Sunteți pe pagina 1din 21

Contenido

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 2
1. Situación Problema ............................................................................................................... 3
2. Antecedentes .......................................................................................................................... 4
3. Justificación ............................................................................................................................... 8
4. Pregunta de Investigación: ....................................................................................................... 8
5. Objetivo General ....................................................................................................................... 8
6. Marco de Referencia Teórico ................................................................................................... 9
6.1 Percepción:......................................................................................................................... 11
6.2 Intervención a través del arte: ......................................................................................... 14
7. Estrategia Metodológica: .................................................................................................... 16
8. Universo poblacional: ......................................................................................................... 17
9. Cuadro Operacional ............................................................................................................ 18
10. Plan Operativo ................................................................................................................. 19
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ............................................................................... 20

1
INTRODUCCIÓN

En el siguiente documento presenta el proyecto de investigación formulado en el área de


Estrategias de Investigación y Diseño etnográfico del Programa de Trabajo Social y
Desarrollo Humano de la Universidad del Valle. Dicho trabajo desarrolla el diseño de un
proyecto de Investigación, sobre la percepción que tienen las/los integrantes del equipo
psicosocial y artístico del programa piloto Gestores Reincorporados de paz, de la ciudad de
Cali en el periodo de tiempo 2018-2019, sobre la relación arte e intervención en procesos de
reincorporación social y la contribución que ellas/ellos consideran tiene para la construcción
de paz. La formulación del Proyecto de Investigación, da cuenta de elementos teóricos,
metodológicos y técnicos que fueron abordados en la asignatura de Estrategias Investigación,
teoría sociológica y epistemología de las ciencias sociales y Diseño Etnográfico.

Conforme a lo anterior, se abordará inicialmente, la situación problema en diferentes escalas


espaciales, iremos desde lo macro hasta los aspectos micro y llegaremos a ver cómo estas
situaciones son la base para la intervención social a través del arte en procesos de
Reincorporación Social. Posteriormente situaremos las diferentes investigaciones realizadas
sobre el tema en ámbitos similares. Esta revisión de los antecedentes nos permitirá llegar a
un punto de ruptura sobre nuestra investigación, así podremos demostrar la pertinencia para
la investigación social y de la profesión; lo cual se justificará debidamente.

De lo planteado anteriormente se presentará la pregunta de investigación y en coherencia con


esta, se plantean los objetivos (general, específicos, prácticos e instrucionales) .Finalmente
se expone el marco de referencia teórico; la metodología, que, en este caso, responde al
modelo inductivo con técnicas de recolección de la información cualitativa y el plan
operativo del proyecto.

2
1. Situación Problema

Colombia es un país que ha estado atravesado durante décadas por diferentes problemáticas
enmarcadas en un conflicto social y político. Debido a esto, en distintos momentos de la
historia colombiana se han desarrollado varios procesos de paz1, los cuales han buscado con
gran esfuerzo el fin del conflicto armado. Actualmente, Colombia se encuentra en la fase de
implementación del acuerdo firmado en el año 2016 entre el Gobierno Nacional y las FARC-
EP, “Acuerdo Final para la terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable
Y Duradera”. Y es en el punto tres, relativo al fin del conflicto, que se establece que la
reincorporación efectiva de excombatientes de las FARC-EP2 a la vida social, política y
económica, es una de las bases para lograr una construcción de paz estable y duradera.

Desde esa perspectiva, el programa ha adelantado diversos proyectos que han incluido el arte
como medio para la reintegración de excombatientes, proyectos como: reconciliarte:
iniciativa lúdica en escenarios de convivencia pacífica. Frente al otro: dibujos en el
posconflicto. Primer festival por la memoria, la vida y la esperanza (2019), asociación arte +
Paz (2018), proyecto de artesanías "Hilando Paz" (2018), "los y las jóvenes de Santander son
berracos pal' trabajo" (2018), Gestores Reincorporados de Paz en la ciudad de Cali (2018-
2019), entre otros. Estas experiencias artísticas, promovidas por la ARN3 y la unidad técnica
del CNR4 durante el periodo mencionado, han utilizado metodologías que integran diversos
enfoques disciplinares artísticos, entre ellos; la música, las artes visuales, el dibujo y el teatro.

1
Acuerdo político entre el Gobierno nacional, los partidos políticos, el M-19 (1990); Acuerdo político entre el
Gobierno nacional y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) (1991); Acuerdo político entre el
Gobierno nacional y el Ejército Popular de Liberación (EPL) (1991; entre otros.
2
El programa de Reincorporación es creado en el año 2016 dentro de los acuerdos entre las FARC-EP y el
Gobierno Nacional. Hace referencia a la implementación de medidas co-construidas de corto, mediano y largo
plazo, que les permite a las FARC incorporarse a la vida civil para ser ciudadanos con derechos y obligaciones,
este programa se encuentra dentro del proceso de Reintegración, el cual está presente en Colombia desde el
año 2003.
3
Agencia de Reincorporación y Normalización: entidad que se encuentra adscrita a la presidencia de la
República y busca gestionar, implementar, coordinar y evaluar, de forma articulada con las instancias
competentes, la política, los planes, programas y proyectos de Reincorporación y Normalización de los
integrantes de las FARC-EP
4
instancia cuya función es la definir las actividades, el cronograma y adelantar el seguimiento del proceso de
reincorporación de los integrantes de las FARC a la vida legal, en lo económico, lo social y lo político, según
sus intereses.

3
Al respecto, el director general de la Agencia colombiana para la reintegración, Mitrotti
(2015) manifiesta:

“El arte influye en cómo un país recuerda e interpreta su historia. De cómo se manifiesten
todos aquellos que se atreven a expresarse a través del arte, incluyendo a las personas que se
desmovilizaron de los grupos armados y hoy se reintegran a la sociedad, contribuirá en gran
medida a reconfigurar la forma en que nos vemos a sí mismos como sociedad y a seguir
transformándola para que esta sea una sociedad reconciliada y pacífica en la resolución de
Conflictos”. (p.4)

Teniendo en cuenta la gran cantidad de programas5 promovidos por la ARN que involucran
el arte y la intervención en procesos de reincorporación; y retomando nuestras experiencias
personales, vinculadas a procesos artísticos (teatro y música), nos surge un interés por
conocer y comprender de forma más específica, la percepción del equipo psicosocial y
artístico del programa Gestores reincorporados de paz de la ciudad de Cali, sobre los aportes
del arte en la intervención en procesos de reincorporación social y cómo estos aportes,
brindados por el arte, han cobrado importancia en la construcción de paz.

2. Antecedentes

A continuación se presenta una revisión bibliográfica de las investigaciones que se han


realizado sobre el tema, correspondientes al periodo de tiempo, 1998 a 2018, los cuales son
artículos académicos de carácter reflexivo e investigativo y libros, en idioma español, inglés.

En el nivel internacional encontramos, el artículo de Moreno (2010), “la mediación artística:


un modelo de educación artística para la intervención social a través del arte”6 También, se
hallaron dos artículos, uno de investigación y uno de reflexión, en donde se comprende el
arte como una herramienta de inclusión social y como un recurso alternativo para la
reinserción y la rehabilitación. “Arte comunitario como herramienta de inclusión:
experiencias en el Taller de Expresión Artística del Centro Penitenciario Madrid IV de

5
Joshua Mitrotti (2015) el arte ha estado presente en 24 de las 29 intervenciones que se han ejecutado en el
país.
6
en él se expresa la importancia que ha tenido el arte y la formación de educadores en mediación artística para
los proyectos e intervenciones referentes a la exclusión en la red social, explica que el arte es una actividad
mediadora que facilita al sujeto una conexión con su identidad y su cultura, logrando que el sujeto pueda
construir y deconstruir imaginarios que posibilitan el reconocimiento de sí mismo como parte de la sociedad.

4
Navalcarnero”7 escrito por Somoza, N. R., Delgado-Guillén, L., Fernández, J., & Sanz, S
(2017), y el “Arte como recurso alternativo para la reinserción y rehabilitación de los
internos en centro carcelarios”8 de Vladimir (2016)

Ahora bien, Fisas (1998) presenta en su libro; Cultura de paz y Gestión de conflictos, una
explicación detallada de cómo la violencia a través de los años, ha sido naturalizada por cada
época, respondiendo a diferentes elementos que ratifican esta cultura. No obstante, al hacer
referencia de la violencia como cultura, también es posible hablar de la existencia de una
cultura de paz. En ese orden de ideas el autor manifiesta que es posible transformar una
cultura de guerra por una cultura de paz, partiendo de la educación para la paz.

Otro libro que también aborda el tema de arte e intervención es el de Fernandiz (2015) Teatro
del oprimido, teatro playback, dramaterapia.”9, en el cual especifica la importancia del teatro
en contextos coyunturales de exclusión. Por otro lado, encontramos una monografía de
psicología social que aborda el tema de arte e intervención psicosocial para la construcción
de paz; escrito por Díaz, A., Guerrero, L., Rodríguez, S. (2014)10: el Teatro Foro Como
Herramienta Para La Psicología Social. Todos los artículos y libros que se han mencionado
hasta el momento reconocen el arte como; herramienta, alternativa, recurso, o medio para la
intervención inclusión, reinserción, rehabilitación o construcción de una cultura de paz.
Sin embargo, existe una postura diferente frente a los planteamientos ya enunciados; es el

7
refieren que el arte, constituye la oportunidad de realizar una integración social entre diversas personas, y
entre diversas perspectivas; fomenta el pensamiento crítico y a la vez crea un espacio de encuentro y de
intercambio inclusivo.
8
El arte brinda la posibilidad de generar mayor sensibilidad, elaboración de la confianza en sí mismos,
integridad, liberando estados de tensión y frustración. el autor señala que el arte en contextos de exclusión social
desarrolla canales de comunicación, transmite ideas, permite expresar emociones y sentimientos presentes en
todo conflicto. Aunque se centra en reclusos de centros carcelarios, el autor manifiesta que el arte es un recurso
alternativo para grupos que vayan a ser “reinsertados o incorporados” a la sociedad.
9
El autor realiza un análisis de las técnicas teatrales que se proponen intervenir en comunidades o individuos
que están inmersos en contextos coyunturales de exclusión, marginación u opresión. Dentro de estas instancias
el teatro interviene en el escenario de la vida, propiciando la percepción de la realidad, el aprendizaje y el
cambio. Se concibe al teatro como un campo con potencialidad de transformación.
10
Las autoras resaltan la técnica del teatro como una herramienta de la psicología social articulando distintas
disciplinas con el fin de promover espacios de encuentro intersubjetivo para la construcción de Culturas de
Paz. Investigan las prácticas pedagógicas, comunicativas, estéticas y políticas desarrolladas a través del teatro
del oprimido, que están encaminadas a fomentar en los individuos y grupos habilidades para la vida,
resolución de conflictos y la convivencia

5
caso del artículo “Art as a means of alleviating social exclusion: ¿Does it really work? A
critique of instrumental cultural policies and social impact studies in the UK”11. Belfiore
(2002), No niega la importancia del arte en procesos de inclusión e integración social; pero
si realiza una crítica a la forma en la que las políticas públicas minimizan el arte a una
herramienta, recurso o medio, pues el arte hace parte de la cultura y la cultura en sí, es un fin
y no un medio.

Entre la bibliografía revisada en el nivel Nacional, encontramos; “El Teatro, una alternativa
pedagógica para fomentar la cultura de Paz en la IERD Andes” escrito por Posso, P., Mejía,
M., Prado, O. y Quiceno, L. (2017); la revista oficial del ARN (2015) “Arte, Reintegración
y Paz”, y el capítulo cuatro del libro “Academia y el proceso de Paz”.

El primer artículo presenta los resultados de una investigación sobre la incidencia de la


práctica del teatro al interior de una escuela del área rural para fomentar la cultura de la paz.
Los resultados obtenidos muestran que el teatro es una alternativa pedagógica que puede
desarrollar habilidades sociales, mejorando las relaciones interpersonales, la escucha y la
aceptación del otro. Así mismo, señalan que “el teatro como estrategia pedagógica,
contribuye a crear espacios de reflexión alrededor del comportamiento humano fortaleciendo
las capacidades cognitivas, operativas y creativas.” (Posso, Mejia, Prado & Quinceno, 2017,
p 80).

En la revista de la ARN, se realiza una compilación de historias de personas desmovilizadas


que han encontrado en el arte una nueva forma de construir paz.

Finalmente retomamos el Cap. cuatro de libro Academia y el proceso de Paz. ; El autor Utria,
R. (2017) plantea que el proceso de reincorporación debe incluir un aspecto educativo y
terapéutico tanto para los combatientes, como los agentes del estado y la sociedad. Solo el
trabajo conjunto logrará la construcción de una cultura de paz y la verdadera reconciliación.

En el nivel local encontramos un artículo de Miramonti (2018), sanación y reconciliación a


través del arte: el teatro para la reconciliación”, en este se presentan los resultados
preliminares de una investigación artística llamada, “El teatro para la reconciliación”, la cual

11
“El arte como medio para aliviar la exclusión social: ¿realmente funciona? Una crítica de las políticas
culturales instrumentales y los estudios de impacto social en el Reino Unido” Traducción propia.

6
analiza el proceso en curso realizado por el semillero de Teatro para la Reconciliación,
lanzado en agosto 2018 en el Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali. Este semillero
facilita un acompañamiento para la transformación de conflictos internos e interpersonales,
con ex pandilleros, ex combatientes de las FARC-EP, mujeres víctimas de violencia sexual
y desplazados por la violencia. El proceso involucra las artes escénicas, otras artes y la
creatividad humana en general, en articulación con otras disciplinas como la Psicología, la
Pedagogía y el Trabajo Social. Mediante esta experiencia se busca adaptar técnicas artísticas
existentes que faciliten el diálogo, la comprensión empática del otro y la escucha de las
propias vicisitudes para buscar, a través de la creatividad de cada ser humano, una
transformación del conflicto en oportunidad para construir nuevas relaciones. (Miramonti,
2018).

Finalmente se revisó la segunda edición ampliada del libro electrónico en construcción “Arte,
intervención y Trabajo Social” de Carvajal (2019). Este libro presenta la importancia del arte
en la construcción de herramientas teóricas y metodológicas alternativas a las tradicionales
para la intervención y la acción social desde el Trabajo Social. Además, busca reflexionar
acerca de la relación arte, intervención y posconflicto, por lo cual Carvajal (2019) señala que
se debe:

“reflexionar sobre el papel de las artes, como una estrategia metodológica,


intercultural y recreativa de carácter pedagógico experiencial, que puede ser orientada
hacia los procesos que buscan la promoción de la paz, el desarrollo social, la
resolución de conflictos, la restauración de derechos o la reconstrucción de la
memoria e identidad en Colombia y el mundo”. (p 134)

Lo anterior nos permite conocer, que Carvajal (2019), al igual que muchos de los autores
revisados, ven en el arte un gran potencial para la acción social y para la intervención social.
Asimismo, y de acuerdo a la revisión bibliográfica realizada hasta el momento, se puede
identificar que existen diferentes fuentes que abordan el tema de arte, intervención, inclusión,
reinserción, y rehabilitación. Sin embargo, al momento de indagar y buscar sobre arte,
intervención y procesos de reincorporación social con grupos armados insurgentes, la
información es muy poca.

7
3. Justificación

Reconocemos que el programa de “Reincorporación de las FARC-EP a la vida civil, es un


proceso con grandes desafíos, dentro de los cuales se encuentra la intervención psico-social
para contrarrestar la exclusión social y otras problemáticas en las cuales están inmersos
diferentes actores del conflicto armado. Es así como consideramos necesario investigar sobre
la articulación del arte y la intervención psicosocial en procesos de reincorporación, sus
alcances e importancia desde la mirada de los profesionales.

Para el Trabajo Social como profesión-disciplina, aproximarse desde la investigación social


a procesos de articulación interdisciplinar desde el enfoque de la intervención comunitaria
con una perspectiva psicosocial en diálogo con las artes, contribuye a la ampliación del
conocimiento que se posee actualmente sobre los métodos para la construcción de paz, y
acompañamiento a poblaciones como los Reincorporados. Este proyecto de investigación
permitirá develar, que para las Trabajadoras y los Trabajadores Sociales, aún se presentan
retos y desafíos en el proceso de pos acuerdo, de modo, que un papel clave será aportar a un
proyecto social que propenda por una cultura de paz, estable y duradera en articulación con
la comunidad en general.

4. Pregunta de Investigación:

¿Cuál es la percepción de las/los integrantes del Equipo psicosocial y artístico, del Programa
piloto Gestores Reincorporados de Paz de Cali (v), desarrollado entre los años 2018-2019,
sobre la relación arte e intervención en procesos de reincorporación social, y cómo
consideran que esta relación contribuye en la construcción de una cultura de Paz?

5. Objetivo General

Comprender la percepción de las/los integrantes del equipo psicosocial y artístico, del


programa piloto gestores reincorporados de Paz de Cali (v) en el periodo 2018-2019, sobre
la relación arte e intervención en procesos de reincorporación social y la contribución que el
equipo psicosocial y artístico considera que trae en la construcción de una cultura de Paz.

8
5.1 Objetivos Específicos:
5.1.1 Describir los pensamientos e ideas que los/las integrantes del equipo psicosocial y
artístico del programa piloto gestores reincorporados de paz, ubicados en la ciudad de Cali
(v) durante el periodo de tiempo 2018-2019, han construido sobre el papel del arte en la
intervención en procesos de reincorporación social.
5.1.2 Describir las motivaciones de las/los integrantes del equipo psicosocial y artístico del
programa piloto gestores reincorporados de paz de la ciudad de Cali, durante el periodo de
tiempo 2018-2019, sobre su participación en los procesos de intervención que adelantan a
través del arte en procesos de reincorporación social.
5.1.3 Caracterizar las emociones que las/los integrantes del equipo psicosocial y artístico
del programa piloto gestores reincorporados de paz de la ciudad de Cali, durante el periodo
de tiempo 2018-2019, han construido sobre los procesos de intervención a través del arte en
procesos de reincorporación social.
5.1.4 Comprender las valoraciones que las/los integrantes del equipo psicosocial y artístico
del programa piloto gestores reincorporados de paz, ubicados en la ciudad de Cali (v) durante
el periodo de tiempo 2018-2019, le atribuyen a la intervención a través del arte en los
procesos de reincorporación social y en la construcción de una cultura de paz.

5.2 Objetivo Prácticos


1. Ampliar el conocimiento sobre la intervención social a través del arte en procesos de
reincorporación social

5.3 Objetivos Instruccionales:


1. Aprender a diseñar un proyecto de investigación
2. Aprender sobre la formulación y construcción del objeto de conocimiento
3. Aplicar los conocimientos adquiridos en la materia de estrategias de investigación
6. Marco de Referencia Teórico

El presente proyecto de investigación se enmarca en dos categorías de análisis; la Percepción


sobre la relación entre arte e intervención en procesos de reincorporación social y la
intervención social a través del arte para la construcción de una cultura de paz. Teniendo en
cuenta lo anterior, es necesario aclarar el referente teórico a partir del cual se comprenderá y
analizará cada una de las dimensiones de conocimiento de la pregunta de investigación.

9
El supuesto paradigmático del presente proyecto de investigación es hermenéutico-
interpretativo con enfoque fenomenológico pues ontológicamente se concibe que la realidad
es múltiple y subjetiva, además, siguiendo los planteamientos de Husserl (citado por Jeffrey:
1965). La realidad se estructura por la percepción, es decir, aunque el mundo tenga una
estructura y un orden, no es la experiencia del mundo la que se encarga de crear el
conocimiento, sino que es la conciencia la que crea el mundo y luego este se experimenta.
En otras palabras, “el sentido de realidad, el sentido de estructura, viene de la persona
individual, no del mundo mismo: Es dado a la conciencia perceptivamente” (Citado por
Jeffrey: 1965,201).

Sin embargo, aunque reconocemos que la realidad se estructura por la percepción del sujeto,
hacemos énfasis en que esta percepción esta mediada por la interacción con el otro; es por
esta razón que retomaremos aspectos del interaccionismo simbólico, para destacar un punto
fundamental;

“En la interacción social las personas aprenden los significados y los símbolos que les
permiten ejercer su capacidad de pensamiento distintivamente humana. A pesar del
reconocimiento de la capacidad mental de los seres humanos, para los Interaccioncitas
simbólicos los significados no se derivan de esta capacidad sino dela interacción social”
(Rodríguez, 2001. P.12)
En ese orden de ideas, epistemológicamente se considera que el conocimiento se construye
desde el actor; por lo cual se puede afirmar que en el presente proyecto de investigación;

“el conocimiento no será una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano; esta
construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o
sea, con lo que ya construyó en su relación con el medio que la rodea.” (Agudelo & Estrada,
2012)
En la hermenéutica la subjetividad es el centro preconstruido para la vivencia de la cultura y
de la historia, ya sea del sujeto o de la colectividad (Giddens. 1995), La percepción, aunque
es un concepto que ha sido abordado desde diferentes perspectivas teóricas, ubicándose en
paradigmas tradicionales, es una dimensión de conocimiento que tiende a ser abordada desde
paradigmas alternativos, en este caso, desde la hermenéutica y fenomenología, pues alude a
un proceso que implica la subjetividad de los individuos en relación a algo o alguien, es decir
desde la intersubjetividad. Desde estos paradigmas, según Carvajal (2004), se le asigna a los
participantes de la experiencia, la posibilidad de interpretarla e identificar los sentidos que
tienen las vivencias para quienes la experimentan; hay una aproximación a la realidad desde

10
el lenguaje, los simbolismos y representaciones del sujeto, de aquellas situaciones que les
son significativas y que le dan lógica a su actuar.

6.1 Percepción:

El estudio sobre la percepción ha sido fundamental dentro de la psicología social, la cual ha


mostrado gran interés en “comprender los procesos que permiten al ser humano adquirir el
conocimiento del contexto social” (Lila,1999, p. 37)

Según Sánchez, M & Pecino, R (2012) el interés por este tema tiene sus orígenes en la
filosofía griega. Sin embargo, a través del tiempo se desarrollaron diferentes teorías que
abordaron el tema de la percepción; como la teoría estructural representada principalmente
por Wundt en Alemania y Titchener en E.E.U.U; la teoría constructivista, influida por el
empirismo inglés y representada por Von Helmholtz; la teoría de la Gestalt surgida en
Alemania a principios del siglo XX y con la cual se dieron los mayores aportes en la
psicología social sobre la percepción social; la teoría de la ecología perceptiva; entre otras.

Teniendo en cuenta las diferentes teorías desde las cuales se ha abordado la percepción
social, hay que señalar que existe gran variabilidad en la conceptualización del tema. No
obstante, de acuerdo con Páez, citado por Villanueva (2003), existen dos tradiciones basadas
en presupuestos diferentes sobre la actividad perceptiva: la primera tiene una orientación
constructivista, en esta, los sujetos captan la realidad desde los conjuntos de ideas del sujeto
hacia la realidad exterior, es decir, los sujetos no solo recogen la información, sino que el
sujeto construye la información que percibe; y la segunda, que tiene una orientación
empirista, entiende la percepción como un proceso de simple registro de información.
En consideración con lo anterior, en el presente proyecto se comprenderá la percepción desde
una perspectiva constructivista, donde;
“el sujeto construye el conocimiento de la realidad, ya que ésta no puede ser conocida en sí
misma, sino a través de los mecanismos cognitivos de que se dispone, mecanismos que, a su
vez, permiten transformaciones de esa misma realidad. De manera que el conocimiento se
logra a través de la actuación sobre la realidad, experimentando con situaciones y objetos y,
al mismo tiempo, transformándolos. Los mecanismos cognitivos que permiten acceder al
conocimiento se desarrollan también a lo largo de la vida del sujeto.” (Araya, V., Alfaro, M.,
& Andonegui, M, 2007. Pp.77)

Teniendo en cuenta lo anterior, retomamos los planteamientos de Bruner, quien basado en


aspectos de la psicología de Gestalt genera un nuevo paradigma de la percepción, New Look,

11
señalando que las diferentes maneras de mirar el mundo dependen de lo que pensamos, por
tanto, no es la percepción la que da significado a lo que percibimos, sino el procesamiento
de la información que tiene lugar en la mente (Gallegos, 2015)

Para Moya, citado por Villanueva (2003) la percepción es un proceso activo, una actividad
constructiva; “percibir consiste en formular hipótesis y tomar decisiones. Dicho proceso está
determinado por las necesidades, valores sociales, aprendizajes y en general por las
características permanentes y temporales de los individuos” Pp. 68. En otras palabras, y
siguiendo los aportes de Bruner (1949), comprendemos que la organización perceptiva está
poderosamente determinada por motivaciones y expectativas construidas a lo largo de la vida
en relación con el contexto y entorno.

Con lo manifestado anteriormente, y teniendo en cuenta la especificidad del proyecto,


enfatizamos que, en la investigación se comprenderá la percepción, como un proceso
cognitivo que está mediado por la interacción con un otro, y en esa interacción el actor
conoce, significa e interpreta la relación entre el arte (específicamente disciplinas del arte
como la música, el teatro y la pintura) y los procesos de intervención social en procesos de
reincorporación; es decir, los pensamientos que las/los integrantes del equipo psicosocial y
artístico han construido a partir de su experiencia en el programa piloto gestores
reincorporados de paz, las emociones construidas a partir de su experiencia en el proceso de
intervención en procesos de reincorporación en el programa piloto Gestores reincorporados
de Paz, de la ciudad de Cali; las valoraciones que realizan de la relación de arte e intervención
en procesos de reincorporación y sus motivaciones como profesionales en procesos de arte,
intervención y procesos de reincorporación social.

En ese orden de ideas, los pensamientos se comprenderán como instrumentos mediante los
cuales se expresa la percepción, por ello los pensamientos se entenderán como una actividad
o capacidad mental del ser humano para ordenar, dar sentido e interpretar información, un
proceso que implica razonamiento y reflexividad; como expone García (2002) el pensar
permite a los sujetos construir conocimiento más profundo de su realidad individual y social,
comprenderla y ubicarse en ella para orientar acciones hacia su trasformación, plantear y
replantear formas de relacionarse, de construir y resignificar vivencias, saberes y sentidos"
Pp.76. En otras palabras, los pensamientos son las ideas manifestadas en relatos,

12
conocimientos que tienen sobre el tema, calificaciones, reflexiones, tipificaciones12, y
cuestionamientos.

Las emociones serán entendidas como “prácticas discursivas, construidas en medio de la


interacción social y con importantes consecuencias afectivas en el auditorio” (Lutz y Abu-
lughod, 1990 citado en Bolivar, 2006). Estas emociones, siguiendo los planteamientos de
Bolívar (2006), son manifestadas en palabras relacionadas con los estados de ánimo
(nombres), adjetivos y adverbios que califican situaciones o comportamientos; pero no se
reducen solo a ello, debido que al comprender las emociones como prácticas discursivas se
reconocen los antecedentes cognitivos (las creencias y valoraciones que tiene cada persona
sobre sus motivaciones y acciones, sobre las motivaciones y acciones realizadas por un otro,
y las creencias que tienen sobre situaciones) y las tendencias de acción (acciones realizadas
y explicación de su accionar).

Las valoraciones serán comprendidas desde la perspectiva de Lazarus (1999), es decir, como
un proceso de evaluación dividido en dos actos. Una valoración primaria y una secundaria,
estas se encuentran interrelacionadas y funcionan de forma dependiente; pero es conveniente
verlas de forma separada para un mejor análisis. La valoración primaria, se refiere a “la
relevancia que posee lo que está sucediendo en relación a los objetivos, las metas, los valores,
los compromisos o las creencias que esa persona tiene”, (Lazarus, 1999 citado en Pérez &
Redondo, 2006. Pp. 7). (En este caso las/los profesionales psicosociales y artísticos en el
proceso de intervención en procesos de reincorporación social) y la valoración secundaria
hace referencia a:

“un proceso de evaluación que se centra en lo que la persona puede hacer ante esa situación
relevante para mantener o conseguir el bienestar y una buena adaptación. Esta valoración
secundaria es una evaluación de los recursos de afrontamiento de los que la persona dispone
para manejar esa situación relevante para el propio bienestar.” (Lazarus, 1999 citado en Pérez
& Redondo, 2006. Pp. 8).
Finalmente, reconocemos que la percepción se construye a partir de los estados interiores,
haciendo referencia a las motivaciones y expectativas de los integrantes del equipo
psicosocial y artístico.

12
Retomamos este concepto refiriéndonos a las nociones, es decir, las ideas generales que los profesionales
tienen sobre el arte e intervención a través del arte en procesos de reincorporación social (¿cómo nombran
el proceso?, adjetivos, cualidades atribuidas al programa y a la intervención a través del arte)

13
Las motivaciones pueden ser comprendidas cómo los impulsos que estimulan la acción
(Bruner, 1966). Sin embargo, en el presente proyecto de investigación las motivaciones serán
entendidas como “las razones que explican la acción de los actores” , situando la acción en
una naturaleza relacional de los comportamientos humanos; desde esa perspectiva, las
motivaciones o motivos se expresarán en “intereses formativos (recuerdos espontáneos),
creencias (expectativas y orientaciones de valor sobre la información recibida), y deseos
(motivaciones internas conscientes e inconscientes)” (Ortí, 1986; citado en Alonso,1998: 60)

En esta última retomaremos tres tipos de motivación intrínseca: De curiosidad, que satisface
el deseo de novedad y de exploración; de competencia, que se refiere a la necesidad de
controlar el ambiente (si eso sucede, aparece el interés por el trabajo y el rendimiento); y de
reciprocidad que alude a la necesidad de comportarse de acuerdo con las demandas de la
situación. Para finalizar entenderemos las expectativas, como las creencias sobre la
probabilidad de que un acto irá seguido de un determinado resultado. (Vroom, citado por
Pereira, 2009).

Con todo lo expuesto, se considera pertinente recalcar, que la percepción incluye todos los
procesos de índole cognitiva. Sin embargo, todos se encuentran en interacción con un
entorno, contexto y con un otro “concreto”13.

6.2 Intervención a través del arte:


La segunda dimensión de conocimiento hace referencia a la consideración de los integrantes
del equipo psicosocial y artístico sobre la incidencia de los procesos de intervención social a
través del arte para la construcción de una cultura de paz; para conceptualizar esta categoría
de análisis, es necesario el concepto de intervención social. Los procesos de intervención
social han sido abordados desde diferente perspectivas teóricas, estos dependen de los
paradigmas de lo social en los que se encuentren enmarcados; Según Corvalán (1996) el
concepto de intervención hace referencia a “la acción organizada de un conjunto de
individuos frente a problemáticas sociales no resueltas en la sociedad a partir de la dinámica
de base de la misma.” Pp. 4

13
Reconociendo que cada persona es un ser racional con una historia particular, una identidad y una
construcción afectivo-emocional concretas Benhabib (2006)
14
En esta misma línea, plantea dos tipos de intervención social; la intervención sociopolítica y
la no sociopolítica; la primera es una intervención realizada desde el Estado y las ONG, una
acción organizada que se define o por la oposición o por el apoyo a las políticas
gubernamentales establecidas y al modelo de desarrollo “vigente”; y la segunda, la
intervención no sociopolítica, comprendida como una acción asistencialista.

Aunque se manifestó que la concepción de la intervención social se encuentra mediada por


el paradigma de lo social, en el presente proyecto de investigación se comprenderá “la
intervención social como un campo social de análisis ó de acción social del cual se ocupan
diferentes disciplinas y profesiones.” (Estrada, 2009), y se retoman los planteamientos de
Bermudez Peña (2010) quien comprende la intervención social

“como un conjunto de acciones y prácticas organizadas bajo la figura de una oferta de


servicios alrededor de lo social. Esta oferta es brindada por grupos de individuos
organizados―organismos gubernamentales, organismos no gubernamentales,
organizaciones de base, etc.―, quienes al considerar y calificar algunas situaciones sociales
como inaceptables producen, por un lado, “escándalo social”, y, por el otro, acciones que de
alguna manera pretenden remediar tales situaciones. Pp 86
Estos conceptos nos permiten aproximarnos a la intervención social realizada desde
diferentes disciplinas (sociales y artísticas) dentro de los procesos de Reincorporación Social.
En ese sentido comprenderemos la intervención social a través del arte como un conjunto de
acciones y prácticas organizadas realizadas desde una institucionalidad por profesionales de
diferentes disciplinas, (en este caso, psicólogo/a, antropólogo/a, músico/a, pintor/a,
esculturista, actriz/actor), bajo la figura de una oferta de servicios alrededor de lo social (en
este proyecto, reincorporación y reintegración de excombatientes de las FARC-EP, para
contribuir en la construcción de una cultura de paz).

Siguiendo con la especificidad del proyecto de investigación, es pertinente realizar un


acercamiento al concepto de construcción de paz y cultura de paz, el primero es “un proceso
extremadamente complejo y multifactorial, realizado a largo plazo (que puede implicar
incluso varias generaciones), que tiene muchas posibles vías metodológicas de abordaje y
que, igualmente, tiene un número importante de vías terapéuticas multidimensionales”
(López, 2002, p.4 citado en Cipagauta, 2006, p. 66). Y la cultura paz la comprenderemos
como:

15
“una cultura que promueve la pacificación, Una cultura que incluye estilos de vida, patrones
de creencias, valores y comportamientos que favorezcan la construcción de la paz y acompañe
los cambios institucionales que promuevan el bienestar, la igualdad, la administración
equitativa de los recursos, la seguridad para los individuos, las familias, la identidad de los
grupos o de las naciones, y sin necesidad de recurrir a la violencia” (BOULDING, citado en
FISAS, 1998. Pp.23)
Francisco Jiménez (2014), presenta la ilustración del concepto de Paz neutra como una
concepción utópica de la solución de conflictos, pero que es necesaria para deslegitimar las
situaciones que se consideran violentas y que se desarrollan en las sociedades de forma
naturalizada, él refiere que la paz neutra:

“La cual debe ser entendida como un concepto que posee un potencial mayor cuando
pensamos que vale tanto para las relaciones personales como en lo macro-social. Es decir, no
es sólo intentar establecer un diálogo igualitario entre grandes culturas, sino procurar que la
convivencia cotidiana se asienta en valores como la empatía, la tolerancia, la diversidad, la
solidaridad, etc.” p. 22
Mayor Zaragoza, citado en Jiménez, establece que los conflictos se deben transformar para
poder buscar la paz, se plantea como un nuevo comienzo en la etapa de la historia en la
solución de conflictos, donde se trasciende todos los planos de protocolo en un acuerdo de
paz que implica la neutralización de los conflictos, pretende mediar y eliminar las formas
constitutivas de violencia cultural y simbólica. Es decir, una paz neutra activa. (Jiménez,
2014).

7. Estrategia Metodológica:
El tipo de investigación que se plantea realizar en el presente proyecto de investigación es
descriptivo, de carácter cualitativo, por lo tanto, la metodología será inductiva, ya que nuestro
interés gira en torno a la comprensión e interpretación de la percepción que tienen las/los
integrantes del equipo psicosocial y artístico del Programa piloto Gestores Reincorporado de
paz sobre la relación del arte en procesos de intervención y reincorporación social para la
construcción de paz.
En ese orden de ideas, el proceso de investigación tendrá los siguientes momentos:

- Ajustes del proyecto de Investigación (en términos conceptuales y metodológicos)


- Acercamiento al programa piloto Gestores Reincorporados de Paz de la ciudad de
Cali.
- Recolección de información
- Procesamiento, organización y análisis e interpretación de la información recolectada
- Elaboración de conclusiones, y socialización de los resultados.

16
8. Universo poblacional:

La investigación se realizará con 4 profesionales del programa piloto Gestores


Reincorporados de Paz, de la ciudad de Cali; 2 de ellos/as pertenecen al equipo psicosocial
(psicólogos) y la otra mitad de los profesionales pertenecen al laboratorio artístico (artistas
plásticos, teatreros); es necesario especificar que algunos de las/los profesionales artísticos
tienen la titulación de otras profesiones, como trabajo Social, antropología y pedagogía.

8.1 Técnicas:

Teniendo en cuenta que la investigación es de carácter cualitativo, las técnicas que se


implementarán para la recolección de información serán; entrevistas semiestructuradas. La
entrevista semiestructurada, es un modelo de entrevista que permite la indagación acerca de
un tema determinado y,

“presenta un grado mayor de flexibilidad que la entrevista estructurada, debido a que se parte
de preguntas planeadas, que pueden ajustarse a los entrevistados. Su ventaja es la posibilidad
de adaptarse a los sujetos, con enormes posibilidades para motivar al interlocutor, aclarar
términos, identificar ambigüedades y reducir formalismos” (Díaz, 2013).

Para fines prácticos de esta investigación, resulta pertinente su utilización dado que
profundizaremos en posturas personales que incluyen ideas, sentimientos, valoraciones
experiencias, y motivaciones de las/los integrantes del equipo psicosocial y artístico del
programa piloto Gestores reincorporados de paz de la ciudad de Cali acerca de su quehacer
profesional.

A partir de la información obtenida, se realizará un análisis e interpretación de las dos


categorías de análisis del presente proyecto de investigación. Finalmente, Los resultados
serán socializados con las/ los integrantes del Programa gestores reincorporados de paz, para
realizar las respectivas modificaciones que ellas/ellos consideren necesarias y entregarles el
producto final.

17
9. Cuadro Operacional

18
10. Plan Operativo

Cronograma de actividades
Semanas14
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Precisión conceptual y metodológica X X X
X
Prueba piloto de los instrumentos de recolección
de información

Realización de entrevistas X X X

Procesamiento y organización de la X X X
información
Análisis de la información X X X X
Elaboración del informe final preliminar X X X X
Socialización del informe final preliminar X

Redacción del informe final X

Entrega del informe final X

Presupuesto
Asignación Recursos solicitados por No. De
Aspecto No. semanal contrapartida Total semanas Gran total
Talento humano
Investigadores 3 $300.000 $900.000 14 $12´600.000
Sub-total $12´600.000
Equipos
Grabadora 1 $250.000 $250.000
Computadores
3 $900.000 $2´700.000 $2´700.000
portátiles
Sub-total $2´700.000
Papelería
Fotocopias $10.000 $10.000 12 $120.000
Lapiceros 5 $1.500 $7.500 $7.500
Sub-total $127.500
Trabajo de campo
Transporte 3 $12.000 $36.000 10 $360.000
Almuerzo 3 $18.000 $54.000 10 $540.000
Refrigerio 10 $2.000 $20.000 3 $60.000

Sub-total $960.000
TOTAL $16.387.500

14La semana 1 empieza a partir del 12 de febrero del 2020, la semana 14 está planeada para el 13 de mayo (entrega del
informe final)

19
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Agudelo-Bedoya, M. E., & Estrada-Arango, P. (2012). Constructivismo y construccionismo


social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas.
PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (17), 353-378
 Alonso, E., (1998). Entre el pragmatismo y el pansemiologismos. Sobre los usos (y abusos)
del enfoque cualitativo en sociología en La mirada cualitativa en sociología. Ed Fundamentos
España. P. 54-62
 Araya, V., & Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). CONSTRUCTIVISMO: ORÍGENES Y
PERSPECTIVAS. Laurus, 13 (24), 76-92.
 BELFIORE, E. (2002) Art as a means of alleviating social exclusion: ¿Does it really work?
A critique of instrumental cultural policies and social impact studies in the UK. International
journal of cultural policy, 8(1), 91-106.
 Bermúdez-Peña, C. (2011). Intervención social desde el Trabajo Social: un campo de fuerzas
en pugna. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (16), 83-101.
 BOLIVAR, I. J. (2006). Discursos Emocionales y experiencias de la política: las FARC y las
AUC en los procesos de negociación del conflicto (1998-2005). Ed Uniandes. Bogotá-
Colombia. P. 16-36
 Bruner, J. S., & Postman, L. (1949). On the perception of incongruity: A paradigm. Journal
of personality, 18(2), 206-223
 Castilla, C. A. A. (2006). Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas.
Horizontes pedagógicos, 8(1), 1.
 CARVAJAL, A. (2019). Arte, Intervención y Trabajo Social. Facultad de Humanidades,
Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Cali. 2 Ed. P 5-135
 CARVAJAL, A. (2004). Teoría y práctica de la sistematización de experiencias. Editorial
Facultad de humanidades. Cali. Universidad del Valle
 CORVALÁN, J. (1996). Los paradigmas de lo social y las concepciones de intervención en
la sociedad. CIDE, Documentos, Nº4, Santiago.
 de Pinto, E. P., & de Sánchez, R. B. (2015). Juicios valorativos: elementos y proceso de
formulación en la evaluación del aprendizaje. Actualidades investigativas en educación,
15(2).
 DIAZ, L., TORRUCO, U., MARTÍNEZ, M.,VARELA, M.(2013). La entrevista, recurso
flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2 (7), 162-167.
 DÍAZ, A., Guerrero, L., Rodríguez, S. (2014) Teatro Foro Como Herramienta Para La
Psicología Social. Trabajo de Grado de Licenciatura. Facultad de Psicología.
 ESTRADA. O., V. M. (2011). Trabajo social, intervención en lo social y nuevos contextos.
PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (16), 21-53.
 FERNANDIZ, D. (2015). Modalidades del teatro aplicado, Teatro aplicado: Teatro del
oprimido, teatro playback, dramaterapia, (Pág.17-80), Barcelona, Octaedro editores.
 FISAS. V. (1998) Cultura de paz y gestión de conflictos. Icaria/NESCO. Barcelona. Cap. XI
“Una cultura de paz” pág. 1 – 26.
 GALLEGOS, W. (2015). Jerome Bruner 100 años dedicados a la psicología la educación y
la cultura. Revista Peruana de Historia de la Psicología. 1. 59-79.

20
 GARCÍA. B., GONZÁLEZ. S. y QUIROZ. A. (2002). Técnicas interactivas para la
investigación social cualitativa. Fondo Editorial Fundación universitaria Luis Amigó.
 Gros, A. E. (2017).Tipificaciones y acervo de conocimiento en la fenomenología social de
Alfred Schutz: Una reconstrucción teórico-sistemática. Revista mexicana de Ciencias
políticas y sociales. Volumen 69, PP. 23-45.
 JIMÉNEZ. B. F. (2014). Paz neutra: una ilustración del concepto. Revista de paz y conflictos.
Número 7. Enero - diciembre - 2014. Universidad de Granada. Granada, España. p. 19 - 52.
 Meyer, J. P. & Allen, N. J. (1991). A three-component conceptualization of organizational
commitment. Human Resource Management Review, 1, 61-
89. http://dx.doi.org/10.1016/1053-4822(91)90011-Z.
 MIRAMONTI, A (2018). Sanación y reconciliación a través del arte: el teatro para la
reconciliación. Revista Papel Escena, 16, 130-145.
 MITROTTI, J. (2015) Arte, Reintegración y Paz. Revista Paso a Paso, No 3. pág. 1-32.
 MORENO. G. A. (2010) La mediación artística: un modelo de educación artística para la
intervención social a través del arte. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Barcelona,
España. Revista Iberoamericana de Educación, 52/2. pág. 2 – 9
 Pérez, N & Redondo, M (2006). PROCESOS DE VALORACIÓN Y EMOCIÓN:
CARACTERÍSTICAS, DESARROLLO, CLASIFICACIÓN Y ESTADO ACTUAL.
Revista Motivación y Emoción, 22(9), 2-47.
 POSSO, P., Mejía, M., Prado, O. y Quiceno, L. (2017) El Teatro una alternativa pedagógica
para fomentar la cultura de Paz en la IERD Andes. Revista Ciudad Paz-ando, 10.1, 68-81
 RODRIGUEZ, Alba Nubia (2001). Interaccionismo simbólico. Documento inédito.
Universidad del Valle.
 Ritzer George (1997). La Macdonalización de la sociedad. Editorial Ariel S.A. Barcelona.
 SÁNCHEZ, M & Ponce, R. (2012) Introducción a la psicología social. Recuperado de o
https://ebookcentral-proquest-com.bd.univalle.edu.co
 SOMOZA, N. R., Delgado-Guillén, L., Fernández, J., & Sanz, S (2017), Arte comunitario
como herramienta de inclusión: experiencias en el Taller de Expresión Artística del Centro
Penitenciario Madrid IV de Navalcarnero. Educación artística: revista de investigación.
(EARI), (8), 120-141.
 UTRIA, R. (2017) Crisis Psicosocial, Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología: Algunos
aspectos humanos de la paz en Colombia en Reveiz, E. & Giraldo, F. (Comp). “La Academia
y el Proceso de Paz”. (Pp. 405-417). Bogotá: Colección Controversia
 VLADIMIR, R. (2016). El Arte como recurso alternativo para la reinserción y rehabilitación
de los internos en centro carcelarios. Revista realidad y reflexión, 43, págs. 7-20
 Villanueva, C. (2003). Psicologías sociales en el umbral del siglo XXI. España: Editorial
fundamentos.

21

S-ar putea să vă placă și