Sunteți pe pagina 1din 3

Kalimba

En la Kalimba tenemos 3 mecanismos acústicos principales:


1. Caja de resonancia
2. Tapa armónica
3. Lengüetas

1. Caja de resonancia:
La kalimba original no tiene caja de resonancia, las lengüetas simplemente están unidas a una tabla. En
cambio las kalimbas modernas si tiene caja de resonancia. Ésta puede describirse y diseñarse según los principios del
Resonador de Helmholtz, usando las variables presentes en el cálculo de su frecuencia de resonancia:
c s
f 
2 LtV
Siendo f : frecuencia de resonancia (Hz)
c : velocidad del sonido en el aire (m/s)
s : Superficie de la abertura (m2)
Lt: Largo efectivo del cuello (m)
V : Volumen del resonador (m3)

El largo del cuello, para una caja de resonancia es muy pequeño, correspondería al espesor de la tapa. En esta
situación es muy significativa la corrección que se hace por el largo efectivo.

Para un cuello de sección circular:


Lt  L  1.64 r
Lt: Largo efectivo del cuello (m)
L: Largo real del cuello, espesor de la tapa (m)
r: Radio de la abertura del cuello (m)

Unidad de medida:
Todas las medidas deben usar la misma unidad. En la fórmula original se usa el metro porque la velocidad del
sonido generalmente se expresa en metros por segundo, pero si esta unidad es muy grande para expresar las
dimensiones de la caja (volumen, superficie de abertura y largo del cuello) se pueden pasar todas a cm o mm,
incluyendo, por supuesto, la velocidad del sonido.
Lo adecuado sería diseñar la caja con una frecuencia de resonancia cercana a las frecuencias de las notas de
la kalimba o de los inarmónicos de las mismas notas.

Variación de la frecuencia de resonancia:


Algunas kalimbas modernas incluyen la posibilidad de modificar la frecuencia de resonancia tapando o
destapando, con el dedo índice de cada mano, un par de orificios laterales. En el cálculo de la frecuencia de
resonancia, la superficie de los orificios laterales (cuando están destapados) se suman a la superficie de la boca del
instrumento.

2. Tapa armónica:
Resonancia, modos de oscilación:
En la tapa armónica es más difícil predecir los modos de oscilación, tanto por el material como por tratase de
ondas estacionarias que se generan en dos dimensiones (superficie), a diferencia de las cuerdas y columnas de aire
que solo tienen la dimensión del largo.
Hay formas simples, como la circular y la cuadrada, para las cuales ya se han obtenido los modos de
oscilación. Pero incluso si se usara una de estas formas para la tapa, sus modos de oscilación cambiarían en cuanto
se le agregase el puente con las lengüetas.
Todo esto para decir sus modos de oscilación recién los podremos experimentar en cuanto esté construida la
kalimba.

Amplificación:
Otro efecto de la tapa armónica es la amplificación del sonido. La tapa desplaza una superficie de aire mucho
mayor que la que desplaza una cuerda en una guitarra o una lengüeta en una kalimba.
La cantidad de energía que la lengüeta pueda trasmitirle a la tapa dependerá de la impedancia acústica de la
tapa. Una tapa delgada tendrá menor impedancia, y trasmitirá más energía acústica que una tapa gruesa. Es decir,
cuanto más delgada la tapa, más fuerte va a sonar. En la lutería de la guitarra es fácil ver que en esa dirección
avanzan, buscando tapas los más delgadas posible, por lo cual requieren refuerzos (abanicos) para soportar la
tensión de las cuerdas.

3. Lengüetas:

Material:
Las lengüetas de la kalimba originalmente eran de caña pero actualmente se usan de acero porque tiene
mayor sonoridad gracias a un mayor módulo de Young.
Un material con dicha forma se puede encontrar en los pasacables de acero.

Frecuencia de oscilación:
La frecuencia fundamental del a lengüeta se puede calcular con la siguiente fórmula, equivalente a una “viga
voladiza”:
https://en.wikipedia.org/wiki/Euler%E2%80%93Bernoulli_beam_theory#Example:_Cantilevered_beam

 3.5161 EI
f  
2 L2 d
f: frecuencia (Hz)
w: frecuencia angular, radianes por segundo
L : Largo de la lengüeta (m)
E : Módulo de Young (N/m2)
I : Momento de inercia de área
d : Densidad lineal (Kg/m)

El momento de inercia de área depende de la forma de la sección de la lengüeta. Para una forma rectangular:
bh 3 b3h
Ix  Iy 
12 12
Ix: Momento de inercia del eje X (este es el que se debe usar para la lengüeta)
Iy: Momento de inercia del eje Y
b: Ancho, ancho de la lengüeta
h: Alto, espesor de la lengüeta

La densidad lineal es el peso de la lengüeta por metro

d  bhD

b: Ancho, ancho de la lengüeta (m)


h: Alto, espesor de la lengüeta (m)
D: Peso del material por m3, que para el acero ronda los 7800 Kg/m3

El Módulo de Young expresa la relación entre la fuerza y deformación, y para el acero ronda los 200 x 109 N/m2

A modo de ejemplo, una lengüeta armada con el fleje de un pasacable:


Ancho: 0,005m = 5mm
Espesor: 0,0005m = 0,5mm
Largo: 0,05m = 5cm
Frecuencia = 163,6Hz = más o menos un Mi3

Modos de oscilación:
Como puede apreciarse en el ejemplo anterior, se puede obtener una fundamental bastante grave con muy
poca longitud, eso puede ser un problema para longitudes mayores.
Los modos de oscilación de una lengüeta tienen una relación de frecuencia inarmónica:
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/Music/barres.html#c2

f2 = 6,27 f1
f3 = 17,55 f1
f4 = 34,39 f1

Esta relación inarmónica, a diferencia del espectro armónico permite que, en determinadas condiciones, no
sea el modo 1 el que se perciba como fundamental sino alguno de los otros modos superiores.
Como se comentaba al comienzo, no hace falta grandes longitudes para obtener frecuencias
considerablemente bajas. En esa situación (una lengüeta larga) con una fundamental demasiado grave, puede que se
perciba mucho más fuerte el segundo modo (f2) que el primero (f1). Por esta diferencia de intensidad y por tratarse
de un espectro inarmónico es muy probable que percibamos como fundamental el segundo modo en vez del
primero.

Relación Largo - Frecuencia:


Como sabemos, la relación entre el largo y la frecuencia en una cuerda, es inversamente proporcional:
Por ejemplo, si tenemos una cuerda L1 que da una frecuencia f1,
y tenemos otra cuerda que es el doble de largo (2 L1) entonces su frecuencia f2 cambiará en la misma
proporción, pero de manera inversa, f2 = f1 (1/2 L1)

L1 f 2 L1
f 2  f1 
L2 f1 L2

Con la lengüeta libre también tenemos una relación inversa entre el largo y la frecuencia, pero no en la misma
proporción. En este caso la relación es cuadrática.

2 2
L  f 2  L1 
f 2  f1  1   
 L2  f1  L2 

f1 f 2 L1
L2  L1 
f2 f1 L2

Entonces, sin tengo una lengüeta patrón, y a partir de ellas quiero calcular los largos para diferentes notas, lo puedo
hacer multiplicando o dividiendo el largo patrón por el factor del semitono, pero elevado al cuadrado.

Primero recordemos el factor del semitono:


1st = 2(1/12)
Par más de un semitono, por ejemplo 4 semitonos es factor será:
4st = 2(1/12) 2(1/12) 2(1/12) 2(1/12) = (2(1/12))4 = 2(4/12)

Entonces, teniendo una 6ta cuerda de guitarra:

L1 = 65cm f1 = Mi2

y quiero calcular el L2 para obtener un Do2, es decir 4 semitonos abajo, entonces

L2 = L1 2(4/12) = 81.894 cm

Ahora lo mismo pero en una lengüeta usando los valores de ejemplo del punto anterior:

L1 = 5cm f1 = Mi3

Para obtener con L2 la nota Do3, 4st abajo:

L2 = L1 √(2(4/12)) = 5.61 cm

S-ar putea să vă placă și