Sunteți pe pagina 1din 73

Constitucional II

JC Flores

29/07

Para existir un estado de derecho hay 2 principios:

1. Formales
a. Responsabilidad
b. Principio legalidad
2. Sustantivos  mas profundos a pesar que se respete se puede cometer injusticia. As alla
de la mera legalidad, responsabilidad.
a. Legitima intervención

*Venezuela tiene problema de punto vista sustantivo.

 Principio de separación de poderes y como contribuye al gobierno de un país

Funciones delimitadas de órganos respecto de otros pero también es sustantivo. Es formal


pero cuando bajamos este principio a nivel legislativo puede ser más flexible.

Chile separación de poderes: real, funciona de manera autónoma o es más flexible?


Del punto de vista práctico se requiere que en la estructura constitucional haya comunicación con
los otros poderes del estado.

Principio surge para que alguien no se atribuya todas las competencias del estado 1 pero también
es entendido de manera objetiva puede ocasionar otros problemas, podría transformar órganos
como autómatas del sistema jurídico.
El PSP es un principio objetivo pero también este tiende a flexibilizarse quizás orgánicamente está
delimitado (hay órganos que se escapan como el TC y CG)
Visión tradicional: poderes se atribuyen distintas competencias *poderes que no están como TC*

Evolución PSP

Roma no había, este se ve realmente en la revolución francesa donde hay gobierno, consejo y
administración de justicia.
Surge el estado mismo con los poderes perfectamente seccionada. Estado tradicional.

Luego de la revolución francesa hay norma, que es el principio de legalidad, sobre la ley hay norma
superior que es la carta de derecho.

Chile ¿separación estricta?  Chile es un régimen de gobierno centralizado, unitario y


presidencial. (¿100% cierto? = hipótesis del curso)

1
Totalitarismo
PSP punto practico =

1. Para delimitación de competencias: como se a quien el corresponde cada función o quien


puede ejercer cada competencia, cuando conozco esto, tengo claro el panorama para
solicitudes, a que órgano le corresponde naturalmente la función del acto público, por
ejemplo.
2. Para efectuar impugnaciones
3. Función procesal, en la medida que se a quien le corresponde la competencia yo
también se como impugnar
4. Para delimitar el poder (busca evitar problemas en casos sustantivos)

El PSP es para la arquitectura constitucional, en medida que sea más flexible en ciertas maneras
constitucionales hay un estado mejor.
El PSP a tema funcional: no todo lo que dicte el Poder Ejecutivo sean actos administrativos y no
todo lo que dicte el poder judicial sentencias. No es exclusivo.
Chile  PSP flexible

31/07

Como el PSP se aterriza en el país:

 Para entender el PSP nuestra CPR en la base de la constitucionalidad da ciertas pautas y


que a partir de estas bases de la institucionalidad se da la base del sistema jurídico que
permea todo el sistema jurídico de la CPR
 Punto vista de derechos fundamentales (art 1)
 Capitulo primero habla de cómo está estructurado nuestro estado, dice que chile es un
estado, no es un pueblo ni grupo, es un ESTADO. Se domina por sus propias leyes, etc.
Pero además se hace valer frente a la comunidad internacional, tiene soberanía interna y
externa.
 A pesar de tener todos los poderes del estado uno duda si el estado de chile tiene fisuras o
hay instituciones que no se reconocen en el estado chileno (isla de pascua, por ejemplo,
también el pueblo indígena)

Elemento del curso:

Estado de chile es un estado unitario, como el estado se podía desplegar


territorialmente
 Unitario se concentra el poder ejecutivo, legislativo y judicial
 Federal cada estado se reconoce autónomo, autonomía política, judicial
pero es una especie general respecto al conjunto de estados
o Si chile es unitario este genera el problema que es un país centralizado, que todo
pasa por Santiago, por así decirlo. Caso de Osorno será resuelto (lo más probable)
es que este conflicto va a ser resulto de manera definitiva en los tribunales de
Stgo.
o Un estado unitario y centralizado además tiende a ser ineficiente.
o Unitario se refiere a un solo centro político.

Art 3  Esencial para entender como el poder ejecutivo cumple con el poder y su función.

Artículo 3º. El Estado de Chile es unitario 2, su territorio se divide en regiones. Su administración


será funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, en conformidad
con la ley.3

 Respecto a la administración del estado (ejecutivo) puede ser funcional o


territorialmente descentralizada y además desconcentrada
- Implicancias prácticas.

Constitución = administración del estado, es decir, solo habla de poder ejecutivo ya que es
encargado de satisfacer la servicialidad del estado es solo el poder ejecutivo.

Respecto a la descentralización y desconcentración = punto vista orgánico: busca canalizar el art


primero inciso 4to.

Los servicios públicos se tienen que disgregar ya sea de la descentralización o desconcentración,


que son formas de atenuar el centralismo en un estado de corte unitario.
CPR obliga que los servicios públicos de la administración se desconcentren o descentralicen
funcionalmente, no es que haya estados autónomos o pasemos a estados autonómicos sino que la
función principal administrativa de manera regular y continua se disgregue a lo largo de todo el
territorio nacional y que no todos los servicios públicos estén concentrados en un solo lugar
Esto es busca de evitar el centralismo.

a) Descentralización  El estado de Chile tiende a ser unitario (todo recae en el Pdte. de la


republica) y por lo tanto su poder se divide en materias y en servicios públicos
centralizados bajo la órbita directa del Pdte, representados patrimonialmente.
Pero ¿Cómo funcionan estos servicios públicos? = Ej. Registro Civil. En este caso hablamos
de cómo estos servicios públicos que buscan satisfacer la necesidad pública se relacionan
con el gobierno central; es la relación jurídica del Pdte. de la republica y el director del RC
que está en paro, acaso el Pdte. lo califica, ¿su legalidad de los actos que hace o es más
bien una relación de súper vigilancia?
Si es de jerarquía absoluta = lo nombra/fiscaliza diariamente, controla sus actos que evite,
lo califica (ejemplo, jerarquía absoluta de ministro con Pdte.)
Pero si todas las relaciones fueran de jerarquía absoluta seria ineficiente.
Descentralización debe estar más enfocada en estados pequeños, donde la relación sea
aun más cercana.

2
Un solo centro de imputación política
3
Remite a la ley en cuestión de justicia
Órgano tenga un grado de autonomía, solo cumple el Pdte. con la súper vigilancia.
Son relaciones entre órganos no entre personas.
Hablamos de atenuar esto, que entre los distintos órganos haya un grado de autonomía.
Creación de persona jurídica diferentes del fisco de Chile  al final se crea autonomía o
especies de autonomía (sujetos de derecho diferente)
*atenuaba la centralización del fisco de chile*
A medida que el estado que complejiza no hay necesidad de jerarquía absoluta sino que se
atenúa esta con la creación de personas jurídicas independientes.
La creación de una PJ diferentes es de resorte legal ya que se cumple con la ley, cada
servicio público se crea por ley, debe tener corte legal y transar un proceso legislativo.
Pero la descentralización puede ser: ¨creación de PJ distinta al juicio tiene que ver con:

- Territorial: Satisfacción de necesidades publicas en el lugar. (ej.


Municipalidad ‘’gobierno autónomo dentro de un territorio. ’’
Gobiernos Regionales= PJ distinta al gobierno central.
Generalmente sus funciones son de funcionamiento. )
Mas intensa respecto a la atenuación del centralismo.
- Funcional: En virtud de la necesidad publica. Tiene una función
importante, muchas veces respecto a la cual es mejor del ámbito
político para que el poder político ‘’no se lo coma’’.
Creación de PJ en virtud de su función, por esta se le otorga PJ.
Requieren independencia del Pdte. de la republica.
(por ejemplo: SII).
Cuando hablamos de servicios funcionales esa atribución de esa
necesidad pública esta no está solamente radicada en la capital
sino también a lo largo de la territorialidad, este ente
descentralizado a nivel de gobierno se puede desconcentrar para
funcionar en otros lugares del país.
Creación de PJ diferente pero respecto al gobierno central, no es
que los órganos estén ajenos con el PE sino que hay una
desconexión de jerarquía, hay una especie de autonomía
Problema  el Pdte. no tiene ninguna forma de control respecto
al superintendente? Acá no hay jerarquía, está cortada pero eso
quiere decir que no hay ninguna forma de control?
Por ejemplo: el superintendente de casino no tiene ninguna
sujeción respecto a las normas que dicta el Pdte. de la republica?
 cuando se crea PJ diferente esta igual está inscrita al PE, por lo
que el Pdte. puede seguir controlando esta PJ con el
nombramiento de su titular que es a cargo del Pdte. de la
republica (hay algún grado de tuición por la vía del nombramiento
del titular)
Ojo= lo puede destituir.
Ejemplo= caso ESAL; el Pdte. considera que el superintendente
lleva mal el caso y lo destituye, no obstante que son PJ diferentes
otra forma de control que muestra que no es verdaderamente
descentralización. El ministerio de hacienda por el lado del
presupuesto.
Que ocurre cuando un director del servicio salud no se adecua a
las normas del poder central, o no sigue normas de políticas
públicas de educación.
A pesar de existir PJ diferente controla por vía presupuestaria y
por las grandes políticas públicas.
Por mucho que tenga PJ diferente tiene que adecuarse a las
normas políticas del poder central (no hay una verdadera
descentralización)
 la administración del estado para una buena administración
de las necesidades publicas es necesario que se descentralice
tanto territorial como funcionalmente.

b) Desconcentración No se crea una PJ nueva sino mas bien tiene que ver que cuando el
art 7mo habla de investidura regular (nombramiento arreglado a la ley con una persona
que cumple requisitos para llegar al cargo, actuar dentro de la competencia). Quien
atribuye estas potestades es el legislador.
Aplicación de atenuación del centralismo del estado tomando en consideración 2 criterios;
no se crea un órgano distinto sino que se pide al órgano central que ciertos servicios
públicos se desconcentren
Creación de potestad diferente a la del superior.
Ocupa los mismos elementos:

- Territorial: esta se ve reflejada en los ministerios, estos tiene


ciertas funciones que ver con medio ambiente, etc. pero no todas
sus funciones han de verse en Stgo. sino que pasan por los
secretaros ministeriales regionales (seremi). No es que el seremi
de Arica sea un ente jurídico diferente del ministerio pero por
eficiencia y eficacia se crean para que no todo tenga que llegar al
ministro.
El seremi como manifestación del ministerio en cada región
también sigue la colaboración inmediata y directa con el pdte de
la republica por lo que si el seremi tiene problemas el pdte lo
puede delegar de sus cargos.
Los servicios públicos (SII, SAG, RC, etc.)por satisfacción de
necesidades públicas para que la función administrativa legue a
todo el territorio se desconcentra
- Funcional: Sin necesidad de crera una PJ propia, un órgano
diferente, el legislador puede atenuar el centralismo mediante la
desconcentración funcional4, la que tiene que ver con atribución
de potestades, crea a un organo diferente a la cabeza del mismo
órgano, creación de una potestad diferente y se la entrega a un
inferior jerárquico.
Ej. Alcalde respecto del director obras municipales
SII es un ente de PJ propia y esta tiene una división jurídica del SII
y esta tiene mucho poder, su poder se remonta en materia
tributaria, tiene la potestad querella por delitos tributarios para
acusar o no a alguien.

05/08

cc estado como persona jurídica pero hay una serie de pj distintas al fisco de chile.

 CPR dice que el estado de chile es una REPUBLICA DEMOCRATICA. = La importancia de


este es bien radical para el tema de pesos y contrapesos pero.
- Que es una republica?

 Es algo contrapuesto a la monarquía, es decir, no hay superioridad del gobernante, este está
sometido al mismo estatuto jurídico de los gobernados. Estamos todos sometidos al mismo
estatuto jurídico.
La CPR y sus normas conforme a ella obligan a todos pero ¿realmente estamos en un republica
democrática?  Hay que distinguir

o Ejemplo del fuero parlamentario = si todos nos rige el mismo estatuto como
explicamos el fuero.
o Privilegios = algunos en razón de algo y algunos no se justifican.
o Fuero parlamentario: Creado para que los S y D no sean cuestionados por las
opiniones que emitan en sesión, sala o comisión. Para que no se les persiga penal
o civilmente ya que pueden incurrir en imprecisión. Pero el fuero cubre las otras
aristas de la actividad legislativa? Parece que no. Solo se acota a una parte precisa.
la idea del fuero es que no haya coacciones previas.
Muchas de las actividades de los s y d no son actividades legislativas por lo que el
fuero no las cubre. Este ha sido muy cuestionado respecto de las platas políticas.
Privilegio se justifica por la libertad que debe tener en su materia propia (libertad
en sesión)
Privilegios fiscales = cuando una de las partes es el estado el legislador tiende a
establecer privilegios a favor del estado ya que este tiene función de servicio
público constante y permanente y por lo tanto esta cuando yo la traslado a la
órbita procesal lo lógico es que el legislador le de privilegios para que no se

4
Se hace por ley
paralice y perjudique a la población.
La ley generalmente dice que los bienes públicos son inembargables, es decir,
cuando tengo una contraparte como órgano del estado no podría embargar los
bienes para pagarme. Por esta exclusión de embargo debe estar en la ley, por
ejemplo los bienes de la municipalidad que sean bienes exclusivamente para la
prestación del servicio. Diferencia respecto al derecho privado.
Ejemplo= juicios de familia el fallo subirá igual a consulta (apelación) pero en los
juicios del estado algunos casos es automática.
Pueden haber privilegios entre particulares que hacen una situación de
desigualdad? Si como privilegios como con la maternidad, hay ciertas custodias,
prohibiciones (incluso entre privados) sin que se viole norma prohibitiva. (fuero
maternal)
 Fuerza normativa, propias normas (art 6 CPR) señala que la CPR es obligatoria y el art 6
también es una consideración para entender el estado de derecho y PSP. Es una norma
perfectamente aplicable, por lo que los mandatos son obligatorios, cuando la CPR dice que
la potestad reglamentaria no puede extenderse en materias legales, esta es obligatoria. O
cuando los fallos son o los poderes del estado no se pueden avocar a procesos fenecidos
quiere decir que es una regla obligatoria.
Normas de delimitación normativa
 Ultima consideración básica para entender el sistema chileno = pto vista normativo (art
7mo) este art. Si se interpreta el PSP como división de funciones este art es clave para
saber que puede hacer un poder del estado y que puede hacer otro.

Poder ejecutivo

Como se estructura el PE en Chile 

 Artículo 24.- El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la


República, quien es el Jefe del Estado.
        Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden
público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución
y las leyes.
        El 1 de junio de cada año, el Presidente de la República dará cuenta al país del estado
administrativo y político de la Nación ante el Congreso Pleno.
 Al pdte le corresponde el gobierno y la administración:
- Gobernar = dirigir, representar, custodiar el orden público. Conducir
los intereses del estado oportunamente. También le corresponde
nombrar a sus secretaros etc. Como su función de gobierno es los
intereses del estado no es necesario que este tipificado, cada
gobierno rige como lo cree necesario (siguiendo las normativas
constitucionales básicas), sin embargo, el gobierno debe tener
ciertos controles como que el gobierno no puede dictar ni
avocarse a fallos pendientes, etc.
Hay otras norma que delimitan la función de gobierno como por
ejemplo que tiene que estar destinados a la servicialidad. Los que
detentes la función de gobierno deben estar conforme al bien
común. La directriz donde están enfocados son los bienes
públicos, no los propios.
también el gobierno NO debe causar daños, para satisfacer las
necesidades públicas NO tiene que sacrificar otros bienes
primarios o fundamentales.
también no obstante que la función del gobierno es amplia, esta
también tiene limitación de no sacrificio a los derechos
fundamentales y además existe una obligación de indemnizar si es
que se han violado los derechos fundamentales.
No por el hecho de ser función de gobierno no quiere decir que no
causa daño y este debe desentenderse de indemnizar
- Administración = en la función de satisfacción de necesidades
publicas donde el PE funciona como prestador de SSPP, esta es la
función primordial del PE.
La administración está destinada a la satisfacción de necesidades
públicas y estas deben ser satisfechas por el estado y para esto
requiere de una estructura que cumpla esta función.
Para esto se sirve de la función de administrar, en la concepción
fundamental la RAE dice que es administrar es gestionar recursos,
ordenar adecuadamente ciertos recursos que son escasos.
Administrar el estado. Y en el ejercicio es lo mismo, administrar
recursos escasos para necesidades múltiples.
Si esta administración la traslado al estado sufre cambios, porque
en el ámbito privado la repercusión solo repercute en uno mismo,
en el privado, no en terceros. Pero cuando el Pdte. administra
bienes, la forma en cómo o no lo haga o tardíamente va a tener un
impacto no solo en el servicio público sino en toda la comunidad.
No es lo mismo la administración en una casa que el CEO de una
transnacional pero no va a tener un impacto a la sociedad,
hablamos de regímenes de derecho privado.
Cuando hablamos de la administración pública, la CPR dice que al
Pdte. Le corresponde la ADMINISTRACIÓN, pero la diferencia es el
estatuto jurídico que se disponen para cada caso. Y les
corresponden las reglas del derecho público, por ejemplo, cuando
el estado quiere comprar un bien deberá estar bajo un proceso
previo de licitación.
Respecto a administración privada y pública la diferencia es el
estatuto jurídico. *Bienes públicos están afectados y destinados a
algo común y lo lógico es que no tengan esta carga de libre
circulación*
reglas en materia privada: los bienes públicos no están dentro del
comercio privado.
Hay necesidades irrenunciable, esto quiere decir que el cargo del
PE esta al cargo de la ciudadanía y por estado el estado va a tener
que actuar cuando se presenta la necesidad publica, DEBE hacerlo.
En este ámbito, la gestión y ámbito hay que someterá al derecho,
al derecho público. Si la autoridad no tiene la competencia para
satisfacerla no lo hace, por ejemplo, SERNAC no puede clausurar
empresas. * diferencia sustancial gestión en materia pública y
privada*

COMO ADMINISTRA EL ESTADO O CUALES SON LAS FORMAS DE ADMINISTRAR EL ESTADO?

 Prestando servicios públicos pero hoy en Chile hay un verdadero sistema de servicios
público? Es lo único que hace el estado de chile y el PE? Este tiene más funciones que solo
ser un ente prestador de servicios públicos
 Parece ser que es una de las vías pero NO es el prestador fundamental y mayoritario de la
prestación de SSPP, esta vía es alternativa.
 En Chile parece ser que NO, el resto esta privatizado por todos lados.
 Estado también tiene función eminentemente reguladora. El estado junto con prestar
servicios públicos también tiene una función reguladora, que bajo una lógica de
subsidiariedad este logre subsidiar a los privados pero también regulando, de fiscalización,
de regular los privados.

07/08

 Administración en el ámbito privado del uso de los recursos los repercute en el ámbito
privado, por lo tanto es mas transcendente la pública.
 Administración pública nos encontramos con una muralla jurídica que es diferente al
ámbito privado. Aquí se plasma el artículo 7 en su plenitud. Hay diferentes regímenes
tanto en el ámbito privado con el publico
 Delito en el ámbito público = malversación de los caudales públicos.
 Respecto a la gestión la pregunta nos surge como se administran los estados? – este debe
tener una disciplina interna o metodología para la gestión y administración y con respeto a
los D° Fundamentales
o En la dogmatica publica el estado administra mediante algunas sub funciones
a) Policía
b) Fomento (ayuda), genera y ayuda con recursos y así satisface la satisfacción de
necesidades publicas
c) Acuda a su propia orgánica, a sus propios servicios públicos, es decir, a sus
propios servicios públicos.
d) Mediante empresas publicas
e) Como el estado se organiza = técnica de planificación.
 Cuando hablamos de administrar, que los particulares logren complacer sus necesidades,
que se participe con igualdad de oportunidades.
 Peor también se inserta la orgánica para cumplir sus funciones, hay órganos para
implementar técnicas de policía, de SSPP, etc.
o Función de policía:
Hablamos de ordenar, de que el estado cumpla necesidades públicas
mediante las disciplina de las actividades privadas.
Para evitar abusos y fallas de mercados lo que se hace, es que el estado cumple
con función de servicialidad no de manera directa sino en un disciplinador de
actividades par que estas se marquen dentro de la legalidad. Acá el estado no es
prestador de SSPP y que se encargue de satisfacer necesidades de manera directa
sino que las asume pero de manera reguladora. Esto se ve en potestades de:
- Autorizar  podía haber iniciativa privada sobre algo que esté
prohibido por la buena fe, la seguridad del estado. Con el solo
hecho que se pida un titulo para desarrollar una actividad (bancos,
AFP, ISAPRE, etc) solo por el hecho de una autorización previa
para hacerla ya se está condicionando y se está disciplinando, es
decir, esta actividad no se desarrolla libremente.
- Fiscalizar, sancionar y de extinción  *cuando la actividad no
satisface a la comunidad*. Ejemplo de ESAL, extinción de la
empresa. Para disciplinarla se extingue.
Que las actividades se preste en el marco de la legalidad.
- Sancionar  el estado en estos casos el estado está dirigiendo la
actividad por la vía de potestades de intervención. Cuando la
actividad privada no cumple un estándar básico. Este se hace con
una mula de vía patrimonial y si no es suficiente se va a extinguir.
Multa que cumple ciertas reglas, promocionada, razonable,
debido proceso previo
- Intervención  El servicio del privado es tan relevante y este no
cumple un estándar determinado, lo que se hace de manera
eventual lo que se hace es intervenir en esa actividad privada.
esta ordenando que las actividades se disciplinen a la legalidad.
o Estado prestando servicios:
También hablamos de disciplina de punto de vista orgánico¸ junto con
actividades de hacer, hay órganos de cierta actividad que tienen la función que
está en un órgano específico. Que los órganos se disciplinen a la legalidad y
cumplan las necesidades de la ciudadanía.
Regulación cambia según lo complejo de la actividad y la disposición del estado
respecto de ella.
Estado tiene una orgánica de servicios destinados a estos, que el estado tiene
servicio público es que tiene una satisfacción de necesidades que esta seccionada,
por áreas, de salud, educación, libre competencia, etc.
Estos están clasificados por áreas. Los SSPP que están adscritos a un ministerio,
etc., van a estar clasificados en áreas.
Estado presta servicios pero de manera prioritaria como los tribunales de justicia,
conflictos con jurisdicción.
Los particulares pueden actuar de su propia manera como los AA.
La actividad de defensa es de servicio público pero ¿lo es así totalmente? Hay
algunos casos jurisprudenciales es que el propio estado se ha defendido que la
defensa pública no es propiamente de estado.
Esto depende de las atribuciones de defensa. Es una actividad de custodia de la
ciudadanía (militares)? FFAA les puede exigir prestaciones materiales? No. Es de
custodia de ciertas cosas, como de frontera en el caso del narcotráfico, no está al
servicio de la señora juanita.
¿Los SSPP que de verdad presta el estado? En chile los servicios públicos son de
corte estatal pero canalizado por los privados.
Anteriormente chile era un prestador de SSPP.
Las privatizaciones quien adquiere la prestación del servicio son los privados
previa fiscalización y autorización estatal, hablamos de servicios de 1era necesidad
prestados por privados mediante un titulo (concesión de distribución de guas,
telefonía, eléctrica, etc)
Ahora es un rregulador de actividades del estado por los privados. Si este sevicio
no cumple un estándar, el estado tiene poder de fiscalización, extinción, etc.
es un pseudo con servicio publico con regulación continua del estado
pretsacion de SSPP de manera directa = RC, es prestado directamente por el
estado.
Educación como servicio público o no?  si lo planteamos hace un tiempo atrás,
en alcadeza Toa, el tema discutido fue que si la educación publica prestada por
clegios públicos, es materia de sspp? Es realmente un servicio publico? = en chile
parece ser que un momento si lo fue, donde los colegios públicos eran grandes
referentes pero del punto de vista dogmatico tiene que ver con: estatuto
contitucional de la educación dice que la educación es un derecho individual y de
corte social y ciertos niveles educactivos son obligatorios. Para hacerlo obligatorio
tengo que estabkecer colegios en los cuales los particulares puedan optar a esta
educación básica y obligatoria. Si es oblgatoria ha de haber un órgano que preste
el servicio.
pero hay un cierto principio de subsidariedad, donde dice que prima la educación
privada y en subsidio esta la educación publica.
Luego de la ley de inclusión esto es asi o no? Porque la propia ley general de
educación y la de inclusión dice que la educación es mixta, estructurada por
educación prestada por los privados y el estado. Además la ley de inclusión
incorpora un elemento importante que es pedir una autorización al ministerio de
educación para saber si en esa comuinda hay suficientes establecimeinto públicos
o no. No se puede abrir un colegio particular si no hay publico
serivicio educativo es un servicio publico normativamente, la cpr aun establece
nebulosa mixta de subsidarieda o no

o Empresas publicas: Actividad empresarial: mediante esta, la empresa pubica,


este órgano creado por ley pero sujero a normas privadas, esta básicamente
prestando servicios públicos, pero con estatutos de dercho privado.
 Empresas portuarias lo que hacen es concesionar espacios, esta tiene una
función de SSPP de articuladora de los servicios que se prestan en el
puerto
 Empresas de servicio:
- Correos de chiel = empresa con estauto privado por ley pero presta
servicio publico de encomiendas, etc. Empresa publica con ámbito
de la actividad privada
- Casa de moneda
Algunas son empresas tribitarias de servico pero otras están
destinadas a fomento o de ser cajas de recaudadoras de dinero
para satisfacción de necesidades públicas.
Las empresas publicas han ido disminuyendo, hay una cant, empresas publicas
importantes pero hay otras que se han privatizado o desaparecido.

12/08

Poder ejecutivo  Pdte de la republica.


La CPR le reconoce poderes, en virtud del art. 5to le da poderes.
Soberania reside en la nación… se le reconocen poderes públicos, de acción que les permite dar a
conocer mas.
los poderes públicos deben satisfacer nnpp y a propósito de eso se centra las funciones de
administración

Las competencias del Pdte de la republica: (art 32)


 Potestades normativos:
o La constitución chilena trata de establecer diferencias de materias entre lo que le
corresponde a la ley y que le corresponde al reglamento.
La CPR tiene un principio de dominio máximo legal (art 63)  20 regulaciones que
deben pasar por el congreso y son de la CPR la que la propia norma dice. Además
que sea regulado por ley, esencialmente los ddff 5. Finalmente se hace una
taxonomía sobre las normas.
o Todo es regulado por ley?  obviamente hay que señalar que la ley (regulación)
llega tarde, es mas bien abstracta, no esta dictada con nombre y apellido. Acaso
todo debe estar regulado por ley? La ley se preocupa de establecer las grandes
estrcuturas, de los requisitos minimos de la isntitucionalidad jurídica.
la ley no es especifica, no satisface las nnpp, por la ley no se administra.
La ley establece el d°, la norma general, no es la que ateriza la ley sino que es la
que pone la ley en practica, el legislador la pone en parctiac y solo hay 20 maerias
que se regulan en la ey pero en estas no esta toda la norma general que aplica en
un país.
que pasa con lo otro que no esta regulado? Con el aterrizaje de los mandatos
legales a la realidad?
 Primer caso: Juez es quien dice que se aplica al caso
concreto, donde hay un conflicto
 Si no hay conflicto como se aterriza la ley ene l caos
concreto?
 Potestad normativa general es la que se da al legislador. solo lo que dice la
CPR es la potestad reglamentaria que tiene.
1) Numeral n°6  Se le reconoce la potestad de reglamentar, de
aterrizar la ley. Ley regula lo general y la postestad reglamentar
del pdte de la republica esta dsp.
Pero hay que distingur la potestad reglamentaria de ejecución y
potestad **.
Todo lo que no este en el art 63, el pdte puede regalmentar
materias que no estén en este art puede hacer un reglamento

5
Derechos fundamentales
para regir estas materas.
La materias donde el pdte de la republica puede dictar
reglamentos que no estén el art 63.
 hay casos que el pdte puede dictar norma
infralegal para normar esta materia que no esta
en el art 63 (potestad autónoma) *difícil de
encontrar materia que no tengan norma, casi
todas las materias básicas tienen algún tipo de ley,
norma o art ya sea en la CPR, CC, etc*
ESCASOS CUANDO SE DICTA UN REGLAMENTO
AUTONOMO
 Con mas frecuencia ocurre en el 2do art del n°6 
es decir, que lo que ocurre en nuestra realidad es
que haya una ley y que esta sea ejecutada por el
pdte de la republica por vía de un reglamento.
Esta la CPR que establece X D° y hay una ley que
se encarga de regular X y hay un reglamento que
llega a la practica este D° X (potestad de
ejecución) cuales son los requisitos de una ley.
Esto es lo que mas ocurre en la realidad para
ejecutra la ley, llevara a la parctica, para precisar
los requisitos uqe establece la ley.
Esta se aplcia siempre, el legislador siempre esta
dictando reglaemntos sobre la apicacion de ley.
 El pdte debe dictar un reglamento cuando el legisador le
pide que haga un reglamento
 La importancia es importante cuando quiere llegar la ley a
aterrizarla a la realidad.
 El pdte de la republica goza de potestad discrecionar de
los reglamentos que estime pertinente, le da una
amplitud discrecionar para dictarlo cuando el lo estime
pertinente. (primer caso)
 Cuando la ley establece un derecho amplio, cuando no
hay reglamento que canalice ese derecho al caso
concreto, la ley no es aplicable.
 Discrecionalidad juega por ambos lados –> pdte puede no
querer dictarlos o cuando la ley ha quedado imprecisa o
dicta un reglamento igual a la ley.
 Segundo caso  cuando el propio legislador le convida al
pdte de la republica a dictar un reglamento, en estos
casos hay como un doble llamado para que dicte el
reglamento (la propia ley lo establece y la propis carta
fundamental). Si no lo hace hay una responsabilidad por
omisión.
El TC no tiene impero y solo puede dictar sentencias
exhortatorias.
 Tercer supuesto  como cualquier legislación la ley si
tiende a hacer una especie de negociación cuando está en
el congreso. Como técnica legislativa se incorpoa es que
en busca de estabilidad jurídica, lo lógico por certexa
jurídica la legislación no entre in actum. Legislador
incorpora en algunos art. de leyes que ciertas leyes entran
en vigencia cuando se hagan los reglamentos respectivos
 Caso en que el pdte no hace el reglamento, que pasa por
la ley? No rige y no es aplicable. Pero que pasa si se trata
de temas sensibles? No la puede traer a la practica.*si con
efecto rL cuando la ley es mas beneficiosa en materia
procesal*
 Limites de la PR del Pdte de la republica
- No hay un limite formal pero la interpretación organica parece que
la PR tiene limites.
a) Art 93 CPR  no se suprima el mandato legal y no
incorpore mayores requisitos o clausulas que no estén
en la orbita del art 63. PR del Pdte no pueden impedir
o cargas al PL
Art 19 n°6 CPR  que el reglamento no se transforme
en una especie de ley sino mas bien complementar, no
impedir o modificar. El regalemento solo debe poder
en practica ejecutar!, precisarlo hasta ciertos limites.
b) Cuando la ley establece derechos, cargas o beneficios
 La PR del pdte pretende ejecutar pasajes o art. De la
ley. Hay que interpretar la PR e imponer limite
imponeniendo el art 19N26*. Restricción enfocada en
el legislador y por eso la misma norma debe entar
enfocada al ete administrativo
c) PR del Pdte, cuando se concreta el regalemntos en
estae caso también esta bajo el control de la
contraloría.

 Potestad reglamentaria de ejecución = La jurisprudencia del TC han emanado reglas que ni


siquiera están en la CPR. En esta categoría hay 2:

I. PR de ejecución absoluta  esta la ley y el reglamento puede ejecutar la ley,


en lo mínimo, solo lo mandado constitucionalmente para lo mínimo.
art 32N°6  PR se manifiesta por 3 subnormas
a) Reglamentos  decretos supremos SIEMPRE. Este siempre va a
ir con forma delegación del Pdte. de la republica y ha de ser
controlado por la contraloría (estos están dentro de los
decretos) regulan de manera sistemática un reglamento.
Reglamento es una norma infra legal y además regula de
manera sistematica y organica determinada materia.
Reglamento es de tramitación compleja. Por lo que cuando
dejecuta la ley es que sea estable en el tiempo. Este no admite
innovaciones.
Bajo el reglamento están los actos administrativos individuales,
el acto es el que se extingue en el caso concreto no el
reglemento completo. Cuando se duicta una cto administrativo
de restricción vehicular es un acto administrativo en el cual la
autoridad dce que hoy no pueden circular XX pero no quiere
decir que este cambie por ser aplciado al caso concreto, este va
a ser el mismo. No porque se dicte un acto particular quiere
decir que este deroga el regalemnto, este se mantiene como
norma a menos que el que hizo el reglamento lo deroge. No se
agota en la aplicación al caso concrete.
Indierrogabilidad singular del reglemento, nos e agota en sus
efectos, para bien y para mal. El reglamento se deroga
COMPLETAMENTE para todos.
Hblando de regalemntos presidenciales tienen controles, es
obligación que pasen por la contraloría general de la republica
ya que esta es competetnte de conocer los reglamentos
emitidos del pdte de la republica
 Que pasa con las normas dictadas con potestad
pero de órganos complementarios? 
 El art 93 CPR dice que invade el campo del
legislador y esto peude llegar al TC,
eventualmente un reglamento puede ser
controlado por el TC.
 Con las normas sectoriadles, ordenanzas
municipales, cuando esta tiene algún control
previo o no?  no tiene control previo ya que los
actos municipales dice que estos no están sujetos
a la toma de razón, no van al control de la
contraloría general. No pasan por control previo
de juridicdad.
 Una ordenanza municiopal puede llegar a ser
conocida por el TC?  no porque solo concoe
decretos y reglamentos presidenciales, ya que una
ordenanza no puede establecer sanciones ya que
estas son materias del legislador
o Acaso la municipalidad puede
restringir espacios publico?
Sancionar? Acaso peude la
municipalidad cercar programas
de fiscalización respecto de
botillerías? Siendo esta materia
del legislador
 Si esto es materia del
legislador es obtención de
prueba ilícita, se va en
contra de su autoridad.
 No se puede. No peude
avasallar lo que le
corresponde al legislador.
 Órganos sectoriales
peuden avasallar la
norma.
- Estatuto jurídico del ente que emite la norma:
 Alcalde es elegido por la ciudadanía y por eso se siente
importante al dictar ordenanzas.
 Manera de armonizar regalemntos legislativos y
ordenanzas.
 No hay relacion de jerarquía, de subordinación,
coordinación, homogeeidad normativo entoces como pste
controla al alcade?
 Por via de recursos públicos es la única manera
que el pdte peude controlar las municipalidades
- Colicion de reglamento sectorial y una norma de un órgano que
esta relacionado por el pdte de la republica y no es elegido
democrática,mente
 Si bien son PJ distintas, no quiere decir que SII este fuera
del gobierno, por lo tanto, debe guiasre por directrices
presidenciales. Si no los cumple el pdte peude destituirlo.
 Puede haber un problema normativo importante.

b) Decretos del pdte de la republica. Salvo que el pdte delegue


firma a un ministro.
c) Instrucciones  del pto de vista jurídico son generalmente son
manifestaciones normativas de la potestad jerarquía de un
superior sobre un inferior e incluso hasta el interior del poder.
- Lo que mas dicta el pdte son reglamentos peor que son? Un
reglamento es una norma dictada por el Pdte. de la republica
que goza de una supremacía importante. Que regula de manera
sistemática ordenada, de dterminada ares que es estable en el
tiempo, producto de dictación de acos ejecutivos o lesgilastivos
que qye se aplican al caso concreto no peide su vaoir en la
medida que no sea derogado.
Complementa la legislación
II. PR normativa = Potetad normativa de carácter administrativo, rol de
colegislador super importante donde se le reconcoe al pdte potestades
importantes.
Tiene un senador mandar a un proyecto de ley? No, son de iniciativa del
Pdte. De la republica.
Pdte tiene competencias normativas que le permiten atriburirse normas
concretamente del congreso.
Ej. Potestad de dictra decretos con fuerza de ley pero autorizado
previamente por la CPR, esta autoriza al pdte bajo detrminadas
condiciones a entarr a tramformarse de colegislafdor y avocarse al
conocimiento de normas que son propias del legislador pero se van a
ejecutra por via administrativa.
Peude haber materas porpias del art 63 donde el pdte a
priori esta impedido por la via administrariva pero si goza de
administración legal, del congreso, este puede dictar DFL en esta matera.
Requisito 1: autorización
2: Plazo de un año
3: DFL del pdte de la republica solo deben ser especto de materias legales
del art 63
La naturaleza del DFL hay que distinguir, en el contenido es competencia
legislativa, pero en la forma (comose canaliza) es un acto administrativo
que por razpnes de eficianecia y eficacia, para reunir distintosc cuerpos
legales, en este se dicta decreto pero acoguido en materia legislativa.
La constitución es un decreto del 22 sep del 2005 previa reforma del
2005 de lagos.
Busca darle coherencia a la legislación, sistematizarla y quien tiene mayor
competencia o sustituye al congreso temporalmente pero para ejecutra
de mejor forma (DFL).
Una de las restricciones importantes a los DFL es que no se peude
extender a la nacionalidad, ciudadanía, DERECHOS FUNDAMENTALES,etc.
(art 164 CPR ¿??)
Mdeiante esta faucltad no peude avocarse a metrias de ley ortgancas
Control viene del propio legislador peor también hay controles externos, si
habamso de una autorización del congreso al pdte para dictar DFL la via
por la cual lo hace es los decretos y estos con contraol especial de la
contraloría general de la republica, es decir, el DFL del pdte este va a
control con la contraloría y esta evaluara juricidad, sea por razones legales
o de carácter constitucional.
Control con los DF son mas intensos, se puede ejercer control por
legalidad o constitucionalidad. Art 99 de la contraloría
 Solo por legalidad se desprende de la ely para hacerlo y el
pdte puede insistrir ue se le de curso para poder validarlo
como norma jurídica (en este caso el contralor envía
antecedentes de la cámara de dputados) (insistir con la
firma de todos los ministros). El contralor obligado a dar
toma de razón en este acto y como este no es controlado
por el pdte sino por el congreso por lo que slava su
respondabilidad política con los antecedentes al congreso
 Caso 2: DFL contradiga la CPR (art 64). Si la represnetacion
tiene lugar por un dfl o promnulgatorio por ser contrario a
la CPR, no hay faucltad de insitir para que se de toma de
razón ya que el contralor no peude infringir la constitución
contra el pdte. Aca el TC es el que resuelve el asunto
- Finalmente los DFL están sometidos a al mismo control de una ley

 Potestades de nombramiento: Cuales son los limites, regulaciones como hoy se puede
eviar que entre en el gobierno y que nombre gente de como familiares o sus amigos.
o Si el pdte le corrsponde el gobierno y administración, dentro de estas están
implícitas potestades de nombramiento.
o Este no peude conducir a un país por si solo este tiene que delegar ‘’formar
equipos’’, dividir necesidades publicas por materia y ponerlas al mando sobre
alfguien con expertiz en la materia
1) Nombramiento de ministros de estado = colaboradores director e
inmediatos del pdte de la republica en el ejercicio de la función publica.
Estos también son órganos pero estos están adscritos a organismos que
serian los ministerios.
Si son colaboradores del pdte, su función mas de satisfacción de NNPP de
manera regular y continua su función es de carácter politca, fijación de
políticas publicas y NO de carácter servicial, de dirección y articulación
de políticas publicas mas que una de satisfacción de necesidades.
Este nombramiento ha de ser libre y discrecional, sea transitorio,
provisorio y no permanente, no perpetuo ni absoluto. Es e articulador de
la política pública, quien la lleva a cabo, negocia con el congreso, etc.
Los ministros son órganos de exclusiva confiaza del pdte de la republica.
 Son funcionarios públicos los ministros? = hay que
distinguir entre:
 Funcionario público tradicional (que perteneces a
una planta y servicio público)
 Ministros = loe debo atribuir todo los estatutos de
un funcionario publico. Si es un funcionario
publico se debería fiscalizar con lujo de detalle.
Ministros no son funcionarios públicos
tradicionales, pero se le aplican ciertas normas.
No es funcionario pero despliega función publica
pero con responsabilidad eminentemente
política.
Es un órgano dependiente del PE.
La discusión se da por conflicto de intereses,
como el principio de probidad, no es tradicional,
no pertenece a una planta, no tiene esabilidad en
el cargo, la importancia de no catalogralo como FP
es para no tener que aplicar normas de probidad
si consideramos al pdte como funcionario publico
este puede tener cierto grado de intimidad en su
relación laboral, es decir, no por ser ministro de
estado es publico.
Estatuto jurídico por la confiaza depositada apor
el pdte en los ministros de estado
Pdte tiene discrecionalidad absoluta sobre el
nombramiento de los ministros

Nombramiento dentro del gobierno y fuera del gobierno (que no están adcritos al poder
ejecutivo)
Ni el gobierno in la admini queda solo a los ministros de estado sino que en el gobierno
hay además de ministros, se sirve el pdte de otros órganos ya sea centralizado o
desconcetrado, hay una serie de órganos que no son ministros de estado.
2) Nombramiento respecto a los SEREMIS  cargos nombrados por le pdte
de la republica.
Saliendo del poder central hay potestad de nombramiento a nivel regional
3) Nombramientos de intendente, gobernadores, que son colaboradores
dierctos e inmediatos dentro de la región o de la provincia.
4) Nombramiento de ,os directorers o representante de los SSP acionales
(dierctir del servicio de salud de valpo)
5) Nombramiento (ya a nivel comunal) NO HAY POTESTAD DE
NOMBRAMIENTO, EN LA COMUNA NO HAY GONBOERNO CENTRAL
SOLO HAY ADMINISTRACION.

Nombramiento es esencialmente discrecional (dura mientras dure la confianza del pdte de


lrepublica ) esto en la arsita política
 En la arsita de los sspp el pdte de la republica goza de
nomnramiento respecto de los dierctores de ssp
 Art 3ero  SSPP se deconcentran o descentralicen.
 Cuabndo el pdte de la republica esta cumpliendo con la
función de amdinistracion es necesario el mismo nivel de
discrecionalidad en el nombramiento? Ya que el principio
de la servicialidad del estado es la continuidad de los
diectores. Es necesario que el pdte tenga tanta
discrecionalidad sobre estos.
 Administración compuesta de servicios públicos
que tiene que ser continuos en el tiepo y son
eminenetemente técnicos, por ejmeplo, el
director regional de superintendecnia de ss
sanitarios, entonces hay que seguir con la pauta
de nombramiento de confianza de estos cargos?
No.
 Con el hehco de nombrar directores de servicio
publico, estos se quedan petrificados en sus
cargos
 Respecto a los cragos directivos hay 2
opsciones
o Que sea elegido por el pdte de a
republica
o Tipos excepcionalmente
especializados pero no manejen
lo político sino puro tecnócrata.
 Solucion en chile = mizta:
para estos cragos del año
2003 (19882ley) que vino
a la modernización del
estado vino a acoytar la
discrecionalidad del pdte
de la republica enm el
gobierno. Incorporo
criterios técnicos en la
selección de
nombramiento de
directores.
 Ejemplo: estas personas
han de pasar por un
concurso previo de
antecedentes.
 Busca restringir la
discrecionalidad en el
gobierno.
 Solo en el momento que
llegan a los candidatos
que llegan a la final tiene
discrecionalidad que esta
seria basada en
antecedentes técnicos.
 Una vez que estas
personas son nombradas
por el pdte de la
republica, tienen
confianza, pero durante
su ejercicio y durante lo
que dure en el cargo este
sigue teniendo el mismo
estatuto jurídico y gozan
de la confianza del psdte
 En el momento de una
controversia, que no siga
las pautas o de la política
publica en general el pdte
tiene la potestad de
despedirlo por exclusiva
confianza, sin necesidad
de recurso de protección,
etc.
o Caso con la ex rectora de la
Universidad de Aysen: fue
despedida por exclusiva confianza
del pdte de la republica
 Hay una salvedad: en estos cargos
(dierctores, superintendentes, todo loq eu
tiene que ver con la parte dierctiva de
sspp), si bien hay discrecionalidad del
pdte de la republica, la CS dice que hay
que puede destituirlo pero este debe
justificar, tiene que motivar, explicar
razonadamente en un decreto de
destitución porque la destituyo.
 No quiere decir que el pdte de la
republica nmo la puede destituir nunca
sino que la solución de la cs es que le
reprocho el decreto sino que la solución
es que reconoce a la rectora tener
derechos de reparación de prejuicios.
- Proceso de filtración de antecedentes de directores de sspp para
que no haya postura política de los directores de estos sspp

o A nivel de estructura regional hay 2 órganos específicos, el intendente y el


gobierno regional
o A nivel provincial el gobierno lo ejerce el gobernador y la administración la hace el
concejo regional
o Como estamos en un poder tan presidencialista hay que preguntarnos que hace
un gobierno regional:
 Gonierno y administración a nivel regional están confundidos ya que el
intendente es representante del pdte en la regional pero también es
director o jefe del gonirno regional que es una persona jurídica de dercho
publico diferente del fisco de chile que tiene una función emienetmente
administrativa y de fomento
- Gobierno regional  financiamiento de deteriandas políticas
publicas. es una persona jurídica de dercho publico diferente del
fisco de chile que tiene una función emienetmente administrativa
y de fomento
 Este modelos se decidió cambiar por lo que se busco cambiar,
descentralización políticamente y administrativamente (ley 21074).
- Gobierno tiene un problema central, una de las ideas que se
intriducieron en esta ley apunta asignaciones de competencia.
Cuando se le quiere atribuir nueva competencia o poder jurídico
la CPR dice que debe ser de reserva legal,
- para fortalecer a las regiones quiere desprenderse de facultades
tiene que haber ley que autorize que va a ser la competencia que
se tranfiere.
- Tranferencia de competencias debe ser legal, si entrega un nuevo
poder debe ser legal
 Problema = la ley dice en el 21 bis y ss  permite al pdte
de la republica fortalecer los gobiernos regionales, es
decir, ya tienen competencias relativas por ley,
competencias importantes (foemntos, planificación
urbana en la ciudad, financiamiento de Politica publica).
pero el art 21 bis establece una regla que constituye una
excepción al rpioncipio de lealidad porque permite que el
pdte para fortalecer la región fortalezca los ggrr y para
esto permite que el pdte tranfiera competencias al
gobierno regional pero no por ley
 El acto por el cual se transfiere las competencias a un
ggrr es un acto administrativo (puros decretos)
 La estabilidad de un decreto en el tiempo es ‘’infinito’’
 Esta norma genera un problema que habilita al pdte por
via de decretos y su estabilidad solo quedara a la buena
voluntad presidencial ya que pede que un gobierno
elimine la vigencia
 Esta ley al final queda a la buena voluntad ya que
depende de si un gobierno es centralizado o no
 La ley le reconoce al pdte la posibilidad de
revocar, puede retrotraer las competencias de los
gobiernos regionales.
 Problema es que nade va a transferir
competencias si este es el régimen y si se
las dan porque la van a ejecutar los ggrr si
puede traer problemas si es ejecutada
 Ley distingue en que el proceso de
transferencia puede ser de oficio del pdte
de la republica o que dependa de la
petición del gobierno central, luego
establece una comisión de evaluación si
corresponde o no transferir.
 Pdte po gobierno puede deshacer la
potestad de un GGRR y recapturarla al
gobierno central
o Problema de estabilidad jurídica y
problema fragante al principio de
**
 Otro problema de esta decentralizacion se
remomta a que la nueva ley de
regionalización elimino algunos cargos
políticos como por ejemplo, el intendente
y se realza la figura del gobernador,
entoces se dice que los gobernadores se
van a elegir democráticamente.
 Esto cambia además porque se incorpora
el delegado presidencial regional.
Gobernador tiene las fcualtades del
intendente y le rinde ccuenta a los
directores pero en un país centralizado se
crea la trampa de este cargo que seria un
intendente antiguo pero con otro
nombre, y sus competencias son casi
iguales (administarr y gestionar SSPP).
o Se va a producir problemas de
contienda de competencias
 Cargos que van a ser ratificados por el
pdte de la republica y no corresponden al
poder ejecutivo. Sistema eminentemente
presidencial
 Fuera de la órbita del poder ejecutivo
a) Nombramiento de juez  En el COT el Pdte. tiene injerencia respecto a los jueces
que es importante. Se genera una terna o quina y el pdte hace el nombramiento,
decreto de nombramiento es del pdte de la republica.
Salvo que al pdte le corrsponde custodiar el nombramiento de los jueces (art 32
n12)
art 76 de CPR de aca se entiende el PSP importante epro hay una válvula que el
presidente si puede tener injerencia en el nombramiento de los jueces.

b) Nombramiento del contralor general de la republica  también es nombrado por


el pdte de la republica.
32 n 9  nombrar al contralor general de la republica con acuerdo de senado
como el principal controlado nombra a su controlador, esto hace ruido respecto al
PSP.
La CPR< dice que nombra el contralor con acuerdo del senado por los 3/5.
Contralor es controlado por el congreso
Problema permite que un contralor controlé varios gobiernos, genera
autarquía en el control respecto de los gobiernos, genera un problema de psto de
vista de que nadie quiere ser controlado y esto genero un problema del ultimo
tiempo.
c) Nombramiento del TC  el problema de punto vista el nombramiento hoy del TC
es que no tiene legitimidad ya que los nombramientos son puros pituteos. Y
además este seria como una 3era cámara política o técnica política.
Desde el 2005 el TC dejo de ser técnico con profesores de reconcomiendo
académico y siendo más un asunto político.
Si se analiza no hay requisitos específicos en el CPR para elegir a un ministro del
TC, al final es una negociación, PJ nombra ministros sensatos, el Pdte., etc.

d) Nombramiento del fiscal nacional del ministerio publico  con acuerdo del
senado, etc.
Pero el problema del ministerio público es eminente. Algo pasa con los
nombramientos y directrices políticas

e) Nombramiento de altos mandos de las FFAA

Poderes de destitución También ratifica que en chile el sistema es presidencial pero se


cota con otros funcionarios públicos como el fiscal nacional económico.
En casos de FFAA es distinto ya que esta la lógica de que prima, la sociedad castrense o la
sociedad civil.
Poderes de beneficios, poder, figuras de incentivo peor también le reconoce la potestad
de entregar servicios al ordenamiento jurídico como seria el indulto. Es un beneficio
otorgado por el presidente de la republica pero entregado por decreto.
la amnistía seria un ‘’perdonazo’’ legal.
Potestad de ciustodia de las cuentas publicas  no comprometerse a gastra mas de lo
que tiene sino que solo debe custodiarla, financiar programas , planes, etc le
corresposnden al pdte de la republica.
o Cuando hablamso de administrar por parte del pdte de la republica es que busca
la gestación de recursos escasos para necesidades multiples, y por eso hay que
invertir en necesidades publicas, hay que invertir. Para esto el pdte tiene el
ministerio de hacienda que gestiona el recurso para la satisfacción de necesidades.
además existe la política financiera que es del pdte de la republica: pero hay que
distinguir
 En la función administrativa o legislativa
- Temas que tienen que ver con temas financieros deben ser llevados
al congreso nacional. Se debe tramitar una ley cuando se deja
comprometido al otro gobierno de manera financiera.
Propiamente materia legislativas, en busca nque no haya deudas
inorgánicas.
art 73 n 6, 7, 8 y 9  habla de tema financiero.
- Tema propiamente del legislador, tramita leyes, etc.
- Junto con estas normas hay una regla de responsabilidad fiscal, el
art 32 n 20 le encarga al pdte de la republica una función
importante = custodiar rentas publicas.
 Tema rentas públicas, es de los mas importantes en chile.
CPR 32 n°20  en chile como el estado es PJ lo lógico es
que este este compuesto por deudas, activos, pasivos, etc.
Lo que dice la CPR es que la administrancion financiera del
estado es de materia de ley, hay una ley que señala como
debe estructurarse el patrimonio del estado.
se tiene que reflejar en contabilidad los pasivos, activos,
etc.
La ley de admi finanicera fja el ritmo al estado y este se
debe adaptar a lo que dice la ley y se revisa anualmente el
presupuesto +los proyectos que se crean financieramente
deben tener impacto social o económico, no hay gasto
indiscriminado sino que sigue un aley estricta y esta se
analiza de manera regualr por la controlaría de la
republica.
DL 1263  establece los ritmos presupeustarios, cuentas
del estado (cuenta única o sepradas según sspp),
establece obligacioens de pago y como se hacen
Relacionado con un articulo que es el art 100 de la CPR =
tesorería no podra efectuar ningún pago…
 La administración del estado es compleja, etsa la
ley pero el pdte es quien tiene la administración
financiera dia a dia, peor hay un tramite interno
que la ely controla, decreto que lo haga, y al final
se vera pagado por la tesorería para el pago
respectivo
 Art 32 n 20 hay un tema importante donde chile se
conoce respetuoso en temas fiscales y esto porque la CPR
permite que haga deuda inorgánica frente a supuestos de
urgencia.
Como se prevé que hay situaciones que sacan del
presupuesto, en este caso se prevé que el pdte pueda
salirse del presupuesto de manera excepcional.
 Si se usa mal el 2% constitucional podría acarrear
responsabilidad de todos los ministros

o Potestad de declarar estado de excepción constitucional o declarar guerra,


básicamente canalizar anomalías constitucionales.

ADMINISTRACION DEL ESTADO


o LA CPR se remite a la ley. La norma base es el art 38 que dice que a una ley org le
corrsponde fijar las reglas básicas de función publica, es decir, patra cumplir con
finalidades de fomento, policía, servivcio publico, este debe tener un aparataje
administrativo que le permita llevar estas y esto es materia del legislador pero la
carta también se remite a los ministerios y ministros
 La función administrativa es llevada a la practica por los ministros de
estado mediante ministerios que permiten satisfacer necesidades públicas
 la ley dtermina numero y cantidad e incluso cantidas de ministerios.
 La primera capa de la administración es del pdte, la segunda es del pdte
con sus ministros a través de sus ministerios}
- Ministerios divididos por materias
- Función de ministerios y ministros -> colaboradores del pdte, pero
la función administrativa estos son los planificadores de la
republica
- La política pública esta establecida por la ley. Los ministros debne
aterrizar esta ley de punto de vista político, es decir, que
comunique la ley.
- Junto con esta función de gobierno también es colaborador del
pdte en la satisfacción de necesidades. Su función administrativa
es función de control gestión, ordenación de la política pública e
incluso de fiscalización
- En los ministerios se encuentra todo el comité politicpo pero
además toda la gama yarista técnica, si hablamos de la ley de
inclusión, obviamente deben haber pedagogos, una unidad
jurídica de cómo se implementa, como se va a hacer, ect.
- Ministro tambie tiene función de gestionar, formar equipos, etc.
 Una tercera capa serian los sspp que si son los encargados de llevar la
política publica a la realidad, al caso concreto, en el caso de la ley de
inclusión seria la subsecretaria de educación, la superintendencia de
educación, etc.
 Uno tiende a creer que prestar sspp es prrstasional y esta tiende a cambiar
según las necesidades publicas. Varia según la forma en como la entrega
 Como la nnpp6 son muchas lo lógico es que se clasifiquen a grandes rasgos
por materia y por lo tanto serán cubiertas por sspp y tiene que ver con la
estructura por el pdte de la republica
- Estos pueden ser cnetralizados
- Por eficiencia y corecta administración lo lógico es que tienda a
descentralizare

6
Necesidades publicas
 La necesidad publica y el lugar en que concurre impacta en la propia
estrcutura del estado por esto los sspp pueden ser centralizados,
descentralizados, regionales, etc.
 Ley orgánica de bases de administración del estado
o Art 34 regula los requisitos para ser ministros e ingresar a la administración
publica
 Los requisitos para ser ministros (21 años)
 El estado satisface y estructura con órganos centralizados y
descentralizados y bajo estatuto jurídico. Lo logivo es que el régimen este
como una especie de encomendado para satisfacer necesidades publicas
 Ministro es obligado para cumplir con requisitos minimos como idoniedad
en el cargo, como no tener conflicto de intereses, salud compatible con el
campo.
- Requisitos más tenues en el caso de los ministros
- En el caso de los de la administración pública son mas especificas,
de carácter técnico
 Estos requisitos deben ser objetivos, claros,
determinados.
 Ministros y sus requisitos, que pueden o no hacer
 Ministros de estado pueden acceder al
parlamento sin derecho a voto pero lo que no
pueden acceder son los asesores
 Art 35  como tienen función de gestión esto no
obsta que el ministro de estado puede emitir
normas de hecho es federatario del pdte de la
republica,.
los reglamentos del pdte en virtud de potestad
deberán ser firmados por el minsitro respectivo.
 si el ministro no forma el decreto no vale,
no sirve.

Potestad de indultar por parte del pste de la republica diferencia a la amnistía


Para que alguien sea condenado debe haber delito y pena y ambas deben estar tasadas
expresamente en una ley, a falta de una de ellas no puede ser penado.
no puede haber una pena por una infraccion normativ que este espresamente tipificado en una
norma, de acracter legal.
Materia penal  tipicidad (lo expresamente en la ley)
 si se cumple con tood los elementos del delito, se es condenado, bueno ha de cumplrise
esta y se le aplicaran la irrepocable conducta anterior y finalmete cumplir pena
 Posibilidades o excepciones a reglas penales:
- Amnistía ley tramitada en el parlamento que le dice al estado que
X delitos no van a ser perseguidos penalmente. Este borra el
delito
- Alguien que esta condenado que por ciertas razones esta persona
puede acudir al indulto, pero no borra el delito. Este puede ser
total o parcial.
 Esta norma esta hoy en la palestra ya que norambuena
fue condenado en chile y se fue del país, llego al Brasil e
igual fue condenado penalmente. Cuando a este se lo
extradita el delito que habia cometido ya no existe, el
problema es que chile tiene tartado con Brasil con la
extradición pero hay un tratado de penas, que se hace e
este caso?
o Potestad importante para estados de anomalía constitucional  estado que es
regido por el ordenamiento jurídico y bajo una norma de republica nadie esta bajo
norma de derecho.
o Algo que se contempla en al consttucion es que cuando no hay normalidad en el
estado
 Por situaciones ajenas pueden darse anomalías a la normalidad de las
normas y se le concoe como normas de excepción constitucional
- Esto es importante ya que se DEBE fijar cuales son estos estado, si
no hubiera un mecanismo no causal objetiva no queda duda
ciertas normas serian legales.
 Lo lógico es que en un estado de derecho, el estado se relaciona con
estados de derecho
 Problemas del estado de saltarse el estatuto jurídico?
 Guerra civil
La CPR podía haber dicho nada, no dar una lista
taxativa de problemas.
 Se regulo la postestad del pdte de la republica de decretar
estados de excepción constitucional. Su importancia es
que las potestades son poderes del ente.
- Potestades tienen elementos de cómo, cuandp, porque y para qque
se va a declarar al momento de definir un poder
 Si esto no se hace hay una discrecionalidad
amplia, epro como hay un etado de derecho y
gracias al art 7, las potestades por mucho que
parexzcan discrecionales son tasadas
 El pdte de la repubica puede invocar en la medida
que se genere anomalías puede invocar estados
transitorios de alteración de la institucionalidad,
mediante los cuales el principio del Estado de
Derecho se va a atenuar, se flexibilizan en pro de
la eficacia de la medida.
 Hechos que alteren el orden institucional vigente
y someter el derecho de los particulares la interés
general como una expropiación
 Es una especie de disminución de las garantías
pero NO ELIMINACION DE ESTOS
 Si el principio de estado de derecho seria falso ya
que este se adapta a las situaciones jurídicas.
 Supuestos en que el estado debe cambiar
fisionomía del estado de derecho para
que sea oportuno
o Parece ser que los estados de
excepción pueden ser unos
diferentes a los tradicionales
 Causales: (39 y ss)
 Titular
 Casua
 Fundamentación /motivo
 Resolucion
o Amparada por un fundamento factico  ejemplo: expropiación:
 TITULAR (ministerio obras publicas) + fundamento factico
(interés general o utilidad pública, no por nada mas)
 Si se puede declarar excepciones, CPR puso las causales
para excepción constitucional
 Estados de excepción:
1) Guerra externa
a. Chile a otro país: Supuestos facticos que rustiquen la
guerra
2) Guerra interna:
3) Conmoción interior  como saber que la causal es correcta y
las medidas tomadas del estado de excepción sean justas frente
al derecho, estad deberán ser justificadas.
 Jurisprudencia de la CS = cuando hay causales amplias,
mayor es la motivación de la autoridad para el test de
racionabilidad y la motivación o fundamentación.
 Cuando hay potestades amplias, hay especie de
discrecionalidad, se le pide mayor explicación a la
autoridad.
 Por estas causales se restringen derechos
4) Calamidad pública clamor popular

Causales fácticas para que el Pdte. de la republica investido por CPR pueda declarar estado de
excepción constitucional.
Situaciones ransitorias de hechos que ocurren en la realidad

 Existiendo la postetad, la causal y el presupuesto factico, un motivo; ¿Cuál será la pedida


por optar?
 Debe haber una potestad resolutiva  Involucra
que de esta potestad emanan derecho y
obligaciones, de dar hacer o no hacer.
 Potestad como poder jurídico de imponer cargas u
otros beneficios a los ciudadanos, en pro del bien
común para salir del estado de excepción
 Cargas como obligación de hacer o no hacer. De
esto deriva un estado de excepción
 Estados de excepción que el pdte puede decretar:
 Guerra exterior = Pdte puede decretar estado de
excepción conocido como estado de excepcion de
asamblea  pdte asume el mando de las FFAA,
representa a nivel nacional, mantener orden
publico
Este se constituye en el mandante de las FFAA y
se organiza en asambleas.
Este estado lo decreta el pdte de la republica con
acuerdo del senado.
Esto con la zona (o país completo) y el senado una
vez que recibe esta pude aceptarla o rechazarla.
En la ley de estados de excepcion constitucional
prima lo que dice el pdte
por una causal excepcional: por razones de
urgencia se salta el control político.
Con la potestad de restringuir solamente el
derecho de reunión y además con un eventula
control de los tribunales de justicia
Caundo se declara e estado de excepcion, en este
se pueden restringuir los sigueiintes derechos:
1. Libertades personales (libertad de
movimiento básicamente)
2. Derecho reunión
3. Libertad de trabajo
4. Interceptar o requisar cualquier tipo de
carta, documento
5. Limitar derecho de propiedad
 Guerra interior = Estado de sitio.
El estaod de sitio sigue la misma lógica o
tramitación que el estdo de asamblea, es decir, ir
con acuerdo del senado.
derechos que se limitan:
a) Derecho de reunión
b) Libertad de locomoción o
movimiento – la propia cpr
habilita a las FFAA a arrestar
personas en sus casas o en
lugares destinados a la
restricción de movimiento
c) Derecho de reunión
 Suspender o inhabilitar  en estos estados no
puede pedir un recurso de protección ya que el
interés del general prima sobre el particular pero
si un recurso de protección a posteriori o que s
epaguen prejuicios
 Calamidad pública = estado de catástrofe
Este se decreta con deber de información al
senado, solo informa, se indica la zona especifica,
la causal pero solamente se le comunica al
congreso. Una vez decretado se asume la
dirección de los SSPP de esa zona el jefe de
defensa nacional de esa zona
Derechos:
a) Libertad locomoción
b) Libertad Reunión
c) Se puede restringir o limitar el derecho de
propiedad peor la propia CPR y la ley de
estado de excepcion constitucional se pone
en el siguiente caso:
i. Bajo estado de excepcion
seria expropiación y se
habilita a demandar prejuicios
en contra del estado con una
ventaja respecto de lo que
dice la CPR bajo un estdo
normal es que la medida
legal/constitucional de
flexibilidad ya va a estar
acreditada. *parte con una
ventaja procesal*
 Alteración grave del orden público (conmoción) =
estado de emergencia.
esta se entiende (aunque no este definido) esta
mas cercana a la contingencia del dia a dia, este al
final del dia responde a la seguridad de la nación y
lo declara el pdte directamente, debe informar al
estad la zona, etc,
una vez declarado este el jefe defensa nacional
toma cargo.
o Qué pasa si estando los supuestos
facticos el pdte NO lo hace o lo
hace tardíamente?
o El estado debe tener
responsabilidad patrimonial luego
de la tardía o nula reacción del
gobierno por tardía reacción del
estado
o Pdte por ley puede decretar ciertos estado o declarar zonas de catástrofe, que del
punto de vista administrativo haya mayor disposición de SSPP en esa zona
o El estado de excepción es una especie de flexibilización del estado normal de
derecho. Si en una situación de normalidad el poder ejecutivo y judicial el
ejecutivo controla todo sobre el judicial. Toda actividad del ejecutivo de alguna u
otra forma peuden llegar al judicial. Si esto lo llevamos al estado de excepcion no
es el mismo estándar porque restringe derechos en pro de salvaguardar, los
controles no pueden ser los mismos y aquie el art 45 de la CPR para no quemarse
hace distinción
 Particulares que se vean afectados por medidas especificas puedan ir a
tribunales de justicia en reparación de esta (medidas reparatorias)
Que pasa si el pdte ya no es presidente o le cuesta asumir?  situación que en principio
hay que llamar de nuevo elecciones. Esta en el CPR
Que pasa si el Pdte renuncia  imposibilidad perpetua del cargo y que momento del periodo esta
 Mas de 2 años = caso en que se llama a nueva elección para que el pdte que asuma supla
el periodo que le resta a futuro
o Lo que no esta regulado seria la reelccion de este
 Menos de 2 años para terminar cargo = caso es que se asume por forma escalonada quein
suple en el proceso.
 Remitirse a lo que dice la CPR

 Poderes de tuición/dirección/tutela respecto de otro órgano publico


 Poderes residuales

EL CONGRESO NACIONAL
 Si se analiza la evolución del PSP de alguna forma ya había unas notas de separación de
poderes. Hay división de funciones.
 Lo que estaba concentrado era el poder judicial
 Estudio del poder legislativo
o Origen = se podría decir que lo primero que surge a nivel legislativo es el senado
(ejemplo del senado romano, la sabiduría) como ese órgano sabiduría.
también tiene una influencia de poder, misión de estabilidad, del razonamiento
político sopesado, el contraste del poder con el gobernante.
esta dinámica del congreso contribuye como oposición al gobernante. Esta es una
razón que se ve presente en los congresos.
 Chile = congreso bicameral. Aca se nota las 2 visiones
- Senado tradicional (unidad del estado)
- Democrática de refriega política, mas de fuerzas políticas en
constante movimiento que es la cámara de diputados
o Funcion congreso = básicamente con que dentro de un estaod si bien la nación
tarta de tener estos comunes (religión, idiosincrasia, etc) pero dentro de una
sociedad hay distintos pensamientos y realidades, distintas visione spoliticas y
directrices, buscan influir en el gobierno y en un aspecto muy importante que es el
derecho.
 Origen mas básico de la idea de gobierno es que la ley no venga del
gobernante sino de provenga de la soberanía (de un órgano soberano)
Las primera limitaciones del congreso son materias especificas: proceso,
*propiedad (expropiación)* y *impuestos*.  están materias deben estar
reguladas por ley.
tiene que ver que si vivo en sociedad hay distintas visiones y estas peuden surgir o
garantías de la voluntad que no deben quedar a arbitrio del gobernante.
El congreso surge también como una limitación al poder del gobernante.}
Congreso como limitación se puede ver también en el caso de los procesos, al
carta magna regula propiedades, procesos e impuestos, es decir, que alguien sea
condenado y el estado sacrifique su patrimonio, vida, debe estar bajo un pacto de
que ciertos bienes
Congreso como limitación al poder.
Soberania se ejerce por el ciudadno cuando vota pero dia a dia por el congreso
pero este no es un ente que no satisface nnpp dia a dia, por eso pasa
desapercibido.
Congreso tiene u poder importante y hay que interpelar al congreso, analizatrlo
con mas detalle.
En la historia el congreso es conocido, puede ser conocido como senado o las
cortes (cumplían función del congreso, asesoría políticas) como mecanismo de
control del poder ejecutivo.

- CHILE Estatuto jurídico básico con regulación de materia que le corrsponden al congreso
y relaciones de este con poderes del estado, normas minimas del congreso o sus dipitados,
mecanismo de control de normas emanadas del congreso y tenemos materias que están
sometidas al congreso o anómalas

b) Normas básicas del congreso:


I. Reglas de habitabilidad
II. Inhabilidad
III. Requisitos que hoy piden al congreso para acceder a este (ejemplo) conflictos
de intereses
IV. Reglas de probidad (enfocadas mas bien al poder ejecutivo, que dia a dia
satisface nnpp).
V. Potestades básicas
 Potetad legislativa
 Como Congreso contribuye en hacer leyes
 Potestad de fiscalizador – Algunos casos (anomalía) sobre otros
órganos públicos
 Acusación constitucional
 Tratados internacionales -> tiene elementos propios de la CPR o
impone deberes al estado, este es una ley pura y simple o el
objeto del tratado condiciona su rango normativo?
 Temas económicos, ley de presupuesto del estado. Reglas internas
financiera del congreso.
VI. Relaciones con los demás servicios públicos

 Régimen bicameral donde hay 2 controles, compuestos, colegiados que se encargan de


discutir la legislación
a) Cámara diputados  obedece y apunta a reflejar las fuerzas políticas de manera
mas evidente dentro del territorio nacional.
función esencialmente política de fiscalización de gobierno.
sistema política actual es novedoso y hay elecciones que confabulan las distintas
fuerzas políticas del congreso. En la CPR habia 2 fuerzas importantes, hoy se han
cambiado las reglas procedimentales que ha comfabulado las fuerzas políticas
I. Se saca el régimen electoral binominal que permitia una idea de fuerzas
políticas a lo ingkes por lo que quedo solo entregado al legislador. el
binomial hoy es legilativo pero este también se elimino y hay un sistema
proporcional.
II. Cambio sistema binominal al proporcional y cmbio el voto.
III. Binominal establecia estabilidad, frenaba la creación de nuevos sistemas
políticos y por lo tanto los senadores y diputados eran estables en el
tiempo o al momento de negociar era básicamente la concertación
IV. Con un régimen PROPORCIONAL que acepta poder por la elección del
electorado se baja la intención de votar. Si se cambia el régimen de
elección cambia sistema de voto
V. Cámara de diputados agrupa todas fuerza políticas
 Problemas competencias
o Cámara diputados tiende a ser instancia de discusión
democrática POCO técnica, más política que técnica. Si los
requisitos es tener 21 años y tener media cursada la
discusión no va a ser profunda sino que puede ser
mediata, superficial, etc. Esto es lo que se provocado con
los cambios del sistema.
o Si en chile solo hubiera la cámara de diputados con este
nivel lo más probable es que tuviéramos legislación
precaria y por lo tanto tenemos el senado para que
arregle lo que la cámara de diputados ha resuelto.
b) Requisitos diputados (art 108??)
I. Ciudadano
II. Derecho a sufragio
III. No tener pena aflictiva condenada
IV. + 21 años
V. Enseñanza media
VI. Tener residencia en el distrito electoral  ha generado problemas porque se
discutió mucho si los diputados debían vivir necesariamente ahí.
Residencia = la persona tiene alguna conexión con el territorio que
representa democráticamente.
Especie de ficción donde finge que vive ahí (ficción jurídica). Se asume que
el diputado vive ahí.
Derecho se presume conocido para darle eficacia a la norma.
 Funciones del diputado
I) Contribuir a la formación de la ley
II) Fiscalizar el gobierno  esto genera que el diputado por la ley del congreso
nacional tiene la potestad de solicitar permanentemente información al gobierno y
no necesariamente con la función de fiscalizar que está en la CPR
III) Contribuir o participar en una eventual acusación constitucional
IV) Aprobar tratados internacionales
Función mas importante = FISCALIZAR
 Esta función no la tienen el senado de fiscalizar
 Diputado tiene una función importante

Senador:
o Ciudadano con derecho a sufragio
o Cursado enseñanza media
o Tener + 35 años de edad
 Ficción jurídica de vivir o no en el lugar.

Requisitos de probidad:

Inhabilidades: Cuando hablamos de inhabilidades siempre lo relacionamos con incompatibilidades

 Inhabilidades básicas: tienen que ver con el PSP, son más que nada básicas, pero hay
condiciones más específicas para ser diputado y senador.
 Estos son aquellos impedimentos jurídicos que condicionan que una persona este en el
cargo público.
 Inhabilidad: barrera de entrada del cargo
I. No ser ministro de estado. Para que no haya conflicto de intereses o
condicionamientos del funcionamiento del CN
 Puede ser que un ministro de estado tenga aspiraciones políticas.
 El ministro que quiere hacer carrera política, existe la idea de que
debe renunciar un año antes de la elección.
o ¿Ministerio cultura es realmente ministerio?  tienden a
considerarse como pseudos ministerios. Del punto de
vista orgánicamente no es ministerio. Ministros de estos
igual están alcanzados por la inhabilidad.
II. Inhabilidades respecto de intendentes, gobernadores, alcalde, etc. Que el
poder político o ejecutivo no se confunda con el poder legislativo
III. Personas que ejerzan un cargo gremial o vecinal tampoco podrá ascender a
un cargo dentro del congreso
 Regla general es que todes puedan acceder al cargo de senador o
diputado
 Incompatibilidad: En el desempeño de su cargo tiene prohibiciones
o Cargos de diputados y senadores son incompatibles entre si
o Incompatible con todo otro empleo o retribución del fisco
 Problema de este: genera problemas jurídicos ya que quiere decir que
¿un diputado puede hacer clases en una universidad pública?
 Hay que hacer una distinción con empleos con fondos del fisco: es
decir, empleos que provengan cuyo pago venga de la PJ del estado.
Peor ojo el fisco es solo una PJ del estado, todo quien no tenga PJ
propia, la persona jurídica que lo represente es el fisco.
 Para ser un ente con hechos y obligaciones tiene que tener la calidad
de persona jurídica.
 (historia) Labor del fisco: delimitar responsabilidad del rey.
 La CPR dice que todo empleo retribuido por el fisco (que es una
persona jurídica dentro del estado) representa a todo órgano que no
tenga PJ propia, es decir, que parece que la CPR no se pudo en l resto
de las personas. Es decir, no puede cumplir bajo la representatividad
del fisco.
 ¿Qué pasa con U públicas, municipalidades, empresas
públicas, etc.? Por lo que la CPR no se han visto en estas
situaciones se ven ministros asesorando empresas publicas ya
que estas empresas tienen PJ distinta al fisco, no cabe en la
causal.
o Si uno va a la dogmatica clásica como son restricciones
a la libertad hay que interpretarlas restrictivamente,
condicionan el ejercicio de un derecho fundamental
(derecho trabajo). Lo que no podría hacerse es que
por vía de interpretación se abre causal de lo que más
allá se previo.
o Pero en estamos en una democracia sensible, esto se
ve feo o no? Si. Estos casos restrictivos no se puede
ampliar la restricción de la norma.
 Acá lo que se hace es que se aplica el principio
de probidad que se puede decir que vamos
mas allá de lo que establezca la norma, que a
los funcionarios públicos le pido un estándar
más elevado.
 Aplicar el principio de probidad de forma
progresiva = cualquier funcionario público le
de mayor preeminencia al interés general
sobre el particular. Por lo que frente
problemas de inhabilidad, incompatibilidad,
etc., tenga primero en cuenta el interés
general.
 Ley de probidad= es bastante casuística.
Producto de esta se ha ido interpretando de
manera práctica se ha interpretado mas allá
de lo que la ley dice.
En algún momento se podría tomar una
decisión que beneficie a su interés por lo cual
se aplica probidad.
o Al final lo que apunta es que el diputado o senador se
quede en su función legislativa.
 Incapacidad de los diputados y senadores = incurrir en determinados
comportamientos de los cuales depende su vigencia en el cargo.
o Incapacidad de ejercer cargo al futuro: enfermedad.
o Que se ausente con 30 días del país sin permiso
o Aquel que durante su ejercicio que durante su ejercicio caucione contratos con
el estado o actué como abogado en contra del fisco
 Ley de probidad: causales de probidad es que nadie puede acceder al
contrato publico por más de 50 UTM
 La constitución no define lo que es caucionar peor no especifica de
que contratos hablamos por lo que hay que interpretarlos de manera
casuística
 Contratos con el estado = no se pone en qué clase de contratos por lo
que hay que interpretarlo de manera sistemática con la ley de
probidad.
 Al final del dáa si hay un contrato celebrado con una entidad
pública que son casos de derechos personalísimos que no
están dentro de la causal.
 La idea es que con la ley no haya intereses creados
o Termino de las platas políticas (no esta ni en la ley ni en la CPR)
 Causal posterior respetco de las platas políticas.
 Que actue como abogado contra el fisco: parece que nada prohíbe la
medida que no use la influencia de tener un buffette de abogados.
Básicamente la cpr asegura la libertad de trabajo por lo que no ya
problema jurídico peo aca entra la probidad
 Exclusividad como senador o diputado, por lo que debe de
congelar su militancia en un oficina de abogados.

- Elementos del psp: uno de ellos y básico es que en este una de las condiciones es que chile
era una republica, es decir, estamos todos sujetos a los mismos estatutos por lo que no se
permiten privilegios a las reglas del derecho o a la juridicidad.
El hecho que se admitan beneficios, etc. No quiere decir que el derecho no regules estos sino que
hay atenuación en virtud de la finalidad de la rebaja de la intensidad de la norma.
Ej caso de dictación de estados de excepción constitucional.
Caso de los actos políticos

Privilegios/desigualdades en virtud de la función que se da dentro del poder legislativo:


 Fuero
 Hay una finalidad que se quiere proteger pero cual es la finalidad que justifica estos
privilegios. Hay una finalidad que es sano que el senador y diputado no este siendo
cuestionado, le da fluidez al congreso por lo que como legislador hago una especie de
excepción.
 Republica justifica cuotas de privilegio limitadas por la función que esta detrás

2 privilegios  como constituye una situación de privilegio también debe ser interpretados
restrictivamente.
Apuntan a la libertad y sea objetivo en el análisis objetivo y además que no sufra vaivenes de su
propio partido ni del Pdte. De la republica, el es libre.

a) Inviolabilidad: art 61 que el D y S es inviolable respecto a sus opiniones por su cargo en


sus opiniones emitidas en sala. Solamente en sala y en comisión es inviolable de las
opiniones y votos de lo que suceda acá.
 Es un representante de la nación y tiene soberanía pero
cuando ejerce como legislador lo hace a favor a su función.
 Poder ejecutivo actúa en el ámbito del derecho condicionado
por una realidad practica que es lo que ocurre en la vida diaria
 Potestad legislativa no es discrecional sino que se inserta
dentro del debate en sala o en comisión.
o La fundamentación, los argumentos, el pensamiento,
la visión política de la sociedad quedan protegidos por
lo que para que nadie se enoje queda protegido por la
inviolabilidad.
 Además apunta a que las leyes al final del dia dependiendo de
la fuente de donde venga, quien la proponga, la ley vendrá
con un respaldo o no y esto se ve por la reforma de trabajo o
no.
o Generalmente los d y s no son personas técnicas, no
son especializados por lo que dependa de donde
venga la ley la profesionalidad de donde venga la ley.
o Cuando hablamos de la inviolabilidad el debate que se
produce tiende a ser un debate de idea y corrientes de
pensamiento y esto es lo propio del congreso por lo
que debe ser son censura previa.
o La ley no solo legitima lo técnico sino también lo
político
o Al final del día no configura delitos por las opiniones que se emiten en el
debate, por lo que esta se puede interpretar de manera parcial (solo en sala y
comisión) no tengo en cualquier función que hace el s y d.
o Se garantiza porque es una manifestación de la soberanía
b) Fuero parlamentario = ámbito de libertad y discrecionalidad, de no censura previa.
Propios diputados y senadores han tramitado el fuero parlamentario y esto se da de
manera en materias penales.
 Parece no haber fuero en terreno en trabajos, cuando no
cumple funciones principales de la función legislativa no se le
aplica fuero.
 Lo que busca es que en el ejercicio del cargo legislativo no sea
sometido al régimen de investigación penal.
 Fuero abunda un privilegio de los S Y D para que no sean
privados o acusados de su libertad salvo en una situación de
delito fragante
 Esencialmente el fuero es penal, por lo tanto, el régimen
general es que si cometo el delito se divide en:
o Juzgar
o Investigación y formalización de la fiscalía junto a los
tribunales de justicia: cuando formaliza adquiero
facultad de imputado y el ministerio publico puede
limitar garantías constitucionales. Antes no puede
haber afectación de los derechos fundamentales, es
decir la investigación des formalizada puede durar
eternamente.
o Una vez concluido el plazo para formalizar se puede:
 Acusar o acudir a una salida alternativa
(suspensión condicional, acuerdo, etc.)
Diputados requieren ser desaforados para poder tener una instancia de juicio con un previo mini
juicio ante la corte de apelaciones respectiva.
Este es un sistema (desafuero) de todas las autoridades publicas, que de alguna u otra manera
gozan de algún privilegio procesal.
 Respecto a los delitos fragantes no se puede hacer nada, si se
encuentra con ‘’las manos en la masa’’ se tiene que cumplir
con los requisitos de derecho fragante:
 Inmediatez del delito, conexión temporal / inmediatez
temporal (si lo pillo en el intertanto).
Caso materias civiles:
 ¿Esta previsto en la órbita civil? La CPR no lo alcanza pero hay una especie de práctica no
regulada que el fuero PODRIA alcanzar la lógica civil o extenderse a esta.

Que se produce cuando es desaforado el diputado o senador:


- Tiene calidad de imputado, aun no se comprueba su culpabilidad y por esto se esta viendo
por el fiscal.
- Queda suspendido de sus funciones y de su cargo
- Sujeto a la competencia del tribunal
- No queda inhibido de su dieta parlamentaria no pierde su facultad parlamentaria

Los fueros están presentes en las instituciones públicas con responsabilidad democrática.
 Ejemplo de la/el pdte/a  apunta básicamente que su
conducción no este sujeta a la contingencia procesal del día a
día, no sea interrumpido por su función.
 Jueces también tienen fuero  lo lógico es que no estén
sujetos a contingencia procesal
c) Dieta parlamentaria = Justa retribución de su trabajo.
 ¿Dieta como privilegio?  si la CPR asegura libertad de
trabajo encaminada a una correcta retribución, justa
remuneración, ¿es verdaderamente un privilegio?  depende
del punto de vista en que se mire.
es un privilegio porque está fijada por ley, fijada ley de
presupuesto, etc.
pero punto vista financiero hay que cuestionar si es un
privilegio por el desgaste y asociarlo a la función que cumple.
 En ciertos cargos públicos se tiene que explicar o
fundamentar.
 Tema que tiene que ver con las campañas políticas:
financiamiento. Ser político en chile es caro.

ELABORACION DE LAS LEYES

D y S tienen competencia para elaborar leyes.


Hay que considerar que es un tema discutible, s y d no tienen la atribución de promover proyectos
de ley pero ya se abrió la grieta (caso del proyecto de ley 40 horas laborales).
- Atribución que le corresponde al congreso hay que tener ´presente conjuntamente con la
del pdte de la republica.
- La actividad legislativa no es exclusiva del congreso, donde le pdte con el congreso van
armonizando los proyectos de ley mediante todo el ámbito legislativo.
- La actividad legislativa es compartida del congreso con el pdte y esto se concta con la
elaboración de actividades de art 63 al 92 del CPR
 Se divide que el legislador tiene solo 20 materias delimitadas, es un listado
taxativo
 Esto además tiene que ver con la atribución de facultades, se ven en el art
63, solo 20 materias son materias del legislador, solo 20 materias llegarían
al congreso
 El retso de las materias serán complementadas por el pdte y además
tendrá competencias para aterrizar estas materias (no legales y legales)
mediante la potestad reglamentaria.
 El instrumento primario de solución de problemas era la ley y si se revisa
la leyes de 1980 son leyes que regulan, misceláneas. Satisfacer nnpp ante
la ley
 Cambio de criterio de la CPR y busca establecer lo máximo, cosas
generales y bajo esto el poder administrativo, administración publica
mediante potestad reglamentaria.
garantiza régimen de garantías máxima, que el pdte no pueda regular
cualquier materia por vía legislativa
 Solo de las 20 materias el pdte tiene libre competencias y de las cuales no.
 Legislador solo le quedan materia miseréales, que no estén previstas por
el pdte, es por descarte.
 Tramitación de la ley:
Como cualquier procedimiento actúa bajo previa investidura regular (7mo CPR).
Procedimiento legislativo está en la CPR y en la ley del congreso nacional.
No es un procedimiento unitario.
Cumplimiento de etapas para un acto público final
Etapas:
a) Inicio  inicia el proyecto de ley
b) Discusión (instrucción)
c) Terminación  proyecto de ley queda listo, consolidado, para por todas las etapas
legislativas, e este texto definitivo pueden haber observaciones, en esta etapa el
proyecto ya queda zanjado si cumple con todos los quórum
d) Fiscalización  aquellos casos donde se hace reserva de constitucionalidad.
Controlador diferente del controlado.
e) Publicidad  publica la ley en el diario oficial.
f) Vigencia.
Art 7mo se pone en el caso de elaboración, pero si no estoy conforme se lleva a procedimientos de
control.

Como se tramita la ley en el congreso:

¿Cómo se tramita la ley en el congreso?

 Iniciación del procedimiento  Concurre el CN y el Pdte. Mediante mensaje presidencial.


Dentro de estas hay que tener en cuenta que si se realiza por moción esta será radicada.
Puede ocurrir igualmente que en los casos que el presidente de la republica los enviase,
este tiene la facultad de elegir la cámara a la cual la enviara.
No obstante, hay casos en los que ciertas materias de proyectos de ley han de ser
enviados a una cámara específica.
Una vez el proyecto ha ingresado por la oficina de partes, se comienza la tramitación.
 Etapa de discusión  NO está reglamentado como se discute en términos argumentativos
respecto de los diputados o senadores, sus falacias, etc.
Lo que si esta determinado en la etapa de discusión es como se dan estas, ya sea en
general o en particular y si ya son en sala o en comisión.
Se conoce que la discusión en comisión es una ‘’mini discusión’’ que es entre los
representantes de los partidos políticos que luego es llevada a la sala, y en esta se discute
ya sea en particular o general.
 Respecto al régimen de urgencia
— La urgencia determina que el proyecto de ley que se ha encomendado ha
de ser discutido y tramitado de forma inmediata ya que así lo pide la
necesidad pública o porque hay contingencia de que salga de manera
inmediata la ley. (Esto es independiente si es mensaje o moción)
— Respecto a la discusión sustantiva si se hace una comparación entre el
proceso judicial y la discusión de un tema factico:
o Materia administrativa  régimen probatorio
o Materia legislativa  Discusión se da más bien sobre ideas y aquí
hay un problema esencial donde no hay ninguna discusión
concreta, sino solo hay discusión de ideas.
Sobre esta discusión hay poco apoyo de la academia, de centros
de estudio, finalmente la ley tendrá poca aplicabilidad practica o
cuando se aplique lo va a hacer de forma distinta a la que se
quería.
o Finalmente, ¿en el congreso hay discusiones técnicas? = La regla es
que NO ya que son discusiones de corriente de pensamientos,
pero en una discusión política en la que se canaliza una ley lo
lógico es que hayan antecedentes técnicos.
o Antes que la ley se dé debería haber discusión con el público ya que
la ley puede salir con cualquier matiz desfavorable ya que el CN no
asimila la realidad
— Cuando ya esta tramitado el proyecto de ley, se envía un oficio al
presidente de la republica
— El proyecto de ley además debe tener competentes de institucionalidad
— En caso de ser leyes interpretativas o leyes orgánicas y los tratados
internacionales de forma obligatoria deberán pasar por el tribunal
constitucional.

El presidente puede promulgar el proyecto de ley:

 Tramite que consiste en que el presidente junto a sus asesore, ministros, entre
otros, promulga el proyecto, lo firma y se hace obligatorio pero mientras NO esté
promulgado en el DIARIO OFICIAL NO ES OBLIGATORIO
 En materia de derecho público las leyes son in actum, salvo que haya periodo de
vacancia de la ley cuando se da un plazo de ajuste
 ¿Qué pasa si el presidente NO queda conforme con el proyecto?  el presidente
puede ejercer su derecho de veto si es que el proyecto va a generar daños o
consecuencias negativas.
 Con la existencia de vicios de constitucionalidad el PDL es mandado al TC de forma
obligatoria
 Casos de reformas constitucionales  Suma de los votos de los diputados y
senadores, sus firmas, votos y redactacion de un requerimiento de qué parte del
proyecto va a ser cuestionado
 Es posible que un PDL pase de forma doble ante el tribunal constitucional
 Cuando se ingresa un requerimiento es porque un diputado hizo reserva del PDL
entonces ingresa al TC, esto es de forma eventual pero se ha llegado a cuestionar
el rol que posee el TC y por lo tanto se ha buscado eliminar el control preventivo
del TC y buscar como única herramienta el control represivo
 Respecto al control preventivo = es un control abstracto, se busca comparar la ley
con la CPR, que se ajuste a esa o no, sin embargo, en la práctica estos
requerimientos preventivos los ha puesto como verdadero presupuestos de
prohibición.

Si el proyecto de ley pasa TODA la tramitación constitucional hay 2 opciones…

I. Que se envié al presidente de la republica para que se promulgue  En este caso el


presidente de la republica está dotado, según el art 73 de la CPR, de 30 días para evaluar
el proyecto y ver si se ajusta o no a lo discutido, y para ejercer este acuerdo o desacuerdo
el presidente tiene veto presidencial:
— Respecto al veto podemos decir que no estamos ante uno absoluto, donde se
niega toda la tramitación legislativa que se dio en un proyecto de ley, sino que
este veto más bien tiene un carácter relativo, sobretodo en proyectos iniciados
por el mismo presidente.
— El veto, este carácter de retrotraer el procedimiento legislativo porque no quedo
el presidente conforme con la resolución de este, tiene varios puntos:
o Vetos sustitutivos = Se cambia una parte del proyecto por otra
o Vetos aditivos = El presidente agrega un concepto adicional al PDL
— Los vetos deben tener relación con las ideas matrices de los proyectos, es decir,
no puede afectar las ideas matrices del proyecto.

 Efectos del veto:


 Si el PDL se ajusta a lo que quiere el presidente, este se promulga dentro de 10
días y vale como ley (no se produce veto)
 Si el PDL NO sale como el presidente quería, este puede ejercer el veto y queda a
criterio del presidente el PDL
 El efecto más importante del veto es que el proyecto vuelve a revisarse, es decir,
vuelve a la tramitación original. Por lo tanto, el proyecto el proyecto pasa
nuevamente por las cámaras donde es posible la validación a las nuevas adiciones
o supresiones que ha agregado el presidente, luego se envía este nuevo proyecto
al presidente de la republica, por parte de la cámara revisoría, para que este lo
promulgue y publique.
 Sin embargo  Puede ocurrir que en la tramitación el
congreso el congreso insista por el proyecto de ley que
había sido aprobado previamente por el congreso.
 Para poder insistir el congreso requiere de 2/3 para la
aprobación o insistencia del antiguo proyecto de ley
 Si es alcanzado este quórum el presidente se ve obligado
a promulgar y publicar el PDL del cual ha insistido del
congreso

 ¿Qué pasa si el proyecto de ley tiene temas de constitucionalidad?


 Facultad del congreso nacional a mandar el PDL al tribunal constitucional
 El proyecto que tenga relación con temas constitucionales ha de ir al TC
 Hay algunos proyectos que de forma obligatoria deben pasar por el TC
como:
o Leyes interpretativas de la CPR
o Tratador internacionales con temas orgánicos de CPR
o Proyectos orgánicos constitucionales
 Algunos proyectos van de manera facultativa al TC, siempre y cuando se
genere la reserva de constitucionalidad durante la tramitación legislativa y
estén los quórum para presentar un requerimiento
 Recordar que… TC  hace un control
eminentemente abstracto y en algunos casos se
convertía en un control concreto, sobre todo
cuando los litigantes lo ponían en términos
fatalistas para el CN
II. Si la ley tenía problemas de constitucionalidad, es de oficio mandarla al TC

LAS LEYES:
- Chile no hay conocimiento importante de la ley, sus efectos, etc.
- La CPR regula los tipos de ley para clasificaras y abordar ciertas materias.
- La CPR recoge como la ley se acogió en esta e hizo una clasificación de la ley. La CPR lo que
genero fue clausulas de dureza dentro de la CPR donde se requería de un quórum mas
elevado.
- Se habla de instituciones que la CPR les da una protección especial.
- La CPR hace una clasificación donde al parecer hay leyes mas importantes qye otras
- La CPR no es la única constitución que tiene leyes de amarre.
como todo país la carta fundamental recoge la mas fundamental lo mas básico de la
sociedad.
- La CPR regula ciertas instituciones con mas estabilidad que otras y esto hace que la
relacion entre ley y CPR sea básicamente que las leyes se incorporen en la carta
fundamental y sea mas discutida cualquier modificación.
- Por los quórum de las normas, que exigen quórums altos de forma necesaria exigen que
haya una negociación de ambos bloques políticos (modelo de la CPR del 80) y ciertas
materias como las organicas publicas y el régimen de gobierno requieren un quórum
elevado, lo que quiere decir que si no se logra este quórum estas normas se les tenia
como inestable y son las que le dan estabilidad al sistema.
- Con el cambio del sistema binominal, que se elimino de la CPR, se paso a una ley y hoy es
una ley que paso del sistema binominal a uno proporcional y con voto voluntario
- ¿Cómo compiten las leyes especiales (quórum alto) versus un sistema que hoy los
mínimos quórum que se exigen es la mayoría presente en la sala?
- La CPR analiza la ley, esta pueden estar orientadas por el quórum o la ley que discuten,
pero la CPR analiza y clasifica las normas por su quórum
A. Ley ordinaria  pura y simple= requiere de la mayoría de los diputados y senadores
presentes en la sala para ser aprobada o extinguida (50+1)
B. Leyes de quórum calificado  que el constituyente le agrega un grados más elevado sin
ningún criterio homogéneo. Son leyes que para ser aprobadas, modificadas o derogadas
requieren básicamente mayoría de diputados y senadores en ejercicio.
- Diferencia: no hay criterio homogéneo ya que no hay unidad de estas leyes de quórum
calificado, básicamente en ciertas leyes se eleva el quórum por parte del constituyente
por lo que está detrás de las normas.
También se da LQC en materias de acceso a los bienes públicos  acá la CPR se
preocupa de determinar lo que es público y privado del punto de vista de la propiedad y
los bienes.
*Art 19 n°24 CPR establece el derecho a la propiedad en la medida que yo pueda acceder a
la propiedad*
*Art 19 n°23 asegura el acceso a la propiedad, pero debe tener certeza respecto de los
bienes que puedo apropiar o no*
Solamente en virtud de una ley de quórum calificado se pueden establecer bienes
inapropiables ya que la lógica de nuestro sistema jurídico es la libre circulación de los
bienes.
además la LQC regula temas de publicidad de la información que esta dentro del estado
(art 8), lo que es publico y privado respecto a la información, a cual puedo acceder y cual
queda reservada.el art 8vo regula el estatuto jurídico de la información publica, la que es
construida y esta en manos del estado.
Tema de la información publica  de alguna u otra forma la infromacion privada llega al
estado ya sea por vía de órganos fiscalizadores
 Causal de oposición de secreto reserva
o El correcto funcionamiento del
servicio publico
o Esta información tenga datos
sensibles o privados que pueda afecta
el derecho de terceros.  si es
información delicada el estado esta
obligado a darle comunicación al
privado para que se oponga (esta
causal esta en una norma de quórum
calificado)
o Afecte al interés nacional
o Afecte a la seguridad nacional  duda
sobre ámbitos militares
La ley de acceso de información publica modifico todo estos ya que en su art 4to dice 
es publico toda la información elaborada con supuesto publico o que conste en manos de
la administración publica.
Esta norma hay que ponerla en relacion con la ley de contención de datos personales, en
esta función de la administracion tiene custodia de la información publica también tiene el
deber de proteger datos personales, es decir, la persona que esta a caro de manejar la
información publica debe proteger datos sensibles donde hayan problemas de intimidad,
de enfermedades, relativo a vida privada de la persona.
Ley de acceso a la información publica entre en vigencia en el 2008 y la reforma del 2015
se pueden producir problemas de temporalidad entre las leyes
C. Normas organicas constitucionales = estas apuntan a la organización del estado, se eleva
el quórum porque se stablece que para que el sistema juridico goce de estabilidad y el
modelo no se mueva requiere que hayan ciertos órganos que tengan cierta estabilidad
política permanente en el tiempo y la única forma de modificarlos va a ser a través de un
quórum especializado (4/7). Esto hace que en 16 años nuestro país haya pasado de un
gobiernos de izquierda y derecho y el sistema sigue siendo el mismo a nivel constitucional.
A nivel legasltivo se han hecho cambio importantes pero a nivel constitucional sigue
siendo el mismo.

Hay un estatuto jurídico en la CPR que es rigido, cuya modificación, derogación y modificación
tiene un qorum elevado y de ahí el problema o ‘’caballo de troya’’ sobre la reforma a la
constitución. Respecto a los autores que dicen que la constitución es mañosa es porque lo mas
duro estaba bajo un control humano, esto también tiene que ver con los países ya que si dejo todo
al libre arbitrio de la democracia es posible que tengamos derechos de cualquier categoría
La CPR lo que hace es una clasificación respecto a la ley y estos son los quórum

La LOC apunta a lo organico, a que los poderes del estado se sustenten en la CPR y en la
ley se sustenten la LQC.
si uno hace un análisis de los poderes, por ejempo, el poder ejecutivo tiene una reguacion
básica en la CPR pero además tierne una regulación especifica en una ley organica (18575)
que regula las bases de la administracion del estado.
Esto se consagra en el art 38 de la CPR donde dice que una LOC regulara las bases de la
organzacion del estado y ademas la ley 18575 que regula las bases, cuantos ministerios
van a haber, como se dividen, como se relacionan los ministerios con los servicios
públicos, como se regula la probidad, etc.
Parece ser que la CPR cuando habla de LOC esta reguando los grandes poderes del estado.
Los 3 poderes del estado están regulados por LOC pero ademas la CPR agrega otros
elementos, poderes que etsan regulados por LOC, por ejemplo, contralor, la contraloría
general, donde su función es un control es obvio que si creo un órgano contralor del pdte
de la republica y lo va a controlar independiente de color, no me sirve que este contralor o
insitutcion simplemente su legitimidad sea derivada de una ley pura y simple porque basta
que un pdte tenga mayoría en la camar de diputados y el senado para cambiar la
institucionalidad del contralor. Entonces cuando se crean organismos de control lo lógico
es que estos gocen de autonomía, que sean independiente y por lo tanto, a propósito de
la contraloría, esta tiene autonomía constitucional, se nombra por el pdte y es aporbado
con el senado y de ahí en adelante el pdte. se desentiende, no lo controla, solo es
controlado por la cámara de diputados.
Si quiero modificar la LOC se requiere de un quórum de 4/7, lo que involucra que en este
sistema democrático hay que negociar.
Cuando hablamos de organico constitucional hablamos de organización básica del estado
D. Leyes interpretativas de la CPR: establecen un quórum elevado para su modificación. Hay
2 normas para la modificación:
1) Respecto a
pasajes/términos
pocos claros  para
dejarla mas clara.
2) Cuando tiene efectos
al interpretarla
Respecto a los TTII, ya que estos la CPR le atribuye carácter de ley pero con algunas precisiones
Los TTII son acuerdos legislativos entre países, buscan regular una situación. Es el poder de un
estado de valerse frente a otro y valerse y por lo tanto celebran acuerdos y estos dependen de su
naturaleza.
¿Cómo se canalizan dentro del país? 
 Lo primero es que debe ser una norma que se dicte entre dos o varios países para
determinar ciertas materias
 Si el TTI se tramita como una ley, es una ley, va a tener valor jurídico de una ley
 El TTII lo celebra el Pdte. Peor para que produzca efectos debe tramitarse en conformidad
a una ley
 Es una ley pero con algunos matices.
 Si son todos leyes pero no todos son leyes por
el carácter que poseen
 No es lo mismo un TTII de materia indígena y
un TTII que regule la libertad o establezca que
determinados delitos son imprescriptibles
 Si cambia la materia hay que ver qué cosa
modifica ese TTII

A) TTII respecto a temas económicos:


Estas serian leyes puras y simples. Misma escala de las leyes ordinarias
B) TTII por la materia que regulan de una u otra forma pueden modificar o inmiscuirse en
normas que la CPR establece otros quórums
TTII relativo al tratamiento de datos personales. TTII afecta las normas del propio país y
esos artículos deben votarse con el quórum del país.
hay TTII que se entrometen en los derechos fundamentales como uno del calentamiento
global, uno que esté relacionado con el MA estará relacionado con el art 19 n°8 de la CPR?
= Hay tratados que tienen el mismo nivel y hay otros que no y en estos hay que verlos
donde se ubican del punto de vista geográfico.

Cuando chile celebra TTII hay un convenio de cómo los tratados se regulan entre los estados y el
tratado de viene postula que no hay leyes que pueden desconocer el TTII.
Algunos han dicho que los TTII reguladores de DDFF cuando los restringen han de estar bajo la
constitución pero sobre las leyes.

A que apunta un derecho social? = en la CPR dice que se va a proveer salud y educación mientras
el estado lo pueda respaldar pero si no puede, no es posible reclamarlo.
Hoy el estado es condenado por no cumplir correctamente con la entrega de salud. La misma idea
con la educación, era un derecho social por lo que no podía reclamar (anteriormente) pero como
se dio cobertura a la reforma educativa por gratuidad? Gracias a los TTII ya que en la medida que
se da más, no se puede retroceder, ya no es un derecho social sino más bien prestaciones.

Los TTII que amplían un DDFF ¿son derechos del mismo entandar de la ley, mayores a la ley o
iguales a la CPR?

- Están sobre la ley


- Al perfeccionar un DDFF se le considera que son parte de la CPR, han de requerir un
mismo quórum de interpretación de la CPR
- Algunos autores consideran que inclusive las TTII están por sobre la CPR
- Se cree que están a la misma altura la CPR con el TTII (gracias por el art. 5)

Derecho internacional de los DDHH  como se incorporan estos derechos en chile


Ejemplo = hay TTII que se aplican de manera directa en chile y hay otros que el país debe regularlo
y hacer reglamento de este.
Como el art 5 amplia las fuentes del derecho.
¿Qué pasa cuando hay que resolver un problema? ¿Se puede ir directamente a la norma
internacional o hay cierto orden de prelación?

 Parece ser que yo puede aplicar cualquier norma vigente en


chile
 El valor con de los TTII de los tratados han de relacionar con
cómo se tramitan

Ley de presupuesto: ley que regula ingresos y gastos del estado. Apunta a las correctas finanzas
del estado.
Ventajas del estado = seriedad fiscal.
Política fiscal se divide en
Ley y por otro lado el Pdte. De la republica quien tiene e deber primario de custodiar cuentas
públicas.
A nivel legislativo el Pdte. Regula ciertas materias por ley.
Normas del Pdte. Que apuntan sobre préstamos, están deben estar sujetas a un tramite
legislativo.
Al Pdte. además le corresponde custodiar cuentas públicas = que este pueda básicamente
invertir más allá del presupuesto oficial solo en casos de catástrofe ir más allá del 2% CPR pero es
una norma muy estricta y esto se complementa con al ley de presupuestos.

 Ley de presupuestos: ley en la cual el estado de chile es serio. Año a año el pete o
estado se envía este proyecto al congreso
cuando la ley de presupuesto entra al congreso entra un resumen, no entra por
completo TODO, sino un resumen que dice cuales son los grandes movimientos
presupuestarios.
La ley no establece que involucra el presupuesto, que esta y que no, uno se remite a la
LOC del DL 1263 de la org financiera del estado.
Ingresos clásicos son los impuestos, tasas, grabaciones fiscales, etc. Ingresos son todos
los ingresos.
También el estado debe reflejar sus gastos y deudas, los presentes y los que va a
efectuar
La CPR establece reglas tanto para el CN como el PDTE, lo que debe considerar el CN
es la ley de organización financiera del estado
- CN tiene 60 días para tramitarlo
- La CPR establece solamente que el presupuesto son ingresos y gastos, solo sería una
especie de contabilidad pero actualmente el Pdte. ha abusado de esto
 Abuso de agregar cosas que no son parte del
presupuesto para que se apruebe su proyecto
- Al hablar de una idea de presupuesto, lo lógico es que el Pdte., tenga en mente políticas
públicas que le quiere dar prioridad. El Pdte. establece ingresos y gastos y estos deben ser
identificados, la fuente de ingresos de los gastos
- Otra regla es que la función del congreso sobre la LDP es que como esta ley es muy
importante que es que en su rol fiscalizador lo que controla son los gatos, por lo tanto, el
congreso puede rebajar gastos
- Otra institución que incurre a la LDP es el contralor de la republica y es este el que va a
cuestionar o determinar cómo están distribuido los ingresos y los gastos, si se hace de
forma responsable o no. Contralor como especie de asesoría técnica
- Lo que se busca es la identificación de la ley de ingresos y que los gastos no sean excesivos
y un equilibrio en la medida de lo posible entre gastos e ingresos

¿LDP sirve para cualquier política pública?


Canalizar la gratuidad universitaria como glosa del LDP. En una ley de presupuesto como articulo
decía que las U que no persiguieran el lucro, acreditadas y con alumnos de cierta categoría por un
convenio con el estado sobre la gratuidad
La LDP dura un año y esta no puede ser utilizada como herramientas que van más allá de un plazo
de un año, lo lógico entonces sería que la gratuidad no debería estar incluida en la LDP.
Además el precio del arancel iba a ser fijado por la ley.
Se ha generad que la LDP ha permitido la incorporación de políticas públicas anexas

Pdte. De la republica tiene la función de enviar dentro de 3 meses de que empiece a regir la LDP
nueva debe mandar su proyecto anterior. Una vez enviado el proyecto de ley hay 60 días para
despacharlo y si no se aprueba dentro de los 60 días vale lo que envía el Pdte.
3era regla es que solo al Pdte. Le corresponde la estimación de los ingresos, el congreso no puede
aumentar ni disminuir ingresos sino solo disminuir gastos.

¿LDP puede servir para materia ajena al presupuesto?  Es una práctica que se da de forma
regular en los gobiernos ya que se gana del punto de vista político

Última función del congreso es la función fiscalizadora.


Cuando hablamos del PSP es que uno de los elementos es que haya control entre los poderes y si
se puede sacar un esquema de la CPR es que los poderes se controlan.
Uno de los elementos claves es la función del control del congreso respecto de poder ejecutivo.
Comprobar el correcto ajuste a la norma. La fiscalización del congreso no es tan técnica y jurídica
como la superintendencia de seguridad social sino que es una fiscalización de corte más político y
jurídico pero más político que jurídico.
la cámara de diputados es quien fiscaliza el gobierno y se pone en varias herramientas de
fiscalización
1. Acuerdos = congreso acuerda
preguntarle algo al Pdte. Como va x o
tal política y el Pdte. tiene el deber de
contestar
2. Interpelación a los ministros = sin voto
de censura.
no porque el ministros sea interpelado
no quiere decir que va a dejar de ser
ministro
3. Comisión investigadora surge cuando
hay un problema y se dedica a
investigar a buscar a verdad para un
verdadero ejercicio de control político.
4. Acusación constitucional

ACUERDOS:

La CPR le corresponde dictar acuerdos sobre el ejecutivo, estos pueden ser de cualquier materia,
lo que hacen es consultar al presidente de la republica sobre distintas materias.

INTERPELACION:

Citar a un ministro de estado al congreso para que exponga las materias propias de su cargo.
No tienen injerencia práctica ya que no tiene voto de censura.

COMISIONES INVESTIGADORAS

Se establece un quórum para las comisiones investigadoras que al final del día buscan investigar
antecedente por antecedente como se está llevando una determinada política pública.
Si arroja temas penales (antecedentes que puedan constituir delitos y el antecedente verá si se
acusa o no.
La investigación de esta comisión es netamente política, no es judicial ya que no tiene potestad
pública.
Mas que nada sirven de punto de vista informativo, sirve para ver el problema y mejorar futuras
políticas.

ACUSACION CONSTITUCIONAL

Tiene un control político con repercusiones políticas. Es un mecanismo de control político.


Pero también tiene elementos jurídicos y lo lógico es que cada juicio tenga un debido proceso y tal
vez no sea tan técnico como otros casos pero si debe haber ciertos elementos jurídicos como por
ejemplo:
- En la acusación (cámara de diputados) las causales. Establecer causales de infracción
amplias pero admiten una interpretación cierta.
cuando el constituyente ocupa términos amplios lo que hace las CPR por ser un tema
político jurídico lo hace con términos amplios pero no es que sea discrecional ya que en
alguna parte de ese concepto amplio e indeterminado se haya notado en abandono de
deberes o no.
cuando hay conceptos amplios e indeterminados la explicación debe ser mayor.
respecto al debido proceso debe haber precisión de lo que se disputa, pero dentro
amplitud de la norma se pueden agregar cosas. Pero se debe explicar estas situaciones
que se agregan.
fundamentación de los cargos que se imputan
a pesar de que es político tiene algunos elementos jurídicos  debe haber un mínimo del
debido proceso, aunque se busque algo distinto a un juicio normal pero debe haber un
registro probatorio y derecho a la defensa. Debe existir elementos mínimos
Problemas de indefinición de que incluir y que no y el debido proceso

Formación de cargo = lo lógico es que debe haber un mínima construcción de los cargos ya que en
la medida que hay claridad de los cargos hay mejor defensa. Debe haber un mínimo de certeza
Debido proceso= como estamos en una acusación constitucional que va a producir una
consecuencia jurídica y que puede tener un gravamen en el patrimonio de la persona ha de haber
un MINIMO de debido proceso.
Existe una consecuencia jurídica ya que dejo afuera a alguien de la vida política.
La acusación produce un efecto jurídico que son varias.
- Suspendido del cargo
- Efecto sobre la libertad de trabajo

Finalmente es el senado quien evalúa la constitucionalidad, cita a expertos, etc. Una vez que la
mini comisión esta acusación pasa a la sala par que sea votada por todes les diputades, y si se da
paso a la acusación se desvincula a él o la ministres del caso.
El senado asume una posición de juez en este caso de acogida la acusación, de tribunal y con
pruebas de prueba de tribunal peor estas reglas cuando se analizan como media probatorio se
analiza por el medio penal pero para un tema jurídico acá no se aplica sino que el senado falla
conforme a la racionalidad.
Una vez que el/la ministre prospera la acusación queda suspendido de su cargo y de ejercer cargos
públicos de 5 años (como mecanismo de fiscalización)

PODER JUDICIAL

- Acá hay que hacer una pequeña precisión suena fácil que resuelve problemas de justicia
pero no es tan as ya que no hay que olvidar que el estado no es cualquier persona sino
que hay que considerar que los poderes de justicia son diferentes
- Si las partes están en una situación de igualdad se impide que cada persona haga justicia
por sí misma y en materia de derecho privado estos no ejercen justicia por si mismo sino
que le entregan la competencia a un tercero, a alguien ajeno a las partes
- Pero esto cambia en el derecho público  los Tribunales de justicia es quien puede
resolver el problema entre el estado y las partes? Que problemas podrían generarse?
 Si se ve en los distintos temas jurídicos se va a otros, porque debe
ser un tribunal de justicia ordinario?
 Tribunales especiales como el tribunal de medio ambiente
 Tribunal de libre competencia
 Tribunal de propiedad industrial
 ¿Pero para que tengo tribunales especiales?  si uno se va a la
reforma procesal civil al final del día el juez de letras solo resuelve
juicios ejecutivos ya que el legislador le ha ido quitando
competencias
 Tendencia a crear tribunales de todo tipo, hay una especie de
sustraer temas importantes del sistema tribunales de justicia pero
al final del día pero lo importante lo que sirve es la sentencia de la
corte suprema, ya que esta es la que tiene fuerza de cosa juzgada.
 Parece ser que los tribunales especializados no han funcionado
mucho
 Ejemplo = tribunal de la contratación pública = compras públicas,
debe haber una licitación para ver cuál es la persona para proveer.
En la licitación se pueden cometer errores e ilegalidades se crea
un tribunal especializado (tribunal de la contratación pública) pero
este no sirve nada más que suspender el proceso licitatorio, es
decir, que no siga adelante, que se paralice.
todos estos tribunales especiales se han visto cuestionados por su
aporte.
 Cada cierto tiempo (primeros días de marzo) el Pdte. de la corte
debe dar cuenta del funcionamiento del poder judicial y siempre
el Pdte. de la corte suprema se queja de los mismo que el
legislador crea tribunales especializados para cualquier cosa
(también conocidos como paneles de expertos)
 Cuando hablamos como el estado como parte del juicio el problema
no se soluciona con tribunales especializados, tal vez estos
aporten a la discusión técnica pero parece ser que esto va en
retirada y lo que exige la comunidad es reforzar el mecanismo de
resolución de contingencias entre el estado y el privado
 Cuando el estado como parte de un juicio hay que saber cómo va a
funcionar el juicio. Entonces lo que hoy se da como solución real
es devolverle competencias al poder judicial, tal vez capacitarlo de
derecho público, contratar expertos, pero en verdad los tribunales
especializados son caros y para qué sirven si al final la suprema se
lo va a dar vuelta.
 Al final del día importa la sentencia del punto de vista jurídico.
 La sentencia jurídica es la que marca la pauta al final del día.
 De las sentencias del tribunal especial se puede ir a la suprema por
ciertos recursos, siempre es posible que aunque el tribunal
especial diga que no es discutible más, se llega siempre a la
suprema.
El poder judicial producto de las nuevas necesidades se han credo tribunales especializados por
materia pero al final del día son tribunales del poder judicial. La importancia de estos es que
cuando se resuelva conflicto entre el estado y el privado hay que ver qué tribunal es competente
de la materia

Tribunales ordinarios de justicia tiene la función de ejercer una potestad jurisdiccional. Como el
ejecutivo tenia la potestad de gobernar y de administrar, el legislador tiene la función de legislar o
colegislar pero además facultades de fiscalización del gobierno, pero su función principal es la
legislación.
Art 76 CPR  Facultad exclusiva de los tribunales de justicia de conocer, ejecutar y hacer ejecutar
lo juzgado. Pero también tiene otras potestades que se conectan con otros órganos como el poder
de legislar. Que la principal sea una función jurisdiccional no excluye que pueda dictar normas, por
ejemplo, mediante los autos acordados.
Por la potestad normativa se ha ido súper regulando los requisitos para ser abogado, por lo que no
solo tiene potestad jurisdiccional, de igual manera puede dictar normas.
Ejemplo del art 20 de la CPR  lo que dice es que si me veo afectado en un derecho puedo acudir
a la CA respectiva para restablecer el imperio del derecho, pero como se logra determinar u
recurso de acción popular que sería el recurso de protección? Además el art dice que puedo
reclamar cualquier cosa, además la suprema no conoce recurso de protección, entonces quien
diseña el procedimiento?
 Este lo ha diseñado la corte suprema, además al Auto acordado tiene un plazo de 30 días,
se debe señalar él porque, además que este es solamente urgente donde no hay otra
acción, la sentencia del recurso de protección es provisional y además el propio auto
acordado se puede apelar ante la corte suprema.
 Otras potestades del poder judicial es también al potestad administrativa (no muy
definida) como la potestad correccional de los jueces, su buen comportamiento y esto es
propiamente manifestación de la jerarquía.
ejemplo caso Rancagua echados por la potestad correctiva del poder judicial
 La corte suprema tiene poder judicial pero también tiene potestades de servicio público,
administrativa
 En el ejercicio de la potestad normativa lentamente ha ido abarcando ha incorporado s de
administración.
 Cuando se empieza a abogar a materias que no le corresponden es del legislador por
regulación de derechos fundamentales porque hay reserva legal, no reserva legislativa

Potestad jurisdiccional (la principal)

 en términos clásicos es decidir el derecho al caso concreto


 en general era abstracta y no aplicable a un caso especifico pero cuando la ley y el
mandato hay que aterrizarlo al caso concreto ha de hacerse por 2 vías
1. potestad reglamentaria del Pdte. De la republica  dictar un acto reglamentario o
aplicable al caso concreto, no goza de estabilidad en el tiempo y es lo general que
ocurre.
2. Potestad jurisdiccional  Cuando se produce un conflicto entre partes y no hay
existencia de auto tutela como solución de controversias, por lo que al TJ le
corresponde aplicar la ley al caso concreto. Esta la ley pero ha de aterrizarse al caso
concreto, es tan así que el art 3 del CC que la sentencia que se dictan en el proceso
solo tienen fuerza obligatoria en ese proceso, solo vale al caso concreto.
puede ser que ante la misma situación fáctica el juez falle distinta ya que la sentencia
tiene efectos distintos.
en derecho público la jurisprudencia es relevante ya que no hay ningún código o
normas donde podemos acudir.
es excepcional que la sentencia a un caso valga para el resto de casos similares, estos
puede dar por homologación.
La regla general es que las sentencias tengas efectos relativos.

Jurisdicción es la competencia de aplicar ley al caso concreto, decir el derecho al caso concreto,
donde hay conflicto entre partes, la jurisdicción como cualquier potestad pública no puede ser de
aplicación inmediata sino que requiere insumos, tenga un procedimiento.
Toda potestad y su producto debe haber un procedimiento y este es el que diagrama la CPR en el
art 76.
1. Facultad de Conocer  si un juez, si la función primaria es aplicar la ley al caso concreto, la
potestad debe tener relación con hechos, las potestades son poderes para aplicarse a la
realidad. Para aplicar la ley al caso concreto debo conocer los hechos.
Por conocer se puede entender conocer, entenderlos, investigarlos, etc. pero hay que
distinguir en que en caso civil por ejemplo, las partes dan los hechos, en materia penal el
que entregan los hechos es la fiscalía, en materia privada son los hechos que entregan las
partes, si la parte entendía X pero no lo presenta al tribunal, eso no vale en el juicio.
la facultad de conocer es importante ya que se fijan los hechos en materia jurisdiccional.
art 160 CPC que el juez falla conforme al merito del proceso.
Cuando estamos frente al estado, en cambio, la situación es distinta, los hechos son más
relevantes aun ya que no son 2 particulares discutiendo sino que lo lógico es que un
órgano público el estado tenga ciertos privilegios a la captura de hechos para que la
satisfacción de necesidad pública sea rápida.
donde hay simetría de información entre el regulado y el regulador o hay un peligro detrás
debe haber un ministro de fe y de ahí que lo que se puede acreditar.
la primera etapa, la de conocer ya viene con una inversión de hechos, de la prueba, la
mayoría de los actos de la administración vienen con presunción de legalidad. Al momento
de probar hechos el CC las partes están en una situación de igualdad. Pero en derecho
público no.
en materia de derecho público hay un sistema dual donde las partes dan los hechos y
pruebas pero el tribunal también tiene una prueba bien procesada de un órgano público.
Porque un tribunal controla un juzgado de letras? Porque sus hechos no se ajustaron al
derecho (recurso de casación)
proceso civil tiene etapas de preclusión.
la fiscalía es quien investiga los hechos.
en la instancia en que la contraparte es un órgano del estado, estos buscan satisfacer
necesidades públicas.
en materia referente a un órgano público los hechos tiene procesados por la
administración, ya que si todo estaría sometido a un tribunal de justicia no se cumpliría el
propósito. La propia ley dice que los actos públicos tiene presunción de legalidad, lo único
que debo hacer es alegar, ya hay estructuración de los hechos.
los órganos fiscalizados son ministros de fe, dan los hechos, etc. por lo tanto los hechos
que el aprecie se presumen verdaderos y yo tengo que probar que los hechos no fueron
así
Esta etapa de conocer ser relativiza con un órgano público.
acta de fiscalización  es un acta que constante ciertos hechos y la ley le atribuye hechos
de ser verdaderos y en la etapa de conocimiento debo demostrar que no fueron así.
Conocimiento donde se empapa de los hechos, que presenta el ministerio publico.
2. Facultad de juzgar  aplicar el derecho al caso concreto casi de manera irreflexiva. Esta es
la etapa de juzgamiento, los hechos presentados por las partes, los procesa y analiza e
intenta incorporar en una hipótesis que este en la ley.
puede que estos hechos calcen o no. Hechos presentados por las partes y derechos y trata
de aplicarlos
El juzgamiento es donde se efectúa el raciocinio jurídico, como razona, cual es el
procedimiento lógico. Esta sería la etapa considerativa de una sentencia.
lo que y acato es la parte de los considerando ya que el juzgamiento es cómo piensa el
tribunal.
hay recursos que atacan estos como el recurso de casación en la forma que una de sus
causales es que la sentencia tenga decisiones contradictorias o que aprecio los medios de
prueba de manera incorrecta.
Hay ciertos principios a la facultad jurisdiccional como el
- principio de racionabilidad  raciocinio en el momento de juzgar sea coherente;
- segundo principio como congruencia y esto tiene que ver con que el juicio tiene que ser
congruente en el sentido que no haya vaivenes en la aplicación de la jurisdicción,
comportamientos zigzagueantes en la aplicación de la jurisdicción. Tiene que haber
coherencia en materia judicial. la congruencia permita que yo pueda impugnar a los
tribunales de justicia
- idea de la imparcialidad y objetividad  rige a los tribunales de justicia de que el juez en el
caso concreto no debe tener ningún conflicto de interés con ninguna de las partes. Si es
posible que de manera eventual se caerá en conflicto de interés se debe inhabilitar o las
partes se lo pueden hacer ver.
- Principio de objetividad  tiene que investigar lo que absuelva o lo que condene de igual
forma, al momento de aplicar la ley debe tener en consideración no solo lo que concede
sino lo que puede absolver. Por lo que ha dividido la investigación de la sanción pero esto
también aplica a otras materias como la civil, no solo debe tener el hecho que le permite
condenar sino también absolver
en materia de órganos fiscalizadores distinguen la función de investigación a la de
condena, por ejemplo, en materia tributaria, el SII investiga y aplica norma, luego quien
aplica la sentencia es un tribunal. objetividad apunta a un debido proceso, es un principio
que hay que sacarle mas partido
3. Etapa de ejecución  si el juez conoce y juzgo, las sentencias al final del día deben
ejecutarse y al aplicar derecho al caso concreto puede emanar efectos.
la sentencia al final del día es un titulo que permite crear derechos y obligaciones.
sentencia es fuente de derechos y obligaciones, cuando una sentencia le reconoce, por
ejemplo, a una persona le dan derecho de herencia siendo que era solo la amante del
causante, es válida ya que la sentencia me obliga como fuente de derecho a este caso en
especifico.
sentencia como fuente de derecho solo en el caso concreto.
cuando la CPR habla de estas etapas, las 3 son súper importantes, ya que lo lógico es que
cuando la sentencia se ha conocido y juzgado tiene que aplicarse.
el argumento de la importancia de esta etapa es que reconoce cierta calidad de la
persona, es decir, crear derechos o imponer obligaciones ya sea de hacer o no hacer.
Estas obligaciones para que impacten en el derecho deben ser ejecutadas ya que no sirve
de nada si no puedo hacer esto. Hay pocos casos en que las sentencias produzcan un
efecto virtual.
lo fundamental al final del día es que se me reconozca algo cuando yo estoy en un juicio,
que condene al estado para repararlo, las sentencias tienen a ser de condena ya que
condenen a la contraparte. Por lo tanto, la sentencia tiene a ser de condena, tiene que
haber un derecho o obligación que emane de esta y por lo tanto ya transitado todo el
procedimiento lo lógico es que esta condena se ejecute en la práctica, siendo fundamental
en un juicio.
No obstante hay casos en que las sentencias son solo declarativas, no imponen obligación,
lo que hace es decir el estatuto jurídico vigente.
Para ejecutar una sentencia le tengo que reconocer una facultad anexa al poder judicial
que es la potestad de imperio  hacer cumplir sus mandatos establecidos en la sentencia.
Una vez dictada la sentencia con imposibilidad de objeción se le puede pedir a la
seguridad pública que haga cumplir la sentencia. La ejecución debe ser por parte de la
fuerza pública ya sea en tema civil, procesal, familia, etc.
que pasa respecto los órganos del poder ejecutivo y una sentencia que sentencia a este?
 El estado tiene ciertos privilegios procesales del estado y uno de los privilegios es como
se va a cumplir las sentencias judiciales de condena contra el estado:
 Los bienes del estado son inembargables (no todos sino solos que están destinados a la
prestación de un servicio, pero si se puede embargar terreno o maquinaria que no se usa,
no necesariamente vinculada con la prestación de un servicio). Regla general es que los
bienes del estado es que son inembargables si están destinados a la prestación de un
servicio
 Para ejecutar una sentencia en contra del estado hay que relacionarlo con la idea de que si
es condenado el estado el estado debe pagar y esto va a tener repercusión en la economía
del estado, una repercusión e impacto en el patrimonio del estado. No es que la sentencia
de pago debe haber un decreto de pago que debe ser certificado y validado por la
contraloría, por la tesorería y finalmente me pagan.
como muchas veces las sentencias deben pasar por un decreto mediante el estado pague
no hay plazo por lo que el decreto se puede demorar mucho
¿qué pasa si el estado no quiere pagar la sentencia?  puedo ir a la corte interamericana
para decir que no se está pagando, pero igualmente hay este problema ya que esta
sentencia debe meterse en el sistema de funcionamiento de la administración pública, sin
embargo, se puede pedir recurso de protección con apremios.
cuando no se cumple una sentencia es un delito y se dan medidas de apremio que son
medidas accesorias.
que pasa con las obligaciones de hacer = sobre todo en materias medicas, como dar
tratamiento médico de por vida a una persona y cuando el estado no cumple se hará
acreedor de una multa, es decir, en la sentencia hay medidas de apremio.
 Jurisdicción como ejecutar y hacer lo juzgado. Donde las parte son capaces de sobrevivir
un juicio que durara muchos años.
 Lo que pido en un juicio es que se acredite, que una persona tenga la razón o no.
 Cuando no quiero esperar el resultado de la jurisdicción sino una solución inmediata que
trate de determinar que yo tengo la razón, no es una situación normal de punto de vista
de derechos y obligaciones ¿hay una forma de saltarse todo el proceso?  recurso de
protección, no tengo que esperar todo el transcurso del juicio, sino que necesito algo
inmediato, rápido y expedito.(esto también es parte de la jurisdicción)
 Tutela cautelar  no soluciona el fondo pero si apunta a corregir la situación. La
jurisdicción cautelar en el art 20 ya reconoce que no solo la jurisdicción es la ordinaria sino
que igual hay especiales y apunta a corregir situaciones urgentes, evidentes que requieren
que la justicia llegue de manera rápida y pronta.
esta supone que hay una situación e la realidad que debe ser protegida para no causar un
daño superior y no desaparezca la realidad que quiero proteger.
Materia penal  orden de arraigo
Embargo de bienes
orden de alejamiento
suspensión o clausura de funcionamiento
Situaciones de corregir hechos que pueden desaparecer ene l tiempo que se toman en pro
de proteger al ciudadano.
 Esta jurisdicción anticipada tiene que tener al menos 3 requisitos
1) Situación de urgencia que merezca ser protegida  si la debo decretar es que anticipe
virtualmente lo que podría ser una sentencia judicial
2) Que hayan indicios eventualmente jurídicos que apunten en que la persona va a
incumplir algún comportamiento con el objeto de prevenir graves daños
3) Que la medida implementada por el tribunal sea ajustada a lo que se pretende
perseguir. Proporcionalidad
Como la medida cautelar es una previa a la sentencia debe tener una idea de la
sentencia futura pero no condenarla completamente

Poder judicial y elementos importantes:

 Potestad de imperio = permite al poder judicial hacer cumplir sus mandatos y que coincide
con el último mandato de la jurisdicción, no sirve de nada que la sentencia no pueda ser
aplicada en la realidad.
El TC, por ejemplo, una persona no cumple su sentencia no importa nada ya que este no
posee potestad de imperio.
tribunal puede servirse de la fuerza pública para que se cumpla su sentencia.
no se le da potestad de imperio al TC ya que para iniciar un juicio en este no puedo llegar
directamente a este son que se me deriva al TC, por lo que la sentencia que en verdad me
sirve es la del tribunal ordinario.
la sentencia del TC lo que hace es resolver conflictos entre CPR y ley, no analiza el caso
concreto. Además el TC tiene efecto relativo, este solo hace un pronunciamiento virtual
sobre el conflicto de CPR y ley lo que se debe aplicar es X.
es importante el imperio básicamente con eso el tribunal puede ejecutar sentencia
 Potestad normativa = esta es una potestad de dirección de la CS.
si le corresponde la superintendencia correctiva, correccional Y económica.
hay tribunales que no pertenecen al poder judicial, pero hay tribuales que están bajo
cierta supervisión de la CS como el juez de letra, CA, jueces de tribunales de garantías,
jueces de TOP.
sobre tribunales especializados también tiene un tipo en influencia como los tribunales
ambientales, de la contratación pública, del TDLC, tribunales laborales, de familia, etc. que
de alguna u otra forma la CS vincula lo que dice esta.
La CPR habla de la potestad correccional que habla de controlar el juez o su mal
comportamiento o clima toxico del tribunal de Santiago.
potestad correctiva es de iniciar sumarios, expulsar ministros, etc. la expulsión de un juez
por el mismo poder judicial.
potestad directiva  que la corte suprema también puede impartir instrucciones en el
funcionamiento de los tribunales
potestad normativa  potestad de la CS de dictar normas que busque corregir
procedimientos y pactos de conductas

Estructura del poder judicial:

 Art 19 n°3 de la CPR, todo órgano que ejerce jurisdicción debe pasar por un procedimiento
previo
 Nace en la cúspide con la CS como máximo tribunal de la republica y además es una corte
con competencias amplias pero con un tema de buena gestión la CS se compone con 5
salas, cada una especializada, cada una tiene su competencia, son 21 ministros donde 5
son externos del poder judicial para que haya un respiro a la CS, para permitir que
académicos destacados puedan entrar a la CS para dar un nuevo enfoque.
Tribunal de derecho  CORTE SUPREMA NO CONSTITUYE INSTANCIA, SOLO REVISA EL
DERECHO, es decir, la CS puede conocer recursos de casación, solo puedo alegar derecho
ante esta salvo que hayan alteraciones (recurso de protección o recurso de casación en
el fondo).
 Solo conoce de derecho, no puedo ir a la suprema a discutir de los hechos
 Luego vienen las cortes de apelaciones que es un tribunal ordinario no especializado. La
CA es un tribunal de segunda instancia donde conoce de los hechos y del derecho, es decir
la CA puede cambiar los hechos y además es un tribunal no especializado, es decir, que un
tribunal de la CA puede conocer de todos, porque tiene jurisdicción común lo que genera
un problema importante, ya que no hay especialidad de la materia
no está clasificado como está organizada.
 Luego están los jueces de letras  en materias civiles son jueces de letras, también tiene
jurisdicción común establecidos por el territorio.
jurisdicción común en ciertos ámbitos y en especial en civil. También le puede llegar a lo
que no le corresponda a uh tribunal especializado le corresponderá a un tribunal de letras.
juez de primera instancia conoce de los hechos y el derecho, los va a fijar y sobre estos va
a fijar su sentencia

Como los tribunales se comporta junto al PE ya que hay órganos del PE que igual ejercen
jurisdicción con poder resolutivo.

 Como convive la estructura judicial con la estructura de los órganos públicos, del
poder ejecutivo?, ya que este también ejerce jurisdicción.
 Cuando tengo un problema jurídico ¿a dónde voy?
 Cuando tengo un conflicto con el estado el modelo de litigio, de jurisdicción del
sistema es una jurisdicción ordinaria residual y una jurisdicción especializada, además
con cuotas de permisión dentro poder ejecutivo.
 ¿Cómo conviven estas 2 jurisdicciones?  multas tiene carácter jurisdiccional ya que
se está avocando a hechos
 El poder judicial hoy es entendida en termino amplio y no solamente los TJ resuelven
instancias jurídicas, ejercen jurisdicción sino también las instancias administrativas.
 La jurisdicción cuando estamos entre privados es más fácil ya que vamos a un TOJ o
árbitros, pero cuando una de las partes es el estado, se cambia el modelo de
jurisdicción ya que primero hay que agotar las vías de reclamación ante el propio
órgano publico administrativo, agotadas estas, puedo ir a los TOJ, sin embargo, la ley
dice que tengo derecho de elección pero cuando hablamos de órganos resolutivos,
mercados importantes, las leyes son similares, agotar las vías del estado.
 Con la irrupción del estado la jurisdicción cambia, lo que genera un problema de fondo:
legislativo cree que los Tribunales especiales van a resolver el problema sin embargo
estos casos de igual manera van a llegar a la suprema, si todo llega a la suprema… ¿no
será mejor repotenciar a los TOJ en vez de crear tribunales especializados?
 Los procedimientos están determinados para que gane el estado al parecer
 Nombramiento del poder judicial se parece mucho al servicio público, se nombra a
medida que van quedando vacantes
 Cuando hablamos de los jueces este los nombra el Pdte.

¿Quién tiene la última palabra en el estado de derecho?

 Siempre se ha discutido respecto de las contiendas de competencias. Puede haber una


materia entre el legislador y el ejecutivo sobre ciertos casos
 Cuando hay problemas de contienda de competencias en órganos jurisdiccionales de
menor grado, esta no tiene la importancia en el grado de estado de derecho, sino la que
tiene competencia de derecho es la que se da en la CS, TC; como son competencias de
órganos superiores al final hay contienda de quien tiene la competencia en este caso
 CGR y los tribunales ordinarios de justicia sobre el régimen de pensiones de los
funcionarios públicos: en estos casos resuelve el senado
 Siempre hay problemas de competencia y hasta qué punto llega las atribuciones de un
órgano, pero esto es lo más raro (caso actual de TC y CS sobre primacía de competencias)
 Este caso es una especie de misil al PSP/ funciones.
 Todo órgano dentro del estado de derecho permite revisión, es decir, todo puede
canalizarse a través de los TOJ, cualquier conflicto debe ser resuelto por un 3ero imparcial.
Esto quiere decir que resuelven todos los conflictos, pero esto quiere decir que una ley
mal hecha debe ser resuelta por tribunales superiores, es decir, la CS
 El origen del caso es que se presente un Recurso de protección, este fue al TC y este puede
admitir la tramitación del recurso o no, la sentencia del TC sobre el caso concreto dice la
propia CPR y ley del TC no es revisable, es decir, no procede recursos alguno pero con esta
sentencia se rechaza el recurso de protección. Los argumentos es que en primero lugar se
violaron derechos fundamentales por lo que puedo ir al TC y segundo por la atribución
jurisdiccional
 Pero si ante el rechazo de la CS no hay recursos aplicables, ya que se busca certeza jurídica
 Si no hay recurso alguno, no procede en contra de sentencias judiciales el recurso de
protección.
 Además el TC controla la inaplicabilidad de la ley al caso concreto pero ojo lo que dice el
TC es que el precepto legal no se aplica a la ley porque se dice que es inaplicable al caso
concreto, puede ser que para otro sea válido.
no hay control del fondo de los hechos
 La CS revisa el derecho y tratando de cambiar los hechos interpretados ante el TC.
 En la lógica del PSP actual, es que los órganos actúan de forma colectiva, no es que un
órgano sea superior a otro

La responsabilidad de los jueces

 Qué pasa cuando el juez o estado infringe derecho: todos esperamos que cuando
estamos en un procedimiento, este ejercicio de la potestad jurisdiccional sea
coherente al derecho y racional y justo
 Por lo tanto, se debe asegurar el debido proceso (posibilidad de contrainterrogar,
información, etc.)
 Pero… si en un caso concreto, habiendo transitado por el debido proceso se comete
alguna equivocación o arbitrariedad ¿está sujeto el PJ o comprometido a indemnizar
prejuicios?
- Uno de los principios básicos del estado de derecho es la responsabilidad será política,
infraccional, domestica, etc. la responsabilidad busca que todo órgano este sujeto a
restituir y dejar a la misma persona en situación
- La CPR señala que todos los órganos son responsables pero sobre el PJ se hace una
precisión respecto a su estado jurídico.
- Respecto al PJ dice cual es el régimen de responsabilidad, donde esta es una
responsabilidad del estado juez por conductas erróneas e injustificadas, pero hay que
hacer una precisión, es solo aplicable al estado juez dentro de su órbita penal, respeto de
la CPR no dice nada.

Precisiones:
Responsabilidad del estado juez y responsabilidad del juez

 Juez responde personalmente cuando actúa fuera de la órbita jurisdiccional pero


responsabilidad personalísima, no corresponde al PJ, solo a este juez se le quita la
facultad de juez para juzgarlo, esto no involucra al órgano jurídico.
 Qué pasa cuando el juez se equivoca en el ejercicio de sus funciones? Cuando alguien
termina siendo juzgado erróneamente, según lo que decían había un alto índice que
judicialmente no eran responsables del caso concreto
 La CPR solo regula la responsabilidad penal, es decir, cuando se condena o acusa a una
persona y luego se comprueba de que esa persona no era culpable, cuando la CS la
persona fue condenada por un acto erróneo
 En este caso se hace un juicio de responsabilidad contar el PJ que debe hacerse
responsable de los daños incluso morales
 Respecto a la responsabilidad civil debe haber un daño cierto, especifico,
determinado; además un acto de omisión u acción, si no hay un daño cierto o preciso
no hay responsabilidad y esa relación de causalidad se puede romper por un caso
fortuito.
 Hay que comprobar la actitud subjetiva de quien causo el daño
 Pero el factor de imputación dolo o culpa en el PJ este cambia, se habla sobre actos
injustificadamente erróneos o arbitrarios  que podría ser un acto injustificadamente
erróneo?
 Factor 1 de imputación = Error como disposición que no es
correcto al concepto. Pero en temas de TJ es una idea de que
debe ser una idea alejada del sentido común para que un TJ
responda
 Injustificadamente erróneas es un error que no admite alguna
explicación, por lo tanto, quiere decir que en materias penales
responde solo en materias graves
 No hacer debe ser condenado el estado en errores de menor
categoría, hay una especie de límites de tolerancia en error
penal, este es el msje de la CPR
 Es la propia CS que califica si esto es erróneo o arbitrario
 Factor 2 de imputación = Respecto al estado juez se condena
la arbitrariedad que es la negación de la racionalidad, es un
capricho.
 Al ministerio se le aplica el mismo factor de imputación pero
bajo esta misma lógica sería un error tolerable.
 Que pasa en áreas distintas  la CPR solo se pone en la arista penal pero no dice nada
del resto y esto quiere decir que el estado juez en otras áreas no se equivoca ya que la
CPR solo regula al juez en su dimensión penal
 Todos los órganos están obligados a responder por su responsabilidad y ha condenado
a tribunales por error en embargo, alguna prohibición, etc.
 Solución de la jurisprudencia  estado juez también puede ser condenado fuera de la
órbita penal y cuando comete errores:
 Embargo sobre propiedad que no corresponde
 Extender el régimen de responsabilidad de los tribunales por
falta de servicio peor con un pequeño matiz, cuestionando la
medida que son frutos de esa actividad jurisdiccional.
 Cuando se adoptan medidas que no son la sentencia misma se
condena por responsabilidad; casos e mediad de embargo,
interacción de bienes
 La doctrina ha tratado al poder judicial como un verdadero
servicio público extendiendo su régimen de responsabilidad
del poder ejecutivo, por falta de servicio pero no tiene que
ver con la sentencia misma ya que la sentencia es irrevisable.
 Medidas de apremio se sancionan por falta de servicio
 Solamente la responsabilidad judicial es la falta de servicio ya
que el otro factor de imputación que sería el error, sería muy
laxo
 Donde hay responsabilidad objetiva son las excepciones ya
que siempre se debe probar la responsabilidad en matera
subjetiva

Otros órganos que salen de la separación de poderes clásica


 TC
 CGR
 MP
 FFAA (propias de la administración)
 Servicio electoral

Órganos de control: se controlan unos a otros, sin embargo el control no es tan profundo, el
control que hace el judicial sobre el ejecutivo son anulatorios y eventualmente indemnizatorio
pero no basta con los 3 poderes del estado clásico de control

MP:
Se crea para la actualización de control judicial penal

1) CGR:
La contraloría lo que hace es emitir dictámenes sobre materia de tributación de
sociedades, ordenación territorial. Tiene un fuerte componente de intervención.
Origen  autónomo constitucionalmente con 3 funciones
- Toma de razón
- Llevar la contabilidad, los ingresos y gastos del país, llevar el correcto uso del dinero
público
- Hay que agregarle la potestad de interpretar* -> solo al legislador le corresponde
interpretar la ley y al juez pero entremedio hay órganos dependiente del PE que tiene
función interpretativa para la administración publica y si bien es para funcionarios
públicos, la empresa que se relaciona con un ente público, la interpretación de este
también lo va a influir
Dictámenes de la contraloría son jurisprudencia por lo que me puede acomodar a lo que dice la
contraloría en cada caso.
La contraloría surge al final del día es una función de custodia de los recursos público, auditor
externo que se centra en la administración de los recursos públicos, ya sea de los órganos públicos
e incluso de los alcaldes, etc. no solo se agota en esto sino que también el control no queda en el
estado sino que también por parte de los órganos contralores traspasa al privado que recibe
fondos públicos, también alcanza al privado bajo cualquier titulo o causa de un recurso público. Si
a subvención se uso con lo que dice el legislador
Contraloría surge en 1927 y se genera una modernización del estado chileno y esto genero que
con la misión Kemmerer se da que la CGR nace como control financiero.
Contraloría que cuestiona la edificación o como una sociedad debe pagar patente municipal o no o
que una clínica probada que no pueda objetar conciencia si recibe fondos públicos. La evolución
hacia 1925 que establece en el art 87 creaba los tribunales contencioso administrativo, que todo
litigio del estado contra el particular debían ser resueltos por tribunal especial que es el
contencioso administrativo independiente de los TOJ, lo que paso es que estos nunca se crearon y
por lo tanto las vías de control del particular al estado era a través de los TOJ pero además estos se
declaraba incompetentes de los casos donde estuviese el estado por los particulares por la
existencia de los tribunales contenciosos administrativos.
bajo este escenario se transformo la CGR no solo financiero sino también jurídico, es decir, ya no
solo ve conflictos financieros sino que ve defensa de los empleados, particulares pedían opinión a
la CGR, esto llevo a que la contraloría fuera un contencioso mas en defensa del ciudadano, en
defensa de los particulares. CGR no se queda solo en lo financiero.
Del punto de vista personal, el contralor debe ser abogado por más de 10 años, propuesto por el
Pdte. con acuerdo del senado y dura 8 años. Una vez que entra en su cargo el contralor pasa a ser
independiente y solo se le puede destituir por acusación constitucional por abandono de deberes,
es una autoridad independiente
Evolución personas  en un momento la contraloría paso a estar en un 2do plano, en el sentido
que hay quienes solo pasaron y quienes reforzaron y utilizaron la potestad entregada

Lo que puede hacer:


 Toma de razón = es distinta a la potestad dictaminante. Cuando la
CPR dice que le corresponde la toma de razón bajo la idea de
controlar las decisiones del poder ejecutivo, puede haber un
control ex ante o ex post.
La decisión del poder ejecutivo controlado por ex post es por
tribunales de justicia pero este es un control represivo, cuando el
acto ya produce efecto (forma tradicional de controlar un acto de
poder ejecutivo)
Pero los tribunales no son la única vía de control pero en algún
momento se me va a agotar los superiores de la administración
por lo que puedo irme a los tribunales de justicia.
La contraloría hace un control ex post que ni siquiera yo tenga
interés o no sé cómo va a venir el acto por lo que una de las
formas de control es el control previo que lo realiza la CGR para
ver si el acto es válido ante el derecho.
no todos los actos por PE pasan por toma de razón, sino solo los
actos de mayor entidad del estado y los que pasan por la toma de
razón son los decretos y resoluciones del pdte de la republica
Los actos inferiores al pdte, en este caso solo se toma razón de
actos que la CGR define los que son esenciales determinados
como tal por el contralor. Contraloría cambia regla de que se debe
conocer la licitación que sea mayor a 1000 utm, el estado toma
razón de las licitaciones de forma aleatoria.
No todos los actos van a toma de razón, como los actos de las
municipales, consejo de transparencia no va a toma de razón
Control de toma de razón es inhibitorio
Control selectivo de los actos del ordenamiento jurídico,
contrataciones elevadas
Si se aplica la toma de razón (acto cumple con la norma) pasa a la
publicación
Al momento de representar este acto no vale como norma al
entrar al ordenamiento jurídico
1) Que modifique el acto y lo envié a la contraloría
2) Que no haga nada
3) Insista en el mismo acto con el mismo efecto y en estos casos,
la CPR le pide la firma a todos los ministros para que todos
sean igualmente responsables.
Cuando se envía un acto sujeto a toma de razón lo que hay es un verdadero contencioso, el
control es de los TOJ pero también como se va a debatir en la propia contraloría si se ajusta a
derecho o no, supongamos, la contraloría toma razón del derecho dictado por el ministro de salud
que prohíbe que los planes de salud tengas restricciones sobre la maternidad (toma de razón es un
trámite interno de propio estado) pero las industrias involucradas van a generar un contencioso.
Pero este no es un trámite regulado por la contraloría (toma de razón)

Efectos de la toma de razón:


 Control de legalidad o validez o de eficacia?  algunos creen que
produce efecto de eficacia por lo que si se toma o no razón el acto
produce o no efectos.
otros creen que es un control de validez  es de validez ya que un
acto no vale como norma jurídica si no se toma razón.
potestad de la toma de razón es una potestad mas interna del
propio poder ejecutivo.
 Potestad dictaminante  mas importante que la toma de razón lo
que pasa es que si la contraloría el día de mañana emite un
dictamen para el ministerio de educación cambiando algún
requisito o agregando exigencias para ser abogado, tiene la
potestad de dictaminar sobre el poder ejecutivo.
el plano no puede tener beneficios urbanísticos. Todo aquel que
reciba fondos públicos debe cumplir con horarios, es decir, estas
situaciones no solo afectan a los órganos que se les emite el
dictamen sino a las personas que se ven afectada por la misma.
el dictamen es lo más importante de la contraloría ya que puede
afectar un determinado mercado.}
Dictamen puede ser pedido por un particular o por el pdte
el dictamen es un pronunciamiento para interno como externo, es
decir, igual alcanza al particular, hacia los que se vinculan con la
administracion
La contraloría la puedo controlar ya que al final del día hace un
pronunciamiento al caso concreto.
Esta potestad es una que no está en la CPR ya que el control de
legalidad se extiende a la potestad dictaminante.
Es de los pocos casos en donde la jurisprudencia es vinculante,
administrativa, no lo es para un tribunal de justicia.
El dictamen lo puede solicita el propio órgano o la persona
los dictámenes han de ser fundados.
La potestad dictaminante se encarga de interpretar el
ordenamiento al caso concreto o situaciones erga omnes,
dictámenes de situación concreta pero no a persona determinada.

Interpretación al ordenamiento jurídico.


problema porque trata de sustituir las potestades de otros
órganos de la administración
 Una interpretación formal o puede ser sustantivo?  duplicidad de potestades, al final
quien es la autoridad que tiene la última palabra? Esto genera la potestad dictaminante,
que el contralor se pronuncia sobre orbitas del poder ejecutivo.
el que se pronuncia al final del día es quien es especializado, la CGR solo es interpretatoria.

en el derecho en el caso concreto puede suplantar a conocer materias propias de órganos


técnicos especializados por el órgano jurídico? Al final este conflicto se lleva a los TJ, un
problema al final que afecta a los privados y se da el recurso de protección para que la CA
dictamine al final que se hace.
si la contraloría se puede avocar potestades que no tiene por lo que la forma de
impugnarla es mediante el poder judicial por recurso de protección, administrativo,
ordinarios, al final es la CS la que tiene la última palabra en el derecho. Quien tiene la
última palabra en el derecho es la suprema, incluso la contraloría debe inclinarse a la CS.

Es una potestad constitucional o inconstitucional?  Esto llega al TC, como la CGR produce
distorsión

 Potestad de auditar cuentas: el buen uso de los recursos públicos.


Como la función constitucional es llevar la cuenta del estado y
gestionar los rrpp sea que estén fuera o que reciban los
particulares. Esta es una función auditora, esto genera sanciones
para el servicio y para el funcionario que tiene estas custodias.
Gestión de recursos públicos es una función auditora que puede
afectar al órgano y/o a los funcionarios del servicio público.
INCLUSO DEL ORGANO QUE NO ESTE BAJO LA ORBITA DEL
ESTADO.
Llevar la contabilidad general de la nación y esta potestad el
contralor la tiene pero quien la desempeña en términos prácticos
es el ministerio de hacienda
Cuando hablamos de recursos públicos la contraloría puede controlar muchas cosas, como tvn,
CODELCO, etc, aunque estas tengan estatutos de empresas privadas

Cuando custodia el correcto uso de los recursos público lo hace en base de:
1) Forma de asignación= que los que se asigna a los particulares sean por vías concursales
2) Que se utilicen para la finalidad que estableció la ley
Todo gasto publico a un privado debe estar asociado a un acto, una finalidad y para llegar a esta
hay que diseñat procedimeintos y controles.
Entrega de recursos puede ser:
 Transferencia directa = materia universitaria, cuando el estado da dinero a las U, a las
fundaciones, porque del principio de subsidariedad están afectas a una facultad cuasi
estatal
 Por via concursal = donde básicamente hay muchos interesados pero los recursos son
escaso y hay que discriminar por merito, proyecto, etc. lo lógico es que para no incurrir en
discriminación arbitaria se hacen concursos públicos. Para evitra discrecionalidad.
Como hay una finalidad publica estos recursos están afectados y aca entra la contralortia, los
recursos públicos tienen una afectación, una finalidad, destinado a algo. Cualquier recursos
publico esta destinado a un fin publico y esta finalidad condiciiona todo el régimen jurídico que
financia, no hay fondos que no tengan una finalidad detrás publica.
Problema= gastos reservados en materia militar, no hay obligación de trasparentar. Lo lógico es
que el gasto reservado este conectado a lo que se creo la reserva
la afectación de los recursos públicos es materia reciente y se ha optado de que los recursos no
debe ser para gastarse en lo que yo quiera sino que estos recursos debe cumplir con la finalidad
publica.
La contraloría en gestión de recursos públicos es muy importante en este.
cuando los fondos son indebidamente administrados han de ser pedidos de vuelta por la
contraloría y reajustados por multas, incluso la ley establece inhabilidades, es decir, que después
en el futuro pueda percibir recursos públicos
Contraloría tiene potestad fiscalizadora incluso en que ya los tenga en su patrimonio en cualquier
tipo, por el hehco de ingreasar al patrimonio provado tengo derecho de propiaedad sobre el pero
esto no es tan asi si hay recursos públicos destinados a esta, pese a que pase a privado es
propiedad fiducaria, po lo que basta que falle la condición que es la finalidad para que el estado
tenga el derecho para retrotraer los recursos públicos.

TC
Los poderes del estado son 3.
cuando la ley pierde vigencia como norma y se interpreta el principio de legalidad de frma estrcita
y cunado la ley no considera derechos.
el gatrante de la constitución va a ser un tribunal especializado y este tiene la ultima palabra
respetco de la cosntitucion.
Chile tiene una mezcla entre 2 sistemas, del tribunal especial y de los tribunales ordinarios, cuando
la ley vilente de manera obvia la CPR se prohibirá su incorporación pero hay otro modelos que el
tribunale ordinario no aplicara la ley al caso conxreto, es deir, tenemos a la CS que tiene bajo si la
inaplicabilidad y tenemos el TC como control preventivo que osn modelos que se mezclan (antes
de la reforma del 2005)
respetco de los fallos de incosntitucionalidad por inaplicabilidad no son mas de 15 fallos ya que la
CS no tiene mucho conocimiento de CPRT, de derecho publico.
hoy conoce de manera represiva y reflexiva
nuestro sistema permite que sea otros tribubales los que puedan conocer este conflicto de la ley,
no es el TC el único garante.

TC
Modelo de control de constitucionlidad:
 Concentrado  previos o expost (cuando la norma va a entarr o ya entro y
produce efectos)
Reúne ambos modelos.
- Preventivo = controlar y chequear que la norma producidaa por el congreso se ajuste en lo
formal y a los sutentivo a lo que dispone la CPR, es preventivo, se produce una vez
tramitado el proyecto de ley, que cumpla con los quórum o las iniciativas a propósito del
aprlamento y se ajuste sustantivamemnte a ls CPR
razón para eliminar este es porque es un atentado a la democracia ya que si un proyecto
de ley paso por el ejecutivo y paso por el congreso y fue aprobada, porque dsps este debe
ser suspendido en su aplicación.
el problema no es el control preventivo sino que es como se configura el control en los
hechos. El problema es sobre los controles obligatorios, sino sobre los facultativos que
interpreta algun precepto como que si se aprueba esto, se va a quebrar el ordenamiento
jurídico
- Represivo = cuando la norma ya entro en vigencia, cuando prodce efectos y es vinculante
en las relaciones jurídicas.
si efectivamente a norma genera problemas de CPR o si la norma solamente choca con
otra norma de carácter legal. Todo se peude considerar inconstitucional pero muchas
evces no son de constitucionalidad sinbno de legalidad, leyes que producen choques
solamente.
dificultad= este control es mas difícil de construir de punto de vista jurídico, debo construir
los argumentos para demostrar que la CPR choca con la norma, debo cosntruir un caso y la
norma debe ser la decisoria litis.
Quien tiene la custodia del control de constitucinalidad es el TC

Punto de vista organico:


1. TC nace como tribunal autónomo constitucionalmente, la CPR establece 3
´poddperes clásicos pero regula igual órganos que les da autonomía consti, este es
iportantre ay que es un órgano elevado como poder del estado con autonomía
financiera, económica, con potestad normativa, disciplinaria sobre funcionarios y
no debe rendir cuentas a nadie. Tiene independencia e imparcialidd de los demás
poderes legales.
autonomías legales = grado de autonomía resolutiva, directiva pero muchas evecs
al ser autónomo no esta sometido a controles salvo que la CPR lo establezca asi.
su autonomía no se ve menoscabada porque otro órgano lo pueda controlar
2. Siendo autónomo consti, a pesar de esto, el problema de fondo este tiene que ver
con su composición  en el sentido de que como todo en la vida las cosas van
cambiando, cuando surge el TC surge equilibrado, con gente mas preparada, pero
su integración luego del 2005 este paso a estar capturado por os 3 poderes del
estado clásico, refleja la unidad del estado en custodia a la CPR.
al final del dia es político y jurídico.
el problema de fondo son los miembros, es un Tc que hasta cierto tiempo estaba
bien, pero ahora paso a ser un tribunal que es eminentemente político, falla no
por temas de derecho sino para equilibrar la balanza de un sector político a otro.
los miembros antes tenían que tener una carrera judicial
Potestades:
 Contro preventivo: cuando el proyecto de ley ya estaba aprobado dependiendo de la
materia este puede pasar por el pdte directamente para su promulgación y publicación o
que se de una etapa previa de control, que es una etapa entre aprobación y promulgación
que para algunos proyectos es obligatorio y para otros es voluntario.
Los proyectos de ley que deben ir de forma obligatoria al TC= interpretativas, TTII sobre
temas organicos constitucionales y las LOC. Esto porque estos pueden cambiar la
competencia de distintos órganos del estado, los de ietrpretacion también requieren de u
control previo para su efecto que va a producir. Especia de control que paunta a que se
prevenga antes que se produzca el efecto, y finalmente los TTII que tienen temas de
organiza constitucional
una ,ley que interoreta la CPR va a ir a control constitucional pero donde se proeduce el
problema es el las LOC ya que esta se pueden interpretar de manera organica por sus
leyes pero también se puede interpretar lo organico constitucional no solo en la
organización sino toda norma que regule de manera sistematica una detrminada materia
que tenga relacion con una LOC constitucional que amplia las posibilidades de control del
TC de manera obligatoria
este control peude ser obligatorio o eventual, puede ocurrir o no, es decir, una vez
tramitado el proyecto de ley peude ser que este siga su vida natural y termine en manos
del pdte o que este PDL recaiga en el TC de alguna forma y aquí esta otro desprestigio ya
que basta que los políticos se pongan de acuerdo para que llegue al TC sin saber las
consecuencias que puede provocar esta ley
cuando hablamos del control preventivo es que hay que distingur cunado va de oficio,
directamente.
legitimados activos son el pdte de la republica, diputados y senadores; un aptticular NO
tiene facultad
se peude generar una asudiencia publica quwe podría afectar a esta norma pero no es
obligatorio sino que todo tiene que ver que va a afectar la norma a posteriori.
Cuando el TC toma el requerimiento se hce un juicio, los órganos interesados tienen un
abogado, se alega, el abogado que lo prrsenta alega, el pdte, los otros poderes del estado
y luego este requerimiento se empieza a deliberara y el TC dicta sentencia, se hace un
verdadero juicio. Esto pasa con todos los controles preventivos
generalemnte hablamos de un control abstactto
 Control repreviso: cuando la ley ya esta en vigencia, ya ha sido aplicada. este es u control
al caso concreto, en el juicio que estoy llevando genera ruido de constitucionalidad,
problemas y aquí los casos son multiples y mayotrmente son de recursos de
ianplicabilidad.
(Ejemplo: Ley Emilia  No pueden haber leyes penales que atenten contra la presunción
de inocencia y que la unica sanción sea la cárcel)
Control represivo en las cosas mas cotidianas.
Este en un principio lo tenia la CS, ya que se aplico la lógica estadounidense donde sse
aplica la jurisdiccion al caso concreto.
en chile este caso tare problemas ya que lo incirpora en la cpr del 25, en esta se opto por
lo contencioso administrativo por frances y jurídico por eeuu.
La cs era la custodia de las CPR usndo hay un vicio o defecto entre la ley y la jurisdiccion.
este control de la CS era abtracto donde se comparan normas, no se prponunciaba sobre
un caso concreto pero hoy se aplica a un preceto al caso concreto
93 n 6 de la CPR = INAPLICABILIDAD:
 Son atribuciones del CS resolver por la mayoría de sus miembros…
 es un recurso para garantizar la CPR, garantizar la vigencia y la fuerza normativa de
la CPR, garantizar cualquiera de sus pasajes, garantizar la supremacía
constitucional.
por lo que en un conflicto de supremacía y ley dar poder a la CPR.
reglas sustantivas = donde una norma contrarié un derecho fundamental
 esto es una acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, es decir, se va a
dejar de aplicar un precepto en el caso concreto, no es que el preceptos de
elimina sino que el precepto que hace ruido en un caso, para el caso va a dejar de
estar en la ecuación resolutiva del caso.
cuando hay un problema de constitucionalidad, esta norma está articulada por
varias normas.
Esta norma que genera conflictos de constitucionalidad se debe eximir del caso
concreto, no se puede tener en consideración, esto no quiere decir que la norma
sea en abstracto constitucional.
puede ser que la misma norma puede ser que sea plenamente constitucional, por
eso la inaplicabilidad solo tiene efectos al caso concreto, son efectos relativos.
 Es un recurso de inaplicabilidad por incosntitucional, quien cuestiona la norma por
ser incosntitucional debe probarlo o por lo menos es necesario construir la
oncosntitucional y debe tener los antecedentes suficientes de que esta norma
puede ser inconstitucional y como la norma es inconstitucional al caso concreto.
se tiene que probar la incosntitucional aunque el TC no se pueda pronunciar sobre
el hecho concreto.
muchos de los requerieintos del TC terminan siendo inadmisibles ya que no basta
decir que X al caso concreto es inconstitucional, sino que debe ser demostrado
con las consecuencias de que ese precepto sea aplicable al caso concreto o sea
inaplicable, hay que mostrar al TC si es que este falla en contra y ratifica que es
aplicable y que efectos produce, no dice que el TC va a indemnizar sino que
cuando litigo debo mostrar la afectación
 Recurso de inaplicabilidad en el art 6 habla de un precepto legal y este concepto
ha admitido varias precisiones:
- Precepto legal es un precepto que tenga la fuerza normativa de una ley. Cuando hablamos
de este, la CPR no distingue por lo que hay que entender CUALQUIER TIPO DE LEY, pero…
que pasa con los DFL, DL, con las normas derogadas, los preceptos derogados pero
tácitamente o que pasa con normas de rango legal que son anteriores a la CPR y con la
entrada en vigencia de esta se entienden derogadas?  lo general es que los preceptos
legales de rango normativo similar a la ley, es decir, ley en toda su dimensión.
1) Que pasa con los DFL = estos se pueden impugnar o tener en consideración a un
precepto contrario a la ley.
estos en realidad son acuerdos que tienen fuerza normativa, están dentro de la orbita
legislativ, no admi, por lo que se entoende que so delegacuines del CN al Pdte. Para
pronunciarse sobre ciertas materias.
Por lo que un DFL podría canalizarse como PL para la inaplicabilidad
2) DL = decretos en anomalía, no es que no haya validación de una ley sino jurisdiccional
y ademas lesgilativa, cuando se modifivca este hay subsanación de a priori.
DL como norma vale como precepto legal para el recurso de inaplicabilidad, incluso en
el caso de la señora de retirar su pension esta normae esta siendo cuestionada.
3) Normas derogadas = puedo llevar un recurso de inaplicabilidad respecto de una norma
derogada? Lo que hay que hacer es distinguri, cuando haya sido derogada y ademas
depende de la fuerza normaytiva de esa norma que fue derogada.
depende en que momento se aplica
 Cuando hay un recurso de inapli. por inconsti. Puede haber un proecepto aun no
derogado y que se presente ante el TC y este lo derclare inadmisible pero en la mitad
del procedimeinto se deroga, pero el TC debe pronunciarse porque ya se radico el
juicio
 En segundo lugar, hay que ver la vigencia en el tiempo de la norma que es
potencialmente derogada. Pero también hay efecto no solo retroactivo sino que hay
efecto ultraactivo que es mucho mas excepcional. (efecto ultraactivo y retroactivo de
la ley)
4) Leyes antes de la CPR del 80 = leyes de secretos o reservas de actos públicos, leyes
que regulaban posesión o propiedad, estas se entienden derogadas por la nueva CPR?
una cosa es que se entienda tácitamente port la CPr pero DEBE PROBARSE
Es importante fijatr que es un precepto legal ya que habla de carácter legal, no infralegales.

Entonces el TC no puede conocer de normas administrativas? Entonces como estas llegan al TC?
Muchas veces los litigantes realmente llevan problemas administrativos al TC.
- Como podríamos llevar este al TC?  actos que son consecuencias de estas leyes, de
dictar ordenanzas y pueden ser llevadas a juicio de inconstitucionalidad
- Tenemos una ordenanzas que restringue los locales norcturnos y su horario, por ejemplo,
pero este no es un problema de legalidad, entonces en este caso ¿Cómo llego al TC?
- Se utiliza la ley pantalla = norma/ordenanza en virtud de una ley es la ordenanza la que
genera ruidos a la CPR pero es la ordenanza o un acto administrativo la que genera
conflictos, entonces lo que se ha hecho es que cuestiono la ordenanza pero en realidad
cuestiono la ley habilitante, mi argumentación tiene administrativo pero después
cuestiono la ley que permite regular ordenanzas, estoy indirectamente atacando la ley y
de forma indirecta ataco el acto administrativo. Esta es una de las vías para saltarse el
requisito del precepto legal, invocar uno pero condenar al final el acto publico.
- Se ataca la norma que en su aplicación afecta con el precepto.
- Lo que me afecta al final del dia es el regalemento fuera de la norma y prodcuro de este
acto cuestiono la ley y por esto llego al TC
- Al final del dia el TC se pronuncia sobre la ley pero de forma indirecta controlaría el acto
administrativo
- Otro recurso de inaplicabilidad  frecuentemente este puede ser rechazado o declarado
inaplicable ya que muchas veces el conflicto no es de constitucionalidad sino que el
conflicto puede ser de legalidad no mas, dos normas que chocan, que se tienen que
interpretar y esto tiene que ver con la ley y su interpretación en estos casos hay que ser
sutil ya que se rechaza que hay ilegalidad debo articular como producto de esa norma se
dice que es inconstitucionalidad.
- Otro requisito  gestión pendiente = un preept legal cuya aplicación en cualquier
palicacion resuelte contrario a la CPR,; debe ser un rpecepto legal que sea palicable o que
tenga indicio de ser aplicable para que el tribunal sea competente para conocer del
asunto.
cada vez que se aplica un recurso hay que conocer las normas que se aplican al caso
concreto.
Un precepto legal cuya aplixacion debe setr potencialmente aplicable al caso concreto.
Gestion pendiente es que sea un juicio que debe ser judicial lo cual tiene que ver con los
tribunales de justicia. Por lo tanto cualquier posible juicio debe ser fuente para llegar al TC
pero que pasa con los tribunales especiales que no están en la orbita del poder judicial
pero que ejercen jurisdiccion pero no esta en la orbita del poder judicial, es decir, PJ tiene
alguna tuición pero no total, en estos casos en términos amplios podría darse una gestión
pendiente con posible rechazo del TC.
¿Qué se entiende por gestión pendiente?  hay que considerar como esta estructurado
el proceso, tiene que ver básicamente con la relación procesal, donde hay que considerar
donde nace el vinculo y donde se termina el vinculo, cuando hablamos de esta hablamos
del proceso, cuando se da el inicio o el final.
Inicia con la notificación de la demanda o con una medida cautelar anticipada, por una
denuncia, a través de un tramite pendiente prejudicial para reconocer que la persona esta
en relación conmigo.
El tc entiende gestión pendiente de forma amplia, como toda actuación que al final
termine en un eventual juicio y termina con la sentencia ejecutoriada.
Hay que tenr capacidad de aplicación del dprecepto, donde este peude ser aplicado, ya
puede ser en apelación o este estudiado en su admisibilidad no hay gestion pendiente

Manda a que el tribunal deje de aplicar de a norma en juego


ianplicabilidad era inconstitucionalidad donde se debe probar
Se puede pedir la derogación porque este concepto ya fue previamente inaplicable al caso
concreto, la CPR no distingue causas resuleltas por el TC.

Derogacion es ley por ley.  derecho civil


Se deroga aca el TC la senetncia del tribunal, se dereoga solo una parte de la ley, el
precepto, lo que fue discutido.

Problemas  que pasa si el precepto es derogado y fue aplicado en un caso previo?


Unos dicen que se sigue aplicando y otroa que se debe eliminar de esa parte del litigio.
control represivo no sufrirá cambios con una reforma constitucional.
Practicas de los distintos gobiernos: el TC funcionaba bien hasta el 2010 (control
preventivo) pero luego los políticos agregaron gente política al TC, ejemplo, ex asesor
legislativo, ex jefa, etc,. el tc pasa a dejar de ser tribunal a un ente gobernado por la
política

Otra potestad del TC fuer creado el TC para controlar la ley, al legislador ex post,
proceso posterior, busca controlar al legislador peor de forma excepcional el TC también
puede controlar de forma refleja al legislador por la via de controlar los actos
administrativos que dice el legislativo en el ejercicio de la ley.
de forma excepcional llegan al TC actos administrativos porue si se revisa los sistemas de
jurisdiccion la función ppl de controlar al ejecutivo le corresponde a los TJ (decretos,
ordenanzas, oficios, etc le corresponde a los TOJ) y cada sidtema controla al ejecutivo
como cada país establece.
CPR establece que 2 materias pueden llegar a conocimiento del TC:
1) Proceso de elaboracin de los actos administrativos, el procedimeinto de los órganos
administrativos para eleaborar actos regulados por el poder ejecutivo  actos que
tienen que ir a toma de razón (algunos no todos) que es un acto de validez.el pdte dice
que envía el regalemnto a la contralora para decir qe se adecua a la CPR para asi tener
validez jridica pero puede ser que la contraloría diga que este no es coherente con la
CPR o la ley po lo que este representa una orden por una especie de jerarquía, ña
contraloría me puede representar por los vicios de constitucionalidad por lo tanto
genera un problema ya que si representa un acto por incontitrucional se le dice al pdte
que actua inconstitucional y se genera una contienda de competencias entre
contraloría y Pdte. = este problema puede ñlegar al TC.
Si la contraloría representa el acto y el Pdte insiste, la contraloría dice que debe
resolver el TC y de forma excepcional llega un regalemnto o DFL, DS a la TC porque
debe haber una incostitucional.
No todos los actos del PE van a Toma de razón, la mayoría NO lo hace.
Tc deberá ver si este acto administrativo en su fianlidad u otros no se acomoda a la
CPR. En estos casos el legitimado es el pdte para elevarlo, ya que mientras el avcto no
se publique yo no tengo injerencia en el acto ya que es una acto interno
2) Articulacion de la CPR entre ley y reglamento  régimen máximo legal
Ley  solo materias del art 63 pueden ser reguladoas por ley
Reglamento  el resto es potestad de los órganos sectoriales previamente
autorizados por la ley para ejercer potestad normativa.
 Que fuente del derecho es mas preponderante?  a nivel de cantidad parece ser que los
reglamentos son mas potentes
 Puede ocurrir que pplmente por parte de los órganos administrativo (ejecutivo) quiera
saltarse un poco la ley o mas bien, si solo hay 20 materas que son del conocimiento del
congreso, hay un amplio campo para reguklar la potestad reglamentaria, hay mayor
flexibilidad
el reglamento del Pdte de la repubica va a toma de razón pero las potestades normativas
que no son del pdte pero son del poder ejecutivo (sii) ets apotestad regalamentaria se
presenta el problema de cuales son los topes o los limites. Muchas veces el gobierno
invade el campo del legislador.
Que pasa cuando el poder ejecutivo en el ejercicio de las potestades normativas ivade o
choca con el art 63 de la CPR?  hay casos flagrantes, donde en estricto rigir se fija una
ley de materia que no le corresponde.
por ejemplo: superintendencia de educación superior, esta tiene potestad normativa y por
esta regula materia propias de orbita legislativa, si la SDE regula la universidad y como
recibe fondos públicos puedo modificar su sistema jerarquico de adminiinstracion y por
eso puedo exigir un cogobierno universitario, esto es propio de materia legislativa, que
pasa cuando órgano administrativo llega a ese detalle? Puede llegar a lso TJ ya que desvia
e infringe la ley y sus potestades por lo que puedo imponer recurso de protección O llegar
al TC y solo llega a este las cámaras o el poder ejecutivo.
TC cuando conoce de estas materias no siempre acierta. No se puede por via de un oficio
pedir préstamos internacionales, y en estos casos se peude llegar al TC donde el
instrumento publico es un reglamento que debe estar regulado y que es del campo del
legislador.
Quienes activan el recurso de concoer actos admi el TC no son los particuares.
El TC peude conocer de la regla que le da competencia al órgano publico para conocer esta
norma.
El ministerio publico

Es un órgano publico que surge hace un tiempo y ha generado problemas sobre responsabilidad,
estructura y orgánica.
Parece ser que no hay control interno, todos han terminado con algunos problemas legales ya sea
de probidad o abusos.
Tema importante seria la responsabilidad del ministerio publico, hoy esta en la ley, no en la CPR,
puede ser que el MP cometa errores graves en su investigación o no del delito y al parecer nadie
responde y ademas hay un olvidado en el estatuto jurídico que es la victima.
este es u órgano que va a generar cambios ya que fue un sistema que fue creado para alemanes,
no chilenos.
Ministerio publico es elevado a nivel contitucional básicamente cuando se cambia el sistema de
persecusion penal, se puede decir que después de la reforma del 89, hay entre ellas una reforma
que cambia de un modelo inquisitivo (juez busca la verdad y fiscaliza), cambiamos a un modelo
diferente donde ya separamos ambas funciones la de sanción y de investigación, sanción
einvestigacin se hacen por entes y personas distintas. Esto afecta también a nivel de sanciones.
sistema se modifica:
1) Independencia al juzgar  para evitar que se vea infuido el juez
2) Se modifica ademas por la transparencia y los valores jurídicos que están atrás 
tarnaprencia ya que buscaba info antes bajo lógicas de secreto, ya que no sabia que cosas
habían en el expediente, solo los conocía al momento del juzgamiento
3) Ademas habia un problema de inmediatez también = hubiese grado de complice para que
el juez al decretar procesamiento este estaba concenado directamente a cárcel, no habia
arraigo ni medidas menores. Lógicamente este sistema presumía culpabilidad y con un
limite marcado que el fiscal no hace función jurisdiccional, etse solo se encarga de
investigar y dirigir la investigación, se encarga de coordinar a las policías.
tengo derecho a asistir a la audiencia salvo que el juez lo estime asi.

Este modelo de justicia penal cambio de forma gradual generando conflictos, este cambio de
menbos a mas, pero en ningún momento se creo la defensoria penal en un principio. Pero también
entro de forma gradual en el territorio lo que obedece a un acuerdo político.
Problemas de garantías = si se revisa el sistema antiguo no habia muchas garantías, no habia
transparencia, los autos de procesamiento solo era recurso de amparo, etc. era un sistema
cerrado donde pasamos a uno transparente y esto genera problemas de igualdad en la ley.
Obviamente esto llego al TC, no hay inconstitucionalidad en que hayan siuaciones distintas.
si hubo problemas en garantías en casos anecdóticos

Características:

 Funciones divididas  distinción en investigación y


juzgamiento/jurisdiccion lo cual es muy importante poqrque
quiere decir que quien investiga no se va a formar un juicio
previo sobre la posible sanción al ciudadano y quien toma la
decisión sancionatoria va a ser el tribunal.
esto ha ido permeando incluso órganos públicos
 Quien investiga tiene la facultad de dirigir la investigación y
responsabilidad bajo la presunción de inocencia porque lo
quien investiga debe tener certeza en cada una de las
instancias en el procedimiento de investigación para que
eventualmente la sanción sea acorde al delito. Esto es
controlado por el juez de garantía.
este puede investigar por su faucltad, porque lo pidan las
partes e incluso puede NO investigar, si se entoiende que no
hay antecedentes para proserar su archivo por lo que se deja
de invetsigar
lo mas grave y peligroso que afecte a bienes jurídicos mas
importantes para la sociedad termine en una sanción penal.
Esto es importante ya que sigue idea de flexibilidad, lo mas
grave va a ser donde se aseguran mayores garantías
costitucionales, el sistema esta diseñado para ser flexible.
se entiende que las afectaciones de la libertad vayan de
menos a mas donde hay salidas alternativas.
es un sistema elaborado para gente que ve la libertad como
algo mas importante.

Fiscal tiene mucho poder en toda la articulación y como el es quien investiga es dueño de la
investigación, y al serlo no hay un órgano que contrarestre ese poder

Como el fiscal tiene mucho poder se crean los tribunales de garantía para fiscalizar a este, debe
haber un respeto a la legalidad.
Fiscal puede limitar el derecho de las personas en el momento que se investiga un delito peor lo
que no esta regulado es la investigación anterior del juicio, pero desde que se se investiga y se
limita derecho ha de formalizarse.
desde que se formaliza se le puede pedir al juez arraigo, etc y se da un plazo máximo para
investigar.
desde que se formaliza se adquiere la calidad de imputado lo cual es importante ya que no soy
culpable sino que estoy siendo investigado
sistema tiene que probar sin dejar duda razonable.
Sistema no está pensado para delitos empresariales.
Principio de objetividad  si el fiscal investiga, este debe investigar todos los hechos que
terminan por contribuir a que una persona sea acusada y que investigue además los hechos para
que una persona sea absuelta. No se puede investigar con previa disposición.
este principio tare detrás la presunción de inocencia. Esta solo se presume hasta que se demuestre
lo contrario.
Fiscal solo cuenta una historia, construye un caso y supone hipótesis, si al final del día este
propone un caso y verá si este tiene la suficiente solvencia para pasar la etapa de duda razonable,
si no se logra crear un caso concreto lo mas probable es que el imputado salga perjudicado.

Principio de objetividad (en la cpr)se trspasa a materia administrativas, sobre todo cuando se dota
de órganos públicos de potestades sancionatorias. Este exige que el órgano que esta fiscalizando
tenga esta objetivadad
Principio de congruencia  Principio de congruencia, con cualquier procedimiento, debe haber
una línea argumental similar. No puede haber incongruencia entre lo formalizado, lo juzgado y la
sentencia. El tema de la coherencia debe estar presente en todo el juicio penal. Pero, lo que no
esta regulado es que entre medio no hayan re imputaciones. La formalización delimita los hechos
por los cuales el fiscal va a investigar y delimita el campo de acción. La investigación debe ser
correlativa. Salvo que, excepcionalmente, se vuelva a reformalizar. Coherencia en formulación y
en los hecho y en la eventual sanción.
donde el estado este persiguiendo responsabilidad o donde se este controlando, la formalización
marca el cuadro, delimigta los hechos por los cuales se investiga y respetco de los cuales se me
persigue, por lo tanto, determina y condiciona potestades del fiscal en el caso concreto.
fotmalizacion debe ser coherente con la acusación, que debe ser coherente con la sanción penal
eventualmente.
este ademas apunta que las formalizaciones sean concretas, determinadas.

Investigacion ministerios publico:


1) El ministerio publivo puede investigar y siempre lo peuda hacer siempre que hayan
indicios o antecedentes de delito. Pero en algunos casos se puede requerir de
investigación formalizada o desformalizada:
- Fromalizada  con plazo de dos años desde que se me ha notificado la formalización.
Dentro de estos 2 años el MP puede tomar medidas directamente co ayuda de la fuerza
publica y algunas requieren autorización del TJ (arraigo, prisión preventiva)
- Desformalizada  sin niguna medida de apremio o perturbación de un derecho, desde
que MP quiera investigar y afectar en cierto sentdo algun derecho sconstitucional , en
estos casos debe acudir a la formalización de la investigación

Una vez que ya investiga el MP este cierra la investigación del caso, este puede acusar o no.
 Si acusa  acusar específicamente, decir los delitos que se someten al tribunal, entregar
los hechos a la investigación y se sigue a la etapa de juicio
 No acuse  no es necesario someterlo a los TJ por lo que se aplica salida alternativa y de
aquí surgen todas las categorías, no hay catalogo previo sino que puede haber
obligaciones de hacer, no hacer, acuerdo reparatorio de indemnizaciones de prejuicios.

Tribual deberá determinar el grado de responsabilidad penal de cada persona

- El grado de prueba es súper minucioso, ya que lo que busca el sistema penal es que no
hayan equivocaciones.
- Hay ciertas garantías además, como si la prueba es mas allá de toda duda razonable, el
fiscal tiene el trabajo de obtener esta para sortear ese test de prueba
- Es mas allá de toda duda razonable pero que las pruebas conjuntamente logren sortear
esa prueba, no solo una
- Declaración de parte, relevo de prueba  para un tema penal no puede ser declaración
el único medio probatorio
- El fiscal debe construir un caso al final del día

El MP como institución:

 Persona jurídica con patrimonio propio y cuando uno lo articula se


genera un problema de punto de vista practico
 1) más que todo están entregados al tribunal de justicia, pero en
verdad con quien se relaciona? Quien tiene el control político del
MP? Se ha entendido que del punto de vista de la articulación de
los poderes públicos, el MP se relaciona con el PE (políticamente)
con el ministerio del interior ya que este se encarga de la
seguridad publica.
MP relacionado con el ministerio del interior pero esto no quiere
decir que no sea autónomo, imparcial, independiente, sino que
por un tema logístico se relaciona con este ministerio, pero no es
dependiente
 2) jerarquía interna  si es un org constitucionalmente autónomo y
hay un fiscal nacional, se entendería que hay una especie de
jerarquía interna, el problema es que el MP se descentraliza o
desconcentra en regiones y aquí también hay un grado de
autonomía, por lo que el fiscal nacional no tiene una competencia
directa jerárquica sobre los demás, por lo que se pide la renuncia
a un fiscal pero este se considera dependiente y no lo hace.
relacionada con esta, hay pautas de como investigar y que
investigar; ciertas reglad de conductas
 Grado de responsabilidad del MP  PROBLEMA: cual es su grado
de responsabilidad? Cuando archiva una causa, se equivoca.
Hay 2 reglas que se discuten constitucionalmente:
a) Responsabilidad es de carácter constitucional =
responsabilidad es una responsabilidad por lesión, todo aquel
lesionado por el estado deberá o podrá acudir a los TJ. El
problema es que la ley del ministerio publico tiene un régimen
de responsabilidad especifico:
b) Responsabilidad que responde por el error manifiesto o
conducta arbitraria  este factor de imputación a etnido
poco éxito ya que error manifiesto es un error que debe ser
grave, por lo que da razón de entender que hay errores
tolerados.

Responsabilidad hay que distinguir si la vamos a perseguir sobre conducta propia del MP o
sobre materias anexas a la investigación, ejemplo, por diligencias administrativa, se dispuso
una medida errónea, solicito mal el arraigo, etc. estas no so propiamente labores
investigativas sino que son medidas que son auxiliares de la labor principal que son la
investigación, por lo que no cuadra el manifiesto error, sino que hay falta de servicios de
este dentro de estado de derecho.

S-ar putea să vă placă și