Sunteți pe pagina 1din 30

pLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA:

Concepto:  La planificación es el primer paso del proceso administrativo


por medio del cual se define un problema, se analizan experiencias
pasadas y se esbozan planes y programas. Una de las principales
características de la planificación es que a través de ella se logran
objetivos, seleccionando los medios para conseguirlos.

La planificación es la primera función administrativa porque sirve de base para las demás
funciones. Esta función determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse
y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro.
La planificación comienza por establecer los objetivos y detallar los planes necesarios para
alcanzarlos de la mejor manera posible. La planificación determina donde se pretende llegar,
que debe hacerse, como, cuando y en qué orden debe hacerse. La planificación desde el punto
de vista de diferentes pioneros de la administración se puede conceptualizar de las siguientes
maneras:  "La planificación es seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro
para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales." George
Terry  "La planificación es una técnica para minimizar la incertidumbre y dar más consistencia
al desempeño de la empresa." Idalberto, Chiavenato  "La planificación es en gran medida la
tarea de hacer que sucedan cosas que de otro modo no sucederían" David, Ewing

 La naturaleza de la Planeación.


La naturaleza esencial de la Planeación se resalta al examinar sus cuatro
aspectos principales:
1)    La contribución de la Planeación a los propósitos y objetivos.-Cada plan y
todos sus planes de apoyo deben contribuir al logro del propósito y los objetivos
de la empresa.
    
2)    La supremacía de la Planeación.- Puesto que las operaciones
administrativas en la Organización, Integración de personal, Dirección y Control
se han diseñado para respaldar el logro de los objetivos de la empresa, es
lógico que la Planeación preceda a la ejecución de todas las otras funciones
administrativas.
    
3)    Generalización de la Planeación.- La Planeación es una función de todos los
jefes, desde los presidentes hasta los supervisores, todos hacen planes. Aunque
los altos ejecutivos elaboran los planes para la dirección general de la empresa,
los jefes de todos los niveles tienen que preparar los suyos para que
contribuyan a las metas globales de la organización.
    
4)    La Eficiencia de los Planes.- Los planes son eficientes si logran su propósito
a un costo razonable, cuando éste se mide no solo en términos de tiempo,
dinero o producción, sino también por el grado de satisfacción grupal o
individual. Algunos intentos de instalar programas de evaluación y desarrollo
administrativo han fracasado debido al resentimiento del grupo contra los
métodos usados.
    
Naturaleza y propósito de la planeación
14 JUNIO, 2015 FERNANDO SANCHEZ

La planeación fácilmente se puede ver como el proceso más


importante dentro de la administración. Los planes
constituyen una guía fundamental para el administrador, la
cual le permite a este identificar los recursos (humano y
material) de los que dispone, así como la mejor manera de
utilizarlos en la consecución de los objetivos de la empresa.
La ausencia de un plan dentro de una organización dificulta, o
incluso imposibilita, el logro de metas, o la correcta
identificación de fallas, estructurales o coyunturales, en la
estructura organizacional.

En cuanto a la naturaleza esencial de la planeación, esta se


puede explicar por medio de 4 aspectos:

1. Su contribución con los objetivos (Los planes


deben ser efectivos): Cada plan y sus planes de respaldo
deben contribuir a la consecución de los objetivos y
propositos de la empresa. Esto significa que los planes no
sólo deben ser efectivos, sino que además deben generar
el rendimiento esperado.
2. Su primacía entre las tareas del administrador: Las
operaciones de gestión de la organización, dotación de
personal, dirección y control se realizan para lograr los
objetivos a través de los planes. Por lo tanto planificar
lógicamente precede a la ejecución de todas las otras
funciones de gestión. La planificación debe ser la tarea
principal de los gerente.
3. Su omnipresencia: Todos los administradores, desde
los supervisores hasta el CEO de una compañía, deben
planear. En los niveles más bajo se da lo que conocemos
como planeación operativa; En los niveles más altos, en
cambio, se da la planeación estratégica. No obstante,
aunque el proceso es prácticamente el mismo, la cantidad
de tiempo que se invierte en la planeación puede variar de
acuerdo al nivel.
4. Su eficiencia: En este punto se hace necesario recordar
que la efectividad hace referencia al “grado” al cual un
objetivo es cumplido, mientras que la eficiencia se refiere
a su contribución al propósito o a los objetivos, menos los
costos y otros factores necesarios para el logro de
estos. Un plan puede facilitar la consecución de los
objetivos, pero a un costo innecesariamente alto. Los
planes son eficientes si logran su propósito a un costo
razonable, cuando este se mide no solo en términos de
tiempo, dinero o producción, sino también por el grado de
satisfacción grupal o individual.
En resumen, la planeación es un proceso que se interesa por
lograr uno o más estados futuros deseados, los cuales no son
probables de que ocurran a no ser de que se haga algo al
respecto, es por eso que con la planeación se trata de evitar
acciones incorrectas y de reducir los fracasos en el
aprovechamiento de las oportunidades. Para obtener estos
resultados es necesario que los administradores tomen muy
en serio la planeación, y la coloquen como un eje central
dentro del proceso administrativo (No en vano, es
considerada como el primer paso en el proceso
administrativo: Planeación, Organización, Dirección,
Control…), y esta conducta debe expandirse hacia todas las
demás “subdirecciones” de la empresa, permitiendo así, no
sólo mejorar la coordinación y la comunicación entre las
distintas áreas de la organización, sino también elevar la
eficiencia de los planes y facilitar la consecución efectiva —y
eficiente— de los objetivos de la empresa.

Los 9 principios más importantes de la


planeación administrativa

1- Principio de flexibilidad

Se refiere a que un sistema debería ser capaz de adaptarse a los


cambios en la compañía basados en sus necesidades, operaciones y
gerencia. De acuerdo con este principio, debe haber una flexibilidad en
los planes.

Esto es importante porque la flexibilidad permite que los planes se


adapten a las contingencias que se puedan desarrollar en el futuro.
De esta manera, los planes deberían ser ajustados para que puedan
adaptarse a los cambios que puedan desarrollarse después de que los
planes hayan sido formulados.

Sin embargo, existe cierto grado de peligro asociado con la flexibilidad:


los encargados deben ser conscientes de que los cambios pueden
influenciar decisiones tomadas previamente.

Por ese motivo, los encargados deben comparar el costo de realizar


cambios en contra de los beneficios provistos por la flexibilidad.

2- Principio de universalidad

El proceso de planeación debe tener una cantidad de elementos


necesarios (como tiempo, personal, presupuesto, materia prima, etc.)
para que al diseñar el plan, todo pueda unificarse. Todos estos
elementos van a influir en el proceso.

De esta manera, cuando se termine dicho proceso de planeación, la


administración puede ponerse en marcha enseguida.

3- Principio de racionalidad

La racionalidad es el proceso de entendimiento de un problema, seguido


por el establecimiento y evaluación de los criterios de formulación de
planes, la formulación de alternativas y su implementación.

Todas las decisiones deben estar basadas en la razón y la lógica, con


poco o ningún énfasis en los valores y emociones.

El encargado debe aprender de la experiencia para definir el método


correcto o procedimiento a seguir para obtener el resultado correcto.

4- Principio de precisión 
La precisión es el alma de la planeación. Esto provee al planeamiento de
un significado exacto, definitivo y apropiado en su contenido y magnitud.

Cualquier error en la planeación afecta las otras funciones de la


administración. Por lo tanto, la precisión es la importancia última de
cada clase de planeamiento.

Por ese motivo, todos los planes deben ser precisos. Mientras las metas
se fijen con mayor precisión, habrá una mayor probabilidad de lograrlas
con éxito. Según este principio, los planes nunca deberían realizarse con
afirmaciones vagas.

5- Principio de la unidad

Este principio se refiere a que todos los individuos que tienen el mismo
objetivo deben ser dirigidos hacia el logro de una meta común.

En una organización debe haber solo un plan para cada función. Estos
planes deben estar conectados e integrados, por lo que al final debe
haber solo un plan principal.

Gracias a este principio se puede lograr eficientemente un objetivo


organizacional, habrá una mejor coordinación y los esfuerzos estarán
dirigidos a lograr la meta de la mejor manera posible.

6- Principio de factibilidad

La planeación debe estar basada en hechos y en la experiencia. Por lo


tanto, debe ser realista por naturaleza. Debe representar un programa
que sea posible ejecutar con más o menos los recursos existentes.

La planeación siempre debe de estar basada en lo que se puede lograr


de manera realista. No se pueden realizar planes que no se puedan
lograr a partir de los medios que se tienen disponibles.

7- Principio de compromiso
Cada plan incluye el compromiso de recursos, y el cumplimiento de
estos compromisos involucra tiempo.

Si se quiere que un plan sea exitoso, los recursos deben ser


comprometidos durante el periodo de tiempo que sea necesario para su
logro.

Por ejemplo, si se planea extender el edificio de una fábrica y toma seis


meses construirlo, la compañía debe estar preparada para no obtener un
beneficio en sus ingresos de esta rama por un periodo de al menos seis
meses.

8- Principio de factor limitante

La planeación es escoger el mejor curso entre un número de cursos


alternativos de acción. La clave de tomar dichas decisiones se encuentra
en definir el factor limitante (ya sea escaso o limitado) que puede
impedir lograr las metas.

El factor limitante es algún factor, fuerza o efecto en la situación que


limita la habilidad de la organización para lograr un objetivo en
particular. Por lo tanto, al momento de decidir sobre un plan, el
encargado debe concentrarse principalmente en el factor limitante.

Otorgar mucha importancia a los factores que no son importantes es un


error común en la planeación.

9- Principio de inherencia

El proceso de planificar metas es algo implícito en las organizaciones.


Por lo tanto, los encargados deben encontrar la mejor manera de lograr
los objetivos que se quieren lograr. Esto debe realizarse poco a poco, al
ir colocando objetivos inmediatos.

La planificación lleva a un resultado eficiente; esta permite encontrar


soluciones reales a los problemas enfrentados.
Principio de la planificación 

Para que la planificación sea efectiva, de acuerdo a lo mencionado anteriormente, es preciso


tener en consideración los siguientes principios:
Factibilidad: Lo que se planee debe ser realizable; es inoperante elaborar planes demasiado
ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse. La planeación debe adaptarse a la
realidad y a las condiciones objetivas que actúan en el medio ambiente.
Objetividad y cuantificación: Cuando se planea es necesario basarse en datos reales,
razonamientos precisos y exactos, y nunca en opiniones subjetivas, especulaciones o cálculos
arbitrarios. Este principio establece la necesidad de utilizar datos objetivos como estadísticas,
estudios de mercado, estudios de factibilidad, cálculos probabilistas, etc.
Flexibilidad: La inflexibilidad de los planes atenta con su efectividad, ya que si el plan es
estático y no se adapta a los cambios, la planificación se rigidiza, pierde validez y se hace
inoperante.
Del cambio de estrategias: Cuando un plan se extiende con relación al tiempo, será necesario
rehacerlo completamente. Esto no quiere decir que se abandonen los propósitos, sino que la
empresa tendrá que modificar los cursos de acción (estrategias) y consecuentemente las
políticas, programas, procedimientos y presupuestos.
Compromiso: Los planes deben ser motivadores para lograr el compromiso de todos los que
intervienen en el proceso y así favorecer su cumplimiento.
Contribución: Los planes deben estar debidamente integrados y encaminados hacia un
propósito central. La planificación falla por sus propios errores, por un exceso
Ver la necesidad de un plan: Aunque obvio, el primer paso obligado es el darse cuenta o
convencerse de la necesidad de un plan, es decir, hacer algo con antelación y que hay que
actuar para lograr algún objetivo.
Considera los problemas que se podrían plantear si no se hace nada, calcular los riesgos,
estudiar las limitaciones (humanas, financieras, de capacidad, materiales, etc.) y los posibles
beneficios, así como evaluar los diversos planes posibles y el modo de realizarlos antes de
tomar alguna decisión
Según Cortés, el proceso de planeación incluye cinco pasos principales:
Definición de los objetivos organizacionales.
Determinar donde se está en relación a los objetivos
Desarrollar premisas considerando situaciones futuras
Identificar y escoger entre cursos alternativos de acción
Puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados.

Concepto de proceso administrativo

Se refiere  a planear y organizar la estructura de órganos y


cargos que componen la empresa, dirigir y controlar  sus
actividades. Se ha comprobado que la eficiencia de la empresa
es mucho mayor que la suma de las  eficiencias  de los
trabajadores, y  que ella debe alcanzarse mediante la
racionalidad, es decir la adecuación de  los medios (órganos y
cargos) a los fines que se desean alcanzar, muchos autores
consideran que el administrador debe tener una función
individual de coordinar, sin embargo parece más exacto
concebirla como la esencia de la habilidad general para
armonizar los esfuerzos individuales que se encaminan al
cumplimiento  de las metas del grupo.
Desde finales del siglo XIX  se ha definido la administración en
términos de cuatro funciones específicas de los gerentes: la
planificación, la organización, la dirección y el control. Aunque
este marco ha sido  sujeto a cierto  escrutinio, en términos
generales sigue siendo el aceptado. Por tanto cabe decir que la
administración es el  proceso de planificar, organizar, dirigir y
controlar las actividades de los miembros de la organización y
el empleo de todos los demás recursos organizacionales, con
el propósito de alcanzar metas establecidas por la
organización.

Etapas de la Planeación
1. PROPÓSITO o MISION
La misión de una organización es la razón de su existencia. Es la finalidad o motivo de creación
de la empresa, y a la que debe servir. La definición de la misión organizacional debe responder
a tres preguntas básicas: quiénes somos?, Qué hacemos?, por qué hacemos lo que hacemos?.
En el fondo, la misión incluye los objetivos esenciales del negocio y se enfoca generalmente
hacia fuera de la empresa, es decir, hacia la atención de las demandas de la sociedad, del
mercado o del cliente. Es importante conocer la misión y los objetivos esenciales, pues si el
administrador no sabe por qué existe LA EMPRESA, ni hacia dónde quiere ir, jamás sabrá decir
cual es el mejor camino que se debe seguir.

Cada empresa tiene su misión propia y específica. La misión debe constar de una declaración
formal y escrita, el denominado credo de la organización, para que sirva de recordatorio
periódico que indique a los empleados hacia dónde y cómo conducir los negocios. Para que
sea eficaz, la formulación o declaración de la misión debe describir con claridad:

a. Cuál es el propósito fundamental del negocio.


b. Quién es el cliente o cuales son los sectores objetivo o el mercado que se debe atender.
c. Cuál es la contribución de la empresa a la sociedad.
d. Cuáles son los compromisos y valores y creencias que impulsa la empresa.
e. Cuáles son las necesidades básicas que el negocio debe atender y cómo atenderlas.

Ejemplo:
Se presenta a continuación la Misión de la Empresa Ford Motor Company.
MISION
Nuestra misión es mejorar continuamente nuestros productos y servicios, para atender las
necesidades de nuestros consumidores, de modo que podamos prosperar como un negocio y
proporcionar un razonable retorno a nuestros accionistas, los propietarios de nuestros
negocios.

VISON:
La Visión es la imagen que la empresa tiene respecto de si misma y de su futuro. Es el acto de
verse en el tiempo y el espacio.
Muchas EMPRESAS colocan la visión como el proyecto de lo que quieren ser dentro de cierto
plazo y el camino futuro que pretenden seguir para lograrlo.
Ejemplo de Visión de una empresa:
Actualmente somos la segunda mayor productora de pollo en la región.
Queremos ser la primera productora de lácteos de la región.
La satisfacción de los clientes alcanza el 83%,
La satisfacción de los consumidores deberá alcanzar el 95%.
Nuestra producción actual es de 2000 pollos mensuales
Nuestra producción mensual deberá alcanzar 5.000 pollos mensuales.

Ejemplo de Visión de una empresa de prestación de servicios:


Visión: conquistar y mantener la posición de ser la más avanzada empresa de asistencia
técnica en el área de sistemas informáticos de la región.
Para concluir se puede decir que la planeación se inicia a partir de la definición de la misión o
propósitos.

2. ESTRATEGIAS, MATRIZ DOFA.


Investigación o información.

Hoy en día los administradores se valen de matrices que indican las relaciones entre las
principales variables. La matriz DOFA es una herramienta que le ayudar a saber qué
debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas tiene su negocio.
La matriz DOFA es un marco conceptual para un análisis sistemático que facilita la articulación
de las amenazas externas con las oportunidades y de las debilidades con las fortalezas
internas de la organización.
Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el objetivo de generar
diferentes opciones de estrategias.

(F) Fortaleza; (O) Oportunidades; (D) Debilidades; (A) Amenazas.


FACTORES EXTERNOS: Son aquellos cambios medioambientales, tecnológicos, políticos,
entre otros que deben considerarse para tomar decisiones hacia el futuro de la empresa.

FACTORES INTERNOS: La cantidad y calidad del talento humano, los recursos financieros y
materiales con que cuenta la empresa para el desarrollo de sus actividades.
Debilidades, ejemplo - la falta de capital. Prevención de accidentes, maquinaria y equipos
disponibles, capacitación del talento humano.

Oportunidades, ejemplo - contar con los suficientes clientes potenciales para ofrecer nuestros
productos.
Fortalezas, ejemplo - contar con el personal suficiente y capacitado que sepa brindar la mejor
calidad en nuestros productos.
Amenazas, ejemplo - Impuestos, estabilidad política del país, medioambiente, enfermedades,
crecimiento demográfico, la competencia, la posición en el mercado, cambios en la demanda,
fuentes de financiamiento, comportamiento de los consumidores, transporte, rapidez en los
avances tecnológicos. la competencia, podría ser una amenaza pero si lo gramos esquivarla tal
vez no, ofreciendo la mejor calidad en el producto y buenos precios al publico.

Se pueden utilizar las fortalezas internas para aprovechar las oportunidades externas y para
atenuar las amenazas externas. Igualmente una organización podría desarrollar estrategias
defensivas orientadas a contrarrestar debilidades y esquivar amenazas del entorno.

Las amenazas externas unidas a las debilidades internas pueden acarrear resultados
desastrosos para cualquier organización. Una forma de disminuir las debilidades internas, es
aprovechando las oportunidades externas.

La matriz DOFA conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias:

1. La estrategia DA, (debilidades y Amenazas), esta estrategia puede requerir que la empresa
forme una sociedad o que se liquide.
2. La estrategia DO, ( Debilidades y Oportunidades), esta estrategia tiene como propósito
minimizar la debilidades y maximizar las oportunidades. De este modo una empresa con
cientas debilidades en algunos aspectos, puede fortalecerlos internamente o adquirir del
exterior las capacidades necesarias, como tecnología o las personas con esas habilidades,
para aprovechar las oportunidades del ambiente externo.
3. La estrategia FA, (fortalezas y amenazas) con esta estrategia una compañía aprovecha las
fortalezas tecnológicas, financieras, admninistrativas, o de comercialización para hacer frente al
peligro que representa un nuevo producto introducido por su competidor.
4. La situación más deseable es aquella en que una empresa aplica sus fortalezas para
aprovechar las oportunidades, (la estrategia FO).

3. OBJETIVOS:
Una vez que se han establecido los propósitos (la misión), investigado y determinada la
estrategia a seguir por medio de la matriz DOFA, se establecen los objetivos, que indican los
resultados o fines que la empresa desea lograr en un tiempo determinado y que proporcionan
las pautas básicas, hacia donde dirigir los esfuerzos y recursos.
Los objetivos representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines a alcanzar,
establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo
especifico.
Los objetivos especifican los resultados esperados e indican los resultados de lo que debe
hacerse, los campos en que debe insistirse más y lo que hay que conseguir con el conjunto de
las estrategias, políticas, procedimientos, reglas, presupuestos, y programas.

Ejemplo:
DEBILIDAD:
Baja producción.
(500 productos/máquina/día)

Objetivo:
Lograr una producción de 700 productos por máquina al día.

Objetivos específicos: son los medios por los cuales se piensa lograr el objetivo general.

Ejemplo: Capacitar y motivar a los operarios,

Ejemplo: Dar un mantenimiento adecuado a las máquinas.

Ejemplo: Aumentar los controles tanto de operarios como de las máquinas.

4. IDENTIFICAR ALTERNATIVAS:
El cuarto paso de la planeación es buscar y examinar alternativas de acción. El problema más
común no es encontrar alternativas, sino reducir su número de tal modo que se puedan analizar
las más prometedoras. De ordinario el experto en planeación debe hacer un examen preliminar
para descubrir las posibilidades más fructíferas.

5. COMPARAR LAS ALTERNATIVAS A LA LUZ DE LOS OBJETIVOS ELEGIDOS,


EVALUACION DE CURSOS ALTERNATIVOS.
Después de buscar alternativas y examinar sus ventajas y desventajas, el siguiente paso es
evaluar las alternativas. Una alternativa puede parecer la más rentable, pero quizá impone un
desembolso de efectivo cuantioso y una recuperación lenta; otro puede parecer menos
rentable, pero se corren menos riesgos; otro más cumple mejor los objetivos a largo plazo de la
empresa.
En la mayor parte de las situaciones hay tantas alternativas y es preciso considerar tantas
variables y limitaciones que la evaluación llega a ser sumamente difícil.

6. ELEGIR UNA ALTERNATIVA.


En este momento se adopta el plan. Es el momento verdadero de la toma de decisiones.

7. PROGRAMAS.
Una vez que se han determinado las alternativas, es necesario elaborar un programa, el cual
puede definirse como:
Un esquema en donde se establecen, la secuencia de actividades específicas que habrán de
realizarse para alcanzar los objetivos, y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus
partes.
Henry Laurence Gantt (1861-1919) desarrolló a inicios del siglo XX este método gráfico de
planeación y control, que permite contemplar las fases de inicio y finalización de las diversas
actividades.

Llamado también cronograma de actividades o Calendarización, se trata de un gráfico de


barras, dónde la longitud de cada barra representa la duración en días, semanas, meses o
años de una actividad.

La utilidad de éste gráfico radica en que señala la frecuencia en que debe ejecutarse cierto
número de actividades en base a la duración de cada una de las mismas.

La elaboración técnica de un programa debe apegarse al siguiente procedimiento:


Identificar y determinar las actividades comprendidas.
Ordenar cronológicamente la realización de las actividades. Es decir, determinar que actividad
debe realizarse antes de la otra, que actividades se dan simultáneamente y, por último, que
actividades deben realizarse posteriormente.
Interrelacionar las actividades.
Asignar a cada actividad la unidad de tiempo de su duración, así como los recursos necesarios.

La gráfica mas comúnmente utilizada para un programa, es la gráfica de Gantt.

8. PRESUPUESTOS:
Los presupuestos, en esencia, son programas en los que se les asignan cifras a las
actividades, implican una estimación del capital, de los costos, de los ingresos y de las
unidades o productos, requeridos para lograr los objetivos.
Detallar costos de producción. Consultar precios verdaderos de materia prima, equipos
necesarios, arriendos, servicios públicos, entre otros.
Conocer el precio del bien (producto o articulo) o servicio que se va a comercializar.

ETAPA 1. EVALUAR LAS CONDICIONES ACTUALES.

Esta evaluación incluye los recursos de la empresa, las tendencias del mercado, los indicadores
económicos y los factores competitivos. En la planificación estratégica se adopta una visión
panorámica del entorno del organización. Los planes estratégicos expresan la finalidad de
organización y fijan un conjunto de objetivos a largo plazo, que la organización debe tratar de
alcanzar para sacar provecho de las oportunidades y evitar las hipotéticas a menazas.

ETAPA 2. DETERMINAR OBJETIVOS Y METAS

Los objetivos son fines específicos, medibles, planteados a corto plazo y su consecución previa
es precisa para poder alcanzar las metas de la organización. Los objetivos deben ser
desafiantes, relevantes y bien enfocados.
Las metas hacen referencia a los que es importante para una organización y dan al personal de
plantilla un sentido de propósito.

ETAPA 3. ESTABLECER UN PLAN DE ACCIÓN

Para el logro de los objetivos se necesita un plan de acción, en el cual se especifiquen las
acciones que han de llevarse a cabo. Las acciones son medios específicos prescritos para el
logro de los objetivos. los cursos de acción bien planificados reciben el nombre de estrategias y
tácticas, y suelen diferenciarse en razón de su ámbito y de su marco temporal.

ETAPA 4. ASIGNAR RECURSOS

Asignar recursos esta relacionada con la presupuestación y posterior entrega de recursos. Los
recursos se definen como los activos financieros, físicos, humanos, de tiempo o de otra índole
con lo que cuenta una organización. Un presupuesto es una cantidad predeterminada de
recurso relacionada con una actividad. Existe una relación entre la presupuestación como
técnica de planificación y la presupuestación como técnica de control.

ETAPA 5. EJECUCIÓN

La ejecución tiene que ver con la delegación de tareas, con la acción impulsada por los
objetivos y con la obtención de datos para la retroalimentación.

ETAPA 6. CONTROL

Se debe controlar la decisión de planificación. la organización ha de dirigir las actividades del


trabajo en progreso para asegurar que se cumplan los objetivos, o en algunos casos, se
reajusten para poder cumplirlos.

Las 7 etapas principales de la planeación

1- Investigación de entorno

Una etapa de suma importancia es la de investigación, porque permite


recabar información de valor sobre el pasado y el presente de la
empresa, para predecir posibles escenarios futuros.

Una de las metodologías más populares para realizar esta aproximación


al entorno interno y externo de la empresa es la matriz DOFA. Se trata
de una herramienta útil para identificar las debilidades (D),
oportunidades (O), fortalezas (F) y amenazas (A) de un negocio.

Identificar estos elementos le permitirá a los ejecutivos aprovechar las


fortalezas para sacar partido de las oportunidades y para mitigar las
amenazas.

También resulta útil conocer las debilidades para trabajar en estas a fin
de eliminarlas en la medida de lo posible.

En esta investigación también deben identificarse los factores internos o


externos que pueden afectar positiva o negativamente la operación de la
organización.

2- Establecer objetivos
Con la información recopilada en la etapa de investigación, se tienen
elementos para establecer los objetivos del negocio.

Esto significa que se definen y perfilan los resultados que se espera


obtener en un tiempo determinado. Los esfuerzos y recursos tanto
humanos como materiales se invertirán en esas metas que escojan.

3- Definir estrategias

Una vez que se decide el punto de llegada es momento de definir el


modo en el que se alcanzará ese punto.

La estrategia es fundamental para el logro de los objetivos. Debe ser


consensuada entre los directivos y debe tomar en cuenta todos los
factores posibles.

La estrategia debe ser firme y al mismo tiempo flexible, para que haya
ocasión de ajustarla a las condiciones del entorno.

Otro aspecto clave en este punto es la comunicación de la estrategia


seleccionada a todos los colaboradores de la empresa, para que todos
conozcan su rol en el camino hacia la meta.

Es conveniente que se contemplen estrategias alternativas para hacer


frente a distintos escenarios.

4- Elaborar políticas institucionales

Con la estrategia seleccionada y los objetivos claros se puede decidir


cuáles son los criterios que regirán la acción.

Determinar políticas específicas permite delegar la autoridad y delimitan


con claridad los procedimientos. Además, implican los valores
empresariales y agilizan procesos.
Las políticas institucionales proporcionan objetividad, continuidad y
estabilidad en la toma de decisiones, al tiempo que facilitan que el
personal nuevo se involucre.

5- Definir un cronograma

Teniendo objetivos claros y una estrategia definida, es hora de asignar


un plazo a la acción. Eso se logra con un cronograma; se le pone fecha
al logro de los objetivos.

Es una especie de calendario de actividades. Lo ideal es que sea una


estimación, prudente pero realista, del tiempo que tomará realizar cada
tarea. Este gráfico debe integrar las tareas grandes y pequeñas en un
orden cronológico.

Hay una matriz ideada en el siglo XX por Henry Laurence Gantt, que
permite visualizar las distintas fases de un proyecto con claridad en una
línea de tiempo. Se aprecia el punto de inicio y fin de cada tarea.

6- Estimar o calcular el presupuesto

En esta fase de la planeación el objetivo es conocer el costo que implica


llevar a cabo la estrategia seleccionada. Al cronograma de actividades se
le suma el costo por actividad.

También se deben detallar todos los recursos que se invertirán y todo


cuanto debe producirse para cumplir los objetivos.

En este momento también se decide el precio del bien o el servicio que


se ofrecerá, así como las ganancias estimadas. En este caso también
debe haber cierta flexibilidad para lidiar con las posibles desviaciones y/o
pérdidas.

7- Definir mecanismos de control


Cada una de las fases del proceso de planeación requiere de un
indicador que permita calificar el cumplimiento o no de tal fase. Es
necesario tener parámetros de evaluación del cumplimiento de cada una
de estas.

Etapas de la planificació n
 Individualización del objetivo: En esta etapa es clave
la identificación de la situación externa (como la inflación,
devaluación, PBI, factores culturales) y la interna (analizar cómo
está funcionando la organización, teniendo como parámetros la
productividad, crecimiento, utilidades, pérdidas y ganancias con
respecto a años anteriores).
 Fase creativa: Promoción de ideas para la obtención del
resultado esperado, de acuerdo a los recursos y capacidades que se
posean.
 Elección del medio u medios más convenientes (según
factores económicos, temporales y espaciales).
 Ejecución del plan de acción, que debe contener: a) pasos a
seguir, b) asignación de recursos c)  responsables del plan
d) cronograma con fechas y tiempos.
 Seguimiento: Es la parte de control del procedimiento,
para evaluar si se está realizando conforme el plan trazado, a fin de
evitar futuros fracasos.
 Evaluación: En esta etapa se analizan los
resultados obtenidos, mediante el uso de herramientas específicas
que miden el progreso o no del plan de acción.
 

Tipos de planificacion

1. PLANIFICACIÓN NORMATIVA O TRADICIONAL:

Es un modelo de planificación que se rige por una serie de normas o parámetros previamente
establecidos por el estado.

La planificación tradicional o normativa presenta las siguientes características:


Tiene una permanente capacidad para auto criticarse y evolucionar.

Ha hecho el acopio de numerosísimas técnicas de análisis y predicción.

Ha desarrollado todo un complejo sistema institucional y legal propio.

Cuenta con una vastísima experiencia en los más diversos campos de aplicación.

Dispone de un considerable conjunto de instituciones para la investigación y docencia, de


donde han salido los elementos más relevantes de su revolución actual.

Su gran fortaleza es su familiaridad con los problemas propios del desarrollo económico –
social visto desde el ángulo gubernamental.

El planificador es “omnisciente”.

Se subdivide en: Centralizada (Países socialistas) y Mixta, Pluralista, o Indicativa (Países de


Latinoamérica).

Utiliza conceptos de Políticas, Proyectos, Acciones y Recomendaciones como proposiciones


vagas de contenido de ejecución.

                  2.  PLANIFICACIÓN SITUACIONAL:

Para este enfoque la planificación es: “calcular, presidir y preceder las acciones para llevar una
situación inicial a otras, hasta llegar a la situación que el actor pretende alcanzar”. (Castellano,
1998)

Otra definición dice que: “Es aquella que se genera por instancias de discusión, cálculos y
análisis de los actores de una organización que construyen una situación objetiva de un
determinado acto social”. (Amarista – Camacho, 2004)

Este tipo de planificación posee las siguientes características:

Es una herramienta para el cambio social.


Tecnológicamente, aborda la
anticipación simulada por la práctica.

Asume supuestos más realistas, ya que quién planifica está dentro de la realidad y coexiste con
otros actores que también planifican.

No tiene un diagnóstico único, ni una verdad objetiva, sino una explicación situacional.

Se articula lo político con lo económico pues su horizonte es político y el futuro es incierto.

Es un proceso que no se agota en el tiempo, siempre está en acción.

Entre la relación del “debe ser” y el “puede ser” tiene expresión “lo viable” que presenta
aspectos económicos, institucionales, culturales y políticos.

Concibe la norma como la orientación direccional entorno a la cual es necesario construir las
condiciones para su cumplimiento, es decir, lo normativo tiene validez, pero no constituye de
por sí el plan.

La planificación situacional se da en cuatro momentos básicos, los cuales son:

El momento explicativo se basa en flujogramas de causa – efectos para cada problema


considerado; las manifestaciones más visibles de dichos problemas se anotan como
fenoproducción. Sus causas más inmediatas, resultado de la acumulación de e
institucionalización de ciertos hechos, como fenoestructura; y las causas más profundas, en la
raíz misma de la sociedad, como genoestructura.

En el momento normativo se establece el “deber ser”. Determina los objetivos. Luego de la


explicación situacional se diseñan los proyectos con visión de futuro, las operaciones y
acciones que enfrentan los problemas en forma consistente con la situación objetivo
perseguida.

En el estratégico, mediante un análisis de viabilidad económica, técnica, política e institucional,


el “poder ser”. Es decir, se analizan las distintas formas en las cuales sea posible sortear los
obstáculos y restricciones que dificultan la ejecución de los proyectos, de las acciones y de las
estrategias para cada actor y operaciones. Se ubican las trayectorias y se selecciona el curso de
acción sobre el cambio situacional esperado.

Finalmente, en el momento operacional se pone en funcionamiento la “voluntad de hacer”, lo


cual tradicionalmente ocurre a través de la práctica diaria de los gobiernos y en el
situacionismo a través de la Sala de Situaciones, donde están juntos políticos y técnicos,
apoyados por un banco de datos, analizando el cambio diario de la realidad y tomando
decisiones al respecto.

La planificación situacional utiliza los siguientes instrumentos: Flujograma situacional


(momento explicativo), programa direccional (momento normativo), análisis de viabilidad
(momento estratégico) y el análisis de coyuntura (momento táctico – operacional).

3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:

A este tipo de planificación, Steiner la define así: “la planificación estratégica es un proceso
continuo y sistémico que relaciona el futuro con las decisiones actuales en el contexto de
cambios situacionales y que se expresa en la formulación de un conjunto de planes
interrelacionados”.

La planificación estratégica tiene las siguientes características:

Permite establecer claramente la misión y valores de la organización, como principio rector.

Tiene su origen en el ámbito empresarial y surge como fuente de consolidación de la llamada


Planificación Tradicional.

Para definir los elementos estratégicos, se parte del proceso de investigación sistemática
interna y externa.

Es un sistema que tiene la capacidad de autoreproducción y organización (Autopoietico).

Es un proceso cíclico, permanente, participativo e interactivo.

Su centro práctico es la coyuntura, y se refiere al cálculo que precede y preside la acción.

Se centra más en el logro de metas y objetivos que en seguir normas y reglamentos.

Reconoce la incertidumbre y que la realidad es un sistema complejo.

Rechaza la posición reactiva para adoptar una posición preactiva, aún con los riesgos que
ello supone.
Se sustenta en tres grandes pilares: el usuario, la propia organización y los competidores.

Descansa en la formulación de tres tipos de planes fundamentales como son los planes
estratégicos de largo plazo; los programas a mediano plazo, los planes operativos y
presupuestos a corto plazo.

En este enfoque de planificación se realizan planes estratégicos o planes de acción, los cuales
son los que permiten definir las acciones, concretar las estrategias y las distintas herramientas
a utilizar para lograr los objetivos de la empresa. Para su elaboración se tienen las siguientes
etapas:

Definir la misión de la empresa para identificar el alcance de sus servicios o productos. Se


selecciona los objetivos globales que pretenden alcanzarse a largo plazo y el espacio deseado.

Las estrategias específicas que cada negocio de la empresa diseña para la definición de los
productos o servicios que presta, los clientes que desea captar.

La constante vigilancia que las empresas dominantes, de un sector determinado, deben


mantener hacia el resto de las empresas que puedan amenazar su privilegiada posición.

Se busca formular con la base en las competencias distintas alternativas posibles encaminadas
a la implantación de nuevos negocios en el mercado, tomando en cuenta calidad y precio.

La planificación estratégica usa varias herramientas básicas que permiten alcanzar las metas
propuestas. Algunas de ellas son: Análisis FODA, Hoja de verificación, estratificación, diagrama
de causa – efecto, diagrama de pareto, histograma y matriz de selección.

4. PLANIFICACIÓN TÁCTICA OPERACIONAL:

La planificación táctica operacional se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas


específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Entre
sus características están:

Se da dentro de los lineamientos de la planificación estratégica y la planificación táctica.

Es conducida o ejecutada por los ejecutivos del nivel medio.

Trata con actividades normales programables.


Se maneja información interna y externa.

Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.

Cubre períodos cortos.

Está orientada hacia la administración de recursos.

Sus parámetros principales son la efectividad y la eficiencia.

valor agregado:

Los tipos de la planificación están basados en una serie de parámetros que nos ayuda a llevar a
cabo la planificación rol del papel que presenta el administrador.

 la planificación y sus tipos  nos ayuda a responder interrogativas de cómo se va hacer? quien
lo va hacer? cuanto es el tiempo requerido? en fin una serie de interrogativas que atreves de la
planificación en su conjunto total le daremos repuestas a estas interrogantes gracias a nuestra
propiedad intelectual y con la ayuda del método de la planificación.

Tencnicas

Toda técnica de planeacion va apoyada de herramientas las cuales determinarán


cómo realmente puede impactar su estrategia a través del análisis de factores internos
y externos, entenderán el impacto del entorno sobre su negocio, reconocerán lo
realmente importante al llevar a cabo su proceso estratégico y definirán competencias
estratégicas para su organización.

Las técnicas de planeacion pueden ser usadas en cualquier proyecto, la finalidad de


las técnicas de la planeación consiste en que el administrador que las utilice, tome las
decisiones más adecuadas de acuerdo a la situación más específica del medio y de la
organización en donde se actúe.

En el proceso administrativo se tiene como una etapa inicial la


planeación y esta consiste  en la formulación del estado que
sea desea en un futuro para la organización y con base en este
se plantean algunos cursos alternativos de acción, para
evaluarlos y así definir cuáles son las estrategias adecuadas
para alcanzar los objetivos propuestos.

La planeación implica la creación de un futuro desde el


presente con una visión prospectiva, es decir, como una
prolongación de éste, por lo que comprende el establecimiento
anticipado de los objetivos y metas.
Para llevar a cabo una planeación adecuada, existen distintas
técnicas y herramientas que permiten que ésta se lleve a cabo,
por ello, en este artículo se analizarán todas y cada una de
ellas.

La aplicación de una u otra dependerá de algunos factores


importantes, como lo son el tamaño de la organización, el giro
de la misma, etc.

Palabras clave:

 Planeación
 Técnicas
 Herramientas de planeación
 Planeación estratégica
 Administración
 Planeación táctica u operacional

De acuerdo a Münch Galindo, los tipos o métodos de


planeación se dividen en tres categorías:

 Cualitativos: O comúnmente conocidos como métodos de


investigación, entre los más conocidos se encuentran los
grupos T, lluvia de ideas, técnicas de juegos, puntos
débiles, puntos fuertes, en su mayoría son estudiados a
través de casos y dramatizaciones.
 Cuantitativos: Como la investigación de operaciones,
apoyada en los árboles de decisión, teoría de colas,
redes, etc. Pueden ser computarizados o manuales.
 De ingeniería económica: Utilizando métodos o técnicas
financieras como el VPN (Valor Presente Neto), análisis
de recuperación, punto de equilibrio y la tasa interna de
retorno.

(Münch Galindo, 2006)

Entre sus principales herramientas y técnicas se encuentran:

 Diagramas de flujo
 Manuales de políticas y objetivos
 Gráficas de Gantt
 Ruta crítica o Método de Camino Crítico
 Técnica de Revisión y Evaluación de Programas (PERT)

Todas estas técnicas de igual manera sirven para el control.


(UNAM, 2014)

Es una herramienta que le permite a un usuario modelar la


planificación de tareas necesarias para la realización de un
proyecto, fue inventada por Henry L. Gantt en el año de 1917.

Debido a la relativa facilidad con la que se puede crear, esta


herramienta es utilizada por casi todos los directores de
proyectos, ya que le permite realizar una representación gráfica
del progreso del proyecto, pero también es un excelente medio
de comunicación entre las personas que estén involucradas en
el proyecto.

Distintas formas de planificació n


Según provengan del  sector público o privado:
1. Público: El sujeto que define los planes de acción a seguir es
el Estado, sea Nacional, Provincial o Municipal, incluyendo a
los organismos estatales descentralizados (por ejemplo,
Educación, Vialidad, Economía, etc.).
2. Privado: A diferencia del caso anterior, los protagonistas en la
toma de decisiones son personas físicas o jurídicas que no
guardan relación con el Estado, como las empresas, organizaciones
sin fines de lucro (ONG), asociaciones, fundaciones, etc.
Según el nivel de planificación:
1. Estratégico: Define los objetivos a largo plazo, las políticas
de la organización misma. Funciona a nivel macro o global.
2. Táctico: Se trazan los objetivos de la empresa, y se
formulan estrategias y planes específicos, con un detalle
mayor al del nivel estratégico y de menor alcance. Se realiza un
plan táctico por cada área de la organización, a realizarse a
mediano plazo.
3. Operativo: Funciona a nivel micro, y consiste en el
desempeño de las tareas (“día a día”) que realizan los trabajadores
de la empresa u organización.
Según el plazo:
1. Corto: Se fija un objetivo a cumplirse al término de 1
año. (Ejemplo: obras públicas de menor envergadura (como la
creación de una estatua).
2. Mediano: Se establece con un límite de 5 años. (Ejemplo: la
creación de una nueva línea de Subte).
3. Largo: Los objetivos en este caso superan los 5 años (Ejemplo:
las empresas que buscan eliminar o apoderarse de su competencia
en el mercado).
Según su contenido:
1. Propósitos y misiones: Definen la esencia misma de la
empresa u organismo.
2. Objetivos específicos: Son los resultados concretos que se
pretenden alcanzar.
3. Tácticas: Son aquellas habilidades utilizadas en el proceso de
acción para conseguir los objetivos pactados, mediante el uso de
recursos y herramientas valiosas.
4. Procedimientos: Detallan de forma concreta las acciones que
deben seguirse; es la parte concreta y formal del proceso.
5. Presupuesto: Es el factor económico que define
los objetivos, ya que se debe establecer de manera anticipada
cuáles son los ingresos con los que cuentan y cuáles los costos que
requerirá el plan de acción.
6. Programas: Son la combinación de objetivos,
procedimientos y políticas de una organización.

CIENCIA

Thomas Kuhn (1922-1996)


Racionalidad: Es otra característica de suma importancia para definir la
actividad científica, que se refiere al
hecho de que la ciencia utiliza la razón como alma esencial para llegar a sus
resultados. Por eso los científicos
trabajan siempre con conceptos, juicios y razonamientos y no con
sensaciones, imágenes o impresiones.
La racionalidad aleja a la ciencia de la religión, y de todos los sistemas
donde aparecen elementos no
racionales y donde se apela a principios explicativos extra o sobre naturales

EZEQUIEL ANDER
Unieurop, 1980
En El Ambito
Método de la razón: en este tipo de métodos no son
utilizados hechos empíricamente comprobables, si no
que son tratados temas relacionados con la realidad, los
seres humanos, el mundo, incluso Dios. Es una técnica
utilizada enla Filosofía.
Método de las ciencias: en este caso se intenta hallar
patrones o leyes de la realidad. Es utilizada la duda de
una manera metódica, tal como lo indica el método
cartesiano, no de manera escéptica, es decir que se
pueden alcanzar conocimientos verdaderos.

Karl Popper (1902-1994)


Kuhn dijo que la búsqueda de la verdad absoluta no es la verdadera meta de
la ciencia, sino
que la ciencia es esencialmente un método para resolver problemas, que
opera dentro de
un sistema contemporáneo de creencias. Ese sistema de creencias y valores
se manifiesta a
través de una serie de procedimientos experimentales que producen
resultados que, a su
vez, refuerzan el sistema original de creencias y valores. Kuhn llama a tales
sistemas
paradigmas. Los científicos normalmente pasan la mayor parte de su tiempo
haciendo
ciencia normal, esto es, trabajando dentro de un paradigma específico.

Sociedad

según Aristóteles sociedad es... Es el conjunto de personas que


comparten fines, comportamientos y cultura, que se relacionan,
cooperan e interactúan entre ellos para formar un grupo. 

 Según Daniel Muñoz La Sociedad es un contrato por el que dos o más


personas convienen en poner en común bienes o servicios para ejercer
una actividad económica y dividirse las ganancias. La Sociedad debe
celebrarse por escritura pública e inscribirse en el registro respectivo
para que pueda actuar como persona jurídica.

Según Max Weber "Sistema o conjunto de relaciones que se establecen


entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de
colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que
se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación,
comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros" 

LA TECNOLOGÍA SEGÚN VARIOS AUTORES


 Mario Bunge
"Es la técnica que emplea conocimiento científico; más precisamente cuerpo de
conocimiento es una tecnología en sí y solamente si es compatible con la ciencia
coetánea y controlable por el método científico, se lo emplea para controlar,
transformar cosas o procesos naturales o sociales. La tecnología se muestra como
una simbiosis entre el saber teórico de la ciencia - cuya finalidad es la búsqueda
de la verdad- con la técnica - cuya finalidad es la utilidad -. La finalidad de la
tecnología sería la búsqueda de una verdad útil."

De Solla Price
"La ciencia se ocupa de entender la naturaleza; la tecnología aplicar esta ciencia
de cualquier forma para contener la naturaleza a la voluntad del hombre. Ciencia y
tecnología son ocupaciones creativas; un contraste interesante entre ciencia y
tecnología es que en la ciencia uno derrotó al otro cuando publica primero, en
cambio en la tecnología ocurre lo contrario, hay que proteger el invento, patentarlo
eludir el espionaje industrial."

César Eduardo Jiménez Calderón Ph.D.


“La tecnología es el resultado del saber que permite producir artefactos o
procesos, modifica el medio, incluyendo las plantas y animales, para generar
bienestar y satisfacer las necesidades humanas.”

CTS

En concordancia con este objeto de estudio se plantea como objetivo


comprender la dimensión social de la ciencia y la tecnología, tanto desde el
punto de vista de sus antecedentes sociales, como de sus consecuencias
sociales y ambientales; es decir, tanto por lo que atañe a los factores de
naturaleza social, política o económica que regulan el cambio científico-
tecnológico, como por lo que concierne a las repercusiones éticas,
ambientales o culturales de ese cambio (González García et al., 1996).

El movimiento CTS, según López (1998) se formó hace tres décadas


a partir de nuevas corrientes de investigación empírica en filosofía y
sociología, debido a un incremento en la sensibilidad social e
institucional sobre la necesidad de una regulación pública del cambio
científico-tecnológico.

Este enfoque tiene un carácter crítico respecto a la clásica visión


esencialista y triunfalista de la ciencia y la tecnología y también un
carácter interdisciplinar, porque incluye disciplinas como la filosofía y
la historia de la ciencia y la tecnología, la sociología del conocimiento
científico, la teoría de la educación y la economía del cambio técnico.

Así pues, los estudios CTS se presentan con una imagen crítica, no
reductiva y contextualizada. No se entiende la ciencia y la tecnología
como procesos autónomos que sigan una lógica interna de desarrollo,
sino como un proceso preferentemente social, donde no solamente
los elementos epistemológicos o técnicos desempeñan un papel
decisivo en la génesis y consolidación de los productos científicos
tecnológicos (Ibarra & Cerezo, 2001.).

Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, o estudios sobre


Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), se constituyen en un campo de
trabajo, donde se trata de entender el fenómeno científico-
tecnológico en su contexto social, tanto en relación con sus
condicionantes sociales como en lo que atañe a sus consecuencias
sociales y ambientales.

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

El reclutamiento y selección de personal es un proceso en el cual,


las empresas contratan al personal adecuado para ocupar un
puesto, el programa de reclutamiento y selección de personal debe
estar dentro de la planeación estratégica de las empresas para
que así se encaminen a cumplir los objetivos de estas.
Tener un personal apto para nuestra operación es el punto clave,
ya que actualmente es necesario tener un capital humano fuerte
para poder así ser competitivos en un mercado que cada día se
vuelve más exigente.
El proceso de selección de personal consta de 4 etapas: 1- Análisis
de necesidades de empleo (análisis y valoración de puestos); 2-
Reclutamiento (interno y externo); 3- Selección; 4- incorporación a
la organización. En el primer paso, se inicia con analizar el puesto
el cual requiere el personal, ya sea de una nueva creación o para
mantenerlo en funcionamiento, después se realizar el
reclutamiento, es decir, la búsqueda de los candidatos ya sea
dentro o fuera de la compañía, se selecciona al candidato que
cumpla con las características que el puesto requiere y por último
se le da una inducción al puesto y a la empresa.

Actividad física
El término "actividad física" se refiere a una amplia variedad de actividades y
movimientos que incluyen actividades cotidianas, tales como caminar, bailar, subir y
bajar escaleras, tareas domésticas, de jardinería y otras, además de los ejercicios
planificados.

El sedentarismo se vincula, entre otras cosas, al desarrollo de Obesidad, Diabetes,


algunos tipos da cáncer, enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo. La
práctica regular de actividad física no solo previene su desarrollo sino que contribuye al
buen control de la enfermedad cuando la misma ya se encuentra instalada.

La práctica regular de actividade física:

La actividad física se refiere a cualquier movimiento corporal que se produzca por la


contracción de los músculos esqueléticos y que produzca aumentos sustanciales en el
consumo de energía del cuerpo con respecto a estar en reposo.
Ejemplos habituales de actividad física son desplazarnos, aplaudir, hacer la compra, subir
las escaleras, tareas domésticas como fregar, limpiar cristales o picar ajo y un largo etc.
Algunas actividades requieren mayor gasto energético que otras. No es lo mismo teclear
en una oficina que cargar sacos en la obra. Aún así, no hay que confundir ninguna de
estas con el ejercicio físico propiamente dicho.
El ejercicio físico es un tipo de actividad física planeado y estructurado. Consiste en repetir
determinados movimientos con el objetivo de mejorar o mantener alguno de los
componentes de la aptitud física.

El cuerpo humano está diseñado para estar en movimiento.


En simples palabras, actividad física se refiere a la
realización de todas aquellas tareas en las que el cuerpo
utiliza energía, como caminar, hacer jardinería, hacer el
súper, subir escaleras, practicar algún deporte o bailar
toda la noche.

Para que beneficie a la salud, ésta se deberá llevar a cabo


con una intensidad que vaya de moderada a vigorosa.
Realizando ejercicios vigorosos podremos obtener mejores
resultados en la mitad de tiempo que nos tomaría hacerlo
con un desempeño moderado. El simple hecho de moverse
y hacer cosas sencillas como ir de compras, o caminar de
manera casual, no es suficiente para efectos saludables,
pues esto no aumenta el ritmo cardiaco.

Muchas veces es confundido este concepto con el


de Ejercicio Físico, pero debemos hacer la diferencia en
que este último término está basado en una Actividad
Física que sigue una repetición, un planeamiento o bien un
enfoque hacia mejorar una parte de nuestro cuerpo y
fortalecer nuestras condiciones físicas.

S-ar putea să vă placă și