Sunteți pe pagina 1din 74

escuela nacional de justicia comunitaria

cuadernos de la escuela
Entidad No.6

Justicia Comunitaria Indígena:


una mirada desde la rreivindicación
eivindicación
del pueblo indígena de los Pastos
Pastos

Autor:
Martín Tenganá
Tenganá

Investigador de campo:
Carlos Eduardo R
Eduardo uíz Galindo
Ruíz

RED DE JUSTICIA COMUNITARIA


Agosto de 2005
Tenganá, Martín
JUSTICIA COMUNITARIA INDÍGENA: UNA MIRADA DESDE LA
REIVINDICACIÓN DEL PUEBLO INDÍGENA DE LOS PASTOS
Red de Justicia Comunitaria - Bogotá - 2005-08-31
76 Páginas
1. JUSTICIA INDÍGENA 2. DERECHO PROPIO 3. AUTORIDA-
DES INDÍGENAS 4. ETNOEDUCACIÓN

COORDINACIÓN EDITORIAL:
Paola Jiménez
CORRECCIÓN DE ESTILO:
María José DíazGranados M.
DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL:
Comunicación Gráfica
Rocío Gutiérrez Ltda.
ILUSTRACIONES:
Miguel Darío Martínez
FOTOGRAFÍA:
CONSEJO MAYOR DE EDUCACIÓN
DUCACIÓN DE LOS PASTOS
ASTOS

Correo electrónico: escuelanacionaljc@reddejusticia.org.co


Página web: www.reddejusticia.org.co

ISBN:958-33-8142-X
500 ejemplares
Bogotá, agosto de 2005
© En esta edición Red de Justicia Comunitaria
Este documento se logró gracias al auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacio-
nal - ACDI
Nota: cualquiera de los conceptos aquí planteados puede ser retomado y transcrito, citando el autor y
la institución editora.
RED DE JUSTICIA COMUNITARIA
COMUNITARIA

CONSEJO DIRECTIV O NA
DIRECTIVO CIONAL
NACIONAL

Manuel Jilicue (CRIT)


Álvaro Sepúlveda (Escuela Ciudadana)
Joselín Aranda (El Común)
Roberto Camacho (Promopaz)
Rosembert Ariza (Universidad Santo Tomás)
Luis Mosquera (Convivamos)
Juan Carlos Carvajal (APC)
Sonia Rosero (Universidad de Nariño)
Gustavo Balanta (Surcos)

EQUIPO COORDINADOR NA CIONAL


NACIONAL

César Eduardo Osorio


Alexander Gamba
Carlos Rúa

ESCUELA NACIONAL DE JUSTICIA COMUNIT


NACIONAL ARIA
COMUNITARIA

COORDINADORA DEL PROYECT


PROYECTO
YECTO

Paola Fernanda Jiménez

EQUIPO DEL PROYECT


PROYECTO
YECTO

Carmen Lucía Gordillo


Germán Alexander Gamba Trimiño
Mario Fernando Quesada Torres
César Eduardo Osorio Sánchez

PUEBLO DE LLOS
PUEBLO OS PPAST
ASTOS
ASTOS

GOBERNADOR DE MAYASQUER
Olmedo Nazate
GOBERNADOR DE CHILES
Segundo Yamascual
GOBERNADOR DE PANAM
Iván Puetate
GOBERNADOR DEL GRAN CUMBAL
Jorge Alpala
GOBERNADOR DE MUELLAMUES
Arturo Pastás
GOBERNADOR DE GUACHUCAL
Jesús Manuel Cuaces
GOBERNADOR DE COLIMBA
Edgar Cuaspud
GOBERNADOR DE CARLOSAMA
Ruperto Velasco
GOBERNADOR DE PASTÁS
Julio Nel Calpa
GOBERNADOR DE IPALES
Wilson Morales
GOBERNADOR DE YARAMAL
Yoni Mena
GOBERNADOR DE SAN JUAN
Sergio Mallama
GOBERNADOR DE MALES
Yesid Yandún
GOBERNADOR DE ALDEA DE MARÍA
Luis Alberto Mitis
GOBERNADOR DE POTOSÍ
Gabriel Arteaga
GOBERNADOR DE TUQUERRES
Silvio Lagos
GOBERNADOR DE YASCUAL
Antidio Tez
GOBERNADOR DE GUACHAVEZ
Libardo Caranguay
GOBERNADORA DEL SANDE
María Eugenia Rosero
GOBERNADOR DE MIRAFLORES-INCHUCHALA
Álvaro Ortiz Chalapud
GOBERNADOR DEL GRAN MALLAMA
Marcos López
EQUIPO DE TRABAJO
Antidio Tez
Manuel Jesús Cuaces
Omar Salcedo
Martín Tenganá
Fernando Malte
Carlos Taimal
Ramiro Inanpues
Gilberto Tapie
Jairo Guerrero
Contenido

Primera parte: Escenario Social ................................................................................ 12


I. Ubicación espacial, temporal y sectorial de los ámbitos de operación
del trabajo de la entidad en justicia comunitaria ............................................. 15
II. Análisis y caracterización del escenario social en el cual se desarrollan
las acciones de Justicia Comunitaria de la entidad ......................................... 20
III. Problemas para la democratización del derecho y la administración
de justicia ....................................................................................................... 22
a) La precaria situación económica presente en la mayoría de las familias
pertenecientes a los resguardos del pueblo Pasto ............................................ 24
b) La poca colaboración-interacción entre el sistema estatal de justicia
y el sistema de justicia ofrecido por los cabildos indígenas de los Pastos .......... 25
c) Poco apoyo por parte del Estado para la promoción y puesta en marcha
del sistema de jurisdicción especial indígena .................................................. 25
d) El desconocimiento o el escepticismo de la comunidad receptora
acerca de las posibilidades en administración de justicia que les ofrece
el sistema de jurisdicción especial indígena ofrecido por los cabildos
indígenas de los Pastos ................................................................................. 26
e) La pérdida de la identidad cultural y las costumbres del pueblo Pasto
(en especial en lo relativo al ejercicio del derecho propio), así como
la falta de identidad como indígena del pueblo Pasto entre algunos
de los integrantes de los resguardos ............................................................... 27
f) Poco conocimiento no sólo de las entidades oficiales sino incluso
de la misma comunidad sobre los alcances o materias de las que puede
tener conocimiento la jurisdicción especial indígena en el pueblo
de los Pastos ................................................................................................ 27
g) Poca claridad entre la población en general respecto a la finalidad
de los castigos o sanciones impuestas por las autoridades indígenas
en ejercicio de su función jurisdiccional.......................................................... 28

egunda parte: PProyecto


Segunda royecto de Justicia Comunitaria ...................................................... 28
I. Transformaciones a corto y largo plazo que se pretenden realizar
en el escenario mediante la labor en el campo de la justicia comunitaria ........ 31
a) Transformaciones a corto plazo ..................................................................... 31
b) Transformaciones a largo plazo ..................................................................... 32
II. PPretensiones
retensiones y propósitos generales de la entidad (misión, visión
y propósito básico) y cómo se articulan éstos con los de la R ed de Justicia
Red
Comunitaria ................................................................................................... 33
a) Misión de la Asociación de Autoridades Indígenas del Pueblo de los Pastos ...... 33
b) Visión de la Asociación de Autoridades Indígenas del Pueblo de los Pastos ....... 34
c) Propósito general de la Asociación de Autoridades Indígenas del Pueblo
de los Pastos ................................................................................................ 34
d) Misión de la Red de Justicia Comunitaria y Tratamiento del Conflicto ............... 34
e) Visión de la Red de Justicia Comunitaria y Tratamiento del Conflicto ................ 34
f) Propósito general de la Red de Justicia Comunitaria y Tratamiento del Conflicto 34
III. Definición y concepto de las figuras de justicia comunitaria que se impulsan
en el escenario ............................................................................................... 35
a) Jurisdicción especial indígena........................................................................ 35
b) Comunidad o parcialidad indígena ............................................................... 38
c) Los resguardos ............................................................................................. 38
d) El cabildo ..................................................................................................... 40
e) Autoridades indígenas ................................................................................... 41
IV
IV.. Identificación de las acciones realizadas y pendientes de ejecución,
teniendo en cuenta su potencial transformador ............................................... 42

Tercera parte: PProyecto


royecto Educativo ............................................................................. 44
Proyecto Educativo ................................................................................................... 47
I. Identificación, enumeración y caracterización de las actividades educativas
que en el campo de la justicia comunitaria realiza la entidad .......................... 47
a) Escuela de Derecho PPropio
ropio del PPueblo
ueblo de los PPastos
astos ................................... 48
II. Ubicación de la labor pedagógica en justicia comunitaria dentro
del conjunto de las labores pedagógicas de la entidad ................................... 54
a) Proyecto en etnoeducación (1997-1998) ........................................................ 55
b) Diplomado en legislación indígena (2000) ..................................................... 55
c) Diplomado en gestión etnoeducativa (2004) .................................................. 55
d) Licenciatura en etnoeducación (2004) ............................................................ 55
e) Objetivo general de nuestra labor pedagógica en justicia comunitaria ............. 56
III. Ubicación de la propuesta pedagógica en justicia comunitaria frente
al conjunto de las actividades pedagógicas de la entidad ............................... 57
a) Propuesta pedagógica .................................................................................. 57
IV
IV.. Análisis, respecto a los objetivos y a la metodología de los discursos utilizados,
para el trabajo pedagógico en justicia comunitaria ......................................... 63
Cuarta parte: Plan de Acción Educativa .................................................................... 64
I. Identificación de las principales transformaciones que se van a realizar
en el proyecto pedagógico de la escuela por entidad en los próximos
cuatro años .................................................................................................... 67
II. DOFA de la escuela de justicia comunitaria por entidad .................................. 68
DOFA
III. Hacia un plan cuatrienal de acción educativa en justicia comunitaria .............. 71
IV
IV.. Acciones que deben emprenderse .................................................................. 72
a) En la entidad ................................................................................................ 72
b) En el nodo temático ...................................................................................... 72
c) En el nodo regional ...................................................................................... 73
d) En la dirección de la Red ............................................................................... 73
“El indio será indio,
ofundo or
profundo
con pr gullo hasta la muerte.
orgullo
¿Y quién dijo que estamos cansados de ser indios?”
Cabildo Indígena de Carlosama
Primera parte

Escenario Social
I. Ubicación espacial, temporal
y sectorial de los ámbitos de operación del trabajo de
la entidad en justicia comunitaria

E s ineludible recordar, para efectos de este trabajo, la trascendencia e importan


cia que tiene el hecho de que hacia 1991 la organización política, territorial,
administrativa y social de nuestro país haya dado un viraje en todos los ámbitos
de importancia de la sociedad, manifestado principalmente en la promulgación de
la Carta Constitucional de 1991.

El hecho de haber abandonado ese sistema de organización anquilosado y


alejado de nuestra realidad como lo era el Estado de derecho, inspirado en las
épocas napoleónicas y dominado por el principio de legalidad y esa presunta igual-
dad entre los hombres, y pasar a conformar un nuevo sistema de organización más
próximo a nuestra realidad y basado principalmente en el reconocimiento de la
diferencia entre los hombres, concretado en la forma organizativa que conocemos
como el Estado social de derecho,1 ha llevado a la adopción y protección de múlti-
ples dinámicas, conceptos y realidades tales como la diversidad cultural2 y, deri-
vada de ésta, la Constitución de Colombia ya no como un Estado monocultural,
sino multicultural.

1
Para más precisión consúltese a Gustavo Zagrebelsky en su obra El derecho ductil, y más
concretamente en lo relativo a su teoría de la “pulverización del derecho”. Zagrebelzky,
Gustavo, El derecho dúctil, Trotta, 1999.
2
Artículo 7 de la Constitución Política de Colombia de 1991.

[ 17 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Al tener como realidad latente la multiculturalidad del Estado colombiano,


hemos de hacer énfasis en que se consolidó el reconocimiento jurídico-legal, cul-
tural y político, entre otros aspectos, de los pueblos indígenas que existen en Co-
lombia; teniendo así que a partir de este reconocimiento constitucional3 estos
pueblos pueden plantear sus propias formas de vida, organización y proyectarse
como tales en su identidad cultural; caso diferente a lo que planteaba el Estado
monocultural y el anterior modelo que buscaba la homogeneidad de todos los
colombianos, modelo éste que quebrantaba importantes posibilidades de recono-
cer a los pueblos indígenas una identidad, una realidad autónoma y propia dentro
de la sociedad colombiana.

Se debe hacer énfasis en que con la nueva Constitución de Colombia de 1991


se ofrecen para la población indígena grandes retos en materia de derechos, debe-
res y obligaciones; en desarrollo de las normas constitucionales se ha venido expi-
diendo una legislación que busca mejorar y regular los servicios que las instituciones
del Estado prestan a los pueblos indígenas, motivar la participación indígena en
los diferentes espacios de la nación y velar por la integridad de las comunidades.

Tenemos así que la realidad y problemática de los pueblos indígenas abarca


múltiples campos de incidencia en lo social y lo político. Desde las luchas sosteni-
das de tiempo atrás por el acceso a la tierra (en principio conjuntamente con el
movimiento campesino hacia los años setenta y, posteriormente, en un movimien-
to propio), pasando por el campo de la educación y el reconocimiento de formas
organizativas propias, hasta la lucha por recuperar la identidad.4

Nos ocupamos en este trabajo principalmente de uno de campos de inciden-


cia derivados de dicha diversidad cultural, y que se relaciona con la reivindicación
de la cultura propia y la organización de las comunidades indígenas: nos referi-
mos al derecho indígena como una de las múltiples oportunidades o manifestacio-
nes en cuanto a justicia comunitaria se refiere, implicando que ha de tomársele
como una alternativa potencial y efectiva en cuanto a la pretensión de democrati-

3
Complementado además con la ratificación por parte del Estado colombiano del Convenio
169 de la OIT por medio de la Ley 21 de 1991.
4
Que como ha de saberse con el proceso de conquista y colonización venido de tiempo
atrás, y con el progresivo proceso de occidentalización capitalista que toma auge dentro de
la sociedad latinoamericana en conjunto, no es raro concluir que éste es uno de los múltiples
síntomas del paulatino exterminio de las comunidades indígenas ante el cual efectivamente
han de buscarse métodos o formas para contrarrestar dicha situación, dentro de los cuales
puede señalarse la progresiva recuperación y aceptación en la sociedad de las prácticas de
derecho indígena o propio.

[ 18 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Primera parte: Escenario Social]

zar el acceso al derecho y a la justicia para la sociedad, ante la efectiva crisis del
derecho y la justicia ofrecidos por el Estado.

Hablar de derecho indígena en general implica desconocer las particularida-


des y experiencias propias de cada comunidad, incurriendo en el riesgo de enmar-
car todos los casos dentro de una misma óptica. Esto es impreciso, pues la
generalización dentro del campo de lo social y las ciencias humanas puede llevar
a no dar cuenta de las dimensiones de cada proceso comunitario o societal. Habida
cuenta de ello, y articulando la presente sistematización con los planteamientos
centrales de la Escuela Nacional de Justicia Comunitaria, hemos de centrar este
trabajo en torno a la experiencia vivida dentro de la Comunidad Indígena de los
Pastos de Colombia,5 y más concretamente respecto a la labor adelantada por parte
de la Asociación de Autoridades Indígenas del Pueblo de los Pastos (en adelante
Asociación de Autoridades o Asociación), como entidad miembro de la Red de
Justicia Comunitaria y Tratamiento del Conflicto.

El pueblo de los Pastos, en los últimos 20 años, ha venido revitalizando su


organización y cultura en el marco de los procesos de resistencia histórica que han
permitido su pervivencia. En esta dinámica, la reconstrucción social, política y
cultural se encamina a lograr la construcción de planes de vida que al tiempo que
contribuyan al bienestar interno de sus comunidades, se constituyan en aportes
para la sociedad en general. Procesos de organización territorial, atención a nece-
sidades básicas como la salud y la educación, participación democrática e injeren-

5
Es necesario precisar que el pueblo Pasto o la Gran Nación de los Pastos, se conforma no
sólo por los resguardos o cabildos de dicha comunidad que habitan en el suroriente del
departamento de Nariño (Colombia), sino que también la comunidad indígena de los Pastos
tiene presencia poblacional en el vecino país del Ecuador, concretamente en la provincia
del Carchi, y en ella en el cantón Montufar. Esto es interesante de analizar, pues si se
recuerda al pueblo Wayuú que habita entre Colombia y Venezuela, se observa que a ellos
se les reconoce su condición de pueblo Wayuú y su ligazón al territorio que habitan, dándoles
prebendas tales como la doble nacionalidad (lo que es significativo y representa múltiples
ventajas para sus integrantes); no ocurre así con el pueblo de los Pastos.
Ante esta situación, y frente a la necesidad de repensarse y redescubrir su identidad como
Pastos, los pueblos de las dos naciones se reunieron en el resguardo de Pastas (Aldana -
Nariño) en el Primer Encuentro de Pueblos Indígenas y Organizaciones Sociales de los
Cabildos Indígenas de los Pastos, celebrado entre el 19 y el 21 de junio de 2005 con la
finalidad de trazar una ruta o camino por medio del cual puedan dar paso a su reintegración
y consolidación como pueblo pasto, abordando múltiples tópicos dentro de los cuales se
incluyó en efecto lo relativo al derecho propio, frente al cual se manifestó la necesidad de
impulsarlo nuevamente dentro de la comunidad, situación ésta frente a la cual la escuela
de derecho propio se presenta como una alternativa necesaria y vinculante a tales fines.

[ 19 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

cia en espacios públicos demuestran la voluntad y el compromiso social de este


pueblo.

La Asociación de Autoridades Indígenas del Pueblo de los Pastos nace hacia


mediados del año 2001, fruto de la concertación de 14 de los cabildos que confor-
man el pueblo o la comunidad de los Pastos. Fundamentalmente, se trazó como eje
central de la labor de la Asociación de Autoridades el ser un punto de integración
para la gestión y ejecución de políticas que beneficien a todos los cabildos del
pueblo de los Pastos, dando especial prevalencia a los proyectos referidos al bien-
estar social de la comunidad, y a los más cercanos a este documento, los enfoca-
dos hacia la recuperación de la identidad de los Pastos y su reivindicación como
pueblo indígena.

La principal práctica en justicia comunitaria para este caso es el derecho


indígena o derecho propio. En efecto, esta práctica proviene y se desarrolla de
tiempo atrás (con antigüedad), aun a pesar de que anteriormente no contase con
un reconocimiento expreso por parte del Estado, reconocimiento que efectivamen-
te se logró con la Constitución de 1991 (fruto de un arduo proceso reivindicativo
de las comunidades indígenas y su identidad). Esta situación, si bien facilitó su
reconocimiento en el derecho nacional como práctica de justicia comunitaria, es-
tableció unos límites claros tales como el no infringir la constitución y las leyes de
la república, además de darle el carácter de jurisdicción especial indígena, lo que
supone que ha de interlocutar con las demás jurisdicciones del Estado, como la
ordinaria (de ahí la necesidad de que se establezca prontamente un mecanismo
que garantice dicha interacción, es decir una ley).

La puesta en práctica de este tipo de justicia comunitaria no parte de con-


ceptos etéreos y abstractos generalizados en la ley formal, parte de la cosmovisión
del Pasto, de la identidad, la percepción del mundo y las creencias de la nación
pasto; los operadores de este tipo de justicia comunitaria son los cabildos como
principal forma organizativa de las comunidades, y las autoridades tradicionales
de la comunidad, como lo son los taitas o gobernadores y los médicos tradiciona-
les, actores que por el papel que desempeñan en el desarrollo y la conformación de
su comunidad son asumidos por la misma como los principales ejecutores del
derecho propio.

Es de resaltar que por lo general éstos acuden a los ancianos de la comuni-


dad o cabildo a pedir consejo frente a los casos que se les formulan, dado que se
asume que la asesoría que pueden brindar los ancianos es de total vinculación y
precisión por la sabiduría que éstos acumulan con los años, que a la larga es un
reflejo de los usos y las costumbres provenientes de tiempo atrás (tiempos anti-
guos o de antaño), y heredadas de los antiguos padres o ancestros del pueblo
Pasto. No es de olvidarse además la presencia de una especie de «órgano policivo»,

[ 20 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Primera parte: Escenario Social]

como la guardia indígena, que no sólo presta seguridad a la comunidad, sino que
además es de vital importancia para el ejercicio de la jurisdicción6 por parte de las
autoridades de justicia indígena.

El campo de incidencia de la Asociación de Cabildos se ubica específicamente


en la zona suroccidental del país, es decir, en el departamento de Nariño, sobre la
Cordillera de los Andes, hacia la frontera con la República del Ecuador, asentados
en forma dispersa en los municipios de Ipiales, Aldana, Carlosama, Cumbal,
Guachucal, Túquerres, Mallama, Santacruz, Potosí, Contadero y Córdoba. En su
mayoría, los indígenas Pastos habitan en los resguardos coloniales de Aldana,
Carlosama, Córdoba, Colimba, Chiles, Mayasquer, Panan, Cumbal, Chiles, Potosí,
Guachucal, Muellamués, Ipiales, San Juan, Yaramal, Mallama, Guachaves, Túquerres
y Yascual; existen otros asentamientos indígenas que han perdido su cabildo y
resguardo, pero que en estos últimos tiempos se encuentran en proceso de recons-
trucción como son Miraflores y Aldea de María, entre otros.

Según censos efectuados por el Departamento Administrativo Nacional de


Estadística (DANE) y el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria (Incora), la
población de los Pastos oscila entre los 60.000 y los 88.000 habitantes, a diferen-
cia de los censos de la comunidad que hablan de alrededor de 91.000 habitantes (a
sabiendas de la situación ya mencionada en torno a la reconstrucción o desapari-
ción de algunos cabildos). Respecto a su ocupación territorial, el asentamiento
total de territorio que ocupan se acerca a unas 45.000 hectáreas, lo que significa
en promedio el 10% del total del territorio nariñense. Cabe resaltar que el munici-
pio con más resguardos de los ya mencionados es Cumbal con cuatro, seguido de
Ipiales y Guachucal con tres cada uno, Túquerres con dos y los demás municipios
con uno respectivamente.

Las labores emprendidas por la Asociación de Cabildos son principalmente


de interés colectivo, es decir, lo que se busca con ellas es beneficiar al total de la
población de las comunidades indígenas pertenecientes a la familia de los Pastos,
y tiene múltiples campos de incidencia tales como el sector salud, el de vivienda
(incluyendo la recuperación de tierras), el educativo y la defensa de los derechos
individuales y colectivos (dentro de lo que cabe mencionar la Escuela de Derecho
Propio a la cual haremos alusión más adelante)

6
Ciñiéndonos a los parámetros constitucionales (art. 246 CP), lo que es impreciso, dado que
deberíamos hablar aquí del ejercicio del derecho o justicia indígena propia, lo que daría
cuenta en verdad de la pretensión del pueblo indígena de recuperar su identidad y
autonomía, ya que hablar de jurisdicción es a la larga hablar de una competencia del
Estado, lo que puede presentarse como contradictorio con las pretensiones ya reseñadas.

[ 21 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

II. Análisis y caracterización del escenario social


en el cual se desarrollan las acciones de Justicia
Comunitaria de la entidad

La problemática en la cual situamos a la comunidad o nación de los Pastos


reviste múltiples facetas e implicaciones, por lo que podríamos hablar de dos nive-
les de conflictividad dentro de la misma, así:

• Un nivel de conflictividad caracterizado por manifestarse en un escena-


rio organizativo-institucional, en el cual se presentan situaciones o pro-
blemáticas tales como la competencia entre autoridades de la comunidad,
el manejo de la gobernabilidad en las mismas, problemas de liderazgo
dentro de la comunidad, entre otros.

Este tipo de conflictividad se presenta en la medida en que las institu-


ciones de los cabildos y los resguardos en estas comunidades recién adquieren un
margen de estabilidad y reestructuración (ha de recordarse que antiguamente ha-
bía un número indeterminado de resguardos y cabildos en la región, superior al
existente hoy en día, pero que progresivamente fueron acabados y extinguidos);
esta dinámica se ha visto acompañada por prácticas como la politiquería y las
ambiciones de preservar el poder dentro de la comunidad, lo que supone obvia-
mente que se presenten las situaciones de conflicto enunciadas.

• Un nivel de conflictividad que, a diferencia del anterior, se manifiesta


principalmente en las relaciones intersubjetivas dentro de la comunidad
o dentro de grupos nucleares de la misma (las familias concretamente),
presentándose problemas de diversa índole tales como situaciones de
violencia y maltrato familiar, abandono de responsabilidades familiares,
robos, problemas de linderos, peleas, entre otros.

Este nivel de conflictividad se presenta por la convergencia de múltiples fac-


tores tales como la situación socioeconómica del grueso de la población, que es de
pobreza (la presencia del gobierno no es significativa en la región); el déficit edu-
cativo de la mayoría de integrantes de la comunidad (no sólo en cuanto a forma-
ción académica, sino en formación de valores éticos y propios de la comunidad);
problemas de alcoholismo, etc.

Debemos señalar que los anteriores niveles de conflictividad son los más
explícitos y próximos a las vivencias de cada integrante en la comunidad del pue-
blo de los Pastos, niveles éstos sobre los que la propuesta en justicia comunitaria
de la Asociación de Cabildos puede resultar de vital importancia para producir

[ 22 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Primera parte: Escenario Social]

soluciones concretas a dichos problemas (sin que en ellos se agote el alcance de la


propuesta, claro está). Pero las dimensiones de conflicto y de problemática no se
agotan allí, hay otros niveles de conflictividad que han de ser situados en otra
espacialidad, es decir, en otro ámbito, y que no por ello no dejan de ser principales.
Diríamos más bien que dichos niveles de conflictividad son más generalizados
dentro de la población colombiana. Podríamos mencionar, entre otros:

• El conflicto armado en el país, que en el caso del departamento de Nariño


afecta considerablemente al grueso de la población. Es de reseñarse que
el conflicto armado en la zona cuenta con la presencia de diversos gru-
pos, tales como la guerrilla –las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)–, los
paramilitares –Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)–, y las fuerza
pública oficial del Estado –Ejército y Policía Nacional–.

• El masivo y reiterado desplazamiento forzoso que afecta a gran parte de


la población campesina e indígena del país, producto del ya mencionado
conflicto armado. Es de precisar que si bien el pueblo de los Pastos no es
afectado directamente por este fenómeno, sí son afectadas comunidades
tanto indígenas como campesinas del departamento que, al ser desplaza-
das de sus asentamientos territoriales originales, acuden hacia otras zo-
nas del departamento dentro de las cuales obviamente se incluyen los
pueblos en los que se ubican los resguardos de los Pastos; en los casos de
Ipiales, Túquerres y Mallama (Piedrancha) la situación se evidencia de
una manera más directa.7

• La grave situación económica por la cual atraviesa el país, y el departa-


mento de Nariño en particular, reflejada principalmente en los altos índi-
ces de desempleo y en el olvido del sector de la agricultura, esto a sabiendas
de que la mayoría de la población de los indígenas en Colombia, y entre
ellos el pueblo de los Pastos, basan su economía y sus fuentes de empleo

7
Siendo estos municipios receptores de comunidad desplazada de otros municipios debe
resaltarse que dicha población proviene principalmente de la zona suroccidental del pacífico
de Nariño, señalando entre otros municipios a Ricaurte y Barbacoas como principales
expulsores de población desplazada, compuesta principalmente por indígenas de la
comunidad Awa, vecina de los Pastos y que, como se verá en otro aparte del documento, es
también beneficiaria a largo plazo del proyecto en justicia comunitaria que se maneja
dentro de la Asociación de Cabildos de los Indígenas Pastos. Información tomada de Magally
Bolaños y otros, Informe final sobre la caracterización sociocultural en salud de los grupos
étnicos pastos e ingas del departamento de Nariño, Colombia, Instituto Departamental de
Salud de Nariño, San Juan de Pasto, noviembre 28 de 2003.

[ 23 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

en este sector; todo lo anterior se refleja en situaciones tan complejas y


extremas como la deserción escolar y la presencia de cultivos ilícitos
dentro de las comunidades como respuesta a la falta de empleo y de
oportunidades.8

• La lucha sostenida de tiempo atrás entre las comunidades indígenas o


resguardos y los terratenientes de la región por la aspiración de los pri-
meros a reivindicar terrenos en manos de los terratenientes como suyos,
basados principalmente en títulos que se remontan a la Colonia. Dicha
lucha por recuperar la tierra ha estado revestida de tal magnitud que
incluso se ha tenido que recurrir a la intervención de la fuerza pública
para evitar enfrentamientos entre las dos partes en conflicto (sin men-
cionar la negligencia de los funcionarios públicos a colaborar para la
solución de conflictos derivados de dicha lucha, y la falta de voluntad
política de las entidades del Estado para garantizar una efectiva aplica-
ción de las leyes que favorecen a las comunidades indígenas en el tema).

III. Problemas para la democratización del derecho


y la administración de justicia

Las comunidades o pueblos indígenas y, en nuestro caso, el pueblo de los


Pastos, son conscientes de su realidad y de las múltiples necesidades que conlleva
el reconocerla. Una de las tantas necesidades derivadas de la aceptación de esa
realidad se estructura en torno a la necesidad del acceso al derecho y a la adminis-
tración de justicia, necesidad que en efecto es inherente a todo conglomerado
social (a sabiendas de que en toda sociedad o comunidad la presencia de conflic-
tos es inminente, y es necesario garantizar la existencia de un medio para dar
solución a ellos). Como ha de suponerse, en principio el encargado de suplir dicha
necesidad es el Estado por medio de su poder judicial, concepción altamente
revaluada puesto que el aparato estatal se ha quedado corto en soluciones frente

8
Llevando consigo además el control de grupos armados ilegales sobre dichos cultivo
(aumentando el margen del conflicto interno), y el gran deterioro y daño causado al medio
ambiente, manifestado no sólo por la presencia de dichos cultivos en zonas de reserva
forestal, sino por la masiva erradicación de éstos por medio de las fumigaciones, que no
sólo afectan al ecosistema donde se presenta el problema, sino al grueso de la población
con la presencia de epidemias y enfermedades derivadas de estos químicos.

[ 24 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Primera parte: Escenario Social]

al gran número de necesidades que se le presentan, y ha optado frente a esto por la


retracción de su aparato judicial y la delegación en otros de la función judicial,
pero sin que en verdad se garantice una realización del derecho de las personas a
la administración de justicia. En palabras del sociólogo portugués Boaventura de
Souza Santos,9 estaríamos frente a la crisis del paradigma de la modernidad, ma-
nifestada principalmente en la crisis del principio de regulación de Estado, y con
la puesta en juego nuevamente de los principios de regulación de comunidad y de
mercado en los que, dependiendo del escenario social en el que nos ubiquemos, un
principio es más incidente que los otros.

El derecho indígena reconocido y asumido como una jurisdicción especial en


la Constitución de 1991 es una de las manifestaciones del principio de comunidad,
aunque también se le ha visto como una manifestación más de esa “designación”
del Estado. Esta última percepción corre el riesgo de eclipsar las diversas expresio-
nes que adquiere la justicia comunitaria (y dentro de ésta el derecho indígena o
derecho propio), puesto que la finalidad de ésta en el contexto de los pueblos
indígenas es garantizar una efectiva democratización en el acceso al derecho y a
la administración de justicia, es decir, propender por un real acceso de todos los
sectores de la población (dejando de lado esa odiosa idea acerca de la cual la
justicia comunitaria sólo puede darse para grupos y sectores marginados) al dere-
cho y la justicia, buscando además que este acceso garantice en definitiva una
solución integral a los conflictos, y que propenda por reconstruir el tejido social
dentro de la comunidad afectada y receptora de la justicia.

La anterior es una característica ilustrativa de lo que es la jurisdicción espe-


cial indígena al asumirla como una de las manifestaciones de justicia comunita-
ria, pero esto no agota en realidad el alcance de la misma para sus principales
receptores, es decir, las comunidades indígenas. Independientemente del recono-
cimiento que se le haga por parte del Estado, el ejercicio de sus formas propias de
derecho implica además una herramienta latente en el proceso de reivindicación
de la comunidad, una herramienta vital para la recuperación de su identidad y
cultura, una forma más de reclamar y garantizar la autonomía como comunidad,
una forma más de que se les reconozca su condición de comunidad con una cultu-
ra y concepción del mundo propias; el derecho indígena no se agota en la solución
de conflictos de la comunidad, sino que es a la larga un elemento de cohesión de
la misma para repensarse y reencontrarse como pueblo indígena.

9
Santos, Boaventura de Souza, Crítica de la razón indolente: contra el desperdicio de la
experiencia, Bilbao, Ed. Desclée, 2003

[ 25 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Pese a la puesta en juego de esta alternativa, en la región existen una serie


de problemáticas y de dificultades que impiden no solamente el acceso al aparato
formal de justicia, sino también al mismo sistema de derecho indígena dentro de
su comunidad e impiden su reposicionamiento en ella. Conviene entonces que
precisemos cuáles son los problemas más comunes para el acceso a la administra-
ción de justicia:

a) La precaria situación económica presente en la mayoría


de las familias pertenecientes a los resguardos del pueblo
Pasto
En los últimos treinta años el país se ha visto envuelto en una profunda
crisis que repercute en todos los ámbitos de la nación y de la sociedad; los ámbitos
económico y social son quizás los más vulnerables a dicha crisis, originada por
múltiples factores entre los cuales sólo basta reseñar el conflicto armado que vive
Colombia y la apertura económica de la economía colombiana al neoliberalismo
para dar cuenta de la magnitud de la crisis.

Sin mucho esfuerzo se deduce que el sector más vulnerable es la población


pobre de nuestro país, que recibe directamente el impacto de esos problemas, y es
la gran receptora de las políticas económicas del Estado que, al contrario de lo que
se podría pensar, en vez de ser dirigidas hacia la inversión social equitativa, por el
contrario son enfocadas hacia una retracción de dicha inversión para priorizar el
gasto de la nación en otros aspectos como la inversión en armamento bélico y en
fumigaciones lesivas tanto para el medio ambiente como para la población.

Esta población pobre abarca un amplio sector de campesinos e indígenas que


subsisten principalmente del sector agrícola, tan golpeado en nuestros tiempos.
Ante la reducción cada vez más acentuada del sector agrario en Colombia, y ante
la imposibilidad de poder conseguir empleo, la crisis toma muchas facetas y se
muestra en muchos ámbitos como en la deserción escolar, el hambre, las enferme-
dades, el abandono de las parcelas y el aumento progresivo de situaciones de
conflicto entre la población, que la mayoría de las veces busca judicializarse (con-
vertir en litigios) y repercuten en múltiples especialidades del derecho (derecho de
familia y del menor, derecho privado, derecho laboral, derecho penal).

Frente a este último fenómeno no sólo el hecho de que el sistema judicial sea
incapaz de asimilar tanta demanda o volumen de trabajo es problemático, sino que
aún es más preocupante el hecho de saber que muchos de esos conflictos o litigios
no son solucionados de manera satisfactoria simplemente porque los directamen-
te interesados no poseen los recursos suficientes para poder asimilar los costos
que les implicaría acudir al sistema oficial para buscar solución a los mismos, sea

[ 26 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Primera parte: Escenario Social]

porque no se puede pagar un abogado, no se cuenta con los recursos necesarios


para pagar un peritazgo para la solución del caso, o simplemente porque no se
tiene con qué tomar el transporte para acudir los juzgados a cumplir con una cita
judicial.

b) La poca colaboración-interacción entre el sistema estatal


de justicia y el sistema de justicia ofrecido por los cabildos
indígenas de los Pastos
El desconocimiento de las formas de justicia propias de las comunidades
indígenas, no sólo del sistema estatal de justicia, coarta el campo de acción y las
posibilidades de la primera. De ahí que el nivel de colaboración que debiera darse
entre los dos sistemas de justicia sea precario; la principal afectada por tal situa-
ción es la comunidad receptora, dado que la misma puede encontrarse ante una
situación de confusión e incluso de rivalidad entre los dos sistemas de justicia por
arrogarse el manejo de una situación de conflicto, sin que éste sea manejado y
tratado de una forma plena.

c) Poco apoyo por parte del Estado para la promoción y


puesta en marcha del sistema de jurisdicción especial
indígena
La población indígena siempre ha estado relegada de las políticas del Esta-
do, de ahí que muchas de las comunidades que existieron en nuestro país hayan
desaparecido por no contar con una protección y política efectivas de acuerdo con
sus necesidades, y que muchas de las existentes actualmente se encuentren hoy
por hoy, unas al borde de la desaparición,10 y otras recién recuperando su identi-
dad como pueblo indígena, como ocurre con el pueblo de los Pastos.

Aunque con la Constitución de 1991 se configuraron las bases para recono-


cer a las comunidades indígenas como una realidad y parte vital de la nación
colombiana, y éstas se convirtieron en una obligación para el Estado y la nación
colombiana, la tarea aún no está acabada, especialmente en lo relativo al derecho
indígena o jurisdicción especial indígena, por cuanto para su desarrollo y funcio-

10
Como en el caso de la comunidad nómada Nukak-Maku del Guaviare, recordando que
sólo se supo de su existencia hacia comienzos de los noventa, y ya el año pasado se hablaba
de su desaparición dada la pérdida de sus costumbres y el salvaje proceso de
occidentalización del que ha sido objeto.

[ 27 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

namiento son necesarios recursos,11 y el presupuesto que manejan los cabildos no


siempre es el ideal; además, debe darse prioridad a la satisfacción de necesidades
básicas de la comunidad tales como la salud o la alimentación frente a la puesta
en marcha de la jurisdicción especial indígena.

Además, gran parte de la comunidad indígena no comprende o no conoce el


alcance que dentro de la misma tiene el uso del derecho indígena o jurisdicción
especial indígena, no sólo como una instancia para la resolución de conflictos,
sino como un factor más de cohesión para recuperar la identidad como pueblo
indígena. Una de las formas de hacer frente a esta situación es la promoción de la
figura dentro de la comunidad y su capacitación para un adecuado y creciente uso
de la misma; pero como puede constatarse, la ayuda en este sentido por parte del
gobierno no ha sido muy notoria (ayuda que por lo general sólo ha provenido de la
Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo).

d) El desconocimiento o el escepticismo de la comunidad


receptora acerca de las posibilidades en administración de
justicia que les ofrece el sistema de jurisdicción especial
indígena ofrecido por los cabildos indígenas de los Pastos

Estamos en este punto frente a una situación bastante peculiar, por cuanto si
bien la crisis por la cual atraviesa nuestro sistema oficial de administración de
justicia (que se hace ostensible en una imagen negativa del mismo traducida en
factores como la ineficacia, la negligencia, la lentitud y la corrupción), es genera-
lizada, ante la puesta en juego de una oportunidad de administración de justicia
como la ofrecida por los cabildos indígenas mediante el ejercicio de la jurisdicción
especial, la gente no la conoce, o si la conoce se muestra escéptica e incluso poco
receptiva frente a la misma.

Es curioso observar que las personas, a pesar de ser conscientes de la crisis


del sistema judicial colombiano, prefieren en muchas ocasiones acudir a él por
encontrarse bajo la falsa premisa de la “cultura del papel”; esto es, que si no
tienen una copia de la sentencia en mano no creen exigibles sus derechos. Por ello
se avecina un reto grande para el sistema de derecho indígena o jurisdicción espe-

11
Recuérdese además que hasta el momento no se ha expedido la ley ordenada por la
Constitución para la coordinación entre la Jurisdicción Especial Indígena y la Ordinaria,
que en cierta forma sería un presupuesto muy importante para evitar choques entre las dos
jurisdicciones y garantizar su colaboración recíproca.

[ 28 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Primera parte: Escenario Social]

cial para romper con esa creencia y vencer a ese escepticismo que imposibilita su
consolidación dentro de la comunidad, así como darse a conocer en aquellos sec-
tores en donde se desconoce su alcance y las oportunidades que brinda.

e) La pérdida de la identidad cultural y las costumbres del


pueblo Pasto (en especial en lo relativo al ejercicio del
derecho propio), así como la falta de identidad como
indígena del pueblo Pasto entre algunos de los integrantes
de los resguardos
El pueblo Pasto se encuentra actualmente en un proceso de reivindicación
como pueblo indígena, que conlleva muchas implicaciones entre las que cabe
reseñarse principalmente el recuperar la identidad como Pasto y las costumbres
propias. Sólo hasta hace unos 25 años se ha posibilitado este proceso, el cual se
enfrentó con problemas de gran magnitud como la desaparición inminente de los
resguardos y cabildos de los Pastos, la pérdida de una tradición oral de forma
considerable, y la que más nos interesa, la progresiva pérdida de las prácticas de
derecho indígena o derecho propio.

Dicho proceso ha consolidado una serie de estrategias que lenta pero progre-
sivamente muestran sus resultados en cada uno de los ámbitos enunciados. Indu-
dablemente aquí el derecho propio de los Pastos emerge como elemento definitivo
para alcanzar tales fines, de ahí que sea necesario lograr su reposicionamiento
dentro de la comunidad a fin de que se convierta no sólo en una forma más de
lograr recuperar la identidad del pueblo Pasto, sino a su vez en una forma de lograr
efectivamente un acceso rápido y democratizante a la administración de justicia y
al derecho

f) Poco conocimiento no sólo de las entidades oficiales sino


incluso de la misma comunidad sobre los alcances o
materias de las que puede tener conocimiento la
jurisdicción especial indígena en el pueblo de los Pastos
Si analizamos con detalle el articulado constitucional, encontraremos que la
Carta política establece unos niveles de autonomía territorial y de administración
de justicia evidenciados en el reconocimiento de las autoridades indígenas como
titulares de una competencia jurisdiccional dada a las comunidades. Frente a esto,
la negligencia, la falta de conocimiento de las autoridades oficiales y los precarios
niveles de información en las comunidades no han permitido explorar las poten-
cialidades y los alcances la jurisdicción especial indígena, restringiendo el núme-
ro de materias de las que puede conocer y limitando su incidencia de manera

[ 29 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

prioritaria a asuntos penales, aunque eventualmente en la misma comunidad se le


reconoce a veces la facultad de conocer conflictos sobre linderos.

Es necesario advertir que la pérdida de identidad dentro de los indígenas


Pastos ha traído tantas implicaciones, que incluso se han presentado situaciones
de irrespeto a las autoridades tradicionales de nuestro pueblo, manifestadas en
desacato a sus decisiones y poco compromiso en el cumplimiento de las mismas
(llevando incluso a que las decisiones de las autoridades no sean legitimadas).

g) Poca claridad entre la población en general respecto


a la finalidad de los castigos o sanciones impuestas
por las autoridades indígenas en ejercicio de su función
jurisdiccional
Para la comunidad de los Pastos la concepción sobre la sanción o el castigo
como respuesta a una falta de uno de sus miembros (hablando en otros términos,
la pena), difiere considerablemente de la visión occidental. La sanción o el castigo
para el pueblo de los Pastos responde a la necesidad de purificar al infractor o
autor de la falta para restablecer la relación con su entorno y comunidad, no con la
necesidad de represión para la prevención como impera en Occidente. La cosmovisión
de los Pastos lleva a que no interese la corrección severa a modo de ejemplo para
los demás (como lo es el purgar una larga pena en una cárcel), sino el restableci-
miento del equilibrio del individuo con su entorno (el mundo y los seres que lo
habitan).

De allí que no sea extraño observar en las personas que no conocen de dicha
cosmovisión y estilos de vida reacciones de asombro y estupor por las sanciones
que según el legado de los padres ancestrales de los Pastos y sus tradiciones se
deben aplicar ante determinado caso (por lo general se acude al juete y al trabajo
comunitario); situación que efectivamente puede incidir de forma notoria a la hora
de abordar las formas propias de derecho del pueblo de los Pastos como opciones
en el momento de dar soluciones a situaciones de conflicto.

[ 30 ]
Segunda parte

Proyecto de
Justicia Comunitaria
I. Transformacionesa corto y largo plazo
que se pretenden realizar en el escenario mediante
la labor en el campo de la justicia comunitaria

Una vez conocidas las principales características y problemáticas por las que
atraviesa la labor de la Asociación de Autoridades Indígenas del Pueblo de los
Pastos, pasemos a enunciar las transformaciones que pretendemos lograr con nues-
tro trabajo en el campo de la justicia comunitaria; éste no pretende ser un enuncia-
do exhaustivo de las mismas, sino que busca servir de pauta para que se comprenda
el enfoque que queremos dar a nuestra labor en justicia comunitaria que, como ya
se sabe, va referido principalmente hacia la reivindicación de nuestra identidad y
autonomía como pueblo indígena, sin olvidar que ésta se enmarca en dinámicas
como la de integración a un movimiento social de resistencia frente a las formas
globalizantes y atentatorias de la diversidad y autonomía de los pueblos, por sólo
mencionar uno de los múltiples ámbitos en los que puede replicar nuestra labor en
justicia comunitaria.

a) Transformaciones a corto plazo


• Consolidar y fortalecer el espacio de formación de derecho propio de los
pastos, como lo es la Escuela de Derecho Propio.

• Consolidar el proceso de reivindicación de derecho propio dentro de las


comunidades receptoras, facilitando a su vez el acceso a la justicia por
parte de las mismas y también que la oferta formativa en derecho propio
tenga plena aceptación y sensibilidad.

• Construir y explorar vías que faciliten el conocimiento y el intercambio


de procesos formativos a partir de las experiencias piloto de otras comu-

[ 33 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

nidades indígenas, como los Nasa, Guambianos, Wayuú, Pijaos, Huitotos,


Senúes y Piapocos, entre otros.

• Inculcar unos niveles de reflexión y compromiso en la comunidad en


general para que asuma a la jurisdicción especial indígena o derecho
indígena como primera posibilidad u oferta para la resolución de sus
conflictos, todo esto enmarcado en un diálogo intercultural.

• Propiciar la participación de la comunidad en los procesos de reivindica-


ción de la identidad del pueblo de los Pastos, fundamentalmente en los
procesos de recuperación del derecho propio y principalmente a través
del trabajo colectivo.

• Optimizar el uso de los medios e instrumentos de divulgación y sociali-


zación con los que cuenta la comunidad para así posicionar el tema del
derecho propio en la misma (como es el caso de emisoras comunitarias
como La voz de los Pastos, Identidad stereo, por mencionar algunas), y
crear otros que sean en un futuro útiles a la misma finalidad (boletines,
publicaciones, etc).

b) Transformaciones a largo plazo


• Constituir a la Escuela de Derecho Propio del Pueblo de los Pastos como
uno de los principales proyectos y referentes para tener en cuenta con
respecto a la recuperación y reivindicación de la identidad de los pueblos
indígenas de Colombia.

• Contribuir con la divulgación y la masificación del ejercicio del derecho


propio en todas sus manifestaciones, buscando primordialmente que la
comunidad de los Pastos reivindique su cultura e identidad a través de
sus planes de vida y sus procesos de educación.

• Propender por la construcción de un discurso y lenguaje apropiado para


la resolución de conflictos dentro de los cabildos del pueblo de los Pas-
tos, para lograr así que se manejen unos parámetros comunes para dicha
labor y se facilite a su vez el ejercicio de la jurisdicción especial indígena.

• Consolidar el respeto a la diversidad cultural (reconocida constitucional-


mente), y la aplicación del artículo 246 de la Constitución respecto de las
entidades oficiales, y en especial de los jueces de la república.

• Lograr niveles de consenso frente a la propuesta que se viene trabajando


y consultando con las Comunidades Indígenas respecto de la Ley

[ 34 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Segunda parte: Proyecto de justicia comunitaria]

Estatutaria de coordinación entre la Jurisdicción Ordinaria y la Jurisdic-


ción Especial Indígena, logrando que las bases de la misma sean las más
acordes a las necesidades y realidades de las comunidades indígenas y
no a la jurisdicción ordinaria.

• Posicionar a las tradiciones orales y el valor del uso de la palabra en las


relaciones cotidianas como una herramienta vital en la consolidación del
ejercicio del derecho propio del pueblo de los Pastos.

II. Pretensiones y propósitos generales


de la entidad (misión, visión y propósito básico)
y cómo se articulan éstos con los de la Red de Justicia
Comunitaria

Es de vital importancia realizar un análisis de relación entre nuestras pre-


tensiones o transformaciones en el campo de la justicia comunitaria y los propósi-
tos generales de nuestra entidad, análisis que además sea complementado con
una confrontación del mismo con los propósitos generales de la Red de Justicia
Comunitaria, dado que este ejercicio permitirá clarificar por qué apuesta o línea de
acción será enfocado nuestro trabajo respecto a la justicia comunitaria, como a su
vez dilucidar en qué medida nuestra labor se compagina con la labor que se ade-
lanta en la Red en pro de la democratización en el acceso a la justicia y el derecho.

Para tales fines hemos de enunciar en primera medida la misión, la visión y


los propósitos generales de nuestra entidad, seguidos posteriormente de los de la
Red de Justicia Comunitaria, para que así se comprenda más el análisis de relación
que propusimos en las anteriores líneas, análisis que en efecto se hará en la últi-
ma parte de este punto.

a) Misión de la Asociación de Autoridades Indígenas


del Pueblo de los Pastos
La misión esencial de la Asociación de Autoridades Indígenas de los Pastos
se ubica en la necesidad de fortalecimiento de los procesos organizativos de este
pueblo, teniendo para ello unas premisas o principios fundamentales de dicha
tarea, que son en esencia la identidad, la diversidad e interculturalidad, la territo-
rialidad, la autonomía, el fortalecimiento económico, la participación, la historia y

[ 35 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

la voluntariedad (principios éstos que en su momento serán abordados en otro


aparte de este documento).

b) Visión de la Asociación de Autoridades Indígenas


del Pueblo de los Pastos
Fundamentalmente se busca estructurar una política en el marco de la visión
indígena, que propenda básicamente por apoyar los procesos organizativos de la
comunidad. Aquí ubicamos claramente nuestro proyecto de Escuela de Derecho
Propio, señalando además que junto a este proyecto buscamos impulsar concreta-
mente todos los procesos de autoformación de la comunidad.

c) Propósito general de la Asociación de Autoridades


Indígenas del Pueblo de los Pastos
Nuestro propósito es la reivindicación del pueblo de los Pastos como una
nación, a través de la recuperación de formas propias como la lengua materna y el
derecho propio.

d) Misión de la Red de Justicia Comunitaria y Tratamiento del


Conflicto
La Red de Justicia Comunitaria es un espacio de articulación de las experien-
cias, los actores y los procesos de justicia comunitaria desde el cual se promueve
la transformación democrática de la justicia y del derecho, mediante dinámicas de
formación e interlocución pública.

e) Visión de la Red de Justicia Comunitaria y Tratamiento del


Conflicto
En los próximos años, estar constituidos como un referente para la construc-
ción de un movimiento social de justicia en Colombia, mediante el crecimiento de
la Red, su consolidación institucional y el desarrollo de ofertas formativas e ini-
ciativas de democratización de la justicia y el derecho.

f) Propósito general de la Red de Justicia Comunitaria y


Tratamiento del Conflicto
El propósito general es impulsar la construcción de un movimiento social de
justicia comunitaria en Colombia, mediante la interlocución, la articulación, la
formación y la investigación.

[ 36 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Segunda parte: Proyecto de justicia comunitaria]

Como podrá observarse, tanto los propósitos de nuestra entidad, como los de
la Red de Justicia Comunitaria, comparten múltiples orientaciones en la medida
que buscamos dar un impulso progresivo a los procesos organizativos que se lle-
van a cabo dentro de nuestra comunidad, que en definitiva se orientan hacia la
construcción de un movimiento social en el que cobra vital importancia nuestra
reivindicación como pueblo indígena y, a su vez, la recuperación de nuestra iden-
tidad de indígenas Pastos.

Un gran paso para ello es la recuperación de nuestras formas de derecho


propio, partiendo de que el reposicionamiento de las formas de derecho propio se
constituye en uno de los corolarios fundamentales a la hora de impulsar procesos
organizativos y, además, se constituye a su vez en una forma más de garantizar el
acceso a la justicia para la población. Desde nuestra apuesta por la justicia comu-
nitaria, tal reposicionamiento implica garantizar ofertas formativas que propug-
nen por ampliar los horizontes de incidencia en el escenario social, y lograr un
posicionamiento progresivo del mismo dentro de los planes de vida de la comuni-
dad. Este último proceso es el gran indicador de nuestra gestión y labor en el
campo de la justicia comunitaria.

Respecto a lo planteado, la generación de ofertas formativas en derecho pro-


pio para el pueblo de los Pastos es el punto en donde encontramos mayor afinidad
entre los objetivos de la Red de Justicia Comunitaria y los de nuestra entidad.
Consideramos que toda oferta formativa que se aplique con la población de base –
la población directamente receptora– y que tenga como criterios la interlocución,
la socialización de experiencias, la investigación y la formación o capacitación, es
una oferta que en verdad puede responder a las necesidades de esa población, y
que en nuestro caso, además de propugnar por la recuperación de nuestra identi-
dad como pueblo indígena de Colombia, apunta hacia la constitución de una nue-
va alternativa vinculante para la comunidad en cuanto el acceso a la justicia y al
derecho.

III. Definición y concepto de las figuras de justicia


comunitaria que se impulsan en el escenario
A continuación enunciamos las que según la visión y lectura de la realidad
en nuestra región y organización son las figuras de justicia comunitaria que im-
pulsamos con nuestra labor en la misma.

a) Jurisdicción especial indígena


Como se enunció al inicio de este documento, el reconocimiento de Colombia
como una nación plural, en donde el contacto y el conflicto entre las culturas se

[ 37 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

hacen inevitables, ha dado lugar al reconocimiento del principio del respeto a la


diversidad étnica y cultural. En ese sentido en los últimos años, y en el afán de
adaptar el derecho a la realidad social, los grupos culturales y étnicos empezaron
a ser considerados como parte primordial del Estado y del derecho adoptándose la
existencia de un pluralismo normativo como nota característica del sistema jurídi-
co en Colombia.

En razón del reconocimiento a esa diversidad, la Constitución colombiana,


adoptando el pluralismo normativo y siguiendo las tendencias internacionales en
materia de derechos humanos, ha aceptado la autonomía de los pueblos indígenas
en muchas materias entre las cuales resalta por su importancia la posibilidad que
tienen las autoridades indígenas de administrar justicia en el ámbito de sus terri-
torios ancestrales.

La aceptación constitucional de la autonomía judicial indígena tiene como


fin dotar a estos pueblos de las herramientas necesarias para la protección efecti-
va de sus derechos fundamentales como sujetos colectivos y, especialmente, su
identidad y su territorio.

De lo dicho hasta acá se puede deducir que la jurisdicción especial indígena


es la facultad que la Constitución de 1991 reconoce a las autoridades indígenas,
sean cabildos o autoridades tradicionales, para que resuelvan los conflictos que se
presentan en sus territorios de acuerdo con sus valores culturales, de conformidad
con sus propias normas y procedimientos, siempre y cuando éstas no sean contra-
rias a las disposiciones constitucionales.

En ese sentido, el artículo 246 de la Carta Constitucional colombiana consa-


gra que: «las autoridades indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales den-
tro de su ámbito territorial de conformidad con sus propias normas y procedimientos,
siempre que no sean contrarios a la constitución y a las leyes de la República».

Al decir de la Corte Constitucional, el estudio de la norma revela los cuatro


elementos centrales de la jurisdicción indígena en nuestro ordenamiento constitu-
cional, así: a) la existencia de autoridades tradicionales de los pueblos indígenas
que ejercen jurisdicción; b) la facultad de éstas para establecer normas y procedi-
mientos propios, de acuerdo con sus usos y costumbres; c) la sujeción de dicha
jurisdicción a la Constitución, y d) la competencia del legislador para establecer la
forma de coordinación entre la jurisdicción especial y la jurisdicción nacional.

El reconocimiento de las competencias judiciales a las autoridades indíge-


nas, y la posibilidad de éstas de instaurar normas y procedimientos, se reitera, son
claras aplicaciones en el ámbito de la jurisdicción del principio constitucional de
la autonomía consagrado en el artículo 1 de la Constitución colombiana, que se

[ 38 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Segunda parte: Proyecto de justicia comunitaria]

extienden no sólo al plano jurisdiccional sino también al administrativo en la


medida en que tanto la Constitución como la ley otorgan una serie de competen-
cias gubernativas a las autoridades de los pueblos indígenas. La sujeción de la
jurisdicción indígena a la Constitución pone de presente el hecho de que ese ejer-
cicio jurisdiccional por parte de las autoridades indígenas se hace en el marco del
Estado social de derecho, es decir, que se encuentra delimitado por la prevalencia
de los derechos humanos fundamentales.

Esta circunstancia nos lleva necesariamente a otro escenario de análisis de


la norma, aquel que tiene que ver con la jerarquía que le da el derecho a la diversi-
dad étnica dentro del conjunto de los derechos humanos, los cuales constituyen la
parte dogmática y la columna vertebral de la Constitución de 1991. Sobre este
particular, el derecho a la diversidad étnica y cultural sólo puede verse limitado,
como lo dijo la Corte Constitucional: “cuando se afecte un principio constitucional
o un derecho fundamental de alguno de los miembros de la comunidad, o de una
persona ajena a ésta, principio o derecho que debe ser de mayor jerarquía que el
derecho a la diversidad”. En otras palabras, el derecho a la diversidad sólo está
limitado por la defensa prevalente de los derechos a la vida y a la integridad perso-
nal.

Por último, la competencia del legislador para reglamentar lo relacionado


con la articulación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción nacional nos
conduce al problema de determinar la vigencia de la primera. En relación con la
vigencia de la jurisdicción especial indígena en Colombia, la Corte Constitucional
expresó lo siguiente:

El ejercicio de la jurisdicción indígena no está condicionado a la expedi-


ción de una ley que la habilite, como podría pensarse a primera vista. La
Constitución autoriza a las autoridades de los pueblos indígenas el ejer-
cicio de funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de
conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre y cuan-
do no sean contrarios a la Constitución y a la ley. De otra parte, al Legis-
lador corresponde la obligación de regular las formas de coordinación
de esta jurisdicción con el sistema de justicia nacional (CP, art. 246).

La Constitución, en tanto no es una mera declaración política de principios,


tiene efectos normativos directos, como lo ha afirmado la Corte Constitucional
colombiana retiradamente, de tal manera que si bien es de competencia del legis-
lador coordinar el funcionamiento de la jurisdicción indígena y la jurisdicción na-
cional, el funcionamiento mismo de ésta no depende de dicho acto reglamentario.
Pero pese a esto, aún hay un sector de la opinión pública y de la academia que
sostiene que dicha ley no es de coordinación como tal, sino de reglamentación
para estructurar el funcionamiento de la misma; para la profesora peruana Raquel

[ 39 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Irigoyen12 esto se da ya sea por una mala interpretación o lectura del articulado
constitucional o por un mero escepticismo frente a la posibilidad de autogestión
de conflictos por parte de las comunidades indígenas.

Sin embargo, la coordinación necesaria a que hace referencia el artículo 246


de la Constitución, sólo puede hacerse bajo la premisa del respeto a los derechos
de que son titulares los pueblos indígenas en su calidad de sujetos colectivos, y
que se concretan constitucionalmente en el amparo al derecho a la diversidad
étnica y cultural.

Aunque no fue una de las finalidades concretas buscadas con el reconoci-


miento constitucional del derecho propio o derecho indígena, debemos señalar
que una de las implicaciones que ha conllevado el mismo de forma indirecta es
que se posibilitó un nuevo camino para facilitar la democratización del derecho y
el acceso a la justicia de la comunidad indígena en este caso. Decimos esto por
cuanto, como lo habíamos señalado, cada vez es más restringido y difícil el acceso
del común de las personas a una respuesta frente a sus necesidades en lo relativo
a la administración de justicia y la solución de conflictos; y si éste logra darse, la
mayoría de las veces la solución no es satisfactoria para ninguna de las partes
involucradas en el conflicto y no prevé un trato integral al mismo. Son situaciones
éstas que, dado un correcto posicionamiento del derecho propio, pueden efectiva-
mente ser una alternativa a dicha crisis en el sistema oficial de justicia.

b) Comunidad o parcialidad indígena


Es el grupo o conjunto de familias de ascendencia amerindia, que tienen
conciencia de identidad y comparten valores, rasgos, usos o costumbres de su
cultura, así como formas de gobierno, gestión, control social o sistemas normati-
vos propios, que las distingue de otras comunidades.

c) Los resguardos
Según el Decreto 2164 de 1995 en su artículo 21, los resguardos se definen
como «una institución legal y sociopolítica de carácter especial, conformada por

12
Irigoyen enfatiza además que esta situación se presenta en los cinco países andinos
(Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela) que han reconocido en su Constitución el
derecho indígena de diversas formas, ya sea como jurisdicción, como justicia tradicional,
etc., lo que hace que la situación no sea exclusiva solo de Colombia. Para mayor precisión
véase Raquel Irigoyen Fajardo, “Pluralismo jurídico, derecho indígena y jurisdicción especial
en los países andinos”, en Variaciones sobre la justicia comunitaria, El otro derecho, Bogotá,
ILSA y RJCTC, diciembre de 2003.

[ 40 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Segunda parte: Proyecto de justicia comunitaria]

una o más comunidades indígenas, que con un título de propiedad colectiva gozan
de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el
manejo de éste y su vida interna por una organización autónoma amparada por el
fuero indígena y sus sistemas normativos propios».

Raúl Arango y Enrique Sánchez13 señalan como elementos básicos de los


resguardos, entre otros: a) un territorio delimitado, b) un título de propiedad co-
munitaria registrado, c) una o varias comunidades que se identifican a sí mismas
como comunidades indígenas, y d) una organización que se rige por sus propias
regulaciones internas. Señalan, además, que la anterior definición se aplica tanto
para los resguardos antiguos o de origen colonial, como para aquellos creados por
el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora), ahora Instituto Colombia-
no de Desarrollo Rural (Incoder). La única diferencia radica en que los primeros
son constituidos por cédula real,14 ordenanza o decreto expedido antes de 1961,
mientras que los segundos son creados por resolución del Instituto ya mencionado.

Recordemos que el pueblo de los Pastos está conformado por 20 resguardos


ubicados en 12 municipios de la zona suroccidental del departamento de Nariño.

Los integrantes de la comunidad indígena que hacen parte de estos resguar-


dos no han sido ajenos al progresivo proceso de occidentalización en la población
latinoamericana en general, y por ello comparten muchas características con las
demás personas que habitan el departamento de Nariño, que por lo general son
campesinos; sin embargo, el hecho de mantener la figura del resguardo ha sido un
punto fuerte para perseverar en el proceso de reivindicar a la comunidad indígena
de los Pastos como tal. Además, el resguardo no implica sólo el hecho de conservar
la tierra como propiedad privada para usufructuarla y explotarla económicamente,
ya que para los Pastos el hecho de ser integrantes de un resguardo implica recono-
cerse como hijos de la «pacha mamma» (la tierra), por lo que aquí se percibe la otra
faceta del resguardo, la ligada a la cosmovisión del indígena, que los lleva a sen-
tirse como parte integrante de la tierra y a propender por restablecer el equilibrio
en la misma afectado por la acción del hombre.

13
Raúl Arango y Enrique Sánchez, Los pueblos indígenas de Colombia: en el umbral del
nuevo milenio, Bogotá, Departamento Nacional de Planeación, 2004, p. 95.
14
Documentos estos que se han convertido en invaluables instrumentos probatorios a la hora
de reclamar posesión de tierras para las comunidades indígenas y para sus resguardos en
la actualidad. Baste señalar sólo un caso de la actualidad, respecto del resguardo de Yascual
(Guachucal), en el que la comunidad aspira a recuperar unos terrenos considerables que
se encuentran en manos de grandes terratenientes de la región, con un título que consta
ser expedido a finales de siglo XIX.

[ 41 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

De lo visto hasta aquí podemos inferir que la pertenencia o identidad respec-


to a un resguardo implica a la larga asumir los patrones culturales propios del
mismo, así como los procesos que en él se desarrollan; ámbitos éstos en los que
obviamente el ejercicio de la jurisdicción especial indígena se manifiesta de forma
directa. Por ello resulta de suma importancia la vinculación o pertenencia de la
persona individualmente considerada a un resguardo por cuanto ello es funda-
mental para que pueda ejercerse la jurisdicción especial indígena frente a esa per-
sona, ya que si ésta no es miembro o integrante del resguardo la jurisdicción pierde
competencia.15

d) El cabildo
Los pueblos indígenas tienen en su conjunto una serie de características e
instituciones que los diferencian del resto de la sociedad nacional, tienen sus
propios sistemas de control social y de resolución de los conflictos sociales; estos
sistemas de autoridad corresponden a una estructura organizativa definida, con
funciones, jerarquías, formas de elección y procedimiento, son los llamados cabil-
dos indígenas. La figura del cabildo es un legado del proceso de conquista y colo-
nización de los españoles en tierras americanas, adoptados en principio por el
derecho indiano y posteriormente reglamentados por la Ley 89 de 1890.

Dada su aceptación de forma inveterada en la comunidad aún perduran en


la actualidad y se han constituido en la principal forma organizativa sociopolítica
de las comunidades indígenas. Según el Decreto 2164 de 1995 los cabildos son
una “entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad
indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización sociopolítica tra-
dicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autori-
dad y realizar las actividades que les atribuye las leyes, los usos, costumbres y el
reglamento interno de cada comunidad”.

Generalmente los cabildos suelen organizarse de la siguiente forma: un go-


bernador (cabeza principal), un presidente, un alcalde, un teniente o capitán, un
alguacil. En otros resguardos: un gobernador y de uno a cinco regidores. Y en
otros: un gobernador, tres regidores con grados 1°, 2° y 3°, y dos alcaldes con
grados 1° y 2°.

15
Asumiendo al derecho indígena como una jurisdicción (frente a lo cual ya manifestamos
nuestra posición), es de preferirse el factor personal frente al factor territorial (del que se
habla expresamente en el artículo 246 de la Constitución) como atributivo de competencia,
por que éste es más próximo a los alcances del sistema de justicia indígena, aunque no por
ello este factor deja de ser limitante frente a la misma.

[ 42 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Segunda parte: Proyecto de justicia comunitaria]

En nuestro caso, el cabildo empezó a retomar fuerza desde hace aproximada-


mente veinte años; antes de los años setenta el cabildo funcionaba pero la comu-
nidad no participaba activamente en él, constituyéndose esta situación en uno de
los principales síntomas de la crisis de identidad de los Pastos, lo que incluso puso
en riesgo su existencia como pueblo indígena. Según informaciones de la comuni-
dad,16 participaban solamente tres personas para elegir al gobernador y ya se ha-
blaba de terminar el cabildo y, por tanto, el resguardo; no obstante, por el desarrollo
internacional del movimiento indígena, y por presión de grupos campesinos indí-
genas nacionales y del comité de solidaridad con los indígenas en los resguardos
de la zona andina, poco a poco se reorganizaron, recordando su historia de lucha,
sus antepasados y reclamando sus derechos, en especial el derecho a la tierra.

En la actualidad, la percepción de la comunidad sobre el cabildo ha cambia-


do, y se percibe una actitud positiva frente a la institución, reflejada en el masivo
y creciente apoyo a las actividades y los proyectos que se impulsan en el cabildo
para el beneficio colectivo de la comunidad; situación ésta que se traduce en un
proceso de cohesión y reorganización de la comunidad indígena que se manifiesta
en múltiples campos, en los que indudablemente se sitúa la recuperación de prác-
ticas de derecho indígena en la comunidad, proceso éste en el cual el cabildo se
convierte en el principal actor u operador del mismo (aunque cabe señalar que este
proceso ha sido lento pero progresivo y, obviamente, trastocado por las múltiples
problemáticas ya mencionadas).

e) Autoridades indígenas
En este punto hemos de aclarar que al referirnos a las autoridades indígenas
no sólo hacemos referencia a los gobernadores como cabeza visible del cabildo,
sino que hacemos alusión a todas aquellas personas (o si se quiere hablar en
términos más técnicos, a los operadores como lo es un juez de paz o un conciliador
en equidad, por ejemplo) que dado el papel que desempeñan en el normal desarro-
llo de la comunidad, o por el arraigo o importancia de su labor en la idiosincrasia
de la misma, son aquellos en los que radica la facultad de ejercer las funciones
derivadas del ejercicio del derecho propio o jurisdicción especial indígena, como
así la reconoce la Constitución de 1991.

Básicamente la dinámica por medio de la cual opera el ejercicio de la jurisdic-


ción especial indígena en la comunidad de los Pastos es la siguiente: las decisio-
nes que se deben tomar respecto a un caso o controversia puesta en conocimiento

16
Tomado de Magally Bolaños y otros, ob. cit.

[ 43 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

de las autoridades encargadas de administrar justicia son de carácter colectivo (de


las corporaciones de cabildos), en cuya cabeza está el gobernador como autoridad
máxima. Dichas decisiones han de ser tomadas por unanimidad, por medio de una
serie de procedimientos especiales aplicados según el caso que se ponga en cono-
cimiento de las autoridades, procedimientos que en efecto son estructurados de
acuerdo con usos y costumbres de la comunidad.

Lo anterior se plasma en el marco de la sanción no como castigo sino como


una forma de autorreflexión o consejo a manera de “limpieza espiritual” para las
partes en conflicto. No obstante, esto no es óbice para que se acuda a instancias de
consulta como los taitas y los médicos tradicionales, que por su sabiduría y cono-
cimiento pueden proporcionar pautas útiles a los cabildantes para la solución de
conflictos de la comunidad.

Es necesario enunciar una figura muy particular dentro de la estructura de


las comunidades indígenas, hacemos alusión a la guardia indígena, que consiste
en un servicio comunitario ad honorem, que se refleja como una forma de control
en las diferentes actividades que emprende cada uno de los cabildos. Es a la larga
una forma de demostrar la autonomía y autoridad que representa el cabildo, dado
que la guardia indígena es usada para controlar y organizar las actividades de la
comunidad sin que haya intervención de otras fuerzas, sino sólo usando las for-
mas propias de control; además, la guardia debe prestar sus servicios y cumplir
cabalmente sus funciones cuando la comunidad y el cabildo lo requieran.

IV. Identificación de las acciones realizadas


y pendientes de ejecución, teniendo en cuenta
su potencial transformador

Nuestra vida como Asociación de Autoridades Indígenas del Pueblo de los


Pastos es relativamente reciente; por ello, como entidad, sólo podemos dar cuenta
de un trabajo con resultados con la comunidad de los Pastos desde el año de 1998.
No obstante, las luchas históricas desarrolladas por nuestros pueblos han cimen-
tado una propuesta para fundamentar e impulsar un proceso serio de justicia co-
munitaria dentro de la comunidad de los Pastos, particularmente en lo referido a
la recuperación de nuestras formas de derecho propio o justicia indígena (si habla-
mos en los términos de referencia de la Red); este proceso se traduce en el proyecto
de Escuela de Derecho Propio del Pueblo de los Pastos, que propugna por el
reposicionamiento de nuestro derecho en la comunidad (por medio del ejercicio de
la jurisdicción especial indígena, a través de la capacitación de unos promotores
encargados de difundir el ejercicio del derecho propio en la comunidad), y busca

[ 44 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Segunda parte: Proyecto de justicia comunitaria]

constituirse en un referente para futuros procesos no sólo en otras comunidades


indígenas sino en otras organizaciones sociales en cuanto a procesos formativos,
que en este caso se enfoca tanto hacia la reivindicación cultural como hacia la
democratización en el acceso a la justicia.

Es aquí donde sí podemos inscribir ese recorrido en otros campos de inciden-


cia en el escenario social que hemos tenido como Asociación, en la medida en que
este nuevo proceso autoformativo en derecho propio se estructura claramente con
la experiencia que nos ha ligado a este otro tipo de procesos (programas de educa-
ción, salud, productividad, recuperación territorial reestructuración y saneamien-
to de territorios, etc.). A partir de tales procesos hemos ido descubriendo
progresivamente que el trabajo y la formación en nuestra comunidad han de con-
cebirse desde lo colectivo, dado que a través de formas organizativas tales como
las reuniones, asambleas y mingas hemos logrado establecer unos altos niveles de
unanimidad y unidad dentro de la comunidad de los Pastos, que es lo que real-
mente incide en nuestra realidad y proyecto de vida como pueblo, dirigido todo
esto hacia un objetivo central: nuestra reivindicación como nación.

Al tener claro todo lo anterior, podemos comprender entonces que es posible


realizar una evaluación de las transformaciones logradas en el campo de la justi-
cia comunitaria en nuestro escenario social a partir de nuestro trabajo. El impacto
de esta labor ya se evidencia en otros campos de incidencia, y con base en los
mismos podemos evaluar y afirmar sin vacilar que nuestra labor ha tenido un
potencial transformador en la comunidad en la medida en que la apropiación y
pertenencia de la gente en cuanto al objetivo de reivindicación de nuestra identi-
dad como indígenas ha sido considerable.

Esto no es óbice para que la Asociación determine unos parámetros o


estándares de evaluación a mediano y largo plazo en cuanto a las transformacio-
nes que en el campo de la justicia comunitaria y en nuestra región se pretendan
lograr. Estos principalmente han de referirse a la labor de la Escuela de Derecho
Propio como principal proyecto pedagógico de nuestra entidad en cuanto a justicia
comunitaria; y claro, todos éstos en correspondencia con las transformaciones que
ya han sido enunciadas en cuanto a nuestro proyecto de justicia comunitaria.
Consideramos que a medida que se ponga en marcha el proyecto de la Escuela
dichos indicadores se han de definir, relacionándolos obviamente con nuestra la-
bor pedagógica en cuatro años como entidad (labor que será abordada en la cuarta
parte de este documento).

[ 45 ]
Tercera parte

Proyecto
Educativo
Proyecto Educativo
El proyecto educativo plasma todo el potencial que lleva consigo la labor en
justicia comunitaria de la Asociación de Autoridades Indígenas del Pueblo de los
Pastos. Este proyecto perfila todas las apuestas que en torno a la justicia comuni-
taria tenemos desde la Asociación, señalando además que en él se explicita todo el
componente pedagógico que ha de acompañar esta labor.

La labor pedagógica y educativa desarrollada por nuestra entidad se encuen-


tra reflejada íntegramente en nuestro proyecto de capacitación denominado Es-
cuela de Derecho Propio del Pueblo de los Pastos, el cual se constituye en nuestra
experiencia piloto en cuanto al desarrollo pedagógico y la labor educativa en justi-
cia comunitaria. A continuación procedemos a realizar una descripción detallada
de su estructura, así como a explicitar y definir con base en sus lineamientos tanto
la labor pedagógica de nuestra entidad, como la propuesta pedagógica y las
metodologías que se van a usar para la puesta en marcha de la misma.

I. Identificación, enumeración y caracterización


de las actividades educativas que en el campo
de la justicia comunitaria realiza la entidad

Estamos ante la consolidación de unas líneas de trabajo estructuradas en


justicia comunitaria, sobre todo en lo referente al componente educativo y pedagó-
gico de las mismas, a sabiendas de que éste es un elemento estructural de nuestro
proceso de reivindicación cultural y de pueblo. Es aquí donde la Escuela de Dere-
cho Propio se inscribe como el principal proyecto educativo y pedagógico de la
Asociación de Autoridades frente a dichas temáticas. Por ello es necesario realizar
un recuento detallado del mismo, comenzando por sus antecedentes, sus objetivos

[ 49 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

centrales, su estructura organizativa, líneas de acción, población beneficiaria y


demás. Demos pues paso a conocer cuál es nuestro proyecto piloto en cuanto a
nuestra apuesta educativa y pedagógica en justicia comunitaria.

a) Escuela de Derecho Propio del Pueblo de los Pastos

1. Antecedentes

La inquietud nace a partir de observar la experiencia piloto de la Asociación


de Cabildos Indígenas del Cauca (ACINC) en cuanto al desarrollo de la jurisdicción
especial indígena, pero fundamentalmente como reconocimiento a un gran defen-
sor del derecho propio quien fue Cristóbal Secué, indígena Nasa, que trabajó por la
defensa del derecho propio, la autonomía del territorio, la cultura y la identidad
como símbolos de resistencia. Debemos señalar además que la experiencia del
Centro de Justicia del pueblo de los Guambianos y los distintos encuentros realiza-
dos por las Autoridades Indígenas de Colombia (AICO) fueron un fundamento más
para el plan, dado que la posibilidad de intercambiar experiencias de formación
con los mismos fue de gran utilidad para estructurar el proyecto del que hablare-
mos a continuación.

Cabe destacar también la influencia de otro tipo de organizaciones indígenas


como la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), el Consejo Regional
Indígena del Cauca (CRIC), entre otros, que junto con la AICO (de la cual la Asocia-
ción de Autoridades del Pueblo de los Pastos hace parte) han mostrado especial
interés y preocupación frente a la necesidad de elaborar una propuesta conjunta
de ley estatutaria para garantizar la coordinación entre la jurisdicción ordinaria y
la jurisdicción especial indígena.

Esto ha motivado para que el gobierno (por parte del Consejo Superior de la
Judicatura), las organizaciones indígenas y el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) propugnen por realizar un acercamiento a fin de facilitar la creación de espa-
cios de formación en las comunidades indígenas de acuerdo con sus sistemas,
usos y costumbres, llegando así a impulsar una propuesta desde el pueblo indíge-
na de los Pastos para conformar una experiencia piloto en cuanto a la enseñanza y
divulgación del derecho propio, denominada Escuela de Derecho Propio del Pueblo
de los Pastos, para que con ésta se consolide progresivamente una estructura
organizativa pedagógica, entendida desde un diálogo intercultural, que se consti-
tuye en uno de los principales puntos de referencia para los pueblos indígenas de
Colombia en cuanto a la recuperación de su derecho.

La Escuela de Derecho Propio es, indudablemente, el principal proyecto pe-


dagógico de la Asociación de Cabildos del Pueblo de los Pastos en cuanto a la

[ 50 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Tercera parte: Proyecto Educativo]

justicia comunitaria (aunque claramente con objetivos y fines que van más allá de
ella). La iniciativa nace en cabeza de los gobernadores indígenas de los Pastos
como lo fue en su momento el taita Ramiro Inampues y el actual gobernador del
resguardo de Yascual, Antidio Tez, que contaron con el apoyo unánime de la asam-
blea de los 22 gobernadores del pueblo de los Pastos (celebrada en el 2004 en el
resguardo de Yascual), proyecto que posteriormente pasa a cabeza del gobernador
del resguardo de Guachucal, Jesús Manuel Cuaces, con el acompañamiento de
Martín Tengana. Se destaca, además, la iniciativa del antropólogo Carlos Perafán
Simmonds, representante del BID, y de los líderes indígenas Alcibíades Escué (Nasa),
Armando Valbuena y Luis Alberto Fiagama (Witotos) para la estructuración del
proyecto

2. Descripción, finalidades y beneficiarios

Fundamentalmente, la Escuela de Derecho Propio busca crear las condicio-


nes para el fortalecimiento de la jurisdicción propia del pueblo de los Pastos, a
través de la identificación y apropiación de sus derechos y deberes tanto indivi-
duales como colectivos, y mediante la construcción de procesos formativos que
permitan conocer, valorar y vivenciar las normas y formas de comportamiento del
pueblo de los Pastos, que a su vez sean de utilidad para resolver problemas exis-
tentes en las comunidades, facilitando la autonomía e identidad cultural, sin dejar
de lado la convivencia no sólo dentro de cada pueblo, sino frente a la sociedad
nacional y otros sectores de la población.

El proyecto no sólo tiene como receptor al pueblo de los Pastos –éste sólo
será el beneficiario en una primera etapa de la experiencia–, dado que se proyecta
ampliar la experiencia a los otros pueblos indígenas del departamento de Nariño
(Awa, Eperara Siapidaras, Quillasingas, Ingas y Kofanes). La unión poblacional de
los seis pueblos indígenas de Nariño alcanza las 125.000 personas aproximada-
mente, de donde serán seleccionados y avalados los estudiantes de la Escuela. En
principio se tiene pensado capacitar aproximadamente a unas 100 personas o co-
muneros de dichos pueblos indígenas del departamento de Nariño.

Se proyecta que como mínimo cada resguardo tenga derecho a tres cupos
dentro de la Escuela, pudiéndose delegar estos dentro de las mismas, primando
para ello las que soliciten más cupos dentro de la Escuela de acuerdo con sus
necesidades.

Respecto al personal que integrará el grupo de estudiantes de la Escuela, se


da especial prevalencia a los gobernadores, ex gobernadores y autoridades tradi-
cionales tales como taitas, ancianos, médicos tradicionales y sabios culturales,
que se caractericen por su participación y experiencia en la aplicación de la justicia

[ 51 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

propia, sin olvidar además a los integrantes de los consejos de jurisdicción espe-
cial indígena existentes. Lo anterior no es óbice para que cada cabildo interna-
mente defina los candidatos de su resguardo, primando para ello criterios tales
como la experiencia, el aporte a la comunidad, su saber y actitud para desempe-
ñarse en el espacio de la consejería y el apoyo organizativo a la convivencia comu-
nitaria e implementación de justicia. Es indispensable además, para ser candidato,
ser mayor de 15 años, saber leer y escribir, y tener disponibilidad como mínimo de
cuatro días al mes para actividades presenciales en la Escuela.

3. Estructura

En cuanto a la estructura organizativa de la Escuela, tenemos que en princi-


pio ésta ha de estructurarse en torno a los planteamientos del pensamiento propio
y el pensamiento de los mayores, sirviéndose además de los principios de identi-
dad, territorialidad, comunidad, interculturalidad, autonomía y jurisdicción pro-
pia. Con base en estos elementos se configura el campo para que progresivamente
se consolide la estructura organizativa de la Escuela, teniendo en principio como
principales órganos a la asamblea general de la Escuela (conformada por la re-
unión de la totalidad de los cabildos de los resguardos asociados a ella), y un
consejo directivo encargado de ejecutar las políticas y líneas de acción para la
puesta en marcha, el desarrollo y la consolidación del proyecto.

Para tener una concepción clara del proyecto consideramos conveniente traer
a colación los objetivos que se buscan, teniendo así un objetivo central o principal
y unos objetivos específicos, así:

4. Objetivo principal

Construir procesos formativos que permitan el conocimiento, la valoración y


la vivencia de normas, relaciones y formas de comportamiento que contribuyan a
resolver problemas existentes en las comunidades, fortaleciendo la autonomía y la
identidad cultural, en el marco de los planes de vida de cada pueblo y la conviven-
cia amistosa con la sociedad nacional y otros sectores de población.

5. Objetivos específicos

• Desarrollar un proceso de formación en derecho propio, que permita la


comprensión de la jurisdicción interna que vienen aplicando los mayo-
res, y analizar las condiciones de aplicabilidad en la actualidad.

• Investigar y construir colectivamente el currículo base para el desarrollo


de la formación en derecho propio intercultural.

[ 52 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Tercera parte: Proyecto Educativo]

• Construir mecanismos de aplicación de justicia y resolución de proble-


mas a partir de los usos y las costumbres del pueblo de los Pastos, en el
marco de la interculturalidad.

• Establecer en cada uno de los resguardos indígenas el Consejo de Juris-


dicción Especial Indígena u otros mecanismos que se consideren perti-
nentes.

• Desarrollar metodologías para adelantar los procesos de investigación,


conciliación y aplicación de la jurisdicción especial indígena, articulando
el derecho propio, enriquecido por el sistema judicial nacional.

6. Actividades

Para la puesta en marcha de la Escuela se tienen proyectadas una serie de


actividades, tanto para la estructuración del contenido que se va a trabajar con los
estudiantes de la Escuela, como para el seguimiento y la evaluación del proyecto,
teniendo principalmente las siguientes:

• Asambleas (seis en total) para información, discusión de criterios y toma


de decisiones fundamentales.

• Reuniones de discusión, planeación y preparación de talleres (doce en


total).

• Seminarios (dos en total) sobre organización y desarrollo de la Escuela


de Derecho Propio y relación entre la jurisdicción propia y el sistema
judicial nacional.

• Proceso de investigación y construcción de la base curricular de la Escue-


la con participación de la comunidad (seis meses).

• Elaboración de guías y material didáctico apropiado a la concepción de la


Escuela de Derecho Propio.

• Talleres presenciales para los estudiantes, con duración de cuatro días


por mes.

• Talleres de planeación y evaluación del proceso (dos en total).

Los talleres y las reuniones: se consideran actividades centrales para la


planeación, el seguimiento y la evaluación del funcionamiento de la Escuela de
Derecho Propio. Se realizarán de manera permanente y por lo menos una vez al

[ 53 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

mes, con participación del equipo de apoyo académico y el comité directivo de la


Escuela. En estos espacios se analizará la pertinencia de las acciones, los resulta-
dos encontrados y los impactos que la Escuela irá generando en las comunidades.
Igualmente, estos espacios permitirán programar y establecer relaciones con otros
pueblos, con instituciones y espacios educativos, entre otros, en la medida en que
éstos se requieran.

Las asambleas: se coordinarán con las respectivas autoridades y a ellas asis-


tirán en promedio 150 personas. Su función principal es socializar, analizar y to-
mar decisiones para el funcionamiento general y específico de la Escuela en sus
diversos componentes: académico, organizativo y administrativo.

Se adelantarán en cada uno de los sectores señalados con la participación


activa de los comuneros, con una metodología de formación mutua, y con un orien-
tador para facilitar a los demás su intervención como aportantes de las experien-
cias.

Los seminarios y talleres: son el eje central del desarrollo académico y la


implementación curricular, a la vez que permitirán abordar las metodologías que
posibiliten la construcción de los diversos saberes y conocimientos desde las prác-
ticas y vivencias de cada estudiante y de las comunidades en donde se desenvuel-
ven. Serán apoyados por las guías elaboradas con base en los ejes curriculares y la
temática que de ellos se deriva. Un componente esencial de estos talleres es la
proyección investigativa.

Elaboración de guías: se proyecta que para los primeros seis meses el equipo
coordinador, con las asesorías pertinentes, complementará el diseño curricular y
elaborará guías para los respectivos ciclos de estudio. Será un proceso participativo
donde los taitas y las personas con idoneidad para aportar a este proceso formati-
vo serán convocadas para integrarse al trabajo. De especial importancia se consi-
deran en este campo los recorridos del equipo por las diversas comunidades a fin
de recoger desde la base misma los planteamientos y posicionar el pensamiento
que se viene conformando acerca del derecho propio.

7. Infraestructura

Con relación al desarrollo de la formación presencial, el proyecto contempla


la rotación en tres sedes (Corso, Centro Cultural de Quillacinga y Casa de Capacita-
ción Pastas), de acuerdo con la facilidad de acceso y el apoyo logístico de la comu-
nidad. Pero en principio la adecuación locativa –diseño y construcción de
instalaciones, y dotación básica para su operatividad administrativa, académica y
organizativa– se realizará en una sola de las sedes propuestas (El Corso -
Guachucal), dado que los recursos financieros no permiten tres espacios a la vez.

[ 54 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Tercera parte: Proyecto Educativo]

8. Metas

No se puede desconocer que la contundencia y las oportunidades que pueda


ofrecer un proyecto de este tipo se miden en razón de las metas que con el mismo
pretendan alcanzarse, y para nosotros es muy importante clarificar cuáles de ellas
son las que habrán de regir nuestra labor con el proyecto; así, tenemos unas metas
a largo plazo y otras de ejecución progresiva, que se resumen básicamente en los
siguientes puntos:

En seis años se pretende formar a 200 facilitadores o coordinadores en juris-


dicción especial indígena o derecho propio (hombres y mujeres), correspondientes
a dos promociones.

Con el desarrollo y la consolidación de la labor pedagógica de la Escuela se


busca diseñar y elaborar el Currículo de Derecho Propio y/o Jurisdicción Especial
Indígena para el pueblo de Los Pastos. Dicha meta tiene un perfil base para reali-
zarse en seis meses, y un desarrollo metodológico a seis años.

9. Ejes temáticos

Buscamos facilitar el desarrollo de guías por año con los grupos de estudian-
tes de la Escuela, con los siguientes ejes temáticos:

• Diversidad cultural y planes de vida.


• Derecho de las autoridades indígenas.
• Derechos de los pueblos indígenas e interculturalidad en la legislación
nacional

Buscamos, además, facilitar la investigación, el diseño y la publicación de


un código de jurisdicción especial indígena y/o derecho propio del pueblo de los
Pastos al terminar los cinco años de funcionamiento de la Escuela.

Se pretende el establecimiento de Consejos de Jurisdicción Propia en los 20


resguardos del pueblo de los Pastos.

Por último, se ve la necesidad de la construcción y adecuación de una sede


para el desarrollo de la Escuela de Derecho Propio.

10. Comités

Este proyecto contará además con un comité coordinador y un comité orien-


tador, que cumplen funciones específicas y se componen de la siguiente forma:

[ 55 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El comité coordinador estará integrado por los delegados de los cabildos,


quienes a su vez nombran a un coordinador general de tiempo completo para apo-
yar el desarrollo de los objetivos y las finalidades de la Escuela. Los cabildos
nombran a los gobernadores delegados y a la vez nombran al coordinador. Para la
situación actual se cuenta con un coordinador delegado por los cabildos en la
asamblea de Yascual a la que hemos hecho referencia.

Se estructurarán mecanismos y espacios de análisis colectivo, de cuyas se-


siones se elaborarán informes para ser socializados en los espacios pertinentes, y
en especial en la asamblea de comunidad.

El comité orientador será el mismo comité coordinador, más la participación


del Consejo Mayor de Educación y las asesorías puntuales de personas especialis-
tas según el caso. Este comité también estará integrado por los estudiantes y
delegados del Consejo Superior de la Judicatura y un representante del equipo
nacional de Universidad Indígena.

11. Formas de evaluación

Indudablemente, este proyecto ha de contar con un plan de evaluación y


monitoreo, que se elaborará en los primeros seis meses, como parte del currículo,
el cual permitirá un proceso de seguimiento y evaluación permanente a la vez que
se programará una evaluación de impacto al finalizar cada promoción.

II. Ubicación de la labor pedagógica en justicia


comunitaria dentro del conjunto de las labores
pedagógicas de la entidad

La labor pedagógica de nuestra entidad en el campo de la justicia comunita-


ria parte de las dinámicas y necesidades de la comunidad, de allí el carácter
diferenciador respecto de otro tipo de procesos pedagógicos que puedan desarro-
llarse.

Desde la Asociación de Autoridades Indígenas del Pueblo de los Pastos se


han desarrollado diversos tipos de procesos pedagógicos que merecen ser enuncia-
dos para comprender a cabalidad el perfil pedagógico que se maneja, y en especial
para determinar el enfoque que se dará a éste en cuanto a la justicia comunitaria
(en especial del Proyecto de la Escuela de Derecho Propio). Tenemos así las si-
guientes experiencias en procesos pedagógicos:

[ 56 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Tercera parte: Proyecto Educativo]

a) Proyecto en etnoeducación (1997-1998)


Fruto del apoyo de los gobernadores indígenas, se avanzó en dos etapas de
profesionalización de maestros indígenas con énfasis en etnoeducación, para que
así los estudiantes obtuviesen su título de bachilleres pedagógicos con énfasis en
etnoeducación. El proyecto se desarrolló en el municipio de Túquerres, en la mo-
dalidad semipresencial, con una duración aproximada de dos años, y con una
promoción de 130 graduandos de los diferentes resguardos indígenas del pueblo
de los Pastos. En total se graduaron dos promociones, para así tener una duración
total de cuatro años con el proyecto.

b) Diplomado en legislación indígena (2000)


Convenio suscrito por los cabildos con la Escuela Superior de Administración
Pública (ESAP), con el propósito fundamental de formar a los líderes, las autorida-
des y la comunidad en general en los diferentes avances en derecho o legislación
indígena en Colombia, contando con la participación de dos representantes por
cada resguardo. El diplomado se desarrolló en la modalidad semipresencial, rotando
su sede en cada uno de los resguardos participantes, y con una duración de seis
meses.

c) Diplomado en gestión etnoeducativa (2004)


Convenio suscrito con la Universidad del Cauca y el Programa de Formación
en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos -
PROEIB Andes, que consistió en la formación de líderes y maestros en los avances
que ha tenido la etnoeducación desde las comunidades, y las políticas del Ministe-
rio de Educación Nacional. Este proyecto fue realizado en el municipio de Chachagüí
(Nariño), con una duración aproximada de seis meses.

d) Licenciatura en etnoeducación (2004)


En la actualidad se ha suscrito un convenio con la Universidad Nacional
Abierta y a Distancia (UNAD) para un programa de Licenciatura en Etnoeducación.
Para ello se cuenta con subsedes en los municipios de Túquerres, Ipiales y Cumbal.
Se proyecta una duración del mismo de aproximadamente seis meses.

Señalemos además que está próximo a realizarse un proyecto de formación


en Sistemas de Protección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Huma-
nitario, en conjunto con el Comité Permanente de Derechos Humanos de Nariño, la
asesoría del solidario Jairo Guerrero y el acompañamiento de Cooperación Interna-

[ 57 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

cional. Se planea una duración de seis meses para el proyecto, que se realizará
rotativamente en los resguardos indígenas del pueblo de los Pastos.

e) Objetivo general de nuestra labor pedagógica en justicia


comunitaria
El objetivo general de la labor pedagógica de la Asociación de Autoridades
Indígenas del pueblo de los Pastos es el fortalecimiento del derecho propio, princi-
palmente a través de la capacitación y orientación de la comunidad, por medio de
los diferentes programas que se desarrollarán en la misma. Para ello contamos con
unos énfasis o principios que orientan nuestra labor, que en esencia son los si-
guientes:

Identidad: dado que es primordial que las comunidades que conforman la


Asociación sigan existiendo sobre las bases que histórica y culturalmente las cons-
tituyeron.

Diversidad en interculturalidad: ha de consolidarse una base de respecto a


las diferencias étnicas y culturales de cada una de las comunidades indígenas que
conforman la Asociación, apoyando la sociabilidad e interrelación entre ellas, las
demás comunidades indígenas del país, y el resto del pueblo colombiano.

Territorialidad: con el fin de defender el derecho inalienable e imprescriptible


que tienen los pueblos y las comunidades indígenas de ocupar el territorio de la
geografía del territorio nacional.

Autonomía: dado que en el ejercicio de nuestro derecho milenario, reconoci-


do además en la Constitución Nacional, se ha de garantizar a las comunidades
indígenas su organización y gobierno propios, basados en usos y costumbres, nor-
mas y procedimientos especiales.

Fortalecimiento económico: por cuanto el Estado colombiano tiene el deber


de garantizar una vida digna y propiciar el desarrollo socioeconómico de todo
grupo humano, en especial de las comunidades que representan los ancestros de
la sociedad, es decir, las parcialidades indígenas.

Participación: por el Derecho universal del hombre a intervenir en las deci-


siones que determinan sus destinos políticos, sociales y económicos.

Historia: las autoridades indígenas tradicionales tienen una historia inme-


morial por pertenencia que se explica por su propio pensamiento. Por lo tanto, la
vida de nuestras autoridades es indefinida.

[ 58 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Tercera parte: Proyecto Educativo]

Voluntariedad: se pertenece a la Asociación de Autoridades Indígenas


del Pueblo de los Pastos por ser integrante de uno de los resguardos afiliados
a la misma.

III. Ubicación de la propuesta pedagógica en justicia


comunitaria frente al conjunto de las actividades
pedagógicas de la entidad

Partiendo de la cosmovisión y cosmogonía del pueblo de los Pastos, de todo


un proceso de investigación desarrollado por maestros, líderes, autoridades y el
Consejo Mayor de Educación del pueblo de los Pastos, se han estructurado las
fases de nuestro trabajo educativo en justicia comunitaria; así se ha explicitado la
necesidad de conceptualizar en derecho propio a las comunidades del pueblo de
los Pastos, primordialmente desde tres líneas de formación, como son:

Cultura y planes de vida: es importante para la vida y la supervivencia como


pueblo la recuperación y el desarrollo de su cultura, enmarcado todo esto en el
ejercicio de los planes de vida de cada pueblo, dado que éstos hacen parte de toda
una dinámica organizativa, sociocultural, política, ambiental y de reconstrucción
desde los mismos pueblos indígenas.

Derecho propio de las autoridades tradicionales: conocer cuál es el derecho


mayor o ley de origen desde que somos auténticos en este territorio, como una
matriz más sobresaliente en el entorno cotidiano.

Derecho de los pueblos indígenas en el marco de la interculturalidad: conocer


cómo ha avanzado y cambiado la posición del Estado frente a ellas, como es el
caso de la Ley 89 de 1890, la Constitución de 1991 y la Ley 21 de 1991 (de la OIT),
siendo ésta la columna vertebral en el reconocimiento de la diversidad étnica y
pluricultural de los 84 pueblos indígenas del país, y los alcances que la misma ha
tenido en el desarrollo normativo.

a) Propuesta pedagógica
Nuestra propuesta pedagógica para el trabajo en justicia comunitaria parte
del hecho de que los principios pedagógicos que han de regir dicha labor no pue-
den ser ajenos a las dinámicas internas de nuestra comunidad. Por ello propendemos
por que dichos principios pedagógicos sean acordes a nuestra cultura, aún a
sabiendas de que los mismos pueden resultar incomprensibles en ocasiones, dado
que nuestra cultura se desenvuelve en dinámicas totalmente distintas a las de la

[ 59 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

sociedad en general (sin que por ello estemos desconociendo el aporte hecho por
esos presupuestos pedagógicos elaborados en dinámicas culturales ajenas a la
nuestra). De ahí la riqueza que podemos legar al proyecto de Escuela Nacional de
Justicia Comunitaria en la medida en que estaremos facilitando un diálogo
intercultural en cuanto a la forma como se han de realizar los procesos y la labor
educativa en justicia comunitaria.

Nuestra propuesta pedagógica responderá a dinámicas participativas, en las


cuales el diálogo, las tradiciones orales y el valor de la palabra sean un instrumen-
to o herramienta para canalizar el conocimiento y el intercambio recíproco de
saberes. Somos conscientes de la enorme riqueza conceptual que estaremos mane-
jando en nuestros proceso pedagógicos en justicia comunitaria, por esto
propendemos a su vez por abordar la investigación, recolección y sistematización
frente a la misma, sin que ello sea una limitante para su constante renovación.

Buscamos además que nuestros procesos formativos en justicia comunitaria


o derecho propio tengan el potencial de formar líderes capaces de reproducir el
bagaje acumulado en los procesos de capacitación, y que a su vez esa reproducción
sea enfocada hacia la solución de las necesidades más apremiantes de la comuni-
dad en cuanto el acceso a la justicia; por decirlo de otra forma, buscamos con
nuestra labor formar focos de difusión con incidencia en la comunidad en cuanto
a la justicia comunitaria o derecho propio.

No desconocemos que todo proceso de este tipo tiene sus puntos de quiebre,
y que no es infalible a la hora de su ejecución. Por ello buscamos además que dicho
proceso esté siempre bajo una línea de reflexión y autoevaluación constante, que
nos permita aprender de nuestros errores y falencias, facilitando así su
estructuración, para crear así mismo esa conciencia dentro de nuestra comunidad.

Toda esta propuesta pedagógica debe tener unos referentes o ejes de inciden-
cia, los cuales procedemos a explicar a continuación; para ello partimos desde lo
propio y lo no propio, en un mundo de equilibrio del diálogo intercultural,
enmarcando el desarrollo curricular en los ocho ejes temáticos escogidos para nues-
tra propuesta pedagógica, y en nuestro símbolo “El Sol de los Pastos”, representa-
do actualmente en los diferentes pictogramas, petroglifos y demás vestigios
arqueológicos de nuestra comunidad, de la siguiente forma:

[ 60 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Tercera parte: Proyecto Educativo]

ADMINISTRA CIÓN
ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA

PL URALISMO
PLURALISMO TERRITORIALID
TERRITORIALIDAD
ORIALID AD
JURÍDICO

NO PROPIO

DH Y DIH IDENTIDAD
IDENTIDAD

LO PROPIO

DIVERSID AD
DIVERSIDAD
Y LLUCHA
UCHA DE
TRABAJO
CLASES
COMUNITARIO
COMUNITARIO

INVESTIGA CIÓN
INVESTIGACIÓN

1. Identidad

En el eje temático de identidad se parte de todo el conocimiento ancestral


presente en la comunidad, en especial de nuestros taitas, autoridades, líderes y
maestros que conocen todo el origen histórico del pueblo de los Pastos desde tiem-
po atrás, ahora y en los “tiempos de adelante”.

Se desarrollarán actividades como charlas, talleres y seminarios que versen


sobre derecho propio y trabajo comunitario, realizadas con la colaboración de los
mismos participantes, con la asesoría de los orientadores encargados de diseñar
un currículo propio en identidad, con temas adecuados a la realidad y las necesi-
dades planteadas por los participantes, logrando así el diseño de una metodología
propia que no sea estructurada con base en dinámicas ajenas a la realidad del
pueblo de los Pastos

[ 61 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

2. Territorialidad

Se dice que el territorio es lo primero para un pueblo. Situándonos dentro del


origen de la creación del mundo del pueblo de los Pastos, en su mitología concre-
tamente, surge la necesidad de determinar cuál es su territorio desde las épocas
precolombinas –el caso de los curacasgos, luego cacicazgos, formas de gobierno
propio, modificadas y ordenadas mediante el modelo de resguardos–; luego, en los
años setenta y ochenta, las luchas por la reconstrucción territorial de los pueblos
indígenas, con ayudas y medios tales como sus documentos y escrituras de origen
colonial, que son los instrumentos con los que actualmente se determina cuál es
la verdadera territorialidad del pueblo de los Pastos, para así también,
metodológicamente, diseñar los temas que se van a desarrollar dentro de este eje
temático, sin olvidar además aquellos que puede llegar a formular el equipo de
apoyo.

3. Administración de justicia

Es necesario también mirar cómo se hacía justicia desde nuestros antepasa-


dos, y en todos sus procesos históricos, observando la realidad en cada uno de los
resguardos; cómo se aplica justicia de acuerdo con los usos y las costumbres, y
cómo también se coordinan estas dinámicas con el funcionamiento de la jurisdic-
ción ordinaria. Es aquí en donde la interlocución juega un papel fundamental en
este eje de la propuesta pedagógica, dado que la colaboración recíproca con otro
tipo de organizaciones, como la Red de Justicia Comunitaria, nos permitirá tener
una visión mucho más interdisciplinar y completa de lo que implica hablar de
administración de justicia, y cómo el reposicionamiento del derecho propio puede
jugar un papel fundamental en las dinámicas de crisis por las que ésta atraviesa
en la actualidad.

4. Pluralismo jurídico

Tomando como punto de partida el derecho mayor como interpretación del


derecho propio, visto desde sus propias manifestaciones culturales, que regulan
sus comportamientos, creencias y manifestaciones, en las que subyacen la forma
de hacer autoridad y crear autonomía respecto de la demás población colombiana
(que en efecto tiene sus prácticas y forma propias de comportamiento y creencias).

5. Derechos humanos y derecho internacional humanitario

Se busca definir, desde la visión de los pueblos indígenas, qué son los dere-
chos humanos, para luego dar a conocer los mecanismos de protección ante los
sucesos que acontecen en la cotidianidad colombiana (persecuciones, atropellos,

[ 62 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Tercera parte: Proyecto Educativo]

masacres, etc.), y que afectan la vida de un pueblo que no se encuentra preparado


respecto a quién acudir para la respectiva intervención y protección.

Aquí es importante definir metodológicamente qué temas se van a abordar


para el desarrollo de este eje temático, dando prioridad a los más afines a la reali-
dad de los pueblos indígenas de Colombia.

6. Diversidad y luchas sociales

Conocer el mundo indígena y el no-mundo indígena desde sus manifestacio-


nes, así como la situación de los pueblos indígenas con múltiples manifestaciones
de diversidad en Latinoamérica –y en Colombia y nuestras regiones en particular–
, buscando ante todo el intercambio de experiencias y el conocimiento de los dife-
rentes movimientos sociales alternativos que defienden una causa común, y la
defensa de los procesos propios y autónomos.

7. Investigación

Este eje temático se desarrollará sobre la base de que es necesario hacer una
investigación participativa, partiendo para ello de tres énfasis que han sido pues-
tos a consideración en diferentes reuniones y asambleas, donde se ha discutido
que es necesario, entre otros, el rescate de la lengua materna, la preocupación
ambiental y, en especial, la conservación de los páramos andinos, el fortaleci-
miento de la medicina tradicional, todo esto bajo el marco y la concepción del
derecho propio.

8. Trabajo comunitario

Se parte del hecho de que cada participante tiene una procedencia diferente,
por lo que se hace necesario impulsar el desarrollo de actividades de socialización
y sensibilización del derecho propio en las labores que realizan cotidianamente
nuestras comunidades, como lo son las mingas, reuniones generales, asambleas
y, sobre todo, en los establecimientos educativos, empezando así a estructurar un
diseño para fortalecer el derecho propio en cada uno de los resguardos.

Indudablemente esta propuesta pedagógica ha de contar con una serie de


herramientas que faciliten su aplicación. Esas herramientas son, como tal, la es-
trategia metodológica de nuestro proyecto educativo, teniendo principalmente las
siguientes:

[ 63 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

• Recolección de información (tradición oral como fundamento de lo


pedagógico)

Como lo hemos enunciado desde el inicio de este documento, nuestro pueblo


atraviesa por un proceso de reivindicación de su identidad y cultura, por lo que es
de suponer que nuestras formas de derecho propio han sido relegadas de tiempo
atrás frente a otras formas como lo es el sistema estatal de justicia. Por ello es
indispensable reconstruir y reposicionar dicho derecho por medio del legado de
nuestros ancianos y la sabiduría de nuestros taitas y líderes de la comunidad, y
esa recolección de información se logrará fundamentalmente a través del valor de
la palabra y la tradición oral, esta última muy importante en nuestros proyectos de
vida.

• Conversatorios, exposiciones

Al tener como fundamento de nuestra propuesta pedagógica la participación,


debemos propiciar una serie de instrumentos que la faciliten, y qué mejor forma
que a través de los conversatorios, en donde si bien hay un tutor o moderador de
debate, el mismo se presenta y se enriquece gracias a la contraposición de diversos
puntos de vista, facilitando la construcción de consenso dentro de la comunidad
receptora de nuestra labor; posibilitando a la larga la difusión y cohesión de pen-
samientos en cuanto a la recuperación del derecho propio y el acceso democrático
a la justicia.

• Construcción de pensamiento colectivo a través de las mingas

Las mingas son una de las instituciones legadas de nuestro carácter de pue-
blo indígena y de nuestro pensamiento colectivo, y son un elemento inescindible
de nuestra forma de vida. Si buscamos crear una metodología acorde con nuestra
visión e identidad, qué mejor que retomar esta forma comunitaria, que según el
legado de nuestra tradición es un vehículo trascendental a la hora de fomentar el
conocimiento dentro de la comunidad para un beneficio colectivo. Indudablemen-
te las mingas responderán a dinámicas y costumbres propias de nuestro pueblo,
dando paso con ello a la consolidación de un proceso pedagógico acorde con nues-
tras necesidades.

• Diálogo de saberes

Los beneficiarios de nuestra labor pedagógica en justicia comunitaria no sólo


vendrán de distintos lugares y comunidades, sino que serán aquellos que según

[ 64 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Tercera parte: Proyecto Educativo]

los criterios propios de su comunidad sean los más indicados para ello; situación
que supone el hecho de que nos encontraremos con un grupo con múltiples mati-
ces y con diferentes percepciones frente a la comunidad. Con lo anterior buscamos
facilitar un diálogo de saberes dentro del mismo grupo y con los mismos
capacitadores, es decir, a la larga se busca propiciar una relación pedagógica y
educativa en un nivel de paridad o igualdad entre las partes, dado que cada una de
ellas tiene algo qué aportar al grupo y, a su vez, ellas pueden recibir gran informa-
ción y ayuda del grupo.

• Recorridos simbólicos (territorio, espacios sagrados) a través de mingas


de pensamiento y de conocimiento.

• Investigación - Participación

La investigación que propiciaremos desde nuestra labor no será centralizada


en una sola persona (como ocurre por lo general, dado que quien asume las inves-
tigaciones es el docente), sino que pretendemos una participación activa del grupo
humano que se va a capacitar, y de todo aquel que participe de nuestro proyecto
educativo, buscando así socializar la investigación y tratando de que los resulta-
dos de ésta sean de utilidad para la comunidad y no sólo para la parte académica.

IV. Análisis, respecto a los objetivos y a la metodología


de los discursos utilizados, para el trabajo pedagógico
en justicia comunitaria

Al ser la Escuela de Derecho Propio nuestra primera experiencia educativa en


el campo de la justicia comunitaria, conviene señalar que estamos adelantando
una serie de estrategias que nos permitan elaborar adecuadamente instrumentos
enfocados a desarrollar nuestra labor pedagógica, a sabiendas de que tales instru-
mentos han de corresponderse con los objetivos centrales de nuestra labor como
Asociación, es decir, la recuperación de nuestra identidad y el fortalecimiento de
nuestros procesos organizativos.

Consideramos necesario, para comprender la línea que se maneje con estos


instrumentos, describir cómo proyectamos nuestra labor educativa en actividades
concretas del funcionamiento de la Escuela de Derecho Propio, teniendo así que la
misma tendrá un componente presencial traducido en grupos de clase que se desa-
rrollarán por lo general cuatro días en el mes, y que contará con el acompañamien-
to y la orientación de personal previamente capacitado para dichas dinámicas, de
acuerdo con las líneas y los ejes de formación que hemos señalado respecto de

[ 65 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

nuestra propuesta pedagógica, ya sea hablando desde un espacio propio o no pro-


pio.

Agréguese a lo anterior que se busca la articulación con organizaciones so-


ciales, que en el desarrollo de sus ejes temáticos puedan colaborar con el desarro-
llo de la escuela, fundamentalmente en lo que tiene que ver con el aprovechamiento
de recursos didácticos ya existentes, o el diseño de los mismos (recursos tales
como la elaboración de documentos, cartillas, material audiovisual, sociogramas,
etc.). Para ello es de suma importancia recorrer otras experiencias educativas en
otras comunidades indígenas, buscando explicitar qué estrategias metodológicas
en el campo pedagógico manejaron las mismas. No hay que olvidar, además, que
entidades académicas como las universidades pueden resultar también de gran
utilidad para la elaboración de esos instrumentos pedagógicos.

[ 66 ]
Cuarta parte

Plan de
Acción Educativa
I. Identificación de las principales transformaciones
que se van a realizar en el proyecto pedagógico
de la escuela por entidad en los próximos cuatro años

• Divulgación del ejercicio del derecho propio en la comunidad de los Pas-


tos, por medio de la labor que los cabildos ejerzan en ésta.

• Construcción de un lenguaje común entre los resguardos de la comuni-


dad de los Pastos que facilite el encuentro de saberes en espacios comu-
nes, como lo sería en este caso la administración de justicia y el acceso
democrático a la misma.

• Construcción de una metodología propia adecuada de acuerdo con las


condiciones socioculturales de la Comunidad, que facilite la reivindica-
ción de la cultura e identidad de los Pastos y el ejercicio de su derecho
propio.

• Constituirse en un proceso y una experiencia en justicia comunitaria que


sirva como base y modelo a otras organizaciones sociales e indígenas del
país

• Ser parte activa de un frente común para el impulso de un movimiento


nacional en justicia comunitaria

[ 69 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

II. DOFA
de la escuela de justicia comunitaria
por entidad

DEBILIDADES
DEBILIDADES
• A pesar de más de veinte años de reestructuración y reagrupa-
ción del pueblo de los Pastos, aún son notorias las falencias,
en especial en lo relativo al rescate de la cultura propia, y
dentro de ésta el derecho indígena o derecho propio.
• El pueblo de los Pastos presenta un gran número de necesida-
des por satisfacer, teniendo como primordiales las básicas ta-
les como la salud, la educación, etc. Por tanto, ante la impe-
riosa necesidad de satisfacer estas necesidades, eventualmen-
te la promoción del ejercicio del derecho propio podría verse
rezagada y llevada a un segundo plano. De ahí la necesidad
de gestionar recursos por otros medios, tales como el gobier-
no.
• Mientras no se logre un nivel de concienciación y aceptación
del ejercicio del derecho propio entre la comunidad, así como
en los operadores del sistema judicial oficial, difícilmente po-
drá hablarse de un pleno funcionamiento de este derecho, y
menos aún, de una forma de reivindicar a los Pastos como
cultura e identidad y, para nuestro caso, de una alternativa de
democratización del derecho y la justicia.
• El trabajo en justicia comunitaria, tanto en nuestra región como
en nuestra entidad, es relativamente reciente, y por ello aún no
podemos hablar de una experiencia en el mismo, por lo que
no es posible medir de una forma precisa el potencial que
tendrá el mismo en la comunidad.

OPORTUNID
OPORTUNID ADES
TUNIDADES
• Resulta importante consolidar una articulación con los indíge-
nas Pastos del Ecuador, en un intercambio recíproco de saberes
y experiencias, puesto que éste resulta vital para implementar
modelos orientados hacia la reivindicación y resurgimiento del
pueblo Pasto como pueblo indígena. Así por ejemplo, ellos
pueden ofrecer su modelo de Universidad Indígena, y el pue-
blo Pasto de Nariño a su vez puede ofrecer su modelo de Es-
cuela de Derecho Propio de los pastos (posibilidad esta última
que facilita a su vez la expansión del movimiento en justicia
comunitaria y de acceso y democratización al derecho y a la
justicia).

[ 70 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Cuarta parte: Plan de acción educativa]

OPORTUNID
OPORTUNID ADES
TUNIDADES
• La progresiva consolidación de un movimiento nacional indí-
gena en Colombia que posibilite proteger aún más la diversi-
dad étnica del país, y a su vez promover el respeto de los
demás colombianos hacia ella, teniendo dentro de esa diver-
sidad la tarea de proteger y promover el ejercicio del derecho
propio.
• El interés que muestran algunos entes gubernamentales por
facilitar el ejercicio y la consolidación de la jurisdicción espe-
cial indígena, entre los que cabe resaltar la Procuraduría Ge-
neral de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Gobernación
de Nariño y el Consejo Superior de la Judicatura; este último
ha sido un gran receptor del proyecto pedagógico en justicia
comunitaria del pueblo de los Pastos denominado Escuela de
Derecho Propio del Pueblo de los Pastos.
• El compromiso de los dirigentes y las autoridades indígenas
por apoyar la consolidación del ejercicio del derecho propio
o jurisdicción especial indígena. Prueba de ello es el compro-
miso adquirido en el resguardo de Yascual en el año 2004,
para poner en marcha la Escuela de Derecho Propio del Pue-
blo de los Pastos.
• La labor que pueden desempeñar las universidades en la cons-
trucción interdisciplinaria de esa base académica que servirá
de sustento al proyecto de recuperación cultural de los Pastos,
en particular para consolidar el ejercicio del derecho propio,
es trascendental. De ahí surge la imperiosa necesidad de arti-
cular el trabajo de éstas (tanto en la parte de articulación y
sistematización de experiencias como en la investigación) con
los proyectos que se adelanten dentro del pueblo Pasto en
todos los ámbitos. Un vehículo para facilitar tal interacción es,
obviamente, la labor de gestión que puedan desempeñar los
mismos estudiantes indígenas universitarios de los resguardos
frente a sus universidades, y en especial frente a los grupos de
investigación de las mismas.
• Eventualmente, la alianza estratégica con otros sectores so-
ciales como el campesinado colombiano puede resultar de
gran utilidad a la hora de materializar objetivos comunes a los
dos, como lo serían el ampliar la participación en la gestión
política y administrativa de la nación, o buscar que se satisfa-
gan de una forma más efectiva sus necesidades como comu-
nidad, como lo sería por ejemplo el acceso democrático al
derecho y a la administración de justicia.

[ 71 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

FORTALEZAS
FORT
• La receptividad que ha tenido la comunidad frente al proceso
de reivindicación cultural del pueblo de los Pastos promovido
por la Asociación de Cabildos ha sido positiva, y los resulta-
dos comienzan a manifestarse, como lo es el hecho de que el
proyecto de la Escuela de derecho Propio sea apoyado y bien
recibido por la mayoría de la comunidad, que a su vez se mues-
tra interesada por participar del mismo.
• La integración y colaboración recíproca con otro tipo de orga-
nizaciones, ya sea del orden estatal como el Consejo Superior
de la Judicatura, u organizaciones civiles como la Red de Jus-
ticia Comunitaria, permiten una alimentación constante del
proceso de consolidación del derecho propio en las comuni-
dades indígenas del pueblo de los Pastos, y en efecto el apoyo
de éstas para la puesta en marcha y consolidación de la Es-
cuela (como principal proyecto en este sentido) es indispensa-
ble para que ésta realmente trascienda en la comunidad.

AMENAZAS
• Si bien la ayuda que se ofrece por parte del Estado a través del
Consejo Superior de la Judicatura es importante principalmente
para el funcionamiento de la Escuela de Derecho Propio, es
de tenerse en cuenta que no por ello ésta tiene que condicio-
narse a los planteamientos del Consejo, dado que eventual-
mente pueden ser contrarios a los de la misma, y ajenos al
proceso de reivindicación cultural del pueblo de los Pastos.
• Pese a la buena recepción del proceso y del proyecto de la
Escuela dentro de la comunidad, el desarrollo de éste aún es
muy incipiente, y por ello no se pueden garantizar con absolu-
ta confianza los buenos resultados del mismo, es decir, que
aún es muy prematuro hablar del impacto que el proyecto puede
llegar a tener dentro de la comunidad.
• El progresivo y constante proceso de reforma a la Constitución
de 1991, sobre todo en lo relativo a la justicia, puede resultar
lesivo en el ejercicio del derecho propio de los pastos, y de las
comunidades indígenas en general, pues no sólo atenta con-
tra una posibilidad más de acceder a la administración de
justicia, sino que a la larga implicaría un atentado contra la
diversidad cultural de los pueblos indígenas, lo que es preocu-
pante para el arduo y largo proceso adelantado por las mis-
mas en busca de su reivindicación como pueblo autónomo y
con creencias y costumbres propias.

[ 72 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Cuarta parte: Plan de acción educativa]

AMENAZAS
• La organización indígena no es ajena a problemas tales como
la falta de legitimidad de las autoridades, roces entre las mis-
mas a la hora de ejercer la autoridad en las comunidades,
entre otros, problemas éstos que pueden torpedear el proce-
so de reivindicación de la cultura del pueblo de los Pastos y,
dentro de éste, el de la recuperación del ejercicio del dere-
cho propio.

III. Hacia un plan cuatrienal de acción educativa


en justicia comunitaria

La columna vertebral de nuestro plan de acción educativa en justicia comu-


nitaria es, indudablemente, la Escuela de Derecho Propio del Pueblo de los Pastos.
Por esto, hemos de clarificar que dada la estructura del proyecto de Escuela de
Derecho Propio nuestro plan de acción educativa se estructura para ser desarrolla-
do en seis años, dado que según la estructura curricular de la Escuela, cada ciclo
o promoción de facilitadores en derecho propio se dará cada tres años. Lo anterior
por cuanto el alcance de nuestro proyecto puede medirse con la labor que desarro-
lle la primera promoción dentro de la comunidad, mientras que a su vez, con la
capacitación y formación de la segunda promoción podemos medir el mejoramien-
to de nuestro énfasis pedagógico, logrando así una capacitación más estructurada
y completa.

En efecto, lo ideal es que nuestro plan de acción educativa no se limite sola-


mente a la labor que desempeñemos desde la Escuela de Derecho Propio; por ello
somos conscientes de la necesidad de consolidar un espacio de formación
intercurricular frente a la Escuela, proyectado más hacia el grueso de la población,
en donde se impulsen y se el desarrollen actividades tales como diplomados, fo-
ros, seminarios, encuentros regionales, etc.

De otro lado, las líneas de acción o incidencia de nuestro plan de acción


educativa van más allá de la consolidación del ejercicio del derecho propio o justi-
cia comunitaria, que si bien es uno de los componentes fuertes de nuestra activi-
dad como Asociación, no es nuestro objetivo principal como entidad, el cual es la
reivindicación y el reposicionamiento del pueblo de los Pastos como indígenas. Por
ello la imperiosa necesidad de proyectar nuestras líneas de acción educativa hacia
proyectos o programas alternativos en formación para la comunidad en general,
sin dejar de lado el diálogo intercultural en los mismos.

[ 73 ]
[Justicia Comunitaria Indigena: una mirada desde la reivindicación del pueblo indígena de los Pastos] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

IV. Acciones que deben emprenderse

Abordada la propuesta en justicia comunitaria (en especial nuestro proyecto


educativo) de la Asociación de Autoridades Indígenas del Pueblo de los Pastos,
consideramos que las acciones que se deben emprender (sin perjuicio de formular
más en una próxima oportunidad) en cada uno de los ámbitos de incidencia serían
en principio las siguientes:

a) En la entidad
• Capacitación intercultural.

• Reposicionamiento del sistema de derecho propio en la comunidad.

• Creación de un sistema de autoevaluación y monitoreo apropiado respec-


to de la labor en justicia comunitaria que se adelanta con la comunidad
de los Pastos.

• Elaboración de material pedagógico afín a los planteamientos de la Es-


cuela de Derecho Propio y la Escuela Nacional de Justicia Comunitaria,
que pueda difundirse ampliamente dentro de la comunidad y se constitu-
ya como referente o base para otras experiencias.

b) En el nodo temático
• Facilitar un espacio de encuentro para la Colombia indígena en diferen-
tes temas tales como la ayuda estatal (que afecte a las comunidades),
reformas constitucionales, macroproyectos, divulgación del ejercicio de
derecho propio y de la justicia comunitaria.

• Socializar experiencias con las otras organizaciones indígenas pertene-


cientes al nodo, y con los otros nodos temáticos.

• Facilitar medios de divulgación del derecho propio y la justicia comunita-


ria en Colombia, ante todo tipo de instancias (sean del orden estatal,
privado o de cooperación internacional).

• Posibilitar la realización de un encuantro e intercambio de experiencias


de formas de justicia indígena en sus diferentes espacios de formación.

[ 74 ]
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
[Cuarta parte: Plan de acción educativa]

• Constituir al nodo como un punto de convergencia del movimiento indí-


gena para reivindicar al autonomía y la diversidad presente en el mismo,
en especial en lo relativo al ejercicio del derecho propio y la justicia co-
munitaria.

c) En el nodo regional
• Consolidar la vinculación de la Asociación de Autoridades Indígenas del
Pueblo de los Pastos en el nodo regional.

• Impulsar un diálogo intercultural entre las organizaciones integrantes


del nodo.

• Construcción de lazos de convivencia y de diálogo para promover políti-


cas en principio a nivel local que puedan reproducirse en otros espacios y
regiones, principalmente en justicia comunitaria.

• Unión de esfuerzos para sensibilizar a la comunidad en el departamento


de Nariño respecto de la justicia comunitaria, y de las políticas que la
Red de Justicia Comunitaria y Tratamiento del Conflicto quiera impulsar
en el departamento.

d) En la dirección de la Red
• Apoyo a la sostenibilidad de los proyectos que en justicia comunitaria
tengan las entidades miembros de la Red, así como a la búsqueda man-
comunada de recursos para el impulso y la promoción de la justicia co-
munitaria.

• Apoyo a la publicación y búsqueda, así como a la elaboración de material


pedagógico para los proyectos que se tengan en justicia comunitaria.

• Impulso a la investigación respecto a cada temática y a las dinámicas


particulares de cada región en justicia comunitaria

• Fortalecimiento de la ayuda académica para cada proceso en justicia co-


munitaria, en especial del nodo de justicia indígena.

[ 75 ]
Esta obra se terminó de imprimir
en el mes de Agosto de 2005
500 ejemplares
Bogotá, D.C. - Colombia

S-ar putea să vă placă și