Sunteți pe pagina 1din 21

1

CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE ENTEROBACTERIAS Y BACILOS

1. RESUMEN

La comprensión del tipo de hidrólisis ó fermentación que lleva a cabo cada bacteria, le da una

afinidad distinta hacia diferentes reactivos, dependiendo de su especie y origen, debido a

esto, se hace posible la identificación de la morfología, motilidad y crecimiento con la

inoculación de dicho microorganismo en distintos medios de cultivo, por lo cual, se realiza el

cultivo de distintos tipos de microorganismos (E. coli y B. Cereus) en diferentes medios de

cultivo, con el fin de estudiar las reacciones producidas en un lapso de 48 horas, confirmando

así, la presencia de cualquier microorganismo. La diversa composición de los medios de

cultivo, nos ayudan a identificar el origen, naturalidad y funcionalidad de nuestros

microorganismos. Falta conclusion final.

Palabras Claves: Caldos, pruebas bioquímicas, enterobacterias, E. Coli y B. Cereus

2. INTRODUCCIÓN

En la actualidad se hace obvia la presencia de microorganismos en cualquier ambiente,

ecosistema o producto. La asepsia, desinfeccion y las buenas prácticas a la hora de manejar

alimentos son los únicos factores que nos protegen de las toxiinfecciones generadas por estos.

Es por ellos que el estudio microbiológico de cualquier materia prima ó derivado, es de vital

importancia para la prevención del crecimiento microbiano no deseado (Mandell G.; Douglas

R.; Bennett J. 1997).


2

Sin embargo cada microorganismo presenta características individuales al momento de

realizar su debida fagocitosis, debido a ello con el paso del tiempo se han desarrollado

diversos medios de cultivo, con los cuales se busca comprender, lo más directo posible, el

comportamiento aislado de cada microorganismo (Montoya García, Nancy, Peñuela Rivas,

Claudia Giovanna, Acosta Dibarrat, Jorge Pablo, & Velázquez Ordoñez, Valente. 2015).

Medios de cultivo tales como la Urea de Christensen y el citrato de simmons, nos ayudan a

identificar características de cepa tales como la presencia de enzima Ureasa y la producción

de citrato permeasa respectivamente. Con ello se hace posible deducir que, con la gran

variedad de medios de cultivo, podemos generar una precisa determinación del modo de

acción para cada microorganismo cultivado, exponiendo así también, la naturalidad de ellos,

ayudándonos a prevenir infecciones y generar productos inocuos para el consumo humano.

Por lo cual, se hace primordial el buen entendimiento e identificación del género y especie en

cepas Enterobacterianas que estudiaremos para esta práctica.

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS

Se hizo el cultivo de los microorganismos a probar sembrados en agar Mc Conkey. Con el fin

de observar su morfología, tamaño, aspecto y color de las colonias (aquellas que presentaron

color rosado habrán fermentado lactosa).

De las colonias administradas en agar MacConkey se siembran las siguientes pruebas

bioquímicas: TSI, Lisina descarboxilasa, Citrato de Simmons, Urea de Christensen,

Movilidad, Prueba de indol, Reacción del rojo de metilo y Reacción de Vogues Proscaver.

- 3.1.1 TSI: Se inoculó el medio de cultivo con asa recta en profundidad y estría en

superficie. La siembra se hizo punzando con el asa recta en profundidad y en estría en

la superficie (agar inclinado).


3

- 3.1.2 Linasa descarboxilasa: Se hizo la inoculación en el medio de cultivo con asa

recta en profundidad y estría en superficie.

- 3.1.3 Citrato de Simmons: Se sembró solamente en la superficie. Medio utilizado

para la diferenciación de enterobacterias en base a la capacidad de usar citrato como

única fuente de carbono y energía.

- Interpretación: El medio vira azul y esto es indicativo de la producción de citrato

permeasa.

- 3.1.4 Urea de Christensen: Si la bacteria posee la enzima ureasa, hidroliza urea del

medio liberando amonio y CO2, el indicador utilizado es rojo de fenol. Se sembró en

una superficie con estría.

- 3.1.5 Movilidad: Se observó en el medio SIM por desplazamiento alrededor de la

línea de inoculación, realizada en profundidad y en el centro del agar. Se sembró con

el asa recta, punzando el agar en profundidad, con cuidado de sacar el asa por el

mismo sitio de entrada.

- La movilidad se observa por desplazamiento del crecimiento alrededor de la línea de

inoculación.

- 3.1.6 Prueba de indol: Después de incubar 24 horas los tubos con reactivo SIM, se

adicionó 0,1 mL de reactivo de Kovacs. La presencia de indol se destaca por la

coloración rojiza que se desarrolla en la superficie del tubo.

- 3.1.7 Reacción del rojo de metilo: Se hizo la siembra con el asa a un tubo con caldo

MRVP, incubando por 24- 48 horas, pasado este tiempo se adicionaron 5 gotas de la

solución rojo de metilo.

- 3.1.8 Reacción de Vogues Proscaver: Sembrar con el asa un tubo con caldo MRVP,

incubar por 24-48 horas, pasando este tiempo adicional 5 mL de la solución de sulfato

de cobre y se coloca en baño a 38°C por 30 minutos.


4

- Interpretación: Las bacterias lactosa negativas forman colonias incoloras. Las

bacterias lactosa positivas forman colonias en tonos rosados a rojos. Los organismos

tienen la capacidad de formar H2S forman colonias con un centro negro.

3.2 CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE BACILLUS CEREUS

De la caja de Petri que contiene el cultivo bacteriano, se siembra con un asa, una muestra de

cada uno de los tubos que contienen los siguientes medios: Agar leche, agar almidón, agar

gelatina, caldo nitrato, caldo glucosa, caldo arabinosa, caldo xilosa y se incuba a 37°C por 48

horas. Pasado el tiempo se realiza una lectura de las pruebas bioquímicas en cada medio de la

siguiente manera:

- 3.2.1 Agar almidón: Se cubrió la superficie del tubo con solución de lugol; si se ha

producido la hidrólisis de almidón, se tiñe de azul. Las áreas hidrolizadas, aparecen

como zonas claras.

- 3.2.2 Agar gelatina: Se le añadió al tubo 5 gotas de cloruro de mercurio al 15%,

eliminando después de 5 minutos, se hizo el lavado del tubo con agua corriente. La

reacción es positiva cuando una zona clara rodea la estría.

- 3.2.3 Agar leche: Se observó una zona clara que aparece alrededor del crecimiento

que indica degradación de la caseína.

- 3.2.4 Caldo glucosa, Arabinosa y Xilosa: Se observó si hubo o no fermentación

indicada por un color rosado en el medio de cultivo y si hubo o no producción de gas,

indicada por la aparición de burbujas en el caldo.

Glucosa + sin gas

Arabinosa –

Xilosa –
5

- 3.2.5 Caldo nitrito: Se añadió al tubo unos miligramos de reactivo de Griess y

observe el color que presenta. El color rojo representa prueba positiva de reducción de

nitratos. Si no hay cambios de color representa una prueba negativa.

4. RESULTADOS

4.1 IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS

A continuación, mediante la Figura 1, se logran observar las diferentes pruebas bioquímicas

utilizadas como medios de cultivo, para la identificación bacteriana respecto a morfología,

tamaño, aspecto, sustrato a digerir y color.

Figura 1. Prueba Bioquímicas

4.1.1 TSI

La Figura 2 muestra el resultado de siembra obtenido después de la incubación en aerobiosis,

a 35-37 ºC durante 18 a 24 horas.

Figura 2. Prueba Bioquímica TSI


6

4.1.2 LISINA DESCARBOXILASA

En la Figura 3 se muestra el resultado obtenido después de la inoculación del microorganismo

(E.Coli) en el medio de cultivo. Incubando en aerobiosis a 35-37 durante 18-24 horas.

Figura 3. Prueba Bioquímica Lisina Descarboxilasa

4.1.3 CITRATO DE SIMMONS

El principio de la prueba de utilización de citrato es determinar la capacidad de un microorganismo

para utilizar citrato de sodio como única fuente de carbono para su metabolismo y crecimiento. La

Figura 4 muestra el resultado obtenido.

Figura 4. Prueba Bioquímica Citrato de Simmons

4.1.4 UREA DE CHRISTENSEN

Se presenta el medio utilizado para diferenciar microorganismos en base a la actividad

ureásica
7

Figura 5. Prueba Bioquímica Urea de Christensen

4.1.5 MOVILIDAD

En La Figura 6 se presenta la prueba bioquímica SIM, verificando la movilidad y el color del

medio de cultivo.

Figura 6. Prueba Bioquímica SIM

4.1.6 PRUEBA DE INDOL

En la prueba de bioquímica de indol se determina la capacidad de un microorganismo para

separar indol a partir del triptófano. En la Figura 7 se observa lo obtenido

Figura 7. Prueba Bioquímica de Indol


8

4.1.7 REACCIÓN DEL ROJO DE METILO Y VOGES PROSKAUER

La prueba de rojo de metilo se hace con el fin de probar la capacidad de un microorganismo

(E.Coli) para producir y mantener estables los productos finales ácidos a partir de la

fermentación de la glucosa y para vencer la capacidad buffer del sistema. La reacción de

Vogues Proskauer se hace con el fin de determinar la capacidad de algunos microorganismos

para producir un producto final neutro, acetilmetilcarbinol (AMC, acetoína), a partir de la

fermentación de la glucosa. En la Figura 8 se muestran los obtenido durante las dos pruebas.

Figura 8. De izquierda a derecha. Prueba Bioquimica

de Rojo metilo y Voges Proskauer

4.2 CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE Bacillus Cereus

Se hizo la caracterización Bioquímica de un cultivo de Bacillus Cereus en cuatro caldos

contenidos en tubos cada uno. Los caldos utilizados se muestran en la Figura 9

Figura 8. De izquierda a derecha. Caldo de glucosa, nitrato, arabinosa y xilosa


9

4.2.1 AGAR ALMIDÓN, GELATINA, LECHE

De una caja petri que contenía el cultivo de Bacillus Cereus se hizo el sembrado en un agar

de almidon. gelatina y leche. Los resultados que se obtuvieron después de la incubación se

muestran en la Figura 10.

Figura 10. Cultivo en agar de almidon, leche y gelatina

4.2.4 CALDO GLUCOSA, ARABINOSA, XILOSA Y NITRATO

Se hizo el sembrado con un asa de la bacteria Bacillus Cereus en caldos de glucosa,

arabinosa, xilosa y nitrato. En la Figura 11 se observan los datos obtenidos después del

proceso de incubación a 37ºC por 24 horas.

Figura 11. Cultivo en caldos de glucosa, arabinosa, xilosa y nitrato


10

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En la Tabla 1 se muestran los resultados teóricos que deberían ser obtenidos durante las

pruebas bioquímicas realizadas a muestras de Escherichia coli.

Tabla 1. Identificación Bioquímica de Escherichia coli.

Donde:

A: Reacción ácida (color amarillo)

K: Reacción alcalina (color rojo)

5.1.1. TSI

Se observó el color del medio de cultivo y la producción de gas, que se obtuvo una superficie

ácida con una profundidad ácida, esto quiere decir, un pico amarillo con fondo amarillo.

Donde se concluye que el microorganismo fermenta glucosa, lactosa y/o sacarosa.

El TSI (Triple Sugar Iron Agar) es un medio empleado para la diferenciación de

enterobacterias, en base la fermentación de los hidratos glucosa, lactosa y sacarosa y a la

producción de ácido sulfhídrico (Britania, 2015). Por fermentación de azúcares, se producen


11

ácidos, que se detectan por medio del indicador rojo de fenol, el cual vira al color amarillo en

medio ácido. Los resultados de la prueba debe ser leídos luego de 18-24 horas de incubación.

Si la lectura se efectúa a tiempos menores pueden existir falsos positivos por la presencia de

acidez o la acidez generada no sea la suficiente para producir el viraje del indicador rojo de

fenol de color rojo al amarillo (BD, 2003). El agar es el agente solidificante.

5.1.2 LISINA DESCARBOXILASA

Se obtuvo un resultado positivo frente a la descarboxilación de lisina, obteniendo una

superficie alcalina de pico violeta y una profundidad alcalina con un fondo violeta.

En el medio de cultivo, la peptona y el extracto de levadura aportan los nutrientes para el

desarrollo bacteriano. La glucosa es el hidrato de carbono fermentable y la lisina es el

sustrato utilizado para detectar la presencia de enzimas descarboxilasa y deaminasa. El

púrpura de bromocresol, es el indicador de pH (su color es amarillo a pH igual o menor a 5.2

y violeta a pH igual o mayor a 6.8) y el agar es el agente solidificante (Britania, 2015). El

ambiente ácido favorece la actividad enzimática descarboxilasa y se metaboliza la lisina a

cadaverina elevando el pH del medio de cultivo y tornando al color púrpura o violeta

(MacFaddin, 2003)

Los microorganismos fermentadores que no tienen la actividad de lisina descarboxilasa,

produce un viraje de la totalidad del medio de cultivo al color amarillo. Los microorganismo

fermentadores de glucosa acidifican el medio y provocan el viraje del color púrpura al

amarillo (Britania, 2015).

5.1.3 CITRATO DE SIMMONS


12

En el medio de cultivo se obtuvo un resultado negativo, con una ausencia de crecimiento

bacteriano y permanencia de color verde. Escherichia coli, junto con las especies Shigella,

Yersinia y Edwardsiella, no crecen en el medio.

El sulfato de magnesio es un cofactor para diversas reacciones metabólicas. El cloruro de

sodio mantiene el equilibrio osmótico. El fosfato dipotásico actúa como un sistema tampón.

El azul de bromotimol es un indicador de pH. El dihidrógeno fosfato de amonio es la única

fuente de nitrógeno. El citrato de sodio es la única fuente de carbono. El agar bacteriológico

es el agente solidificante (Condalab, 2019).

El metabolismo del citrato se realiza, en aquellas bacterias poseedoras de citrato permeasa, a

través del ciclo del ácido tricarboxílico. El desdoblamiento del citrato da progresivamente,

oxalacetato y piruvato. Este último, en presencia de un medio alcalino, da origen a ácidos

orgánicos que, al ser utilizados como fuente de carbono, producen carbonatos y bicarbonatos

alcalinos (MacFaddin, 2003). El medio entonces vira al azul y esto es indicativo de la

producción de citrato permeasa.

5.1.4 UREA DE CHRISTENSEN

Se observó que la Escherichia coli no hidroliza la urea, por lo cual el medio de cultivo

permanece de color amarillo.

El medio tiene como indicador de la producción de acidez o alcalinidad el Rojo Fenol. Los

microorganismos que poseen actividad ureasa , actúan sobre la urea presente en el medio,

formando amoniaco y dióxido de carbono, el amoniaco alcaliniza el medio y el indicador

hace que el medio vire de anaranjado-amarillo a rosa fuerte. Los microorganismos que no
13

descomponen la Urea y fermentan la Glucosa, pueden virar el medio a ácido y aparecer el

medio con un color amarillo o incluso no alterarlo al ser pequeña la presencia de este azúcar

(Soria Melguizo, 2009). En el medio de cultivo, la tripteina y la glucosa, aportan los

nutrientes para el desarrollo de microorganismos. El cloruro de sodio mantiene el balance

osmótico, y el rojo fenol es el indicador de pH. El agar es el agente solidificante (Britania,

2015).

5.1.5 MOVILIDAD

En la prueba bioquímica SIM, cuya función es verificar la movilidad de un medio de cultivo

se observó un resultado positivo a la bacteria Escherichia coli presentando una turbidez,

pues esta posee cierta movilidad gracias a una serie de flagelos que rodean su estructura; esta

característica se evidenció pues al terminar el periodo de incubación, se observó crecimiento

a lo ancho de la línea de inoculación o crecimiento más allá de la línea de siembra.

En el medio de cultivo SIM en el cual la tripteina y la peptona aportan nutrientes para el

desarrollo microbiano. El triptófano es un aminoácido constituyente de muchas peptonas y

particularmente de la tripteina y puede ser metabolizado por algunas bacterias para formar

indol. El agar es el agente solidificante y a esta concentración le otorga al medio la propiedad

de ser semisólido, condición necesaria para detectar movilidad, que se evidencia por el

enturbiamiento del medio o por crecimiento que difunde más allá de la línea de siembra del

microorganismo en estudio (Britania, 2015), en este caso el Escherichia coli. En ocasiones

las bacterias móviles producen bacterias inmóviles que parecen estables y en raras

oportunidades revierten a las formas móviles (Rondinone., 2000).

5.1.5 PRUEBA DE INDOL


14

En esta prueba se formó un anillo rosa-rojizo en la superficie, indicando que se ha formado

un complejo coloreado entre el indol y el p-dimetilamino benzaldehído.El alcohol amílico

concentra el complejo coloreado en la superficie.

El Indol es uno de los productos de degradación del metabolismo del aminoácido triptófano.

Las bacterias que tienen la enzima triptofanasa pueden escindir el triptófano y producir así

indol, ácido pirúvico y amoníaco. La presencia del indol se detecta por una coloración roja al

adicionar el reactivo de Kovac, compuesto por p-dimetilaminobenzaldehído (Koneman,

2008). El tubo analizado con la bacteria Escherichia coli indica que la bacteria posee la

enzima triptofanasa.

5.1.6 REACCIÓN DEL ROJO DE METILO Y VOGES PROSKAUER (MR-VP)

En la prueba bioquímica de rojo de metilo, se observó que su medio de cultivo se presentó

una un coloración roja después de la incubación en aerobiosis, a 35-37ºC durante 48 a 72

horas, lo que indica que ésta bacteria degrada la glucosa por fermentación ácida mixta,

manteniendo el medio de cultivo ácido.

En el medio de cultivo la pluripeptona aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo

bacteriano y la glucosa es el hidrato de carbono fermentable.

La glucosa puede ser metabolizada por los microorganismos, a través de distintas vías

metabólicas. Según la vía utilizada se originan productos finales acidos (acido lactico, acido

acetico, acido fórmico), o productos finales neutros (acetil metil carbinol). Esta diferencia en

el metabolismo bacteriano, podría ser reconocida por la adición de un indicador como rojo de

metilo, para revelar la presencia de productos ácidos (Britania, 2015). Luego de una

incubación requerida para el procedimiento, los microorganismos rojo de metilo- positivos


15

continúan con la producción de ácidos, lo que origina un pH de terminal bajo que vence el

sistema buffer fosfato y mantiene un ambiente ácido en el medio de prueba (pH 4.2 o menor).

La prueba de rojo de metilo (MR) es una prueba cuantitativa basada en el uso de un indicador

de pH (MacFaddin, 2003).

En la reacción de Voges Proskauer se presentó un medio de cultivo con ausencia de color

rojo, ya que esta bacteria produce ácidos en la fermentación de la glucosa y lactosa y no

acetoína.

Voges y Proskauer, describieron una coloración rojiza que aparece después de adicionar

hidróxido de potasio a los cultivos de ciertos microorganismos en medio con glucosa. Esta

coloración se debe a la oxidación de acetil metil carbinol a diacetilo el cual reacciona con la

peptona del medio para dar un color rojo. La prueba de Voges-Proskauer se basa en la

detección de acetoína, un producto final neutro derivado del metabolismo de la glucosa. La

glucosa es metabolizada a ácido pirúvico, el principal intermediario en la glucólisis. A partir

del ácido pirúvico, las bacterias pueden seguir muchos caminos metabólicos para la

degradación de la glucosa; la producción de acetoína es una de estas vías (MacFaddin, 2003).

5.1.7 AGAR ALMIDÓN, GELATINA, LECHE

Todos los grupos de Bacillus Cereus hidrolizan el almidón. La hidrólisis de almidón se da

por la acción de exoenzimas amilasas, que lo degradan a maltosa y glucosa (Alarcón , 2004).

Para observar la hidrólisis se agregó lugol en el agar, el cual hace que las zonas hidrolizadas

tomen un color claro y los alrededores de las zonas hidrolizadas se tornen de un color azul. El

Bacillus cereus no hidrolizó completamente el agar almidón debido al tiempo de incubación,

por lo tanto al agregar el lugol la mayor parte del agar se tornó de color azul.
16

En el agar gelatina el Bacillus cereus hidroliza la gelatina, la cual es una proteína fibrosa. La

reacción se da por la acción de la exoenzima gelatinasa y la gelatina hidrolizada se vuelve

líquida (Alarcón, 2004). Luego de retirar el mercurio al 15% se observaron zonas claras

rodeando las estrías de incubación después del lavado, debido a que no se hidrolizó por

completo.

La bacteria Bacillus cereus hidroliza la caseína, la cual es una proteína que se encuentra en la

leche. Cuando la leche se mezcla con un medio de cultivo, el medio pierde su transparencia y

se vuelve turbio dado que la caseína reacciona con los iones calcio y forma complejos

coloidales insolubles de caseinato de calcio. Los aminoácidos resultantes se disuelven en el

medio acuoso y el medio se torna de nuevo transparente alrededor de la colonia de

microorganismos, esto permite detectar la degradación de la proteína (Alarcón, 2004). En el

agar leche utilizado en la identificación del Bacillus cereus, se observaron zonas claras

debido a la presencia de aminoácidos libres, y esto es producto de una hidrólisis incompleta

del medio por el tiempo de incubación.

5.1.8 CALDO GLUCOSA, ARABINOSA, XILOSA Y NITRATO

La bacteria Bacillus cereus es anaerobio facultativo, realiza fermentación de hidratos de

carbono. En las pruebas bioquímicas realizadas a la bacteria Bacillus cereus no se observa la

coloración rosada en el medio de cultivo. Por otro lado se observa la presencia de burbujas en

la campana, indicando la formación de gas a partir de la fermentación de hidratos de carbono,

sin presentar cambio de color. En la Tabla 2 se encuentran los resultados obtenidos de cada

prueba.

El Bacillus Cereus se caracteriza por ser un bacilo gram positivo, que presenta una

producción de ácido a partir de glucosa, hidrólisis y uso de almidón como única fuente de
17

como única fuente de carbono, reducción de nitratos a nitrito, descomposición de caseína y

tiroxina; a su vez presenta reacción a la producción de ácido a partir de arabinosa, xilosa y

manitol (Gordon, 1973).

La reducción de nitratos a nitritos o gas nitrógeno por medio de la enzima nitrato reductasa

es un proceso de oxidación por el cual el nitrato proporciona oxígeno para ser usado como

aceptor de electrones. El nitrito presente en el medio puede detectarse por el reactivo de

Griess por la formación de un compuestos dióxido, al realizar la prueba no se obtuvo un

viraje de color pero si se observó burbujas en el medio las cuales corresponden a nitrógeno

gaseoso ya que el nitrito intermediario inhibe las descarboxilaciones ( MacFaddin, 2000).

Tabla 2. Resultados obtenidos de cada prueba

6. CONCLUSIONES

La forma de inoculación del medio de cultivo TSI depende de la técnica utilizada por el

profesional. Se puede inocular primero el fondo y luego el pico o de manera opuesta. Esto no

afectará los resultados.


18

Para un correcto ensayo, agregar el indol reactivo luego que se interpretó el resultado de

movilidad y la producción de ácido sulfhídrico. La movilidad puede ser difícil de observar en

las bacterias aerobias estrictas ya que solo crecen en la superficie del medio de cultivo.

Examinar los tubos y realizar la prueba de rojo de metilo y Voges Proskauer luego de la

incubación durante 48-72 horas. No se deben realizar las pruebas a las 24 horas debido a la

presencia de resultados falsos positivos y falsos negativos respectivamente.

Cuando se siembra una serie de pruebas bioquímicas a partir del mismo cultivo, se debe

esterilizar la aguja de inoculación antes de inocular la prueba del citrato o sino inocular

primero. Cualquier arrastre de materia orgánica puede originar resultados falsos positivos.

Inóculos muy densos pueden originar resultados falsos positivos.

Las características del Bacillus Cereus están presentes también en otras bacterias, por ello la

diferenciación depende en gran manera de la determinación de su movilidad (la mayoría de

B. cereus son móviles). Un prolongado tiempo de incubación produce una hidrólisis completa

del agar almidón, gelatina y leche impidiendo la identificación de la bacteria Bacillus cereus.

7. BIBLIOGRAFÍA

- Alarcón, L., Olivas, E. 2004. Manual de prácticas de microbiología básica y

microbiología de alimentos. Ciudad de Juárez. 107 páginas.

- Condalab. (2019). Agar Citrato de Simmons ISO.


19

- Gordon, R.E., Haynes W. y Hor-Nay, P. (1973). The Genus Bacillus. Agriculture

Handbook No.427. (Washington D.C, Agricultural Research Service, United States

Department of Agriculture)

- Koneman, E. Allen, S. 2008. Diagnóstico microbiológico: texto y atlas en color. Sexta

edición. Buenos Aires: Médica Panamericana. 1696 páginas.

- Laboratorios Britania. TSI Agar (Triple sugar iron agar). 2015. Disponible en:

britanialab.com

- Laboratorios BD. Triple sugar iron agar (TSI Agar). 2003. Disponible en: bd.com

- Laboratorios Valtek Diagnostic. Agar Citrato de Simmons. 2016. Disponible en:

andina medica.com.

- Mac Faddin J. (2003). Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de

importancia clínica. 3era ed. Editorial Panamericana. Buenos Aires. Argentina.

- Rondinone, S., Octavio, G. 2000. Pruebas bioquímicas para la identificación de

bacterias de importancia clínica. Tercera edición. Uruguay:Médica Panamericana. 839

páginas.

- Soria Melguizo, D. F. (2009). UREA AGAR. Madrid. Recuperado el Octubre de 2009

- MANDELL, G.; DOUGLAS, R.; BENETT, J. 1997. Enfermedades Infecciosas,

Principios y Prácticas. 4ta edición. Editorial Médica Panamericana. 2199-2210 pp.

- Montoya García, Nancy, Peñuela Rivas, Claudia Giovanna, Acosta Dibarrat, Jorge

Pablo, & Velázquez Ordoñez, Valente. (2015). Actividad diferencial de fagocitosis e

inducción de apoptosis in vitro por serotipos capsulares 5 y 8 de Staphylococcus

aureus en neutrófilos de bovinos. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 6(1), 99-

108.

8. ANEXOS
20

a. Liste cuáles son las ventajas y razones por la cuales se usan las pruebas

bioquímicas que se realizaron en el laboratorio.

R/ Se emplea para identificar de forma clara y precisa, la presencia o ausencia de una

enzima, ya que no todas las bacterias poseen las mismas propiedades, por lo cual se investiga

si estas poseen alguna enzima en particular mediante la adición del sustrato y esperando a que

ocurra la reacción. Comúnmente esta determinación viene dada por un cambio de color o de

pH en el medio de cultivo.

b. ¿Qué otro tipo de pruebas existen para la identificación de microorganismos?

Explique su principio, mínimo 3.

R/ Agar Levine- EMB: Medio adecuado para la búsqueda y diferenciación de bacilos

entéricos, a partir de bacilos entéricos, a partir de muestras clínicas, aguas servidas y otros

materiales.

Catalasa: Es una prueba para demostrar la presencia de enzima catalasa mediante la

descomposición del peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua. Se agrega una pequeña

cantidad de bacterias a una gota de peróxido de hidrógeno (3 %) en el portaobjetos.

Oxidasa: Esta prueba se usa para identificar microorganismos que contienen la enzima

citocromo oxidasa (importante en la cadena transportadora de electrones). Se usa

comúnmente para distinguir entre las familias Enterobacteriaceae y Pseudomonadaceae.

c. Existen bacterias que tienen una acción hemolítica, confirmadas por medios

selectivos y pruebas bioquímicas. Liste por lo menos 3 bacterias que tengan


21

confirmadas esta acción y justifique por qué son riesgosas en el ser humano y

cuáles son los productos alimenticios que se ven grandemente afectados por la

presencia de estas bacterias.

R/ Neumococo(S. pneumoniae): Causante de neumonía bacteriana, otitis media y meningitis.

Streptococcus agalactiae o GBS: Causa neumonía y meningitis en neonatos y en las personas

más jóvenes, con bacteriemia sistémica ocasional.

Streptococcus pyogenes: Constituye la causa más frecuente de faringitis bacteriana, aunque

también produce otitis media, mastitis, infecciones en las capas superficiales de la piel

(impétigo)

S-ar putea să vă placă și