Sunteți pe pagina 1din 17

7.

9 El Porfiriato y su
consolidación.
Porfirio Díaz Mori nació el 15 de
septiembre de 1830 en la ciudad
de Oaxaca y murió en París el 2 de
julio de 1915. A los trece años
ingresó al seminario donde estudió
filosofía y latín para ser sacerdote.
Pero cuando conoció el liberalismo
ingresó al Instituto de Ciencias y
Artes de Oaxaca, donde Benito
Juárez era director. Allí estudió
leyes pero no concluyó por los
conflictos que aquejaban al país.
En 1854 se adhirió al Plan de Ayutla
y al término de la revolución fue
nombrado jefe político de
Oaxaca.
Biography (2018), Porfirio Díaz. Recuperado en:
https://www.biography.com/people/porfirio-
d%C3%ADaz-40907

Después, durante la Guerra de Reforma, participó junto a los liberales


y cuando ganaron, fue nombrado diputado en el Congreso. Durante
el Segundo Imperio Mexicano Díaz fue gobernador de Oaxaca, se
enfrentó en 1862 a los franceses en Puebla pero fue apresado. En
1864 escapó de la prisión y regresó a su estado natal. Allí recibió
ofrecimientos de Maximiliano para colaborar, los cuales rechazó
siempre.

Cuando los liberales iniciaron la ofensiva, Díaz se unió y liberó Puebla en


1867 y en ese mismo año entró triunfante a la Ciudad de México, cuando
derrotó a las fuerzas franco- mexicanas.
Cuando llegó al poder en 1877 con el Plan de Tuxtepec inició el largo
proceso de industrialización del país y su entrada a la modernidad.
Cuando Benito Juárez intentó reelegirse Porfirio Díaz se sublevó en 1871
con el Plan de la Noria, sin embargo, la muerte repentina de Juárez,
causada por un infarto, eliminó la validez de dicho plan, ya que su objetivo
era desconocer y remover a Juárez del poder. Ante esto, Díaz se retiró de
la política por un tiempo.

Biografías y vida (2018), Benito Juárez. Recuperado en:


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juarez.htm

Pero en 1876, el presidente Sebastián Lerdo de Tejada intentó seguir los


pasos de Juárez y quiso reelegirse, lo que sacó a Díaz de su pasividad para
levantarse en armas bajo el Plan de Tuxtepec, que, siguiendo la directriz
de la Noria, desconocía al presidente, llamaba a nuevas elecciones para
hacer útil y efectivo el sufragio y exigía al Congreso determinar la no
reelección ni de ejecutivo de gobierno federal ni de los gobernadores en
los estado que conformaban al país.

Biografías y vida (2018), Sebastián Lerdo de Tejada. Recuperado en:


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lerdo.htm

Con el triunfo de la rebelión de Tuxtepec en 1876 cuando derrotó a las


fuerzas del gobierno en Tlaxcala, Lerdo de Tejada huyó a los EUA,
quedándose como presidente José María Iglesias, quien, al no reconocer
las exigencias de Díaz, fue derrotado también. Finalmente, en las
elecciones convocadas en 1877 Porfirio Díaz ganó, iniciando así su primer
periodo como presidente, que terminó en 1880. Durante este primer
mandato Díaz se dedicó a formar un gabinete heterogéneo que
satisficiera a todos los grupos políticos, sin embargo, su inexperiencia
política permitió a otros que trataran de aprovecharse de él. Pero Díaz
aprendió muy rápido de política, como lo constatarían aquellos
personajes.
Otro objetivo primordial fue la pacificación del país, ya que existían los
lerdistas (partidarios de Lerdo de Tejada), los juaristas, las rebeliones
campesinas, los ataques de indios y apaches y los levantamientos de
indígenas. La política que implementó el presidente fue la de “pan o palo”,
con lo que era evidente que quienes quisieran podían tener privilegios,
siempre y cuando estuvieran con él, pero si no, la represión se podía
realizar en cualquier momento.
La pacificación se realizó a la fuerza, “mátalos en caliente”, es la frase que,
según algunos historiadores, Díaz usó y que evidencia el grado de
represión. Con los gobernadores llevó a cabo la práctica de amificación,
con el que se pretendía tenerlos de su lado, como amigos, permitiéndoles
enriquecerse económica y políticamente sólo hasta donde él los dejara.
Cuando estuvo a punto de terminar el periodo presidencial de Díaz había
ya muchos candidatos opositores, en función de la democracia que
promulgaba la Constitución de 1857. Entre todos esos personajes resaltaba
la figura del general Manuel González, amigo y colaborador de Díaz y su
más cercano aliado en la revolución de Tuxtepec. Con algunas reservas,
Díaz apoyó la candidatura de González, lo que provocó que muchos se
inclinaran por este candidato y que en 1880 ganara las elecciones
presidenciales.
Manuel González continuó con la línea de Díaz en lo que respecta a la
represión y a la centralización del poder simulando que el sistema era
federal. La estabilidad política se hacía una realidad y eso generó
confianza en los países industriales para invertir en México.
Entre otras acciones, en su gobierno se inició:
la construcción de las vías ferroviarias
la primera instalación de una red de telégrafos
fundó el Banco Nacional de México
impuso el sistema métrico

Puzzle (2016) Líneas de ferrocarril durante el Porfiiato. Recuperado en:


https://www.puzzlesjunior.com/puzzle-de-incremento-de-las-lineas-_56bbeed848c6c.html

Desde el inicio de su gobierno Manuel González dejó claro que trabajaba


a la luz de Porfirio Díaz y su lealtad fue incuestionable. Sin embargo, en
1884, cuando se acercaban las elecciones, Díaz quiso regresar a tomar el
poder y envolvió a González en una serie de situaciones que le hicieron
dudar moralmente. Aunado a esto, la decisión del presidente de cambiar
la moneda de plata por la de níquel generó una gran crisis económica
que generó desconfianza. Entonces, para 1884, no existía ningún
candidato viable para dirigir al país más que Porfirio Díaz. Ante esta
situación, la Constitución dictaba que un presidente no se podía reelegir
hasta que pasara un periodo después de haber terminado el suyo, por lo
que Díaz pudo ser candidato de nuevo, obteniendo el 85% de los votos.
Finalmente, Porfirio Díaz iniciaba su segundo periodo presidencial el
primero de diciembre de 1884.
El plan de estos personajes era que, en función de la Constitución, se
relevarían en el poder cada cuatro años, pero Díaz, al tomarlo en 1884,
inició una campaña de desprestigio contra su amigo, aludiendo al mal
manejo de las finanzas que había provocado el cambio de moneda de
plata por la de níquel, lo que había causado una gran crisis. El objetivo era
quedar él sólo en el juego político.
Fue así como Díaz empezó a realizar alianzas con los grupos opositores,
compartió el gobierno con lerdistas, juaristas, dio privilegios a los enemigos
políticos, entre otras acciones. Esto permitió tener a todos contentos para
evitar un levantamiento armado.
Con la Iglesia católica, si bien no le
permitió involucrarse en la política
del país, si le dio algunas
concesiones, basadas en una
interpretación muy flexible de las
Leyes de Reforma. Pero todo el
que estuviera en contra y no
aceptara sus condiciones, era
Reconoce MX (2018), La Catedral Metropolitana relegado a la marginación. Esto le
del siglo XIX. Recuperado en: dio a Díaz el papel de padre, ya
http://www.reconoce.mx/la-catedral-
metropolitana-del-siglo-xix/ que su régimen se volvió
paternalista, lo que implicó que se
aceptara el premio o el castigo
proveniente del presidente sin
objetar nada.
Por el lado legislativo, poco apoco se hicieron reformas que permitieron la
permanencia del presidente en el poder. En 1887, antes de terminar su
periodo, se modificó la Constitución para que la reelección se pudiera
ejercer sólo una vez en un periodo inmediato al terminar el vigente. Hacia
1890 se eliminaron todas las restricciones jurídicas para que la reelección
ya no fuera un obstáculo para Díaz.
Cuando la estabilidad política se hizo realidad, el desarrollo económico ya
podía vislumbrarse, por eso el presidente reinició el pago de la deuda
externa, lo que generó aún más confianza en su gobierno. El primer país
que se benefició fue el vecino del norte, ya que la construcción de las vías
ferroviarias se le concedió a los EUA. Esto porque era claro que el comercio
era más cercano con ese país que con Europa. Pero el rápido crecimiento
del capital estadounidense obligó a Díaz a buscar la inversión de Europa,
con el objetivo de no depender totalmente del capital norteamericano.

Revolución Mexicana (2015), Deuda pública. Recuperado en:


http://revolucionmexicana405.blogspot.mx/2015/04/situacion-economica-en-mexico-antes-de.html
El ferrocarril logró la creación y consolidación de los mercados regionales,
al conectar varias regiones para intercambiar productos, empero, esto no
fue satisfactorio para todo el país, ya que la instalación de vías necesito
de tierras, que les fueron quitadas, muchas de ellas, a los campesinos e
indígenas, y pasaron a formar parte de los empresarios extranjeros. Pero es
innegable que a partir de los mercados regionales, gracias al ferrocarril, se
creó el mercado nacional y, poco después, el internacional, al iniciar el
comercio con los EUA.
Al mismo tiempo que el ferrocarril crecía lo hacían también las
comunicaciones y se hicieron necesarias las construcciones de vías
marítimas en los principales puertos del país para llevar mercancías a
Europa, América Central y el Caribe, lo que se tradujo en relaciones
diplomáticas.
Los cambios sociales que generó el Porfiriato se hicieron evidentes desde
el inicio con el uso de la represión militar para dar estabilidad al país,
atacando principalmente manifestaciones y el bandolerismo. Después,
esta represión se extendió hasta el ámbito laboral, con el objetivo de no
detener la producción a través del trabajo forzado. Antes del surgimiento
de la clase obrera siguieron funcionando las haciendas, sólo que, a
diferencia de la Nueva España, ahora eran productivas y, por tanto,
generaban empleos.
Estos empleos tenían que ser pagados con un salario, sin embargo, en la
práctica eran pagados con especie, es decir, con el mismo producto que
los campesinos producían. De igual manera, eran obligados a prestar
servicios adicionales al patrón y sin paga, sólo por el hecho de dejarlos vivir
dentro de la hacienda. Así, cuando los campesinos no tenían para
comprar los productos básicos, el patrón se los vendía con vales (ya que
la tienda estaba dentro de la hacienda y era del mismo patrón) y los
campesinos estaban obligados a pagar, sin embargo, al no recibir un
salario, se les pedía pagar con trabajo. Pero al aumentar los intereses, los
campesinos nunca terminaban de pagar, por lo que su trabajo era
asegurado por el patrón para toda su vida e, incluso, las de otras
generaciones. A esta forma de explotación se le llamó la tienda de raya.

El Porfiriato (2011) Tiendas de raya en el Porfiriato. Recuperado en:


http://historiabeniteztorres.blogspot.mx/2011/11/tiendas-de-raya-en-el-porfiriato.html

Por otro lado, cuando el nuevo Estado mexicano incorporó a los indígenas
como ciudadanos, estos perdieron derechos que habían conservado en
las repúblicas de indios, por lo que hubo levantamientos. Con la
privatización de tierras, muchos indígenas perdieron sus tierras,
provocando un conflicto en Yucatán conocido como la guerra de castas.
Éste provoco que se tuviera una imagen negativa del indígena, una de
flojo y de lastre para el desarrollo de la industria y la modernización del
país.
También, con el surgimiento de la industria se creó también la clase obrera
en México, misma que, al verse explotada y por influencia de los
movimientos obreros en Europa y los EUA, llevaron a cabo manifestaciones
y huelgas. Existen dos huelgas que por su magnitud son características del
este periodo de la historia de México: Cananea y Río Blanco, en 1906 y
1907, respectivamente.
Los trabajadores exigían mejores condiciones de trabajo, reducción de la
jornada laboral, eliminación de multas al trabajador y, en general, se
manifestaban contra la explotación. La respuesta del gobierno fue una
represión que dejó un número elevado de muertos.

Revolución Mexicana (2015) Huelga de Cananea, Sonora. Recuperado en:


http://revolucionmexicana405.blogspot.mx/2015/04/huelgas-de-cananea-y-rio-blanco.html

Pero no sólo las clases trabajadoras se manifestaban contra Díaz, sino


también las clases intelectuales que tenían acceso a la educación. Pero,
a su vez, la educación fue un arma del Porfiriato para justificar su
permanencia en el poder. Un grupo de jóvenes intelectuales conocidos
como el grupo de los científicos, se apoyaron en una corriente de
pensamiento europea para justificar al gobierno: el positivismo.
Éste fue creado por August Comte, francés que propuso, de manera
general, que el ser humano ha pasado por tres etapas o estados, a través
de las cuales se refleja el progreso éste. Según lo anterior, algunos grupos
humanos han pasado por las etapas o están en alguna de ellas. El
europeo, según Comte, está en la etapa positiva, y así explica su
superioridad. En el caso del Porfiriato, se hizo una analogía de lo anterior
para concluir que México había llegado al estado positivo con el gobierno
de Díaz.

Slideshare (2013), El Porfiriato. Recuperado en: https://es.slideshare.net/Beckyruiz/porfiriato-22526111

Este progreso sólo se hizo realidad en las clases altas porfirianas. Por el
anhelo de la modernidad, estas clases miraron hacia el exterior, hacia los
países modernos, principalmente Francia. Así, se empezaron a importar
productos como el vino, principalmente, y la moda. Para esto, se crearon
las primeras tiendas departamentales, que pretendían simular a las
boutiques francesas.
También fueron comunes las telas, los objetos suntuarios, los productos de
belleza y el arte. Del mismo modo, se importaron los modales, el correcto
comportamiento de las personas frente a la sociedad, que se concretaba
en el desempeño social y educativo de las clases altas. Finalmente, la
arquitectura también influyó en la urbanización del México decimonónico.
Pero el tiempo es algo contra lo que no podemos, y Díaz no fue la
excepción. Mientras pasaban sus periodos de gobierno él también
envejecía, y junto con él toda la clases política que lo había apoyado. Los
políticos jóvenes ansiaban un cambio en el poder, y sólo esperaban a que
el dictador muriera.
Mientras el Porfiriato envejecía, ocurrió un hecho fundamental en la
política interna del país a inicios del siglo XX. El precedente de este evento
es que los empresarios estadounidenses temían un alejamiento del
porfirismo respecto de sus empresas, lo que obviamente afectaría sus
intereses, por eso, mandaron a México a un reportero llamado James
Creelman que trabajaba para la revista Pearson´s Magazine, a
entrevistarse con el presidente para cerciorarse.
Durante la entrevista, realizada en 1908, Porfirio Díaz declaró que la
democracia “era el único principio de gobierno justo y verdadero, aunque
en la práctica sólo sea posible para los pueblos suficientemente
desarrollados”. Aceptaba que durante su gobierno había adoptado una
actitud paternalista y estricta que restringía algunas tendencias populares,
pero en bien de la estabilidad social y política, la paz forzada había
permitido el crecimiento económico, la educación, la industrialización y el
comercio exterior.
Archivo General de la Nación (2017), AGN recuerda la última reelección de Porfirio Díaz. Recuperado
en: https://www.gob.mx/agn/articulos/agnrecuerda-la-ultima-reeleccion-de-porfirio-diaz?idiom=es

Como consecuencia de sus actos, México ya había llegado a un nivel de


madurez que durante tanto tiempo había esperado, un nivel en el que el
cambio de gobierno sería pacífico y no a través de las armas, paro no
perjudicar otra vez al país. Finamente, Díaz declaraba que México ya
estaba listo para la democracia y que dejaría el poder en las siguientes
elecciones. Este fue el inicio del fin de su era.
Estas palabras permitieron la consolidación de algunos movimientos de
oposición al régimen y la creación y organización de otros. Desde 1901
había surgido en San Luis Potosí el Primer Congreso Liberal, al que asistieron,
entre otros, los hermanos Flores Magón, Ricardo, Enrique y Jesús. Ellos
dirigían el periódico Regeneración, con el que atacaban al gobierno
desde la prensa.
Estos personajes anhelaban regresar al liberalismo que promulgó Juárez
casi cinco décadas antes, sin embargo, habían tenido influencia de las
nuevas ideologías que surgían en Europa en ese momento, principalmente
de dos: el socialismo y el anarquismo. Se oponían a la reelección de Díaz
pero también se negaban a que fuera sucedido por alguno de sus
colaboradores cercanos.
Díaz respondió con la coerción y incluía objetivos políticos, agrarios
logró desmantelar al Congreso, al y laborales.
mismo tiempo que limitaba la
libertad de expresión para evitar
ataques al régimen a través de la
prensa. Muchos liberales huyeron
a los EUA, desde donde siguieron
trabajando y planeando el
derrocamiento de Díaz. En Texas y
Missouri Enrique y Ricardo Flores
Magón continuaron con la
publicación del Regeneración,
El Semanario (2018), Ricardo Flores Magón: el
mediante el cual organizaron a los
primer revolucionario. Recuperado en:
liberales dentro y fuera de México. https://elsemanario.com/ocio-y-
Así se formó el Partido Liberal cultura/119421/ricardo-flores-magon-el-primer-
revolucionario-mexicano/
Mexicano, que tenía un plan que

Por otro lado, en 1908, se publicó el libro La sucesión presidencial en 1910.


El Partido democrático. Su autor fue un joven político proveniente de una
familia rica del norte, de Coahuila. Estudió en los EUA y posteriormente en
Francia. Las ideas políticas que aprendió en Francia fueron las que lo
empujaron a organizar un movimiento opositor. A diferencia de los Flores
Magón, el movimiento de Madero era meramente político y, por tanto,
sólo le interesaba la alternancia política, a diferencia de los hermanos, que
incluían un plan más amplio. Aunque tuvo relación con ellos, Madero
formó su propio partido en 1909, el Partido Nacional Antirreeleccionista.
Derechos Reservados 2017 Tecnológico de Monterrey
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra
sin expresa autorización del Tecnológico de Monterrey.

S-ar putea să vă placă și