Sunteți pe pagina 1din 40

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

FACULTAD DE ARQUITECTURA-URBANISMO E
INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE:

 ESPINOZA GUERRERO NELSON.

CURSO:

 METODOLOGÍA DEL TRABAJO


UNIVERSITARIO.

ESC.PROFESIONAL:

 INGENIERÍA CIVIL.

TEMA:

 INGENIERÍA ESTRUCTURAL.

INTEGRANTES:

 SERNAQUÉ MONTALVO CLAUDIA.


 GARNIQUE REQUEJO JOSÉ LUIS.

1
ÍNDICE

I .- Introducción ………………………………….…………………..…………………………….....4-5

II.- Análisis…………….………………………………………………………..……………………………6

2.1.- Puentes……..……………………………….………………………………………………………..6

2.1..- Los primeros puentes ……………..…………………..……………………………………..6

2.2.- Los puentes modernos………………………………..………………………………………..8

2.3.- Tipos de puentes………………………………………………….……………………………….8

2.3.1.- Puentes Tirantes……………………………………………………….……………………….8

2.3.2.- Puentes Colgantes...……………………………………………….………………………….9

2.3.3.- Puentes en Arco de Acero ………………………………………………………………10

2.3.4.- Puentes en Arco de Hormigón ………….…….……………………………………..10

2.3.5.- Puentes de Arco de Piedra ………………………………………………………………11

2.3.6.- Puentes de Vigas trianguladas …………………………………………………………11

2.3.7.- Puentes de pontones……………………………………………………………………….12

2.3.8.- Puentes Móviles…………..………………………………………………………………….12

3. Edificaciones…………………………………………………………………………………..………13
3.1.1 Cimientos………………………………………………………………………………………….13

3.1. Condiciones del suelo…………………………………………………………………………13


3.1.1 Tipos de cimientos……………………………………………………………………………15

3.2. Nivel freático………………………………………………………………………………………17

3.3 Estructura…………………………………………………………………………………………….17

3.4 Edificios de una o dos plantas……………………………………………………………….18

2
3.5. Edificios de varias plantas……………………………………………………………………19

3.6. Muros exteriores (fachadas) y cubiertas……………………………………………… 21

3.6.1. Separaciones interiores……………………………………………………………………..22

3.7 Control ambiental…………………………………………………………………………………23

3.8 Sistemas eléctricos y de comunicación………………………………………………….23

3.9 Transporte vertical………………………………………………..………………………………24

3.10 Suministro de agua y eliminación de residuos……………………………………..25

4. Principios de ingeniería estructural en zonas sísmicas…………………………….26

4.1 Antecedentes………………………………………………………………………………………..26

4.3 Capacidad de predicción………………………………………………………………………27

4.4 Desempeño inadecuado………………………………………………………………………29

4.5 Estrategia de las normas vigentes……………………………………………………….30

4.6 Selección del sitio………………………………………………………………………………..30

4.7 Acciones de diseño………………………………………………………………………………31

4.8 Acción simultánea de varias componentes…………………………………………...32


4.9 Caracterización de las acciones de diseño…………………………………………….32
4.10 Configuración y Estructuración……………………………………………………………33
4.11 Irregularidades en elevación……………………………………………………………….34
4.12 Estructuración…………………………………………………………………………………….34
4.13 Verificación de la seguridad…………………………………………………………………35
5. Conclusión…………………………………..………………………………………………………… 36
6.bibliografia……………………………………………………………………………………………….38
7. Linkogafría………………………………………………………………………………………..…….39
8.anexos………………………………………………………………………………………………………40

3
I.- INTRODUCCIÓN

El termino ingeniería estructural se aplica a la especialidad de la ingeniería


civil que permite el planeamiento y el diseño de las partes que forman el
esqueleto resistente de las edificaciones más tradicionales como edificios
urbanos, construcciones industriales,
puente, estructuras de desarrollo hidráulico y otras.

El esqueleto estructural forma un sistema integrado de partes, denominadas


elementos estructurales: vigas, columnas, losas, zapatas de cimentación y
otros.

A menudo se requiere resolver problemas de elevada complejidad que se


resuelven mediante técnicas de elementos finitos que obligan a penetrar en
los calculo diferencial e integral de diversas variables, temas
de álgebra lineal, ecuaciones diferenciales y métodos numéricos.

El Ejercicio Profesional

La actividad profesional del ingeniero estructural se inicia con un bosquejo


arquitectónico de la futura edificación, en el cual se comienzan a definir las
dimensiones generales tanto en planta como en alzado. Compara las
alternativas referentes al material básico de construcción: la conveniencia de
usar concreto reforzado o pre esforzado, acero, madera, mampostería
confinada o reforzada, aluminio u otras posibilidades más recientes.

Asimismo define previamente las dimensiones longitudinales y transversales


de los elementos estructurales. En la ingeniería estructural de las obras
urbanas, el trabajo entre arquitectos e ingenieros resulta a menudo
inseparable.

Definidas las características geométricas preliminares se pasa al proceso de


pre dimensionamiento de los elementos estructurales: dimensiones de las
vigas y columnas, características de la cimentación, definición de escaleras,
muros de contención, posición de ductos de aire acondicionado.

4
Luego se evalúa las cargas que soportara la edificación: cargas muertas que
son cargas que no varían dentro de la estructura ni a lo largo del tiempo;
cargas vivas que varían en espacio o en el tiempo, por el ejemplo, el peso de
los ocupantes y los muebles.

El ingeniero a cargo debe analizar las fuerzas de reacción y deformaciones


que del esqueleto resistente debido a las cargas. Para esto muchos
ingenieros.

Muchos ingenieros disponen de programas computarizados en sus oficinas


para la solución de los problemas corrientes.
Algunos de los programas empleados tienen capacidades graficas que
generan dibujos de las fuerzas internas y deformaciones para muchos
estados de carga. Si las fuerzas internas ( torsión, momento flexor y cortante)
obtenidas del análisis resultan compatibles con las resistentes y las
deformaciones se supone terminada la primera fase del procedimiento. Se
pueden cometer errores al confiar demasiado en los resultados
automatizados. Si algo falla y no hay quien revise el producto automatizado
puede haber consecuencias como pérdidas humanas y de capital.

Luego se procede al refinamiento del diseño: se trata de llegar a


un modelo que resulte de modo razonable más económico y funcional; al
decir razonable queremos decir que se tenga en cuenta la facilidad
constructiva de lo que se analiza y se diseña.

La fase de elaboración de los planos debe ser ejecutada por ingenieros de


alta experiencia buscando que en definitiva los planos contengan lo que se
debe de construir. Los planos de construcción deben de ser claros, indicando
los materiales a usar, detalles de refuerzo, con las indicaciones precisas de las
dimensiones y de las etapas previstas.

5
II.- ANÁLISIS

2.-PUENTES:

Puente, estructura que proporciona una vía de paso sobre el agua, una
carretera o un valle. Los puentes suelen sustentar un camino, una Carretera o
una vía férrea, pero también pueden transportar tuberías y líneas
de distribución de energía.

Los que soportan un canal o conductos de agua se llaman Acueductos. Los


puentes construidos sobre terreno seco o en un valle y formados por un
conjunto de tramos cortos se suelen llamar viaductos; se llaman pasos
elevados los puentes que cruzan las autopistas y las vías de tren. Un puente
bajo, pavimentado, sobre aguas pantanosas o en una bahía y formado por
muchos tramos cortos se suele llamar carretera elevada.

2.1 .-LOS PRIMEROS PUENTES:

Es probable que los primeros puentes se realizaran colocando uno o más


troncos para cruzar un arroyo o atando cuerdas y cables en valles estrechos.
Este tipo de puentes todavía se utiliza. Los puentes de un tramo (llamamos
tramo a la distancia entre dos apoyos) son un desarrollo de estas formas
elementales. El método de colocar piedras para cruzar un río, mejorado con
troncos situados entre las piedras para comunicarlas, es el prototipo de
puente de múltiples tramos. Los postes de madera clavados en el fondo del
río para servir de apoyo de troncos o vigas permitieron atravesar corrientes
más anchas y caudalosas. Estos puentes, llamados de caballete, se utilizan
todavía para atravesar valles y ríos en los que no interfieren con la
navegación. El uso de pilas de piedra como apoyo para los troncos o maderos
fue otro avance importante en la construcción de puentes con vigas de
Madera. La utilización de flotadores en lugar de apoyos fijos creó el puente
de pontones. Los puentes de vigas de madera han sido los más utilizados
desde la antigüedad, aunque según la tradición se construyó un puente de

6
arco de ladrillos hacia el 1800 a.C. en Babilonia. Otros tipos de construcción,
como los puentes colgantes y los cantilever, se han utilizado en
la India, China y Tíbet. Los puentes de pontones los utilizaban los reyes persas
Darío I y Jerjes I en sus expediciones militares.
Los romanos construyeron muchos puentes de caballete con madera, uno de
los cuales se describe con detalle en la obra Comentarios sobre la guerra de
las Galias de Julio César. Sin embargo, los puentes romanos que se
mantienen en pie suelen sustentarse en uno o más arcos de piedra, como el
puente de Martorell cerca de Barcelona, en España, construido hacia el
219 a.C., y el Ponte di Augusto en Rímini, Italia, del siglo I a.C. El Pont du Gard
en Nimes, Francia, tiene tres niveles de arquerías que elevan el puente a
48 m sobre el río Gard, con una longitud de 261 m; es el ejemplo mejor
conservado de gran puente romano y fue construido en el siglo I a.C. La
utilización de arcos de medio punto derivó más tarde en la de arcos
apuntados. Los arcos modernos suelen ser escárzanos o con forma
semielíptica, ya que permiten tramos más largos sin interrumpir la
navegabilidad y con altura moderada. El puente sobre el río Tweed (1803) en
Kelso, Escocia, ejemplo de puente de arco semielíptico, fue diseñado por el
ingeniero británico John Rennie.
Los puentes de vigas tienen limitada la longitud de los tramos por la
resistencia de las vigas. Esta limitación se supera ensamblando las vigas
en triángulos. Leonardo da Vinci esbozó puentes de este tipo, y el arquitecto
italiano Andrea Palladio probablemente construyó varios. En Suiza se
construyeron dos puentes de vigas trianguladas en 1760. Sin embargo, la
construcción de este tipo de puentes no se desarrolló a gran escalahasta
después de 1840.

7
2.2 .-LOS PUENTES MODERNOS :

Los puentes actuales se identifican por el fundamento arquitectónico


utilizado, como cantilever o de tirantes, colgantes, de arco de acero, de arco
de hormigón, de arco de piedra, de vigas trianguladas o de pontones. Cuando
es necesario respetar el paso de barcos por debajo del puente y no es posible
construirlo a la altura precisa se construyen puentes móviles. A continuación
se indican algunos ejemplos importantes de los diferentes tipos de puentes.

2.3 .-TIPOS DE PUENTES :

2.3.1 .-PUENTES TIRANTES :

Este tipo de puente se caracteriza porque los tramos no se sujetan por sus
extremos, sino cerca del centro de sus vigas. El Puente de Normandía, de
2.200 m de longitud, inaugurado en 1995, atraviesa el estuario del Sena
desde Le Havre a Honfleur, en Francia.

Su tramo central tiene una longitud de 856 m. Está diseñado para soportar
vientos de hasta 120 kilómetros por hora. El puente de Forth, sobre el
estuario de Forth en Queensferry, Escocia, es un puente ferroviario de acero
con dos tramos principales de 520 m cada uno, y una longitud total de
1,6 km; fue construido entre 1882 y 1890 por los ingenieros John Fowler y
Benjamin Baker.

El puente de Québec, sobre el río San Lorenzo (Québec, Canadá), terminado


en 1917, tiene un tramo principal de 550 m; soporta una carretera y una vía
de tren de dos carriles.

El puente de Carquinez Strait, cerca de San Francisco, Estados Unidos,


terminado en 1927, tiene dos tramos de 335 m y unos tramos de anclaje de
152 m; fue diseñado para resistir terremotos. El puente Howrah, sobre el río
Hooghly en Calcuta, la India, tiene un tramo principal de 457 m, y se inauguró

8
en 1943. El Gran Puente de Nueva Orleans (1958) sobre el río Mississippi
(Estados Unidos) tiene un tramo principal de 480 m. El Puente de Barrios de
Luna sobre el embalse de Barrios de Luna, en España, es el mayor puente del
mundo atirantado de hormigón. Entró en funcionamiento en 1985 y cubre
una luz de 440 metros.

2.3.2 .- PUENTES COLGANTES :

El ingeniero estadounidense de origen alemán John Roebling diseñó y


construyó en 1846 un puente colgante de 308 m sobre el río Ohio en
Wheeling, Virginia, Estados Unidos.

Fue el primer puente colgante de cables construido en el mundo. El Golden


Gate, en San Francisco, Estados Unidos, inaugurado en 1937, tiene un tramo
central de 1.280 m suspendido de unas torres de 227 m de altura.

Tiene un margen de altura de 67 m. El puente sobre el estrecho del Bósforo


en Estambul, Turquía, tiene un tramo central de 1.079 m. Se inauguró en
1973 y constituye la primera comunicación permanente de autopista
entre Europa y Asia.

Hasta 1995, el puente de Humber era uno de los puentes colgantes más
largos del mundo. Se construyó en 1980 en el estuario del río Humber,
en Inglaterra, con un tramo central de 1.410 m. El puente colgante más alto,
321 m sobre el nivel del agua, atraviesa el Royal Gorge sobre el río Arkansas,
en Colorado, Estados Unidos. El puente colgante de Belgrano, situado sobre
el río Paraná, tiene una longitud de 2.000 m.

En 1998 se inauguró en Lisboa el puente Vasco da Gama, el mayor puente de


toda Europa, con casi 18 km de longitud, y casi 15 km sobre el agua. Este
puente, situado en la desembocadura del río Tajo, aliviará el tránsito de
vehículos por el puente 25 de Abril, inaugurado en 1966 y con 1.013 m de luz.

9
2.3.3 .- PUENTES EN ARCO DE ACERO :

El ingeniero estadounidense James Buchanan Eads construyó el primer


puente de acero sobre el río Mississippi en Saint Louis, Missouri, en el año
1874. El puente ferroviario Hell Gate, sobre el río East, en Nueva York, era el
puente de arco de acero más largo del mundo cuando se inauguró en 1917,
con un tramo principal de 298 m.

El puente que atraviesa el río Niágara desde Queenston, Ontario, Canadá, a


Lewiston, Nueva York, Estados Unidos, inaugurado en 1965, utiliza un arco de
acero de 305 metros.

2.3.4.- PUENTES EN ARCO DE HORMIGÓN :

Durante el comienzo del siglo XX, el desarrollo del hormigón armado


proporcionó grandes progresos a la construcción de puentes con arcos de
hormigón.

El puente del Esla, sobre el río Esla, en España, con un tramo central de
197 m, se construyó en 1940. El puente de Gladesville (1964) en Sydney,
Australia, se eleva 46 m sobre el río Parramatta con un arco de hormigón de
305 m.

En Croacia se construyó un puente de arco de hormigón de 390 m de


longitud y 67 m de altura en 1979. El puente Tancredo Neves se sitúa sobre el
cañón del río Iguazú y une la localidad de Puerto Iguazú (Argentina) con la
ciudad de Foz do Iguaçu (Brasil).

La construcción de viaductos se ha efectuado con puentes de arcos múltiples


de hormigón. El viaducto ferroviario Tunkhannock, en Pennsylvania, Estados
Unidos (1916), tiene 724 m de longitud y está formado por diez arcos de
55 m y dos de 30 m.

10
El viaducto para automóviles Columbia, también en Pennsylvania, tiene una
longitud de 2.090 m y está formado por 28 arcos de hormigón de 56 metros.

2.3.5 .- PUENTES EN ARCO DE PIEDRA :

El desarrollo del tren provocó la reutilización de los arcos de medio punto en


la construcción de puentes, realizados con piedra tallada en los lugares
donde esto resultaba económico.

El viaducto de piedra de Ballochmyle, que cruza el río Ayr cerca de


Mauchline, en Escocia, tiene un tramo soportado por un arco de medio
punto de 55 m.

Un viaducto de 3.658 m compuesto por 222 arcos de piedra comunica la


ciudad de Venecia con tierra firme. El tramo soportado por arco de piedra
más grande, de 90 m, es el puente de Syra, en Plauen, Alemania; se terminó
en 1903. No se ha seguido construyendo puentes con arcos de piedra por su
alto coste.

2.3.6.- PUENTES DE VIGAS TRIANGULADAS:

La construcción de puentes con vigas de acero trianguladas o reticuladas se


ha empleado mucho por su bajo coste. Desarrollos recientes han aumentado
la longitud de los tramos, así como la utilización de estructuras reticuladas
continuas.En los últimos años se ha desarrollado la llamada construcción
ortotrópica, en la cual unas planchas de acero de refuerzo actúan al mismo
tiempo como soporte de la calzada y como soporte de las vigas transversales
y de las vigas maestras longitudinales. Inaugurado en 1967, el mayor puente
de este tipo es el San Mateo-Hayward, en San Francisco, Estados Unidos.

11
2.3.7 .- PUENTES DE PONTONES :

Son puentes flotantes permanentes, a diferencia de las estructuras


temporales militares, que se instalan en lugares donde las condiciones
locales lo hacen necesario.

Un puente flotante de 466 m atraviesa el río Hooghly, en Calcuta, la India;


soporta una carretera a 8,2 m sobre el agua con 14 pares de pontones
de hierro, de 48 m de largo y 3,1 m de ancho.

2.3.8 .- PUENTES MÓVILES:

Además de las secciones de algunos puentes de pontones, los tramos móviles


pueden ser basculantes (puentes levadizos), giratorios o de elevación
vertical, según las necesidades locales. El primer tipo de puente basculante
fue el ala abatible de madera que servía para cruzar el foso de los castillos y
que se elevaba con cadenas desde el interior.

Este tipo de puente, con uno o dos tramos de bisagra y contrapesados, es


apropiado para vías navegables estrechas con mucho tráfico. El Puente de la
Torre (1894) sobre el río Támesis, en Londres, es el ejemplo más famoso de
este tipo de construcción.

Los puentes giratorios tienen un tramo móvil montado sobre un pivote o


plataforma giratoria en su centro. El tramo más largo de este tipo de puente,
con 166 m, es el de un puente para trenes y automóviles, terminado en 1927
que cruza el Mississippi en Fort Madison, Iowa, Estados Unidos.

12
Los puentes de elevación vertical se utilizan para tramos largos donde es
necesario despejar toda la anchura del canal y a una altura considerable. El
tramo de elevación vertical más largo transporta una vía de tren sobre Arthur
Kill, entre Staten Island y Elizabeth, Nueva Jersey, Estados Unidos; se
construyó en 1959. El tramo mide 170 m y tiene un margen de altura de
9,5 m cerrado y 41 m levantado.

3. EDIFICACIONES

3.1.1 Cimientos

El diseño de la estructura de un edificio depende en gran medida de


la naturaleza del suelo y las condiciones geológicas del subsuelo, así como de
las transformaciones realizadas por el hombre en esos dos factores.

3.1. Condiciones del suelo

Si se pretende construir un edificio en una zona con tradición sísmica, se


deberá investigar el tipo de suelo a una profundidad considerable. Es
evidente que deberán evitarse las fallas en la corteza terrestre bajo la
superficie. Ciertos suelos pueden llegar a licuarse al sufrir terremotos y
transformarse en arenas movedizas. En estos casos debe evitarse construir o
en todo caso los cimientos deben tener una profundidad suficiente para
alcanzar zonas de materiales sólidos bajo el suelo inestable. Se han
encontrado suelos arcillosos que se llegan a expandir hasta 23 cm o más al
someterlos a largos periodos de humedecimiento o secado, con lo que se

13
producen potentes fuerzas que pueden cizallar o fragmentar los cimientos y
elevar edificios poco pesados. Los suelos con alto contenido orgánico llegan a
comprimirse con el paso del tiempo bajo el peso del edificio, disminuyendo
su volumen inicial y provocando el hundimiento de la estructura. Otros
tienden a deslizarse bajo el peso de las construcciones.
Los terrenos modificados de alguna forma suelen tener un comportamiento
diferente, en especial cuando se ha añadido o se ha mezclado otro tipo de
suelo con el original, así como en aquellos casos en que el suelo se ha
humedecido o secado más de lo normal, o cuando se les ha
añadido cemento u otros productos químicos como la cal. A veces el tipo de
suelo sobre el que se proyecta construir varía tanto a lo largo de toda la
superficie prevista que no resulta viable desde el punto de vista económico o
no es posible edificar con seguridad.

Por tanto, los análisis geológicos y del suelo son necesarios para saber si una
edificación proyectada se puede mantener adecuadamente y para hallar los
métodos más eficaces y económicos.
Si hay una capa rocosa firme a corta distancia bajo la superficie de la obra, la
resistencia de la roca permitirá que la extensión sobre la que descanse el
peso de la construcción no tenga que ser demasiado grande. A medida que
se van encontrando rocas y suelos más débiles, la extensión sobre la que se
distribuirá el peso deberá ser mayor.

14
3.1.1 Tipos de cimientos

Los tipos de sistemas de cimentación más comunes se clasifican en


profundos y superficiales. Los sistemas superficiales se encuentran a poca
distancia bajo la base del edificio, como las losas continuas y las zapatas. Los
cimientos profundos se extienden a varios metros bajo el edificio, como los
pilotes y los pozos de cimentación (figura 1). La elección de los cimientos
para un edificio determinado dependerá de la fortaleza de la roca y el suelo,
la magnitud de las cargas estructurales y la profundidad del nivel de las aguas
subterráneas.
Los cimientos más económicos son las zapatas de hormigón armado,
empleados para edificios en zonas cuya superficie no presenta dificultades
especiales. Estos cimientos consisten en planchas de hormigón situadas bajo
cada pilar de la estructura y una plancha continua (zapata continua) bajo los
muros de carga.
Los cimientos de losa continua se suelen emplear en casos en los que las
cargas del edificio son tan grandes y el suelo tan poco resistente que las
zapatas por sí solas cubrirían más de la mitad de la zona de construcción.
Consisten en una losa de hormigón armado, que soporta el peso procedente
de los soportes. La carga que descansa sobre cada zona de la losa no es
excesiva y se distribuye por toda la superficie. En las cimentaciones bajo
edificios de gran envergadura, las cargas se pueden repartir por medio de
nervaduras o muros cruzados, que rigidizan la losa.
Los pilotes se emplean sobre todo en zonas en las que las condiciones del

15
suelo próximo a la superficie no son buenas. Están fabricados con madera,
hormigón o acero y se colocan agrupados en pilares. Los pilotes se
introducen a determinada profundidad dentro de la roca o suelo y cada pilar
se cubre con una capa de hormigón armado. Un pilote puede soportar su
carga tanto en su base como en cualquier parte de su estructura por el
rozamiento superficial. La cantidad de pilotes que debe incluirse en cada pilar
dependerá de la carga de la estructura y la capacidad de soporte de cada
pilote de la columna. Los pilotes de madera o vigas son troncos de árboles,
con lo que su longitud resulta limitada. En cambio, un pilote de hormigón
puede tener una altura aceptable y se puede introducir por debajo del nivel
freático. En edificios muy pesados o muy altos se emplean pilotes de acero,
llamados por su forma pilotes en H, que se introducen en la roca, a menudo
hasta 30 m de profundidad. Con estos pilotes se alcanza más fácilmente una
mayor profundidad que con los pilotes de hormigón o madera. Aunque los
pilotes de acero son mucho más caros, su coste está justificado en los
grandes edificios, que suelen representar una
importante inversión financiera.
Los cimientos de zapatas rígidas se emplean cuando hay un suelo adecuado
para soportar grandes cargas, bajo capas superficiales de materiales débiles
como turba o tierra de relleno. Un cimiento de zapatas rígidas consiste en
unos pilares de hormigón construidos en forma de cilindros que se excavan
en los lugares sobre los que se asentarán las vigas de la estructura. Estos
cimientos soportan las cargas del edificio en su extremo inferior, que suele
tener forma de campana.

16
3.2. Nivel freático

La construcción de los cimientos puede complicarse debido a la existencia de


agua subterránea por encima del nivel previsto para los cimientos. En estos
casos, los laterales de la excavación pueden no estar seguros y derrumbarse.

La operación de bajar el nivel del agua por bombeo requiere la instalación


previa de planchas entrelazadas en los lados de la excavación para evitar
derrumbamientos. Cuando la cantidad de agua en una excavación es
excesiva, los métodos de bombeo ordinarios, que extraen a la superficie
tierra suelta mezclada con agua, pueden minar los cimientos de edificios
vecinos. Para evitar los daños que puede causar el drenaje al remover el
suelo, se emplean sistemas de puntos de drenaje y desagüe. Los puntos de
drenaje consisten en pequeñas picas o tuberías con un filtro en uno de sus
extremos, y se introducen en el suelo de modo que el filtro, que impide
que la tierra entre junto con el agua, quede bajo el nivel del agua.

3.3 Estructura

Los elementos básicos de una estructura ordinaria son suelos y cubierta


(incluidos los elementos de apoyo horizontal), pilares y muros (soportes
verticales) y el arriostramiento (elementos diagonales) o conexiones rígidas
para dar estabilidad a la estructura.

17
3.4 Edificios de una o dos plantas

En el caso de edificios bajos es posible una mayor variedad de formas y


estilos que en los edificios grandes. Además del sistema de pórticos —
también utilizado en grandes edificios—, las pequeñas edificaciones pueden
tener cubiertas a dos aguas, bóvedas y cúpulas. Una estructura de un solo
piso puede consistir en una solera de hormigón directamente sobre el suelo,
muros exteriores de albañilería soportados por una losa (o por zapatas
continuas, alrededor del perímetro del edificio) y una cubierta.
En edificios bajos, el uso de pilares interiores entre los muros de carga es un
método muy común. También pueden emplearse pilares espaciados,
apoyados en losas o zapatas, pero en este caso los muros exteriores se
soportan por los pilares o están colocados entre éstos. Si la luz de cubierta
del tejado es corta, se utilizan entarimados de apoyo, hechos de madera,
acero u hormigón para formar la estructura del techo.

Cada material de la estructura tiene su propia relación peso-


resistencia, costo y durabilidad. Como regla general, cuanto mayor sea la luz
de cubierta o techo, más complicada será la estructura que lo soporte y
habrá menos posibilidades para escoger los materiales apropiados.
Dependiendo de la longitud de la luz, la cubierta podrá tener una estructura
de vigas unidireccionales (figura 2a) o una estructura de vigas bidireccionales,
apoyadas en vigas maestras de mayor tamaño que abarquen toda la
extensión de la luz (figura 2b). Los apuntaladores son sustituibles por
cualquiera de esos métodos y pueden tener una profundidad de menos de

18
30 cm o más de 9 m, y se forman entrelazando los elementos de tensión y
compresión en forma de triángulos. Suelen ser de madera o acero, aunque
también se pueden hacer de hormigón armado. La estructura de un edificio
de una sola planta también puede consistir en un armazón de techo y muros
en combinación, afirmados entre ellos o hechos de una sola pieza. Las formas
posibles de la estructura son casi infinitas, incluida la variedad de tres lados
de un rectángulo afirmados en un conjunto llamado armadura (figura 2c), la
de forma de iglesia de lados verticales y techo inclinado (figura 2d), la de
parábola (figura 2e) y la de semicírculo o cúpula.
La estructura básica y los muros exteriores, suelos y techo pueden estar
hechos como un todo unido, muy parecido a una tubería rectangular con los
extremos abiertos o cerrados. Estas formas pueden moldearse en plástico.

3.5. Edificios de varias plantas


La forma más frecuente de construcción de edificaciones es el entramado
reticular metálico. Se trata en esencia de los elementos verticales que
aparecen en las figuras 3a, 3b y 3c, combinados con una estructura
horizontal. En los edificios altos ya no se emplean muros de carga con
elementos horizontales de la estructura, sino que se utilizan generalmente
muros-cortina, es decir, fachadas ligeras no portantes. Para estructuras de
más de 40 plantas se emplean diversas formas de hormigón armado, acero o
mezcla de estos dos.

19
Los elementos básicos de la estructura metálica son los pilares verticales o
pies derechos, las vigas horizontales que abarcan la luz en su mayor distancia
entre los pilares y las viguetas que cubren la luz de distancias más cortas. La
estructura se refuerza para evitar distorsiones y posibles derrumbes debidos
a pesos desiguales o fuerzas vibratorias. La estabilidad lateral se consigue
conectando entre sí los pilares, vigas y viguetas maestras, por el soporte que
proporcionan a la estructura los suelos y los muros interiores, y por las
conexiones rígidas en diagonal entre pilares y entre vigas (figura 3a). El
hormigón armado puede emplearse de un modo similar, pero en este caso se
deben utilizar muros de hormigón en lugar de riostras, para dar una mayor
estabilidad lateral.
Entre las nuevas técnicas de construcción de edificios de cierta altura se
encuentran la inserción de paneles prefabricados dentro del entramado
metálico, las estructuras suspendidas o colgantes y las estructuras estáticas
compuestas.
En la técnica de inserción se construye una estructura metálica con un núcleo
central que incluye escaleras de incendios, ascensores, fontanería, tuberías y
cableado eléctrico. En los huecos entre las estructuras horizontales y
verticales se insertan paneles prefabricados en forma de cajón. Éstos
permitirán efectuar transformaciones posteriores en el edificio.
En la técnica colgante (figura 3b), se construye un núcleo central vertical, y en
su parte superior se fija una fuerte estructura horizontal de cubierta. Todos
los pisos a excepción de la planta baja quedan sujetos al núcleo y a los
elementos de tensión que cuelgan de la estructura de la cubierta. Una vez
terminado el núcleo central, las plantas se van construyendo de arriba a

20
abajo.
En la técnica de apilamiento o estructura estática compuesta se colocan
paneles prefabricados en forma de cajón con la ayuda de grúas especiales,
unos sobre otros, y posteriormente se fijan entre ellos.
En edificios de más de 40 plantas el acero se considera el material más
adecuado. Sin embargo, los últimos avances en el desarrollo de nuevos tipos
de hormigón compiten con el acero.

3.6. Muros exteriores (fachadas) y cubiertas

Los muros de cortina o fachadas ligeras son el tipo más frecuente de muros
no portantes, y se pueden montar a pie de obra o en origen. Son elementos
cuya superficie o piel exterior se ha tratado con material de aislamiento,
barreras de vapor o aislamientos acústicos, y una superficie interior que
puede formar parte de los muros de cortina o unirse a ellos. La capa exterior
puede estar hecha de metales (acero inoxidable, aluminio, bronce),
albañilería (hormigón, ladrillo, baldosa) o vidrio. Para las fachadas también se
utiliza piedra caliza, mármol, granito y paneles de hormigón prefabricados.
El método tradicional de construcción de las cubiertas es colocar rollos de
tela asfáltica laminada cubiertos de grava, sobre los elementos de hormigón
o acero de la estructura. También se utilizan materiales sintéticos en lugar de
rollos de tela asfáltica. Hay algunos en forma de hierba y alfombras hechas
de plástico que se pueden instalar en zonas recreativas del tejado a bajo
coste.

21
3.6.1. Separaciones interiores

Los métodos tradicionales de división interna de los edificios han consistido


en muros de albañilería de 10 a 15 cm de espesor de hormigón, yeso o piedra
pómez, pintados o encalados; también se han utilizado estructuras de
madera o metal cubiertas con listones de madera enyesados.
El uso de cartón yeso y madera laminada está muy extendido.
Para conseguir mayor flexibilidad dentro de los edificios se emplean sistemas
intercambiables y desmontables cuya única restricción es el espacio que
queda entre los pilares. Estas separaciones pueden estar hechas de
materiales metálicos, paneles prefabricados de cartón yeso, sistemas de
cortinas plegables a modo de acordeón, o en caso de problemas de ruidos,
cortinas plegables en sentido horizontal o vertical. Los materiales ligeros
suelen tener el inconveniente de no aislar los ruidos y no proteger
adecuadamente la intimidad. No obstante las nuevas tendencias incluyen la
instalación de separaciones ligeras pero utilizando cada vez más materiales
que reduzcan y limiten el ruido. En muchos edificios los únicos muros de
albañilería son los muros contra incendios, entre los que se incluyen los
huecos de ascensores, escaleras y pasillos principales.

22
3.7 Control ambiental

En muchos países se han desarrollado importantes avances en sistemas de


control de calefacción, refrigeración, ventilación, iluminación y de sonidos. En
la mayoría de los grandes edificios se ha estandarizado el aire
acondicionado para todo el año.
Algunas zonas de los edificios se refrigeran incluso en invierno, dependiendo
de la distancia entre los muros exteriores y del calor que pueden generar la
iluminación, los equipos eléctricos o la actividad humana dentro del edificio.
Al mejorar el nivel y la calidad de la iluminación, el coste de los sistemas
mecánicos y eléctricos en los edificios grandes ha crecido en mayor medida
que en las casas familiares. Estos costes pueden llegar a suponer un tercio o
un cuarto del coste total de la construcción.

3.8 Sistemas eléctricos y de comunicación

La extensión del uso de electricidad, teléfono, equipos de transmisión


por fax, circuitos cerrados de televisión, intercomunicaciones, alarmas y
sistemas de seguridad, ha supuesto un aumento en la cantidad de cableado
que se instala en los edificios. Los cables principales se tienden verticalmente
en conductos abiertos que se ramifican por cada planta a través de los techos
de las mismas o debajo de las baldosas.

23
La electricidad que necesitan los edificios ha aumentado a causa de los
numerosos y complejos equipos que se instalan. Para evitar las
consecuencias de fallos en el suministro se suelen instalar equipos
generadores de emergencia en muchos edificios, que en algunos casos, como
en zonas alejadas, disponen de sus propios sistemas para generar energía.
Cuando se utilizan generadores diesel o de turbina de gas, el calor que
producen las máquinas puede aprovecharse para otros usos del edificio.

3.9 Transporte vertical

Los ascensores por cable, de control automático y alta velocidad, son el tipo
de transporte vertical más utilizado en edificaciones de altura. Los edificios
bajos y las plantas inferiores de los edificios comerciales suelen tener
Escaleras mecánicas. En caso de incendio debería contarse al menos con dos
vías de salida de la zona principal del edificio. Por ello, además de los
ascensores y las escaleras mecánicas, todos los edificios, incluso los más
altos, deben disponer de dos escaleras protegidas a lo largo de todo el
edificio.

24
3.10 Suministro de agua y eliminación de residuos

Los edificios deben contar con un sistema de tuberías de suministro de agua


para beber, lavado, cocinado, instalaciones sanitarias, sistemas internos de
extinción de incendios (ya sea con tuberías y mangueras fijas o por
aspersores automáticos), sistemas de aire acondicionado y calderas.
La eliminación de los desperdicios secos y húmedos en los edificios se lleva a
cabo por medio de una gran variedad de sistemas. Un método muy usual es
verter los desperdicios líquidos a tuberías conectadas a la red de
alcantarillado.

25
4. PRINCIPIOS DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL EN ZONAS SÍSMICAS

4.1 Antecedentes

Durante tiempos históricos se tiene conocimiento de terremotos que han


ocasionado destrucción en ciudades y poblados de todos los continentes
de la tierra. Un elevado porcentaje de los centenares de miles de víctimas
cobradas por los sismos, se debe al derrumbe de construcciones hechas
por el hombre; el fenómeno sismo se ha ido transformando así en una
amenaza de importancia creciente en la medida en que las áreas urbanas han
crecido y se han hecho más densas. Las soluciones constructivas más
duraderas han sido aquellas capaces de resistir las acciones externas y del
uso; entre las acciones externas, en vastas extensiones de nuestro planeta,
deben incluirse las acciones sísmicas.
Hasta hace poco, las soluciones adoptadas para resistir las acciones sísmicas
se desarrollaron esencialmente analizando los
efectos de los terremotos en las construcciones, sin el apoyo teórico de
causas y características de los sismos, ni de información cuantitativa sobre
la naturaleza de los movimientos del terreno. Un ejemplo de adaptación
progresiva a las sacudidas telúricas, lo constituye las edificaciones de la
segunda capital de Guatemala, hoy mejor conocida como Antigua. Algunas
de sus edificaciones, monumentos en la actualidad, han resistido con daños
moderados las acciones de los sismos en una de las zonas más activas de
Centro América, durante varios siglos; las soluciones constructivas, con
muros de 4 y 5 m de grosor, bóvedas de 60 cm de espesor, contrafuertes,

26
columnas de esbeltez reducida, etc., fue el resultado de un proceso de
prueba y error durante los siglos XVI, XVII y parte del XVIII.

La incorporación y desarrollo de la Resistencia de Materiales en


el proyecto de las edificaciones facilitó la predicción cuantitativa
del estado de tensiones en las construcciones. De igual modo la aplicación
de procedimientos de análisis y la incorporación del acero en la construcción,
incrementaron sensiblemente la seguridad en las edificaciones. mediados del
presente siglo, los problemas específicos de la Ingeniería Sísmica
progresivamente dejan de ser resueltos en base a observaciones y comienza
a desarrollarse una disciplina fundamentada sobre bases científicas, con un
cuerpo organizado de conocimientos, programas de investigación para
entender ciertos problemas no resueltos y una
fértil interacción entre ciencias básicas de un lado (geofísica, sismología), y la
experiencia de ingenieros proyectistas y constructores por el otro.

4.3 Capacidad de predicción


La idea prevalente sobre el vocablo predicción es el de un pronunciamiento
determinístico sobre un evento futuro de naturaleza no determinística tal
como la magnitud, sitio, día y hora de un futuro sismo. Una revisión sobre
este aspecto y sus implicaciones de prevención, permite afirmar lo siguiente:
a) No se poseen aún teorías generales en base a las cuales se puedan hacer
predicciones confiables sobre futuros sismos. De
una manera general, la predicción debe verse como
una probabilidad condicional a ser revisada a medida que se produce nueva
información.1 Para ello se requiere como mínimo:

27
1Lo dicho también es aplicable a algunos aspectos de la Ingeniería
Sismorresistente. La mayoría de los Códigos de diseño y mapas de
zonificación sísmica, que en su momento representaron la mejor predicción
sobre las acciones de diseño antisísmico se han ido ajustando en el
transcurso del tiempo y es previsible que año sufran modificaciones. Con
frecuencia estos cambios están motivados, justificados y/o aceptados, como
consecuencia de los efectos constatados de un determinado terremoto.

La estrategia más eficiente para limitar las pérdidas materiales, es la de


proyectar y construir utilizando racionalmente los conocimientos de la
Ingeniería Sismorresistente.

La experiencia demuestra que una vez admitida una predicción, es posible


tomar medidas de defensa civil que reduzcan sustancialmente el riesgo de
pérdidas de vidas así como de cierto tipo de pérdidas indirectas.
A los fines de la Ingeniería Estructural interesa enfocarnos en la capacidad de
pronosticar la respuesta y el desempeño de
edificaciones existentes bajo la acción de sismos. Es decir, dada una
edificación ubicada en cierto escenario sísmico, evaluar las consecuencias de
esa exposición.

28
Caracterización del escenario Caracterización de la edificación
sísmico expuesta

Respuesta

Vulnerabilidad a sismos

Consecuencias de la exposición

La secuencia anterior es válida, tanto para e edificaciones como


para conjuntos dispuestos en una o más localidades.

4.4 Desempeño inadecuado


En el proyecto de edificaciones que puedan quedar sometidas a acciones
sísmicas, es fundamental entender su comportamiento probable: cómo se va
a deformar, cuales son sus regiones críticas y, sobre todo, evitar fallas
prematuras que limiten la reserva resistente de la estructura.
En aquellos casos donde sea previsible que la estructura entre en el rango
inelástico, debe garantizarse una conducta dúctil.
El golpeteo entre edificaciones adyacentes ha sido la causa de daños
importantes y fallas prematuras de edificaciones de varias plantas, en
especial cuando estas se encuentran a diferente nivel.
Los grandes paños de pared de mampostería no reforzada deben evitarse,
pues se ha demostrado en múltiples ocasiones que resultan inestables
durante sacudidas sísmicas intensas.

29
Por ejemplo, los muros de mampostería de fachada de la unidad de
reuniones del Centro Médico de México, sin refuerzos y uniones, perdieron
estabilidad con el terremoto del 19 de Septiembre de 1985.

4.5 Estrategia de las normas vigentes


A diferencia de otras sobrecargas, los sismos generan acciones dinámicas de
signo alternante; es decir, las oscilaciones de la edificación durante su
respuesta, superponen a las solicitaciones debidas a la gravedad terrestre
otras de signo alternante (pueden ser momentos flectores, fuerzas axiales o
fuerzas cortantes).
Bajo la acción de sismos fuertes, de la intensidad prevista en las normas, se
admiten daños estructurales importantes. Estos pueden incluso llegar a ser
tan importantes que, sin alcanzar el estado de ruina o inestabilidad,
requieran la demolición de la edificación.

4.6 Selección del sitio


Los bordes de mesetas —excepcionales por su vista panorámica— presentan
mayor azarosidad cuando se encuentran en áreas amenazadas por sismos,
especialmente son evidentes los fenómenos de inestabilidad de sus taludes
por otras acciones naturales. Algo similar puede decirse de las zonas al pié
del talud.
En algunas normas se exige la evaluación de la estabilidad del talud cuando la
edificación se encuentra en sus cercanías.
Fenómenos de licuefacción en suelos sueltos saturados son frecuentes en las
riberas de ríos. Las pilas de este puente rotaron bajo la acción de un sismo y
el tablero simplemente apoyado del lado derecho se hundió en el río.

30
En áreas de topografía abrupta se observa un mayor movimiento del terreno.
Tal es el caso de área del Canal Beagle, en Viña del Mar, donde un conjunto
de edificaciones nominalmente iguales ubicadas en el tope de un cerro,
sufrieron daños importantes como consecuencia del terremoto de Marzo de
1985, a diferencia de otras iguales ubicadas al pié del cerro, que no se
dañaron.

4.7 Acciones de diseño


Aceleración máxima del terreno
Las acciones sísmicas establecidas en las normas se caracterizan por la
aceleración máxima de la componente horizontal y son seleccionadas a partir
de un estudio generalizado de la amenaza sísmica. En término medio y según
el país, se encuentran asociadas a probabilidades de excedencia que oscilan
entre 10% y 40% en 50 años, lo cual representa períodos de retorno de 475 a
100 años.
De una manera general, en obras civiles muy importantes y en todas aquellas
donde el mal funcionamiento puede tener consecuencias catastróficas, es
necesario alcanzar un nivel consistente de protección contra las acciones
sísmicas tanto en las edificaciones como en las instalaciones, sistemas y
componentes. Estos, además de soportar las acciones gravitacionales
previstas, deben quedar diseñados de modo tal que puedan resistir los
efectos de aquellas combinaciones de acciones cuya probabilidad de
ocurrencia simultánea no se considere remota.
Tabla 1. Criterios para la selección de los sismos de diseño (aceleración
máxima de la componente horizontal).

31
4.8 Acción simultánea de varias componentes
De una manera general, el movimiento del terreno debido a sismos puede
descomponerse en seis componentes: tres traslaciones y tres rotaciones.
Dado que la mayoría de las edificaciones responden esencialmente a las
componentes traslacionales horizontales (X e Y), es común que las
componentes rotacionales sean ignoradas totalmente y que el efecto de la
componente vertical (Z) sea despreciada; cuando esta componente o su
efecto, sea importante, es preciso incorporarlo y considerar el efecto
combinado S según la expresión: donde S representa el efecto debido a la
componente traslacional del movimiento del terreno indicada en el
subíndice.

4.9 Caracterización de las acciones de diseño

Espectros de respuesta elástica


Los espectros describen la máxima respuesta de estructuras idealizadas como
un grado de libertad, sometidas a la acción de un movimiento sísmico
(acelerograma) conocido.. Los espectros para el diseño se determinan a
partir de estudios estadísticos de familias de movimientos sísmicos, para
osciladores con el mismo porcentaje de amortiguamiento referido al crítico.
En la Tabla 3 se dan valores para diferentes tipos de materiales y niveles de
tensiones.

De una manera general, las condiciones del subsuelo influyen en los


contenidos frecuenciales del movimiento y por tanto en la forma de los
espectros.

32
.

4.10 Configuración y Estructuración


La experiencia ha demostrado que la configuración de la edificación y su
estructuración juegan un papel muy importante en el diseño a solicitaciones
sísmicas intensas. Los estudios analíticos confirman las observaciones de
campo según las cuales, edificaciones irregulares dan lugar a elevadas
demandas localizadas de resistencia y/o ductilidad; esto conduce a una
respuesta inadecuada, a menudo de consecuencias catastróficas, ya que la
estructura portante no alcanza a desarrollar íntegramente su capacidad
portante.

Irregularidades en planta
Plantas de configuración irregular han tenido un mal desempeño a sismos
intensos. Por ejemplo plantas triangulares, generalmente ubicadas en
parcelas de la misma forma, conducen a distribuciones de rigidez asociadas a
fuertes torsiones.
Los extremos de plantas con entrantes pronunciados, con formas en U,C ó H,
tienden a responder de modo independiente al resto de la edificación
creando esfuerzos adicionales no previstos. Su corrección a posteriori es
posible, tal como se ilustra en este caso de Caracas afectado por el terremoto
de 1967.

33
4.11 Irregularidades en elevación

Cambios bruscos en la distribución vertical de masas, resistencia o rigidez


conducen a situaciones altamente vulnerables a sismos, como la que se
ilustra.

No es conveniente disponer grandes masas aisladas en las partes superiores


de edificaciones elevadas pues durante la respuesta dinámica de la
edificación son de esperar amplificaciones importantes del movimiento. El
tanque de almacenamiento de agua en el último nivel del Centro de
Oncología (PB + 7 niveles), probablemente fue el causante de fallas en
columnas; nótese que la entrada de ambulancias se encuentra obstruida.
Otras irregularidades en elevación pueden ser creadas por elementos no
estructurales, cuya interacción con la estructura portante suele ser ignorada
en el modelo matemático, tal como se constata en el edificio de 10 plantas
de la figura.

4.12 Estructuración

El sistema estructural debe definir claramente alineamientos resistentes a las


solicitaciones sísmicas, cuya contribución a la capacidad portante se pueda
cuantificar de modo inequívoco. El sistema reticulado celular ilustrado,
eficiente para sobrecargas gravitacionales, da lugar a estructuras
excesivamente flexibles y débiles, tal como se evidenció en el pasado
terremoto de México en 1985.

34
La construcción de este edificio de 25 pisos, ubicado en una zona de elevado
peligro sísmico, fue detenida por ser inadecuada se estructuración en su
dimensión más larga.

4.13 Verificación de la seguridad

Como resultado de estudios de investigaciones hechas hasta el presente, es


evidente que ha aumentado el nivel de confianza en la predicción tanto de
las acciones esperadas como de la respuesta probable. Tales estudios revelan
que el necesario balance entre seguridad y economía puede lograrse
a costo de un cierto riesgo, expresado como probabilidad de excedencia de
ciertos estados límites. Este aspecto plantea la necesidad de revisar
la responsabilidad por cierto tipo de daños como consecuencia de acciones
sísmicas futuras, y así se establece en las normas modernas.
En todo caso, toda edificación y cada una de sus partes debe tener la
resistencia, la rigidez y la estabilidad necesaria para comportarse
satisfactoriamente y con seguridad de alcanzar los estados límites que
puedan presentarse durante su vida útil. De una manera formal, en la
verificación de la seguridad se pueden distinguir cuatro tipos de acciones:
permanentes, variables, accidentales y extraordinarias. Estas conducen a las
siguientes situaciones de diseño:
i) situaciones permanentes ó persistentes, cuya duración es del mismo orden
de la vida útil de la estructura;
ii) situaciones variables ó transitorias, que, aún cuando son de duración
menor, tienen una elevada probabilidad de ocurrir a lo largo de la vida útil de
la edificación. Es el caso de las combinaciones de peso propio y sobrecargas

35
de servicio extremas;
iii) situaciones accidentales, caracterizadas por su corta duración y pequeña
probabilidad de ocurrencia (sismos intensos, vientos, cambios extremos
de temperatura);
iv) situaciones extraordinarias, que pueden presentarse en casos
excepcionales y dar lugar a catástrofes (explosiones, incendios, impactos,
etc.).

5. CONCLUSIÓN

En conclusión el estudiante de ingeniería civil debe tener curiosidad de


detenerse en las obras de construcción para observar
los procesos constructivos para irse empapando en lo que será su ejercicio
profesional.
Todo buen profesional de la ingeniería estructural debe poseer sólidos
conocimientos sobre los materiales usados en las obras, esto unido al buen
juicio y la virtud de poder balancear correctamente la estética, las formas
estructurales, las técnicas constructivas.
El reto futuro de la ingeniería estructural consistirá en la determinación de
las propiedades básicas de los materiales de construcción tradicional y el
desarrollo de nuevos materiales más económicos, más livianos y más
duraderos. Esto se hará considerando la estructura molecular de los cuerpos
y otros métodos sofisticados de medición.
El campo de la ingeniería estructural esta estrechamente ligado a la
comparación sistemática de los resultados de los modelos analíticos con los
experimentales sometidos a los efectos de los efectos naturales

36
como eventos meteorológicos y sismológicos.
La ingeniería sísmica debe llamar nuestra atención ya que nuestro país se
encuentra dentro de la zona insular sísmica que abarca todo el caribe y
Centroamérica. La ingeniería sísmica tiene entre otras las
siguientes funciones:

 Identificar las áreas en las cuales se considere más probable la


ocurrencia de un sismo importante, en un plazo corto de tiempo;

 Seleccionar los parámetros o indicadores que resulten más confiables.

 Contar con los medios adecuados para medirlos u observarlos


sistemáticamente durante lapsos de tiempo que suelen ser de varios
años.

 Que las estructuras no sufran daños bajo la acción de sismos menores.

 Que las estructuras resistan sismos moderados, con algunos daños


económicamente reparables en elementos no estructurales

 Que las estructuras resistan sismos intensos sin colapsar, aunque con
daños estructurales importantes.

37
6. BIBLIOGRAFÍA

 Bridge Engineering: A Global Perspective

 Living Bridges

 The Architecture of Bridges

 Highland Bridges

 Bridgescape: The Art of Designing Bridges

 The Work of Jörg Schlaich and his Team

 30 Bridges

 Robert Maillart: Bridges and Constructions

 Calatrava Bridges

 The Architecture of Bridge Design

 Chinese Bridges

 Leicht Weit / Light Structures

 An Encyclopaedia of Britain’s Bridges

38
7. LINKOGAFRÍA

 http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/ingenieria-

civil/contenido/TEMA%207-%20PUENTES.pdf

 http://apuntesingenierocivil.blogspot.pe/2010/10/definicion-de-

puentes.html

 http://www.ingenierocivilinfo.com/2011/01/tipos-de-puentes.html

 http://empleo.mitula.pe/empleo/ingeniero-civil-puentes

 http://puentescolgantesingenieriacivilunet2.blogspot.pe/2012/10/la-

ingenieria-de-los-puentes.html

 http://ingenieriacivil-construcciones.blogspot.pe/

 https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_civil

39
8. ANEXOS

40

S-ar putea să vă placă și