Sunteți pe pagina 1din 4

Lectura y escritura académica

Este manual se ha realizado con el objetivo de brindar a los estudiantes, la información y herramientas
necesarias para lograr comprender la lectura y escritura de los distintos textos a los cuales tendrán
acceso o deberán producir a lo largo de su trayecto académico y de esta manera tener un mejor
desempeño a la hora de insertarse en lo laboral. Para ello consideramos necesario dejar en claro qué es
la escritura, cómo fueron sus comienzos y qué habilidades se requieren para lograr comprender los
distintos géneros discursivos.

La escritura

La escritura es un código o sistema de signos gráficos que permite la representación visual del
enunciado. Es decir, que para que haya escritura es necesario un código, un sistema de signos a través
del cual se representa lo que se dice. En sus inicios todas las escrituras pasaron por una etapa
pictográfica, en la que los signos eran icónicos; pero los mensajes escritos se caracterizaban por repetir
en distintas posiciones, los mismos signos, a los cuales se les atribuye un mismo significado. Esto no
ocurre con el dibujo, que deja un margen de interpretación mucho mayor.

El sociólogo Raymon Williams considera a la escritura como un medio de producción cultural que utiliza,
como recursos, materiales y herramientas externo al cuerpo humano. A los medios de producción que se
valen de recursos externos, los denomina “tecnologías”. Es decir, la escritura es una tecnología.

Según Walter Ong la escritura estructuró la conciencia: a fuerza de usar esta herramienta, la mente del
hombre terminó transformándose, generando operaciones cognitivas que antes no eran posibles. La
escritura hizo posible una reflexión crítica respecto de las ideas propias y ajenas, e hizo posible el análisis
y la disección del lenguaje y el pensamiento.

Los inicios de la escritura

Para comprender mejor qué es la escritura es necesario hacer un recorrido por su historia. Comencemos
por los documentos escritos más antiguos, los cuales se encontraron hace 3.500 a.C. Son tablillas de
arcilla grabadas con punzón, encontradas en la Mesopotamia. Según la historia lo que llevó a los
sumerios a inventar la escritura fue el excedente en las cosechas provocado por una innovación en el
sistema de riego, donde surgió la necesidad de contabilizar entradas y salidas de la mercadería que
estaba almacenada en los silos. Éste hecho habría motivado el surgimiento de la escritura.
Durante milenios, la escritura tuvo una función acotada, fue un sistema de registro o de notación, con
usos y funciones muy limitadas. A su vez, estas escrituras se combinaban con dibujos y signos que
representaban sonidos, o sea, eran estructuras mixtas. En el año 2.000 a.C. los fenicios crean la primera
escritura fonética, basada en la reproducción de los sonidos del habla. Y es esa escritura la que los
griegos van a adoptar, incorporándole las vocales e inventan el alfabeto. En el siglo V a.C. Platón se
convierte en una especie de bisagra entre la didáctica socrática, oral, y la lógica aristotélica,
eminentemente escrita; tomando a la escritura como favorecedor de la conservación de los
conocimientos, liberando así a la mente de la tarea de memorizar, dejándola libre para ocuparse de
tareas más creativas.

Escritura- objeto

Con el paso del tiempo los mensajes comienzan a materializarse sobre una superficie y ese objeto, una
vez remitido o puesto en circulación, se independiza de su emisor y se transforma en objeto de múltiples
lecturas que escapan al control del autor.

Como mencionamos antes los documentos más antiguos que se encontraron, los de los sumarios, son
tablillas de arcilla tallada con punzón.; se pasó de la superficie rígida de la arcilla a los rollos de papiro en
los que se escribía con pincel. Fue un avance importante ya que los papiros podían transportarse con
más facilidad y no exigían el esfuerzo físico del tallado. Alrededor del siglo I de nuestra era, hubo un
salto importante al pasar al códice, que ya tenía formato de libro: eran folios, hojas de pergamino; el
códice permitía la relectura, la vuelta atrás. Antes de la imprenta, los libros, obviamente, eran
manuscritos. La forma más frecuente era la lectura en voz alta o e recitado, porque la mayoría de la
población no sabía leer.

La invención de la imprenta produjo importantes transformaciones. Por una parte la posibilidad de


producir copias idénticas de un mismo texto, y por otra, la uniformización de la tipografía. También el
abaratamiento de los costos de producir en cantidad, lo que permitió ampliar el público lector, en
conjunción con la escolaridad, y a su vez se presionó a la imprenta para que genere otro tipo de textos.
Esto llevó a la aparición de los periódicos, del folletín y de otras publicaciones por entregar que repartían
los vendedores ambulantes.

El acto de escribir

El acto de escribir es descripto como un conjunto de procesos recursivo, que son posibles gracias al
carácter diferido y controlado de este tipo de comunicación.
La puesta en texto corresponde a lo que tradicionalmente se llamaba redacción. Es la puesta en
palabras, la concreción del plan. Numerosas restricciones pesan sobre la redacción, ya que el escritor
debe controlar simultáneamente las operaciones que dan coherencia al texto. El dominio de la
ortografía, la puntuación, el léxico y la sintaxis facilita el proceso de puesta en texto, ya que permite al
escritor concentrar su atención en la construcción del sentido global. Luego del proceso de redacción el
escritor debería centrarse en la revisión del mismo, que implica releer el texto a medida que se escribe y
la corrección o reescritura, ambos tienen por finalidad ajustar el texto al plan.

Para lograr un buen texto, el escritor debe tener la capacidad de ortografía, es decir la aptitud para
escribir correctamente las palabras de una lengua y para utilizar correctamente los signos de puntuación
supone un aprendizaje fundamentalmente escolar; y no sólo eso, también debe tener incorporado la
norma ortográfica que es imprescindible para poder comunicarse por escrito.

Hacia una lectura, escritura y oralidad académica

Las prácticas letradas académicas se manifiestan y organizan en géneros discursivos, que son
reconocibles por la comunidad, tienen determinados objetivos y temáticas, y se escriben según cierta
estructura, gramática y vocabulario específicos. Lo interesante de los géneros discursivos es que son
reconocibles y predecibles. Dentro de los géneros de formación académica propios de la educación
superior se incluye el examen presencial, el examen domiciliario, la monografía, el informe de lectura, el
ensayo la tesina, entre otros.

Desde este punto de vista, el/la estudiante deberá reforzar y desarrollar habilidades cognitivas (analizar,
sintetizar, relacionar, juzgar y aplicar información), hábitos académicos críticos( utilizar el diccionario,
hacer fichas, tomar apuntes, leer gráficos, usar herramientas informáticas), habilidades metacognitivos y
autorregulatoria (monitorear el propio aprendizaje, identificar debilidades y fortalezas, identificar
errores y su reconducción, organizar el tiempo), y habilidades comunicativas orales y escritas para
comprender y participar en las prácticas letradas del discurso científico-académico en general, y de las
disciplinas, áreas y espacios de desempeño profesional con los que se vincula su carrera en particular.

Resumen
Es decir, que la escritura es procedimiento que utilizamos para comunicarnos entre si, utilizando
simbolos gráficos, de esta manera poder conservar y transmitir información. Esto a su vez se fue
modificando en el transcurso del tiempo. Se dieron transformaciones intelectuales a causa y
consecuencia de la tecnologia. Esto llevo a su vez que el discurso,pueda ser evaluado y con una revision
critica, utilizando como recuerso el campo cognitivo. En tal sentido todos los cambios y procesos
culturales a lo largo de la historia, favorecieron el nuevo modo de poder relacionarse entre si, con los
textos y asi surgieron los diversos tipos de generos.

Bibliografía

- Alvarado, Maite y Yeannoteguy, Alicia. La escritura y sus formas discursivas, Buenos A-Aires,
Eudeba, 1999.

- Narvajas, E. y Bein, R. (eds.) Política lingüística y enseñanza de lenguas, Buenos Aires:


Biblos. 2015.

- Navarro, F. y Aparicio, G. (coord.) Manual de lectura, escritura y oralidad académica para


ingresantes a la universidad. Universidad Nacional de Quilmes, 2012.

S-ar putea să vă placă și