España económica)

La apertura económica que se produce a finales de 1950 (la década bisagra) trae consigo un
excepcional crecimiento (la 3 España económica) que en ocasiones es conocido como el
“milagro español”. Se trata de un período en el que se producen notables transformaciones
(“propias de una economía atrasada que comienza a retomar la senda de progreso que se vio
interrumpida por la guerra civil y el periodo de autarquía posterior”).

RASGOS DESTACADOS DE LA 2º MITAD DEL SIGLO 20

 Es la etapa de mayor crecimiento (según grafico PIBpc % media de GB, Francia y


Alemania).
 Cuadro UE PIC pc, comparación entre países:
1950-1975 Milagro español: mayor transformación económica (se parte de un nivel
muy bajo y españa se abre al mundo)
1975-2016 Democracia: mayor transformación social mas que económica
 Pero resulta insuficiente para alcanzar el nivel promedio de renta de los países
europeos
 La economía tiene un retraso en las etapas de expansión (lack) así como también en
las de crisis, se retrasa, pero con efectos más pronunciados.
 Se produce un crecimiento sostenido (2%) pero no exento de fluctuaciones
 Sigue la senda económica europea, pero con fluctuaciones mas pronunciadas,
explicado por el aumento del empleo, aunque con una contribución decreciente en el
tiempo.
 En todas las etapas de expansión el crecimiento de la economía española tiende a ser
superior que el de las de su entorno (1961-1970), aunque en las recesiones también se
contrae más. Estas fluctuaciones se deben a que la integración de la UE desato
expansión de inversión, aumento de consumo, empleo, se produce un aumento de las
expectativas en España. Otra explicación es la composición sectorial del PIB y las
transformaciones que se van produciendo en cada sector. Hay economías que sobre
reaccionan ante periodos de recesión o crecimiento. Esta mayor reactividad debe ser
corregida para evitar los sobresaltos.
 Acompañado de grandes transformaciones estructurales (económicas y sociales):
- Cambio sectorial acelerado (desagrarización e industrialización; terciarización)
- Apertura económica (primero comercial y luego financiera) creciente
- Transformación demográfica tardía
- Mayor intervención del sector público (directa e indirecta)
- Convergencia regional en PIB pc y concentración de la actividad económica
- Cambios en la distribución de la renta (funcional, persona, y territorial)

Gráfico tasa de variación media anual acumulada del PIB pc 1961-2018 (%, precios
constantes):

La economía española ha crecido un 2,6% en su pib pc en ese periodo. Se refleja que el


100% del crecimiento del pib pc esta explicado por el aumento de la productividad
(aumento de la productividad 2,6%, aumento del empleo pc 0%). Esto es resultado de las
transformaciones que se dieron en ese periodo.

Entre 1960-2018:

 Productividad aparente del factor trabajo: 14.000 euros en 1960 - 64.000 euros en
2018
Este calculo supone que en España el único factor que existe son horas de trabajo,
sin contar materiales, equipos, objetos o capital, por eso es aparente y distinto
del total.
 Capital físico por ocupado: 42.000 euros en 1960 – 218.000 euros en 2018
 Stock de capital físico: 4% hasta 1985 – 2% desde 1985
 Capital humano: avance notable en salud, formación…

Si dividimos el periodo entre 1961-1885 y 1986-2018:

En el primer periodo mencionado la productividad es notablemente mayor que en el segundo.


Si bien en el conjunto del periodo el crecimiento es del 2,6% y todo el crecimiento se debe al
aumento del factor trabajo (y nada al empleo), cuando lo dividimos, en el primer periodo el
aumento es todavía mayor, se produce un crecimiento del PIBpc acumulado de 3,6% y dentro
de ese total, se produce un aumento de la productividad del 4,9% y el empleo es de -1,3% (el
número de ocupados en ese periodo es menor con respecto al conjunto del periodo).

Sin embargo, en el segundo periodo el aumento de la productividad es del 1% y el empleo es


del 0,8%. Esto se debe a la transformación que se estaba produciendo en España respecto a los
sectores en los años 60, se introducen más capitales y los sectores comienzan a crecer, se
absorbe empleo que perdió el sector agrario. Gran parte del empleo que existía en el sector
agrario era de trabajadores que aportaban poco al PIB y la transformación que se produce
como resultado de la urbanización y éxodo rural genera un cambio en la productividad y hace
que desaparezca gran parte de ese subempleo que comienzan a ser personas inactivas,
sostenidas por las transferencias de las personas que se van a las ciudades a trabajar.

Epígrafe 1.3 LA INTEGRACION DE ESPAÑA EN LA UE/UEM: IMPLICACIONES

En el grafico 2: PIB pc español respecto a la media de la UE y la eurozona 61-2018, se observa


que gran parte de los problemas que se registran en España en la historia siguen estando en la
realidad.

El pib pc España el año antes de entrar en la UE (1985) respecto del PIB pc CEE-12 era del 70%.
Los primeros años es mas fuerte la subida, en apenas 5 años, el PIBpc de España escala 5
puntos porcentuales (1990= 75%) y ya en el año 1999 se sitúa al 100% de los países CEE-12
(1999= 90%).

El grafico también refleja que desde ya desde finales de s 20 empieza a observarse una
ralentización del proceso de convergencia, la pendiente se convierte en una cima y lo que paso
durante mucho tiempo es que nunca se pensó que ocurriera un retroceso, caída tan
pronunciada (2008,9,10,11,12 aprox.). En este periodo aparecieron muchos desequilibrios que
durante mucho tiempo se pensó que se habían superado.

En el grafico GDPpc se observa la magnitud del retroceso: en 2006 se produce una subida del
103% del PIBpc de España, pero en un periodo de tiempo relativamente corto la caída es muy
fuerte (89% en 2013).

¿CUÁNDO SE INTEGRA LA ECONOMIA ESPAÑOLA EN LA UE Y EN QUE HA CONSISTIDO ESA


INTEGRACION?

Cuando se produce el cambio de régimen en los años 70, luego de la guerra civil se
reestablecen las vías de comunicación con la unión europea y allí se producen las
negociaciones hasta que en el verano del 85 se surtió el acuerdo y entra en vigor en el 86.

En 1986 se produce la UNION ADUANERA, donde se acuerda el establecimiento de un arancel


exterior común y políticas sectoriales.

Se integra en la comunidad económica europea, eurotom, y carbon (pasa de estar conformada


de 10 a 12).

Para España significa integrarse en una unión aduanera: debía suprimir su política arancelaria
frente al resto de países (renuncia a elegir su política) por la política comercial europea. En un
periodo de 6 años España tuvo que adaptar sus aranceles frente al resto del mundo. Esto
significa para España que ya las negociaciones bilaterales con el resto del mundo desaparecían
y los acuerdos comerciales que tenía con el resto de los países tenían que uniformizarse con
los de los países de la UE. España era poco proteccionista con algunos países y la UE no por lo
que empieza a convertirse en una economía con mayor nivel de protección y mas
librecambista frente a otras economías con las que mantenía fuertes aranceles, esto genera
cambios en el comercio. Al mismo tiempo tiene que ir asumiendo la política economía (agraria,
industrial) con directrices que ya estaban consensuadas en la UE. Hay un gran cambio en el
ámbito comercial y al mismo tiempo la política económica no es tan impresionante como lo
era en el pasado.

Al momento de integrarse España, la UE se encuentra intentando dejar de ser una unión


aduanera e intenta convertirse en algo más consistente: la creación de un MERCADO COMUN
(1987-1993) más libre en la movilidad de la producción y factores productivos (se eliminan las
fronteras físicas) y se genera una unidad de mercado.

Las transformaciones que se producen en España en estos periodos se deben en parte a estos
sucesos.

A su vez se pensaba que, si había un mercado único, no tenía sentido tener monedas
diferentes, por lo que se pensó en un medio de pago para facilitar las transacciones y que no
haya tipo de cambio: una moneda común. Esto supuso la creación de una unión monetaria.

En 1993-1998 se produce la UNION ECONOMICA, donde se produjo además una mayor


coordinación de las políticas economías.

En 1999 se lleva a cabo la mencionada UNION MONETARIA. (…)

IMPLICACIONES ECONOMICAS E INSTITUCIONALES

 COMERCIALES:
- Desarme arancelario total frente a la UE
- Eliminación de barreras no arancelarios frente a la UE
- Adopción de TEC(tarifa exterior común) frente a terceros países

España era una economía mas proteccionista que la UE pero tenia un plazo de 6 años
para eliminar todos los aranceles por lo que desaparece de los manuales de política
económica.
No solo España elimina aranceles, sino que los demás países también. Se abaratan los
productos.
El desarme arancelario es bilateral: UE frente a España y España frente a la UE, por lo
que la bajada de aranceles es mucho mayor en España para las exportaciones que para
la UE.

Estas implicaciones comerciales conllevan una fuerte creación (interna y externa) de


comercio (aumenta en gran medida la demanda), mediante un fuerte incremento de
las importaciones y un fuerte deterioro del déficit de la balanza comercial.
Y todo esto conllevó a:
 SECTORIALES:
- Sector industrial (MAYOR IMPACTO):
-Implicaciones mas directas e inmediatas como consecuencia del desarme
arancelario y del final de las desgravaciones discales a la exportación.
-Cláusulas de salvaguarda y contingentes complementarios ramas sensibles
-estímulo para su reconversión y reestructuración
- Sector Primario (aplicación de la PAC)
+ Paso desde un sistema de protección nacional a otro comunitario más complejo
+ Reforzamiento de sus pilares mas competitivos: frutas, hortalizas, aceite de
oliva…
- Sector Construcción (FEDER, BEI, y Fondo de Cohesión)
+ Infraestructuras físicas (FEDER) y de uso residencial, esto genera un golpe de
inversión.
- Sector Servicios
+ Menor impacto (no transable y desarrollo mas lento Directiva de Servicios): para
los servicios no cambian muchas cosas hasta que mas adelante empieza a hablarse
de defenderse de la competencia y abrirle a la competencia algunos servicios. Dar
entrada al transporte de mercancías desde el extranjero, etc.
- Sector Financiero
+ Liberalización de capitales (movilidad de capitales) a partir de la creación del
mercado interior y 2º Directiva de Coordinación Bancaria (creación de MFU).

 FISCALES:
- Adopción del IVA
- Implicaciones comerciales del IVA:

+ Desgravaciones fiscales a la exportación del régimen anterior (si un producto se


vende en el interior no hay problema, pero si se intenta exportar se le aplica una
desgravación fiscal: detrás de ellas habían escondidas subvenciones a las
exportaciones. Cuando se aplica el IVA, se puede calcular con precisión cual era la
repercusión fiscal en el producto, por lo que las subvenciones encubiertas se
eliminan instantáneamente).
+ Sustitución agrava competitividad (precio) a las exportaciones nacionales

 PRESUPUESTARIAS
- Política regional y fondos europeos: transferencias corrientes y de capital
- Saldo financiero favorable a España.

EFECTOS ECONOMCIOS DE LA INTEGRACION DE ESPAÑA EN LA UE

 Implicaciones de la participación en la UEM (Eurozona)


-Perdida de iure en materia de soberanía monetaria
 A modo de síntesis sobre los efectos:
-Resultado favorable en convergencia real (PIB pc, inversiones en infraestructuras)
y también nominal (avances en la corrección de desequilibrios tradicionales para
cumplir criterios de convergencia nominal: inflación, tipos de interés, déficit y
deuda) AUNQUE NO IRREVERSIBLE
-Deterioro comercial notable que revela déficit de competitividad QUE SE
SOBRELLEVA MEJOR EN LA EUROZONA …PERO PERSISTE
-Importantes (pero desiguales) impactos sectoriales con distinta temporalidad
-Notables (e irreversibles) efectos sobre los instrumentos de política económica
QUE ALGUNOS HAN ECHADO DE MENOS EN LA ULTIMA CRISIS

S-ar putea să vă placă și