Sunteți pe pagina 1din 3

TEMA 4. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: PRINCIPIOS Y TEORÍAS.

1. ¿QUÉ SE ASOCIA?
Siempre se asocia gracias al cerebro. Se realiza de forma automática.
Cuando se empareja un EC con un EI que desencadena una RI, el EC se podría asociar bien con
el EI (asociación E-E) o bien con la RI (asociación E-R).
- Asociación E-R: Tradición conductista. El EC se asocia directamente con la RI, de tal manera
que acaba provocando por sí mismo una reacción similar conocida como RC.
- Asociación E-E: Durante el proceso de condicionamiento se desarrolla una conexión entre
las representaciones del EC y del EI. Una vez que eso ha ocurrido, la activación de la
representación mental del EC a raíz de su presencia se propaga al centro de representación
del EI y seguidamente, como consecuencia natural, se produce la reacción conductual
correspondiente (condicionada).
¿El EC con la RI directamente, o a través del EI? Procedimiento: cambiamos del signo al EI,
reevaluación post-condicionamiento del EI. En realidad, se dan las dos.
Hipótesis de los dos niveles: algunos autores han intentado compaginar ambas posturas,
planteando la existencia de dos sistemas diferentes de condicionamiento. Por una parte, un
sistema primitivo, en el que el EC simplemente se liga de forma automática con el EI y/o con
su reflejo, de modo que la RC sería similar a la RI. Posteriormente, un sistema más sofisticado
que genera expectativas sobre el EI a partir del EC y que incluso puede permitir seleccionar
dentro de un rango de respuestas preparatorias.
2. ¿POR QUÉ SE ASOCIA?
No es suficiente que dos cosas ocurran juntas para que se asocien, necesitamos repetir.
Inicialmente se consideró fundamental el principio de la contigüidad (principio de asociación
más importante).
Principio de contigüidad: dos eventos de asocian en la medida en que ocurren próximos en el
tiempo.
La aparición simultánea del EC y del EI constituye la contigüidad máxima, pero funciona
bastante mal, no es la que genera condicionamiento. La opción simultánea puede ser
proactiva o reactiva. Esta última, en la que el EI precede al EC, tampoco puede funcionar. En
la proactiva, el EI sigue al EC, suele dar lugar a condicionamiento.

Es necesaria pero no suficiente (Rescorla). Si dos eventos aparecen reiteradamente juntos se


asocian.
Principio de contingencia: comparamos las dos probabilidades, capacidad predictiva del EC
Reservados todos los derechos..

con respecto al EI. Parámetro derivado de comparar dos probabilidades: la de que el EI tenga
lugar en presencia del EC (p [EI] [EC]) con la de que tenga lugar en su ausencia (p [EI] [EC]).
Puede ser positiva y negativa.
Cuanto más similar es la probabilidad del choque en presencia y en ausencia del tono
(ejemplo), menor es la contingencia y más débil es el condicionamiento resultante. En
definitiva, el condicionamiento requiere contingencia entre el EC y el EI. Para poder hablar de
contingencia entre dos eventos, no basta con que uno vaya seguido del otro (contigüidad),
sino que es necesario que también la ausencia de uno implique ausencia del otro.

Espacio de contingencia: cada punto representa una combinación diferente de la probabilidad


del EI en ausencia y en presencia del EC y, por tanto, una contingencia particular.

- Si P [EI][EC] > p [EI][EC] Contingencia positiva, condicionamiento excitatorio


- Si P [EI][EC] < p [EI][EC] Contingencia negativa, condicionamiento inhibitorio

- Si P [EI][EC] = p [EI][EC] Contingencia nula, no hay condicionamiento

Esto no quiere decir que, en estos casos, en los que tanto el EC como el EI aparecen con
independencia mutua, no produzcan aprendizaje alguno. Se suele producir lo que se suele
denominar irrelevancia aprendida (es como si una vez que se ha observado que ambos
elementos carecen de relación, costase cambiar de idea, más que si se partiera de cero).

Ejemplo de espacio de contingencia:


¿Qué punto implica mayor condicionamiento del EC? ¿El rojo o el amarillo? Cada uno
corresponde a un aprendizaje diferente. A medida que me pongo en el medio me representa
ausencia de condicionamiento. Cuando voy a los extremos es más informativo. El punto
amarillo es un buen predictor.

Distinguiendo entre contigüidad y contingencia: Rescorla (1968) Experimento 1


- Contigüidad: veces que lo ves próximo en el tiempo. (en los dos se repite la
contigüidad; dos tonos seguidos de descargas)
- Voy a manipular la contingencia introduciendo descargas que no son seguidas del
tono (EC). Debería aprender más el de abajo (el grupo contingente).
- Contingencia negativa.
Bloqueo: el papel de la sorpresa. Según Rescorla, el emparejamiento EC – EI reiterado puede
no ser suficiente para que esos elementos se asocien. Es necesario que el EC sea también un
buen predictor del EI. Bloqueo de un elemento de un EC compuesto, por preexposición al otro
el papel de la sorpresa:
Kamin (1969): tenemos dos grupos, en el primero vamos a hacer un preentrenamiento: tono
seguido de descarga. En la segunda fase vamos a dar un EC compuesto (con dos estímulos)
simultáneo. Se trata del bloqueo del proceso de condicionamiento que sufre un componente
(llamémosle L) de un EC compuesto de T+L, si previamente se ha emparejado con el EI el otro
componente (T) del EC compuesto.

Explicación del bloqueo:


1) Los elementos redundantes no resultan informativos, apenas generan reacción
condicionada.

2) Según el principio de contingencia, solo condicionan los ECs que son buenos predictores
de los EIs.

3) Según Kamin, solo condicionan los mejores predictores, cuando concurren varios
(competición entre pistas). Constituye una tendencia adaptativa importante.

Experimento:
Kamin sometió a unas ratas (grupo control) a una serie de ensayos en los que emparejaba un
EC compuesto por dos elementos simultáneos diferenciables (un tono y una luz). Otros
animales (grupo experimental sometido a bloqueo) recibieron idénticos emparejamientos
tono-luz con la descarga, a los que les había precedido otro ensayo en los que la descarga
aparecía emparejada sólo con el sonido. A continuación, midió el miedo provocado por la luz.

En el grupo control la luz genera un miedo incondicionado apreciable (razón de supresión


próxima a cero); en el experimental, no; hasta el punto de que muestra una razón de
supresión similar a la de otro grupo sometido a un tratamiento en el que solo había sido
emparejado el tono con las descargas, sin que se hubiera manejado en ningún momento la
luz. (Para ver el bloqueo vemos que ese grupo ha sido expuesto tantas veces a la luz como el
otro, pero no miedo porque es un EN.)

Según el principio de contigüidad, el grupo experimental debería haber mostrado un


condicionamiento ante la luz similar al del control. El bloqueo pone de manifiesto que el
emparejamiento EC – EI no siempre da lugar a condicionamiento: si está presente otro EC que
ya ha sido asociado previamente con el EI, cosa que aquí ocurre con el tono, no se producirá
condicionamiento de los ECs “añadidos” posteriores, como es el caso de la luz en el grupo
experimental, por más que se acomode al supuesto de contigüidad.

3. ¿CÓMO SE CONDICIONA?

Unos estímulos pueden asociarse entre sí más y/o más fácilmente que otros. La curva 1:
- En A representa una asíntota o techo de asociación mayor que la 2.

- En B una tasa o velocidad mayor.


- En C ambas cosas.

S-ar putea să vă placă și