Sunteți pe pagina 1din 11

Unidad 2 – Tarea 3: Biodegradabilidad de Contaminantes y Seguimientos de

Biorremediación

Integrantes:
Andrés Rebolledo Buriticá
Código: 1130607425
Samirna Chilatra
Código:
Heidi Lorena molina
Código: 1110538587
Carlos Javier Parra
Código:

Procesos De Biorremediación
No. Del Curso:
358025 grupo No. 2

Tutora:
Diana Murillo

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia


Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Medio Ambiente
Ingeniería Ambiental
Febrero 3 Del 2020
Introducción

Durante la década de 1990 a 2000, en el municipio de Copey (Cesar, Colombia), la empresa


algodonera Hércules Powder Inc. utilizó toxafeno como plaguicida para controlar el gusano
Heliothis virescens en cultivo de algodón. Después de cinco años de uso de este plaguicida se
determinó que el gusano Heliothis virescens generó resistencia al toxafeno, conllevando a una
crisis en la producción de algodón y a la acumulación del plaguicida. Por lo tanto, se decidió
almacenar los residuos de toxafeno en canecas que fueron enterradas en el corregimiento de
Casacará. Sin embargo, el almacenamiento se realizó inadecuadamente, generando
contaminación de suelos y agua subterránea, lo cual representa un grave riesgo para la
vegetación, fauna y habitantes de las zonas cercanas. Frente a esta problemática ambiental, la
Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar) abrió una licitación para hacer una
limpieza y remediación del daño.

El toxafeno, es un insecticida que contiene mas de 670 productos químicos, se encuentra de


forma solido o de gas, es un hidrocarburo clorado se descompone lentamente al medio
ambiente con el calor, el cual produce humos tóxicos. Se puede absorber a través de la piel o
por ingestión, puede causar irritación en la piel al exponerse un breve tiempo, también puede
causar efectos en el sistema nervioso central y exposiciones de largo tiempo puede con llevan a
la muerte[ CITATION PRT17 \l 9226 ].
Marco conceptual

La historia del cultivo del algodón en el departamento del Cesar, localizada al norte del país, en
un proceso de agrícola especialmente el algodón, cuando inicio el apogeo de los cultivos en los
años 40, el cual inicia en el valle de Codazzi y rápidamente se propaga a municipios de vecinos
como San Diego, Valledupar, La Paz, Bosconia, y Copey, y así sucesivamente se expandió a lo
que es hoy territorio del sur del departamento. Era clasificado como el oro blanco, produciendo
grandes ganancias en los años 60 al 75. Donde habían cultivos con una expansión de 118.119
mil hectáreas entre 1970  y 1974, siendo el municipio de Agustín Codazzi el de mayor
producción al tener el 14% en 1970 del total de hectáreas sembradas, por ello, a Codazzi desde
los años 60 en adelante se le denomina “Ciudad  Blanca de Colombia” en honor a este cultivo;
es de anotar que la fibra cultivada allí era de tanto renombre que muchos fabricantes o
confeccionistas de ropa le pegaban una etiqueta a pantalones y camisas  que decía “ Hecho
con Algodón de Codazzi”.

Estas grandes extensiones de cultivos generaron la desaparición de grandes extensiones de


bosques, causando la emigración y hasta la extinción de algunas especies por la pérdida de su
habitad, y contaminación de cuerpos de agua por el uso inadecuado y desproporcionado del
uso de los pesticidas en estos cultivos en los años noventa, debido a la plaga que se generó y
para proteger los cultivos utilizaron los plaguicidas Metil Parathion y Toxafeno, los cuales
fueron prohibidos en el año 1991 y 1990 respectivamente, ya que eran altamente tóxico por
inhalación e ingestión o por absorción dérmica. Además, considerados como carcinogenicidad
para los humanos, posteriormente estos quedaron excedentes de pesticidas sin utilidad que
fueron enterrados y otros almacenados de manera inadecuada en las bodegas abandonadas
de la algodonera[ CITATION Her11 \l 9226 ].

En los años 70 y 80, el toxafeno fue muy usado en los EEUU. Para controlar o eliminar plagas
de insectos en cultivos de algodón, hasta en el ganado y eliminación de peces no deseados en
lagos, es un insecticida que contiene más de 670 productos químicos, entre ellos canfenos,
clorados, terpenos clorados entre otros, se encuentra de forma solido o de gas. La Agencia
Europea de los productos Químicos (ECHA), el Toxafeno es un hidrocarburo clorado que se
degrada muy lentamente en el medio ambiente, más específicamente en el medio y organismos
acuáticos, como también algunos terrestres y aves, ya que se produce una bioacumulación,
especialmente en las especies acuáticas. Un estudio de la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en conjunto con el Ministerio del Medio
Ambiente calculó de forma preliminar que en Colombia hay 436 toneladas de plaguicidas
almacenados en diferentes puntos del país y con el tiempo las condiciones ambientales como el
calor, la humedad entre otros, van generando un deterioro causando fugas y generación humos
tóxicos, contaminando suelos y cuerpos de agua. [ CITATION PRT17 \l 9226 ].

¿Qué le sucede al Toxafeno cuando entra al medio ambiente?


 Cuando se libera al ambiente puede entrar al aire, al suelo y al agua.
 No se disuelve muy bien en agua y se evapora fácilmente.
 Es más probable encontrarlo en el aire, el suelo y en el sedimento en el fondo de lagos y
arroyos que en aguas de superficie.
 Puede permanecer en el ambiente durante mucho tiempo debido a que se degrada muy
lentamente.
 Su composición en el ambiente cambia con el tiempo porque los diferentes compuestos
que lo forman se degradan a diferentes velocidades; se conoce como Toxafeno
meteorizado.
 Puede ser transportado largas distancias en el aire.
 Se acumula en el tejido graso de peces y mamíferos.

¿Cómo puede ocurrir la exposición al Toxafeno?


 Las personas que viven en un área con alta contaminación con Toxafeno, por ejemplo, un
sitio de desechos peligrosos, pueden estar expuestas a niveles más altos al respirar aire
contaminado o a través de contacto directo de la piel con suelo o agua contaminada.
 Las personas que consumen cantidades altas de pescado, mariscos o animales silvestres
en áreas contaminadas con Toxafeno pueden exponerse a cantidades más altas de esta
sustancia ya que estos animales tienden a acumular Toxafeno en el tejido graso.
 También puede ocurrir exposición al Toxafeno al tomar agua contaminada con escorrentía
con Toxafeno proveniente de suelos contaminados.

El crecimiento poblacional, junto al industrial en el siglo XIX, condujeron el uso de diferentes


químicos para detener aparición de plagas o mejorar sus cultivos, pero a la vez con llevo a la
generación de contaminantes, los cuales muchos se acumularon en el ambiente, con llevando
a la contaminación de suelos, cuerpos de aguas y la aparición o propagación de
enfermedades a corto, mediano o largo plazo.
Metodología

Metodología: Biorremediación de suelo contaminado con toxafeno a través de


bioaumentación por medio de siembra de hongos de la pudrición blanca en sustratos de
aserrín y cascarilla de arroz.
Técnica o ensayo 1. Se pueden usar varios tipos de hongos, no obstante el estudio
titulado biodegradacion de toxafeno por hongos de la
pudricion blanca utilizo cepas de pleurotus ostreatus
(champiñón ostra) y ganoderma lucidum (reishi o pipa).

1
Pleurotus ostreatus. Albin Schmalfuß - Führer für Pilzfreunde : die am häufigsten vorkommenden essbaren,
verdächtigen und giftigen Pilze / von Edmund Michael ; mit 68 Pilzgruppen, nach der Natur von A. Schmalfuss [1]
https://dx.doi.org/10.5962/bhl.title.3898
2
Ganoderma lucidum. Eric Steinert - photo taken by Eric Steinert at Paussac, France.
2. Se toman muestras de 1 kg de suelo contaminado, selladas
en bolsas herméticas.
3. Por aparte en bolsas de cascarrilla de arroz y aserrín de 1 kg
cada una se depositan 50 gramos de sustrato de arroz
inoculado con los hongos, las cuales deben mantenerse así
por 20 días hasta que se observe la colonización de los
hongos (Luna y Vera, 2016)
4. Después de los 20 días de inoculación, se procede a mezclar
500 gr del sustrato con 500 gr del suelo, la mezcla resultante
se deposita en bandejas plásticas cerradas debidamente en
condiciones aeróbicas y manteniendo la temperatura
ambiente entre 25 y 27 grados centígrados. Además, se
hidrata con 20 mL la mezcla cada 3 días con agua destilada y
removiendo la mezcla.
5. Se evalúa por día el cambio de concentración del toxafeno en
comparación con su concentración original, para ello se toman
5 gr de suelo que deben ser secados previamente y
depositados en tubos de vidrio junto a 5 gr de sulfato de sodio
y 10 mL de isooctano, para luego ser sometidas a ultrasonido
por 18 horas (Luna y Vera, 2016)
6. Después de ello, se toma una muestra de 1 µL, el nivel de
toxafeno se mide con un cromatógrafo de gases.

Muestreo Para los estudios de laboratorio se tamiza el suelo para obtener


partículas de tamaño máximo 2mm y eliminar otros restos. Siguiendo
los parámetros del estudio se toman muestras de 1 kg
aproximadamente.

Todas las muestras contendrán la misma cantidad de suelo y sustrato


concentrado en las mismas cantidades de toxafeno de forma inicial y
su peso será de 1 kg. Se tendrá un total de 10 muestras.
1 muestra: Suelo con toxafeno
2 muestra: Suelo con toxafeno y sustrato de cascarilla de arroz
3 muestra: Suelo con toxafeno y sustrato de aserrín.
4 muestra: Suelo con toxafeno y sustrato de cascarilla de arroz
inoculado con pleurotus ostreatus
5 muestra: Suelo con toxafeno y sustrato de cascarilla de arroz
inoculado con ganoderma lucidum.
6 muestra: Suelo con toxafeno y sustrato de cascarilla de arroz
inoculado con los dos hongos.
7 muestra: Suelo con toxafeno y sustrato de aserrín inoculado con
pleurotus ostreatus.
8 muestra: Suelo con toxafeno y sustrato de aserrín inoculado con
ganoderma lucidum.
9 muestra: Suelo con toxafeno y sustrato de aserrín inoculado con los
dos hongos.
10 muestra: Suelo con toxafeno y sustrato de aserrín y cascarilla de
arroz inoculado con los dos hongos.
Ensayos de 1. Se usaron 10 muestras totales en las cuales las mezclas eran
biodegradación del diferentes, siendo la primera muestra la que contenía
contaminante solamente suelo contaminado con toxafeno sin ningun
sustrato agregado, el control negativo corresponde a esta
muestra. Los controles positivos corresponden a las muestras
con sustrato agregado.
2. Medio de cultivo: suelo. Sustrato: Dependiendo de la muestra
los sustratos varían, se usara cascarilla de arroz y aserrin,
cada sustrato estará mezclado con un tipo de hongo, asi como
una mezcla con los dos hongos. También se tendrá una
mezcla de suelo, los dos tipos de sustrato y los dos tipos de
hongos.
3. Los organismos vivos evaluados son los hongos participantes:
pleurotus ostreatus y ganoderma lucidum.
4. De acuerdo a la investigación de Luna y Vera (2016) la
mezcla de suelo contaminado con toxafeno y aserrín (sin
inocular ningún hongo) o suelo contaminado con toxafeno y
cascarilla de arroz (sin inocular ningún hongo) presentan
menores concentraciones de toxafeno si es comparado con
una muestra de suelo contaminado sin sustrato agregado, por
tanto, se puede deducir que el sustrato (sin hongo inoculado)
al parecer estimula las poblaciones de microbios ya existentes
en el suelo y que tienen capacidad de biodegradar el
plaguicida.
5. No obstante, el suelo contaminado con toxafeno y
aserrín/cascarilla inoculado con hongos, al igual que el suelo
contaminado con toxafeno y cascarilla de arroz inoculado con
hongos evidencio una remoción del 90% del toxafeno a partir
de los 30 días. Por tanto se evidencia que la introducción de
los hongos en el proceso de bioaumentacion permite acelerar
el proceso de biodegradación posibilitando la síntesis de
enzimas que participan en la degradación del toxafeno
(Lacayo et al. 2006; citados por Luna y Vera, 2016), lo que
confirma que los hongos de pudrición blanca son eficaces en
los procesos de biorremediación de plaguicidas
organoclorados (Mendoza, 2006; Chung et al., 2009;
Domínguez et al., 2010; Dritsa et al., 2005; citados por Luna y
Vera, 2016)
Diagrama de flujo
Estrategia de Biorremediación – Bioaumentación

Micorremediación

La micorremediación es una forma de biorremediación en la que se emplean hongos para


descontaminar un área, en concreto a través del uso de micelios, el cuerpo vegetativo del
hongo, difícil de estudiar debido a su carácter subterráneo y fragilidad.

En faircompanies ya hemos hablado de las posibilidades de la micología como herramienta


para la biorremediación, a través de trabajos como el del estadounidense Paul Stamets,
convencido de que los micelios pueden salvar el mundo y, de paso, la civilización humana. Los
micelios son la maraña de conductos filamentosos que conforman la parte subterránea del
hongo, con un aspecto a caballo entre un sistema nervioso primigenio y las raíces de una
planta.

Fitorremediación

La Fitorremediación se refiere al tratamiento de problemas medioambientales mediante el uso


de plantas, un proceso más sencillo y mucho menos costoso que modalidades tradicionales,
como excavar el material contaminante y depositarlo en un lugar controlado. Asimismo, como el
resto de modalidades de biorremediación, se evita el impacto ecológico de la maquinaria y el
transporte de las sustancias peligrosas, que además deben ser almacenadas y no
desaparecen.

Bioventilación

El oxígeno es inducido a través de una inyección directa de aire en el lugar donde se ha


producido la contaminación. Se emplea con éxito como asistencia para acelerar la degradación
de residuos de crudo, aunque también para disipar compuestos orgánicos volátiles (VOC en sus
siglas en inglés), vapores o gases presentes en combustibles fósiles, disolventes y pinturas.

Biolixiviación

A través de la biolixiviación, es posible extraer metales específicos de los minerales en que


están encastados, un método con mucho menos impacto que la lixiviación tradicional, en la que
se emplea cianuro, especialmente tóxico para la vida.

Tratamientos de biodegradación del toxafeno presente en el suelo por medio de


bioaumentación:

Sustratos Siglas Tratamientos


Controles ST Suelo contaminado con toxafeno
STA Suelo contaminado con toxafeno + Aserrín sin inocular
STC Suelo contaminado con toxafeno + Cascarilla de arroz
sin inocular
STAP Suelo contaminado con toxafeno + Aserrín inoculado
Grupo 1 Suelo + con P. ostreatus
STAG Suelo contaminado con toxafeno + Aserrín inoculado
Aserrín con G. lucidum
STAG Suelo contaminado con toxafeno + Aserrín inoculado
con P. ostreatus + Aserrín inoculado con G. lucidum
STCP Suelo contaminado con toxafeno + Cascarilla de arroz
Grupo 2 Suelo + inoculado con P. ostreatus
Cascarilla de STCG Suelo contaminado con toxafeno + Cascarilla de arroz
arroz inoculado con G. lucidum
STCPG Suelo contaminado con toxafeno + Cascarilla de arroz
inoculado con P. ostreatus + Cascarilla de arroz
inoculado con G. lucidum.
Grupo 3 Suelo + STAPAGCPCG Suelo contaminado con toxafeno + Aserrín inoculado
Aserrín + con P. ostreatus + Aserrín inoculado con G. lucidum +
Cascarilla de Cascarilla de arroz inoculado con P. ostreatus +
arroz Cascarilla de arroz inoculado con G. lucidum
Bibliografía

Contaminantes., P.-E. e. (2017). TOXAFENO. Obtenido de http://www.prtr-


es.es/Toxafeno,15646,11,2007.html
Martínez, H. M. (5 de Agosto de 2011). Bienvenido el cultivo del algodón, pero…. Obtenido de
https://elpilon.com.co/bienvenido-el-cultivo-del-algodon-pero%E2%80%A6/
ORTEGÓN, I. R. (Diciembre de 2014). ESTUDIO DE LA DEGRADACIÓN AERÓBICA DE
TOXAFENO EN SUELOS CONTAMINADOS DE EL COPEY, CÉSAR . Obtenido de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15467/PrietoOrtegonIvanRica
rdo2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

S-ar putea să vă placă și