Sunteți pe pagina 1din 9

Curso Académico: 2003-2004

TEMA 2. MÉTODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

CONTENIDOS:

1. MÉTODOS DE ESTUDIO.
1.1. Niveles del conocimiento científico.
1.2. Método Científico.

2. MÉTODOS CUANTITATIVOS.
2.1. El Método Experimental.
2.1.1. Dos requisitos básicos para el éxito de la
experimentación.
2.1.2. Tipos de investigación en Psicología/Psicología Social.
• El experimento: de laboratorio y de campo.
2.2. Método Correlacional.

3. TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN.


3.1. La encuesta.
3.2. La observación.

1
TEMA 2. MÉTODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

1. MÉTODOS DE ESTUDIO.

Al partir del supuesto de que estamos hablando de ciencia


en Psicología, nos vemos en la necesidad de clarificar este
concepto, se puede definir "(...) en sentido estricto, como un
conjunto de conocimientos sobre la realidad observable,
obtenidos mediante el método científico" (Sierra Bravo, 1993).
También podemos considerar que la ciencia es un conjunto de
conocimientos obtenidos por la aplicación del método científico.
Método significa etimológicamente camino, sendero. Por lo
tanto, el método científico es el camino o la vía a través de la
cual se construye el conocimiento científico.

El conocimiento científico implica, por sí mismo,


objetividad, veracidad y la necesidad de reunir información
sistemática sobre los distintos puntos de interés de las
determinadas ciencias del saber. Las ciencias tienen que tener
esa nota de escepticismo, hacia lo que parece evidente y como
premisa fundamental poner en tela de juicio todas las
afirmaciones sobre el mundo natural, encontrándose con la
necesidad de comprobar, una y otra vez, si son correctas o no
antes de aceptarlas como ciertas.

1.1. Niveles del conocimiento científico.

Creemos conveniente resaltar los niveles del conocimiento


científico, en base a la distancia de la representación estudiada,
es decir, el qué y el cómo respecto a la realidad o base
empírica.

1º. Nivel descriptivo.

2
2º. Nivel de las generalizaciones sobre base empírica de la
estabilidad estadística.
3º. Nivel explicativo e interpretativo de los enunciados
teóricos.

Por lo tanto, siguiendo un método de investigación nos va


a posibilitar, contrastar los resultados y replicarlos, de esta
forma conseguiremos el avance científico en cualquier
disciplina.

1.2. Método Científico.

Cuando hablamos de método científico nos estamos


refiriendo al método hipotético – deductivo.

Según Bunge (1972) el conocimiento científico es el


resultado de la investigación realizada con el método y el objeto
de la ciencia. Continuando con las aportaciones de Bunge
(1980), el método científico sigue unos pasos o requisitos que
debe cumplir una investigación en el campo de la ciencia, estos
requisitos serían los siguientes:

1º. Localizar el problema o espacio "vacío" de dentro de un


conjunto de conocimientos. Si el problema no está definido con
claridad, pasaremos a la fase siguiente y si lo está, a la
inmediatamente posterior.

2º. Partiendo de que el problema no está definido con claridad,


plantear de una forma precisa el problema, dentro de lo posible
en términos matemáticos pero no necesariamente en términos
cuantitativos. O si se trata de un antiguo problema, volver a
plantear el mismo, en base a las nuevas aportaciones o
conocimientos tanto empíricos o teóricos, sustantivos o
metodológicos.

3º. Búsqueda de conocimientos y selección de instrumentos


útiles para la explicación del problema, como: teorías, técnicas
de medición, registros, etc.

4º. Tentativa de resolución del problema con la ayuda de los


medios que disponemos, si no lo conseguimos en este nivel
pasaremos al siguiente y si tenemos éxito en este punto
pasaremos al subsiguiente.

3
5º. Creación de nuevas ideas (hipótesis, teorías, técnicas, etc.)
o la obtención de nuevos datos empíricos que den luz a la
resolución del problema.

6º. La obtención exacta o aproximada de una solución al


problema. Con la ayuda del material conceptual o empírico
disponible.

7º. Sondear las consecuencias de la solución obtenida. Si


hablamos de una nueva teoría, localizar los predictores que
puedan conseguirse con su ayuda; y si se trata de nuevos datos
empíricos, examinar las consecuencias que puedan tener para
las teorías relevantes.

8º. Contrastación de la solución obtenida (con la totalidad de las


teorías y la información empírica pertinente), si el resultado es
óptimo la investigación se dará por finalizada. Si no, se pasará
al punto siguiente.

9º. Por último, y solo cuando no se haya cumplido el punto


anterior, se corregirán o modificarán las hipótesis, teorías o
procedimientos empleados. Este sería el comienzo de un nuevo
ciclo de investigación teniendo que comenzar por el primer
apartado.

2. MÉTODOS CUANTITATIVOS.

 Método Experimental.
 Método Correlacional

Los métodos de investigación más utilizados en Psicología


y Psicología Social son el experimental y el correlacional como
nos indican, refiriéndose a esta última, autores como: Manstead
y Semin, 1990; Baumeister, 1994; Murray y Holmes, 1994.
Según nos indican los mencionados autores el psicólogo social
utiliza fundamentalmente estos dos métodos en investigación
psicosocial ya que su interés pasa por conocer las causas y
explicaciones de los comportamientos del individuo en sociedad.

Vamos a ver cada uno de ellos:

4
El Método Experimental.

Un investigador que decide emplear el método


experimental, generalmente empieza por determinar un objetivo
claro y marcado: “determinar si (hasta que punto) un factor
específico (variable) influye por ejemplo, en algunos aspectos
del comportamiento social.

Para ver cómo influye el factor el investigador:

1) Varía sistemáticamente la presencia o la fuerza de


ese factor (variable).

2) Intenta determinar si las variaciones del factor


(variable) tienen algún impacto en el comportamiento
social o el pensamiento social objeto de estudio.

El factor sistemáticamente variado por el experimentador


se denomina variable independiente.
Mientras el aspecto del comportamiento social estudiado
se denomina variable dependiente.

Podemos así dar las siguientes de definiciones:

Variable independiente: aquel factor en un experimento que


sistemáticamente es variado por el experimentador.

Variable dependiente: aquella variable que se mide en un


experimento.

En un experimento los sujetos en diferentes grupos están


expuestos a diferentes niveles de la variable independiente
(bajo, moderado, alto). El experimentador entonces compara
cuidadosamente el comportamiento de las personas en cada
uno de los grupos, para ver si el comportamiento varía con los
diferentes niveles de la variable independiente. Si es así el
experimentador concluirá diciendo que la variable
independiente verdaderamente afecta al aspecto del
comportamiento social o a la cognición que se está estudiando
(variable dependiente).

2.1.1. Dos requisitos básicos para el éxito de la


experimentación:

5
a) La asignación al azar de los participantes en los grupos.
De acuerdo a este principio cada persona que toma parte
en un estudio debe tener la misma oportunidad de estar
expuesta a cada nivel de la variable independiente. La
razón de esto es que si los participantes en la investigación
no fueran asignados al azar a cada grupo, probablemente
será imposible determinar si las diferencias en su
comportamiento provienen de diferencias que vienen
consigo, del impacto de la variable independiente o de
ambas.

b) En la medida de lo posible, todos los demás factores


que pueden afectar también a la conducta de los
participantes, dejando a un lado los de la variable
independiente, deben mantenerse constantes (por ejemplo
variable del investigador, calor, luz etc.).

2.1.2. Tipos de investigación en Psicología y/o Psicología


Social.

• El experimento.

Consiste en un estudio en el cual el investigador manipula


uno o más factores, denominados variables independientes, y
mide otros factores, denominados variables dependientes.

¿Qué es un experimento de laboratorio?: es un método de


investigación en el cual el investigador diseña una situación
controlada y simplificada de tal manera que pueda manipular
una o más variables independientes y observar el efecto sobre
una o más variables dependientes. El laboratorio permite
controlar las condiciones con más cuidado y tomar medidas más
precisas que en el mundo real.

La investigación experimental da paso a otra serie de


probabilidades fuera del laboratorio, muy útiles cuando estamos
hablando de experimentación psicosocial, como son los
experimentos de campo

¿Qué es un experimento de campo? El investigador utiliza


como laboratorio el “mundo real”, introduciendo la variable

6
independiente en un medio natural a fin de determinar sus
efectos sobre la conducta.

2.2. Método Correlacional.

Es el un método de investigación, en el cual un científico


observa sistemáticamente dos o más variables, para determinar
si los cambios de una están acompañados de los cambios en la
otra (Baron y Byrne, 1998).

Algunas veces la experimentación simple (método


experimental) no se puede utilizar. Esto puede ocurrir por dos
razones:

 Primero, la variación sistemática de algún factor de


interés puede estar más allá del control del
experimentador.

Por ejemplo: un experimentador cree que determinadas


técnicas de persuasión que utilizan determinados políticos
en sus debates son más eficaces para ganar las elecciones
que las que utilizan otros. Es evidente que seria muy difícil
para estos investigadores convencer a un grupo de
candidatos que las utilizaran y al otro de que no la
utilizaran, para que el investigador pudiera ver cuantos
candidatos de cada opción ganarían las elecciones.

 Segundo, algunas presiones éticas pueden prevenir


a un experimentador de llevar a cabo lo que de otra
forma podría ser un experimento factible.

Por ejemplo: supongamos que un experimentador cree que


ciertos factores aumentan la probabilidad de violencia en
las relaciones íntimas (por ejemplo la exposición a un gran
número de películas que contienen violencia). En este caso
el experimentador podría probar la hipótesis de varias
maneras, utilizando el método experimental, pero si lo
hiciera no sería ético. Los experimentadores no tienen
derecho a exponer a personas a situaciones que puedan
aumentar el riesgo de estos, o de sus parejas, llegando a
ser víctimas de asaltos violentos.

7
Cuando nos enfrentamos a este tipo de problemas, se
adopta una técnica de investigación alternativa, el método
correlacional.

Los experimentadores no cambian ninguna variable para


observar los efectos que se producen en alguna otra variable.
Por el contrario, observan los cambios que ocurren en la
variable de interés, para ver si los cambios de una variable
están asociados a los de otra. Estas asociaciones se conocen con
el nombre de correlaciones y la asociación más fuerte es la
correlación más alta.
Las correlaciones van de –1,00 a + 1,00 y cuando más se aleja
de 0 más fuerte es la relación entre las variables en cuestión.
Por lo tanto, una correlación es una medida estadística de
relación: nos revela hasta qué punto dos cosas varían al unísono
y por tanto, la precisión de cualquiera de ellas predice a la otra.
Por ejemplo si sabemos hasta qué punto las medidas de aptitud
se correlacionan con las notas académicas, sabremos también
hasta qué punto las puntuaciones predicen las notas.

3. TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN.

• La encuesta.
• Observación natural.

3.1. La encuesta:

Los psicólogos sociales se suelen interesar por obtener


información acerca de cuestiones como: el grado de consumo de
drogas dentro de una población, los efectos de una campaña
publicitaria, el número de abortos, las actitudes políticas etc.
Esto exige diversos métodos cuantitativos, o sea,
procedimientos para adquirir el saber científico que entraña la
numeración y la medición (ya que los datos son recogidos de
forma numérica).

Dentro de las técnicas cuantitativas utilizadas en psicología


social, ocupa un lugar importante la encuesta social.

Los datos de la encuesta pueden ser recogidos de dos


formas:

8
a) El investigador entrevista a las personas y les
formula preguntas tomadas de un cuestionario
preparado especialmente a tal efecto.
b) Los encuestados reciben el cuestionario por correo, lo
rellenan y lo envían donde se les indica.

Pero realizar una gran cantidad de entrevistas o mandar la


totalidad de cuestionarios por correo a la población objeto de
estudio es una tarea casi impracticable. Por ello los psicólogos
sociales extraen pequeñas muestras representativas de la
población objeto del estudio (seleccionada al azar y ajustándose
a las formulas estadísticas adecuadas) para llegar a
generalizaciones amplias a partir de ellas.

Criterios importantes a tener en cuenta:

 En una encuesta es fundamental por lo tanto que la


muestra seleccionada sea representativa de la población
que se estudia.
 También hay que tener en cuenta que las encuestas
son preguntas escritas, por lo tanto el nivel del lenguaje,
es decir, la capacidad lingüística del sujeto al que dirigimos
la encuesta será fundamental.
 Uno de los problemas que presentan las encuestas a
los psicólogos sociales es que hay que creer en la
sinceridad de los sujetos.

3.2. La observación.

Es otra técnica empleada por los psicólogos sociales, en la


cual se observa y registra el comportamiento de las personas tal
y como se produce en su marco natural.
El principal problema de esta técnica es que la presencia
del investigador(observador) puede modificar sutilmente, sin
que sea ése su propósito, la conducta de los sujetos.

S-ar putea să vă placă și