Sunteți pe pagina 1din 104

Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda

IV Semestre 2012

REGLAS O DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO [01/08/2012]

Se encuentran en los primeros artículos del CPC y su importancia es que actúan como
sumplemento para todo aquello no previsto en todos los otros Códigos, como el Código Procesal
Penal. Sobre las materias que estas reglas regulan, uno de los temas más relevantes es la teoría de
las partes, que estudia a las partes y los terceros.

 Terceros absolutos: Aquella persona que no tiene ninguna relación con el juicio.
 Terceros relativos: Tienen interés en el juicio o interés en integrarse en el propio juicio.

Cuando se habla de partes, uno piensa en una sola persona, pero pueden perfectamente ser
muchas más. Un juicio puede ser entre dos partes, pero conformadas por varias personas, ya sean
naturales o jurídicas.

***

LAS PARTES

Los ciudadanos al firmar el pacto social, entregan su autotutela en pos del Estado que organiza y
se estructura para resolver los conflictos entre los ciudadanos de manera formal, mediante el
sistema de justicia. Desde este punto de vista, la autotutela parece completamente excluida del
sistema procesal; sin embargo, esta afirmación es parcialmente falsa, ya que el sistema procesal
permite un cierto grado de autotela. En el campo penal es más evidente en la figura de la legítima
defensa.

Hay otros casos menos visibles, como es el derecho de retención o el posadero que arrienda una
habitación; si alguien no paga, puede quedarse con las maletas del deudor. Allí hay una forma de
autotela. Fuera de estos casos excepcionales, no obstante, la autotela está proscrita.

¿Cómo se convierte una persona en parte?

En los sistemas procesales, la persona tiene una posición preponderante, pues a través de sus
actuaciones pondrán en marcha el sistema procesal y a la jurisdicción en concreta. Por ello, se
entiende que ese protagonismo de las partes ―ciudadanos constituidos en partes― se ve tanto
cuando estos provocan la actividad jurisdiccional a través de su accionar, como a través del
acatamiento de lo que el tribunal decida, ya sea de forma voluntaria o forzada.

La posición técnica que tienen los ciudadanos en el sistema procesal chilena es la de SER PARTE.
Recordemos que la propia actividad de las partes justifica o da vida al juicio o enjuiciamiento.
Además, el concepto de acción está conectado con las partes, ya que no es más que la
manifestación de la voluntad del ciudadano en busca de la tutela judicial efectiva. Así, gran parte
de la discusión del tema de las partes, se puede replicar con el concepto de acción procesal.

1
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Disciplina procesal de la parte

Se deben estudiar los elementos que forman el status jurídico de las partes procesales o aquello
que se denomina DISCIPLINA PROCESAL DE LA ACCIÓN. La actividad de las partes al interior
de un juicio o procedimiento se va a distribuir siempre de una manera dialéctica entre lo que
nosotros llamaríamos dos posturas contrarias.

 Postura Activa: Sería quien realiza o formula una petición y que usualmente tiene
aparejada la nomenclatura técnica en los juicios de “actor”, “demandante” en los juicios
civiles y “acusador” o “querellante” en los juicios civiles

 Postura Pasiva: Sería quien soporta esa petición. La nomenclatura utilizada en los juicios
civiles es la de “demandado”. En el ámbito del enjuiciamiento criminal, es la de
“imputado” o “acusado”.

Conectado a esto, uno debería señalar que en realidad las posiciones son dinámicas. Esto quiere
decir que en la medida que el juicio avanza y pasa por diferentes estadios o etapas, muchas veces
esas nuevas etapas van dejando mella o forjando nuevos conceptos respecto del sujeto que ocupa
la postura activa o pasiva.

Así, cuando hablamos de un demandado que ha sido condenado y que interpone un recurso de
apelación, no hablamos de un “demandado”, sino de “apelante”. En el ámbito, por otro lado, de la
ejecución, se habla de “ejecutante” y “ejecutado”. Una cosa importante que los juicios ejecutivos
comienzan cuando el ejecutado opone excepciones al ejecutante, es decir, INTERPONIENDO
UNA DEMANDA CONTRA EL TÍTULO EJECUTIVO. Tanto es así que si el ejecutado no opone
excepciones, no hay juicio, sino que se procede al embargo: no hay sentencia de por medio.

***

Dependiendo de los tipos de juicio, uno podría llegar a concluir que hay ciertos sujetos que tienen
una vocación especial en alguna de las posiciones. Por ejemplo, si uno está en un juicio
laboral, la regla general es que el empresario ocupe la posición de “demandado”. En el caso de la
jurisdiccion contenciosa administrativa, será “demandado” el Fisco.

A propósito de las garantías constitucionales, en principio las cargas y expectativas procesales son
idénticas en juicio. Excepcionalmente, se puede dar cierta ventaja a alguna de las partes, pero
siempre se le da la posibilidad en un momento posterior de equiparar esa ventaja a la parte
contraria.

Si yo quiero pedir una medida cautelar antes de un juicio, para evitar que el sujeto se escape con
los bienes, puedo pedirla sin que el sujeto se entere. Pero cuando al sujeto se le aplique esa
medida, el peticionario está obligado a demandar y se puede producir un incidente para
desvirtuar las razones que dieron origen a la medida cautelar.

2
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

La Fiscalía puede solicitar ciertas diligencias secretas, sin que el sospechoso se entere.

***

CATEGORÍAS DOGMÁTICAS DE LAS PARTES

Se han de responder las siguientes preguntas

1. ¿Quién puede ser parte?


2. ¿Quién puede actuar como parte?
3. ¿Quién puede actuar como parte en un juicio concreto?

Las dos primeras se refieren a la legitimación ad procesum. La tercera se refiere a la


legitimación ad causam

1. ¿Quién puede ser parte?

Se responde con la capacidad de goce, es decir, la aptitud legal para ser titular de derechos.

2. ¿Quién puede actuar como parte?

Se aplica la capacidad de ejercicio. Hay cierta tendencia a relativizar estas capacidades, porque
hay diferencias entre el derecho civil y el derecho procesal, por lo que esta asimilación completa
es discutible. Se ha abierto la posibilidad de demandar a ciertos patrimonios que no tienen
personalidad jurídica ―nuevo Código―, con lo que estaríamos frente a un incapaz.

Si una persona incapaz actúa en un juicio, ya sea como demandante o demandado, sus actos serán
nulos. Y la nulidad alegada no será la civil, sino la procesal, regulada en los artículos 82 y ss del
CPC. El demandado, además, tiene una excepción dilatoria: inaptitud del libelo.

Hay ciertos supuesto que la calidad de demandante la tiene, por ejemplo, el heredero. Si el juez
constata fehacientemente que el demandante no ostenta dicha calidad, podría rechazar la
demanda ―Nuevo Código. No obstante, debe ser un vicio ostentible, porque eso afectaría el
derecho a la tutela judicial efectiva.

***

LEGITIMACIÓN AD CAUSAM

Es aquella que busca atribuir un derecho a un determinado sujeto, haciendo referencia expresa al
derecho subjetivo deducido en el pleito, pero que, por definición, no tiene la fuerza de
condicionar la admisibilidad de un juicio

Usualmente, la legitimación ad causam se divide en dos:

 Legitimación ordinaria: Corresponde a los titulares de la relación jurídica material


debatida.

3
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

 Legitimación extraordinaria: Se trataría de situaciones excepcionales en que la ley permite


o autoriza por motivos diversos que intervengan personas ajenas a la relación jurídico-
material. Los dos casos típicos son la sucesión y la sustitución procesal.

Sustitución Procesal

Ocurre cuando una persona actúa en nombre e interés propio en un juicio ejerciendo un
derecho [material] AJENO.

El caso más clásico es lo que se conoce como “la acción oblicua o subrogatoria” [2466 del CC].
Esta consiste en lo siguiente: Tenemos a tres personas. A es acreedor de B y B es acreedor de C. En
principio, B que es acreedor de A, como tiene un derecho de crédito respecto de C, él sabe que si
cobra a C, A se hará con el dinero, por el derecho de prenda general de los acreedores. Por ende, B
no le interesa cobrarle a C. La acción oblicua permite que A subroge a B como acreedor de C y se
haga con el dinero.

Sucesión Procesal

Sería la sustitución en un juicio que se encuentra pendiente de una parte por otra persona que
ocupa su posición procesal por haber devenido el titular de los derechos de la cosa litigiosa.
Puede ocurrir por dos razones o vías:

 Mortis Causa: La sucesión de un heredero a título universal y la sucesión del legatario.

Si durante un pleito, Juan ―demandante― fallece, inmediatamente va a pasar a ocupar su


posición su heredero. Existen reglas al respecto. En el caso del legatario, la cosa litigiosa pasó de la
persona que falleció a un legatario, que tiene derecho sobre una parte concreta del patrimonio
―como los discos de Elvis Presley. Si hay litigio al respecto, no será demandante mi padre, sino su
sobrino.

 Inter vivos: Cualquier transferencia negocial ―una compraventa― sobre la cosa litigiosa
o la llamada “cesión de derechos litigiosos”.

En NINGÚN caso, realmente se ejerce un DERECHO AJENO.

4
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

[02/08/2012]

En“doctrina”, hay algunos autores que insisten en agregar otras dos figuras ―erróneamente:

 El litisconsorcio: Cuando en una misma posición de parte concurren varias personas.


 Los terceros: Son aquellos que no son parte en un juicio completo, pero que tienen interés
en el caso concreto.

***

 Acción Oblicua o Subrogatoria

Se encuentra recogida en el art. 2466 del Código Civil.

Esta acción consiste en el ejercicio por parte de los acreedores de las acciones y los derechos que
le competen al deudor y que tienen por objeto incorporar al patrimonio de este [acreedor] bienes
con que hacer efectivos sus pagos. ¿Sería realmente un caso de sustitución procesal? El acreedor
tiene derecho a cobrar la deuda con el patrimonio del deudor, en el cual se incluyen los
créditos, por lo que simplemente estaría ejerciendo su derecho.

 Acción Pauliana o Revocatoria

Está regulada en el Código de Comercio en la Ley de Quiebra y en el Código Civil en su art. 2468.
Sucede cuando uno tiene un deudor y dicho deudor entrará en insolvencia y dentro de ese
período empieza a enajenar bienes. La acción ataca esas acciones y permite traer los bienes de
vuelta al patrimonio para hacer efectivo el crédito.

Esta acción busca incorporar bienes al patrimonio del deudor. Mediante su ejercicio pueden
quedar sin efecto enajenaciones hechas por el deudor y permite que se reintegren a su patrimonio
bienes enajenados en perjuicio de los acreedores. En realidad, la acción pauliana SIEMPRE LA
TIENE EL ACREEDOR: no está ocupando la posición de nadie, sino la suya propia. La propia ley
le entrega esta facultad. En opinión del prof. Núñez, este caso no sería uno de subrogación y más
criticable que el anterior.

***

SUPUESTOS DE SUCESIÓN PROCESAL

 Actos entre vivos

Cualquier transferencia negocial sobre la cosa litigiosa. Nuestro Código Civil en su artículo 1464,
número 4 establece objeto ilícito para cosas litigiosas. En el artículo 296 del CPC se establece una
prohibición de realizar actos y contratos.

De este modo, para que los objetos materia de un juicio se encuentren comprendidos dentro del
objeto ilícito del 1464 del CC debe haberse decretado una medida cautelar de prohibición de

5
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

celebrar actos y contratos respecto del bien. Si no, no opera la prohibición contenida en el Código
Civil.

Cesión de derechos litigiosos: Está regulada en el art. 1911 del Código Civil.

 Mortis Causa
o La sucesión: Es la sucesión de un heredero que lo hace a título universal en los
pleitos del difunto.
o Legado: No se trata de algo genérico, sino que se da cuando se hereda a título de
legatario un bien o cosa especificada, que está en litigio.

En todos los casos previstos, el prof. Núñez no ve una legitimación extraordinaria, ya que el sujeto
pasa a ser dueño del patrimonio, por lo que ejercería SUS PROPIOS derechos.

***

Existen supuestos de una generación más reciente y que son más problemáticos. Estos son
complejos, porque se generan en el derecho procesal cuando se mezcla el concepto del interés
público o el de intereses difusos como el medioambiente o los derechos de los consumidores.
Aparecen así instituciones nuevas que ponen en duda esta clasificación de “legitimación
ordinaria/extraordinaria”, ya que no parecen calzar en ninguna.

Intereses Difusos o Colectivos

La doctrina siempre hace referencia a intereses comunes de un grupo que, en principio, es más o
menos determinado y que en un momento dado puede tener una necesidad de proyección
procesal. Al no estar o no encontrarse definido de antemano el contenido de las relaciones
jurídicas que se afectan, deberíamos llevar a la conclusión que el contenido de la acción procesal
que se ejerce debería tener una cobertura más amplia que las acciones clásicas.

Por tanto, la resolución del caso trascendería el interés individual y se proyectaría en el grupo aún
sin haber litigado cada uno de ellos de manera formal. Ej: El caso de la Polar. Varias personas son
afectadas por una empresa que hace repactaciones unilaterales. Se certifica la calidad que tiene el
suejeto para integrarse al pleito colectivo y la sentencia excede el efecto relativo y los afecta a
todos los implicados.

En doctrina se trata de distinguir dos situaciones distintas:

 Intereses difusos: Son aquellos que le corresponden a un número indeterminado y


permanente de persona, vinculadas por razones de un hecho contingente, como, por
ejemplo, los consumidores de un mismo producto o destinatarios de una misma campaña
publicitaria.

Su permanencia se refiere a la extensión relativamente prolongada en eltiempo, ya que cuando se


vende un producto durante un período continuo de tiempo, se puede establecer a quiénes pudo

6
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

haber afectado o influido.El objeto es siempre determinado y se refiere a un hecho contingente.


Un caso típico sería ante la falla de un modelo de auto ―Ford.

 Los intereses colectivos: Le corresponden a una serie de personas más o menos numerosas
que están o podrían estar determinadas y que se encontrarían ligadas entre sí por una
determinada relación.

Ej: Un conjunto de personas arriendan un bus o compran un paquete turístico y ocurre algún
incidente (Se echa a perder el bus o son abandonados en Panamá sin dinero).

La acción popular

El ejercicio de esta acción se entrega a los sujetos o ciudadanos por parte del legislador sin que se
exija ningún grado de vinculación con la relación jurídico-material que se deduce en el pleito. Se
considera como un mecanismo de control político, muchas veces. Para la doctrina tradicional
chilena, estaríamos frente a un caso de legitimación extraordinaria por sustitución, porque esta
persona sería el sustituto de quien debió haber ejercido ese derecho.

En opinión del prof. Núñez la acción popular es legitimación ordinaria, porque es el propio
legislador quien abre la posibilidad que cualquier persona pueda intervenir en ese juicio. Ej:
Declaración de inconstitucionalidad de un partido político; declaración de obra ruinosa.

***

PLURALIDAD DE PARTES O LITISCONSORCIO

Según el número de personas que configuran la posición o la calidad de parte, se habla de litis
separada o de litisconsorcio. La primera es la tradicional, mientras que la segunda se trata de
varias personas que demandan a una o varias personas, por ejemplo.

 Si hay varios demandantes nos encontramos con un litisconsorcio activo.


 Si hay varios demandantes y varios demandados, nos encontramos a un litisconsorcio
mixto.
 Si hay varios demandados contra un demandante, nos encontramos frente a un
litisconsorcio pasivo.

El litisconsorcio se encuentra regulado en el art. 18 del CPC. Para Melendez ―chileno―, la


litisconsorcio sería una especial pluralidad de partes que se da cuando existe una armonía y
coordinación entre las partes activas y pasivas. Si falta esta armonía solo habría pluralidad de
partes, pero no litisconsorcio.

En opinión del prof. Núñez, esto es un absurdo, ya que siempre hay litisconsorcio, pues siempre
se puede reducir todo a una “sola parte” ―aunque sea de varias personas. Nuestra doctrina habla
de:

7
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

I. Litisconsorcio inicial: Se produce en el acto mismo de la demanda y la contestación.


II. Litisconsorcio sucesivo: Se origina con posterioridad a la demanda o la contestación.

***

LITISCONSORCIO [Continuación] [08/08/2012]

Litisconsorcio voluntario

Es una pluralidad de personas que actúan en un mismo juicio por razones de oportunidad o
conveniencia y se basa en un principio de conexión entre sí. Estaría consagrado en el artículo 18
del Código de Procedimiento Civil. En él se contienen tres casos distintos:

1. Cuando se deducen las mismas acciones y excepciones.

Por ejemplo, una comunidad en que se demanda o en que son demandados. Para el prof. Núñez
este es un caso de litisconsorcio necesario ―no voluntario―, pero impropio.

2. Personas que deducen acciones que emanan de un mismo hecho.

Ej: Ocurre en las lesiones imprudentes originadas en los accidentes de tráfico que, en opinión del
prof. Núñez, sí sería un caso de litisconsorcio voluntario, ya que esas personas podrían demandar
de una a una o podrían demandar conjuntamente al dueño del autobus por indemnización.

3. Cuando se procede por muchos en contra de muchos.

Ej: Es el caso de la solidaridad ―obligaciones solidarias. Este sería caso de un litisconsorcio


necesario propio. En opinión del prof. Núñez, este caso no es un litisconsorcio: sí el artículo, pero
no el ejemplo que la doctrina establece.

Litisconsorcio necesario o litisconsorcio obligatorio

Sería aquel proceso o aquel juicio con la presencia necesaria de varios sujetos que, de modo
obligatorio, deben formar parte de la relación jurídico-procesal. Se trata, por tanto, de un
proceso en el cual las partes ―tanto activas como pasivas― están necesariamente compuestas
por varios sujetos.

¿Cuál es la justificación de esta figura?

En realidad, no existe un acuerdo entre los autores en relación a qué criterio debe fundamentar la
existencia de esta institución.

En todo caso, de manera mayoritaria por los autores, se defiende o sostiene que la existencia de
este litisconsorcio necesario u obligatorio se encontraría en las razones que atañen al derecho
material; esto es, que el litisconsorcio necesario se justificaría en la singular naturaleza o
especiales características que presenta el DERECHO DEDUCIDO EN JUICIO. O bien,

8
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

porque la declaración que el actor solicita del juez tiene el carácter de indivisible y único para
todos los litisconsortes, ya sea porque lo establezca la ley o por la naturaleza de la relación
material.

En todos estos casos se requiere que todos ellos concurran al juicio y que se dicte una única
sentencia para todos. Así, también se ha señalado por la doctrina que el litisconsorcio necesario u
obligatorio se trataría en esencia de una única relación sustancial para todos los sujetos. Y,
por tanto, en sede judicial o jurisdiccional requeriría el concurso de los mismos a fin de que la
decisión afecte a todos y cada uno de ellos.

El litisconsorcio necesario u obligatorio es una figura procesal de carácter EXCEPCIONAL. Esto


es porque impone una carga importante en la configuración de la relación procesal,
especialmente, en el ámbito activo ―de los sujetos activos.

Paréntesis del profesor

El litisconsorcio usualmente es de los sujetos pasivos o demandados; excepcionalmente, existe


litisconsorcio activo: esto es por una razón sencilla. La legislación española no contiene ninguna
disposición que imponga un litisconsorcio necesario de los demandantes. ¿Por qué esto ocurre
así, por qué se desdeña el litisconsorcio activo? Por el principio dispositivo, en virtud del cual no
se puede obligar a demandar.

En Chile tenemos una figura peculiar al respecto que es el artículo 21 del CPC. Es un mecanismo
para asegurar la concurrencia de demandantes. Esto no es muy común, ya que no tiene mucha
aplicación práctica. La Reforma Procesal Civil no eliminó este artículo.

***

[…Continuando con la materia…]

En efecto, debido al litisconsorcio necesario el actor no puede elegir con quien litiga, sino que si
se decide a litigar, deberá necesariamente demandar a todos los que puedan verse afectados por la
cosa juzgada del mismo, quebrando el principio dispositivo. Así, te obligan a demandar
[litisconsorcio activo] y a demandarlos a todos [litisconsorcio pasivo], siendo excepcional el
primero.

El litisconsorcio necesario u obligatorio admite una subclasificación:

a) Litisconsorcio necesario propio: La ley señala expresamente cuando los varios sujetos
de la relación jurídico-sustancial DEBEN actuar obligatoriamente en una misma relación
procesal, ya sea activa como pasivamente.

En primer lugar, el Código de Procedimiento Civil no hace una referencia expresa a esta forma de
litisconsorcio, si bien esta figura debería entenderse que se encuentra consagrada en la parte final

9
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

del artículo 18 del CPC, al hablar de “cuando se procede por muchos en contra de muchos, en los
casos autorizados por la ley”.

En opinión del prof. Núñez, no se presentarían en la ley chilena situaciones en que la ley obligue a
establecer un litisconsorcio necesario. Por el contrario, las típicas manifestaciones apuntadas por
muchos autores que señalan ejemplos de esta figura en el sistema chileno, desde su perspectiva,
son casos de litisconsorcio voluntario. Por ejemplo, las llamadas obligaciones solidarias. Los
preceptos que se ocupan del tema ―en Chile― no son explícitos en el reconocimiento y por
tanto, en realidad, cada uno de los casos puede ser reconducidos por el intérprete a un
litisconsorcio necesario impropio.

b) Litisconsorcio necesario impropio: Es aquel que se caracteriza por no estar establecido


expresamente por la ley, debiendo determinarse su existencia de la naturaleza de la
relación jurídica deducida en el pleito.

Lo más interesante es que el litiscosorcio necesario impropio se va a justificar por el hecho de que
la conformación de la relación jurídico-procesal no es o no es siempre un producto exclusivo de la
ley, sino que uno podría pensar que más bien sería una derivación de la experiencia jurídica y de
las necesidades del proceso jurisdiccional que funciona como un instrumento para resolver los
conflictos jurídicos.

Esta es la razón por el cual los ordenamientos de la europa continental se han encargado de
reglamentar esta figura a través de verdaderas normas procesales en blanco y en las cuales se
sientan o se establecen ciertas pautas muy generales, mediante las cuales se busca intentar dar
una solución a los casos en los cuales existe la necesidad de que varios sujetos participen
obligatoriamente en un proceso.

¿Cuáles son los casos de litisconsorcio necesario impropio en Chile?

 Artículo 46, letra a) de la Ley de Matrimonio Civil respecto de la legitimación pasiva


para interponer la acción de nulidad que pueden deducir los “ascendientes en el caso del
matrimonio celebrado por el menor de 16 años”.

La acción debe ser entablada en contra de ambos cónyuges. Resultaría absurdo que la demanda se
interpusiera contra uno, mientras el otro sigue casado: el matrimonio debe ser nulo para ambos.

 La acción de impugnación deducida contra el pacto de separación total de bienes


otorgado en perjuicio de terceros.

En este caso se debe deducir de los dos cónyuges ―legitimación pasiva conjunta. Artículo 1723
del Código Civil.

 Ley 19.620 o Ley que regula la adopción. Se reconoce al adoptado la posibilidad de


ejercer una acción constitutiva para que declare la nulidad de la adopción obtenida de
manera fraudulenta.

10
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

La acción debería interponerse en contra de ambos padres adoptivos ―aunque la ley no lo


establezca expresamente.

***

¿Existen mecanismos que permitan asegurar la formación del litisconsorcio?

En Chile, existen instrumentos que ayudan a este respecto.

1) El artículo 21 del Código de Procedimiento Civil.

La regla general en Chile es el principio dispositivo, por lo tanto los sujetos son libres de
demandar o no y de determinar el objeto del juicio. Hay casos en que un individuo por la sola
dispisición de la ley se podría ver obligado a intervenir como demandante en un determinado
pleito.

Es el caso en que el sujeto lo estime conveniente, ya que en caso contrario sufrirá las sanciones
que la ley impone y que se traducen en la caducidad de sus derechos. La persona a quien se le
comunica la posibilidad de demandar, puede 1) adherir a la demanda 2) no adherirse a la
demanda 3) abstenerse de manifestar su voluntad.

Para estas tres opciones se le concede al sujeto el término de emplazamiento ―plazo de quince
días, como indica el artículo 258 del CPC. Transcurrido ese término, el sujeto puede optar entre
las tres situaciones con diferentes consecuencias.

a) Adhiere a la demanda: Sucederá que este sujeto adquirirá el rol de parte demandante, por
lo que se regirá por las disposiciones legales en caso de pluralidad de partes litigantes y
deberá actuar con procurador común según lo establecido en los artículos 19, en relación
con los artículos 12 y 13 del CPC.

b) No se adhiere a la demanda: En este caso, la ley establece que caducarán sus derechos, ya
que está renunciando a su acción y su pretensión. Es una sanción.

c) Abstención de manifestar su voluntad: No adquirirá el rol de parte ―en estricto rigor― en


el juicio, pero no pierde la posibilidad de intervenir más adelante en el mismo pleito. Si lo
hace, deberá respetar todo lo obrado con anterioridad por las partes. A él le afectarán los
resultados del pleito tal como señala el artículo 21 y quedará cubierto por EL
EFECTO DE COSA JUZGADA.

La ley está buscando que el sujeto se adhiera a la demanda.

2) Excepción plurium litisconsortum

11
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Si nuestro derecho se basa en el principio dispositivo, se dice que la solución a la omisión del
litisconsorcio necesario vacío debería provenir de la denuncia que realice/n el/los demandados, a
través de los cuales se solicitará subsanar ese defecto.

Lo harían a través de una excepción dilatoria, que se fundaría en el art. 303, nº 6 del CPC, que en
opinión de algunos autores comprendería esta excepción “plurium litisconsortum”.

Explicación previa

Se diría que las excepciones dilatorias tienen una enumeración taxativa. Si uno lee, diría “son estas
y no hay más”, pero esto es falso, porque el número 6 deja abierta la opción de creación
jurisprudencial o de los abogados.

***

Se dice por los autores que sostienen la existencia de esta excepción que si se han omitido uno o
más litisconsortes necesarios, se estaría en presencia de un defecto que impediría la
pronunciación de una sentencia sobre el fondo del asunto, con lo que debería ser subsanado como
una cuestión previa.

3) A través de la corrección de oficio: Se dice que la sanción a la ausencia de litisconsortes


debería ser la nulidad procesal.

La fuente legal de la potestad anulatoria se encontraría en el artículo 84, inciso 4 del CPC,
cuando establece la posibilidad que tiene el tribunal de corregir de oficio los errores que observe
en la tramitación de un pleito. El tribunal también podrá tomar las medidas que tienda a evitar la
nulidad de los demás actos del procedimiento.

Vinculado con lo anterior, se podría decir que podría utilizarse el recurso de casación en la
forma, como una manera de corregir el vicio. Esto es porque no se habría emplazado a todos los
que deberían concurrir al juicio. Esto se afirmaría relacionando el artículo 768, numeral 9 con el
755 del CPC.

4) Acumulación de autos: Buscaría subsanar el defecto proveniente de la ausencia del


litisconsorcio. A través de él, se podría iniciar un proceso en contra de el/los litisconsortes
omitidos, solicitando luego la acumulación con el juicio donde no se configuró
correctamente la relación procesal.

***

LOS TERCEROS

Por exclusión, se considera tercero a toda aquella persona que no figure como demandante o
demandado en un juicio pendiente. Se hablará de los terceros relativos ―tienen cierto interés
en el pleito. El hecho de que efectivamente las personas no litiguen, pero puedan resultar

12
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

afectadas por un juicio pendiente es algo que no se soluciona en todos los casos con los límites
subjetivos de la cosa juzgada.

Además, esta solución también es bastante tardía y pugnaría con criterios de economía procesal y
eficacia del juicio. Por ello, se trata de buscar soluciones preventivas a este problema. La primera
idea que hay que tener es que está claro que los juicios pueden afectar a personas distintas a las
que litigan y no siempre se encuentra esto resuelto por los límites intersubjetivos de la cosa
juzgada. Es perfectamente posible que uno pueda realizar un fraude procesal, es decir, realizar un
juicio entre A y B que permita perjudicar a C.

A grandes rasgos, el esquema general de protección a terceras personas no litigantes podría seguir
diversos derroteros, según las circunstancias en que se produzca. Por ejemplo, la estafa procesal
en los casos graves, a través del derecho penal. No obstante, esta institución penal no sería
adecuada y por ello habría que tratar de solucionarlo desde una perspectiva procesal y no
punitiva. Por ello, habría que hablar del concepto de intervención en un juicio pendiente.

***

LOS TERCEROS [CONTINUACIÓN] [16/08/2012]

La protección que tienen las personas no litigantes siguen varios caminos:

1) A través del derecho penal, específicamente, a través de la estafa procesal. (Art. 468
del Código Penal) Es la situación cuando el demandante y demandado se coluden para
engañar al juez y afectar perjudicialmente a un tercero.

Esto solo ocurre, no obstante, en casos graves. Los casos de estafa procesal son bastante poco
comunes y no son la regla general.

2) La intervención, es decir, la posibilidad de que los terceros puedan intervenir en un


juicio ya comenzado.

El que un tercero pueda intervenir y alcanzar el rol de parte, permite discutir sobre la
oportunidad procesal que tienen estos para introducirse al pleito como también las defensas
que podrían asumir al interior del mismo.

En pos de la economía procesal, el tercero podría defenderse preventivamente de los riesgos


que le podría causar una sentencia definitiva desfavorable, a través de la intervención que le
mismo provoca en ese juicio pendiente. Es decir, si el sujeto se podría ver afectado por el juicio,
defenderse después parece un absurdo. Por ello el legislador considera óptimo la intervención del
tercero al juicio ya iniciado para defender su punto de vista

DEFINICIONES DE TERCEROS

13
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

a) Doctrina española: Aquellos que no son parte en un juicio concreto, pero pueden tener
un interés en serlo.

Una vez dentro del juicio, el tercerista SE TRANSFORMA EN PARTE, es decir, en una postura
típica.

b) Doctrina chilena: Aquellas personas que intervienen en un juicio diversas o distintas del
demandante o demandado, sosteniendo pretensiones armónicas, independientes o
contradictorias con la de los mismos ―partes del pleito― y que tienen un interés en su
resultado por tener un derecho comprometido en él.

Esta definición vendría a permitir la distinción entre los tres tipos de terceros existentes:

 Terceros Coadyuvantes
 Terceros Excluyentes
 Terceros Independientes

A los terceros también se les designa con la nomenclatura de partes indirectas. Se utiliza esta
distinción para separarlos de demandante y demandado, es decir, aquellos que iniciaron el pleito.

¿De dónde arranca esta clasificación de partes directas e indirectas?

La doctrina nacional ha dicho que puede desprenderse del art. 23, inciso primero, del CPC.

***

FUNDAMENTO DE LA INSTITUCIÓN DE LOS TERCEROS

Debería señalarse que el fundamento se encuentra en la oportunidad que debe conceder la ley a
los que debieron haber sido considerados como partes y que fueron arbitrariamente omitidos, por
un lado. No obstante, también se debe señalar el deseo del legislador de extender los efectos de
la sentencia judicial a un mayor número de personas y siempre y cuando estos terceros ―como lo
exige el artículo 23 del CPC― tengan un interés actual en el resultado del pleito y por tanto
tengan también comprometido un derecho y no solamente una mera expectativa.

Lo que pretende evitar el legislador es que se puedan tramitar juicios sucesivos que puedan
arribar a sentencias contradictorias. Si al tercero lo dejamos que llegue a un segundo juicio
para discutir el efecto del primer juicio o defender su derecho, ocurriría este problema ―además
del problema de la economía procesal.

REGLA DE LOS TERCEROS

Se encuentra en los artículos 22, 23 y 24 del CPC. No obstante, estos artículos contienen la
regulación general de la actuación de los terceros en juicios; esto es porque el mismo Código ha
radicado una regulación distinta para casos específicos. Ejemplo de esto sería el juicio ejecutivo,
que contempla cuatro clases de terceros.

14
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

A esto se le denominan las tercerías y se subdividen en:

 De dominio Desafección del embargo de bienes que no pertenecen al ejecutado*


 De posesión
 De prelación o ”el mejor derecho”.
 De pago. Son tercerías concursales: pluralidad de
acreedores.

El tercero demanda al ejecutante y al ejecutado en las tercerías de dominio y posesión. No se


compromete con ninguna posición, simplemente señala que ese bien no puede ser embargado ni
para cobrar la deuda ni para pagarla. Es un tercero excluyente.

*Para poder agredir patrimonialmente a una persona en Chile se requiere tener un título
ejecutivo, los que son documentos que dan cuenta de una obligación indubitada. Existen títulos
jurisdiccionales ―sentencias judiciales― y extrajurisdiccionales, que también permiten la
agresión patrimonial contra el deudor ―Ejemplos [Art. 434]: Copia autorizada de escritura
pública, acta de advenimiento, instrumento privado reconocido judicialmente, confesión judicial,
otros.

Confesión judicial: Se utiliza cuando una persona ha prestado dinero incluso sin existir ningún
documento.

En el juicio ejecutivo existen dos cuadernos:

 Cuaderno principal: Lo relacionado con la situación entre ejecutante y ejecutado.


 Cuaderno de apremio: Todo lo relacionado con el embargo de los bienes.

Si el embargo recae sobre bienes que no pertenecen al ejecutado, el dueño de los bienes debe
hacer efectiva la solicitud de desafección de esos bienes a través de tercerías. La tercería de
dominio es más compleja de tramitar ―la prueba del dominio es muy difícil―, por lo que se suele
preferir la tercería de la posesión, que es más fácil de probar.

***

Tercerías de prelación: Tengo una preferencia, tengo derecho a pagarme antes. Debo pagarme
antes que otros y solo el resto ―lo que quede luego de mi cobro― le corresponderá al resto de los
acreedores. La preferencia se determina de acuerdo a las normas del Código Civil.

Tercerías de pago: Yo no tengo preferencia, pero mi deudor no tiene más bienes. En consecuencia,
quiero pagarme conjuntamente con el ejecutante, porque el ejecutado no tiene más bienes.

Se tramitan de acuerdo a las reglas de los incidentes.

***

15
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Clasificación de los terceros según el CPC

 Terceros Coadyuvantes

Se alude a estos terceros en el artículo 23, inciso primero. Son los que sostienen un interés
armónico con las partes directas del juicio ―demandante y demandado―, es decir, colaboran con
el actor o con el demandado y su anhelo es que obtengan en el juicio, sea en el primer o segundo
caso, lo que convenga a sus respectivos intereses.

En definitiva, es un tercero que está en línea con los intereses del demandante o del demandado.
Por ello, su norte va a ser que el demandante obtenga su pretensión o que se desestime la
pretensión del demandado, porque ellos se adhieren con algunas de las partes.

Para que proceda la intervención de terceros, se requieren algunas condiciones:

I. Que exista un juicio pendiente.


II. Que tenga un interés actual en el resultado del pleito o juicio

Sobre este último punto, el CPC señala reiteradamente que siempre se entenderá que el interés es
actual cuando lo que se encuentre comprometido sea un derecho y no solo una mera
expectativa, a menos que la propia ley autorice especialmente la intervención fuera de estos
casos.

Oportunidad: El legislador lo ha dejado bastante amplio. Según el artículo 23, podrá intervenir en
cualquier estado del juicio o pleito. Interpretando esto, uno debería pensar que este tercero
podría intervenir tanto en primera como en segunda instancia y aún en los casos que se encuentre
pendiente un recurso de casación.

¿Conforme a qué trámites se va a incorporar a juicio el tercero?

No cabe duda que la solicitud del tercero debe sujetarse a las reglas establecidas para los
incidentes. Si esto es así, la primera resolución que se debe dictar será la de traslado, poniendo
en conocimiento a las partes directas del pleito.

Posteriormente, con lo que expongan las partes en el término de tres días ―o incluso en el
silencio de ellas―, el juez debe señalar si debe o no recibirse este incidente a prueba. Siendo así,
deberá recaer esta discusión sobre el interés actual del tercero, que será punto principal de la
discusión.

Una vez que se ha reconocido al tercero su calidad de tal en el CPC, se le van a reconocer a este
tercero los mismos derechos que el artículo 16 le entrega a las partes directas del pleito,
que se encuentran representadas por procurador común.

 Terceros Excluyentes

16
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Son aquellos cuya pretensión se opone a los intereses de ambas partes, es decir, reclaman
derechos contrarios ―o incompatibles― con los sostenidos por las partes directas en el pleito.
Este tercero es un tercerista de dominio y posesión, porque no tiene un derecho que es
compatible con demandante o ejecutante y demandado o ejecutado.

En este caso, el tercero entra en CONFLICTO DIRECTO con las partes directas. Para que pueda
incorporarse este tercero es necesario:

I. Que exista un juicio pendiente: Esto se encuentra en la ley en el Art. 22 del CPC.
II. Que sostenga pretensiones incompatibles con las sustentadas por las partes directas del
pleito.

Si uno lo ve desde afuera, se advertirá que las partes directas se convertirán ―cuando llegue el
tercero― en demandados y el tercero en demandante.

Cabe destacar la redacción de la parte final del artículo 22. Esto parece contradictorio con el
artículo 16, ya que un tercero excluyente no puede tener un procurador común. En opinión del
prof. Núñez, la referencia del artículo 16 debe entenderse que el tercero puede usar las
potestades que este artículo concede a las partes y, por ello, podrá hacer uso de los mismos plazos
y facultades que el procurador común.

El tercero debe respetar todo lo obrado con anterioridad a su incorporación. Esto es muy
relevante, ya que el legislador no ha dado ninguna facilidad a las actuaciones de los terceros. Si
deben respetarlo todo, parece más adecuado no incorporarse al pleito y actuar ex post. A menos
que se tenga la posibilidad de incorporarse ad inicium, parece mejor prepararse para enfrentar la
ejecución de forma posterior.

 Terceros Independientes

***

22/08/2012

 Los terceros independientes

Se pueden identificar como aquellos que invocan un interés absolutamente autónomo e


independiente de las que han hecho valer las partes directas en el pleito. A esto alude el artículo
23 del CPC. Lo principal que se señala es que si el interés invocado por el tercero es
independiente al correspondiente a los litigantes, se observará lo dispuesto en el artículo 22 del
CPC.

Respecto de las exigencias que el legislador ha puesto en los terceros independientes, en realidad,
ha establecido las mismas exigencias que para los terceros excluyentes y por tanto, no existe
más diferencia en su tratamiento que lo relativo a la naturaleza de interés que persigue cada uno
de ello.

17
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Casos de terceros independientes

Son casos de pocos comunes o “de laboratorio”. Lo más usual son los terceros coadyuvantes o
excluyentes. Ej: Un arrendador cuando se discuta entre dos personas la propiedad del inmueble
arrendado. En dicho caso, el tercero no tiene un interés de ayudar a ninguna parte ni de ir en
contra de ellos; solo persigue que se mantenga o respete su contrato.

Se ha producido en Libre Competencia, que la Fiscalía Nacional Económica hace valer el interés
general del orden público económico cuando existe un conflicto entre particulares.

***

Efectos que producen las resoluciones pronunciadas en las tercerías

Debemos señalar que en el sistema procesal civil chileno, se permite la intervención de los
terceros en cualquier clase de procedimientos, como regla general. Ya sea en juicios ordinarios
o especiales y, en los cuales, se establece como presupuesto previo que lo que alegue este tercero
sea un interés actual y por ende, esté comprometido un derecho y no una mera expectativa.

Debemos recordar que el fundamento de la institución de las tercerías se encuentra en la


economía procesal, pues se pretende que una misma sentencia abarque a un número mayor de
personas para que, en el fondo, se pueda evitar la aparición de nuevos juicios.

Como consecuencia de esto y siendo el efecto más importante de la sentencia el efecto relativo
―solo afectará a las partes del pleito―, estos terceros gozarán de la acción de cosa juzgada y la
excepción de cosa juzgada.

***

El vencedor puede instar al cumplimiento forzado de lo resuelto en el caso de que no sea


voluntario el cumplimiento. Tendría así una acción ejecutiva al tener un título ejecutivo: la
sentencia. Las acciones ejecutivas ―régimen general― prescriben en un plazo de tres años; dicho
en términos de derechos civil, caducan en tres años. Pero la prescripción de las acciones es de
cinco años.

La acción ejecutiva se transforma en acción ordinaria: puedes pedir su cumplimiento a través de


un procedimiento ordinario, específicamente, en el procedimiento sumario. Así, entre el período
de tres años y cinco años, se tramita como acción ordinaria.

La letra de cambio, los cheques y los pagarés tienen un plazo de prescripción de un año para
funcionar como acción ejecutiva. También subsiste como acción ordinario.

***

18
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Por ende, cuando existe acción de cosa juzgada, esta es prescriptible. En cambio, la EXCEPCIÓN
de cosa juzgada, tiene que ver con la posibilidad de deducir una excepción ―perentoria, pese a
que puede tramitarse como dilatoria. ¿La excepción de cosa juzgada prescribe? NO.

***

Formación del expediente

El concepto de expediente se refiere a la materialidad donde se deja constancia de las variadas


actuaciones judiciales que se realizan en un juicio. El artículo 29 del CPC define el expediente.
¿Qué problemas tiene esta definición? Que se refiere al PROCESO, que es un ideal abstracto y no
al expediente, que es el “conjunto de papeles”.

Desde el punto de vista práctica, se constituirá el expediente con la aglomeración de las


actuaciones que se van poniendo una detrás de otra. El Código dice que, además de esta
aglomeración, el secretario debería ir poniéndole número a los diferentes escritos para formar la
continencia del expediente.

Dice la ley que el secretario al momento de agregar, deberá enumerar cada foja en cifras y letras,
exceptuando aquellas piezas que no puedan modificarse por motivos fundados y que se mandan a
reservar. Ej: Diskette o un pendrive.

Requisitos de los escritos para incorporarse al expediente

1) Hoy en día, basta que se realice en papel simple. No se requiere un papel especial.
2) Todo escrito debe encabezarse con una suma ―resumen del contenido.
3) Tiene que expresar en términos generales cuál es su destinatario: el tribunal y la
contraparte.
4) Si es un escrito de solicitud, deberá presentarse siempre a través del secretario del
tribunal. En la práctica, se lo pasa “a cualquier gil” en el mesón.
5) Con cada escrito que se presente, siempre es necesario acompañar tantas copias como
notificaciones a las partes sean necesarias. Por tanto, si son tres partes, deben
acompañarse tres copias. Estas copias se entregan a las partes y, en caso de no estar frente
a una notificación personal, quedan en la Secretaría del Tribunal.

No es necesario acompañar copias cuando:

 Escritos que tienen por fin de apersonarse en el juicio


 Presentaciones que tengan por objeto denunciar una rebeldía
 Escritos cuando se solicita el apremio de alguien.
 Los escritos en que se solicita prórroga de plazos.

¿Se puede pedir la prórroga de un término legal? No, son improrrogables. Solo los términos del
juez pueden admitir prórroga. En el ámbito del proceso penal, el plazo que tiene la Fiscalía para

19
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

investigar desde la formalización es de dos años como término legal, pero el juez de garantía
puede establecer un plazo inferior. Si trascurridos los, por ejemplo, 90 días, el Fiscal se da cuenta
que no ha completado todas las diligencias, solicitará una prórroga ―alegando justa causa― y
tiene como límite el plazo legal.

 Las presentaciones o solicitudes en que se señale o suspenda una vista.


 Diligencias de mera tramitación.

En los casos en que sí es necesario acompañar copias de los escritos, si se incumple con esto o
existe disconformidad con los escritos originales, no correrá plazo para la parte contraria, que
debería de plano imponer una multa al litigante; además, se tendrá por no presentado el escrito.

***

Obligaciones del secretario al respecto

Todo documento debe pasar por el curso del secretario, que deberá recibir estos escritos y debería
estampar en ellos la fecha y su media firma o un sello autorizado por la Corte de Apelaciones. Esto
se denomina “el cargo” y sirve para establecer si se está dentro o fuera de plazo.

Los escritos que se entreguen al secretario, deberán ser entregados también para ser proveídos al
juez, al día siguiente o de forma urgente. La regla general es que los jueces no leen ningún escrito,
salvo cuando se encuentra en la fase de sentencia.

Custodia del expediente

Le corresponde al Secretario y es quien debe responder y velar por la integridad del expediente. Se
debe tener en cuenta que no se pueden sacar los expedientes por cualquier persona; solamente en
algunos casos y determinadas personas son autorizadas para ello. También el Secretario debe
velar porque el expediente pueda ser visto por cualquier persona que así lo pidiera.

En los art. 37 y ss del CPC se regula quiénes pueden retirar el expediente, si una fotocopia u
original, etc. Es importante, porque dado que el expediente es uno solo, se debe sacar copias si
alguien más lo solicita.

El desglose del expediente

En términos generales, no se pueden retirar partes o escritos individuales del expediente.


Excepcionalmente, se puede solicitar el desglose y se sustituye a los documentos retirados por
hojas en blanco, en donde se señala qué documento fue retirado y la resolución que autorizaba
ese proceso.

¿Qué pasa cuando alguien se roba el expediente?

En la práctica, muchos abogados, coludidos con miembros del tribunal, hacen desaparecer por
algunos días, meses o años los expedientes. En ese caso, se puede reconstruir el expediente.

20
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

En el antiguo Código de Procedimiento Penal están las normas de reconstrucción que siguen
aplicándose en esta materia: en términos generales, se reconstruye a través de las copias de las
actuaciones judiciales.

En la Reforma, todos los escritos son transformados en documentos digitales y estarán disponibles
en una plataforma virtual. En el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia están escaneados
todos los escritos.

***

ACTUACIONES JUDICIALES [23/08/2012]

Si uno lee el artículo 70 del CPC, comprueba que las actuaciones deben realizarse frente al
funcionario que conoce de la causa ―tribunal―, salvo ciertos casos en que se radica a los
secretarios u otros ministros de fe, es decir, el receptor.

Datos alternativos de Núñez

¡Ojo! Uno nunca, en la práctica, ve al juez, quien jamás ve las actuaciones ni le interesa hacerlo. Es
solo “realismo mágico”, pero es lo establecido teóricamente por la ley. Un receptor ―”lacras de la
sociedad”― en un juicio grande, en que pueden haber cinco testigos por lado, puede ganar
$500.000, muchas veces sin saber leer ni escribir. No son abogados; basta con tener cuarto medio.

¿Cuáles son estos casos excepcionales?

1) El artículo 33, en su inciso final, establece que se faculta a los secretarios, para que ellos
puedan dictar por sí solos los decretos, providencias y proveídos.

No es necesario que el juez, por ende, las dicte. Puede hacerlo el secretario. Por otro lado también
los receptores actúan como ministros de fe en la prueba testimonial y en la prueba de absolución
de posesión, que no es otra que la “prueba de confesión”.

En el ámbito laboral, de familia o penal, los testigos y las partes son interrogados libremente por
los abogados. Por ende, es lo que ocurre en las series televisivas norteamericanas en los juicios. El
tribunal, finalmente, puede pedir que aclare ciertas respuestas que dio el testigo. Aquí el
interrogatorio se hace en presencia del juez, que escucha todo y puede pedir aclaraciones.

Si uno está en estos juicios, es muy difícil mentir. ¿Uno puede caer en contradicciones con
interrogaciones, re interrogatorios y diversas técnicas? Por supuesto.

2) Aquellos casos en que el tribunal puede delegar sus funciones. Por ejemplo, lo establecido
en el artículo 140, inciso 2 del CPC.

Está hablando del tema de las costas. Recordemos que el régimen de costas corresponde a los
gastos que se generan en el pleito; ahora, bien, existen dos sistemas de costas.

21
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

 Sistema de costas inglés: La regla inglesa, el que pierde el juicio paga las costas.
 Sistema de costas americano: Cada parte paga sus costas, independiente si hubo razones o
no legítimas para litigar. Cada parte asumirá sus propios gastos.

Esto es importante, porque el sistema de costas puede servir como un desincentivo de la


litigación. Puedes prever que con una regla inglesa, una de las partes se lo piense dos veces antes
de litigar, ya que podría terminar pagando también lo de la otra parte. Esto permite evitar pleitos
infundados.

En la regla norteamericana, proliferan los juicios, por ridículos que sean, ya que cada parte paga lo
suyo. En Chile, nosotras tenemos la regla inglesa, pero “mal establecida”. Existe la posibilidad de
ser condenado en costas, pero por la misma estructura de la terminología del legislador, el juez
puede establecer que el litigante tenía justa razón para litigar. Además, el cálculo de las costas es
ficticio, ya que establece valores bajos.

3) Se llevan a cabo actuaciones judiciales fuera del lugar en que se sigue el pleito.

Aquí se aplica el artículo 7 del COT, de acuerdo al cual los tribunales podrán dirigir una
comunicación al tribunal en cuyo territorio se debe practicar la actuación y solicitar que esta se
practique.

En el artículo 61 del CPC se señala que de toda actuación que se realice, se debe dejar testimonio
escrito de ello. Esto se basa en el adagio de “Lo que no está en el proceso [expediente] no existe”.

En los procesos orales o por audiencias, la noción de expediente se diluye, porque no existe un
expediente material, sino un conjunto de actuaciones o documentos que están en un expediente
virtual y la mayoría de las actuaciones son orales. Por ende, existen grabaciones de las
audiencias.

El testimonio escrito de las actuaciones deberá contener los siguientes elementos:

 El lugar en que se llevó a cabo la ejecución del acto.


 La fecha en que se realizó la actuación, indicando día, mes y año.
 Las demás menciones que la ley o el tribunal disponga.

Una vez realizado esto, se procede a que se de lectura al acta que se ha levantado con estos datos,
para que sea firmada por los intervinientes. En caso de que alguno de ellos no sepa firmar o se
niegue a ello, se dejará constancia de esta circunstancias. También deberá ser firmada por el
ministro de fe, que debe ser el correspondiente de dicha actuación.

Las actuaciones judiciales deben realizarse en días y horas hábiles. Por tanto, uno debe
preguntarse ¿cuáles son los días y horas hábiles? Según el artículo 59 del CPC, se establece que:

 Los días hábiles son los no feriados.


 Las horas útiles son las que median entre las 8.00 y las 20.00 horas.

22
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Esta regla general tiene ciertas excepciones.

a) En materia de notificaciones: El artículo 41 del CPC establece las siguientes excepciones.


a. La notificación personal en lugares de libre acceso se puede practicar en cualquier
día y hora.
b. Cuando la notificación se verifica en la morada o en el lugar en que pernocta el
notificado o el lugar en que este debidamente ejerce su industria, empleo u oficio o
en cualquier recinto privado en que este se encuentre. En estos casos, se podrá
notificar entre las 6.00 a.m y las 22.00 p.m

b) Los tribunales pueden a solicitud de parte habilitar la práctica de ciertas actuaciones


judiciales en días y horas inhábiles cuando haya una causa URGENTE que así lo
exija.

Se estimará urgentes las actuaciones, cuya dilación puedan causar un grave perjuicio a los
interesados o a la buena administración de la justicia o hiciera ilusoria una providencia judicial. El
tribunal examinará la urgencia y decidirá sin que haya posibilidad de interponer recurso
contra la resolución.

 Disposición ridícula del Código: En el sistema procesal civil chileno debe jurarse [Art. 62].
En el nuevo sistema, se eliminó el aspecto religioso.

El intérprete en las actuaciones judiciales

Se deben recurrir a los intérpretes oficiales y, en caso de que no lo haya, será el que el tribunal
mismo establezca. Los intérpretes deben reunir las condiciones que requieren para ser peritos,
además de tener el carácter de ministros de fe. También se le exige jurar o decir verdad en los
términos anteriormente señalados.

Los exhortos o cartas rogatorias

Hay que tener en cuenta que cuando en un procedimiento se hace indispensable una actuación
que debe realizarse fuera de los límites del tribunal, este deberá mandar un exhorto al juez
competente de ese territorio, para que este juez ordene la práctica de lo solicitado.

La comunicación a través de la cual se materializa la llamada “competencia delegada” es lo que se


conoce como el EXHORTO. El artículo 71 del CPC, inciso primero lo consagra. El tribunal que
conozca de la causa deberá dirigir al otro tribunal el correspondiente exhorto, en el cual tendrá
que insertar los escritos, los decretos y las instrucciones necesarias para la práctica de la
diligencia.

 El escrito: Es la solicitud de parte.


 El decreto: La resolución recaída sobre el escrito.

23
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

 Instrucciones: Detalles sobre cómo debe realizarse la diligencia o las particularidades que
deben contener.

Los exhortos siempre deben ser firmados por el juez y, en el caso de que sea un tribunal colegiado,
por el Presidente. Se le remitirá esa comunicación a los encargados del otro tribunal.

¿Quién puede gestionar la tramitación de los exhortos?

En las gestiones necesarias que deban realizarse ante el tribunal exhortado, podría intervenir el
encargado de la parte que solicitó en el exhorto, siempre que en el mismo se exprese el nombre
del encargado o se señale que podría ser diligenciado por el que se presente o por
cualquier otra persona. Esto tiene que ver con la posibilidad de agilizar la tramitación del
exhorto, encargándosela a una persona que la propia parte señale o la persona que lo presente.

¿Cómo se tramita ante el tribunal exhortado?

El tribunal a que se dirige el exhorto deberá cumplir fielmente y en la forma que se le indica la
diligencia y no podrá decretar otras gestiones más que las necesarias para darle curso al exhorto.
Esto va a habilitar al juez que lo envió para que resuelva la causa.

***

El CPC permite que un mismo exhorto pueda dirigirse a diversos tribunales para que se
practiquen distintas actuaciones, todas ellas sucesivas. Esto se conoce como EXHORTOS
PLURALES. En estas situaciones, las primeras diligencias practicadas junto con la comunicación
que la motiva deben remitirse por el tribunal que ha intervenido en ellas al otro tribunal que debe
continuarlas en otro territorio. Y así sucesivamente hasta que todas las actuaciones requeridas
hayan sido practicadas.

Posteriormente, se devolverán al tribunal exhortante para que dicte la sentencia de fondo que
corresponda.

Exhortos a tribunales extranjeros

Debe enviarse una comunicación al funcionario llamado a intervenir en el extranjero por


intermedio de la Corte Suprema, la cual a su vez la enviará al Ministerio de Relaciones
Exteriores para que este a su vez lo envíe de la forma establecida por los tratados vigentes o por
las reglas que el propio gobierno adopte.

En la comunicación se expresará el nombre de la persona interesada para practicar las diligencias,


las diligencias que solicita practicar y si lo puede hacer alguna persona en concreto o cualquier
persona que presente el exhorto ante autoridad o tribunal extranjero.

24
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Por este mismo conducto se recibirán las comunicaciones que se envíen desde el extranjero
hacia nuestro país.

LOS PLAZOS

De acuerdo al Código Civil, el plazo es la época que se fija para el cumplimiento de una
obligación. La aplicación de este concepto, solo se refiere a la obligación en general o a los
contratos. En derecho procesal, uno debería definir al plazo como el hecho futuro y cierto del
cual depende el ejercicio o extinción de un derecho. Encuentran su fuente en la ley o en el
juez.

Cómputo del plazo

Hay que atender al artículo 48 del Código Civil en primer lugar. En términos generales, lo que
importa de esto es que los plazos son continuos. Allí está la diferencia con el derecho procesal.
Así, por ejemplo, el plazo de la prescripción no se suspende en los días domingos o feriados.

Clasificación de los plazos

 Continuos: No se suspende los días feriados ―domingos y feriados propiamente tales.


 Discontinuos: Se suspenderán los días feriados ―domingos y feriados propiamente tales.

El artículo 66 del CPC indica que los términos de días ―si son meses o años será continuo,
aplicando el Código Civil― que establece, se entenderán suspendidos durante los feriados, salvo
que el tribunal por motivos justificados haya dispuesto expresamente lo contrario.

***

27/08/2012

[Continuando con las reglas de los plazos…]

Esta regla tiene una excepción en el artículo 60, inciso primero. La solicitud de las partes al
tribunal para que un día inhábil u hora inhábiles sean habilitados porque hay causa o motivo
urgente que lo requiere.

Estos plazos no comprenden el llamado feriado judicial, porque el artículo 60, inciso primero nos
remite al COT.

 Plazos suspensivos: Es aquel que suspende el ejercicio del derecho o cumplimiento del
plazo de una obligación.
 Plazo extintivo: Es el que extingue el ejercicio de un derecho o cumplimiento del plazo de
una obligación.

 Plazo determinante: Se verifica el hecho, pero se ignora cuándo se realizará el mismo.


 Plazo indeterminante: Se conoce el hecho, pero no se ignora cuándo se realizará.

25
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

 Plazo expreso: Está establecido en términos formales explicitados en la ley.


 Plazo tácito: Se deduce del acto jurídico su configuración o regulación expresa.

Estas son clasificaciones del ámbito civil. Las clasificaciones que importan al derecho procesal
son:

 Plazos continuos
Se vieron en clase anterior.
 Plazos discontinuos

Según la fuente de origen

 Plazos convencionales: Emanan del acuerdo de la voluntad de las partes. Ej. Art. 468, frase
final.
 Plazo Legal: Aquel que fija la ley y constituye la generalidad de nuestro ordenamiento
jurídico. Ej: Los plazos de la ley para el emplazamiento establecidos en el art. 258.
o Emplazamiento general: 15 días.
o Si está en una comuna diferente al tribunal: 18 días.
o SI está fuera del país: 36 días. [Art. 259]
 Plazo Judicial

Es aquel que el tribunal realiza y que la ley faculta para ello. Revisten un carácter excepcional. Art.
9 del CPC. Otro es el establecido en el Código Procesal Penal y que puede fijar el juez de garantía,
inferior a dos años para que el Ministerio Público investigue un caso concreto.

Según el momento en que ha comenzado a correr el plazo

 Plazos individuales: Se refiere a aquellos que se computan separadamente para cada


persona desde el instante de la respectiva notificación y que constituye la regla general en
el sistema procesal.

Un caso típico de este plazo dice relación con el recurso de apelación. [Art. 189 del CPC]. Se trata
de un plazo fatal de cinco días para presentar el recurso.

Pese a ello, dependiendo del tipo de resolución, los plazos para la apelación pueden ser de más de
cinco días.

 Plazo común: Es aquel que se cuenta conjuntamente para todas las partes de un juicio
desde el momento de la última notificación.

Para que el plazo sea común se requiere una disposición legal expresa que así lo señale. Un
caso común es el artículo 327, que se refiere al término probatorio. El plazo para solicitar y
producir pruebas es común para todas las partes.

Según son o no susceptibles de prórroga

26
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

 Plazos prorrogables: Son los que pueden ser ampliados o aumentados más allá de la fecha
de su vencimiento.

Solo admitirán prorroga los plazos judiciales, pero hemos de tener en cuenta que para prorrogar
un plazo judicial se requiere cumplir con ciertos requisitos que el artículo 67 del CPC establece:

 Debe solicitarse o requerirse antes del vencimiento del plazo.


 Es necesario alegar justa causa, la que será apreciada por el tribunal prudencialmente.

El plazo judicial para investigar en materia penal puede ser prorrogado hasta los dos años legales
que se permiten. ¿Cuántas veces pueda prorrogar? Cuántas veces quiera el fiscal mientras no
sobrepase esos dos años.

 Plazos improrrogables: Los plazos legales caen en esta categoría por disposición expresa
del CPC en su artículo 68, que señala que en ningún caso podrá haber prórroga y no
pueden ampliarse más allá de los días asignados por el legislador.

***

Según si la falta de ejercicio de un derecho produce que estos se extingan o no.

 Plazos fatales: Son aquellos que expiran por el simple transcurso o devenir del tiempo.

Esta es la regla general. Ej: Artículo 64 del CPC. Esto significa que los plazos establecidos para las
partes son fatales, pero los plazos que establece la ley para el juez no lo son; este puede realizar la
actuación, no obstante de haberse cumplido el plazo.

Pregunta de examen: ¿El juez queda impedido de dictar sentencia si se pasa del plazo? NO,
porque es un plazo fijado para las actuaciones de las partes.

Un ejemplo de plazo fatal es el plazo para contestar la demanda ―15 o 18 días―; luego de ese
plazo, el demandado pierde o precluye su derecho a contestar y se entenderá que es rebelde.

El Art. 162 del CPC es un ejemplo de plazo judicial no fatal.

 Plazos no fatales: No expiran con el simple transcurso del tiempo, sino que necesitan que
sea declarada la rebeldía. Tenemos que recordar que todos los plazos legales son fatales,
por lo que no son susceptibles de prórroga.

***

Conviene decir algunas cosas de la rebeldía, desde la perspectiva de las resoluciones o de las
actuaciones judiciales. Es un estado y un efecto del silencio que se produce respecto de una
parte en el procedimiento como consecuencia de no realizar un acto en el término judicial.
[Art. 78 del CPC]

27
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Condiciones para que proceda la rebeldía

a) Se requiere una resolución judicial que coloque a una parte en la situación de “hacer algo”
o de manifestar su voluntad en determinado sentido.
b) El trámite o la voluntad debe ser manifestada o ser evacuada en el término judicial. [Art. 9
o art. 12 del CPC]
c) Debe existir transcurso de ese lapso de tiempo sin haber manifestado su voluntad o
evacuado el trámite correspondiente. Se trata de interpretar el silencio o inactividad de la
parte.
d) Solicitud de la contraparte o la declaración de oficio en los casos que expresamente señala
la ley.
e) La evacuación del trámite en rebeldía o la interpretación de la voluntad en silencio.

Efectos de la declaración de rebeldía

Como principio general, se puede sostener que la declaración de rebeldía solo tendría por
finalidad dar curso progresivo al procedimiento en virtud del cumplimiento ficticio del
trámite. Sin embargo, en algunos casos la rebeldía producirá otros efectos.

***

Rebeldía en primera instancia

En primera instancia, la rebeldía no produce efectos de carácter general, de modo que en


realidad se efectúa exclusivamente para el trámite particular para el cual se decretó. Las demás
actuaciones deben notificarse legalmente al rebelde; no es que se le deje de notificar o informarle
del juicio.

Rebeldía en segunda instancia

Produce efectos generales. Basta con leer el artículo 202 del CPC. La sanción a la que alude este
artículo es relativa, pues el apelado podría comparecer más adelante al recurso, simplemente
teniendo que actuar a través del procurador del número.

En nuestro sistema procesal civil existen algunos casos en que la rebeldía acompañada del
correspondiente apercibimiento legal produce efectos que son dañinos o perjudiciales para el que
no comparece. Así pues se produce en el caso de la ficta confesio [Art. 394] o la confesión ficta
en el juicio civil como también en el ámbito del juicio ejecutivo en la gestión preparatoria de
reconocimiento de firma [Art. 435 del CPC]

En la ficta confesio, en la práctica, uno puede redactar las preguntas en términos asertivos
―”Diga si es efectivo…”. Si se da por confeso, se entiende que todas las preguntas “son efectivas”.

En el juicio efectivo, uno va al reconocimiento de firmas cuando uno tiene un documento privado.

28
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Rebeldía del Art. 79: Si uno se encuentra impedido por caso fortuito ―maremoto u otro―, se
puede alegar esta situación y realizar la diligencia. La idea que está detrás que el tribunal siempre
podría permitirle a la parte realizar la diligencia.

Rebeldía del Art. 80: Lo que se dice que la parte no fue notificada de la demanda. Por ello, se
pide la rescisión de todo lo obrado, con lo que queda sin efecto el juicio completo por falta de
emplazamiento.

***

RESOLUCIONES JUDICIALES [29/08/2012]

Son todo acto jurídico procesal que emana de un tribunal destinado a subsanar o a fallar la
materia controvertida del juicio. Expresa una actividad del juez mediante la cual resuelve las
peticiones de las partes, porque a través de ella dispone de actuaciones procesales.

CLASIFICACIÓN [De lo menos importante a lo más importante]

Según la nacionalidad del tribunal que la emite

 Resoluciones pronunciadas por tribunales nacionales


 Resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros

Tiene importancia para los efectos de la ejecución de la resolución, pues son diferentes las reglas
establecidas para ambos tipos; los tribunales extranjeros se rigen por la ley del exequátur.

Según la naturaleza del tribunal que las pronuncia

 Emanadas de tribunales ordinarios: Admite un recurso de apelaciones y un recurso de


casación en la forma.
 Emanadas de tribunales arbitrarios: Por lo general, no admiten recurso de apelación a
menos que se haya establecido un tribunal arbitral de segunda instancia.
 Emanadas de tribunales fuera del poder judicial: Ej: La sentencia definitiva dictada por el
Tribunal de Defensa de Libre Competencia admite un recurso de reclamación de la sala
Tercera de la Corte Suprema.

La importancia de esta clasificación radica en los requisitos de forma que son distintos par
ambos y para los diversos medios de impugnación que proceden para cada una de ellas, que
también son distintos.

Según la naturaleza del asunto sobre la que recae.

 Sentencias contenciosas
 Sentencias no contenciosas, voluntarias o graciosas

29
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

La importancia radica en que las primeras requieren de la existencia de un juicio previo en que se
habría planteado una contienda entre partes. Por otro lado, la segunda recae sobre un asunto o un
negocio en que no habría una contienda entre partes, pero en las cuales la ley ha pedido o ha
exigido la intervención del órgano de adjudicación.

A la vez, tiene importancia por las formalidades que rodean estas sentencias como también en
cuanto a los efectos y recursos que proceden para su impugnación.

Según la naturaleza de la materia sobre la que recae o las normas de fondo que se discuten

 Sentencias civiles: Deben cumplir los requisitos del artículo 170 del CPC.
 Sentencias penales: Deben cumplir los requisitos del artículo 342 del CPP.

Su importancia radica en que los procedimientos o estructuras en que se dictan las unas y las
otras son diametralmente opuestas por las peculiaridades que tiene nuestro sistema procesal civil
en comparación al juicio por audiencias que presenta el tema penal.

Según la distinción entre sentencias firmes y ejecutoriadas, las de causa ejecutoria y las
que no lo son

 Sentencias firmes o ejecutoriada: Encuentran su regulación en el Código de Procedimiento


Civil que señala los supuestos en que una sentencia se entiende estar firme o ejecutoriada.
[Art. 174 del CPC]

Este artículo es MUY IMPORTANTE. [Debe aprenderse de memoria] ¿Cuál es la principal


consecuencia de que una sentencia se encuentre firme y ejecutoriada? Se encuentra cubierta
por EL EFECTO DE COSA JUZGADA y, en consecuencia, se puede proceder a su ejecución o
puesta en práctica.

No todas las sentencias que no sean firmes o ejecutoriadas no pueden cumplirse; pueden hacerlo,
siempre que lleven el apellido “de causa ejecutoria”.

 Sentencias de causa ejecutoria: Son aquellas que se pueden cumplir, pese a existir recursos
deducidos en su contra.

Si se dicta una resolución y es apelada, ¿se congela el juicio y se espera hasta que la Corte de
Apelaciones resuelva para continuar con el juicio? ¿o el juicio continúa al mismo tiempo que el
proceso de la Corte?

La regla general era lo primero. La regla que se introdujo luego de unos años es la inversa: no se
suspende el juicio, sino que conocerán a la vez, por lo que la resolución SE CUMPLIRÁ NO
OBSTANTE HABER RECURSO PENDIENTE. Luego, se someterá dicha resolución a una revisión
posterior, de acuerdo a la Corte de Apelaciones.

30
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

En la práctica, es posible que el juicio de primera instancia acabe antes que la Corte de
Apelaciones. Con ello, la Corte suele confirmar la resolución, porque llegan a conocer cuando el
juicio de primera instancia ya ha terminado.

***

Artículos 193 y 194 del CPC sobre los efectos de la Apelación:

o Efecto devolutivo: Se le entrega competencia para conocer al tribunal superior.


o Efecto suspensivo: Se suspende la tramitación del juicio en que se dictó la resolución
mientras la Corte de Apelaciones no resuelva lo que se le consultó o la resolución que
se elevó para su conocimiento.

Esto es importante por la llamada ejecución provisional o inmediata de resoluciones judiciales,


que se refiere a la posibilidad de que las sentencias definitivas dictadas en primera instancia
siempre se cumplan y solo excepcionalmente no se cumplan en ciertos y determinados casos o
cuando el legislador así lo señale.

a) Cuando hay sentencia definitiva ―dictada al final―, proceden ambos efectos y por ende
no se puede cumplir, ya que, se le entrega competencia al tribunal superior para conocer
Y se suspende el juicio de primera instancia mientras conoce. [Ambos efectos]
b) Cuando hay auto, decreto o interlocutoria, solo se concede en el efecto devolutivo.

La ejecución provisional o inmediata de resoluciones judiciales está regulada en el nuevo


Código, que establece que por regla general, la sentencia definitiva siempre se cumplirá, pese a
existir recursos pendientes.

El efecto perverso es el siguiente: Yo interpongo un recurso de apelación a sentencia definitiva en


Santiago. Un año y medio para que se conozca si no tiene preferencia para vista de causa. ¿Qué
significa esto? Que fui condenado a pagar quince millones de pesos con un año y medio de gracia,
con la consecuente devaluación del dinero. La ejecución provisional o inmediata de
resoluciones judiciales le da al vencedor el derecho a que se ejecute siempre la sentencia y se
evite esto.

 Sentencias que no son firmes o ejecutoriadas : No se pueden cumplir bajo ninguna


circunstancia.

***

Según el artículo 158 del CPC [De memoria]

 Sentencias definitivas: Son aquellas que ponen fin a la instancia resolviendo la cuestión o
asunto que ha sido objeto del juicio.
 Sentencias interlocutorias:

31
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

o Sentencias de primer grado: Fallan un incidente y establecen derechos


permanentes en favor de las partes. Ej: Aquella que acepta el desistimiento de la
demanda.
o Sentencias de segundo grado: Resuelven algún trámite que pueden servir de
base para el pronunciamiento de una sentencia interlocutoria o definitiva. Ej:
Aquella que recibe la causa de prueba, porque sirve de base para poder dictar la
sentencia definitiva que le concederá razón a una de las partes. Ella fija los hechos
sobre los cuales recaerá la prueba.

 Autos: Son aquellas resoluciones que recaen en un incidente, pero sin establecer derechos
permanentes en favor de las partes ni ―algunos agregan― resolver sobre algún trámite
que debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva e
interlocutoria. ¿Por qué la segunda parte no le convence al profesor Núñez? Porque no se
refiere a incidentes y el artículo se refiere a incidentes.

 Decretos, providencias o proveídos: Son los que sin fallar sobre incidentes o sobre trámites
que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, tiene solo por objeto
arreglar o determinar la substanciación del proceso.

Esto hay que complementarlo con el artículo 70 del COT, porque allí se definen los decretos. Ej:
Decretos de traslado.

La importancia de esta clasificación radica en la diferencia entre los:

A) Requisitos externos que deben cumplir cada una de estas resoluciones.


B) Medios que la ley dispone para que las partes puedan impugnarlas, que atienden
justamente a la naturaleza jurídica de la resolución ―auto, decreto, interlocutoria o
definitiva.

Hay resoluciones que son difíciles de clasificar. Por ejemplo, las relativas o que se dictan cuando
se concede una medida cautelar. ¿Qué naturaleza jurídica tiene? ¿Será interlocutoria, un auto?
También las que se dictan en una gestión preparatoria de una vía ejecutiva.

Forma en que se decretan las resoluciones judiciales

El CPC establece la forma en que se decretan las resoluciones judiciales:

1) Con audiencia
2) Con citación
3) Con conocimiento
4) De plano

***

32
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

03/09/2012

Formas sobre cómo se ordenan o autorizan las diligencias procesales

Usualmente existen cuatro formas:

 Con audiencia

El tribunal, antes de decretar la diligencia, confiere un plazo de tres días a la contraparte para
que manifieste lo que estime pertinente o conveniente en relación a la orden o diligencia
solicitada. Esta diligencia o resolución será de traslado ―”escuchar a la contraparte”― y, si nada
dice la contraparte en este plazo ―o con la respuesta― el tribunal resolverá derechamente sobre
la diligencia pendiente.

Si responde y se opone, será necesario resolver el incidente en conformidad con las reglas
generales. Por ejemplo: Un caso típico es cuando se realiza un aumento extraordinario del
término para rendir prueba fuera del territorio de la república [Art. 336 del CPC]

Los términos probatorios son de tres tipos:

 Ordinario: Se concede para rendir prueba dentro o fuera del territorio. Es la regla
general.
 Extraordinario: Se rinde fuera del territorio y necesita ser solicitado. Es un plazo
excepcional.
 Especial: Se concede cuando existe un impedimento para rendir prueba.

***

 Con citación

El tribunal en principio decreta la diligencia, pero ello no puede llevarse a efecto, sino pasados
tres días desde la notificación de la parte contraria, la que tendría derecho a oponerse o a deducir
una observación dentro del plazo anteriormente indicado. Se suspende en tal caso la diligencia
hasta que se resuelva el incidente.

El artículo 336, inciso primero contiene los dos casos ―uno con audiencia y otro con citación.
Este último dice relación con el aumento de plazo extraordinario.

 Con conocimiento

Significa que ella puede llevarse a efecto desde que se ponga en conocimiento de la contraparte
lo resuelto. Aquí el tribunal decreta la diligencia con conocimiento, por lo que ella se realizará
desde el momento en que se notifica a la parte contraria de la resolución.

Esto debería ser entendido sin perjuicio del derecho de la parte contraria para oponerse; no
obstante, si la oposición se deduce después de practicada la diligencia, esto significará que la

33
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

suerte corrida por la diligencia, dependerá de la suerte que corra la oposición, mas sin que esto
entorpezca la práctica de la diligencia.

Ej: Una medida cautelar. Buscan asegurar el objeto de la acción, que usualmente no es un bien
concreto, sino que dicen relación con una deuda.

 De plano

El tribunal la decreta de inmediato, sin mayores formalidades y sin esperar ningún término.
Esta última categoría aparece escasamente, por lo que se trata de una categoría más doctrinal que
práctica.

***

Todo tiene que ver con la posibilidad que existe para oponerse a una determinada resolución.
Cada categoría establece qué sucede con la diligencia en relación a la potencial oposición que
pueda realizarse.

Pregunta de examen posible: Paralelo entre mandato y patrocinio.

El mandato en Chile no tiene mucha razón de ser. Siempre se ha pensado en la posibilidad de


eliminarlo. La regla general es que el abogado patrocinante es el mandatario. No así, por ejemplo,
en casos ingleses que se distingue entre los barrister ―son los litigantes― y los solicitors ―se
encargan de revisar y nunca pueden actuar en tribunales.

***

LOS INCIDENTES [06/09/2012

Son una materia de mucha utilidad y de mucho uso en la práctica jurídica, que permite incluso
actividad estratégica, como lo es ralentizar la tramitación de un pleito. Permite obtener ventajas
no ilícitas, pero sí ilegítimas en juicio.

Una característica de los sistemas procesales escritos es la gran facilidad, amplitud y


permisividad que se tiene para poder deducir incidentes durante un pleito. En los procesos
escritos medievales los incidentes siempre producían la detención del juicio principal mientras se
resolvía el incidente. La mayor parte de ellos, entonces, eran incidentes de previo y especial
pronunciamiento.

Y si a esto le agregamos algo más, usualmente también se permitía una amplia recursividad
―posibilidad amplia de que las sentencias o resoluciones fueran revisadas― a través del recurso
de apelación, lo que en muchos casos llevaba a un segundo problema: que la apelación se
concedía en ambos efectos, suspendiéndose la tramitación de la cuestión principal. Esto
significaba que un incidente podía detener el juicio durante muchos meses.

34
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

En nuestro sistema procesal civil chileno, si bien proviene de estos procesos medievales basados
en etapas y aún permanecen algunos elementos, nuestro legislador sí corrigió algunos de estos
graves problemas.

 El sistema de incidentes chilenos no reconoce como regla general que los incidentes sean
de previo y especial pronunciamiento. La regla general es que los incidentes se tramiten en
cuerdas separadas.
 La regla de apelación se concede solo en efecto devolutivo en autos, decretos
[excepcionalmente; procede normalmente recurso de reposición] y sentencias
interlocutorias ―un ejemplo de sentencia interlocutoria es el auto de prueba.

***

DEFINICIÓN DE INCIDENTE

Toda cuestión distinta de la principal que se suscita durante la substanciación o la tramitación


de un juicio y haga necesaria una resolución previa o especial.

***

Incidentes Ordinarios

Se encuentran regulados en el Título Noveno, Libro Primero, que justamente lleva el título “De

los incidentes”.

Incidentes Especiales

En el Título Décimo a Decimosexto del mismo Libro se regulan los llamados incidentes
especiales:

 Acumulación de autos
 Cuestiones de competencia
 Implicancias y recusaciones
 El privilegio de pobreza
 Costas
 Desistimiento de la demanda
 El abandono de procedimiento [Se pregunta en prueba y exámenes por su confusión]

Paréntesis del profesor: Los incidentes tienen mucha más importancia en el ámbito de los juicios
escritos. En los juicios orales, los incidentes se resuelven en audiencias, de forma inmediata. Ej:
Es el típico “¡Objeción!” de los sistemas norteamericanos, que se resuelve en el mismo lugar.

35
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

En los procesos penales, laborales y de familia chilenos se resuelven inmediatamente,


exceptuando situaciones especialmente complejas.

***

Artículo 82 del CPC:

“Toda cuestión accesoria de un juicio que requiera pronunciamiento especial con audiencia de las
partes, se tramitará como incidente y se sujetará a las reglas de este título, si no tiene señalada por
la ley una tramitación especial.”

Este artículo es importante, porque a partir de esta norma se podrían extrae el elemento esencial
de un incidente:

 EL CARÁCTER ACCESORIO que tiene el incidente respecto de la cuestión principal. Esto


es importante, porque la jurisprudencia constante de la Corte Suprema así lo ha
establecido.

La audiencia a la parte, ¿es o no un elemento de la esencia? Uno debería llegar a la conclusión de


que no constituye elemento de la esencia, porque en realidad el incidente podría ser resuelto
en algunos casos incluso de plano. Esto se puede ver en la propia ley, cuando el artículo 89 así
parece señalarlo en su parte segunda:

“No obstante, el tribunal podrá resolver de plano aquellas peticiones cuyo fallo se pueda fundar en
hechos que consten del proceso, o sean de pública notoriedad, lo que el tribunal consignará en su
resolución.”

Aquí el legislador faculta expresamente al juez para resolver de plano sin previa audiencia para
resolver la petición incidental en los casos que la propia norma se encarga de señalar. Por tanto,
en estos casos no habría audiencia, lo que nos lleva a concluir que la audiencia no parece ser un
elemento de la esencia de un incidente.

Requisitos de existencia del incidente

1) Que exista un juicio.

Esto es importante, porque si el núcleo básico del incidente es su accesoriedad, necesariamente se


va a requerir la existencia de una cuestión principal, sobre el cual se podría plantear esta cuestión
accesoria.

Recordemos que existe juicio en Chile desde el momento en que se constituye la relación jurídica-
procesal, lo que se configura desde la notificación de la demanda o desde el momento en que
todas las partes se encuentran insertas en una situación jurídica que le genera la carga de
actuar para efectos de satisfacer su propio interés en el juicio.

2) Que la cuestión promovida tenga el carácter de accesoria respecto de la cuestión principal.

36
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Esto es importante, porque los incidentes se suscitarán durante la tramitación de un pleito, por
tanto se producirían entre la notificación de la demanda hacia adelante, incluso hasta la ejecución
de la sentencia. Durante este período, los incidentes requieren una solución previa o especial.

La ley pretende evitar que a través de los incidentes se introduzcan nuevos objetos al pleito.
Así, la idea del incidente no es que existan nuevos objetos, ya que es una cuestión eminentemente
accesoria. Existe un nexo que lo une con la cuestión principal.

Para poder introducir un nuevo objeto al proceso es necesaria una reconvención, pues produce la
tramitación de dos juicios paralelamente ante un mismo juez.

3) Tiene que existir una relación directa entre incidente y cuestión principal

Esto se puede ver en el artículo 84, inciso primero del CPC, que establece categóricamente es
principio o requisito: “Todo incidente que no tenga conexión alguna con el asunto que es materia
del juicio podrá ser rechazado de plano.”

Esto demuestra que con el incidente no se puede vulnerar la regla anterior y que esta cuestión
accesoria sirve para resolver la cuestión principal planteada. En Chile, el principal problema en
materia de reconvención es que no se exige una conexión entre la demanda principal y lo
reconvenido, por lo que puede ser utilizada para complejizar la tramitación del juicio principal.

En derecho comparado y el Nuevo Código se permite reconvenir solo si hubieras tenido la


posibilidad de acumular los autos si hubieras demandado por separado. Es decir, existe una
regla de conexidad.

4) Que exista un especial pronunciamiento por parte del tribunal

El artículo 82 del CPC establece que las incidencias deben ser falladas o resueltas mediante un
procedimiento especial del tribunal, lo cual significa que tan pronto la controversia accesoria se
encuentre en estado de ser fallada, el juez debería dictar la respectiva resolución sin esperar que
se resuelva la cuestión principal.

Es decir, si durante un juicio se presenta una cuestión accesoria, el juez debe tramitarla con las
reglas establecidas y cuando se encuentre en estado de ser fallado ese incidente, el juez debe
dictar sentencia, independientemente de que el juicio principal no esté en estado de ser fallado.

Los incidentes tramitados por separados, deberán ser tramitados independientemente los
unos de los otros, porque de otra manera no se permitiría al juez o no se le haría más fácil la
substanciación de la cuestión principal.

***

37
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Por otra parte, se ha de tener en cuenta lo señalado en el artículo 91 del CPC, que establece
perentoriamente la oportunidad dentro del cual el tribunal debería proceder a dictar la resolución
resolviendo el incidente:

“Vencido el término de prueba, háyanla o no rendido las partes, y aun cuando éstas no lo pidan,
fallará el tribunal inmediatamente o, a más tardar, dentro de tercero día, la cuestión que haya dado
origen al incidente.”

Esta regla es sin perjuicio de las oportunidades especiales que puede establecer el legislador para
la petición de resoluciones accidentales que sean inconexas o extemporáneas que pueden
ser rechazadas de plano o también que se funden en hechos que constan en el expediente o que
sean de pública notoriedad que también podrían ser resueltos de plano por el tribunal.

Ej: Se discute la cantidad de dinero debida y en ese momento se presenta un incidente en cuanto
a que si la suma de 2 + 2 es 4. Obviamente, el juez lo puede rechazar por imbécil y porque es de
pública notoriedad y de máxima de experiencia.

***

CLASIFICACIONES DE LOS INCIDENTES

De acuerdo a su relación con la cuestión principal

Incidentes conexos: Es aquel que tiene una relación con la cuestión principal debatida en
el pleito.
Incidentes inconexos: Es aquel que carece de esta relación.

Esta clasificación tiene importancia por el artículo 84 del CPC, ya que los incidentes inconexos
pueden ser rechazados de plano. Ejemplo: En un juicio sobre el dominio de un inmueble y se
establece un incidente sobre la paternidad de un niño.

***

12/09/2012

[Continuando con las clasificaciones de los incidentes…]

De acuerdo a su relación con la cuestión principal

Incidente conexos: Es aquel que tiene una relación con la cuestión principal debatida en el
pleito.
Incidente inconexos: Es aquel que carece de esta relación. Por ello pueden ser rechazados
de plano por el tribunal.

La importancia de esta clasificación es que lo incidentes no se transformen en un reconvención.

38
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

De acuerdo a su ocurrencia

Este criterio atiende al momento en que tiene lugar el hecho que da origen al incidente.

Incidentes que nacen de hechos anteriores al juicio o coexistentes con su inicio: Estos
incidentes deben ser alegados antes de realizar cualquier gestión del pleito.

Ej: Los incidentes que se derivan de las excepciones dilatorias, las cuales, por lo general, se
derivan de un hecho anterior al juicio o coexistente a su inicio.

Incidentes que nacen de hechos que acontecen durante la tramitación del pleito: Estos
incidentes deben ser alegados tan pronto como lleguen a conocimiento de la parte a quien
le afecta.

Ej: Solicitar la nulidad de una notificación de una resolución que recibe la causa de prueba debe
realizarse tan pronto como se llegue al conocimiento de esta situación.

Incidentes que nacen de hechos que se producen después de que se ha dictado la sentencia
definitiva

Ej: Los incidentes que persiguen determinar las costas, que solo tienen sentido luego de dictada la
sentencia.

De acuerdo al procedimiento aplicable

Incidentes ordinarios: Son los que se tramitan conforme a las reglas generales de los
incidentes [Título IX del Libro Primero del CPC]
Incidentes especiales: Son los que se tramitan de forma especial [Título X al XVI del
Libro Primero del CPC]

Hay que diferenciar los incidentes ordinarios y especiales de las materias que la ley hace aplicable
al régimen de los incidentes. Es decir, el legislador establece que para tramitar determinadas
materias se atenderá a las reglas de los incidentes, pero eso no hace a esas materias de carácter
incidental.

Ej: La tramitación de las tercerías, específicamente, de posesión, que se tramitará de acuerdo a la


regla de los incidentes, pero no es un incidente, ya que no es una cuestión accesoria. El
tercerista demanda al ejecutado y el ejecutante, por lo que es una cuestión evidentemente
principal.

No todo aquello que se tramita de acuerdo a las reglas de los incidentes ES UN


INCIDENTE.

***

De acuerdo a los efectos que produce su interposición o deducción

39
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Específicamente, son los efectos que produce su deducción en relación con la cuestión principal.

Incidente que sea de previo y especial pronunciamiento: Se refiere a que mientras no se


resuelva el incidente continuará paralizado la cuestión/cuaderno principal. Planteado
el incidente, el cuaderno avanzará en la resolución del incidente y no en la cuestión
principal.

Ej: Las excepciones dilatorias. Toda la discusión sobre estas excepciones se encuentra en el
cuaderno principal.

Estos siempre deben ser resueltos durante el transcurso del pleito y antes de que se dicte
sentencia definitiva. Hay que señalar la ley no los enumera, por lo tanto, habrá que analizar
cada caso en particular.

No obstante, en general se trata de incidentes que miran a la relación procesal, como, por
ejemplo, los incidentes sobre cuestiones de competencia de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 112
del CPC. Otro ejemplo lo encontramos en el incidente de nulidad por falta de emplazamiento o
también en el caso de las excepciones dilatorias.

Existen algunos casos en que los incidentes deben ser resueltos en la sentencia definitiva y
son:

a) Aquellos incidentes en los cuales por mandato de la propia ley deben ser resueltos en la
sentencia definitiva.

Ej: La condena en costas que se realiza respecto de la cuestión principal. [Art 144 del CPC].
También la tacha de testigos [Art. 379, inciso segundo del CPC], que tienen que ver cuando uno
deduce una causal de inhabilidad del testigo para declarar ―que el testigo sea el hermano del
demandado, por ejemplo. Están enumerados en el artículo 356 y ss del CPC.

b) Aquellos procedimientos que debido a su carácter concentrado, los incidentes deben ser
resueltos de manera conjunta con el asunto principal con el objeto de evitar dilaciones.

Ej: En el juicio sumario, todos los incidentes deben promoverse en el comparendo ―en el quinto
día hábil― que se cita que es de contestación. En ese comparendo deben hacerse valer todos los
incidentes, que serán todos resueltos en la sentencia definitiva siempre y cuando no sean
incompatibles, en cuyo caso se resuelve solo el incidente. En España se denominan “juicios
verbales”. Su regulación está en el Art. 680 y ss del CPC.

También en los juicios de mínima cuantía [Art. 723 del CPC]

Incidente que no sea de previo y especial pronunciamiento: Son aquellos incidentes que, a
diferencia de los anteriores, no suspenden la tramitación de la cuestión principal y
desde el punto de vista material, se tramitarán por cuerdas separas, es decir, cuadernos

40
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

separados. Esto permite que el cuaderno principal siga avanzando mientras se resuelve el
incidente. SON LA REGLA GENERAL.

Estos deberán ser resueltos tan pronto estos lleguen a estado de fallo durante la tramitación
de la causa y con absoluta independencia de la resolución de la cuestión principal, la cual se
producirá al final del juicio.

De acuerdo a su finalidad

Esta clasificación atiende al fin que se persigue con la deducción o interposición del incidente.

Incidentes dilatorios: Tienen por objeto corregir vicios del procedimiento.


Incidentes no dilatorios: No persiguen corregir vicios del procedimiento, sino que atienden
a cuestiones más de fondo.

De acuerdo a cómo se resuelven los incidentes.

Conforme a la regla general, los incidentes pueden ser fallados de dos formas.

Incidentes fallados de plano: El tribunal los fallará sin audiencia de la contraparte.


Incidentes sujetos a una cierta tramitación: Deberán acogerse a una tramitación de los
incidentes ordinarios o especiales de acuerdo a las reglas que la ley establece.

La resolución que se pronuncia sobre los incidentes TENDRÁ SIEMPRE EL CARÁCTER DE


INTERLOCUTORIA DE LA SEGUNDA CLASE O AUTO. Habrá que saber si otorga derechos
permanentes para las partes si es una u otra. Esto es importante de cara a los recursos que se
pueden interponer a dicha resolución que pasan por interponer directamente un recurso de
apelación ―interlocutoria― o interponer un recurso de reposición y en subsidio apelación
―autos.

***

REGULACIÓN DE LOS INCIDENTES ORDINARIOS

Esta regulación es importante ―a partir de los artículos 82 y ss del CPC― no solo en el área del
proceso civil, sino que también es aplicable al antiguo procedimiento penal por la remisión que
el artículo 43 de ese Código hace de los incidentes ordinarios. Esta regulación también se aplica
supletoriamente a los incidentes especiales en aquellas materias que el legislador no ha
regulado. A propósito del juicio sumario, se dice también que la prueba se va a regir por las
reglas de los incidentes, es decir, las reglas de prueba se ajustarán a las normas que sobre prueba
existen a propósito de los incidentes ordinarios.

Los incidentes, recordemos, se pueden promover durante la tramitación de un juicio de diversas


maneras.

41
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

1) De manera directa a través de la solicitud o presentación de la demanda o solicitud


incidental, la que será siempre proveída por el tribunal si cumple con los requisitos
legales con la frase “traslado”.
2) De manera directa a través de la solicitud de una actuación judicial que debería ser
decretada con audiencia, la cual debe ser resuelta previa tramitación de ella de acuerdo a
las reglas de los incidentes.
3) De manera directa en todos los casos en que el legislador expresa u obliga
directamente que determinadas solicitudes de la parte deben ser tramitadas de manera
incidental.
4) Mediante la oposición que se efectúa, por una parte, a la solicitud de una actuación
judicial formulada por la otra y que ha sido decretada con citación. En este caso, la
oposición genera un incidente que deberá ser resuelto para efecto de poder llevar a cabo la
actuación judicial.

Respecto de la etapa o frase procesal en que puede hacerse valer un incidente, deben distinguirse
los siguientes casos:

1) En primera instancia:

Los incidentes pueden promoverse desde la notificación de la demanda y hasta que se


notifique la resolución que cita a las partes para oír sentencia, porque de acuerdo al art 433,
inciso primero, una vez que se cita a las partes para oír sentencia no se admitirá escrito de
ninguna especie de las partes.

2) En segunda instancia:

Los incidentes pueden promoverse hasta la vista de la causa y de manera absolutamente


excepcional el incidente de nulidad de todo lo obrado podría hacerse valer en un momento
posterior incluso a la citación para oír sentencia. El artículo 433, inciso segundo del CPC
también establece que no se admitirá escrito de ninguna especie, sin perjuicio a los artículos 83 y
84 del CPC que se refieren a la nulidad procesal.

***

Otra excepción es que incluso puede existir un incidente de nulidad de todo lo obrado durante el
procedimiento incidental de resolución de las ejecuciones y es cuando se alega la nulidad de todo
lo obrado, pero cuando esta deriva de la falta de emplazamiento.

***

13/09/2012

Oportunidad procesal para promover incidentes ordinarios

42
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Hay que tener en consideración una serie de factores:

1) Si el incidente nace de un hecho que es anterior a la presentación o notificación de la


demanda o coexistente al momento de inicio del pleito, este defecto legal debería ser
puesto en conocimiento inmediatamente antes de hacer cualquier gestión principal en el
pleito.
2) Si el incidente tiene su hecho basal durante el transcurso del pleito deberá promoverlo
tan pronto como este hecho llegue a su conocimiento. Tan pronto como la parte
respectiva tome conocimiento de este hecho, debe promoverlo inmediatamente.
3) Si concurren simultáneamente varias causas para promover incidentes deberán
promoverse todos a la vez.
4) El incidente de nulidad procesal debe promoverse ―por regla general― dentro de los
cinco días contados desde que aparezca o se acredite que la persona que reclama tuvo
conocimiento del vicio, a menos que se trate de la incompetencia [absoluta] del
tribunal.
5) El rebelde podrá promover un incidente de nulidad de todo lo obrado durante la rebeldía,
cuando fue rebelde por un caso de fuerza mayor ―corte de las vías de acceso o una
enfermedad grave―, dentro de los tres días contados desde que haya cesado el
impedimento y que pudo hacerlo valer ante el tribunal que conoce del negocio.
6) El litigante rebelde a quien no se le han notificado las providencias libradas en el juicio
por falta de notificación o notificación defectuosa. también podrá promover la
nulidad de todo lo obrado dentro de los cinco días desde que acredite que el litigante tuvo
conocimiento personal del juicio.

Es importante en estos casos el tema de la buena fe. En la regulación de los incidentes, la buena fe
procesal es un principio que se encuentra en el legislador del siglo XIX. El legislador desea que las
partes se comporten de manera honorable y leal las unas con las otras y que no se intente usar el
proceso ―y los incidentes― con fines dilatorios o directamente ilícitos. Por eso el legislador
considera que los incidentes solo deberían promoverse cuando sean estrictamente necesarios
para establecer los derechos de las partes y resolver la cuestión principal.

Por tanto, la idea es que se le debe dar poder al juez para que, en definitiva, pueda desestimar
directamente aquellos incidentes que fueron planteados con fines distintos de aquellos que
permite el principio de la buena fe.

¿Cómo se traduce esto en la práctica?

Nuestro legislador dio algunas normas que permiten preservar la buena fe en los incidentes.

1) Cuando se establece expresamente por el legislador una oportunidad y una forma


concreta para hacer valer los distintos o diversos incidentes.

Esto se aprecia en los artículos 83, 84, inciso tercero, 85, inciso segundo y 86 del CPC, que
establecen plazos para las partes.

43
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

2) Se establece con carácter obligatorio la condena en costas respecto de la parte que


hubiere promovido y perdido un incidente dilatorio.

Esto se encuentra consagrado en el artículo 147 del CPC. Los incidentes dilatorios son muy
utilizados por los litigantes. Ej: El juicio con APA ―pollos―, ellos han interpuesto una y otra vez
incidentes dilatorios, turnándose y logrando que el juicio no avance. Así, logran que la sociedad se
olvide del caso.

3) Se establece la necesidad de hacer consignaciones previas y obligatorias cuando se


promueven nuevos incidente respecto de la parte que hubiere promovido y perdido o
más incidentes con anterioridad, los cuales nunca revestirán el carácter de previo y
especial pronunciamiento y deberán tramitarse siempre por cuerdas o cuadernos
separados.

A estas empresas les conviene más hacer las consignaciones y “seguir jugando”. Deberían
declararse inadmisibles esas alegaciones.

***

Por regla general, los vicios deben ser subsanados por la parte. Ahora, esto es sin perjuicio de
que de manera excepcional la ley faculte al juez para corregir de oficio ciertos errores en la
tramitación del procedimiento, que el juez observe o que se le autorice para tomar las medidas
necesarias para evitar la nulidad de los actos procesales

Las facultades de oficio del juez tienen un límite, que vienen dados por el artículo 84 del CPC,
que establece que no podrá subsanar las actuaciones viciadas en razón de haberse realizado fuera
de los plazos fatales señalados por el legislador.

Procedimiento en los incidentes ordinarios

Reconoce la división clásica:

a) Fase de discusión:

El incidente se va a generar a solicitud de la parte. El tribunal, ante esto, puede hacer varias cosas:

 Puede rechazar de plano el incidente, cuando no guarde ninguna conexión con el


asunto principal debatido, cuando se ha promovido de manera extemporánea o cuando se
promueve sin haberse realizado la consignación establecida por el tribunal por haber
perdido dos o más incidentes.
 Puede resolverlo de plano. El tribunal podrá acoger o rechazar el incidente, sin conferir
traslado ―escuchar a la otra parte―, es decir, sin recibir la causa de prueba. ¿Cuándo
puede hacer esto? Lo puede hacer cuando el fallo pueda sustentarse en hechos que
consten en el expediente/proceso o que sea de pública notoriedad, lo que obviamente
consignará el tribunal en su decisión.

44
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

 Puede admitir a trámite el incidente cuando se promueva un incidente que tenga el


carácter de:
o Conexo
o Oportuno
o Si se ha realizado la consignación correspondiente cuando se hayan perdidos dos o
más incidentes hechos.
o Que los hechos no consten en el expediente y no sean de pública notoriedad.

El tribunal dará traslado a la contraparte por un plazo de tres días, plazo que tiene el carácter de
ser legal de días y fatal; es discontinuo, improrrogable y no susceptible de aumento en
virtud de la tabla de emplazamiento. La resolución concreta dirá: “Traslado” o “Traslado y
autos”, dependiendo del juez. El traslado, al ser respetuoso del principio de bilateralidad, implica
que se concederá siempre a la contraparte la posibilidad de responder a la solicitud y de opinar
sobre ella.

Tabla de emplazamiento: Establece los aumentos del emplazamiento que se sufrirá cuando el
litigante o demandado se encuentra en una comuna distinta de la que funciona el tribunal.

El demandado emplazado puede:

 Allanarse al incidente promovido o no controvertir los hechos. En este caso no es


necesario que se reciba el incidente a prueba. El tribunal dictará resolución.
 Puede permanecer inactivo durante el plazo fatal del traslado, en cuyo caso,
transcurridos los tres días correspondientes, precluirá su facultad para evacuar el traslado.
El tribunal procederá a examinar el proceso para ver si existen o si es procedente recibir o
no el incidente a prueba.
 Responder dentro del plazo fatal de tres días contados desde la notificación que se realiza
por el Estado Diario.

b) Fase de prueba

El tribunal debe examinar el proceso para efectos de determinar si debe recibirse o no el incidente
a prueba o, si por el contrario, deberá proceder a resolverlo sin más trámite. La resolución que
recibe el incidente a prueba, como el término probatorio y la recepción de la prueba, se rige por
las reglas que están establecidas para el juicio ordinario con algunas variables:

1) La fase de prueba de un incidente se iniciará con la dictación de una resolución del


tribunal, en la cual se recibe este incidente a prueba y que deberá contener las siguientes
menciones:
a. La orden de que se recibe el incidente a prueba
b. Determinar los puntos sobre los cuales debe rendirse la prueba.

45
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Esto es importante, porque la gran diferencia entre el juicio ordinario y el incidente, es que en el
primero no se fijan los puntos, sino los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos. Así,
los testigos serán interrogados al tenor de los puntos, a diferencia del juicio ordinario donde se
presenta una minuta.

c. El tribunal puede indicar las audiencias en las cuales se va a recibir la prueba


testimonial o de testigos, respecto de los puntos de prueba fijados por el tribunal.
d. La resolución que recibe la causa de prueba se notifica por el Estado Diario en
los incidentes; en el juicio ordinario es notificado por cédula.
e. En cuanto a la naturaleza jurídica de esta resolución, esta puede tener el carácter
de una sentencia interlocutoria o de un auto, porque la diferencia se encuentra
en si estamos frente a un incidente si establece derechos permanentes de las
partes.
2) Los recursos que proceden contra la resolución.

Se ha sostenido por gran parte de la doctrina que no procede recurso alguno, porque el
artículo 90, inciso final del CPC así lo sostendría. El recurso que se podría impugnar buscaría
modificar los puntos de prueba y esta modificación se encontraría en la misma resolución en la
cual se ordena abrir el término probatorio y también se ordena recibir el incidente de prueba, en
contra los cuales no procede recurso.

Para otros, si la resolución es un auto, no cabe duda de que procederá el recurso de reposición,
conforme a las reglas generales del artículo 181 del CPC. Si se trata de una interlocutoria, el
legislador guardó silencio, por lo que se aplicaría el artículo 3 del CPC que daría aplicación al
artículo 319 que haría procedente el recurso de apelación.

Cada parte debe incluir una lista de testigos dentro de dos días. El término probatorio
extraordinario para diligencias probatorias que se realizan fuera del lugar en que se sigue el juicio
es facultativo. El tribunal lo podrá conceder una sola vez y por motivos fundados, por el
número de días que estime necesario el tribunal, pero sin que pueda superar el plazo de treinta
días, contados desde que se recibió el incidente de prueba.

Los términos probatorios para la presentación y rendición de todos los medio de prueba son
fatales. Los términos probatorios especiales no se encuentran regulados por el CPC, pero sí están
regulados a propósito del juicio ordinario y se aplicarán en la medida que su naturaleza los haga
procedentes.

c) Fase de sentencia o de fallo

***

03/10/2012

c) Fase de Fallo o Sentencia

46
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Lo primero que se tiene que tener en cuenta es que en el procedimiento incidental ordinario, no
se contempla ― a diferencia del juicio ordinario― los llamados trámite de observaciones a la
prueba y de la citación para oír sentencia. Todo esto es señalado por el artículo 91 del Código
Procedimiento Civil.

En el procedimiento ordinario, una vez concluido el período de prueba viene el trámite de


observaciones a la prueba, que es un procedimiento escrito y voluntario ―las partes pueden no
presentarlo― y cuya finalidad es la misma de lo que llamaríamos “los alegatos de clausura” en los
juicios orales. Las partes en este escrito es plantear un proyecto o borrador de fallo.

Una vez terminado el período de prueba, corresponde que el tribunal cite a las partes para oír
sentencia ―a través de estado diario―, una resolución que impide que las partes presenten más
escritos, aunque existen excepciones. En el trámite de los incidentes se elimina el trámite de
observación a la prueba y la citación para oír sentencia.

Una de las excepciones que prevé el juicio ordinario es que pueden realizarse dentro de los
sesenta días son las medidas para mejor resolver.

***

Resolución que falle un incidente: ¿Qué naturaleza jurídica tendrá? Será interlocutoria o auto
dependiendo de si otorga derechos permanentes a favor de las partes, lo que es muy
importante en materia de recursos.

***

LAS COSTAS

Se debe revisar lo establecido por el artículo 144 del CPC. La regla es que la parte vencida
totalmente siempre deberá cargar con el pago de las costas, aunque el mismo tribunal podría
eximirlo si considera que ha tenido motivo plausible para litigar. El artículo 147 del CPC
contempla una norma especial, que consagra la regla de la buena fe.

Incidentes en segunda instancia

De acuerdo al CPC, se establece que la tramitación de las cuestiones accesorias, es decir,


incidentes, que se promuevan ante los Tribunales de Alzada y que conozcan de un recurso de
apelación, se van a fallar de plano por el tribunal o se van a tramitar de manera incidental.
Es importante tener en consideración que esta es una facultad DISCRECIONAL del Tribunal de
Alzada de optar por alguna de las dos vías, ya sea de plano o dándole tramitación incidental.

¡Ojo! Si se le da una tramitación incidental, el tribunal a su vez tiene dos opciones:

a) Lo puede fallar en cuenta


b) Lo puede fallar previa vista de la causa u “ordenar que se traigan los autos en relación”

47
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

De acuerdo a lo establecido en el artículo 210, cualquiera sea la forma en que se falle, la resolución
que se pronuncie por el Tribunal de Alzada no es apelable.

***

Principios que rigen los incidentes

1. El legislador da reglas para evitar la promoción de incidentes que pretendan dilatar un


juicio.

Esto está en el artículo 88 del Código de Procedimiento Civil.

2. También impone reglas que permiten mantener la buena fe procesal y reglas restrictivas
sobre la admisibilidad de los incidentes. ¿Cuál sería esta? El Artículo 84 del CPC,  que
permite que los incidentes que no tengan conexión alguna con la cuestión principal sean
rechazados de plano.
3. Los incidentes que nacen de hechos anteriores o coexistentes con el inicio de un pleito,
deberán ser siempre promovidos antes de cualquier gestión en el pleito.

Si son promovidos con posterioridad, deberían ser rechazados de plano, a menos que apunten a la
validez misma del proceso. Siendo este el caso habría que remitirse al artículo 83 que se refiere al
incidente de nulidad de todo lo obrado o cuando se trate de una circunstancia esencial para la
ritualidad o marcha de un juicio.

4. Se reconocen por la ley chilena a los Tribunales de Justicia la posibilidad de corregir de


oficio los vicios que puedan observarse en la tramitación de un juicio, con el objeto de que
el tribunal evite así la nulidad o la declaración de nulidad de actos del procedimiento.
5. De acuerdo al artículo 85, si el incidente tiene su hecho basal durante el transcurso del
pleito deberá promoverlo tan pronto como este hecho llegue a su conocimiento.

Tan pronto como la parte respectiva tome conocimiento de este hecho, debe promoverlo
inmediatamente. Si no lo hace así, también podrá ser rechazado.

6. La regla de la concentración de las cuestiones incidentales para su planteamiento,


conocimiento y decisión que se encuentra consagrada en el artículo 86, que es una regla
más bien “de estilo”.

***

LOS INCIDENTES ESPECIALES

Están regulados en el Libro Primero en los Títulos X a XVI. La regulación de los incidentes
ordinarios es la generalmente aplicable, a menos que los incidentes especiales tengan normas al
respecto. Así, los incidentes especiales son aquellos que el legislador ha sometido a una especial
regulación, en atención a la materia que se trata y por la incidencia e importancia de dicha

48
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

materia. Pese a ello, debemos recordar que en todo aquello no previsto por el legislador, se
remitirá a las reglas generales.

 Acumulación de autos
 Cuestiones de competencia
 Implicancias y recusaciones
 El privilegio de pobreza: En otros países se utiliza la expresión “beneficio de litigación
gratuita” o “prestaciones gratuitas”, ya que “privilegio de pobreza” se estima despectivo.
 Costas
 Desistimiento de la demanda
 El abandono de procedimiento

***

ACUMULACIÓN DE AUTOS

Está regulada en el artículo 92 al 100 del Código de Procedimiento Civil. Consiste en la


unificación en un único procedimiento de dos o más procesos que se tramitan por separado, pero
que, en rigor, constituyen uno solo. Por ello, en virtud a esta acumulación de autos, los diversos
procesos o procedimientos ahora se tramitarán por una única y común sentencia para mantener
la unidad de la causa.

En los artículos 93 al 93 se enumeran los casos en que corresponde la acumulación de autos. Se


pueden distinguir cuatro supuestos de acumulación:

i. Tiene que ver cuando la acción o acciones entablada en juicios sean iguales a las
entabladas o deducidas en otro juicio o cuando las unas y las otras emanen
directamente e inmediatamente de los mismos hechos.
ii. Cuando las personas y el objeto material del juicio sea idéntico, aunque las acciones
sean distintas.
iii. Siempre que la sentencia que deba pronunciarse, deba producir excepción de cosa
juzgada en otro juicio. Es la cosa juzgada material, que es el “efecto positivo o
prejudicial de la cosa juzgada”.

La cosa juzgada, que es un atributo de las resoluciones judiciales, tiene o se puede subdivir

 Cosa juzgada formal: La sentencia firme y ejecutoria es inimpugnable ante el mismo juez
y el mismo tribunal.
 Cosa juzgada material: Se refiere a los efectos que produce la cosa juzgada pero fuera de
ese juez que dictó sentencia, es decir, el efecto que produce en otros juicios.

Efecto negativo: Impido que se genere un nuevo pleito con un distinto juez, con las
mismas personas, la misma causa y la misma razón.

49
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Efecto positivo: Produce un efecto en otro proceso distinto ante otro juez.

iv. Corresponde a los casos de la quiebra, que se encuentran regulados en nuestro


ordenamiento a propósito del Libro Cuarto del Código de Comercio.

La quiebra usualmente produce que todas las discusiones del patrimonio quedarán centradas y se
acumularán todos los juicios en pos de la quiebra, para determinar cómo se pagarán los diferentes
acreedores.

***

[Continuando con la acumulación de autos] 04/10/2012

La causa más común para acumular autos es cuando se derivan de un mismo hecho. La regla
general es que la acumulación de autos se realice a petición de partes y por eso el mismo Código
se encarga de definir quiénes se consideran partes:

“Aquellos que hayan sido admitidos en cualquiera de los juicios cuya acumulación se pretende”. Esos
serán quienes pueden solicitar la acumulación de autos. Por excepción, el Código también prevé
la opción de que se pueda decretar de oficio:

Solo procederá cuando los procesos que se pretenden acumular se están tramitando ante un
mismo tribunal. Ahora bien, esto no es lo común, ya que lo más usual es que se trate de
procesos que se lleven ante tribunales diferentes.

Reglas para esclarecer los problemas de la acumulación

1) Solo se pueden acumular si son compatibles entre sí. Se entiende que serán
compatibles:
a) Aquellos que están sometidos al mismo régimen o rito o clase de procedimiento

¿Puedo acumular dos juicios ordinarios de mayor cuantía? Por supuesto. ¿Puedo acumular un
juicio ejecutivo y uno declarativo? No.

b) Es necesario que se encuentren en instancias análogas.

Por tanto, no se podría acumular un juicio que se encuentra en primera instancia en la etapa de
prueba con otro que se encuentra en apelación.

2) Admitida la acumulación, la regla general es que se acumularán los distintos juicios


pendientes de los más modernos al más antiguo.

El Código hace una interesante reflexión en el artículo 96 del CPC. Se refiere a la posibilidad de
que los Tribunales Superiores puedan conocer en primera instancia. Así, aquellos juicios que
estén en estadios del proceso más avanzados se suspenderán hasta que los más atrasados lleguen
a dicha etapa.

50
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Recordando con Núñez

1. ¿Qué resolución abre la etapa de prueba? El auto que recibe la causa de prueba.
2. ¿Qué resolución abre la etapa de sentencia? La resolución que cita a las partes para oír
sentencia.
3. ¿Qué resolución es la última que se dicta en la fase de discusión? La dúplica.
4. Entre la fase de discusión y la fase de prueba existe un trámite esencial: La conciliación.

***

PROCEDIMIENTO DE ACUMULACIÓN O DINÁMICA PROCESAL DE LA ACUMULACIÓN


DE AUTOS

Se tramita como un incidente, pero con algunas excepciones que lo hacen ser un incidente
especial. La acumulación puede ser declarada tanto en:

 Juicio declarativo: Cualquier etapa del proceso hasta antes de la sentencia de término.
 Juicio ejecutivo: Puede suscitarse hasta antes del pago de la obligación.

Esto es relevante, porque en el ámbito del juicio ejecutivo existen dos cuadernos ―principal y de
apremio― y entre las varias cosas que puede hacer el ejecutado es lograr que se alce el
embargo:

 Pagando hasta antes del remate de los bienes


 Reemplazando los bienes embargados con una caución equivalente. Ej: Me embargaron un
bien X y lo reemplazo por una cantidad monetaria.

Se puede pedir la acumulación incluso habiéndose producido el REMATE, pero no el pago. El


juicio ejecutivo tiene dos sentencias

 Sentencia de pago: Se hace entrega del dinero o la cosa, según lo que sea debido. Se
cumple solo cuando esté firme y ejecutoriada.
 Sentencia de remate: El embargo ha recaído sobre bienes que es necesario su realización
previa para el pago. Puede cumplirse aunque exista pendiente recurso en su contra.

***

El auto se declara ante el tribunal que lleva el proceso más antiguo. Se concede un plazo de
tres días a la contraparte, con el objeto de que esta exponga lo que estime conveniente. Pasados
esos tres días, con o sin la respuesta, el tribunal resolverá el incidente especial teniendo siempre a
la vista los autos ―el expediente― de los diversos procesos, cuya acumulación se persigue.

Contra la sentencia que acepta o rechaza la acumulación solo procede la apelación en efecto
devolutivo.

***

51
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA

Estas consisten en el conflicto o disputa que se produce entre los litigantes para determinar el
tribunal que le compete, conforme a derecho, conocer del asunto y que encuentra su regulación
legal en los artículos 101 a 112 del CPC.

Existen dos formas o vías para hacer valer una cuestión de competencia:

 Vía inhibitoria:

Se plantea primero ante el tribunal que se estima o se cree competente conforme a derecho
chileno, pidiéndole a este tribunal que se dirija a este otro tribunal, que en la práctica es el que
está conociendo del negocio y que el solicitante considera incompetente, para que este último
se abstenga de seguir conociendo y le remita los autos.

 Vía declinatoria:

Es a la inversa. Se plantea ante el tribunal que se estima incompetente y que está conociendo
del asunto, al cual se le indica cuál es el tribunal competente para resolver el asunto, de acuerdo a
la ley chilena y se le pide que se declare incompetente para conocer o seguir conociendo y, por
ende, que se abstenga de continuar conociendo el pleito.

Una regla vital es que las cuestiones de competencia no se pueden pedir de manera sucesiva y una
vez elegida una vía, se pierde el derecho a utilizar la otra. El legislador afirma que existiría una
incompatibilidad entre ambas vías, por lo que se debe elegir una de las vías, en virtud de la
economía procesal. [Art. 17 del CPC]

“Entre nos”, los jueces son poco dados a declararse incompetentes.

***

Se reclama la competencia del tribunal que en la práctica está conociendo del negocio. Se va a
aplicar tanto a la competencia absoluta como relativa y esto es muy importante, porque si lo
hacemos tomando como base la competencia absoluta, se puede plantear en relación a fuero,
materia y cuantía.

Oportunidad de la cuestión de competencia

Se aplican las reglas generales y, por tanto, la primera regla será antes de iniciar cualquier
gestión del pleito en materia de incompetencia relativa. En materia de incompetencia
absoluta nos podemos hacer los “longuis” y presentarla en cualquier momento como incidente
de nulidad de todo lo obrado.

***

Procedimiento aplicable

52
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Las vías se sujetarán a las reglas de los incidentes, aunque con ciertas diferencias reglamentarias,
dependiendo de si estamos frente a una u otra vía. Con todo, hay que tener una regla común, que
es que mientras se encuentra pendiente el incidente de competencia se va a suspender siempre
el curso de la causa principal, porque esto es un incidente de previo y especial
pronunciamiento.

No obstante, hay que tener en cuenta que el tribunal que conoce del asunto y que vio
interrumpida la tramitación, podrá decretar aquellas providencias y resoluciones que tengan el
carácter de urgentes.

Ejemplo: Medidas cautelares urgentes.

***

I. Tramitación por vía declinatoria

Solo existe un solo tribunal en juego y es el que conoce del asunto, que se estima incompetente.
La declinatoria se propone ante este tribunal, indicándole cuál es el tribunal que se estima
competente y pedirle que se abstenga de continuar conociendo del asunto.

Un presupuesto procesal INDISPENSABLE ―importante en la práctica― es que se debe


INDICAR DE FORMA PRECISA EL TRIBUNAL QUE SE ESTIMA COMPETENTE. No basta con
una enunciación vaga o general.

La tramitación se sujeta a las reglas de los incidentes y, por tanto, se debe formular, como regla
general, previa a la contestación a la demanda y revestirá la forma de una excepción
declinatoria [Art. 303, nº 1] Si se plantea en otro momento, revestirá el carácter de un incidente
de nulidad de todo lo obrado, siempre que se trate de un caso de incompetencia absoluta,
porque si es el caso de incompetencia relativa ―al no alegar su incompetencia―, esta se entiende
prorrogada.

La apelación que se deduzca contra la resolución que acoge o niegue lugar a la vía declinatoria
será siempre concedida en solo el efecto devolutivo. La materia penal se saltará, porque se ve en
Derecho Procesal Penal.

II. Tramitación por vía inhibitoria

Aquí, a diferencia en el caso anterior, existen dos tribunales: el estimado competente y el que
conoce del asunto y que se estima incompetente. La cuestión de competencia se intenta ante el
tribunal estimado competente para que se dirija al tribunal que conoce del asunto, para que se
inhiba y remita los autos al primero.

Si el tribunal requirente niega lugar a la solicitada de inhibitoria, una vez ejecutoriada esa
resolución, la cuestión de competencia habrá quedado definitivamente rechazada y quedará fijada
la competencia en el tribunal.

53
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Si el tribunal accede a la solicitud inhibitoria, se dirigirá al que esté conociendo el asunto, para
que a través del medio correspondiente de comunicación, le envíe la solicitud de la parte y los
demás antecedentes en que se funda la competencia que él tiene. El tribunal requerido y oídas las
partes que participan en el juicio, y en virtud a distintos documentos, accederá o negará la
solicitud. Al final, la resolución será traslado a la parte contraria, a fin de resolver la inhibitoria.

Si el tribunal accede y esta resolución queda ejecutoriada, quedará radicada la competencia ante
el tribunal competente. Si el tribunal lo deniega, se pondrá en conocimiento de ese propio
tribunal y cada uno de ellos con citación a la parte que ante ellos gestiona, se remitirá los autos
para resolver la contienda positiva de competencias.

Recordemos que las cuestiones de competencia deben ser resueltas por los tribunales establecidos
por la ley y a veces se debe escuchar al fiscal nacional. La resolución es de única instancia y debe
remitirse a ambos tribunales en cuestión.

***

10/10/2012

Existirían a lo menos cuatro resoluciones “recurribles”:

1) Resolución ante el tribunal estimado competente que acoge o deniega la solicitud


2) Resoluciones ante el tribunal requerido que puede aceptar o rechazar la incompetencia.

En estas cuatro resoluciones es patente que habría un perjuicio para quien le cause agravio.

 Resolución ante el tribunal estimado competente que acoge: El agravio es para quien
estima que no se debería acoger.
 Resolución ante el tribunal estimado competente que rechaza: El agravio es para quien
estima que debería acoger.
 Resolución ante el tribunal requerido que acoge: EL agravio es para quien estima que no
debería acogerse.
 Resolución ante el tribunal requerido que rechaza: El agravio es para quien estima que
debería acogerse.

No todas estas son susceptibles de recursos, porque la ley así lo establece. Solo hay dos que son
apelables, de acuerdo a lo establecido en el artículo 107 del CPC: La resolución del tribunal
estimado competente que rechaza la solicitud y la resolución del tribunal requerido que acepta la
incompetencia.

El artículo 108 a su vez intenta regular dos situaciones distintas, que tiene que ver cuando se
apela a la resolución que rechaza o recoge la inhibitoria con la situación respecto de la posible
contienda de incompetencia. Se establece cuál es el tribunal competente para dirimir dicha
situación. El artículo 109 establece la forma de operar.

54
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Estos supuestos producen ciertos efectos respecto de la causa principal:

1) La causa principal no se va a suspender cuando se interpone la inhibitoria, porque el


juez de la causa principal desconoce que se está tramitando ante otro tribunal una
solicitud de incompetencia de él.
2) Una vez que el tribunal requerido reciba la comunicación, recién ahí se suspende la
tramitación de la cuestión principal.
3) Si se deniega, quedará planteada una contienda de competencias y luego de la notificación
de la resolución denegatoria, la causa principal continua, sin perjuicio de las apelaciones
que pueden deducirse.
4) Si se acoge la inhibitoria, se termina la tramitación de la causa ante ese tribunal.

Lo más común es que se plantee una declinatoria.

***

IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES

Se regula entre los artículos 113 al 128 del CPC y que, tanto las implicancias como las
recusaciones, se consideran por la mayor parte de la doctrina como una serie de hipótesis que
existen en la ley y que vincularía al juez con las partes o el objeto del litigo y que, de
verificarse esta conexión, este pierde su imparcialidad y debería perder también la
competencia para conocer del asunto.

Las causales de implicancia y recusación, por regla general, pretenden garantizar la


imparcialidad subjetiva, siendo esta a la que estas antiguas causales apuntan. No es tan clara
respecto de lo que llamaríamos la imparcialidad objetiva, pero que por interpretación un poco
más forzada se ha logrado también incluirlas.

Cabe agregar además de los jueces, que estas causales no son solo exigibles a los jeuces
unipersonales, sino también a los colegiados y a los abogados integrantes e incluso del resto de los
auxiliares de la administración de justicia, incluidos por cierto los peritos. Esto es interesante,
porque en la práctica la idea de que los peritos sean auxiliares es una idea muy asentada, pero en
otros ordenamientos es menos fuerte. Esto es porque los peritos no son auxiliares del juez, sino
que son intervinientes, por lo que tendrían una función de “contar una parte del cuento.”

Esta idea de la imparcialidad del perito es una idea antigua, que encuentra su fuerte raigambre
en el ordenamiento español, no así en el angloamericano, en que esta idea es discutible. Se espera
que el perito sea experto en su ciencia o arte, pero no que sea imparcial como un juez. Por ello
los jueces se alejan un poco de lo que dicen los peritos.

También debe tenerse otro problema en el problema extranjero: Con el tiempo, los peritos han
invadido los juicios y han ingresado a los tribunales. Ej: Regla general: el perito es un tercero
colaborador del juez o colaborador de una de las partes. Segunda etapa: Los peritos ingresan

55
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

como funcionarios permanentes de los tribunales ―tribunales de familia. Tercera: Los peritos
ingresan al tribunal mismo. Ej: Los economistas del Tribunal de Defensa de Libre Competencia.

Esta evolución es interesante, porque la idea de la “sana crítica” sería la culpable. Esta le da al juez
el mensaje de que debería fallar la causa en virtud de los “límites de la sana crítica” que son las
máximas de la experiencia los conocimientos afianzados y la regla de la lógica. Esto invita que el
juez se libere de la responsabilidad. Muchos autores contemporáneos angloamericanos
establecen que la sana crítica no es tan diferente en la prueba legal tasada en ese punto, que es
simplemente entregar la responsabilidad a la ley.

***

Si bien las causales se encuentran enumeradas taxativamente en los artículos 194 y ss del COT, su
procedimiento en cambio está definido en el Título XII del Libro Primero del CPC. En
concreto, se dice que ambas están sujetas a las reglas de los incidentes, pero que existen
importantes diferencias entre unas y otras y que estas diferencias tienen su origen en la mayor
gravedad que tienen las implicancias y la menor lesividad que tienen las recusaciones.

Hay autores que han establecido que las implicancias son verdaderas prohibiciones que impone el
legislador al juez para intervenir en un determinado negocio, mientras que las recusaciones han
sido fijadas en beneficio de las partes litigantes y que, en definitiva, son ellas las llamadas a hacer
uso de las mismas y que, por tanto, podrían perfectamente renunciarlas.

Pesa sobre los jueces la obligación de constatar o hacer constatar en el proceso las causales de
implicancia y recusación que pueden afectarle, como obligación genérica. Si se trata de una
implicancia no solo se debe limitar a dejar constancia, sino que además debe declararse
inhabilitado para continuar conociendo del negocio en cuestión.

Respecto de lo que ocurre con una recusación, hay que distinguir:

 Frente a un tribunal unipersonal: Se debe dejar constancia y acto continuo inhabilitarse.


 Frente a tribunales colegiales: Solo se deja constancia de la recusación y se va a esperar la
actitud que tiene que asumir o que debería asumir la parte que se encuentra directamente
interesada en promover la mencionada recusación.

En las implicancias existe un interés público importante. En la recusación, se entrega la


elección o el juicio sobre la imparcialidad del juez a las partes.

Oportunidad

Se debe distinguir entre tres situaciones para oponer un incidente de implicancia y recusación:

1) Si la declaración de implicancia debe fundarse en causal legal, deberá siempre pedirse


antes de cualquier gestión que apunte al fondo del pleito o negocio o antes de que

56
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

comience la actuación la persona en contra quien se dirige siempre que la causa


alegada exista y ya sea conocida por la parte.

Acá la persona que está interesada en la declaración de la implicancia, lo conocerá por el propio
funcionario que dejó constancia o por el conocimiento que tenga por cualquier otra vía o
conducto.

Puede acontecer también que la causa no llegue a conocimiento de la parte. En tales casos deberá
proponerse tan pronto como se tenga conocimiento de la causal. Se puede pedir declaración
de implicancia luego de haber tenido noticia de ella, pero el tribunal podrá imponer a la parte que
maliciosamente haya retardado el reclamo, una multa.

Esta es una regla que persigue la buena fe en la litigación. Si alguien esconde o intenta
argumentar que no tuvieron conocimiento, pero el juez tiene dudas sobre la lealtad de la persona,
podría multarse. Esto es importante para los juicios.

2) Si la declaración de recusación debe fundarse en causal legal, deberá siempre pedirse antes
de toda cuestión que atañe al fondo del negocio o antes de que comience a actuar la parte
contra quien se dirige esa causal.

En estos casos, se dice que la recusación podría ser posterior, pero que si se establece que fue
promovida mucho tiempo después de que se tuvo noticia y no se justifica esta última
circunstancia, debería ser rechazada de inmediato la solicitud. También se ha de tener en cuenta
lo dispuesto por el artículo 122, inciso cuarto del CPC: allí se tiene un ejemplo de cómo se
puede ir previendo la litigación estratégica. El inciso final del artículo 122 también apunta en
esa dirección.

3) Hay profesores que hablan de que la declaración de implicancia o recusación que no


necesita fundarse en causal legal, en contrario sensu de lo prescrito en el artículo 114 se
puede hacer valer en el momento en que se estima conveniente.

Esta es la opinión de Maturana, quien en sus apuntes señala que si el artículo 114 habla de causales
de implicancias y recusaciones fundadas en una causal legal, existirían aquellas que no se fundan
en causal legal sin plazos.

Tribunal competente

Se hacen valer ante el tribunal que, según la ley, es el competente para conocer de ella. ¿Dónde
están enumerados estos tribunales? Se encuentran tratados en los artículos 202, 204 y 204 del
COT, pero es interesante constatar que el legislador chileno es “insistente”, porque vuelve a
reiterar casi lo mismo en el CPC.

En particular, podemos señalar que los tribunales competentes para conocer de las implicancias y
recusaciones serían los siguientes:

57
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

A. Implicancias de los tribunales unipersonales: Conocerá el mismo tribunal que conoce del
asunto.
B. Implicancias de los tribunales colegiados: Conocerá el tribunal mismo, con exclusión de
los miembros de cuya implicancia se trata
C. Recusación de un juez de letras: Conocerá la Corte de Apelaciones respectiva.
D. Recusación de uno o más miembros de la Corte de Apelaciones: Conocerá la Corte
Suprema
E. Recusación de uno o más miembros de la Corte Suprema: Conocerá la Corte de
Apelaciones de Santiago
F. Recusación de un juez árbitro: Conocerá un juez ordinario del lugar donde se sigue le
juicio
G. Recusación que afecte a un abogado integrante: Conocerá el Presidente de la respectiva
Corte
H. Implicancia o recusación del resto de los subalternos: Conocerá el mismo tribunal en que
estos actúan.

¿Cómo se tramita la implicancia y la recusación?

La solicitud de la implicancia o recusación se presentará ante el tribunal que corresponda


[Ver arriba] y habrá que distinguir previamente si el sujeto que lo reclama debe o no expresar
causal legal.

Si la implicancia o la recusación es de aquellas que no necesitan expresar causa legal, se admitirá


sin más trámite.

Si la implicancia o la recusación debe fundarse en causal legal, el recurrente que no goce de


privilegio de pobreza deberá incluir una boleta de consignación o depósito en las arcas fiscales por
las cantidades que establece el artículo 118. El Tribunal deberá examinar la solicitud, pudiendo
asumir ese tribunal tres actitudes:

a) Estimar que la causal alegada no es legal o que no lo constituyen los hechos en que se
funda o que estos no aparecen debidamente especificados o señalados y por tanto,
desechar la solicitud.
b) Estimar que la causa alegada sí es legal y que lo constituyen los hechos en que se funda y
que por tanto estos aparecen debidamente especificados, pero no consta al tribunal o no
aparece de manifiesto. Se procederá conforme a las reglas generales de los incidentes,
constituirá pieza separada y se discutirá.
c) Si se estima que la causa alegada es legal y que los hechos constitutivos son fundados y
aparecen debidamente especificados y además estos hechos constan al tribunal o le
pueden constar de los antecedentes que le acompañan, el mismo tribunal declarará sin
más trámite la implicancia o la recusación.

58
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Si el incidente se paraliza por más de diez días hábiles sin que la parte haya realizado alguna
gestión conducente para poner en estado y para que sea resuelto, el tribunal deberá declarar de
oficio abandonado el incidente con citación a la parte que promovió la implicancia o
recusación.

Las sentencias que se dicten sobre implicancias o recusaciones son INAPELABLES, salvo que la
pronuncie un juez unipersonal desechando la implicancia deducida ante él o aceptando la
recusación en el caso contenida en el artículo 124 del CPC o declarándose de oficio inhabilitado
por alguna causal de recusación.

Como consecuencia, son inapelables las sentencias que pronuncia un juez unipersonal aceptando,
el tribunal colegiado aceptando o rechazado implicancia o el tribunal superior acogiendo o
rechazando la implicancia o recusación de un juez anterior.

¿Qué pasa con las implicancias o recusaciones de aquellos que no son parte de un
tribunal?

Al no estar allí, deberían ser inapelables y el profesor se decanta por esta opción.

Las apelaciones serán conocidas por el tribunal a quien le correspondería conocer en segunda
instancia del negocio en que la implicancia o recusación incide.

En el caso de un árbitro de primera o única instancia, se entiende como Tribunal de Alzada la


Corte de Apelaciones Respectiva

Toda sentencia sobre implicancia o recusación será transcrita de oficio al juez o tribunal a
quien afecte.

***

17/10/2012

EFECTOS DE LAS SENTENCIAS SOBRE IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES

Son tres situaciones que se pueden producir en la resolución de este incidente.

1) Si la sentencia rechaza la implicancia o recusación, se tiene que condenar en costas a


quien haya reclamado y se le impondrá una multa que no baje de la mitad ni exceda del
doble de la suma que debió consignar para ser admitida a tramitación la solicitud
respectiva.

Las multas se elevarán al doble cuando se trata de la segunda solicitud deducida por la misma
parte y al triple sucesivamente. El tribunal fijará la cuantía de la multa se siguen los siguientes
criterios:

 La categoría del funcionario contra quien se haya reclamado.

59
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

 La importancia del juicio


 La fortuna del litigante
 La circunstancia de haberse procedido o no con malicia.

El juez así establecerá el quantum exacto de la multa y deberá argumentar en la resolución en


base a estos criterios.

Si la inhabilidad se ha referido a un funcionario por cuya actuación devengan derechos


―funcionarios que cobran tasas― la parte que ha solicitado la solicitud de inhabilitación deberá
pagar los correspondientes derechos al funcionario subrogante y al subrogado que ha debido
reemplazarlo mientras pendía el correspondiente incidente.

La sentencia que rechaza la solicitud de implicancia o recusación podría haber sido pronunciada
en atención a que la causal alegada por el solicitante no es legal, no constituye los hechos en
que se funda o que no aparezcan debidamente especificados o bien que los hechos
alegados no hayan sido debidamente probados.

Un caso claro es la inhabilidad respecto de los receptores y los llamados a subrogarlos en los
cuales no es necesario invocar causal legal.

2) Si la causal es aceptada como bastante se va a poner esta declaración en conocimiento


del funcionario implicado o recusado y lo hace con objeto de que este se abstenga de
seguir interviniendo en el asunto de que se trata.

Si la inhabilitación se refiere a un juez unipersonal, mientras se resuelve el incidente, el que


debe subrogarlo de acuerdo a la ley debería continuar conociendo de todos los trámites anteriores
a la citación para oír sentencia. Es decir, el juicio se suspenderá cuando se llegue a la citación
para oír sentencia y se mantendrá allí hasta que se declare ha lugar o no ha lugar a la
inhabilitación.

Si se declara que no ha lugar a la inhabilitación, deberá fallar el juez en propiedad y que intentó
ser inhabilitado. Si se acoge, deberá fallar el juez subrogante.

Si la inhabilitación se pide para un juez de un tribunal colegiado, es decir, un ministro, debe


continuar funcionando el tribunal y la sala en particular con exclusión del miembro o miembros
que se intente/n inhabilitar. El juicio se suspenderá en los mismo términos que el caso
anterior.

3) Si la causal es aceptada definitivamente, es decir, se reconoce que hay implicancia o


recusación, el funcionario o magistrado correspondiente queda inhibido del
conocimiento de la cuestión principal y deberá ser reemplazado de manera definitiva
por su subrogante legal con todas las facultades y atribuciones que el original.

***

60
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

REGLAS ESPECIALES

1) El caso de recusación de los abogados integrantes

Los abogados integrantes permiten tener un sueldo importante y tener influencias dentro de la
Corte. ¿Creemos que Enrique Barro tiene algún interés en ganar más dinero? Fue abogado
integrante de la Suprema por la influencia que significaba. Se quieren sacar por la enorme
influencia que significa de parte del Ejecutivo en el Poder Judicial. En materias de responsabilidad
patrimonial del Estado, los abogados integrantes siempre fallan a favor del Estado, porque su
nombramiento se renueva.

La particularidad de su recusación es que, en primer lugar, no se requiere expresar causa respecto


de uno de los abogados integrantes de la Corte de Apelaciones o Corte Suprema. Se puede ejercer
este derecho a recusar sin expresión de causa por un máximo respecto de dos miembros o dos
nombres de la lista. El hecho debe patrocinar negocios en que se ventile la misma cuestión que
se debe resolver ante el tribunal.

Dato curioso: Desde marzo del 2011, el artículo 198 del COT se señala que para recusar un abogado
integrante de la Corte Suprema, se debe pagar un impuesto especial de $6000 y de $4.000 en los
de la Corte de Apelaciones. Esto constituye una de las excepciones al principio de gratuidad del
poder judicial.

2) La recusación amistosa

La ley se pone en el supuesto o hipótesis de que una parte que tenga alguna causal legal de
recusación para hacer valer en contra de un determinado juez, no desee someterlo a trámites del
incidente que acaban de señalarse. En cambio, quiere reclamar esta recusación de una forma
menos formal o solemne.

Está regulado en el artículo 124 del CPC, que permite a la parte ―futura recusante― concurrir al
mismo recusado si funciona solo o al tribunal del que forme parte y exponerla la recusación y su
fundamento y pedirle que lo declare sin más trámite. ¿Cuál sería el problema? Si el tribunal,
juez o ministro, rechaza la solicitud, ello no impedirá que la parte pueda deducir recusación ante
tribunal competente según el procedimiento general.

En la práctica, conviene siempre realizar este tipo de recusación ―si es que existen argumentos
sólidos.

3) Pluralidad de juicios y de partes

Cuando la implicancia o recusación surtirá efecto en distintos juicios, siendo las mismas partes
podrá hacerse valer en una sola gestión. Si además son varios los demandantes o demandados, la
implicancia o recusación deducida por alguno de ellos no podrá renovarse por los otros. Esto es
bastante lógico. Dice la ley: “a menos que se funde en una causa personal del recurrente”.

61
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Si son varios los litigantes y uno de ellos hace valer una implicancia o recusación, ¿podría otro
hacer valer la misma? No, a menos que se funde en una causa personal; esto es para evitar la
litigación estratégica.

***

EL PRIVILEGIO DE POBREZA

Su denominación es algo grosera. En otros países de denomina “litigación sin costas”. El privilegio
de pobreza es una institución que está dentro de las facultades conservativas de los tribunales,
debido a que por esta vía se contribuye o se intentaría contribuir al libre acceso a la justicia de
aquellas personas que se encuentran con carencia económica.

Se encuentra regulada entre los artículos 129 al 137 del CPC. El privilegio de pobreza podrá
solicitarse en cualquier estado del pleito y aun antes de la iniciación del mismo; deberá ser
solicitado ante el tribunal que corresponda que conozca en única o primera instancia en que haya
de tener efecto este privilegio.

Además, se exige que deben existir motivos fundados para realizar dicha solicitud y se
tramitará en cuadernos o cuerdas separadas. Para obtener el privilegio de pobreza, no es
necesario ser objetivamente pobre, sino es más bien una cuestión funcional. Se requiere estar en
una situación económica tal que no sea posible soportar de manera razonable los costos del juicio
respectivo. En este caso, el tribunal ante el que se pidió el privilegio de pobreza, ordenará que se
rinda información para acreditar la situación económica de quien pide el privilegio.

Hay que tener especial consideración con

 Las circunstancias invocadas por las que se pide el privilegio


 La fortuna del litigante
 Su profesión u oficio
 Sus rentas
 Sus deudas
 Las cargas personales o familiares que los graven. (Los típicos “allegados”)
 Sus aptitudes intelectuales y físicas para solicitar asistencia
 Sus gastos innecesarios o de lujo.

De acuerdo al CPC se presume pobre al reo privado de libertad. Esta disposición tenía más
sentido con el antiguo Código, ya que hoy existe la Defensoría Penal Pública.

El privilegio se resolverá en la resolución que lo acoge o lo desecha. Se entiende por la mayor


parte de la doctrina, que esta resolución sería UN AUTO, ya que no establece derechos
permanentes a favor de las partes, esto es, porque cambiando las circunstancias, cambiaría
también la resolución. Una persona podría tener privilegio de pobreza y luego perderlo o
viceversa.

62
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Respecto de la persona a quien se le concede el privilegio de pobreza, esta quedará exenta de


pagar por los servicios judiciales que se le presten y quedará exenta de pagar las consignaciones
judiciales y deberán ser asesoradas gratuitamente por los abogados, procuradores de turno o por
las Corporaciones respectivas.

***

LAS COSTAS

Las costas se encuentran reguladas en los artículos 138 a 147 del CPC. Las costas consisten, en
términos prácticos, en una carga pecuniaria que deben soportar las partes, siendo la regla
general que durante el respectivo juicio, las costas van a ser soportadas por aquella parte
que incurrió en ellas.

Existen ciertas costas, no obstante, que son comunes. Por ejemplo: los honorarios de los peritos
que son designados por el tribunal, que son comunes para demandante o demandado [Perito
como una medida para mejor resolver]. Las partes pagarán los honorarios de ese perito por
mitades.

 El modelo inglés establece que paga las costas quien pierde el juicio. Desincentiva la
litigación.
 El modelo norteamericano establece que cada parte paga las costas, aunque haya razones
legítimas para litigar.

En Chile, tenemos el sistema inglés en principio, pero son tantas las excepciones y tantas las
situaciones, que tenemos un sistema más cercano al norteamericano que al inglés.

Se debe reconocer que nuestro Código establece un mecanismo para resarcir los gastos iniciales
en que incurrió una parte y que deberían ser restituidos o reembolsados por la parte contraria.
Esto ocurrirá si la parte contraria resulta efectivamente condenada en costas. En otras
palabras, la obligación de reembolsar las costas no se deriva necesariamente de todo juicio o de
cada pleito, sino de la condena que se imponga al responsable en el caso concreto.

La condena en costas guarda relación con los costos de las prestaciones de servicios
profesionales durante un juicio y con la institución de las litis expensas. Cuando ha mediado
una condena en costas, estas vincularán a las partes litigantes entre sí, en el sentido de un deber
de reembolsar a la otra parte los desembolsos o costas en que incurrió, pero no vincula a
los representantes de las partes con la parte contraria ya que no afecta en la relación entre la
parte y sus abogados o mandatarios.

Si existe privilegio de pobreza, no se pagará condena en costas. Los compromisos que hayan
contraído las partes con sus respectivos abogados o mandatarios no están incluidos en las costas.

La condena en costas se puede producir respecto de un juicio, pero también de ciertos y


determinados actos procesales, especialmente recursos, cuando estos han sido interpuestos y

63
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

rechazados. Incluso tratándose de ciertos recursos procesales, la condena en costas es necesaria


en contra del litigante que perniciosamente interpone recursos, como ocurre en materia de
recurso de casación. La regla general de los incidentes también incluye una condena en costas.

Tipos de costas

1. Costas procesales: Son los causados por los funcionarios auxiliares de la administración
de justicia y que prestan los servicios correspondientes. Un ejemplo clásico es el receptor.

En el caso de receptores, ellos tienen aranceles que se han fijado. También constituye costas el
pago, por ejemplo, de confección de un exhorto.

2. Costas personales: Son los que se generan por servicios de carácter personal que se
prestan a la parte. Estos normalmente son los que son generados por los abogados o los
procuradores.

También se pueden entender comprendidos los honorarios de los peritos.

***

18/10/2012

Las COSTAS PROCESALES son fijadas por el secretario del tribunal, ya que se refieren a los
funcionarios del tribunal; hay aranceles y documentos objetivos. El secretario solo constata el
quantum. Las COSTAS PERSONALES son fijadas por el tribunal.

***

Los defensores públicos en ciertos y determinados casos pueden asumir la representación de


ciertas personas, a las que la ley le ordena velar por sus intereses. En ese caso, los defensores
tienen derecho a cobrar honorario a título de costas personales. Se realice a petición de parte y se
iniciará a través de la tasación de las mismas. El art. 140 establece que:

Artículo 140. Sólo se tasarán las costas procesales útiles, eliminándose las que correspondan a
diligencias o actuaciones innecesarias o no autorizadas por la ley, y las de actuaciones o incidentes
en que haya sido condenada la otra parte.

El tribunal de la causa, en cada instancia, regulará el valor de las personales, y avaluará también las
procesales con arreglo a la ley de aranceles. Esta función podrá delegarla en uno de sus miembros, si
es colegiado, y en su secretario respecto de las costas procesales.

Habrá un término de tres días para impugnar la tasación de las costas fijadas. Si se produce la
objeción, el tribunal resolverá de plano o a través de trámite incidental. La sentencia dictada
será interlocutoria. La tasación de las costas es una resolución que vincula siempre y solo a las
partes litigantes entre sí, no genera un vínculo entre los prestadores de servicios y la parte
condenada.

64
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Esto es importante, porque los abogados y procuradores de las partes tienen derecho a la
remuneración que hayan pactado o acordado con la respectiva parte y hay que tener en
cuenta que, en caso de que haya un conflicto entre abogado y parte respecto de estos honorarios,
deberá haber una sentencia judicial que los fije y que no tiene nada que ver con las costas.

En Chile, la regla general es que quien ha sido vencido, será quien cargue con las costas [Sistema
inglés]. No obstante, en el artículo 144 se mitiga esta regla y la vuelve casi americana:

Art. 144 (151). La parte que sea vencida totalmente en un juicio o en un incidente, será condenada al
pago de las costas. Podrá con todo el tribunal eximirla de ellas cuando aparezca que ha tenido
motivos plausibles para litigar, sobre lo cual hará declaración expresa en la resolución.

Lo dispuesto en este artículo se entiende sin perjuicio de lo establecido en otras disposiciones de este
Código.

Se está estableciendo que no se es un litigante temerario, y por lo tanto está justificada su


intervención. Esta disposición es importante, porque en la práctica nuestros tribunales aplican
mucho esta regla. ¿Cuándo no eximen? Cuando se ve una litigación excesivamente
estratégica. En el Nuevo Código Procesal Civil el sistema de costas será mucho más duro y
restringido, condenando a costas más gravosas para evitar la mala fe procesal.

***

Esto también es aplicable a los incidentes, de manera que si se promueve un incidente, el


tribunal también podría eximir del pago de las costas si ha considerado que ha sido plausible la
interposición de ese incidente de la parte. Se debe relacionar con el artículo 147 del CPC, que
señala que si el incidente es de carácter dilatorio ―la calificación le corresponde al tribunal―,
necesariamente debe ser condenado en costas.

Se dice que si quien ha conocido el recurso procesal ha sido un tribunal colegial y ha existido un
voto disidente, no podría ser condenado en costas. Hay que tener en cuenta que en
ordenamientos de derecho comparado, específicamente, en países centro europeos, se permite
que el juez de la causa en frente a ciertas pretensiones procesales que la ley señala pueda de
oficio o a petición de parte pueda exigir el depósito de una caución previa para realizar el
trámite.

En nuestro ordenamiento, esta norma no existe y quizás hubiera sido interesante que la reforma
lo hubiera introducido en el Nuevo Código. La idea es evitar litigantes aventureros que
propongan acciones temerarias y que a simple vista no van a ningún lado y que no tiene ninguna
finalidad que se resuelvan.

Litis expensas

No están reguladas en el CPC, sino en el Código Civil. Dentro del Título que regula las relaciones
recíprocas entre los cónyuges se regula la litis expensas. Se dice que si se ha contraído matrimonio

65
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

bajo el régimen de sociedad conyugal, se establece que el marido debe auxiliar a la mujer para la
litis en cualquier juicio entre ellos: el marido debe pagar los honorarios del abogado de su mujer
cuando sea demandado o demandante contra su mujer.

Por tanto, la litis expensas sería una especie de prospección de lo que podrían ser las costas de la
causa judicial y esto obviamente significa que el tribunal seguirá los principios previamente
señalados en materia de costas. Al final del juicio, hay una probabilidad que las costas sean
mayores que las fijadas en la litis expensas, pero de todas formas el tribunal debe buscar que estas
guarden una relación con las que puedan establecerse en la sentencia definitiva.

***

Apuntes sobre el Juicio Ordinario [Introducción al “Desistimiento”]

El juicio ordinario usualmente comenzará por una demanda. No obstante, también puede iniciar
mediante medidas prejudiciales.

 Cautelares
 Probatorias
 Propiamente tales o preparatorias

La demanda en términos generales es una manifestación de que en Chile rige el principio


dispositivo en materia de derecho procesal civil, conforme al cual como lo que se discute son
cosas de orden patrimonial, es el titular del derecho quien decide si concurre al tribunal y fija el
objeto que se discutirá ante ese tribunal. Eso lo hará a través de la proposición de la demanda.

DEFINICIONES DE DEMANDA:

Es un concepto clásico y establecería que es la presentación formal que hace el actor ante el
tribunal para que este se pronuncie sobre las acciones sometidas a su conocimiento.

Cassarino establecería que es aquel acto procesal del actor, mediante el cual ejercita la
acción tendiente a la declaración en el sentido amplio por parte del tribunal de un derecho
que le ha sido desconocido o menoscabado.

El profesor Núñez define la demanda como acto el acto inicial del proceso a través del
cual una o más personas solicitan la determinación de su derecho respecto de un
conflicto o cuestión de relevancia jurídica frente a otras personas.

Características de la demanda

1) Es un acto de incoación del proceso.

66
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Se trata del primer acto del juicio, que da inicio al mismo y del cual va a derivar todas las
actuaciones procesales que van a concluir en la expedición de una sentencia por parte del órgano
de adjudicación. La interposición de una demanda produce ciertos efectos, al menos desde el
punto de vista de la dogmática y el derecho comparado, no así en Chile, donde se discute.

2) La demanda es un acto de alegación y, más específicamente, de petición

Esto es porque la demanda constituye la más genuina expresión de la acción procesal. Más
allá de todas las teorías, en la práctica la “acción” se identifica con “demanda”. No obstante, desde
el punto de vista dogmático no se agota en la demanda, sino debe continuar desarrollándose a lo
largo de todo el pleito.

3) La demanda contribuye a delimitar el objeto del juicio

A través del contenido de la demanda, va a quedar fijada una porción importante del problema
o del conflicto concreto respecto del cual se solicita que se declare el derecho. ¿Por qué ocurre
esto? Porque en la demanda se contiene:

 La narración de los hechos por parte del solicitante


 Peticiones concretas del peticionante o demandante o actor.

Estos elementos permiten definir LA COSA LITIGIOSA O EL OBJETO DEL LITIGIO. Esto puede
ser complementado con la contestación a la demanda del demandado, que también contendrá
iguales menciones y entre ambos se formará de manera definitiva EL OBJETO DEL JUICIO.
En todo caso, quien determina el objeto del juicio es solo el demandante, porque el demandado
puede no contestar. La contestación ayuda a perfilar el objeto del juicio, pero quien lo constituye
es el demandante.

En la demanda también se invocan normas jurídicas aplicables o el derecho aplicable al caso, pero
esta determinación no vincula al tribunal, como los elementos anteriores, porque por la
expresión de la máxima “Jura novit curia”, el tribunal no está obligado a seguir la calificación
jurídica del demandante.

¿Para qué sirve fijar el objeto del pleito?

Sirve para entender dónde se mueven dos instituciones: Cosa juzgada y Litis pendencia. Esto es
porque obviamente podremos evitar un segundo pleito ya fallado a través del objeto de cosa
juzgada o poner fin a otro a través de la litis pendencia cuando trate sobre el mismo objeto.

No obstante, además impide que el juez exceda los límites que se le impuso por el
demandante y demandado a través del principio de congruencia y es posible que el juez
incurra en algún vicio ―ultra petita, extra petita o infra petita― cuando concede más, menos o
algo distinto de lo solicitado por la parte. En este caso, se puede pedir la nulidad del juicio a través
del recurso de casación en la forma, por la causal establecida en el artículo 768, numeral 4
del CPC.

67
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Contenido de la demanda

En términos generales, se entiende que frente a la necesidad de fijar de manera perentoria los
hechos descritos y las peticiones formuladas por el demandante, la idea de que la demanda sea
escrita es universalmente aceptada. Más allá de que los juicios sean escritos o por audiencias,
no existe ordenamiento alguno que establezca la oralidad de la demanda. Las demandas
requieren tener un cierto grado de preparación, de tranquilidad y de pasividad que solo tiene el
papel; por ello, más allá de que se adopte un sistema por audiencia, nunca se ha renunciado al
hecho de que la demanda y la contestación sean siempre escritas.

En material de familia, se pensó que podrían haber demandas y contestaciones verbales, pero “fue
un desastre”. En otros países se exige que se acompañen documentos, en Chile no.

1) La demanda debe comenzar por una SUMA, que es un resumen del contenido

Actualmente se requiere que en ciertas Cortes de Apelaciones ―de Santiago, por ejemplo― haya
una “antesuma”, que deberá mencionar:

 Materia
 Tipo de procedimiento
 Nombres y cédula de identidad del demandado
 Nombre y cédula de identidad de su abogad
 Nombre y cédula de identidad del demandado si lo conoce.

La demanda debe ser patrocinada por un abogado habilitado para ejercer la profesión y el
demandado debe ser representado por un abogado, de acuerdo a la Ley de Comparecencia del
Juicio. El contenido de la demanda se encuentra consagrado en el artículo 254. [¡IMPORTANTE!]

1) Individualización del tribunal

En la práctica, se utilizan siglas para ello. Por ejemplo, si es un juez de letras será “S. J. L”

2) Nombre y domicilio y profesión del demandante

Si se trata de una persona jurídica o alguien que comparece a nombre de otro, también deberá
contener la individualización del representante. Ahora bien, si el profesor representa a su
hija, será ella quien sea demandante.

3) Individualización del demandado

No existe en nuestro ordenamiento la posibilidad de demandar a una persona desconocida, por lo


que siempre es necesario incluir en la demanda el nombre, domicilio y profesión del
demandado. Si no se conoce, se pone cualquier cosa. La idea es que se establezca un domicilio
para la notificación de la demanda. Si nosotros no aportamos esos datos, en la práctica será
imposible dar inicio al juicio, pues no puede existir juicio sin notificación de la demanda.

68
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

4) Exposición de los hechos

Es la parte más importante del escrito de demanda, porque se hace una descripción de los
hechos y es un relato que debe ser más o menos completo y que va a reflejar la visión que tiene el
demandante de la cuestión debatida.

Esta parte consiste en la formulación de una serie de afirmaciones de hecho, que si no son
aceptadas por el demandado y revisten el carácter de sustanciales y pertinentes, deberán ser
probadas durante el pleito. En todos los sistemas procesales en que se establece el principio
dispositivo, este relato NO PUEDE SER ALTERADO POR EL TRIBUNAL. No puede alterar los
hechos incorporados por las partes.

5) Fundamentos de derecho

La demanda debe contener las normas aplicables que el actor considera que lo son, pero que no
revisten o no vinculan al tribunal a la hora de dictar sentencia.

6) Peticiones concretas

Esta es otra de las partes muy relevantes. Deberá contener peticiones concretas y claras que
someterá a la decisión del tribunal y las cuales deberán ser o acogidas o rechazadas de manera
explícita por la sentencia que se dicte. Esto configure justamente lo que vimos como el “petitum”,
que fija lo que pide el demandante y sobre lo cual el tribunal estaría autorizado para
pronunciarse.

Esto es muy importante, porque en los procedimientos regidos por el procedimiento dispositivo,
cualquier error del tribunal se traduce en la posible nulidad de la sentencia. Si ella, por
ejemplo, omite resolver todas o algunas de las peticiones formuladas por el demandante, porque
incurriría en un vicio de falta de decisión del asunto controvertido, regulado en los artículos 768,
nº 5 en relación con el artículo 170, nº 6.

 Si otorga más de lo pedido, incurre en ultra petita


 Si se confiere algo distinto de lo pedido, incurre en extra petita
 Si se confiere menos de lo pedido, incurre en infra petita.

En Chile no es obligatorio incluir documentos fundantes con la demanda. [Art. 255] Esto se
eliminó con la reforma de Miguel Otero, porque en Chile era controvertido determinar cuáles
eran estos documentos o instrumentos fundantes. Pero el “remedio fue peor que la enfermedad”,
porque esto permitió que existiera una litigación excesivamente estratégica, ya que no es
necesario incluir prueba instrumental con la demanda. Esto permite que podamos presentar estos
documentos incluso en segunda instancia, alargando así el proceso.

El Nuevo Código Procesal Civil exige que con la demanda deba acompañarse toda la prueba
instrumental y hacer mención a los medios de prueba que se harán valer. Si no ocurre así, no
podrán ser acompañados con posterioridad y, salvo que se alegue y se pruebe que se estuvo

69
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

impedido o se desconocía, la parte que no acompañó el instrumento, no podrá incluirlo en el


juicio.

Se impone también un deber a la contraparte: La ley impone la obligación de manifestar si los


documentos presentados son completos, incompletos o si las cosas dichas por ellas son efectivas.
Debe haber pronunciamiento sobre los documentos presentados por la demanda.

Modificación de la demanda

A través de la presentación de la demanda, el actor realiza una descripción de los hechos, de los
argumentos de derecho y de las peticiones concretas que este formula, de modo que a primera
vista no debería permitirse su modificación, es decir, que introdujera modificaciones respecto
de estos tres puntos.

A pesar de ello, nuestro Código reconoce que se puede modificar la demanda en tres momentos
distintos y por vías diversas:

a) Antes de la notificación de la demanda

Corre desde la presentación de la demanda hasta antes de su modificación. Aquí, aunque la


demanda haya sido proveída ―se haya ordenado el traslado y el emplazamiento del
demandado― el actor puede retirar sin más trámite la demanda, la que se considerará como no
presentada y posteriormente puede volver a presentar la demanda con las ampliaciones,
correcciones y rectificaciones que considere oportunas. Puede que la demanda incluso tenga
un objeto procesal distinto.

En la práctica, esto funciona así: Se presenta la demanda el día lunes. El día jueves se va al tribunal
y se piden los “papeles de vuelta”. Esto es posible, porque el propio demandante debe contratar
al receptor para que notifique. ¿Por qué alguien tendría la demanda botada, sin contratar al
receptor? Para intimidación, por ejemplo. Se le saca fotocopia a la demanda, se la envía al posible
demandado para que se pague. Aquí no procede el desistimiento.

El Nuevo Sistema establece un sistema de tasas y la notificación será automática.

b) Después de la notificación de la demanda

Después de notificada la demanda, pero antes de que se conteste. Aquí ya existe juicio.

c) Después de la contestación de la demanda

***

24/10/2012

De faltar los tres primeros numerales, la demanda puede ser rechazada de plano. Si faltaran los
otros numerales, tampoco se puede fallar, pero no será rechazada de plano. Mediante excepciones

70
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

dilatorias por ineptitud del libelo, se puede obtener que esa demanda se paralice hasta que se
complete.

b) Después de la notificación de la demanda, pero antes de la contestación.

Después de notificada la demanda, pero antes de que se conteste. Aquí ya existe juicio. Se permite
al demandante hacer las rectificaciones que estime pertinente e incluso se considera la situación
de que sean varios los demandados, en que estas modificaciones pueden realizarse antes de que
conteste cualquiera de ellos.

Efectuadas las modificaciones, esta va a ser considerada como una nueva demanda para los
efectos de la notificación. Por lo tanto, su notificación deberá realizarse en la misma forma que
la notificación legal de la demanda original, que, es por regla general, de manera personal. El
plazo para contestar la demanda, incluyendo la demanda original y las modificaciones, se contará
desde que se notifiquen estas últimas.

No se debe confundir las modificaciones de la demanda con el retiro de la demanda. El


demandante puede hacer otra cosa en esta segunda etapa: puede desistirse de la demanda, que
tampoco es lo mismo que el retiro, porque el efecto del desistimiento es LA PÉRDIDA DEL
DERECHO DE ACCIÓN.

c) Después de la contestación de la demanda

El actor aquí no puede modificar la demanda, con la excepción de los trámites de réplica, que
son menores. Lo único que puede hacer es desistirse de la demanda conforme a las reglas
generales.

Dato freak de Núñez:

En el “Caso Ambulancias”, había un problema de licitaciones. Se encontraba a punto de prescribir


la acción persecutoria de la Fiscalía. Se presentó un requerimiento contra la empresa A, B y C.
Después de haber procedido a notificar el requerimiento, la Fiscalía se dio cuenta de que faltaba
alguien y lo que hizo fue ampliar el requerimiento a la empresa Y.

¿Qué pasó? Siguiendo las reglas generales, eso es una ampliación de la demanda, ergo, se vuelve a
notificar, ergo, la prescripción se interrumpe con la segunda notificación. Cuando amplió la
demanda, la acción estaba prescrita.

***

EL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA

Es un incidente especial y está regulado en los artículos 148 y ss del CPC. Podría definirse como
el acto jurídico procesal unilateral del demandante que puede efectuarse luego de la
notificación de la demanda y en cualquier estado del juicio, en virtud del cual, este

71
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

manifiesta al tribunal, su voluntad de renunciar a la pretensión deducida en la demanda y


no continuar con la tramitación del procedimiento para efectos de que el tribunal la acoja
mediante la dictación de una resolución, previa la tramitación del respectivo incidente.

Para otros, es un acto jurídico procesal, por el cual el demandante pone fin al juicio en cualquier
estado de este, una vez que la demanda ha sido notificada de manera válida, es decir, después de
que se ha formado la relación jurídica procesal.

El efecto principal del desistimiento de la demanda es la EXTINCIÓN DE LA


ACCIÓN/PRETENSIÓN DEL ACTOR y de allí que solo pueda hacerse valer desde que existe
juicio y, por tanto, en Chile, desde que se notifica la demanda. El desistimiento de la demanda es
un acto jurídico procesal, que consiste en la manifestación de voluntad que hace el actor o
demandante en cuanto a renunciar a la pretensión o acción hecha valer en el juicio.

La principal diferencia del desistimiento con el retiro, es que este último es un mero acto
material del demandante, pero que no importa ninguna renuncia a la pretensión que se ha
hecho valer por el actor, porque podría hacerla valer nuevamente sin ninguna restricción en el
término que estime pertinente con la sola excepción del plazo de prescripción.

¿Desde cuándo se puede desistir y hasta cuándo?

Después de notificada la demanda y en cualquier estado del juicio y hasta antes de que se
encuentre ejecutoriada la sentencia que se hubiere pronunciado en este procedimiento.
Esto quiere decir que el actor puede desistir de la demanda en primera y segunda instancia e
incluso en los recursos de casación de forma y fondo.

¿Existe un desistimiento tácito?

En derecho comparado, existe esta institución. Para los colombianos y específicamente en el


Código Procesal Civil Colombiano se habla de esto. La doctrina establece que el desistimiento
tácito es una forma anormal de poner término al proceso, porque se sigue como consecuencia
jurídica del incumplimiento de una carga procesal, que debe realizar la parte que promovió un
trámite y de la cual depende la continuación del juicio, pero que no cumplió dentro de un
determinado lapso de tiempo, con lo cual, según estos autores, se busca sancionar no solo la
desidia, sino que también el abuso de los derechos procesales.

Con todo, dicen ellos, no todo desistimiento tácito significa la terminación del proceso, ya que la
decisión judicial a tomar dependerá de la clase de trámite que se encuentre pendiente.

Caso [Algo enredado]: La FNE tiene facultades duras. El DL 211 establece que el Tribunal
encargado de las autorizaciones es el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y un ministro
de la Corte de Apelaciones ―cuya competencia corresponda, no solo de Santiago. Una de las
partes solicitó que se le devuelvan ciertos documentos y el ministro de Corte estableció que la
devolución no le competía. Debería revisarlo ante el Tribunal de Defensa de Libre Competencia.

72
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Apela a la Corte de Apelaciones de Santiago. Mientras, el TDLC le dice al litigante que solicite la
devolución de los documentos, pero que realmente lo que quiere hacer es impugnar la
legitimidad. [Caso pollos]

La Corte afirmó lo siguiente: Señor, lo que usted reclama no es lo correcto, sino que lo que ocurrió
es X. Apeló ante la Sala. Mientras, en el juicio del TDLC, para mantener paralizado el juicio, el
litigante dijo: No puedo seguir adelante, porque falta X.

En resumen

 Ministro Apelación: X
 TDLC: X
 Apelación: ¿Podría reclamarse X?

¿Habría desistimiento tácito?

En Chile no cabe el desistimiento tácito, en los términos que entienden otros países. Desde la
perspectiva del profesor, en nuestro derecho positivo no existe y lo más parecido sería lo que se
llama “la deserción del recurso de apelación”. Esta es posible y podría definirse como un medio
anormal directo para poner término al recurso de apelación, cuando el apelante no
cumple con las exigencias establecidas por la ley en la oportunidad debida. En todo caso, si
bien el profesor reconoce que no existe lo que sería el desistimiento tácito, deja en manifiesto que
el caso de la Fiscalía tampoco da para un desistimiento tácito colombiano, porque no habría carga
procesal al apelante.

Lo que se podría alegar para echar abajo la apelación, es que no existe agravio. En Chile, existe
en apelación el “desistimiento de la apelación.” ¿Cómo se define el desistimiento en materia de
recursos?

Medio anormal directo de poner término el recurso de apelación y este desistimiento


consistiría en la renuncia expresa del recurso formulado por aquel que lo ha interpuesto.
Nuestro CPC no se refiere a ella en los artículos de apelación, sino que se debe aplicar la
regulación general de los incidentes y algunos artículos a propósito del recurso de casación.
Frente a la falta de normativa especialmente aplicable, deben aplicarse las normas generales.

Sujeto del desistimiento

Es el demandante, porque se trata de un acto jurídico procesal que solo puede ser deducido por
aquel que hubiere hecho valer su pretensión o la acción en un proceso determinado y porque
importa una renuncia a esa pretensión. El escrito del demandante en el cual se formula el
desistimiento debe ser tramitado de acuerdo a las reglas generales que estudiamos a propósito de
los incidentes ordinarios y por ello se confiere traslado al demandado, quien puede adoptar las
siguientes actitudes:

73
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

1) No evacuar el traslado conferido y guardar silencio Transcurrido el término fatal de 3 días,


el tribunal deberá pronunciarse frente al desistimiento de acuerdo a las reglas generales.
2) Oponerse al desistimiento de la demanda , solicitando que no sea aceptado o que sea
aceptada de manera parcial.

Esto está resuelto en el artículo 149 del CPC. Esto significa que, si bien es un acto unilateral,
requiere tramitación por parte del tribunal. Esto tiene una razón muy sencilla: se supone que con
la presentación de la demanda y su notificación, ha nacido la relación jurídica-procesal y se trata
de evitar a los litigantes temerarios, que vayan planteando demandas y luego se desistan.

La resolución que acepta el desistimiento debe considerarse una SENTENCIA


INTERLOCUTORIA DE PRIMERA CLASE, porque fallaría un incidente que otorgaría un
derecho permanente a favor de las partes. La resolución que no da lugar al desistimiento debe ser
calificada como un AUTO, porque no otorga derechos permanentes a favor de las partes, con lo
que el demandante podría presentar otro desistimiento, aunque deberá fundarse en bases y
condiciones diferentes.

Efectos del desistimiento

Están consagrados en el artículo 150 del CPC:

Art. 150 (157). La sentencia que acepte el desistimiento, haya o no habido oposición, extinguirá las
acciones a que él se refiera, con relación a las partes litigantes y a todas las personas a quienes
habría afectado la sentencia del juicio a que se pone fin.

Se podría profundizar este artículo y señalar:

1) Extinción de las pretensiones que se hubieren hecho valer en la demanda o en la


reconvención. La resolución ejecutoriada que acoge el desistimiento producirá efecto de
cosa juzgada, pero será necesaria la concurrencia de la triple identidad que establece el
artículo 177. Además, el efecto de cosa juzgada no solo afecta a las partes del
procedimiento, sino a todos aquellos que hubiere podido afectar la sentencia del juicio al
que se le pone término, lo que en doctrina se denomina “efecto reflejo de la sentencia”

No basta solo la petición del desistimiento, sino también el pronunciamiento del tribunal.

2) Término del procedimiento. Pondrá fin al procedimiento, porque no existirá ningún


conflicto que resolver por el tribunal. No obstante, si se verifica el desistimiento respecto
de una de las pretensiones o solo por el demandado respecto de la reconvención, el
término del procedimiento solo seproducirá respecto de esas pretensiones, pero
continuará en el resto de las no comprendidas allí.

Tiene una tramitación distinta respecto del procedimiento. La presentación del escrito genera
siempre un incidente, debiendo proveerse el escrito siempre confiriendo traslado al demandado.
En cambio, el desistimiento de la reconvención debe ser promovido, teniéndose por aceptado, con

74
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

citación del demandante. En consecuencia, se provee ese escrito con la frase “¿Cómo se pide? Con
citación”. Solo se generará un incidente en la medida en que el demandante, dentro del plazo de
los tres días, se oponga a que se acepte el desistimiento de la reconvención y solo así habrá un
incidente. En el caso contrario, no.

***

25/10/2012

ABANDONO DE PROCEDIMIENTO O “LA ARQUEOLOGÍA JURÍDICA”

La idea que está detrás es en qué momento puede hacerse perder todo lo avanzado en juicio
frente a la inactividad de las partes. ¿Cuánto tiempo requiero como demandado? La inactividad
puede hacer perder el derecho de fondo por prescripción, que sigue corriendo.

Esto está en la dinámica de la idea de que los jueces no tienen poderes de dirección material y
formal.

 Poder de dirección formal: El impulso procesal.


 Poder de dirección material: Posibilidad de decretar pruebas y diligencias de oficio.

Hoy se discute si los jueces deben tenerlos. En el actual Código, los jueces carecen de dirección
material ―excepto el 159― y la dirección formal está acotada, ya que la facultad de pasar de etapa
en etapa está en manos de las partes. Así, el abandono de procedimiento depende de las partes y
no del juez.

En un sistema procesal distinto, se reconocería que existe un principio procesal superior y se


entiende que los jueces deben tener ambas direcciones. En el sistema del Nuevo Código, el
abandono de procedimiento casi desaparece, porque el juez inmediatamente empieza a
accionar: cita a la audiencia preliminar, dicta, decreta prueba de oficio y sigue avanzando.

¿Qué mensaje está detrás de esto? El principio dispositivo y la autonomía de voluntad, te permite
decidir empezar el juicio y fijar el objeto, pero hay un interés público. Se permite así una
sentencia de fondo que determine quién tiene la razón y quién no la tiene, independiente del
interés de la parte. Así, se ahorrarían resoluciones meramente formales.

El abandono de procedimiento es una institución importante en este sistema, pero en el nuevo


tiene casi cero importancia. Antes se llamaba “abandono de instancia”, pero se cambió su
nombre, ya que también se abandonan los recursos, entre otras cosas.

***

DEFINICIÓN: Se dice que es un incidente especial, en virtud del cual se declara por el
tribunal como sanción el término del procedimiento a petición del demandado por haber
permanecido inactivas las partes por el término previsto por el legislador contado desde la

75
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

fecha de la última resolución recaída en una gestión útil sin que se produzca, en todo caso,
la extinción de las pretensiones o excepciones hechas valer en el pleito.

Se constituye como una sanción a la inactividad de una de las partes.

Requisitos

1) Inactividad de las partes

Debemos atenernos a lo señalado en el artículo 152 del Código de Procedimiento Civil [¡DE
MEMORIA!]:

Art. 152. El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes que figuran en el juicio
han cesado en su prosecución durante seis meses, contados desde la fecha de la última resolución
recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.

Lo importante es el plazo de los seis meses y la fecha desde que se cuenta: desde la última
resolución recaída en una gestión útil para dar curso progresivo a los autos.

Debe verificarse cuando ninguna de las partes ―incluso los terceros― haya realizado durante ese
lapso de tiempo ninguna gestión que de curso progresivo a los autos. Se entiende por diligencia
útil la que tiene por objeto dar consecución al procedimiento, es decir, las que tienden a que el
procedimiento llegue a estado de sentencia.

2) El transcurso del plazo de inactividad establecido por la ley.

Se debe extender durante el plazo de seis meses, que se cuenta desde la última resolución que
hubiera recaído sobre alguna gestión útil del procedimiento. Hay que tener en cuenta las
siguientes cuestiones:

 La voz resolución que se emplea debe entenderse en un sentido amplio y genérico, por
tanto, comprenden todas las clases de resoluciones que se puedan dictar.

 El plazo de seis meses a que se hace mención, se cuenta desde la fecha de la dictación de la
última resolución, no siendo necesario la notificación de la misma. Esto es importante,
porque algunas notificaciones son personales o por cédulas, respecto de las cuales hay un
momento distinto respecto de su dictación y su notificación; si fuera Estado Diario, el
plazo sería casi el mismo.

 Dado que el plazo es de seis meses, no se descuentan los días inhábiles, ya que los plazos
de meses y años son continuos.

DATO IMPORTANTE DE LA JURISPRUDENCIA: El plazo de seis meses no se suspende durante


los feriados judiciales.

76
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

 El término ordinario de seis meses se reduce bastante cuando se aplica a otros


procedimientos distintos del ordinario. En el juicio de mínima cuantía, es de tres meses. El
abandono de procedimiento de la acción penal privada el plazo es de 30 días continuos y
en este caso produce el efecto de extinguir la pretensión penal privada, pudiendo
incluso el tribunal de oficio decretar este abandono.

***

3) Petición del demandado

No es una sanción que pueda ser declarada de oficio en el sistema del CPC, sino que tiene que ser
a solicitud de parte y declarada por el tribunal. Además, solo tiene un sujeto legitimado para
solicitarlo: el demandado.

4) La inexistencia de una renuncia al abandono de procedimiento por parte del demandado

No debe haber una renuncia del demandado al abandono de procedimiento, lo que ocurre
cuando, en lugar de solicitar el abandono, el demandado continúa el juicio. Esto puede suceder
porque el abogado es malo y no se dio cuenta o cuando hay interés en continuar el juicio por
existir condiciones favorables. [“Perdonazo”]

***

TRAMITACIÓN DEL ABANDONO DE PROCEDIMIENTO

Si concurren los requisitos para hacer procedente esta declaración, el demandado debe alegarlo
inmediatamente cuando se intenta reiniciar el procedimiento y lo hará por vía de acción o
excepción. Por lo contrario, una vez transcurrido el plazo legal, si el demandado no alega, se
entiende que se ha producido una renuncia tácita de parte del demandado.

Se alega POR VÍA DE ACCIÓN cuando se han configurado los requisitos que hacen procedente el
abandono; el demandado solicita al tribunal directamente que este se declare. Ej: Cuando
habiéndose dictado la resolución que recibe la causa de prueba y transcurrido seis meses sin que
se haya producido la notificación por cédula a la parte, concurra el demandado a solicitar que se
declare abandonado el procedimiento.

Se alega POR VÍA DE EXCEPCIÓN cuando se han configurado los requisitos exigidos y el
demandante realiza alguna gestión útil en el procedimiento que pretende reiniciarlo y frente a
ello el demandado pide que se declare el abandono de procedimiento respectivo. El demandado
alegará como una reacción frente a la actuación del demandante. Ej: Cuando transcurrido seis
meses desde que se dicta resolución de causa de prueba y el demandante promueve incidente de
nulidad procesal y el demandado, antes de evacuarlo, alega como excepción el abandono de
procedimiento. Esto es porque si evacúa la nulidad, estaría renunciado al derecho a pedir el
abandono de procedimiento.

77
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Los requisitos se pueden configurar solo desde que existe juicio, es decir desde que se encuentra
notificada la demanda o se haya dictado sentencia ejecutoriada en la causa. De acuerdo con ello,
los requisitos pueden configurarse en primera instancia, en segunda instancia o ante la
Corte Suprema, cuando esta se encuentra conociendo de un recurso de casación.

Si el abandono de procedimiento se produce en la segunda instancia, la sanción consistiría en la


pérdida de todo lo actuado tanto en primera como en segunda instancia. Hay que reconocer
que respecto del recurso de apelación, para poder sancionar la inactividad de las partes existen
requisitos extras y existe otra institución, que se denomina “La prescripción del recurso de
apelación”, que genera efectos distintos del abandono.

***

Corresponde conocer del abandono de procedimiento al tribunal de primera, segunda o única


instancia donde concurren los requisitos que el legislador ha establecido. De conformidad con el
artículo 154, el abandono se tramitará siempre como incidente, sea que se haya alegado por vía
de acción como de excepción. Eso significa que en el escrito donde se alega el abandono se debe
conferir traslado al demandante y reviste el carácter de previo y especial pronunciamiento,
por lo que se suspenderá el juicio en el tribunal de base mientras no se resuelva.

La naturaleza jurídica de la solicitud será dependiendo de si esta es aceptada o rechazada.

La solicitud que declara el abandono de procedimiento es entendida como un SENTENCIA


INTERLOCUTORIA DE LA PRIMERA CLASE [Opinión mayoritaria de la jurisprudencia],
porque establece derechos permanentes a favor de las partes, que se traduce en la pérdida de lo
obrado en el juicio. No obstante eso, se reconoce que esto es sin afectar las pretensiones o
excepciones hechas valer en juicio.

Podría estimarse que es un AUTO, porque nunca impedirá que el tribunal se pronuncie sobre los
mismos hechos, sobre las mismas partes y sobre el mismo objeto. Si se analiza, la cosa juzgada
formal no se otorga, ya que el tribunal podría volver a pronunciarse sobre el mismo asunto. Si se
afirma que es un auto y se presenta un recurso de reposición, el tribunal lo rechazará, porque dirá
que el recurso de reposición no procede en las sentencias interlocutorias y se perderá además la
posibilidad de apelar. La recomendación del profesor es siempre verificar la opinión del
tribunal en cuestión.

***

En el Nuevo Código Procesal Civil desaparece la calificación de los autos y solo hay
interlocutorias, decretos y sentencias definitivas. ¿Por qué? Para evitar esta discusión.

La solicitud que rechaza el abandono de procedimiento se ha estimado como un AUTO, ya


que resuelve un incidente sin otorgar derechos permanentes a favor de las partes. Una vez
ejecutoriada la resolución, se produce el efecto de que se termina el procedimiento abandonado y

78
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

se pierde todo lo avanzado y todas las consecuencias generadas. No se extinguirán, no obstante,


las acciones y excepciones que la parte tiene que podrían volver a ejercerse en un nuevo juicio.

En todo caso, subsistirán todos los actos y los contratos de que resulten derechos definitivamente
constituidos. En consecuencia, si se declara el abandono de procedimiento, se entiende que no se
ha producido la interrupción civil de la prescripción, dado que ese efecto se genera cuando hay
una notificación válida de la demanda en un procedimiento, cuya calidad se pierde cuando se
aplica la sanción procesal del abandono.

En el abandono de procedimiento, pese a ser una sanción, sobrevive una sanción principal: la
prescripción. Esto es importante, porque solo se pide el abandono de procedimiento cuando la
prescripción se configura; los abogados son reticentes a solicitarlo a menos que esto se produzca.

***

31/10/2012

ABANDONO DE PROCEDIMIENTO DEL JUICIO EJECUTIVO

En 1988 procedió una reforma para configurar el abandono de procedimiento sobre el cuaderno
de apremio. Antes de esa fecha, la jurisprudencia no entendía que hubiera abandono de
procedimiento, porque para que haya abandono se necesita que haya juicio ―a menos que haya
norma expresa. En el cuaderno de apremio se tramita el embargo en el juicio ejecutivo. Por ende,
es my probable que en el cuaderno principal se haya dictado sentencia condenatoria o absolutoria
de pago o embargo, es decir, que este cuaderno haya terminado y no exista juicio, pero continúe
el cuaderno de apremio

¿Qué pasa si dejo botado el cuaderno de apremio deja botado el procedimiento? Antes del
88, no existía la figura del abandono, sino que se podía reiniciar el juicio mil veces.

1. Gestiones preparatorias de vía ejecutiva

Son determinados procedimiento determinados por ley, que pretenden crear un titulo ejecutivo
o complementar uno que no es perfecto y que requiere otras gestiones y así provocar la
ejecución. Permite legítimamente la agresión patrimonial del ejecutado.

De acuerdo al CPC, para que se pueda proceder a tramitar el abandono de procedimiento se


necesita que exista juicio y donde aquí no hay juicio, se entiende que las gestiones preparatorias
de vía ejecutiva no son ejecutivas o contenciosas. Existe la discusión de si estas gestiones son
contenciosas o no. Gran parte de la jurisprudencia decía que eran contenciosas, dada la ubicación
del Código y porque cuando se interponen estas gestiones, se interrumpe la prescripción en
algunos instrumentos.

79
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

No obstante, la mayoría de la jurisprudencia afirma que son voluntarias y no constitutivas de


juicio. Excepcionalmente tendrían efectos, como la interrupción de la prescripción, pero la
doctrina ha concluido que son voluntarias.

2. Abandono de procedimiento del cuaderno ejecutivo

El cuaderno ejecutivo es donde se va a sustanciar la discusión entre ejecutante y ejecutado,


que comienza con la demanda ejecutiva que puede dar lugar a la oposición de excepciones,
discusión y prueba de las mismas por parte del ejecutado y que puede terminar con una sentencia
condenatoria y absolutoria. Si es condenatoria, puede ser de pago o de remato.

La distinción entre la sentencia de pago o de remate, dependerá de que se ha embargado:

 Si lo que se ha embargado es dinero o especie y cuerpo cierto será sentencia de pago.


 Si no es dinero o especie y cuerpo cierto será de sentencia de remate: ordena la venta
del bien para luego pagar con el resultado al ejecutante.

En el juicio ejecutivo chileno, si el ejecutado una vez notificado no opone excepciones dentro del
plazo legal, la ley establece en ese caso que se va a omitir la sentencia y hará las veces de
sentencia, el mandamiento de ejecución o embargo, es decir, queda botado el cuaderno
principal.

Cuando se presenta una demanda ejecutiva, se dictará traslado y con la resolución se ordena
confeccionar el mandamiento de ejecución o embargo, que es la hoja uno del cuaderno de
apremio. Cuando no notificas, haces dos cosas:

Notificas la demanda y lo requieres de pago en base al mandato de ejecución y embargo.

***

En los casos en que se hubieren opuesto excepciones por el ejecutado en el cuaderno ejecutivo, el
abandono de procedimiento se rige por las reglas generales y este podrá ser declarado cuando
todas las partes que figuen en juicio hubieren cesado en su persecución durante seis meses
de acuerdo al artículo 152 del CPC.

Si existe pluralidad de ejecutados ―se ejecuta a varios deudores―, aquel ejecutado que no
opuso excepciones no podrá alegar el abandono de procedimiento de acuerdo a las reglas
generales, porque en este caso el mandamiento de ejecución y embargo hace las veces de
sentencia ejecutiva respecto de ese ejecutado. Volvemos a las explicaciones del juicio
ejecutivo: en el juicio ejecutivo, solo se pueden oponer un número cerrado de excepciones [464
del CPC]. Podrá oponerlas en un plazo de cuatro días o de acuerdo al plazo establecido según la
distancia.

3. Abandono de procedimiento respecto del cuaderno de apremio

80
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Se clarificó una regla a través de la ley 18.705 que modificó el CPC el año 1988, sobre si procedía
o no y en qué términos el abandono de procedimiento en este cuaderno. A partir de esta reforma,
se entiende que el ejecutado puede solicitar abandono luego de haberse dictado sentencia
definitiva ejecutoriada que rechaza las excepciones del ejecutado o si este no hubiere opuesto
excepciones, en cuyo caso el mandamiento de ejecución o embargo, hace las veces de sentencia.

El ejecutado solicita abandono y el plazo será de tres años contado desde la fecha de la última
gestión útil hecha en el procedimiento de apremio destinado a obtener el cumplimiento forzado
de la obligación, luego de ejecutoriada la sentencia definitiva o vencido el plazo para oponer
excepciones en su caso.

Hay que tener en cuenta el evento en que la última gestión útil sea una fecha anterior al
vencimiento del plazo o la dictación de la sentencia. En ese caso, el plazo se va a contar desde
la fecha en que quedó ejecutoriada la sentencia definitiva o que venció el plazo para oponer
excepciones. Debemos entender por gestión útil a realizarse en el cuaderno de apremio, según la
jurisprudencia, todas aquellas actuaciones que manifiesten la decisión del acreedor de obtener el
cumplimiento forzado de la obligación.

Algunos ejemplos de gestiones útiles e inútiles según la Corte de Apelaciones de Santiago, San
Miguel y Valparaíso.

 Gestión útil: La solicitud de ampliación del embargo, la solicitud de retiro de especies y el


otorgamiento o solicitud de auxilio de la fuerza pública para el retiro de las especies y, en
general, todas las actuaciones tendientes a lograr el remate de los bienes embargados.
 Gestiones inútiles: La interposición de cualquier tipo de tercería ―Buscan levantar el
embargo de bienes que no pertenecen al ejecutado [Dominio/Posesión], pagarse de forma
preferente [Prelación] o pagarse a prorrata con el producto de la realización de los bienes.
[Pago]

Oportunidad para solicitar abandono de procedimiento en el cuaderno de apremio

Es posible solo hasta que se hubieren adjudicado o liquidado los bienes embargados,
momento en el cual en que se debe entender que ha terminado el procedimiento de apremio. La
solicitud de abandono se tramita como incidente; no obstante, si se declara abandono sin que
medie oposición del ejecutante, este no sería condenado en costas. Por tanto, si el ejecutante no
evacúa el traslado que se le confiere, porque se paralizó el juicio durante el tiempo
correspondiente o, de evacuar el trámite, este se allana, el ejecutante no debería ser condenado en
costas.

Efectos del abandono de procedimiento

Este pone término a la tramitación del cuaderno de apremio, por lo que se debe paralizar su
tramitación y alzar el embargo y restituir los bienes al ejecutado. Es grave, porque una vez
restituidos, el ejecutado los vendes.

81
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

1. Abandono de procedimiento en el cuaderno de tercerías

Hay un debate importante: Si por un lado sostenemos que las tercerías son un juicio o proceso
independiente del proceso ejecutivo, estas tercerías se tramitarán a través de un cuaderno
separado y, por regla general, no suspenderán ni la tramitación del cuaderno ejecutivo. Cabría
aplicar las reglas generales en el artículo 152 del CPC, es decir, un plazo de seis meses y no dos
años.

Por tanto, de acuerdo a esta interpretación ―que es la mayoritaria de la jurisprudencia― se


procederá al abandono si las partes permanecieron inactivas durante un período de seis meses sin
realizar ninguna gestión útil. En este caso, debemos entender que actúan tanto el ejecutante
como el ejecutado como demandados para solicitar el abandono de la tercería.

***

Hay ciertos supuestos en que se entienden que está excluida la posibilidad de solicitar el
abandono de procedimiento [Artículo 157 del CPC]

Art. 157 (164). No podrá alegarse el abandono del procedimiento en los juicios de quiebra, ni en los
de división o liquidación de herencias, sociedades o comunidades.

Está claro que la ley parte de la base que en los procedimientos de quiebra no procede abandono
por el interés social y del Estado en la recuperación del crédito y el restablecer la economía de
mercado. También en los juicios de partición tienen que ver con cuestiones particulares.

Pero apartando estos casos, en la mayoría de los procedimientos especiales se excluye el


abandono

 Juicios conocidos por los Tribunales de Familia


 En la generalidad de los juicios reformados en los ámbitos laborales y, próximamente,
civil.

***

NULIDAD PROCESAL

Las sanciones procesales que se presentan como motivo del incumplimiento de los presupuestos
que son establecidos por la ley son, en términos generales:

 La inexistencia
 La nulidad
 La inoponibilidad

Determinar la procedencia de esta sanción procesal tiene una especial trascendencia, puesto que
hay que recordar que la inexistencia no se purga con la cosa juzgada y puede ser declarada en
cualquier tiempo y en cualquier tribunal que este conociendo del juicio.

82
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Puede alegarse respecto de sentencias ejecutoriadas, durante su proceso de cumplimiento,


esencialmente por parte de los terceros, a los cuales no les empece el fallo o por la parte que no
hubiese sido debidamente emplazada conforme a las reglas establecidas por el artículo 80 del
CPC.

CONCEPTO DE NULIDAD [Coloquial]: Una sanción a la ineficacia respecto de los actos


jurídicos del proceso por incumplimiento de alguno de los requisitos que la ley prescribe para la
validez de los actos. ¿Dónde se encuentra la base legal? Se encuentra en el Código Procesal
Penal, en que se dice que solo podrán anularse las actuaciones o diligencias defectuosas del
procedimiento.

Características

1. Es autónoma en su naturaleza, en sus consecuencias y en su configuración jurídica


respecto de la regulada por el Código Civil.

La nulidad es un acto jurídico procesal se rige por normas procesales y no se aplica el Código
Civil, ni siquiera subsidiariamente. La jurisprudencia nacional se ha encargado de estructurar una
teoría de la nulidad procesal que se ha alejado de los criterios civilistas. Pese a ello, el legislador ha
regulado la nulidad procesal de manera inorgánica y de forma poco eficiente.

Uno podría señalar además que incluso el legislador, cuando ha regulado la nulidad procesal, lo
ha hecho recogiendo las máximas jurisprudenciales al respecto.

2. La nulidad procesal debe hacerse valer por diversos medios.

***

08/11/2012

LA COSA JUZGADA

La cosa juzgada se relaciona con el concepto de intentar evitar un nuevo pronunciamiento de un


asunto que ya se ha resuelto con anterioridad. Tendría su base en el non bis in idem. Se trataría
de un concepto fundamental que está reconocido en la mayoría de los ordenamientos del mundo,
incluido el ámbito anglosajón y de forma histórica. Desde el código de Hammurabi siempre se ha
regulado la cosa juzgada, lo que establece la importancia de la cosa juzgada desde el punto de
vista cultural.

Se verá también la dimensión negativa de la misma: la de impedir algo. Si uno se atiende a la


definición de cosa juzgada, hay muchas y muy variadas. Se puede definir como un estado
jurídico en que se encuentran algunos asuntos judiciales por haber sido objeto de una
decisión jurisdiccional en un proceso.

83
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Esta es una definición muy amplia. En esta misma línea, la cosa juzgada es entendida así por
ordenamientos tan variados como el chileno o el anglosajón. Cuando estos últimos se refieren a
ella, lo denominan “res iudicata”. Pero en todos se hace referencia al contenido o decisión final del
órgano de adjudicación.

En el ámbito del proceso penal se encuentra el tratamiento de la cosa juzgada en autores como
Roxin, quien afirma que los conceptos de cosa juzgada formal y material en el ámbito penal
describen los diferentes efectos de las sentencias penal.es Así pues, Roxin dice que:

1. La COSA JUZGADA FORMAL importa la inimpugnabilidad de una decisión en el


marco de un mismo juicio, o sea, lo que llama Roxin “el efecto conclusivo” y que
acarrea también la ejecutabilidad de la sentencia, o sea, lo que Roxin denomina “efecto
ejecutivo”.

2. La COSA JUZGADA MATERIAL provoca que la sentencia firme no pueda nuevamente ser
objeto de otro procedimiento, es decir, el derecho a perseguir penalmente se habría
agotado. Es lo que se denomina “el efecto negativo o impeditivo”.

Se podría pensar en el siguiente dibujo

 La cosa juzgada formal se refiere al efecto en el mismo juicio ante el mismo juez. No se
puede discutir otra vez lo mismo y permite que se ejecute lo que dictó el juez.
 La cosa juzgada material tiene que ver con otros jueces, por lo que importa la
determinación de que aquello que fue juzgado por el primer juez sea no juzgado por otro
juez.

En derecho civil, se distinguen dos efectos de la cosa juzgada material: positivo o prejudicial
―ciertas sentencias pueden ser utilizadas por un segundo juez para dictar sentencias― y
negativo ―impide que se vuelva a discutir el asunto ante otro tribunal.

Cuando una sentencia solo tiene cosa juzgada formal, quiere decir que solo podría ser
modificada por otro tribunal u otro juez. Ej: La sentencia dictada en base a un recurso de
protección // Interdictos posesorias, permite reclamar, pero si se falla, se tiene la posibilidad de
recurrir por acción ordinaria, como la reivindicatoria.

La idea de la cosa juzgada busca es tratar de establecer un cierto equilibrio entre dos principio:

 La certeza o seguridad jurídica


 La justicia

Son dos valores contrapuestos que estarán en juego y que la cosa juzgada tratará de equilibrar.

***

84
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

La doctrina civil también reconoce la distinción entre cosa juzgada formal y material, pero, a
diferencia de la penal, introduce el llamado efecto positivo.

 Cosa juzgada material en su efecto negativo: Supone la preclusión de juicios


posteriores sobre un mismo objeto, es decir, estrictamente non bis in idem [o “ne bis in
idem”]
 Cosa juzgada material en su efecto positivo: Busca vincular al juez a aquellas
decisiones jurídicas efectuadas en un proceso anterior y se denomina por ello también
“efecto prejudicial”.

En opinión del profesor Núñez, en el ámbito penal no existe el efecto positivo de cosa juzgada,
pues en el ámbito de lo penal no existen relaciones jurídicas que den lugar a causas jurídico-
penales prejudiciales y que afecten a un mismo sujeto.

Ejemplos de problemas que puede producir el efecto prejudicial:

En el ámbito del proceso penal y el civil, puede existir un hecho que tenga efectos civiles y penales
a la vez. Ej: Si agarro un bate y golpeo a un compañero hasta el cansancio, se van a producir dos
cosas: 1) Habré cometido un ilícito penal, en particular, el delito de lesiones. 2) Habré generado
un ilícito civil.

Las sentencias penales, ¿deben o no producir efectos en las sentencias civiles? Las teorías han
llevado a afirmar que así sea. La antigua regulación del CPC y el CPP establecían que si una
sentencia es absolutoria o condenatoria tendrá efectos diversos en materia civil.

 Si es condenatoria, por regla general, se entendía que los hechos establecidos en el juicio
penal, no podrán volverse a discutir en el juicio civil.
 Si es absolutoria, por regla general, se entendía que los hechos establecidos en el juicio
penal podían volverse a discutir, a menos que el primero haya establecido que le hecho no
existió o que el sujeto no tuvo nada que ver.

Error producido: el estándar de prueba es diametralmente diferente. En un juicio penal, no se


podría haber probado que Juan hizo algo, pero de acuerdo al estándar civil, se podría establecer
que sí, dado el bajo estándar. En general, en los países anglosajones, las sentencias absolutorias y
condenatorias no producen efectos en los juicios civiles.

En el Nuevo Código se matiza y se trata de morigerar estos preceptos.

***

TEORÍAS QUE SUSTENTAN LA COSA JUZGADA

1. Teorías materiales

85
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Fueron las primeras que aparecieron y le atribuyen a la cosa juzgada un efecto material, en el
sentido de que lo decidido por una sentencia judicial sobre un determinado tema es verdad. Se le
atribuye a la cosa juzgada la virtualidad de la verdad.

En realidad, se sigue una teoría de Pothier que decía que la cosa juzgada era una presunción de
verdad. Para estas teorías, se concibe la verdad como el resultado de la sentencia y esta sería una
especie de “auténtico oráculo”.

En el plano legislativo, estas teorías fueron recibidas en aquellos Códigos influenciados por el
Código de Napoleón. Así, la cosa juzgada en este código se encuentra regulada dentro de la
categoría de las presunciones judiciales (Art. 1350 y 1351). Para Pothier, la autoridad de la cosa
juzgada hacía presumir como verdadero todo aquello que venía declarado en la sentencia,
desconociendo pruebas en contrarios.

Nuestro Código Civil Chileno extrañamente se apartó de esta teoría, que establecía que la cosa
juzgada debía ser regulada por el Código Civil. Andrés Bello, no obstante, mantuvo algunas cosas:
reglas de prueba, pero no reguló la cosa juzgada.

No obstante, existen determinadas manifestaciones de esta teoría en nuestro ordenamiento:

 Antiguo articulo 159 [Hoy 324, inciso segundo del COT sobre La Ley Sobre Atribución y
Organización de Tribunales de 1875 [Antiguo COT], que estableció un régimen de
excepción para los miembros de la Corte Suprema por ciertos delitos ministeriales,
fundamentada en la atribución de verdad de la cosa juzgada respecto de la sentencia.
 En el CPC se advierte la presencia de esta teoría y su nexo con materias probatorias. En el
artículo 427 del CPC, se señala o prescribe “igual presunción existirá a favor de los hechos
declarados verdaderos en otro juicio entre las mismas partes”. Esta detrás la idea de que
habría una presunción de verdad.
 En el artículo 180 del CPC, en que se dispone “Siempre que la sentencia criminal produzca
cosa juzgada en juicio civil, no será lícito en éste tomar en consideración pruebas o
alegaciones incompatibles con lo resuelto en dicha sentencia o con los hechos que le
sirvan de necesario fundamento.”

En la literatura nacional, un antiguo libro de procesal de Bernardo Lira también sigue esta teoría
al explicar los efectos de la cosa juzgada por el año 1895.

2. Teorías procesales

Son teorías más contemporáneas y su origen está en Alemania. Establecen que la cosa juzgada es
un fenómeno que no produce ni debe producir ninguna modificación material en el
derecho discutido en el juicio. Se trata solo, dicen los autores, de un efecto estrictamente
procesal, que consistiría en la fuerza vinculante que contiene la sentencia.

86
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Se origina a finales del siglo XIX y le ha seguido un importante desarrollo doctrinario en Alemania
e Italia. Es un intento de superar la teoría privatista que importaba la doctrina francesa, que
centraba la discusión de la cosa juzgada en aspectos privados e incluso contractuales.

Las tesis procesales ponen el acento en la ininmutabilidad o el carácter definitivo de las


resoluciones y prescinden de los efectos que tengan que ver con la verdad o no verdad de las
relaciones jurídico-materiales discutidas en el juicio. Se intenta explicar la cosa juzgada poniendo
acento en el carácter público de la sentencia y que vinculará al tribunal con las partes.

El objetivo final de estas teorías es resaltar el valor de seguridad jurídica que entrega la cosa
juzgada y que llevaría a la paz social, evitando la eterna litigación. A su vez, estas teorías
intentan dar por superada la idea de presunción de verdad, porque las teorías francesas tienen el
gran problema de no responder a los casos en que existen sentencias erradas o injustas.

En Chile, también se pueden encontrar algunos artículos del CPC que parecen tener estas ideas:

 Al leer las causales de casación en la forma [Artículo 769, nº 6], se encontrara que las
infracciones a la cosa juzgada no se consideran una cuestión de fondo, sino que una
cuestión procesal.

***

3. Teorías realistas

Estas teorías son simplemente aquellas que tratan de determinar la dualidad de derecho y proceso
en base a la eliminación de uno de sus términos: derecho material. Todo es proceso. El derecho
es solo lo que hacen los jueces.

Superada la dualidad entre derecho material y derecho formal, destruida la distinción entre
derecho y proceso, la cosa juzgada es el fruto lógico deseado de la actividad procesal o, mejor aún,
del juicio. Significa que “El proceso ha terminado, que ha llegado a su fin y que, por tanto, lo que
era objeto de controversia, ya no existe”, según lo dicho por el italiano Sata

La “res iudicata” es “res iudicata”, nada más. Ningún otro contenido puede atribuírsele a la cosa
juzgada. El proceso tiene un principio y un fin y el fin es la sentencia. Punto. Así pues, el dato de
la sentencia injusta o errónea no tiene ninguna cabida en esta concepción, porque el derecho
se crea para cada caso concreto.

***

RESOLUCIONES JUDICIALES QUE PRODUCEN COSA JUZGADA

Es un atributo que se predica solo de ciertas resoluciones judiciales, en particular, solo de


aquellas que resuelven sobre el fondo del objeto del proceso. Para algunos autores, no todas
las decisiones jurisdiccionales producen cosa juzgada en su sentido más estricto, es decir, “juzgar

87
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

sobre algo”, sino solo aquellas que se han pronunciado o denegado o acción o acciones afirmadas
en la demanda.

Nuestro CPC establece en su artículo 175 que producen efectos de cosa juzgada las sentencias
definitivas o interlocutorias firmes. Se debe vincular este precepto con las definiciones que el
mismo Código establece sobre la certeza de estas resoluciones. Además, estas resoluciones deben
ser firmes y ejecutoriadas, en los términos del artículo 174.

***

Clase de la tarde

***

El hecho de haberse incurrido en error de incompetencia no permite poner en duda la cosa


juzgada si esto no fue alegado oportunamente. Históricamente, tanto a nivel europeo como
nacional, para que la sentencia fuera firme no bastaba con la sentencia sin recurso pendiente, sino
que también se requería que se hubieran pronunciado tres sentencias sobre el asunto.

SENTENCIA DEFINITIVA

Uno podría señalar que resolverá la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio solo cuando
acoja o deniegue la acción o acciones deducidas en un proceso, sea en forma originaria o en
forma sobrevenida, pronunciándose expresamente sobre las condiciones de admisibilidad de la
acción, que son la accionabilidad, la legitimación y la causa de pedir.

En este mismo sentido, la Corte Suprema ha señalado que produce efecto de cosa juzgada tanto la
sentencia absolutoria como condenatoria, porque el legislador pretende que la resolución del
conflicto es la única forma de provocar la certeza jurídica.

Si la acción se ha interpuesto en la acción de réplica, pero se ha infringido el artículo 312 del


CPC, el tribunal no se pronunciará sobre el fondo y no estaría o no daría lugar a la acción de
cosa juzgada.

En el artículo 158, en opinión del profesor, dicha resolución legal no incluye una categoría
atípica de sentencia definitiva, cual es la sentencia absolutoria de instancia, en la cual el
tribunal no entra a resolver sobre el fondo del asunto por falta de un presupuesto procesal y, por
lo mismo, tampoco va a producir el efecto de cosa juzgada.

Esta sentencia de carácter meramente procesal, no impide al actor ejercitar nuevamente la acción
en un nuevo juicio o un nuevo proceso, ya que al no haberse emitido pronunciamiento sobre el
fondo, en rigor ella no se encuentra deducida o decidida.

88
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Una cuestión adicional a esto tiene que ver con lo que debe entenderse por “sentencia de
fondo”, ya que también quedan amparadas por la cosa juzgada las excepciones opuestas por el
demandado. Para la teoría clásica de principios del siglo XX, se entendía que se excluye el
pronunciamiento sobre las excepciones, aunque estas hubieren sido importantes para la dictación
de la sentencia de absolución para el demandado.

Por tanto, desde esta perspectiva clásica ―que nuestra jurisprudencia mantiene― se entiende
que la sentencia que desestima la demanda a lo más se entendería en beneficio del demandado
victorioso por una declaración negativa, pero no contendría en opinión mayoritaria un
reconocimiento jurídico mayor sobre la declaración que haya efectuado sobre las excepciones
deducidas.

***

LAS SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS

También producen el efecto de cosa juzgada y para que ello ocurra es necesario exigir que la
interlocutoria tenga un pronunciamiento sobre el fondo del asunto o cuestión
controvertida. Así pues, la Corte Suprema en una sentencia del 2005 ha establecido que para
establecer efecto de cosa juzgada “debe existir una sentencia interlocutoria firme que declare un
derecho a favor de quien la invoca, única forma de analizar si entre esta sentencia y la nueva que
se dice opuesta concurre la triple identidad exigida por el artículo 177 del CPC.”

Serán así las sentencias interlocutorias que ponen fin a una instancia, impidiendo luego la
renovación del debate. Por ejemplo: Como ocurre con aquella que acepta el desistimiento de la
demanda o la que acoge una excepción mixta o anómala de prescripción, transacción o pago
efectivo de la deuda, salvo que se reserve su resolución para la sentencia definitiva.

En todos estos casos se trata de una interlocutoria a favor de las partes.

***

El problema de las sentencias interlocutorias y los pronunciamientos procesales

Nos referimos a la preclusión, en virtud de la cual los juicios se articulan en base a una serie de
etapas o períodos en que, como consecuencia de agotarse uno, se pasa al siguiente y que por
tanto, los actos no realizados durante ese periodo, se entenderán por no realizados y no podrán
ser realizados con posterioridad.

Son las partes las que en principio deben ir practicando sus actuaciones en los distintos períodos
que tiene el juicio y todo ello bajo sanción de la preclusión procesal. Una vez que opera la
preclusión procesal, adquieren el carácter de firmes los actos realizados dentro del respectivo
período y se extinguen las facultades procesales que no se ejercieron durante su transcurso.

89
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Se sostiene que las sentencias interlocutorias que se pronuncian sobre alguna cuestión o aspecto
procesal en el transcurso de un juicio, al no contener una decisión sobre el fondo del asunto, no
producen cosa juzgada. Por lo mismo, los efectos jurídicos de tales resoluciones se explican
dentro de las consecuencias jurídicas que trae la preclusión.

Lo anterior tiene una gran importancia, ya que al no producir cosa juzgada el juez no queda
vinculado al mérito de tales resoluciones, pudiendo a la hora de fallar extraer
consecuencias jurídicas DIVERSAS de las que surgieron o nacieron de tales resoluciones.

Durante un juicio, la preclusión permite que avanzado el juicio, las actuaciones no realizadas, no
pueden ser renovadas en un momento posterior. Por lo tanto, se encuentra que son firmes.
¿Producen efecto de cosa juzgada? Si son pronunciamientos meramente procesales, no estarían
cubiertos por la cosa juzgada, por lo que el juez al momento de fallar podría no estar vinculado
por el contenido de esa resolución y desvincularse de ella.

Ejemplos

1) Resolución que tiene por confeso a la parte que da respuestas evasivas o que no concurre al
segundo llamado [Artículo 394]

Cuando tú citas a confesar a la contraparte en un juicio, si la persona es citada y no comparece o


da respuestas evasivas, se considerará que todas las respuestas se estimarán confesadas. Esta es la
denominada “ficta confesio”

Si se obtuvo una ficta confesio, ¿queda vinculado al juez a tener que condenar al confesante que
no concurrió, porque la resolución dio las preguntas por reconocidas? Desde la doctrina, la
respuesta es no. Solo se produce un efecto jurídico probatorio interno, por lo que el tribunal no
queda impedido de apreciar la prueba y llegar a una conclusión diversa.

Esto es porque son sentencias meramente procesales.

2) La sentencia interlocutoria que recibe la causa a prueba

Durante el juicio ordinario, hay una resolución que fija cuales son los hechos sustanciales
pertinentes y controvertidos y que serán objeto de prueba. Esta fijación no genera derechos
permanentes a favor de las partes, sino que es posible su modificación posterior por la
sentencia definitiva de primera o segunda instancia.

La circunstancia de que se fije por un juez determinado, un cierto punto o hecho de prueba, no
puede mirarse como un juzgamiento que anticipe el contenido de la llamada sentencia definitiva,
ni siquiera como una forma de anticipación de la suerte que puede correr el juicio.

Esta resolución solo fija los hechos que tienen el carácter se sustanciales, pertinentes y
controvertidos y que servirán de base para el pronunciamiento de una sentencia definitiva o

90
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

interlocutoria, pero que no entran a juzgar sobre las condiciones de aceptación, que es, por tanto,
el examen de fondo y sí que se encontrará amparado por el efecto de cosa juzgada.

El auto de prueba no obliga al juez ni da por acreditados esos hechos, sino que simplemente sirve
para que las partes hagan sus esfuerzos para acreditar si esas afirmaciones pueden tenerse por
verdaderas o falsas.

3) Resolución que ordena despachar el mandamiento de embargo o que no da lugar a la


ejecución si el ejecutante no acompaña un título ejecutivo

Ninguna de estas resoluciones se pronuncian sobre el fondo del asunto, sino sobre las condiciones
de admisibilidad de la ejecución, pero sin que pueda por tanto predicarse que allí esta resolución
se encontraría cubierta por la fuerza de la cosa juzgada.

De manera excepcional, si se pretende iniciar un nuevo juicio contrariando la decisión anterior


que tiene un contenido meramente procesal, se debe aceptar que se alegue la existencia de cosa
juzgada. Ej: Si tú presentas una demanda ejecutiva sin acompañar título, la declararán
inadmisible. Esto no implica que dos días después, el ejecutante presente nuevamente la demanda
y esta vez con el título. Pero si se presenta la misma demanda sin el título, sí habría cosa juzgada.

***

Resoluciones que causan ejecutoria

Cuando se originó el CPC no existía esta categoría, sino que fue incorporada en una reforma del
año 1944. Con anterioridad, no se permitía nunca que una resolución fuera cumplida si no estaba
firme y ejecutoriada

Se trata de resoluciones que, no obstante tener un recurso pendiente en su contra y, por tanto,
estando técnicamente no cubiertas por la fuerza de la cosa juzgada, pueden cumplirse; se permite
por una política pública que busca dar una mayor celeridad a los juicios, como también porque
persigue limitar la litigación estratégica de los contendores en juicio.

En principio, toda resolución que causa ejecutoria tiene el peligro de que el tribunal superior
pueda revocar esa resolución impugnada y, por tanto, dejar sin efecto todo aquello que se realizó
en cumplimiento de aquella resolución que causaba ejecutoria. Estas resoluciones en derecho
comparado, dan lugar a la institución que en Chile se introduce en el nuevo Código, que es la
“ejecución provisional o inmediata de resoluciones”.

Esta institución se define como una institución procesal, mediante la cual se atribuye
eficacia a una resolución definitiva sobre el fondo que carece de firmeza, quedando
subordinada la permanencia de los efectos producidos a lo que resulte de los recursos
deducidos o interpuestos.

91
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Por regla general, estas sentencias son las definitivas e interlocutorias apelables en el solo
efecto devolutivo, puesto que estas no paralizan la competencia del tribunal que las pronunció,
el cual puede seguir adelante con el juicio, inclusive el fallo, salvo que el tribunal superior que
conoce el recurso decrete en su contra una “orden de no innovar”. El Tribunal superior con esta
orden paraliza la causa que se tramita ante el inferior, independientemente de que en principio
esa sentencia causaba ejecutoria.

***

Problemas sobre la cosa juzgada material y formal

Las resoluciones judiciales con valor de cosa juzgada formal se generan en situaciones
excepcionales y es que por razones de justicia o de economía procesal se permite examinar
nuevamente un tema que ya fue decidido, iniciando un nuevo pleito. En estos casos, la sentencia
pronunciada, no obstante haber alcanzado el grado de firme y ejecutoriada e incluso siendo
posible su ejecución, por razones de política legislativa no adquieren la inimputabilidad propia
de la cosa juzgada material.

Grandes rubros cubiertos por esta política

1. Cuando estamos frente a la aplicación de la cláusula de la modificación de las condiciones


o rebus sic stantibus.

En virtud de esta cláusula, hay ciertas ocasiones en que por cambio de las circunstancias fácticas o
jurídicas, que fueron notadas por el tribunal para dictar una resolución, la ley permite que se
pueda pedir una nueva resolución sobre el fondo. Ej: Casos de alimentos. No es lo mismo ser
profesor que ser gerente de Cencosud en cuanto a patrimonio

2. Singularidad del procedimiento

Ha establecido casos de tutela sumaria, en que persigue reducir el contradictorio o incluso


eliminarlo para conseguir una resolución rápida sobre el fondo del asunto. En estos casos, se
permite el derecho de volver a conocer en un juicio ordinario lo conocido en esta situación.

La tutela sumaria se refiere a casos como interdictos posesorios. Siempre se tiene la ocasión de
presentar una demanda reivindicatoria.

***

COSA JUZGADA FRAUDULENTA Y COSA JUZGADA APARENTE

1. Cosa juzgada fraudulenta

Se relaciona con la contradicción entre dos valores que son necesarios: la justicia y la seguridad
jurídica. Aunque no deberían contraponerse, en la práctica muchas veces ocurre y sucede cuando
se ha obtenido una sentencia judicial a través de medios ilícitos, que pueden ser producto de un

92
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

engaño que sufre el juez por parte de la contraparte, de terceros o incluso por el propio mal hacer
del juez.

El examen de la cosa juzgada fraudulenta implica tomar partido sobre varios problemas. Ej:

 ¿Qué limite se debe reconocer a la eficacia saneadora de una sentencia judicial?


 El fraude procesal en las sentencias firmes, ¿solo es atacable a través de la revisión
judicial?
 ¿Puede el juez ejercer sus facultades saneadoras [Artículo 84, inciso final del CPC] cuando
lo descubre e incluso cuando se encuentre firme y ejecutoriada?

Debemos señalar que en nuestro ordenamiento jurídico, la eficacia procesal preferida es la


nulidad procesal que se debe alegar de forma inmediata. Concluido un juicio, la cosa juzgada
tendría un efecto saneador que cubriría todos los vicios que en su momento se pudieron haber
infringido y que no fueron oportunamente anulados vía incidente de nulidad.

Así pues, incluso la incompetencia absoluta del juez no sirve para solicitar la revisión de una
sentencia firme, ya que la nulidad procesal se podría alegar hasta antes de que la sentencia
alcance el efecto de cosa juzgada.

No se debe confundir la cosa juzgada fraudulenta con la aparente. La cosa juzgada fraudulenta,
además tiene un tratamiento expreso, que no ha cerrado los ojos frente a la existencia del fraude y
que considera grave y que no puede diluir la afectación que puede sufrir el efecto de cosa juzgada.

Cosa juzgada Aparente

Se produce cuando una relación procesal no ha existido por la falta de un requisito para la
existencia de la misma. En tales hipótesis, hay una sentencia que debe ser privada de TODA
EFICACIA.

***

14/11/2012

Este efecto de cosa juzgada se produce cuando el proceso se encuentra fenecido o terminado y,
de acuerdo a la Corte Suprema, sería aquel en que se ha dictado una sentencia definitiva
ejecutoriada.

La eficacia de la cosa juzgada como una cuestión anterior a la ejecución tiene una relevancia
práctica fundamental, puesto que la garantía constitucional del derecho de propiedad impide
cualquier acto de los poderes públicos en contra de la cosa juzgada.

***

Elementos esenciales previstos de la cosa juzgada

93
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

1. Se requiere la necesidad de un juicio. Este punto ha sido reiterado de manera continua por
la jurisprudencia nacional y se refiere a la necesidad de que exista un juicio
contradictorio como requisito para que tenga lugar la cosa juzgada.

Desde la perspectiva de la Constitución, la necesidad del juicio surge como un contenido básico
que se debe dar a la garantía del debido proceso y el principio de la bilateralidad de la
acción. Nuestra Constitución asegura a todas las personas de que la sentencia sea producto de un
proceso legalmente tramitado.

Lo normal es que la cosa juzgada se alegue invocando siempre una sentencia anterior, pero
también es posible que esta decisión haya sido resultado por un debate contradictorio derivado de
un único proceso. Ej: Una sentencia interlocutoria dentro de un mismo juicio que resuelva sobre
una cuestión de fondo, que queda cubierta por la cosa juzgada.

La necesidad de un juicio contradictorio se ha visto, en los últimos tiempos, oscurecida en Chile


por ciertos problemas de técnica legislativa deficiente, en los casos en que se han creado procesos
sin que exista ―para una parte de la doctrina― la necesidad de un contradictor. Ej: El recurso
de protección, respecto del cual hay autores que señalan que solo existiría el solicitante y la acción
de protección se dirigiría al órgano contradictor.

Esto, en opinión del profesor Núñez, está errado, que opina que sí hay un contradictor e
incluso la posibilidad de rendir pruebas.

2. La sentencia debe emanar de un órgano que ejerce jurisdicción.

Este requisito previo de la eficacia de la cosa juzgada intenta privar de este atributo a los actos
administrativos. Los actos administrativos, así, no estarían cubiertos por la fuerza de la cosa
juzgada.

Por tanto, se debería concluir que las conclusiones jurídicas o de hecho que vengan dadas por la
función administrativa en ninguna circunstancia vincularían al órgano jurisdiccional, que ejerce
su potestad de juzgar y declarar el derecho de manera soberana, apartándose de los términos del
acto administrativo.

Esto quiere decir que cuando una municipalidad u otro órgano dicta un acto administrativo, este
no podría estar, en ningún caso, cubierto por la cosa juzgada y se podría reclamar ese acto en el
ámbito de jurisdicción y modificarlo. Si bien esto es correcto en principio, se deberían hacer
algunas salvedades:

Desde el campo del derecho administrativo, se ha venido señalando de forma reiterada desde
hace un tiempo, que uno podría pensar que existe una “especie de cosa juzgada administrativa”. Se
trata, en realidad, de una corriente teórica que proviene de autores austríacos y alemanes que
buscarían extender esta institución también al ámbito de los actos administrativos.

94
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Con todo, habría que señalar que desde, la perspectiva del profesor Núñez, cree que es más bien
una forma de hablar que en realidad exista. La cosa juzgada es una institución propia de los
órganos de adjudicación.

***

La cosa juzgada y la jurisdicción voluntaria

Se da al menos uno de los presupuestos: que sea un acto emanado de un órgano de jurisdicción.
¿Realmente existe cosa juzgada aquí?

La opinión mayoritaria es que los actos de jurisdicción voluntaria no quedan cubierto por la
fuerza de la cosa juzgada, porque esta es propia de la jurisdicción contenciosa por la
existencia del CONTRADICTOR.

Las resoluciones emanadas de la jurisdicción voluntarias no producen efecto de cosa juzgada,


ya que no existe contradictor, que pueda luego comprobarla triple identidad que exige la cosa
juzgada. Además, existe un argumento adicional: lo resuelto en la jurisdicción voluntaria es, por
definición, revocable en el mismo procedimiento o en un procedimiento ordinario.

Ejemplo: Se solicita la apertura de un testamento y hay varios herederos: Juan, Pedro y Diego. El
testamento se abre y se concede la parte de libre disposición a Juan y Pedro, pero se omite a
Diego, incluso infringiendo las reglas de la sucesión en Chile. El acto es no contencioso, pero la
acción de petición de herencia de Diego lo llevará a la jurisdicción ordinaria para dejar sin efecto
ese acto.

Si un acto de jurisdicción voluntaria se transforma en un acto de jurisdicción contenciosa, lo que


se resuelve en este último proceso estará amparado por la fuerza de la cosa juzgada.

A pesar de lo anteriormente señalado, hay autores que afirman que igualmente habría una especie
de cosa juzgada respecto de ciertos actos de la jurisdicción voluntaria. Se refieren especialmente a
los actos en los cuales se ha concedido o se concede lo solicitado, pero estas opiniones vuelven a
ser criticables, porque se refieren a la cosa juzgada en un sentido no técnico.

***

COSA JUZGADA Y GESTIONES PREPARATORIAS

Carecería de eficacia de cosa juzgada las llamadas gestiones preparatorias de la vía ejecutiva,
porque se entiende en ellas que falta el contradictor. También se ha dicho que respecto de estas
gestiones, tampoco estarían cubiertas por la cosa juzgada, porque en este tipo de actividad parece
quedar claro que el juez no juzga acciones o excepciones, sino que se limita a intervenir en
una actividad meramente preparatoria del futuro juicio respectivo.

95
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

La falta de una decisión sobre el fondo en esta categoría de actuaciones se debería zanjar,
considerando que en nuestro juicio civil el estado de litis pendencia se genera con la notificación
de la demanda y por tanto resulta claro que en estas gestiones no se ha deducido demanda
alguna y, por tanto, no podrían generar litis pendencia.

Tanto en el reconocimiento de firma ―complementaria de un título ejecutivo― como en el


reconocimiento de deuda ―creación de un título ejecutivo nuevo― no se ejerce una acción.
Cualquier alegación se realizará en un proceso y no en estas gestiones preparatorias.

***

EFECTO NEGATIVO DE LA COSA JUZGADA [MATERIAL]

La función negativa de la cosa juzgada se produce cuando se promueve un proceso que es


jurídicamente del todo idéntico a uno que ya fue resuelto por una sentencia firme en un
juicio anterior. Cuando concurren los requisitos de la función negativa de la cosa juzgada, el
tribunal debe evitar pronunciar una nueva sentencia sobre el fondo del asunto, porque existe una
sentencia anterior que ha resuelto el fondo del mismo, resultando peligroso permitir el nuevo
pronunciamiento, ya que llevaría a la posibilidad de sentencias contradictorias.

La función negativa, así, tiene una naturaleza excluyente, siendo una proyección del principio
del non bis in idem. En un juicio civil, dominado por los criterios dispositivo y de aportación de
partes, esto se produce en virtud de las alegaciones de la parte interesada, principalmente a través
de la interposición de la excepción de cosa juzgada.

Lo anterior es sin perjuicio de que otros instrumentos, previstos para alcanzar esta faceta negativa
de la cosa juzgada, puedan funcionar, lo que incluso puede operar después de pronunciada la
sentencia definitiva en el segundo juicio iniciado. En este caso, la función excluyente podría ser
promovida en la segunda instancia o como causal de un proceso o juicio de revisión. En ambos
casos se trataría de causales de nulidad de la segunda sentencia, que buscan hacer prevalecer
la decisión anterior, evitando de raíz la pretensión de poder ejecutar o de poder llevar a cabo dos
sentencias que podrían ser contradictorias.

También se podría analizar desde otra perspectiva, es decir, como una sanción en contra del
litigante negligente, al que este estado procesal le impide renovar ese debate en un juicio
posterior al primero y, por tanto, le impedirá alegar hechos nuevos o elementos probatorios
distintos que, en su momento no esbozó en el primer juicio.

Ej: Si yo soy un litigante gil que, en el primer juicio, teniendo una escritura pública que declaraba
todo y que no me di cuenta. Me merezco el efecto de cosa juzgada por tarado, porque si no soy
capaz de revisar los procesos, las pruebas y plazos merezco ser increpado e insultado en la vía
pública.

96
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Si se promueve un juicio antes de que se produzca la sentencia definitiva, que está amparada por
la cosa juzgada, se tiene una excepción: la excepción de litis pendencia, que sirve para detener el
segundo juicio mientras se encuentra pendiente el primero y que busca lo mismo que la cosa
juzgada, es decir, evitar sentencias contradictorias, siempre que concurra la triple identidad.

***

LA EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA Y LA TRIPLE IDENTIDAD

La excepción de cosa juzgada es una excepción perentoria o material y a través de la cual se


hace valer la dimensión negativa de la cosa juzgada. Su fuente positiva se encuentra en el
artículo 177 del CPC:

“La excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante que haya obtenido en el juicio y por
todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el fallo, siempre que entre la nueva demanda y la
anteriormente resuelta haya:

1. Identidad legal de personas;

2. Identidad de la cosa pedida; y

3. Identidad de la causa de pedir.

Se entiende por causa de pedir el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio.”

Por influencia de la doctrina francesa en nuestro país, nuestro CPC siguió una definición
dogmática de la triple identidad para dilucidar cuando una resolución tenía el mérito o la fuerza
de impedir la renovación del debate, sobre un tema en que ya existía cosa juzgada.

La determinación de la concurrencia de la triple identidad busca verificar o comprobar si la


nueva acción deducida es “idéntica” a la fallada en un proceso anterior, situación que se
dará solo cuando coincidan todos sus componentes:

 Mismos sujetos
 Misma causa de pedir
 El petitum

La diversidad de uno solo de los elementos que identifican la acción impide la existencia de la
cosa juzgada. Un punto que hay que tener claro es que la triple identidad es una categoría
susceptible de ser solo utilizada en el ámbito de los juicios civiles, porque en el ámbito del
enjuiciamiento penal no es posible predicar esta triple identidad.

Efectivamente, asimismo lo ha establecido la Corte Suprema (1995) en un fallo que señaló: “Los
elementos relevantes que constituyen el centro o la médula de la decisión del juez penal y que
debe efectuar en la sentencia, son los hechos que constituyen el centro de la decisión de este juez

97
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

para efectuar la determinación del delito y de la persona a quien se le atribuye la ejecución del
mismo”.

El objeto del proceso penal solo está determinado por:

 Los hechos procesalmente relevantes


 La persona del imputado

No es relevante ni la persona del persecutor ni el petitum o lo solicitado. De hecho, en juicio penal


no hay vinculación por petitum; el juez es libre de establecer la pena, independiente del quántum
solicitado por el fiscal o el particular.

Aunque en principio pareciera bastante sencillo la operación relativa a determinar la concurrencia


de la triple identidad, en la práctica es bastante complejo, porque surgen muchos problemas de
difícil solución y casuísticos.

Tanto es así, que uno podía pensar que por la experiencia práctica del profesor, es bastante difícil
que en una segunda demanda pueda aplicarse la triple identidad. Por ello, en la práctica, el Nuevo
Código establece que se entiende que, salvo que sea un abogado muy tonto, nunca pondrá
exactamente lo mismo. El Nuevo Código trata de dar más flexibilidad al juez para determinar la
cosa juzgada.

EJ: Se da la misma situación, aunque no se utilicen las mismas expresiones en el libelo anterior si
el demandante pide sustancialmente lo mismo de lo ya declarado. La Corte Suprema ha dicho que
la identidad debe buscarse en el beneficio jurídico y no en la materialidad de las
pretensiones, sin que pueda pretenderse que sean iguales en sustancia y accidente.

En el plano ideal, la búsqueda de la identidad jurídica debería estar, en opinión del profesor,
desprovista de formalismos, que se agoten en un mero análisis literal o formal de las
denominaciones [acciones] utilizadas en uno y otro juicio. En consecuencia, debe tratarse de un
acto de indagación que, en su correcto desenvolvimiento y desarrollo, determine la sustancia
última de las afirmaciones y peticiones de la tutela jurisdiccional, rechazando determinar la
identidad de una acción solo por la denominación que se le atribuye por las partes a la acción
deducida o ejercida.

Por tanto, debe estar siempre a la finalidad que dicha acción persigue.

***

15/11/2012

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN Y EXCEPCIÓN DE LA COSA JUZGADA

Características de la excepción de cosa juzgada

1. La excepción de cosa juzgada es IMPRESCRIPTIBLE.

98
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

2. Debe ser alegada por el litigante que la haya obtenido en juicio y por todos aquellos que
por ley aprovechan el fallo.

La excepción de cosa juzgada puede alegarse cada vez que se inicie un juicio con el mismo objeto
procesal del primer juicio que ya fue fallado y que este primer juicio haya sido cubierto por la
fuerza de la cosa juzgada, independiente del tiempo transcurrido.

3. Si se deduce la acción de cosa juzgada, se deberá probar la existencia de la primera


sentencia, para lo cual será necesario acompañar la copia de la sentencia firme, que
servirá de base para la excepción de cosa juzgada.

En nuestro sistema procesal ―absolutamente dispositivo y de aportación de partes―, es una


excepción que no puede ser deducida de oficio por el tribunal.

4. Es renunciable, ya que, al hacerse efectiva a través de la deducción de una excepción, si la


parte no la interpone, estaría renunciando a la excepción de la cosa juzgada.

Esta renuncia debe cumplir con las normas del Código Civil sobre la renuncia de derechos, porque
existirían ciertos casos en que no se podría renunciar: cuando existe una sentencia constitutiva o
aquellas que dan nacimiento a situaciones o estados jurídicos nuevos que no es posible revertir.

5. Tiene un efecto relativo, ya que las sentencias solo tienen efecto para las partes y,
excepcionalmente, algunos terceros.

Características de la acción de cosa juzgada

1. Se refiere al carácter coercitivo que puede adquirir una sentencia bajo determinados
supuestos.

Esto puede llevar a obtener incluso forzadamente al cumplimiento de lo en ella establecido. Esto
es regulado en el artículo 176 del CPC:

Corresponde la acción de cosa juzgada a aquel a cuyo favor se ha declarado un derecho en el juicio,
para el cumplimiento de lo resuelto o para la ejecución del fallo en la forma prevenida por el Título
XIX de este Libro.

Son las sentencias de condena las que requieren ejecución, no así las constitutivas.
Excepcionalmente, hay ciertas sentencias constitutivas que requieren ciertos trámites
administrativos. Por ejemplo, la sentencia de divorcio requiere la subinscripción en el certificado
de matrimonio.

2. La acción de cosa juzgada también es renunciable, en la medida en que el titular de la


sentencia no exija el cumplimiento del contenido del mismo.

99
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

3. La acción de cosa juzgada es prescriptible. La acción ejecutiva tiene un plazo de


prescripción de 3 años. Luego de ese plazo, se transforma en acción ordinaria hasta
completar el plazo de los cinco años.

Si se tiene una acción ejecutiva, se puede hacer efectiva esa acción y exigir su cumplimiento a
través del juicio ejecutivo. Por otro lado, si se ha transformado en una acción ordinaria, se deberá
acudir al juicio sumario.

Existen determinados títulos ejecutivos que tienen un plazo de prescripción más corto: letra de
cambio, cheque y pagaré tienen un plazo de un año. En el caso de las sentencias judiciales, se
puede elegir que el cumplimiento se realice ante el mismo tribunal que dictó la sentencia y
utilizar el procedimiento incidental de cumplimiento de las resoluciones, ante lo cual deberá
solicitarse en el plazo de un año desde que se hizo exigible. [Artículo 232 y 233 del CPC]

 Este plazo de un año se cuenta desde que se hizo exigible.


 El procedimiento incidental solo sirve para sentencias judiciales. Los demás títulos
ejecutivos se utilizarán en juicio ejecutivo.

Cundo existe prórroga de competencias, se puede elegir el tribunal que dictó la sentencia
―prorrogado― o el tribunal que, de acuerdo a las reglas generales, sea el competente, a través
del juicio ejecutivo.

***

PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS

Siguiendo la ley de Enjuiciamiento Civil Española de 1855, nuestro ordenamiento jurídico


establece dos grandes procedimientos declarativos:

1. Juicio ordinario de mayor cuantía


2. Juicio sumario

Además, existen: los juicios ordinarios de menor y mínima cuantía, de escasa aplicación
práctica y escasa importancia dogmática.

JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA

El origen de este procedimiento, se encuentran en los sistemas ordálicos medievales españoles y,


que a su vez, se basaban en el período imperial del derecho romano. Sus características
principales eran:

a) Ser un proceso escrito


b) Estar divididos en muchas etapas sucesivas.
c) Contemplar largos períodos de discusión, en los cuales se repiten una serie de escritos.

100
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Estos períodos de discusión y estos escritos son: la demanda, la contestación, la réplica, la dúplica,
la tríplica y la cuadruplica. La discusión incluso podía renovarse en instancias superiores.

d) Permitir la interposición de incidentes o cuestiones accesorias durante la tramitación de


todo el pleito.

La mayor parte de ellas paralizaban la cuestión principal, es decir, eran incidentes de previo y
especial pronunciamiento.

e) Permitir la interposición inicial de alegaciones formales a través de la forma de


excepciones dilatorias, que suspenden la entrada en juicio y que, por tanto, retardaban el
inicio del mismo.
f) Reconocer la existencia de un número limitado de medios de prueba, que la ley establecía.
g) Establecer un método de evaluación legal de la prueba.
h) Permitir la interposición o deducción de recursos, especialmente el de apelación, contra
una gran cantidad de resoluciones y, particularmente, permitía la deducción de la
apelación contra la sentencia definitiva, concediéndose en ambos efectos.

Este procedimiento es el recogido en las Siete Partidas y que tuvo una amplia influencia en
España. En nuestro caso, se le agregaron ciertos elementos del liberalismo del siglo XIX, que
haciendo un “max mix o un cóctel” dio lugar a nuestro CPC actual.

Características del sistema chileno

1. Procedimiento absolutamente escrito. “Lo que no está en el expediente, no existe en el


mundo”. [Artículo 29 y 61 del CPC]
2. Está establecido en relación a etapas y plazos sucesivos.

Una vez terminada una etapa, no se puede volver atrás a la misma etapa, aplicando el principio de
la preclusión.

3. En cada uno de estos términos y plazos, cada escrito de una parte da lugar a un
contraescrito de la contraparte.
4. El predominio absoluto de la mediación [en contrapartida con la inmediación]

Siempre intervendrán otros funcionarios ―secretario, receptor, etc― en los actos del
procedimiento y no el juez. El juez nunca tiene contacto directo con el juicio: solo da lectura del
proceso al momento de citar a las partes a oír sentencia.

5. Durante todos los procedimientos, se permite la deducción casi sin límites de incidentes.
6. Tiene un sistema de prueba legal tasada, en el cual, el legislador se encarga de poner el
valor de prueba de cada uno de los medio en cada una de las hipótesis que el legislador se
ha encargado de positivizar. Lo que ha hecho es positivizar las máximas de la experiencia y
controlar la discrecionalidad del juez.

101
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

7. Existe un sistema de impugnabilidad inmediata de gran parte de las resoluciones por los
diversos recursos que el sistema establece.

Especialmente, se reconoce una aplicación bastante amplia del recurso de apelación, que hasta
antes de la Reforma también se concedía en ambos efectos. Ahora solo se concede en uno de ellos.

8. Nuestros juicios son especialmente lentos por todas estas características.

***

JUICIO SUMARIO

Se reconoció también en la ley de Enjuciamiento Civil Española de 1855 y sus reformas, tomando
el nombre de “Juicio Verbal”. Los juicios verbales reconocidos en la legislación española tuvieron
su origen en las ciudades mediterráneas, especialmente en lo que son Barcelona y Valencia, en las
que se trató de mejorar la posición de los mercaderes y de sus contratantes, a través de un juicio
menos formal y que permitiera ciertas actuaciones orales.

En base a esto, se generó este tipo de procedimiento, que tiene muchas menos fases que el
ordinario. En Chile, nuestro juicio sumario, si bien de la lectura del Código se desprende que
debería tener actuaciones orales, en la práctica es absolutamente escrito.

Características

1. Por su naturaleza, es un procedimiento declarativo, sin perjuicio de que también puede


ser constitutivo o de condena. Se busca establecer o declarar un derecho subjetivo de
alguna de las partes.
2. Es un procedimiento de aplicación general, justamente en aquellos casos en que por su
naturaleza la acción deducida requiera de un juicio rápido para ser eficaz, conforme a lo
establecido en el artículo 680 del CPC.
3. Reconoce casos de aplicación especial, que son los casos enumerados en el artículo 680,
inciso segundo.
4. En teoría, es un procedimiento verbal, porque debería tener actuaciones orales y, por
tanto ser más breve.
5. Es un procedimiento concentrado, dado que las cuestiones principales y accesorias se
tramitarán conjuntamente.
6. La Corte de Apelaciones respectiva tiene más facultades en relación con la apelación que
en el procedimiento ordinario, porque en este caso, está posibilitada de pronunciarse
sobre todas las cuestiones debatidas en primera instancia, incluidas las que no fueron
falladas o resueltas en el fallo.

El procedimiento sumario empieza con una audiencia, en la cual se cita a las partes a un
comparendo al quinto día hábil. Podría ocurrir que:

a) Comparezcan ambas partes

102
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

Conforme a una práctica seguida por los abogados, el demandante ratifica la demanda y se
notifica al demandado para que conteste. Esta contestación es teóricamente verbal, pero en la
práctica se presenta un escrito. El tribunal establecerá si procede o no recibir la causa de prueba.

b) Comparezca solo el demandante

La audiencia se verificará con la rebeldía del demandado y el demandante procederá a ratificar la


demanda. El tribunal debe recibir la causa de prueba, pero también existe la posibilidad de que el
demandante solicite la ejecución provisional de la demanda si existe fundamento para ello. El
demandado podrá oponerse en un plazo de cinco días y luego de ello se citará a una audiencia,
pero sin que se altere la condición de las partes ni que cese el cumplimiento provisional. Este es
un caso de “tutela anticipada”, que desaparece en el nuevo código.

c) Comparezca solo el demandado

La doctrina establece que no hay problema, porque el demandante solo ratifica la demanda y se
entiende que está ratificada. El demandado deberá contestar verbal o por escrito a esa demanda.
Se procederá de acuerdo a las reglas generales.

En estas audiencias también procede la conciliación.

103
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Procesal Civil II ― Raúl Núñez Ojeda
IV Semestre 2012

EL
GLORIOSO
FINAL =D
Éxito a todos en el examen (:

104
Apuntes de Paulina Madariaga C.

S-ar putea să vă placă și