Sunteți pe pagina 1din 30

TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA

La comunicación es:

- Social, consciente, voluntaria. Todo ello la hace explícita, que es lo que nos
diferencia de los animales, que la tienen implícita (inconsciente)
- Exige que exista dualidad (dos personas mínimo), saber, sistema de signos.
- Modo peculiar de compartir conocimientos e ideas.
- 3 fases en la comunicación: percepción, expresión e interpretación.
- Se da siempre en presente.
- Sautz dice que se pueden formar 4 grupos:
o CONTEMPORÁNEOS: misma época
o CONSOCIOS: coinciden en lugar y tiempo
o PRECEDENTES: alguien escribe algo antes de morir, y mas tarde es
leído por otra persona.
o SUCESORES: los que leen ese algo hecho por alguien ya muerto.

- La comunicación explícita pretende informar, persuadir o entretener.


- La comunicación es la base de la sociedad y la cultura.
- Define al hombre y a la mujer
- Comunicar = compartir contenidos de conciencia

BAUDRILLAR
LÍNEA CLÁSICA LÍNEA INVERTIDA
Demanda Producción Producción Demanda

Información Aceleradores
Artificiales
“Yo tengo lo que tú necesitas” Del Consumo
(basados en la persuasión)
“Tú necesitas lo que yo tengo”

Procesos en la comunicación:

APERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN
Doble proceso que nos permite considerar las cosas coo algo que va más allá de
la realidad que se observa. Emparenta ideas o datos presentes con datos ausentes.

Ej:
- 1º Nivel: apercepción (percibimos las letras de la palabra “mano”)
- 2º Nivel: representación (nos imaginamos la mano)

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA


1- El objeto en sí mismo (M_A_N_O): Epifánico
2- El objeto representador (MANO): Metafísico
3- El objeto representado: Referencial
4- La propia relación de representación (entre las letras y el objeto representado)
OBJETOS REPRESENTADORES

1- Indicaciones: no intencionadas
La indicación es un suceso en conexión con otro. Suele ser involuntario. Ej:
El humo como comunicación del fuego
2- Marcas: intencionados individuales
Nos permiten identificar algo conocido anteriormente. Es un acto solitario.
Que tiene significado determinante para algunos. No es general. Ej: las
marcas en los ganados
3- Signos: intencionados colectivos:
Es como la marca, pero general.
4- Símbolos: Representan algo por consenso general. Se distingue con el signo en
muy pocas cosas. Creados por el hombre. Ej: Banderas, señales de tráfico, etc.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

“El lenguaje es un conjunto de con-signos plurisituacionales restringidos por el


modo en el que se pueden combinar” (Morris)

LENGUAJE (lo que quiere decir la definición de Morris)


- Conjunto de signos.
- Con-signos (signos comunes)
- Interpersonal (Mismo significado para todos)
- Plurisituacionales; el significado debe ser constante en distintas situaciones.
- Definición de sistema en general: conjunto limitado de elementos estables,
gobernados por normas o reglas estables también.
TEMA 2: MODELOS BÁSICOS DE LA
COMUNICACIÓN
2.1 ¿QUÉ ES UN MODELO?

- Descripción, simplificada, de una parte de la realidad.


- Todos los modelos pueden ser de varias formas. Existen los verbales,
diagramáticos, gráficos, matemáticos, etc.
- Tienen tres funciones (objetivos): función organizadora (visión clara de
algo), función heurística (resaltar las partes más importantes de algo),
función predictiva (para advertir de algo).
- Los modelos pueden ser:
o Estructurales: Describen la estructura de un fenómeno
o Funcionales: Para mostrar relaciones entre partes del fenómeno

2.2. FÓRMULA DE LASWELL (1948)

- Él plantea una serie de preguntas:


- ¿Quién?: Análisis de control
- ¿Dice qué?: Análisis de contenido
- ¿A quién?: Análisis de audiencias
- ¿Por qué canal?: Análisis de medios
- ¿Con qué fin?: Análisis de efectos
- Laswell da por supuesto que el comunicador quiere influir en el receptor. Es
porque Laswell se dedicaba a campañas políticas.
- Su paradigma tiene una crítica: No hay FEEDBACK

2.3. BRADDOK (1958): Extensión de la fórmula de Laswell

Braddok añade que se tiene que preguntar también:


- ¿En qué circunstancias? (contexto)
- ¿Con qué propósito?
También dice que todas las áreas del proceso de Laswell están relacionadas.

2.4. MODELO DE SHANNON Y WEAVER (1949)

- Parte de la comunicación técnica


- Dicen que hay:
Señal señal recibida mensaje
o Fuente Transmisor Receptor Destino
Mensaje Fuente de ruido
- Fuente que crea un mensaje que pasa a través de transmisores en forma de
señales, recibidas por un receptor para hacer llegar el mensaje al destino.
- Shannon principalmente añade el ruido.
- Este modelo tampoco posibilita el Feedback
- Diferencia entre destinatario y receptor:
o Destinatario: El general
o Receptor: Toda la gente que lo recibe
2.5. DEFLEUR: Aportación al modelo anterior
- Quería entender lo relacionado con el Ruido
- Es el primero que plantea la posibilidad de que haga falta feedback.
- Fuente Transmisor canal receptor destino

Feedback
- Defleur también habla del ruido que afecta a cualquiera de las fases del
proceso de comunicación. No solo al canal.

2.6. ESQUEMA ANALÍTICO DE RODRÍGUEZ DIÉGUEZ

(Delimitación de contenido), Fuente (Codificación), Emisor (Emisión),


Canal (mensaje) (Decodificación), Receptor (Recepción), Destinatario

- Rodríguez llama canal a lo que nosotros podríamos llamar mensaje.


1- Habla de la delimitación de contenidos: proceso que realizan las fuentes
(seleccionar información a transmitir)
2- Codificación: Proceso intermedio entre la fuente y el emisor
3- Emisión del mensaje
4- Decodificación del mensaje
5- Recepción del mensaje

- Todas estas fases se contiene en:

o Planificación:
 Delimitación de contenidos
 Codificación
o Ejecución:
 Emisión
o Control: en la fase de control se produe el proceso de feedback, que
sirve de control para la planificación. Es decir, alguien que le dice al
emisor si ha recibido bien el mensaje. De esta forma, el emisor lleva
un control sobre la forma de transmitir su mensaje.
 Decodificación
 Recepción
- Es el primer modelo en que aparecen todas las fases del proceso de
comunicación
- Este modelo diferencia entre:
o Fuente de información / Emisor
o Receptor / Destinatario

2.7 Modelo de OSGOOD y SCHRAMM (1954)


- Es un modelo circular (Hay feedback)
- Se centra en los actores de la comunicación
- Plantea la reciprocidad (feedback): solo es comunicación lo que tiene respuesta
(su concepto de comunicación)
- Cada participante en el proceso realiza las mismas tareas:
o Interpretación
o Codificación
o Decodificación

- El emisor codifica e interpreta el mensaje que envía al receptor y decodifica el


mensaje e interpreta. Codifica otro mensaje que envía al emisor y éste lo
decodificará.

2.8. Modelo de DANCE (1967)


(es el modelo de la espiral)
Es un desarrollo del modo anterior. En éste, plantea un error: que el modelo anterior
comete algún error: la comunicación no es un circulo completo cerrado y que ésta no
puede volver al mismo punto de donde parte. Para DANCE la comunicación va
creciendo. Resalta la naturaleza dinámica de la comunicación.
Ej: En la comunicación de profesor – alumno, cuanto más respuestas hayan entre ellos,
mayor será la comunicación entre ellos (irá creciendo: espiral)
El conocimiento tiende a crear más conocimiento

2.9 Modelo general de comunicación de GERBNER (1958)


- Intenta diseñar un modelo para aplicarlo a muchos tipos de comunicación
- MODELO VERBAL:
o Alguien- percibe algo- y reacciona ante ese acontecimiento- en una
situación- mediante unos medios- para hacer disponibles materiales- en
cierta forma- y contexto- llevando un contenido- con ciertas
consecuencias.
- 1º MODELO GRÁFICO BÁSICO
o M (yo) percibe A (que llueve) como A’ (a mi manera)
 Esta percepción puede ser:
• Transaccional: depende de mi subjetividad
• Psicofísico: depende del contexto que me rodea
 Yo creo un mensaje (EA) con una forma (E) y un contenido (A).
Pero la forma de percibirlo depende de cada uno (EA’).
Ese mensaje lo comunico a través de determinados canales y medios. Existe
un control entre el que comunica y a quien comunico
- 2º MODELO GRÁFICO BÁSICO
o M (yo) percibe A (que llueve) como A’(de una determinada manera). A
través de unos medios, creo un mensaje (EA) que tiene forma (E) y
contenido (A). (Aquí es donde empieza la diferencia:) Existe un M’(otro
receptor) que percibe EA (mi mensaje) a su manera (EA’)

2.10 Modelo ABX de NEWCOMB (1953)


Parte de que existe una tendencia natural al equilibrio en las relaciones sociales. (a la
simetría). Y esta tendencia se da a través de la comunicación. Por lo tanto plantea la
comunicación como:
Comunicación = respuesta para equilibrar una situación + aumento de la
comunicación en la situación de desequilibrio.
Es decir, cuanta más tendencia al equilibrio en una situación, más tendencia a la
comunicación habrá, ya que la comunicación provoca equilibrio.
Las discrepancias entre A y B en relación a un objeto X estimularán la comunicación.
Ej:
X
Ves una película y me gusta a mí y a mi amigo. (equilibrio)

+ +

A + B

X
Ves una película y no nos gusta a ninguno (equilibrio)
- -

A + B

X A uno le gusta y al otro no, pero como sabemos que


no tenemos los mismos gustos con respecto al cine,
- + seguimos teniendo Equilibrio

A - B

X Tenemos los mismos gustos para el cine, y vemos


una película que me gusta a mí, pero a él no.
- + Entonces tenemos un desequilibrio

A + B

* Los signos + y – no tienen nada que ver. (que da igual si - · - = +, etc)

2.11 MODELO DE WESTLEY Y McLEAN (1957)


- Intentan definir mejor la comunicación de masas y diferenciarla de la
comunicación interpersonal
- Hacen referencia a dos características de esta comunicación social:
o Feedback reducido
o Multiplicidad de fuentes y objetos
- Modelo gráfico 1 (plantea cómo es la comunicación interpersonal)
o X son objetos de la realidad
o A es la fuente de información
o B es el receptor
o B va a producir un f(feedback)
o Ej: notas de clase (X). Las puedes ver directamente tu (B) o que te las
cuente alguien (A)
- Modelo gráfico 2 (para explicar la comunicación social o de masas)
o Tenemos C, que es un medio que nos comunica el X, el mensaje
o A, recoge X y pasa la información a C, y éste la difunde a B.
o C puede tener acceso a X directamente.
o 3 feedbacks:
 De C a A (Pido más información a la agencia)
 De B a A (muy muy reducida)
 De B a C (reducida)

2.11.2 PRINCIPALES ASPECTOS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL


- Distintas etapas para seleccionar información
- Es definido por aspectos del entorno (esto explica que el tema del día sea el
mismo en casi todos los medios) y existen fuentes interesadas y habituales, los
propios acontecimientos y los mensajes transmitidos.
- El sistema se auto- regula a sí mismo: la competencia entre medios asegura la
satisfacción de la audiencia. Se podría decir que C (canal) y A (emisor) están a
merced de B (público)
- El feedback más importante es el de B a A o C.

2.11.3 PROBLEMAS O CRÍTICAS A ESTE MODELO


1. Se produce un desequilibrio en la relación
entre A, B y C.
2. A, B y C pueden y suelen perseguir
objetivos diferentes, por lo que se puede decir que este modelo es
idealista.
3. Los medios no son independientes. Puede
haber un “choque” de intereses entre medios y audiencias.

2.12 MODELO DE SCHRAMM (1954)


- Se centra en la organización informativa y en ésta organización se realizan los
procesos de interpretación, codificación y descodificación.
- Los mensajes emitidos por los medios pueden ser redifundidos por otros
individuos a otros receptores.
- Schramm plantea el proceso de la Influencia Personal.
- Esquema

2.12.1 COMUNICACIÓN EN DOS PASOS DE LAZARSFELD


“Two steps Flow”
E Receptor 1
Emisor 1 Receptor 2
Más receptores

2.13 MODELO DE RILEY Y RILEY (1959)


- Es un modelo más sociológico
- Plantean que dentro del sistema social hay más subsistemas
- Los individuos (actores) se ven influenciados por una serie de factores que no
tienen por qué pertenecer al proceso de comunicación.
- En el proceso comunicativo existen actores que desempeñan un papel
fundamental (grupos de referencia)
- Esquema

TEMA 3. TAXONOMÍA DE LA COMUNICACIÓN


(clasificación)
Se han de tener en cuenta para la clasificación:
- Elementos subjetivos (los actores de la comunicación)
- Elementos objetivos (el mensaje y el canal)
- Elementos práxicos (acciones) y resultados (consecuencias de los mensajes)

3.1 ELEMENTOS SUBJETIVOS


EL EMISOR
- Definición: Toda persona o grupos de personas que participan en la
producción de mensajes públicos, destinados a la difusión por un medio de
comunicación colectiva (o social, es lo mismo), sea de modo creativo o
configurador, sea de modo selectivo o controlador.
- Características del emisor:
o El momento en que se expresa el emisor
o Cómo configura el mensaje de acuerdo con su contenido y forma
o A quién lo dirige
o Los medios que utiliza
o Estas características dependen de la personalidad, la autoimagen, las
relaciones sociales y con el entorno, la actuación en equipo y la
integración en un medio de comunicación del emisor.
- Dentro del emisor se encuentran las fuentes y los profesionales. Las fuentes
pueden ser del periodismo, de las RRPP, de publicidad y el rumor. Los
profesionales se dedican a la comunicación como profesión.
o LAS FUENTES
 Entendemos como fuente de comunicación las personas o
instituciones que facilitan al comunicador hechos que le sean
útiles para producir el mensaje.
 Tipos:
• Las fuentes del periodismo (Pueden ser habituales u
ocasionales, e interesadas (RRPP) o desinteresadas
(agencias de noticias))
• Las fuentes de las RRPP (son bidireccionales porque
pueden ser fuente de información y público)
• Las fuentes de publicidad (que son: el cliente, el
público, el producto y la competencia)
 UNA FUENTE DE INFORMACIÓN CON
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: EL RUMOR
• 1º Perspectiva: el rumor es un fenómeno patológico,
en donde el relato adquiere importancia. Es el mensaje
que se lanza y el que se difunde en cadena. Esto va a
provocar que en ese mensaje, se pierda información o
se añadan cosas nuevas ficticias. (se da mucho cuando
no hay información)
• 2º Perspectiva: Es una transacción colectiva que se da
en encuentros informales, que genera un interés en una
considerable colectividad.
• Definición más completa: Proposición, relato o
información, que tiende a ser creída y que se difunde
unoficialmente. Se transmite de boca a oreja y
proporciona una “información” que satisface las
necesidades emocionales de la gente.
• Ley básica del rumor: esta ley dice que los rumores
aparecen en unas condiciones determinadas. Estas
condiciones son dos: importancia y ambigüedad
(información no verificable). Para apaciguar un rumor
se le debe quitar importancia al tema de que trate.
o LOS PROFESIONALES
 Criterios de profesionalidad: un profesional debe de ser
competente (que esté bien formado académicamente)
autónomo (varios grados de autonomía. Ej: freelances, que
son libres en su trabajo), comprometido y responsable (con
una ética profesional, tener una serie de criterios)

EL RECEPTOR
- Factores a tener en cuenta: hay que tener en cuenta su personalidad, su
comprensión hacia el mensaje, su autoimagen, sus relaciones sociales, si es
líder de opinión dentro de un grupo, si pertenece a un grupo disperso o
cerrado.
- El PUBLICO: (ideas de lo que es el público a lo largo de los años)
o (Después de la IGM) El “público como masa”, se distingue entre la
comunidad y la sociedad. En la primera, todos se conocen, en la
segunda, se conocen solo por los roles que desempeñan.
o (años 20 – 40). El público ya no es una masa. No somos todos
iguales. Cada uno percibe a su manera.
o (años 40 – 70) Nos podemos agrupar en categorías (edad, sexo…)
o (Lazarsfeld) El público está estructurado. Existen los líderes de
opinión, que son los que difunden el mensaje a otros públicos.
o La teoría que parte de que el público no es pasivo. Que esperan
recibir una gratificación. Es decir, se ve lo que hace el público con
los medios y no viceversa.

3.2 ELEMENTOS OBJETIVOS


- EL REFERENTE: donde empieza el mensaje (un acontecimiento). Estos
acontecimientos pueden ser “naturales”, creados, o pseudoacontecimientos
(cuando se quiere crear noticia)
- EL MENSAJE
o EL CONTENIDO: son las ideas que se quieren transmitir. La
publicidad tiene dos objetivos, persuadir e informar. La publicidad ve
cómo se transmite mejor el mensaje. Lo mejor es ser sincero y decir
tanto lo bueno como lo malo. Hay que tener en cuenta el nivel
cultural del receptor. (a más nivel cultural, más tácito ha de ser el
mensaje)
o LA ESTRUCTURA: cómo organizar los elementos o ideas del
mensaje. Hay que tener en cuenta, que en esa organización, los
factores sí alteran el producto.
o EL CÓDIGO: puede ser visual, sonoro, táctil u olfativo. Dentro de lo
visual y lo sonoro, puede ser semiótico (signos arbitrarios) o icónico
(signos no arbitrarios). Dentro de lo olfativo puede ser realista (una
rosa) o imaginario (un perfume que huele a rosa)
 Según el código, los mensajes se clasifican en:
• Mensajes verbales (sonoro o verbal)
• Mensajes no verbales. Pueden ser de movimientos
del cuerpo, de características físicas, conducta táctil,
territorialidad, paralingüistica…
- EL CANAL: por donde se transmite el mensaje.
o Clasificación de Kotler:
 Personales (contacto directo entre los actores)
• Representantes, vendedores, empleados
• Expertos, autoridades
• Canales sociales (familia, grupos)
 Impersonales (sin contacto directo)
• Mass Media (se controla la forma de emitir pero no la
recepción)
• Medios ambientales (merchandising)
o A la hora de elegir un canal, hay que tener en cuenta su fiabilidad, la
posibilidad de feedback, la participación de los sentidos (cuantos más
participen mejor), la disponibilidad del canal y la permanencia.
o El RUIDO: el enemigo de la comunicación
 Los tipos de ruido son:
• Físico (que se apague el proyector)
• Semántico (mal uso de la gramática)
• Social (tener cuidado con el target al que lo envias)
• Técnico (Ej: física cuántica)
• Cultural (demasiada cultura para el receptor)
 Los ruidos se pueden localizar en dos etapas:
• En la emisión
o Ruido de concepción (antes de la existencia del
mensaje)
o Ruido de propagación (en la canalización del
mensaje)
• En la recepción
o Ruido de comprensión (el mensaje no se ha
entendido)
o Ruido de asimilación (el mensaje se
comprende, pero no se asimila)
o LAS REDES
 Redes como pautas de comunicación: pueden ser informales
(se pueden cambiar las pautas de com.) o formales (se deben
seguir éstas)
 Redes como estructura de los canales físicos: nos
encontramos los nodos (personas) y vínculos (relaciones entre
éstas). Es una comunicación bidireccional.

TEMA 4. COMUNICACIÓN Y COMUNICACIÓN


SOCIAL
La red más compleja de comunicación es la que se da en comunicación social.
Para definir comunicación nos fijamos en unos elementos subjetivos:
- Comunicación interpersonal: Comunicación entre dos nodos (o individuos)
- Comunicación grupal: Entre un número no muy limitado de sujetos. El tipo de
comunicación social en el grupo dependerá de la red de comunicación que adopte. Puede
existir liderazgo.
- Comunicación organizacional: surge por la evolución de un grupo. Tiene una estructura
formal. Ej: empresa
- Comunicación social (colectiva): hace referencia a la comunicación a través de los medios
de comunicación. Tiene una serie de particularidades. Comienza con el desarrollo de la
imprenta (mensajes en serie)

4.1 DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL (OJO EXAMEN)


Es un fenómeno social que consiste en la existencia de organizaciones que se dedican a recoger, tratar y
difundir los mismos mensajes de un modo potencialmente ilimitado y simultaneo a un público
heterogéneo y disperso. Es decir, organizaciones que transmiten una información a un público muy
amplio, al mismo tiempo.

4.2 TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGÚN MALETZKE:


Clasificación en función de 3 factores:
- Instrumentos:
o Directa (cuando habla una profesora en clase. No usa instrumentos complejos)
o Indirecta. Si los utiliza. Ej: televisión, teléfono, walquitalqui…
- Publicidad:
o Pública: abierta a cualquier persona
o Privada: lo contrario
- Dirección:
o Recíproca: comunicación dialógica
o Unilateral: una sola dirección
- Podemos decir que según esta clasificación, la comunicación social es INDIRECTA,
PÚBLICA Y UNILATERAL.

4.3 TIPOS DE COMUNICACIÓN / DIFUSIÓN


La comunicación puede ser:
- Centrípeta: cuando varios receptores acuden a un mismo lugar para recibir un mensaje. (De
fuera a dentro, ej: pregoneros)
- Centrífuga: La comunicación de masas. (De dentro a fuera. Ej: televisión)
- Intermedia: Ej, el cine. Hay una comunicación centrífuga para enviar la película a diversos
cines y luego una comunicación centrípeta porque los cineastas acuden a su cine.
4.4CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación es:
- Centrífuga (de dentro a fuera)
- El emisor y el receptor son colectividades.
- El emisor es una organización compleja.
- El receptor es anónimo y masivo. Heterogéneo y disperso.
- Existe una cierta tecnología entre el emisor y el receptor.
- La relación entre emisor y receptor es asimétrica y desequilibrada e impersonal (los
locutores no nos conocen)
- La recepción de mensajes requiere esfuerzo por parte del receptor (con un euro que
compras…el Marca, o El País?)
- Llega simultáneamente a mucha gente.

TEMA 5. MEDIOS DE COMUNICACIÓN


IMPRESOS. BREVE HISTORIA DE LA PRENSA
5.1 ANTECEDENTES DEL PERIÓDICO
El primer medio impreso fue el periódico. Se hizo hace mucho.
Los antecedentes más lejanos:
En la Antigüedad y la Edad Media existían varios canales de comunicación
como los carteles, los pregoneros y las correspondencias privadas.
En Roma, también existían el acta pública (resumen de las sesiones del
SENADO), y el acta diurna (como la prensa del corazón), redactada por los actuarii
(una especie de periodistas)
Los antecedentes más inmediatos (siglo XV):
Distintas circunstancias en este siglo, dan lugar al nacimiento del Nuevo Mundo,
con nuevas necesidades de información. Se crean los correos modernos que son más
veloces y nace la IMPRENTA (Guttemberg)
Al mismo tiempo se crean documentos que facilitarán la comunicación social:
- Avvisi (hojas de carácter comercial)
- Hojas de noticias, corantos (cuadernillos con hechos importantes),
los canards (sucesos) y los libelos (religión y política)
- Se crean los primeros impresos periódicos (almanaques,
messrelationen, chronologies)

LA GÉNESIS DE LOS PERIÓDICOS: LAS GACETAS Y MERCURIOS


Gacetas:
- De carácter oficial y formal, con contenidos informativos y políticos
(semanal)
Mercurios:
- En honor a Mercurio, con contenido cultural o intelectual (semanal)

5.2 SIGLO XVII: LA LENTA EVOLUCIÓN DE LA PRENSA


ENCORSETADA POR EL ABSOLUTISMO

El periódico, se puede considerar signo de modernidad del renacimiento. En el


Antiguo Régimen, el rey era el que informaba. Ejercía un control preventivo antes de
que la información fuera publicada, y arbitrario (el monarca era el que decidía). No
había libertad de expresión.
Pero la realidad que poco a poco se acercaba, era que los reyes tenían miedo
porque ya no controlarían la información.
Existían unas figuras de control para eliminar la competencia y controlar las
publicaciones. Para poder imprimir algo y publicarlo, había que tener licencias de
publicación (“privilegio”), tener autorización previa, y sufrir otra figura de control…la
censura.

5.3 SIGLO VIII: EL NACIMIENTO DE LA PRENSA DIARIA Y LA


LIBERTAD DE EXPRESIÓN

CONSOLIDACIÓN DE LA PRENSA DE MASAS


Para esta consolidación, se dan unas fases:
- Regularización de noticias.
- Aparición del periodismo de opinión.
- Desarrollo de la publicidad. (se valora más por su información que
por su aspecto)
- Desarrollo de modalidades periodísticas

REVOLUCIÓN FRANCESA
Con la revolución francesa viene la libertad de prensa

5.4 SIGLO XIX: LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA


DEMOCRATIZACIÓN DE LA PRENSA DESDE PRINCIPIOS DE
SIGLO HASTA 1870

Para poder hablar de la evolución de la prensa, tenemos en cuenta estos factores:

FACTORES POLÍTICOS Y SOCIALES


- La gente se interesa más por la política
- La educación aumenta el número de lectores
- Al estar la gente agrupada en ciudades, les llega más antes la prensa.

FACTORES ECONÓMICOS
- La industrialización
- La disminución del precio del periódico por la publicidad.
- Es Emile Girardin el que dice que la publicidad pague por estar en un
periódico. La publicidad se convierte en la base económica del
periódico.

FACTORES TÉCNICOS (nuevas técnicas)


- Tinta para prensas rápidas
- Papel de trapo por el papel de madera
- Evolucionan los transportes. El ferrocarril hace posible las
subscripciones)
FACTORES RELACIONADOS CON LA PROFESIÓN
- Evoluciona el telégrafo eléctrico, por Morse. Que permite rapidez.
- Nacen las agencias de prensa.

RESUMEN POR SIGLOS


- XVII: primeros periódicos
- XVIII: el diario
- Dos primeros tercios del XIX: nace prensa de masas
- Ultimo tercio del XIX: nace la presa popular de gran tirada.

5.5 EL SIGLO XIX: LA EDAD DE ORO DE LA PRENSA

A finales del siglo XIX y comienzos del XX, la prensa se convierte en el único
medio de información colectivo. Hay una serie de transformaciones en el periódico en
su forma, en su contenido y en su estilo. (Lo hacen más atractivo para el público)

Aparece la “prensa amarilla” (William Randolph Herast), sensacionalista que


fomenta el conflicto social y el disturbio. Usa títulos impactantes con muchas
ilustraciones.
Por otra parte, aparece, frente a la prensa amarilla, el periodismo “de calidad”

5.6 1919 – 1939: LA ERA DE LOS GRANDES PERIÓDICOS


En los años 30, se incrementa el número de oyentes de la RADIO, por lo que la
medida que toman los periódicos para seguir siendo los primeros, es que aumentaron su
paginación, extendieron su campo de información y diversificaron su contenido.
Sin embargo, el periódico pierde prestigio a causa de las publicaciones bélicas,
porque la prensa era utilizada como medio para publicar cosas bélicas y políticas.
La prensa pasa por dificultades económicas, porque le disminuye la publicidad,
aumenta el precio del periódico, y los pequeños periódicos mueren.

A partir de la 2º G.M. ya es evidente la competencia de la prensa con los medios


audiovisuales, y la futura aparición de los medios on – line
TEMA 6. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUALES (CINE RADIO Y TELEVISIÓN)
CINE

6.1.1. INTRODUCCIÓN
El cine se origina debido al conflicto social. La historia del cine está ligada a la ciencia
y al entretenimiento. Su base económica no es la publicidad. La gente paga el coste.

6.1.2 PRECEDENTES DEL CINE: EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA


Para que pudiera evolucionar el cine, se tuvieron que solucionar tres problemas:
1. Cámara oscura y proyección de la imagen.
a. Descubrimiento de las lentes
b. Descubrimiento de la cámara oscura (del Renacimiento)
c. Desarrollo del proyector.
2. La ilusión del movimiento continuo
Se consigue con el Taumatropo (disco sobre un eje) y el
Fenaquistoscopio (persistencia de la visión)
3. La captura de la imagen:
a. Se considera los inicios de la fotografía
b. Vinculada a la química
c. Se consigue captar la imagen con la cámara oscura.
Destacan tres investigadores:
- DAGUERRE:
o Inventa el Daguerrotipo (para conseguir una buena imagen)
o La imagen no se podía repetir (“positivos” de la fotografia)
- TALBOT Y HERSCHEL
o Consiguieron los negativos de la fotografía, con los que se hacían
múltiples copias.
A finales del XIX, el Daguerrotipo fue muy famoso, sustituyó al “retrato”, y generaba
mucho “dinero fácil”. La fotografía se acepta como innovación cultural.
Las cámaras KODAK (con rollo de negativos) fueron la base del cine.

6.1.3 EL INICIO DEL CINE


En 1894, Edison presenta su KINETOSCOPIO, un proyector cinematográfico, que a
la vez servía como cámara de filmación). Este aparato era de uso individual, porque
había que asomarse por un agujero para ver lo que tenías grabado.
Fueron los Lumière, en 1895, quienes hacen posible el nacimiento “simbólico” del
cine, que proyectaban la imagen sobre una pantalla vertical y en mayor tamaño. Esto
dio lugar a las salas cinematográficas.

6.1.4 EL NACIMIENTO DEL CINE COMO MEDIO DE MASAS


Los primeros contenidos eran de poco nivel cultural e intelectual, y en su mayoría
pornográficos. El público eran clases obreras e inmigrantes.

EL CINE MADURA
Fue en 1900 – 1910 cuando el cine se convirtió en el prototipo del medio de masas. El
cine madura y los contenidos ya son más interesantes, y comienza la industria de
Hollywood.
Debido a la 1º G.M. en Europa se interrumpen las producciones, y el cine se comienza a
impulsar más en EEUU. Comienza también a “venderse la guerra” a través del cine.

CINE SONORO
El sonido llega a finales de los años 20
En los años 30 se produce la “gran depresión”, y el medio entra en crisis. En los años 40
tiene lugar la época dorada del cine, y en los años 50, con la aparición de la TV, se
produce un declive del cine.

RADIO

6.2.1 LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES


La Radio y la Televisión son el resultado de la necesidad de tener un medio de
comunicación instantáneo, capaz de salvar distancias. Además, en ese momento hay
muchos descubrimientos científicos y técnicos, y se consigue la telegrafía inalámbrica.

EL TELÉGRAFO ELÉCTRICO
Surge por la necesidad de comunicarse a distancia, y por los intercambios comerciales
con el Nuevo Mundo. También aparece gracias a los avances tecnológicos de la
Revolución Industrial en el siglo XIX.
Morse descubre el telégrafo, capaz de emitir ondas a distancia. Esto evolucionará a la
Radio. El gobierno americano le apoya con este invento, financiándolo.
El telégrafo es aceptado y utilizado por diversos grupos comerciales, militares y
financieros.
Y es Bell, quien consigue transmitir la voz humana a través de cables eléctricos
(aparición del teléfono)

EL TELÉGRAFO SIN HILOS. (MARCONI)


Era un telégrafo capaz de transmitir sin hilos. Fue la base de la Radio.
Fassenden hizo la primera transmisión de voz humana sin hilos.
De Forest, creo el “tubo vacío” que permitía ampliar las señales transmitidas y que
fueran recibidas por más gente.
En 1914 se incorpora la radio a los aviones.

6.2.2 LA RADIO
LOS INICIOS Y LAS CUESTIONES LEGALES
La radio al principio no era un m.c.m.
Sarnoff tiene la idea de transformarla en una caja musical, y Conrad es el primer DJ de
la historia. En 1921 se producen las primeras emisiones regulares ya que habían
receptores radiofónicos en muchos hogares americanos.
El problema es que aumenta al tasa y los impuestos para poder transmitir ciertos
programas o canciones, lo que frenó la expansión de la radio.

LOS COMIENZOS DE LA PUBLICIDAD RADIOFÓNICA


Empieza en los años 20, dado que la radio ve que necesita espacios publicitarios para
financiarse. A finales de los años 20, la radio ya es considerada un m.c.m.

LA EDAD DE ORO DE LA RADIO (30 – 40)


La radio convive con la prensa. La radio sirvió para evadirse de la Gran Depresión.
Informaba sobre los precedentes a la Guerra, y se produce la “invasión de Marte”,
anécdota en la que, un programa de radio muy famoso hizo como que EEUU era
invadido por los extraterrestres, y mucha gente se lo creyó. Entonces se comenzó a
estudiar los poderes de la radio sobre las grandes masas.

LA COMPENTECIA CON LA TELEVISIÓN (años 50)


La radio tiene diferencias con la Televisión. Pese al gran auge de la TV, la radio puede
llegar a donde la TV no llega.
España es un país radiofónico.

TELEVISIÓN
La televisión pudo surgir gracias a que ya se habían visto los problemas anteriores que
habían habido con la radio y el cine, y se pudieron prevenir desde el principio. Además
contaban con que la gente ya estaba acostumbrada al cine, por lo que la TV no les
supondría un gran cambio.
Al principio, la TV suponía un símbolo de estatus. Cuando la gente ya tenía televisores
en sus casas, apareció otro símbolo de estatus, la televisión en color.
Como la TV era vista por mucha gente, adquiere gran importancia para la publicidad

Los temas 7 y 8 no entran


TEMA 9. LOS PRECEDENTES EN LA
INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL
9.1 INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL: SIGLO XX
Los primeros estudios se realizan en las primeras escuelas de periodismo, debido a que
se dieron cuenta de la necesidad de un cuerpo sistemático de conocimientos.
Por otra parte, se realizaron una serie de estudios de interés científico o académico:
- Zeintungskunde:
o Intenta transmitir conocimientos útiles para la formación de futuros
periodistas.
- Zeintungwissenschaft:
o Se preocupa de educar a la gente para leer el periódico críticamente.
Estas dos escuelas derivan de lo que se llama Socilogía de la prensa.
- Publicístik:
o Intenta investigar otras formas de comunicación.
- Mass Communication Research:
o Investigaciones realizadas principalmente en EEUU porque se solía
decir que EEUU son la cuna de la investigación social.

9.2 LAS APORTACIONES DE LOS PADRES FUNDADORES


- KURT LEWIN (1890 -1947)
o Alemán
o Psicólogo
o Se interesa por las relaciones humanas y los procesos de formación
de las ideas y de las actitudes
o Sienta las bases del gatekeeper o las teorías de la comunicación
social.
- PAUL LAZARSFELD (1901-1976)
o De Austria
o Matemático y psicólogo
o Estudia la prensa y la radio.
o Estudia la influencia de los medios en el comportamiento electoral
o Aporta el método empírico cuantitativo. (ej: encuesta)
- HAROLD LASSWELL (1902 - 1980)
o Americano
o Estudia la influencia de la propaganda durante la 1º G.M.
o En la 2º G.M. forma parte de la Office of war information.
o Utiliza un método sistemático de análisis de contenido.
o Defendía la libertad de prensa.
- CARL HOVLAND (1912-1961)
o Americano
o Psicólogo
o Estudiaba cómo influían las películas sobre los soldados americanos.
Y decía que esta influencia dependía también de factores externos.

9.3 INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA E INVESTIGACIÓN


CRÍTICA
Estas investigaciones estaban destinadas a solucionar los problemas inmediatos
de clientes (organizaciones informativas, empresas o instituciones gubernamentales)
Esto se da en un contexto norteamericano en donde no se dio la crisis bélica de
Europa. Esta situación hace necesaria la venta. A esta vena se le van a aplicar técnicas
de comunicación como la publicidad, por ejemplo. Por lo tanto, se dice que los avances
científicos en la comunicación se aplican a las necesidades de los sectores industriales.

9.4 LAZARSFELD (ESCUELA DE FRANKFURT)


Lazarsfeld empieza a preocuparse por los problemas a corto plazo. Realizó una
distinción entre la investigación administrativa y la investigación crítica:

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA
- Interesada por los medios de comunicación
- Resolvía las necesidades comerciales de los anunciantes, de las
organizaciones informativas y del público. (objetivos corto plazo)
- Sin embargo, Lazarsfeld pensaba que los métodos que se usaban para
solucionar esas necesidades, se podían aplicar para mejorar la vida social de
la comunidad (objetivos a largo plazo)

INVESTIGACIÓN CRÍTICA
- Orientada al desarrollo de teorías y métodos de investigación. Esta
orientación se atribuye a Max Horkheimer, que dice que se diferencia esta
investigación de la anterior en que:
o La investigación crítica desarrolla una teoría de las tendencias
sociales.
o La investigación crítica implica ideas acerca de los valores humanos
básicos.

9.5 LA POLÉMICA SUSCITADA POR BERELSON Y LA CRÍTICA


DE PETERS
BERNARD BERELSON
Tenía dudas acerca del futuro de las investigaciones en comunicación en EEUU. El
planteamiento de Berelson era que estas investigaciones habían desaparecido o dejado a
parte el tema de la comunicación y, por tanto, ya no sugieren ideas nuevas sobre este
tema. A este planteamiento le llama “Oración Fúnebre”
Había seis corrientes con seis enfoques distintos:
- Enfoque reformista: representado por la corriente de libertad de prensa
- Enfoque histórico: representado por estudios históricos. Destaca Innis.
- Enfoque periodístico: desarrollado por escuelas de periodismo.
- Teoría matemática de la comunicación: desarrollado por Shannon y Weaver.
- Estudios psicolingüísticos.
- Investigaciones psiquiátricas.

JOHN DURHAM PETERS


El crecimiento institucional de los centros dedicados a investigar el campo de la
comunicación llevaba a confundir el crecimiento de los centros docentes y de
estructuras departamentales con una efectiva contribución de orden intelectual.
T. 10 ANÁLISIS FUNCIONAL Y DETERMINISMO
TECNOLÓGICO
10.1 EL ANÁLISIS FUNCIONAL
Explica las actividades de una sociedad con respecto a sus “necesidades”. El
funcionalismo define a la sociedad como un sistema de partes operantes, uno de los
cuales es esencial: el formado por los m.c.m.
Según el análisis funcional, todo el sistema tiende a un equilibrio. Dentro de un sistema,
la acción de un elemento, de una de las partes, tiene una serie de efectos que pueden ser:
- Funcionales: si benefician al equilibrio
- Disfuncionales: si lo perjudican
Las consecuencias pueden ser:
- Manifiestas: previstas
- Latentes: no previstas

10.2 PRECURSORES
JEAN STOETZEL
En 1951 sugirió la existencia de varias funciones de la prensa, a parte de
informar. Él quería que la prensa fuera un instrumento de unificación, que
tuviera una función recreativa, y a la vez psicoterapéutica.

EDGAR MORIN
Desarrolló una teoría a la cual denominó “la teoría de lo imaginario colectivo”.
Con ella, el lector se imaginaba un mundo imaginario a través de un mecanismo de
proyección, el cual se basa en tres mecanismos:
- Identificación: el individuo se identifica con personajes de la TV o la prensa
- Proyección: El individuo proyecta su personalidad hacia esos personajes
- Mimetismo: imitación de los personajes.

10.3 LA DISFUNCIÓN NARCOTIZANTE


LAZARSFELD Y MERTON
Consideraban que la acción de los medios de difusión conllevaban una
disfunción. En esta disfunción, el lector sólo se preocupaba por los problemas de
una forma superficial, y se creaba una apatía masiva. Es decir, que el lector
pasaba de la participación activa, al conocimiento pasivo.
10.4 EL INVENTARIO FUNCIONAL DE WRIGHT
Wright desarrolló el inventario personal. Si hizo previamente la pregunta de ¿qué
servicios, qué funciones podría prestar el análisis funcional al estudio empírico de la
comunicación social?
Para Wright, lo primero que había que mirar eran las consecuencias para la sociedad en
general de el que unos medios de comunicación masiva se dirigan a ellos muy
rápidamente, utilizando una organización tan compleja y tan costosa.
Este pensamiento no permitía una aplicación empírica, porque era muy compleja.
Habría que abordarla desde otros campos de aplicación:
Por ejemplo, se han de estudiar las funciones o consecuencias que suponen
actuar de un modo repetitivo dentro de esta organización, así como analizar las
consecuencias de realizar las tareas básicas de la comunicación a través de los medios
de difusión. Para entender esto, debemos saber cuáles son las tareas básicas de la
comunicación:
- Informar
- Orientar
- Transmitir la cultura
- Entretener (según wright)
- Movilizar (según mQuail)

INDICACIONES PARA UN INVENTARIO FUNCIONAL EN LA


COMUNICACIÓN SOCIAL
Para realizar este correcto inventario funcional, hay que preguntarse cuales son
los efectos positivos, los negativos, los previstos o pretendidos y los no previstos
para la sociedad, cuando a través de los medios se realizan las tareas de
información.

10.5 LA CRÍTICA AL ANÁLISIS FUNCIONAL


LÍMITES METODOLÓGICOS: Se deben poder establecer conclusiones
generales tras el análisis, pero sin que sean abstractas o anecdóticas.

LÍMITES IDEOLÓGICOS:
- Conservadurismo: se da por bueno
- Instrumento ideológico que mantendrá el estatus quo y no permitirá el
desarrollo de la sociedad.

10.6 EL DETERMINISMO TECNOLÓGICO


INNIS
Teoría que habla de las funciones que cumplen los medios de comunicación. Lo
esencial de esta teoría es que según Innis, los medios de comunicación van a influir en
la forma de pensar de y comportarse de los individuos, y provocarán una transformación
en la sociedad.
Cada sociedad, cambiará en función de los medios de comunicación que existan
en ella.

Marshall McLUHAN
Desarrolla la teoría de Innis, diciendo que la evolución de la sociedad, dependerá
de las formas de comunicación. Habla en concreto de la evolución tecnológica, la cual,
cada vez que cambie, cambiará la sociedad.
La frase más famosa de McLuhan es “El medio es el mensaje”, la cual quiere
decir, que lo que cambia a la sociedad no es el contenido del mensaje, sino el propio
medio que lo emite.
Uno de esos cambios que provoca la tecnología es el concepto de “Aldea
Global”. Gracias a las tecnologías el planeta entero es capaz de comunicarse entre sí en
una aldea virtual. De aquí surge la globalización.

10.7 CRÍTICAS AL DETERMINISMO TECNOLÓGICO


Los científicos explican que un solo factor como puede ser la tecnología no puede
cambiar a una sociedad. Porque en este cambio, también influyen factores psicológicos
y sociales. Por eso, como mucho se acepta la idea de que la tecnología, sólo influye.

TEMA 11. CORRIENTES CRÍTICAS. LA ESCUELA


DE FRANKFURT
11.1 LA ESCUELA DE FRANKFURT
En esta escuela, nacen las primeras corrientes críticas. En los años 20. En ella, trabajan
pensadores e investigadores. Pronto se presenta una ruptura de la corriente marxista:
En primer lugar, la economía ya no es considerada la ciencia fundamental. Estos
investigadores, con la llegada del nacismo, emigran a EEUU, donde siguen con sus
investigaciones.
Intentan analizar la situación en la que se encuentra la sociedad. Parten del
desorden social, que a su vez es consecuencia de la industria moderna, y por ello se
plantean dos fases:
- Diagnóstico de la enfermedad
- Aplicar una terapia

LAS IDEAS FUNDAMENTALES DE LA CORRIENTE CRÍTICA SON:


- Partir del análisis del intercambio económico del marxismo.
- Proponer una reorganización racional de la sociedad, para superar
esta crisis.
- No especializar ni segmentar las ciencias
- Comunicar la corriente crítica

11.2 LA INDUSTRIA CULTURAL COMO SISTEMA


HORKEIMER / ADORNO
Tenían que analizar el papel de la industria cultural para el sistema, pues se
enfrentaba a la cultura de masas..
La Escuela de Frankfurt, plantea que los m.c.m. constituyen un sistema.
En la época de la industria cultural, el individuo ya no decide autónomamente. El
consumidor ya no es soberano, divertirse significa estar de acuerdo, se toma a la cultura
de masas como un control psicológico.

LOS EFECTOS DE LOS MEDIOS


El efecto fundamental de los medios sobre la sociedad es de manipulación.
Crean una serie de contendidos para seducir a las masas, y esta seducción o
manipulación se da a través de dos tipos:
- Latentes (ocultas)
- Manifiestas

11.3 ESTEREOTIPACIÓN
Los estereotipos sociales se convierten en un factor clave para tener bien organizada y
estable a una sociedad. Representan un instrumento fundamental para el mensaje que
se quiera dar (es como los prescriptores)

11.4 LA CORRIENTE CRÍTICA FRENTE A LA INVESTIGACIÓN


ADMINISTRATIVA
Hasta los años 30, se tiene la teoría de los efectos poderosos de los medios. Este
pensamiento se va a romper, a causa de la forma de trabajo de campo.
La teoría crítica: no utiliza métodos empíricos. Se limitan a estudiar las condiciones
presentes. Es una perspectiva limitada.

11.5 FALLOS DEL REDUCCIONISMO DE AMBAS TEORÍAS


- TEORÍA CRÍTICA: dificultad para pasar del nivel descriptivo general del sistema
en su conjunto al análisis de los procesos comunicativos tal y como se producen.

- INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA: tendencia a reducir la complejidad de


los fenómenos comunicativos.
TEMA 12. INTRODUCCIÓN A LOS EFECTOS DE
LA COMUNICACIÓN SOCIAL
12.1 PREMISAS. ACLARACIONES SOBRE LA INVESTIGACIÓN
SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Se han dado una gran variedad de enfoques de los efectos que la comunicación social
produce. Algunos incluso se contradecían.
Por lo tanto es difícil sacar conclusiones de todas estas investigaciones. Lo único que
tienen en común es la preocupación por los efectos y los usos de los medios de
comunicación.

DE LOS EFECTOS Y USOS


El término efecto hace alusión al impacto y las supuestas consecuencias del uso de los
medios de la comunicación sobre la sociedad.
Se dan dos visiones. El público como ente pasivo (que se puede manipular) y por otra
parte como ente activo, en donde se pasa a pensar que el público tiene una serie de
necesidades que quieren satisfacer a través de los medios. De esta teoría parte la teoría
de los usos y las gratificaciones:
- Teoría de la Bala Mágica (Va para examen seguro)
- Teoría de los efectos limitados
- Teoría de los efectos poderosos.

12.2 GRANDES CORRIENTES DE ESTUDIO: LAS CORRIENTES


TEORICISTAS Y LAS CORRIENTES EMPÍRICAS

- Corrientes teóricas o críticas: ligadas al método de investigación


continental.
- Corrientes empíricas: ligada al método de comunicación
anglosajona (Mass Communication Research)

- Estas dos corrientes hasta finales de los 30 coinciden en que la creencia de que el
poder lo tienen los medios de comunicación masiva.
- A partir de los 40 – 60 se dividen estas creencias. Se dice que los efectos ya no son
tan poderosos. Los empiristas establecen nuevas teorías, que dicen que los medios
tienen menos poder que los agentes sociales
- De los 70 a los 80, es en la que todavía nos encontramos. Se vuelve a otorgar poder a
los medios, pero aplicando la empiria. Se tienen en cuenta unos límites.

Las fases son las siguientes:


- Fase 1: hasta finales de los 30, los medios de comunicación son
todopoderosos.
- Fase 2: hasta principios de los 60; puesta a prueba de la teoría de los
medios de comunicación todopoderosos
- Fase 3: hasta la actualidad; redescubrimiento de los medios de
comunicación todopoderosos.(no es que se vuelva a la fase 1, sino
que ahora con la TV el panorama ha cambiado)

TIPOLOGÍA DE LOS EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


(EXAMEN!!)

Según la disciplina:
- enfoque psicológico
- enfoque sociológico
- enfoque comunicacional

Según los objetos de estudio y el tipo de medio:


- efectos de la prensa
- efectos de la radio
- efectos de la televisión
- efectos de nuevos medios

Según el tipo de mensaje y la intención:


- persuasión, información, entretenimiento
- efectos intencionados / no intencionados

Según la inmediatez del impacto:


- efectos directos
- efectos indirectos

Según el área de impacto:


- efectos cognitivos (nuestros cuadros de conocimiento)
- efectos actitudinales
- efectos conductuales

Según la extensión del tejido social:


- Efectos individuales
- Efectos grupales
- Efectos institucionales
- Efectos de estratificación social
- Efectos socioculturales globales
TEMA 13. LOS EFECTOS A CORTO PLAZO. LA
TEORÍA DE LA BALA MÁGICA(los mensajes son
como proyectiles) (también: aguja hipodérmica)
Entra para EXAMEN segurísimo

A finales del XIX el sistema social era tradicional y estable, pero que pasó a ser
un nuevo tipo de sociedad con una realidad completa. Broom y Selznik nos dicen que
ha surgido una vasta masa de individuos en una situación muy compleja, en la que son
interdependientes (que dependen los unos de los otros), pero carecen de un propósito
central que los une.
En la IGM:
A menos que la guerra fuera cerca de su casa, los individuos no se involucraban.
No les importaba. Esto pasaba en USA durante la IGM. La gente es muy individualista.
Lo que hay que hacer para que la gente participe, es hacer uso de la comunicación
mediante la propaganda.
Se sabía que el participar en la guerra, suponía muchos sacrificios. Ante esto, lo que
tenían que hacer es crear un vínculo que mantuviera unidos a los individuos de la
sociedad, entre sí, y con el objeto de la propia guerra. O sea, que había una necesidad
crítica de crear vínculos sociales. Por ello, se usa la propaganda. Se quiere crear
SENTIMIENTO DE PATRIOTISMO.

De aquí surge la Teoría de la Sociedad de Masas (los individuos son


fácilmente manipulables).

Esta teoría de la bala mágica (o aguja hipordérmica) se basa en la convicción


que los medios de comunicación son percibidos de manera uniforme, y tienen
efectos directos sobre el público. Se puede hablar que los comportamientos son
predecibles.

Esta teoría parte de la visión mecanicista de las influencias sociales: estímulo –


respuesta.
TEMA 14. LA TEORÍA DE LOS EFECTOS
LIMITADOS
14.1 INTRODUCCIÓN
Hasta después de la IIGM, prevaleció la teoría de la Bala Mágica.
La teoría de los efectos limitados está representada por Klapper (1960) y es una revisión
de los estudios de Hovland y Lazarsfeld

14.2 50 / 60. INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS Y


SOCIOLÓGICAS EMPÍRICAS: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Se dan una serie de investigaciones empíricas tanto psicológicas (efectos sobre las
personas) como sociológicas (efectos sobre los grupos de personas).

PSICOLÓGICAS
- El representante es Hovland
- Estudian los efectos en las personas (efectos individuales)
- A través del laboratorio

SOCIOLÓGICAS
- el representante es Lazarsfeld
- Estudian los efectos sobre los grupos
- A través de los estudios terreno.

Así, Klapper en 1960, a través de las investigaciones de Hovland y Lazarsfeld llega a


una serie de conclusiones que recopila y elabora su teoría de los efectos limitados.

14.3 PILARES DE LA TEORÍA DE LOS EFECTOS LIMITADOS

1) la comunicación social actúa dentro y a través de un conjunto de factores e


influencias (hay que tener en cuenta otros factores: psicológicos y
sociales)
2) Esos factores convierten a los medios de difusión sólo en agentes
cooperadores. Los medios de comunicación sirven más para reforzar
actitudes y opiniones que para cambiarlas. Ya que el receptor puede
seleccionar entre diversos medios.
3) Los factores que intervienen en el proceso de influencia:
a. Si son inoperantes, favorecen el efecto directo de los medios de
difusión.
b. Si actúan como refuerzo a los mensajes pueden favorecer el cambio.
4) La eficacia de los medios depende de los propios medios y de las
condiciones en las que se desarrolle el proceso de comunicación.

14.4 FACTORES COOPERANTES (KLAPPER)


Hay que tener en cuenta lo que Klapper denomina factores cooperantes:
- Efecto que se pretende: pretender reforzar, crear o cambiar opiniones.
- Aspectos cooperantes de la comunicación: tener en cuenta el mensaje, la
fuente, los medios y el clima de opinión.

- Factores intermediarios que favorecen el cambio (relativos a la audiencia)


o Los factores individuales son la exposición, la percepción y la
retención selectiva
o Los factores colectivos son los grupos y sus normas
o Las redes de comunicación interpersonal
o Los líderes de opinión
o La naturaleza de los medios
TEMA 15. TEORÍA DE LOS EFECTOS
PODEROSOS
15.1 DE EFECTOS LIMITADOS A EFECTOS MODERADOS
Después de la popularización de la televisión, la comunicación social pasaba de ser
“limitada” a poder considerarse “moderada”.

15.2 EFECTOS PODEROSOS


En los años 70 hubo un cambio radical en la Mass Communication Research
Noelle – Neumann considera que cuanto menos puede elegir el receptor, mayor efecto
causarán los medios de comunicación.
En el proceso de la comunicación social existen elementos que no se pueden medir, que
dificultan que los receptores puedan librarse de las influencias mediáticas:
- Efecto cognitivo (sobre los conocimientos que el individuo asume)
- Tres características de los medios que provocan sus efectos acumulativos
(factores de impacto)
o Acumulación
o Consonancia: se ponen de acuerdo en lo que comunicar para limitar
la selección de los receptores
o Omnipresencia: los m.c.m. están en todas partes.

Estas tres características dificultan que los ciudadanos puedan evitar la influencia de los
mensajes y por tanto facilitan los efectos cognitivos, acumulativos y a largo plazo.
Al tenerlos en cuenta, se puede apreciar una manera sutil e indirecta con la que los
medios de comunicación de masas forman nuestra percepción del entorno.

15.3 LA HIPÓTESIS DE LA AGENDA SETTING

McCombs y Shaw (1972) dicen que la prioridad que la gente da a ciertos temas está
influenciada por los medios de comunicación. En la agenda setting las instituciones
informativas dirigen selectivamente la atención de los ciudadanos y de los politicos
hacia ciertos asuntos (primer nivel) y dentro de esos asuntos dirigen la atención de los
mismos hacia ciertos detalles y conceptos (segundo nivel)

15.4 LA HIPÓTESIS DE LA ESPIRAL DEL SILENCIO


Noelle – Neumann (1974) explica la formación de la opinión. Los periodistas tienen
una gran autoridad para definir cuál es el preciso “clima de opinión” que prevalece en
un momento dado sobre un asunto concreto.
Espiral del silencio:
Cuanto más se difunde la versión dominante del consenso de la opinión a través
de los medios de comunicación de la sociedad, más silencio guardarán las voces
individuales que están en desacuerdo, con lo que se acelerará el efecto de los medios de
comunicación.
Las opiniones que gracias a los medios aparecen como mayoritarias son las que
acaban siendo realmente.
Algunos renuncian a hacer valer su propio punto de vista.

S-ar putea să vă placă și