Sunteți pe pagina 1din 13

Proyecto de Investigación

“IBQ. Rodrigo Rafael Vega Zazueta”


Grupo: 3ro. “C”
Maestra: Laura Rojas Carcamo

Moléculas que componen a los Seres


humanos.

Integrantes del equipo:


- Diego Valenzuela Rodríguez
- Christopher Alapizco Sauceda
- Oscar Enrique Cortez Cazares
- Eduardo Javier Medina Rodríguez
- Josué Emmanuel Ortiz Osuna
- Jovani Gpe. Ponce Carrasco
- Juan Manuel Ramírez Medina
- Levi Saúl Ureta Meza
- Oscar Jonathan Zamora Muñoz

Introducción
Las moléculas que conforman a los seres vivos reciben el nombre de
Biomoléculas.
Las Biomoléculas pueden ser:
* Inorgánicas: Agua, Co2, sales (carbonatos, posfátos, sultatos, entre otras),
iones (Ca++, Na+, Cl-, entre otros)
* Orgánicas: hidratos de carbono (glúcidos, carbohidratos, azúcares), lípidos
(ácidos grasos [aceites, grasas, ceras, etc],colesterol,prostaglandinas,
hormonas sexuales, entre otros) proteínas (prótidos, peptidos, polipéptidos) y
nucleótidos (mononucleótidos, dinucleotidos, polinucleótidos [ADN,ARN])

Las biomoléculas pueden ser monoméricas, oligoméricas o poliméricas.


Monoméricas: glúcidos (glucosa, fructosa, galactosa, etc); aminoácidos (todos),
Lípidos (todos, aunque existen de distintas complejidades); nucleótidos (ATP,
ADP, AMP, GTP, GDP, entre otros)
Oligoméricas: (entre 2 y 10 monómeros unidos [esto puede variar de acuerdo
con el autos]) disacáridos (sacarosa, maltosa, lactosa,entre otros); trisacáridos
(Rafinosa, Trehalosa, entre otros); dipéptidos, tripéptidos, tetrapéptidos;
dinucleótidos (NAD, FAD, NADP, entre otros)
Poliméricas: hidratos de carbono (celulosa, quitina, almidón, entre otros);
proteínas (todas); polinucleótidos (ADN, ARNm, ARNt, ARNn, ARNr)
Con respecto a la composición química:
C,O,H: Glucidos y ácidos grasos
C,O,H,P,N, S: aminoácidos, proteínas, lípidos complejos, nucleótidos

Proteínas

Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de


aminoácidos. El nombre proteína proviene de la palabra griega πρώτα ("prota"),
que significa "lo primero" o del dios Proteo, por la cantidad de formas que
pueden tomar.

Las proteínas desempeñan un papel fundamental en los seres vivos y son las
biomoléculas más versátiles y más diversas. Realizan una enorme cantidad de
funciones diferentes, entre las que destacan:

Estructural (colágeno y queratina),


Reguladora (insulina y hormona del crecimiento),
Transportadora (hemoglobina),
Defensiva (anticuerpos),
enzimática (sacarasa y pepsina),
Contráctil (actina y miosina).

Las proteínas de todo ser vivo están determinadas mayoritariamente por su


genética (con excepción de algunos péptidos antimicrobianos de síntesis no
ribosomal), es decir, la información genética determina en gran medida qué
proteínas tiene una célula, un tejido y un organismo.

Las proteínas se sintetizan dependiendo de cómo se encuentren regulados los


genes que las codifican. Por lo tanto, son suceptibles a señales o factores
externos. El conjunto de las proteínas expresadas en una circunstancia
determinada es denominado proteoma.

Las fuentes dietéticas de proteínas incluyen carne, huevos, soja, granos,


legumbres y productos lácteos tales como queso o yogurt. Las fuentes
animales de proteínas poseen los 20 aminoácidos. Las fuentes vegetales son
deficientes en aminoácidos y se dice que sus proteínas son incompletas. Por
ejemplo, la mayoría de las legumbres típicamente carecen de cuatro
aminoácidos incluyendo el aminoácido esencial metionina, mientras los granos
carecen de dos, tres o cuatro aminoácidos incluyendo el aminoácido esencial
lisina. Sin embargo, para aquellas personas que tienen una dieta vegetariana,
existe la opción de complementar la ingesta de proteínas de productos
vegetales con diferentes tipos de aminoácidos para contrarrestar la falta de
algún aminoácido componente.

Polisacáridos
Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad
de monosacáridos. Se encuadran entre los glúcidos, y cumplen funciones
diversas, sobre todo de reservas energéticas y estructurales.

Los polisacáridos son polímeros, cuyos monómeros constituyentes son


monosacáridos, los cuales se unen repetitivamente mediante enlaces
glucosídicos. Estos compuestos llegan a tener un peso molecular muy elevado,
que depende del número de residuos o unidades de monosacáridos que
participen en su estructura. Este número es casi siempre indeterminado,
variable dentro de unos márgenes, a diferencia de lo que ocurre con
biopolímeros informativos, como el ADN o los polipéptidos de las proteínas,
que tienen en su cadena un número fijo de piezas, además de una secuencia
específica.

Los polisacáridos pueden descomponerse, por hidrólisis de los enlaces


glucosídicos entre residuos, en polisacáridos más pequeños, así como en
disacáridos o monosacáridos. Su digestión dentro de las células, o en las
cavidades digestivas, consiste en una hidrólisis catalizada por enzimas
digestivas (hidrolasas) llamadas genéricamente glucosidasas, que son
específicas para determinados polisacáridos y, sobre todo, para determinados
tipos de enlace glucosídico. Así, por ejemplo, las enzimas que hidrolizan el
almidón, cuyos enlaces son del tipo llamado α(1→4), no pueden descomponer
la celulosa, cuyos enlaces son de tipo β(1→4), aunque en los dos casos el
monosacárido sea el mismo. Las glucosidasas que digieren los polisacáridos,
que pueden llamarse polisacarasas, rompen en general uno de cada dos
enlaces, liberando así disacáridos y dejando que otras enzimas completen
luego el trabajo.
En la formación de cada enlace glucosídico «sobra» una molécula de agua,
igual que en su ruptura por hidrólisis se consume una molécula de agua, así
que en una cadena hecha de n monosacáridos, habrá n-1 enlaces
glucosídicos. Partiendo de que la fórmula general, no sin excepciones, de los
monosacáridos es
CxH2xOx
se deduce fácilmente que los polisacáridos responderán casi siempre a la
fórmula general:
Cx(H2O)x–1

Pueden ser digeribles, parcialmente digeribles o indigeribles

Digeribles
a) Glucógeno. Polisacárido que se encuentra en animales. Es la forma de
depósito de los carbohidratos en los organismos, principalmente en hígado y
músculos. Sus fuentes principales son carnes y pescados.

b) Almidón. Es la fuente más importante de carbohidratos y la forma de


depósito de los carbohidratos en las plantas. Consta principalmente de amilosa
y amilopectina y se hidroliza a glucosa. Sus principales fuentes son granos de
cereales, frutas no maduras, verduras, legumbres y tubérculos.
c) Dextrina. Producto formado durante el curso del fraccionamiento del almidón.
Se encuentra en pan tostado y en productos intermediarios de la digestión del
almidón.

Parcialmente digeribles
a) Inulina. Se hidroliza a fructosa. Se utiliza en investigación fisiológica para la
determinación de la filtración glomerular. Las principales fuentes son tubérculos
y raíces de dalias, alcachofas, dientes de león, cebollas y ajos.

b) Manosano. Se hidroliza a manosa, aunque la digestión es incompleta. Puede


ser desdoblado por las bacterias del intestino grueso. Se encuentra en
legumbres y gomas de plantas.

Indigeribles (fibra dietética)


Consta de dos grupos: a) fibra dietética insoluble (celulosa, ligina y cutina) que
son los compuestos orgánicos más abundantes en el mundo, y b) fibra dietética
soluble (hemicelulosa, pectinas, gomas y alfa-polisacáridos.

a) Celulosa. Al no ser atacable por las enzimas digestivas del hombre, es una
importante fuente de “cuerpo voluminoso”, de la dieta. Es parcialmente
desdoblada a glucosa por la acción bacteriana del intestino grueso. Se
encuentra en pieles de frutas, cubiertas externas de las semillas y de tallos y
hojas de vegetales.

b) Hemicelulosa y pectina. Compuestos menos polimerizados que la celulosa.


Pueden ser digeridas parcialmente por las enzimas digestivas, dando origen a
xilosa. La principales fuentes son fibras leñosas y hojas.

Azúcar-alcoholes
Se trata de polialcoholes, obtenidos por hidrogenación de carbohidratos de bajo
peso molecular. Son:

a) Sorbitol. Es un hexitol, sustituto del azúcar, posee un 50% de poder


dulcorante que la sacarosa, pero con semejante valor energético. Se absorbe
lentamente y posee metabolismo independiente de la insulina.

b) Xilitol. Es un pentitol, sustituto del azúcar, tiene poder edulcorante y valor


energético semejante a sacarosa: Se absorbe lentamente. Se adiciona a los
dulces por su escaso poder cariogénico.

c) Maltitol. Es un hexitol, sustituto del azúcar, tiene 75 % de poder edulcorante


que la sacarosa y es utilizado en alimentos con reducción del valor energético.

d) Manitol. Es un hexitol, sustituto del azúcar, tiene 45% del poder edulcorante
de la sacarosa. De lenta absorción. Se obtiene por hidrogenación del azúcar
invertido/fructosa y por dehidrogenación de la manosa, se encuentra en el
maná del arbol del maná (Fraxinus ornus,Oleácea), hongos, algas, etc.:
También se obtiene por procesos de fermentación.
Ácido Nucléico

Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la


repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces
fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas o polinucleótidos, lo que hace que
algunas de estas moléculas lleguen a alcanzar tamaños gigantes (de millones
de nucleótidos de largo).

El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien


en el año 1869 aisló de los núcleos de las células una sustancia ácida a la que
llamó nucleína, nombre que posteriormente se cambió a ácido nucleico.

Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN


(ácido ribonucleico), que se diferencian en:
El glúcido (pentosa) que contienen: la desoxirribosa en el ADN y la ribosa en el
ARN.
Las bases nitrogenadas que contienen: adenina, guanina, citosina y timina en
el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo en el ARN.
En los eucariotas la estructura del ADN es de doble cadena, mientras que la
estructura del ARN es monocatenaria, aunque puede presentarse en forma
extendida, como el ARNm, o en forma plegada, como el ARNt y el ARNr.
La masa molecular del ADN es generalmente mayor que la del ARN.

Las unidades que forman los ácidos nucleicos son los nucleótidos. Cada
nucleótido es una molécula compuesta por la unión de tres unidades: un
monosacárido de cinco carbonos (una pentosa, ribosa en el ARN y
desoxirribosa en el ADN), una base nitrogenada purínica (adenina, guanina) o
pirimidínica (citosina, timina o uracilo) y uno o varios grupos fosfato (ácido
fosfórico). Tanto la base nitrogenada como los grupos fosfato están unidos a la
pentosa.
La unión formada por la pentosa y la base nitrogenada se denomina
nucleósido. Cuando lleva unido una unidad de fosfato al carbono 5' de la ribosa
o desoxirribosa y dicho fosfato sirve de enlace entre nucleótidos, uniéndose al
carbono 3' del siguiente nucleótido; se denomina nucleótido-monofosfato (como
el AMP) cuando hay un solo grupo fosfato, nucleótido-difosfato (como el ADP)
si lleva dos y nucleótido-trifosfato (como el ATP) si lleva tres.
Lípidos

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas,


compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida
oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que
tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí
en disolventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el
cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente
grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales.
Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas
la de reserva energética (triglicéridos), la estructural (fosfolípidos de las
bicapas) y la reguladora (esteroides).

Los lípidos son biomoléculas muy diversas; unos están formados por cadenas
alifáticas saturadas o insaturadas, en general lineales, pero algunos tienen
anillos (aromáticos). Algunos son flexibles, mientras que otros son rígidos o
semiflexibles hasta alcanzar casi una total flexibilidad molecular; algunos
comparten carbonos libres y otros forman puentes de hidrógeno.
La mayoría de los lípidos tiene algún tipo de carácter polar, además de poseer
una gran parte apolar o hidrofóbico ("que le teme al agua" o "rechaza al agua"),
lo que significa que no interactúa bien con solventes polares como el agua.
Otra parte de su estructura es polar o hidrofílica ("que ama el agua" o "que
tiene afinidad por el agua") y tenderá a asociarse con solventes polares como
el agua; cuando una molécula tiene una región hidrófoba y otra hidrófila se dice
que tiene carácter anfipático. La región hidrófoba de los lípidos es la que
presenta solo átomos de carbono unidos a átomos de hidrógeno, como la larga
"cola" alifática de los ácidos grasos o los anillos de esterano del colesterol; la
región hidrófila es la que posee grupos polares o con cargas eléctricas, como el
hidroxilo (–OH) del colesterol, el carboxilo (–COO–) de los ácidos grasos, el
fosfato (–PO4–) de los fosfolípidos, etc.

Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas:

-Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de


energía de los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en
las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que las proteínas y los
glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías por gramo.
-Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las
bicapas lipídicas de las membranas celulares. Los triglicéridos del tejido
adiposo recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen
mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos.
-Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas
liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenos, esteroides); las hormonas
esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción; los
glucolípidos actúan como receptores de membrana; los eicosanoides poseen
un papel destacado en la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune,
etc.
-Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su
lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y
a las lipoproteínas.
Importancia para los organismos vivientes

Las vitaminas A, D, E y K son liposolubles, lo que significa que estas solo


pueden ser digeridas, absorbidas y transportadas en conjunto con las grasas.
Las grasas son fuentes de ácidos grasos esenciales, un requerimiento dietario
importante. Las grasas juegan un papel vital en el mantenimiento de una piel y
cabellos saludables, en el aislamiento de los órganos corporales contra el
shock, en el mantenimiento de la temperatura corporal y promoviendo la
función celular saludable. Estos además sirven como reserva energética para
el organismo. Las grasas son degradadas en el organismo para liberar glicerol
y ácidos grasos libres. El glicerol puede ser convertido por el hígado y entonces
ser usado como fuente energética.

El contenido de grasas de los alimentos puede ser analizado por extracción. El


método exacto varía según el tipo de grasa a ser analizada, por ejemplo, las
grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas son analizadas de forma muy
diferente.

Las grasas también sirven como un buffer muy útil hacia una gran cantidad de
enfermedades. Cuando una sustancia particular sea química o biotica, alcanza
niveles no seguros en el torrente sanguíneo, el organismo puede efectivamente
diluir (o al menos mantener un equilibrio) las sustancias dañinas
almacenándolas en nuevo tejido adiposo. Esto ayuda a proteger órganos
vitales, hasta que la sustancia dañina pueda ser metabolizada y/o retirada de la
sangre a través de la excreción, orina, sangramiento accidental o intencional,
excreción de cebo y crecimiento del pelo.
Aunque es prácticamente imposible remover las grasas completamente de la
dieta, sería equivocado hacerlo. Algunos ácidos grasos son nutrientes
esenciales, significando esto que ellos no pueden ser producidos en el
organismo a partir de otros componentes y por lo tanto necesitan ser
consumidos en pequeñas cantidades. Todas las otras grasas requeridas por el
organismo no son esenciales y pueden ser producidas en el organismo a partir
de otros componentes.

Podemos clasificar los alimentos según la abundancia relativa en cada uno de


los tipos de grasas:

- Alimentos ricos en ácidos grasos saturados: manteca, tocino, mantequilla,


nata, yema de huevo, carne magra, leche, aceite de coco.

- Alimentos ricos en ácidos grasos insaturados: aceites (de oliva, de semillas),


frutos secos (cacahuetes, almendras...), aguacate.

Ácidos grasos esenciales: Linoleico (aceites de maíz, girasol y soja, carne de


cerdo) y Linolénico (en aceites vegetales).

- Alimentos ricos en fosfolípidos: carnes y huevos (lecitina).

- Alimentos ricos en colesterol: sesos de ternera, yema de huevo, riñón


de cerdo, hígado de cerdo, carne de ternera.
Vitaminas

Las vitaminas (del latín vita (vida) + el griego αμμονιακός, ammoniakós


"producto libio, amoníaco", con el sufijo latino ina "sustancia") son compuestos
heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma
equilibrada y en dosis esenciales puede ser trascendental para promover el
correcto funcionamiento fisiológico. La gran mayoría de las vitaminas
esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo
que éste no puede obtenerlos más que a través de la ingesta equilibrada de
vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes
que junto a otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos
los procesos fisiológicos (directa e indirectamente).
Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque no son propiamente
enzimas) grupos prostéticos de las enzimas. Esto significa, que la molécula de
la vitamina, con un pequeño cambio en su estructura, pasa a ser la molécula
activa, sea ésta coenzima o no.
Los requerimientos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se
necesitan tan solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandes
cantidades (proporcionalmente hablando) de alimentos naturales. Tanto la
deficiencia como el exceso de los niveles vitamínicos corporales pueden
producir enfermedades que van desde leves a graves e incluso muy graves
como la pelagra o la demencia entre otras, e incluso la muerte.
La deficiencia de vitaminas se denomina avitaminosis, no "hipovitaminosis",
mientras que el nivel excesivo de vitaminas se denomina hipervitaminosis.
Está demostrado que las vitaminas del grupo "B" (complejo B) son
imprescindibles para el correcto funcionamiento del cerebro y el metabolismo
corporal. Este grupo es hidrosoluble (solubles en agua) debido a esto son
eliminadas principalmente por la orina, lo cual hace que sea necesaria la
ingesta diaria y constante de todas las vitaminas del complejo "B" (contenidas
en los alimentos naturales).

La principal fuente de vitaminas son los vegetales crudos, por ello, hay que
igualar o superar la recomendación de consumir 5 raciones de vegetales o
frutas frescas al día.

-Hay que evitar los procesos que produzcan perdidas de vitaminas en exceso:
-Hay que evitar cocinar los alimentos en exceso. A mucha temperatura o
durante mucho tiempo.
-Echar los alimentos que se vayan a cocer, en el agua ya hirviendo, en vez de
llevar el agua a ebullición con ellos dentro.
-Evitar que los alimentos estén preparados (cocinados, troceados o
exprimidos), mucho tiempo antes de comerlos.
-La piel de las frutas o la cascara de los cereales contiene muchas vitaminas,
por lo que no es conveniente quitarla.
-Elegir bien los alimentos a la hora de comprarlos, una mejor calidad redunda
en un mayor valor nutritivo.
-Aunque la mayoría de los procesamientos perjudica el contenido vitaminico,
algunos procesos biológicos pueden incrementar el contenido de vitaminas en
los alimentos, como por ejemplo:
-La fermentación del pan, quesos u otros alimentos.
-La fabricación de yogur mediante bacterias.
-El curado de jamones y embutidos.
-El germinado de semillas, para ensaladas.
-Los procesos industriales, normalmente suelen destruir las vitaminas. Pero
alguno puede ayudar a que se reduzcan las pérdidas:
-El vaporizado del arroz consigue que las vitaminas y minerales de la cascara
se peguen al corazón del arroz y no se pierda tanto al quitar la cascara.
-Hay que recordar que el arroz con cáscara tiene 5 veces más vitamina b1 (y
otras vitaminas) que el que está pelado.
-La congelación produce perdidas en la calidad de las moléculas de algunas
vitaminas inactivando parte de ellas, es mejor consumir los alimentos 100%
frescos.
-Los procesos de esterilización UHT, muy rápidos, evitan un exceso de pedidas
vitamincas que un proceso más lento abién puede neutralizar el efecto de
algunas enzimas destructoras de vitaminas como las que se encuentran
dispersas en el jugo de naranja.
-No consumir vitaminas en los niveles apropiados (contenidas en los alimentos
naturales) puede causar una grave enfermedad.

Las vitaminas se pueden clasificar según su solubilidad: si lo son en agua


hidrosolubles o si lo son en lípidos liposolubles. En los seres humanos hay 13
vitaminas, 9 hidrosolubles (8 del complejo B y la vitamina C) y 4 liposolubles (A,
D, E y K).

Efectos de la desnutrición

La nutrición es el proceso a través del cual el organismo adquiere la energía y


los micronutrimentos necesarios para realizar sus funciones vitales.

La desnutrición es un problema de salud pública porque es una entidad


nosológica que afecta a un grupo poblacional grande, que tiene consecuencias
mediáticas e inmediatas, que involucra a diversos sectores gubernamentales y
que necesita para su resolución de políticas de salud como políticas públicas.

Durante la etapa de 0 a 5 años ocurren los cambios más importantes en el


crecimiento y desarrollo, el crecimiento alcanza las velocidades más elevadas y
el desarrollo se caracteriza por el logro de importantes hitos sucesivos en
periodos muy cortos de tiempo. Es durante esta fase en la que el menor logra
su madurez inmunológica y adquiere habilidades y destrezas en su desarrollo
psicomotor que lo preparan para su ingreso exitoso al sistema educativo
formal. En un periodo tan importante para la formación del individuo, la
alimentación y la nutrición ocupan un lugar central, al proporcionar la energía y
los nutrimentos necesarios para soportar las exigencias del crecimiento y
propiciar las condiciones para que se manifieste un desarrollo óptimo.

Los resultados de la segunda Encuesta Nacional de Nutrición (ENN 1999),


encabezada por el grupo de investigadores del Centro de Investigación en
Nutrición y Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP),
muestran que en México existe una prevalencia de talla baja para la edad en
menores de 5 años de 17.8%, de bajo peso para la edad de 7.6% y de bajo
peso y talla de 2.1%. Se documento que 27.2% de los menores de cinco años
cursa con anemia principalmente por deficiencia de hierro, así mismo, se
conoce que existen deficiencias específicas de algunos micronutrimentos,
como vitamina A, C, E, zinc, hierro, ácido fólico, yodo, entre otros. Se estima
que los niños desnutridos pierden entre 12 y 15% de su potencial intelectual,
corren un riesgo de contraer enfermedades infecciosas 8 a 12 veces mayor que
un niño sano y son más propensos a padecer enfermedades crónico
degenerativas.

El ciclo pobreza-enfermedad inicia desde la gestación, cuando la insuficiente


nutrición de la madre, las características del patrón reproductivo (edad al
procrear, número y frecuencia de los hijos) y la inapropiada atención prenatal y
del parto provocan elevadas tasas de mortalidad infantil, alto riesgo de bajo
peso del recién nacido y otras afecciones perinatales.

La alimentación deficiente en la infancia deja huellas irreversibles. El


crecimiento y desarrollo defectuosos provocarán baja estatura, mayores
riesgos de enfermedad y bajo desempeño escolar.

La desnutrición en menores de cinco años provoca un gran número de


consecuencias en diversas áreas del sujeto. Se han documentado efectos a
corto, mediano y largo plazo. Estos deterioros pueden ser en funciones como el
crecimiento, desarrollo, respuesta y maduración inmunológica, aumento en la
morbilidad y riesgo de muerte (ENN 1999). Dentro de las consecuencias
inmediatas se ha documentado una mayor morbilidad y mortalidad en niños
con desnutrición y retraso en el desarrollo psicomotor. A largo plazo la
desnutrición afecta la capacidad de trabajo físico, el desempeño intelectual y
escolar durante la adolescencia y edad adulta.

El periodo entre el nacimiento y los dos años de edad es una “ventana de edad
crítica” para la promoción del crecimiento, la salud y desarrollo óptimos. Se ha
comprobado que ésta es la edad pico en la que ocurren fallas de crecimiento,
deficiencias de ciertos micronutrimentos (minerales y vitaminas) y
enfermedades comunes de la niñez como la diarrea. Después de que el niño
alcanza los dos años de edad, es muy difícil revertir la falla del crecimiento
ocurrida anteriormente.

Las prácticas deficientes de lactancia materna y alimentación complementaria,


junto con el índice elevado de enfermedades infecciosas, son las causas
principales de desnutrición en los primeros dos años de vida. Por esta razón,
es esencial asegurar que las personas encargadas del cuidado y salud de los
niños reciban orientación apropiada en cuanto a la alimentación óptima de
lactantes y niños pequeños.

La desnutrición y las deficiencias de vitaminas y minerales ocurren


principalmente durante la gestación y los dos primeros años de vida. Por
ejemplo, la talla baja es de sólo el 8% en el primer año de vida, pero casi se
triplica en el segundo año de vida y posteriormente se mantiene estable,
indicando que el retardo en talla ocurre antes de que el niño cumpla los dos
años.

La prevalencia de anemia es de casi 50% en los niños de 6 a 23 meses y la


deficiencia de hierro es de 67% en este grupo de edad. Además las
prevalencias de desnutrición son mucho más elevadas entre las familias más
pobres. Por ejemplo, la prevalencia de talla baja es de casi 48% en el decil
socioeconómico más bajo y de sólo 4.6% en el decil más alto.

Se han publicado resultados de un estudio de seguimiento en adolescentes y


adultos jóvenes que durante su niñez participaron en un ensayo controlado de
suplementación. Los principales hallazgos de este estudio es que la
suplementación alimentaria durante la gestación y los primeros tres años de
vida tuvieron efectos positivos en el tamaño y composición corporal durante la
adolescencia y la edad adulta, en el rendimiento físico y en el desempeño
intelectual.
Conclusión

Las moléculas que componen los seres vivos son macromoléculas y


principalmente se agrupan en:

Proteinas (se forman a partir de aminoácidos)


Polisacáridos (se forman a partir de carbohidratos)
Ácidos nucleicos (se forman a partir de nucleótidos)
Lipidos (se forman a partir de ácidos grasos)

Los glúcidos tienen función energética a corto plazo y estructural; los lípidos,
función energética a largo plazo y estructural; las proteínas tienen diversos
papeles tales como estructurales, enzimas, moléculas de interacción,
reconocimiento...; los ácidos nucleicos portan la información genética y
contribuyen en la cadena hacia ha producción de las proteínas.

Las biomoleculas son muy importantes ya que conforman nuestro organismo y


nos ayudan a desempeñar funciones fisiológicas que son indispensables y muy
importantes para nuestra salud y el correcto desempeño de nuestro cuerpo.

S-ar putea să vă placă și