Sunteți pe pagina 1din 9

COLEGIO SANTA LIBRADA

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL


Resolución 2816 del 13 de Septiembre de 2002
Resolución 3021 Octubre 10 de 2003 Reconocimiento Oficial Educación Media Grado 10°
Resolución 3180 de 11 Agosto de 2004-Reconocimiento Oficial Ed. Media Grado 11º.

Lengua Castellana
Guía de actividades Grado Octavo

LA LINGÜÍSTICA Y SUS CIENCIAS AUXILIARES

LA LINGÜÍSTICA: Es la ciencia que estudia el lenguaje, entendido por lenguaje tanto la capacidad humana para
comunicarse mediante signos orales, como las lenguas en las que se manifiesta dicha capacidad.

Lingüística: es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con
ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su
propia lengua.

CIENCIAS AUXILIARES DE LA LINGÜÍSTICA: La lingüística se apoya en unas ciencias auxiliares que son importantes
conocer para comprender la estructura y funcionamiento de una lengua o idioma.

GRAMÁTICA: Se denomina gramática a la


ciencia que tiene como objeto de estudio a los La gramática, por lo tanto, se puede definir como el
componentes de una lengua y sus combinaciones. El grupo de principios, reglas y preceptos que rigen el
concepto halla su origen en el término en latín empleo de un lenguaje en particular (al respecto,
grammatĭca y hace referencia, por otra parte, al arte hay que decir que cada lenguaje posee su propia
de dominar una lengua de modo correcto, tanto gramática). Como ciencia, está contemplada como
desde el habla como con la escritura. parte de la lingüística.

LA SEMÁNTICA es la parte de la Lengua que se ocupa del significado de las palabras, los enunciados y
los textos. Y el conjunto de palabras que posee una lengua se denomina léxico y lo encontramos
recopilado en los diccionarios.

SEMIOTICA O SEMIOLOGÍA: Es el estudio de los signos, símbolos, señales tanto naturales como
artificiales y de los procesos interpretativos de los signos en varios de sistemas (contextos), tanto social
como culturalmente.

LA SINTAXIS: es parte de la gramática que estudia la función de las palabras dentro de una frase u
oración. (las categorías gramaticales).
COLEGIO SANTA LIBRADA
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución 2816 del 13 de Septiembre de 2002
Resolución 3021 Octubre 10 de 2003 Reconocimiento Oficial Educación Media Grado 10°
Resolución 3180 de 11 Agosto de 2004-Reconocimiento Oficial Ed. Media Grado 11º.

FONÉTICA: es el estudio de los sonidos del lenguaje, los cuales son llamados fonemas. Hay literalmente
cientos de ellos usados en diferentes lenguas. Incluso un solo idioma, como el inglés, nos permite
distinguir entre aproximadamente 40 fonemas.
LA FONOLOGÍA: ciencia de la lingüística que estudia la producción de la voz humana y los órganos que
en ella intervienen (aparato fonador y articulatorio)
ORTOGRAFÍA: ciencia de la lingüística que me enseña a escribir correctamente aplicando normas y
reglas ortográficas.

ORTOFONÍA: ciencia de la lingüística que me enseña a pronunciar correctamente las palabras y a


corregir los sonidos defectuosos de las palabras.
ACTIVIDAD:
1. En los siguientes ejemplos diga a que ciencia auxiliar de la lingüística pertenece

A. _____________________ ______________________ ____________________

B. aiga - haya ; hubiero – hubo ; alverja - arveja ; guevos – huevos ______________________

C. sanahoria, biscocho, herviboro, soologico, almuada, sapatilla, habemos. ______________________

D. Ese perro es muy viejo (edad del animal); Ese viejo es muy perro (hombre mujeriego) ______________________

E. El barco de papel navegaba lentamnete


El (artículo definido)
barco (sustantivo)
de (preposición)
Papel (adjetivo)
navegaba (verbo)
lentamente (adverbio de modo)
_______________________

2. Escribe correctamente las palabras que poseen errores ortográficos.


PALABRA CORRECCIÓN DE LA PALABRA CORRECCIÓN DE LA
INCORRECTA PALABRA INCORRECTA PALABRA
Havichuela Dentre pa dentro
Septimo Embuelto
Su persona Afoto
Rampla Trompezar
Enchufle Topar
Asientese Jarto
Suba pa riba Colonbiano

3. Escribe mínimo tres sinonomos por cada palabra

Muerto: ______________________ _____________________ _____________________

Delicioso: ____________________ _____________________ _____________________

Sucio: _______________________ _____________________ _____________________

Profesor:_____________________ _____________________ _____________________

Estudiante:___________________ _____________________ ______________________

Limpio:______________________ _____________________ ______________________


COLEGIO SANTA LIBRADA
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución 2816 del 13 de Septiembre de 2002
Resolución 3021 Octubre 10 de 2003 Reconocimiento Oficial Educación Media Grado 10°
Resolución 3180 de 11 Agosto de 2004-Reconocimiento Oficial Ed. Media Grado 11º.

4. Escribe tres oraciones por cada palabra, pero que cada oración tenga un significado diferente. (sigue el ejemplo)

TIERRA: Ponga los pies sobre la tierra;

El planeta tierra es el único que posee vida.

me cayó tierra en un ojo.

PATA: 1. MULA: 1.

2. 2.

3. 3.

BANCO: 1. PLATA 1.

2. 2.

3. 3.

LIMA: 1. VIEJO 1.

2. 2.

3. 3.

LITERATURA COLOMBIANA

LITERATURA DE LA CONQUISTA:

Antonio Gómez Restrepo precisa que la literatura colombiana nace con la literatura de la conquista, y considera a
Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Santafé de Bogotá, el iniciador de esta literatura. Al respecto aduce
que “para este país constituye una fortuna el haber sido conquistado, no por un aventurero ignorante y brutal,
sino por un hombre culto y letrado”

La literatura de la conquista ha dado a lugar a una polémica, en torno a si ésta se puede considerar literatura
colombiana, en cuanto no fue escrita por criollos sino por españoles de nacimiento, pero que escribieron sobre el
nuevo territorio, caso de Jiménez de Quesada. Al respecto, Gómez Restrepo afirma que la verdadera afición de
Jiménez de Quesada “…eran las letras. Amaba la poesía, como la han amado los colombianos; y escribió
numerosos libros, que por sus solos títulos dan idea de la variedad de sus aptitudes. El tipo militar hombre de
letras es familiar en Colombia”

La literatura de la conquista narra principalmente los hechos y acontecimientos que se dieron durante todo el
proceso de arribo de los españoles a los nuevos territorios. Jiménez de Quesada refiere su propia conquista
prefiriendo el género de la crónica al de la poesía, lo que indica, según Gómez Restrepo, que está más vinculado
culturalmente a la literatura de la Edad Media española que al Renacimiento

Otros españoles vieron en los hechos y acontecimientos de la conquista, más que material cronístico, material
poético. La forma más adecuada para narrar las grandes hazañas de los conquistadores fue la poesía heroica.
COLEGIO SANTA LIBRADA
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución 2816 del 13 de Septiembre de 2002
Resolución 3021 Octubre 10 de 2003 Reconocimiento Oficial Educación Media Grado 10°
Resolución 3180 de 11 Agosto de 2004-Reconocimiento Oficial Ed. Media Grado 11º.

Juan de Castellanos es el más ilustrativo de esta tendencia, receptor de la influencia de Alonso de Ercilla, quien
había cultivado la poesía heroica ceñida a los acontecimientos históricos. Gómez Restrepo añade que Castellanos
se puede catalogar como un escritor de la edad de oro española, a pesar de estar distante de la Europa
“civilizada”. Se dedicó “…con paciencia inaudita a levantar una de las más formidables moles de versos que
existen en la literatura castellana”. Poéticamente, Castellanos consignó sus recuerdos de la Conquista y las
noticias de individuos que tuvieron la oportunidad de conocer a Colón, lo que le permitió recrear la figura y las
hazañas del descubridor y conquistador. Las Elegías de los varones ilustres de Indias, su obra insigne, fue
redactada, primero en prosa y luego pasada al verso, esto último por influencia del ya mencionado Ercilla.
Aunque Gómez Restrepo no hace una definición explícita del concepto Literatura de la Conquista, implícitamente da entender que hay
un fenómeno literario conexo a la conquista, al plantear que la literatura colombiana nace con el descubrimiento del Nuevo Reino de
Granada, y que el Descubrimiento fue un hecho poético

Nicolás Bayona Posada destaca, refiriéndose a los hechos de Conquista en el territorio de la Nueva Granada, que ésta no se llevó a cabo
por filósofos o poetas que fueran capaces de hacer una obra que captara el momento estelar de la humanidad y marcara el rumbo de la
literatura universal como lo exigían los acontecimientos del momento (p. 15). Según Bayona Posada “Quienes vinieron a este país fueron
los misioneros generosos, empeñados tan sólo en aprender las lenguas de los indios para cristianizarlos, o los aventureros atrevidos –
amamantados con libros de caballería– a quienes importaba cuando más dejar relación de sus hazañas” (p. 16), relación que aparecía en
forma de crónica. De este modo, las obras de la Conquista pueden ser estudiadas tanto desde el punto de vista literario como desde
punto de visto histórico. Aunque, como reitera Bayona, evaluar las crónicas desde el punto de vista estético implicaría una valoración
negativa, exceptuando las de Quesada y Castellanos, autores a los cuales se reduce la producción literaria, estrictamente hablando, de la
época. Este autor hace hincapié en la baja calidad literaria del periodo, no obstante, en su libro define un acápite con el rótulo de
literatura de la Conquista.

Un autor que contribuye a la definición del concepto de literatura de la conquista es José A. Núñez Segura. Afirma que la literatura
colombina empieza en 1519, fecha “…en que aparecen los primeros documentos que dan cuenta del descubrimiento del Nuevo Reino
de Granada” (p. 1). Este autor se refiere Martín Fernández de Enciso quién describió la conquista desde el istmo de Panamá hasta el
Cabo de la Vela (p. 2). Los elementos que aporta Núñez Segura al concepto de Literatura de La Conquista es su reflexión en torno al
nacimiento de la literatura colombiana. Considera que en el siglo XVI nació la literatura colombiana en sentido amplio, porque se escribe
sobre la conquista de la Nueva Granada, por lo tanto, es literatura colombiana, aunque escrita por españoles. En sentido estricto, la
literatura colombiana nace en el momento en que los escritores colombianos tienen conciencia de los valores nacionales, esto es, en el
siglo XVIII con la Expedición Botánica, como lo afirma el mismo Segura

María Teresa Cristina, sigue más o menos la misma línea en su capítulo intitulado “La literatura de la conquista”. Reitera que dicha
literatura no es hecha por criollos, por lo tanto, adolece de identidad. Asegura que la primera obra literaria colombiana en sentido
estricto son las Elegías… (p. 498). El aporte de Cristina a la elaboración del concepto aquí tratado es destacar el hecho de que la
literatura de la conquista está dirigida a un público peninsular y europeo “…Al que buscan informar y maravillar y que ilustran la visión
que el español tiene de América” (p.21, 1992). Así mismo, afirma que la cultura literaria de ese periodo debe entenderse a partir del
núcleo urbano, pues es con la fundación de las ciudades que se consolida la Conquista. La ciudad es una forma de dominio que establece
la diferencia entre los centros civilizados y letrados y la barbarie rural; sostiene que el gran centro letrado de la Nueva Granada, en la
época de la Conquista, era Tunja y giraba en torno a Juan de Castellanos (1992, p.23, ).

Contexto Histórico: -Fue auténticamente española.


-Con los españoles se inicia la etapa de la conquista y colonia. -Más extensos que las coplas.
-Se produjo un mestizaje de dos vertientes.(La -Escritos en género narrativo y lírico.
Transculturización)
-Literatura Popular---> Coplas, Romances y Crónicas. 3) Crónicas:
-Esta literatura responde a un momento bélico, de batallas y -Hechos y narraciones.
guerras. -Mezclan la realidad y la ficción.
-Son hechas por testigos de primera mano.
*Características: -Imaginaban los espacios vacíos.
-Predomina el ingenio popular. -La mayoría de cronistas fueron soldados españoles.
-Lectura no versada por los literatos.
Utilizan la sátira y la burla. a) Cronistas Españoles.-
Pedro Sieza de León
1) Coplas: Cristóbal Molina "el cusqueño".
-Son pequeñas poesías.
-Reflejan un mundo bélico. b) Cronistas Mestizos.-
-Estilo apresurado. Inca Garcilazo de la Vega
-Lo utilizaron los soldados. Blas Valera

2 Romances: c) Cronistas Indios.-


-Composición de carácter popular. Huaman Poma de Ayala
-La rima es mixta o libre. Juan Santa Cruz Pachacuti.
COLEGIO SANTA LIBRADA
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución 2816 del 13 de Septiembre de 2002
Resolución 3021 Octubre 10 de 2003 Reconocimiento Oficial Educación Media Grado 10°
Resolución 3180 de 11 Agosto de 2004-Reconocimiento Oficial Ed. Media Grado 11º.

LITERATURA DE LA COLONIA
CONCEPTO Y ÉPOCA: La literatura colonial es aquella que tuvo lugar en América mientras las potencias europeas
mantenían el control político y administrativo. En sus relatos se combina la tradición literaria de Europa con la
cultura americana autóctona, en un contexto de continuas luchas por el poder y sueños independentistas.

El renacimiento español y el fervor religioso también fueron claves en la literatura colonial hispanoamericana. Sor
Juana Inés de la Cruz (1651-1695), nacida en lo que hoy es México, es un ejemplo de la unión entre las creencias
religiosas y el talento literario. La literatura en lengua española durante la colonia comenzó a desenvolverse en
Nueva España desde un principio. La literatura de la conquista son mayormente coplas y romances, burlas hacia
los gobernadores, ayudantes, etc. mientras que la de colonia son textos que incitan a la libertad y revolución.

La cultura colonial: el arte religioso y el arte cortesano. La clase culta de la colonia no consideraba las expresiones
culturales autóctono-indígenas propias de su gusto. Muy influenciados por la cultura europea, se inclinaban hacia
ella. Se inclinaban principalmente por la cultura hispánica y en buena medida por la francesa. Pero a medida que
el período colonial va desapareciendo, aquel gusto exclusivo por la cultura europea también es invadido por
productos culturales americanos.

Esto ocurre con el género periodístico que aparece con hombres como el venezolano Andrés Bello. Es Bello quien
comienza a cultivar el americanismo, una expresión nacida en este continente.

Las manifestaciones culturales religiosas surgirán y tendrán gran aceptación. Por ejemplo, la elaboración de
imágenes eclesiásticas, conocida como imaginería, tuvo gran desarrollo tanto en lo pictórico como en lo
escultural. Las representaciones teatrales religiosas también adquirieron cierta aceptación. Lo mismo puede
decirse de las artesanías: la cestería, la cerámica, la orfebrería, los tejidos de algodón...

Sin embargo, en las cortes se cultivaba el buen teatro y la buena música como entretenimiento. Esto ocurría en
las grandes ciudades como México, Buenos Aires, Lima...

Los criollos y las primeras manifestaciones de una conciencia nacional americana


Recordemos que los criollos eran los hijos de europeos nacidos en América. En la época colonial los criollos
formaron parte de la aristocracia latifundista y la burguesía mercantil, pero los cargos más elevados eran siempre
asignados a los españoles peninsulares o chapetones. Así es como se genera un descontento que lleva a los
criollos a convertirse en los precursores y caudillos de la emancipación de la América hispana. El americanismo
del que hablamos antes, fue impulsado precisamente por los criollos. Con el paso de los años, éstos adquirirán
una conciencia nacional americana que los llevará a promover la independencia de los pueblos americanos de la
corona española.

Características e importancia
La Época de la Colonia o Época Hispánica estuvo influenciada culturalmente por lo religioso. Para aquel entonces,
mediados del Siglo XVI, se empezaban a establecer los primeros asentamientos urbanos, alrededor de las
instituciones gubernamentales españolas. El capital económico, político y cultural era propiedad de una pequeña
élite, por lo cual la creación de textos literarios provenía en exclusiva a las clases altas.

Autores y obras representativas


La literatura de la Colonia empezó a ser una realidad en crónicas como la Historia de las conquistas del Nuevo
Reino de Granada, del clérigo bogotano Lucas Fernández de Piedrahita (Bogotá, 1624-Panamá, 1688).
Otra obra que se destaca es Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada, más conocida por el
extraño título de El carnero, de Juan Rodríguez-Freyle (Bogotá, 1566 - 1640).

CONTEXTO HISTÓRICO
Poesía: En la producción poética temprana destacan el largo poema épico Elegías de varones ilustres de Indias
(1589, primer volumen), de Juan de Castellanos (Alanís, Sevilla, 9 de marzo de 1522 - † Tunja, Colombia, 27 de
noviembre de 1607).
COLEGIO SANTA LIBRADA
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución 2816 del 13 de Septiembre de 2002
Resolución 3021 Octubre 10 de 2003 Reconocimiento Oficial Educación Media Grado 10°
Resolución 3180 de 11 Agosto de 2004-Reconocimiento Oficial Ed. Media Grado 11º.

También la obra de Hernando Domínguez Camargo (Santafé de Bogotá, 1606 - Tunja, 1659) destacado seguidor
de Luis de Góngora. Así mismo merece mención la Madre Castillo (Francisca Josefa del Castillo y Guevara), Tunja,
1671, 1742) prosista y poeta de inquietudes religiosas. La cultura colonial contó con algunas manifestaciones
teatrales, que permiten anotar los nombres de Fernando Fernández de Valenzuela y Juan de Cueto y Mena

1. La dependencia oficial ante España: se inicia en 1542, con el establecimiento del Virreinato del Perú. El
periodo de conquista se inicia en el siglo XVI con la llegada de los españoles a América. Pero el Perú se inicia con
la captura de Atahualpa en Cajamarca. Este hecho tuvo una repercusión en la vida de los pobladores del Perú
antiguo. Les impusieron normas de vida, la religión católica, el idioma castellano, los sacaron de la actividad
agrícola y los enviaron a realizar trabajos a la minería.
2. Económico: La base de la economía del país de aquel tiempo es cambiada de la agricultura por la actividad
minera. El país fue reordenado y esa economía comienza a desarrollarse para satisfacer los intereses de España.
Se implantan las reducciones, que eran concentraciones de pueblos para facilitar su administración y explotación
a través del trabajo forzado para el beneficio del gobierno español.
3. Político: El dominio político se ejercía desde la península Ibérica, por la cual la corona española nombra
virreyes en el Perú con máximas facultades de Gobierno. En el área cultural se producen 2 hechos importantes: La
invención de la imprenta, por Juan Gutenberg La creación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
4. Social: Los españoles trajeron pestes o epidemias provocando muertes a los incas. Durante ese periodo hubo
discriminación acentuada y marcado racismo. Los españoles tuvieron mayores oportunidades de vivienda,
alimentación, trabajo, educación. etc. Los indios, criollos, negros y mestizos tenían acceso restringido a estos
servicios. Religión La Iglesia Católica cumplió una gran labor misional con gran poder de influencia. La Santa
Inquisición, organismo instaurado aquí a fines del siglo XVI, ejerció un control religioso y cultural, persiguiendo y
castigando las herejías
5. Literatura: Esta época oscurantista se reflejaba, también, en la literatura. La notoria influencia española signó
el carácter dependiente de nuestra producción literaria. A pesar de ello, algunos autores contribuyeron a
constituir nuestra identidad nacional. Los más destacados fueron el Inca Garcilaso de la Vega, Amarilis, Juan de
Espinoza Medrano y [[Juan del Valle y Caviedes] reportaje de Verónica Castro diario el planeta

CONTEXTO LITERARIO:
1. Características: Dependencia de España. - Fuimos eco de la literatura de España porque se escribió con espíritu
y sentimientos españoles. Alto valor histórico. - La literatura de ese entonces recogió testimonios del colonialismo
que se implantó. Retoricismo. - Hubo preocupación por la expresión y la forma. Se introdujeron elementos de la
preceptiva literaria española: el soneto, los versos endecasílabos, la rima, etc. Estilo Satírico. - Se usó la sátira
mordaz e hiriente para criticar a personajes virreinales. Imitación. - Las corrientes o movimientos literarios de
Europa tuvieron adeptos e imitadores en Perú.
2. Fases o Períodos: Durante este tiempo los literatos coloniales imitaron a las corrientes literarias presentes en
Europa. Fueron: El Barroco: fue una producción con un estilo de recargar las producciones con muchos recursos
literarios. Se le dio mucha importancia a la lírica. Los poemas escritos en esa época poseen muchos recursos
estilísticos. El Neoclasicismo: tuvo una connotación de buscar el equilibrio de la armonía clásica. Rechazó el
recargado lenguaje del barroco. Puso de manifiesto la actitud pedagógica. Este movimiento se desarrolló
juntamente con las ideas independistas y de libertad de Hispanoamérica. El Clasicismo: suplantó progresivamente
al Barroco, dejando espacio al Romanticismo antes de renovarse a través del Neoclasicismo. Tiene un estilo de
expresión literaria liberal, elimina el estilo barroco.
3. Representantes Imitadores del clasicismo: Amarilis Juan del Valle y Caviedes Diego de Hojeda Imitadores del
Barroco: Juan de Espinoza Medrano Imitadores del Neoclasicismo.

ACTIVIDAD:

1° Realiza una consulta sobre las clases sociales de los periodos de la conquista y colonia.
2° Consulta en qué consistió La Mita y la Encomienda.
3° Consulta que son las Crónicas de indias.
4° Consulta la biografía de Gonzalo Jiménez de Quesada.
5° Explica con tus propias palabras el contexto histórico y literario del periodo de la Colonia.
6° Elabore un friso en el que presente el resumen del mito Yurupary. El friso se elabora con texto y dibujos.
COLEGIO SANTA LIBRADA
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución 2816 del 13 de Septiembre de 2002
Resolución 3021 Octubre 10 de 2003 Reconocimiento Oficial Educación Media Grado 10°
Resolución 3180 de 11 Agosto de 2004-Reconocimiento Oficial Ed. Media Grado 11º.

7° consulte por internet una carta, una crónica o un relato escrito por Cristóbal Colón.

PROYECTO OLE
UN PROYECTO DE CUENTO
(Gabriel García Márquez)

agínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está
viéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:
o sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.
os se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el
omento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:
e apuesto un peso a que no la haces.
dos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola
ncilla. Contesta:
s cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a
ceder a este pueblo.
dos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o, en fin, cualquier
riente. Feliz con su peso, dice:
e gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.
COLEGIO SANTA LIBRADA
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución 2816 del 13 de Septiembre de 2002
Resolución 3021 Octubre 10 de 2003 Reconocimiento Oficial Educación Media Grado 10°
Resolución 3180 de 11 Agosto de 2004-Reconocimiento Oficial Ed. Media Grado 11º.

Y por qué es un tonto?


ombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima, estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea
que algo muy grave va a suceder en este pueblo.
tonces le dice su madre:
o te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.
pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:
éndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan
ciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.
carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:
eve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.
tonces la vieja responde:
engo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.
lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca,
vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase
go. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice:
Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?
Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!
anto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra
rque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)
n embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
ero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.
, pero no tanto calor como ahora.
pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:
ay un pajarito en la plaza.
iene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.
ero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.
, pero nunca a esta hora.
ga un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de
cerlo.
o sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.
arra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo
éndolo. Hasta el momento en que dicen:
éste se atreve, pues nosotros también nos vamos.
empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.
uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:
ue no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus
sas.
yen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el
esagio, clamando:
o dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.

TIVIDAD:
¿Qué piensa de los presentimientos? ¿Suceden o no suceden?
¿Qué piensa del comportamiento de los habitantes del pueblo?
¿Por qué se desató la tragedia en el pueblo?
¿Crees que todas las señales que se presentaron contribuyeron a que la gente tomara la decisión de destruir el pueblo y
ir huyendo? ¿Por qué?
¿Crees que se deben tomar decisiones apresuradas? ¿Por qué?
¿Qué entiendes por la frase “pensar para actuar y no actuar para pensar?
Realmente la señora estaba loca o si tenía la razón al afirmar “No te burles de los presentimientos de los viejos porque a
ces salen”
El pueblo al quedar sólo, abandonado se convirtió en un pueblo fantasma; elabora un cuento con el título “EL PUEBLO
NTASMA”
Escríbele una carta a Gabriel García Márquez felicitándolo por ese cuento tan maravilloso.
COLEGIO SANTA LIBRADA
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución 2816 del 13 de Septiembre de 2002
Resolución 3021 Octubre 10 de 2003 Reconocimiento Oficial Educación Media Grado 10°
Resolución 3180 de 11 Agosto de 2004-Reconocimiento Oficial Ed. Media Grado 11º.

° Elabora un dibujo donde plasme la historia del cuento.

cha límite para el desarrollo de todas las actividades será hasta el 27 de marzo del 2020 hasta las 8:00 p.m.

S-ar putea să vă placă și