Sunteți pe pagina 1din 128

R e v i s t a e n t r e m a e s t r @ s • o t o ñ o 2 0 16,

Educación ambiental, entre


los senderos del manglar
Julio Armando Ríos Reyes

Educación ambiental y cine


en el Consejo Técnico Escolar
Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán

Imaginarios de los profesores


sobre educación ambiental.
Un estudio de caso en el contexto
educativo rural de Bogotá

upn
Carlos Galvis, F. Javier Perales,
Yolanda Ladino

Incorporación de comunidades
de aprendizaje en la educación
ambiental a través de la
conformación de redes
juveniles en la escuela
Pablo Correal, Andrés Méndez,
Yolanda Ladino, Mayra García-Ruiz

Publicación trimestral de la Universidad Pedagógica Nacional, vol. 16, núm. 58 otoño 2016
ISSN 1405-8774
SECCIONES
Ejercer el derecho a la lectura es tan importante como el de tomar un lápiz, un bolígrafo o un teclado para expresar las
ideas y las emociones que nos envuelven. Por eso, entre maestr@s abre sus páginas no sólo para que la explores, sino
para que te lances también a la aventura de escribir.
Las secciones que contiene la revista seguramente te darán pistas para tu participación. Estas secciones están pen-
sadas como espacios para suscitar la reflexión, el análisis, la discusión y el intercambio de experiencias pedagógicas.

DESDE EL AULA
En esta sección encontrarás artículos escritos por maestras y maestros que abordan temas relacionados con sus experiencias
de investigación, innovación o animación en la escuela y en sus aulas.

DESDE LOS MESABANCOS


Esta sección echará un vistazo a las producciones escritas de niñas, niños y los y las jóvenes de educación básica, y que
son resultado del trabajo desarrollado en el aula.

PARA Y DESDE EL CONSEJO TÉCNICO


En esta sección hallarás artículos de fondo, escritos por docentes o especialistas. Su propósito es el de suscitar discusiones
en torno a temas que están presentes en el ámbito escolar y social.

ENCUENTARIO
Las aportaciones escritas y gráficas se ubican aquí, su propósito es recrear la vida cotidiana de la escuela y de otros lugares
desde una óptica que nos haga reflexionar en el tiempo y espacio histórico: cuentos, poesía, relatos, fotografías, etcétera.

HOJAS DE PAPEL QUE VUELAN


Aquí se comparten experiencias y análisis pedagógicos de docentes o especialistas de otros países que contribuyen a la
discusión de temas nacionales.

PARA LA BIBLIOTECA Y APRENDIENDO A TRAVÉS DEL CINE


En estas secciones se reseñan libros y películas que aportan nuevas perspectivas al trabajo docente, y también se abren
al mundo de la novela universal y, en particular, la iberoamericana.

REDES
Esta sección tiene la intención de dar a conocer diversos proyectos de grupos académicos magisteriales y los niveles de
coordinación entre sí que se están logrando.

CARTAS DEL LECTOR


entre maestr@s abre un espacio más para el intercambio de las palabras de las y los lectores. Esta sección estará dedicada
a la publicación de todas las cartas de sus lectores ocupados en la conversación escrita.

PARA PRACTICAR
Representa un anexo didáctico sugerente, se trata de diversas actividades que maestras o maestros han llevado a cabo en
sus salones de clase con objetivos muy específicos y cuyo fin es compartir y enriquecer la enseñanza en el aula.
DIRECTORIO UPN Roberto I. Pulido Ochoa (México)
Jorge Alberto Chona Portillo (México)
Tenoch Esaú Cedillo Ávalos
Consejo Editorial
Rector
Ma. Guadalupe Correa Soto
Mónica Angélica Calvo López Teodora Olimpia González Basurto
Secretaria Académica María Luz López Morales
Romel Cervantes Angeles Marco Esteban Mendoza Rodríguez
Secretario Administrativo Diana Violeta Solares Pineda
Alejandra Javier Jacuinde Martha Patricia Ruiz Nakazone
Directora de Planeación Angélica Jiménez Robles
Rigoberto González Nicolás
Martha Isela García Peregrina
Jesús Arriaga Morales
Directora de Servicios Jurídicos
Elizabeth Camacho González
Fernando Velázquez Merlo María de Jesús López Cervantes
Director de Biblioteca y Apoyo Académico Linda Vanessa Correa Nava
Xóchitl Leticia Moreno Fernández Lucerito Rosales Martínez
Directora de Unidades upn Alba Liliana Amaro García
Armando Ruiz Contreras
Alejandro Gallardo Cano
Director de Difusión y Extensión Universitaria Colaboradores
Mayela Crisóstomo Alcántara Profesores de la Red de Lenguaje por la Transformación
Subdirectora de Fomento Editorial de la Escuela y la Comunidad, México
Diseño gráfico y portada
Coordinadores de Área Académica Margarita Morales Sánchez
Lucila Parga Romero
1. Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Formación
Margarita Morales Sánchez
Jorge Tirzo Gómez
María Eugenia Hernández Arriola
2. Diversidad e Interculturalidad
Pedro Bollás García Diseño de encarte, formación y diagramación
3. Aprendizaje y Enseñanza en Ciencias, Humanidades y Artes Margarita Morales Sánchez
Carlos Ramírez Sámano Traducción de resúmenes
4. Tecnologías de la Información y Modelos Alternativos César Makhlouf Akl
Iván Rodolfo Escalante Herrera
Fotografía
5. Teoría Pedagógica y Formación Docente
Autores de los artículos
Edición
REVISTA ENTRE MAESTR@S Armando Ruiz Contreras
Directora
Revista entre maestr@s es una publicación trimestral
María del Carmen Ruiz Nakasone
de la Universidad Pedagógica Nacional, Carretera al Ajusco 24,
Codirección col. Héroes de Padierna, cp 14200, Tlalpan, Ciudad de México,
Esperanza Terrón Amigón tel. 5630 97 00.
www.upn.mx
Asistente de dirección
En este enlace se pueden descargar de manera gratuita
Anabel López López
los números de la Revista entre maestr@s:
editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/entre-maestr-s
COMITÉ EDITORIAL Revista entre maestr@s es una revista indexada en Latindex,
Josette Jolibert (Francia) folio 14091, desde 2004. Publicación digital a partir de 2013.
Rafael Porlán (España) Núm. 58, otoño, 2016. Certificado de reserva de derechos
Carlos Lomas (España) al uso exclusivo ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Amparo Tusón (España) 04-2013-071814033500-203.
Pilar Unda (Colombia) Número de certificado de licitud de título en trámite.
Martha Cárdenas (Colombia) Número de certificado de licitud de contenido en trámite.
Gloria Rincón (Colombia) issn 1405-8774. Editor responsable: Alejandro Gallardo Cano.
Blanca Bojacá (Colombia)
Lili Ochoa (Argentina) Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad
Daniel Suárez (Argentina) de los autores.
Gregorio Hernández Zamora (México)
DESDE EL AULA

Viaje a las estrellas


6
Anabel López López

Guardianes del río Silao: una experiencia de educación ambiental con adolescentes
16
Paulina Uribe Morfín, Nathalie Castiaux

Ciencias y educación ambiental


Transformando nuestra participación en torno a la pérdida de biodiversidad
28
Armando Zamora Quezada

Educación ambiental, entre los senderos del manglar


32
Julio Armando Ríos Reyes

El desafío
40
Guadalupe Manuel Martínez Marín

DESDE LOS MESABANCOS

Plantas, super héroes y creación de comunidad


50
Verónica Franco Toriz, Regina Ponce Laviada

PARA Y DESDE EL CONSEJO TÉCNICO

Retos de la educación ambiental ante las exigencias del siglo xxi


56
Esperanza Terrón Amigón

Educación ambiental y cine en el Consejo Técnico Escolar


66
Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán

Las situaciones problematizadoras en la enseñanza del cambio climático


74
Raúl Calixto Flores

Forjar identidad y utopía: educación ambiental y escuela


82
Felipe Reyes Escutia, Carmen Yolanda Quintero Reyes

Disyuntivas de formación docente en educación ambiental sustentable


88
Jessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince
entre maestr@s

ENCUENTARIO

El sombrero
96
Giuseppe Olav

Tras la bestia
97
Giuseppe Olav

HOJAS DE PAPEL QUE VUELAN

Imaginarios de los profesores sobre educación ambiental


Un estudio de caso en el contexto educativo rural de Bogotá
98
Carlos Galvis, F. Javier Perales, Yolanda Ladino

REDES

Incorporación de comunidades de aprendizaje en la educación ambiental


a través de la conformación de redes juveniles en la escuela
106
Pablo Correal, Andrés Méndez, Yolanda Ladino, Mayra García-Ruiz

PARA LA BIBLIOTECA

Experiencias exitosas en educación ambiental


116
Jorge Tirzo Gómez

CARTAS DEL LECTOR

118
Samantha Castañeda Jiménez

PARA PRACTICAR

Enseñanza del cambio climático global a través de sus diferencias con otros problemas ambientales
Una estrategia para innovar en la práctica docente
Saddi Fernando Ulibarry Jaimes
EDITORIAL

E ducación ambiental, transformación y esperanza el diálogo intercultural, la espiritualidad, fundadas


planetaria en el siglo xxi es el tema de este número, en un profundo sentido de pertenencia a la Tierra.
en el cual se pretende aportar a la comprensión de Raúl Calixto presenta una propuesta para el diseño
la complejidad de la problemática ambiental y de los de situaciones problematizadoras orientadas a la
grandes retos de la educación ambiental (ea). transformación del conocimiento científico en co-
Anabel López relata la experiencia de un proyec- nocimiento de sentido común. Jéssica Rayas aborda
to realizado con niños de un grupo de quinto grado algunos problemas en la formación docente para la
de primaria en el que deciden visitar el planetario educación ambiental en escuelas primarias indígenas.
Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacio- Rafael Tonatiuh Ramírez propone trabajar temas de
nal. Paulina Uribe y Nathalie Castiaux elaboran educación ambiental a través del cine como proceso
un proyecto con adolescentes, quienes asumen un formativo dirigido a los maestros.
papel protagónico en la comprensión de su entorno Carlos Galvis, Javier Perales y Yolanda Ladino
socioambiental. Armando Zamora comparte una describen los imaginarios que sobre educación am-
experiencia con estudiantes de secundaria con el tema biental mantienen los profesores de una institución
de la pérdida de la biodiversidad. educativa rural de Bogotá, Colombia.
Julio Armando Ríos presenta el trabajo El Pablo Correal, Andrés Méndez, Yolanda Ladino
eco­sistema de manglar y las tortugas marinas de y Mayra García-Ruiz presentan un trabajo cuyo eje
las costas del estado de Oaxaca que realiza en una central es la conformación de una red ambiental de
escuela secundaria. Guadalupe Manuel Martínez jóvenes enmarcada en la estrategia pedagógica Co-
relata una experiencia de Pedagogía por Proyectos munidades de aprendizaje.
en la que los jóvenes de primero de secundaria se En la separata, Saddi Fernando Ulibarry propone
apropian de conocimientos científicos a través del favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en
recurso de la narrativa. torno al fenómeno del cambio climático global.
Verónica Franco y Regina Ponce describen un Giuseppe Olav nos comparte dos cuentos, El
proyecto desarrollado en forma colaborativa por el sombrero y Tras la bestia; Enrique Nieto nos invita a
Jardín Botánico Regional Roger Orellana y la escuela ver el documental La pesadillla de Darwin; y Jorge
Loyola Comunidad Educativa. Tirzo reseña el libro Experiencias exitosas en educación
Esperanza Terrón aporta elementos para com- ambiental, en el que se reúnen textos de especialistas
prender la crisis ambiental y explora algunas posi- y docentes que versan sobre iniciativas y respuestas a
bilidades de cambio desde los planteamientos de la la crisis ambiental actual.@
educación ambiental latinoamericana. Felipe Reyes y
Carmen Yolanda Quintero plantean la necesidad de María del Carmen Ruíz Nakasone
reconocer alternativas educativas desde la diversidad, entremaestrosupn@gmail.com

5
Desde el aula Viaje a las estrellas
Anabel López López*
anablo_lo@hotmail.com

A unque al inicio, la construcción de proyectos comenzó como algo nuevo para mí, como
maestra, y para ellos, desde su acostumbrada postura de alumnos receptores, poco a poco
fuimos tomando parte en esto y así ellos fueron teniendo más confianza para proponer el
trabajo desde el tema de su interés y de las actividades que se tendrían que realizar para lograr
lo que proponían.
Ahí estábamos en aquel salón pequeño, donde 38 niños de quinto grado hacían ver,
con su constante inquietud y natural actividad, que el espacio era insuficiente. Estos niños
de Ecatepec, Estado de México, eran los estudiantes de la escuela Sor Juana Inés de la Cruz;
chicos que cada día crecían más y más en su sed de saber y que, por momentos, me parecían
gigantes que se me abalanzaban sin ninguna consideración. Día tras día me demostraban que
eran capaces de lograr lo que se proponían.
Estábamos ya a un mes de concluir el ciclo escolar, cuando aquel viernes 3 de junio, al
regresar del recreo, lancé la ya acostumbrada pregunta: —¿qué quieren que hagamos juntos
durante la siguiente semana?
Karen tomó la iniciativa: —un proyecto sobre sexualidad…
—Mejor sobre los videojuegos —comentó Héctor.
Intervino Eduardo: —mejor sobre una excursión… —propuesta que fue del agrado de
muchos niños que gritaron tras escucharla: —¡sí!, ¡sí!
Una vez que escuchamos las propuestas, les pregunté: —¿qué les parece si las anotamos
en el pizarrón y después decidimos?

* Docente de nivel primaria en Ecatepec, Estado de México, México.

6
Viaje a las estrellas

—Yo las anoto —dijo Madai. Asentí con la cabeza


y le di el marcador. Ella escribió las tres propuestas en el
pizarrón y entonces pregunté: —¿cuál de los tres temas
La experiencia que a continuación se
quieren trabajar? Y, como en proyectos anteriores, muchas presenta muestra la realización de un
voces se escucharon a la vez diciendo: “¡el de los videojue- proyecto que surge del interés de los niños
gos!..”, “¡el de sexualidad!..”, “¡la excursión!..”. de un grupo de quinto grado de primaria,
—Si todos hablamos a la vez no podemos enten- en el que deciden realizar una visita al
dernos, ¿por qué no votamos esta vez? —sugirió Héctor. planetario Luis Enrique Erro del Instituto
—Está bien, vamos a votar para decidirlo —contesté. Politécnico Nacional. La realización de
dicho proyecto llevó a los estudiantes
Fui preguntando quiénes votaban por trabajar la
a investigar en diversas fuentes de in­
sexualidad y Julieta fue anotando las participaciones. Sólo formación, construir textos informativos
Karen defendió su propuesta, tres personas optaron por el auténticos, salir del salón y la escuela
proyecto sobre videojuegos y los restantes quisieron traba- para conocer otros lugares y tener un
jar la excursión. Todos quedaron conformes, la experiencia acercamiento con la ciencia desde el
que habían adquirido al trabajar por proyectos se notaba, espacio diferente a los libros de texto,
convivir con sus compañeros y construir
además, la forma en que asumían su toma de decisiones,
la vida cooperativa en el grupo. En pocas
el respeto hacia ellas y el manejo de la tolerancia, eran palabras, favoreció la construcción de su
evidentes. Trabajar por proyectos aplicándolos a una vida autonomía.
cooperativa, en la que tenían que respetar la decisión de Palabras clave: Pedagogía por Proyectos,
la mayoría, se dejaba ver. En realidad, prácticamente no vida cooperativa, producción de textos,
intervine. textos informativos, autonomía.
Ahora, a la distancia del tiempo, después de observar
la videograbación de esa sesión y de compararla con las uuuuu
primeras, en las que trabajamos proyectos, me doy cuenta
de que ya no discutían defendiendo su opinión, como al The experience that follows shows the
realization of a project that arises from
inicio, cuando se aferraban a que su idea fuera la trabajada
the interest of children of a group of fifth
por todos y hasta se enojaban si no resultaba electa. En grade of primary, in which they decide
la actualidad mostraban compromiso y respeto para sus to make a visit to the planetarium Luis
compañeros y una identidad de grupo que a los maestros Enrique Erro of the National Polytechnic
nos cuesta mucho trabajo lograr, por más que se lleven a Institute. The realization of this project led
cabo estrategias de integración. students to investigate in diverse sources
of information, to construct authentic
—Ahora, ¿a dónde piensan que podemos ir? —les
informative texts, to leave the class­
pregunté.
room and the school in order to know
—¡A una fábrica!, yo fui a Bimbo hace tres años y te other places and to have an approach
regalan cosas, y ves las máquinas —dijo Eduardo Garnica. to science from an alternative space to
—¡No!, ¿se acuerdan que cuando trabajamos el tema textbooks, to share time with their peers
del Sistema Solar, en el libro de Ciencias Naturales, decía and build a cooperative life in the group.
que la información la sacaron de internet?, además usted In short, it favored the construction of
their autonomy.
dijo, maestra, que si nos daba tiempo iríamos al planetario
—se dirigió a mí Eduardo Serratos.
—¡Ah sí, es cierto! —dijeron varios niños.

7
entre maestr@s

Ante tal afirmación no pude más que aceptarlo: dirección del planetario”, “Vender algo para conse-
—es verdad, ya lo recordé. En ese momento pensé: guir dinero para que todos podamos ir”, “Visitar el
“cómo no se les olvidó y por qué lo recuerdan justo planetario”, “Hacer una maqueta o exponer sobre
ahora que hay tanto trabajo administrativo por en- el lugar”, “Hacer un informe de la visita al lugar”.
tregar: calificaciones bimestrales, actas de consejo, Los chicos pensaron en los materiales que necesi-
informes de los niños, entre muchas otras cosas más”. taban para cada actividad, así como los responsables.
Tantos asuntos que restan el tiempo y atención a Casi todo lo hicieron ellos, yo sólo les apoyé en la
aquello realmente importante. asignación de fechas. Resultó sorprendente observar
—¿Entonces, quieren ir al planetario? —pre- cómo los niños anotaban los materiales que necesi-
gunté. Ellos respondieron que sí, pero fue necesario tarían para cada actividad y acordaban las responsa-
aclarar que no se le llamaría excursión sino visita bilidades de cada participante, lo que evidencia la
escolar, ya que iríamos para conocer sobre un tema en forma eficiente de trabajo que realizan cuando las
específico y habría actividades previamente planeadas. actividades parten de su interés. Prácticamente se
Les dije eso para que supieran que no íbamos a ver manejaron de forma independiente, lo que muestra
qué encontrábamos, sino que teníamos que ir con del desarrollo de su autonomía y de la construcción
propósitos específicos de aprendizaje. de competencias.
—¿Cómo se llamará nuestro proyecto? —les Ese día sólo pudimos hacer el contrato colectivo
pregunté. Otra vez surgieron varias propuestas, en el aula y de tarea se acordó iniciar la primera ac-
mismas que tuvimos que analizar para elegir la más tividad: investigar costos y dirección del planetario.
conveniente. Concluimos que se llamaría “Viaje a Laura nos ayudó a escribir el contrato en papel
las estrellas”. bond, para que lo pegáramos el lunes en la pared
Comenzamos la elaboración del contrato colec- del salón, donde, al igual que en todos los contratos
tivo y en el apartado de actividades los niños mencio- colectivos anteriores, estaría colocado hasta que lo
naron las siguientes: “Investigar sobre los costos y la termináramos de trabajar.

Tareas Responsables Materiales Fechas

1. Investigar sobre costos Todos Diferentes fuentes de información 6 de junio


y la dirección del planetario

2. Vender algo para conseguir Cada pareja Dulces, comida o cosas para Del 9 al 12 de junio
dinero para que todos vender
podamos ir

3. Visitar el planetario Todos Información sobre el lugar 17 de junio


y dinero

4. Hacer una maqueta o exponer Cada equipo Materiales para la maqueta 20 de junio
sobre el lugar

5. Hacer un informe de la visita Todos Hojas blancas y asistir 22 de junio


al lugar al planetario

8
Viaje a las estrellas

Por la tarde, ya en casa, después de avanzar en problema, aunque el gesto de tolerancia de los niños
el llenado de los formatos que nos habían dado para que cumplieron con la tarea mostraba que no estaban
registrar el desarrollo de habilidades de los niños y de muy a gusto con la solución.
hacer las actas de la junta de Consejo Técnico pasada, Ahora que ya teníamos los precios, los horarios
me senté a redactar el proyecto didáctico. y la ubicación, era necesario continuar con las acti-
El lunes, luego de leer y corregir de manera co- vidades, no sin antes decirles: —creo que olvidamos
lectiva el diario escolar, comenzamos a compartir la elaborar algo que siempre hacemos al inicio de cada
información sobre el planetario, para ello los niños se proyecto, ¿saben qué es? —rápidamente Ángeles
reunieron por equipos y comentaron lo que sabían. levantó la mano para responder: —el contrato in-
Después de un breve tiempo, les pedí que  com- dividual maestra, yo desde hace rato le iba a decir,
partiéramos, de forma grupal lo que cada equipo pero mmm…
descubrió: —en nuestro equipo Madai trajo un fo- —¡Ah!, ¡pues sí!, ¡sí! —dijeron varios.
lleto —dijo Sandra. —Y ¿cómo lo conseguiste? —le Entonces repartí los formatos para elaborar el
pregunté. Ella explicó que su papá trabaja muy cerca contrato individual, que en otros proyectos había-
del planetario y entonces le habló por teléfono para mos utilizado, y que con base en la Pedagogía por
que le llevara la información; en otro equipo trajeron Proyectos yo había hecho. Me preocupó que quizá
un croquis impreso; en otro más, compartieron los no tuviera el mismo impacto en los niños, puesto que
precios, así como los horarios de las proyecciones; ya habían hecho una actividad sin él. Sin embargo,
los demás coincidían con la información. la necesidad de hacerlo era latente.
En el equipo donde se integró Emiliano ocurrió Mientras escribían en su contrato individual
una discusión porque solamente dos personas, de lo que cada uno tenía que hacer, de acuerdo con lo
cinco, habían llevado la información. Así que él y anotado en el proyecto, me paseaba entre los equi-
Fernando, muy molestos, se dirigieron a mí para pos. Ver lo que hacían me llevó a recordarles que
decirme que no querían trabajar ahí, porque sus consideraran la investigación individual, así como
compañeros no habían traído nada. Me acerqué al la actividad en equipo que ya habían hecho. Todos
equipo y pregunté por qué no habían cumplido anotaron responsabilidades como: investigar, llevar
con lo acordado de tarea. Ezequiel dijo que como información impresa, hacer el reporte de la visita,
no la anotó se le olvidó. Los demás contestaron que trabajar en equipo entre otras cosas, pero Selene,
también a ellos se les había olvidado. Fue ahí cuando además, tuvo que escribir que a ella le había corres-
recordé que había faltado algo: “claro, el contrato pondido investigar sobre los dulces que se podían
individual”, aquel que no creí que fuera tan nece­ comprar, así como los precios de cada uno. Respecto
sario, pues funciona no sólo como un recordatorio a lo que ya sabían, anotaron varios de ellos: “inves-
de lo que tienen que hacer, sino como una manera de tigar en internet”, “vender algo”, “escribir textos
comprometerse personalmente con la realización y informativos [entre ellos, el reporte]”. Un ejemplo
reflexión sobre el trabajo colaborativo, además de ser de los contratos individuales, de los cuales yo les
un espacio de comunicación para observar el proceso daba los formatos y que partieron de las actividades
de los niños, tanto para los padres de familia como anotadas en el contrato colectivo, es el de Jarod, un
para mí y para los propios estudiantes. Les dije a los niño que al principio casi no anotaba acciones en
dos chicos inconformes que, pese a que no todos este documento (ver página siguiente).
habían traído la información, sí podían compartirla Por estar iniciando el proyecto, Jarod sólo
con sus compañeros. Afortunadamente eso resolvió el anotó actividades en el primer punto del contrato de

9
entre maestr@s

Contrato individual de Jarod

Contrato de actividades Contrato de aprendizaje en la lectura


y producción de escritos

Lo que yo tengo que hacer: Lo que ya sé:


• Ir a internet y buscar dónde está el planetario, cuánto • Poner la página de internet para que te dé información.
cobran y llevar la información al salón. • Convencer a la gente para vender los dulces.
• Hablarle a Luis, mi primo, que estudia en el Politécnico, • Hacer cuentas a la hora de la venta.
para que me diga cómo llegar. • [Ver] lo que lleva un informe.
• Ayudar a Ximena a vender dulces. • Escribir textos informativos.
• Convencer a mi mamá para que me deje ir a hacer
el informe de la visita y entregarlo el 23 de junio.

• Lo que logré. • Lo que aprendí.


• Lo que me resultó difícil hacer. • Cómo lo aprendí.
• Lo que debo reforzar.

actividades y del contrato de aprendizajes, que son las con sus propios aportes al enriquecimiento social, los
partes en que está divido el contrato individual. Sin niños están ampliando su horizonte personal.
importar tanto las faltas ortográficas y las forma de Me dirigí al grupo y les pregunté si alguien ya
expresarlo, era sorprende cómo había evolucionado. había visitado alguna vez el planetario, para que nos
Por este día la sesión terminó. explicara cómo es que había llegado. Fernando y
Al día siguiente, al continuar con las actividades Emmanuel levantaron la mano, el primero expresó
del proyecto, nuevamente los alumnos se reunieron que fue cuando tenía como 3 años y que ya no se
por equipos, y una de las primeras participaciones acordaba muy bien. Emmanuel comentó que había
con voz inquietante expresó: —maestra, ¿pero cómo ido hacía poco tiempo, pero que él no sabía cómo
llego al planetario? —pregunta hecha por David, que llegar en camión porque lo llevó su papá en coche.
fue apoyada por la mayoría de los niños. Al no tener información clara sobre cómo llegar, uno
La costumbre tradicional de dar la respuesta y de los niños sugirió remitirnos al croquis que en los
así salir del paso, triunfante, no era posible en este equipos había, para reconocer algunos de los lugares
momento y me sentí, de pronto, en una encruci- o estaciones del metro cercanas.
jada: contestar concretamente la pregunta para ya Varios de los niños expresaron que habían ido
continuar con la siguiente actividad que habíamos por lo menos una vez al metro Indios Verdes, y que
acordado en el contrato y no tardarnos más, o apro- éste se encontraba en el croquis; así que lo toma-
vechar la incógnita para trabajar esa información con ron como referencia y observamos que la estación
los niños y así generar un instructivo en un sentido más  cercana era Politécnico. Pregunté —¿alguien
de texto auténtico. sabe cómo llegar en metro hasta Politécnico? Algunos
Ganó el planteamiento de David para aprovechar respondieron con un rotundo —¡no! Israel tomando
la posibilidad de crear un texto auténtico, aquél que, la palabra dijo: —es fácil llegar si tenemos un dibujo
como refiere Jolibert, no sólo tiene un sentido pedagó- de las líneas del metro.
gico sino ético, puesto que en el dominio del lenguaje, Aproveché la situación para generar la reflexión,
en la capacidad de expresarse, entender y contribuir preguntando: —¿creen que sea necesario anotar las

10
Viaje a las estrellas

posibles rutas a seguir para llegar al planetario? Fue notorio que los niños pusieron en
marcha, de inmediato, sus conocimientos cotidianos y con ello la necesidad de escribir las
diferentes maneras que conocían para llegar al lugar. Por equipos escribieron la ruta que
podían seguir para llegar hasta el planetario.
El equipo 2, integrado por Emmanuel, Katia, Sandra, Eduardo y Juan, escribieron el
siguiente texto que incorporo, tal como lo elaboraron:

Instrucciones para llegar al planetario:

Caminar hasta la vía morelos y tomar la combi que te lleva a indios verdes, meterte
al metro y bajarte en la raza, irte al otro metro que te lleva a politécnico, salir y
caminar por la avenida Wilfrido Massieu y entrar al planetario.

Te puedes gastar $8.00 de la combi y $3.00 del metro.

11
entre maestr@s

Los niños compartieron animosos lo que expresaban con sentido, de manera significativa y contextuali­
sus textos, así como los tonos y la interpretación que zada, algunos  de los temas de reflexión  que pide
aplicaban a su lectura en las rutas que proponían, el programa. Noté que, como docentes, hay que
haciéndome revivir el andar de los cruces y los tras- ser intuitivos, aprovechar las alas del dragón y sus
bordes: llegar, caminar apresurado, subir al tren, sentir vómitos de fuego.
los aventones, amontonarse. Las instrucciones para llegar, el croquis y el itine-
Los equipos terminaron de leer las propuestas a rario, los escribieron en hojas blancas y se los llevaron
sus compañeros y finalmente concluimos que había a sus casas, para que sus papás y ellos los usaran el día
tres posibilidades. Posteriormente, pedí que realizaran de la visita al planetario. Durante el proceso de cons-
una primera revisión de sus textos, por equipo, en trucción del texto, noté que los estudiantes tuvieron
cuanto a cómo lo habían expresado, la claridad de su que remitirse a sus conocimientos previos acerca de
mensaje, lo que pudieran observar de la ortografía y cómo llegar al lugar, además de confrontarlos para
del uso de los signos de puntuación. A continuación, llegar a un acuerdo. Como docente aprendí que no
pasaron a copiar en el pizarrón las propuestas de las es necesario seguir linealmente lo planeado, sino que
tres posibilidades, tal como ya las habían anotado, hay que aprovechar los indicios para conectar acciones
con el fin de realizar la revisión grupal. que permitan poner en el centro los intereses de los
Advertí a los niños: —recuerden que será un niños y en juego el desarrollo y la construcción de
texto que usarán sus papás para llevarlos al planetario. competencias, tanto personales como de lectura y
Mediante las preguntas: ¿se entiende?, ¿le falta algo?, producción de textos.
¿le sobra algo?, ¿así se escribe?, buscaba que ellos
observaran, en el texto que escribían, información
adecuada para sus padres, en cuanto a la intención
que perseguíamos, y que notaran aspectos formales
de coherencia y de cohesión de la lengua. Fuimos
revisando los textos, renglón por renglón, lo que
también permitió que hiciéramos comparaciones con
otras palabras que guardaban semejanza y que fueron
útiles para que infirieran la ortografía de las mismas,
hasta que finalmente quedaron en su versión final u
obra maestra.
Ese día fue agotador para todos, porque aun-
que era algo que les interesaba, les resultó cansado
estar haciendo varios borradores de un jalón hasta
llegar a la versión final, todo en un mismo día. Fue
importante finalizar en una sesión esta actividad
porque, de lo contrario, después resultaría más
complicado retomar el tema, volver a copiar los
textos en el pizarrón y nuevamente corregir. Tras esta
acción, los niños y yo aprendimos y comprendimos
la necesidad de hacer un borrador. Me incluyo, por-
que a través de ellos, trabajé de una forma natural,

12
Viaje a las estrellas

de los niños cierta angustia, desilusión y desánimo,


que corroboré, posteriormente, que fueron causados
por mi inasistencia de esos días, ya que pensaban que
retrasaría todo e incluso que ya no haríamos la visita.
No veía ya sólo sus caras, sino sentía el ambiente de
expectativa. Les expliqué el porqué de mi ausencia,
pero eso no los tranquilizó, y la inquietud afloró como
ramillete de preguntas y respuestas: —¿pero sí vamos
a ir, verdad? —¿Qué podemos hacer? —pues ir esta
semana. —Pero ya no podremos vender los dulces,
porque ya no nos da tiempo. —No importa, al cabo
ya sabemos que no cobran caro y si alguien no tiene
dinero podemos cooperar.
La situación que observaba me dejó sin palabras,
veía cómo los niños se organizaban y solucionaban
los inconvenientes. Después de comentar y definir
que sí iríamos, tuvimos que hacer un ajuste en las
fechas y cancelar la actividad de vendimia de dulces
para recabar el dinero, ya que teníamos muy poco
Justo a un día de que Selene compartiera la infor- tiempo antes de finalizar el ciclo escolar.
mación que había investigado sobre los dulces, para Ante tanta adversidad, varios niños plantearon
planear la venta de los mismos y así recaudar el dinero una nueva propuesta: —¿si la hacemos en sábado o
que se necesitaría en la visita, a todos los maestros de domingo? Lo pensamos por unos momentos. A mi
quinto y segundo grados nos llamaron a un curso que mente venían las ventajas y desventajas. Preocupada,
forma parte de la Reforma Integral de la Educación les dije: —no tenemos otra alternativa, a estas alturas
Básica (rieb), por lo que no tuve tiempo de avisar- del tiempo nos negarán los permisos por parte de la
les a los chicos y todas las actividades se quedaron supervisión escolar para ir un día entre semana, en
detenidas. horas de clase.
A mi regreso del curso, algunos niños me espera- Varios niños estuvieron de acuerdo y aunque
ron afuera de la dirección (donde sabían que pasaría desde el inicio del proyecto ya lo habían planteado
antes que al salón), y me asaltaron preguntando con a sus padres, fue necesario informarles sobre las
ansiedad y preocupación: —ahora, ¿qué vamos a modificaciones que hicimos, por lo que acordamos
hacer maestra?, ¿verdad que sí vamos a ir? Mis com- convocar a junta a sus papás.
pañeros maestros, al ver a los niños ahí, en broma me El miércoles 15 de junio, los niños y yo informa-
preguntaron: —¿pues qué les vas a dar que los tienes mos a las madres y padres de los costos, el propósito
esperándote? Yo sólo respondí con una sonrisa y para de la visita y la modificación en fechas. Los 30 papás
evitar la escucha impertinente les pedí a los niños que y mamás que asistieron estuvieron de acuerdo.
no se inquietaran, que me esperaran un momento El día de la salida ya estaban escritas las indica-
para irnos juntos y que lo comentaríamos en el grupo. ciones para llegar, el itinerario de la visita, el croquis
Al llegar al salón pretendí retomar las actividades de ubicación, los costos y la reservación del taller
del proyecto, pero me detuve al ver en las miradas al que entraríamos, al terminar la proyección, en el

13
entre maestr@s

domo del planetario; ahora sólo quedaba esperar dos encargados con las familias de sus amigos, pero se veía
días más para poder asistir. La emoción era una luz que habían hecho una fuerte presión para poder asistir.
incandescente y brillante en nuestro camino. Todos los niños se veían muy emocionados por
La salida me ponía nerviosa y se traducía en lo que encontrarían dentro. Su contagio eferves­cente
una sensación angustiante, a veces el ser aprehensiva de emoción era inevitable. Nos tomamos varias
no me ayuda mucho, pero me preocupaba que algo fotos para el recuerdo y entramos a la proyección.
pasara. Parecía regresar a mis inicios de maestra, la La expectativa se sentía en los niños, cuando nos
angustia invadía todo mi cuerpo y yo misma me aco­modamos en los lugares y se apagó la luz. En
asaltaba con preguntas: ¿pasará algo?, ¿acudirán conjunto, con el demás público, se escuchó: “¡ah!”,
todos?, ¿saldrá todo bien?, ¿les gustará a los niños? al tiempo que la proyección aparecía en el techo.
Estas interrogantes eran un remolino girando en mi Me uní al espectáculo y sorpresa que causaban ver
cabeza, provocándome una sensación como de miedo las últimas investigaciones sobre el Sistema Solar.
y emoción que se apoderaba por momentos de mí. Salimos del domo, la mayoría de los niños se
Por fin, llegó el día. veían envueltos en la magia científica del evento,
El sábado 18 de junio me alisté muy temprano y que se completó cuando nos dirigimos al taller, donde
salí rumbo a mi clase de la maestría, llevé tenis y una aprendimos a hacer figuras de origami. Más tarde,
playera con el nombre de mi escuela: Sor Juana Inés estuvimos unos minutos en el jardín, allí las últimas
de la Cruz. Mis compañeros notaron mi nerviosismo energías y emociones se encauzaron en el suave
y me dieron ánimos. Al salir de clases me dirigí al pasto, al que le hicieron los honores jugando futbol;
planetario estaban los niños: ¡30 minutos antes, ya después compartieron algo de comida y yo me puse
con su boleto en la mano y formados para entrar al platicar con sus mamás.
domo! De verdad que el interés mueve montañas. Me En los días posteriores, en la escuela se realizaron
resultó sorprendente ver casi a la totalidad de los niños las demás actividades planeadas en el proyecto. Se
del grupo, algunos acompañados por sus papás y otros llevó a cabo la primera versión del informe sobre la

14
Viaje a las estrellas

visita, lo que nos llevó a ver qué elementos tenía que mundo de los adultos. Ya no era hacer textos
contener y se compartió la revisión con alguno de meramente escolares, sino que los veían úti-
sus compañeros; hechas las observaciones pertinentes, les, tenía sentido hacerlos. No servían para
se escribieron segundas versiones y el tercer borrador obtener una calificación, sino que tenían un
fue el definitivo. En esta versión en limpio, que es como uso comunicativo, funcional, real.
yo les digo, se notó que quedaron textos muy com- • Realizar este proyecto con los niños, me
pletos y con una excelente presentación, cuestión que permitió vivenciar la experiencia de la Pe­
estuve estimulando. Este proceso me dejó claro que la dagogía por Proyectos. Pude sorprenderme
producción de textos, desde el interés de los niños y a mí misma y experimentar lo enriquecedor
en contextos reales, tiene siempre buenos resultados. que resulta compartir con ellos el sentido de
La actividad emprendida, como proyecto, creó su oficio como estudiantes y de sus activida-
en los niños tal necesidad de escribir que surgió la des escolares. Compartimos la emoción, la
propuesta de hacer también un tríptico para invitar angustia, la alegría, el deseo y el compromiso
a sus compañeros de la escuela para que visitaran el por aprender, lo que nos orilló a tomar de-
lugar, e incluso escribieron un relato de su experiencia cisiones y a construir una identidad como
y una noticia. En mi interior me pregunté: ¿por qué grupo, resultado del trabajo colaborativo
elegían este tipo de textos? La respuesta fue sencilla, que realizamos.
eran textos con los que ya tenían experiencia previa, por • En el desarrollo del proyecto cambiamos
haberlos trabajado antes de este proyecto y conocían su pos­turas, funciones y perspectivas, ellos
proceso. Al finalizar las actividades del proyecto, juntos dejaron de ser alumnos para convertirse en
completamos la segunda parte del contrato individual, estudiantes y yo dejé de ser la maestra co-
el apartado de lo que lograron, lo que aprendieron, nocedora y organizadora de las actividades.
cómo lo aprendieron, lo que deben reforzar y lo que Cedí mi función y compartí ese poder con
les resultó difícil hacer. el fin de que los niños propusieran cómo
Trabajar este proyecto fue una experiencia inolvi- lograr lo deseado. Sin duda alguna aún hay
dable para los niños y para mí, siempre recordaré sus cosas por construir, pero como docente,
ojitos de asombro cuando entraron al domo y sus caras después de esta experiencia, no he quedado
de alegría durante toda su estancia en el planetario. igual.@

REFLEXIONES REFERENCIAS
Jolibert, J. y Sraïki, C. (2009). Niños que construyen su poder
• Partir de los intereses de los niños implicó ma- de leer y escribir. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
yores compromisos, es verdad, pero a cambio Jolibert, J. y Jacob, J. (2003). Interrogar y producir textos
pasamos de esa situación tradicional de niños auténticos: vivencias en el aula. Chile: Comunidades
bien sentados y callados, sin mayor iniciati- Noreste LTDA.
va, a niños que proponen, escuchan y saben Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las pa-
que serán atendidos y tomados en cuenta. labras. México: Paidós.
Ellos sintieron que los textos que produjeron Movimiento Mexicano para la Escuela Moderna (1996). La
tenían sentido, valoraron que escribir servía pedagogía Freinet: principios, propuestas y testimonios.
para comunicarse con ellos mismos y con el México: MMEM.

15
Guardianes del río Silao:
una experiencia de educación
ambiental con adolescentes
Paulina Uribe Morfín*
puribemorfin@gmail.com

Nathalie Castiaux**
ncastiaux@gmail.com

INTRODUCCIÓN

E n este documento nos proponemos describir la propuesta educativa denominada Guar-


dianes del río Silao y los procesos de aprendizaje asociados a ésta. El proyecto es una inter-
vención educativa ambiental para adolescentes que fue implementada en la secundaria general
número 4 de la ciudad de Irapuato durante los ciclos escolares 2013-2014 y 2014-2015. La
propuesta educativa tiene por objetivo desarrollar acciones de sensibilización y formación en
educación ambiental para los alumnos, maestros y padres de familia de la escuela más cercana
al río Silao. Las actividades se realizaron en la ciudad de Irapuato y fueron diseñadas para
que los diversos actores, pero principalmente los alumnos pudieran: a) alcanzar un nivel de
protagonismo, b) reafirmar su identidad en/con su comunidad y el río Silao, c) responsabi-
lizarse con su entorno natural, d) entender las causas del deterioro del río y sus áreas verdes
aledañas, e) visualizar soluciones e implementar acciones de restauración o conservación, en
condición de cambio climático.
La herramienta educativa en la que se basa el proyecto es el Mapa Verde (principalmente
con el manejo que se da en el contexto cubano), ya que es considerada la más adecuada para
abordar la complejidad ambiental, así como para sensibilizar y formar a los adolescentes en
relación con las problemáticas socioambientales del entorno más cercano. La estrategia del Mapa
Verde hace posible la construcción del conocimiento y la acción desde talleres de aula al igual
que a partir de recorridos de campo. La relevancia de dicha estrategia, radica, entre otras cosas,

* Profesora-investigadora del programa de posgrado en educación ambiental cucba, Universidad de Guadalajara.


Dirige el proyecto de investigación Los adolescentes: entre la escuela y la construcción de ciudades sustentables.
Cofundadora y directora de la Asociación Civil Signos Irapuato/Ágora de cultura ambiental, Guanajuato A. C.
** Consultora en sistemas de información geográfica y medio ambiente. Cofundadora y coordinadora de proyectos
de la Asociación Civil Signos Irapuato/Ágora de cultura ambiental, Guanajuato A. C.

16
Guardianes del río Silao: una experiencia de educación ambiental con adolescentes

en que hace posible implementar lógicas educativas y de


participación en las que los jóvenes se involucran como
ayudantes ambientales y como actores políticos ambienta- Guardianes del río Silao es una inter­
les, ya que promueve, de manera equitativa y crítica, que vención educativa ambiental para ado­
los adolescentes jueguen un papel protagónico en la com- lescentes en una escuela cercana al río
prensión de su entorno socioambiental desde la escuela. Silao en la ciudad de Irapuato, Guanajua­
to, México. El proyecto está basado en
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL un modelo educativo que permite que
EN EL CONTEXTO ESCOLAR los adolescentes pasen de un nivel de
La educación ambiental, entendida como un proceso, ayudantes ambientales al de actores
propone acercarnos a un conocimiento complejo y global am­bientales. El proceso educativo se
del medio ambiente, éste, a su vez, es entendido como desarrolla con la aplicación de una he­
“un sistema de interacciones múltiples”. Sin embargo, rramienta de cartografía comunitaria:
este sistema está en una profunda crisis y requiere no sólo Mapa Verde, que promueve, de manera
de conocimientos complejos, sino de acciones relevantes equitativa y crítica, que los adolescentes
jueguen un papel protagónico en la com­
hacia estilos de vida sustentables. Desde este enfoque, el
prensión de su entorno socioambiental
proceso educativo deberá estar dirigido para que los acto-
desde la escuela.
res sean capaces de “elucidar valores y desarrollar actitudes
Palabras clave: educación ambiental,
y aptitudes que les permitan adoptar una posición crítica
adolescentes, actores ambientales,
y participativa sobre la conservación y correcta utilización
Mapa Verde, modelo educativo ambien­
de los recursos, la calidad de vida y el desarrollo sostenible”
tal, secundaria.
(Novo, 1997, p. 54). Más allá de eso, como corriente edu-
cativa, la educación ambiental busca una integración entre
uuuuu
la sociedad y la naturaleza y mira hacia la generación de
una cultura ambiental de actores, profesores, educadores
Guardianes del río Silao (Guardians of
congruentes y comprometidos con una cultura ética hacia
Silao River) is an environmental educa­
la vida que tengan una visión de derechos humanos, con tional intervention for adolescents at a
equidad y rigor crítico (Reyes, 2011). school near the Silao River in the city
Sin pretender hacer un análisis de la política de of Irapuato, Guanajuato, Mexico. The
educación ambiental en el país, reconocemos el enorme project is based on an educational model
reto que ésta representa para el sistema educativo, no that allows adolescents to move from a
sólo hacia la transversalidad de los contenidos, prác- level of environmental helpers to environ­
ticas y modelos pedagógicos en todos los niveles de mental actors. The educational process is
enseñanza, sino hacia el giro “epistémico-ético-estético- developed with the application of a com­
político” de “ambientalizar la educación”, al que Patricia munity mapping tool: Green Map, which
Noguera (2004) nos alienta. Particularmente relevante promotes, in an equitable and critical
y desafiante es para el nivel secundaria –último nivel way, that adolescents play a leading role
educativo que terminan la gran mayoría de los jóvenes in understanding their socio-ambiental
en Latinoamérica–, ya que es el grado en el que se define environment from school.
buena parte del perfil cultural, económico y ciudadano
de cada país (Duro, 2010).

17
entre maestr@s

¿Cuál es el principal reto que la educación ambiental le plantea a la


educación secundaria y principalmente a los adolescentes? La respuesta
que nosotros consideramos pertinente es: diálogo. Un diálogo abierto y
sistemático entre los intereses institucionales y las culturas juveniles, y
un diálogo que integre la complejidad ambiental y oriente el actuar de
todos los actores hacia la sustentabilidad.
¿Qué papel juega la educación ambiental en ese diálogo? Ser el
escenario posible para replantear la construcción fragmentada del cono-
cimiento y el mundo inequitativo que hemos creado. A nosotros, como
adultos y profesores, nos exige aceptar a los adolescentes como una opor-
“los adolescentes tunidad, ya que, de acuerdo con el paradigma de la juventud ciudadana,
debemos reconocer a la adolescencia como una etapa estratégica y a los
están claramente
adolescentes como “un sector flexible y abierto a los cambios”. Como
interesados en
bien reconoce Krauskopf: “los adolescentes están claramente interesados
formar parte de en formar parte de una sociedad y una cultura global, con capacidades
una sociedad y y derechos para intervenir protagónicamente en su presente, construir
una cultura global, democrática y participativamente su calidad de vida y aportar al desarrollo
con capacidades colectivo” (1998, p. 123).
y derechos
MODELO EDUCATIVO DEL PROYECTO
para intervenir
GUARDIANES DEL RÍO SILAO
protagónicamente
El proyecto Guardianes del Río Silao se constituyó en una lógica social
en su presente, particular,1 y debido a que fue un evento educativo que partió de un
construir problema concreto, representó –para nosotros– una oportunidad para
democrática y generar un espacio de aprendizajes integrales para las escuelas aledañas al
participativamente río Silao. En especial para la secundaria número 4, que es la más cercana
su calidad de
vida y aportar
al desarrollo 1
El proyecto fue el resultado de una coyuntura histórica entre la movilización ciuda-
dana preocupada por los problemas de salud derivados de la contaminación del río
colectivo” Silao, en la ciudad de Irapuato, la fundación de la Asociación Civil Signos Irapuato/
Ágora de cultura ambiental, Guanajuato A. C. y el acceso a fuentes de financiamiento
que priorizaban la educación ambiental para la sustentabilidad en condiciones de
cambio climático, del gobierno del estado de Guanajuato. Gran parte de la proble-
mática del río Silao, así como de otros problemas socioambientales de la ciudad de
Irapuato, tienen que ver con la falta de vinculación e indiferencia de la ciudadanía
con el entorno natural que los rodea, una planeación urbana deficiente o sin visión
sustentable y el aumento de cambio de uso de suelo. La movilización ciudadana del
año 2013, se debió a la queja de la población por el aumento de mosquitos y proble-
mas respiratorios, que ellos mismos relacionaban con el río Silao. Aunque las quejas
se originaron en redes sociales, llevó a un grupo ciudadano a realizar una petición
formal al Ayuntamiento para la limpieza del río Silao. Aunque la limpieza se realizó,
la organización social fue improvisada y efímera, y fuera del reconocimiento social
que se le dio a los participantes en la limpieza del río, no se generó ningún proceso
educativo y tampoco se dio continuidad.

18
Guardianes del río Silao: una experiencia de educación ambiental con adolescentes

al río Silao. Se considera que la escuela está ubicada en una localidad se entiende que los diversos partici-
con grado de rezago social medio y bajo (Coneval, 2015). pantes, en este caso, los estudiantes
de la secundaria, pueden pasar de
un nivel de ayudantes ambien-
tales al de actores ambientales,
mediante un proceso educativo
que los lleve a la construcción de
conocimiento, reflexión y parti-
cipación desde diferentes niveles
de complejidad. Dentro de este
marco educativo, la participación
o acción que un adolescente toma
frente a un problema ambiental
puede complejizarse de forma gra-
dual. Esto es, que los estudiantes
pueden avanzar desde la posición
de ayudantes ambientales hacia
Alumnos de la secundaria general número 4 de Irapuato, preparándose para salir a diversos niveles de complejidad,
un recorrido de campo al río Silao. por medio de un proceso educativo
organizado en el que lo esperado es
Los proyectos que se estructuran desde una plataforma de aprendizajes llegar a un nivel en el que la dimen-
integrales deben, según Reyes y Esteva (2013), organizarse en función sión política y la ética ambiental
de unidades de educación que conjuguen, por una parte, los eventos esté sólidamente planteada (actores
educativos, y, por la otra, los aspectos del aprendizaje en la acción o políticos), lo que implica que se
actividades concretas relacionadas con temáticas precisas. De modo asuman como protagonistas del
que el proyecto Guardianes del río Silao puede considerarse como una proceso por medio de una forma-
unidad de educación a la que le corresponde un contexto, esto es, uno o ción con visión ética-crítica desde
varios eventos educativos y una o varias actividades o procesos intensos nuevas formas de desarrollo y de
de aprendizaje que fueron organizados en función de la sensibilización vinculación humanos-sociedad-
respecto de ciertos temas ambientales y en correspondencia con la for- naturaleza.
mación de los estudiantes de secundaria.2 La graduación del modelo am-
El objetivo del proyecto Guardianes del río Silao se consolidó sobre biental (figura 1) se plantea desde el
las bases de un modelo educativo propuesto por Reyes (2010) en el que nivel de ayudantes, que es un nivel
caracterizado por una conducta
2
Los eventos educativos del proyecto fueron: talleres de aula, talleres en el río y un foro remedial o reactiva, acompañada de
de comunicación del conocimiento. Los temas de estudio fueron: cambio climático, instrucciones, pero no de procesos
sustentabilidad, Mapa Verde, historia del río y la ciudad, contaminación, residuos
educativos. En un segundo nivel
sólidos, flora y fauna del río. Las materias relacionadas fueron: Geografía, Física,
Química, Biología y Formación Cívica y Ética. Los principales actores del proyecto está la categoría de colaboradores,
fueron 150 adolescentes estudiantes de la Secundaria General número 4 Bernardo que se caracteriza por que los ac-
Cobos, de los tres niveles esco­lares. El río está a 700 m de distancia de la escuela
y la mayoría de los alumnos viven en colonias o barrios muy cercanos al río Silao o
tores tienen conductas preventivas
relacionados indirectamente con éste. aunque transitorias, que más bien

19
entre maestr@s

pueden parecer formas de capacitación. En el nivel de gestores, se puede


hablar ya de acciones productivas y de una organización más permanente
y que requiere de procesos educativos iniciales. El nivel de protagonistas
es el de los actores que avanzan hacia una visión integral de la natura­
leza  e implica una organización profesionalizada, autónoma y gestora
que requiere de una evaluación. El último nivel, el de actores políticos, es
el más importante porque en éste se logra un sólido planteamiento de
la dimensión política y la ética ambiental, se privilegia la organización
En Victoria, para ser interlocutores frente a otros actores e incluye un proceso de
Canadá, niños y formación ambiental.
padres de familia Según este modelo educativo, una acción remedial, acompañada
de una escuela de conductas improvisadas o efímeras, puede ligarse a un proceso edu-
cativo que requiera sensibilización y formación, una organización más
realizaron un mapa
comunitaria o una capacitación técnica y gestión, que es posible tanto
para identificar
en los talleres de aula como en los recorridos de campo en el río, y así
los recursos y llevar a los actores hacia una visión integral del entorno natural y social
oportunidades de en el que viven. De modo que este modelo hace posible integrar la vi-
su comunidad, sión sistémica de la educación ambiental con adolescentes, ya que dicha
localizaron las visión busca que comprendamos un problema socioambiental a la par
áreas verdes, de otros problemas y otros sistemas físicos, sociales, económicos que lo
lugares amigables condicionan o son condicionados por él (Novo, 1997).
y los puntos en
Figura 1. Modelo educativo del proyecto Guardianes del río Silao
donde se sentían
inseguros. La
comunidad
utilizó esta
información para
colaborar con las
autoridades locales
y actuar para la
transformación de
su entorno

 
20
Guardianes del río Silao: una experiencia de educación ambiental con adolescentes

La herramienta educativa con la los recursos y oportunidades de su comunidad, localizaron las áreas
que acompañamos este modelo verdes, lugares amigables y los puntos en donde se sentían inseguros. La
de gestión ambiental es el Mapa comunidad utilizó esta información para colaborar con las autoridades
Verde. El Mapa Verde o cartografía locales y actuar para la transformación de su entorno (Maeve, 2005).
participativa hace posible que los El Mapa Verde, como método de mapeo comunitario, considera a
adolescentes hagan concreta y pre- las comunidades como lugares o espacios con los cuales los participantes
cisa su representación del espacio y se identifican y sienten pertenencia (Maeve, 2005). En el caso del proyec-
del territorio por medio de mapas to de Guardianes del Río Silao, la comunidad es un grupo sociocultural
y de íconos. Para Bidart et al., es determinado, es decir, los adolescentes en una localización geográfica de-
“una metodología de diagnóstico, terminada. El mapeo, que está basado en la identificación de valores
planificación y gestión ambiental locales para la conservación o restauración de comunidades sustenta-
participativa”, ya que “promueve bles, se construye por medio de la identificación de los valores sociales,
una efectiva participación en la económicos y ecológicos desde la perspectiva de los adolescentes, desde
búsqueda de alternativas de solu- la escuela. Además, a través de esta herramienta, es posible conectar la
ción a problemáticas locales de una geografía con la historia de vida de los adolescentes3 y hace posible el
manera creativa, que influye posi- diálogo entre los adolescentes para construir el conocimiento sobre la
tivamente en las esferas educativas problemática socioambiental del río. A través del diálogo e intercambio
y ambiental” (2012, p. 19). Como entre los alumnos y la comunidad escolar (maestros, padres de familia),
herramienta educativa con niños se desarrolla un discurso espacial que permite a los alumnos expresar sus
y jóvenes a nivel internacional, visiones y valores, así como conectarlos con sus experiencias cotidianas
pueden verse ejemplos exitosos en diversos espacios: escuela, casa o comunidad.
en Cuba, Canadá y Japón. En el La elaboración de los mapas se lleva a cabo por etapas que hacen
caso de Cuba, el Mapa Verde fue posible el conocimiento del entorno y de sus condiciones socioambienta-
reconocido por el Ministerio de les.4 Por medio de la herramienta educativa de Mapa Verde, los alumnos
Educación como una herramienta son capaces de representar el ambiente natural y cultural que caracteriza
de educación ambiental en el pro- su entorno, ya que requiere que sepan identificar y reconocer diversos
ceso docente educativo. En la ac- elementos relacionados con el espacio social, el espacio construido y el
tualidad han desarrollado una red espacio sentido (Duarte, Jaimes y Porciel, s/f ). De modo que los mapas
de promotores en toda la isla (en verdes pueden funcionar como diagnósticos del territorio (cómo es el
escuelas, áreas naturales protegidas, territorio que observamos) y también como estrategias para elaborar
centros de investigación, entre planes de acción (cómo nos gustaría que fuera ese territorio). El Mapa
otros) como resultado de 18 años Verde no obliga a los alumnos a trabajar a escala, es un método de mapeo
de trabajo y del fortalecimiento de
un proceso educativo participativo 3
Este es uno de los objetivos del proyecto que iniciaremos en 2017 en colaboración
que lleva a la transformación de con SensCityVity-CeMobile México-Suiza, unicef y Asociación Civil Signos Irapuato/
comunidades y vincula a diferentes Ágora de cultura ambiental, Guanajuato A. C.
4
11 etapas del Mapa Verde según Bidart et al. (2012): 1) mapeo de actores, 2) sen-
actores (niños, jóvenes, maestros
sibilización, 3) preparación de una persona para formar grupos, 4) formación de
y adultos mayores) con su terri- grupos de trabajo, 5) familiarización con el tema, 6) selección y recorrido del área,
torio. En Victoria, Canadá, niños 7) investigación de los sitios verdes, 8) diseño y elaboración del mapa, 9) presentación
y consulta del proceso y del mapa en la comunidad, 10) evaluación, seguimiento y
y padres de familia de una escuela actualización del mapa, 11) sistematización. Sugieren el uso de íconos del sistema
realizaron un mapa para identificar Internacional Green Map http://www.greenmap.org/

21
entre maestr@s

subjetivo en el que se representa la percepción del espacio por parte de


los adolescentes.

Se trabajó a partir
de fotografías
antiguas del río
para construir una
línea del tiempo
y entender cómo
gran parte del río
se convirtió en un
boulevard de la
ciudad. Mapa del río Silao “cómo lo soñamos”, elaborado por alumnos de segundo
de secundaria.
Esta etapa
de recolección de
información fue
fundamental, pues
permitió a los
alumnos integrar
la historia del río
Silao, escribir un
cuento relacionado
con las fotografías,
desde las
Croquis del río elaborado por una alumna de tercero de secundaria
experiencias de vida como resultado de una salida de campo al río Silao.
de sus habitantes
o de las personas Las etapas del Mapa Verde se adaptaron a los objetivos y fines de la inter-
que ellos mismos vención educativa Guardianes del río Silao. La primera etapa consistió en
entrevistaron la sensibilización de la comunidad escolar y la identificación de los valores
socioambientales y problemáticas del río Silao en condición de cambio
climático. Esta etapa se realizó a través de talleres en los que se llevaron a
cabo presentaciones sobre sustentabilidad y cambio climático e integración
de mapas mentales con padres de familia, maestros y alumnos.
En un segundo tiempo, para fortalecer el sentido de pertenencia de
los alumnos a la ciudad y sus elementos naturales (como el río Silao), los

22
Guardianes del río Silao: una experiencia de educación ambiental con adolescentes

estudiantes levantaron encuestas en Como fase final, los alumnos integraron los mapas. Para tal efecto se
su entorno familiar o de quienes trabajó con diferentes técnicas y materiales. Por ejemplo, los alumnos de
conocieron el río Silao hace más tercero de secundaria elaboraron maquetas usando materiales reciclados.
de 20 años. Se trabajó a partir de A través del proceso de elaboración del mapa, fue posible que el grupo
fotografías antiguas del río para de adolescentes dialogara y llegara a acuerdos en cuanto a la parte del río
construir una línea del tiempo y que debían representar, los elementos que les parecía más importantes de
entender cómo gran parte del río se considerar (puentes, vegetación, habitaciones, entre otros) y los sitios verdes
convirtió en un boulevard de la ciu- que ubicaron durante las caminatas al río. Juntos eligieron los íconos a
dad. Esta etapa de recolección de ubicar en el plano y desarrollaron una leyenda para su mapa.
información fue fundamental, pues Como parte de los foros de comunicación del conocimiento, los
permitió a los alumnos integrar la alumnos presentaron sus mapas y se abrió un diálogo entre los mapeadores,
historia del río Silao, escribir un los maestros, otros alumnos, los padres de familia y algunas autoridades
cuento relacionado con las fotogra- locales. El foro fue un espacio en donde los alumnos comunicaron sus
fías, desde las experiencias de vida conocimientos para recibir una retroalimentación. También fue un
de sus habitantes o de las personas momento de participación y de diálogo con base en el conocimiento
que ellos mismos entrevistaron. adquirido a lo largo de los talleres. A partir del diagnóstico realizado por
A través de recorridos del río parte de los alumnos, se integraron planes de acción, resultantes de las
y actividades de observación del preguntas siguientes: ¿qué quiero conservar?, ¿cómo lo puedo conservar?,
agua, la basura y la flora y fauna ¿qué quiero restaurar?, ¿cómo lo puedo restaurar?, ¿qué sueño para este
del río Silao, los alumnos identi- lugar?, ¿qué podemos hacer para que haya más sitios verdes?, ¿cuáles sitios
ficaron las problemáticas y valores verdes queremos? A partir de esta reflexión, ellos mismos integraron un
socioambientales del río y sus re- plan de acción en el que fue posible que identificaran sus responsabili-
laciones con los asentamientos dades, recursos y tiempos para actuar.
humanos cercanos. Combinando
actividades en aula (dibujos y
dis­cusiones) y los recorridos de
campo, se sensibilizó a los alum-
nos acerca de la metodología del
Mapa Verde y su iconografía. Los
alumnos comprendieron que un
sitio verde es un lugar que tiene
una tendencia a la sustentabilidad
en el ámbito social, ambiental o
económico, y ubicaron, por me-
dio  de íconos, dichos sitios, así
como otros que representan un
peligro o reto a la sustentabilidad
(como lugares llenos de basura, o
bien, los sitios con potencial para
“Tendedero de materiales” donde se exhiben fotos y libretas de campo
la instalación de un parque o área de los alumnos y son observadas por autoridades educativas que participaron
de esparcimiento adecuada a ellos). en el Foro de Comunicación del Conocimiento.

23
entre maestr@s

REFLEXIONES FINALES
Un logro del proyecto Guardianes del río Silao es que fue posible estructu-
rarlo como una unidad educativa que requirió de procesos de aprendizaje
integrales hacia actores sociales específicos, en este caso, los adolescentes.
Los aprendizajes integrales forman parte de las relaciones entre el terreno
Jamás y el entorno de la actividad o práctica educativa. El primero es el lugar
o espacio físico en el que la actividad tiene lugar (taller o recorrido de
había venido
campo), el segundo se refiere “a la relación entre las personas en acción
a este río y ahora que
y los terrenos en los que actúan” (Lave, 1991, p. 164). De modo que en
lo veo, veo que está la intervención educativa aquí presentada, el aprendizaje es visto como
en malas condiciones un proceso dialéctico que es posible deducir del comportamiento o acción
y pues… pues, siento (actividad), así como del lenguaje, es decir, de cómo los actores explican
que… que esto está su actuar (Lave, 1991; Wenger, 2001; Rogoff, 1993).
muy mal, no sé. En el contexto de sensibilización de los adolescentes, hay elemen-
Creo que es por tos del aprendizaje que pueden estar relacionados tanto con el espacio
físico (la escuela y el río) como con elementos vinculados a los actores,
varias cosas, por la
los contenidos, los métodos y los materiales. Cada uno de los espacios
contaminación de
ofrece oportunidades distintas de valoración. Por ejemplo, el valor de
alcantarillas o que no los materiales producto de los talleres radica, en gran parte, en que fue-
lo respetan. Se dice ron resultado del trabajo colaborativo de los alumnos, resultado de sus
mucho de este río. procesos de reflexión, discusión o planes de acción. Sobre los foros de
Me han dicho que comunicación del conocimiento, el acierto radicó en que este tipo
aquí se nadaba, venía de encuentros invita a los alumnos a su articulación con otros actores.
Por medio de este evento educativo, fue posible que los adolescentes
la gente a pasar
reflexionaran previamente sobre su propio proceso de aprendizaje y se
el tiempo, pero ya
abrieran al diálogo con otros actores.
como lo veo, lo veo Sin duda alguna, el mayor acierto del proyecto Guardianes del río
muy mal. Hemos Silao fue la posibilidad de hacer los recorridos al río Silao, a pesar de
encontrado muchas los múltiples requisitos logísticos.5 Las salidas contribuyeron a la sen-
cosas aquí, la verdad. sibilización de los alumnos, así como a la configuración de procesos de
Hemos encontrado formación. Si tenemos en cuenta que la formación requiere elevar los
agua de varios conocimientos y modificar actitudes, se hizo imprescindible movilizar

colores, algas,
hemos encontrado 5
Las salidas de conocimiento al río se hicieron a pie desde la escuela, con un grupo de
renacuajos 40 alumnos cada ocasión. La escuela está a una distancia de 700 m del río. Una vez en
el río, los recorridos comprendieron una zona de 500 a 700 m río abajo. Los recorridos
en el río se realizaron con el apoyo de 14 adultos aproximadamente: siete personas de la
cuadrilla Tláloc de protección civil del Ayuntamiento de Irapuato, dos o tres maestros
de la escuela y cuatro personas del equipo de trabajo de la Asociación Civil Signos Ira-
puato/Ágora de cultura ambiental, Guanajuato A. C. Previo a las salidas se gestionó un
permiso con supervisión escolar y otro con los padres de familia. Cada grupo de alumnos
realizó tres visitas al río, con una duración aproximada de tres horas.

24
Guardianes del río Silao: una experiencia de educación ambiental con adolescentes

también la experiencia, la acción, agua de varios colores, algas, hemos encontrado renacuajos. Muchas cosas
la observación y, por supuesto, la hemos encontrado. Pero lo que más me impresionó es que me decían que
reflexión. Los recorridos de campo aquí había peces y pues no había nada, veo basura, veo muchas cosas malas,
tuvieron como objetivo el conoci- la verdad (Luis, 8 de septiembre 2013).
miento del río como parte de una
realidad compleja, por medio de la Es necesario tener en cuenta las ideas de Rogoff (1993) en las que señala
observación, exploración y medi- que los procesos de aprendizaje son inseparables del contexto desde el que
ción.6 Sobre los procesos reflexivos surgen. Para esta autora, como para la corriente de pensamiento que ella
generados en las visitas al río, des- representa, es evidente que los aprendizajes están fuertemente mediados
tacamos aquí la impresión de un por la relación entre personas y contextos, es decir, son procesos globales y
alumno de primero de secundaria, situados en los que las personas, las actividades y la situación, configuran
en la primera visita al río: una práctica social completa (Lave, 1991).
Entre muchas experiencias y retos, la implementación del proyecto
Jamás había venido a este río y Guardianes del río Silao en la secundaria general número 4 Bernardo
ahora que lo veo, veo que está en Cobos, nos advierte de una posible ruta para suavizar las barreras entre
malas condiciones y pues… pues, la escuela y la comunidad.7 Esa vía implica un proceso educativo de sen-
siento que… que esto está muy sibilización y formación para que los jóvenes estudiantes conozcan mejor
mal, no sé. Creo que es por varias su comunidad y se sientan miembros activos de su transformación. El
cosas, por la contaminación de conocimiento, la comprensión y la propuesta de solución a los problemas
alcantarillas o que no lo respetan. ambientales que los afectan, es una opción que los adolescentes tienen
Se dice mucho de este río. Me han a su alcance desde la escuela, para establecer lazos con su comunidad y
dicho que aquí se nadaba, venía hacerse presentes.
la gente a pasar el tiempo, pero La estrategia educativa que presentamos, y que continuamos
ya como lo veo, lo veo muy mal. desarrollando en 2016 y 2017, debería entenderse como una oportu-
Hemos encontrado muchas cosas nidad para superar la transmisión recortada, superficial y desintegrada
aquí, la verdad. Hemos encontrado de conocimientos escolares para los adolescentes. Desde la educación
ambiental se reconoce como requisito necesario acercar a los actores a
una realidad-local-ambiental-concreta desde una perspectiva crítico-
6
Antes de salir al río, los alumnos se
organizaron por equipos y recibieron
transformadora de la realidad, justo como lo ha planteado Freire (1972).
instrucciones de seguridad, revisaron el El Mapa Verde eleva el nivel de conocimiento de los adolescentes sobre
tema y el material de esa sesión y un kit las problemáticas socioambientales de su entorno inmediato y del río
de campo que tenía material según el
tema  de estudio: una libreta de campo Silao. Les permite entender al medio ambiente como un conjunto de
por alumno, una guía de observación por
equipo, un termómetro de agua, cintas
7
para medir, botes para muestras de agua Sobre las limitantes del proyecto: circunstancias relacionadas con el calendario es-
(observación de colores de agua), cintas y colar, el financiamiento del proyecto, inequidad y desigualdad de participación entre
parámetros de ph, cuatro fichas de árboles varones y mujeres (fue evidente la enorme dificultad que muchos de los alumnos,
nativos y cuatro fichas de fauna nativa pero princi­palmente las niñas, tienen para responder preguntas en público, incluso en
por equipo (con fotos, dibujos y textos pequeños grupos, dar su opinión sobre algún tema de discusión en los talleres, hacer
adecuados para ellos), tijeras, lápices, propuestas, orales y escritas, que ofrezcan soluciones para la zona del río que observa-
colores, entre otros. Además incluía un ron). En la mayoría de los casos tenían que ver con sentirse inseguros o evaluados por
listado de medidas de seguridad, guantes una calificación (aunque no hay calificaciones de su trabajo ni de su participación).
y cubre-boca, gel antibacterial, costales También hay dificultades en las maneras de participar en las visitas de río, a pesar de
para recolección de basura, palos y cuerdas. las oportunidades de exploración que un espacio abierto les ofrece.

25
entre maestr@s

elementos interrelacionados del la acción errática o efímera hacia una organización y acción cada vez más
cual forman parte. Esta metodolo- efectiva, los adolescentes no siempre llegan al nivel más complejo o desa-
gía no promueve una visión antro- rrollado de la formación ambiental. Consideramos que esto se debe, en
pocentrista y permite sensibilizar a parte, a las limitantes de tiempo y de una capacitación técnica, productiva
los jóvenes en la problemática de y de gestión del problema que requiere el nivel de protagonistas. Pero más
cambio climático. Desarrolla su allá de eso, nos demanda romper con las formas de inequidad, sentimiento
conciencia critica, su autoestima y de vulnerabilidad o marginalidad que dificultan su participación como
responsabilidad como ciudadanos actores políticos plenos. Si el dilema adolescente más importante está en
y fortalece el compañerismo y la transición del entorno familiar al social (Fors, 2010), las preguntas que
compromiso en la escuela. deben acompañar nuestra investigación y estrategia educativa son: ¿cómo
Por medio de esta estrategia perciben los adolescentes el mundo al que se integran?, ¿qué papel quieren
es posible acompañar a los ado- jugar? En las respuestas que ellos nos den la educación ambiental tiene mu-
lescentes en un proceso que va de cho que hacer, así como también tiene mucho que escuchar y aprender.@

Recorridos de campo
en el río Silao, los alum­
nos investigan sobre la
temperatura del agua.

Recorridos de campo en el río


Silao, los alumnos investigan
sobre la basura y su relación
con el consumo humano.

Fotos de Asociación Civil


Signos Irapuato/Ágora
de cultura ambiental,
Guanajuato A. C.

26
Guardianes del río Silao: una experiencia de educación ambiental con adolescentes

REFERENCIAS cación ambiental en diálogo –el Novo, M. (1997). El análisis de los


Bidart, L., Ventosa, M., Rodríguez, caso de SIGNOS, secundaria y problemas ambientales: mode-
D., Capote, A., Blanco, G. y bachillerato–. Tesis de Maestría los y metodología. En M. Novo
Castillo, V. (2012). Mapa Verde en Educación Ambiental. Méxi- y R. Lara (coords.), El análisis
en el contexto cubano. La Habana, co: Universidad de Guadalajara. interdisciplinar de la problemática
Cuba: Editorial Acuario y Cen- Freire, P. (1972). La educación como ambiental (pp. 19-60). Madrid,
tro Félix Varela. práctica de la libertad. México: España: unesco.
Coneval (2015). Inventario Nacional Siglo XXI. Reyes, J. (2010). Gabriela y la parti-
de Viviendas, inegi. Recupera­ Krauskopf, D. (1988). Dimensiones cipación social. En M. Hurtado
do de http://www.beta.inegi.org. críticas en la participación social y C. Guadarrama, Cultura am-
mx/app/mapa/inv/ en marzo de de las juventudes. En Participa- biental. México: Trillas e Insti-
2016. ción y desarrollo social en la ado- tuto de Educación Básica del
Duarte, Y., Jaimes, M. y Porciel, D. lescencia. San José de Costa Rica: Estado de Morelos.
(s/f ). Cartografía social y SIG. Fondo de Población de Naciones Reyes, J. (2011). 31 años de educación
Metodologías aplicadas en espacios Unidas. Recuperado de http:// ambiental: de la documentación
rurales de la Patagonia. Recu- bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/ de angustias al necio combate.
perado de http://prealas2014. libros/cyg/juventud/krauskopf.pdf En S. Súccar (coord.), Visiones
unpa.edu.ar/sites/prealas2014. en noviembre de 2016. iberoamericanas de la educación
unpa.edu.ar/files/ckeditor/46/ Lave, J. (1991). La cognición en la ambiental en México. Memorias
C a r t o g ra f % C 3 % A D a % 2 0 práctica. México: Paidós. del foro Tbilisi+31. México:
social%20y%20sig.%20 Maeve, L. (2005). Mapeando nuestra Universidad de Guanajuato y
metodolog%C3%ADas%20apli- tierra común. Una guía de recursos ANEA.
cadas%20en%20espacios%20 para el mapeo verde y comunita- Reyes, J. y Esteva, J. (2013). Cla-
rurales%20de%20la%20Patago- rio. GroundWorks. Recuperado ves para la acción ambiental. Guía
nia.pdf en marzo de 2016. de http://www.mapping.uvic.ca/ para diseñar proyectos educativos.
Duro, E. (2010). Educación secun- files/Mapeando%20Nuestra%20 México: Editorial Universitaria-
daria. Derecho, inclusión y desa- Tierra%20Comun%2001%20 Universidad de Guadalajara.
rrollo. Desafíos para la educación low%20res.pdf en noviembre Rogoff, B. (1993). Aprendices del pen-
de los adolescentes. Buenos Aires, de 2016. samiento. El desarrollo cognitivo
Argentina: unicef. Recuperado Noguera, P. (2004) El re-encanta- en el contexto social. México:
de http://www.unicef.org/argenti- miento del mundo. México: Paidós.
na/spanish/Educacion_Secunda- P N U M A . Re c u p e r a d o d e Wenger, E. (2001). Comunidades de
ria%281%29.pdf en noviembre http://www.bdigital.unal.edu. práctica. Aprendizaje, significado
de 2016. co/5963/2/9687913312.pdf en e identidad. México: Paidós.
Fors, M. E. (2010). Educación y edu- noviembre de 2016.

27
Ciencias y educación ambiental
Transformando nuestra participación
en torno a la pérdida de biodiversidad
Armando Zamora Quezada*
eazamoraq@gmail.com

ALGO DE CONTEXTO

E n el primer bloque didáctico de la asignatura de Ciencias I (énfasis en Biología) que


se imparte en el primer grado de educación secundaria, se propone estudiar la biodi-
versidad como resultado de la evolución. Para ello, se retoman temas como: valor de la
biodiversidad, importancia de las aportaciones de Darwin, interacciones entre la ciencia y
la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses y proyecto hacia la construcción
de una ciudadanía responsable y participativa.
El enfoque para esta asignatura es meramente formativo y se privilegia el trabajo experi-
mental como actividad primordial. Sin embargo, la experimentación no se reduce al laboratorio
de ciencias ni son ya los experimentos de mezclas y compuestos que explotaban como ante-
riormente se hacía, sino la experimentación de la ciencia como un campo de conocimientos
que se crea y recrea en sociedad.
Por ello y para darle sentido social a la formación científica, el plan de estudios de educación
básica 2011 propone que se considere la educación ambiental como campo de conocimientos
necesario para enfrentar aquellos problemas de relevancia social relacionados con el ambiente.
En esta intersección entre las ciencias y lo ambiental, nos encontramos con el problema
de la pérdida de biodiversidad, una de cuyas causas más comunes es la falta de conocimiento y
valoración por parte de la población en general. Ante esta situación, los educadores, y particu­
larmente los educadores ambientales, debemos hacer algo para contribuir a la disminución
de este problema.

* Licenciado en Educación Secundaria con especialidad en Biología por la ensm y maestro en Educación
Ambiental por la upn 095. Se ha desempeñado como asesor técnico pedagógico en Ciencia, Tecnología y
Educación Ambiental en la dgest en la Ciudad de México. Su línea de investigación se centra en el cruce entre
intervención educativa, enfoque sociocultural, enseñanza de las ciencias y educación ambiental.

28
Ciencias y educación ambiental

LA ESTRATEGIA
Casi al término del primer bimestre, el profesor Abel
Montes, maestro de la escuela secundaria técnica número
32, de la Ciudad de México, se me acercó para solicitar A veces, las situaciones didácticas que
planteamos para que nuestros estudiantes
una alternativa para trabajar el tema de la pérdida de
desarrollen habilidades, destrezas y cono­
biodiversidad. Su actividad consistía en que sus alumnos
cimientos ya no nos satisfacen, pues no
hicieran una búsqueda de información bibliográfica para
generan una actitud de intervención por
conocer acerca del tema. Una vez socializada la informa- parte de los alumnos que los lleve a cues­
ción en clase, la darían a conocer a la comunidad educativa tionar las acciones de la vida cotidiana.
a través de un tríptico. En la experiencia que compartimos a
Al reflexionar sobre el uso de este instrumento para continuación participaron jóvenes de se­
la difusión de información, nos dimos cuenta de que cundaria, el tema trabajado fue la pérdida
implicaría un costo significativo, no sólo económico sino de biodiversidad y la estrategia elegida fue
también natural, debido a la cantidad de papel y tinta la elaboración de un tríptico. Buscamos
que serían necesarios para fotocopiar aproximadamente transformar la manera de participar de
1,400 trípticos, uno para cada persona de nuestra escuela. los estudiantes, en ella propusimos com­
Para evitar que se hiciera ese gasto y contribuir al plementar la enseñanza de las ciencias
uso racional de elementos como la celulosa de los árboles con el enfoque de la educación ambiental.
Palabras clave: educación secundaria,
para la producción de papel y la energía para el proceso
enseñanza de las ciencias, educación
industrial, y así ayudar a disminuir las emisiones contami-
ambiental, estrategia didáctica, tríptico.
nantes, la tala inmoderada de árboles, la sobreexplotación
y la generación de basura, entre otros, pensamos cómo
uuuuu
modificar la estrategia respetando el objetivo inicial.
At times, the didactic situations that we
LA HERRAMIENTA: EL TRÍPTICO pose for our students to develop skills,
El tríptico comenzó a utilizarse desde la época medieval, abilities and knowledge are no longer
tanto en el ámbito político como en el campo de las artes, satisfactory, as they do not generate
pues resultaba un medio de difusión eficaz; tiene como an attitude of intervention on the part of
una de sus principales características estar dividido en students that leads them to question the
tres secciones. En la actualidad se ha retomado en el área actions of everyday life. In the experience
de la educación, pues es una herramienta de aprendizaje we share here, young people participated
que, además, posibilita desarrollar las competencias from secondary school. The theme they
comunicativas. worked on was the loss of biodiversity,
El tríptico implica todo un proceso de elaboración and the strategy chosen was the writing
que incluye fases de planeación, búsqueda, procesamien- of a triptych. We sought to transform the
way students are involved, and proposed
to, análisis y síntesis de la información, así como selección
to complement the teaching of science
de imágenes, edición, revisión e impresión.
with the approach of environmental
education.
LA ALTERNATIVA
Después de mucho pensar sobre alternativas que incluye-
ran la protección del ambiente, se sugiere que al momento

29
entre maestr@s

Una vez explicado el en que los alumnos se acerquen a podemos retomar y analizar com-
contenido del tríptico, entregar su tríptico a los destinata- parativamente en clase los papeles
los destinatarios rios les pidan a estos unos minutos que desempeña un “volantero” al
de su atención para explicarles el repartir sus folletos y un estudiante
deberán escribir
tema elegido, para ello se utilizará al intervenir en la vida de otras
en la parte posterior
un solo tríptico por estudiante o personas al informarles y sensibi-
del mismo cuál es su por equipo y no grandes cantida- lizarlos sobre un problema cercano
compromiso en favor des, como tradicionalmente se ha a su comunidad.
de la biodiversidad. venido haciendo. Una vez que los alumnos ex-
De esta manera, De esta manera, la educación plican el contenido de su trabajo,
aseguramos que la ya no sólo se argumenta a través de los destinatarios deberán escribir
información trascienda
conceptos que refieren procesos en la parte posterior del tríptico
mentales, sino a partir de la idea cuál es su compromiso en favor de
hacia la reflexión y
de que el aprendizaje sea también la biodiversidad. De esta manera,
que nuestros alumnos
un proceso de transformación de se asegura que la información
se conviertan en la participación de los alumnos en tras­cienda hacia la reflexión y que
interventores contextos reales y próximos. Para nuestros alumnos se conviertan en
sociales virar hacia esta transformación, interventores sociales.

30
Ciencias y educación ambiental

Una vez terminada la acti­vi­dad,


los alumnos llevarán el tríptico
de regreso a clase para comentar
en plenaria su expe­riencia y los
compromisos logrados, con ello
la reflexión puede girar en torno
a las acciones efectivas a favor
del ambiente y mejorar en una
próxima actividad aquellos ele-
mentos donde encontraron áreas
de oportunidad.

ALGUNOS RESULTADOS
La estrategia permitió darnos
cuenta de que:

• El tríptico es un medio muy Sobre lo ambiental observamos tanto a nivel de estudiantes como a
efectivo para difundir infor- que: nivel del profesorado.
mación. El aprendizaje debe inclinarse
• Se requieren menos trípti- • Los alumnos aprovechan hacia el cambio en nuestra inter-
cos de los que se pensó al su tiempo para fortalecer su vención en los procesos sociales
principio, pues uno solo relación (de otredad) con cotidianos, más que quedarse
alcanza para informar a más las personas, con lo cual sólo en los procesos mentales,
personas. se favorece el logro de un procedimentales o de reparto de
• Se puede analizar el tríptico objetivo común. información, pues internet, por
para mejorarlo y lograr cam- • El instrumento se transfor- ejemplo, resuelve la cuestión de la
bios duraderos. ma de un medio informativo búsqueda rápida de información
• Esta herramienta permite a una herramienta de inter- pero no su análisis, síntesis y uso.
presentar el conocimien- vención y sensibilización La educación ambiental re-
to acerca de la pérdida de ambiental y científica. quiere vivenciar las estrategias
biodiversidad de manera educativas para ser aprendida. Ello
sintetizada. implica además que los educadores
A MANERA DE CIERRE modelen su actitud de interven-
Sobre la enseñanza de las ciencias La enseñanza de las ciencias tiene ción con y para sus estudiantes.
nos percatamos de que: que establecer puentes cada vez La educación ambiental debe
más visibles con su origen social. promover una actitud de interven-
• El conocimiento científico Los instrumentos para el pro- ción en los estudiantes, pues ante
adquiere utilidad inmediata. cesamiento y difusión de informa- la actual crisis ambiental no po-
• La ciencia se hace interesan- ción deben complementarse con la demos esperar pasivamente, sino
te al ser un medio de socia- transformación de nuestra partici- que debemos provocar el cambio
lización entre pares y otros. pación en el proceso de aprendizaje, social.@

31
Educación ambiental,
entre los senderos del manglar
Julio Armando Ríos Reyes*
jarios@colmadrid.edu.mx

EDUCACIÓN AMBIENTAL

L os problemas ambientales que enfrenta la humanidad son complejos, graves y de gran


magnitud; el cambio climático global, la deforestación, la urbanización sin control, la contami-
nación del agua, aire y suelo, la pérdida de especies, la alteración y destrucción de ecosistemas,
son ejemplos de algunos de ellos. La complejidad de sus causas, de su dinámica y sus efectos,
a veces nos lleva a sentirnos abrumados en cuanto a lo que podemos hacer para enfrentarlos.
En los discursos de la educación ambiental es frecuente encontrar que se le asignan a la
escuela una gran cantidad de responsabilidades en cuanto a crear conciencia en sus miembros,
para que se traduzcan en acciones que los lleven a modificar su relación con el ambiente. Por lo
general, se olvida que la educación de los estudiantes, si bien es el papel central de la escuela,
no compete únicamente a ella, pues la familia y la sociedad en su conjunto deben articular su
discurso para lograr una educación que contribuya a cuestionar y modificar la manera en que
nos relacionamos con el ambiente.
Cabe destacar que el interés por atender estos aspectos no es nuevo, pues hace más
de cuatro décadas surgieron las voces que alertaban sobre los peligros que traía consigo
el deterioro de los ecosistemas (González y Arias, 2009). Ante esto, diversos gobiernos y
agencias de cooperación internacional formaron grupos de trabajo que empezaron a elaborar
propuestas de educación ambiental para contribuir a enfrentar los problemas ambientales
y sus consecuencias.
En 1972, dentro del marco de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, se acordó desarrollar un programa
educativo sobre cuestiones ambientales a nivel mundial. En 1975, la Organización de las

* Biólogo por la Facultad de Ciencias de la unam. Profesor en la secundaria del Colegio Madrid A. C.

32
Educación ambiental, entre los senderos del manglar

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura (unesco) y el Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (pnuma) elaboraron el Programa
Internacional de Educación Ambiental (piea). En 1977,
la Conferencia Intergubernamental de Educación Am-
biental, realizada en Tbilisi, convocada por la unesco
en cooperación con el pnuma, estableció criterios y En este artículo se brinda una introduc­
directrices que habrían de generar las bases de nuevos ción con referentes que han sido útiles
movimientos educativos. para fundamentar un trabajo de edu­
Posteriormente, la Organización de las Naciones cación ambiental que se realiza en una
Unidas (onu, 1987), en el informe titulado Nuestro escuela secundaria del sur de la Ciudad
Futuro Común, o Informe Brundtland, de la Comisión de México. Se describe un curso donde
Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, define se estudia el ecosistema de manglar y
el desarrollo sustentable como aquel que “satisface las las tortugas marinas. El tema se explora
necesidades de la generación actual sin comprometer la y amplía en una práctica de campo, en
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus costas del estado de Oaxaca, que se
propias necesidades”. A partir de este informe y de la concreta con relatos elaborados por los
Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, estudiantes.
se formularon declaraciones de principios y programas Palabras clave: educación ambiental,
de acción sobre un desarrollo mundial sustentable en lo escuela secundaria, práctica de campo,
que se conoce como Agenda 21. En este último evento, motivación, currículo abierto.
se reafirmó a la educación ambiental como medio para
alcanzar el desarrollo sostenible, en tanto que en el Foro uuuuu
Internacional de Organizaciones No Gubernamentales y
Movimientos Sociales se aprobó el Tratado de Educación This article provides an introduction with
Ambiental para Sociedades Sustentables y Responsabili- referents that have been useful to sup­
dad Global, que posteriormente fue ratificado en Río+20, port an environmental education work
y a partir del cual se creó la Red Planetaria del Tratado de that is carried out in a secondary school
Educación Ambiental. in the south of Mexico City. A course
Posteriormente, en 2005, dio inicio el decenio de is described where the ecosystem of
las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo mangrove and sea turtles is studied. The
Sostenible (2005-2014) y, como mencionan Calixto et al. subject is explored and expanded in a
(2011), en ese decenio la unesco suprime el concepto field practice in the coasts of the state
de educación ambiental y lo sustituye por el de Educa- of Oaxaca that is concretized with stories
ción para el Desarrollo Sostenible (eds). Para la unesco elaborated by students.
(2014), la eds va a permitir que cada ser humano adquiera
los conocimientos, las competencias, las actitudes y los
valores necesarios para forjar un futuro sostenible. Educar
para el desarrollo sostenible significa incorporar los temas
fundamentales de este tipo de desarrollo a la enseñanza
y el aprendizaje, por ejemplo, el cambio climático, la

33
entre maestr@s

reducción del riesgo de desastres, acción educativa en ese campo, e de un sistema ambiental, así como
la biodiversidad, la disminución identifica 15 corrientes que si bien poner en relieve las relaciones entre
de la pobreza y el consumo sosteni- tienen características propias no estos para vislumbrar una toma
ble. Asimismo, la eds propone mé- son excluyentes entre sí, pues es de decisiones óptimas. Shoshana
todos participativos de enseñanza común encontrar que una práctica Keyny y Moshe Shashack (en Sau-
y aprendizaje que motiven a los educativa comparte elementos de vé, 2004) en 1987 desarrollaron
alumnos y les doten de autonomía, dos o tres de esas corrientes. Son un modelo pedagógico en el que
a fin de cambiar su conducta y tres las corrientes con las que en- una salida al campo permite obser-
facilitar la adopción de medidas cuentro identidad para la práctica var una realidad o fenómeno am-
en pro del desarrollo sostenible. educativa que he realizado con los biental y analizar sus componentes
Calixto et al. (2011) mencio- estudiantes de la secundaria de un y relaciones a fin de desarrollar un
nan tres corrientes principales en la colegio privado ubicado al sur de modelo sistémico que permita ac-
educación ambiental: la conserva- la Ciudad de México, estas son: la ceder a una comprensión global de
cionista, la popular y la orientada corriente naturalista, la sistémica y la problemática en cuestión. Sauvé
al desarrollo sustentable. Las dos la humanista. cita también, como exponentes de
primeras surgen de iniciativas que Según Sauvé (2004), la co- esta corriente, a André Giordan y
parten de organizaciones sociales rriente naturalista está centrada Christian Souchon (1991), quie-
y la última tiene su origen en las en la relación con la naturaleza y nes asociaron el enfoque sistémico
propuestas de organismos inter- el enfoque educativo que inspira a un modo de trabajo multidis-
nacionales. González-Gaudiano puede ser cognitivo (aprender de ciplinario que toma en cuenta la
(2001), por su parte, sostiene que las cosas sobre la naturaleza) o complejidad de los objetos y los
para que la escuela contribuya en basado en las experiencias (vivir fenómenos estudiados.
la tarea de la educación ambiental en la naturaleza y aprender de La tercera corriente es la
se tiene que tener una población ella). Sauvé (2004) cita a diversos humanista, la cual pone énfasis
que esté mejor informada de la autores, como Steve Van Matre, en la dimensión humana del
magnitud del problema ambiental, quien ha propuesto modelos de medio ambiente construido en el
que sea más sensible y que se inte- intervención que invitan a los cruce de la naturaleza y la cultura
rese en participar en su solución. participantes a vivir experiencias (Sauvé, 2004). En esta corriente,
Jiménez (2004), además, plantea cognitivas y afectivas en el medio el ambiente no es solamente apre-
que la escuela no debe limitarse a natural, en las que la pedagogía del hendido como un conjunto de ele-
describir y contextualizar la serie juego y el atractivo de ponerse en mentos biofísicos que se abordan
de problemas relacionados con el situaciones misteriosas ayuda a la con objetividad y rigor para com-
ambiente, sino que su responsa- motivación para permitir que se prender e interactuar mejor, sino
bilidad es contribuir llevando a la adquiera cierta comprensión de los que incorpora el medio de vida
práctica la adopción de medidas fenómenos ecológicos y desarrollar con sus dimensiones históricas,
educativas que ayuden a frenar el un vínculo con la naturaleza. culturales, políticas, económicas
creciente deterioro. La segunda es la sistémica, y estéticas, entre otras. El enfoque
Para Sauvé (2004), las con- siguiendo también a Sauvé (2004), que sigue esta corriente es cogni-
cepciones acerca de la educación esta corriente propone identificar tivo, pero convoca también a lo
ambiental reflejan diversas ma- de manera cognitiva los diferentes sensorial, a la sensibilidad afectiva
neras de concebir y practicar la componentes biofísicos y sociales y a la creatividad.

34
Educación ambiental, entre los senderos del manglar

Bernard Deham y Josette etapa inicial, estuvo centrado en han sobrevivido tanto tiempo?,
Oberlinkels (1984, en Sauvé, las tortugas marinas y desde hace ¿cómo es que no se han diversifi-
2004) propusieron un modelo de cinco años se le da más énfasis al cado?, ¿qué tipos de enfermedades
intervención donde se parte de la ecosistema de manglar (su estruc- contraen?, ¿qué diferencias hay
exploración del medio a través de tura, su dinámica y los servicios entre las tortugas marinas y las
estrategias de itinerarios, de lectu- ambientales que brinda) y a temas terrestres?, ¿cuánto tiempo dura
ra del paisaje y de observaciones relacionados con el cambio climá- su incubación en el nido?, ¿por
libres y dirigidas, así como de la tico global. qué regresan a desovar a la playa
emergencia de un proyecto de Aunque todas las generacio- donde nacieron?
investigación que busque com- nes tienen sus particularidades, Como se puede ver, hay una
prender una realidad específica en general, al iniciar el curso, los gran diversidad de ideas y pre-
del medio de vida aprovechando estudiantes exponen sus ideas guntas que se tienen en cuenta
diversos recursos como el medio acerca de las tortugas y construyen durante los trabajos de investiga-
mismo (mediante la observación), preguntas sobre lo que les gustaría ción escolar, mismos que sirven
la gente que vive en el medio (a investigar. Entre lo que los alum- para involucrar a los estudiantes
través de un interrogatorio), docu- nos refieren se encuentra que las activamente en la indagación.
mentos de consulta y los conoci- tortugas marinas: viven en el mar, Estas aportaciones no se desechan,
mientos y talentos del investigador, viven muchos años, pocas llegan al finalizar el tema se revisan como
con lo cual se generan resultados al estado adulto, tienen caparazón, referentes para conocer lo apren-
a ser comunicados y evaluados son ovíparas, desovan en la playa, dido o lo que falta por aprender.
que conllevan a la emergencia de migran aprovechando las corrien- El profesor también plantea
nuevos proyectos. tes marinas, los seres humanos se algunas preguntas como: ¿las
De acuerdo con lo anterior, comen los huevos y a los adultos, tortugas marinas están en peli-
en la escuela secundaria donde están en peligro de extinción y la gro de extinción? y ¿qué factores
laboro, los cursos de educación mayoría de las especies desovan provocan esta situación? Todas las
ambiental incluyen actividades de en México. preguntas sirven para emprender la
prácticas de campo que contribu- Acerca de lo que les gustaría investigación de la biología básica
yen a motivar y generar situacio- saber se preguntan: ¿se reprodu- de las tortugas (su ciclo de vida, su
nes que impacten las emociones cen en la playa?, ¿son anfibios o evolución, su conducta, su hábitat
de los estudiantes con el fin de reptiles?, ¿cómo saber su edad?, y algunas adaptaciones que han
sensibilizarlos en el conocimiento ¿cómo saber su sexo?, ¿cuánto desarrollado durante el proceso
del ambiente, en su valoración y tiempo aguantan bajo el agua?, de adaptación a éste) y la manera
preservación. ¿cuánto tiempo aguantan fuera del en que las sociedades humanas se
agua?, ¿duermen, cómo y dónde lo relacionan con ellas. Una dinámica
ENTRE LOS SENDEROS hacen?, ¿cuántos huevos ponen?, parecida se plantea para el tema de
DEL MANGLAR ¿cómo interviene la temperatura los cocodrilos.
Ecosistema de Manglar y Tortugas en su desarrollo?, ¿qué comen?, Un elemento importante en la
Marinas es el nombre del curso ¿cuántos huevos sobreviven en un motivación, es la realización de una
de educación ambiental con un nido?, ¿por qué algunas crías na- práctica de campo de cinco días al
currículo abierto que se ha im- cen con “problemas”?, ¿cuáles son Parque Nacional Lagunas de Cha-
partido durante 20 años. En su sus depredadores?, ¿cómo es que cahua, en el estado de Oaxaca. Para

35
entre maestr@s

los estudiantes, la idea de explorar las tortugas marinas y su situación cómo lo hacen, para qué lo hacen
el lugar en compañía de sus amigos actual. Por ejemplo, cuando asis- y de los resultados de su trabajo.
resulta especialmente atractiva, y la ten profesores de Matemáticas se La misma dinámica se lleva a
actividad se les plantea como una encargan de coordinar el registro cabo con las experiencias en el co-
oportunidad de cono­cer directa- de datos y su interpretación, como codrilario, en las cuales se realiza un
mente algunos de los temas que se porcentajes de eclosión de tortugas monitoreo nocturno de ejemplares
trabajan en el curso, por ejemplo, en los nidos, y toma de datos, entre los canales del manglar, don-
en el campamento tortuguero del como la talla y la masa de las crías de se hace énfasis en el papel que
parque, ubicado en la Playa San y de la talla en los ejemplares adul- tienen los grandes depredadores en
Juan, se acerca a los estudiantes al tos. Si participan profesores de la el ecosistema.
conocimiento de algunos aspectos asignatura de Formación Cívica y En el manglar se organizan
básicos del trabajo de conserva- del área de Orientación Educativa, recorridos con guías de la comu-
ción de esos reptiles como son: el promueven actividades relaciona- nidad para conocer a las diferentes
patrullaje en playa para localizar das con el conocer la manera en especies de árboles de mangle y
nidos de tortugas y su traslado a un que las personas de la comunidad las distintas especies de organis-
vivero, el registro de los ejemplares conciben los recursos naturales mos que viven en él, así como los
encontrados y los porcentajes de de la región y se relacionan con servicios ambientales que brindan.
eclosión obtenidos en los nidos ellos. Si participan profesores de Los manglares son zonas de
del vivero. Historia, se encargan de guiar a los alimentación, refugio y creci-
A la práctica de campo ge- alumnos en el estudio de aspectos miento de las etapas juveniles de
neralmente asisten tres o cuatro relacionados con la historia del crustáceos y peces, por lo que sos-
profesores y cada uno de ellos lugar y sus formas de organización tienen gran parte de la producción
debe aportar elementos desde su política y social; y con los profeso- pesquera, sus árboles son utilizados
particular formación disciplinaria res de Química se hacen prácticas como combustible, las comuni-
para el estudio del tema central de de análisis químico cuantitativo dades que conforman poseen un
del agua. Como profesor de Bio- alto valor estético y recreativo,
logía, amplío aspectos relaciona- actúan como sistemas naturales de
dos con la biología de la tortuga, control de inundaciones y como
su diversidad, las relaciones que barreras contra huracanes e intru-
tienen con otras especies y con su sión salina, controlan la erosión
ambiente y, en general, me ocupo y protegen las costas, mejoran la
de responder las preguntas que van calidad del agua, contribuyen a
planteando los estudiantes. la regulación de los cambios en el
Además, en todas las activi- nivel del mar y de los procesos de
dades de campo se convive con sedimentación y, además, sirven
biólogos, veterinarios, técnicos y como refugio de flora y fauna
habitantes de las comunidades, y silvestre (Conabio, 2014).
los estudiantes viven un acerca- La región que visitamos tiene
miento a la situación actual de las una gran diversidad de especies,
tortugas marinas y aprenden sobre en cada viaje procuramos conocer
lo que esas personas hacen, del las actividades de pesca que realiza

36
Educación ambiental, entre los senderos del manglar

la comunidad en cuanto a las es- Caminando bajo las estrellas


pecies que capturan y la manera (Fedra Alardín)
en que las obtienen. Las aves des-
piertan también la curiosidad de En noviembre del 2015 tuve la
los estudiantes y, con poco más oportunidad de participar en una
de 130 especies, generalmente práctica de campo escolar al “Par-
nos ofrecen la oportunidad de que Nacional Lagunas de Chaca-
estudiar su papel en los ecosis- hua”, un Área Natural Protegida en nuestro consumo energético, en
temas, además de disfrutar de su las costas de Oaxaca, México. En caso contrario las generaciones
compañía y del paisaje. la noche fuimos a caminar por la futuras no tendrán la oportunidad
playa en busca de tortugas marinas de vivir experiencias tan hermosas
LAS NARRACIONES que salieran a cavar sus nidos. Sobre como ver y caminar bajo un cielo
Al regreso de la práctica de cam- mí había un cielo tan estrellado que intensamente estrellado.
po, los alumnos elaboran diferen- ya no cabía ni una sola estrella más,
tes materiales para comunicar lo se veía maravilloso, no podía de- Buscando cocodrilos
que vivieron y lo que hicieron. En jar  de pedir deseos, toda la playa en la oscuridad
algunas ocasiones se han realizado estaba iluminada con la luz de las (Nicolás Otaduy)
presentaciones en Power Point, en estrellas. Me acosté en la arena y Una de las noches de la práctica de
otras se han elaborado escritos pu- pensé en la ciudad, o mejor dicho campo fuimos más de 20 personas
blicados en periódicos impresos y en el cielo de la Ciudad de México, en una camioneta al manglar en
murales o se elaboran carteles para obscuro y triste. Actualmente, en la noche para buscar cocodrilos,
la feria ambiental. las ciudades tenemos un ritmo de el resto del grupo se fueron en
A finales de 2012, se inició vida que necesita un alto consumo lancha. Cuando llegamos al punto
la elaboración de una publicación energético. Las centrales térmicas de encuentro tuvimos que esperar
interna que recopila textos, con un de producción de electricidad, 15 minutos a que llegaran los que
estilo narrativo, que dan cuenta de las industrias y los automóviles se venían en lanchas. Había muchí-
algunos aprendizajes y experiencias basan en la utilización de recursos simos mosquitos. Una vez que
producto de la práctica de campo naturales no renovables como el llegaron nos subimos a las lanchas.
y que incluyen fotografías tomadas petróleo, carbón y gas natural que Toqué el agua y vi que había planc-
por los estudiantes y los profesores emiten grandes cantidades de CO2 ton que al contacto brilla de colores
del curso (Ríos y Jaso, 2012, 2013, a la atmósfera y agudizan el efecto amarillo y blanco fosforescente.
2014, 2015). Estos materiales se invernadero y el cambio climático. El cielo era impresionante porque
han compartido con personas de También al incrementarse más y estaba despejado y se veían muy
la comunidad como trabajadores más las luces de las ciudades, las es- bien las estrellas. Por un rato anda-
del cocodrilario y pescadores que trellas, algunos planetas, e incluso la mos en la lancha alumbrando con
apoyan nuestro trabajo de campo, luna dejan de ser visibles a causa de linternas a los costados y se veían
e incluso ellos han escrito sobre sus la contaminación lumínica y los ga- destellos rojos que eran los ojos de
experiencias. Algunos textos se han ses contaminantes en la atmósfera. los cocodrilos. Nuestro guía nos
publicado en la revista impresa del Para detener este tipo de contami- explicó que la especie moreletti no
módulo 2016, a continuación se nación es necesario cambiar nuestro era originaria de la región y por eso
comparten algunos: estilo, ritmo de vida y disminuir había varios cocodrilos híbridos.

37
entre maestr@s

Primer encuentro con una tor- paciencia suficiente como para se detuvieron y todos se emocio-
tuga desovando alejarse un par de metros y evitar la naron al ver un par de cocodrilos
(Leo Speckman Flores) marea, la tortuga había empezado cruzar justo enfrente de nosotros.
Habíamos caminado varios cientos a excavar en un lugar donde la Yo pretendí que estaba tan emocio-
de metros, realmente estábamos arena todavía estaba muy húme- nada como los demás y que los veía
agotados, la humedad y toda la da, dura y como resultado de esto perfectamente. Aunque me hubiera
arena metida en nuestros zapatos se vio obligada a dejar de cavar y gustado poder identificar al menos
era algo incómodo, el sonido de volver al mar. uno.
las olas era impactante, había mu- Nos tomamos algunas fotos Al final del recorrido, antes de
chos cangrejos a nuestro alrededor. con el ejemplar, tocamos ese ca­pa­ regresar, apagaron los motores y
Nos dividimos en tres grupos, razón durísimo que tienen, y sen- pudimos apreciar lo que nos  ro-
yo iba al último, sin embargo logré timos esa piel tan áspera que cubre deaba; una infinita oscuridad. Se
escuchar fácilmente la voz de Julio su cabeza. Será difícil olvidar este escuchaba el suave ruido del motor
cuando gritó: ¡Hay una tortuga, acercamiento, donde no solo la y olía a gasolina, pero más allá se
apaguen sus lámparas!, corrimos y tortuga era la maravilla, sino que escuchaba un pájaro que reía y
tan pronto llegamos Karla la alum- también todo el entorno, estar a las salpicaduras de peces que lo
bró con una luz roja y pude darme un costado del mar, debajo de un acompañaban interrumpidas por
cuenta de ese animal tan impresio- cielo totalmente estrellado y con una ocasional risa o el ruido al
nante, era una tortuga golfina, una una sensación de que la práctica desempacar un dulce.
especie no muy grande pero aun apenas empezaba.
así no dejaba de sorprenderme su
tamaño. Corrimos con suerte ya A MANERA DE CIERRE
que la tortuga apenas había salido Viaje al interior del manglar Para John Dewey (1933/1989),
del mar con el fin de excavar un (Alejandra Barajas) el educador tiene la misión de
buen hoyo y desovar las decenas Nos dirigimos a las profundidades “prepa­rar aquel género de expe-
de huevos que cargaba, pero por del manglar en una pequeña lancha riencias que, no repeliendo al
desgracia la tortuga no tuvo la de motor, en medio de un atardecer alumno, sino más bien incitando
que se derretía, desacelerando en a su actividad, sean sin embargo
el trasmallo y volviendo a acelerar más que agradables inmediata-
cuando lo pasábamos. Cuando el mente y provoquen experiencias
resto de los pasajeros se subieron futuras deseables”. En este sentido,
ya era de noche. El monitoreo co- los estudiantes que participan en
menzó en medio de peces voladores las prácticas de campo reciben
plateados. una gran cantidad de estímulos y
Se supone que uno sabía que aprendizajes que desean repetir en
había visto un cocodrilo cuando otro momento de su vida, y para
al iluminarlo con la linterna en sus hacerlo saben que el manglar debe
ojos el brillo se regresaba, pero lo ser conservado.
único que vi brillar eran las luciér- La escuela secundaria donde
nagas al borde del manglar. Hubo se realiza este curso lleva a cabo
un momento en el que las lanchas diversas acciones relacionadas con

38
Educación ambiental, entre los senderos del manglar

la sustentabilidad y la educación, La experiencia obtenida con González, E. (2001). Realidad y


entre otras, hay una campaña per­ este curso muestra que en la educa- prospectiva de la educación
manente de separación de desechos, ción ambiental, como en cualquier am­biental formal. En R. Calixto
Flores et al. (coords.), Escuela
de ahorro y uso eficiente del agua otra disciplina, no es suficiente
y ambiente, por una educación
y energía, de trabajo en lombri- trabajar la parte conceptual de la
ambiental. México: sep-upn-
composteros y siembra de diversas asignatura, sino que hay que estar Limusa (Cuadernos de actualiza-
plantas con la tierra obtenida, atento a la parte emocional de los ción Ciencias naturales No. 14).
además de cultivos hidropónicos, estudiantes y maestros, pues, como Jensen, E. (2003). Cerebro y aprendi-
por ejemplo, de lechuga y acelgas. dice Eric Jensen (2003): “Nuestro zaje. Madrid, España: Narcea.
El curso de manglar es parte de lado lógico dice: fija un objetivo. Jiménez, A. (2004). Escuela verde
un conjunto de opciones que se Pero nuestras emociones nos vuel- y sustentable. Recuperado de
brindan a los estudiantes de tercer ven lo bastante apasionados como http://www.colegiomadrid.edu.
mx/index.php/padres/escuela-
grado, donde se tiene también para preocuparnos hasta el punto
verde-y-sustentable
el módulo de recursos naturales, de actuar sobre ese objetivo”.@
onu (1987). Informe de la Comi­sión
interacciones ecológicas, agricul- Mundial sobre el Medio Ambiente
tura urbana, ecosistemas acuáticos y el Desarrollo (Informe Brundt-
REFERENCIAS
continentales y naturaleza y cul- land). Recupe­rado de http://
Calixto, F., García-Ruiz, M. y Gutié-
tura. En cada uno de los cursos se daccess-ddsny.un.org/doc/UN-
rrez, D. (coords.) (2011). Educa-
trabajan contenidos básicos de la ción e investigación ambientales y DOC/GEN/N87/184/67/IMG/
ecología y se estudia el tema que sustentabilidad. México: upn y El N8718467.pdf?OpenElement
da título al curso de manera cen- Colegio Mexiquense (Horizontes Ríos, J. y Jaso, G. (2012, 2013,
2014, 2015). Ecosistema de
tral, también se lleva a cabo una educativos).
Conabio (2014). Comisión para el manglar y tortugas marinas. Mé-
práctica de campo para explorar
Co­nocimiento y Uso de la Bio- xico: Publicación interna del
y ampliar los conocimientos del Colegio Madrid. Noviembre.
módulo. diversidad. Manglares de Méxi-
co. Recuperado de http://www. Sauvé, L. (2004). Una cartografía de
A principios del año 2016, corrientes en educación am­
biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/
resaltó en los medios de comunica- biental. En M. In Sato e I. Car­
manglares2013/manglares.html
ción y las redes sociales las noticias Dewey, J. (1933/1989). Experiencia valho (orgs.), A pesquisa em
relacionadas con la destrucción y educación. Madrid, España: educação ambiental: cartografias
del manglar en Tajamar, Cancún, Biblioteca Nueva. de uma identidade narrativa em
y en el colegio se organizó una Giordan, A. y Souchon, C. (1991). formação. Porto Alegre, Brasil.
discusión con todos los alumnos Educación ambiental: principios Recuperado de http://www.
de la secundaria para conocer la si- para su enseñanza y aprendizaje. ambiente.gov.ar/infotecaea/des-
tuación y las diferentes posiciones Madrid, España: MOPTMA. cargas/sauve01.pdf
González, E. y Arias, M. (2009). unesco (2014). Organización de las
que mantenían los actores sociales
La educación ambiental insti­ Naciones Unidas pa­ra  la  Edu-
involucrados. En esa discusión,
tucionalizada: actos fallidos y cación, la Ciencia y la Cultura.
los alumnos del curso de manglar horizontes de posibilidad. Per- Educación para el desarrollo
y tortugas marinas tuvieron una files educativos, 124 (31), 58- sos­tenible. Recuperado de http://
participación destacada, pues 68, abril-junio. Recuperado de www.unesco. org/new/es/our-
contaban con más elementos para http://www.redalyc.org/articulo. priorities/sustainable-develop-
valorar los ecosistemas de manglar. oa?id=13211178005 ment/

39
El desafío
Guadalupe Manuel Martínez Marín*
guadalupemanuel@yahoo.com.mx

C omo dice el dicho, “Uno propone, Dios dispone, viene el diablo y todo lo descompone”,
eso justamente me estaba pasando a mí con respecto a la intervención pedagógica que había
diseñado. Esta aplicación representó poner en práctica y demostrar que los jóvenes de prime-
ro de secundaria pueden apropiarse de conocimientos científicos empleando el recurso de la
narrativa.
En el posgrado revisamos una estrategia formativa que nos brinda toda una filosofía no
sólo para la escuela, sino para la vida tanto de estudiantes como de profesores. Olimpia, una
de las maestras del posgrado, nos ha insistido mucho en que la planeación tiene que reflejar
los roles que desde la Pedagogía por Proyectos nos orienta a cubrir, tanto en los niños como
en nosotros. Hemos visto que las vivencias chilenas y mexicanas están centradas en los grados
de preescolar y primaria, lo que me preocupa, pues trabajo en secundaria. En los textos donde
me he documentado y que hemos revisado, únicamente he encontrado uno de este nivel, de la
asignatura de Español; yo vinculo una unidad, biodiversidad, con los aprendizajes esperados
de esta materia.
Ser pionero a nivel de secundaria y con Elizabeth, mi compañera de grupo, pues ella
aplica en el nivel de bachillerato, me hace sentir mayor responsabilidad.
En general, la experiencia global del posgrado me ha tenido en zozobra continua pues
me siento comprometido conmigo mismo al cubrir un doble papel, ser docente de la upn
y estudiante de la misma; y, por otro lado, cumplir adecuadamente con mis alumnos de la
secundaria. Esto me parece todo un efervescente coctel pedagógico.

* Profesor de Biología en nivel secundaria y académico de la Unidad upn 094 de la Ciudad de México.

40
El desafío

NARRATIVA Y BIOLOGÍA
Para estimular a los niños de primer grado C a escribir
textos donde viertan sus conocimientos de Biología, he
aprovechado sus vivencias. Dos semanas antes de las fes-
tividades del Bicentenario de 2010, estuve notando que En ocasiones el docente olvida el capital
había cosas que se estaban cocinando entre los niños, pero cultural de los jóvenes estudiantes y las
que no sucedían dentro de la escuela. actividades que se les encomienda están
Pocas veces las acciones que se realizan fuera del ceñidas a lo académico y se encuentran
ámbito escolar penetran en las actividades de las diversas descontextualizadas. La Pedagogía por
materias y los maestros las obviamos, en lugar de aprove- Proyectos, mediante sus fases, permite
char el capital cultural de los jóvenes, sus intereses y sus el empoderamiento y la autonomía en los
gustos y adentrarlos, a través de ellos, al mundo del co- niños para la construcción de texto, sin
nocimiento. En esta ocasión fue diferente, pues de forma evadir la lectura. Es además un horizonte
obligatoria se tenía que poner en marcha una actividad de posibilidades para transitar por otros
emergente vinculada con el Bicentenario indicada por la caminos de apropiación del aprendi­zaje,
Secretaría de Educación Pública (sep), sin importar que consolidando las prácticas sociales de
la asignatura fuera Biología o cualquier otra. la comunicación al crear ambientes pro­
Los medios masivos de comunicación ya habían picios de reflexión dentro del aula.
hecho lo suyo y la mediatización estaba dada. Observaba Palabras clave: Pedagogía por Proyectos,
que los chicos platicaban, planeaban y tomaban acuerdos narrativa, autonomía, mediación.
sobre cómo incorporarse a las fiestas, a la asistencia al
zócalo y a lo que fuera; para ellos era un pretexto para uuuuu
desfogarse, echar relajo y divertirse lo más que pudieran.
Cuando llegué al salón y los escuché, me pareció que la Sometimes the teacher forgets the
ocasión estaba como pintada para que fuera el detonante cultural capital of the young students
de la escritura y que me sirviera de apoyo para las futuras and the activities entrusted to them are
narraciones que pretendía que hicieran, relacionadas con academic-bound and decontextualized.
los conceptos que revisábamos sobre la biodiversidad. The Project-Based Pedagogy, through
Nos saludamos como de costumbre, les comenté que its phases, allows the empowerment and
había escuchado su plática, que me parecía interesante y autonomy of children for the construction
que los invitaba a realizar una pequeña narración sobre las of texts, without evading reading. It also
experiencias que vivieran durante las fiestas patrias. Noté constitutes a horizon of possibilities to
que la petición les causó extrañeza, dado que yo no era de move through other ways of appropriat­
la materia de Español. En la Ciudad de México, capital ing learning, thus consolidating the social
del país, los límites entre las asignaturas de secundaria son practices of communication by creating
sagradas para los maestros y eso lo saben los estudiantes; enabling spaces for reflection within the
de ahí su mirada de: “¿y a éste, qué mosca le picó?”. classroom.
En lugar de recibir un “no” por respuesta, me exter-
naron su desconocimiento acerca de la forma en que lo
harían. Les expliqué algunas características para contar
lo que vivieran y cómo utilizar los párrafos descriptivos que

41
entre maestr@s

empleamos cuando se explica algún experimento; pero les comenté que


ahora la descripción sería de lo que veían y que a eso le tendrían que in-
corporar lo que realizaran, los hechos reales, cuándo ocurrían, en dónde
y con quién o con quiénes los vivían. Les pedí que se apoyaran en sus
En la siguiente conocimientos de la clase de Español.
clase revisamos Busqué auxiliarme de mi compañera, profesora de esta asignatura, y
las partes de una le pedí que les explicara a los alumnos los elementos que debe contener
narración y vimos una narración; ella aceptó, aunque su respuesta fue un tanto sin com-
que estaba divida promiso. Para brindarles más apoyo, utilicé cierto tiempo de la clase,
en párrafos, que
para que revisáramos una breve narración titulada La mano de Ramón
Gómez de la Serna. Junto con los chicos fuimos observando los elementos
el primero de ellos
básicos que la componen, así vimos que tenía un título, un narrador,
mencionaba el tema y
que había personajes, que estos realizaban diversas acciones dentro de
se hacía un comentario espacios determinados y durante cierto tiempo, que interactuaban entre
breve sobre lo que ellos, y que se contaba la historia en cierto orden. Yo les comenté: “bajo
trataría el relato. Les un orden cronológico, o sea, como van sucediendo”.
pregunté quién sabía Pedí a los muchachos que anotaran en sus cuadernos un pequeño
cómo se les llamaba a resumen de lo visto este día y a uno de los niños que lo transcribiera en
una hoja blanca que pegaríamos al inicio de cada clase, para que no se
ese tipo de párrafos.
nos olvidara. Esto lo hice para que después de las breves cápsulas que
Como se hizo el
veíamos sobre cómo escribir una narración, fuéramos textualizando las
silencio, les apliqué paredes y sirvieran de recordatorio cognitivo, pues una vez terminado
la “pedagogía del ese intermedio dedicado a la escritura, continuábamos adentrándonos
regalo”, diciéndoles: en los temas propios de Biología.
“párrafo introductorio, Es cierto que yo no era de la asignatura de Español, pero me sentía
vean sus elementos y aliviado de que los chicos me prestaran atención y de que ya no me
apartados”. Continué
miraran con extrañeza. También es verdad que no todos participaban,
pero yo podía ver en sus miradas la atención.
indagando: “y el
En la siguiente hora del mismo día revisamos la forma en que estaba
último, ¿saben cómo
escrito el cuento. Ellos dedujeron que se trataba de un solo tema, sobre el
se llama?”, Rubén se que se desarrollaban varios asuntos. Flor, una joven bajita, expresó en-
apresuró a contestar: tusiasmada: “¡ah!, el tema son las fiestas patrias, y los asuntos son lo que
“¿será el final o no?”. hacemos en ellas”. Aunque estábamos hablando de una mano, como el
Respondí: “así es, y título del libro lo indicaba, ella mostraba haber hecho una transferencia
estos de en medio, mental hacia lo que se les había solicitado. No cabe duda de que la mente
de los muchachos es ágil y al comprender, van enlazando sus referencias.
¿qué nombre
En la siguiente clase revisamos las partes de una narración y vimos
tendrán?”
que estaba divida en párrafos, que el primero de ellos mencionaba el
tema y se hacía un comentario breve sobre lo que trataría el relato. Les
pregunté quién sabía cómo se les llamaba a ese tipo de párrafos. Como
se hizo el silencio, les apliqué la “pedagogía del regalo”, diciéndoles:

42
El desafío

“párrafo introductorio, vean sus “Nadie había entrado en la casa, indudablemente nadie, y aunque
elementos y apartados”. Con- el doctor dormía con el balcón abierto, por higiene, era tan alto su piso,
tinué indagando: “y el último, que no era de suponer que por allí hubiese entrado el asesino”.
¿saben cómo se llama?”, Rubén —Emmanuel deja que otro participe, ¿sí? ¿Quién sigue? —lo in-
se apresuró a contestar: “¿será el terrumpí.
final o no?”. Respondí: “así es, y Alfredo levantó la mano indicando que quería la palabra:
estos de en medio, ¿qué nombre —Creo que los de desarrollo son… ¿sólo leo los principios?
tendrán?”. Nuevamente su silen- —Sí, sólo el principio de cada párrafo, por favor.
cio fue elocuente, así que otra vez Inició la lectura: “La policía no encontraba la pista de aquel cri-
respondí: “se llaman párrafos de men… Llena de terror, acudió la policía y el juez. Y… Era su deber.
transición o de desarrollo, porque Trabajo les costó cazar la mano”.
van con­tando los hechos. Bueno, —Muy bien —expresé— ¿Cuál es el párrafo de cierre, el final?
ahora que ya lo vimos, les pido Jeobany levantó la mano: —el que dice: “Después de una larga
que la narración sobre las fiestas pausa, al juez se le ocurrió darle la pluma…”.
patrias tenga estos apartados. A ver, Sin poder contener mi emoción exclamé:
Emmanuel, ¿podrías resumir para — ¡Muy bien, muchachos! Todo muy bien identificado, cada uno
que lo anoten en sus cuadernos?”. márquelo en su lectura.
El chico se notaba un tanto du- No había duda, yo estaba aprendiendo con ellos, creo que sus
doso, pero lo había elegido porque respuestas eran mejores que las que daban cuando veíamos lo propio
lo conocía y sabía que era un buen de Biología. Le pedí a todos que escribieran un resumen sobre lo visto,
observador, él contestó: “una narra- en su cuaderno y a Emmanuel que lo hiciera en la hoja y lo pegara. La
ción… tiene que tener tres tipos de herramienta quedó así escrita por el joven:
párrafos: uno de inicio, varios de…
¿desarrollo?... y… uno final. ¿Cómo
si fuera la conclusión, maestro?”.
Me sentí muy satisfecho con
la respuesta y ratifiqué: “sí, como
si fuera la conclusión, esto es el
final”. Les pedí que dentro de
los cuentos que les había dado a
cada uno, identificaran con qué
palabras iniciaban esos tres tipos
de párrafos. Emmanuel comen-
zó de inmediato, pero leyendo
todo: “este es el inicial, bueno los
dos…”.

LA MANO
“El doctor Alejo murió asesinado.
Indudablemente murió estrangu­
lado.

43
entre maestr@s

De verdad me sorprendía el interés de los muchachos, su gran


La narración tiene tres clases de
capacidad de observación, y aunque no participaban como yo hubiera
párrafos:
deseado, estábamos avanzando. Flor levantó la mano diciendo que en
El primero es el inicial, los demás los otros párrafos pasaba igual, que todos iniciaban con mayúscula,
de desarrollo y el último se llama pero que cada uno comenzaba diferente.
final o de conclusión.
—Uno —dijo— dice “La policía…”, o sea toda, no dice el policía,
que sería uno.
Pienso que el acercamiento a la Rubén continuó:
escritura se estaba logrando, así —El último, del desarrollo, comienza: “Llena de terror la policía
como la experiencia de los niños y y el juez….”, así que sigue siendo toda la policía más el juez, porque si
la mía trabajando la narración. An- fuera uno solo, como dice Flor, sería: “El policía y el juez”.
tes del puente de los días patrios, —Para dejarlo claro —les dije— quiere decir que ¿“la policía” es
les recordé que regresando debían singular y “el policía” también? Me miraron dudosos, entonces, para
traer su escrito. aclarar el punto, escribí en el pizarrón la herramienta:
En la última sesión, previa al La policía: femenino y plural.
puente del 15 y 16 de septiembre, El policía: masculino y singular.
repasamos cómo comenzaba la na- Flor levantó la mano y explicó:
rración de La mano y las distintas —Es que, maestro, no se refiere a una mujer, sino a muchos policías,
clases de párrafos. Les pedí que cuando dice “la policía”.
sacaran su lectura y muchos no la Contesté, viendo a todo el grupo:
traían, lo que era común en la se- —Pero... la… es femenino, ¿ o no?
cundaria. Los organicé en equipos Judith, de inmediato contestó:
pequeños para analizar el texto y —Pero más abajo dice: “Llena de terror, acudió la policía y el juez.
lo primero que me hicieron notar Era su deber. Trabajo les costó cazar la mano, pero la cazaron y todos le
es que el título estaba escrito con agarraron un dedo, porque era vigorosa como si en ella radicase junta toda
mayúsculas:
—Dice: “LA MANO”, todo
con mayúsculas —dijo Judith.
Pedí entonces que hicieran el
intento por participar otros, que
no lo hubieran hecho con ante-
rioridad, sin muchos resultados.
Levantó la mano Rubén:
—Comienza diciendo el
nombre del muerto: “El doctor
Alejo…”, o sea como el final de
lo que pasó, luego en el segun-
do, pues como que empieza a
explicar… Inicia con mayúscula
y también el nombre del doctor
tiene la: “A”.

44
El desafío

la fuerza de un hombre fuerte”, y


eso quiere decir que eran muchos,
no una mujer.
—Cierto, tienen razón, el
contexto de la lectura nos dice que
se refiere al conjunto de personas.
Muy bien, muchachos, los felicito.
Por favor, hagan el resumen de lo
visto. Yo espero que esto les ayude
a realizar la narración sobre sus
vivencias durante las fiestas patrias
en este Bicentenario. Por lo pron-
to, hoy sí ocupamos toda la hora,
pero creo que fue provechosa.
Sus caras sonrientes me de-
jaron un grato sabor, pero la ver-
dad, no me sentía del todo bien, escribieron sus vivencias?, ¿me habrán entendido? Para mí esto era vital.
pensaba que podía haber hecho Sentía la necesidad de que una voz contestara mis cuestionamientos. El
que dedujeran más cosas, aunque trayecto a la secundaria número 26 lo percibí como un suspiro, como si
reconozco que la estructura del esos 20 años que tenía recorriéndolo no existieran. Era uno de esos días
español no es mi fuerte y aunque en que no supe ni cómo llegué al salón de clases.
había estudiado un poco para Cuando ya estaba a un paso de la verdad, sentía que el corazón se
atender ese día la sesión, no se me me salía y que mi mente volaba, pero una voz me regresó a la realidad:
había ocurrido o no puse suficiente —¡hola, Marín! —buenos días, Flor, ¿cómo estás?, ¿qué tal te fue de
atención en eso de los sustantivos fiestas patrias? —le dije, respondiendo al saludo con un apretón de ma-
colectivos como “la policía”. La nos, como es mi costumbre. La niña respondió con voz cálida: —bien.
salida del contexto estuvo bien, Ya estaba frente a ellos, y como de costumbre, por ser una norma
porque efectivamente ayudó a de esta escuela, me recibieron de pie. Cuando se sentaron, les pedí que
construir lo que dice el contenido, sacaran la narración solicitada sobre el 15 y 16 de septiembre. En unos
pero creo que el ejemplo adecuado segundos se transformó la calma del grupo en una manifestación de
era poner: La policía…, la parvada, rechazo con un fuerte y sonoro: —¡no! Con gesto de asombro y con
la manada y concluir en que eran mi dedo índice en la boca en señal de guardar silencio, esperé a que el
sustantivos colectivos. barullo bajara de intensidad y pregunté: —entonces, ¿qué quieren hacer?
Vinieron los argumentos como un alud de rocas que cae por la ladera
LA TAREA ENCOMENDADA arrastrando todo lo que encuentra en su camino, pero no para proponer
Me incorporaba a la escuela des- sino para quejarse:
pués del puente del 15 y 16 de sep- Emmanuel tomó la delantera:
tiembre. Por mi mente rondaban —Se va a burlar de lo que escribimos.
preguntas como: ¿habrán hecho Judith, levantando la mano, expresó:
la tarea estos chicos?, ¿cómo lo —Además, hay compañeros que no saben respetar y que no se vale
habrán realizado?, ¿de qué forma que se vayan a reír de lo que cada alumno pudo haber hecho.

45
entre maestr@s

Con voz calmada y firme mencioné, pretendiendo influir en su ánimo:


—Efectivamente, no es válido que unos compañeros se burlen del
trabajo de otros, sé que no es fácil escribir, que aquellas personas que
critican o se burlan no saben la importancia del respeto al trabajo de
otros. Por ejemplo, jóvenes, ¿qué sentirían ustedes si sus padres redactan
una carta y cuando ellos estuvieran leyendo, otras personas se ríen, chiflan
Mi angustia o no ponen atención? ¿Cuál sería su reacción?
parecía unirse a la El silencio me permitió saber que en cuestión de vida cooperativa
de ellos. Éramos había puesto el dedo en la llaga. La autodisciplina no es privativa de una
dos fuerzas que no sola clase, sino que abarca diversos ámbitos. Josette Jolibert refiere que
cedíamos, yo insistía en el docente debe atreverse a cambiar y vivenciar junto con los estudiantes
que ellos participaran
todas las actividades escolares, conflictos, fortalezas y debilidades que
aporten significancia al proceso de aprendizaje, y no sólo verlos como
y ellos rechazaban mi
seres receptores que memoricen y hagan lo que dice el maestro, menos-
petición, como si fuera
preciando su capacidad.
una pelota de ping Era notorio que sus rostros mostraban angustia, otros indicaban
pong. Mi mente me temor con sus movimientos posturales, como queriendo hundirse en el
decía: Josette Jolibert, asiento, algunos más movían la pluma o el lápiz nerviosamente y daban
¿por qué no estás a pequeños golpecillos en la paleta de su asiento. Se veían unos a otros.
mi lado para saber No olvidaba que en la primera intervención de los niños, decían que yo
me burlaría de ellos, cuestión que retomé más adelante.
cómo desatar esto?
La situación que se daba yo la interpreté como un sí, pues como
Me interrogaba: ¿qué
dice el refrán: “el que calla otorga”. Así que sin más palabras continué:
harían otros colegas —A ver, vamos a hacer un intento por escuchar la narración de un
con estos jóvenes de compañero o compañera. Además, estuvieron muy bien en lo que vimos
secundaria, para que que tiene que tener una narración, no se preocupen.
trabajen por gusto y Noté que la inseguridad continuaba, se reflejaba en sus rostros, ha-
no por imposición, ciendo que se miraran unos a otros, sin acertar quién sería el primero, eran
impulsando el trabajo
como pajaritos arrinconados evitando ser atrapados. Al ver esto, señalé
a Flor, y ella con su cabeza me dio un rotundo no. “Tú, Alfredo”, recibí
cooperativo?, ¿cómo
la misma respuesta y así de varios estudiantes más. Los ánimos y buena
lograrían que los niños,
disposición de la semana anterior habían desaparecido.
por su propia voluntad, Mi angustia parecía unirse a la de ellos. Éramos dos fuerzas que
escribieran… y, peor no cedíamos, yo insistía en que ellos participaran y ellos rechazaban mi
aún, reescribieran su petición, como si fuera una pelota de ping pong. Mi mente me decía:
trabajo? Josette Jolibert, ¿por qué no estás a mi lado para saber cómo desatar esto?
Me interrogaba: ¿qué harían otros colegas con estos jóvenes de secundaria,
para que trabajen por gusto y no por imposición, impulsando el trabajo
cooperativo?, ¿cómo lograrían que los niños, por su propia voluntad,
escribieran… y, peor aún, reescribieran su trabajo? La realidad me dijo
que ese era un reto que tenía que vencer. Volví a dirigir mis palabras al

46
El desafío

corazón de los jóvenes, recordando En momentos como éste, es cuando más he podido apreciar a qué
que en su mente estaba que yo grado influyen los comentarios que hacemos a los trabajos de los alumnos,
también me burlaría de ellos y y el valor que tiene el enjuiciamiento a que los sujetamos. Miré de reojo
expresé de la forma más cordial el reloj, faltaban 15 minutos para que terminara la hora de clase y nada
posible: había logrado, aún hoy me come el ansia de cuidar los 50 minutos que
—Jóvenes, no tengan miedo tenemos en la secundaria para cada clase y para el avance del programa.
de lo que escribieron, yo no tengo No he podido romper con esto.
por qué reírme de su trabajo por- Seguro notaron mis alumnos esta situación, pues de pronto llegó
que tenga fallas ortográficas o de como canto de sirenas a mis oídos un susurro: “Está bien, yo inicio”.
redacción, no sería una tragedia, Era Judith… una niña delgada como espiga de trigo, cuya voz todavía
para eso estamos aquí, para apren- presenta rasgos de la infancia en el ocaso, quien de continuo muestra una
der y sobre todo estamos en con- buena disposición al trabajo, pero que ahora presentaba movimientos
fianza. ¿Quién de ustedes no  ha de pena al ponerse de pie, tapándose el rostro con las hojas de papel de
tenido fallas? Las hemos tenido su escrito y riéndose nerviosamente. El resto del grupo aplaudió con
desde las más pequeñas hasta las rechifla de ánimo. Ponce, un chico inquieto, con un cuerpo que parece
más grandes. Si hacemos una crí- esculpido por la naturaleza como un roble adolescente, gritó desde su
tica, no es con el afán de molestar, asiento con voz de ánimo y sin afán de ofender:
por el contario, su comentario en- —¡Ándale, ya lee, para ver cómo lo hiciste!
riquecerá el trabajo. Si ustedes dije- Rubén, con ánimo, levantando la mano dijo:
ran: Marín, la estás regando en “x” —¡Después yo!
situación. No tengo por qué mo- En ese momento el timbre sonó, y se escuchó un “¡ah!”, pero el
lestarme. Si ustedes argumentan la encanto no se había acabado, pues afortunadamente teníamos otra hora
falla, eso nos ayudará, porque ahí para vernos ese día. Así que sólo mencioné:
pondremos juntos más atención —En la siguiente hora leeremos las narraciones.
y yo se los agradeceré mucho, Pasado el medio día, cuando regresé con este grupo, ya estaba yo
porque se estarán transformando más sereno y con un sabor de “lo logré”. Los muchachos regresaban con
en jóvenes analíticos y críticos. Al algarabía, pues venían de la clase de Educación Física. Tomaron asiento.
decir lo que piensan con libertad, Pedí la palabra para darle continuidad a la sesión anterior:
mi función no es ser un vigilante —Jóvenes, permitan que la compañera Judith lea su narración del
de la ortografía o ponerme como 15 de septiembre, y recordemos que en todos sentidos nos merece respeto,
un erudito y decidir qué está bien guardemos silencio. Además, hay que escuchar con mucho cuidado para
y qué está mal, pues ustedes mis- que al final de su lectura, hagamos preguntas sobre los asuntos que no
mos corregirán el trabajo y dirán nos queden claros. Al escribir esta parte, percibo que aún permanece
las fallas de sus compañeros, yo en mí el ser un tanto directivo, cuando lo que busco promover es un
sólo los apoyaré, por eso tenemos trabajo cooperativo. Los mismos niños tendrían que haber establecido
que estar muy atentos. Este es un las normas para hacerlo.
ejercicio para que después traba- Jeobany quiso saber qué tipo de preguntas se harían después de
jemos lo mejor posible haciendo escuchar la narración. Se lo expliqué con un ejemplo:
narraciones relacionadas con la —Mira, si el texto dijera: “El día de hoy estuvimos en el zócalo, nos
biodiversidad, algo sobre lo que divertíamos muchos con la música y las danzas, y algunos me decían que
ya estamos investigando. si quería comer”. Al terminar, pregunté al grupo:

47
entre maestr@s

—¿Qué dudas surgen de este en que habían asistido, la ropa que llevaron, cuánto fue el costo del cine
pequeño ejemplo? Varios de los y quién lo pagó. Parecía intrascendente lo que preguntaban los chicos,
estudiantes, con voz fuerte, con- pero ese es su mundo, parte de su interés, por lo que pienso que señalarlo
testaban gritando, queriendo ser como frívolo o ligero los puede inhibir para realizar la actividad que uno
los primeros: pretende, en este caso, la producción de una narración.
—¿En qué parte del zócalo? La actividad se desarrolló en un clima de alegría, respeto y atención
—¿Quién o quiénes estaban? a cada cuestión de los compañeros. Tiene razón Carlos Lomas cuando
—¿Quién fue el que dijo que expresa que un acercamiento situacional al producto lingüístico debe
si quería comer y en dónde? permitir observar y describir, a modo de marco preliminar, los inter-
—¿Por qué estaban en el cambios verbales o, si se quiere, las acciones sociales que comporta el
zócalo? uso de las lenguas.
Entonces aclaré: —el compa- Ponce, ajustándose el suéter y tratando de contener la risa, tomó con
ñero o compañera que nos com- solemnidad su papel de crítico y se dirigió a su compañera expresándose
parta su relato tendrá que dar la de la siguiente manera:
explicación a esas preguntas, por lo —Judith, en primera te felicito, está bonito lo que escribiste, los
que mientras más detalles nos den compañeros te dijeron muchas dudas, pero no explicas qué sientes de
sobre lo narrado, mejor trabajará la ser mexicana y no describes qué viste de la demás gente y qué piensas
imaginación y permitirá acercarse de los héroes, así la gente no sabrá cómo vivimos las fiestas patrias del
a ese tipo de conocimientos, sin Bicentenario. Yo creo que las preguntas de mis compañeros también
tener que memorizar. tienen que ser para conocer sobre nuestra historia, la de México.
Victoria pidió la palabra y Todo el grupo se quedó en silencio ante la elocuencia de sus pa-
comentó que esa era una buena labras. El respeto, al dirigirse a la compañera, y su propiedad, para no
manera de aprender, porque así descalificar el trabajo, fueron sorprendentes para mí. Complementé
no se olvidan las cosas fácilmente. la idea de Ponce:
Pedí a Judith que leyera su
narración, en ella relataba que
había ido al cine, acompañada con
amigas del salón y un familiar para
ver Harry Potter y las reliquias de la
muerte, en la Plaza de las Estrellas
y que al salir de la misma habían
comido helados. Al final de su
participación no se hizo esperar la
lluvia de preguntas:
—¿De qué sabor fue tu helado?
—¿Quiénes eran las compañe­
ras que fueron al cine?
—¿Qué película vieron en el
cine?
Entre otros detalles sobre los
que preguntaron estuvieron la hora

48
El desafío

—Bueno, hay observaciones a que tomen en cuenta las observaciones que ustedes aporten para
para todos, no sólo para Judith. ubicar detalles en su escrito y puedan enriquecerlo. Ahora, Judith, es
Tomémosla en cuenta. Muy bien, el momento de reescribir, tomando en cuenta las indicaciones que te
Judith. mencionó Ponce.
Noté que aunque Judith De forma voluntaria, Rubén pidió ser el siguiente, así como otros
contenía su alegría, por haber jóvenes. Al mirar el reloj, la clase ya había terminado hacía más de 10 mi-
sido capaz de leer su trabajo, la nutos y el maestro de la asignatura siguiente esperaba. Entre el barullo
expresaba en su rostro con una de salida, advertí que continuaríamos con la actividad en las siguientes
leve sonrisa de satisfacción, pero clases. Me esperaba un trabajo arduo.
observaba a Ponce detenidamente,
como buscando en él la aceptación REFLEXIONES
de su documento, pareciera que El ambiente de confianza promueve que los estudiantes de secundaria
escuchar de su par la aprobación establezcan lazos de respeto entre ellos, y así afloren sus capacidades y
era necesario. Sólo que fue otro el madurez, sin que haya un marco en exceso formal, durante las sesiones
que elevó su autoestima. de clase, para la oralidad y la escritura.
Emmanuel interrumpió El proceso de la escritura de textos es complejo, pero se facilita si
dicien­do: se comienza por contemplar los referentes y el capital cultural, en este
—Maestro, la compañera caso, de los jóvenes, para después avanzar hacia contenidos de mayor
Judith se merece un aplauso. Éste dificultad para incluir el desarrollo de la narración y que en ella muestren
no se hizo esperar. En el fondo de su apropiación.
mi ser tuve una sensación indes- Implementar la Pedagogía por Proyectos permite crear condiciones
criptible de triunfo. Me decía para facilitadoras para que los niños fortalezcan su capacidad de expresión
mis adentros: “¡lo logré!, ¡lo logré!”. con sus propios aportes, en la que la lectura y la escritura sean en su
Había roto con la indiferencia, conjunto el instrumento liberador.
con la burla, con el miedo que Se evidencian tres aspectos: el desarrollo de personalidades en una
los jóvenes de este grupo sienten vida cooperativa, los aportes de las teorías constructivistas del aprendizaje
al participar y dar a conocer sus y, por último, los procesos cognitivos de los niños.@
producciones. Esto marcaba un
avance para crear confianza y
libertad para que ellos expresaran REFERENCIAS
sus dudas hacia los conocimientos Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2002). Enseñanza de la lengua. Madrid,
científicos. España: Graó.
Aproveché para felicitar a am- Jolibert, J. y Sraïki, C. (2009). Niños que construyen su poder de leer y escribir.
bos, a Judith por su trabajo y valor Buenos Aires, Argentina: Manantial.
de compartir lo que ella escribió, Jolibert, J. y Jacob, J. (2003). Interrogar y producir textos: vivencias en el aula.
que no es nada fácil, y a León Santiago de Chile: Comunicaciones Noreste.
(Ponce), por sus recomendaciones. Marenco de, I. (1999). La lengua oral en el aula. En Escuchar, hablar, leer y
Rematé diciendo a los estudiantes: escribir en la EGB. Madrid, España: Homo Sapiens.
—Esto nos sirve como para Nussbaum, L. (2002). De cómo recuperar la palabra en clase de lengua. En
ir guiando el trabajo de escribir C. Lomas (comp.), El enfoque comunicativo en el aula. Madrid, España:
y ayudar a los siguientes lectores Paidós.

49
Desde los mesabancos Plantas, super héroes
y creación de comunidad
Verónica Franco Toriz*
vefranco@cicy.mx

Regina Ponce Laviada**


rponlavi@msn.com

E l proyecto Comunidad de plantas Ciudad Panini se desarrolló en el ciclo escolar 2014-


2015 con 15 alumnos de tercer grado de primaria, en el Jardín Botánico Regional Roger
Orellana, en colaboración con la escuela Loyola Comunidad Educativa, ubicados en la
ciudad de Mérida, Yucatán. Dicho proyecto se guió bajo los principios de la educación
ambiental para la sustentabilidad y de la corriente pedagógica humanística, siguiendo
la metodología de la investigación-acción, con el propósito de abonar a la formación de
ciudadanos con una conciencia menos egocéntrica y más compartida para el bienestar
de la comunidad local y planetaria. Como resultado final se montó una exposición con las
obras plásticas, las descripciones de las plantas súper héroes y la creación de comunidad.
El proyecto Comunidad de plantas Ciudad Panini se planteó de manera participativa y
colaborativa, desde la metodología de investigación-acción, a partir de tres elementos:

1. Los intereses de los alumnos. Los alumnos querían hacer una ciudad pero también
estaban interesados en plantas y superhéroes. Aportaron ideas para la identificación
de intereses, llegar a la toma de acuerdos y proceder a la planeación. Plantas + super-
héroes = plantas fantásticas.
2. Los contenidos curriculares. Temas relacionados principalmente con las asignaturas
de Ciencias Naturales y La Entidad donde Vivo, aunque el proyecto también in-
cluyó importantes componentes de Formación Cívica y Ética, Español, Geometría,

* Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. Responsable del Programa de Educación Ambiental del
Jardín Botánico Regional Roger Orellana, Mérida, Yucatán, México.
** Loyola Comunidad Educativa, A. C., coordinadora pedagógica del taller, Mérida, Yucatán, México.

50
Plantas, super héroes y creación de comunidad

Educación Artística y Educación Física; la educación ambiental como eje articulador


de las diferentes disciplinas y desde el enfoque crítico de ésta.
3. Las metas de aprendizaje especificadas por la escuela. Generalización de comprensiones,
dinámicas y valores aprendidos en el proyecto y su apropiación en la vida diaria.

COMUNIDAD CIUDAD PANINI Y PLANTAS FANTÁSTICAS


Uno de los logros más interesantes del proyecto fue la construcción colectiva de la noción
de comunidad. Las siguientes frases textuales de los niños muestran parte del profundo
entendimiento que construyeron sobre la importancia de la participación ciudadana al dar
y recibir en una comunidad (los nombres de las plantas fantásticas).

“Todos los miembros viven en comunidad “Me hacen sentir querida porque tengo ami-
aportando algo y recibiendo también algo gos…” (La belleza).
de los demás; eso es participación ciudadana”.
“La comunidad me da amistad porque así me
“La comunidad me da algo que hacer (me siento halagada porque quieren estar conmigo”
mantiene ocupado) y así no soy solitario” (Brillo de Estrella).
(Rey Soldado).
“De mi comunidad recibo gratitud y felicidad
“Me siento protegida al estar en mi comuni- porque todos vieron cómo ayudo a mejorar la
dad…” (Escupe Truenos). comunidad” (Plan Z).

“Recibo atención. Si no estuviera en mi co- “Me ayudan cuando lo necesito, por ejemplo,
munidad nadie me escucharía y me sentiría si me encojo y no me puedo volver a levantar
muy mal” (Naval). ellos me dan ánimos y me levantan” (Pop-Corn
Espinosa).
“Recibo amistad, porque si viviera solo no po-
dría platicar ni jugar con nadie” (Triple Head). “Recibo alegría porque ya todos son capaces
de hacer actividades” (D. P. H.).
“…me dan amistad y eso me hace sentir muy
bien porque me siento feliz” (Estibador Z). “Las plantas de mi comunidad me ayudan a
ser feliz porque son graciosas…” (Pascalolaf ).
“Mi comunidad me da un lugar al cual perte-
necer” (Lanza Espinos Brumu Sauros). “Recibo diversión, porque estoy con todas mis
plantas amigas y hacen cosas muy divertidas”
“Todos me ayudan cuando estoy en problemas (Verdosin).
y los necesito…” (Caramelo).
“Mis plantas vecinas me protegen y me siento
bien a salvo…” (Tootz).@

51
entre maestr@s

Figura 1. Planeación del proyecto Figura 2. Proceso de retroalimentación

Figura 3. Ejemplo de recurso natural Figura 4. ¿Qué es una comunidad?

52
Plantas, super héroes y creación de comunidad

Figura 5. Ciudad Panini y miembros de esta comunidad. Cada uno describe el hábitat donde vive

Figura 6. La participación ciudadana descrita por los niños

53
entre maestr@s

Figura 7. Lonas de hábitat y participación ciudadana en la exposición Ciudad Panini (palapa Jardín Botánico)

Figura 8. Vistas de la exposición Ciudad Panini (palapa Jardín Botánico Regional Roger Orellana)

54
Plantas, super héroes y creación de comunidad

Figura 8a

Figura 8b

55
Para y desde el consejo técnico Retos de la educación ambiental
ante las exigencias del siglo xxi
Esperanza Terrón Amigón*
eterron@upn.mx

INTRODUCCIÓN

L a educación ambiental (ea) es un campo que emerge a raíz de la grave crisis ambiental que
se presenta en la sociedad contemporánea. En los años setenta, dicha educación se creó como
un plan de acción mundial para el siglo xxi. Comprende un modelo civilizatorio distinto al
que ahora predomina, mediante el que se busca erradicar los impactos destructivos que, desde
sus primeros indicios, el modelo de desarrollo de la economía de mercado ha venido generando
en el medio humano y en las relaciones humanas.
Con la ea se busca que las nuevas generaciones puedan aproximarse a otras visiones de
mundo, respetuosas de la vida y de la convivencia armónica planetaria, así como conocer
formas de vida alternativas para prevenir, amortiguar y enfrentar el riesgo, la vulnerabili-
dad local, regional y planetaria a la que estamos expuestos a causa de la irracionalidad de
los modos de producción del modelo de desarrollo mercantil, que funge como el mayor
responsable de la crisis ambiental y de la aceleración de los problemas ambientales, ejemplo
de ello es el cambio climático global.
Entre los principales problemas que se plantean mediante la ea se encuentra la frag-
mentación del conocimiento, porque al separar el estudio de la naturaleza de la sociedad sin
reconocer sus interacciones e interdependencias, se desconoce el impacto socioambiental que
genera la explotación a gran escala del patrimonio natural, su procesamiento industrial, su
consumo desmedido y su desecho sin control.
Muchos investigadores, intelectuales y académicoss consideran que la crisis ambiental es
producto de una crisis civilizatoria, que se objetiva no sólo en la degradación de la naturaleza sino
también en el deterioro de la calidad de vida humana, en los niveles de pobreza, las desigualdades

* Investigadora del Área Académica 2 Diversidad e Interculturalidad de la upn Ajusco.

56
Retos de la educación ambiental ante las exigencias del siglo xxi

sociales y los valores humanos que están detrás de esas


situaciones. Tales valores se concentran en el interés eco-
nómico, las relaciones de poder y el ideal del progreso Este artículo está dirigido a profesores de
–crecimiento y concentración de capital/consumismo y educación básica que incursionan en el
complejo campo de la educación ambiental.
obsolescencia material–, impuestos al mundo mediante
Se aportan elementos para comprender la
diversos medios por un restringido sector de la población
crisis ambiental y se exploran algunas posi­
mundial en el que se concentra dicho progreso (unesco, bilidades de cambio que se tejen desde los
1980; Leff, 2003; Bauman, 2007; Sotolongo y Delgado, planteamientos de la educación ambiental
2006, entre otros). latinoamericana, tomando como punto de
La visión del progreso emerge en la época moderna contraste el debate sobre las prácticas
en la que, en la segunda mitad del siglo xviii, dio inició educativas que limitan el desarrollo de
dicha educación en el nivel básico de este
también la Revolución industrial, desde entonces, con el
país. Lo anterior intenta abonar al escla­
avance acelerado de la ciencia y la tecnología que el siste-
recimiento de limitantes conceptuales,
ma económico ha venido generando, se ha intensificado metodológicas y éticas, expresadas por
un proceso de industrialización sin precedente. Ello, sin docentes de distintos niveles educativos,
lugar a dudas, trajo consigo muchos beneficios sociales, en el entendido de que tanto la acción como
pero también la sobreexplotación y degradación de la la reforma del pensamiento son sustantivos
naturaleza: contaminación a gran escala, desequilibrios para la edificación de un proyecto civiliza­
torio nuevo.
ecosistémicos, ecocidio, genocidio, cambio climático
Palabras clave: investigación educativa,
global, desigualdad, marginación y exclusión social
educación ambiental, educación básica,
(unesco, 1980). México, educación en el siglo xxi.
La situación que se continúa cuestionando a ese
modelo de desarrollo es que, sin importar la devastación uuuuu
de la Tierra, ni el deterioro de la calidad de vida huma-
na y de todos los seres vivos, el medio para alcanzar el This article is addressed to teachers of
progreso económico se ha fincado en el crecimiento del basic education who are involved in the
capital al infinito que se sustenta en el patrimonio natu- complex field of environmental education.
ral de un planeta finito. Tal patrimonio es el soporte de Elements to understand the environmental
crisis are explored as well as some pos­
la dinámica de la vida planetaria, sin embargo, la avaricia
sibilities for change from the perspectives
y la ceguera del sector mercantil extractivista, principal- of Latin American environmental education,
mente, la están poniendo en riesgo y nos conducen cada taking as a point of contrast the debate on
vez más hacia el abismo (Morin, 2010; Tamames, 1985). educational practices that limit the devel­
Esa grave problemática ambiental que se extiende en opment of this education at the basic level
todo el mundo, indujo en el último tercio del siglo xx a in this country. The foregoing attempts to
repensar nuestro papel en la crisis ambiental, nuestro lugar clarify the conceptual, methodological and
ethical limitations expressed by teachers
en el planeta, quiénes somos, de dónde venimos, hacia
of different levels of education, in the un­
dónde vamos, cómo queremos vivir, qué cambios y accio- derstanding that both action and reform of
nes son necesarios para superar el retroceso civilizatorio thinking are substantive for the construc­
implicado en la crisis ambiental y construir un mundo tion of a new civilizational project.
mejor, respetuoso y garante del cuidado de la Tierra, del
bien común, de una vida armónica justa, equitativa,

57
entre maestr@s

responsable, solidaria, respetuosa Carson evidenció en La primavera silenciosa (1962), ni en modificar


de la existencia de la vida y su realmente las relaciones y la forma de habitar el mundo del ser humano,
integridad planetaria, incluyendo al seguirse promoviendo la cultura del consumismo y el despilfarro de
una convivencia de respeto a la los materiales de la Tierra, velados con la creación de conceptos como
diferencia de las personas, el cui- el desarrollo sostenible.
dado de las culturas y del planeta Situaciones que han venido generando interrogantes: ¿conservar
(unesco, 1977; Teitelbaum, 1978; para qué? (González Gaudiano, 1992) o ¿para quiénes?, pues la depre-
unesco, 1980). dación y la violencia contra el patromonio natural y cultural del planeta
La ea es resultado de esas re­ no se detiene, y el crecimiento de la brecha entre la pobreza y la riqueza
flexiones, se plantea con la fina- se sigue acentuando.
lidad de transformar nuestros ¿Cómo avanzar en una dirección que “rompa con el círculo vicio-
valores y relaciones con el sistema so de la acumulación de unos pocos a costa de la pobreza del resto de
de vida, con los otros humanos y la humanidad y de la destrucción del medio ambiente” (Novo, 2009,
con nosotros mismos, en aras de p. 197) en un momento de cambio global como el que vivimos y que
ese mundo mejor y no al servicio permita reorientar nuestras formas de vida hacia la austeridad, la mo-
de la economía de mercado. Por deración y la sencillez? “¿Podremos sustituir la codicia y el dominio que
lo que se busca construir una están en la raíz de la crisis ambiental por unas actitudes responsables y
sociedad con una cultura distinta, equitativas[…]?” (Novo, 2009, p. 197).
de sujetos con conciencia crítica ¿Por qué a pesar de las políticas ambientales, el desarrollo de la ea y
respecto de los desafíos de la el gran trabajo de diferentes grupos y sectores sociales en el mundo, las
glo­balización, de los problemas causas que propician la crisis ambiental se siguen favoreciendo? ¿Cómo
ambientales, así como de las trans- introducir la ea en un campo tan endurecido como es el de la economía
formaciones sociales que impone el global de mercado, a cuyos beneficiados por el capital no les preocupa
mundo globalizado, a los que hay la destrucción de la Tierra ni dañar a otros seres humanos y seres vivos?
que hacer frente desde la reflexión (Terrón, 2014).
y la práctica (Sauvé, 1999; Cari-
de  y Meira, 2001; Novo, 2009),
en defensa de la vida y de la con-
vivencia armónica planetaria.
El carácter de las medidas que
se han venido tomando para dis-
minuir el problema ambiental, se
ajusta a una visión de crisis ambien-
tal entendida como problema de
la naturaleza que otrora dio lugar
a los movimientos conservacio­
nistas y proteccionistas de bos-
ques y expecies en peligro de
extinción, pero que no repara
en las afectaciones humanas que en
el inicio de estos debates Rachel

58
Retos de la educación ambiental ante las exigencias del siglo xxi

La crisis ambiental es sistémica. Debido a que vivimos en un mundo Por lo que, no obstante la
de relaciones, interacciones e interdependencias, todos los problemas ejecución de la transversalidad de
ambientales están interconectados, se nutren unos de otros. La cues- lo ambiental en los contenidos
tión es que la mayor parte de la población lo desconoce, así como su disciplinarios, los problemas del
magnitud, los riesgos que corre frente a ellos, cómo afrontarlos en la ambiente se estudian fragmenta­
vida cotidiana y a futuro. Esta es otra razón poderosa por la que la ea es dos, descontextualizados, desvincu­
urgente, los problemas de degradación ambiental que se enfrentan en el lados de sus causas naturales y
mundo, particularmente en Latinoamérica, demandan con más fuerza sociales, así como de su impacto
el renacimiento y el reconocimiento de dicha educación. y otras situaciones relacionadas
que están sucediendo en el entorno
DIFICULTADES IDENTIFICADAS EN LA INVESTIGACIÓN local, regional y global.
EDUCATIVA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL En ciertos casos, se repara en
En los resultados de la investigación educativa sobre la ea expuestos en las interacciones físicas y humanas
congresos, principalmente en el Congreso Nacional de Investigación que inducen tales problemas, pero
Educativa (Conie) que se realiza en México cada dos años (González no en los niveles de responsabi-
Gaudiano, 2003), y en los resultados de la investigación que se ha venido lidad de quienes los propician,
realizando en la línea de Generación y Aplicación del Conocimiento, lo que oculta el daño humano
que desarrollo, puede observarse que las acciones y esfuerzos para el que, aunado a la devastación de
progreso de la ea han tenido importantes logros, pero aún falta mucho la naturaleza, es responsabilidad
para llevar a buen puerto la finalidad de la ea. de quienes están detrás de deter-
Lo anterior debido a que los programas y materiales educativos minadas prácticas de producción.
elaborados por la Secretaría de Educación Pública (sep) para apoyar la Ello obstaculiza la posibilidad de
práctica de la ea de los docentes, no llegan a todas las escuelas ni a todos una gestión pertinente ante esas
los maestros; y, también, porque existen viejos problemas respecto del instancias.
desarrollo educativo que limitan el logro de los objetivos de la ea (Terrón, En los Estados del conoci-
2010; Terrón, 2013). miento de la ea presentados por
Entre esos problemas destacan los mismos que se vienen cuestio- González Gaudiano (2003), en
nando desde los años setenta: la fragmentación del conocimiento, el el Congreso Nacional de Inves-
reduccionismo metodológico y los valores instrumentales del modelo tigación Educativa del 2002, y
tecnológico convencional que está en marcha en el currículo educativo en Terrón (2010), se identifican
nacional, ya que se contraponen al modelo educativo crítico humanista y dificultades similares en la práctica
complejo de la ea, que porta un sentido diferente al modelo occidental. de la ea, derivadas de las políticas
Éste, en su rol técnico-funcional, calculable y programador, reproduce educativas. Al respecto, destacan
las situaciones que devienen crisis ambiental y desaparece al sujeto. El las siguientes:
modelo crítico busca la transformación tanto social como de esas situa-
ciones en particular. • Haber hecho una copia
Por otra parte, en el currículo educativo pueden encontrarse cono- de acciones adoptadas y
cimientos disciplinarios transversales sobre problemas ambientales, así formalizadas en los siste-
como acciones para evitar el deterioro del medio natural; el problema mas escolarizados de los
de esos contenidos es que se encuentran aislados y desarticulados, prin- países industrializados,
cipalmente en las disciplinas de las ciencias naturales y en Geografía que consisten en insertar
(Terrón, 2010).
59
entre maestr@s

dentro del currículum convencional, particularmente en la asignatura


de ciencias naturales, un paquete de actividades prácticas para mejorar la
calidad del ambiente sin cuestionar las bases estructurales del sistema de
producción, distribución y consumo que originan el deterioro ecológico
y la desigualdad social (González Gaudiano, 2003).
• Haber adoptado “una concepción de ambientalismo proveniente de los
decimonónicos movimientos naturalistas de origen inglés y, a partir del
siglo xx, estadounidense que se impuso mundialmente […], pero, sin
reconocer como movimientos ambientalistas, a las seculares luchas de
raigambre anticolonialista relacionadas con la defensa de los recursos
naturales (forestales, hídricos, etcétera) y con los conflictos agrarios”
[…] es urgente, en (González Gaudiano, 2003, p. 245).
el momento actual • La adopción del modelo educativo de la tecnología educativa y un
y en la vivencia enfoque positivista de ciencia, que cancela al sujeto, que es lineal,
reduccionista, y que desconoce el impacto socioambiental de la inte-
social y política
racción de los medios técnico-industriales (usados por las corporaciones
de la humanidad,
transnacionales) con la naturaleza, los fines y valores instrumentales
una ea que forme una que impulsan esa interacción, y que quitan a la naturaleza el carácter
ciudadanía capaz de bien común.
de actuar con • El énfasis de un enfoque naturalista que reduce la ea a la conservación,
responsabilidad descontaminación, reciclado y reuso de residuos y desechos.
y de exigir a los • El desarrollo de la ea como información/reproducción y no como proce-
gobiernos del mundo so de construcción y transformación de relaciones. Entre otros asuntos.
que realmente respeten
Esas limitantes de la política educativa también pueden identificarse en los
el ambiente y que
contenidos ambientales de los libros de texto de educación primaria en México,
impidan la fuerza desde la reforma educativa de 1993, 2006, 2009 y 2011; asimismo, también
de las grandes puede visualizarse en los discursos del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006
corporaciones y 2006-2012, en los programas de actualización de docentes, en los materiales
transnacionales […] didácticos, o en los textos autorizados por la sep para la asignatura optativa
sobre este tema en el tercer grado de secundaria y en las asignaturas estatales de
ea para la sustentabilidad.

RETOS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL


Con base en los problemas planteados y en la intensificación de la crisis am-
biental es urgente, en el momento actual y en la vivencia social y política de la
humanidad, una ea que forme una ciudadanía capaz de actuar con responsabi-
lidad y de exigir a los gobiernos del mundo que realmente respeten el ambiente
y que impidan la fuerza de las grandes corporaciones transnacionales, que, sin
conciencia y de manera acelerada, están destruyendo nuestro planeta, nuestras
formas de vida y a nuestra especie.

60
Retos de la educación ambiental ante las exigencias del siglo xxi

Un gran reto es trascender el modelo educativo tecnológico, debido a que su


visión de mundo, de ciencia y sus valores instrumentales, debilitan los alcances de la
ea hacia el cambio paradigmático crítico humanista que se ha venido construyendo
en América Latina. La pedagogía conductista que caracteriza al modelo tecnológico,
además de ser lineal, parcelada, reduccionista, autoritaria y de cosificar al sujeto, pro-
mueve alternativas remediales que no transforman las causas que están en el origen de
la problemática ambiental, sino que, al contrario, refuerzan en vez de transformar los
valores instrumentales de la visión depredadora del mundo. La exigencia es cambiar
ese modelo (figura 1).

Figura 1. Características del modelo tecnológico

La ciencia Objetiva la realidad;


objetiva desconoce y cancela lo
El modelo educativo y lineal humano; separa, frag­
tecnológico menta, controla, oculta y
reproduce el sistema
La pedagogía
conductista lineal

Los valores
Limitan el desarrollo de la ea por­ instrumentales
que son mecanicistas, reproduc­
cionistas y homogeneizantes

En el cambio paradigmático que se plantea mediante el modelo crítico de la ea, se reco-


nocen las interacciones planetarias bidireccionales naturaleza y sociedad; la mediación de
los valores en el tejido y orientación de las relaciones de los seres humanos con el ambiente
biofísico, en tanto que esos valores se orientan hacia fines muchas veces controversiales, y
las relaciones que motivan tienen impactos positivos y negativos en los sistemas ecológi-
cos y en la sociedad. El reto que se tiene con dicho cambio es lograr una visión holística
y compleja de ese hecho para comprender cómo es que está sucediendo en busca de
entendimiento y alternativas de equilibrio.
El modelo educativo de la ea se apoya en una epistemología y pedagogía de
la complejidad, en virtud de que el problema ambiental es complejo y el proceso educativo
también, además de que lo que se busca es el desarrollo de un pensamiento crítico, comple­
jo, relacional, amoroso, que revolucione el proceso de pensar unidimensional técnico por
un pensamiento plural y multidimensional práxico, reflexión-acción, con posibilidad de
construir una visión integral de lo que acontece y sus soluciones, tomando en cuenta la
diversidad de los problemas, los contextos, la cultura, la historia y a los sujetos.

61
entre maestr@s

El fin último por el que se crea la ea es edificar una sociedad con un sentido de vida no materialista y
un sujeto con conciencia crítica y humana, respetuoso del cuidado de la Tierra y del bien común, pero tam-
bién de sí mismo y de su dignidad como persona valiosa. Por lo que otro gran reto es lograr una educación
ambiental crítica y humanística (ver figura 2) que haga suyo dicho fin.

Figura 2. Educación ambiental: relatividad epistémica y pluralidad pedagógica

Lograr una educación ambiental humanista y crítica

Crítica, compleja Transformación, participativa,


Integral
y constructivista emancipadora, bien común, prospectiva

Diálogo Equidad, Justicia,


Hermeneútica, sentido y
Comunicación Solidaridad
significado. Crítica (reflexión-
Holística Histórica Comprensión Colaboración
acción-reflexión-acción),
Entendimiento Responsabilidad
transformación
Totalidad Contextual Acción Respeto mutuo y de sí mismo
Integradora relacional
Subjetiva e Globalizadora Renovación
Conciencia intersubjetiva
crítica Transformación
convivencia planetaria

Complejidad Sistémica Inter y transdisciplinaria

Incertidumbre Relaciones, interacciones, Convergencia cognitiva inte­


en la naturaleza interdependencias gradora: ciencias naturales,
y emergencia ciencias sociales y humanas

Lo que distingue a esos modelos es su finalidad, mientras uno es instrumental y técnico, individualista al
servicio de los intereses del capitalismo salvaje; el otro prioriza el desarrollo humano y su emancipación, en
busca de transformar las relaciones humanas que dañan la vida, la Tierra y el bienestar de los seres vivos que
la habitamos, así como la convivencia armónica planetaria.
La utopía es construir un conocimiento ambiental vinculado al desarrollo de la formación humana, al
cuidado de un mundo en equilibrio con la Tierra, a la convivencia armónica entre las personas y a una ética
sustantiva coherente. Lo que también implica formas de conocer distintas no lineales sino integradoras, que
permitan comprender la convergencia de la dinámica física, biológica, social y cultural planetaria, así como
articular en los procesos de aprendizaje la convergencia de las relaciones económicas, políticas, sociales, cul-
turales, educativas y éticas, que influyen en el problema ambiental, tomando en cuenta los contextos, a los
sujetos y la recursividad del problema (figura 3).

62
Retos de la educación ambiental ante las exigencias del siglo xxi

Figura 3. Multidimensionalidad, inter y transdisciplinariedad

Modelo
Desarrollo
Economía de mercado Política
Enfoque
Crítico social
Humanista
Intercultural Educativa
Constructivista
Complejo
Contextual
Globalizador… Social Cultural

Histórica Física Ética

Crisis ambiental
Crisis del conocimiento
Crisis de valores
Ciencias naturales
Ciencias sociales y humanas
Convergencia cognitiva
Nuevos esquemas de pensamiento
Transformación social

Autores latinoamericanos como Leff (2003), Boff (2012), Sotolongo y Delgado (2006), entre otros, destacan
la convergencia de tres aspectos sustantivos en la crisis ambiental. Ésta es inducida por:

1. El modelo de desarrollo capitalista neoliberal.


2. La visión lineal del conocimiento basado en la ciencia objetiva, cuya aplicación valora sólo la ganan-
cia económica y no reconoce el daño ambiental de los modos de producción mercantilistas ni en la
naturaleza ni en la sociedad.
3. Los valores instrumentales: individualismo, competencia, consumismo, despilfarro, sin importar la
destrucción planetaria y la exclusión social. La crisis ambiental es entendida no sólo como la degra-
dación de la Tierra y de los elementos que hacen posible la vida, sino también del bienestar humano
y de los seres vivos.

63
entre maestr@s

En el desarrollo de la ea latinoame-
ricana, tal convergencia en el estu-
dio de los problemas ambientales es
indispensable. Por ello, es impor-
tante dejar atrás la visón fragmenta-
da de la crisis ambiental que separa
a la naturaleza de la sociedad, ya que
la omisión de la  reflexión crítica,
dialógica, contextual e histórica
del porqué de los problemas y sus
causas, mutila el conocimiento, vela
los valores instrumentales que están
detrás de las prácticas economicis-
tas, políticas, sociales, culturales y
educativas que dañan el ambiente,
y ayuda a que dichos valores se sigan
reproduciendo mecánicamente, sin contribuir en la transformación del currículo tecnológico imperante en
los cambios sustantivos necesarios la educación de los mexicanos hacia un currículo más humanista, que
para superarlos. vaya más allá de formar en competencias para el campo laboral, redu-
En esta tradición se sustenta cido al interés económico particular del mercado. Es indispensable una
la urgencia de conocer desde el Sur formación que permita a los profesores construir conocimientos sólidos
ante la emergencia de forjar una en el campo de la ea que, a su vez, se reflejen en su enseñanza y, con el
cultura política emancipatoria, apoyo de ésta, en el aprendizaje de sus alumnos para ser sujetos íntegros,
que permita dejar de pensar la cabales, dignos y seguidores de los principios para y en la construcción
transformación social en términos de un mundo mejor.
eurocéntricos, deconstruir el siste- Mediante una ea crítica, humanista y compleja se pueden potenciar
ma mundo globalizado y construir cualidades y esquemas de pensamiento de carácter humano, indispensa-
otros mundos posibles, partiendo bles para el entendimiento de la compleja realidad ambiental, así como
de la cosmogonía de nuestros las acciones pertinentes para su transformación. Para ello se requiere de
pue­blos originarios, reconociendo un profesor con habilidades para articular e integrar los conocimientos
la diversidad y la diferencia, nues- ambientales relativos a problemas específicos, que se encuentran desar-
tras tradiciones culturales, nuestros ticulados en los programas educativos oficiales, libros de texto y de las
potenciales ecológicos y los saberes diferentes disciplinas en las que se encuentra disgregada la ea. Un reto
culturales que habitan los territo- más es lograr entretejer en la acción el sentido y los fines de la ea, a la
rios del Sur (Leff, 2009). Es desde luz de la compleja crisis ambiental que vivimos día a día las personas.
aquí donde queremos comenzar a Asimismo, para tener mejores logros es indispensable el esfuerzo
construir ciudadanía. colectivo, la solidaridad y la cooperación apropiada, pues no obstante
que en el nuevo modelo educativo se afirma que el currículo lo elaboran
CONCLUSIONES grupos multidisciplinarios, no se logra la interdisciplinariedad ni una
Los docentes son relevantes en comprensión compleja de la realidad actual. La práctica de la ea ha de
este proceso civilizatorio para abarcar la complejidad de los problemas ambientales, su historia, la ética

64
Retos de la educación ambiental ante las exigencias del siglo xxi

que los motiva, su impacto socioambiental, así como Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina
posibles escenarios y acciones para revertirlos. educación para el desarrollo sostenible. Revista de
Todos necesitamos apoyar esa tarea como un pro- educación, número extraordinario,195-217.
ceso educativo afectivo orientado a formar a las perso- Morin, E. (2010). ¿Hacia el abismo? Globalización en el
nas en la esperanza de que aún el ser humano puede siglo xxi. Madrid, España: Paidós.
intervenir conscientemente, a decir de Morin (2010), Sauvé, L. (1999). La educación ambiental entre la moder-
con conocimiento pertinente y juicio crítico en el nidad y la posmodernidad: en busca de un marco de
cuidado y defensa de su casa, la Tierra; de su familia, referencia educativo integrador. Tópicos en educación
la especie humana; y de sí mismo, lo que es necesario ambiental, 1 (2). México: unam/Semarnap.
fortalecer con experiencias que permitan introducir sep (2006). Plan de estudios 2006. Educación Básica Secun-
los cambios educativos que se requieren, para lograr daria. México: sep.
una enseñanza y aprendizaje críticos respecto de sep (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. Mé-
la complejidad de la problemática ambiental y sus xico: sep.
alternativas de solución integrales, participativas  y Sotolongo Codina, P. L. y Delgado, C. (2006). Capí­
colaborativas, en el nivel local, regional y global.@ tulo  IX. Complejidad y medio ambiente. En La
revolución contemporánea del saber y la complejidad
REFERENCIAS social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Buenos
Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la moderni- Aires, Argentina: clacso. Recuperado de www.clacso.
dad líquida. Buenos Aires, Argentina: Gedisa. org.ar/biblioteca.
Boff, L. (2012). El paradigma del cuidado: un nuevo modo Tamames, R. (1985). Ecología y desarrollo. La polémica sobre los
de habitar la tierra. En El cuidado necesario (pp. 41- límites al crecimiento (5a ed.). Madrid, España: Alianza.
65). Madrid, España: Trotta. Teitelbaum, A. (1978). El papel de la educación ambiental
Caride Gómez, J. A. y Meira, P. Á. (2001). Educación en América Latina. París, Francia: unesco.
ambiental y desarrollo humano. Madrid, España: Ariel Terrón Amigón, E. (2010). Educación ambiental. Re-
educación. presentaciones sociales y sus implicaciones educativas.
González Gaudiano, É. (1992). Educación ambiental ¿para México: upn.
qué? Ecológicas, 3 (2), julio-agosto. Terrón Amigón, E. (2013). Hacia una educación ambiental
González Gaudiano, É. (2003). Atisbando la construcción crítica que articule la interculturalidad. Modelo peda-
conceptual de la educación ambiental en México. gógico y didáctico. México: upn.
En M. Bertely Busquets (coord.), Educación y medio Terrón Amigón, E. (2014). Modelos educativos de la
ambiente, parte II, cap. 1, Educación, derechos so- educación ambiental en México. Nuevos dilemas,
ciales y equidad, la investigación educativa en México escenarios y retos. VII Congreso Iberoamericano de
1992-2002, tomo 3. México: Consejo Mexicano de Educación Ambiental. Lima, Perú, 10-12 de septiem-
Investigación Educativa. bre de 2014. Trabajo y presentación. Recuperado de
Leff, E. (2003). Pensar la complejidad ambiental. E. Leff (www.cidea7.pe) http://www.cidea7.pe/detalle_ponen-
(coord.), La complejidad ambiental (pp. 7-53). Mé- cia.php?pnte=762 <http://cidea7.pe/expositores/doc1/
xico: Siglo XXI. S16_ESperanza_TerrónAmigón_Doc1.pdf>
Leff, E. (2009). Pensamiento ambiental latinoamericano: unesco (1977). Tendencias de la educación ambiental. París,
patrimonio de un saber para la sustentabilidad. Francia: onu.
vi Congreso Iberoamericano de Educación Ambien- unesco (1980). La educación ambiental. Las grandes orienta-
tal. San Clemente del Tuyú, Argentina. ciones de la conferencia de Tbilisi. París, Francia: unesco.

65
Educación ambiental y cine
en el Consejo Técnico Escolar
Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán*
rtramirez095@yahoo.com.mx

CONCEPTO Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

L a conceptualización que se propone de la educación ambiental es personal y provisional.


Lo primero porque forma parte de una construcción teórico-práctica de mucho tiempo; lo
segundo, porque el saber es dinámico y tiende a evolucionar.
En tal sentido, entendemos a la educación ambiental como un campo de conocimiento
e intervención educativa que se ha posicionado definitivamente en el hecho educativo, social, y
como herramienta hacia la sustentabilidad a partir de las últimas tres décadas, con el fin de
dar respuestas a la crisis ambiental que nos impacta a nivel global.
La educación ambiental busca entender la realidad como una compleja articulación
de la conceptualización de los campos social y natural como entidades evolutivas e histó-
ricamente construidas, así como comprender en forma interdisciplinaria la realidad para
comprometerse e intervenir en su modificación, por lo cual se puede aprovechar de las
muy diversas estrategias y herramientas educativas en las que el arte cobra gran relevancia.
La educación ambiental tiene como misión el mejoramiento de la calidad de vida de los
seres humanos y de las especies de hoy y del mañana, lo que requiere una transformación
de los valores educativos predominantes en nuestro mundo. Todo esto hace inminente el
desarrollo de conciencia en cada persona de los procesos e interrelaciones de los medios na-
turales y culturales, para la protección y conservación que nos lleven hacia la solución de los
problemas ambientales.
En los últimos cinco lustros en todos los niveles del sistema educativo nacional, han
comenzado a manifestarse acciones curriculares y extracurriculares de muy diversa índole

* Coordinador de la Maestría en Educación Ambiental de la Unidad upn 095. Pertenece al Sistema Nacional
de Investigadores, nivel 1. Doctor en Administración Pública, maestro en Ciencias Ambientales y licenciado en
Sociología.

66
Educación ambiental y cine en el Consejo Técnico Escolar

y magnitud, la mayoría impulsadas por profesores con


o sin formación ambiental; en educación básica: con
materias, acciones de transversalidad educativa, libros
de texto específicos, cursos nacionales, capacitación y Con base en un apartado conceptual,
programas de posgrado para los maestros, proyectos de la forma en que proponemos que se
in­troduzca y trabaje con maestros de
aula y escolares, campañas y celebraciones; en educación
educación básica la educación ambien­
media superior, a través de asignaturas, concursos, pro-
tal es en el Consejo Técnico Escolar y a
yectos, entre otros; en educación superior, mediante la
partir del uso del cine y las categorías
introducción de la dimensión ambiental (por ejemplo, ambientales. El cine se ha subutilizado
con materias sello o con contenidos específicos) en las en los ámbitos educativos en general,
diversas licenciaturas, ingenierías o posgrados, así como pues casi siempre se reduce a ser un
trabajo en comunidades, en investigación e innovaciones; medio de entretenimiento o un distractor
también la educación ambiental está ya en forma defi­ de los alumnos. Así, lo que se propone es
nitiva dentro de los procesos formativos de maestros y el usarlo como un proceso formativo entre
uso de las artes (Ramírez, 2015). los maestros, siguiendo categorías en
uno de los dispositivos pedagógicos
ALGUNAS CERTEZAS EN EDUCACIÓN que se ha aprovechado poco con fines
AMBIENTAL, SIEMPRE A PRUEBA pedagógicos: el Consejo Técnico Escolar.
De lo aprendido en nuestra práctica como educadores Palabras clave: concepto de educación
ambiental, cine y educación ambiental,
ambientales, nos atrevemos a enunciar algunos principios
consejos técnicos, estrategias formativas.
que nos sirven de guía:
uuuuu
• Evitar seguir con el error de decir que la ciencia
de la ecología es igual a educación ambiental, Based on a conceptual headland, the
esta última es indiscutiblemente un campo way we propose to introduce and work
de acción fundado en la ciencia y tendiente environmental education with teach­
a la transdisciplinariedad. Lo interdisciplinar ers of basic education is in the School
es una etapa de transición, de confluencia de Technical Council and from the use of
disciplinas. cinema and environmental categories.
• La educación ambiental debe superar el inmedia- Cinema has been underutilized in the
tismo y las modas internacionales –que se tratan educational fields in general, because
de imponer casi sin mediación, interpretación o it almost always comes down to being a
adaptación–, así sean fuente de financiamiento. means of entertainment or a distractor
• La educación ambiental está a contracorriente of students. Thus, what is proposed is
to use it as a formative process among
de los intereses del grupo hegemónico planeta-
teachers, following categories in one of
rio  en términos económicos. Reducido grupo
the pedagogical devices that has been
pero de gran poder en la sociedad que vertigino­
little used for pedagogical purposes: the
samente trata de imponer un pensamiento único; School Technical Council.
estilo de vida a escala planetaria que no tiene en
cuenta al ambiente, la biodiversidad, las comu-
nidades y culturas locales como prioridad.

67
entre maestr@s

• La misión última de la temporal, la participación no. Hay que buscar siempre el arraigo,
educación ambiental es la autosuficiencia, la mejora permanente y la autonomía de los
intervenir teniendo co- proyectos de educación ambiental que se gesten e ir impactando
nocimiento y respeto en en la mejoría e implementación de otras políticas públicas, desde
lo local y lo global para el diseño, la agenda, el compromiso de una institución ancla, la
contener y revertir la crisis implementación, hasta el presupuesto y la rendición de cuentas.
ambiental. Es un campo
profesional en formación
que está preocupado por EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR: UN ESPACIO
desarrollar un humanis- CON ALTO POTENCIAL EDUCATIVO
mo-naturalista y una natu- El Consejo Técnico Escolar es un órgano colegiado de la educación bá-
raleza con hombres, aquí, sica para ventilar asuntos relacionados con las escuelas para la toma de
ahora y mañana y con la decisiones, para una buena gestión y funcionamiento de las mismas. Es
naturaleza. un dispositivo escolar que en la práctica del sistema educativo nacional
• La educación ambiental se reduce a una mañana al mes (tradicionalmente el último viernes de
tiene como finalidad inter- cada mes). Es el espacio de reunión y diálogo de la dirección (que lo
venir educativamente en preside) con los maestros del plantel.
la sociedad, sí, pero con- No está de más decir que no hay muchos espacios en las escuelas,
siderando el trascendental en los que convivan cara a cara el conjunto de los profesores con las
saber del otro, buscando la autoridades del centro escolar, con derecho a voz y voto. De ahí que
sinergia y siempre el diá­ siempre sea un espacio saturado de tareas, sobre todo administrativas y de
logo constructivo, el com- operación diaria, donde se traten asuntos que van desde disciplina hasta
plemento en el punto de la cooperativa o las conmemoraciones patrias o locales. Sin embargo, su
vista distinto, así mismo fin es en realidad la mejora de los procesos educativos de los maestros.
el estilo de participación
dependerá de la necesidad
a resolver, pero también
de los elementos culturales
y de apropiación del mun-
do de los que parta.
• Es indispensable el respeto
por el otro en su contex-
to, historia, situación y
naturaleza; el respeto del
contexto comunitario,
regional y nacional y su
inmensa riqueza desde
una perspectiva histórica
e integral.
• La intervención educativa
en educación ambiental es

68
Educación ambiental y cine en el Consejo Técnico Escolar

Tampoco hay muchos espacios para la autoformación CINE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL:


de los colectivos escolares. EL ESTABLECIMIENTO DE CATEGORÍAS
Al interior de la Secretaría de Educación Pública La educación ambiental y el cine son dos recursos
(sep) se le denomina Consejo Técnico Escolar, y en y manifestaciones culturales con enormes poten-
el reglamento interior de la sep se establece la impor- cialidades para la sustentabilidad y transformación
tancia pedagógica que se da a este órgano: del pensamiento filosófico, científico y artístico en
el contexto de la modernidad y la posmodernidad,
i. Que dicho órgano es la instancia que, de particularmente en ámbitos educativos, sobre todo si
manera inmediata y a partir de sus nece- se vinculan con estrategias didácticas pertinentes. Son
sidades y contextos específicos, identifica, un instrumento que, combinado, puede fortalecer los
analiza, atiende, da seguimiento y evalúa conocimientos de los maestros.
situaciones de mejora educativa en beneficio Desde el punto de vista tecnológico, el cine se
de los estudiantes de su centro escolar a partir produjo a través de artefactos como el daguerrotipo,
de los principios de equidad, pertinencia, la cámara fotográfica, la cronofotografía, la película de
relevancia, eficiencia y eficacia. celuloide, hasta concebir el aparato de los Lumiere en
ii. Que de la misma forma se constituye en un 1895 (Gubern, 1989). Por su parte, la educación am-
colegiado que a partir de su responsabilidad biental es un recurso cultural más reciente, producto de
profesional, de un liderazgo compartido, del una crisis planetaria en la segunda mitad del siglo xx.
trabajo colaborativo, de la toma de decisiones Hay varios antecedentes sobre el origen de la educación
consensuadas y de la transparencia y rendición ambiental, pero su arranque definitivo –sobre todo en
de cuentas, se corresponsabiliza del avance los sistemas educativos del mundo– será en la década
educativo de sus estudiantes, procurando así la de los años setenta, en los que se hacen evidentes los
mejora de la calidad académica de las escuelas.1 síntomas de crisis mundial planetaria, provocada por
la hegemonía de un particular estilo de desarrollo
Nuestra propuesta, fundamentado en lo anterior, humano (de producción y consumo) que amenaza
atiende al uso de este órgano colegiado para la mejora las especies vivas, incluida la humana.
educativa ambiental, con el objetivo de que aproveche La educación ambiental termina por consti-
esa instancia, que se sustenta en el artículo 12 de los tuirse como una herramienta y una coraza que en
Lineamientos de los Consejos Técnicos Escolares, diferentes ámbitos sensibiliza, informa, interviene y
que instruye: Planear, dar seguimiento y evaluar las transforma ante la pérdida de los recursos naturales
acciones de la escuela dirigidas a mejorar el logro de y el deterioro generalizado de los ecosistemas del
aprendizajes de los alumnos, para lo cual proponemos planeta, al proponer alternativas desde la educación.
introducir a los maestros a la educación ambiental Con la introducción de la educación ambiental
por medio de la proyección de películas temáticas y en las reflexiones sobre cine y educación, se recon-
con estrategias definidas. figuran de manera más profunda los conceptos de
educación y ambiente y, por tanto, lo que posibilita
una indagación que articule en forma orgánica el cine
y la educación ambiental.
1
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Por lo anterior, y con fines didácticos, hemos
Consejos Técnicos Escolares Educación Básica, http://www.sec.
gob.mx/portal/docs/supervisores/1/1.2%20LINEAMIENTOS%20
extraído algunas categorías de análisis que nos han
CTE%202013-2014.pdf permitido la resignificación y redefinición de los

69
entre maestr@s

conceptos de cine y educación ambiental. Así, casi siempre una cosmovisión particular del mundo
hemos considerado las siguientes categorías, en el y de la vida, una forma de explicarse y vivir dentro
entendido de que éstas no son las únicas y que des- del mundo.
de nuestra experiencia han servido como guía para Son ejemplo de este tipo de películas. Nanook,
identificar y clasificar temáticas que involucran las el esquimal (1922), Hombres de Aran (1934), Dersu
obras cinematográficas: Uzala (1975), El hombre que plantaba árboles (1987),
Grizzly Man/ Hombre oso (2005), El camino salvaje
Naturaleza (2007), La vida de Pi (2012), Kon Tiki (2012); México
Es el documental clásico de descripción de una pelágico (2014).
es­pecie viva (casi siempre en particular) y algunas
referencias al entorno. Aborda alguna especie y una Sociedad-naturaleza
breve aproximación al ecosistema en el que vive. Hace Los filmes en esta categoría evolucionan narrati­
seguimiento, observa, narra, compara y contempla. vamente al relacionar no un ser humano en abstracto
Impulsa la conservación resaltando las características o aislado, sino a la sociedad en su conjunto y su
únicas e irrepetibles de la naturaleza retratada. Com- integración-desintegración, con la naturaleza. Los
para casi siempre con otras especies biológicas, en usos y los abusos de los recursos naturales por parte
particular el humano. Tiende a relacionar especies y de la sociedad y el avance del mundo moderno. Ele-
hábitat en diversos planos narrativos (voz en off, na- mentos centrales para analizar estas películas son: la
rrador omnisciente, entre otros). En épocas recientes cultura, la tecnología y las formas de producción;
retoma asuntos de la crisis ambiental o de problemas distribución, consumo y desechos.
locales de deterioro ambiental sin que sea su principal Ejemplo de películas que integran la sociedad-
centro de interés. naturaleza: trilogía Qatsi, Koyaanisqatsi, Powaqqatsi y
Algunos ejemplos serían Microcosmos (1996), El Naqoyqatsi (1982, 1988 y 2002), Pepenadores (1988),
oso (1988), Alas de sobrevivencia (2001), Planeta azul Baraka (1992), Génesis (2004), Paisaje transformado
(2003), Misterios del océano (2005), Los reyes del ártico (2006), Los cosechadores y yo (2000), La caza (2014).
(2007), Tierra, la película de nuestro planeta (2007),
Chimpancés (2012) y Ártico 3D (2012). Crisis ambiental
Aquí se aglutinan películas centradas en evidenciar
Ser humano-naturaleza los síntomas de la crisis planetaria ambiental (pérdida
Estas películas dan cuenta de la presencia del humano de biodiversidad, cambio climático, dominio de la
en determinado contexto ecosistémico, y lo central racionalidad económico-industrial, la pobreza y los
del argumento gira alrededor de las formas en que la impactos ambientales, la riqueza y el despilfarro de
especie humana se relaciona con la naturaleza. Lo que la naturaleza, entre otros). Se muestra con imágenes y
se observa es la convivencia-desafío-sobrevivencia- argumentos en forma explícita la relación de la crisis
subsistencia del humano y su ambiente; cómo se ambiental con la crisis de la civilización y el estilo de
relaciona orgánicamente satisfaciendo sus necesidades desarrollo insustentable.
básicas, integrado en forma inevitable a una natu- Los elementos centrales que se pueden analizar
raleza que se muestra, en muchos casos, resistente, en este tipo de películas son: producción, distribución
indomable e insuperable. El trabajo, la familia y la y consumo de bienes y energía, impacto del desarro-
alimentación son elementos centrales en los abordajes llo en los futuros naturales, lógica del crecimiento
de estas películas. Se desprende de sus argumentos y su transformación de la naturaleza, la lógica de la

70
Educación ambiental y cine en el Consejo Técnico Escolar

rentabilidad y externalidad productiva como amena- en la cinta En el mundo a cada rato (2004), Alamar
za a los recursos naturales. Ejemplo de este tipo de (2009), Wall-e (2008), La abuela grillo (2009), Home
cine: La corporación (2003), La pesadilla de Darwin (2009), Avatar (2009), La toma (2004), La sal de la
(2004), Una verdad incómoda (2006), ¿Quién mató al tierra (2015), Mañana (2015) (Ramírez, Meixueiro
carro eléctrico? (2006), La última hora (2007), Planeta y Escobar, 2015).
tierra: informe final (2007), Comprar, tirar, comprar
(2011), Food Inc. (2008), The Cove (2009), El niño CASOS, ESTRATEGIAS PARA EL USO
y el mundo (2013). DEL CINE AMBIENTAL EN LOS CONSEJOS
TÉCNICOS ESCOLARES
Mundo catastrófico o posapocalíptico Nuestra primera propuesta para usar la educación
Se trata de películas cuyo contenido aborda las pro- ambiental en los Consejos Técnicos Escolares con
bables consecuencias de la no atención a los llamados maestros de educación básica, es que las películas se
síntomas de la crisis ambiental (sobreproducción, observen y trabajen focalizando categorías, lo que
guerra nuclear, exceso de población, clonación, cam- significa varias cuestiones:
bio climático, inundación, la sociedad después del
caos humano planetario, entre otros). Es un mundo • Integrar una guía de películas con un centro
poscatástrofe natural o producto de la agudización o núcleo temático específico para ser anali-
de los conflictos sociales, aunque muchas veces poco zado y evitar así la dispersión de la atención.
claros. Son películas sobre un futuro agravado a partir • Cuidar de no perderse en la complejidad de
de las tendencias actuales, ficciones prospectivas casi la oferta cinematográfica del filme que se
siempre con carga negativa. trabaje y en particular la dirigida al ambiente;
Lo que hay que seguir en la trama e identificar es indispensable focalizar sobre temáticas.
son las condiciones de vida actual en el marco de los • Tener claridad sobre el contenido del filme
elementos o contextos catastróficos que proponen y una idea sobre los puntos de atención que
las películas. Ejemplos de estas son: Blade runner los maestros deben observar con más dete-
(1982), Cartas de un hombre muerto (1987), Hijos del nimiento, sin que ello signifique que sea lo
hombre (2006), Cuando el destino nos alcance (1972), único que se deba apreciar.
2012 (2009), La carretera (2009), El día después de
mañana (2004), En la luna (2009), Prometeo (2012), La segunda propuesta es el uso de casos ambientales.
Oblívion (2013), Interestelar (2014). Hace más de 100 años se utiliza el método de casos
en, por ejemplo, las facultades de Derecho de la
Sustentabilidad Universidad de Nueva York (1860) o de Wisconsin
Existen también películas que proponen alternativas (1890), así como en la Universidad de Harvard, que
sociales, culturales, ecológicas y tecnológicas a la es donde se consolidará el método en facultades como
crisis ambiental o a la civilizatoria. Señalan visiones, la de Derecho, Medicina y Educación (Chuquillanqui
acciones y prácticas distintas. Tienden a recuperar el Gonzales, s/f). Las ventajas del método de casos serían:
saber tradicional y las posibilidades alternativas ante la
problemática ambiental actual. Un elemento central • Es un método de descubrimiento que el
a seguir es la integración de la ecología, la economía y profesor provoca al establecer las condicio-
la sociedad. Ejemplos de estas películas son: Los sueños nes y circunstancias para que el participante
(1990), el cortometraje Binta y la gran idea contenido descubra por sí mismo.

71
entre maestr@s

• Estimula la creatividad, ya los casos ambientales tratados con ejemplos cinematográficos pueden
que hay una reestructura tener un enorme potencial.
de lo dado en la que emer- El estudio de casos puede tener un abordaje cinematográfico, si se
ge algo diferente. plantea la película como una situación problemática y se determina un
• Posee también un conte- estrategia didáctica de trabajo. Ninguna película por sí misma puede ser
nido social en el sentido un caso, es indispensable un trabajo previo y uno posterior a la exhibición
de que las opiniones o ar­ del filme. También se sugiere interrumpir la proyección, fragmentarla o
gumentos de quien lo ejer- incluso sólo tomar una parte, si se considera como estrategia pedagógica.
cita pueden ser aceptados Lo que no se vale es que la proyección sustituya el trabajo del docente;
o rechazados por otros, más bien que él tenga la libertad de seleccionar la película, la situación
mostrando si esos cono- y la forma de trabajo.
cimientos son socialmente Señalado lo anterior, afirmamos que tanto el estudio de casos am-
válidos o no. biental o de sustentabilidad trabajado desde la utilización de películas
• Es adecuado desde el pun- focalizadas, puede servir para investigar y comprender situaciones, he-
to de vista del proceso de chos o problemas actuales, a través de la consulta de múltiples fuentes
la decisión, ya que nos y empleando muy distintos recursos para enriquecer la experiencia de
plantea el decidir ante maestros y alumnos.
varias alternativas.
• Ayuda a descubrir, identi- SEIS RECOMENDACIONES FINALES
ficar y plantearse proble-
mas de la realidad (Llano, 1. El uso del cine ambiental en el Consejo Técnico Escolar no
1998). es muy distinto a un taller o cine-debate. Hay un moderador
que introduce el tema e inicia el debate. Se proyecta la película
Con el estudio de caso se aprende ubicada en una categoría y se pueden sugerir subcategorías a ob-
a diagnosticar y describir una servar en el filme (sobrevivencia de la especie, cambio climático,
situación a explicar las causas, ra- pobreza, futuro, entre otros), se hace un debate final sugiriendo
zones e implicaciones y a predecir qué estrategias o casos se pueden trabajar con los alumnos.
o pronosticar el futuro o posibles 2. El acceso a las películas. La mayoría de las películas sobre cine y
efectos de la situación planteada, educación ambiental, ficciones y documentales, de gran produc-
para prevenir o mejorar la misma. ción comercialmente hablando, están disponibles. La venta y el
alquiler en formatos digitales son la principal opción para verlas,
aunque también muchas de ellas se encuentran en internet o
en las modernas plataformas televisivas. Si se apuesta a traba-
jar en los temas del ambiente y la sustentabilidad en forma grupal
en el Consejo Técnico Escolar, el primer paso es tener disponibles
los materiales sobre las categorías que se recomiendan, es decir,
crear el acervo o saber dónde están en renta o disponibles.
3. La elección. Seleccionar cualquiera de las películas de las categorías
sobre cine y educación ambiental, para ver, primero, la película que
En el Consejo Técnico y con la ex- más atractiva les parezca o se aproxime al interés de los maestros
periencia y saber de los profesores, y después al de los alumnos. Debe ser un proceso democrático.

72
Educación ambiental y cine en el Consejo Técnico Escolar

4. Las actividades previas. Es indispensable REFERENCIAS


realizar actividades previas como: informarse Chuquillanqui Gonzales, M. (s/f ). Sobre el método
sobre el resumen de la película, el director, del caso. Lima, Perú: Academia de la Magistra-
películas afines, las tramas, entre otros, para tura. Disponible en http://repositorio.amag.edu.pe/
lograr despertar cierto interés en los maestros bistream/handle/123456789/251/indice_metodos_caso.
participantes. Es una parte introductoria y PDF?sequence=4&isAllowed=y
motivacional que debe ser individual y luego Gubern, R. (1989). Historia del cine (4a. ed.). Barcelona,
grupal. España: Lumen.
5. La proyección. Lo ideal es que se proyecte la Gubern, R. (1996). Del bisonte a la realidad virtual. Ma-
película después de que se trabajen los temas drid, España: Anagrama.
de la agenda del Consejo Técnico Escolar, Llano, C. (1998). La enseñanza de la dirección y el método
en el salón o en el espacio que se considere del caso. México: Instituto Panamericano de Alta
que reúna los elementos mínimos para estar Dirección de Empresas.
con un grupo, en promedio, 90 minutos. Meixueiro Hernández, A. y Ramírez Beltrán, T. (1998).
La proyección debe ser un culto al arte: se Cine y educación. La vida es mejor que la escuela.
sugiere correrla sin cortes ni comentarios. Es México: Taller abierto.
muy probable que algunos ya la hayan visto, Meixueiro Hernández, A. y Ramírez Beltrán, T. (2000).
no importa, es indispensable que la vuelvan Educación y cine. Maestra vida. México: Taller abierto.
a ver: nadie se sumerge dos veces de forma Meixueiro Hernández, A. y Ramírez Beltrán, T. (2002).
igual en una misma película. Es recomenda- Globalización, cine y educación. México: Taller abierto.
ble la experiencia colectiva. Meixueiro Hernández, A. y Ramírez Beltrán, T. (2012).
6. Escenas o partes. Es importante que exista un Mentes peligrosas. Sujetos, miradas y contenidos de
maestro moderador responsable por sesión y educación en películas del siglo xxi. México: Editorial
que éste haga preguntas iniciales relacionadas Caminos Abiertos-upn.
con algunas secuencias o temáticas de las Ramírez, R. T., Meixueiro, A. y Escobar, O. (2015). Cine y
pe­lículas. Es fundamental que se traten de educación ambiental. México: upn Unidad 095-Uni-
resolver todas las preguntas y, de ser posible, versidad de Guadalajara.
que se trabajen también colectivamente y que Ramírez, R. T. (2015). La mar y el ancla. La educación
se comparen las respuestas y los argumentos ambiental en la administración pública en México. Mé-
que se den, sin descalificar ninguno. Se de- xico: upn Unidad 095-Universidad de Guadalajara.
ben encontrar las semejanzas  y aceptar las Ramírez, R. T. (2009). Manual de cine y ética para el siglo
divergencias. No hay respuestas únicas, lo xxi. Estos ojos y esta palabra también son míos. México:
importante es plantear los asuntos ambien- Universidad Anáhuac-Cineteca Nacional-upn Uni-
tales que hagan pensar a los alumnos cuando dad 095-Universidad de la Sustentabilidad.
se les proyecten las películas. El acento estará sep (2014). Lineamientos para la organización y el funcio-
siempre en los intereses en juego, la toma de namiento de los Consejos Técnicos Escolares Educación
decisiones, las conductas y los principios, con- Básica. Versión electrónica. Recuperado de http://
diciones y valores que las motivan con respec- www.sec.gob.mx/portal/docs/supervisores/1/1.2%20
to al ambiente y la sustentabilidad. También se LINEAMIENTOS%20CTE%202013-2014.pdf
recomienda destacar las consecuencias de estas
acciones u omisiones colectivas y personales.@

73
Las situaciones problematizadoras
en la enseñanza del cambio climático
Raúl Calixto Flores*
rcalixto@upn.mx

INTRODUCCIÓN

L os efectos negativos del cambio climático en todos los ecosistemas del planeta son cada
día más evidentes, se manifiestan en la alteración de los ciclos atmosféricos, climatológicos y
biogeoquímicos, poniendo en riesgo la continuidad de todas las formas de vida. Las socieda-
des humanas no están exentas de estos efectos, pues provocan pérdidas materiales, humanas
y económicas. Es por ello que diversos sectores de la sociedad realizan acciones para enfrentar
los retos derivados del cambio climático. En el sector educativo se han incorporado temas
y contenidos relacionados con el cambio climático en los programas de los distintos niveles
educativos e incluso, en los últimos años, se han diseñado licenciaturas en ciencias ambienta-
les en diversas instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), la
Universidad Autónoma de Tlaxcala (uat) y la Universidad de la Sierra Juárez.
En educación básica, en el plan de estudios 2011, se contempla el campo de formación
de Exploración y comprensión del mundo natural y social, en el cual se abordan diversos con-
tenidos de educación ambiental, entre los que se encuentran los referidos al cambio climático.
A partir de estas consideraciones, en este documento se describe una estrategia didáctica
fundamentada en el diseño de situaciones problematizadoras, dirigida a estudiantes de secunda­
ria y fundamentada en los resultados de una investigación de las representaciones sociales del
cambio climático con estudiantes de educación secundaria.
El escrito se divide en tres apartados, la educación ambiental, las representaciones sociales
del cambio climático y las situaciones problematizadoras, al final se presentan una serie de
reflexiones a modo de conclusiones.

* Profesor-investigador de la upn Ajusco.

74
Las situaciones problematizadoras en la enseñanza del cambio climático

EDUCACIÓN AMBIENTAL
La educación ambiental es un campo de acción social –en
el sentido propuesto por Bourdieu (1991) –, al formarse
en un espacio de dinámica social, en contextos y culturas
particulares. Es un espacio de mediación entre lo social
En este trabajo se presenta una propuesta
y lo individual.
para el diseño de situaciones problema­
La génesis de la educación ambiental se da cuando
tizadoras orientadas a la transfor­mación
diversos actores sociales, sistematizan y difunden las
del conocimiento científico en conoci­
acciones educativas que se emprenden a favor del medio
miento de sentido común. La propuesta
ambiente.
se fundamenta en los resultados de una
Entre las instancias que promueven una educación
investigación con estudiantes de educa­
ambiental, se encuentra la unesco (1978), como un
ción secundaria, en los principios de una
medio para la toma de conciencia sobre los problemas
educación ambiental integradora y en
ambientales; en este sentido, es en las escuelas de educa-
la perspectiva de las situaciones didácti­
ción básica donde se puede iniciar el proceso de concien-
cas centradas en problemas con sentido
tización con diversos objetivos (figura 1).
de reto, motivación, flexibilidad, creati­
vidad, comprensión y emprendimiento.
Figura 1. Objetivos de la educación ambiental
Palabras clave: educación ambiental,
didáctica, representaciones sociales,
Comprensión cambio climático, situaciones proble­
holística del
medio ambiente
matizadoras.

uuuuu

Formación de Formación
una ciudadanía Concientización de valores This paper presents a proposal for the
ambiental ambientales
design of problematizing situations
oriented to the transformation of sci­
Desarrollo de entific knowledge into common sense
una conciencia
planetaria
knowledge. The proposal is based on the
results of an investigation with students
of secondary education, in the principles
Fuente: elaboración propia.
of an integrative environmental education
and in the perspective of didactic situa­
En la actualidad, ante la crisis ambiental y la manifesta-
tions focused on problems with a sense of
ción de diversos problemas ambientales como el cambio
challenge, motivation, flexibility, creativ­
climático, se requiere incorporar entre los objetivos de
ity, understanding and entrepreneurship.
la educación ambiental la formación de una ciudada-
nía ambiental, que implica no solo el conocimiento,
sino un compromiso para hacer realidad los derechos
ambientales, como el de vivir en un medio ambiente
sano y seguro.

75
entre maestr@s

En el nivel medio básico (o educación secun- diseño de situaciones problematizadoras. De acuerdo


daria) la educación ambiental se orienta hacia el con Moscovici (1979), las representaciones sociales le
fomento de la participación reflexiva del alumno ante dan sentido a las experiencias cotidianas (naturales y
los problemas ambientales, los cuales constituyen una sociales), ejercen su influencia en el curso familiar de
realidad compleja que necesariamente debe ser abor- su práctica o inician cambios lentos pero inevitables.
dada desde todas sus dimensiones. En la adolescencia Las representaciones sociales son:
se consolidan las actitudes y comportamientos a favor
del medio ambiente aprendidos en la niñez. La ado- Sistemas de valores, ideas y prácticas que tienen una
lescencia temprana coincide con la etapa de estudios doble función: en primer lugar, establecer un orden que
de la educación secundaria, con la cual se concluyen permita a los individuos orientarse en un mundo social
los estudios de la educación básica en México. Por lo y material y dominarlo; y, en segundo término, permitir
general, estos estudios se realizan a los 11 o 12 años, la comunicación entre los miembros de una comunidad,
y concluyen a los 14 o 15 años. aportándoles un código para el intercambio social y un
Entre los principios pedagógicos de la educación código para denominar y clasificar de manera inequívoca
básica, señalados en el plan de estudios 2011, se hace los distintos aspectos de su mundo y de su historia indi-
referencia a la necesidad de incorporar temas de re- vidual y grupal (Moscovici, 1973, p. xiii).
levancia social para que los estudiantes aprendan a
actuar con responsabilidad ante el medio natural y Las representaciones sociales resultan relevantes para
social, por medio de la educación ambiental para la comprender los sentidos y los significados que los
sustentabilidad. estudiantes le confieren al cambio climático, y para
En la educación secundaria se espera que los entender la postura que asumen ante los problemas
estudiantes, además de conocer diversos temas re- ambientales. Estas representaciones comprenden
lacionados con el medio ambiente, desarrollen las algo que se presenta y algo que está en lugar de
competencias para la vida que les permitan obtener: otra cosa, por lo que juegan un papel importante
la sensibilidad hacia los acontecimientos y problemas en la comunicación, fungen como vínculo entre el
ambientales de nuestro tiempo, la habilidad para representante y el representado y se encuentran en
identificar y descubrir problemas ambientales y las el lenguaje cotidiano de los estudiantes.
destrezas para idear métodos y medios que contri- La investigación de las representaciones sociales
buyan a resolver o reducir esos problemas, así como del cambio climático aporta información para la
desarrollar la conciencia de los problemas ambientales educación ambiental, ya que a través de las represen-
y los valores y actitudes para proteger y conservar el taciones se puede relacionar con la práctica de este
medio ambiente. campo a partir de referencias comunes. Es decir, al
identificar los elementos que constituyen las repre-
LAS REPRESENTACIONES SOCIALES sentaciones de los estudiantes, se pueden encontrar
DEL CAMBIO CLIMÁTICO aspectos que han sido abordados u omitidos por la
En una investigación reciente realizada con jóvenes educación ambiental.
de educación secundaria, se observa que estos poseen La investigación se desarrolló en una escuela
representaciones sociales del cambio climático (Calix- secundaria de la Ciudad de México, y se encontró
to, 2014). Las representaciones contienen elementos en un grupo de primer grado de 46 estudiantes, en
que pueden servir de guía para la práctica, es por ello uno de segundo grado de 38 estudiantes y en uno
que éstas constituyen un referente importante para el de tercer grado de 33 estudiantes, la existencia de

76
Las situaciones problematizadoras en la enseñanza del cambio climático

representaciones sociales sobre el cambio climático, lamentablemente hay ocasiones en las que no pueden
con el predominio de concepciones alternativas in- y mueren [...]” (2-21). Están presentes concepciones
adecuadas, por medio de diversos instrumentos, entre con una alternativa inadecuada.
los que se encuentran las entrevistas.
En los siguientes párrafos se anotan algunas de Estudiante de tercer grado: “En el cambio climático, a
las respuestas textuales de los estudiantes de primero, veces hay días nublados y días con sol, días con calor
segundo y tercer grado respecto al cambio climático o días con frio” (3-18). En esta expresión se observan
(el primer número corresponde al grado y el segundo concepciones con una alternativa inadecuada.
es el número de identificación del estudiante), en las
que se pueden identificar las concepciones presentes Al realizar un análisis global de las concepciones pre-
en las representaciones sociales. sentes en las explicaciones, se encuentra el predomino
de las concepciones alternativas inadecuadas.
Estudiante de primer grado: “[…] un cambio climático Estas concepciones corresponden en su ma-
es el cambio radical entre los climas que hacen que todo yoría a la reconstrucción de las representaciones
se alborote” (1-3). Se identifican concepciones con una que los estudiantes hacen con la información que
alternativa inadecuada. reciben de los medios masivos de comunicación,
así como de los contenidos de los programas de
Estudiante de segundo grado: “[…] el cambio climático estudios y las enseñanzas de los profesores y expe-
global afecta demasiado en el planeta, tanto como a riencias que la institución escolar les ofrece respecto
nosotros y a los ecosistemas, el cambio climático altera a los diversos problemas ambientales, entre estos,
el ecosistema ya que puede haber ocasiones en las que el referido al cambio climático. En la figura 2 se
haya calor y ocasiones en las que este una tormenta. observan los tipos de concepciones predominantes
Esto ocasiona que los animales traten de adaptarse, en los estudiantes de cada grado.

Figura 2. Representaciones identificadas en la población de estudio

Representaciones sociales del cambio


climático
30

20

10

0
Aceptables Parciales Inadecuadas Contradictorios

1o 2o 3o

Fuente: elaboración propia.

77
entre maestr@s

La existencia de un mayor número de concepciones La movilización de las ideas de los alumnos, su posible
inadecuadas (Dreyfus y Junwirth, 1988) en las repre- cuestionamiento y cambio, sólo es posible si la inter-
sentaciones sociales, plantea la necesidad de generar vención del profesor se ajusta, en cada momento, a la
estrategias para mejorar la enseñanza del cambio cli- evolución de dichas ideas. De ahí, que los problemas
mático en este nivel educativo. Estrategias que vincu- a investigar deban de reformularse y evolucionar a lo lar-
len los conocimientos de sentido común que poseen go del proceso de construcción (García, 2004, p. 163).
los estudiantes con el conocimiento científico.
La didáctica constituye una disciplina que con-
SITUACIONES PROBLEMATIZADORAS tribuye a la construcción de nuevos saberes en
Una situación problematizadora, para que realmente los estudiantes, se refiere a la investigación de los
atraiga a los estudiantes, ha de partir de sus propios sistemas de enseñanza-aprendizaje y a los aspectos
intereses y expectativas de aprendizaje; ha de plantear- relacionados con la valoración y transformación
se como un obstáculo o como un reto por superar, en de los mismos.
términos de la teoría de la disonancia cognitiva, cuan- La didáctica se ocupa principalmente de dos
do existen cogniciones que no son congruentes entre aspectos: describir y analizar los problemas más
sí (disonancia), el alumno se esfuerza (motivación) significativos del proceso de enseñanza-aprendizaje
para que éstas encajen de alguna manera (reducción y elaborar y experimentar modelos que, de acuerdo
de disonancia). Las situaciones problematizadoras con los problemas detectados, ofrezcan alternativas
o situaciones problema constituyen una estrategia prácticas fundamentales y coherentes. De la didác-
didáctica creativa que impulsa la búsqueda de una tica de la educación ambiental, se derivan diversas
solución y que puede ser utilizada en la enseñanza estrategias, entre las que se encuentran las situaciones
del cambio climático. Para Garret, problematizadoras.
Las situaciones problematizadoras integran
[…] no tenemos una respuesta inmediata, ni algoritmo diferentes saberes (saber ser, saber hacer, saber co-
ni heurístico, ni siquiera sabemos qué información nocer y saber convivir), para resolver problemas con
necesitamos para intentar conseguir una respuesta sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad,
(Garret, 1995, p. 9). comprensión y emprendimiento, dentro de una pers-
pectiva de procesamiento metacognitivo.
El problema elegido puede ser elaborado a partir de En este documento, se retoma la propuesta
los fenómenos relacionados con el cambio climá­ de Calande et al. (1990) respecto a las situaciones
tico, que los estudiantes escuchan o ven a través de didácticas nuevas centradas en los obstáculos,
los distintos medios de comunicación, o bien, que considerando el planteamiento de experiencias
hayan vivido o de los que se hayan enterado por la desencadenantes. Estas experiencias, de acuerdo
experiencia de un familiar o amigo. con Lacueva (2000), deben de comprender acti-
Una situación pertinente, suficiente y signifi- vidades cortas que despierten inquietudes, curio­
cativa provoca que los estudiantes reflexionen sobre sidad e interés por explorar, observar y analizar
sus comportamientos ambientales y canalicen sus los fenómenos.
conocimientos y actitudes hacia una actuación espe- El diseño de una situación problematizadora
cífica. Las situaciones problematizadoras tienen su comprende seis etapas (figura 3):
fundamento en la didáctica de la educación ambiental
integradora de García:

78
Las situaciones problematizadoras en la enseñanza del cambio climático

Figura 3. Etapas de la situación problematizadora

Experiencia
desencadenante

La Preparación del
autoevaluación planteamiento

La delimitación
La interrogación del obstáculo
o situación

El plan de acción

Fuente: elaboración propia con base en Calande et al. (1990), García (2004) y Lacueva (2000).

1. Experiencias desencadenantes. Experiencias que tengan un sentido para los estu-


diantes y que les resulten interesantes.
2. Preparación del planteamiento. Se elige el asunto o situación que puedan trabajar
los estudiantes.
3. La delimitación de la situación. Se define y delimita el obstáculo o situación pro-
blematizadora, así como las acciones tentativas para resolverlo.
4. El plan de acción. Se proponen y organizan las actividades para abordar el obs­
táculo o situación.
5. La interrogación. Después de realizadas las actividades, se propicia la reflexión sobre
éstas y los aprendizajes obtenidos, de lo cual puede derivarse una nueva situación
problematizadora.
6. La autoevaluación. Se valoran los alcances de los resultados obtenidos, los apren-
dizajes construidos y los procesos generados en la situación.

Los docentes pueden utilizar los múltiples recursos disponibles en los portales digitales de
internet como el de giz, México y Alemania-Mano a Mano contra el Cambio Climático, y
observar uno de sus videos, por ejemplo, Adaptación al cambio climático; es tiempo de tomar
decisiones (disponible en https://www.youtube.com/watch?v=t64uwkCXI0Q).

79
entre maestr@s

Con este primer acercamiento se pueden retomar algunas De estos datos se pueden plantear, entre otras
de las representaciones sociales de los estudiantes para plan- preguntas:
tear una serie de situaciones problematizadoras, en las que se
establecen “puentes” entre el conocimiento de sentido común • ¿Qué factores intervienen para que en
y el conocimiento científico. un lugar determinado ocurran cambios
En las situaciones se suceden relaciones de conocimiento drásticos de temperatura en un día o en el
científico-escolar y de sentido común, con lo que se delimitan transcurso de una semana o en un periodo
procesos de transposición (Chevallard, 1991), se activan las de más de 50 años?
representaciones y se anima a los estudiantes a implicarse con • ¿Por qué ha aumentado el umbral de
la construcción de aprendizajes, tanto conceptuales como temperatura en la ciudad de Veracruz, en
procedimentales y actitudinales. el transcurso de más de 70 años?
Así, se puede derivar de las representaciones sociales de • ¿Cómo ha repercutido este aumento de
los estudiantes el planteamiento de diversos problemas. A temperatura en la salud de los habitantes
partir de las concepciones presentes en las representaciones: de la ciudad de Veracruz?
“[…] un cambio climático es el cambio radical entre los climas
que hacen que todo se alborote (1-3)”, se construyen puentes En esta estrategia los significados y sentidos
para transitar a la comprensión de que los efectos del cambio del cambio climático son revisados y cuestio-
climático se observan en largos periodos y, generalmente, son nados por los propios estudiantes, el problema
imperceptibles para toda una generación de seres humanos. va evolucionando, por lo cual adquiere dife-
Por ejemplo, en la ciudad de Veracruz, de acuerdo con Tejeda rentes niveles de complejidad. Del mismo
y Castillo (2009), se ha registrado un aumento de la tempe- modo, en el diseño de las situaciones proble-
ratura en los últimos años (figura 4). matizadoras se retoman las representaciones
del cambio climático que poseen los estudian-
tes; trabajan a partir de ellas problematizando
Figura 4. Variación decadal de los casos el conocimiento y provocando procesos de
en que se rebasan distintas temperaturas umbral
metacognición, a modo de reflexionar sobre
en la ciudad de Veracruz
los procesos implicados en la construcción
Comparativo de los umbrales de clasificación (De Longhi y Echeverriarza, 2007).
arbitrario Las situaciones problematizadas pueden
Número de días plantearse a partir de las dudas de los estu-
90 diantes, recogidas por medio de un diagnós-
80
70 32o
tico, o bien, de la revisión de la literatura
60 existente en la investigación de la educación
50 33o
40 34o ambiental respecto de las representaciones
30
20 35o sociales, concepciones, percepciones, cono-
10 cimientos, entre otros aspectos, que poseen
0
1931 1941 1951 1961 1971 1981 1991 2001 los estudiantes acerca del cambio climático.
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2006
Década REFLEXIONES FINALES
La educación ambiental de los jóvenes mexi-
Fuente: Tejeda y Castillo (2009, p. 37). canos es una de las tareas formativas de la

80
Las situaciones problematizadoras en la enseñanza del cambio climático

escuelas secundarias orientadas a la formación de REFERENCIAS


una ciudadanía ambiental, que no puede restringirse Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid, España:
sólo a algunos contenidos aislados; por el contrario, Taurus.
debe ser considerada por la escuela como un todo y Calande, G., De Bueger-Vander Borgtht, C., Daro, S.,
abordarse desde la perspectiva de cada asignatura y Nuttin, J. y Vanhamme, L. (1990). Plaisirs des ciences.
con estrategias didácticas creativas, como el diseño Didactique des ciences et autonomie dans l’apprentissage.
de situaciones problematizadoras. L’inmunologie: un prétexte. París, Francia: De Boeck/
El empleo de la teoría de las representaciones Ed. Universitaires.
sociales es relevante para la educación ambiental, ya Calixto, R. (2014). Informe final de investigación:
que contribuye a caracterizar la posición de los indivi- representaciones sociales del cambio climático de
duos que constituyen cada grupo, respecto a diversos los estudiantes del nivel medio básico (documento
aspectos como el cambio climático. Una de las líneas interno). México: upn.
de investigación que se desprenden de la educación Chevallard, I. (1991). La transposición didáctica. Del saber
ambiental, corresponde a las representaciones sociales sabio al saber enseñado. Buenos Aires, Argentina: Aique.
del cambio climático. Dreyfus, A. y Jungwirth, E. (1988). The cell concept of 10th
Al estudiar las representaciones sociales de graders: curricular expectations and reality. Interna-
distintos sectores sociales, es posible identificar la tional Journal of Science Education, 10 (2), 221-229.
aprehensión de la información científica sobre el García, J. E. (2004). Educación ambiental, constructivismo
cambio climático que posee una determinada po- y complejidad. Sevilla, España: Díada Editorial.
blación y comprender los procesos de construcción- Garret, R. M. (1995). Resolver problemas en la enseñanza
desconstrucción-construcción de los aspectos que de las ciencias. Alambique (5), 5-15.
forman su pensamiento cotidiano, considerando Lacueva, A. (2000). Las experiencias desencadenantes. En
el impacto de los medios de comunicación, de la Ciencias y tecnología en la escuela (pp. 29-47). Madrid,
familia, los amigos, así como los contenidos y activi- España: Laboratorio Educativo/Popular.
dades que se desarrollan en la escuela. Sin embargo, Longhi de, A. y Echeverriarza, M. P. (comps.) (2007). Diálo-
los resultados de estas investigaciones pocas veces go entre diferentes voces. Un proceso de formación docente
son conocidos por los profesores de los distintos en Ciencias Naturales en Córdoba. Córdoba, Argentina:
niveles educativos y, por ello, no son utilizados en Universitas Editorial Científica Universitaria.
la planeación didáctica. Se requiere entonces de una Moscovici, S. (1973). Prólogo. En C. Herzlich, Health
mayor difusión de los resultados de investigación, and Illness (pp. 13-26). Londres, Inglaterra: Acade-
así como de las diversas implicaciones que tienen mia Press.
para la práctica docente. sep (2011). Plan de estudios de la educación básica. México:
Los resultados de las investigaciones sobre las autor.
representaciones sociales del cambio climático, Tejeda, A. y Castillo, N. (2009). Impactos urbanos: ondas
constituyen un apoyo para el diseño de diversas es- de calor en tres ciudades de México. En M. Cárdenas,
trategias didácticas; las situaciones problematizadoras México ante el cambio climático. Evidencias, impacto,
representan un aporte de la didáctica de la educación vulnerabilidad y adaptación (pp. 34-39). México:
ambiental que puede incidir en el enriquecimiento Greenpeace.
de las representaciones de los estudiantes y en la unesco (1978). Informe final. Conferencia Interguber­
construcción de aprendizajes en torno al cambio namental de Educación Ambiental, Tbilisi- urss
climático.@ (1977). París, Francia: unesco.

81
Forjar identidad y utopía:
educación ambiental y escuela
Felipe Reyes Escutia*
felipe.reyes@unicach.mx

Carmen Yolanda Quintero Reyes**


yoly.quintero@est1jal.edu.mx

INTRODUCCIÓN

L a educación no debe definirse desde –ni someterse a– la racionalidad económica moderna,


como tampoco la educación ambiental (ea) ha de entenderse ni asumirse como la protección
del capital natural. La educación forma humanidad; configura mundos, identidades, imagi-
narios y utopías. La imaginación, el abrazo y palabra, colectivas y germinadas en la Tierra y
la Vida, le dan cauce y pertenencia.
Hoy vivimos una crisis de civilización inédita y profunda que ha alcanzado dimensiones
planetarias. Emprender procesos educativos bajo el signo de la modernidad ha sido parte de la
crisis. En la aspiración de la objetividad hemos naturalizado entender al mundo como objeto,
lo hemos vuelto cosa. De la misma manera, a las personas y a comunidades enteras las hemos
convertido con ligereza en recurso o en capital humano. La modernidad como proyecto de
civilización crea sociedades depredadoras de la vida y de la dignidad humana. Tierra, vida y
humanidad son objeto, recurso y, hoy, mercancía.
Pertenecemos a la Tierra y a la vida, es una frase sencilla, limpia, cierta, natural, verda-
dera, profunda, pero ajena a la utopía de la civilización moderna, a sus dolorosas expresiones
cotidianas, a sus estructuras y a sus unívocos sistemas sociales, económicos, culturales, éticos,
estéticos y de conocimiento.
La crisis es invitación a pensarnos, a reconocernos, a recrearnos. En educación, a recu-
perar la escuela, el aula y las comunidades que conforma para ser humanidad, para abrazar
civilizaciones, para pertenecer a la vida y a la Tierra, pero al mismo tiempo para ser felices,
para construir un vivir digno.

* Academia Nacional de Educación Ambiental.


** Escuela Secundaria Técnica 1 José Vasconcelos, Guadalajara, Jalisco, México.

82
Forjar identidad y utopía: educación ambiental y escuela

CRISIS DE HUMANIDAD
Hemos llegado al momento crítico que se expresa tanto
en el agotamiento de los territorios, de los pueblos y sus
Este trabajo articula crisis civilizatoria,
culturas como de la imaginación. En este punto, es im-
educación ambiental y urgencia de
prescindible reconocer y dimensionar con claridad que
imaginar sociedades dignas, justas y
toda expresión actual de pobreza espiritual, económica,
sustentables que trasciendan el modelo
social y cultural se concibe, determina e inscribe, en este moderno, desde el reconocimiento de
modelo esclavizante. alternativas educativas fundadas en un
profundo sentido de pertenencia a la
Urgen a la Humanidad propuestas diferentes, comprensivas, Tierra, de construcción cultural a partir
emancipatorias, solidarias, interculturales, dialogadas y no de la diversidad, el diálogo intercultural,
sólo técnicas para construir realidades distintas a la vigente en la espiritualidad y la comprensión de rea­
la que 795 millones de personas en el mundo se encuentran lidades complejas. En esta ruta, escuela
y aula –reducidas en el modelo moderno
en situación de hambre, en la que se produce en el mundo
a instrumentos de adoctrinamiento y so­
el doble de la cantidad de alimentos necesaria para satisfacer
metimiento cultural y social– representan
las necesidades estimadas de la población mundial, se des-
hoy universos imprescindibles de diálogo
perdicia alrededor del 32% de los alimentos producidos y el para cimentar la humanidad que hemos
75% de esos 795 millones de personas que padecen hambre de ser.
en el mundo, viven en el medio rural donde se producen los Palabras clave: crisis de civilización, edu­
alimentos (fao, 2015). Entonces, este no es un problema cación ambiental, educación, escuela,
técnico ni local, es un problema de inequidad en la distribu- interculturalidad.
ción, disponibilidad y accesibilidad de alimentos. Su valor de
producción y consumo está determinado por criterios mo- uuuuu
dernos de mercado; es expresión de marginación por el valor
social de la tierra, de la cultura y comunidades campesinas en This work articulates civilization cri­
la modernidad. Constituye, cuando menos, un acto de igno- sis, environmental education and the
urgency to imagine dignified, just and
rancia; cuanto más, un acto de barbarie el que, quienes hacen
sustainable societies that transcend
producir la tierra para darnos alimento, sean justamente los
the modern model, from the recognition
más pobres y quienes más padecen hambre. En este mismo of educational alternatives based on a
sentido, de acuerdo con el informe Desigualdad Global, en el deep sense of belonging to the Earth,
año 2007, aproximadamente 1,200 millones vivía en extrema of cultural construction from diversity,
pobreza con menos de 1.25 dólares al día en 2007 (un 22% intercultural dialogue, spirituality and the
de la población mundial) y aproximadamente 2,200 millones understanding of complex realities. In this
con menos de 2 dólares al día (o aproximadamente un 40% route, school and classroom - reduced
de la población mundial). O, el 1% de la población global, los in the modern model to instruments of
más ricos, poseen la misma riqueza económica que el 56%, indoctrination and cultural and social
subjugation - represent today indispens­
los más pobres (Ortiz y Cummins, 2011, p. 21).
able universes of dialogue to cement the
humanity that we have to be.
Ante esto, es de vital importancia repensar lo que hemos
llamado desarrollo para construir sociedades desde una
comprensión clara y responsable de la complejidad de los

83
entre maestr@s

procesos biosféricos-territoriales- cuadrados. La agricultura y el


histórico-culturales que sustentan talado de árboles han alterado al
todo proyecto de humanidad, menos 94% de los bosques de hoja
equidad y sustentabilidad. caduca de clima templado; se han
“De los 16 millones La modernidad no sólo natu- perdido más del 98% de bosques

de kilómetros raliza la inequidad como se observa primarios a causa de actividades


en el párrafo anterior. Inherente- humanas. Aproximadamente 9 mi-
cuadrados
mente, al objetivar al mundo, al llones de kilómetros cuadrados de
aproximadamente
tornarlo objeto lo mercantiliza. bosques secos han sido convertidos
de selva lluviosa Es una fuente de riqueza econó- en desiertos por actividad humana
tropical que existían mica para sostener un modelo (Primack, 2010, pp. 177-188).
originariamente en social basado en la materialidad Aproximadamente una quinta
el mundo quedan y en el tener como expresiones parte (20%) de las regiones marinas
menos de 9 millones, de bienestar y progreso. De tal costeras han sido profundamente

perdiéndose cada año


modo, cuando educamos para la modificadas por el hombre. Una
modernidad degradamos la base quinta parte de los arrecifes de
160,000 kilómetros
de la vida humana: coral del mundo han sido destrui-
cuadrados. La dos y otro quinto está seriamente
agricultura y el talado De los 16 millones de kilómetros degradado por sobrepesca, con­
de árboles han alterado cuadrados aproximadamente de taminación y por especies invaso-
al menos 94% de los selva lluviosa tropical que existían ras; más de 35% de los manglares
bosques de hoja caduca originariamente en el mundo que- del mundo han sido destruidos
dan menos de 9 millones, perdién- (Burke et al., 2000, pp. 11-24;
de clima templado;
dose cada año 160,000 kilómetros MEA, 2015, pp. 1-6).
se han perdido más
del 98% de bosques
primarios a causa
de actividades
humanas”

84
Forjar identidad y utopía: educación ambiental y escuela

EDUCACIÓN, ESCUELA los otros, que entiende a la Tierra mismas, de su historia, de su iden-
Y MODERNIDAD y a los territorios como objeto? De tidad, de su cultura, de su utopía.
La viabilidad y la continuidad de acuerdo con lo observado por los Tienen que cuestionarse pro-
todo pueblo, de la vigencia de su autores en Chiapas, la estandariza- fundamente el sentido y la visión
proyecto cultural, sólo puede em- ción universalizante que impone la para la construcción de futuro de
prenderse desde un sentido pro- educación moderna, ha socabado las constantes reformas educativas
fundo de comunidad y desde un la vigencia y viabilidad territorial que se han emprendido en México,
proceso intergeneracional que lo de los pueblos sometidos, en el pues no reconocen ni atienden
mantenga vivo, que comunique empobrecimiento de su diversidad las raíces profundas de la crisis
y enriquezca sus cosmovisiones, y diálogo intercultural. educativa y su relación con la
saberes, identidades y utopías. Una educación hegemónica crisis de civilización, y se limitan
Entonces emerge la educa- que no dialoga, que no recono- a aspectos como el cambio del
ción como dimensión y proceso ce a las personas y a los pueblos currículo, el modelo de gestión y
de construcción social y vigencia por lo que son sino por lo que se administración educativa, que –sin
cultural. quiere que sean, somete a quienes menoscabar su importancia– no
Existe una profunda y vital debe educar, a sus cosmogonías, trascienden el fondo del modelo
vinculación entre la vida, los te- a sus identidades, a sus utopías. que reproduce.
rritorios, la historia, la cultura y Erosiona su saber, su sentir, su ser, Profundizar la modernidad
los horizontes de cada comunidad su pertenecer, su patrimonio y ca- educativa ha determinado la frag-
humana. Y son las expresiones pacidad para vivir en un territorio mentación del saber, también ha
educativas de cada comunidad y concreto –como una selva o un alejado a las comunidades de la
sus articulaciones sociales, eco- desierto sin cuatro estaciones, sin Tierra y a las personas de su hu-
nómicas, espirituales, las que van peras ni manzanas–. Muere la di- manidad.
configurando su rumbo en el versidad, fundamental para la vida, Se requiere una transforma-
tiempo y en la Tierra. Esto sucede irrenunciable para la civilización, ción profunda de la educación,
en cada pueblo y en cada territorio imprescindible para imaginar y pero la reforma educativa que
que habita y significa, es congruen- construir futuro. actualmente se impulsa desde la
te con él, sabe que depende para Cuando la educación moder- administración pública federal
vivir, para ser, de él. Y cada pueblo na, a través de la escuela, ejerce su no apunta a esa necesidad.
entonces construye la cultura que rol enajenante atrapa a las perso- No asu­me ni problematiza
le permite existir. La vigencia y la nas y sus colectivos –estudiantes, respecto a la naturaleza intercul-
viabilidad de un pueblo, de todo maestros, familias, comunidades, tural y di­versa de la humanidad,
pueblo, depende de la correspon- cultura, instituciones–, a sus iden- niega una dimensión espiritual a
dencia con el territorio que le tidades y utopías para adoctrinarlas la vida y a la cultura en el encuen-
sustenta. e imponer su noción de progreso, tro biocultural, omite nuestra
Pero ¿qué sucede cuando bienestar, sociedad, humanidad y pertenencia a la Tierra, a la vida,
perdemos ese sentido de corres- mundo. a la historia y a la cultura; no cul­
pondencia con la Tierra y los Sin diálogo profundo y soli- tiva la solidaridad ni el diálogo
territorios? ¿Qué sucede cuando dario, sin sentido de pertenencia a como principios de la construc-
asumimos que solo existe un mo- la vida, la escuela, como parte del ción colectiva entre naciones y
delo universal que debe someter a modelo, aleja a las personas de sí proyectos de civilización.

85
entre maestr@s

EDUCACIÓN AMBIENTAL niveles educativos, entre ellos de de diálogo, imaginación y cons-


PARA LA educación básica. Es ahí donde trucción intercultural.
TRANSFORMACIÓN los desafíos no ha sido menores, Para ello, los retos han de re-
SOCIAL DESDE EL AULA por ser un tema excluido, acaso conocerse en el fortalecimiento de
Han pasado 44 años desde que se marginal, del currículo, y ajeno o las identidades y la comprensión
proclamó la Declaración de Esto- secundario a las prácticas áulicas, de la vida, la historia, el territorio
colmo sobre el Medio Ambiente además de fuertemente impreg- y la cultura como fundamentos
Humano, en el marco de la Con- nado de una razón cientificista para formar comunidades que
ferencia de las Naciones Unidas que no incorpora en los procesos en la comprensión-imaginación-
sobre el Medio Ambiente Humano educativos lo planteado al final del construcción colectiva, sean y sean
(16 de junio de 1972), cuando se párrafo anterior. con la vida.
germinó el concepto de ea. Las oportunidades explícitas Esta aspiración exige hoy ver-
En términos históricos no es de integrar la dimensión ambiental daderas comunidades educativas
mucho, como tampoco lo es pa­ra la en la educación básica se dan hasta que dialoguen para imaginar y
construcción civilizatoria. Sí ha sido la reforma en el 2006, cuando se transformar realidades, en donde
tiempo suficiente para reconocer los plantea por primera vez de manera se abracen todas las expresiones
esquemas modernos que fragmen- oficial su inclusión en preescolar, y se fundan el saber, el creer, el
tan tanto al conocimiento como primaria y secundaria como tema conocer, el pertenecer y el sentir
a las ideas y prácticas educativas, a de relevancia social; pero los retos para ser.
las comunidades, a la imaginación van más allá de la dimensión am- Entonces, la ea en la escuela
y a nuestra propia humanidad. Si la biental en el currículo, es impro- constituye oportunidad de diálogo
ea no escapa del pensamiento mo- rrogable emprender diálogos entre comunitario para ir configurando
derno, sus conceptos, identidades, docentes, entre estos con todos los las sociedades solidarias, dignas,
métodos, aspiraciones y propuestas actores del hecho educativo para equitativas, construidas en su per-
quedarán contenidas en la arqui- dar vida a procesos educativos tenencia a la Tierra, congruentes y
tectura y la utopía modernas. Así, en interculturalidad y recuperar consecuentes con la vida poética
la ea debe asumirse y ejercer en y la complejidad y la comunalidad y amorosa, que apunta Noguera
para la emancipación, la diversidad, como referente de conocimiento (2004), e imprescindibles en un
la otredad en nosotros, el abrazo, para comprender la indisoluble de- horizonte para la humanidad que
lo comunitario, la pertenencia a la terminación biocultural de nuestra trascienda la modernidad.
tierra, la vida poética, la criticidad humanidad en la construcción
profunda, solidaria y amorosa, la sociocultural bajo principios de CONCLUSIONES
esperanza. dignidad y respeto a la vida. Se reconoce que lo aquí expre-
Reconocerse la ea en los Esto es, ya existe una base ins- sado tampoco es sólo nuestro,
márgenes ha requerido un pro- titucional y curricular para en­raizar siempre la palabra es en el fondo
ceso de transformación desde un ejercicio de la ea que correspon- colectiva, aquí está lo que otras
su origen. En los años setenta y da con la urgencia planetaria de personas, todas diferentes, siem-
ochenta, en México, encontró construir mundos y humanida- pre diferentes pero en abrazo,
nicho en los profesionales de la des otras. Transformar la escuela nos han compartido, de lo que
Biología, y hacia los noventa se de instrumento adoctrinador de la hemos reflexionado en colectivo,
integraron profesores de diversos modernidad en universo solidario de las comunidades que nos han

86
Forjar identidad y utopía: educación ambiental y escuela

En los márgenes, en los pue-


blos marginados, vive y se recrea
ahora mismo, vigorosa, en la pala­
bra y en la acción solidaria, la episte-
mología del pertenecer, posibilidad
civilizatoria que no vemos pero que
existe.@

REFERENCIAS
Burke, L., Kura, Y., Kassem, K.,
Ravenga, C., Spalding, M. y
McAllister, D. (2000). Pilot
assessment of global ecosystems:
coastal ecosystems. Washington,
Estados Unidos: World Re-
sources Institute.
fao (2015). El estado de la inseguridad
nutrido, y pretendemos compartir caminar para procurar vida sana, alimentaria en el mundo. Roma,
esa palabra también comunal. Los justa, digna, sustentable para la Italia: Organización de las Na-
puentes para dialogar se abren en humanidad en su conjunto, para ciones Unidas para la Alimenta-
este momento para que los lectores las personas y sus naciones y, claro, ción y la Agricultura.
tejan con nosotros y emprendamos para la Tierra que habitamos. En mea (2015). Ecosystems and Human
la aventura humana de ser con la esta aventura, la ea es posibilidad Well-being: Synthesis Millenium
vida, de ser con la Tierra, de ser para esa humanidad amorosa que Ecosystem Assesment. Washing-
digna, profunda y verdaderamente urge a la vida y nos muestra el ton, Estados Unidos: Island Press.
entre los pueblos. camino para ser en el diálogo, en Noguera, P. (2004). El reencantamien-
Educar es una necesidad hu- la fusión poética de saber, sentir y to del mundo. México: pnuma.
mana en todas las naciones del pertenecer que nos conduce a la Ortiz, I. y Cummins, M. (2011). Desi­
mundo. Es irrenunciable en nues- imaginación y a la construcción gualdad global: la distribución
tra natural condición biocultural. de nuevos mundos con esperanza, del ingreso en 141 países. Nueva
Comprender nuestros mundos cualidad imprescindible. York, Estados Unidos: unicef.
construidos y comprendernos en El escenario de crisis planeta- Primack, R. B. (2010). Essentials of
ellos es necesidad para vivir como ria es oportunidad germinal para Conservation Biology. Massachu-
especie gregaria y como comuni- imaginar y emprender la transfor- setts, Estados Unidos: Sinauer
dades que construyen y comparten mación de lo que somos hacia lo Associates.
territorio, cultura y utopías, inter- que necesitamos y queremos ser.
generacional e interculturalmente. Imaginemos la educación que ne-
Quienes hemos decidido cesitamos, creemos en comunidad
vivir siendo parte de la maravilla la escuela que deseamos, vivamos
humana que es la educación, com- las comunidades que nos dejen ser
partimos la utopía que nos hace humanos desde y con la Tierra.

87
Disyuntivas de formación docente
en educación ambiental sustentable
Jessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince*
jessica5_rayas5@hotmail.com

INTRODUCCIÓN

L os problemas ambientales han tomado cada vez más relevancia en los diferentes ámbitos de
la sociedad mexicana, lo que ha propiciado que en los sectores públicos y privados se realicen
distintas acciones a favor del ambiente. Sin embargo, aún falta mucho por hacer para que
estas labores tengan un efecto positivo en la resolución de las problemáticas ambientales.
En el nivel de educación primaria como parte del sector público, existen nuevos retos que
provienen de la situación de crisis ambiental que se vive en todo el planeta, estos retos plantean
transformaciones, tanto en el currículum como en las prácticas educativas, las cuales tienen
una relación muy estrecha con la formación docente.
En la educación primaria indígena, además de enfrentar estos retos, el trabajo con la di-
versidad cultural y étnica y las condiciones de las comunidades originarias, propone centrar la
atención en otras cuestiones relacionadas con la educación ambiental, como son los problemas
ambientales locales y sus implicaciones políticas, económicas y territoriales.
Asimismo, pone de relieve una cuestión fundamental que tiene relación con uno de los
principales propósitos de la educación ambiental: la construcción de valores en el compromiso
con el medio ambiente. En este sentido, la diversidad y la interculturalidad son componentes
fundamentales en el logro de los propósitos de la educación ambiental (Calixto, 2015).
De acuerdo con lo anterior, en este trabajo se aborda como eje central la formación para
la educación ambiental de profesores que laboran en escuelas primarias de comunidades indí-
genas, a través del análisis de sus necesidades de formación en este campo; asimismo, se hace
referencia a la importancia de crear espacios de transformación educativa desde las acciones
de los profesores para potenciar los aprendizajes a partir de la valoración de los conocimientos
tanto locales como globales en relación con el ambiente.

* Profesora-investigadora en la upn-Ajusco.

88
Disyuntivas de formación docente en educación ambiental sustentable

En primer término, se abordan las características


del estudio; enseguida, se hace referencia a las necesida-
des de formación docente para la educación ambiental;
posteriormente, se alude a la transformación educativa Se abordan algunos problemas de la
desde la formación para la educación ambiental en los formación docente para la educación
contextos de diversidad; por último, se presentan algunas ambiental, con base en un estudio cua­
consideraciones finales. litativo que se está realizando con pro­
fesores de escuelas primarias ubicadas
LOS PROFESORES DE ESCUELAS en comunidades indígenas. Actualmente
PRIMARIAS INDÍGENAS las problemáticas ambientales están
Este texto hace alusión a algunos hallazgos y reflexiones afectando de manera grave la calidad de
sobre una investigación que se está realizando en la Ciu- vida en todo el planeta, lo que representa
dad de México con la participación de profesores que nuevos desafíos para la educación que
laboran en escuelas primarias de comunidades indígenas. requiere cambios, que demanda proce­
El propósito principal del estudio es analizar las necesi- sos de formación más integrales, críticos
dades de formación de docentes implicados en contextos e inclusivos en el campo de la educación
de diversidad, con el fin de proponer líneas de acción que ambiental desde la comprensión de los
permitan mejorar los procesos de formación relacionados profesores y sus necesidades.
con la educación ambiental. Palabras clave: educación ambiental,
Los sujetos de la investigación son siete profesores formación docente, educación primaria,
que tienen entre tres y 11 años de servicio y laboran educación indígena, cambio educativo.
en comunidades indígenas de diferentes regiones del
país, principalmente, en comunidades de Oaxaca. Sus uuuuu
trayectorias de formación refieren haberse incorporado
a la docencia a partir de sus estudios de bachillerato y Some problems are adressed of teacher
un curso de capacitación breve, así como haber partici- training for environmental education,
pado en muy pocos espacios de formación permanente based on a qualitative study that is being
durante su trayectoria profesional. A lo largo de la carried out with primary school teach­
investigación, ellos estaban participando en un proceso ers located in indigenous communities.
de formación en la Ciudad de México. Currently, environmental problems are
Los profesores que participan en el estudio laboran seriously affecting the quality of life
en escuelas multigrado y bilingües ubicadas en zonas around the planet, which represents new
rurales que presentan un nivel económico bajo y diversos challenges for education that requires
problemas ambientales como: la escasez y contaminación changes, which demands more compre­
de agua, conflictos territoriales derivados de las luchas por hensive, critical and inclusive training
explotación de los recursos naturales, manejo de residuos processes in the field of environmental
sólidos, desertificación, entre otros. education since the understanding of
El estudio se está realizando desde una perspectiva teachers and their needs.
cualitativa, la cual sugiere una postura abierta y flexible
que permita analizar la visión del mundo de los sujetos,
considerando que la información que proporcionan

89
entre maestr@s

refiere una forma de actuación que conduzcan a establecer “una para valorar su importancia,
social que representa la compleji- nueva cultura ambiental” (Arias, tanto en los aprendizajes esco-
dad intrínseca de los participantes 2016, p. 37). lares como en la formación de
y que hace referencia a los grupos El recorrido de la educación concepciones acerca del mundo,
sociales a los que pertenecen At- ambiental ha sido muy controver- la vida y los derechos medioam-
kinson y Delamont (2015). sial porque, entre otras situaciones, bientales.
Se está realizando obser- en los sistemas de producción a En este sentido, los avan-
vación participante durante los nivel mundial se le ha dado ma- ces, aunque lentos, han ido
procesos de formación, así como yor importancia a la producción ocurriendo. En la propuesta cu-
entrevistas semiestructuradas; los económica sin importar el daño rricular de 2011 se consideraron
instrumentos que se utilizan son al medio y el agotamiento de los el tratamiento secuenciado de
guía de entrevista y registros de ob- recursos naturales no renovables los contenidos ambientales des-
servación. Con estos instrumentos con detrimentos irreversibles. de preescolar hasta secundaria
se recabó la información que al ser En cuanto a la educación y últimamente en la educación
analizada muestra lo siguiente: pri­maria mexicana, sin duda al- media superior. Asimismo,
guna, en las últimas décadas hubo los contenidos ambientales se
Necesidades de formación avances considerables en cuanto al encuentran en diversas asig-
docente para la educación trabajo que se realiza con temas naturas, incluso se sugieren
ambiental ambientales, sobre todo en los como temática para trabajar
La educación ambiental se refiere cambios en las propuestas curricu­ con métodos globalizados como
al conjunto de procesos en los que lares de las últimas décadas, por el de proyectos, que propone
los sujetos adquieren y desarrollan ejemplo, en la propuesta curricular un tratamiento transversal de
conocimientos, actitudes y valores de 1993 se incorporaron temas los contenidos ambientales
en relación con la comprensión y ambientales como parte del área de en un enfoque de desarrollo
realización de acciones a favor del Ciencias Naturales principalmen- sustentable y en relación con la
medio ambiente, tanto natural te; sin embargo, entre los niveles de ciudadanía ambiental.
como social, estos procesos se primaria, secundaria y preescolar No obstante, dependiendo
producen en espacios escolares y no había una secuencia comple- de los contextos y característi-
no escolares. tamente determinada, lo que dio cas de las escuelas y profesores,
En la educación ambiental se lugar a que lo que se hacía en los existen problemas en el abordaje
aspira a que los procesos de apren- diferentes niveles quedara desfasa- de las temáticas ambientales, y
dizaje y enseñanza que se generen do, por lo que era difícil propiciar muchas veces lo que se realiza en
se realicen de manera integral e una educación ambiental integral la escuela no tiene vinculación
interdisciplinaria, puesto que los y consistente en estas condiciones. con los problemas ambientales
problemas ambientales requieren Asimismo, los enfoques y pos- que se viven en las comunida-
de todas las áreas del conocimien- turas teóricas desde los que se ha des, donde con frecuencia se
to para su comprensión y resolu- pretendido abordar la educación generan problemas ambientales
ción. En este sentido, se espera que ambiental crearon controversias y muy severos tal como sucede en
estos procesos tengan continuidad antagonismos sobre las maneras de las comunidades indígenas.
a lo largo de toda la vida, a fin entenderla en las prácticas que se En el caso de este estudio,
de lograr cambios trascendentes realizan en las escuelas primarias una de las problemáticas que

90
Disyuntivas de formación docente en educación ambiental sustentable

los profesores mencionan en sus de una organización curricular, que están cambiando el medio
necesidades de formación es la sino que involucra formas de como por las acciones antropo-
forma en la que se abordan las concepción del mundo y la aproxi- génicas realizadas por personas y
problemáticas ambientales en las mación a los recursos naturales y empresas ajenas a la comunidad,
escuelas, las cuales sugieren que el conocimiento del medio social pero también por los hábitos
los temas ambientales se aborden y natural. de consumo y prácticas econó­
como contenidos escolares rela- Los profesores refieren pro- micas de la misma comunidad,
cionados con temas de las comu- blemas para trabajar con los sabe- el crecimiento de la población en
nidades; sin embargo, mencionan res de la comunidad que plantean algunos lugares y la disminución
que estos temas son muy generales conocimientos originarios para en otros.
y no dan muchas oportunidades abordar la educación ambiental; Estas condiciones en su
de enfocarse en los problemas sin embargo, reconocen las po- conjunto están propiciando una
ambientales de la comunidad y sibilidades de mejoramiento que crisis ambiental en las comuni-
tampoco permiten que se retomen podrían ofrecer. dades indígenas relacionadas
de manera suficiente los saberes de Una cuestión importante es con problemas económicos,
la comunidad que se relacionan señalar que los problemas ambien- políticos, sociales, sobreexplo­
con el ambiente. tales en las comunidades indígenas tación y sobrevivencia eco-
Los profesores comentan están siendo cada vez más graves nómica, de pobreza para las
que para ellos es difícil retomar por diferentes circunstancias, comunidades y riqueza para
los saberes de la comunidad en las tanto por fenómenos naturales algunas empresas.
actividades escolares en cuanto a
educación ambiental se refiere, ya
que los saberes de la comunidad
configuran una cosmovisión que
parte de una relación íntima con
la naturaleza, los recursos naturales
y su conservación, y determina
directamente estilos de vida, mo-
dos de producción e interacciones
sociales, así como costumbres
y tradiciones; pero ante las exi-
gencias de trabajo y los logros de
aprendizaje esperados, comentan
que les es difícil generar procesos
en los que se retomen esos saberes
originarios.
En este tenor, la relación entre
saberes originarios y contenidos es-
colares vinculados con el ambiente
es una cuestión complicada para
ellos porque no se trata solamente

91
entre maestr@s

Los profesores tienen co- perspectivas más integrales para humanos, entre otros (González,
nocimiento, de manera general, el abordaje de la educación am- 2012; Martínez, 2012).
de estos problemas. Comentan: biental. Los profesores mencionan Las necesidades de forma-
“viven en la comunidad, conocen tener conocimiento acerca de estos ción docente para la educación
las situaciones y conflictos que se saberes, pero reconocen que no ambiental tienen que ver con otro
están generando”, pero asumen no cuentan con herramientas meto- de los problemas que mencionan
poder lograr una reflexión, trabajo dológicas para involucrarlos en sus con recurrencia los profesores, el
y orientación al respecto desde las prácticas educativas. cual se refiere a las exigencias de
actividades escolares. Los profesores que trabajan en estandarización a las que están
Las condiciones de trabajo comunidades indígenas no cono- siendo sometidos, las cuales no
docente, comentan los profesores, cen las perspectivas de educación toman en cuenta las condiciones
son complejas, ya que las escuelas ambiental, pero valoran los conoci- de los contextos donde laboran de
donde laboran son multigrado o mientos comunitarios, los estilos de manera suficiente. De manera que
bidocentes, así mismo tienen pocas vida vinculados con la conservación se requieren procesos de formación
oportunidades de intercambiar de la naturaleza que existen en las flexibles, abiertos a las condiciones
experiencias con otros maestros de comunidades. En este sentido, se de trabajo, que vayan más allá de
la zona escolar a la que pertenecen abre un panorama de posibilidades una formación técnica.
debido a la lejanía entre éstas, y para propiciar cambios educativos Aun cuando los temas am-
cada vez más en las escuelas asisten a partir del mejoramiento de la bientales están en los planes y
niños que hablan distintas lenguas, formación docente para la edu- programas de estudio vigentes,
debido a las migraciones. Realizar cación ambiental, y sería impor- existen serias dificultades para su
la práctica docente en estas condi- tante reto­mar en las escuelas de tratamiento en las actividades esco-
ciones no es sencillo, los profesores las comunidades indígenas una lares, igualmente la transversalidad
necesitan orientación sobre cómo perspectiva de diálogo de saberes y el trabajo con la integración de
abordar la educación ambiental como parte de  una racionalidad contenidos de diversas asignaturas
en estas escuelas tan particulares. ambiental que permita una forma- y grados sigue siendo un problema
Como se mencionó ante- ción más completa en relación con para una gran parte de los profeso-
riormente, las trayectorias de el desarrollo social (Leff, 2013). res, en lugar de ser una posibilidad
formación inicial de los profeso- Asimismo, las necesidades de como pudiera verse desde otras
res son muy básicas, no tienen formación de los profesores refie- perspectivas.
oportunidad de participar con ren propuestas para propiciar una Las necesidades de formación
frecuencia en procesos de capaci- formación docente innovadora, en cuanto a la educación ambiental
tación permanente, de manera que interdisciplinaria, intercultural, de los profesores de escuelas pri-
sus necesidades de preparación se en una perspectiva de educación marias indígenas, tienen que ver
refieren a una formación concep- ambiental para la sustentabili- con mucho más que incluir temas
tual, técnica y de reflexión sobre dad, la cual considera una visión ambientales en las propuestas
la práctica. holística e integral que relaciona curriculares o realizar prácticas de
En las comunidades indígenas otros problemas y perspectivas educación ambiental mediáticas.
se generan saberes particulares con la educación ambiental como Ya que es importante transitar de
sobre las interacciones con el en- la pobreza, el desarrollo rural, la enfoques en la formación en la
torno natural y social, que ofrecen interculturalidad, los derechos perspectiva técnica y de reflexión

92
Disyuntivas de formación docente en educación ambiental sustentable

sobre la práctica a enfoques más de diferentes foros, movimientos de contextos urbanos, ya que junto
críticos en una idea de educación y conferencias ambientales como con el fortalecimiento de las pro-
ambiental para la sustentabilidad, la Conferencia de las Naciones puestas curriculares se han puesto
tomando en cuenta la diversidad y Unidas de Estocolmo en 1972, la en marcha algunos programas
los saberes comunitarios. conferencia de Belgrado en 1975, gubernamentales que encuentran
En este sentido, es importante la conferencia de Tibilisi en 1987 un espacio propicio para realizar
considerar perspectivas emergentes y la conferencia de Río de Janeiro eventos y propuestas en relación
para abordar la educación ambien- en 1992, entre otras. con la educación ambiental.
tal en la formación de docentes, En México, en lo que se En este tenor, promover el
como el enfoque de diversidad e refiere al impulso de la educa- mejoramiento de la educación am-
interculturalidad que se dirige a ción ambiental en los diferentes biental a través de una formación
mirar desde las distintas configu- sectores, incluido el educativo, docente en las escuelas primarias
raciones del mundo la naturaleza, éste ha sido tardío en relación con de comunidades indígenas es  un
la sociedad, entre otros. Es decir, los países desarrollados, ya que es asunto primordial, tomando en
es necesario considerar la identidad hasta los años ochenta que se pone cuenta no sólo los problemas am­
de los sujetos y sus contextos, así mayor atención, sobre todo, en bientales de diversa índole a los
como las formas de interacción las instituciones escolares a través que se enfrentan en las comuni-
con base en “la reflexión crítica de la promoción de programas de dades, sino como una manera de
para posibilitar la generación de ecología y luego de educación am- favorecer integralmente la calidad
conocimientos” (Terrón, 2013, biental, los cuales se desarrollarían de vida en esas regiones desde la
p. 140). más en la década de los noventa. valoración de los recursos naturales
De manera general, en las es-
TRANSFORMACIÓN cuelas primarias el desarrollo de la
EDUCATIVA DESDE educación ambiental ha sido lento
LA FORMACIÓN PARA LA y presenta diferentes dificultades y
EDUCACIÓN AMBIENTAL tensiones que en gran parte tienen
EN LOS CONTEXTOS que ver con la formación de los
DE DIVERSIDAD profesores, aun cuando se recono-
La educación ambiental surge de ce la importancia de tratar estas
las iniciativas de grupos de la so- temáticas como pieza fundamental
ciedad civil, los cuales realizaban de un currículum abierto, flexible
algunas acciones en pro del me- y transversal que puede mejorar
dio ambiente y su cuidado desde los procesos educativos y contri-
diversas perspectivas y enfoques; buir a la construcción de posturas
sin embargo, es hasta los años más críticas y democráticas en
Los movimientos
setenta que se inicia una preocu- la conformación de una cultura
pación generalizada por el medio ambiental. ambientales han
ambiente y su conservación ante el Los movimientos ambientales tenido poco impacto
riesgo que implican los problemas han tenido poco impacto en la en la educación
de deterioro ambiental, lo que da educación primaria indígena, in- primaria indígena
como consecuencia la realización fluyeron un poco más en escuelas

93
entre maestr@s

y la consideración de la cultura que


se desarrolla en estos lugares.
Mejorar la educación ambien-
tal desde la formación docente,
ayuda a orientar a las comunidades
sobre los problemas ambientales
locales, los cuales están muy re-
lacionados con la crisis ambiental
que se vive en todo el mundo; de
la forma como se piensen estos
problemas depende en gran me-
dida su resolución, es decir, se van
creando modelos de racionalidad
acerca de las relaciones con el tener en cuenta que hay que satis- ambiente sano para su desarrollo
medio ambiente y sus problemas facer las necesidades del presente y bienestar”, como se menciona
ambientales. En este sentido, estos sin comprometer las del futuro, lo en el párrafo quinto del artículo 4º
modelos definen formas de perci- que se vincula con las perspectivas de la Constitución Política de los
bir el mundo, estilos de vida y la del “buen vivir” o de “diálogo de Estados Unidos Mexicanos (Cons-
construcción de elementos cultu- saberes” (Martínez, Victorino y titución, Art. 4º, 2012).
rales que se instalan como efecto Reyes, 2012). Es importante valorar la edu-
del conocimiento verdadero o El enfoque de sustentabilidad cación ambiental en estos espacios
falso, sobre lo real, sobre la materia avanza hacia otros planteamientos, de diversidad e interculturalidad,
y sobre el mundo, lo que propicia más allá de la conservación y el cui- ya que los conocimientos que tie-
nuevas relaciones entre lo real y lo dado de los recursos naturales y las nen que poseerse para cuestionar el
simbólico (Leff, 2013). prácticas escolares mediáticas, pues entorno entre los que se encuentra
Al respecto, se puede de- se trata de cuestionar y reflexionar el derecho al medio ambiente se
cir que el favorecimiento de la sobre el entorno, los sistemas de deriva de otros derechos, como
educación ambiental a través del producción; tiene relaciones estre- son el derecho a la vida y a la salud.
mejoramiento de la formación chas entre la ecología, la economía
de profesores, puede ser punta de y la sociedad en la búsqueda de CONSIDERACIONES
lanza que propicie una transfor- estrategias productivas a favor del FINALES
mación educativa en las escuelas medio ambiente (Calixto, 2014). Una de las principales labores de
primarias indígenas en cuanto Otra de las posturas que las escuelas primarias indígenas es
a la construcción de una nueva tendrían que estar presentes en la la atención a la diversidad como
racionalidad hacia lo ambiental. educación primaria en cuanto a parte de los derechos a la educa-
Sin embargo, es necesario que lo ambiental, se refiere a que los ción, esta labor tiene que ver con
en los procesos de formación se aprendizajes y la formación para posibilitar a los sujetos tomando
retomen tanto enfoques emanados la educación ambiental se consi- en cuentas sus diferencias en las
de la investigación científica como deren como parte de los derechos condiciones de vida, las caracterís-
perspectivas locales. En este senti- fundamentales: “El derecho que ticas culturales y sociales a través
do, el de sustentabilidad implica tiene toda persona a un medio de relaciones de igualdad al tener

94
Disyuntivas de formación docente en educación ambiental sustentable

puntos de encuentro con la pro- implica que tendrían que verse Calixto F., R. (2015). Momentos y
moción de los derechos humanos como “totalidades organizadas e procesos de la investigación en edu-
en general. inseparables” (García, 2013, p. 21) cación ambiental. México: upn.
Mejorar los procesos educa- vinculadas con otros campos de Constitución Política de los Estados
tivos a través de la formación de conocimiento como la economía, Unidos Mexicanos. Recuperado
profesores relacionada con la edu- la sociología, la historia, entre otras. de http://www.diputados.gob.
cación ambiental, es una necesidad En este sentido, la formación mx/leyesBibio/pdf/1pdf el 18 de
de primer orden, ya que tiene que docente dirigida a los profesores octubre de 2016.
ver directamente con el papel de de educación primaria constituye García, R. (2013). Sistemas complejos.
los profesores en las comunidades una parte trascendental en el me- Conceptos, métodos y fundamen-
indígenas, con su profesionalidad joramiento de los procesos educa- tación epistemológica de la investi-
y con el mejoramiento de sus tivos, y en el caso de la educación gación interdisciplinaria. México:
cualidades profesionales, de modo ambiental representa una línea de Gedisa.
que les permita tomar decisiones acción muy importante en la cons- Gimeno Sacristán, J. (1998). Com-
con base en la reflexión crítica de trucción de un futuro sustentable prender y transformar la ense-
su práctica y el contexto donde la desde la comprensión y resolución ñanza. Madrid, España: Morata.
realizan. de los problemas ambientales que, González G., E. (coord.) (2007). La
Es necesario buscar otras como menciona Toledo (2015, p. educación ambiental frente al de-
perspectivas de formación para la 46), “son problemas que requieren safío ambiental global. Una visión
educación ambiental sustentable, de una nueva visión del mundo latinoamericana. México: Plaza
como la formación en la escuela y formas distintas de organizar y Valdés.
o desde la investigación, en las las relaciones con la naturaleza González G., E. (coord.) (2012).
que los profesores vinculen sus sa­ y entre los seres humanos en su Educación, medio ambiente y
beres con las condiciones reales de diversidad”.@ sustentabilidad. México: Siglo
las problemáticas ambientales de la XXI y uanl.
co­munidad, ya que en los procesos REFERENCIAS Leff, E. (2013). Saber ambiental: sus-
de formación sigue predominando Arias O., M. Á. (2016). Educación tentabilidad, racionalidad, comple-
“la perspectiva académica y la pers- ambiental: crónica de un proceso jidad, poder. México: Siglo XXI.
pectiva técnica” (Sacristán, 1998, de formación. México. México: Martínez, G., Victorino, L. y Reyes,
pp. 398-424), lo que conlleva a Universidad Autónoma de la Ciu- A. (coords.) (2012). Diálogo de
deficiencias para la atención de dad de México-Newton Edición entre saberes. Innovación educa-
asuntos emergentes como son los y Tecnología Educativa. tiva, educación ambiental e in-
problemas ambientales. Atkinson, P. y Delamont, S. (2015). terculturalidad. México: Porrúa.
Mejorar la educación depen- Perspectivas analíticas. En N. K. Terrón A., E. (2013). Hacia una
de en parte de los profesores y la Denzin e Y. S. Lincoln, Métodos educación ambiental crítica que
formación que posean para atender de recolección y análisis de datos. articule la interculturalidad.
estas demandas, que requieren de Manual de investigación cualita- Modelo pedagógico y didáctico.
perspectivas más críticas y un co- tiva (vol. IV). México: Gedisa. México: upn.
nocimiento integral e interdiscipli- Calixto F., R. (2014). Periplo por la Toledo, V. M. (2015). Ecocidio en
nario, puesto que las problemáticas educación ambiental. México: México. La batalla final es por la
ambientales son complejas, lo que Castellanos editores. vida. México: Grijalbo.

95
Encuentario El sombrero
Giuseppe Olav*
giuseppeolav@live.com.mx

K alín, el ilusionista, ensaya un truco frente al espejo. Tras algunos pases mágicos mete su
mano a la copa de un sombrero. Pretende tentar el fondo falso para abrirlo y sacar al conejo
ahí escondido, pero su brazo se desliza hacia adentro sin detenerse. Cuando el ala del sombre-
ro toca su hombro, retrocede y frunce el ceño, desconcertado. Al asomarse al fondo, ve una
oscuridad espesa.
Vuelve a meter el brazo. Palpando las paredes de la copa con la yema de sus dedos, siente
algo lanoso que lo toma de la muñeca. Con el susto atorado en la garganta, trata de replegarse
pero la cosa lanuda lo sujeta firmemente.
Comienza un forcejeo intenso contra aquello que lo apresa. En la lucha
se estampa contra el armario, tira el perchero, quiebra el espejo. Después
de un jalón enérgico, la boca del sombrero se abre súbitamente hasta
engullirlo por completo.
Jalado por algo que se siente como una gran pinza de felpa,
va cayendo en la oscuridad. Empieza a escuchar el redoble de un
tambor en la distancia. Distingue una luz al final del túnel que
atraviesa. Se deslumbra cuando sale.
Pálido, se descubre sostenido por la garra de un monumental
conejo, que trae un moñito rojo en el cuello y hace reverencias a su
público, en un escenario.@

* Licenciado en Psicología por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Alumno del taller de cuento que se
imparte en esta institución.

96
Tras la bestia
Giuseppe Olav*
giuseppeolav@live.com.mx

L eonel avanza temerario por las cloacas, decidido a domar a la feroz bestia y presentar un
nuevo acto que atraiga a más gente. Lleva el miedo atorado en la garganta pero la miseria que
embarga a la compañía circense itinerante lo envalentona.
El recuerdo de Schultes y Zandy, contorsionistas que están más flacos que de costumbre,
Sépiro, malabarista famélico, Cláxon y Toña, trapecistas, durmiendo todo el día para olvidar
el hambre, lo empuja. Un sonido de patas trepando lo devuelve al caño maloliente en donde
busca al monstruo. Chirridos espeluznantes anuncian la presencia de la bestia. Leonel la per-
cibe entre sombras, salta hacia ella, alcanza su lomo peludo, se aferra a él y tira de sus vellos.
La bestia se esponja, se sacude, escupe veneno…
El silencio se impone en las goteras de las cañerías.
En un callejón, Oliver –dueño de la compañía circense itinerante– truena sus dedos. Dos
gatos y tres personas se dieron cita en el modesto coliseo. Un señor bosteza. Otro gruñe y abre
su periódico, el último saca una anforita de su gabán y le da un trago. Eructa.
Un tamborileo emerge de la bocina vieja con la que se anuncia el show. Los asistentes
miran a través de los binoculares que Oliver les repartió, para admirar de cerca el acto. Leonel
–la pulga– sale triunfante a escena, montado en una tarántula espantosa.@

* Licenciado en Psicología por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Alumno del taller de cuento que se
imparte en esta institución.

97
Hojas de papel que vuelan Imaginarios de los profesores
sobre educación ambiental
Un estudio de caso en el contexto
educativo rural de Bogotá
Carlos Galvis*
cgalvis2002@correo.ugr.es

F. Javier Perales**
fperales@ugr.es

Yolanda Ladino***
ladino@pedagogica.edu.co

INTRODUCCIÓN

L a exposición de la población a imágenes (representaciones externas) sobre temáticas am-


bientales es cada vez más amplia, en virtud de la multiplicación de escenarios de visualización
como internet, televisión, revistas, diarios, entre otros. Las imágenes, en general, son producidas
y difundidas para dar cuenta de la transformación de la naturaleza y demarcar una represen-
tación de la realidad ambiental (Hollman, 2011). Por otra parte, durante años el hombre ha
desarrollado capacidad para imaginar el mundo que le rodea, organizando esquemas mentales
y códigos lingüísticos suficientes para orientar conscientemente sus acciones. Dentro de este
capital simbólico, la imaginación se convierte en un elemento indispensable en la creación de
referencias de sentido y en la producción de contenidos de conciencia (Núñez, 2011).
La reproducción y creación de imágenes en la memoria (representaciones internas) genera
productos imaginativos por asociación, contraste y semejanza, deviniendo en representaciones
complejas de la realidad o de las realidades, que permiten explicarla, comprenderla y actuar
sobre ella. De acuerdo con Núñez (2011), este entramado de esquemas, modelos o guías
abstractas sobre la realidad, es lo que se denomina imaginarios. Castoriadis (1993) es quien
define el imaginario como una concepción de figuras/formas/imágenes de aquello que los

*
Doctorando en Ciencias de la Educación. Universidad de Granada (España).
** Profesor del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Granada (España).
*** Profesora del Departamento de Química. Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).

98
Imaginarios de los profesores sobre educación ambiental

sujetos llaman realidad, sentido común o racionalidad en


la sociedad. Según este último autor, cuando se indaga
Se describen los imaginarios que sobre
sobre los imaginarios, bien sea en prácticas institucionales,
educación ambiental (ea) mantienen los pro­
comunitarias o grupales, es necesario idear estrategias, fesores de una institución educativa rural de
planear metodologías o crear dispositivos que permitan Bogotá (Colombia). En la investigación, de tipo
en las prácticas mismas crear condiciones de posibilidad cualitativo, se utilizaron imágenes alusivas al
para identificarlas. Investigaciones como las de Hollman tema ambiental siguiendo las tipologías de
corrientes en ea propuestas por Sauvé (2010),
(2011), Peña (2006) o Marín, Torres y Com (2003), su-
para ello se aplicó una entrevista personal
gieren que trabajar la imagen para identificar imaginarios empleando la técnica de la Clasificación
se constituye en un elemento de análisis para reconocer Múltiple de Ítems (cmi) (Pacheco, 1996). Los
quiénes somos y qué papel debemos desempeñar en la resultados muestran que los imaginarios
sociedad, puesto que a partir de las imágenes se puede declarados por los pro­fesores se enmarcan
principalmente en cinco categorías, las cuales
lograr comprender cómo es la relación entre individuos,
fueron definidas como los aspectos más re­
grupos o sociedades. levantes para abordar la ea. Los imaginarios
Para ejemplarizar este tipo de relaciones se presenta descritos se comparan y vinculan en cinco de
un ejercicio investigativo, en el cual se busca observar las corrientes de ea propuestas por Sauvé
cómo a través de imágenes se pueden construir esque- (2010), las que presentan correlación grupal
similar en conceptos y afinidad de constructos
mas conceptuales que expliquen las razones de ver lo
(construcción teórica).
humano-social en asociación con nuestro medio natural. Palabras clave: educación ambiental, ima­
El trabajo fue desarrollado en la Institución Educativa ginarios, profesorado, Clasificación Múltiple
Distrital (ied) Gabriel García Márquez de la zona rural de Ítems.
de Bogotá (Colombia) y tuvo como finalidad identificar
los imaginarios que sobre ea tienen los profesores en el uuuuu

contexto escolar rural de esta ciudad, así como determinar


We describe the imaginaries about envi­
la correspondencia entre los imaginarios declarados y las ronmental education (ee) held by teachers
tipologías sobre corrientes de ea. of a rural educational institution in Bogotá
(Colombia). In the research, of qualitative
METODOLOGÍA type, images allusive to the environmental
theme were used following the typologies
of currents in ee proposed by Sauvé (2010),
Descripción del área de estudio for this purpose, a personal interview was
El ied Gabriel García Márquez es una institución de applied using the Multiple Classification of
carácter público-oficial que depende de la Secretaría Items (cmi in Spanish) technique (Pacheco,
de Educación de Bogotá, Distrito Capital de Colombia, 1996). The results show that the imaginaries
declared by the teachers are mainly framed
y se ubica al suroriente de la ciudad, aproximadamente a
in five categories, which were defined as the
3,050 m de altura. En el año 1977, comenzó a funcionar most relevant aspects to address the ee. The
como una pequeña escuela rural, desde donde se ofrecía imaginaries described are compared and
educación primaria a niños campesinos del sector. A linked in five of the ee currents proposed by
partir del año 2002 amplió su cobertura a la secundaria Sauvé (2010), which present similar group
correlation in concepts and construct affinity
y para el año 2010 cambió su nombre de Colegio Distri-
(theoretical construction).
tal Las Violetas a ied Gabriel García Márquez, momento
en que se le adjudicó su carácter rural. Desde ese entonces

99
entre maestr@s

se ofrece a la comunidad local una metodología de tipo cuali-


educación mixta en los niveles de tativo (Sandoval, 1996), dada la
educación preescolar, básica pri- necesidad de conocer y describir
maria, básica secundaria y media. la forma como los profesores, des-
A partir de su transformación de sus ideas (escritas y verbales),
arquitectónica y administrativa, la comprenden la ea y la abordan en
institución ha venido atendiendo su ejercicio académico, ya sea en el
mayoritariamente las necesidades aula o en la propia institución.
educativas de la población rural Del total de profesores vincu­
campesina de la localidad de lados al área académica de la insti-
Usme, las zonas de reserva natural tución, se trabajó con una muestra
del Parque Entre Nubes, los ce- representativa de 20%, es decir, 14
rros orientales de Bogotá, la parte docentes, a los cuales se les realizó
baja del Páramo de Cruz Verde y por valores sociales (ied Gabriel una entrevista personalizada utili-
algunas zonas urbanas de Bogotá. García Márquez, 2015). Desde zando la técnica de la Clasificación
Estas últimas corresponden a la el proyecto institucional, el ied Múltiple de Ítems (cmi) (Pacheco,
localidad de San Cristóbal y sus ba- busca crear sentido de pertenencia 1996). El método, basado en
rrios Las Violetas, Costa Rica, Villa y desarrollar cultura ecológica en la la etnometodología (Sandoval,
Rosita, Villa Diana, Alemana, La institución, comunidad y entorno. 1996), consistió en visitar a los
Suiza, San Pedro, J. J. Rondón, Para ello, cuenta con un Proyecto docentes en su lugar de trabajo
Arrayanes y Tiguaque, entre otros. Ambiental Escolar (prae) que y realizar la entrevista en plena
El ied atiende actualmente tiene como propósito fomentar actividad académica en el aula
a 1,185 estudiantes, de los cuales la cultura ambiental a través de de clase. El ejercicio se inició con
65% corresponde a niños de edu- estrategias pedagógicas condu- la presentación al profesor de 24
cación preescolar y básica primaria, centes al desarrollo de prácticas tarjetas marcadas con un número
y 35% a niños y adolescentes de de buen uso del agua, la energía, no repetitivo y con imágenes alu-
educación básica secundaria. En la protección y recuperación de los sivas a temas ambientales (tabla 1);
cuanto al cuerpo profesoral, la ins- recursos naturales y la diversidad las imágenes fueron seleccio­na­
titución cuenta con 45 docentes, biológica del ambiente de páramo. das y preparadas, adoptando las
tres de los cuales están en el área Así mismo, cuenta con un pro- tipo­logías en ea propuestas por
administrativa (rector y coordina- yecto agroforestal que tiene como Sauvé (2010). Posteriormente, se
dores) y 42 en el área académica, objeto involucrar a la comunidad solicitó a los maestros observar
distribuidos en los tres niveles. educativa en la práctica del cultivo las imágenes y organizarlas por
Desde el punto de vista edu- de plantas aromáticas, ornamen- grupos o asociaciones para luego
cativo, el plantel tiene un modelo tales y alimenticias como medio exponer las razones o criterios
pedagógico orientado desde el de emprendimiento y desarrollo de su clasificación. El ejercicio se
Aprendizaje Significativo, cuyo social para su comunidad. repitió para cada entrevistado en
Proyecto Educativo Institucional dos momentos, sin intervención
(pei) está enfocado en la formación Método del entrevistador y registrando las
ecopedagógica, investigativa, pro- El estudio de caso abordado en esta respuestas en una matriz diseñada
ductiva y comunicativa, mediada investigación, se realizó aplicando para tal efecto.

100
Imaginarios de los profesores sobre educación ambiental

Tabla 1. Imágenes de las tarjetas utilizadas en la entrevista cmi


basadas en las tipologías sobre ea de Sauvé (2010)

Ficha/imagen No. Tipologías sobre ea de Sauvé (2010)

Niños jugando en el campo 1 Ecoeducación

Ejemplo de transgénicos 2 Moral/sustentabilidad

Niño mirando microscopio 3 Científico/humanista

Alimentos industriales-hamburguesa 4 Moralista

Comunidad indígena de la Amazonia 5 Etnográfico

Hombre alimentando a un animal 6 Naturista/ecoeducación

Molino de viento 7 Recursista o conservacionista

Campaña para proteger el bosque 8 Recursista o conservacionista

Vivienda en el campo 9 Naturista/biorregionalista

Aprovechamiento forestal 10 Humanista

Figura de un animal elaborada con reciclaje 11 Sustentabilidad/holístico

Paisaje construido-la ciudad 12 Humanista

Ciclo de la lluvia ácida 13 Crítico/sistémico

Escultura elaborada con plantas 14 Holístico/naturista

Paisaje natural 15 Naturista/sistémico

Pez sacando basura del mar 16 Holístico

Ciudad con un río contaminado 17 Moralista/resolutivo

Lago seco 18 Resolutivo

Cruce de manos de un niño y un adulto entregando


19 Recursista o conservacionista
una plántula

Agricultura urbana 20 Práxico/sustentabilidad

Personas acampando en un desierto 21 Naturista/holístico

Maltrato animal 22 Crítico

Finca campesina colombiana 23 Biorregionalista

Mujer campesina colombiana 24 Feminista/biorregionalista

La información de la entrevista y las clasificaciones realizadas por los profesores, se siste-


matizaron en una matriz de análisis a fin de consolidar los datos y describir las categorías
que sobre ea realizaron los docentes. La lectura de los datos obtenidos a través de la cmi se
llevó a cabo utilizando el programa computacional Escalograma Multidimensional (msa),
que arrojó una gráfica que muestra la correlación entre los perfiles de clasificación indivi-
dual de los profesores y la correspondencia o similitud de opinión entre cada uno de ellos.

101
entre maestr@s

Resultados y Ciencia y tecnología, con 8%. imaginarios de los profesores, fue


La cmi permitió identificar cons- La conformación de las cinco necesario describir los aspectos que
tructos individuales de clasifica­ción. categorías estuvo precedida de se tuvieron en cuenta para definir
Los constructos son el producto de 56 subcategorías, desde donde los las categorías declaradas por los
particiones realizadas por los do- entrevistados argumentaron los cri- docentes a partir de la clasificación
centes para clasificar las imágenes terios que les llevaron a definir sus de las imágenes.
de acuerdo con su conocimiento imaginarios sobre ea. La construcción de las cate-
y comprensión sobre el tema La categoría Deterioro am- gorías partió de la asociación de
ambiental. biental presentó 10 subcategorías; si­militud de escenarios, temas,
A partir de la clasificación de Conciencia ambiental, igualmente intereses, opiniones o descripciones
imágenes y de las declaraciones 10  subca­t e­­g orías; Subsistencia, en respuesta a un estímulo provo-
de los profesores, se organizaron 12  subca­te­gorías; Hombre-natu­ cado por las imágenes presentadas.
grupos específicos o categorías de raleza, 11 subcategorías; y, fi- La clasificación de imágenes indi-
análisis para determinar los aspec­ nalmente, Desarrollo humano, viduales llevó estrictamente a la
tos relevantes en los cuales los 13 subcategorías. Las categorías y clasificación grupal y, por ende, a
edu­cadores hacen énfasis sobre subcategorías emergentes son el la definición de categorías grupa-
su imaginario de educación am- producto de las ideas, expresiones les. Esta correlación de imágenes
biental. Las principales categorías y palabras de los profesores. Dichos y categorías individuales se validó
descritas son: Deterioro ambiental, elementos emergentes se validaron con el análisis de un gráfico que
con una frecuencia de 27%; Con- teóricamente a través de la compa- muestra en un espacio bidimensio-
ciencia ambiental, con 16%; Rela- ración de contenidos con la tipolo- nal una serie de puntos (para este
ción hombre-naturaleza, con 13%; gía de corrientes en ea propuestas caso números) que representan los
Subsistencia y desarrollo humano, por Sauvé (2010). La autora sugiere temas ambientales que los profe-
con 13 y 12%, respectivamente; 15 corrientes en ea que describen sores clasificaron con las tarjetas
los campos de acción en los que se de imágenes. La distribución de
puede desarrollar la ea. estos puntos representa el grado
Las principales
La tipología permitió ubicar de similitud entre perfiles indivi-
categorías descritas
y cotejar de manera práctica en duales producto de las agrupacio-
son: Deterioro ambiental, qué campo de la ea se encuentran nes construidas por los profesores
con una frecuencia reflejados los imaginarios de los con respecto a la ea. Una vez que
de 27%; Conciencia profesores entrevistados y, por lo la gráfica es creada, se buscan en el
ambiental, con 16%; tanto, se valida su relación con mapa bidimensional las asociacio-
Relación hombre- las corrientes teóricas en ea. Así nes espaciales en las que quedó cada
pues, la corriente naturalista se imagen y se lleva a cabo una repar-
naturaleza, con 13%;
relaciona con la categoría Hombre- tición sobre el mapa para explicar
Subsistencia y desarrollo
naturaleza, la recursista con Subsis- la razón del sistema conceptual
humano, con 13 y 12%, tencia, la resolutiva con Deterioro creado por los profesores a través de
respectivamente; ambiental, la ético-moral con Con- sus imaginarios. La figura 1 mues-
y Ciencia y tecnología, ciencia ambiental, y la sustentabi- tra el gráfico en el que se refleja la
con 8% lidad con Desarrollo humano. Para relación de imágenes, producto de
comprender el surgimiento de los las clasificaciones individuales.

102
Imaginarios de los profesores sobre educación ambiental

Figura 1. Escalograma Multidimensional (msa) que muestra la agrupación de imágenes


por categorías en las cuales se identifican los imaginarios de los profesores sobre ea

14
RELACIÓN
10 HOMBRE-NATURALEZA
15 8
23
7
20
DESARROLLO HUMANO

24

SUBSISTENCIA

6 3
19
9
5 2 4
11

12
CONCIENCIA AMBIENTAL

22
17

18

16

21 DETERIORO AMBIENTAL

13

Se observa que las cinco categorías establecidas por los profesores para definir sus imaginarios en cuanto a ea
fueron construidas a partir de cuestiones o interpretaciones particulares. Por ejemplo, la categoría Relación
Hombre-naturaleza, marcada en color verde, agrupa las imágenes: 8, 10, 14, 15, 20, 23 y 24. La categoría
Subsistencia, en color azul, agrupa las imágenes: 2, 3, 4, 6, 9, 11 y 19. La categoría Conciencia ambiental, en
rosa, agrupa las imágenes: 1, 5 y 12. La categoría Deterioro ambiental, en amarillo, agrupa las imágenes: 13,
16, 17, 18, 21 y 22. Y, finalmente, la categoría Desarrollo humano, en violeta, agrupa la imagen 7.

103
entre maestr@s

REFERENCIAS
Castoriadis, C. (1993). La institución
imaginaria de la sociedad. En E.
Colombo (coord.), El imaginario
social. Montevideo, Uruguay:
Altamira y Nordan Comunidad.
Hollman, V. (2011). Imágenes y
visualidades de la cuestión am-
biental en la geografía escolar
argentina. Huellas, 15, 51-71.
ied Gabriel García Márquez (2015).
Sobre el ied Gabriel García
Márquez de Bogotá. Revista
Macondo, 1, 6, 12-23.
Marín, A., Torres, H. y Com, V.
(2003). Percepción ambiental,
imaginario y prácticas educati-
vas. Tópicos en Educación Am-
biental, 5 (13), 73-80.
Núñez, J. (2011). La educación rural
en los imaginarios de los docen-
tes. Investigación y Posgrado, 26
(1), 91-128.
Pacheco, J. (1996). La clasificación
múltiple de ítems y el análisis
de escalogramas multidimen-
CONCLUSIONES ea propuestas por Sauvé (2010). sionales. Suma Psicológica, 3 (1),
Se identificaron cinco categorías Finalmente, se establece que los 25-37.
específicas para describir los ima- imaginarios particulares de los pro­ Peña, Y. (2006). La visión social de
ginarios sobre ea de los profesores: fesores tienen una alta relación y los imaginarios sobre medio
Deterioro ambiental, Conciencia que las imágenes sobre temas am- ambiente y desarrollo. Revista
ambiental, Relación hombre-natu- bientales clasificadas son similares Tendencias & Retos, 11, 67-78.
raleza, Subsistencia y Desarrollo hu- entre sí y grupalmente coinciden Sandoval, C. (1996). Investigación
mano. Igualmente se encontraron y se correlacionan. A estos efectos cualitativa. Bogotá, Colombia:
56 subcategorías, en las cuales los sería deseable profundizar en cómo icfes.
profesores describen las temáticas los profesores son capaces de rela­ Sauvé, L. (2010). Educación cientí-
que fundamentan la constitución cionar de un modo global estas fica y educación ambiental: un
de las categorías de análisis. Asi­ categorías identificadas y, por lo cruce fecundo. Enseñanza de las
mismo, se identificó que las catego- tanto, percibir la dimensión holís- Ciencias, 28 (1), 5-18.
rías de los profesores están inmersas tica de la problemática ambiental
en cinco de las 15 corrientes de actual.@

104
Redes Incorporación de comunidades
de aprendizaje en la educación
ambiental a través de la conformación
de redes juveniles en la escuela
Pablo Correal*
mdqu_pdcorrealp074@pedagogica.edu.co

Andrés Méndez**
mdqu_afmendezp556@pedagogica.edu.co

Yolanda Ladino***
ladino@pedagogica.edu.co

Mayra García-Ruiz****
mayragarr@gmail.com

INTRODUCCIÓN

I ncorporar la dimensión ambiental en la educación es sin duda forjar la conciencia de


una generación que apenas crece con los conocimientos, valores y sensibilidad necesarios
para la convivencia y para un manejo adecuado del entorno (Torres, 1996). Por consiguiente,
la educación ambiental (ea) surge como resultado de la toma de conciencia del deterioro
ambiental generalizado y las primeras manifestaciones de problemáticas globales derivadas
de los procesos de industrialización. Según Sauvé (2004), la ea emerge como una compleja
dimension de la educación global, caracterizada por una gran diversidad de teorías y de
prácticas, con el objeto de establecer una red de relaciones entre las personas, con su grupo
social y el medio ambiente.

* Estudiante de Maestría en Docencia de la Química. Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).


** Estudiante de Maestria en Docencia de la Química. Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).
*** Profesora del Departamento de Química. Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).
**** Investigadora del Área Académica 2 Diversidad e Interculturalidad de la upn Ajusco, México.

106
Incorporación de comunidades de aprendizaje en la educación ambiental

Dentro de las finalidades de la ea está la búsqueda


de un cambio civilizatorio; es decir, de un cambio eco-
nómico, social y cultural que propicie los medios para
Este trabajo de investigación presenta como
generar el desarrollo de las relaciones equitativas entre eje central la conformación de una red am­
los humanos y su entorno, también pretende fomentar biental de jóvenes enmarcada en la estrategia
en los sujetos una conciencia ambiental comprometida pedagógica Comunidades de aprendizaje,
con la realidad social, que promueva una dinámica re- que permite la articulacion de algunos ejes
temáticos definidos en la política ambiental
flexiva que consista en analizarse a sí mismo, en relación vigente de Colombia –agua y cambio climá­
con la totalidad de acontecimientos que orientan la tico– al desarrollo del Proyecto Ambiental
forma de sentir y pensar como ciudadano de un país y Escolar (prae) de la Institución Educativa de
como habitantes de un único planeta (Calixto, 2003). Lejanías (iel), ubicada en el departamento del
Meta, Colombia. Todo lo anterior mediante la
Por ende, la ea en el contexto educativo se ha tornado vinculación con la autoridad ambiental, así
progresivamente en una necesidad cada vez más ingente como con la intervención oportuna en los
en la formación de la sociedad actual. espacios locales de participación. Lo anterior
La desarticulación del aula con espacios de partici- ha permitido concluir que la conformación de
una red ambiental local favorece el desarrollo
pación comunitaria en materia de ambiente, obedece en de habilidades colaborativas hacia la toma de
muchos casos a que no se ha hecho suficiente divulgación decisiones y pensamiento reflexivo sobre las
del contenido de los proyectos ambientales escolares múltiples problemáticas ambientales.
(prae), o que simplemente las actividades planteadas no Palabras clave: educación ambiental, comuni­
dad de aprendizaje, red ambiental, proyectos
constituyen problemáticas vinculantes en su contexto ambientales, Clasificación Múltiple de Ítems.
específico.
Una de las estrategias para promover espacios de uuuuu
concertación, cooperación y participación son las  de-
nominadas redes ambientales, las cuales facilitan a las This research work presents as its central axis
comunidades la integración con los procesos que lideran the formation of an environmental network
las instituciones y viceversa. of young people framed in the pedagogical
strategy of Learning Communities, which al­
Esta investigación tiene por objetivo dar cuenta lows the articulation of some thematic axes
de la conformación de una red ambiental juvenil del defined in the current environmental policy
municipio de Lejanías (rajl), que propicie espacios de of Colombia –water and climate change– to
participación para la formulación de alternativas frente the development of the School Environmental
Project (pae in Spanish of the Educational
a las problemáticas ambientales locales, enmarcados en Institution of Lejanías (iel in Spanish), located
las comunidades de aprendizaje (ca), las cuales se pro- in the department of Meta, Colombia. All of
ponen como una forma de aprender, permitiendo la the above by linking with the environmental
adqui­sición de habilidades relacionadas con su entorno. authority, as well as timely intervention in
local participation spaces. This has allowed
Esto orientado a contribuir con la articulación del prae us to conclude that the formation of a lo­
con la comunidad de la Institución Educativa de Leja- cal environmental network stimulates the
nías (iel), destacando su responsabilidad ambiental, su development of collaborative skills towards
carácter crítico y reflexivo y la asertividad en la toma decision making and reflective thinking about
multiple environmental problems.
de decisiones.

107
entre maestr@s

FUNDAMENTACIÓN Red ambiental: es una agru- desarrollo (puesta en marcha de la


TEÓRICA-CONCEPTUAL pación humana que propende estrategia ca con los estudiantes
Corrientes de pensamiento en edu- por actividades ambientales. Está de la rajl en torno a dos de los
cación ambiental: Sauvé (2004) estructurada para transmitir infor- ejes temáticos definidos en el Plan
identifica 15 corrientes que se mación de un modo más ágil, con Nacional de Educación Ambiental
constituyen como una manera más alto contacto y mayor eficien- (pnea), y para finalizar se evalúa el
general de concebir y de practicar cia sinérgica que cualquier otro impacto de las ca como estrategia
la ea, y que permiten la incorpora- proceso, por lo que algunas se han para fortalecer los procesos escola-
ción de una pluralidad de enfoques convertido en organizaciones esta- res incorporando sus productos al
en torno del alcance de los objeti- bles en el tiempo y activas en un prae de la iel.
vos propios de la misma. amplio espectro de concertación
Educación ambiental en Co- (Ministerio de Medio Ambiente, Participantes
lombia: en 1994 se instituyen los Vivienda y Desarrollo, 2015). En La muestra con la que se imple-
prae, considerados como aquellos relación con la ea, es claro que las mentó la propuesta consta de
que desde el aula de clase y desde problemáticas ambientales no pue- 25  estudiantes de educación bá-
la institución escolar se vinculan den ser resueltas solamente desde sica, con edades que oscilan entre
a la solución de la problemática un sector de la sociedad, es necesa- los 14 y 16 años, la mayor parte de
ambiental particular de una re- rio adelantar un trabajo conjunto ellos presentan una fuerte afinidad
gión, permitiendo la generación de y articulado de la comunidad que por el trabajo ambiental apoyan-
espacios comunes de reflexión  y promueva una nueva concepción do trabajos previos como vigías
desarrollando criterios de solidari­ del hombre y su relación con el ambientales en la iel en el depar-
dad, tolerancia, búsqueda de con­ ambiente. tamento del Meta, Colombia. Se
senso y autonomía. ha seleccionado este municipio
Comunidades de aprendi­ METODOLOGÍA debido a que aquí se cuenta con
zaje: actúan mediante una estrategia La investigación planteó tres fases: jóvenes comprometidos con el
pedagógica que dimensiona la planificación (selección de la mues- desarrollo de propuestas críticas
escuela como un escenario que tra y recolección de información), y alternativas que redundan en
se enriquece con la reflexión per-
manente entre los procesos que Figura 1. Definición de metas de trabajo conjunto rajl
suceden en su interior y las di-
námicas que se presentan fuera
de ella. Permiten vincular a los
actores sociales en temas educati-
vos y particularmente en ea para
privilegiar la construcción social
del conocimiento que trascienda
las esferas escolares, invitando a
otros a discutir y poner en acción
propuestas que son significativas y
necesarias para una comunidad en
particular (Orellana, 2001).

108
Incorporación de comunidades de aprendizaje en la educación ambiental

beneficio de su comunidad, todos fin de que los entrevistados ubica- con el fin de involucrarse en
ellos integran la rajl. ran cada fotografía dentro de un la comunidad de aprendizaje
número específico de categorías. relacionada con las cuestiones
INSTRUMENTOS En este orden de ideas, se les del ambiente en la iel.
Y PROCEDIMIENTO pidió una clasificación exhaustiva 2. Toma de decisiones: con los ele­
La Clasificación Múltiple de Ítems en cinco categorías teniendo en men­tos de análisis de la fase de
(cmi) es un tipo de entrevista cuenta el total de las imágenes sensibilización, se propició  el
basado en el surgimiento libre y dadas. Posteriormente, se solicitó momento para que la red asu-
espontáneo de criterios por parte registrar y argumentar las dificul- miera el compromiso de iniciar
del entrevistado para realizar cla- tades posibles en la ejecución del un proceso de transformación
sificaciones cualitativas sobre un ejercicio, especificando el número introspectiva para después re-
tema en particular (Pacheco, 1996; de las imágenes que les generaron vertir sobre la comunidad edu-
Paramo, 2008). A diferencia de mayor dificultad en su asignación cativa implicada. Es una fase
otros métodos de entrevista, en la a un determinado grupo. de interiorización de toda la
cmi el investigador o entrevistador información-formación plas-
orienta al entrevistado para que Conformacion de la red mada por los investigadores,
éste realice el trabajo de clasifica- ambiental juvenil a partir que van perfilando posibles
ción de manera individual, bus- de comunidades de aprendizaje lí­neas de trabajo en relación
cando con ello intervenir lo menos Pensar la iel como un escenario con los ejes temáticos del pnea
posible con sus preconceptos en que se enriquece con la reflexión (2010-2014).
dichas clasificaciones. Los datos constante a partir de las dinámicas 3. Selección de prioridades: el objeti-
obtenidos son ordenados en unos que tienen lugar dentro y fuera de vo de esta fase fue reconocer los
cuadros de clasificación (Paramo, ella, propicia la consolidación de las medios de los que se disponía,
2008). Este proceso permite que la ca, que den cuenta de la vincu­ con el fin de analizarlos y esta-
información obtenida para el desa- lación de sus integrantes (rajl) con blecer las prioridades de la rajl.
rrollo de la investigación sea ana- problemáticas imperantes de su Esta fase planteó la búsqueda
lizada de manera muy completa y entorno inmediato, invitando a la de información sobre la iel y
suministre resultados, basados en comunidad educativa a discutir y su contexto, el análisis de los
lo que el entrevistado piensa sobre poner en acción propuestas nece- datos obtenidos del cmi y la
algún tema o dominio en especial. sarias y significativas. De acuerdo selección de problemáticas. Para
La entrevista cmi se aplicó con lo anterior, Elboj et al. (2006) efectos  de la consolidacion de
a un total de 25 estudiantes in- expresan de manera operativa una las ca, se establece en consenso
tegrantes de la rajl. En la expe- serie de fases que permiten in- dos subgrupos en función de los
riencia se utilizaron 24 fotografías corporar la dinámica de la ca, las ejes temáticos: agua y cambio
de ambientes locales mediante cuales se describen a continuación: climático, con el fin de integrar
las cuales se pudo obtener infor- elementos conceptuales articu-
mación acerca de la corriente de 1. Sensibilización: el propósito de ladores al trabajo colaborativo
pensamiento en ea, con la cual se esta fase inicial fue dar a cono- de la red.
considera identificado el entrevis- cer a los participantes seleccio- 4. Planificación de estrategias: en esta
tado (Sauvé, 2010). Las fotografías nados las temáticas mediadas fase se establecieron las pautas
se enumeraron al reverso, con el por el análisis del contexto, para el diseño e implementación

109
entre maestr@s

de las propuestas denominadas: zonas de proximidad que hacen evidente la factibilidad de intervenir
Prototipo artesanal de planta en razón de los ejes temáticos de la legislación colombiana. Existe, por
de potabilizacion con flocu- cierto, gran consenso en considerar la relevancia del desarrollo sustentable
lantes orgánicos (agua) y Un como la posibilidad de mitigar el impacto ambiental en cualquiera de sus
litro de luz (cambio climático). formas. Esto constituye un indicador para el grupo investigador puesto
Además se resaltaron algunas es- que se hace pertinente adelantar la estrategia ca, por medio de la cual
trategías de divulgación frente al se concierten tópicos temáticos de interés para la rajl.
avance de las ideas construidas
por los integrantes de las ca. Figura 2. Tendencia de corrientes de pensamiento
en educación ambiental al interior de la rajl
5. Seguimiento: en este proceso
participaron todas las perso-
Clasificación Múltiple de Ítems
nas implicadas en el trabajo
30 28
de la rajl, desde las familias,
los estudiantes hasta el pro- 25 23

20 20
fesorado. En las ca se evaluó 20
Porcentaje

el desarrollo y continuidad de
15
procesos dialógicos y reflexivos
9
que permitieran mejorar las 10

prácticas implementadas en 5
la iel desde el seno de la rajl.
0
Relación Equilibrio Afectación Educación Desarrollo
sociedad- natural al ambiente ambiental sustentable
RESULTADOS ambiente

Clasificación Multiple de Items: de Categorías

acuerdo con las categorias estable­


cidas por el grupo de estudiantes Implementación de las fases de la estrategia de comunidades
de la rajl se evaluó la re­currencia de de aprendizaje
cuatro de ellas, las cuales se presen- Sensibilización: se estableció una primera reunión con los participantes
tan principalmente en el reporte de la rajl, para discutir a grandes rasgos la situación de la comunidad
general de la aplicación del instru- educativa, los problemas ambientales que afectan a la comunidad y las
mento. Las categorías especificadas oportunidades que plantea el prae. El mencionado proyecto de la iel
son: Relación sociedad-ambiente, lleva por título Reciclando ando y se ocupa de la transformación de
Equilibrio natural, Afectación al materiales en formas útiles que permitan brindar un segundo uso y
ambiente, Educación ambiental y que constituyan un aporte para la institución vinculado al cuidado y
Desarrollo sustentable. preservación de los recursos naturales.
Cada corriente de pensamien- El plan de acción del prae articulado al trabajo desarrollado por las
to en ea presentó características ca, posibilitó la adquisición de compromisos y toma de decisiones según
particulares, pero se pueden ob- las funciones designadas a cada participante. En este primer acercamien-
servar zonas de convergencia; de to se establecieron los canales de comunicación, así como los espacios
acuerdo con esto, la categorización de información y discusión sobre temas de interés común, tales como
efectuada por los estudiantes de la redes sociales y participación en debates de índole medioambiental a
red permite la diferenciación de nivel institucional y municipal. Se promovió un trabajo articulado entre

110
Incorporación de comunidades de aprendizaje en la educación ambiental

quienes integran la comunidad escolar para homologar criterios, planear y emprender


acciones concretas.
Toma de decisiones: en esta fase, la red organizó y consolidó sus espacios de discusión y
aprendizaje respecto de las problemáticas que se consensúan en la fase previa. Se sumaron
a lo anterior una serie de acciones para promover la participación masiva de la comunidad
educativa y sus encuentros en diversos eventos formativos (foros ambientales). También
se avanzó hacia la construcción colectiva de propuestas acordadas por consenso frente a
problemáticas en las que se pretendía intervenir. Finalmente, la rajl asumió la responsabili-
dad de compartir experiencias con grupos y organizaciones de investigación o capacitación
(Cormacarena)1 relacionadas directamente con las áreas temáticas de interés, las cuales im-
pulsaron acciones conjuntas de intervención, aportación y cambio a nivel locales y regional.
Selección de prioridades: aquí la rajl mantuvo activa su alianza con otros sectores y
actores sociales. Gracias a estas relaciones emancipadoras logró conocer y discutir con mayor
profundidad los temas de su interés dentro de un marco de referencia más amplio incluyendo
perspectivas locales, regionales y nacionales, en relación con las temáticas seleccionadas. Para
ello, se determinó por consenso establecer dos comunidades de aprendizaje distinguidas
por los ejes temáticos agua y cambio climático, respectivamente. Los grupos constituidos
realizaron un análisis de las problemáticas seleccionadas percibidas en la comunidad, prepa-
rándose por medio de las reuniones y capacitación convocadas para el análisis, planificación,
ejecución y seguimiento de las propuestas a desarrollar en la escuela, articulados con los
contenidos conceptuales y procedimentales que conlleva la puesta en marcha.
Planificación de estrategias: teniendo presente la distinción de dos comunidades de
aprendizaje dentro de la rajl, orientadas por contenidos conceptuales y procedimentales
particulares de los ejes temáticos que guían las propuestas de intervención, se establecieron
rutas de acción que permitieran el diseño e implementación de prototipos alternativos
construidos bajo la consigna de fomentar estrategias innovadoras desde la escuela que
posibiliten cambios significativos en la comunidad. Para ello se establecen dos propuestas
de intervención, las cuales se describen en seguida:

• Prototipo artesanal de planta de potabilización con floculantes orgánicos. Se inter-


vino en el diseño de una planta artesanal que trata el agua proveniente de un
afluente hídrico que pasa muy cerca de la escuela. Cabe aclarar que se contó con
la colaboración de Ecopetrol2 para la implementación de la planta que permite la
potabilización del agua para consumo de toda la comunidad educativa. El aporte
significativo de la comunidad de aprendizaje estuvo en la incursión de un proceso
alterno de floculación3 por medio de materiales orgánicos de fácil obtención (sávila),

1
Corporación Autónoma Regional encargada principalmente de promover la conservación y el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales renovables y del medio ambiente del departamento del Meta, Colombia.
2
Principal empresa de extracción de hidrocarburos en Colombia.
3
Proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan
las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado.

111
entre maestr@s

además de apoyar en el diseño, construcción y mantenimiento de la planta para


garantizar una calidad óptima del agua.

Figura 3. Prototipo de planta artesanal de potabilización de agua

• Un litro de luz:4 se ha considerado una alternativa de iluminación de bajo costo.


Su elaboración fue sencilla ya que para techos de zinc se requirió tan sólo una
botella pet de 1.5 litros, una lámina del mismo material de 22 x 25 cm, agua,
cloro y pegamento. Se estima que la vida útil de cada prototipo de Litro de luz es
de aproximadamente ocho años.

Figura 4. Prototipo de alumbrado público con energía solar fotovoltaica

4
Esta innovación fue desarrollada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (mit), en Estados Unidos,
y se basa en los principios de tecnologías apropiadas, un concepto que provee tecnología simple y fácilmente
replicable para satisfacer las necesidades básicas de las comunidades en desarrollo (wwf Filipinas para My Shel-
ter Foundation). El proyecto Litro de luz fue premiado por las Naciones Unidas en la pasada convención de
Cambio Climático en Durban (Sudáfrica) y está presente en 16 países. Colombia es pionera en Latinoamérica
en ejecutar este proyecto al ser la segunda oficina internacional en abrir.

112
Incorporación de comunidades de aprendizaje en la educación ambiental

Seguimiento: en esta fase resultó de vital importancia la consolidación de un ambiente


colectivo, cuya finalidad esencial fue sacar adelante las diferentes propuestas y acti-
vidades de difusión previamente acordadas por los miembros activos de la rajl bajo
las dinámicas de las ca. La red socializó los logros alcanzados en materia ambiental
a las autoridades municipales (Secretaría de Ambiente Municipal), de igual modo parti-
cipó activamente de los encuentros regional y nacional de redes juveniles de ambiente,
auspiciadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Esto
suscitó al interior de la rajl una dinámica de interacción sólida, al punto de presentar
continuidad en el tiempo en cuanto al desarrollo de procesos de intervención en la
dinámica ambiental local aún en la actualidad.

Figura 5. Primer encuentro regional de la rajl

DISCUSIÓN
La conformación de redes juveniles orientadas hacia el trabajo ambiental debe incorporar
estrategias vinculantes, tales como proyectos o secuencias de actividades en el tiempo, las
cuales faciliten impacto local y den cuenta de toda una estructura nodal sustentada en la
designación de roles para cada uno de sus integrantes. En este sentido, consideramos que no
se puede pensar en redes ambientales a partir de un trabajo aislado o una simple actividad
que no tenga suficiente articulación con los objetivos de enseñanza ni con los proyectos
ambientales escolares.
En palabras de Orellana (2005), la estrategia ca se reconoce como pertinente en
el campo de la ea puesto que propone la integración de diversos enfoques pedagógicos
complementarios para desarrollar un proceso de aprendizaje basado en la sinergia de un
grupo organizado, en la participación activa, la cooperación, el diálogo de saberes, la com-
plementariedad, la negociación y el compromiso en una acción reflexiva común, enraizada
en la realidad del medio de vida.

113
entre maestr@s

De acuerdo con Torres (1996), se puede consi- se pretende generar un acercamiento reflexivo para el
derar la dimensión ambiental como un reto posible análisis sobre la aproximación de la relación escuela-
para la educación de la nueva sociedad. Su propuesta comunidad en torno a la ea.
se fundamenta en dar nuevas perspectivas relacionadas Reyes y Cardona (2015) reconocen la ea como
con la articulación de los prae con las comunida- estrategia necesaria para la planificación de nuevos
des, a través de la caracterización de problemáticas enfoques regionales en el departamento del Meta.
ambientales cotidianas, particulares y locales, con el En este sentido, proponen como objetivo central
ánimo de proyectar la escuela a la comunidad y hacerla analizar la evolución de los procesos de la ea en este
partícipe de la dinámica socioambiental relacionada departamento, haciendo énfasis en establecer estra-
con la construcción de su propio futuro. A pesar de tegias en el marco del desarrollo sostenible para la
ser una propuesta de amplio espectro e implicaciones planificación de nuevos enfoques regionales, con el
socioambientales, la vía para su ejecución es factible ánimo de ser reproducibles en otros sectores del país.
y permite acercarse a problemáticas locales vincu- De esta investigación local se devela la necesidad de
lantes que aportan sentido a la actividad educativa; incorporar el tema de la ea de manera holística a partir
consideramos la consolidación de redes ambientales de la política ambiental vigente, al cuidado y conser-
que permitan no sólo un dialogo local sino regional y vación de sus recursos ecosistémicos y, finalmente, la
nacional, lo que apuntaría a una notable integración necesidad de generar esquemas de participación ciu-
y emancipación contundente de la relación sociedad- dadana profundamente ligados al tema de identidad y
ambiente en los diferentes escenarios educativos. apropiación territorial. De modo general se reconoce
Como señalan Pérez, Mesa, González, Guzmán, la importancia del trabajo conjunto, cooperativo y
Toledo y Piñeros (2008), las dificultades que han te- comunitario para apuntar a la consolidación de una
nido las instituciones educativas en la incorporación ea trascendente; por ello, y basándonos en los resul-
de la ea en la escuela, obedecen a una diversidad de tados de esta investigación, sostenemos la relevancia
factores entre los que se encuentran la visión sesga- de promover el trabajo a nivel de redes ambientales
da del ambiente por parte de los docentes, la falta de enmarcadas en la estrategia ca, puesto que permite
flexibilidad curricular y administrativa en los centros espacios de análisis, critica e innovación, pensados
educativos, la cual no garantiza los espacios para la como una estructura estable en el tiempo.
reflexión pedagógica y la construcción colectiva, al
igual que la falta de formación de los integrantes de CONCLUSIONES
la comunidad escolar en aspectos relacionados con la Con el presente estudio se demostró que la confor-
ea. Aunado a esto, la gran mayoría de las teorías, mación de redes ambientales en las que se garantice
técnicas y metodologías se diseñan en contextos cul- la participación de jóvenes en la construcción de
turales y socioeconómicos muy diferentes de donde se propuestas que propendan por el fortalecimiento
pretenden poner en práctica, lo que incrementa aún de ca, aporta soluciones de impacto local, departa-
más el reto de la incorporación de la ea en la escuela mental y nacional.
(García-Ruiz y López, 2015). Asimismo, al interior de la rajl se puso de mani-
Esto de manera contundente supone una labor fiesto la sinergia, la complementariedad y la dinámica
compleja que, de acuerdo con Flores (2012), debe de divergencia-convergencia, lo cual permitió avanzar
transitar sobre la vía de la integración de los diferen- en la construcción y proyección de acciones signifi-
tes actores sociales, de tal modo que propone una ca cativas que fueron altamente calificadas por la comu-
para la educación y la acción ambiental desde la cual nidad educativa y por las autoridades ambientales:

114
Incorporación de comunidades de aprendizaje en la educación ambiental

Cormacarena y la Secretaría Municipal Ambiental de Orellana, I. (2001). La comunidad de aprendizaje en


Lejanías, lo que facilitó su continuidad en el tiempo. educación ambiental. Una estrategia pedagógica que
Esta propuesta sugirió a la iel (directivos, abre nuevas perspectivas en el marco de los cambios
docentes, estudiantes, padres de familia, personal educacionales actuales. Tópicos en educación ambiental,
3 (7), 43-51.
administrativo y municipalidad) estrategias que le
Orellana, I. (2005). La estrategia pedagógica de la comuni-
permitieron planear, operar, evaluar, sistematizar y
dad de aprendizaje, definiendo sus fundamentos, sus
divulgar sus prácticas. De modo tal que la institución prácticas y su pertinencia en educación ambiental.
se involucró en la prevención y solución de problemas En L. Sauvé, I. Orellana y M. Sato, Textos escogidos en
ambientales prioritarios del contexto donde se ubica. educación ambiental. De una América a otra (pp. 221-
De acuerdo con esto, las ca pueden ser un camino a 231). Montreal, Canadá: Universidad de Quebec.
seguir, que de ser transitado tiene como beneficio el Recuperado de http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/
aprendizaje conjunto, fundamentado en la coopera- BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/7/1.
ción y la equidad, lo que redunda en beneficios de Orellana.PDF
Pacheco, J. (1996). La clasificación múltiple de ítems y el
orden socioambiental.@
análisis de escalogramas multidimensionales. Suma
Psicológica, 3 (1), 25-37.
REFERENCIAS Páramo, P. (comp.) (2008). La investigación en las ciencias
Calixto, R. (2003). La educación ambiental. Reflexiones sociales. En Técnicas de recolección de información.
sobre algunos de los retos en la formación de los pro- Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
fesores en el Distrito Federal. Xictli, (52). Recuperado Pérez, R., Mesa y González, R., Guzmán, H., Toledo, A.
de http://www.unidad094.upn.mx/revista/52/04.html y Piñeros, I. (2008). La educación ambiental en el
Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M. y Valls, R. (2006). contexto educativo colombiano. Bogotá, Colombia:
Comunidades de aprendizaje: una escuela en la so- Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad
ciedad de la información para todas las personas. En Pedagógica Nacional. Recuperado de http://www.
F. Tárrega (ed.), Comunidades de aprendizaje. Trans- pedagogica.edu.co/revistas/ojs/index.php/biografia/
formar la educación (6ª. ed.) (pp. 73-90). Barcelona, article/viewFile/67/41
España: Graó. Recuperado de http://personales.unican. Plan Nacional de Educación Ambiental Colombia (2010-
es/guerraf/PSICOPEDAGOGÍA_TE2010/U.T.O%20 2014). Agenda Intersectorial de Educación Ambien-
(TECNOLOGÍA%20EDUCATIVA)/GUIAS/CO- tal. Ley 1450 del 2011. Recuperado de http://wsp.
MUNIDADES_DE_APRENDIZAJE.pdf presidencia.gov.co/Documents/agendaIntersectorial.pdf
Flores, R. (2012). La educación ambiental: una apuesta Reyes, H. y Cardona, L. (2015). La educación ambiental
hacia la integración escuela-comunidad. Praxis y como estrategia necesaria para la planificación de nue-
saber 3 (5), 79-101. vos enfoques regionales en el departamento del Meta.
García-Ruiz, M. y López, I. (2015). Hacia una mejor com- Revista electrónica Sophia 2 (11), 169-184 [online].
prensión de la problemática ambiental en profesores Sauvé, L. (2004). Una cartografía de corrientes en educa-
de bachillerato en un contexto de diversidad cultural. ción ambiental. Cátedra de investigación de Canadá
En R. Calixto, M. García-Ruiz y E. Terrón (coords.), en Educación Ambiental. Recuperado de http://www.
Experiencias exitosas en educación ambiental (pp. 164- ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/sauve01.pdf
195). México: upn. Sauvé, L. (2010). Educación científica y educación am-
Ministerio de Medio Ambiente, Vivenda y Desarrollo biental: un cruce fecundo. Enseñanza de las Ciencias,
(2015). Red Temática de Jóvenes de Ambiente. Red 28 (1), 5-18.
Colombiana de Formación Ambiental. Recuperado Torres, M. (1996). La dimensión ambiental: un reto para
de http://redcolombianafa.org/es/redes-tematicas/red-de- la educación de la nueva sociedad. Bogotá, Colombia:
jovenes-por-el-ambiente Ministerio de Educación Nacional.

115
entre maestr@s
Para la biblioteca
Experiencias exitosas
en educación ambiental
Jorge Tirzo Gómez*
jtirzzo@gmail.com

Calixto Flores, R., García-Ruiz, M. y Terrón Amigón, E. (coords.). (2015). Experiencias exitosas en edu-
cación ambiental. México: upn.

E l libro Experiencias exitosas en edu- tres secciones: Educación básica y media


cación ambiental reúne diferentes expe- superior, Educación superior y formación
riencias de trabajo que poseen referentes docente y Ámbitos de la diversidad social.
socioeducativos concretos. Son textos que Educación básica y media superior. Los
hacen referencia a problemas, intervencio- seis capítulos que conforman esta sección
nes y formas de organización situadas; son son una pequeña muestra de experiencias
ideas, iniciativas y respuestas particulares y propuestas enmarcadas en la educación
acerca de la crisis ambiental que actual- básica y media superior; pretenden contri-
mente todos los seres humanos padece- buir a una mejor formación ambiental de
mos. La obra convoca a un nutrido grupo niños y jóvenes. Así mismo, analizan el es-
de docentes y especialistas que reflexionan tado de la cuestión, los diferentes acuerdos
sobre aspectos teóricos, metodológicos y y la normatividad imperante; plantean los
sus expresiones empíricas. El resultado es problemas de mayor relevancia y exponen
un texto rico en lo diverso de sus opiniones las formas de organización de escuelas,
y en los diferentes ámbitos educativos que maestros y estudiantes. La geografía en la
son abordados. que se insertan estas experiencias hace refe-
A partir de las directrices que los ob- rencia a los estados de Tlaxcala, Campeche
jetivos plantean, el libro se estructura en y Estado de México. El propósito final de

* Doctor en Antropología. Coordinador del Área Académica Diversidad e Interculturalidad de la upn Ajusco.

116
Educación ambiental en ámbitos de
diversidad social. Los textos que integran
esta sección tienen como antecedentes
procesos de investigación, lo que permite
observar las realidades empíricas desde una
perspectiva lógica, que integra análisis in-
terpretativo, y en la que resultan relevantes
las propuestas alternativas que los autores
construyen en torno de cada una de las
problemáticas que abordan.
En conjunto el libro Experiencias
exitosas en educación ambiental nos ofre-
ce un amplio espectro de problemáticas
am­bientales y espacios educativos, de la
estos aportes es contribuir a la construc- misma manera que nos abre una pers-
ción de una nueva cultura ambiental. pectiva amplia de estrategias, proyectos y
Educación superior y formación do­ propuestas que alumnos y docentes han
cente. Esta parte está integrada por seis instrumentado en el ejercicio de trascender
contribuciones que toman como referente la enunciación de los problemas o la re-
la educación superior y la formación de flexión teorética. Como se argumenta a lo
docentes. Los actores de tales experiencias largo de la obra en varias ocasiones, todas
son grupos de estudiantes de estos niveles estas “experiencias son exitosas porque ge-
educativos en proceso de formación, que neran procesos a largo plazo, que rebasan
ponen en juego propuestas educativas al el ámbito escolar, aunque en el presente,
mismo tiempo que conocimientos for- en ocasiones, no es posible precisar en
mativos propios de este proceso y estra- sus objetivos, sí podemos imaginar sus
tegias de intervención en problemáticas alcances”.
ambientales de las instituciones o sus Una obra de esta naturaleza se convier-
entornos sociales. La educación superior te en un referente en este campo educativo,
y la formación docente son procesos pues cada día es más urgente vincular la
educativos que constituyen un medio educación ambiental con el fomento de
propicio para introducir en los estudiantes valores, conocimientos situados y, así, pro-
conocimientos, actitudes y una inteligencia poner acciones educativas ante los efectos
ambientalista en beneficio del cuidado del de los diversos problemas ambientales
medio ambiente. locales, regionales, estatales y globales.@

117
entre maestr@s
Cartas del lector

E stimados lectores de la revista Entre maestros, soy estudiante de una carrera del área de
físico matemáticas. Quiero comentarles que en mi experiencia he visto que la enseñanza
de las matemáticas es muy complicada, explicar o comprender las diferentes áreas de esta
disciplina es uno de los problemas más recurrentes.
Entre los estudiantes a menudo tenemos que estudiar juntos, explicarnos y realizar
los ejercicios; también suele pasar que algún amigo o familiar nos pida que ayudemos a
algún joven de secundaria a realizar alguna tarea.
Y explicar matemáticas para los estudiantes tampoco es fácil, como no lo es para los
profesores, lo hacemos de manera similar a como aprendimos. Por eso leer la revista Entre
maestros es interesante, incluso para quienes somos estudiantes, porque hay experiencias
de maestros de matemáticas y de cómo abordan la enseñanza de los diferentes temas.
También hay otras secciones que me interesan como el Encuentario y la separata. A
quienes son los responsables de esta publicación los felicito y espero que sigan abordando
temas relacionados con las ciencias.@

Samantha Castañeda Jiménez


Estudiante de la Licenciatura en Actuaría (unam)

118
Tit art

REVISTA ARBITRADA POR SISTEMA DOBLE CIEGO


E INDIZADA NACIONAL E INTERNACIONALMENTE

NORMAS DE ARBITRAJE

• Los artículos para la publicación de la revista entre parte del banco de árbitros de la revista según sus
maestr@s serán sometidos al dictamen de un cuer- respectivas especialidades, el cual ha sido levantado
po de árbitros. en distintas universidades del país y del exterior.
• El Consejo Editorial efectuará una preselección • El informe del arbitraje concluirá con recomen-
de los artículos recibidos, tomando como base los daciones pertinentes a la publicación o no publi-
siguientes criterios: vinculación con el eje temático cación del artículo en cuestión, para ello se valdrá
del número de la revista considerada, relevancia del de las siguientes categorías:
tema, planteamiento claramente expresado de la
tesis o del objetivo central, respaldo teórico o de 1. ACEPTADO, cuando según el criterio del
in­vestigación, ajuste a las normas para autores. ár­bi­tro, el contenido, estilo, redacción, citas,
• Si el Consejo Editorial lo considera pertinente referencias, evidencian relevancia del trabajo
hará uso del “juicio de experto”, a fin de estimar el y un adecuado manejo por parte del autor,
aporte al tema y la novedad del mismo con miras como corresponde a los criterios de excelen-
al arbitraje correspondiente. cia editorial de la revista entre maestr@s.
• Después de la preselección, someterá los trabajos 2. DEVUELTO PARA REVISIÓN, cuando
enviados para su publicación a la revisión crítica a pe­sar de abordar un tema de actualidad e
de tres árbitros, para lo cual se utilizará el sistema in­terés para la revista y evidenciar adecuado
doble ciego. manejo de contenidos por parte del autor(es),
• El dictamen del arbitraje se basará en la calidad se encuentren en el texto deficiencias supe-
del contenido, su impecable expresión escrita, lo rables en la redacción y estilo.
novedo­so del aporte al tema tratado, el cumpli- 3. RECHAZADO, cuando según el juicio de
miento de las normas para los autores y la presen- los árbitros el texto no se refiera a un tema
tación del material. de interés de la revista entre maestr@s o
• Los árbitros considerarán para su evaluación: cla­­­­ evidencie serias carencias en el manejo de
ridad en el planteamiento de la tesis y objetivo contenidos por parte del autor, y en la re-
central, ubicación explícita del enfoque en el de­bate dacción o estilo necesarios para optar a la
correspondiente, relevancia del tema, contribución pu­blicación en una revista arbitrada.
al área de estudio, fundamentación de los supues-
tos, nivel de elaboración teórica o metodológica, • En el caso del Consejo Editorial, una vez recopi-
apoyo empírico, bibliográfico o de fuentes prima- lado el dictamen de los árbitros, se comunicará
rias, consistencia del discurso, manejo del lenguaje, con el autor a fin de que éste haga los ajustes
precisión, claridad, concisión de los términos correspondientes. Para ello dispondrá de una
utilizados, adecuación del título al contenido del semana para el reenvío final.
trabajo, capacidad de síntesis manifiesta en el resu- • Una vez que los textos hayan sido aprobados para
men, aplicabilidad, bibliografía actualizada, entre su publicación, la revista se reserva el derecho
otros. de hacer las correcciones de estilo que considere
• Los árbitros deben contar con las calificaciones convenientes. Siempre que sea posible, esas correc-
ade­cuadas en el área temática en cuestión y formar ciones serán consultadas con los autores.

119
Enseñanza del cambio climático global

Enseñanza del cambio climático global


a través de sus diferencias con otros
problemas ambientales
Una estrategia para innovar
en la práctica docente

Saddi Fernando Ulibarry Jaimes*


saddifer@hotmail.com

Contextualización
La siguiente secuencia didáctica aplicada a un grupo de 19 alumnos de sexto grado
de primaria de una escuela pública ubicada en la Ciudad de México, es parte de
la primera sesión de un conjunto de nueve secuencias didácticas de una tesis a
nivel maestría que se fundamentó en la revisión de los programas para el maestro
2011 y los libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así
como en un estudio sobre las representaciones sociales (RS) que sobre el cambio
climático global (CCG) tienen los profesores frente a grupo de dicha escuela.

Justificación teórico-pedagógica
El desarrollo de la secuencia didáctica aplicada se logró gracias a los princi-
pios teórico-pedagógicos de la educación ambiental (EA), los cuales, des-
de su perspectiva crítica y compleja, esclarecen la forma técnico-lineal
con la que se han abordado desde la práctica docente los contenidos
ambientales; temas que, según los fundamentos teóricos de este
campo pedagógico, se tratan de esta manera debido al enfoque cien-
tificista y naturalista que predomina en el currículo oficial de la edu-
cación básica, lo que se ve reflejado a través de las prácticas que
históricamente se han reproducido dentro del aula respecto a te-
máticas de EA (Terrón, 2013).
Esta intervención se logró también gracias a un estudio diag-
nóstico acerca de las rs que tienen los docentes sobre el CCG y
la revisión de documentos curriculares oficiales, de lo cual resultó
que las RS predominantes en los profesores fueron las de tipo frag-
mentada, global y distorsionada; también se encontró que los libros
de texto se contradecían con los propósitos de los programas para
el maestro.

*
Subdirector académico de educación primaria en escuela pública-sep. Egresado de la
Maestría en Desarrollo Educativo, línea de especialización: Educación Ambiental, de
la Universidad Pedagógica Nacional.

I
entre maestr@s

Con base en las clasificaciones hechas con anterioridad por Reigota (1994,
citado en Molfi, 2000) y Terrón (2010), se entendió por fragmentadas aquellas RS
que tenían que ver con imágenes elaboradas por los profesores que dilucidaban
las causas o consecuencias naturales del fenómeno, sin hacer una descripción
propia del proceso en el que consiste y sin reparar en los factores socioculturales
que lo conforman; por globalizadoras se comprendió aquellas rs en las que los
profesores hacían una vinculación poco argumentada de los factores sociales y
naturales, que regularmente tenían que ver con enfermedades o pérdidas mate-
riales; mientras que las RS distorsionadas se caracterizaron por ser aquellas ideas
confusas de los profesores en las que involucraban el CCG con otros problemas
ambientales, como el agujero en la capa de ozono o la inversión térmica.
En cuanto a la revisión de contenidos sobre CCG en los libros de texto y los
programas para el maestro, se encontró que dichos temas se localizan en las
asignaturas de Ciencias Naturales y Geografía, sólo en los grados de quinto y
sexto. Sin embargo, la orientación en los programas se contradecía con lo que se
abordaba en los libros de texto, ya que los primeros postulan el enfoque crítico
e integral respecto del tratamiento de temas ambientales, mientras que los libros
carecen de esta orientación al abordar los temas de manera técnica y científica,
de ahí que se concluyera que las prácticas docentes se ven menguadas en relación
con los objetivos emancipadores de la EA.
Con base en los resultados arrojados por el diagnóstico, se crearon una serie
de secuencias didácticas que permitieran a los docentes favorecer sus procesos de
enseñanza y, por ende, los de aprendizaje en el tema del CCG. Éstas se elaboraron
bajo los parámetros crítico-reflexivos e integrales de la EA, contemplando sus
diversas dimensiones que, si bien retoman la parte científica del tema, también
abarcan la parte política, sociocultural, económica, educativa e histórica.
En la secuencia didáctica aplicada (la primera de nueve) se intentó que los
estudiantes diferenciaran el CCG de otros problemas ambientales con los que
suele asociársele; así, las dimensiones educativa y científica del fenómeno fueron
las que proliferaron en esta práctica, la cual también consideró factores sociales,
aunque en menor medida, pues el objetivo era reconocer los fenómenos a partir
del conocimiento que la ciencia ha arrojado sobre estos.
En las actividades diseñadas se trató de hacer visible la transversalidad de la
EA, en específico el tema de CCG, con otros contenidos oficiales del currículo
relacionados con asignaturas como Español, Formación Cívica y Ética y Educa-
ción Artística, pues vincular estas asignaturas con los temas medioambientales
representó una necesidad constante por parte del personal docente.
La secuencia estuvo organizada en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre, y
duró aproximadamente 120 minutos.

¿Cuál fue el propósito de la sesión?


Propiciar que el estudiante diferencie el CCG de otros problemas ambientales
con los que se suele relacionar, como el agujero de la capa de ozono, la inversión
térmica y la lluvia ácida.

II
Enseñanza del cambio climático global

¿Qué competencias se favorecen según el currículo oficial?


• La comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva
científica.
• El uso del lenguaje como herramienta de comunicación y como instrumento
para aprender.
• Competencias artísticas y culturales.

¿Qué habilidades, conocimientos y aptitudes se desarrollan y, a la


vez, favorecen el pensamiento complejo?
• Conceptuales: conocer y comprender fenómenos naturales.
• Procesuales: explicar y exponer de manera oral y escrita las características
de algunos problemas ambientales, así como realizar obras gráficas en papel.
• Pensamiento complejo: desarrollar un conocimiento pertinente que articula
el conocimiento científico con el conocimiento de sentido común, para gene-
rar un conocimiento escolar.

¿Qué materiales se requirieron para la implementación de las


actividades?
• Imágenes que muestran las consecuencias sociales y naturales del fenómeno
de CCG.
• Hojas informativas indagadas por el docente con un resumen concreto de
cada uno de los problemas ambientales a abordar: agujero de la capa de ozo-
no, inversión térmica, cambio climático y lluvia ácida.
• Ocho pliegos de papel bond tamaño rotafolio.
• Plumones y gises de colores.
• Rúbricas globales de evaluación.

¿Cuáles fueron los requerimientos previos a la sesión?


Asignar a los estudiantes números del uno al cuatro. Según el número asignado, los
estudiantes investigarían previamente acerca de qué es, en qué consiste y cuáles
son las consecuencias de los siguientes problemas ambientales:
• Los número 1: el agujero en la capa de ozono.
• Los número 2: el problema de inversión térmica.
• Los número 3: el fenómeno del CCG.
• Los número 4: la lluvia ácida.

Primer momento de la sesión: inicio


Con el fin de motivar a los alumnos para que estudiaran los problemas ambientales,
se les presentaron 16 imágenes en las cuales se evidenciaban los efectos negativos
del CCG, tanto a nivel social como a nivel natural. No obstante, no se les dijo qué
problema ambiental había sido el causante de lo mostrado en las fotografías; los
alumnos observaron con detenimiento las imágenes, lo que generó que se intere-
saran y reflexionaran sobre el tema.

III
entre maestr@s

Enseguida, se pidió a los estudiantes socializar sus emociones e ideas sobre


lo que vieron en las imágenes; la gran mayoría expres�������������������������
����������������������
que el sentimiento pre-
dominante que experimentaba era de tristeza. Posteriormente se plantearon los
siguientes cuestionamientos: ¿han escuchado hablar de los problemas ambientales?,
¿cuáles son los que conocen? Los alumnos participaron con entusiasmo y los pro-
blemas que más mencionaron en sus respuestas fueron la contaminación del aire,
agua y suelo, a pesar de que investigaron previamente acerca de algunos otros
fenómenos ambientales.
Una vez terminada esta serie de preguntas se les cuestionó: “de todos los
problemas que ustedes mencionaron, ¿qué problema ambiental consideran que
generó toda la devastación, muerte y catástrofe que vimos en las diversas imáge-
nes y por qué?”, nuevamente destacó que el detonante eran los diferentes tipos
de contaminación, sólo un estudiante, de los 19 presentes, dijo que el CCG era el
fenómeno que había causado los daños mostrados en las fotografías.
Asimismo, se les preguntó por qué pensaban que la contaminación era el pro-
blema ambiental que ocasionaba lo visto en las imágenes y, en su mayoría, coin-
cidieron en que ésta provocaba que los seres vivos murieran y algunas familias
carecieran de alimentos, debido a la escasez de agua y a que ésta estaba conta-
minada. El alumno que había mencionado que el CCG era el responsable, no supo
argumentar su respuesta.
Con base en estos planteamientos, se les dijo a los alumnos que, de acuerdo
con las indagaciones previas que habían realizado, uno de aquellos problemas era
el causante de lo que pudieron observar en las imágenes, pero sin desechar sus
respuestas sobre la contaminación, ya que, a final de cuentas, se explicó que la con-
taminación era una causa o una consecuencia de todos los problemas sobre los que
investigaron, de ahí que estos fueran aún más complejos de entender.

Segundo momento de la sesión: desarrollo


Una vez activados los conocimientos previos de los estudiantes, se gestionó la
autonomía y el control de su propio conocimiento y aprendizaje a partir de rea-
lizar una exposición oral explicativa acerca de los fenómenos que indagaron, para
ello se agruparon por equipos de acuerdo con el evento investigado.
Una vez conformados los equipos, se les pidió que leyeran detenidamente las
investigaciones que realizaron para luego comentar las coincidencias que habían
encontrado. Posteriormente, se les proporcionó una hoja informativa en la que
se describía qué es el fenómeno, en qué consiste y cuáles son sus consecuencias.
Realizarían la exposición con base en un cuadro que se les propuso como guía
(elaborado en papel bond), en el que describirían los tres elementos clave del
problema ambiental que se les asignó, como: ¿qué es?, ¿en qué consiste (de qué
manera se lleva a cabo)? y ¿cuáles son sus consecuencias? Del mismo modo, se
les proporcionó otro pliego de papel bond para explicar su información a través
de un dibujo. A continuación se ofrece un ejemplo de la elaboración del primer
cuadro:

IV
Enseñanza del cambio climático global

Nombre del fenómeno:________________________

¿Qué es el ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus


fenómeno? (cómo se manifiesta consecuencias?
según la ciencia)

Descripción Descripción Descripción

Fuente: elaborado por el autor.

El tiempo aproximado que les llevó esta actividad fue de 40 minutos, esto debido
a que los alumnos ponían demasiado empeño en la limpieza de su trabajo, sobre
todo, en los dibujos presentados. Es importante señalar que los equipos asignaron
roles a cada uno de sus miembros, algunos dictaban la información que describi-
rían en su rotafolio, mientras que otro escribía y un par más realizaba el dibujo
de manera conjunta, esto refleja la transversalidad con las asignaturas de Español
y Artística.
Al terminar la actividad, cada equipo pegó sus trabajos en un lugar visible del
aula y explicó de manera oral el problema ambiental que les había tocado estu-
diar; realizaron sus exposiciones con un alto grado de timidez, debido a que los
alumnos no estaban acostumbrados a hablar en público, según informó la maestra
de grupo que los atiende, de ahí que muchas veces el tono de voz que utilizaban
fuera muy bajo.

V
entre maestr@s

Fue claro que la información que proporcionaban acerca de los problemas


ambientales era todavía muy escueta, no obstante identificaban la parte clave de
cada problema y la explicaban según su nivel de entendimiento y comprensión.
Por ejemplo, para explicar la inversión térmica, los estudiantes hacían referencia
a que se trataba de un fenómeno en el que la contaminación se concentraba muy
cerca del suelo, por lo que respirábamos más fácil dichos contaminantes, esto
debido a que el calor formaba una capa invisible que impedía que estos subieran
más alto.
En cuanto al cambio climático, la información sustancial que ofreció el equipo
fue que los gases contaminantes, como el CO2,, se acumulaban en exceso en la
atmósfera debido a las acciones humanas, por lo que dichos gases atrapaban los
rayos del sol y calentaban el planeta.
Concluidas las exposiciones, los estudiantes coevaluaron el trabajo en equipo
de sus compañeros mediante observaciones y recomendaciones, las cuales se cen-
traron en la modulación de la voz y en el poco o mucho dominio de la información
que presentaron. Esta coevaluación fue guiada en todo momento por el aplicador
de la actividad, es decir, por el que suscribe este ejercicio. Del mismo modo, se
evaluó el proceso de la exposición de los alumnos con base en los parámetros
de una rúbrica diseñada en el trabajo de tesis de donde se extrajo esta secuencia
(Ulibarry, 2016).

Tercer momento de la sesión: cierre


Concluidas las exposiciones y coevaluación, se realizó una retroalimentación oral
por parte del aplicador, apoyada por dibujos hechos en el pizarrón acerca de cada
uno de los problemas ambientales expuestos por los alumnos. Esta exposición
sirvió para aclarar dudas y robustecer la información y conocimientos que estos
construyeron con base en las actividades anteriores, por lo que la participación
de los alumnos fue constante, debido a que trataron de despejar las dudas que
aún tenían.
Terminada la interacción entre aplicador y estudiantes, se pidió a estos respon-
der la misma pregunta que se les planteó en un inicio: ¿qué problema ambiental
consideran ustedes que generó toda la devastación, muerte y catástrofe que vimos
en las imágenes del inicio y por qué? A lo que todos respondieron que se trataba del
ccg, sus argumentos al respecto fueron registrados en la pizarra y comparados
con sus testimonios iniciales.
Para conocer la reflexión y comprensión alcanzada por los estudiantes, se les
propuso que realizaran un trabajo por escrito, en el que se evidenció lo apren-
dido. Éste consistió en plasmar con sus propias palabras la diferenciación entre
los problemas abordados, lo cual se realizó sin apoyo de sus tareas u otros re-
cursos, únicamente con lo que aprendieron o largo de la sesión; para ello, se les
entregó un cuadro comparativo impreso acerca de los fenómenos analizados en
clase. Este último trabajo se hizo de manera individual y duró aproximadamente
20 minutos. Un ejemplo del cuadro que se les proporcionó es el siguiente:

VI
Enseñanza del cambio climático global

Preguntas eje ¿Qué es? ¿En qué consiste? Consecuencias


(Cómo se manifiesta e impactos
Fenómenos según la ciencia)
Agujero en la capa
de ozono
Inversión
térmica
Cambio Climático
Global
Lluvia ácida
Fuente: elaborado por el autor.

Los resultados obtenidos en los cuadros comparativos de los estudiantes se ana-


lizaron con base en una rúbrica de evaluación global (Ulibarry, 2016). Una vez
revisados dichos trabajos, estos se entregaron al maestro titular del grupo con Fue claro que la
algunas sugerencias que le permitieran conocer el nivel de comprensión de sus información que
alumnos con respecto a este tema. proporcionaban
acerca de los
Reflexiones
La revisión de los resultados obtenidos en el trabajo final dio cuenta de la perti- problemas
nencia de la implementación de las actividades diseñadas y aplicadas a los alum- ambientales
nos, ya que éstas permitieron consolidar el objetivo primordial de esta secuencia
era todavía
didáctica: diferenciar los problemas que históricamente se han asociado al CCG.
A continuación, se presentan algunos argumentos que expresaron los alumnos muy escueta,
con sus propias palabras en su trabajo final: no obstante
identificaban la
“Es un hoyo que se crea por el uso de aerosoles y refrigeradores”, dice un
parte clave de
alumno haciendo alusión al agujero en la capa de ozono.
cada problema
“Los contaminantes de las fábricas se quedan atrapados en el suelo”, men-
y la explicaban
ciona una estudiante en relación con el fenómeno de inversión térmica.
según su nivel de
“Se derrite el hielo, provoca inundaciones y puede calentar tanto la Tierra
entendimiento
que se quemaría”, refiere un alumno en alusión a las consecuencias del CCG.
y comprensión.
“Hacemos contaminación y se queda ahí estancada por los rayos del sol”,
Por ejemplo,
dice una estudiante para explicar en qué consiste el CCG.
para explicar
“Son los contaminantes y gases que hacen que el clima cambie”, dice una
la inversión
alumna para referirse al proceso en el que consiste el CCG.
térmica, los
“Yo entendí que el CO2 lo hacen los carros y las fábricas”, dice una estudiante
estudiantes
en alusión al origen del fenómeno de CCG.
hacían referencia
“Los gases contaminantes se convierten en lluvia y pueden matar a los ani-
a que se trataba
males por tomar agua contaminada”, explica una alumna con respecto a la
lluvia ácida. de un fenómeno
en el que la
contaminación
se concentraba
VII
muy cerca del
suelo…
entre maestr@s

“Consiste en que los autos, fábricas y fogatas despiden CO2, lo que calienta
el planeta”, dice una estudiante para hablar del CCG.

Con base en estos testimonios escritos por los alumnos, se pudo ver que al
menos logran identificar diferencias significativas entre cada uno de los fenóme-
nos abordados. Asimismo, es notorio que comienzan a entender los síntomas y
la complejidad que rodea al fenómeno del CCG. Es por ello que esta secuencia
aplicada se recomienda a los docentes de quinto y sexto grado para introducir al
alumno en el estudio de este problema ambiental.

Referencias
Díaz Barriga, A. F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México:
McGraw Hill.

Terrón Amigón, E. (2010). Educación ambiental. Representaciones sociales y sus impli-


caciones educativas. México: UPN.

Terrón Amigón, E. (2013). Hacia una educación ambiental crítica que articule la
interculturalidad. Modelo pedagógico y didáctico. México: UPN.

(2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro de primaria. Sexto grado.
SEP
México: SEP.

Ulibarry Jaimes, S. F. (2016). Práctica docente y cambio climático. Propuesta de innova-


ción en educación ambiental con un enfoque crítico complejo a nivel primaria. México:
UPN.

VIII

S-ar putea să vă placă și