Sunteți pe pagina 1din 17

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN


UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN

I. INTRODUCCIÓN

Usualmente, la Lingüística es la ciencia encargada de estudiar únicamente la palabra y la


oración como unidades superiores de investigación. No obstante, en la antigüedad clásica,
época en la que existía una conciencia retórica, se consideraba el discurso como unidad
superior de la oración, aunque sólo se establecieran reglas sobre la estructura pragmática
de la enunciación y se apreciaran los efectos estilísticos de la misma.

La teoría del texto es, por tanto, un campo de investigación reciente. Los primeros intentos
de teorizar las estructuras textuales fueron una transposición gramatical desde la oración
hacia elementos textuales todavía por determinar. El parágrafo y la cláusula eran conocidas
como estructuras supraoracionales, pero de orden tipográfico u oratorio. Por otra parte, las
estructuras textuales no se fundamentaban sobre la base de ser abarcadoras de muchas
oraciones, pues, había textos tan parcos como un telegrama y tan extensos como una
novela; ambos, no dejaban de serlo por su extensión.

Fue a finales de los años sesenta cuando se puso en cuestión el análisis del sistema
abstracto de la lengua y se empezó a atender al estudio del uso en el habla de las
variaciones, del contexto, etc. Factores estos que antes eran considerados como simples
epifenómenos derivados de estructuras operativas más generales y profundas.

Fue la lingüística alemana, desde Meter Hartmann en adelante, la que se había impuesto
como objetivo la descripción estructural del discurso. El grupo de Constanza (Petöfi,
Kummer, Ballmer) se centró en la coherencia del discurso, en los aspectos pragmáticos en
el uso de la lengua, en las relaciones de la actuación lingüística con una teoría general de la
acción, en la incorporación de categorías de la lógica como la noción de mundo posible
para explicar la coherencia semántica del discurso... Y así se fueron abriendo sendas no
holladas que conducirían progresivamente a la lingüística del texto.

A estos primeros esbozos se incorporó Van Dijk, que desde sus estudios de crítica literaria
que trataban de tener en cuenta las aportaciones de la teoría del discurso, planteó las
posibilidades y las aspiraciones de la nueva teoría. En Texto y contexto. Semántica y
pragmática del discurso, publicado en 1980, aparece un esbozo sistematizado de la
lingüística del texto. Aquí encontramos bien delineados conceptos capitales para esta
disciplina tales como: conexión, macroestructura, coherencia, tipos de discurso, pragmática
del discurso, etc.
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN

En la obra La ciencia del texto, el holandés trata de construir una ciencia del texto cuyo
objetivo prioritario es explicar las relaciones internas y externas de las distintas formas de
comunicación y usos de la lengua. Una de las carencias de la obra de Van Dijk es que no
incluye elementos semióticos. La integración de la Semiótica y de la teoría del texto puede
enriquecer aún más una perspectiva epistemológica tan fecunda como la planteada por la
ciencia del texto. Un intento de integración de ambos campos de investigación ha sido
llevado a cabo por J. Lozano, C. Peña Marín y G. Abril en su obra Análisis del discurso.
Hacia una semiótica de la interacción textual, en la que se amalgaman ideas de Van Dijk y
de Umberto Eco, así como las investigaciones de la pragmática lingüística y de la teoría del
discurso de Greimàs.

 El texto como objeto de estudio.

Para Umberto Eco el texto es un artificio sintáctico-semánticopragmático cuya


interpretación está prevista en su propio proyecto generativo y que como tal es un
mecanismo perezoso que precisa de la cooperación interpretativa del lector. El texto, tanto
en su forma escrita como oral, es considerado por M. Bajtin como la base de todas las
disciplinas, y, en general, de todo el pensamiento teológico y filosófico desde sus orígenes.
En este sentido señala que el texto es una realidad inmediata y que donde no hay texto, no
hay tampoco objeto de investigación y de pensamiento. La consideración del texto como
objeto permite la convergencia de distintas disciplinas. Desde la sociolingüística y la
psicología social a la teoría de la comunicación y un largo etcétera que coinciden en
trabajar con textos.

Una aproximación al concepto de texto nos es proporcionada en un sentido amplísimo por


Lotman y la llamada escuela de Tartu, quienes conciben el texto como conjunto sígnico
coherente. Cubriendo distintas perspectivas semióticas y abarcando fenómenos muy
diversos, Lotman define el texto como formación semiótica singular, cerrada en sí, dotada
de un significado y de una función íntegra y no descomponible.

Hjemslev señala que la dimensión del signo no es pertinente, pero sí su clausura y


autonomía, por las que independientemente de su dimensión, se las puede considerar
textos. Teniendo en cuenta la clausura y la intencionalidad del hablante en su emisión
lingüística podemos acercarnos al objeto texto.
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN

¿Qué es leer?

"Se entiende por lectura la capacidad de entender un texto escrito" (Adam y Starr, 1982).
Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el
primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura. Leer es entrar en
comunicación con los grandes pensadores de todos los tiempos.

Leer es, antes que nada, establecer un diálogo con el autor, comprender sus pensamientos,
descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar de hallar las respuestas en el texto.

Leer es también relacionar, criticar o superar las ideas expresadas; no implica, aceptar
tácitamente cualquier proposición, pero exige del que va a criticar u ofrecer otra
alternativa, una comprensión cabal de lo que está valorando o cuestionando.

La interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión. En este


proceso de comprender, el lector relaciona la información que el autor le presenta con la
información almacenada en su mente; este proceso de relacionar la información nueva con
la antigua es, el proceso de la comprensión.

"Decir que uno ha comprendido un texto, equivale a afirmar que ha encontrado un cobijo
mental, un hogar, para la información contenida en el texto, o bien que ha transformado un
hogar mental previamente configurado para acomodarlo a la nueva información.

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas


relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del
cual el lector interactúa con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo, el
proceso se da siempre de la misma forma.

La lectura es un proceso interactivo que no avanza en una secuencia estricta desde las
unidades perceptivas básicas hasta la interpretación global de un texto, sino que el lector
experto deduce información de manera simultánea de varios niveles distintos, integrando a
la vez información grafofónica, morfémica, semántica, sintáctica, pragmática, esquemática
e interpretativa.

La lectura es estratégica. El lector eficiente actúa deliberadamente y supervisa


constantemente su propia comprensión. Está alerta a las interrupciones de la comprensión,
es selectivo en dirigir su atención a los distintos aspectos del texto y precisa
progresivamente su Interpretación textual.
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN

II. OBJETIVOS:
 Determinar la importancia del texto como unidad de interacción comunicativa
 Identificar y diferenciar las clases de texto existentes.
 Identificar como el texto influye en nuestra vida diaria y profesional.
 Analizar las diferentes técnicas de comprensión lectora .

 Evaluar que técnicas son las que más utilizas.

III. EL TEXTO COMO UNIDAD DE INTERACCIÓN COMUNICATIVA

3.1 DEFINICIÓN:

El texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental (la frase es la unidad del


sistema de la lengua), producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter
social, está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su
coherencia profunda y superficial, debida a la intención (comunicativa) del hablante de
crear un discurso íntegro, y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las
propias del nivel textual y las del sistema de la lengua

El texto es la unidad máxima de comunicación. Es una unidad comunicativa porque es el


resultado de la actividad verbal de un emisor que actúa movido por una intención
comunicativa en un determinado contexto. Un texto está formado por un conjunto de
enunciados internamente estructurados entre los que se establece una red de relaciones
semánticas y gramaticales que nos permite interpretarlo como una unidad de sentido. Para
que una secuencia de enunciados pueda ser considerada un texto debe reunir tres
propiedades: adecuación, coherencia y cohesión.

 Adecuación: Propiedad textual que se manifiesta en la adaptación de las características


lingüísticas del texto a las condiciones del contexto comunicativo.

Elementos:

 El tema (general o especializado)


 El canal (oral, escrito, audiovisual)
 La intención comunicativa
 La relación entre interlocutores.
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN

 Coherencia: Propiedad textual que permite que un texto sea comprendido por su
destinatario como una unidad con sentido. C

Características:

 Núcleo temático, que se va desarrollando a lo largo del texto

 Información necesaria + organizada, siguiendo un esquema previo: idea principal +


ideas secundarias, organización en párrafos (→ resumen)

 Estructura interna, las partes que lo integran están relacionadas entre sí

 Progresión temática:

 Constante: El pan es un alimento básico de la nutrición humana. Para hacerlo


se hornea una masa elaborada la mayoría de las veces con harina, sal y agua y, a
veces, otros ingredientes extra como frutos secos…

 Lineal: El pan, alimento básico en la dieta humana, utiliza la harina como


ingrediente fundamental. La harina es el polvo resultante de la molienda de las
semillas de diversos cereales. El cereal más habitual para hacer harina de cara a
elaborar el pan es el trigo. El trigo es un tipo de gramíneas con espigas
terminales compuestas de cuatro o más carreras de granos.

 De temas derivados: Hay muchas clases de panes según su ingrediente básico,


por ejemplo: -Pan de trigo, que es el más comprado por la gente. -Pan de soja,
caracterizado por no tener gluten. -Pan de mijo, habitual en los países asiáticos,
tiene forma aplanada.

 Cohesión: Propiedad textual que se manifiesta en las relaciones semánticas y


gramaticales que se establecen entre los elementos que conforman el texto.

Procedimientos:

 Léxicos

o De repetición: reiteración léxica (exacta o parcial), palabras de un mismo


campo semántico o de un campo léxico, etc.

o De sustitución: sinónimos y antónimos, hiperónimos e hipónimos, nombre


común/propio, paráfrasis explicativas, proformas léxicas.
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN

 Gramaticales:

o De repetición: De un elemento gramatical o de una misma función gramatical


De las voces narrativas y de las marcas que señalan a los interlocutores De
esquemas sintácticos (sintagmas, oraciones, tipos de oraciones).

o Referencia anafórica: un elemento del texto se refiere a otro mencionado


anteriormente.

o Referencia catafórica: un elemento del texto se refiere a otro mencionado


posteriormente.

o Deíxis: mecanismo lingüístico que señala el quién (deixis personal: pronombres


personales, posesivos y flexión verbal), el dónde (deixis espacial:
demostrativos, adverbios, algunos adjetivos y grupos preposicionales) y el
cuándo (deixis temporal: morfemas verbales, adverbios, algunos adjetivos,
nombres de meses y días de la semana, grupos preposicionales…) en el texto.

o Elipsis: omisión de palabras o expresiones redundantes (el sujeto, por ejemplo)

 Marcadores textuales: Palabras o expresiones que ayudan a interpretar el sentido


del texto.

o Estructuradores de la información: para empezar, en primer lugar, por otro


lado, por otra parte, por último.

o Operadores discursivos (actitud del emisor ante el enunciado): en mi


opinión, es evidente, esto es, por ejemplo.

o Marcadores conversacionales (indican la relación entre los participantes y


regulan la comunicación): ¿me entiendes?, ¡anda ya!, bueno, y tal, vale.
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN

 Conectores textuales: Palabras o expresiones que sirven para establecer relaciones


de significado entre las distintas partes del texto.

o Adición: y, además, también, asimismo, encima, igualmente…


o Contraste: pero, sin embargo, a pesar de, no obstante, ahora bien, aun así...
o Causa/Consecuencia: luego, conque, entonces, por consiguiente, de ahí
que… Temporales: después, más adelante, entonces.

o Espaciales: delante, al fondo, a la izquierda.

IV. CLASES DE TEXTOS:

IV.1. Los Textos Continuos

Están normalmente formados por párrafos que, a su vez, se hallan organizados en


oraciones. Los párrafos pueden formar parte de estructuras mayores, como apartados,
capítulos y libros. Se clasifican básicamente por objetivo retórico, es decir, por su tipo.

IV.1.1. Texto Narrativo:

Es aquel en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. En él, la información hace


referencia a las acciones o hechos en el tiempo. Son textos narrativos los cuentos, las
novelas, las noticias, etc.

Estructura de un texto narrativo


UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN

IV.1.2. Texto expositivo

Es aquel en el que la información se presenta en forma de conceptos. Tiene como fin


difundir conocimientos sobre un tema (ensayo, definiciones, resúmenes, etc.)

La macro-estructura de un texto expositivo.

IV.1.3. Texto argumentativo

Es aquel texto que busca expresar opiniones o rebatirlas para persuadir o disuadir al lector
Predomina en él la función apelativa. Ejemplo:

IV.1.4. Texto descriptivo

Es el texto en el que la información busca representar a alguien o a algo por medio del
lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias. Ejemplo:
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN

IV.2. Los Textos discontinuos

Son textos organizados de una manera distinta a la de los textos continuos. Su comprensión
requiere del uso de estrategias de lectura no lineal.

IV.2.1. Cuadros y gráficos

Son representaciones icónicas de datos. Se emplean en la argumentación científica y


también en publicaciones periódicas para presentar visualmente información pública,
numérica y tubular.

IV.2.2. Tablas

Son matrices o cuadros de doble entrada que se organizan en filas y columnas. Por lo
general, todas las entradas de cada fila, y todas las de cada columna, tienen propiedades en
común; por consiguiente, los encabezados de las columnas y la designación de las filas
forman parte de la estructura informativa del texto. Ejemplos: programaciones, hojas de
cálculo, formularios de pedido, etc.

IV.2.3. Diagramas

Suelen acompañar a las descripciones técnicas (por ejemplo, para mostrar las piezas que
forman un aparato doméstico), o a los textos expositivos instructivos (para explicar cómo
ha de montarse un aparato doméstico). Es conveniente diferenciar los diagramas de
procedimiento que contestan a la pregunta: "¿cómo se hace para...?", de los diagramas de
proceso que contestan a la pregunta: "¿cómo funciona?".
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN

IV.2.4. Mapas

Son textos que muestran las relaciones geográficas entre distintos lugares. Hay numerosas
clases de mapas. Están los mapas de carretera, que indican las distancias y los recorridos
entre unos lugares determinados, o los mapas temáticos, que indican la relación entre
lugares, así como algunas de sus características sociales o físicas.
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN

IV.2.5. Formularios

Son textos con estructura y formatos precisos que instan al lector a responder preguntas
según unas pautas específicas. Los emplean muchas organizaciones para recopilar datos.
Ejemplos: formularios de hacienda, solicitud de inmigración, de visado, cuestionarios
estadísticos, etc.
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN

V. TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

La comprensión lectora, es el proceso mediante el cual el lector establece relaciones


interactivas con el contenido de la lectura, vincula las ideas con otras anteriores, las
contrasta, las argumenta y luego saca conclusiones personales. Estas conclusiones,
información significativa, al ser asimiladas y almacenadas por el lector, enriquecen su
conocimiento.

Morales (1987) manifiesta que “Sin comprensión no hay lectura.” (pág.65). Por tanto, la
lectura para la comprensión, no puede ser superficial o vaga. Debe ser activa, exploratoria,
indagatoria, donde la conexión o enlace que se efectúe con otros conocimientos ya
adquiridos, proporcione nuevas ideas que sean importantes y con alto grado de
significación el lector., así de esa manera lograr un conocimiento cabal del texto.

Para mejorar la comprensión lectora existen variadas técnicas, pero, es importante que
tengas presente que la mejor técnica es tu interés, motivación y el deseo de ser cada día un
excelente lector.

Las siguientes, son algunas recomendaciones que puestas en práctica metódicamente, te


ayudarán a crear el hábito de la lectura y a mejorar tu comprensión lectora.

1. Leer diariamente: se debe comenzar por lecturas que nos agraden, empleando un
tiempo corto al principio. Luego variemos los temas y el tiempo. La práctica
cotidiana es la que nos hace expertos y eficientes lectores.

2. Analizar el título: este análisis debe ser productivo, es decir, se debe hacer con
profundidad, antes de leer el texto, tratando de inferir el propósito del autor. Este
ejercicio ayuda a mejorar, tanto la creatividad como el pensamiento lógico y a
aumentar el vocabulario e ir conociendo la intención del autor del texto.

3. Leer con un objetivo definido: antes de dar inicio a la lectura debemos, es decir
cuál es la finalidad por la cual leemos, además el tipo de lectura que vamos a
realizar.

4. Leer activa y objetivamente: haciendo preguntas, explorando, refutando


planteamientos del autor y cotejando la información leída con otras ya estudiadas o
con ideas y posiciones de otros autores. Tratar de descubrir fallas, limitaciones o
contradicciones. Subrayar las ideas principales, repitiendo con palabras propias lo
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN

que se lee. Se debe también, subrayar las palabras extrañas o desconocidas para
luego buscar su significado en el diccionario. para ir haciendo una comprensión
contextual.

5. Resumir lo leído: de las ideas principales subrayadas, títulos, subtítulos y de las


preguntas que surjan de la lectura de los párrafos del texto, se debe hacer un
resumen con las propias palabras. Luego comparemos los escritos para asegurarnos
que el nuestro contiene lo más importante o el punto o puntos, centrales de la
lectura.

6. Realizar asociaciones: es muy importante que, durante la lectura, hagamos


asociaciones del contenido leído con experiencias y aprendizajes anteriores. Esto
nos permitirá adquirir nuevas ideas y construir un nuevo conocimiento.

7. Utilizar el diccionario: el mejor amigo de un lector es el diccionario. En él se


localizan las palabras cuyo significado desconocemos o palabras extrañas. También
encontraremos en el diccionario el origen de las palabras. Se recomienda hacer esta
actividad una vez leído la totalidad del párrafo. Luego de cierto tiempo nos
quedaremos asombrados del número de palabras nuevas que hemos aprendido.

8. Utilizar el diccionario de sinónimos y antónimos: esta práctica ayuda a aumentar


nuestro vocabulario o léxico. Se deben buscar los sinónimos y antónimos, tanto de
palabras nuevas como de aquellas que usamos con frecuencia. Así, cuando nos
expresemos, oral o por escrito, no tendremos mayores dificultades o limitaciones
para comunicar nuestras ideas, pensamientos, planteamientos, cuestionamientos.

9. Practicar la técnica 2PL3R: la práctica constante de esta técnica nos hará en corto
tiempo, lectores eficientes. Recordémosla: Prelectura, Preguntas, Lectura, Repaso,
Respuestas, Repetición.

10. Escribir: elaborar con palabras propias resúmenes, cuadros sinópticos, esquemas,
gráficos u otras anotaciones, de las ideas, conceptos o planteamientos que
deseemos recordar. Si lo logramos, es un indicador de nuestra buena comprensión
lectora.
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN

11. Elegir siempre el mismo lugar: que sea agradable, bien iluminado y con mínimos
elementos distractores que obstaculicen nuestro proceso de concentración. Si
queremos o nos gusta oír música durante la actividad, ésta debe ser suave, relajante
que nos estimule en vez de entorpecer el proceso lector.

12. Descansos: no debemos agotarnos, controlemos el cansancio. Luego de un lapso de


tiempo leyendo debemos hacer pequeños descansos, para relajar el cuerpo y
descansar la mente. Podemos caminar, hacer flexiones y ejercicios o movimientos
con los ojos.

Para finalizar el tema, es importante resaltar, las seis características que, según el Profesor
Víctor Morales, distinguen a un buen lector:

a. Leer con rapidez.

b. Sabe distinguir lo importante de lo que no lo es.

c. Es capaz de juzgar las cualidades y defectos del escrito.

d. Halla, con prontitud, detalles que se le pidan.

e. Conoce el significado de las palabras no comunes existentes; y,

f. Puede opinar sobre el estilo del autor.


UNIVERSIDAD DE CHICLAYO COMUNICACIÓN

VI. REFERENCIAS

 aprendeenlinea.udea.edu.co. (s.f.). Obtenido de


http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/29391/mod_folder/con
tent/0/EL_TEXTO_COMO_UNIDAD_COMUNICATIVA.pdf?forcedownload=1

 examendocente.com. (s.f.). Obtenido de


https://examendocente.com/raz_verbal/04%20TE-contenido.pdf

 studylib.es. (s.f.). Obtenido de https://studylib.es/doc/622990/unidad-2-el-texto-como-


unidad-comunicativa

 www.eduinnova.es. (s.f.). Obtenido de


http://www.eduinnova.es/monografias09/el_texto.pdf

 www.emagister.com. (s.f.). Obtenido de


https://www.emagister.com/uploads_courses/Comunidad_Emagister_61284_61284.pdf

S-ar putea să vă placă și