Sunteți pe pagina 1din 12

REALISMO Y RAZÓN *

HILARY PUTNAM

En una forma de concebirlo, el realismo es una teoría empírica. Uno de los hechos que explica esta
teoría es el hecho de que las teorías científicas tienden a "converger" en el sentido de que las teorías
anteriores son, muy a menudo, casos limitantes de teorías posteriores (razón por la cual es posible
considerar términos teóricos como preservando su referencia a través de la mayoría de los cambios
de teoría). Otro de los hechos que explica es el hecho más mundano de que el uso del lenguaje
contribuye a alcanzar nuestras metas, lograr la satisfacción o lo que sea que tenga.

La explicación realista, en pocas palabras, no es que el lenguaje refleje el mundo, sino que los
hablantes reflejen el mundo, es decir, su entorno, en el sentido de construir una representación
simbólica de ese entorno. En "Referencia y comprensión", sostuve que una "correspondencia" entre
palabras y conjuntos de cosas (formalmente, una relación de satisfacción, en el sentido de Tarski)
puede verse como parte de un modelo explicativo del comportamiento colectivo de los hablantes.

No voy a revisar esto en esta Dirección; pero permítanme referirme al realismo en este sentido: la
aceptación de este tipo de imagen científica de la relación de los hablantes con su entorno y del
papel del lenguaje, como realismo interno.

El realismo metafísico, por otro lado, es menos una teoría empírica que un modelo, en el sentido de
"modelo de bolas de billar". Es, o pretende ser, un modelo de la relación de cualquier teoría correcta
con todo o parte del MUNDO. He llegado a la conclusión de que este modelo es incoherente. Esto
es lo que quiero compartir contigo.

Expongamos el modelo en su forma básica.

En su forma primitiva, existe una relación entre cada término en el lenguaje y una parte de EL
MUNDO (o una especie de parte, si el término es un término general).
Esta relación, la relación de referencia, está dada por la verdad: la semántica condicional para el
lenguaje, en las versiones canónicas de la teoría, es decir, comprender un término, digamos, T1,
consiste en saber qué parte del MUNDO se refiere a (o al conocer una condición necesaria y
suficiente para que se refiera a una pieza de EL MUNDO, en algunas versiones). No supondré que
esta explicación de la comprensión forme parte de la imagen en lo que sigue, aunque ciertamente
fue asumida por realistas metafísicos en el pasado.

Sin embargo, como mínimo, tiene que haber una relación de referencia determinada entre los
términos en L y las piezas (o conjuntos de piezas) de EL MUNDO, en el modelo realista metafísico,
ya sea que entender L se consista en "conocer" esa relación o no. . Lo que hace que esta imagen sea
diferente del realismo interno (que emplea una imagen similar dentro de una teoría) es que (1) se
supone que la imagen se aplica a todas las teorías correctas a la vez (de modo que solo se puede
expresar con "Ambigüedad típica") es decir, trasciende la formalización completa en cualquier
teoría); y (2) se supone que EL MUNDO es independiente de cualquier representación particular que
tengamos de él; de hecho, se considera que es posible que no podamos representar el MUNDO
correctamente (por ejemplo, todos podríamos ser "cerebros en un tanque" , el realista metafísico
nos dice).

La consecuencia más importante del realismo metafísico es que se supone que la verdad es
radicalmente no epistémica: podríamos ser "cerebros en un tanque" y, por lo tanto, la teoría que es
"ideal" desde el punto de vista de la utilidad operativa, la belleza interior y la elegancia.,
"plausibilidad", simplicidad, "conservadurismo", etc., pueden ser falsas. "Verificado" (en cualquier
sentido operacional) no implica "verdadero", en la imagen realista metafísica, incluso en el límite
ideal.

Es esta característica la que distingue el realismo metafísico, como estoy usando el término, de la
mera creencia de que existe una teoría ideal (realismo de Peirce), o, más débilmente, que una teoría
ideal es un ideal regulativo presupuesto por las nociones "verdadero". "y" objetivo "como se han
entendido clásicamente. ¡Y es esta característica la que atacaré!

Así que dejemos que T1 sea una teoría ideal, según nuestras luces. Al levantar las restricciones a
nuestros poderes reales demasiado finitos, podemos imaginar que T1 tiene todas las propiedades,
excepto la verdad objetiva, que se deja abierta, que nos gusta. Por ejemplo, T1 se puede imaginar
completo, consistente, para predecir correctamente todas las oraciones de observación (hasta
donde podemos decir), para cumplir con cualquier "restricción operativa" que exista (si estas son
"confusas", deje que T1 parezca cumplirlas claramente), ser "bello", "simple", "plausible", etc. La
suposición en consideración es que T1 podría ser todo esto y aún ser (en realidad) falso.

Supongo que EL MUNDO tiene (o puede dividirse en) infinitas piezas. También supongo que T1 dice
que hay infinitas cosas

entonces, a este respecto, T1 es "objetivamente correcto" sobre EL MUNDO). Ahora T1 es


consistente (por hipótesis) y tiene (solo) modelos infinitos. Entonces, según el teorema de
integridad (en su forma teórica modelo), T1 tiene un modelo de cada cardinalidad infinita. Elija un
modelo M de la misma cardinalidad que THE WORLD.3 Mapee a los individuos de M uno a uno en
las piezas de THE WORLD, y use el mapeo para definir las relaciones de M directamente en THE
WORLD. El resultado es una relación de satisfacción SAT - una "correspondencia" entre los términos
de L y conjuntos de piezas de EL MUNDO - de tal manera que la teoría T1 salga a la luz - verdad de
EL MUNDO - siempre y cuando simplemente interpretemos "verdadero" como VERDADERO ( SAT).
Entonces, ¿qué pasa con la afirmación de que incluso la teoría ideal T1 podría ser realmente falsa?

Bueno, podría afirmarse que SAT no es la correspondencia prevista entre L y EL MUNDO. ¿Qué
significa "intencionado"?

T1 tiene la propiedad de cumplir con todas las restricciones operativas. Entonces, si "hay una vaca
frente a mí en tal y tal momento" pertenece a T1 entonces, "hay una vaca frente a mí en tal y tal
momento" ciertamente parecerá cierto será "exactamente como si 'hubiera una vaca frente a mí en
ese momento. Pero SAT es una verdadera interpretación de T1. T1 es VERDADERO (SAT). Entonces"
hay una vaca frente a mí en tal y- tal tiempo "es" verdadero "en este sentido - VERDADERO (SAT)

Por otro lado, si "hay una vaca frente a mí en tal o cual momento" es operacionalmente "falso"
(falsificado) entonces "hay una vaca frente a mí en tal y tal momento" "es FALSO (SAT). Por lo tanto,
la interpretación de "referencia" en L como SAT ciertamente cumple con todas las restricciones
operativas de referencia. Pero la interpretación de "referencia" como SAT ciertamente cumple con
todas las restricciones teóricas sobre la referencia: hace que la teoría ideal, T1, se haga realidad.
Entonces, ¿qué restricciones adicionales sobre la referencia existen que podrían señalar alguna otra
interpretación como (únicamente) "intencionada", y SAT como una interpretación "no
intencionada" (en el sentido teórico del modelo de "interpretación")? La suposición de que incluso
una teoría "ideal" (desde un punto de vista pragmático) podría ser realmente falsa parece colapsar
en la falta de inteligencia.

Tenga en cuenta que una teoría de referencia "causal" no es (no sería) de ninguna ayuda aquí: por
cómo las "causas" pueden referirse de manera única en un enigma tanto como cómo "gato" puede,
en la imagen realista metafísica.

El problema, en cierto modo, se remonta a Ockham. Ockham introdujo la idea de que los conceptos
son particulares (mentales). Si los conceptos son particulares ("signos"), cualquier concepto que
podamos tener de la relación entre un signo y su objeto es otro signo. Pero es ininteligible, desde
mi punto de vista, cómo se puede distinguir el tipo de relación que el realista metafísico considera
como sostener entre un signo y su objeto sosteniendo el signo en sí mismo, por lo tanto…

Vaca

-o sosteniendo otro signo más, así

Refiere

O quizás

Causas

Si los conceptos no son particulares, por otro lado, la posibilidad obvia es que (en la medida en que
están "en la cabeza") son formas de usar signos. Pero una teoría de "uso", aunque inteligible (y,
creo, correcta) como una explicación de en qué consiste la comprensión de los signos, no destaca
una relación única entre los términos de T1 y los "objetos reales". Si no creemos que los conceptos
sean particulares (signos) ni formas de usar signos, creo que seremos conducidos nuevamente a la
comprensión directa (y misteriosa) de las Formas.

Supongamos que nosotros (y todos los demás seres sensibles) somos y siempre somos "cerebros en
una tina". Entonces, ¿cómo sucede que nuestra palabra "tina" se refiere a tinas nouménicas y no a
tinas en la imagen.

Si lo anterior no es solo una nueva antinomia, entonces uno tiene que demostrar que hay al menos
una posición inteligible para la que no surge. Y ahí está. No surge por la posición que Michael
Dummett ha estado defendiendo. Dejame explicar:

La idea de Dummett es hacer la teoría de la comprensión en términos de las nociones de verificación


y falsificación. Esto es lo que él llama "semántica no realista".

Lo que hace que esto sea diferente del viejo fenomenismo es que no hay una "base" de hechos
concretos (por ejemplo, datos sensoriales) con respecto a los cuales finalmente se usa la semántica
condicional de verdad, la lógica clásica y las nociones realistas de verdad y falsedad. La analogía es
con el intuicionismo matemático: el intuicionista usa su noción de "verdad" - comprobabilidad
constructiva - incluso cuando habla de la prueba constructiva misma. Comprender una oración, en
esta semántica, es saber qué constituye una prueba (verificación) de ella. Y esto es cierto incluso en
las oraciones que describen verificaciones. Por lo tanto, podría tomar "Tengo un dato de sentido
rojo" como una oración primitiva, o podría tomar "Veo una vaca", o, si hago la semántica desde el
punto de vista del cerebro en lugar de la persona, yo podría tomar "tales y tales neuronas
disparadas".

Cualquiera que sea el lenguaje que use, una oración primitiva, por ejemplo, "Veo una vaca", será
afirmable si y solo si se verifica. Y decimos que se verifica diciendo la oración en sí, "Veo una vaca".
Para usar un término de Roderick Firth, "veo una vaca" es "autorretrato" en este tipo de
epistemología, no en el sentido de ser incorregible, ni siquiera necesariamente en el sentido de estar
completamente determinado (es decir, obedecer una fuerte bivalencia). - ser determinantemente
verdadero o falso). (Los hechos son "suaves hasta el final" en esta imagen, dice Dummett.) El punto
importante es que los conceptos realistas de verdad y falsedad no se usan en esta semántica.

Ahora no surge el enigma sobre lo que destaca una correspondencia como la relación de referencia.
La noción de "referencia" no se utiliza en la semántica. Podemos introducir "referencias" en el
lenguaje a la Tarski, pero luego (1) "Vaca" se refiere a vacas, simplemente será una tautología, y la
comprensión de (1) no hace referencia alguna a la imagen realista metafísica.

Un punto importante No es bueno hacer la semántica no realista (preferiría llamarla semántica


verificacionista, porque no es incompatible con el realismo interno), en términos de cualquier nivel
de "hechos concretos", incluso datos sensoriales. Porque si los datos sensoriales se tratan como
"datos duros", si la semántica verificacionista se da en un metalenguaje para el cual damos la
explicación de comprensión condicional a la verdad, entonces podemos repetir todo el argumento
contra la inteligibilidad del realismo metafísico (como argumento en contra de la inteligibilidad del
metalenguaje), solo piense en los datos sensoriales pasados (o en los futuros) como la parte
"externa" del MUNDO. (Esta es una reconstrucción de un aspecto del argumento del lenguaje
privado de Wittgenstein). Esta es la razón por la cual el movimiento de Dummett depende del uso
de la semántica verificacionista hasta arriba (o hacia abajo), en el metalenguaje, el
metametalenguaje, etc. .

La razón por la que me involucré en este problema es esta: en "Referencia y comprensión", sostuve
que uno podría dar un modelo de un hablante del idioma en términos de la noción de "grado de
confirmación" (que podría llamarse mejor "grado de verificación "cuando tiene este papel de
comprensión teórica). Y sostuve que las nociones realistas de verdad y referencia vienen no para
explicar lo que sucede "en la cabeza" de los hablantes, sino para explicar el éxito del uso del
lenguaje. Por lo tanto, insté a que aceptemos una especie de semántica "verificacionista". (Aunque
no en el sentido de la teoría verificacionista del significado, porque, como he argumentado en otra
parte, el "significado" no es solo una función de lo que sucede "en nuestras cabezas", sino también
de referencia, y la referencia está determinada por las prácticas sociales y por paradigmas físicos
reales, y no solo por lo que sucede dentro de cualquier hablante individual). Pero, afirmé, uno
todavía puede ser realista, aunque acepte este modelo "verificacionista". Para la afirmación realista
de que existe una correspondencia entre las palabras y las cosas no es incompatible con un
"verificacionista" o "uso" de la comprensión. Tal correspondencia, en mi opinión, es parte de una
teoría explicativa de la interacción de los hablantes con su entorno.

El punto es que Dummett y yo estamos de acuerdo en que no se puede tratar de entender una
oración (en general) como conocer sus condiciones de verdad; porque entonces se vuelve
ininteligible en qué consiste ese conocimiento. Ambos estamos de acuerdo en que la teoría de la
comprensión debe hacerse de manera verificacionista. (Aunque no creo que la teoría de la
comprensión sea toda una teoría del significado, eso no sirve de nada aquí, la teoría del significado,
en mi opinión, presupone la teoría de la comprensión y la referencia, y la referencia es el problema
pero ahora parece que al admitir que se debe dar algún tipo de semántica verificacionista como
nuestra explicación de la comprensión (o "competencia lingüística", en el sentido de Chomsky), le
he dado a Dummett todo lo que necesita para demoler el realismo metafísico: ¡Una imagen con la
que estaba casada!

¿Y qué? En este punto, creo que una respuesta natural sería la siguiente: "Entonces el realismo
metafísico colapsa. Pero el realismo interno - la teoría empírica de" Referencia y comprensión "- no
colapsa (afirmo). El realismo metafísico era solo una imagen de todos modos. Si la imagen es, de
hecho, incoherente, entonces la moraleja seguramente no es que algo esté mal con el realismo
perse, sino simplemente que el realismo es igual al realismo interno. El realismo interno es todo el
realismo que queremos o necesitamos.

De hecho, creo que esto es cierto. Pero no todo es moral. El realismo metafísico colapsó en un punto
particular. (Voy a argumentar que también se colapsa en otros puntos). Y el punto en el que colapsó
nos dice algo. El realismo metafísico se derrumba justo en el punto en el que afirma ser distinguible
del realismo de Peircean, es decir, de la afirmación de que existe una teoría ideal (no quiero decir
que incluso esa afirmación no sea problemática, pero es problemática en una manera diferente)
Dado que el propio Peirce (y los verificadores) siempre dijo que el realismo metafísico se derrumba
en la incoherencia en ese punto, y los realistas como yo pensamos que estaban equivocados, no se
puede evitar la admisión desagradable de que "tenían razón y nosotros estábamos equivocados" en
al menos uno problema sustantivo
Ahora quiero hablar sobre otros puntos en los que la imagen realista metafísica es incoherente.
Considere el siguiente universo simple: deje que EL MUNDO sea una línea recta, así

(Si lo desea, puede haber personas unidimensionales, con disculpas para Marcuse, en la línea. Cómo
se diferencia a los niños de las niñas, no lo sé).

Considere las siguientes dos historias sobre EL MUNDO:

Historia 1. Hay puntos, es decir, la línea tiene partes que son segmentos de línea, y también partes
infinitamente pequeñas llamadas "puntos". La misma relación - "parte de" - se mantiene entre
puntos y segmentos de línea que los contienen, y entre segmentos de línea y segmentos de línea
más grandes (y entre cualquier parte de la línea y toda la línea).

Historia 2. No hay puntos: la línea y sus partes tienen extensión. "Por supuesto", dice el narrador de
esta historia, "no estoy diciendo que la historia 1 sea falsa. Solo hay que entender que los puntos
son construcciones lógicas fuera de los segmentos de línea. La conversación de puntos es una
conversación altamente derivada sobre conjuntos convergentes de segmentos de línea ".

Un realista "corazón duro" podría afirmar que existe un "hecho del asunto" en cuanto a cuál es la
verdad: historia 1 o historia 2. Pero los "realistas sofisticados", como los he llamado, reconocen que
la historia 1 y la historia 2 son "descripciones equivalentes". En efecto, esto reconoce que los
segmentos de línea son un conjunto adecuado de "invariantes": una descripción de EL MUNDO que
dice que lo que sucede en cada segmento de línea es una descripción completa. En el pasado,
sostuve que esto no es un problema para el realista: es como el hecho de que la Tierra puede ser
mapeada por diferentes "proyecciones", dije (Mercator, Polar, etc.). La imagen realista metafísica
ahora se ve así:
En particular, creí, puede suceder que lo que imaginamos como términos "incompatibles" pueda
mapearse en el mismo Objeto Real, aunque no, por supuesto, dentro de la misma teoría. Por lo
tanto, el objeto real que se etiqueta como "punto" en una teoría podría etiquetarse como "conjunto
de segmentos de línea convergentes" en otra teoría. Y el mismo término podría mapearse en un
Objeto Real en una teoría y en un Objeto Real diferente en otra teoría. Es una propiedad del mundo
mismo, afirmé, es decir, una propiedad del MUNDO mismo, que "admite estas diferentes
asignaciones".

El problema, como Nelson Goodman ha estado enfatizando durante muchos, muchos años, es que
esta historia puede retener EL MUNDO pero al precio de renunciar a cualquier noción inteligible de
cómo es EL MUNDO. Cualquier oración que cambie el valor de verdad al pasar de una teoría correcta
a otra teoría correcta, por ejemplo, una Descripción Equivalente, solo expresará una propiedad
relativa a la teoría de EL MUNDO. Y cuantas más oraciones de este tipo haya, más propiedades de
EL MUNDO resultarán ser teóricamente relativas.

Por ejemplo, si reconocemos que la Historia 1 y la Historia 2 son descripciones equivalentes,


entonces la propiedad de ser un objeto (en oposición a una clase o conjunto de cosas) será relativa
a la teoría. Considere ahora una tercera historia, Historia 3: solo hay segmentos de línea con puntos
finales racionales (es decir, dado que no hay "puntos", en esta historia, excepto como
construcciones lógicas, (1) cada segmento de línea tiene una longitud racional; ( 2) la parte de la
línea 7 entre dos segmentos de línea es un segmento de línea, y por lo tanto tiene una longitud
racional; (3) cada segmento de línea es divisible en n partes iguales, por cada número entero n; (4)
hay al menos una línea segmento; y (5) la unión de dos segmentos de línea es un segmento de línea.)
Los segmentos de línea irracionales se tratan como construcciones lógicas: los conjuntos de
"puntos" son en sí mismos conjuntos convergentes Cauchy de segmentos de línea racionales.
Un realista "núcleo duro" podría objetar nuevamente, esta vez porque esta historia hace un
segmento de línea irracional de un tipo lógico diferente al de un segmento de línea racional. Pero el
defensor de esta historia puede responder: "¿No es común en matemáticas que los objetos se
identifiquen con conjuntos de otros objetos que son preanalíticos del mismo tipo lógico? Por lo
tanto, enteros negativos y enteros positivos números enteros y racionales, racionales y reales, reales
e imaginarios son preanalíticamente todos 'números', pero al formalizar las matemáticas estamos
acostumbrados a tratar los números negativos (o más generalmente, 'números con signo') como
pares ordenados de 'números naturales', los números racionales como pares ordenados de '
números con signo ', irracionales como conjuntos de racionales, etc. Entonces, ¿qué hay de malo en
tratar los segmentos de líneas irracionales como conjuntos de conjuntos de segmentos de líneas
racionales? Después de todo, los segmentos de líneas racionales son una base para la topología; si
sabes lo que está sucediendo en cada segmento de línea racional, tiene una descripción completa
de todos los eventos, etc. "
Sin embargo, si aceptamos la Historia 3 como otra Descripción equivalente del MUNDO, ¡incluso la
cardinalidad del mundo se convierte en teoría relativa! ¡Porque solo hay muchos objetos en la
Historia 3, y muchos en las Historias 1 y 2! (También podríamos tratar de evitar esto tratando los
conjuntos como "objetos", pero, como he mostrado en otra parte, la conversación de "conjunto"
puede traducirse en conversación de posibilidad).

Todo esto no es un artefacto de mi simple ejemplo: la teoría física real abunda en ejemplos similares.
Uno puede interpretar los puntos espacio-temporales como objetos, por ejemplo, o como
propiedades. Uno puede interpretar los campos como objetos, o hacer todo con partículas que
actúan a distancia (utilizando potenciales retardados). El hecho es que muchas propiedades de EL
MUNDO, comenzando solo por las categóricas, como la cardinalidad, detalles o universales, etc.,
resultan ser "teóricamente relativas" que EL MUNDO termina como un "nouménico" kantiano
mundo, una mera "cosa en sí misma". Si no se puede decir cómo EL MUNDO es independiente de la
teoría, entonces hablar de todas estas teorías como descripciones de EL MUNDO está vacío.

Otro punto en el que la imagen realista metafísica se encuentra con problemas.

Esto tiene que ver con lo que Quine llama "relatividad ontológica". Supongamos que limitamos la
atención, por el momento, a completar teorías. Si T es una teoría completa, podemos definir una
relación de equivalencia en sus términos (coextensibilidad demostrable) con la propiedad de que si
dos términos pertenecen a diferentes clases de equivalencia, en ningún modelo de la teoría se
refieren al mismo referente, mientras que si pertenecen a la misma clase de equivalencia, entonces
tienen el mismo referente en todos los modelos de la teoría. Entonces, para nuestros propósitos,
podemos contar los términos como iguales si se encuentran en la misma clase de equivalencia, es
decir, si son "coextensivos tomando la teoría al pie de la letra". Con esta identificación preliminar
realizada, notamos que si nuestra imagen es correcta, repito la imagen
- entonces hay una "traducción" única de preservación de referencia que conecta los idiomas.

Pero es notorio que a menudo hay interpretaciones relativas no equivalentes de una teoría en otra.
La historia 1 se puede interpretar en la historia 2 (en el caso de nuestro ejemplo) de muchas maneras
diferentes. Los "puntos" pueden ser conjuntos de segmentos de línea cuyas longitudes son
potencias negativas de 2, por ejemplo, o conjuntos de segmentos de línea cuyas longitudes son
potencias negativas de 3.

Si la imagen que dibujé fuera correcta, ¡tendría que haber un "hecho del asunto" en cuanto a qué
traducción realmente conserva la referencia en cada caso!

Del mismo modo que complicamos la imagen al permitir que el mismo término se asigne a
diferentes objetos reales cuando aparece en diferentes teorías para cumplir con la objeción
anterior, también podríamos complicar la imagen nuevamente para cumplir con la segunda
objeción: podríamos decir que el lenguaje tiene más de una forma correcta de ser mapeado en EL
MUNDO (debe, ya que tiene más de una forma de ser mapeado correctamente en un idioma que
está mapeado correctamente en el mundo). Pero ahora toda comprensión de la imagen parece
desvanecerse: si lo que es un conjunto único de cosas dentro de una teoría correcta puede no ser
un conjunto único de cosas "en realidad", entonces el corazón mismo de la imagen se desgarra.

Por qué todo esto no refuta el realismo interno.

Supongamos que tratamos de confundir al realista interno con la pregunta "¿Cómo sabes que 'vaca'
se refiere a vacas?" "Después de todo", señalamos, "hay otras interpretaciones de todo su idioma,
no muchas interpretaciones (en el sentido de las relaciones de satisfacción), lo que convertiría en
verdad una teoría ideal (en su idioma). De hecho, supongamos que Dios nos dio el conjunto de todas
las oraciones verdaderas en su idioma (pretenda que tenemos recuerdos infinitos, para este
propósito). Llame a este conjunto la teoría perfecta. Entonces todavía habría infinitas
interpretaciones admisibles de la teoría perfecta - interpretaciones que, como vimos, cumplió con
todas las restricciones operativas y teóricas. Incluso la oración "'Vaca' se refiere a vacas" es
verdadera en todas estas interpretaciones. Entonces, ¿cómo sabe que es verdad en el sentido de
ser verdad en un único " ¿"interpretación" intencionada? ¿Cómo sabe que 'vaca' se refiere a vacas
en el sentido de referirse a un conjunto determinado de cosas, en lugar de referirse a un conjunto
determinado de cosas en cada interpretación admisible? " (Esto es, por supuesto, solo argumentar
contra el realista interno exactamente como argumentamos contra el realista metafísico).

El realista interno debe responder que "'Vaca' se refiere a vacas" se deduce inmediatamente de la
definición de 'se refiere'. De hecho, "'vaca' se refiere a vacas" sería cierto incluso si el realismo
interno fuera falso: aunque podemos revisar "'Vaca' se refiere a vacas" desechando la teoría misma
(o al menos descartando o desafiando la noción de vaca) ) - y así es como el hecho de que "'Vaca' se
refiere a las vacas" no es absolutamente irrevisible, en relación con la teoría, "'Vaca' se refiere a las
vacas" es una verdad lógica.

El crítico ahora responderá que su pregunta no ha sido respondida. "'Vaca' se refiere a vacas" es de
hecho analítico en relación con la teoría, pero su pregunta cuestionó la forma en que se entiende la
teoría. "'Vaca' se refiere a vacas" es cierto en todas las interpretaciones admisibles de la teoría, pero
eso no está en cuestión.

El realista interno ahora debería responder que (1) "la forma en que se entiende la teoría" no puede
discutirse dentro de la teoría; y (2) la cuestión de si la teoría tiene una interpretación intencional
única no tiene sentido absoluto. Visto desde dentro de la Historia 1 (o un metalenguaje que contiene
el lenguaje objct de la Historia 1), el "punto" tiene una "interpretación intencional única". Visto
desde dentro de la historia 2 (o un metalenguaje que contiene el lenguaje objeto de la historia 2),
el término "punto" como se usa en la historia 1 tiene una pluralidad de interpretaciones admisibles.
El crítico "¿cómo lo sabes?" la pregunta supone un hecho independiente de la teoría de la cuestión
en cuanto a qué corresponde un término en una teoría dada, es decir, asume la imagen del realismo
metafísico; y esta es una imagen que el realista interno no necesita (y mejor no) aceptar.

El crítico ahora responde como sigue: "referencia" (estrictamente hablando, 'satisface') se define de
modo que (1) 'Vaca' se refiere a vacas. - solo dice (en el caso de que 'vaca' sea una expresión
primitiva de L) que el par ordenado <'vaca', {vacas}> pertenece a una determinada lista de pares
ordenados. En todo caso, esto presupone que 'vaca' se refiere (en algún otro sentido de 'se refiere');
No lo explica.

Respuesta: el uso de 'vaca' presupone que se entiende 'vaca'. Y si mi explicación de la comprensión


era una explicación condicional de verdad (o condicional de referencia), entonces la objeción sería
buena. Pero di una explicación verificacionista de la comprensión (en términos de grado de
confirmación); así, mi uso del término 'vaca' en el lenguaje ya ha sido explicado, y soy libre de usarlo,
incluso de usarlo para explicar a qué se refiere 'vaca'.

Lo que digo es que, en cierto sentido "contextual", es una verdad a priori que 'vaca' se refiere a una
clase determinada de cosas (o una clase de cosas más o menos determinada - descuido la vaguedad
ordinaria ) Adoptar "charla de vaca" es adoptar una "versión", en la frase de Nelson Goodman, desde
dentro de la cual es a priori que la palabra 'vaca' se refiere (y, de hecho, que se refiere a vacas).
Una de las cosas desconcertantes sobre la imagen realista metafísica es que hace ininteligible cómo
puede haber verdades a priori, incluso verdades contextuales, incluso como un límite (posiblemente
inalcanzable). Una verdad a priori tendría que ser el producto de una especie de "intuición" directa
de las cosas mismas. Incluso la verdad verbal es difícil de entender. Considere "todos los solteros
solteros". Puede ser "verbal" que esto sea en cierto sentido "abreviatura de" "todos los hombres
solteros no están casados". Y esto, a su vez, es una instancia de "Todos los AB son A". ¿Pero por qué
es esto cierto?

Supongamos que hubiera irrevisibilidad: irrevisibilidad absoluta. Y supongamos que tenemos


"Todos los AB son A" (e incluso "Todos los hombres solteros no están casados") absolutamente
inmunes a la revisión. ¿Por qué esto lo haría realidad?

Supongamos, inimaginablemente, que hay algunos AB que no son A. (Después de todo, hay muchas
cosas en la ciencia moderna que no podemos imaginar) Luego, en la imagen realista metafísica,
nuestra negativa a renunciar al asentimiento a "Todos los AB son A "no lo hace realidad, solo nos
hace tropezar.

Una vez que abandonamos la imagen realista metafísica, la situación se vuelve bastante diferente.
Supongamos que incluimos una oración S en la teoría ideal T1 solo porque es una característica que
queremos que tenga la teoría ideal que contenga S. (Supongamos que incluso tenemos a S "inmune"
de la revisión, como un hecho conductista sobre nosotros). S no hace que T1 sea inconsistente, T1
todavía tiene un modelo. Y dado que el modelo no se fija independientemente de la teoría, T1 será
verdadero, cierto en el modelo (desde el punto de vista de meta-T1; cierto en todos los modelos
admisibles, desde el punto de vista de una teoría en la que los términos de T1 no se refieren de
manera determinante para comenzar. ¡Entonces S será cierto! "S" es "analítico", pero es una
"analiticidad" que se asemeja más a la explicación de Kant de lo sintético a priori que a su explicación
de lo analítico. Porque la oración "analítica" es, por así decirlo, parte de "la forma de la
representación" y no "el contenido de la representación". No puede ser falso del mundo (a
diferencia del MUNDO) , porque el mundo no se puede describir independientemente de nuestra
descripción.

Incluso si T1 fuera inconsistente, si fuéramos consistentemente inconsistentes (asignamos "verdad"


y "falsedad" a las oraciones de manera estable), esto no bloquearía este argumento: porque la
inconsistencia estable puede verse como una reinterpretación de los conectivos lógicos. Cuando
renunciamos a la imagen realista metafísica, vemos por primera vez cómo una verdad puede ser
"sobre el mundo" ("Todos los AB son A" es "sobre el mundo" - se trata de todas las clases A, B) y "
sin contenido ".

En lo anterior, utilicé la idea de una verdad absolutamente "irrevisible" como idealización. Por
supuesto, estoy de acuerdo con Quine en que este es un "límite" inalcanzable. Cualquier declaración
puede ser "revisada". Pero lo que a menudo se pasa por alto, aunque Quine lo subraya una y otra
vez, es que la capacidad de revisión de las leyes de la geometría de Euclides, o las leyes de la lógica
clásica, no las convierte en meras declaraciones "empíricas". Es por eso que los he llamado
contextualmente a priori. 1 Quine lo expresó muy bien cuando dijo que "el saber de nuestros
padres" es negro con hechos y blanco con convención, y agregó que no hay hilos completamente
blancos ni negros. Uno podría describir esto como un kantismo suave (y desmitificado). Un problema
con la imagen realista metafísica es que uno no puede ver cómo puede haber blanco, incluso blanco
grisáceo.

Permítanme cerrar con una última metáfora filosófica. La imagen de Kant era del conocimiento
como una "representación", una especie de juego. El autor soy yo. Pero el autor también aparece
como un personaje en la obra (como una obra de Pirandello). El autor de la obra no es el autor
"real", es el "yo empírico". El autor "real" es el "yo trascendental".

Modificaría la imagen de Kant de dos maneras. Los autores (en plural: mi imagen del conocimiento
es social) no escriben solo una historia: escriben muchas versiones. Y los autores de las historias son
los verdaderos autores. Esto sería "loco" si estas historias fueran ficciones. Un personaje ficticio no
puede ser también un autor real. Pero estas son historias reales.

S-ar putea să vă placă și