Sunteți pe pagina 1din 22

1

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I

Biología I

Manual de prácticas de Biología I

Profesora Carmela Ramírez Franco

1
2

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I


RECOMENDACIONES GENERALES
El laboratorio es el lugar de trabajo para la experimentación y por lo tanto, se requieren
condiciones fundamentales como: disciplina, orden y limpieza; ya que con frecuencia se
trabaja con microorganismos o productos que los contienen y que son capaces de producir
enfermedades. En otras ocasiones, se utilizan reactivos corrosivos que pueden causar
daño a la piel o a su ropa, por tales motivos la disciplina, el orden y la limpieza ofrecen
mayores posibilidades de éxito en la experimentación.

Por lo que es necesario cumplir con ciertos requisitos particulares:

1. Leer cuidadosamente el procedimiento a seguir y analizar cada uno de los pasos,


antes de iniciar la práctica.
2. Usar bata de laboratorio durante el desarrollo de la práctica.
3. Poseer el manual de prácticas.
4. Llevar una franela por equipo para secar inmediatamente cualquier salpicadura de
sustancias que se derramen.
5. Cerciorarse de tener el material completo para la experimentación, en caso de
material biológico perecedero, llevarlo el día que se va a llevar a cabo la práctica,
previa indicación del laboratorista.
6. Antes de usar los materiales y aparatos, deben limpiarse y secarse con cuidado. Al
finalizar la práctica, deben entregarse limpios, secos y ordenados.
7. Llevar en forma individual un cuaderno pequeño de hojas blancas para las
anotaciones durante el desarrollo de la práctica, una caja de colores para iluminar
las observaciones, ya que lo observado es a color y no en blanco y negro.
8. Abstenerse de ingerir alimentos, bebidas y fumar dentro del laboratorio; chuparse los
dedos o morderse las uñas.
9. No jugar con el instrumental y aparatos usados en el laboratorio, por que ciertos
instrumentos no están esterilizados y los aparatos (como el microscopio) son
instrumentos delicados y de precisión.
10. No conversar en voz alta, porque cualquier distracción ocasionará accidentes.
11. Si no sabes utilizar algún aparato o instrumento, consulta con el laboratorista o tu
profesor.

2
3

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I

PRACTICA No. 1
CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO COMPUESTO

Objetivo. Identificar las partes y funcionamiento del microscopio óptico compuesto escolar.

Introducción
Algunos seres vivos pueden observarse a simple vista. Sin embargo, existen organismos tan
pequeños (alrededor de 0.1 mm) que a simple vista no los percibimos, por lo que se recurre a
instrumentos ópticos como la lupa o el microscopio ya sea para organismos pequeños de menos de
0.1 mm o partes de organismos; y además, ayuda a superar esta limitación.
El microscopio compuesto escolar es un aparato de observación de cuerpos transparentes.
El ojo humano tiene una capacidad de resolución relativamente alta, pero objetos y organismos
pequeños no son visibles a simple vista. Los microscopios tienen un poder de resolución mucho
más alto que el ojo humano, y el poder de resolución es: la propiedad que se tiene para poder ver
dos puntos muy juntos con toda claridad.
El microscopio es una de las herramientas más valiosas que nos permite descifrar parte de
los misterios de la vida en general. Es un instrumento delicado. Mediante la práctica de montaje,
enfoque y observación, es posible determinar las características cualitativas y cuantitativas de
estructuras muy pequeñas y transparentes con el fin de penetrar al micromundo que era casi
inexistente hasta antes de su invención.
Como los microscopios son instrumentos ópticos, es necesario obtener el aumento total de
la combinación del aumento del ocular y el aumento del objetivo, y se obtiene de la siguiente
manera: el ocular tiene un determinado aumento, que generalmente es de 10 aumentos o de 10X,
los objetivos tienen diferente poder de resolución que puede ser: 4X, 10X, 40X y 100X, el resultado
final de número de aumentos se da multiplicando el aumento del ocular por el aumento del objetivo
que se está utilizando; ejemplo: ocular 10X y el objetivo es de 40X, el resultado será 400 aumentos
o 400X.

Material.
Portaobjetos Gotero
Cubreobjetos Papel filtro
Microscopio compuesto Agua estancada
Preparación fija

Desarrollo.
Antes de iniciar la práctica, el maestro o el laboratorista darán a conocer a los alumnos las
partes que conforman un microscopio óptico compuesto escolar, mencionando la parte mecánica y
de soporte, la parte óptica y la de iluminación. También, indicara el uso de cada una de las
partes así como su cuidado y transporte.

1. En un portaobjetos limpio y seco coloca una gota de agua estancada, cubre con el
cubreobjetos y observa al microscopio, retira el exceso de agua con el papel filtro.

2. Observa primero con el objetivo seco débil (4X ó 10X) y por último con el seco fuerte
(40X). Para observar correctamente, debes tener la muestra a una distancia de aproximadamente
de 1 cm o 1.5 del objetivo, enciende la fuente de luz del microscopio procurando que la muestra

3
4

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I


quede centrada en el rayo de luz que pasa por la platina. Posteriormente ve acercando lentamente
la platina hacia el objetivo con el tornillo macrométrico, siempre observando a través de los oculares
hasta que la imagen sea clara, y finalmente con el tornillo micrométrico se enfoca más finamente y
aclarando mejor la imagen de lo observado. En caso de no poder enfocar pide la ayuda de tu
maestro.

3. Repite las operaciones con la muestra fija, cuando realices el cambio de objetivo no
cambies la iluminación en forma inmediata, hasta que primero observes con la iluminación inicial.

4. Escribe las partes del microscopio al final de las líneas del esquema siguiente. Anota las
observaciones realizadas durante el desarrollo de la práctica.

4
5

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I

Cuestionario.

1. ¿Define que es el poder de resolución?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. ¿De cuántos sistemas consta el microscopio escolar que utilizaste?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. ¿Cuántos tipos de microscopios existen?, menciónalos.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4. ¿Por qué el cambio de un objetivo a otro provoca una modificación en la imagen


observada? ¿Muestra el campo de observación del microscopio un área mayor o menor?,
¿por qué?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5. ¿Cómo y porqué varía la luminosidad del campo al cambiar el objetivo?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

6. ¿Cómo se determina la cantidad de aumentos que observas en el microscopio?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Observaciones
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Conclusiones.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5
6

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I

Esquemas.

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

6
7

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I

PRÁCTICA No. 2
MÉTODO CIENTÍFICO

Objetivo: Identificar los pasos del método científico a través del desarrollo de experimentos
realizados en el laboratorio..

Introducción.

El método científico es una serie de pasos o procedimientos más o menos ordenados que
siguen los investigadores para encontrar una respuesta o conocimiento de una porción de la
naturaleza que el hombre quiere entender.
Los pasos del método científico son los siguientes: la observación de un fenómeno dado (el
que se quiere estudiar); el planteamiento del problema, es la interrogante que nos introduce en el
estudio del fenómeno. ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?, etc. La formulación de la hipótesis que
no es otra cosa que una respuesta de lo observado; la experimentación es la réplica del proceso
observado conteniendo a un grupo control y uno variable y por último están las conclusiones y las
teorías. De acuerdo a los resultados, el científico se apoya para concluir si la hipótesis original es
correcta o incorrecta y la teoría será una explicación de algo de la naturaleza, siempre y cuando la
evidencia sea repetida innumerables veces.

Material por equipo


2 Vidrio de reloj Alcohol
1 Aguja de disección Sal común
1 Cristalizador Tortilla
1 Mechero o lámpara de alcohol Hoja seca vegetal
Trozo de carbón
Palillo de madera
Insecto
Corcho

Desarrollo.
1. Quema con cuidado un palillo de madera dentro del vidrio de reloj. Frota con tus dedos el
residuo.

2. Frota entre tus dedos un trozo de carbón y observa.

3. En base a las observaciones anteriores, subraya una de las Hipótesis siguientes:

a). Todos los seres orgánicos contienen Carbono.

b). Solo algunos seres orgánicos contienen Carbono.

c). También los seres inorgánicos contienen Carbono.


7
8

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I

4. Quema la hoja seca sosteniéndola con la aguja de disección y recoge los residuos en un
cristalizador.
5. Frota entre tus dedos el residuo y comprueba si es carbón.

6. Anota tus resultados en el siguiente cuadro. Luego procede a quemar loa materiales
faltantes.

MATERIAL RESULTADO
Palillo

Hoja seca
Insecto
Tortilla
Corcho
Sal común

Cuestionario.
1. ¿Comprobaste tu hipótesis por los resultados obtenidos en la experimentación?.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. Escribe la hipótesis que resultó verdadera.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. Define lo que es la observación


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4. Investiga lo que es una Teoría.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5. Define lo que es una Ley


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

7. Ordena cronológicamente los pasos del Método Científico.


8
9

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I


1, 2, 3, 4, 5, 6.

( ) Ley ( ) Observación
( ) Hipótesis ( ) Comprobación
( ) Teoría ( ) Experimentación

ESQUEMAS

Observaciones
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Discusión y/o Conclusiones.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

GRUPO: ______________________ EQUIPO No. ________________

INTEGRANTES DEL EQUIPO

9
10

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I

PRÁCTICA No. 3
IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS EN LOS ALIMENTOS

Resumen: La práctica de instrucción de laboratorio fue titulado "reconocimiento de la proteína" la


misma que tuvo como objetivo lograr el reconocimiento e importancia de las proteínas, durante el
desarrollo de la práctica se explicó que a la proteína se le reconoce mediante el reactivo de biuret,
el cual permite reconocer la proteína. Así también se puso algunos ejemplos como la proteína de
las lágrimas que tienen el nombre de lisosima que cumplen una función de protección, entre otros,
así como su solubilidad en el agua, una vez que se identificaron algunas proteínas quedo claro las
funciones y la importancia de las proteínas y finalmente concluyo en que la proteína tiene cuatro
niveles en su estructura.

PALABRAS CLAVE:  Biuret, reconocimiento, proteína, solubilidad

INTRODUCCIÓN

Las proteínas son elementos vitales para los organismos, encontrándose en plantas y animales en
una proporción elevada. Hay una gran variedad de proteínas y cada una desempeña una función
biológica específica que puede ser de reserva, de sostén, transporte, estructural, etc.
Químicamente las proteínas están constituidas por combinaciones complejas de carbono,
hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y otros elementos en menor proporción como son azufre cobre y
fosforo.
Cuando la estructura de la proteína se desorganiza, se dice que se encuentra desnaturalizada y
esto trae como consecuencia la perdida de la actividad biológica. La desnaturalización puede
lograrse por medios físicos como el calor o químicos como una variación de pH, observándose una
disminución en la solubilidad y la formación de un coagulo. Este método es utilizado para demostrar
la presencia de proteínas. También se puede identificar proteínas mediante el uso de sustancias
que al ponerse en contacto con ellas, producen una coloración específica, tal es el caso de la
Reacción de Biuret.

La reacción debe su nombre al Biuret, una molécula formada a partir de dos de urea (H2N-CO-NH-
CO-NH2), que es la más sencilla que da positiva esta reacción la presencia de proteínas. El reactivo
de Biuret contiene CuSO4 en solución acuosa alcalina (de NaOH o KOH). La reacción se basa en la
formación  de una compuesto de color violeta, debido a la formación de un complejo de
coordinación entre iones Cu2+ y los pares de electrones no compartidos del nitrógeno que forman
parte de los enlaces peptídicos presentando un máximo de absorción a 540nm.

OBJETIVOS 

● Identificar la presencia de proteínas en diversos alimentos por medio de la reacción de


Biuret, observando la desnaturalización de una proteína
● Adquirir información acerca de las propiedades físicas y químicas de las proteínas
● Comprobar la solubilidad de las proteínas en diferentes solventes

10
11

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I

MATERIALES REACTIVOS

● 1 gradilla para tubos  * 6 ml de reactivo de Biuret


●  10 Vaso de ensayo * 5 ml de Grenetina, solución al 1%
● 2 goteros * 2 ml de Ácido clorhídrico, solución al 1%
● 2 pipetas graduadas de 5 o 10 ml *  2 ml de hidróxido de sodio al 3%
●  3 cajas petri de cristal * 3 tiras de papel indicador de pH
● Soporte universal *  Agua destilad
●  Mechero
●  1 vaso de precipitado de 50 ml
●  3 ml de vinagre
●  3 ml de jugo de limón
●  1 huevo crudo
●  5 gr de jamón
●  3 ml de caldo industrializado de pollo o res
●  5 gr de salchicha

 
METODOLOGÍA O PROCEDIMIENTO

DETENCIÓN DE PROTEÍNAS EN LOS ALIMENTOS


1.    Tome un tubo de ensayo y agregue 3ml de solución de grenetina al 1%, luego se agregan 12 gotas
de reactivo de Biuret. Se observan cambios donde se demuestre la presencia de proteínas 

2.    Determine la presencia de proteínas en diferentes alimentos como son: clara de huevo, leche, caldo
industrializado, jamón, jugo de limón, salchicha y vinagre, de la siguiente manera.

·   Tome un tubo de ensayo   y agregue una pequeña cantidad del alimento, luego adicione 4ml de grenetina y 12
gotas del reactivo de Biuret y observe si hubo o no presencia de proteínas  

Este procedimiento se tiene que realizar con cada uno de los diferentes alimentos que se tienen para la
identificación de proteínas.

Cuestionario.
1. ¿Comprobaste tu hipótesis por los resultados obtenidos en la experimentación?.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. Escribe la hipótesis que resultó verdadera.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. Adquiere información sobre las propiedades físicas y químicas de las proteínas


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4. Describe los cambios que se observaron en la muestra del pescado, leche y huevo.

11
12

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5. Menciona los alimentos que son recomendados para la nutrición.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

ESQUEMAS

Observaciones
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Discusión y/o Conclusiones.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

GRUPO: ______________________ EQUIPO No. ________________

INTEGRANTES DEL EQUIPO

PRACTICA No. 4
IDENTIFICACIÓN DE (CARBOHIDRATOS)

12
13

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I


Objetivo: Identificar algunas propiedades químicas y físicas de los CARBOHIDRATOS

Introducción.
Los glúcidos son biomoléculas de sabor dulce, solubles en agua, sólidos, blancos y
cristalinos. Son compuestos ternarios por contener: Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O).
Los compuestos orgánicos pertenecientes al grupo de los glúcidos o carbohidratos,
conocidos como monosacáridos, presentan propiedades químicas altamente reductoras, que se
atribuyen a uno de los grupos funcionales de la molécula o sea al radical aldehído, el cual reduce
algunos óxidos metálicos, como el cobre, bismuto y mercurio en solución alcalina.
De acuerdo con el número de carbonos en su molécula, se les llama diosas (2 átomos),
triosas (3 átomos), tetrosas (4 átomos), pentosas (5 átomos), hexosas (6 átomos), etc. Los
monosacáridos más importantes desde el punto de vista biológico son las pentosas y las hexosas,
ya que las pentosas como la Ribosa y Desoxirribosa forman parte fundamental de los ácidos
nucléicos; y las hexosas como la glucosa, es importante en el metabolismo de las células animales,
ya que de ella se obtiene una gran parte de la energía metabólica necesaria para que funcionen las
células y por ende los seres vivos.
Se Encargan de proporcionar la energía a la célula para la realización de sus funciones. Se
le puede encontrar en las tortillas, miel, pan, papas, plátanos, mermeladas, pastas, etc.
Los glúcidos que el cuerpo no utiliza, son transformados en grasas y se almacenan como
producto de reserva.

Material. Reactivos.
16 Tubos de ensayo Reactivo de Benedict
1 Baño maría Reactivo de Fehling A y B Rel. 2:1
1 Mechero bunsen Solución de glucosa o dextrosa a 0.1 %
1 Soporte universal Bebida comercial hidratante (Getorade o
1 Pipeta Enerplex)

O en su caso jugo de fruta natural


Desarrollo.

A) 1. Toma 4 tubos de ensayo, numéralos del 1 al 4


2. Coloca en cada uno de los tubos, 2 ml del reactivo de Benedict.
3. Adiciona en el tubo No. 2, una gota de la solución de glucosa; en el tubo No. 3, agrega
tres gotas y en el tubo No. 4, adiciona 5 gotas.
4. Procede a calentar los 4 tubos en baño maría durante 5 minutos y observa lo que sucede
en cada uno de los 4 tubos.
5. Repite la operación con la bebida hidratante o jugo natural.

B) 1. Toma 4 tubos de ensayo, numéralos del 1 al 4.


2. Coloca en cada uno de los tubos, 1 ml del reactivo de Fehling.
3. Adiciona en el tubo No. 2, una gota de la solución de glucosa; en el tubo No. 3, agrega
tres gotas y en el tubo No. 4, adiciona 5 gotas.
4. Procede a calentar los 4 tubos en baño maría durante 5 minutos y observa lo que sucede
en cada tubo.
5. Repite la operación con la bebida hidratante o jugo natural.

Cuestionario:
1. Menciona por qué son importantes los carbohidratos.
_______________________________________________________________
13
14

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I


_______________________________________________________________

2. Investiga y anota cinco carbohidratos que se encuentren en las plantas.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. Escribe el nombre de cinco monosacáridos.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. Describe si encontraste glucosa en las bebidas hidratantes.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

5. Relaciona ambas columnas correctamente.

( ) Elementos que entran en la composición de los carbohidratos 1. CELULOSA

( ) Sustancias en los que se transforman los carbohidratos que el 2. HIDRATOS DE


cuerpo no utiliza CARBONO

( ) Sinónimo de los Carbohidratos 3. AZUCAR DE


MESA
( ) Disacárido formado por una molécula de glucosa y otra de
fructosa 4. C, H, O

( ) Es un ejemplo de un polisacárido 5. QUITINA

6. GRASAS

Observaciones
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Discusión y/o Conclusiones.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

14
15

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I


Esquemas.

GRUPO: ___________ EQUIPO No. _________________

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

15
16

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I


PRÁCTICA No. 5
SOLUBILIDAD DE LIPIDOS

Objetivo: Estudiar el comportamiento de la solubilidad de los lípidos en diferentes solventes


inorgánicos y orgánicos.

Introducción.
En bioquímica se acostumbra denominar lípidos a las sustancias que producen ácidos
grasos por hidrólisis, así como a muchos compuestos biológicos solubles en grasas.
Las grasas y los aceites son usualmente mezclas de glicéridos mixtos, es decir, ésteres del
glicerol con diversos ácidos grasos. Los ácidos grasos más abundantes en las plantas y los
animales superiores, tienen un número par de átomos de carbono, tales como ácidos saturados
palmítico (C16) y esteárico (C18); y los no saturados oleico y linoleico.
Las grasas son compuestos ternarios formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, pero el
oxígeno en menor proporción que en los glúcidos [Aceite de oliva (C118 H34 O2)].
No se disuelven en agua, pero sí en disolventes orgánicos (cloroformo, etc.).
Algunas de sus funciones son:
- Sirven de transporte de vitaminas (liposolubles) A, D, E, K; son componentes de las membranas
celulares.
- Actúan como mensajeros químicos (Hormonas).
- Sirven como aislantes térmicos (Piel)
- Proporcionan un poco más del doble de energía que los glúcidos.

Las grasas, aceites y ceras son ejemplos de lípidos.


Grasas líquidas => Aceites
Grasas pastosas => Mantecas
Grasas sólidas => Cebos

Material. Sustancias.
1 Gradilla Agua destilada
17 Tubos de ensayo Etanol absoluto
1 Mechero Cloroformo
1 Agitador Eter de petróleo
3 Vidrio de reloj Mantequilla
Aceite de oliva (puede ser aceite comestible)
Grasa de cerdo (manteca)
Papa y aguacate

Desarrollo.

1. Coloca en una gradilla 5 tubos de ensayo medianos y numéralos del 1 al 5.


2. Coloca dentro de cada tubo una porción pequeña de grasa de cerdo. Adiciona al primer tubo 5
ml de agua destilada.
3. En el segundo y tercer tubo, agrega 5 ml de etanol frío y 5 ml de atanol caliente
respectivamente.
4. En el cuarto y quinto tubo, adiciona 5 ml de éter y 5 ml de cloroformo respectivamente. Agita
todos los tubos y observa.
5. Realiza todo el procedimiento anterior pero ahora utiliza aceite de oliva y después mantequilla.
6. Utilizando un tubo de ensayo, disuelve un poco de almidón en agua y agrega 5 gotas de lugol.
Observa la reacción y coloca el tubo de ensayo en la gradilla. Todos los productos que
contengan almidón reaccionarán en la misma forma.
7. Dentro de otro tubo de ensayo, vierte un poco de aceite de oliva y agrega un poco de Sudan III.
Observa la reacción y coloca el tubo en la gradilla. Las sustancias que contengan lípidos
reaccionarán de la misma forma.
8. Corta una rodaja de papa y una rebanada de aguacate; agrega al primero lugol y al segundo
Sudan III. Dibuja tus resultados.
16
17

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I


9. En un vidrio de reloj agrega Sudan III a una porción de mantequilla y en otro vidrio manteca de
cerdo con Sudan III. Dibuja tus resultados.

Cuestionario.
1. Llena el siguiente cuadro anotando “soluble” o “insoluble”.

LIPIDO AGUA ETANOL ETANOL ETER CLOROFORMO


CALIENTE
MANTECA DE
CERDO
MANTEQUILLA
ACEITE DE OLIVA

2. Investiga algunas características físicas de la manteca, la mantequilla y el aceite de oliva.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. Explica a que se debe la solubilidad de los lípidos en algunos solventes y la insolubilidad en


otros.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Observaciones
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Discusión y/o Conclusiones.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Esquemas.

GRUPO:_______________________EQUIPO No. ________________

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

17
18

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I

PRACTICA No. 6
ESTRUCTURAS CELULARES

Objetivo. Identificar las principales estructuras celulares y su función dentro de la célula.

Introducción.
La célula es el factor anatómico común a todos los organismos vivos, pero aunque los seres
vivos están formados por células, no todos se encuentran constituidos de la misma manera. En
términos generales, se distinguen dos tipos de células, las vegetales y animales. Que además, de
contener los organelos celulares comunes a todos los seres vivos, tienen ciertas características
exclusivas.

La célula vegetal, además, de poseer casi los mismos organelos que la célula animal,
presenta dos componentes esenciales: a) una capa externa resistente, formada por celulosa,
localizada por fuera de la membrana plasmática y se llama pared celular; esta capa tiene la función
de dar resistencia y protección a la célula vegetal. b) los cloroplastos, que son organelos
membranosos; estos contienen clorofila y llevan a cabo la función de la fotosíntesis. Las células
vegetales también presentan otros tipos de plastos, los cromoplastos contienen diferentes tipos de
pigmentos que dan color a las hojas, flores y frutos.

Material. Material biológico Sustancias


Microscopio 1/4 de bulbo de cebolla 50 ml de agua
3 portaobjetos y cubreobjetos 1/4 de jitomate fresco Lugol
Papel filtro 1/4 de papa Verde de metilo
Una naranja

Desarrollo.
1. Corta un fragmento de cebolla y desprende con la uña la epidermis, que es la tela
delgada y transparente de la superficie.
2. Coloca una gota de agua sobre el portaobjetos y sobre ella extiende la epidermis. Cubre
la muestra y obsérvala al microscopio con el objetivo de 10X o 20X.
3. Quita el cubreobjetos de la muestra, seca con papel filtro el agua y agrega una gota de
lugol. Cubre la muestra y obsérvala al microscopio con el objetivo de 10X o 20X.
4. Coloca otro fragmento de epidermis de cebolla y agrega una o dos gotas de verde de
metilo, observa con el objetivo de 10X y posteriormente con el objetivo de 40X.
5. Corta un pequeño fragmento de jitomate. Con la uña desprende una porción delgada de
epidermis. Colócalo sobre otro portaobjetos; añade una gota de agua y cúbrela.
6. Observa al microscopio con el objetivo 10X o 20X.
7. Corta la papa a la mitad, raspa ligeramente la pulpa de la parte fresca de la papa con la
navaja hasta obtener una masa blanquecina. Coloca una pequeña porción sobre un portaobjetos;
añade una gota de lugol. Cúbrela y observa al microscopio. Observa los leucoplastos teñidos de
color muy oscuro o morado. Elabora un esquema de las estructuras observadas.
8. De un gajo de naranja, desmenúzalo y toma una o dos lagrimitas que forman el gajo de la
naranja, colócalo entre dos portaobjetos y oprímelos para que se revientes, retira el portaobjetos
superior y cúbrelo con el cubreobjetos.
9. Observa las vacuolas de las células de la naranja.

18
19

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I

Cuestionario.
1. ¿Qué función realiza el núcleo?
___________________________________________________________________

2. ¿Cómo se llaman a las estructuras celulares que dan color a las flores o frutos?
___________________________________________________________________

3. ¿Qué estructuras celulares están encargadas del almacenamiento de sustancias?


___________________________________________________________________

4. Escribe la función y la importancia que representan los cloroplastos.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Observaciones
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Conclusiones.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Dibujos.

Esquemas.

GRUPO:____________________EQUIPO No.___________________

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

19
20

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I

PRACTICA No. 7
CLOROPLASTOS Y MITOCONDRIAS

Objetivo. Identificar los cloroplastos y las mitocondrias en células vegetales.

Introducción.
Los cloroplastos se caracterizan por la presencia de pigmentos, como la clorofila y los
carotenoides. Por medio del proceso de la fotosíntesis produce oxígeno y la mayor parte de la
energía química que es utilizada para los organismos vivientes.
Los cloroplastos se localizan principalmente en las hojas de las plantas superiores y en las
algas. Estos organelos capturan la energía de la luz y la transforman en ATP y diversos alimentos.
La forma de los cloroplastos varía, puede ser esférica, ovoide, discoide, de clava o vesiculosa.
Estos organelos se encuentran dentro del citoplasma, específicamente agrupadas cerca del núcleo.
Las mitocondrias son organelos granulares o filamentosos que se encuentran en el
citoplasma de las células.
Aproximadamente el 90% de la energía de la célula se mantiene gracias a las reacciones
químicas que ocurren en las mitocondrias. Por ello se les llama: La central de energía de la célula.
Una mitocondria está rodeada por dos membranas, la exterior es lisa y encierra al organelo
y la interior se dobla en una serie de pliegues o dobleces. Estos pliegues llamados crestas
mitocondriales son más abundantes en las células con actividad metabólica intensa y aquí es
donde ocurren la mayor parte de las actividades respiratorias de la célula.

Material. Material Biológico Sustancias.


Microscopio Apio Solución de glucosa o dextrosa
Bisturí Planta de Elodea, al 5%
Toallas de papel o papel musgo o lama Solución de Janus Green 0.001%
filtro Agua
Porta y cubreobjetos
Gotero

Desarrollo.
1. En un tallo de apio, corta una tira delgada de 1 cm de longitud, conteniendo dos venas del
tallo de apio. Colócala sobre un portaobjetos con la superficie hacia arriba y agrega solución de
glucosa al 5 %. Utiliza un navaja de bisturí corta paralelamente entre las venas. De esta manera
obtén un corte paralelo a las venas lo más delgado posible. Cubre con un cubreobjetos eliminando
el exceso de líquido con una toalla de papel. Observa al microscopio utilizando un objetivo de 40X.
2. Quita la preparación del microscopio. Coloca un trozo de papel absorbente en la orilla del
cubreobjetos de tal manera que se absorba la solución que contiene su preparación; en el extremo
opuesto coloca unas gotas de Jannus Green al 0.001 % introduciéndose este colorante a la
preparación por debajo del cubreobjetos. Elimina el exceso de líquido con un trozo de papel
absorbente. Observa la preparación al microscopio utilizando el objetivo de 40X, y con la ayuda de
tu profesor observa con el objetivo de 100X. (las mitocondrias se tiñen de color azul, perdiendo el
color minutos después por la acción de la hidrogenasa).
3. Corta dos hojas de Elodea, toma las hojas en tus manos por algunos minutos (para que
tome una temperatura cercana a la del cuerpo). Coloca las hojas en el centro del portaobjetos una
por el haz y otra por el envés y añade una gota de agua.
4. Cubre con un cubreobjetos y elimina el exceso de líquido con papel absorbente. Observa
al microscopio con el objetivo de 40X.
5. Observa como se mueven los cloroplastos en el citoplasma girando alrededor del núcleo
celular. Dibuja lo observado.
20
21

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I

Cuestionario.
1. ¿Qué son las mitocondrias y que función realizan?
___________________________________________________________________

2. ¿En qué parte de la célula se localiza a las mitocondrias?


___________________________________________________________________

3. ¿Cómo se llama el pigmento verde que contienen los cloroplastos?


___________________________________________________________________

4. ¿Qué son los plastidios y cómo se clasifican?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la función de los cloroplastos?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

1. ¿Por qué razón a los vegetales verdes se les da el nombre de productores o seres
autótrofos?.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. Escribe el nombre de las estructuras internas del cloroplasto.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Observaciones
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Conclusiones.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Esquemas.

21
22

Manual de Prácticas: Profesora Carmela Ramírez Franco BIOLOGÍA I

GRUPO:______________________EQUIPO No.________________

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

22

S-ar putea să vă placă și